El Partido Socialista ha ganado las elecciones generales con
su secretario general, Pedro Sánchez, al frente que abre las puertas a la
formación de un Gobierno Socialista.
En Alcalá de Henares, los socialistas han obtenido el 30,29%
de los votos: 32.372, ganando las eleciones a gran distancia de la siguiente
fuerza política y doblando en votos al Partido Popular. Además, los socialistas
han subido 10.000 votos respecto a las últimas elecciones generales de 2016.
Para los socialistas complutenses, “este es el preludio de
la victoria socialista del próximo 26 de mayo en las elecciones municipales”.
Para el secretario general, alcalde y candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, “el PSOE obtiene una gran victoria que sin duda será mayor en las municipales del 26 de mayo”. Para Rodríguez Palacios, “este es un gran resultado, tanto en España como en nuestra ciudad, y en Alcalá percibimos un apoyo mayor para las elecciones del 26 de mayo, donde se necesita una opción sensata y de futuro para seguir construyendo una mejor ciudad y esa opcion es sin duda el PSOE”.
Finalmente, el secretario general de los socialistas de
Alcalá ha agradecido a “todas las personas que han confiado hoy en el PSOE, así
como a todos los interventores y apoderados socialistas que estuvieron en las
mesas electorales de la ciudad”.
El portavoz local de UPYD, Carlos Cotón, ha anunciado que su
formación no concurrirá a las próximas Elecciones Municipales porque, según ha
dicho, no se encuentra “suficientemente preparada para afrontar con suficientes
garantías” los comicios municipales.
Cotón ha informado de que UPYD ha experimentado un profundo
debate sobre lo que debería hacer el partido de cara a las próximas Elecciones
Municipales. “En 2016 iniciamos un camino en el que hemos trabajado mucho y con
muy pocos recursos” y ha afirmado que esta decisión no supondrá, en ningún
caso, el fin de la trayectoria de la formación magenta en Alcalá de Henares.
“Nosotros vamos a seguir trabajando por los vecinos y por la ciudad. Es una
decisión difícil, pero no un paso atrás”.
A pesar de esta decisión, Unión, Progreso y Democracia
(UPYD) sí presentará candidaturas en diversos municipios de la Comunidad de
Madrid como también del Corredor del Henares. UPYD cuenta actualmente con
representación municipal en localidades como Mejorada del Campo, Nuevo Baztán o
Velilla de San Antonio. “Vamos a trabajar por mantener nuestra actual
representación institucional y si se puede, mejorarla” aseguran desde la
formación progresista.
Además, UPYD también se presentará, en solitario, a las
Elecciones Autonómicas a la Asamblea de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid.
Acerca de su futuro, Carlos Cotón ha reafirmado que su
compromiso político sigue “intacto” y que seguirá trabajando “por mi ciudad y
mis convecinos”, y ha añadido que espera que el próximo Gobierno de Alcalá “no
esté condicionado por ningún extremismo de uno y otro lado” y que “de verdad se
preocupe de resolver los problemas que afectan a la ciudad y a los vecinos”.
El Parador de Alcalá de Henares acogió la gala de clausura y
la entrega de premios del 6 Certamen Alcalá Gastronómica. El acto contó con la
asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, de la concejala de Cultura y
Turismo, María Aranguren, Fernando Fernández Lara, Carlos García Nieto, Diana
Díaz del Pozo y Laura Martín, y de otros concejales y concejalas de la
corporación municipal.
El jurado, formado por María Zarzalejos, periodista
gastronómica y Premio Literario Academia Internacional de Gastronomía; Miguel
Ángel del Corral, Director de la Escuela de Hostelería de Alcalá de Henares;
Aurelio Morales ‘Yeyo’, Chef del Restaurante Cebo con una Estrella Michelín;
Carmelo Aunión, Director de Hitcooking; y Rosa Román, Presidenta de La Chaîne
de Rôtisseur, ha otorgado los premios del Certamen.
El Restaurante Casino de de Alcalá ha obtenido el Primer
Premio del Jurado con su plato “Guisante fresco a la brasa con straciattela de
almendra y cangrejo real con jugo de cebolla tostada”.
El segundo premio ha sido para el Restaurante Francesco´s, con el plato “ravioli de gorgonzola y brie con caldito de pera”, mientras que el tercer premio lo ha obtenido el Restaurante Santo Tomás del Parador de Alcalá, con el plato “oído cochino”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios,
ha felicitado a los ganadores y a todos los participantes en esta sexta edición
del Certamen Alcalá Gastronómica; así como a la Escuela de Hostelería que
cumple 25 años de tayectoria. “La Gastronomía de nuestra ciudad está en un
momento espléndido. Vivimos en Alcalá, una ciudad cultural y patrimonial, y la
Gastronomía también lo es, a su vez que contribuye a la generación de empleo y
que constituye un motor importante de la economía. Este sexto Certamen Alcalá
Gastronómica ha superado todas las expectativas y ha confirmado el gran momento
en que se encuentra la cocina complutense. Mi felicitación a los 28
establecimientos que han participado por la gran calidad de sus platos”.
Mario Sandoval, Premio Cervantes Gatronómico 2019
Además, como colofón el alcalde entregó el Premio Cervantes
Gastronómico 2019 a Mario Sandoval, “por su enorme contribución a la
gastronomía, a la promoción gastronómica y a la promoción turística de la
Comunidad de Madrid y de España en general a través del noble arte culinario”.
El informe de la OCU sobre la limpieza en ciudades españoles, en el que Alcalá de Henares mejoraba sólo dos puntos con respecto al de la primavera de 2015 no sumó la puntuación correspondiente a las numerosas actuaciones llevadas a cabo por la concejalía de Medio Ambiente en los últimos años, por lo que su posición en el ranking de limpieza hubiera escalado varios puestos.
El concejal de Medio Ambiente, Alberto Egido, señaló que el informe lo tenían preparado pero por una confusión en la petición la OCU no pudo recoger la información a tiempo. “Ayer mismo, en cuanto conocimos la noticia, enviamos el documento con los datos a la OCU” -explica Egido- y les solicitamos que lo añadan a su informe y recoloquen la puntuación de la limpieza en la ciudad de Alcalá ascendiendo los puestos que le correspondan por la mejora de las inversiones en infraestructuras de limpieza que se han llevado a cabo en los últimos años”.
Desde finales de años 2015 el Ayuntamiento ha adquirido 74 nuevos vehículos de limpieza, ha renovado 3.700 contenedores de limpieza y ha instalado en nuevas zonas donde antes no había contenedores 590 más. Además se ha llevado a cabo la limpieza con agua caliente a presión en calles, plazas y cercanías de colegios de Limpieza de 77.585,98 metros cuadrados en plazas y 34.208, 46 metros cuadrados en cercanías de colegios, lo que supone un total de 111.794,44 metros cuadrados. “A eso hay que añadirle –explica el concejal- que la nueva maquinaria también está limpiando el aire porque hemos hecho un esfuerzo en que los nuevos vehículos y su forma de conducción eviten la emisión de 15 toneladas de CO2 a la atmósfera”.
