Dream Alcalá Blog Página 967

El BombarFest Juglares por Alcalá completa el cartel de su Festival Solidario

El Festival solidario BombarFest Juglares por Alcalá, que se celebra el próximo 12 de enero en la Carpa Ciudad de la Navidad del recinto Ferial de Alcalá de Henares, ya tiene completo su cartel de actuaciones. Este año, todos los beneficios irán destinados a varias asociaciones de Alcalá de Henares.

Ya puedes comprar tus entradas desde entradium (que también aporta su grano de arena, no cobrando comisión por la venta de entradas) por 10 euros sin ningún tipo de comisiones.

También, con una aportación desde 1 euro les ayudarás a la buena labor que este Festival desempeña, adjuntamos el enlace para hacer tu donación.

Además, en el mismo enlace de entradium ya seas una empresa o particular, puedes echar una mano como colaborador con cualquier aportación que se destinará íntegramente a la realización del Festival.

Para esta séptima edición la Peña El Juglar ha decidido donar todos los beneficios recaudados a Asociaciones de Alcalá de Henares. Así las destinatarias serán la Asociación Contra la Violencia Machista Francisca de Pedraza, AECUM (Asociación de Expertos al Cuidado del Mayor y de la Persona con Daño Cerebral), ASTEA Henares (Asociación de familias con personas con Trastorno del Espectro Autista) y AFA Alcalá (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad).

El lugar donde se celebrara el evento será en el Recinto Ferial- Alcalá de Henares (mismo lugar del año pasado aunque esta vez con la comodidad de una carpa) y desde la 11:30 habrá actuaciones de las Casa Regionales y justo después actividades para los más pequeños (Los niños menores de 12 años no pagan), donde las peñas alcalainas aportaran su granito de arena para la causa, haciendo pintacaras, talleres, música, zancudos… incluso castillos hinchables gracias a La Gran Pulpería de Alcala.

Concierto Juglares por Alcalá

A partir de las 16:30 horas empezarán los conciertos a cargo de las siguientes bandas. Horario de los grupos por determinar.

  • Avalanch
  • Poncho K
  • Jorge Salán
  • La Madre
  • XPresiodentX
  • The Royal Flash
  • Ruta 57
  • Error
  • Taiacore

*Batucada Bloco Virado entre los conciertos de Avalanch y Poncho K

Más información

Bolsa de iniciativas ciudadanas de Alcalá para poner en marcha tus proyectos

La Bolsa de Iniciativas Ciudadanas es un programa de la Concejalía de Participación que tiene como objetivo facilitar a las entidades sin ánimo de lucro del tejido social de nuestra ciudad, el desarrollo de sus proyectos o actividades puntuales, de carácter público o comunitario.

El primer paso para que una entidad pueda acceder a este programa es enviar a la Concejalía de Participación Ciudadana, al e-mail cpartipacion@ayto-alcaldehenares.es , un pequeño proyecto de la iniciativa.

Es muy importante que este dossier contenga de manera explícita las necesidades de colaboración y una estimación económica de la ejecución de la iniciativa. El proyecto se debe enviar a la concejalía con aproximadamente un mes de antelación a que tenga lugar la iniciativa.

La concejala de Participación, Laura Martín, explica que “es un programa que sirve como herramienta para que las asociaciones de la ciudad se sientan acompañados y les facilitamos el entorno administrativo lo máximo posible para que puedan realizar sus proyectos y sus iniciativas. Se encuadra dentro de la línea de trabajo de la concejalía fortalecimiento y fomento del tejido asociativo y estamos muy satisfechos de los resultados que ha obtenido en 3 años en los que se ha colaborado con 40 iniciativas de 40 entidades y ojalá sean muchas más”.

Los criterios que deben cumplir las iniciativas propuestas son los siguientes:

  • La asistencia a la actividad será abierta a toda la población de Alcalá de Henares.
  • El evento no puede implicar un coste económico para las personas asistentes
  • Únicamente los eventos cuyo fin sea de carácter solidario podrán suponer un coste para la ciudadanía. Para este tipo de actividades es necesaria una autorización expresa, y será debidamente justificada la donación una vez realizada la actividad.
  • La iniciativa a desarrollar deberá́ ajustarse a los principios de la Declaración de los Derechos Humanos.
  • La actividad o evento a desarrollar no podrá tener contenido sexista, xenófobo o de incitación al odio.
  • La actividad o evento no podrá́ fomentar el maltrato animal, ni implicar un uso lúdico de los animales.
  • El proyecto no ha de generar un impacto ambiental perjudicial, implicando eso un uso desmesurado de recursos y una generación excesiva de residuos.
  • El proyecto a desarrollar tendrá rentabilidad social para la ciudad de Alcalá de Henares y sus habitantes.

Una vez que la iniciativa ha tenido lugar, la entidad debe enviar en el plazo de un mes una memoria resumen de la actividad, si no se envía este documento la concejalía se guarda el derecho de volver a colaborar con la entidad en otra iniciativa.

La bolsa de iniciativas ha apoyado actividades como: la iniciativa de la Peña El Juglar, para la celebración de un festival solidario dedicado a las personas refugiadas; las primeras jornadas de Educación Alternativa de Alcalá de Henares; la iniciativa de la Asociación de Vecinos del Val, de ofrecer un espacio de mediación comunitaria para gestionar conflictos derivados de la convivencia; la exposición sobre los refugiados sirios, de la Asociación Bienvenidos Refugiados Alcalá; la plantación de un roble americano promovido por la Asociación Complutenses por el Parque O’Donnell; los últimos certámenes de pintura rápida de Comisiones Obreras o la iniciativa de la Asociación Lactavida, de visibilizar la lactancia materna como un hecho vinculado a la sostenibilidad y a los objetivos de desarrollo sostenible.

