Dream Alcalá Blog Página 105

Las ramas de un árbol caen sobre dos vehículos en la calle Luis Vives

La lluvia y, sobre todo, las fuertes rachas de viento, prometen una jornada complicada para los servicios de emergencias en Alcalá de Henares. A primera hora de la tarde de este lunes, 7 de octubre, el viento ha partido el tronco de un árbol, cuyas ramas han caído sobre dos vehículos estacionados.

Ha sido a la altura del número 17 de la calle Luis Vives, en la acera del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Este y frente al colegio público del barrio.

A pesar de que el valle del Henares no está en alerta amarilla por lluvia y viento (sí lo están la zona Oeste, el Sur y las Vegas de la región), ha llegado el primer reporte de sucesos debido a la climatología.

Este es un nuevo incidente provocado por el viento, que ya el pasado 27 de septiembre arrancó un árbol dentro del colegio Emperador Fernando y tumbó otras dos grandes ramas de árboles en el Paseo de los Curas. Una jornada, la del mes pasado, que obligó a los Bomberos a llevar a cabo hasta 61 intervenciones en toda la Comunidad de Madrid.

Imágenes de la caída de las ramas

Celebrado el XXI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre en Alcalá de Henares: creatividad a raudales

Decenas de artistas se han reunido un año más para plasmar, en solo unas horas, la belleza del centro histórico de Alcalá de Henares. Durante todo el día, pasear por las calles del centro ha sido incluso más agradable que otros días, pues la belleza de las creaciones de los artistas se dejaba ver por cualquier rincón.

Desde la plaza de San Diego con un imponente Universidad Cisneriana, pasando por la plaza de Cervantes o la calle mayor, la plaza de Palacio o la de las Bernardas, la Catedral Magistral o cualquier calle recóndita del centro.

Todos los ángulos y todas las perspectivas daban motivos sobrados para dejar correr la imaginación y la creatividad de los artistas. La única condición es que los cuadros debían acabarse antes de las 17:00 horas. A partir de ese momento todas se mostraron en la plaza de los Irlandeses.

Imágenes de los artistas por la mañana

Compromiso con la cultura

A las 19:00 horas llegaba la esperada entrega de premios, donde se han reconocido los mejores trabajos.

La ceremonia ha comenzado con las palabras de Vicente García Castillo, secretario general de Comisiones Obreras del Henares, quien ha destacado el esfuerzo y la dedicación de los artistas participantes, así como el apoyo institucional y empresarial que hace posible este certamen. García Castillo ha recordado la importancia de democratizar el acceso a la cultura, uno de los pilares fundamentales que guía la organización de este evento.

“Para nosotros es un placer ver año tras año algunas caras ya conocidas, pero también nos encanta recibir a nuevos artistas. Todos ellos nos ayudan a redescubrir la ciudad, a mirarla con otros ojos. En sus obras podemos ver detalles que, en la rutina diaria, nos pasan desapercibidos», comentó García Castillo. Además, aprovechó la ocasión para agradecer a las instituciones, comercios locales y empresas patrocinadoras, que con su apoyo han permitido mantener viva esta iniciativa más de dos décadas.

Entre los presentes, García Castillo hizo una mención especial a las figuras que posteriormente entregarían los premios: Santiago Alonso, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares; Olivia Reina, directora del Parador de Alcalá; José Antonio Masera, director de El Corte Inglés, patrocinador del tercer premio; y Daniel Cisneros, secretario de Estudios y Cultura de Comisiones Obreras de Madrid y patrono de la Fundación Sindical Ateneo 1º de Mayo de Madrid.

Reconocimiento a los premiados

Tras el discurso de apertura, el jurado del certamen, compuesto por Carmen Alcaide, Iván Correa y Jorge Varas, fue presentado al público. Los tres miembros del jurado, que estuvieron observando las obras a lo largo del día de manera discreta, destacaron la gran calidad de las obras presentadas, subrayando que la elección de los ganadores había sido una tarea difícil dada la excelencia de los trabajos expuestos.

Premio Votación Popular

El primero de los premios en ser anunciado fue el Premio de Votación Popular, una categoría especial en la que el público pudo elegir su obra favorita. Este año, el galardón recayó en Julio García Iglesias por su cuadro número 21. García Iglesias, emocionado, subió al escenario con su obra aún fresca, recibiendo una calurosa ovación. El encargado de entregar el premio fue Manuel Patiño, en representación de la Federación Comarcal de Asociaciones de Vecinos de Alcalá.

Cuarto premio

El cuarto premio fue otorgado a Manuel Cardiel, quien presentó el cuadro número 4. Cardiel fue reconocido por su habilidad para capturar la esencia de uno de los rincones más emblemáticos del casco antiguo de Alcalá. El premio fue entregado por Daniel Cisneros, secretario de Estudios y Cultura de Comisiones Obreras de Madrid.

Tercer premio

El tercer premio, patrocinado por El Corte Inglés, recayó en Adrián Gómez Álvarez, por su obra número 9. Gómez Álvarez, un joven artista que ha participado en varias ediciones del certamen, expresó su agradecimiento por el reconocimiento. José Antonio Masera, director de El Corte Inglés de Alcalá, fue el encargado de entregar este premio, subrayando el compromiso de la empresa con la promoción del arte y la cultura local.

Segundo premio

El segundo premio fue otorgado a Miguel Torrus García, por su cuadro número 35. Torrus García, cuya obra ha sido elogiada por su innovadora técnica y por la frescura con la que retrata los paisajes urbanos de Alcalá, subió al escenario para recibir su premio de manos de Santiago Alonso, concejal de Cultura e Igualdad de Alcalá de Henares.

Primer premio

Finalmente, el primer premio del XXI Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre fue para José María Díaz, por su cuadro número 19. La obra de Díaz Iglesias fue descrita por el jurado como una interpretación magistral del paisaje urbano, donde la luz y el color juegan un papel crucial para capturar la esencia de Alcalá de Henares. El galardón fue entregado conjuntamente por Santiago Alonso y Olivia Reina, directora del Parador de Alcalá, en un momento que culminó con una fuerte ovación del público presente.