Uno de los puntos peor valorados por la ciudadanía de cualquier ciudad es la presencia de excrementos caninos en la vía pública. Para combatirla, el Ayuntamiento llevó a cabo actividades de sensibilización, dentro de la campaña “Cuida Alcalá”. También difundió información de las sanciones administrativas por el incumplimiento de la normativa por parte de las personas que pasean mascotas e incluso recorrió diversas calles de la ciudad una deyección canina gigante para llamar la atención y fomentar el civismo ciudadano.
En estos enlaces se encuentra la información en materia de limpieza que ha hecho pública el Ayuntamiento, a través de la web municipal. La OCU podía haber utilizado para su informe está información oficial que se encuentra a disposición de cualquier persona que quiera conocer las actuaciones políticas e inversiones en materia de limpieza.
“Un concepto de neo taberna, sencillo con barra y más barra donde todo gira alrededor del producto y de la calidad, tortilla de taberna, tortilla de Betanzos con el campeón de España, tortilla de bacalao, tortilla de trufa, torreznos, atunes de barbáte, gildas…” así presenta Fran Rodríguez, gerente de la Taberna nº7 de Ramón y Cajal el nuevo proyecto que acomete con su socio de siempre –Casino, Ambigú, Francesco´s y Puebla-, Alfonso Sanz, que será el jefe de cocina, y Manolo Pérez, del Restaurante Goya.
Una inauguración que se llevó a cabo el pasado miércoles y
que daba el pistoletazo de salida a la apertura de esta Taberna que dará mucho
que hablar en el ocio basado en la buena cocina con la que cuenta Alcalá de
Henares.
Todo es nuevo y diferente, como les gusta hacer a estos empresarios alcalaínos. Precisamente Alfonso nos cuenta como “el primer concepto es trabajar la barra, con una barra de 12 metros. Mucho cerveceo, vino, vermú con precios económicos y aperitivos, pero sin el concepto tapa. En la cocina incluimos la famosa Tortilla de Betanzos asesorados por el campeón de España de tortilla. Sabemos que en Alcalá hay gente que hace muy bien la tortilla, pero queríamos conocer otras formas y darle la más alta calidad como es la tortilla campeona de España”.
Para comer bien hay que comer mejor y, además de ofrecer vinos de bodegas como Marqués de Riscal o espirituosos de Diageo, que son partners de Taberna nº7, cuentan con la mejor forma de presentar la cerveza. “Sin ácido carbónico, que al tener los barriles de forma vertical ya ejerce la presión y es una cerveza que sale muy ligera del grifo y no te llena el estómago. Además, que es Mahou, que en Madrid es caballo ganador”, termina Alfonso.
Se trata de un sistema pionero en Madrid, solo tres restaurantes que lo tienen implantado. La cerveza no pierde la cadena de frío porque se fabrica a 23 kilómetros (fábrica de Mahou de Alovera) a menos un grado y no pierde las propiedades organolépticas, además de ser una cerveza sin ácidos y sin aditivos.
Otra de las patas importantes de este banco es Manolo Pérez, del Restaurante Goya, que nos cuenta cómo se dejó convencer por Fran y Alfonso para montar este novedoso proyecto. “Me llaman y me proponen poner en marcha un nuevo local céntrico en Alcalá. Al principio fui reacio, pero me convencieron a base de argumentos. Aparte de que estamos hablando de dos grandes profesionales de la hostelería. Creo que esta Taberna va a tener un éxito importante”.
Qué es y cómo se hace la Tortilla de Betanzos
El doble campeón de España de Tortilla, Alberto García Ponte,
ha llegado Taberna nº7 para implementar la Tortilla de su tierra, Betanzos en
Alcalá de Henares. Fran y Alfonso estuvieron en Coruña conociendo su trabajo y
formándose de cara a poner en marca su nuevo proyecto.
La Tortilla de Betanzos es un concepto de tortilla peculiar
que se diferencia de la española convencional en la técnica de la fritura de la
patata, en el porcentaje de huevo en relación a la patata y en la jugosidad.
“No es mejor ni peor, de hecho, es una tortilla española, pero sí es peculiar y despierta odios y pasiones por esa jugosidad que tiene. Se puede hacer con cebolla, pero generalmente no se hace. Mi pueblo, vive entre otras cosas, de la tortilla. La hacemos con mucho cariño para la cantidad de gente que viene a Betanzos a probar exclusivamente este plato” nos cuenta Alberto.
Aunque el actual ganador de la mejor Tortilla de Patatas de España es la madrileña Casa Dani, Alberto (Mesón O Pote de Betanzos) ganó las dos anteriores ediciones que se celebró el certamen (2011 y 2017) y no participó en esta última de 2018 cuando el concurso se disputó en Tenerife.
Alberto llegó a Alcalá por un compañero del Basque Culinary Center que trabaja con Fran y Alfonso. “Nos entendimos a la primera porque son competitivos, profesionales e inquietos, como soy yo, así que fue fácil ponernos de acuerdo para esta colaboración”.
Pero si hay uno de estos socios que es más inquieto y visionario que ninguno, ese es Fran Rodríguez. Un hostelero que siempre que habla de sus restaurantes va directo a la comida y la cocina, que en su caso se basa en “productos denominación de origen, buena técnica, algunos best seller de todos los restaurantes que tenemos. Todo dirigido para clientes que no buscan siempre sentarse en una mesa, sino tomar un vino disfrutando de la comida. Hemos querido mostrar un concepto de taberna tradicional, pero con toda la tecnología, toda la modernidad y todos los instrumentos para darle un concepto del siglo XXI”.
Y es que Taberna nº7 es un local dirigido a todos los públicos que quieran disfrutar de buenos vinos, buenos vermús, y de la mejor tortilla de España.
Alcalá de Henares conmemora el Día Internacional de la Danza llenando de artes escénicas el centro de la ciudad. Talleres de danza y espectáculos en espacios como la Plaza Cervantes, Capilla del Oidor o el Corral de Comedias ofrecerán coreografías y música aptas para todos los públicos y gustos.
Esta viernes, Chevi Muraday, director de la compañía de danza contemporánea Losdedae, dirigirá los talleres de danza que tendrán lugar de 17:00 a 19:00 horas en el Centro de Artesanía. Además, a partir de las 20:00 horas, el Teatro Salón Cervantes acoge la Gala del Día de la Danza, en homenaje a la bailarina Carmen Mota, con la participación de escuelas y compañías de toda España y los participantes del concurso Fama a Bailar como artistas invitados.
El sábado a las 12:30 horas, La Cía. Sara Cano y Laura Cuxart ofrecerá el espectáculo Creepy Crawly en la Plaza de Cervantes. A las 13:00 horas, la Capilla del Oidor albergará La de Laura Cuxart, y Saudade de la Cía. Sara Cano.