Master class de zumba en Altafit Alcalá de Henares para afectadas por el lipedema

Altafit Gym Club de Alcalá de Henares va a realizar una nueva colaboración solidaria el próximo sábado 22 de diciembre. A través de una master class de zumba (11:30 horas) quieren recaudar fondos a favor de la Asociación Adalipe para afectadas por el lipedema, enfermedad del tejido adiposo.

Participaran varios componentes del staff de Altafit Gym Club y todo lo recaudado será íntegro para la causa solidaria a través de un donativo voluntario. La clase será de una dificultad adecuada para que pueda apuntarse todo el mundo que quiera con el único objetivo de moverse y pasarlo bien.

La participación será abierta a todo el público por lo que no es necesario ser socio para acudir a esta nueva actividad solidaria de Altafit Alcalá de Henares. También pueden entrar los niños mayores de 12 años siempre que estén acompañados de un adulto y tengan su autorización.

La Asociación Adalipe estará presente en la master class de zumba para dar a conocer sus distintas actividades además de llevar huchas para donativos.

Puedes reservar tu plaza en la recepción del club (aunque si antes también confirmas vía social@adalipe.es, mucho mejor)

¡Anímate! Si no toca la lotería al menos habrás pasado un buen rato quemando unas calorías extra, que siempre viene bien en estas fechas.

Sobre la Asociación ADALIPE

ADALIPE es la primera asociación enfocada exclusivamente al lipedema en España.

Nace a finales del año 2016 con entusiasmo y con vocación de servicio para ayudar a todas aquellas mujeres que conviven con el lipedema y que quizá no encuentran respuestas a sus múltiples preguntas.

Está formada por un grupo de afectadas por esta patología y compuesta por pacientes, familiares y gente sensibilizada con la causa.

Sus objetivos son:

  • Difusión de la enfermedad y ayuda a pacientes.
  • Reconocimiento de lipedema como enfermedad en España.
  • Lograr un diagnóstico adecuado y temprano.
  • Encontrar especialistas interesados en aprender la cirugía específica para lipedema en España.

Si crees que puedes tener lipedema, pueden ayudarte a entender tu enfermedad, a darte las pautas para conseguir diagnóstico y a mostrarte la importancia de unirte a su lucha.

Puedes visitar ADALIPE todos los viernes  de 18:00 a 20:00 en su sede en la calle Londres 11b,2º piso,  despacho 5 en Torrejón de Ardoz (Madrid). Escribe antes a info@adalipe.es y avisa de tu visita.

El Colegio Calasanz da una Vuelta al Cole para luchar contra la leucemia infantil

El próximo jueves 20 de diciembre, a las 12:00, el Colegio Calasanz celebra LA VUELTA AL COLE. Se trata de una actividad que consiste en una vuelta al colegio, por las calles de alrededor, con salida y llegada al patio.

Esta actividad se realiza en colaboración con la ONG unoentrecienmil, con el objetivo de recaudar fondos para luchar contra la leucemia infantil. Además, se pretende sensibilizar, desde el trabajo en el aula, los conceptos de cooperación, solidaridad y salud.

La actividad está abierta a toda la comunidad educativa, y seremos más de mil participantes. Los alumnos realizarán la vuelta al colegio corriendo o andando, todos juntos, hermanados por clases de diferentes niveles, para simbolizar que todos juntos luchamos contra la leucemia infantil, sin importar la edad, con el ánimo de conseguir el mayor apoyo y reconocimiento social.

El concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, y el ex-jugador de balonmano Rafael Guijosa han confirmado su asistencia.

Ningún Mayor Sin Regalos: recogida de regalos en el Hospital de Alcalá

La Asociación Benéfica Geriátrica (ABG) ha vuelto a poner en marcha este año la campaña #NingúnMayorSinRegalos en Navidad, en la que se repartirán más de 1500 regalos a personas mayores que se encuentren ingresadas en hospitales de la Comunidad de Madrid. El objetivo principal del proyecto es paliar el aislamiento y la soledad que padecen muchas personas de edad avanzada y que puede agravarse cuando están enfermos y hospitalizados.

Tras el éxito de la pasada edición, en la que se entregaron 800 regalos en 6 hospitales, ABG duplica este año el número de centros en los que estará presente el proyecto. En total, más de un centenar de voluntarios recorrerán 12 hospitales de la Comunicad de Madrid, según señalan desde la organización.

Inicio de la campaña: 17 de diciembre

La campaña dará comienzo el próximo lunes 17 de diciembre en El Hospital Universitario Príncipe de Asturias; continuará el martes 18 en el Hospital Infanta Leonor; y el miércoles 19 en el Hospital Virgen de la Torre y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. El jueves 20, los voluntarios de ABG visitarán el Hospital General de Villalba y el viernes 21 el Hospital Universitario Rey Juan Carlos. La siguiente semana, el día 27, será el turno del Hospital Universitario Ramón y Cajal y el 28, del Hospital Central de la Cruz Roja. Por último, “Ningún Mayor Sin Regalos” estará presente el día 2 de enero en el Hospital Gregorio Marañón – I.P.R, el día 3 en el Hospital Universitario Fundación Alcorcón y el día 4 en el Hospital Universitario Infanta Elena, como preludio a la Noche de Reyes.