Agradecimientos y cierre

El certamen concluyó con palabras de agradecimiento tanto a los artistas participantes como al público que se acercó a disfrutar de las obras expuestas en la Plaza de Cervantes. Rosa Prádanos, responsable del Área de Cultura de CCOO y miembro de la organización, fue la encargada de clausurar el evento, recordando la importancia de apoyar a los artistas locales y la posibilidad de adquirir algunas de las obras expuestas.

«Nos vemos el próximo año, en el primer domingo de octubre, para celebrar la XXII edición del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre. Os esperamos con más arte, más cultura y, sobre todo, con el compromiso de seguir abriendo espacios para la creatividad y el acceso universal a la cultura», concluyó.

La comparsa de Gigantes de Alcalá de Henares desfila en las Fiestas del Pilar

La ciudad de Zaragoza celebra sus tradicionales ‘Fiestas del Pilar’ y este año 2024 han contado con un espectacular desfile de gigantes y cabezudos en el que ha participado la centenaria ‘Comparsa de Gigantes y Cabezudos’ de Alcalá de Henares.

Fue este sábado, 5 de octubre, cuando la comparsa alcalaína desfiló por las calles zaragozanas junto a la agrupación local, cuyo origen también se remonta al siglo XVI y es una tradición declarada como Bien de Interés Cultural Inmaterial (BIC).

Así, Don Quijote, Sancho Panza, Dulcinea, Cervantes, El cura y Los duques acompañaron a las seis parejas de Gigantes y los 11 cabezudos con los que cuenta la Comparsa de Gigantes, Cabezudos y Caballitos de Zaragoza.

A pesar de su longevidad, la zaragozana no entra en el podio de las comparsas más antiguas de España. Es la de Alcalá de Henares, cuyo origen se remonta a una fecha anterior a 1525, la que cierra el tercer puesto de honor que encabezan Toledo y Sevilla.

Sin embargo, en 1780 el rey Carlos III prohibió la presencia de los gigantes en la procesión del Corpus y otras festividades religiosas, al considerarlos un festejo irreverente y contrario a la fe. Pero la comparsa alcalaína regresó a las calles de Alcalá en 1902, fecha en la que ‘debutaron’ los Gigantes de Don Quijote y Sancho Panza, con el fin de dotar a las Ferias de la ciudad de un espectáculo infantil digno y que tuviera una buena y amplia acogida por parte del público que llega hasta nuestros días.

Cerca de 1.500 personas participaron en la XI Carrera Contra el Cáncer de Alcalá de Henares

Imágenes: Corporación Municipal

Gran mañana de domingo, 6 de octubre, de solidaridad y concienciación en Alcalá de Henares, con centenares de vecinos, participando en la XI Carrera Contra el Cáncer organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer.

La misma contó con presencia y participación de la alcaldesa, Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; y los concejales del equipo de Gobierno, Esther de Andrés (Mayores); Dolores López (Deportes); Teófilo Lozano (Salud); Vicente Pérez (Patrimonio) y Pilar Cruz (Juventud). Además, Piquet, De Andrés y Pérez, además del concejal socialista Alberto González, completaron el recorrido de la prueba.

Fue una gran jornada solidaria y deportiva que ha batido récord de participación por la mejor de las causas y contó con la colaboración de la Policía Local de Alcalá de Henares, así como de la agrupación municipal de Protección Civil.

Los corredores completaron un trazado de cinco kilómetros, que pasó por las calles Marqués de Alonso Martínez, paseo de la Alameda, glorieta de Aguadores, paseo del Val, calle Colegios, San Pedro y San Pablo, plaza de San Diego, Libreros y glorieta de los Cuatro Caños.

Ganadores de la prueba

Los mejores clasificados de la categoría adulta masculina fueron Carlos Llanos (primero), David Moreno (segundo) y Sergio Arribas (tercero); mientras que en la categoría adulta femenina dominaron el circuito Ana Ramón (primera), Lilian Cera Mateos (segunda) y Tania Corbacho (tercera).

El ambiente fue inmejorable durante toda la mañana. Antes de la salida, a las 10:30 horas, los participantes tuvieron la oportunidad de aprovechar una sesión de calentamiento ofrecida por Altafit. Cuando todo el mundo había entrado en meta, el mismo gimnasio volvió a reunir a los participantes para una masterclass de zumba, Luego llegaron varias carreras infantiles, de la mano del Club Running Alcalá, que dejaron también muy buenos momentos entre los más jóvenes y sus familias.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está permanecer al lado de las personas, por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican, y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.

Nuevo éxito de participación en la Semana del Mayor de Alcalá de Henares 2024

La concejal de Mayores, Esther de Andrés, ha hecho un positivo balance de la última edición de la Semana del Mayor, que ha contado con una notable participación por parte de los vecinos de la ciudad a las diferentes actividades programadas entre el 1 y el 5 de octubre.

La programación ha incluido conciertos, teatro, cine, actividades al aire libre, conferencias, visitas culturales guiadas, actividades que han contado con una estupenda acogida por parte de nuestros mayores.

Como lo ha sido el homenaje a las parejas que este año celebran las Bodas de Oro, con un récord de inscritos con 88 parejas, así como una de las novedades que se presentaban en esta edición, el homenaje a vecinos que tienen 100 años o más.

De Andrés ha indicado que “ha sido una semana llena de emociones, con un amplio programa de actividades que ha contado con la participación activa de los socios de los Centros en las actividades, así como del resto de vecinos de la ciudad”.

“Quiero agradecer el trabajo de las técnicas de animación de los centros de mayores, así como del personal de la Concejalía por su esfuerzo e implicación, sin olvidar a los trabajadores de otras concejalías que han colaborado para que saliera todo perfecto”, finalizaba la edil.

Últimos días para presentar candidaturas a la XI Edición de los Premios Alcalá Emprende

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su ente público ‘Alcalá Desarrollo’, recuerda a todos los comerciantes, hosteleros, empresarios, emprendedores y artesanos de la ciudad que el próximo 15 de octubre de 2024 finaliza el plazo para presentar sus candidaturas a la XI edición de los Premios Alcalá Emprende.

Estos premios, ya consolidados como un referente en la promoción y apoyo al talento local, están diseñados para reconocer y poner en valor los proyectos más innovadores y con mayor proyección de crecimiento en la ciudad.