De 17:00 a 18:00 horas habrá una taller de danza en familia dirigido a niños de 3 a 5 años, y de 18:30 a 19:30 horas, para niños entre 6 y 8 años, ambos en la Casa de la Juventud, y a cargo de Leire Amonarriz (El lagarto baila).
De 11:00 a 13:00 horas, el Aula de Danza de la Universidad Estrella Casero acogerá una Masterclass con Arantxa Carmona.
Las Casas Regionales de Asturias, Andalucía y Castilla la Mancha ofrecerán sus actuaciones de 18:00 a 21:00 horas en la Plaza de Cervantes, y el espectáculo familiar de danza, video y patrimonio “Los niños de Murillo” llenará de arte las Ruinas de Santa María a las 21:30 horas.
El domingo 28, a las 12:30, Gonzalo Simón&Juan Carlos Toledo ofrecerán Tall en la Plaza de Cervantes. La Capilla del Oidor, por su parte, acogerá a las 13:00 horas Rojo de Victoria P. Miranda y El cuerpo que habita de Irene Vázquez a las 13:30 horas.
Para finalizar, se podrá disfrutar, con entrada gratuita, de Planetas abstractos en la ducha, de La mínima, en el Corral de Comedias, a partir de las 19:00 horas.
Además, hasta el 10 de julio, permanece abierta en la Capilla del Oidor la exposición del Ballet Nacional Sodre/Uruguay El Quijote del Plata. Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h. Sábados de 10:00 a 19:00 h. Domingos de 10:00 a 15:00 h. Lunes cerrado. Entrada gratuita.
Los escolares del Calasanz, las Escolapias de Alcalá, han llevado
sus monturas al colegio para celebrar Alcalá en bici. Una jornada que celebran
todos los años con el objetivo de conocer la ciudad y potenciar entre los más
pequeños el uso de la bici.
Desde primero a sexto de primaria, los alumnos del Colegio
Calasanz celebran esta actividad , al menos una vez al año. Los escolares de primero
y segundo hacen una pequeña ruta dentro del colegio, los de tercero y cuarto participan
en un recorrido hasta el Parque O´Donell y los quinto y sexto buscan un trazado
más largo.
Nos hemos encontrado a los más mayores frente al
Ayuntamiento de Alcalá de Henares antes de partir en su recorrido por el río,
el año que viene lo harán por el Parque Natural. La actividad cuenta con la
colaboración de la Policía Local que escolta a estos pequeños ciclistas hasta
que salen del casco urbano.
La Compañía de Danza residente en
Alcalá de Henares Losdedae ofreció ayer en el Centro Sociocultural Gilitos sus
espectáculo para adultos “Más muerta que viva”, como punto de partida a la
programación con la que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares conmemora el Día
Internacional de la Danza.
La magnífica puesta en escena de
los bailarines acercó de una manera lúdica el mundo de la muerte hasta los
espectadores. Un funeral muy especial, con el que se celebró la vida.
Con textos de Julio Rojas y música
original de Ricardo Miluy y Verónica Ronda, el espectáculo estuvo interpretado
por Manuela Barrero, Ana Erdozain, Sara Calvo, Sebastián Calvo, Alba G.
Herrera, Ricardo Miluy, Chevi Muraday, Amanda R. García, Victor Ramos, Julio
Rojas, Verónica Ronda, Egoitz Sánchez, Javier Sevillano (Ornella), Andrea
Trepat e Inés Valderas.
El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y es, también,
la que resulta fundamental para el desarrollo y la permanencia de la vida en
nuestro planeta. Sin embargo, los científicos desconocen muchas cuestiones
sobre su funcionamiento y, especialmente, sobre la influencia que sus emisiones
energéticas tienen en el Sistema Solar interior y en la Tierra.
Para tratar de entender mejor cómo funciona y cómo las
tormentas solares afectan a la Tierra y a todo el Sistema Solar, la Agencia
Espacial Europea (ESA), en colaboración con la NASA, pondrá en marcha en 2020
la misión Solar Orbiter, la que se acercará más al Sol de todas cuantas se han
desarrollado.
El lanzamiento, desde Cabo Cañaveral, está previsto para el
próximo mes de febrero y la misión se prolongará, inicialmente, durante 7 años,
en los que el satélite obtendrá imágenes nunca antes vistas de nuestra estrella
más cercana. De hecho, será el primero en hacer observaciones de los polos
solares, puesto que llevará a bordo varios telescopios.
La ESA pretende que la misión capte detalles de 180 kilómetros de ancho (el ancho del disco visible del Sol es de 1,4 millones de kilómetros). La mayor aproximación al Sol será a unos 42 millones de kilómetros, más cerca que Mercurio, el planeta más cercano al astro. Esta cercanía a la estrella supondrá soportar temperaturas de más de 500oC, para lo que la nave cuenta con un escudo térmico especialmente diseñado para poder funcionar bajo esas condiciones.
Solar Orbiter va a enfrentarse a muchos retos. Además de las
altas temperaturas, uno de ellos será su capacidad de operar autónomamente
cuando su órbita lo lleve por detrás del Sol y, sobre todo, la variación a lo
largo de la trayectoria que seguirá la nave. Para poder observar los polos del
Sol, Solar Orbiter tiene que seguir una trayectoria inclinada respecto del
plano en el que se mueven los planetas y, para conseguirlo, la nave pasará
varias veces muy cerca de Venus, con el fin de aprovechar su gravedad para
inclinar más y más la órbita del satélite alrededor de Sol.
Las partículas energéticas del Sol
Solar Orbiter está compuesto por varias unidades e
instrumentos desarrollados por diferentes entidades internacionales. De los 10
instrumentos que lo componen, destaca el Detector de Partículas Energéticas
(Energetic Particle Detector – EPD), desarrollado por miembros del grupo de
investigación Space Research Group (SRG) de la Universidad de Alcalá, un
complejo instrumento que estudiará la composición, los flujos y las variaciones
de las partículas energéticas emanadas por el Sol.
Su investigador principal, Javier Rodríguez-Pacheco,
catedrático de Astronomía y Astrofísica de la UAH, resume su objetivo en ‘los
mecanismos que aceleran estas partículas y poder predecir los sucesos de
tormentas solares’ con la suficiente antelación como para que sea posible tomar
medidas preventivas. En esas tormentas, el Sol emite fulguraciones -que lanzan
energía equivalente a 10 millones de bombas de hidrógeno- y lo que se conoce
como eyecciones de masa coronal (CME), que emiten unos 10.000 millones de
toneladas a una velocidad máxima de doce millones de kilómetros por hora, por
lo que resulta importante su estudio para comprender mejor la influencia del
Sol en nuestro planeta.
EPD es la principal contribución científica española a Solar
Orbiter, además de la aportación de subsistemas claves de la nave y de la
colaboración con Alemania en otro instrumento, el telescopio SO-PHI.
Desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) en
Madrid se llevará a cabo, además, la planificación científica de la misión, la
coordinación de las observaciones de los instrumentos, la recuperación de los
datos obtenidos por Solar Orbiter, el análisis de dichos datos para identificar
los mejores objetivos para nuevas observaciones y su archivo para que, después,
puedan estar a disposición de la comunidad científica.
Los resultados que deje Solar Orbiter en los próximos años
serán clave para entender los misterios del Sol y el Sistema Solar en su conjunto,
hasta ahora desconocidos, sus secretos, cómo funciona o cómo afecta a la
Tierra, para que podamos conocer mejor y predecir cualquier evolución futura,
tanto de nuestro desarrollo como especie, como de la vida en nuestro planeta.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comunica que, en el día de ayer, se realizó una prueba de mobiliario urbano en la calle Libreros. Se dispuso de manera provisional, sin realizar ningún tipo de anclaje, el mobiliario urbano previsto para esta vía en el proyecto original de la obra, que contemplaba una semipeatonalización del entorno, con la circulación de vehículos en el centro de la calle y en consecuencia con elementos de mobiliario en forma de cubo que una vez anclados garantizarían la seguridad de los peatones ante el paso de vehículos.
El resultado de esta distribución del mobiliario en el contexto de
una calle que finalmente va a ser totalmente peatonal no parece el más
adecuado, por lo que se van a retirar los elementos de seguridad en forma de
cubo que estaban previstos en el proyecto original.
Se mantendrán los bloques largos y las papeleras para comenzar a
dar servicio a las personas que disfruten de la calle Libreros, para
posteriormente añadir más mobiliario como jardineras y más bancos.
Este mobiliario se ha adquirido no solo para la calle Libreros
sino para el conjunto del Casco Histórico de Alcalá, por lo que será situado en
otras ubicaciones, plazas y espacios públicos más adecuados.
Cabe recordar también que la
obra de la calle Libreros y la Plaza Cervantes no es todavía un espacio
recepcionado por el Ayuntamiento y no lo será hasta mediados del mes de junio.
Momento en el cual tendrá su distribución de mobiliario definitiva, se habrán
subsanado cualquiera de las posibles deficiencias e introducido las mejoras que
se hayan acordado con la empresa que realiza las obras.
El
presidente en funciones de la Comunidad de Madrid y candidato a la Asamblea de
Madrid, Pedro Rollán, ha visitado este jueves Alcalá de Henares. “Hemos venido
a acompañar a Judith Piquet, que será la próxima alcaldesa de esta maravillosa ciudad
de la que estoy absolutamente enamorado”, afirmó Rollán antes de visitar
algunos de los comercios del Centro Histórico complutense. “Con una gran
candidata y acompañada por un gran equipo, tenemos el compromiso de recuperar
una plaza tan importante como es Alcalá de Henares”, añadió.
En
declaraciones a los medios de comunicación, Rollán resaltó las diferentes obras
que se están financiando en Alcalá de Henares con cargo al Plan Regional de
Inversiones, siendo la ciudad complutense una de las más beneficiadas por estos
fondos. “En concreto, la cifra total asciende a más de 18,7 millones de euros
de los que 3,9 se destinan a gasto corriente, con los que el alcalde de Alcalá ha
podido pagar muchas facturas”, indicó.
En
lo que respecta a las obras financiadas por el PIR, el candidato a la Asamblea
de Madrid destacó actuaciones como las de Demetrio Ducar, la mejora de la red
de saneamiento, la nueva pista de Ruperto Chapí o la remodelación de la pista
de atletismo del Val, entre otras.
Mejoras en el hospital
Asimismo,
Pedro Rollán destacó que “la Comunidad de Madrid ha invertido esta legislatura en
Alcalá de Henares aproximadamente 1.200 millones de euros”, entre los que se
incluyen importantes mejoras en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá, 41
millones de euros en centros de personas con discapacidad, más de 20 millones
en el centro de mayores o los 15 millones de euros destinados a la formación
profesional de cara a la incorporación al mercado laboral, “lo que ha permitido
beneficiarse a más de 6.000 alcalaínos”.
El
presidente autonómico en funciones también puso en valor las obras que se están
realizando en el Museo Arqueológico o las que ya han comenzado para que el IES
La Garena sea una realidad el próximo curso escolar.
El Bus-VAO en la a-2 y la MP-203
Rollán
también recordó el compromiso de Pablo Casado si es presidente del Gobierno de
construir un bus-vao en la A-2 que una Alcalá de Henares y Avenida de América.
En este ámbito, el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid también
estimó que en la próxima legislatura la MP-203 se convertirá en una carretera
gratuita para los usuarios una vez que se resuelve la situación judicial
actual.
Por
su parte, la candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith
Piquet, agradeció la presencia de Pedro Rollán en la ciudad complutense y
reconoció el esfuerzo inversor de la Comunidad de Madrid en el municipio.
“Muchas de las obras que se están realizando en Alcalá están financiadas por la
Comunidad de Madrid. Sin esta inversión, estas no serían posible”, afirmó la
candidata del PP.
El miércoles 24 de abril de 2019, con presencia de Rocío Monasterio, presidente de VOX Madrid y candidata a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, se celebró un acto electoral en el Auditorio Paco de Lucía en el que se presentó al candidato a la alcaldía de Alcalá de Henares por VOX, Javier Moreno.
En el acto, al que acudieron unas seiscientas
personas, en un ambiente de esperanza e ilusión, se hizo referencia a la
necesidad de restituir principios y valores que se han ido perdiendo en los
últimos años desde la claridad y la ausencia de complejos y en que la voz de
miles de alcalaínos y millones de españoles que durante muchos años ha estado
silenciada pueda por fin llegar a las instituciones estatales, autonómicas y
municipales.
VOX sale a ganar en las próximas elecciones para ser
un instrumento al servicio de los españoles, desde la libertad y para el bien
común.
Por parte del candidato de VOX a la alcaldía se insistió en la necesidad de modernizar una ciudad que se ha quedado anclada en los últimos años y que, pese a su enorme potencial estratégico, cultural y turístico, no sólo no atrae la inversión empresarial, sino que la ahuyenta y que se ha olvidado de los sectores más débiles y desfavorecidos de la sociedad, entre otras medidas necesarias para el Municipio.
Javier Moreno, candidato a la alcaldía, Rocío Monasterio, Presidente de VOX Madrid y Bernard Ndongo, simpatizante.
Finalizó el acto la presidente de VOX Madrid, Rocío Monasterio, pidiendo el voto para VOX el próximo domingo, 28 de abril en un clima de esperanza y alegría, y exigiendo la necesidad de que los extranjeros que vengan a España lo hagan de manera legal y ordenada, de acuerdo con las necesidades del mercado de trabajo, amando a España y respetando las leyes, principios, costumbres y valores de nuestro país.