Para algunas de estas entregas, ABG contará con la colaboración de voluntarios de Cáritas Madrid y de la Fundación Juan XXIII.

«Duplicar el número de beneficiarios en esta edición»

Silvia Sierra, coordinadora de ABG, ha señalado que el objetivo de este proyecto, al igual que el de la propia asociación, “es estar al lado de las personas mayores, sobre todo de aquellas que padecen una situación de soledad no deseada o de vulnerabilidad social». “Para erradicar este mal – ha señalado Sierra – es imprescindible la implicación de la sociedad, por ello queremos poner de relieve el papel de los voluntarios sin los cuales no sería posible el proyecto”.

Además, desde la asociación se han mostrado “muy satisfechos con la acogida y valoración de las Unidades de Trabajo Social y Atención al Paciente de los hospitales que el pasado año acogieron el proyecto y que ha permitido duplicar el número de beneficiarios en esta edición”.

Para esta iniciativa, se han puesto en contacto con la organización más de 200 personas, y han prestado su apoyo financiero, como patrocinador especial: Grupo Los Nogales; como patrocinadores: Grupo Alba, Amavir y Orpea; y como colaboradores: Gerosol Asistencia, Caser Residencial y Ballesol. Todos ellos, han contribuido en la compra de más de 1500 regalos con los que los voluntarios de ABG llenarán de ilusión los hospitales.

Ningún niño sin juguetes: recogida de juguetes en el Centro Cultural La Galatea

El Día de los Santos Inocentes, 28 de diciembre, SS. MM. Los Reyes Magos de Oriente, visitan a Provida para adelantar los juguetes a los niños necesitados, porque se han portado muy bien este año.

La Fundación Provida te invita a ir con tus hijos de 0 a 12 años, al Centro Cultural La Galatea, Espartales, c/ Emilia Pardo Bazán nº 3, a las 11:00 horas. Allí estarán los Reyes Magos y podrás dejar tus juguetes para que se lo lleven a los niños que menos tienen.

La Hoguera de Santa Lucía 2018 vuelve a arder en Alcalá de Henares

Alcalá de Henares celebró un año más, en el marco de las fiestas de Navidad, su tradicional Hoguera de Santa Lucía el sábado 15 de diciembre (18:30 horas).

El objetivo de esta hoguera, organizada por la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá que se celebra todos los años en los días cercanos a Santa Lucía (13 de diciembre) frente a la Ermita de Santa Lucía, a los pies de la Catedral Magistral, es quemar objetos viejos ante la torre de la Catedral Magistral, para eliminar todo lo negativo de la ciudad complutense.

Como cada año a las 18:30, y a pesar de la ligera lluvia que caía a esa hora, la comitiva salió desde la plaza de Cervantes con música de dulzainas, y atravesó la calle Mayor hasta la plazoleta de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

El pasacalles llegó a su lugar de destino sobre las 19:00 horas, frente a la ermita de Santa Lucía (puerta principal de la Catedral Magistral). Este año la hoguera fue un poco más pequeña que otros años por indicaciones de los Bomberos, debido a las obras que se realizan en la cubierta de la cercana ermita de Santa Lucía, frente a la Catedral Magistral.

Hoguera de Santa Lucía 2018

Un año más la Hoguera de Santa Lucía arde frente a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares. Más información: https://www.dream-alcala.com/la-hoguera-de-santa-lucia/

Publiée par Dream Alcalá sur Samedi 15 décembre 2018

Como otros años, participaron los Dulzaneiros de la Escuela de Folklore de la Diputación de Guadalajara y Pliego de Cordel. Organiza la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Colabora el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El ‘Trasto Viejo’ y el ‘Honrado Prendedor’

El «trasto viejo» para quemar en 2018 ha sido el maltrato infantil, ahora que se cumplen 60 años de la declaración de los derechos del niño por la ONU. El año pasado fueron «los incendios forestales intencionados», ya que 2017 cerró como el peor de la década en cuanto a este tipo de desastres, con 5 veces más hectáreas calcinadas que 2016.

El «honrado prendedor» en esta ocasión y por primera vez, como ha recordado la Asociación ha sido una mujer, la presidenta de AFA Alcalá (Asociación de Familiares y Enfermos de Alzheimer), María José Hidalgo. Tienes todos los detalles en el vídeo superior a partir del minuto 10.

Imágenes de la Hoguera de Santa Lucía 2018

La Hoguera de Santa Lucía 2017

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992,  a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación (que fue quien redactó estas líneas) quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

El «trasto viejo» elegido el año pasado  para quemar fueron «los incendios forestales intencionados», puesto que según todos los datos 2017 cerró como el peor año de la década en cuanto a este tipo de incendios.

Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá

En abril de 1994, se constituye formalmente la Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá. Con el objetivo de promocionar, extender y defender, además de estudiar e investigar, la cultura y tradiciones propias, el patrimonio histórico, artístico, medioambiental y urbano de nuestra ciudad y municipios del entorno (la denominada tradicionalmente Tierra de Alcalá). Realizar cuantas actividades sean posibles a cargo de esta Asociación y recabar de las instituciones competentes la acción de cuantas medidas sean necesarias para el cumplimiento de estos fines.

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá quiere ser, en definitiva, un punto de encuentro para todos los alcalaínos sea cual sea su procedencia, donde compartir conocimientos, ideas, proyectos, propuestas… para contribuir a que nuestra ciudad sea más ciudad, más rica, más habitable, más humana…

Para acercarnos a los objetivos propuestos contamos con el apoyo, el interés y las aportaciones económicas de los socios. El interés más activo de algunos permite la existencia de grupos de trabajo y la creación de otros nuevos, de acuerdo con las inquietudes de cada uno.