Con categorías que abarcan desde iniciativas emprendedoras, el fomento del comercio local, de la artesanía y el emprendimiento sostenible, los Premios Alcalá Emprende se han convertido en una plataforma clave para el impulso de nuestros emprendedores.

Si tienes una empresa o proyecto en marcha, eres artesano o estás lanzando tu propio negocio en Alcalá de Henares, este es tu momento. No pierdas la oportunidad de dar a conocer tu proyecto y competir por estos galardones que ofrecen no solo reconocimiento, sino también visibilidad y apoyo económico. Además, participar en los premios brinda acceso a una valiosa red de contactos y a múltiples oportunidades de crecimiento empresarial.

Categorías:

  • Mejor Iniciativa Empresarial.
  • Comercio más innovador.
  • Mejor Iniciativa Artesanal.
  • Mejor Iniciativa de Emprendimiento Sostenible.
  • Los premios ofrecen una dotación económica para los ganadores.

¿Cómo participar?

El proceso de inscripción es sencillo y si tienes dudas los técnicos de nuestra área de Emprendedores te van a ayudar a resolverlas, pide cita a través de nuestra web o bien llama al 91 830 69 66.

Los interesados deben cumplimentar el formulario correspondiente y presentar la documentación requerida a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, antes del 15 de octubre de 2024.

Para más información y detalles sobre la convocatoria, los interesados pueden consultar las bases completas en la web de Alcalá Desarrollo.

Paula Bueno, nueva presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá

El pasado viernes 27 de septiembre se celebraron las elecciones anuales del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá, resultando Paula Bueno Martínez elegida como nueva presidenta.

Con una trayectoria destacada dentro de la representación, Paula, estudiante del Grado en Farmacia, asume el reto de liderar el máximo órgano de representación de la universidad.

Proceso electoral y renovación de los cargos

La elección del Consejo de Estudiantes se realiza anualmente, siguiendo el calendario electoral aprobado por su pleno. Los responsables de elegir a la nueva comisión permanente son los miembros de las 20 delegaciones de estudiantes representados a través de sus plenarios, los portavoces estudiantiles en el claustro y aquellos que forman parte del Consejo de Gobierno de la universidad. Este sistema democrático asegura que la voluntad de la mayoría prevalezca en la designación de la nueva presidencia.

Paula Bueno, la nueva presidenta, no es una figura desconocida dentro del Consejo. A lo largo de su trayectoria, ha ocupado diferentes cargos, desde miembro de junta de su facultad hasta vicepresidenta primera de organización del propio Consejo de Estudiantes durante la anterior legislatura.

Este recorrido, junto a su relación con los estudiantes de las diferentes delegaciones, la ha dotado de una visión general de los retos a los que se enfrenta el estudiantado y su gran experiencia, las herramientas para afrontarlos.

Nueva comisión permanente del Consejo de Estudiantes de la UAH

Un programa que pone el foco en el estudiante

En su candidatura, Paula presentó un programa ambicioso centrado en el día a día de los estudiantes. Entre sus objetivos principales destaca la defensa de los derechos reflejados en las normativas universitarias, trabajando para la mejora y ampliación de los mismos.

Además, se compromete a fomentar un contacto permanente con todas las delegaciones de estudiantes, asegurando la difusión de sus servicios y actividades, dando soporte y orientación a los estudiantes de todas sus titulaciones. Y asegurando avanzar en su conciliación, pudiendo lograr un equilibrio entre la vida personal, universitaria y laboral.

Paula también ha dejado clara su intención de reforzar la vida universitaria con actividades que promuevan la integración y el compañerismo, sobre todo para los nuevos estudiantes. Manteniendo actividades como la Gala de Navidad o la Copa Rector y elaborando muchas otras que podremos ver durante este nuevo curso.

También ha manifestado su compromiso por mantener y mejorar las relaciones externas de la universidad a nivel nacional, mediante la organización del VI Congreso CREUP-CRUE y el XIV Encuentro de Representantes, que traerá a Alcalá estudiantes de todas las universidades públicas españolas.

Un equipo plural

Junto a Paula, han sido elegidos y ya forman parte de la comisión permanente del Consejo Pilar Moracho Torija, como Vicepresidenta de Relaciones Institucionales, y Javier Rubalcaba Arroyo, como Vicepresidente de Política Universitaria. También la Vocalía de Asuntos Estudiantiles ocupada por Aitana Santa Olaya Moral y la Vocalía de Derechos Sociales por Marta Díaz Gómez. La Secretaría del Consejo pasa a formarla Ana Ruíz Martínez y la Tesorería Isabel Barquilla Poyato.

Además, el área de actividades estará compuesta por sus Coordinadores, Ismael Naranjo Marqués y Eloísa García Parra. Mientras que la Dirección de Comunicación recae en Rodrigo Rey Henche, junto a Yolanda Muros Redondo como Vocal de Diseño.

Este equipo, con un fuerte carácter multidisciplinar, es capaz de reflejar a cuatro de las cinco ramas del conocimiento, a ocho de las delegaciones de estudiantes y a la totalidad de las nueve facultades y escuelas de la Universidad de Alcalá.

La Escuela de Danza de Pepe Vento llenó el Salón Cervantes en el inicio del ciclo Alcalá a Escena

Imagen: M Ángeles Tejada

El ballet Albéniz colgó el domingo, 6 de octubre, el cartel de localidades agotadas para el nuevo espectáculo de la casa de Bernarda Alba dirigida por Pepe Vento y su compañía de danza. Este montaje supone inicio del ciclo Alcalá a Escena del Salón Cervantes, dedicado a los artistas locales que, cada domingo, presentan sus creaciones en el principal teatro de la ciudad.

Este espectáculo de danza española y flamenco transportó al público a un mundo de intensas emociones y conflictos familiares, donde la figura de Bernarda y sus cinco hijas revelaron la lucha por la libertad y la opresión en una sociedad tradicional.

A través de la danza, la música y la interpretación, los talentosos bailarines de la compañía dieron vida a esta poderosa historia, combinando la técnica del flamenco con la narrativa dramática de Lorca.

Pepe Vento agradeció a todos los alumnos que acompañaron en el escenario por el esfuerzo realizado.

