Dream Alcalá Blog Página 1062

Veranearte: Taller de arte urbano para transformar los muros del centro Gilitos

El centro sociocultural Gilitos (C/ Padre Llanos, 2) se convertirá este verano en un lienzo donde jóvenes a partir de 12 años aprenderán durante seis jornadas (27, 28 de junio, 4, 5, 11 y 12 de julio) la técnica de la pintura mural, al tiempo que participan en la recuperación de la cara más visible de este centro, en un taller dirigido por el artista local Manu Cardiel.

El taller Veranearte se impartirá de 10:30 a 12:30 horas, y está incluido dentro de la programación de “La Cultura va por Barrios”, de la Concejalía de Cultura. Durante su desarrollo, los muros del centro sociocultural se transformarán con la utilización de técnicas de pintura a rodillo, plantillas y pintura con spray, al tiempo que sus participantes experimentan el trabajo en equipo con una planificación guiada por un profesional que les mostrará los referentes actuales del arte urbano.

El aforo está limitado a 15 plazas. Es imprescindible la inscripción previa a través del mail ccgilitos@ayto-alcaladehenares.es o en el teléfono 91 882 06 65.

Cinco arqueros del Club Sagitta de Alcalá se proclaman Campeones de Madrid por Equipos

A falta de pocos días para el Mundial de Fútbol, la gente está ilusionada porque España quede en el mejor puesto posible. Gracias a la visibilidad de los medios, el público ve el trabajo y el esfuerzo de los futbolistas semana a semana.

De vez en cuándo los medios nos sorprenden con grandes hitos como los de Rafa Nadal o algún deportista más, afortunado también por ocupar al menos 30 segundos o unas líneas en algún medio. Admiramos sobre todo, a aquellos deportistas que conocemos, o nos quedan más cerca. Si son de Alcalá de Henares, nos enorgullecen mucho más ¿verdad? Día a día, muchos deportistas de Alcalá luchan por sus sueños y logran triunfos.

Este pasado domingo 10 de junio, un grupo de cinco arqueros del Club Sagitta de Alcalá, se proclamaron Campeones de Madrid por Equipos. Difícil es encontrarse al mejor arquero de Madrid, como para encontrarse a cinco arqueros buenos que tengan el gran nivel de ganar a todos los clubes de Madrid.

Tras tres competiciones de liga, nuestros arqueros se colocaron por puntuación entre los ocho mejores en el cómputo final. Esto les dio el acceso a la final de equipos. La competición consiste en elegir a tres arqueros, los cuales tirarán dos flechas cada uno y así hasta cuatro rondas. La suma de las seis flechas (24 en total) determina cuál de los dos equipos enfrentados gana el enfrentamiento.

Los equipos ganadores de cada encuentro se enfrentan a los demás ganadores, siempre creando enfrentamientos entre dos equipos. El Club Sagitta se enfrentó a los clubes de Galapagar, Alcobendas, Arcosto A y la final contra el fuerte equipo de las Rozas.

Este equipo estaba formado por tan sólo tres jovencísimos arqueros que acudirán al Campeonato Europeo Cadete y Junior el cual se celebrará en Grecia. Esto no frenó a nuestros alcalainos, Sandra Cebrián, Alejandro García, Sergio García, Diego Sánchez e Inés de Velasco. Estos deportistas de entre 16 y 29 años consiguieron la gloria tras una apretada final.

Dicha final la pelearon Inés, Diego y Sergio. Desde el principio la puntuación estuvo muy igualada pero una última flecha, lanzada por Sergio, marcó la diferencia de un punto para ganar el enfrentamiento por 206 frente a 205 puntos de los chicos de Las Rozas.

La puntuación máxima posible en cada ronda son 60 puntos ya que cada flecha puede puntuar en la diana entre 0 y 10 puntos. Así como la máxima por enfrentamiento serían 240 puntos. Imagina acertar con una flecha a una distancia de 70 metros, a un objetivo tan pequeño como pudiera ser una naranja, y ahí obtendrás la dificultad de este deporte.

Si te interesa probar por ti mismo este deporte de precisión, este próximo sábado habrá una jornada de puertas abiertas en el Club Sagitta (C/Belvis del Jarama, 10). Esta actividad la podrán realizar mayores de 9 años y se hará entre las 11 y las 13 horas.

Ciudad Real acogió la segunda reunión de la Red de Ciudades Cervantinas, constituida en Alcalá

La concejal de Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, participó en la segunda reunión de la Red de Ciudades Cervantinas, que se celebró este fin de semana en el Museo del Quijote de Ciudad Real. Tras la primera reunión mantenida en Alcalá de Henares, representantes de las diferentes localidades de España que se han ido incorporando, y se han dado cita para debatir sobre las actividades que se pondrán en marcha desde la Red.

En una primera sesión de trabajo se estudiaron los Estatutos de la Red, así como otros asuntos relacionados con la organización y difusión de sus actividades. En la siguiente jornada se debatió sobre la creación de una Red de Apoyo a la Red de Ciudades Cervantinas y sobre el programa conjunto de actividades que se llevarán a cabo en Ferias y Jornadas.

Además de Alcalá de Henares, acudieron a la reunión representantes de, Argamasilla de Alba, Arganda del Rey, Argel, Azul, Baeza, Córdoba, Daganzo, El Toboso, Esquivias, La Puebla de Cazalla, Lisboa, Madrid, Valladolid.