Más información

NOK abre sus puertas con una oferta gastronómica y musical única en Alcalá

Los paladares exquisitos de Alcalá están de enhorabuena esta Navidad. Y es que el restaurante NOK ya inunda la ciudad de Alcalá con una oferta gastronómica y musical única, complementando con esta apertura la oferta del Grupo MC (restaurante Miguel de Cervantes, Lía Restaurant, Hotel Miguel de Cervantes y Sömn Apartments), con más de 30 años en el sector hotelero.

Su propuesta gastronómica se inspira en una cocina mediterránea con toques internacionales, destacando los arroces, de la mano del reputado chef Eduardo Campo.

En NOK huyen de lo convencional… no encajan en modas. Apuestan por la innovación, la creatividad, arriesgándose con una propuesta diferente en Alcalá para buscar la diversión en un ambiente informal. ¡No les gustan las cenas aburridas!

El equipo NOK al completo es amante de la música en vivo y ¡qué mejor manera de disfrutarla que mientras cenas entre amigos! Un lugar elegante y acogedor, donde el servicio no te dejará indiferente.

La cocina de NOK te sorprenderá. Desde el Jarrete ibérico con puré de patata trufado a sus distintos tipos de arroz, pasando por las empanadillas de la abuela Agripina con tártara suave. ¡Irresistible!

¡Que comience el espectáculo!

AMBIENTES

Sus diferentes ambientes permiten disfrutar del restaurante desde el vermut hasta las copas de madrugada:

  1. Zona informal, con barra y mesas bajas

Los viernes y sábados, esta zona se transforma en discoteca, de la mano de un animado Dj.

  1. La sala, formada por 2 espacios:

  • Mesas redondas en torno a cómodos y elegantes sofás.
  • Un gran banco corrido con mesas amplias.
  1. El broche final… EL ESCENARIO

Durante las cenas de los fines de semana, disfrutarás de música en vivo, de la mano de los mejores grupos de Jazz, Blues, … ¡y muchas sorpresas más!

Horario y reservas

Horario Restaurante

De lunes a domingo:

  • Comidas: de 13:00 a 16:00
  • Cenas: de 20:00 a 23:30

(*) cerrado domingo noche.

Horario Discoteca:

  • De jueves a sábado, de 23:00 a 2:30

RESERVAS

 (Está situado enfrente de “El mercado”)

PARKING: en c/Cerrajeros, parking “El mercado”

¿Cómo llegar a NOK?

Recogida de juguetes en Citroën Automoción Alcalá y La Mala Vida

Automoción Alcalá y La Mala Vida Tattoo se unen a Asociación Mundo Justo para dibujar sonrisas y transportar momentos de alegría a la vida de tantos niños como nos sea posible.

¿Quieres ayudar? ¡Es muy fácil! El  día 17 de diciembre contarás con un vehículo de Automoción Alcalá en el estudio de tatuajes de Alcalá de Henares y otro en el de Moncloa (Madrid), por si te pilla trabajando en la capital.

Estos serán los puntos móviles y mágicos en los que el equipo de Automoción Alcalá y La Mala Vida Tattoo recogerán los juguetes que nos entregues para que ningún niño se quede sin regalo navideño.

Y para premiarte, además de hacerte saber la felicidad que causarás a cada niño, La Mala Vida Tattoo te regalará un ChiquiTattoo totalmente gratuito y Automoción Alcalá te hará partícipe directo de su sorteo del mes, si eres uno de los 10 primeros en dejar tu juguete, todo ello si además sigues a nuestros perfiles de redes sociales.

¡Únete a esta campaña navideña 2018! ¡También te necesitan a ti!

Citroën Automoción Alcalá

Automoción Alcalá, lleva más de 25 años prestando multitud de servicios de calidad a los vecinos del municipio y alrededores. Siempre comprometidos con la sociedad, intentando aportar lo posible.

Actualmente concesionario oficial de Citroën y DS, además de comercializar vehículos de ocasión multimarca con la garantía de Citroën Select y DS Certified, centro especializado en vehículos para empresas y autónomos con Business Center, amplio servicio postventa con un taller multimarca de prestigio y tienda de recambios y accesorios a precios muy competitivos.

Todo el equipo humano de Automoción Alcalá compuesto por cerca de 50 empleados tiene como objetivo prioritario ofrecer un servicio de calidad, transparente y que busca la máxima satisfacción del  cliente ofreciéndole los productos y servicios que necesita siempre al mejor precio.

Más información y condiciones

Carlos Barroso: «Hay que llenar el Paco de Lucía el 22 de diciembre»

Carlos Barroso es uno de nuestros cantantes más conocidos desde siempre. Empezó muy joven, con 15 años, y con 18 ya había ganado la sirenita del Festival de Benidorm. Un alcalaíno de bandera que ha llevado el nombre de la ciudad por donde quiera que ha ido, y han sido muchos sitios de España los que han disfrutado de su música.

De su carrera musical, de su juventud en Alcalá, de su nuevo trabajo en el Restuarante la Seda pero sobre todo de la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso hablamos con él en el programa La Entrevista de Dream Alcalá.

Y es que el próximo sábado, 22 de diciembre, se celebra en Auditorio Municipal ‘Paco de Lucía’ la XVIII Gala Benéfica Carlos Barroso que, además de cumplir la mayoría de edad, conmemora los ’15 años de un sueño’ cuando Carlos Barroso levantó el 1º Premio Sirenita de Oro del Festival de Benidorm.