Y por supuesto a todo el público asistente que en menos de 10 días hicieron realidad el sueño de todo bailarín/a un Teatro Salón Cervantes completamente lleno. Espectáculo al que acudió el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

La RSD Alcalá gana a su máximo perseguidor y ya es líder en solitario

RSD Alcalá y Trival Valderas se presentaba, en la mañana del domingo, en el Estadio Municipal del Val con sus hojas de servicio inmaculadas. Era la quinta jornada y ambos llegaban a este choque clave con cuatro victorias en su haber.

Pero desde el primer minuto fue la RSD Alcalá quien lo quiso más. Jugaban en casa y no podían dejar escapar la victoria más importante en lo que va de Liga. Así, en los primeros compases, Álvaro Portero tuvo el primer mano a mano con el meta visitante Pablo Lombo. Esta vez, el cancerbero de Alcorcón tapó bien el ángulo y aunque no le hizo falta tocar un balón que se marchó fuera, se impuso en el duelo, pero solo esta vez.

No las suele fallar Portero y quizá lo frio del momento, por darse la jugada antes del minuto 5 tuvo algo que ver. O así se empeñó el ‘Pichichi’ del grupo 7 de Tercera RFEF en demostrarlo. Y es que diez minutos más tarde llegó su segundo envite ante Lombo. Esta vez el alcalaíno no fallaba el uno contra uno y de tiro cruzado, rasito y con la zurda, adelantaba a los suyos (1-0) con un gol que, a la postre, sería definitivo. Paradójicamente, el pase vino del delantero del Trival, Buta, que había cedido a su guardameta tras recuperar el balón.

Lejos de conformarse con este resultado, los alcalaínos querían más. Dos de sus mejores hombres, Arribas e Izan, también la tuvieron, pero el marcador no se movió antes de que ambos conjuntos se fueran a vestuario por el descanso

Segunda mitad de emoción sin goles

Tras una primera parte donde la RSD Alcalá fue el dominador claro, el conjunto alcorconero empezó a estirarse y crear peligro sobre la portería de Pantoja, que más tarde sería el salvador de su equipo.

Sin embargo, los minutos pasaban y no llegaba ni la sentencia del Alcalá ni el empate del Trival. Llegaba el carrusel de cambios rojillos y entraban Zotes, Marco y Momo para dar más mordiente al equipo, pero ni por esas.

Entre tanto, Pantoja iba creciendo y haciendo buenas paradas. Pero fue a la salida de una falta en el lateral del área, botada por Raúl Díez, donde, claramente, el portero de la RSDA salvó la victoria de su equipo. Con el balón en el aire, el alcorconero Turégano se levantó entre todos los defensas para lanzar un testarazo que el portero alcalaíno salvó en lo que suponía la mejor ocasión del Trival en todo el partido.

De ahí al final, cambios para dar refresco y gastar el crono para que la RSD Alcalá sumase su quinta victoria consecutiva y se vaya a la sexta jornada, por primera vez, como líder en solitario.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en el Chopo de Galapagar. El conjunto local de la sierra de Guadarrama, está en una buena octava posición, cerrando el vagón de empatados con ocho puntos por el cuarto puesto.

El Club Deportivo Galapagar viene de ganar fuera de casa al Rayo Vallecano por la mínima y recibirá a los rojillos en su estadio el próximo domingo 13 de octubre a las 16:30 horas.

El masculino del CD Iplacea de balonmano arranca la liga con empate en casa

Primera jornada de la Primera Territorial para el CD Iplacea que hizo un arranque deficiente en el plano defensivo, las acciones individuales eran constantemente perdidas por los jugadores locales, lo cual hacía poco efectivo el sistema 6:0 con el que habían salido para medirse al Colegio Club Menesianos de Madrid.

El cambio al tradicional 3:2:1 palió, parcialmente, la sangría en el marcador, donde los locales llegaron a ir por debajo por 8 goles.

Sin embargo, en el descanso, se recordaron conceptos y actitudes. Gracias a eso, poco a poco, se iba recortando la diferencia metiendo el miedo en el cuerpo al rival de dar la vuelta al luminoso. Las estrategias defensivas, en forma de alternativas individuales, causaron problemas muchos problemas a los visitantes.

A falta de 10 minutos para el final, el CD Iplacea tuvo varias opciones de adelantarse en el marcador que quedaron truncadas por la precipitación en situaciones fáciles y por la toma de malas decisiones.

Sin embargo lograron remar para llegar a la orilla en forma de empate a 32 y es que teniendo en cuenta las dificultades, en forma de lesiones, que tiene la plantilla, la sensación no fue tan mal con el marcador final. A destacar, en este sentido, el homenaje a José Ignacio, jugador lesionado de larga duración.

El SUMMA 112 asiste un parto en un domicilio en Alcalá de Henares

Este sábado, 5 de octubre, el Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112) ha asistido a una mujer de 34 años que dio a luz en su domicilio, tras no haberle dado tiempo a llegar al hospital.

Tanto la madre como la recién nacida, Lucía, se encuentran en perfecto estado, según ha informado el propio SUMMA 112 a través de sus redes sociales.

El suceso ocurrió en Alcalá de Henares, cuando los servicios de emergencia fueron alertados ante el inminente parto de la mujer. A pesar de los esfuerzos por trasladarla al hospital, el rápido desarrollo del proceso hizo imposible que la futura madre llegara a tiempo a un centro hospitalario. El equipo del SUMMA 112, especializado en este tipo de emergencias, acudió de inmediato al lugar y llevó a cabo un parto exitoso en la vivienda.

La intervención, que tuvo lugar sin complicaciones, fue destacada por la profesionalidad y la rápida actuación del equipo sanitario, quienes contaban con los medios necesarios para asistir tanto a la madre como al bebé en un entorno seguro. Posteriormente, ambas fueron trasladadas al hospital para su observación, aunque se ha confirmado que tanto la madre como la recién nacida están en perfecto estado de salud.

El SUMMA 112 ha querido compartir la buena noticia a través de su cuenta oficial en la red social X, donde ha dado la bienvenida a Lucía y ha resaltado la importancia de su servicio para atender emergencias de este tipo en la Comunidad de Madrid.

Alcalá de Henares corre contra el cáncer este domingo 6 de octubre

El domingo 6 de octubre tendrá lugar la XI Carrera Alcalá de Henares en Marcha Contra el Cáncer, una iniciativa solidaria para luchar contra una enfermedad que afectará a 1 de cada 2 hombres y a 1 de cada 3 mujeres en 2030.