Arranca Clásicos en Alcalá, el Festival de Teatro Clásico de Alcalá de Henares

Clásicos en Alcalá, Festival organizado de manera conjunta entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, por segundo año bajo la dirección de Carlos Aladro, propone en su 18 edición, dar continuidad al proyecto de generar un festival de artes escénicas contemporáneas inspirado en el legado de los clásicos.

El lema Tempus fugit enmarca la programación de 50 actividades, que, transitando el teatro, la danza, la música y la performance, habitarán la ciudad complutense del 14 de junio al 8 de julio.

El Festival Cláscos en Alcalá contará con 50 actividades, de las cuales tres estrenos internacionales y nueve estrenos absolutos. Un cartel con nombres consolidados como Micomicón, Mario Gas, María Ruiz o Yayo Cáceres convivirán con miradas nuevas como la de Teatro Xtremo y Sleepwalk Collective.

El festival Clásicos en Alcalá arranca con la instalación performativa Hamlet vending machine, un dispositivo ideado por el artista Alex Peña, que permitirá escuchar el texto de Hamletmachine de Heiner Müller, en la voz de robots y músicas de Yunke Junk Preachers, agrupación formada por Pablo Peña, Darío del Moral (Pony Bravo, Niño de Elche) y Dj Perla.

Estrenos

En este primer fin de semana, el público podrá disfrutar del estreno en España de Be legend!, de los italianos Teatro Sotterraneo, un espectáculo protagonizado por niños y niñas de Alcalá que imagina la infancia de Hamlet, Juana de Arco y Adolf Hitler.

La ciudad complutense acogerá también el estreno absoluto de Mestiza, con dirección de Yayo Cáceres (Ron la la), interpretada por Gloria Muñoz  y Julián Ortega. Y Ensamble – Hijos de Grecia, una pieza inmersiva creada por Gon Ramos y Carlos Tuñón, que durante doce horas habitará el Corral de Comedias junto a los hijos de los héroes del mundo trágico griego.

Danza

La pieza de danza Catedral, de Patricia Guerrero, galardonada con el Giradillo al Mejor Espectáculo en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2016, invitará a reflexionar sobre el papel de la religión en las dinámicas de opresión de la mujer.

Clásicos para todxs

Entre los Clásicos para todxs, Menina, espectáculo itinerante al aire libre de la compañía 7 burbujas, conquistará a grandes y pequeños por su poética visual en la Plaza de Cervantes.

Otras actividades

En el marco de Clásicos en Alcalá, la poetisa Elena Medel organiza el taller de lectura Lo que significan los cuentos. También habrá lugar para la reflexión y el debate en las Clásicas Críticas, una serie de encuentros en torno a la programación del festival, en los que críticos de consolidada trayectoria intercambiaran pareceres con los espectadores más inquietos, tomando un café con hielo. Esta primera sesión será guiada por Javier Huerta Calvo (Instituto del Teatro de Madrid -ITEM-), Juan Ignacio García Garzón (“ABC”) y Carmen González (ITEM, www.teatrero.com, “Revista ADE»).

Más información

Inaugurado el «nuevo» Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá

Fruto de la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, hoy se ha presentado el resultado de las obras de restauración y remodelación del Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá.

Unas obras que comenzaron a finales de año pasado y que han devuelto su esplendor a este patio, una de las maravillas que hace siglos imaginó el Cardenal Cisneros y que ahora vuelve a lucir en su máximo esplendor.

A continuación puedes ver el acto oficial de inauguración, en el que participaron el rector de la Universidad, José Vicente Saz, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el arquitecto de la Universidad de Alcalá, José Luis de la Quintana y javier Rivera Blanco, delegado del rector para patrimonio universitario e infraestructuras de la Universidad.

En el acto se contaron las razones de esta restauración y las distintas fases por las que pasó este complejo proyecto. En concreto, José Luis de la Quintana, arquitecto de la Universidad de Alcalá, recordó que el patio Trilingüe se creó por encargo del Cardenal Cisneros al arquitecto Pedro Gumiel, en su voluntad de crear el Colegio Mayor de San Gerónimo, que debería dedicarse al estudio de las Sagradas Escrituras en latín, griego y hebreo, de ahí su nombre de Trilingüe.

Todos los presentes recordaron y reconocieron de nuevo la gran labor de la Sociedad de Condueños, que tras adquirir el edificio en 1850, lo cedió a los Padres Escolapios. Una labor nunca suficientemente reconocida pues gracias a su voluntad y dedicación fueron los verdaderos artífices de la conservación de gran parte del legado histórico de Alcalá de Henares.