Barroso: “Con un granito de cada uno, podía ser todo un poco mejor”

Carlos pidió a los alcalaínos que “hay que llenar el Paco de Lucía el 22 de diciembre porque llevamos 18 años haciendo una gala con mucho cariño, con mucho esfuerzo y para asociaciones de la ciudad”.

Para el cantante son muy importantes la gran cantidad de acciones solidarias que se realizan en la ciudad a lo largo del año “no nos podemos desprender de este tipo de actos. No solo el mío, sino cualquier acto benéfico solidario que haya en Alcalá de Henares a lo largo del año. Todos ellos se tienen que ver respaldados por los miles de habitantes que hay en esta ciudad. Porque, hablando en plata, cuando alguien se moja el culete para hacer este tipo de actos y se quede aquí el beneficio y la ayuda para asociaciones de la ciudad creo que los alcalaínos tenemos que estar ahí”.

Carlos aseguro que todos los vecinos de Alcalá “tenemos una responsabilidad, no solo de mantener limpia la ciudad, cuidarla, hablar bien de ella y hacerla mejor, en la medida de las posibilidades de cada uno. Tenemos la responsabilidad de no dejar de lado esos buenos actos que, por ejemplo, Las Peñas hacen durante todo el año, además de Asociaciones, Fundaciones, Restaurantes , Hoteles… todos ellos intentan dar ese empujoncito para ayudar a las personas y a las familias que lo necesitan en Alcalá. Con un granito de cada uno siempre podía ser todo un poco mejor”.

Más información

En Navidad, tu compra puede salirte gratis en Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Comercio, vuelve a poner en marcha la campaña “En Navidad, tu compra puede salirte gratis”, por la que las personas que realicen compras en los comercios de Alcalá entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019 podrán participar en un sorteo para la devolución del precio de sus tickets, más un vale de 500 euros que podrán gastar en tiendas alcalaínas.

Los tickets de compra podrán presentarse desde el 18 de diciembre de 2018 hasta el 13 de enero de 2019 en las urnas ubicadas en diferentes estancias municipales: Juntas Municipales de Distrito, las Oficinas de Turismo de la Capilla del Oidor y Casa de la Entrevista, la Casa Lizana y el Ayuntamiento. El importe mínimo de la compra será de 15€ por ticket. Deberán presentarse los tickets originales (no recibo de tarjetas), así como rellenar una tarjeta con los datos de contacto.  El participante debe conservar el ticket de compra hasta la realización del sorteo, ya que en el caso de resultar premiado, deberá entregarlo como comprobante.

Se sortearán tres premios: en todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1000€ por cada papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 500€ para realizar compras en el pequeño y mediano comercio de la ciudad, con un gasto mínimo de 100€ en cada comercio elegido por el premiado.

En la semana siguiente al final de la campaña, se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

El objetivo de esta campaña es dinamizar y promocionar el pequeño y mediano comercio de Alcalá de Henares, animando a residentes y visitantes a realizar sus compras navideñas en establecimientos de la ciudad.

Cómo participar

Para participar en la campaña tienes que presentar los tickets originales de tus compras realizadas entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019; con un importe mínimo de 15 euros.

Tienen que ser tickets de compra, no sirven los recibos de tarjeta de crédito.

Además deberás rellenar una papeleta con tu nombre completo y tus datos de contacto. La papeleta tendrás que depositarla en uno de estos sitios:

  • Juntas Municipales de Distrito:
    · Junta Municipal Distrito I “centro”. Calle Navarro y Ledesma, 1 (Quinta de Cervantes). Tel.: 918883300. Ext.: 3102-3122. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.· Junta Municipal Distrito II. Avenida Reyes Católicos, 9. Tel.: 918797951. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.· Junta Municipal Distrito III. Paseo de los Pinos, 1. Tel.: 918810665. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.

    · Junta Municipal Distrito IV. Calle Octavio Paz, 15. Tel.: 918305577 / 918305576.  Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y martes y jueves de 17:00 a 19:00h.

    · Junta Municipal Distrito V. Calle Cuenca, 1. Tel.: 918881164. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h, y martes: de 17 a 19:00h.

  • Oficina de Turismo Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín, s/n. Tel.: 918892694

Horario: de martes a viernes: De 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h // Domingos: 10,00 a 14,30h. Días especiales: 24 y 31 de diciembre: 10,00 a 13,30h. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

  • Oficina de Turismo Casa de la Entrevista. Calle San Juan, 3. Tel.: 818810634.
    Horario: de martes a sábado: de 10,00 a 13,30h y de 16,00 a 18,30h // Domingos: 10,00 a 14,30h. Días especiales: 24 y 31 de diciembre: 10,00 a 13,30h. Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.
  • Casa Lizana. Sede de la Concejalía de Comercio. Calle Victoria, 10. Tel.: 918883300. Horario: de 08:00 a 14:00.
  • Ayuntamiento. Plaza del Mercado, s/n.  Horario: de 09:00 a 14:00h.