El #28A #YovotoVOXAyer en Alcalá de Henares Rocio Monasterio y Javier Moreno pidieron el voto a VOX#PorEspaña“Los que vais a acercaros a las urnas el domingo y vais a depositar esa papeleta, vais a decir “Por España”, vais a poder decir con orgullo: “Yo, cuando España estuvo en la encrucijada, cuando se tuvo que elegir entre España como nación y lo que nos ofrecían otros… yo ese domingo estuve a la altura, y yo voté a VOX”…”- Rocío Monasterio, ayer, en Alcalá de Henares
La peatonalización total de la calle Libreros ha sido muy bien recibida tanto por los vecinos como por la mayoría de los comerciantes, desde el primer día en que acabaron las obras.
Ambos destacaron desde el primer momento que habían descubierto una gran calle, amplia y en la que daba gusto pasear, donde antes solo había ruido, tráfico, y aceras que en muchos casos resultaban insuficientes para el número de peatones.
Desde que desaparecieron los coches, la calle creció a lo ancho. Se descubrió una nueva vía, una nueva forma de ver los edificios, una nueva perspectiva para todo el centro de Alcalá.
Sin embargo esta mañana, un grupo de operarios ha colocado una larga hilera de bloques de hormigón que discurren a lo largo de la vía desde su inicio hasta su final, haciendo las veces de papeleras y bancos ornamentales, que han cambiado por completo su aspecto.
Y según los vecinos que hemos consultado in situ, parece que no a mejor.
El cambio de Libreros
La semipeatonalización de la calle Libreros y de la plaza de Cervantes fue un gran proyecto presentado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a los medios en mayo de 2018, por el que se pretendía reducir sensiblemente el tráfico por el centro de la ciudad.
Desincentivar el paso de vehículos por el centro, y acompañarlo por un proyecto de reordenación del tráfico y de las líneas de autobuses urbanos que facilitase cruzar Alcalá sin pasar por el centro era el plan previsto.
Y salió tan bien, que la mayoría de los alcalaínos, según nos contó el propio alcalde, pensó que sería bueno peatonalizar por completo el centro. Y eso mismo fue lo que nos anunció Javier Rodríguez Palacios el pasado mes de febrero.
Una medida que en general ha sido muy bien aceptada por la mayoría de los vecinos, como nosotros mismos pudimos comprobar cuando salimos a consultar su opinión.
El mobiliario urbano elegido para esta ornamentación es de hormigón decapado e hidrofugado, similar en aspecto al granito del suelo, y tiene un diseño en forma de cubos o paralepípedos inspirado sin duda en los que desde hace años se encuentran en la plaza de Cervantes, junto a la Capilla del Oidor.
Bancos similares situados junto a la Capilla del Oidor.
La calle responde
A juicio de los viandantes consultados, el problema radica en que su disposición tenía sentido en una calle con tráfico rodado, para separar la calzada de la acera y evitar accidentes.
Pero en el momento en que se elimina la circulación de vehículos (salvo la que esporádicamente pueda existir por los servicios de carga y descarga o el acceso a los garajes de residentes, como ocurre en la calle Mayor y aledaños), esta función deja de tener sentido.
Y sin embargo se producen dos efectos perniciosos, a criterio de los vecinos. En primer lugar, porque llena la calle de obstáculos visuales, de bloques de hormigón que marcan unas líneas visuales que empequeñecen la calle a la vista.
Al delimitar de nuevo el espacio entre la acera y la calzada, vuelve a aparecer una calle angosta mucho menos agradable a la vista.
Todos estos elementos apenas sirven para proporcionar lugares de descanso a los viandantes, puesto que la mayoría son para una sola persona y se encuentran a varios metros del siguiente, con lo que no se favorece la charla reposada en una calle peatonal.
Y además se convierten en obstáculos difíciles de ver, sobre todo cuando la calle está concurrida de personas, porque al ser tan bajos no se ven fácilmente.
Si se cambió de idea para peatonalizar por completo esta importante calle de la ciudad, parece lógico adecuar el proyecto, al menos la decoración final, a la nueva función que se ha decidido y que se supone definitiva.
El trazado de la calle, separando una zona de calzada para el tráfico rodado, otra para zonas de aparcamiento y una tercera para aceras ya carece de sentido. Al menos los dos primeros no son necesarios.
El suelo no se puede volver a levantar, la obra se diseñó para una semipeatonalización. Pero colocar separadores que vuelvan a delimitar la calle en tres partes angostas no es del gusto de los vecinos que hemos consultado.
«Antes la calle estaba amplia, diáfana, esas piedras ahí qué pintan», nos decían tres vecinos que miraban la colocación de los nuevos elementos. «Unos bancos aquí y ahí, de vez en cuando, bueno. Pero esto no tiene sentido, está muy recargado», se lamentaba otro de ellos.
«Los bancos son bonitos, pero en el centro no quedan bien. Deberían estar al menos más a los lados, cerca de los árboles. Con lo amplio que estaba, volvemos a lo que teníamos», nos dice una mujer que recorría la calle desde Cuatro Caños.
«Son una serie de figuras geométricas que dificultan el paseo. Con elementos decorativos con plantas quizás la calle ganaría, pero al ser solo piedras no aportan nada, parecen los postes de una carretera».
«Cuando venga la cabalgata y esto se llene de niños, todas estas piedras van a ser un peligro», nos decía otra mujer a la que no le gustaba la división en tres partes de la calle.
De momento el Ayuntamiento no ha hecho declaraciones al respecto de estos elementos ornamentales.
El proceso «Alcalá Decide 1 Millón para los Barrios» se encuentra en la fase de votación final. Todas las personas empadronadas en Alcalá a partir de 16 años pueden votar proyectos para un distrito concreto a su elección.
Se puede votar aunque no se haya participado anteriormente y no es necesario ser residente en un distrito para poder apoyar o votar los proyectos de ese distrito.
De todas las propuestas presentadas, tras valorarlas y filtrar las que cumplían todos los criterios básicos de viabilidad y presupuesto (ser viables técnicamente, ser competencia municipal, ser de inversión, no estar prevista su ejecución por parte del Ayuntamiento, no superar el importe previsto para cada Distrito), han resultado seleccionados 111 proyectos para la fase de votación (DV- 18 propuestas, DIV – 45, DIII- 22, DII- 19, DI- 7).
En la página web se publica el presupuesto disponible por cada Distrito y los proyectos con su coste estimado.
Se pueden votar proyectos uno a
uno hasta agotar el presupuesto, aunque no es necesario agotarlo completamente.
Se puede votar un único proyecto si así lo decide la persona participante. Los
proyectos votados se visualizan en una barra superior, donde se pueden
modificar los votos en cualquier momento hasta el final de la fase de votación,
incluso cancelar los votos del distrito elegido y votar en otro, ya que no hace
falta confirmar la votación en ningún momento.
Brianda Yáñez, concejala de
Transparencia, valora que “ha habido una
gran participación en los Presupuestos Participativos por parte de la ciudadanía,
una primera experiencia que nos está aportando muchísima información con la que
diseñar los próximos procesos participativos a través de esta plataforma Alcalá
Decide, pero que ya podemos constatar que va a ser una herramienta muy
aprovechada y que cada vez usaremos más y será más demandada, ya que permite la
participación directa de las vecinas y vecinos en el diseño y toma de
decisiones en la gestión de la ciudad”.
El periodo de votación es desde el 23 de abril al 12 de mayo de 2019. Para poder participar en el mismo, debes acudir a cualquier Junta Municipal de Distrito, a Atención Ciudadana del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes) o a la Concejalía de Participación (Casa Tapón, calle San Felipe Neri, 1) y validar tu DNI. Requisito imprescindible para poder participar en la votación, que será online en: https://decide.ayto-alcaladehenares.es/
Habrá una sesión informativa para resolver dudas el próximo 29 de abril a las 18:00 horas, en la biblioteca municipal Cardenal Cisneros (plaza San Julián 1). Cualquier persona puede acudir a la «sesión informativa del proceso Alcalá Decide 1 millón de euros».
Para poder participar en la votación del proceso «Alcalá Decide 1 millón para sus barrios», debes acudir a cualquier Junta Municipal de Distrito, a Atención Ciudadana del Ayuntamiento (Plaza de Cervantes) o a la Concejalía de Participación (Casa Tapón, calle San Felipe Neri,1) y validar tu DNI. Requisito imprescindible para poder participar en la votación, que será online en: https://decide.ayto-alcaladehenares.es/
Verificar el DNI
Los espacios disponibles y los horarios para acudir a verificar el DNI y poder votar los proyectos para el Distrito que quieras (el período de votación finaliza el 12 de mayo):
Concejalía Delegada de Participación, Ciudadanía y Distritos
Calle San Felipe Neri, 1
(segunda planta)
Viernes 3 de mayo de 08:30 a 15:00
horas
De Lunes 6 de mayo a Viernes 10
de mayo de 08:30 a 20:00 horas
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de
Madrid han decidido de manera conjunta nombrar al autor y director de escena
Darío Facal y al actor y director de teatro Ernesto Arias nuevos directores de
Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escénicas de la Comunidad de Madrid en
Alcalá de Henares. Sustituyen así en el cargo a Carlos Aladro, nombrado el
pasado mes de febrero director de la Fundación Teatro de la Abadía.
Ernesto Arias y Darío Facal serán los encargados de diseñar
la programación que incluya la 19 edición de este festival, un escaparate
escénico imprescindible de textos que abordan el repertorio clásico hasta el
siglo XIX y que conviven con miradas más contemporáneas inspiradas en este
legado y que este año volverá a disfrutarse junto a diferentes actividades
paralelas entre el 13 de junio y el 7 de julio.
A lo largo de sus 18 años de vida, Clásicos en Alcalá,
organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares,
ha mostrado lo mejor del teatro clásico universal, convirtiendo a la ciudad
complutense en referente nacional en este ámbito. Desde su creación, la
dirección artística ha corrido a cargo de María Ruiz, Pablo Nogales Herrera y
Carlos Aladro.
El objetivo del festival es mantener e impulsar su identidad
y la de sus públicos habituales, así como abrirlo a otros lenguajes y creadores
en el afán de aunar lo clásico y lo contemporáneo.
Director artístico del Corral de Comedias
Darío Facal (Madrid, 1978) es licenciado en Dirección y
Dramaturgia por la RESAD y en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma
de Madrid, completando su formación artística tanto en Francia como en Estados
Unidos.
Es autor y director de más de cuarenta espectáculos teatrales que han sido representados en algunos de los festivales de teatro clásico y contemporáneo más importantes. Entre ellos, La duda, Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín, Luz de gas, La clausura del amor, El Burlador de Sevilla, Sueño de una noche de verano, Las amistades peligrosas, Breve cronología del amor, Theatre no more, La pesadilla de Kepler o Morfología de la soledad.
Siempre interesado en la búsqueda de nuevos lenguajes, Facal
es actualmente director artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares y
de la escuela Work in Progress. Su labor teatral y pedagógica la ha podido
desarrollar en diversos países. Y a lo largo de su carrera ha sido Rector de la
Escuela Municipal de Cine de Alcorcón (ECA) y profesor en el Instituto Europeo
di Design (IED), en el Centro de Nuevos Creadores/Escuela de Cristina Rota
(CNC) y en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Actor, director de teatro y formador de actores
Ernesto Arias (Asturias, 1969) es diplomado en el ITAE
(Instituto del Teatro y de las Artes Escénicas de Asturias). Ha formado parte
del Teatro de la Abadía desde su inauguración donde ha desarrollado diversas
labores de interpretación, dirección y docencia, llegando a ser Coordinador de
Formación durante dos temporadas.
Como director, se ha puesto al frente de nueve puestas en escena, de las cuales siete están relacionadas con el teatro clásico: Dos nuevos entremeses, nunca representados de Cervantes, El Castigo sin Venganza, de Lope de Vega, Enrique VIII de Shakespeare son algunas de ellas.
Arias cuenta con una larga carrera como actor. Así, ha
participado en más de cuarenta producciones. La última, Nekrassov de Jean Paul
Sartre, producida por el Teatro de La Abadía y dirigida por Dan Jemmet. Como
actor su experiencia en los clásicos es dilatada. Ha participado en
producciones como: El Alcalde de Zalamea, dirigida por Eduardo Vasco; El Perro
del Hortelano, dirigida por Lawrence Boswell; Desde Toledo a Madrid, dirigida
por Carlos Aladro; Rey Lear, dirigida por Hansgünther Hayme, etc.
También destaca por su labor en la docencia sobre Palabra,
Habla Escénica y Verso y así como por haber impartido cursos y talleres en
instituciones como Teatro de La Abadía, Real Escuela Superior de Arte Dramático
(RESAD), Escuela Superior de Arte Dramático de las Islas Baleares (ESADIB),
Centro Dramático Nacional (CDN), Escénica Andalucía, Escuela Superior de Arte
Dramático de Galicia (ESADg), Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y
León (ESADCyL).
El actual portavoz y candidato de Ciudadanos (Cs) Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha declarado tras la publicación de su lista electoral que, «se trata de un equipo preparado profesionalmente, formado por gente de Alcalá y con diferentes perfiles, algo esencial para poder hacer una política útil que de verdad llegue a todos los vecinos».
«Es muy importante para mí seguir contando con los actuales concejales, Teresa Obiol y David Valle, ya que durante estos cuatro años hemos adquirido juntos la experiencia y el conocimiento necesario, que nos permiten hoy afirmar que estamos capacitados y experimentados para gobernar y hacer despegar Alcalá de Henares hacia donde merece después del 26 de mayo», ha defendido el portavoz, incidiendo en el hecho de que «también se han unido a este gran equipo otros compañeros que llevan mucho tiempo trabajando con el Grupo Municipal, aportando sus conocimientos y su profesionalidad más que contrastada y que ahora se han atrevido a dar el paso para sumar su fuerza, ilusión y experiencia en la gestión privada para mejorar la que es su ciudad».
Sobre la candidatura de Cs en Alcalá «cabe destacar su capacidad de trabajo y su compromiso con el que será el proyecto que volverá a hacer de Alcalá una gran ciudad».
Miguel Ángel Lezcano
50 años. Casado con tres hijas. Portavoz del grupo de
concejales de Ciudadanos en Alcalá de
Henares. Coordinador de Organización del
Comité Territorial Este y miembro del
Consejo General de Ciudadanos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en
las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil) en diversos
destinos nacionales y en la misión
internacional de paz en los Balcanes. Tiene diversas condecoraciones, entre
ellas la Medalla al Mérito
Militar, la Medalla SFOR-OTAN y la Medalla DANCON MARCH del gobierno de
Dinamarca. Participó en la
creación, en la clandestinidad, del
Sindicato Unificado de Guardias Civiles, siendo Secretario en el País Vasco del Sindicato Clandestino. Ha sido
Presidente Nacional de la Unión de
Guardias Civiles Profesionales y Vicesecratrio Nacional de la Asociación cultural Uniongc. Ha sido miembro del Consejo
Asesor de la Guardia Civil desde el año 2002-2009. Es Cofrade y costalero. Fue presidente del AMPA del
colegio Santa María de la Providencia, y está vinculado al mundo del deporte alcalaíno.
Ma Teresa Obiol Canalda
64 años.
Administrativo Contable. Es concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 2015. Ha sido Soda Fundadora y
Presidenta de la Asociación Cultural
Filarmónica Orquesta Ciudad de Alcalá, Presidenta del AMPA del CP Pablo Neruda y miembro
del Consejo Escolar del Conservatorio de Alcalá de Henares. Es miembro de ARPA.
David Valle Rodríguez
52
años. Ingeniero Industrial y
Licenciado en Dirección y
Administración de Empresas. Casado, 3 hijos.
Director Gerente de la empresa Metalurgia Madrileña SA. Profesor Asociado del Área de Organización de
Empresas en la Universidad de Alcalá. Ha sido
Vice-Presidente de la Asociación de
Empresarios del Henares (AEDHE) y Presidente de la Comisión de Industria y Medio Ambiente de esta asociación empresarial. Es concejal en el Ayuntamiento de
Alcalá de Henares desde 2015. Colabora
activamente con la ONG Hermana África.
Susana Ropero Calles
49 años. Licenciada en Derecho. Master en Imagen. Responsable de Ocupación de Vía Pública del Área de Movilidad Urbana, Obras y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, donde ha ocupado también puestos de resposabilidad en las áreas de Recursos Humanos y Seguridad Ciudadana. Es Técnico de Seguridad de Navegación Aérea. Ha colaborado y colabora con diversas ONG’s y asociaciones de la ciudad.
Julián Cubilla Bolívar
Gestor
de logística. Jefe de Proyectos Logísticos en la empresa Partnerwork. Jugador de
Balonmano desde categorías
inferiores hasta 1a División Nacional en el Club Juventud Alcalá. Premio Cervantes del Deporte 2004 con el Club Balonmano Playa Alcalá, del que formó parte en su fundación. Es
Vocal de Cs en la Junta Municipal del Distrito IV.
Miguel Mayoral Moraga
Doctor
en Historia (Premio Extraordinario de Doctorado). Ha sido profesor de Historia
Medieval en la UAH; actualmente es profesor-tutor del Master de Profesorado, y
de Geografía e Historia en el Instituto Histórico «Profesor Domínguez Ortíz» (Guadalajara). Autor de más de 50 publicaciones entre libros, artículos y conferencias. Fue director del Centro de
Educación de Adultos de Alcalá y presidente de la Schola Cantorum. Es Premio
Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica,
Premio Nacional de Teatro Cervantino, Director del Aula-Museo y posee la
Corbata de Alfonso X el Sabio
al mérito educativo (ANDPIH).
Ricardo González Parra
53
años. Licenciado en Derecho. Abogado
en ejercicio desde 1992. Master en Seguridad y Defensa. Master en Análisis de Inteligencia. Miembro de la Junta Directiva
del Comité Legal de Lucha contra el
Antisemitismo. Ha sido miembro de la British Spanish Law Association.
Ma Nieves Álvarez Canuto
39
años. Administrativo. Técnico de la empresa DÍA, S.A. y responsable de la gestión de pedidos/ventas on-line. Coordinadora de Ciudadanos en Alcalá de Henares y Vocal de la Junta Municipal de
Distrito II
en Alcalá de
Henares. Miembro de la Casa Regional de Castilla la Mancha y Andalucía.
Foto: plataforma de afectados por el aparcamiento en Nuestra señora de Belén y calles aledañas
La plataforma de afectados por el aparcamiento en Nuestra
señora de Belén y calles aledañas ha remitido a los medios el siguiente
comunicado:
“Desde la plataforma de afectados por el aparcamiento en
Nuestra señora de Belén y calles aledañas queremos informar que en el día de
ayer 24 de abril hemos celebrado una reunión con el actual equipo de gobierno
encabezado por el excelentísimo señor Alcalde Javier Rodríguez palacios y el
concejal de urbanismo Don Alberto Blázquez, acompañados del presidente de la
junta de distrito 2 y concejal de obras Don Carlos García Nieto. Dicha reunión
y como primera toma de contacto la consideramos muy fructífera, ya que en esta
reunión hemos sido informados de las actuaciones que el ayuntamiento va a
realizar en la zona y que son las siguientes:
La primera y de forma inminente es la ampliación del párking
del Juncal en la que se crearan un número de plazas aún por determinar.
La segunda de ellas (que era la que desde un primer momento hemos apostado desde la plataforma y se ha demostrado ser la opción más viable) es que el ayuntamiento ha comenzado las gestiones con la comunidad de Madrid para la cesión de unos terrenos junto a la depuradora para la construcción de un parking en superficie en dichos terrenos, en este sentido también hemos recibido el compromiso de que el actual gobierno promoverá una reunión con el resto de partidos con representación en el mismo, para que adquieran el compromiso por escrito de que después de las próximas elecciones del 26 de mayo el equipo de gobierno que forme parte del ayuntamiento continúe con la ejecución del citado plan.
En tercer lugar y a petición de los vecinos, se van a
realizar obras de mejora al final de la Avda. Reyes Católicos asfaltando esa
zona y señalizando correctamente las plazas de aparcamiento, dotándola además
de farolas para mejorar la seguridad de los accesos.
Y en cuarto y último lugar y también a petición de los
vecinos, el ayuntamiento se ha comprometido a estudiar la configuración del
cruce de Nuestra señora de Belén con el camino del Juncal.