Vídeo de la presentación del Patio Trilingüe de la Universidad de Alcalá

Inauguración del Patio Trliingüe de la Universidad de Alcalá

Inauguración del Patio Trliingüe de la Universidad de Alcalá

Publiée par Dream Alcalá sur lundi 11 juin 2018

Aspecto del Patio Trilingüe restaurado

Entrevista al Rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz

El rector de la Universidad quiso destacar la dificultad de este proyecto, y agradeció la estrecha colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de la ciudad complutense:

Aspecto durante las obras del Patio Trilingüe

El cercano Parador de Alcalá, el segundo más antiguo de España y que comparte espacio con la propia Universidad de Alcalá a través de su Hostería del Estudiante, nos ha cedido estas dos fotografías del estado de las obras del Patio Trilingüe en el pasado mes de diciembre, y en las que se puede observar la complejidad del proyecto:

El Quijote de Cervantalia: Alcalaínos y visitantes reescriben a mano el Quijote de Cervantes

Las grandes ideas de la literatura no hay que buscarlas en centenarias bibliotecas ni en las tertulias literarias de los vetustos cafés madrileños. La literatura siempre ha sido de todos, y entre todos vamos a reescribir la obra cumbre de la literatura universal. Y es que la empresa turística alcalaína Cervantalia, nos propone, a alcalaínos y visitantes, reescribir El quijote de Cervantes.

Esta es la nueva aventura literaria que emprende Cervantalia para conmemorar el XX aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Una insólita edición manuscrita del Quijote, donde cualquier vecino o visitante de la ciudad podrá pasar la historia escribiendo unas líneas del Quijote, en un gran proyecto coordinado por Cervantalia y en el que todos pueden participar.

Hacerlo es muy sencillo: busca a los miembros de Cervantalia por el centro de Alcalá, inconfundibles con su chaleco negro y acreditaciones azules, y pídeles que te dejen escribir cinco líneas de su Quijote o, más bien, del Quijote de todos.

Todos los participantes de la transcripción de esta gran obra deben dar su nombre, además de hacerse una foto para publicarla en el Facebook de Cervantalia e inmortalizar su aportación literaria.

Aporta tu ilustración

Si además te gusta dibujar y quieres colaborar con Cervantalia, puedes realizar una de las ilustraciones y dibujos de Alcalá de Henares que encabezarán cada capítulo del Quijote.

Todos los capítulos del Quijote llevarán dibujos e ilustraciones realizados sobre hojas editadas y el manuscrito irá sobre ellas.

Los escritores del Quijote de Cervantalia

Fechas y cifras del Quijote de Cervantalia

Para finales de año, en diciembre de 2018, Cervantalia quiere tener terminada la primera parte de las Aventuras del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, haciéndola coincidir con el 20 Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.

Cada capítulo comenzará con un dibujo cuyo motivo sea la ciudad de Alcalá de Henares. La técnica es libre aunque eso sí, se pide un mínimo bien de calidad o bien de originalidad. Son Ya 90 dibujos los que se han entregado a Cervantalia que está buscando un total de de cerca de 400 ilustraciones.

Para ser uno de sus dibujantes solo tienes que acercarte a los miembros de Cervantalia, inconfundibles y siempre presentes en el centro con chaleco negro y acreditaciones azules, y pedirles una cuartilla que luego tendrás que entregarles a ellos mismos con tu dibujo.

También están disponibles en algunos de los comercios del centro identificados como colaboradores del Quijote de Cervantalia.

Las ilustraciones del Quijote de Cervantalia

Más información

La Red de Ciudades Cervantinas sigue afianzando su alianza

La concejal de Cultura y Turismo de Alcalá de Henares, María Aranguren, participó en la segunda reunión de la Red de Ciudades Cervantinas, que se celebró este fin de semana en el Museo del Quijote de Ciudad Real.

Tras la primera reunión mantenida en Alcalá de Henares, representantes de las diferentes localidades de España que se han ido incorporando, y se han dado cita para debatir sobre las actividades que se pondrán en marcha desde la Red.

En una primera sesión de trabajo se estudiaron los Estatutos de la Red, así como otros asuntos relacionados con la organización y difusión de sus actividades. En la siguiente jornada se debatió sobre la creación de una Red de Apoyo a la Red de Ciudades Cervantinas y sobre el programa conjunto de actividades que se llevarán a cabo en Ferias y Jornadas.

Además de Alcalá de Henares, acudieron a la reunión representantes de, Argamasilla de Alba, Arganda del Rey, Argel (Argelia), Azul (Argentina), Baeza, Córdoba, Daganzo, El Toboso, Esquivias, La Puebla de Cazalla, Lisboa (Portugal), Madrid y Valladolid.

Procesión del Sagrado Corazón de Jesús 2018 de Alcalá de Henares

La lluvia amenazaba de nuevo este año con deslucir la la procesión del Sagrado Corazón de Jesús, al igual que el año pasado en que la imagen tuvo que salir protegida por plásticos. Pero finalmente el agua respetó la tarde del domingo y la procesión pudo salir y desarrollarse con normalidad.

Puntual a su cita a las 20:00 horas, se abrieron las puertas del Convento de las Madres Agustinas de la calle Escritorios, para regocijo de los devotos del Sagrado Corazón de Jesús que un año más la esperaban con ilusión.

El acompañamiento musical, como es costumbre, corrió a cargo de la Agrupación Musical La columna de Alcalá de Henares, donde dio gusto ver no solo a músicos con gran experiencia, sino a jóvenes dispuestos a perpetuar la cultura musical en Alcalá.

La procesión arrancó del Convento de las Agustinas para adentrarse por la por calle Escritorios, Carmen Calzado, Cerrajeros, Ramón y Cajal, Cervantes, Santiago, San Juan y plaza de los Santos Niños, para terminar en la calle Escritorios en el Monasterio agustino.