Bases del Concurso

  1. Participación: Podrá participar en la campaña cualquier persona física, que cumpla con las presentes bases de participación.
  2. Deberá presentar los tickets originales (no recibo de tarjetas) de las compras realizadas entre el 14 de diciembre de 2018 y el 6 de enero de 2019, y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.
  3. Punto de entrega: La papeleta se depositará en una urna dispuesta a tal efecto en diferentes estancias municipales (ver más arriba).
  4. Fechas presentación tickets: hasta el 13 de enero de 2018.
  5. El importe mínimo de compra será de 15€ por ticket.
  6. Se podrán rellenar tantas papeletas como tickets de compra se presenten.
  7. Serán validos todos los tickets de las compras realizadas en todo el comercio de Alcalá de Henares, excepto los tickets provenientes de consumibles y servicios.
  8. Premios: Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 500 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá, con un gasto mínimo de 100€ en cada comercio elegido por el premiado.
  9. En la semana siguiente al final de la campaña se realizará el sorteo y la posterior entrega de los premios. La Concejalía de Comercio llamará directamente a los premiados.

Nueva edición del Concurso de Escaparatismo navideño

El Concurso de Escaparatismo de Navidad pretende motivar a los comerciantes de la ciudad a mejorar la imagen de sus establecimientos, premiando la originalidad de sus escaparates con tres premios de 1000, 600 y 400 euros respectivamente. La inscripción se podrá realizar hasta el 27 de diciembre en la sede de la Concejalía de Comercio (C/Victoria, 10) y mediante el correo electrónico comercio@ayto-alcaladehenares.es.

El Concurso está abierto a todos los establecimientos comerciales de Alcalá de Henares que dispongan de escaparates, que deberán ser de temática navideña y quedarán expuestos  hasta el 2 de enero de 2018.

El Jurado del Concurso estará formado por una persona designada por la Concejalía de Comercio, un miembro de la Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE), un miembro de CCOO y un miembro de UGT, así como consultores y formadores en visual merchandising.

Los comercios que lo deseen pueden solicitar un asesoramiento gratuito y personalizado del escaparate insitu en su comercio, que se llevará a cabo por consultoras y formadoras expertas en visual merchandising. Para solicitar este servicio, los comercios deben enviar un correo electrónico a: comercio@ayto-alcaladehenares.es

Más información

La línea de autobús 227 de la CRTM funcionará fines de semana y festivos

El Consorcio Regional de Transportes ha autorizado la modificación de la línea 227 que sale de Madrid, desde la Avenida de América 10, y llega a Alcalá a los barrios de Espartales, Chorrillo y a la Universidad.

La solicitud había sido formulada por la Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares trasladando  una larga demanda de la ciudadanía de los barrios de Espartales y Chorrillo, que se van a ver directamente beneficiados por esta ampliación del horario.

Para el concejal de Medio Ambiente y Movilidad, Alberto Egido, “con esta ampliación del servicio de la línea 227, cumplimos varios objetivos: damos cumplimiento a una solicitud que nos habían trasladado muchas vecinas y vecinos, hacemos que los barrios de El Chorrillo y Espartales tengan conexión directa con Madrid, también los fines de semana y festivos, e incentivamos el transporte público para los desplazamientos fuera de la ciudad, tal y como nos comprometimos en nuestro acuerdo de gobierno.»

A partir de ahora, todos los sábados, domingos y festivos, el primer autobús saldrá de Madrid hacia Alcalá a las 7 de la mañana y saldrá uno cada hora hasta las 22 horas, y en el sentido inverso el primer autobús saldrá de Alcalá a las 6 horas y el último a las 21 horas.

Sonrisas de chocolate: El Parador donará todas sus tazas de chocolate a Juegaterapia

Paradores de Turismo celebra su Navidad más solidaria donando a la Fundación Juegaterapia el importe de todas las tazas de chocolate que se vendan en las cafeterías de los 96 paradores desde mañana, 14 de diciembre, hasta el 6 de enero. En Madrid, Paradores instalará un foodtruck en la Plaza de Oriente durante la campaña para vender tazas de chocolate solidarias.

El Parador de Alcalá de Henares venderá sus tazas de chocolate solidario en la cafetería, entre las 16,00 y las 20,00 h todos los días de la semana

Para Óscar López, presidente – consejero delegado de Paradores, “Queremos hacer visible nuestro sólido compromiso con la mejora de la sociedad. No se trata de una apuesta coyuntural, sino que la acción social está en el corazón de nuestra estrategia corporativa. Paradores es una empresa pública, de todos y todas, que trabaja para devolver a los españoles la confianza que depositan en nuestra compañía”.

Con la campaña “Sonrisas de Chocolate”, Paradores quiere poner su granito de arena para que todos los niños en tratamiento oncológico puedan jugar y sonreír.

Sobre la Fundación Juegaterapia

La Fundación Juegaterapia ayuda a los niños enfermos de cáncer a través del juego. Recoge videoconsolas que la gente ya no usa y las reparte por las habitaciones de oncología pediátrica de todos los hospitales españoles para que los pequeños pasen sus ciclos de quimio jugando y se olviden de su enfermedad.

También ha entregado videoconsolas en Portugal, Marruecos, Colombia, El Salvador, Afganistán, Brasil, India, Guinea y Guatemala. Además, Juegaterapia realiza intervenciones de humanización de hospitales como Estaciones Lunares y cines.

Baby Pelones y la investigación contra el cáncer infantil

Los Baby Pelones son una idea original de Juegaterapia y son “los muñecos más bonitos del mundo” porque están inspirados en los niños enfermos de cáncer y son un homenaje a ellos. Llevan un pañuelo en la cabeza, con diseños de artistas y personajes públicos como David Bisbal, Richard Gere, Ricky Martin, Elsa Patacky, Laura Pausini, Alejandro Sanz, Shakira, o María, Teresa y Jorge, tres pequeños luchadores. Son súper solidarios y los fondos recaudados con su venta van destinados a financiar los proyectos de la Fundación.