Al finalizar la reunión nos hemos desplazado al salón de
actos del centro cultural María Zambrano en la que el señor alcalde en persona
ha explicado las anteriores medidas a todos los vecinos que allí estaban
presentes.
Desde la plataforma queremos agradecer a todos los partidos
políticos, incluido el actual equipo de gobierno, como a otros, que nos han
escuchado y se han interesado por nuestros problemas así como a la asociación de vecinos Reyes Católicos y
a su presidente Javier Ferrer por prestarnos su ayuda desinteresada y a todos
los vecinos que están participando en este movimiento de una u otra forma, ya
sea firmado la petición, acudiendo a las
asambleas, etc. y a los medios de comunicación por hacerse eco de la noticia.
Queremos hacer ver que con el esfuerzo de los vecinos y la
unión de todos se pueden lograr mejoras para los barrios”.
El Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) celebra como cada año su Jornada de Puertas Abiertas el sábado 27 de abril, de 11:00 a 13:00 horas, en el Campus Cardenal Cisneros, en Alcalá de Henares.
La Jornada contará con una presentación
del centro, experiencias en primera persona de profesores y estudiantes, talleres
prácticos propios de la profesión del psicólogo, el maestro y educador social, así
como una visita por el Campus Cardenal Cisneros, que este curso ha estrenado
nuevas instalaciones dedicadas a la formación e investigación con cerca de
2.000 metros cuadrados dedicados a aulas, salas de conferencias y despachos,
además de los 10.000 metros en los que se encuentran la biblioteca, los laboratorios,
el salón de actos, aulas multimedia e instalaciones deportivas. Los asistentes
tendrán acceso también a amplia información sobre inscripción, matrícula,
precios y becas, desde los Servicios de Información y de Orientación al
estudiante.
Están invitadas a participar en esta
sesión informativa todas las personas interesadas en conocer el Centro, el
modelo de enseñanza universitaria, salidas de los Grados en Magisterio de
Educación Infantil, Magisterio de Educación Primaria, Doble Grado en Magisterio
de Primaria e Infantil, Educación Social y Psicología, así como la
especialización en enseñanza bilingüe y la proyección internacional a través de
los Grados Bilingües en Magisterio de Infantil y Primaria.
El Centro Universitario Cardenal Cisneros es un centro de educación superior adscrito a la Universidad de Alcalá, dedicado a la formación integral, académica y humana, de profesionales de la educación situado en la Avenida de Jesuitas nº 34 de Alcalá de Henares. Para más información o concertar una visita individual, se puede contactar con el Servicio de Información por teléfono (91 889 12 54), por e-mail (info@cardenalcisneros.es) o a través de la web: Jornada de Puertas Abiertas 2019
El próximo domingo 28 de abril, el Club Social, Cultural y
Deportivo Ciudad del Aire (Virgen del Loreto, 22) I Torneo de Ajedrez “Ciudad
del Aire” organizado por el propio CSCD con la colaboración del Club de Ajedrez
de Alcalá de Henares.
El torneo comenzará a las 10:00 horas, con cierre de las inscripciones
a las 9:30 horas, y está abierto a cualquier persona que se quiera apuntar.
Para niños habrá tres categorías: Sub8, Sub10 y Sub12 además de la categoría de
adultos.
El sistema de juego será suizo a seis rondas con ritmo de
juego 10’+3”. El desempate será Buchholz (-1 peor resultado), Buchholz total,
número de victorias y sorteo. Se aplicará el reglamento FIDE y las decisiones
del árbitro serán inapelables.
Habrá trofeos para los tres primeros clasificados de la
categoría de adultos, para los campeones de las tres categorías inferiores y
para el mejor de los socios del club.
Las inscripciones pueden hacerse por correo electrónico a la
dirección ajedrezdelaire@outlook.es
o en el lugar de juego el mismo 28 de abril antes de las 9:30 horas con aforo
limitado.
El coste del torneo es de 5 euros para público en general y dos para socios del club.
Sobre CSCD Ciudad del Aire
CSCD Ciudad del Aire es una asociación sin ánimo de lucro en
cuyo centro se van desarrollando a lo largo del año actividades con el objeto
de la dinamización sociocultural del Barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de
Henares que es donde nos encontramos, aunque en ellas también participan
normalmente personas que residen en otros barrios.
El Club Social Cultural y Deportivo Ciudad del Aire abrió
sus puertas en el 1981.
Situado en la Colonia de Aviación de Alcalá de Henares,
siempre ha sido el punto de reunión vecinal más importante de la zona. En la
actualidad cuenta con más de 250 socios y unidades familiares.
Este viernes, 26 de abril, la Escuela
Politécnica Superior de la
Universidad de Alcalá acoge la primera fase
clasificatoria de las competiciones Eurobot y Eurobot Junior Spain,
de la que saldrán los robots que representarán a España en la final
internacional europea.
Eurobot es una competición europea de robots autónomos abierta a la participación de equipos de
cualquier parte del mundo. La competición engloba pruebas clasificatorias
nacionales y una competición final internacional celebrada en Europa.
Esta edición se ha
organizado en torno a un tema central, ‘Atom
Factory’ (Fábrica de átomos), ya que, coincidiendo con la
conmemoración del 150 aniversario de la publicación de la tabla periódica por
Dmitri Mendeleev, los robots participantes tienen que clasificar y pesar
“átomos”, crear nuevos elementos, llevar a cabo un experimento y “predecir”
elementos desconocidos.
Eurobot Spain
En esta cita
participan 5 equipos, de los cuales se clasifican 3 que representarán a España
en la final internacional. Entre los participantes se encuentra un equipo
formado por 13 estudiantes de ingeniería de la Universidad de Alcalá, de las
áreas de telecomunicaciones, industriales e informática, que trabajan en equipo
para conseguir un objetivo común. Han formado varios grupos de trabajo
(mecánica, electrónica, visión y control, y administración) con diferentes
tareas y roles de manera similar a como se trabajaría en una empresa.
Aunque no es la
primera vez que participan estudiantes de la UAH en esta competición, sí es la
primera vez en la que la Universidad ha hecho un esfuerzo por institucionalizar
la participación, fomentando la multidisciplinariedad del equipo y valorándolo
como una actividad de innovación docente que tiene como objetivo formar a
mejores profesionales.
El equipo cuenta con
asesoramiento cuando lo necesitan de profesores de diversas áreas de
ingeniería, así como con el apoyo en material de la prestigiosa empresa de
motores Maxon Motor.
Eurobot Junior Spain
Sigue las mismas
normativas que Eurobot, pero con un límite de edad de 18 años y con la salvedad
de que uno de los robots tiene que ser telecontrolado por cable. Es una
competición que por sus características permite la participación de equipos
grandes o pequeños, de primaria, secundaria o Formación Profesional.
En Eurobot Junior Spain participan 3 equipos, de los cuales se clasifican 2 para la final.