Será un día en el que todos juntos correremos para cruzar la meta por conseguir una tasa de supervivencia del 70% para el año 2030, y qué mejor manera de hacerlo que aportando la máxima visibilidad a esta causa a través del fomento de la actividad física saludable.

El recorrido, de cinco kilómetros, pasará por las calles Marqués de Alonso Martínez, paseo de la Alameda, glorieta de Aguadores, paseo del Val, calle Colegios, San Pedro y San Pablo, plaza de San Diego, Libreros y glorieta de los Cuatro Caños.

Antes de la salida, a las 10:30, los participantes podrán aprovechar una sesión de calentamiento ofrecida por Altafit. Tras la carrera, a las 11:45 Altafit organiza también una masterclass de zumba, y a las 12:00 habrá varias carreras infantiles de la mano del Club Running Alcalá.

Más información e inscripciones online en este enlace.

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas?

Gracias a este tipo de iniciativas, la Asociación Española Contra el Cáncer recauda fondos que permiten seguir apoyando la misión de su Asociación: educar sobre salud, financiar investigación oncológica de calidad, ofrecer servicios gratuitos a personas con cáncer y sus familiares. Además, estas actividades también les permiten llegar a más beneficiarios de manera gratuita, proporcionando atención presencial en nuestros espacios ubicados en Alcobendas, Alcalá de Henares, Móstoles, Getafe y Madrid.

En 2023, solo en Madrid se destinaron casi 8 millones de euros en ayudas de investigación y proyectos.

Sobre la Asociación Española Contra el Cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar. En su ADN está permanecer al lado de las personas, por lo que su trabajo también se orienta a ayudarlas a prevenir el cáncer; estar con ellas y sus familias durante todo el proceso de la enfermedad, si se lo diagnostican, y mejorar su futuro con el impulso a la investigación oncológica. En este sentido, a través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad.

Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer: 104 millones de euros en 565 proyectos, en los que participan más de 1.000 investigadores.

La Asociación integra a pacientes, familiares, personas voluntarias y profesionales que trabajan unidos para prevenir, sensibilizar, acompañar a las personas afectadas y financiar proyectos de investigación oncológica que permitirán un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer. Estructurada en 52 Sedes Provinciales, y presente en más de 2.000 localidades españolas, cuenta con más de 30.000 personas voluntarias, más de 500.000 socios y casi 1.000 profesionales. Durante el 2023, la Asociación Española Contra el Cáncer ha atendido a más de 212.000 personas con sus servicios de atención profesionalizada y acompañamiento voluntario.

Más información

En Marcha Contra el Cáncer: XI Carrera Contra el Cáncer de Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’: el desfile de los Tercios por las calles de Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ recrea la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural que se centra en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.

En la mañana de este sábado, 5 de octubre, desde el Huerto de Los Leones (Jardín de las Palabras), 300 recreadores de distintas partes de España se han dado cita para protagonizar un desfiles por las calles del centro donde no ha faltado el pueblo llano, la nobleza y, por supuesto, los Tercios Españoles del siglo XVI, la Infantería Legendaria.

El Desfile de Recreadores Civiles y del Tercio ha marchado por el Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego. Una vez en la fachada de la Cisneriana, donde esperaba el Arzobispo de Toledo ha tenido lugar la representación de las Alfonsinas y el Acto de Colación.

La Alfonsina, llamada así por el Colegio Mayor de san Ildefonso, era el más difícil de los ejercicios literarios que los estudiantes de la Universidad de Alcalá debían superar para poder continuar con sus estudios en el segundo lustro de su carrera de Teología, que duraba diez años.

La web Historias de Alcalá explica como en este ejercicio, el estudiante de Teología debía responder a un total de 120 cuestiones teológicas, en latín y utilizando el esquema socrático de argumentación, ante el Claustro completo de Catedráticos y Doctores en Teología de la Universidad de Alcalá, quienes podían debatirle todo lo que quisieran durante el examen.

Preparativos

El Huerto de Los Leones (Jardín de Las Palabras) era todo un hervidero de personajes del siglo XVI entre pueblo llano, nobleza y militares de los tercios. El capitán de los militares se afanaba para explicar a todos los recreadores la organización antes de la salida del desfile.

El Desfile

Llegaba el momento tan esperado por participantes y público. El desfile salía del Jardín de las Palabras con el pueblo llano por delante con la música como protagonista. Después, la realiza con escolta militar y, por último, la magnífica formación de ‘piqueros’ de los Tercios que, estos días, vengan de donde vengan, serán de Cervantes.

Crisol de Grandeza

El evento promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.

La recreación histórica se celebra el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.

Programa Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza

Sábado 5 de octubre

Desfile de Recreadores Civiles

  • 10:50 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Desfile del Tercio

  • 11:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Alfonsinas y Acto de Colación

  • 11:20 horas
  • Plaza de San Diego

El Capitán del Tercio anuncia la Recluta

  • 12:20 horas
  • Plaza de San Diego

Desfile con los Nuevos Reclutas

  • 12:45 horas
  • Itinerario: Plaza de San Diego – Calle San Diego – Calle Libreros – Calle Mayor – Parque del Huerto de los Leones

Tiempo de Recluta en la Zona del Campamento

  • 13:00-14:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Clase de Esgrima

  • 17:00-18:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Oficios del s. XVI

  • 18:00-20:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Entrenamiento de Picas

  • 18:00-20:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile del Tercio con antorchas por Alcalá

  • 20:30-21:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Plaza de los Santos Niños – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Santiago – Parque del Huerto de los Leones

Domingo 6 de octubre

Vida de Campamento y Entrenamiento de Picas

  • 10:00-12:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile de Recreadores Civiles

  • 12:05 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Reunión del Tercio y Desfile

  • 12:15 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Escaramuza de los Tercios con Picas y Arcabuces

  • 12:45-13:30 horas
  • Plaza de Cervantes (Zona Capilla del Oidor)

Despedida y convocatoria de ‘Alcalá Crisol de Grandeza 2026’

  • 13:30 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Programación de Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’, los Tercios toman Alcalá de Henares

Alcalá Siglo XVI ‘Crisol de Grandeza’ busca recrear la vida en la ciudad durante el siglo XVI, una época de gran esplendor histórico y cultural que se centra en los Tercios de Cervantes y los Austrias Mayores, figuras clave de la historia complutense.

Así, cerca de 300 recreadores de distintas partes de España se darán cita en Alcalá para ofrecer una experiencia inmersiva. Los participantes vendrán de lugares como Medina del Campo, Bilbao, Zaragoza, Sevilla o Valencia, recreando con detalle la vida cotidiana del siglo XVI.

Además de las tradicionales figuras militares de los Tercios, el evento contará con otros personajes de la época, como estudiantes y rectores de la Universidad de Alcalá del siglo XVI, médicos, apicultores, alguaciles y, fieles a la realidad histórica.

El evento ‘Crisol de Grandeza’ promete ofrecer a los alcalaínos y visitantes una experiencia única, con un escenario móvil que recorrerá la ciudad para llevar la historia a todos los rincones. Con una mezcla de entretenimiento y didáctica, esta recreación busca no solo enseñar, sino también despertar en el público un deseo por conocer y sentir el pasado de la ciudad.

La recreación histórica se celebrará el fin de semana previo al Mercado Cervantino, en plena Semana Cervantina, consolidando así a Alcalá de Henares como un destino turístico de gran valor cultural y patrimonial.

Programa Alcalá Siglo XVI Crisol de Grandeza

Sábado 5 de octubre

Desfile de Recreadores Civiles

  • 10:50 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Desfile del Tercio

  • 11:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Calle Libreros – Calle San Diego – Plaza de San Diego

Alfonsinas y Acto de Colación

  • 11:20 horas
  • Plaza de San Diego

El Capitán del Tercio anuncia la Recluta

  • 12:20 horas
  • Plaza de San Diego

Desfile con los Nuevos Reclutas

  • 12:45 horas
  • Itinerario: Plaza de San Diego – Calle San Diego – Calle Libreros – Calle Mayor – Parque del Huerto de los Leones

Tiempo de Recluta en la Zona del Campamento

  • 13:00-14:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Clase de Esgrima

  • 17:00-18:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Oficios del s. XVI

  • 18:00-20:00 horas
  • Plaza de los Santos Niños

Entrenamiento de Picas

  • 18:00-20:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile del Tercio con antorchas por Alcalá

  • 20:30-21:00 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Plaza de los Santos Niños – Calle Mayor – Plaza de Cervantes – Calle Santiago – Parque del Huerto de los Leones

Domingo 6 de octubre

Vida de Campamento y Entrenamiento de Picas

  • 10:00-12:00 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Desfile de Recreadores Civiles

  • 12:05 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Reunión del Tercio y Desfile

  • 12:15 horas
  • Itinerario: Parque del Huerto de los Leones – Calle Mayor – Plaza de Cervantes

Escaramuza de los Tercios con Picas y Arcabuces

  • 12:45-13:30 horas
  • Plaza de Cervantes (Zona Capilla del Oidor)

Despedida y convocatoria de ‘Alcalá Crisol de Grandeza 2026’

  • 13:30 horas
  • Parque del Huerto de los Leones

Descubre «La Chingona» en Rusty Grill durante todo el mes de octubre

Si planeas visitar Alcalá de Henares durante el mes de octubre, aprovecha la oportunidad para conocer la fantástica oferta culinaria de Rusty Grill. «La Chingona» estará disponible durante todo el mes, brindando una excelente razón para visitar su restaurante en el pleno centro de la ciudad.

«La Chingona»: sabores que capturan el espíritu de innovación

«La Chingona» combina de manera magistral ingredientes que resaltan lo mejor de la cocina con toques mexicanos y locales. Esta hamburguesa lleva doble carne de ternera Smash, queso cheddar fundido, cochinita pibil, mayonesa, guacamole, jalapeños y cebolla roja encurtida, todo ello en un suculento pan de brioche tostado. Es una fusión de sabores que promete deleitar a todos los paladares.

Un mes para disfrutar en el corazón de Alcalá 

Rusty Grill se sitúa en una ubicación privilegiada, ideal para quienes visitan Alcalá durante el Mercado Cervantino de Alcalá, considerado el más grande de España. Su restaurante ofrece un refugio perfecto para todos aquellos que buscan un momento de descanso y una comida excepcional en un ambiente acogedor y lleno de carácter.

Visita Rusty Grill durante el Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino no es solo una oportunidad para explorar la rica historia y la vibrante cultura de Alcalá de Henares, sino también para sumergirse en experiencias gastronómicas que solo lugares como Rusty Grill pueden ofrecer. Aprovecha tu visita para disfrutar de «La Chingona», una hamburguesa que encapsula nuestra pasión por ofrecer platos únicos y memorables.

Reserva tu experiencia gastronómica

Octubre es un mes muy concurrido debido al Mercado Cervantino, por lo que recomendamos reservar mesa con antelación. Contacta con Rusty Grill en el 918 77 52 05 para asegurar tu lugar y descubrir por qué somos un destino gastronómico favorito tanto para locales como visitantes.

Visita a Rusty Grill este octubre y permítenos enriquecer tu experiencia en el Mercado Medieval de Alcalá con «La Chingona», disponible durante todo el mes. Esperamos tu visita para compartir contigo una experiencia culinaria inolvidable en un entorno único. ¡No te lo pierdas!

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares homenajea a las parejas de vecinos que celebran sus Bodas de Oro

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha presidido el acto homenaje a las parejas de Alcalá que este año celebran sus Bodas de Oro, que es uno de los actos centrales de la Semana del Mayor que se está festejando estos días.

Al acto también han asistido el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; los concejales socialistas Diana Díaz del Pozo y Miguel Ángel Castillejo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Durante el evento, presentado por Toni Ponce y en el que también han estado presentes el teniente de alcalde Víctor Manuel Acosta y otros miembros de la Corporación, la alcaldesa y la concejala de Mayores han entregado una placa conmemorativa a cada una de las 88 parejas que este año se han inscrito para este acto de homenaje. Curiosamente la cifra dobla a las 44 parejas que recibieron su homenaje hace tan solo dos años, en la edición de 2022.

Judith Piquet ha agradecido a los homenajeados por “hacernos la vida más fácil, con vuestros cuidados, con vuestro apoyo y con vuestra sabia experiencia. Gracias por hacer comunidad y por construir ciudadanía, con la buena energía, la fuerza de voluntad y los valores que habéis ido transmitiendo a nuestra vida colectiva a través de vuestras familias, de vuestros vecinos y de vuestros amigos. Y gracias, en fin, por vuestro ejemplo de vitalidad, de pureza y de generosidad, el mejor que podamos tener”.

Homenaje a los vecinos centenarios

Asimismo, durante el acto se ha entregado la placa de homenaje a dos vecinos centenarios que no pudieron estar presentes el pasado martes cuando se homenajeó a 12 alcalaínos con 100 años realizado en el Parque O’Donnel.

“Lo cierto es que llevamos muchas emociones acumuladas a lo largo de esta semana, que comenzó con el precioso homenaje que le dedicamos a nuestros centenarios en el parque O’Donnell”, ha afirmado la alcaldesa.

Cruz Roja recibirá el Premio Ciudad de Alcalá ‘Arsenio Lope Huerta’ a los Valores Cívicos

Imagen: Cruz Roja

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares entrega cada año el 9 de octubre, coincidiendo con la conmemoración del bautismo de Miguel de Cervantes en la ciudad, los Premios Ciudad de Alcalá en sus diferentes categorías. Este año, el jurado del Premio Ciudad de Alcalá a los Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ ha decidido otorgar el premio a la Asamblea Comarcal Corredor Henares Norte.

Según el comunicado del consistorio complutense, “los valores cívicos son los que distinguen a la sociedad humana de cualesquiera otras y que, por tanto, han de ser cultivados por todas las personas que integran nuestra sociedad. Del mismo modo, este Ayuntamiento defiende que la práctica de tales valores ha de ser debidamente reconocida por la misma sociedad a fin de que sirvan de ejemplo para el resto de la ciudadanía”.

Asimismo, el Ayuntamiento considera que “la figura del que fuera alcalde de la ciudad, Arsenio E. Lope Huerta, ha encarnado y sembrado durante toda su trayectoria vital, humana, profesional, intelectual y política todos estos valores cívicos, por lo que su memoria debe ser mantenida y reconocida en la posteridad. Como homenaje a su persona, se denomina así este Premio a los Valores Cívicos en recuerdo de su nombre y de la huella que dejó entre los alcalaínos”.

De acuerdo el propósito este galardón y en memoria de la personalidad que le da nombre, se estima “justo, conveniente y oportuno” concedérselo a la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Española en Alcalá de Henares, aprovechando especialmente que en este 2024 se conmemora el 150 aniversario de la fundación de su Comité y de su servicio social y sanitario ininterrumpido en nuestra ciudad y en nuestra comarca.

La Asamblea Comarcal de Cruz Roja

Es una de las entidades cívicas con más solera y tradición de Alcalá de Henares. Inauguró su comité local en Alcalá el 21 de abril de 1874, apenas diez años después de la fundación del Comité Internacional en 1863. Fue, además, la primera delegación de Cruz Roja que abrió sus puertas en la Comunidad de Madrid después de los comités fundados en la capital.

Durante más de un siglo sus oficinas estuvieron radicadas en la plaza de Cervantes. Y tras algunos años de estancia en un local de la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, estrenó una moderna sede en 2018 en la calle Valentín Juara Bellot, entre el barrio de los Nogales y el del Ensanche.

A lo largo de su siglo y medio de presencia en Alcalá, esta organización humanitaria se ha hecho muy presente en el día a día de los alcalaínos y del vecindario de la comarca. Son innumerables los proyectos, campañas y acciones asistenciales y solidarias que han llevado a cabo sus voluntarios, que en la actualidad son cerca de 750.

Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Alcalá tiene suscrito con el comité local un convenio para el desarrollo de actividades de atención y acompañamiento social a personas en situación de riesgo o exclusión social.

Y esto es solo una parte de la gran labor que se lleva a cabo desde la Asamblea Comarcal de Cruz Roja Alcalá, pues desde aquí se presta servicio a más de 15.000 personas no solo de nuestra ciudad, sino de toda la comarca del Henares.

El pasado 6 de junio el Corral de Comedias acogió un acto conmemorativo del 150 aniversario de su fundación.

El Instituto Franklin y Casa de América organizan un seminario para analizar las elecciones de Estados Unidos

El Instituto Franklin-UAH se ha convertido en los últimos años en centro de referencia de las elecciones de los Estados Unidos a través del seguimiento de la actualidad norteamericana en el blog Diálogo Atlántico, con la creación de contenidos sobre aspectos relevantes de las elecciones como infografías, reels informativos o podcasts, y con la participación de sus investigadores en diferentes medios de comunicación.

A ello se une que, el próximo lunes, 7 de octubre, de 10:00 a 14:30 horas, junto a la Casa de América ha organizado el seminario Elecciones presidenciales en los Estados Unidos y su influencia en el tablero internacional, que tendrá lugar en Casa de América.

Este evento, que se realiza en colaboración de la Fundación Consejo España-EE.UU. y la Embajada de Estados Unidos en España y Andorra, se enmarca en el Ciclo de Relaciones Transatlánticas celebrado anualmente por el Instituto y tiene el objetivo de analizar las implicaciones globales de la elección presidencial estadounidense así como de comprender la complicada situación de polarización política en Estados Unidos. Asimismo, se presentará el último número de la revista Tribuna Norteamericana que el Instituto Franklin-UAH publica en colaboración con la Fundación Consejo España-EE.UU y que trata la misma temática.

El seminario abrirá con la conferencia magistral Retos para una renovada alianza transatlántica empresarial en el actual contexto económico global, impartida por Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de Comercio de España. A continuación, se celebrará la mesa redonda Geopolítica: el papel de los Estados Unidos y la OTAN en la resolución de conflictos internacionales con la participación de Javier Rupérez, embajador de España y autor en el número, el General Francisco Dacoba, exdirector del Instituto de Estudios Estratégicos, Natividad Fernández Sola, catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Zaragoza, y la moderación de David García Cantalapiedra, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

Para finalizar, tendrá lugar la mesa redonda Elecciones presidenciales en los Estados Unidos 2024: candidatos, partidos y posibles escenarios, en la que participarán Carlos Hernández-Echevarría, coordinador de Políticas Públicas en Maldita.es y autor en el número, Pedro Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales y director de contenidos de la revista Política ExteriorCristina Crespo, investigadora del Instituto Franklin de la Universidad de Alcalá, moderados por Enrique Cocero, consultor político en gabinetes de gobierno y en campañas electorales en EE.UU. y España. La entrada al seminario es de libre acceso, previa inscripción en la página web del Instituto Franklin-UAH.

XXI Certamen de Pintura Rápida al aire libre de Alcalá de Henares

El Certamen de pintura rápida al aire libre, que organiza CCOO del Henares, cumple este año su vigésima primera edición. Se celebrará este domingo 6 de octubre.

El Casco Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares se llenará de artistas para plasmar en sus obras lo que les inspire esta ciudad, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO

La inscripción y sellado de lienzos se realiza el mismo día, en el local de CCOO situado en Vía Complutense 19, en horario de 9:00 a 12:00 horas

A las 17:00 horas las obras deberán estar terminadas y presentadas en la Plaza de los Irlandeses, donde el jurado fallará los premios que se entregarán a las 19:00 horas.

La efímera exposición de las obras, será una vez más, un espectáculo para la ciudadanía, que podrá votar allí mismo por la obra que más le haya gustado, otorgando el Premio Votación popular.

El Área de cultura de CCOO en la comarca del Henares tiene un vínculo muy consolidado con el ámbito cultural de la ciudad. Desde hace más de treinta años organiza actividades culturales en su salón actos, la Sala Margarita Xirgu es un referente para la ciudadanía, artistas y asociaciones afines.

En el año 2000 se creó el Certamen de pintura como muestra de apoyo a la declaración de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Las obras premiadas están expuestas permanentemente en la sede de CCOO de Alcalá de Henares

Desde la organización animan a participar a artistas, mayores de edad, aficionados y profesionales, locales y de toda la geografía. Los artistas descubren las emociones que causa nuestra ciudad cuando la interpretan con su mirada libre y creativa.

Bases del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

  • Podrán participar artistas españoles y extranjeros, mayores de edad, con total libertad de técnica y estilo.
  • Cada artista participante podrá presentar dos obras.
  • Las obras serán realizadas sobre bastidor o soporte rígido, sin dimensiones mínimas ni máximas.
  • El escenario se centrará en las siguientes zonas del Casco Histórico de la ciudad de Alcalá de Henares: Desde Puerta de Madrid, Plaza de Palacio, Plaza de las Bernardas, Calle Mayor, Plaza de Cervantes, Calle Libreros, Plaza de San Diego, Calle Colegios, Calle Sta. Úrsula, Calle Escritorios, Plaza de los Santos Niños y calles adyacentes de los espacios nombrados, hasta Puerta de los Mártires

Tema: Alcalá, Patrimonio de la Humanidad

  • Los artistas podrán preinscribirse a partir del 1 de septiembre de 2024 en el local de CCOO, situado en Vía Complutense, 19, de Alcalá de Henares, pero la inscripción es el día del Certamen de 9:00 a 12:00 horas en el mismo lugar. En el momento de la inscripción, se sellarán los lienzos o soportes y se hará constar nombre y apellidos, D.N.I., edad, dirección, teléfono y nacionalidad.
  • La ejecución de las obras deberá efectuarse al aire libre, en los lugares ya descritos y en el transcurso de la jornada. Las obras deben estar finalizadas para su exposición pública antes de las 17:00 horas en la Plaza de los Irlandeses, lugar donde se efectuará la valoración del jurado, la votación popular y la entrega de premios.
  • El ganador o ganadora del Primer Premio no podrá participar en las dos siguientes convocatorias
  • El jurado del certamen estará formado por personas del mundo cultural y artístico. Su decisión será inapelable.
  • Las obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de Arte de CCOO Unión Comarcal del Henares

Premios

Se establecen los siguientes premios, que no pueden ser acumulables:

1º premio (Ayto Alcalá)
1.100 € + Habitación Parador de Alcalá y trofeo

2º Premio (Ayto Alcalá)
900 € + Habitación Hotel Miguel de Cervantes y trofeo

Premio Especial El Corte inglés
Tarjeta regalo 750 € y trofeo

Premio Artista local (Fundación sindical1º de Mayo)
350 € y trofeo

Premio Votación popular Federación Comarcal de Asociaciones Vecinales de Alcalá de Henares: FCAVAH.
300 € y trofeo

Los artistas premiados obtendrán un diploma acreditativo.

La participación en este Certamen supone la aceptación de las bases.

Un autobús urbano pierde el control y termina empotrado en la calle Ortega y Gasset

Aparatoso accidente el sufrido por un autobús urbano de Alcalá de Henares, que en el día de hoy ha perdido el control y ha terminado empotrado en la calle Ortega y Gasset, junto a las viviendas de ‘alquiler asequible’ del Plan Vive que se construyen en la avenida Alfonso VII del barrio de Espartales Norte, junto a Ciudad 10.

Según las primeras indicaciones, parece que el conductor del autobús habría perdido la dirección, por causas que se están investigando, cuando circulaba por la glorieta que conecta las avenidas de Alfonso VII y Víctimas del Terrorismo.

Fruto del incidente, el autobús salió de la calzada rompiendo la barrera para peatones que separa la misma de la acera, y se introdujo en la parcela en la que se construyen las viviendas de ‘alquiler asequible’ de la Comunidad de Madrid, pasando por encima de una farola que quedó seriamente dañada.

A continuación rompió la valla de dicha obra, un muro de ladrillo posterior y se introdujo en la zona de los jardines, deteniéndose a pocos metros de la piscina que también se está construyendo.

Hasta el lugar se desplazó una dotación de Bomberos de la Comunidad de Madrid, una ambulancia de Protección Civil de Alcalá de Henares y varios vehículos de Policía Local y Nacional. Afortunadamente en ese momento no pasaba ningún peatón por la acera y el autobús viajaba vacío, por lo que no ha habido que lamentar daños personales.

Finalmente, esta misma tarde, una grúa especial para vehículos de gran tonelaje se encargaba de su retirada.

Punto del accidente