Ya se han vendido más de 900.000 en tres años y medio y la recaudación ha permitido la apertura de dos becas bianuales de investigación de 100.000 euros en el CNIO contra el cáncer infantil. Baby Pelones fue el muñeco más vendido en España durante el 2017.

Abierta la convocatoria de propuestas artísticas la 19ª edición de Clásicos en Alcalá

Desde el 13 de diciembre, y hasta el 20 de enero, está abierta la convocatoria para presentar propuestas para la programación de la próxima edición de Clásicos en Alcalá, Festival de las Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares que, en su edición número 19, se celebrará del 13 de junio al 7 de julio.

El festival está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid.

A la presente convocatoria pueden concurrir proyectos artísticos de todas las áreas de las artes escénicas, espectáculos de estreno o en repertorio, así como procesos de investigación, residencias, mediación y nueva creación.

Las propuestas han de estar vinculadas al repertorio clásico universal, abordando –por tanto- el legado artístico, literario y dramático universal, hasta finales del s.XIX, y creaciones contemporáneas que se inspiren en obras y referencias del legado clásico universal.

Hay tres modalidades de concurrencia:

  • Espectáculos de sala o calle: Proyectos escénicos (teatro, danza, circo, performance, música…) concebidos para su representación en una sala teatral al uso, en espacios abiertos o no convencionales, creados con carácter previo a esta convocatoria.
  • Proyectos de nueva creación o site-specific: Proyectos escénicos (teatro, danza, circo, performance, música…) concebidos para su nueva creación o primera exhibición en el marco de Clásicos en Alcalá 2019.
  • Actividades transversales: Proyectos escénicos de mediación y programación expandida, relacionados con la temática del Festival, y que amplían y complementan el ámbito de la exhibición, para crear espacios y contextos de relación e intercambio entre artistas y ciudadanos. Talleres, laboratorios, exposiciones, conferencias, muestras…

 Más información

La inscripción de proyectos debe realizarse a través de la página web www.clasicosenalcala.net

Concierto de Navidad 2018 de la Orquesta y Coro de la Universidad de Alcalá

El próximo lunes 17 de diciembre, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Capilla del Colegio San Ildefonso de la Universidad de Alcalá el Concierto de Navidad 2018 de la Orquesta y Coro de la Universidad de Alcalá.

Se interpretará una selección de números del Mesías de G.F. Händel, con los solistas vocales Agustín Barreras (tenor) y Ainhoa Iruretagoyena (soprano). Amaro González de Mesa es el director del Coro. Dirige el concierto Pablo Gastaminza.

La entrada libre hasta completar aforo.

Además, el próximo jueves 20 de diciembre (13:00 horas), el Coro de la UAH en solitario ofrecerá otro conciertos de Navidad en la Facultad de Medicina.

Alcalá de Henares levantará un monumento en recuerdo a las víctimas de ETA

Foto: ‘La mirada del otro’, obra teatral sobre víctimas de ETA y terroristas arrepentidos que se estrenó en El Corral de Comedias

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha iniciado los trámites para realizar un reconocimiento a las víctimas mortales de ETA que han tenido relación con Alcalá de Henares. El Consistorio documentó las víctimas relacionadas con nuestra ciudad en función de tres criterios:

  • Personas asesinadas por ETA nacidas en Alcalá
  • Personas asesinadas por ETA en Alcalá de Henares
  • Personas asesinadas por ETA que vivían en Alcalá de Henares en ese momento

Fruto de esa investigación realizada por el Ayuntamiento, se elaboró un documento que fue remitido a la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, que procedió a corroborar los datos allí recogidos y a contactar con los familiares para consultar sobre esta cuestión y tener así su consentimiento para poder ser contactados por al Ayuntamiento.

El resultado de todo este trabajo ha sido presentado por el alcalde a la Junta de Portavoces de los Grupos Políticos Municipales, con la idea de que esta propuesta sea aprobada por unanimidad y culmine con la instalación de un monumento de recuerdo a las víctimas de ETA.

En los próximos días se contactará con los familiares, y en las próximas semanas se decidirá el lugar donde se establecerá este monumento, buscando el máximo consenso.

Según el alcalde complutense, Rodríguez Palacios, «se trata de un reconocimiento que desde el Ayuntamiento de Alcalá queremos hacer a las víctimas del terrorismo de ETA que tuvieron una relación estrecha con nuestra ciudad. Es imprescindible que Alcalá no olvide a las personas que murieron por la barbarie terrorista que nos golpeó en España durante tantos años. Hoy en día, cuando afortunadamente ya no sufrimos el terrorismo de ETA, es el momento de dejar constancia de lo que fue y de recordar a los que fueron sus víctimas antes de ser derrotados por la Democracia”.

Estreno absoluto de Enfoque (buscando a Carmen Amaya), en el Corral de Comedias

Olga Pericet crea una red de pensadores en movimiento que trabajen sobre la figura de Carmen Amaya para ir más allá de nuestra percepción subjetiva y poder realizar un dialogo con ella. Un espectáculo que se estrenará en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares este viernes 14 y sábado 15 de diciembre.

El presente y pasado quedaran engarzados, desenfocando la imagen de Carmen Amaya, a condición de evitar todos los efectos de imán o enfoque celebrativo que suelen darse en el caso de personajes de esta envergadura.

Olga Pericet será el satélite cuya órbita gira alrededor de una lejana galaxia de recuerdos. La única Carmen que nos interesa es esta Amaya (infra-leve).

“El fuego de la estrella apagada flota disfrazado de frecuencias y temblores que agitan un cuerpo que se forma, ectoplasma trémulo, espectro visible.