La procesión del Sagrado Corazón de Jesús está organizada por el Apostolado de la Oración de Alcalá de Henares movidos por su gran devoción al Corazón de Jesús. Se celebra el domingo posterior al segundo domingo de Pentecostés, aunque su festividad es el viernes anterior. Su sede se encuentra en la parroquia de Santiago Apostol, si bien la comitiva procesionaria sale desde el Monasterio de las RRMM Agustinas.

En vídeo: salida de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús de 2018

Procesión del Sagrado Corazón de Jesús

Procesión del Sagrado Corazón de Jesús de Alcalá de Henares

Publiée par Dream Alcalá sur dimanche 10 juin 2018

Imágenes de la procesión del Sagrado Corazón de Jesús de 2018

La imagen del Sagrado Corazón de Jesús

Como bien explican los compañeros de Alcalá Cofrade, la imagen del Sagrado Corazón de Jesús es de pequeño tamaño pero bella factura.

Presenta a Jesús en actitud de bendecir con su mano derecha y con su mano izquierda nos muestra su corazón con una corona de espinas y heridas hacia las que Jesús señala. Este corazón herido simboliza el dolor de Cristo cuando la humanidad rechaza el mensaje de salvación para la humanidad que trae la palabra de Dios.

Al incluir la corona de espinas, hace alusión a la forma en que Cristo murió, la cual se hace más evidente al observar las heridas en las manos de Cristo. Por lo tanto esta imagen se refiere a la de Cristo Resucitado.

Además del Sagrado Corazón, una pequeña imagen es procesionada en unas pequeñas andas por los niños que cursan sus estudios en el Seminario.

La Universidad de Alcalá es una de las 500 mejores del mundo

Foto: Universidad de Alcalá

El curso académico se va a cerrar en la UAH con una excelente noticia para su proyección nacional e internacional. El ‘QS World University Ranking 2019’ coloca a la Universidad de Alcalá, por primera vez, entre las 500 mejores universidades del mundo, concretamente en la posición 481. Además, sigue escalando puestos en atracción de estudiantes internacionales y ya se sitúa entre las 150 mejores a nivel mundial en este parámetro. A nivel nacional es la primera.

La última edición del ‘QS World University Ranking’ clasifica también a la UAH entre las 500 primeras universidades del mundo en reputación entre los empleadores (en la posición 468 de la tabla).

La UAH mejora 170 posiciones en la clasificación mundial desde 2014, cuando logró incorporarse a este ranking por primera vez. Ocupa la 12ª posición a nivel nacional en un ranking en el que solo han sido seleccionadas 25 universidades españolas.

Por otra parte, la Universidad de Alcalá es una de las 350 primeras universidades del mundo en la ratio profesor/alumno (posición 327), lo que dice mucho de la calidad de la docencia que se imparte en esta institución de educación superior.

En esta edición la UAH ha sido evaluada junto a otras 4.762 universidades de 151 países. De ellas 1.233 superaron la primera evaluación y 1.011 lograron ser incluidas finalmente en el ranking, entre ellas 25 españolas.

«Altísima calidad de la docencia e investigación»

El Delegado del Rector para Marketing Institucional y Comunicación Digital, Santiago Fernández, destaca lo exhaustivo de este estudio, que evalúa a las universidades en cinco grandes áreas (reputación académica, reputación entre los empleadores, proporción entre profesores y estudiantes, investigación e internacionalización) y toma en consideración la opinión de más de 80.000 académicos e investigadores y 40.000 empresarios: «La evolución de la Universidad en este ranking pone de manifiesto la altísima calidad de la docencia e investigación que se desarrolla en nuestra Universidad», señala.

El Rector, José Vicente Saz, destaca que la mejora en los resultados y en la visibilidad de la Universidad que confirma este ranking «se debe al excelente trabajo realizado por los profesores e investigadores de la Universidad, el personal de administración y servicios, y nuestros estudiantes, a los que quiero agradecer su labor diaria en beneficio de nuestra Universidad».

29ª Edición del Memorial Lali de la Agrupación Deportiva Chorrillo

Foto: AD Chorrillo

La Agrupación Deportiva Chorrillo tiene el placer de presentar la que será sin duda una fiesta del deporte rey con una cita que no deberían dejar pasar si son amantes del fútbol.

Y es que como cada final de temporada, las instalaciones del Instituto Antonio Machado acogen en su campo de fútbol a más de 500 deportistas de todas las edades y más de 10 clubes de la Comunidad de Madrid y alrededores, para celebrar durante el fin de semana del 15 al 17 de Junio, la 29ª Edición del Memorial Lali

Con una propuesta y un cartel más que interesante, en el que podemos ver clubes con un labrado nombre en el mundo del Fútbol. Serán clubes que como Atlético de Madrid, Madrid CFF harán cuenta de que este deporte no es solo cosa de chicos.

Otros míticos del fútbol modesto como Fundación Rayo Vallecano, CD Canillas, UD Sanse u otros que poco a poco se van haciendo un hueco en el panorama del deporte base.

Fútbol y mucho más…

Pero si todavía les quedan ganas de más sorpresas, contarán en sus instalaciones con un puesto de comida rápida, de la mano de Domino´s Pizza que con una amplia carta de pizzas y a muy buen precio harán las delicias de todos los asistentes al evento, porque no todo va a ser jugar al fútbol…

Además, en la pista colindante de fútbol sala se instalará un campo de Fútbol Burbuja, para que todos los participantes y aficionados muestren sus habilidades dentro de una pompa hinchable.

Mario del Rio Deza (Coordinador y Director del Torneo)

Dónde está

Más de 9.000 pequeños deportistas han pasado por las Escuelas Municipales

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado viernes tuvo lugar en el Complejo Deportivo de Espartales el acto de clausura del Deporte Escolar Municipal y las escuelas deportivas municipales de la temporada 2017-2018.

Se han desarrollado 11 modalidades atletismo, baloncesto, balonmano, fútbol, gimnasia rítmica, hockey patines, natación, patín artístico, rugby, tenis y voleibol; distribuidos en 64 núcleos de actividad por toda la ciudad, incluyendo colegios e instalaciones municipales.

En total, han sido más de 9.000 deportistas participantes en el deporte escolar: 6.900 en deportes individuales y más de 2.400 en deportes colectivos.

El concejal de Deportes, Alberto Blázquez, que acudió al acto de clausura felicitó a todos los deportistas y le animó a seguir practicando deporte la próxima temporada y aprovechó también para agradecer a las familias su esfuerzo y su contribución al deporte de base en la ciudad.

5 Trucos para vestir bien

Seguro que ninguna de nosotras nos sentimos absolutamente satisfechas con nuestro físico. Si no son las caderas (anchas o demasiado estrechas), es el tamaño del pecho, las piernas poco estilizadas o los glúteos poco definidos.

Sin embargo, todos los cuerpos pueden lucir mucho más bonitos si tenemos en cuenta estos pequeños defectillos a la hora de vestirnos cada día.

¿Sabes cuáles son las prendas adecuadas a tu figura? Hoy te contamos qué te tienes que poner para no jugar en tu contra y cómo sacarte partido para realzar los puntos fuertes de tu silueta. No pierdas detalle.

5 trucos para vestir bien

1Si tienes las piernas gruesas

Trucos para vestir bien

Es fundamental para parecer más estilizada, desviar la atención de aquello que no se quiere mostrar, llevando las miradas hacia esas partes de tu cuerpo que sí se desea mostrar.

Al elegir una falda, debemos tener en cuenta que su largo no termine en la parte más gruesa o ancha de tus piernas, ya que esto solo haría que tus piernas se vean mucho más gruesas. Opta por aquella que terminen al nivel de tus rodillas.

Si hablamos de pantalones, lo ideal sería optar por pantalones en tonalidades oscuras (negro, azul índigo etc.) ya que los colores oscuros «adelgazan». Huye de llevar pantalones con diseños extremadamente grandes, prelavados, desgastados o decolorados pues estos últimos automáticamente atraerán la atención sobre dicha área.

2¿Tobillos anchos? No problem

Los principales enemigos de los tobillos gruesos son los zapatos y sandalias de pulsera. Cualquier línea horizontal que atraviese nuestro tobillo lo hará parecer mucho más ancho de lo que es en realidad. Mejor optar por sandalias cuyas tiras se crucen sobre el empeine, llevando de este modo toda la atención a esa zona del pie.

Las prendas a media pierna tampoco favorecen, pues hacen que la mirada se centre en los tobillos y ensanchan las pantorrillas. Lo mejor es intentar mantenerlos tapados (faldas y vestidos largos, pantalones que no queden muy ajustados), y, sobre todo, no ponerte tampoco botines que acorten tu figura.

3Caderas anchas

Trucos para vestir bien

Lo mejor es buscar líneas verticales en pantalones, faldas y vestidos (nos ayudarán a alargar la silueta y harán que parezcamos más altas) evitando cualquier tipo de adorno en los laterales, éstos nos aportarán un volumen extra en la zona que queremos suavizar.

En faldas y pantalones utilizaremos tejidos con caída e intentaremos elegir prendas con la cinturilla estrecha o sin cinturilla y también aquellas que lleven cremallera lateral. Estos detalles favorecen a la esbeltez.

4Culo caído

5 trucos para sacarte más partido al vestirte

Las prendas con talle alto, que aplastan las nalgas, son tus mayores enemigas si te falda proyección en el trasero. En cambio, las faldas o vestidos con corte trapecio, con plisados o tipo globo (es decir, las que aportan volumen), y en pantalones, los tipo pitillo y los que tienen bolsillos traseros, realzan los glúteos.

5Solución para el pecho pequeño

Trucos para vestir bien

Nada mejor para realzar el escote que las prendas con escote barco, que marcan la zona del cuello y la clavícula sin mostrar el escote en sí. Y hazte con un buen sujetador con efecto push up: los hay que aumentan hasta dos tallas.

Y, si lo que quieres es disimular este defectillo, las mejores prendas son los vestidos negros de tubo para realzar el resto de tu figura y que la atención no se centre en tu pecho y los cuellos altos de lana y masculinos.

Día Internacional de los Archivos, en la Universidad de Alcalá

El Archivo de la Universidad de Alcalá celebrará, un año más, el Día Internacional de los Archivos. Este viernes, 8 de junio, el Archivo ha previsto una jornada de Puertas Abiertas, para que todos los interesados puedan conocer sus instalaciones.

Además, a las 12.00 horas, está programada una charla sobre el funcionamiento del sistema de archivo y una visita guiada al espacio.

La historia del Archivo Universitario se remonta al nacimiento de la propia Universidad de Alcalá, aunque, con su cierre y traslado a la Universidad Central de Madrid, en el año 1836, buena parte de su patrimonio documental fue llevado al Archivo Histórico Nacional. El actual Archivo de la UAH es heredero de aquel y sigue recuperando, día a día, su relevancia.

El Día Internacional de los Archivos se conmemora cada 9 de junio, con el fin de poner en valor su labor de conservar un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. A esta celebración se han adherido todos los archivos de la ciudad de Alcalá de Henares.

Alcalá, tu destino triunfa en todo el mundo

La película promocional ‘Alcalá, tu Destino’, que el Ayuntamiento de Alcalá presentó en la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo Fitur, está recibiendo el reconocimiento internacional de la esfera cinematográfica.

La película promocional realizada por Readmore Film y producida por David C. Cooper fue finalista del New York Festival, fue reconocida con el premio “Excellent Film” del IT de Berlín, fue también finalista en el Festival “On the East Cosat of Europe” celebrado en Bulgaría, recibió también el Premio “City Category” en el Festival “Istanbul Tourism Film”, así como el Premio “Silver Screen” del Festival Internacional Film & Video de Los Ángeles, EE.UU.

“Una trayectoria brillante – ha firmado María Aranguren, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares- para una película que queríamos que sirviera para la promoción internacional de la ciudad y que a la vez diera cumplido homenaje al XX Aniversario del Patrimonio de la Humanidad”

Además, seguía la concejal, “Todos estos reconocimientos tan importantes suponen cumplir el objetivo marcado y nos anima a seguir trabajando en la clara apuesta de este Equipo de Gobierno en la promoción turística de la ciudad”.

Alcalá, tu destino”, la película

Si te gusta #AlcaládeHenares, o quieres conocerla, vas a alucinar con este #vídeo presentado hoy en #FITUR2018

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 18 janvier 2018

Más información

Fiesta del Medio Ambiente en el Parque de la Juventud

La Fiesta del Medio Ambiente 2018 se celebrará este sábado 9 de junio, en el Parque de la Juventud de Alcalá de Henares, y se desarrollarán numerosas actividades de carácter familiar, como talleres de reciclaje, pintacaras, juegos y un mercadillo del trueque.

Las actividades se llevarán a cabo entre las 10 y las 14 horas. Todas ellas son gratuitas, y están dirigidas al público en general. A partir de las 13 horas, se entregarán los premios del Concurso Escolar de Dibujo, que este año ha tenido como temática «Conectando a las personas con la naturaleza».

La celebración de la Fiesta del Medio Ambiente cuenta un año más con la colaboración de Ecoembes, con el objetivo de concienciar y sensibilizar en materia de reciclaje. También participa Ecotextile Solidarity, y Otra forma de moverte, con el Taller de Artes Plásticas, ACADI, la Agrupación Astronómica y Sanna-T.

Asimismo, se cuenta con la participación de asociaciones como APAMaG, APAP, Cruz Roja Corredor del Henares, Brinzal, SEO BirdLife, y numerosas entidades que desarrollarán un amplio número de actividades ambientales.

Posteriormente a la Fiesta, a partir de las 20.00 horas, tendrá lugar una ruta nocturna al Ecce Homo, que contará con el apoyo de educadores ambientales, la Agrupación de Astronomía, la asociación de ornitología Brinzal, y se completará con un taller de relajación en plena naturaleza.

Programa Fiesta del medio ambiente

Parque de la Juventud

  • 10:00 a 14:00 h. Talleres, juegos y  regalos. Exposición de dibujos del concurso de medio ambiente, Jornada de solidaridad animal, Mercadillo de trueque….
  • 11:00 h. Tote Bag
  • 11:00 h. Ahorrar energía es cuestión de compromiso
  • 11:00 h. Mensajes al Sol
  • 11:00 h. Performance “Más allá del arte”
  • 12:30 h. Cuentacuentos “Amarillo y Ratón”, Légolas Colectivo Escénico
  • 13:00 h. Entrega de premios concurso de dibujo

Alcalá de Henares comenzará a asfaltar calles y arreglar aceras

Uno de los clamores que con mayor frecuencia se oye entre alcalaínos, cuando hablamos de nuestra ciudad, es el estado del asfalto de muchas de las calles. Y una de las frases que muchos esperan oír (o leer) tiene tan solo dos palabras: operación asfalto.

Tras años de serios rigores presupuestarios que han impedido dedicar partidas para este costoso mantenimiento, parece que soplan nuevos aires para Alcalá de Henares y el consistorio podría emprender en breve labores de asfaltado y mantenimiento de aceras.

El dato lo ha desencadenado que la Junta del Gobierno Local del Ayuntamiento ha admitido a trámite recientemente una propuesta de la Concejalía de Urbanismo, para aprobar la solicitud del ALTA en el Plan de Inversión Regional 2016-1019, de la memoria descriptiva del Proyecto “Renovación aceras y asfaltado y mejora de la movilidad, accesibilidad y calidad del espacio público de Alcalá de Henares”, cuyo importe asciende a 4.900.000,00 € y unos gastos asociados de 75.000,00 €.

Esto significa que el Ayuntamiento solicitará a la Comunidad de Madrid que se destinen cerca de cinco millones de euros de inversión, además de 75.000 en mantenimiento y gastos asociados, a la inversión en arreglo de aceras y calles de Alcalá de Henares. Se hará a través del PIR (Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid), antiguo plan PRISMA.

Si la CAM lo aprueba, se destinará un presupuesto y se abrirá un proceso de licitación que aún podría durar algunos meses, por lo que probablemente no veamos las máquinas de asfaltado hasta bien entrado el otoño, quizás a final de año.

Para cuánto dan 5 millones de euros en asfaltado

Quizás te hayas hecho esta pregunta. Es difícil valorar si cinco millones de euros darán para asfaltar tu calle, o esa otra que tú conoces bien y cuyo mal estado sufres a diario.

Sin duda cinco millones dan para más que el anterior presupuesto municipal, que preveía una inversión cercana a los 1,2 millones, pero tampoco esperes ver una Alcalá renovada, con todas sus calles asfaltadas y recién pintadas.

Todo parece apuntar a que en este presupuesto tendrían preferencia las grandes vías de la ciudad, que son las que más carga de tráfico sufren cada día. Las demás tendrán que seguir esperando la llegada de nuevas partidas presupuestarias.

Alrededor de 8 millones de inversión

Lo que sí ha podido saber Dream Alcalá es que dentro de estos 4.900.000,00 € para el arreglo del asfaltado, no entran las obras de semi-peatonalización de la Plaza de Cervantes.

El ‘Proyecto de urbanización. Reforma del Viario de la calle Libreros y Plaza de Cervantes’ cuenta con su propio presupuesto. Tampoco entraría la modificación de las nuevas rotondas que crearán un eje Este que unirá Vía Complutense con Ronda Fiscal, y otro eje Oeste que agilizará el tráfico entre los distritos I y II.

Las modificaciones en Plaza de Cervantes y calle Libreros, incluida una nueva glorieta de la Plaza de los Cuatro Caños, tiene su propio presupuesto estimado en 2.149.204,55 €.

Por otra parte, las glorietas del eje Oeste -Aguadores y Salvador de Madariaga- se financiarán con fondos del Ayuntamiento, mientras que las del eje Este -Reyes Católicos, Paseo de los Curas y Luis Vives- serán financiadas, exactamente igual que los nuevos trabajos de renovación aceras y asfaltado, con el PIR (Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid).

Más información

Un investigador alcalaíno entre grandes políticos y premios Nobel en el Parlamento Europeo

Foto: UAH. Manuel Franco, primero a la derecha de la imagen

El Parlamento Europeo ha organizado conjuntamente con el STOA (Panel de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas del Parlamento Europeo) el evento ‘Invertir en jóvenes investigadores, dando forma al futuro de Europa’, que tuvo lugar el jueves 31 de mayo en Estrasburgo.

El encuentro, en el que participaron tres Premios Nobel y políticos europeos al más alto nivel, tuvo como objetivo mostrar cómo iniciativas como ERC (European Researh Council) y programas como Horizon 2020 pueden modelar el futuro de Europa a través de la investigación.

El evento se desarrolló a través de seis sesiones paralelas. Manuel Franco participó en la referida a ‘Política científica, comunicación y redes globales’ moderada por Martin Stokhof, vicepresidente del Consejo Científico del ERC, y debatió junto a otros colegas científicos y políticos europeos sobre ‘¿Cómo debe la ciencia comprometerse con la sociedad?’ ‘¿Cuál debe ser el papel de la sociedad en la investigación para cosechar los mayores beneficios de los avances científicos?’, y ‘¿Cuál es el potencial y la función de ‘ciencia ciudadana’?’.

Sobre Manuel Franco

Manuel Franco profesor de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Alcalá en Madrid, y profesor adjunto en la Escuela de Salud Pública de Johns Hopkins.

Es también el investigador principal del proyecto ‘Heart Healthy Hoods’ financiado por el ERC, que estudia cómo las características urbanas se relacionan con las enfermedades crónicas.

Los intereses de su grupo de investigación interdisciplinar abarcan los campos de la geografía y la sociología urbanas, la atención primaria, la epidemiología y la salud urbana. Manuel Franco es el investigador principal del proyecto de ciencia ciudadana Photovoice Villaverde.

El Ayuntamiento se une al Día Internacional de los Archivos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se sumará a la celebración del Día Internacional de los Archivos, que se conmemora cada año el 9 de junio, con una jornada de puertas abiertas del Archivo Municipal, situado en la Plaza San Julián, 1, el próximo lunes, 11 de junio, de 11 a 12 horas, y de 17 a 19 horas.

Asimismo, se proyectará el vídeo “Los Archivos Municipales de la Comunidad de Madrid”.

A la celebración del Día Internacional de los Archivos se han unido también los archivos de distintos organismos de la ciudad, como el de la Universidad de Alcalá y el Archivo General de la Administración, que realizarán visitas a sus instalaciones el viernes 8 de junio,  así como los archivos de fundaciones privadas y religiosos.

Este año, y con el objetivo de poner en valor el importante acervo documental custodiado en Alcalá de Henares, se ha editado en formato digital una publicación que contiene los datos de los archivos de la ciudad.

El Día Internacional de los Archivos se celebra desde el 9 de junio de 2008, a propuesta del Consejo Internacional de Archivos, organismo dependiente de la UNESCO. Su celebración supone el reconocimiento del trabajo de los archiveros como guardianes de la historia y conservadores del patrimonio mundial.

Programa del Día Internacional de los Archivos de Alcalá de Henares

Haz clic en la imagen para ver el programa de actividades programadas.

Más información

Encuentro de Economía Aplicada en Alcalá: ‘la eurozona es insostenible’

‘La eurozona, tal y como está ahora es insostenible. Es una casa sin terminar y estamos en un punto crítico en el que hay que tomar decisiones’, así de contundente se ha mostrado hoy el economista Paul de Grauwe, profesor de la London School of Economics en el XXI Encuentro de Economía Aplicada que organiza la Universidad de Alcalá.

De Grauwe clausura las jornadas con una conferencia en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, titulada Behavioural Macroeconomics.

“La idea principal de mi conferencia es que tenemos que cambiar la forma en que hacemos macroeconomía (…) En los últimos 25 años se han construido modelos alejados de la realidad y de cómo entienden las personas la complejidad del mundo. Por eso nos hemos metido en esta crisis económica. Los nuevos modelos económicos tienen que estar más cerca de la realidad”, explica el economista belga.

En este sentido, De Grauwe, advierte de la posibilidad de que la eurozona se desintegre, ante la falta de voluntad política para profundizar en la Unión. “La elección correcta sería moverse hacia una unión política mucho mayor y con un presupuesto más fuerte. No hacer eso, hará que la eurozona se desintegre en el futuro”, avisa el Economista.

“Porque el euro es una moneda sin país y eso no puede durar; la única manera de que una moneda perdure es creando un país”, explica el ex asesor de la presidencia de la Comisión Europea y autor del libro The limits of the market (Oxford University Press, 2017).

El experto de la London School of Economics valora positivamente el nombramiento de Nadia Calviño como ministra de Economía y anima a España a aliarse con Francia para lograr una Europa más fuerte.

El papel de España en el futuro de la eurozona

De Grauwe ha valorado positivamente el nombramiento en España de la nueva ministra de Economía, Nadia Calviño. “Es bastante competente”, opina el economista belga. “Para mí, este nuevo Gobierno tiene mucho capital humano, gente con las cualidades adecuadas. El problema será político, por su falta de mayoría parlamentaria”.

Respecto al papel que puede jugar España, De Grauwe invita al nuevo Gobierno a apoyar decididamente una mayor integración de la Unión Europea. “¡Háganlo! Apoyen a [el presidente de Francia, Emmanuel] Macron en su propósito de avanzar en el proyecto europeo, porque hasta ahora está aislado y tiene pocos aliados”.

El XXI Encuentro de Economía Aplicada, promovido por la Asociación Libre de Economía Aplicada y la Revista de Economía Aplicada, ha reunido en la Universidad de Alcalá a más de 200 expertos economistas de toda España y de Universidades de países como Alemania, Italia, Reino Unido y EE UU, así como del Banco de España, el BCE, la Comisión Europea o la Reserva Federal, para discutir los principales problemas económicos del momento: política monetaria, política fiscal, desigualdad laboral y de género, mercado inmobiliario, medioambiente o comercio mundial, entre otros.

Las jornadas fueron inauguradas este jueves pasado por el economista de Harvard Pol Antràs, que esgrimió la idea de que es imprescindible que la globalización vaya acompañada de políticas redistributivas.

Más información

Las Asociaciones Vecinales de Madrid se reúnen en Alcalá

Fernando Gomecello junto con otros representantes vecinales en una imagen de archivo.

La concejala de Participación, Laura Martín, se ha reunido con representantes de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, entre los que se encontraba su presidente, Enrique Villalobos, así como representante de asociaciones alcalaínas entre las que se encontraba Luis Calvo, Asociación de Vecinos Azaña, Fernando Gomecello de la Asociación de Vecinos de El Val, como representantes de los colectivos comarcales.

Una de las principales preocupaciones planteadas por los colectivos vecinales tiene que ver con el retraso en la construcción del Bus-Vao por informaciones en las que han conocido que se retrasará el inició de las obras hasta 2019. También plantearon sus dudas sobre el soterramiento de las vías del tren, así como la accesibilidad a la Estación Central.

También se trataron cuestiones relacionadas con las viviendas sociales de la Comunidad de Madrid, que tienen una larga lista de espera y muchas de ellas están deshabitadas; y del complejo tema de las ocupaciones, que son un tema especialmente complejo, pero consecuencia directa del problema de la vivienda social, una competencia de carácter autonómico.

Otra de las cuestiones que se pusieron encima de la mesa fueron las políticas de participación municipal, que están avanzando en numerosos ayuntamientos en los últimos años, del Reglamento de Participación de la Ciudad y de cómo pueden abrirse a esos procesos los colectivos vecinales, sin que suponga para ellos una carga en las funciones que ya desempañan.

Para la concejala Laura Martín “las asociaciones vecinales han cumplido desde la transición un papel fundamental en la demanda de dotaciones y en la defensa de los servicios públicos; gracias a ellos muchos barrios pasaron de tener caminos de tierra y no tener escuelas a contar con infraestructuras necesario, por eso es importante que sigan poniendo toda esa experiencia al servicio de la ciudadanía”.