Fue Carmen Amaya esa estrella accesible, su baile irradió el universo flamenco. Son los rayos cuerdas de Pericet y el vacío intersideral que rellena el tiempo, se cambia en eco de un silencio, un eco que impacta en la superficie del firmamento la sombra proyectada de una mujer Bing-Bang”.

El estreno absoluto de Enfoque (buscando a Carmen Amaya) se podrá ver el viernes 14 y el sábado 15 de diciembre a las 20:30 horas en la Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

Las entradas pueden adquirirse a un precio de entre 16 y 20 euros en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Dirección, coreografía y baile: Olga Pericet
Coreógrafos invitados: Marco Flores, Rafael Estevez y Valeriano Paños
Guitarra: Antonia Jimenez
Cante: Inma “La Carbonera” y Miguel Lavi
Percusión: Paco Vega

Ficha artística

Diseño de vestuario: Olga Pericet
Taller de confección: Gabi Besa
Zapatos: Antonio García
Diseño de iluminación y espacio escénico : Gloria Montesinos
Diseño de sonido: Kike Seco
Management y producción ejecutiva: Ana Carrasco / Peineta Producciones
Producción: Olga Pericet
Agradecimientos por el asesoramiento en la investigación del trabajo a Roberto Fratini y Fernando Lopez

Olga Pericet, Premio Nacional de Danza

Era en su estreno en Nueva York el pasado mes de octubre cuando Olga recibía la noticia de que el Ministerio de Cultura y Deporte le otorgaba el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación destacando como ejemplo La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, trabajo en el que «sus cualidades interpretativas abordan un lenguaje escénico total».

“Su capacidad de aunar las distintas disciplinas de la danza española, actualizándolas en un lenguaje interpretativo con sello propio, por su versatilidad escénica y su valiosa capacidad de transmisión. El jurado ha destacado como ejemplo La espina que quiso ser flor o la flor que soñó con ser bailaora, trabajo en el que “sus cualidades interpretativas abordan un lenguaje escénico total”.

Más Información

Temporada otoño/invierno del Corral de Comedias de Alcalá de Henares

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias

Dónde está

Centro Cultural La Galatea: nueva biblioteca en Espartales

Fotos: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Cultura, María Aranguren, y la concejal de Participación y del distrito IV, Laura Martín, han visitado hoy las instalaciones de la nueva biblioteca del Centro Cultural La Galatea.

Rodríguez Palacios ha afirmado que la visita a esta nueva biblioteca que abre sus puertas es “una buena noticia para el barrio de Espartales y para la ciudad pues es la octava biblioteca de Alcalá de Henares en este caso en un barrio joven, con estudiantes, que demandaba esta biblioteca dotada con 7.000 volúmenes, que ya están a disposición de los vecinos y vecinas con la posibilidad, además, de pedir cualquier libro disponible en los fondos bibliográficos de la Comunidad de Madrid. La sala está atendida por un personal profesional a disposición de los usuarios. En definitiva, un compromiso cumplido de este equipo de Gobierno con este barrio de Espartales”.

Aranguren, por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de “apostar por el crecimiento de la red de bibliotecas municipales para poder llegar a todos los usuarios de la ciudad y facilitar así el acceso a la lectura y a la consulta en un espacio cercano en cada distrito. Hasta este nuevo espacio llegarán también las actividades que se realizan en el resto de bibliotecas de la ciudad, como son los cuentacuentos o los exitosos cuentos en inglés del ciclo Culture Visits Neighborhoods”.

El horario de esta nueva biblioteca del Centro Cultural La Galatea, ubicado en la calle Emilia Pardo Bazán, será de 17:00 a 21:00 horas. Además cuenta con dos ordenadores de consulta y un total de 44 puestos de lectura distribuidos en dos espacios diferenciados para público infantil y adulto.

Laura Martín ha recordado que no había biblioteca en el distrito IV, “era una reivindicación histórica en este barrio. El horario de préstamo será exclusivamente por la tarde pero la sala estará abierta en horario de mañana y tarde”.

Belén viviente de Anchuelo 2018

Por noveno año consecutivo la Parroquia de Santa María Magdalena de Anchuelo organiza el Belén Viviente, en el que participan cerca de doscientas personas, y que se celebra este viernes 14 y este sábado 15 de diciembre de 2018.

Dieciséis escenas repartidas por todo el pueblo –iluminado tan sólo por antorchas– evocan el mayor acontecimiento de la historia humana, la Encarnación del Hijo de Dios.

Los visitantes recorrerán las calles de Anchuelo, acompañados por unos guías, para adentrarse en las diversas escenas, donde podrán ver y escuchar a los protagonistas de la Navidad.

Al finalizar el recorrido podrán tomar un caldo caliente y un chocolate, acompañados de bollos y dulces caseros.

Belén viviente de Anchuelo 2018

Podrás ver a los vecinos de Anchuelo escenificando con realismo las escenas bíblicas de la  Navidad: el anuncio del Ángel a María, el  censo, el nacimiento, la anunciación a los pastores y su adoración al niño.

No faltarán en la representación los oficios castellanos tradicionales casi extinguidos: los leñadores, las lavanderas, el zapatero, el panadero cociendo el pan e el horno de leña o el herrero golpeando su gastado yunque. Es una magnífica ocasión para vivir estas fiestas profundamente enraizadas en la sociedad castellana.

Las puertas de Anchuelo estarán abiertas a partir de las 19:00 horas del viernes y las 18:00 horas de sábado, la entrada es gratuita.

Más información: