La reconocida jugadora española de pádel Bea González, que acaba de conquistar el último torneo de Premiere Pádel, presentará en exclusiva su nueva colección de gafas PEARL by Bea González en Alcalá de Henares.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 21 de noviembre a las 18:30 horas en la óptica Visiorama Sport, situada en Avenida de la Alcarria 12 de Alcala de Henares.
Este lanzamiento representa la entrada de Bea González en el mundo de la gafa deportiva, con una línea de gafas de sol diseñadas especialmente para deportistas y amantes del estilo.
La colección PEARL, inspirada en su pasión por el pádel y el deporte de alto rendimiento, combina estilo, funcionalidad y protección visual, ofreciendo un producto de calidad top para quienes buscan rendimiento y protección visual.
Una colección que promete revolucionar el mercado de gafas deportivas en España y donde los asistentes podrán charlar con Bea González sobre los detalles y el diseño de su nuevo producto.
Bea González
Del malagueño barrio de El Palo, Bea es una jugadora profesional de pádel que, actualmente, ocupa la 6ª posición del ranking FIP y juega en el revés (izquierda) junto a Delfina ‘Delfi’ Brea Senesi formando la tercera mejor pareja de pádel del mundo.
Bea González comenzó en el ranking World Padel Tour en 2016 convirtiéndose en la jugadora más joven de la historia en participar en el circuito profesional (14 años). Pero no fue hasta 2018 cuando comenzó a crecer en el ranking junto a la experimentada Cata Tenorio y comienza su ascenso a las tablas de clasificaciones hasta empezar a convertirse en una habitual.
En 2020, se convirtió en la jugadora más joven en ganar un torneo al coronarse campeona en el Madrid Open con apenas 18 años.
Son varias las parejas profesionales con las que Bea ha compartido pista: Cata Tenorio, Paula Josemaría y Martita Ortega, con quien conquistaría sus primeros 5 títulos.
Pero es la dupla junto a la argentina Delfina Brea con la que conseguiría la combinación de éxito necesaria para conseguir colarse en los cuadros finales de los torneos y así escalar rápidamente en el ranking hasta convertirse en una de las parejas referentes del circuito.
El grupo de pop-rock católico La Voz del Desierto (LVD), conocidos como los ‘curas rockeros‘, se presentará el próximo sábado 16 de noviembre a las 20:30 horas en el salón de actos del Colegio San Gabriel, en Alcalá de Henares. Este concierto tiene un objetivo especial: todo lo recaudado será destinado a Cáritas para ayudar a las víctimas de las recientes inundaciones causadas por la DANA en regiones como Valencia, Albacete y otras partes de España.
Los componentes de La Voz del Desierto, actualmente formado por dos sacerdotes y cinco seglares, se sienten especialmente comprometidos con esta causa ya que años atrás han llevado su música a Valencia, donde actuaron en 2012 en un encuentro organizado por la Conferencia Episcopal Española, y a Albacete, provincia en la que han actuado en dos ocasiones, la última de ellas en un evento organizado por la delegación diocesana de misiones. «Según vimos las imágenes en los medios de comunicación, queríamos hacer algo para ayudar a todas esas familias que lo han perdido todo. La música es nuestra forma de aportar esperanza. Rezamos por las víctimas de esta DANA«, afirman desde LVD.
El grupo, fundado en 2003 en el seminario diocesano de Alcalá de Henares, ha recorrido numerosos escenarios en España y en ciudades de Estados Unidos, Portugal y Panamá, compartiendo su música y mensaje cristiano con miles de personas. La Voz del Desierto ha publicado seis discos y cuenta con una sólida presencia en redes sociales, donde mantienen activa su comunidad de seguidores y comparten mensajes de fe católica, fotos y vídeos de sus conciertos. Su presencia en plataformas como Instagram, X, Spotify, TikTok, Facebook y YouTube les ha permitido conectar con personas de todas partes del mundo.
Su tercer concierto en el colegio San Gabriel
Será la tercera vez que los curas rockeros lleven su música al colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Explican que «buscamos un lugar para hacer el concierto y enseguida nos vino a la mente el colegio San Gabriel, de los Padres Pasionistas. Con ellos tenemos muy buena relación y allí ya habíamos actuado en el salón de actos y en el patio. Desde el centro educativo nos dijeron que ponían a disposición sus instalaciones y que se encargaban de la gestión de las entradas».
El precio de cada entrada es de 10 euros y se pueden adquirir haciendo una transferencia bancaria al número ES45 0075 0273 5906 03196770 indicando en el concepto el nombre del comprador y el número de entradas adquiridas. El justificante de pago será la entrada. Además, existe la posibilidad de donar si no se puede ir al concierto; para ello se debe indicar en el concepto: «Fila Cero DANA«. Toda la recaudación se hará llegar a Cáritas.
Superado su primer fin de semana con las salas llenas, ALCINE ha entrado ya de lleno en la semana con los largometrajes de Pantalla abierta, la posibilidad de volver a ver todos los cortos del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes en Sesión Continua, la nueva sección del festival dedicada al cine fantástico y de terror, AL(U)CINE, y una sesión clandestina organizada por los renegados del festival que no vieron seleccionados sus cortos para competición, Off ALCINE.
Esto es solo parte de lo que nos espera antes de conocer el próximo viernes el palmarés de ALCINE 53, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid.
“Este fin de semana hemos visto las salas llenas de público como no las habíamos visto hace mucho, especialmente las sesiones del Corral de Comedias, que en varias sesiones agotaron las entradas. Es el resultado de haber ido picando piedra poquito a poco, esas semillas están dando sus frutos”, señala Pedro Toro, director artístico del festival.
Aunque la suerte ya está echada para los 51 cortos a concurso del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes (proyectados durante el fin de semana y cuyos ganadores se conocerán el próximo viernes 15 de noviembre), quienes no pudieron asistir a las sesiones o se quedaron con ganas de ver alguno en particular todavía tienen la oportunidad de disfrutar de ellos, entre semana, con entrada gratuita, en Sesión Continua.
La edición 53 de ALCINE ha recuperado con esta nueva sección esas tardes de cine sin prisas, en las que los espectadores pueden ver todos los cortos, divididos en cuatro sesiones. Sesión Continua arrancó este lunes y ofrecerá todavía otras dos sesiones, hoy miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre, en Gilitos / Laboratorio de Creación Alcalá, a partir de las 17:00 horas. Para quienes tres horas de cine, o más, son muchas, o solo quieren ver uno o varios cortos, existe la posibilidad de entrar y salir de la sala durante la proyección, para lo que pueden consultar los horarios detallados en la web de ALCINE y en sus redes sociales.
ESFAA: los Premios del Público Europeo
Los cortometrajes no terminan en ALCINE 53 con el Certamen Nacional y el Certamen Europeo. Este martes los espectadores de ALCINE 53 han podido ver, y votar, parte de los cortos que compiten en los Premios del Público de los mejores festivales de Europa (los ESFAA), para encontrar el favorito de los espectadores europeos, un galardón que se entregará en 2025, tras completar el circuito, en Bruselas. Este miércoles 13 de noviembre (19:30 horas, Corral de Comedias) nos espera una segunda sesión con el cine europeo mejor valorado por el público.
Las entradas están a la venta online a un precio de 3€ (1€ con el Carné de Amigos del Teatro).
Pantalla abierta: ¡llegaron los largos!
Aunque especializado en el cortometraje, ALCINE reserva en cada edición un lugar especial para los primeros largometrajes de las directoras y directores que pasaron por el festival con sus cortos: la sección competitiva Pantalla Abierta. En la edición 53 de ALCINE, desde el lunes, están pasando por ella historias de barrio, dramas familiares, singulares biopics o relatos de ciencia-ficción, entre otras piezas preciosas.
Este miércoles 13 de noviembre (18:00 y 20:30 horas) y mañana jueves 14 de noviembre (solo a las 18:00 horas) todavía pueden verse tres de estos largos en el Teatro Salón Cervantes: La Hojarasca, de Macu Machín; El Aspirante, de Juan Gautier, y Por donde pasa el silencio, de Sandra Romero. Las entradas están a la venta online a un precio de 3€ (1€ con el Carné de Amigos del Teatro).
AL(U)CINE: el cine fantástico y de terror ya tiene su espacio en ALCINE
Cortos fantásticos, de terror y de géneros afines, entre ellos varias películas nominadas en la shortlist de los Goya 2025, son los que podrán verse este jueves (19:30 horas, Corral de Comedias) en la nueva sección competitiva del festival, AL(U)CINE. Las chicas, de Laura Obradors; La valla, de Sam Orti; Ostras, de José Antonio González Olivares; Pesudo, de Miquel Díaz Pont; Wan, de Victor Monigote, y Tragedium, de Gaston Haag, competirán por un premio de 600€ otorgado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá y CIMUART, y elegido por el público tras la proyección. Además, contaremos con la presencia de sus directores.
ALCINE Off: ¡Los ‘renegadOFFs’ de ALCINE han tomado el control!
Como no podía llover a gusto de todos, el jueves nos espera también una de las noches más descaradas y divertidas de la edición 53 de ALCINE: Off ALCINE. Un grupo de rebeldes, hartos de no ser seleccionados en el festival, han hackeado la programación de ALCINE 53 y ahora tienen el control.
No están dispuestos a que sus películas se pierdan como lágrimas en la lluvia y han organizado su propia sesión clandestina de cortos, este jueves 14 de noviembre, a las 22:00 horas, en Santissimo Gastro & Drinks.
Karim Shaker y Pablo Schumann presentarán esta noche de cine, subversión y muchas risas. Habrá, además, fiesta, locura y desenfreno a cargo de Giorgie Dance desde el colectivo Yes We Pop, todo ello con entrada libre para todo rebelde que quiera unirse a los renegadOFFs de ALCINE.
La Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén ha mostrado su satisfacción por el reciente desalojo de una parcela en su barrio, un paso fundamental para la creación de un nuevo espacio de aparcamiento largamente solicitado por los residentes. Este avance, que consideran vital para mejorar la infraestructura y seguridad de la zona, forma parte de un compromiso adquirido por el equipo de gobierno local para abordar una demanda pendiente desde 2019.
Según declaraciones de la plataforma, la liberación de la parcela contribuirá a eliminar un foco de insalubridad y, al mismo tiempo, permitirá el inicio de los trabajos para la construcción de un aparcamiento con 350 plazas. Este proyecto, que promete transformar la zona en un espacio más accesible y ordenado, incluirá el asfaltado e iluminación del área, y no requerirá vallado. Los vecinos consideran que estas características del nuevo estacionamiento serán clave para mejorar la calidad de vida en el barrio, aliviando la alta demanda de aparcamiento y la congestión en las calles cercanas.
La Plataforma Vecinal ha querido destacar el papel de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, cuya implicación ha sido esencial en la consecución de este logro. “Queremos agradecer a toda la corporación municipal, y especialmente a la alcaldesa Judith Piquet, su implicación para que este objetivo se haya conseguido”, subrayan en su comunicado.
Según la plataforma, Piquet ha mostrado un compromiso constante, reuniéndose en varias ocasiones con los representantes de la plataforma e incluso acompañándoles a Madrid para dialogar con representantes del Canal de Isabel II y de la Comunidad de Madrid. Para la alcaldesa, según el colectivo, este proyecto era un asunto personal y así se lo transmitió a los vecinos en múltiples ocasiones.
El respaldo de la comunidad ha sido también fundamental en el proceso. La Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén ha expresado su agradecimiento a los vecinos y vecinas que han apoyado esta causa desde su inicio, así como a los medios de comunicación, partidos políticos y otras asociaciones vecinales que han mostrado su respaldo en los momentos de mayor dificultad. “Siempre motivándonos cuando la fuerza fue flaqueando”, señalan, en alusión a los numerosos obstáculos que enfrentaron desde que comenzó la lucha por la mejora de su entorno.
Aunque consideran que el desalojo de la parcela representa un avance importante, la plataforma recalca su intención de permanecer vigilante hasta que el proyecto esté completamente ejecutado. Con la construcción de estas nuevas plazas de aparcamiento, esperan aliviar la situación en el barrio y garantizar un espacio seguro y ordenado para los residentes y visitantes de la zona.
Este desarrollo marca un hito en una reivindicación vecinal de largo recorrido y pone de relieve la importancia de la colaboración entre el gobierno local, las asociaciones de vecinos y la comunidad para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida en Alcalá de Henares.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias celebra este jueves 14 de noviembre la edición número 21 de su Maratón de Donación de Sangre, en coordinación con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid.
El Maratón se celebrará en el Aula Magna del Pabellón Docente, situado justo debajo de la cafetería del centro, entre las 9:00 y las 20:00 horas, y todos los participantes recibirán un ticket para poder desayunar posteriormente en la cafetería del centro.
Además, se ha habilitado un espacio exclusivo para aparcar, situado junto al edificio de la cafetería, para facilitar el acceso de toda aquella persona que quiera participar en el XXI Maratón de Donación de Sangre del hospital.
Dona Sangre con Harry Potter y gana una noche en el Parador de Alcalá
También, como cada año, el Maratón gira en torno a una temática. En esta ocasión, los donantes se sumergirán en Hogwarts, ya que el tema elegido es la saga de Harry Potter.
El pabellón estará decorado con los elementos más característicos de este mundo mágico en el que, con una simple donación, se pueden salvar hasta tres vidas.
En pasadas ediciones, más de 150 personas se acercaron a donar sangre, una cifra que además ha ido aumentando progresivamente hasta llegar a las 208 donaciones del último Maratón de Donación de Sangre, celebrado en mayo de este año. El objetivo de esta edición es mantener la tendencia al alza en el número de donaciones gracias a la participación generosa y altruista de la población.
Entre todos los participantes, se sortearán una entrada doble para acudir a un spa y una estancia de una noche en habitación doble con desayuno en Paradores de Alcalá de Henares.
Instituciones y empresas colaboradoras
El objetivo de los maratones de donación de sangre es sensibilizar y concienciar a la población de la importancia de la donación y aumentar las reservas de sangre de la Comunidad de Madrid, muy necesarias en el día a día de la actividad hospitalaria.
En esta edición, han colaborado el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el Parador de Alcalá de Henares, Renfe Cercanías Madrid, Serunion y restaurante Isla de Armas, junto a la Asociación Española contra el Cáncer, Ilusionistas sin Fronteras y Ráfagas Solidarias.
¿Dónde va tu sangre?
El hospital destina más de un cuarto de las reservas de sangre (26%) a pacientes oncohematológicos, un 20% a pacientes que ingresan por Urgencias, otro 20% se utiliza en intervenciones quirúrgicas y hasta un 12% en pacientes de Medicina Interna.
Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 y menos de 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y pasar un pequeño reconocimiento médico justo antes de la donación. Se puede donar sangre hasta dos veces al año si se cumplen estos criterios.
Guadalajara, Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares protagonizaron otra nueva gran recogida para ayudar a los afectados de la DANA. En el caso de la ciudad complutense, fueron los vecinos del barrio del Parque del Ángel quienes se pusieron manos a la obra para ayudar a quienes más lo necesitan.
Casi sin preaviso y gracias, únicamente, a la colaboración de la junta de gobierno de la mancomunidad del Parque del Ángel y el boca a boca de los vecinos, los 15 portales del barrio (calle Diego Ros y Medrano, Fray Juan Gil y Eduardo pascual y Cuellar) lograron juntar una gran cantidad de material en los depósitos de la calle c/Diego Ros y Medrano 2 A
La empresa Horizonia360, servicios jurídicos, además de coordinar los esfuerzos y participar activamente en la recogida y clasificación, facilitó los permisos escritos de ayuda humanitaria para que los voluntarios pudiesen viajar el sábado día 9 por la noche hasta su destino y pasar los controles de las autoridades.
El restaurante Antanis, antiguamente en la plaza de Toros de Alcalá y ahora en Valdeavero, puso el medio de transporte para llevar la mercancía.
Todo lo donado llegó directamente a la gente afectada con reparto a pie de calle y a domicilio, en las poblaciones de Albal y Catarroja y Algemesí principalmente.
Además de todos los vecinos del Parque del Ángel también colaboraron las discotecas Diamond (Alcalá de Henares), Cricket Pub (Torrejón de Ardoz) y Fever (Guadalajara).
Material donado y nueva recogida
Tendiendo previsto volver de nuevo próximamente para ayudar en las tareas de limpieza y desescombrado, todo aquel alcalaíno que crea que puede aportar de alguna manera con furgonetas, camiones, mano de obra, maquinaria de todo tipo, karchers etc, puede ponerse en contacto con los responsables para organizar un nuevo convoy en los teléfonos 690 160 694 y 660 218 143.
En la última recogida recopilaron, una cuna, capazo de bebé, varios colchones; todo tipo de enseres de aseo personal (mascarilla del pelo, gel, champú, dentífrico, cepillos de dientes, esponjas); limpieza doméstica (bayetas, estropajos, lejía, friegasuelos, lavavajillas, jabón lavadora, suavizante, fregonas, cepillos, bolsas de basura, rollos de papel de cocina e higiénicos); comida (pasta, legumbres, latas, vegetales, caldo en bricks, inclusive potitos, barras de pan, dulces o snacks); ropa y calzado de todas las edades (incluyendo botas de agua y de trabajo, ropa íntima y calcetines nuevos, mantas, toallas); material sanitario como epis, mascarillas, guantes de trabajo; pienso para animales (perros, gatos, pollos y caballos); material de higiene íntima (pañales de bebé y adultos, tampones y compresas, toallitas húmedas); cuerdas y pinzas para tender la ropa, agua embotellada, focos solares, juguetes, medicinas y botiquines (gasas, apósitos, agua oxigenada, alcohol, Nolotil, Paracetamol, apiretal…), espuertas, cubos, cepillos de barrendero, palas… una infinidad de material fue entregado durante todo el domingo, 10 de noviembre, a los afectados.
El Partido Popular de Alcalá de Henares ha instalado una mesa informativa en las afueras de la estación de Cercanías de Alcalá de Henares, donde se han repartido folletos informativos sobre la falta de gestión en la red de transporte por parte del Gobierno de Pedro Sánchez y del ministro de Transportes, Óscar Puente.
Usuarios de Renfe se han acercado para expresar su apoyo y firmar una petición en la que se exige al ministro Puente una mayor inversión y mejoras necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la Red de Cercanías.
En la mesa informativa han estado presentes el secretario general del Partido Popular de Alcalá, Jorge de la Peña, junto con concejales del gobierno municipal, entre ellos Orlena de Miguel y Antonio Saldaña, quienes han compartido sus preocupaciones con los ciudadanos y han enfatizado la necesidad de una respuesta inmediata por parte del Gobierno central.
El Partido Popular, desde hace meses, ha exigido al ministro de Transportes Óscar Puente que acabé con el caos de la gestión de ADIF y que acelere los planes de inversión de Cercanías en Madrid «para evitar la pesadilla en la que se ha convertido este medio de transporte para los madrileños y complutenses por sus continuos retrasos y sus obras que nunca terminan, al contrario de lo que ocurre en otros lugares como Cataluña».
Alcalá de Henares es uno de los municipios más afectados por la «errática política del Ministerio de Transportes y ADIF en los asuntos de Cercanías». Concretamente, aluden a la paralización de las obras de la estación central y los continuos problemas de averías que sufren los trenes que pasan por la ciudad complutense que afectan a los vecinos de Alcalá de Henares.
Por ello, el PP insta al Gobierno a:
Ejecutar el Plan de Mejora de Cercanías de la Comunidad de Madrid, en el tiempo y por la cantidad aprobada.
Que ponga en marcha el plan de acción urgente, valorado en 580 millones de euros de manera inmediata.
En el próximo Pleno Más Madrid llevará una propuesta con “tres exigencias a la Comunidad de Madrid: la finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad; que los vecinos no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas; así como liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del IBI”.
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “Seguimos desde el día 1 la situación de las viviendas del Plan Vive en Alcalá. Visitamos los pisos de la calle Fernando IV y comprobamos que se han entregado viviendas sin terminar con numerosos desperfectos: agujeros en paredes, rejillas de ventilación sin colocar, filtraciones de aguas sucias en garajes y pisos de la planta baja, tuberías de agua caliente sin el aislamiento adecuado, zonas comunes sin terminar y problemas con el alta de suministros, sin poder dar de alta la luz a su nombre”.
“El Partido Popular de Ayuso y Piquet miente”
Desde Más Madrid Alcalá afirman: “Ayuso prometió que las viviendas del Plan Vive estarían un 40% por debajo del precio de mercado, y lo que los inquilinos se han encontrado son viviendas que están sin terminar y que tienen un precio de alquiler que no sólo no es el prometido, sino que además está por encima del precio de mercado. Según Idealista, el precio medio de mercado en Alcalá son 12€ el metro cuadrado, y las viviendas del Plan Vive están a 14€ el metro cuadrado”.
“Por el alquiler de los pisos de 3 habitaciones, los inquilinos van a pagar, sumando gastos de zonas comunes y el IBI, más de 1.000 € al mes o lo que es lo mismo, 14 € por metro cuadrado. Esto está muy lejos del precio un 40% inferior al del mercado que prometía Ayuso. Si esta promesa se cumpliera, los inquilinos deberían estar pagando alrededor de 7 € el metro cuadrado (en base a los 12 € por m2 de media de la ciudad). El Partido Popular de Ayuso y Piquet está mintiendo en sus explicaciones. Los vecinos fueron obligados a aplazar sus mudanzas, pero la Comunidad de Madrid ya les ha obligado a pagar el alquiler de unos pisos que no están en condiciones de habitabilidad. Los inquilinos tuvieron que pagar por el alquiler desde el 31 de octubre o 1 de noviembre, cuando muchos de ellos aún no han podido ni entrar a vivir en los pisos por estar inacabados. Están pagando por un piso en el que no pueden vivir.”
“Soluciones para los inquilinos del Plan Vive”
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, concluye: “Hemos escuchado las demandas de los vecinos y en el próximo Pleno presentaremos una propuesta que tiene 3 puntos: exigir a la Comunidad de Madrid la finalización urgente de las obras en viviendas y zonas comunes, en condiciones de habitabilidad y seguridad; que los vecinos no tengan que pagar alquiler hasta que las obras estén realmente terminadas; y liberar a los inquilinos de los gastos de comunidad y del pago del IBI. No es la primera vez que llevamos propuestas sobre el Plan Vive al Pleno, esperamos que esta vez el Gobierno municipal de PP y Vox se ponga del lado de los vecinos”.
En el día de hoy, se ha procedido a la limpieza de la parcela cedida por la Comunidad de Madrid para la construcción de un aparcamiento en superficie, conocida como la Dehesa del Batán.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha explicado que se ha tratado de una actuación conjunta de diversas áreas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares como son Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente y Limpieza y Servicios Sociales, «porque queríamos recuperar este terreno para ejecutar el compromiso que adquirimos con los vecinos del barrio de Reyes Católicos, que era la construcción de un aparcamiento tan demandado por ellos. Esa demanda vecinal por fin podrá ser una realidad. En todo lo que compete a las áreas municipales, tolerancia cero con la ocupación». La alcaldesa ha concluido afirmado «seguimos cumpliendo nuestros compromisos con los vecinos de Alcalá».
La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que dentro de esa parcela, “existían ciertas construcciones ilegales ocupadas en muy malas condiciones de seguridad, por lo que, en colaboración con Policía Local, se ha recomendado a los ocupantes que abandonaran dichas construcciones por su seguridad, haciéndolo de manera voluntaria. Con el apoyo de Servicios Sociales, se les ha ofrecido alternativas habitacionales mucho más seguras”.
Se ha contado también con los servicios veterinarios, municipales y personal del CIMPA para velar por la integridad y seguridad de los animales que allí se encontraban.
Durante los próximos días, el personal encargado se ocupará de la limpieza y desbroce de la zona para que quede apta para el inicio de las obras del aparcamiento tan esperado por los vecinos de la zona.
La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido el pleno extraordinario en el que se ha hecho entrega de la Medalla de la Ciudad en categoría de plata al CEIP Doctora de Alcalá, que cumple 50 años. Su director Óscar Campos Pérez ha recogido en nombre del centro esta distinción, en un acto en el que también han participado los alumnos del coro del colegio.
La alcaldesa ha querido dar la enhorabuena al centro por este reconocimiento y el desempeño diario que realizan en el colegio. “Solo podemos felicitar por tanta dedicación y tan buen trabajo a su director, Óscar, y a su equipo docente, formado por cerca de 40 profesionales. También a todo personal de Administración y Servicios, y al personal de limpieza del Ayuntamiento, a todas esas personas que participan en los programas y proyectos del colegio como voluntarios y colaboradores y, por supuesto, enhorabuena a los alumnos y las familias, que son el alma del Doctora de Alcalá. Un alma bonita y luminosa que hoy aquí nos han dejado ver con sus maravillosas voces los chicos de su coro”, ha señalado.
A lo largo de este medio siglo de trayectoria, miles de escolares han pasado por las aulas de este centro, en el que actualmente estudian más de 300 alumnos. El Doctora de Alcalá es, asimismo, uno de los centros educativos de Alcalá que cuenta con la bandera verde de Ecoescuelas por su compromiso diario con el cuidado del medio ambiente, y también posee el sello de Vida Saludable que le reconoce, a nivel nacional, como un colegio que promociona la salud en todos los ámbitos para los alumnos y sus familiares.
Un colegio saludable, dinámico e innovador
En este sentido, Piquet ha destacado que “el Doctora de Alcalá puede presumir con legítimo orgullo de todos esos logros y de constituir un ejemplo de lo que ha de ser un colegio saludable, dinámico e innovador. Aunque el mayor motivo de orgullo ha de ser, por encima de todo, la generosidad y la humanidad que forman parte de todas y cada una de las actividades y rutinas que se llevan a cabo en el centro. Y de ahí procede la fuerza de voluntad, el afán por saber y la capacidad de superación que hacen honor a la histórica personalidad que da nombre al colegio, la célebre Doctora de Alcalá, doña Isidra de Guzmán”.
“Disfrutad de vuestro gran cumpleaños y seguid dándonos el mejor ejemplo, cumpliendo con ese compromiso que queda recogido en el pergamino que acompaña a vuestra merecidísima Medalla de la Ciudad: impartir enseñanza, inculcar valores humanos y construir una sociedad alcalaína más culta, más cívica y más libre”, ha concluido.
Los restos incorruptos (momificados) de San Diego, quien dio nombre a la ciudad homónima del estado de California, en Estados Unidos, se conservan desde hace más de 400 años en una urna en la Catedral Magistral, y todos los 13 de noviembre se exponen a la devoción popular.
Así, El miércoles 13 de noviembre de 2024, Alcalá de Henares celebra la fiesta de San Diego de Alcalá, apóstol de la caridad. El cuerpo de este santo se halla incorrupto y ese día, desde las 7:00 horas, será expuesto en la nave central de la Catedral-Magistral para que los fieles puedan acercarse a venerarlo.
La Magistral celebrará una solemne misa (19:30 horas), presidida por Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo complutense. También habrá tres homilías por la mañana (7:15, 10:00 y 13:00 horas).
Además, como cada año por esta fiesta, Cáritas Parroquial de San Pedro recoge donativos, alimentos no perecederos y productos de higiene personal para las 42 familias a las que ayuda la parroquia durante todo el año. Ese día 13 habrá voluntarios de Cáritas dentro de la Catedral-Magistral, en la capilla de San Diego, para recibir los productos y los donativos, dentro de una hucha de Cáritas.
El pasado fin de semana, la parroquia recaudó casi 4.000 euros las personas damnificadas por la DANA, que ya ha entregado a Cáritas diocesana de Alcalá de Henares.
La urna de los restos “incorruptos”
Este año se celebra por parte de la iglesia Católica los 561 años de la muerte del fraile franciscano San Diego. Sus restos momificados o “incorruptos” se conservan en un arca dorada en una capilla dentro de la Catedral Magistral, y cada 13 de noviembre -la fecha que él mismo predijo para su muerte, y que terminó siendo cierta- se celebra ante ella una procesión de fieles y visitantes durante todo el día, a lo que se añaden la misa y la homilía que hasta ahora dirigía el ya obispo emérito de Alcalá.
Durante su vida, San Diego tuvo fama de obrar varias curaciones milagrosas entre los pobres que atendía, y después de fallecer tuvo igual fama entre los poderosos, como el rey Enrique IV, a quien su poder curó un brazo.
Uno de sus mayores devotos fue Felipe II, quien mandó traer sus restos para invocar su mediación en la curación de su hijo, el príncipe Carlos, que había sufrido una caída importante por la gran escalera del Palacio Arzobispal de Alcalá, en 1562, y se había dado un gran golpe en la cabeza. Cuando el santo reposó junto al lecho del príncipe, este sanó.Imágenes de otros 13 de noviembre
El santo de las rosas
Este fue uno de los seis milagros que sirvieron de motivación para ser canonizado en 1588, por el papa Sixto VI. Fue el único santo español de todo ese siglo. Pero el milagro tal vez más famoso es el de las rosas, y con ellas entre las manos se le ha representado en numerosos cuadros e imágenes, como ocurre en Alcalá.
Ese milagro se resume en que Fray Diego de Alcalá solía escamotear comida de los conventos franciscanos donde estaba, y en una ocasión se había llevado unos panecillos -otros dicen que una pierna de cordero- para dárselos a los pobres, pero fue descubierto. Sin embargo, él dijo que llevaba unas flores bajo la túnica, y al abrirla, así fue, llevaba un ramo de rosas.
San Diego nació el 14 de noviembre de 1400 en San Nicolás del Puerto, en Sevilla. Con vocación religiosa desde muy temprana edad, fue bastante viajero para su época, pues estuvo en el convento de la Arruzafa (hoy Parador de Turismo) en Arrecife, donde fue portero del convento. También estuvo en otros lugares de las islas Canarias, en Sevilla, Cádiz, Castilla, y pasó por muchos lugares de Francia e Italia en su peregrinación a Roma con motivo del año jubilar de 1450. Mientras estaba allí se declaró una peste y él se dedicó a cuidar y curar enfermos de forma intensa.
Venerado en España y toda América
Cuando regresó a España pasó por un convento en Tendilla, Guadalajara, y en 1456 se trasladó a Alcalá, donde vivió los siete años que le quedaban de vida en el convento de Santa María de Jesús, trabajando como jardinero, hortelano y portero.
Este convento fue demolido en el siglo XIX y ocupado por el cuartel del Príncipe, al lado de la universidad cisneriana. Es un santo venerado y conocido en multitud de lugares de España, donde es patrón católico de numerosas localidades, al igual que en toda América, sobre todo en México.
La orden franciscana llevó su nombre a California, donde el alcalde de San Diego donó en 1964 una pequeña escultura del santo a la cofradía del Cristo de los Doctrinos, que la guardan en el jardín de su ermita.
Las monjas concepcionistas del convento de Santa Úrsula, en la calle del mismo nombre, presumen de guardar la lápida de la tumba original de San Diego desde hace cinco siglos, y una mano, también “incorrupta”, como reliquia.
Una curiosidad sobre su gran fama: Lope de Vega le dedicó el soneto: «La verde yedra al tronco asida», y el drama «San Diego de Alcalá».
Con motivo de la festividad de San Diego de Alcalá, la Institución de Estudios Complutenses celebra su festividad anual teniendo al Santo como patrón. Como cada año, la IECC presentará la revista anual ‘Anales Complutenses’.
Se trata de una revista científica de periodicidad anual, que recoge artículos especializados de temática complutense, y en el que están todos invitados a participar, siempre que los artículos cumplan con los requisitos científicos establecidos por el comité de redacción de la revista.
Además, tendrá un recuerdo, en forma de conferencia, para el que fuera arquitecto municipal de Alcalá de Henares de 1871 a 1873, Adolfo Fernández Casanova. En la ciudad construyó el salón de actos del Ayuntamiento y la capilla del cementerio, y redactó el proyecto de abastecimiento de aguas. Años antes (1863) ya había trabajado en la ciudad cervantina como ayudante en las obras de la cárcel nueva.
Así, la Institución de Estudios Complutenses asistirá, el próximo 13 de noviembre, a la Misa solemne en la Iglesia Catedral-Magistral que presidirá el Obispo de Alcalá, Monseñor Prieto Lucena.
Dos días más tarde, el viernes 15, presentará el número XXXVI de la revista Anales Complutenses (2024) y se llevará a cabo la conferencia ‘El Salón de Plenos del Ayuntamiento y otras obras de Adolfo Fernández Casanova en Alcalá de Henares’.
Los actos principales que se llevarán a cabo consistirán en:
Miércoles 13 de noviembre
19:30 horas: Misa solemne en la Iglesia Catedral-Magistral.
Oficiada por Monseñor Antonio Prieto Lucena, Obispo complutense. Memento de difuntos por los miembros fallecidos de la IEECC.
Viernes 15 de noviembre
19:30 horas: En el Parador de Alcalá de Henares. C/ Colegios, 8.
Presentación de Anales Complutenses XXXVI (2024) por Javier García Lledó, Director de la revista Anales Complutenses.
Conferencia: ‘El Salón de Plenos del Ayuntamiento y otras obras de Adolfo Fernández Casanova en Alcalá de Henares’, por Josué Llull Peñalba, Doctor en Historia del Arte, profesor titular de Geografía e Historia en el CU Cardenal Cisneros y miembro de la IEECC.
Entrega de las placas a miembros en el XXV aniversario de su ingreso en la Institución de Estudios Complutenses.
El chef alcalaíno Iván Plademunt ha ganado el Concurso a La mejor ensaladilla de Madrid 2024. Un certamen celebrado en el Centro de Innovación Gastronómica de la Comunidad de la capital y organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE Madrid).
Huevos camperos de Granjas Villarreal, aceite de oliva Virgen Extra ecológico Alma de Vinos y Aceites Laguna y zanahorias ecológicas de Naturhuerto de Alcalá forman los ingredientes de este delicioso plato que puedes degustar en Plademunt, el Restaurante Imaginario.
De hecho, en la receta propuesta por la organización del concurso era obligatorio utilizar mínimo dos productos certificados de Madrid (M Producto Certificado), el sello que garantiza el origen y la calidad de los alimentos de Madrid.
Una elaboración que ha sido merecedora de este premio donde, cuenta Iván, «Emulsionamos la nuestra mayonesa mitad con el aceite de oliva madrileño y mitad con el de la conserva de la ventresca, que también embotamos en el restaurante».
El restaurante Balear de Valdevebas y Doble de Lucero del distrito de La Latina de la capital han acompañado en el podio al restaurante alcalaíno. Veinticinco hosteleros de toda la Comunidad de Madrid concursaron con sus ensaladillas a este certamen y solo 12 de ellos pasaron a la final.
Oasiz Madrid, el mayor centro comercial de Madrid ubicado en Torrejón de Ardoz, continúa ampliando su oferta comercial y de entretenimiento con la incorporación de cuatro nuevas aperturas: Home Run, Monkey Town, Simply Thai y Doughnuts & Coffee.
Eurofund Group, grupo internacional de inversión, promoción y gestión inmobiliaria con numerosos proyectos de éxito en toda Europa, junto con LinkMall, empresa especializada en comercialización, han firmado un contrato con las cuatro marcas para seguir posicionando al centro comercial como un destino de referencia en la Comunidad de Madrid.
Las nuevas aperturas incluyen el primer parque de ocio infantil de Monkey Town en España, con más de 1.700 metros cuadrados con toboganes, camas elásticas, un campo de fútbol, pistas de coches, una zona de juegos para los más pequeños, y un circuito de obstáculos interactivo único en Madrid. Monkey Town es la marca especializada en parques de ocio indoor para niños y familias, con 60 establecimientos en toda Europa.
Por su parte, Home Run, que ha elegido Oasiz Madrid para su primera inauguración en España, dispondrá de un espacio que combinará ocio, entretenimiento y restauración. Todo ello bajo un mismo eje basado en el mundo deportivo. Además, el espacio ofrecerá a los usuarios experiencias multisensoriales mediante la combinación de diferentes juegos, actividades deportivas (baseball, fútbol y baloncesto, entre otras) y la tecnología más avanzada para todas las edades.
Por último, Simply Thai y Doughnuts & Coffee se suman a la amplia oferta gastronómica del centro comercial, siendo la primera apertura de ambas marcas en Madrid. Simply Thai ofrecerá a los usuarios una experiencia gastronómica completa de estilo tailandés en un restaurante moderno y con una decoración única. Será el único restaurante tailandés de Oasiz Madrid. En cuanto a Doughnuts & Coffee, que ya abrió sus puertas al público el pasado mes de agosto, disponen de una cafetería que ofrece una amplia variedad de opciones para todos los gustos.
Andreas Gillén CEO Iberia Retail en Eurofund Group: “La llegada de Monkey Town, Home Run, Simply Thai y Doughnuts & Coffee a Oasiz Madrid es un claro reflejo de nuestro compromiso por atraer a las mejores marcas y convertir Oasiz en un destino único en Madrid. Aperturas como estas refuerzan nuestro objetivo de ofrecer experiencias inolvidables que respondan a las crecientes demandas del consumidor actual. En Eurofund Group, seguimos apostando por crear destinos donde el ocio, la innovación y la sostenibilidad se integren para ofrecer propuestas de valor únicas”.
20 millones de inversión para la mejora el centro
En marzo de 2024, Eurofund Group asumió la gestión de Oasiz Madrid y actualmente lidera la implementación de una inversión de 20 millones de euros en el centro, tras relevar a Carlotta en la gestión.
Inaugurado en diciembre de 2021, Oasiz Madrid se extiende sobre una superficie total de 250.000 metros cuadrados, con más de 90.000 metros cuadrados de superficie alquilable, dedicados a retail, ocio, restauración, áreas deportivas y un lago que ofrece espectáculos de agua, luz y sonido.
Situado en Torrejón de Ardoz (Madrid), el centro alberga 122 locales comerciales ocupados por marcas destacadas como Adidas, Fnac, Mango, Nike Factory, Pull&Bear, Kave Home, Milbby, y Puma, entre otras.
La oferta comercial se complementa con una variada selección de restaurantes y una amplia gama de actividades de ocio, que incluyen los cines Cinesa Luxe con tecnología DBOX e Isense, así como un centro de entretenimiento familiar gestionado por Speed Park.
Próximas actividades en Oasiz Madrid
Para mantener su oferta de ocio y entretenimiento, Oasiz Madrid ofrecerá experiencias inmersivas y promociones exclusivas durante la última semana de noviembre con motivo de la campaña de Black Friday.
Además, el centro contará con una programación de actividades especial durante toda la Navidad, para que las familias disfruten de una experiencia de compra única y llena de sorpresas.
El pasado 10 de noviembre, Teatro Independiente Alcalaíno representó, en el patio mudéjar del Hospitalillo, en dos funciones matutinas, cuatro originales y divertidas piezas teatrales ambientadas en nuestro Siglo de Oro.
Así, el escenario de Antezana acogió la representación de ‘La enamorada’, en la que las elucubraciones de una despechada mujer van a ser aliviadas mediante una pócima mágica; ‘Mudanzas’, que demuestra que el amor es algo tan vaporoso que un leve soplo de aire puede mudar su dirección; ‘El doliente’, donde sucede un extraño caso de transmisión de enfermedades; y ‘Las amigas’, que muestra cuán tormentosas y variables pueden ser las relaciones humanas.
Todas ellas escritas y dirigidas por Luis Alonso, director de TIA., Son piezas cortas a modo de entremeses, pero actuales (de ahí el nombre del espectáculo), interpretadas por Maribel Rollón, Mónika Salazar, Olga Rubio, Luis Alonso, Begoña González, Deme Reyes y Carlangas.
El público asistente respondió, divertidamente sorprendido, con vibrantes aplausos y carcajadas, en las dos representaciones. Y al final de cada una de ellas, los cómicos agradecieron la asistencia de los presentes.
El TIA en Alcalá a Escena
Además, el Teatro Independiente Alcalaíno anunció el próximo estreno de ‘LO INVISIBLE’ de Azorín, con Introducción y Epílogo de Luis Alonso, en el Teatro Salón Cervantes. Será el domingo, 24 de noviembre de 2024, a las 18:00 horas, dentro del programa ALCALÁ A ESCENA, ciclo dedicado a los artistas de nuestra ciudad, cuyas entradas ya están a la venta.
No te puedes perder esta versión de TIA, de uno de los componentes de la Generación del 98, considerada por algunos críticos como su mejor producción dramática y vinculada a la estética del expresionismo.
Samira y el Comentador de Córdoba cuenta la historia de dos filósofos españoles de ascendencia árabe. El primero, Ibn Rushd, vivió en la Córdoba califal en el siglo XII y fue inspiración de pensadores tan notables como Tomás de Aquino o Spinoza.
La segunda es la humilde profesora de un instituto público que desea promover el conocimiento mutuo entre sus estudiantes con el fin de reedificar una civilización donde puedan convivir en paz todas las culturas.
Los problemas que afrontan uno y otro, salvando ochocientos años de distancia, no son, en definitiva, tan distintos.
Samira y el Comentador de Córdoba: más información y entradas
La obra de Sergio Santiago, Samira y el Comentador de Córdoba, se estrenará en la programación del Corral de Comedias los próximos, sábado 16 y domingo 17 de noviembre a las 19:30 horas en la programación 2024/25 del Corral de Comedias.
Imagen: Consorcio de transportes de la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid suma otros 5 autobuses y 10 conductores más a los enviados en el primer dispositivo que se trasladaron este domingo a Valencia y trabajan desde ayer para ayudar en los desplazamientos de los ciudadanos entre los municipios más afectados por la DANA y la capital valenciana.
Con estos ya son un total de 45 autocares, 90 conductores y 4 personas de coordinación del Consorcio Regional de Transportes de Madrid los que han acudido a la zona para cubrir rutas alternativas a Metrovalencia.
A primera hora de esta mañana han partido desde la capital estos nuevos refuerzos que tienen prevista la llegada a la capital del Turia alrededor de las 13.00 horas. Esta tarde realizarán las rutas de reconocimiento para conocer el recorrido donde van a operar y mañana a primera hora estarán ya prestando servicio.
En concreto, van a realizar servicios de lanzadera entre la capital del Turia y las principales poblaciones afectadas por la DANA en las que MetroValencia ha tenido que suspender su servicio. Así, se prevé que conecten los municipios de Torrent, Ribarroja, Liria, Paiporta y Picanya con Valencia.
Estos trayectos serán lanzaderas con 1-2 paradas en el lugar de origen y 1-2 paradas en el centro de Valencia. Servirán para sustituir a MetroValencia, pero no realizarán las mismas paradas que el subterráneo. Los autobuses estarán operativos en horario de 6 de la mañana a 22.30 de la noche durante los siete días de la semana.
De momento, estarán allí al menos hasta que MetroValencia recupere sus servicios habituales que quedaron suspendidos el pasado 29 de octubre.
La Comunidad de Madrid ha desplazado hasta el momento a 445 profesionales, entre bomberos, médicos forenses, psicólogos y profesionales sanitarios del SUMMA 112, de emergencias y de apoyo, brigadas forestales, técnicos y conductores. Además de 150 vehículos, bombas forestales y maquinaria pesada.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid y otros consistorios de la región han movilizado a más de 400 profesionales entre policías locales, bomberos, personal sanitario o de limpieza.
El grupo municipal del PP ha criticado “la visión sesgada y poco fundamentada sobre el Plan Vive” que tienen los grupos municipales de la izquierda en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como la “profunda ignorancia” sobre los precios medios de los alquileres en nuestra ciudad.
La concejala de Urbanismo Cristina Alcañiz ha señalado que “el precio medio del alquiler en la ciudad está en torno a los 1.200 euros, mientras que alquileres ofrecidos a través de este plan de la Comunidad de Madrid, son de 800 euros para viviendas de dos dormitorios y 1.000 euros para tres dormitorios, por lo que están claramente por debajo del mercado, pese a lo que algunos quieran hacer creer”.
Alcañiz ha destacado que este tipo de iniciativas no solo alivian la carga económica para las familias, sino que “buscan precisamente aumentar la oferta de vivienda, un principio básico de economía que dice que, a mayor oferta, los precios se reducen. Solo quienes desconocen esta lógica de mercado pueden criticar que un aumento de la oferta sea beneficioso para el bolsillo de los ciudadanos”.
La edil de Urbanismo ha criticado que “en lugar de aportar soluciones realistas, la postura del PSOE parece centrarse en el bloqueo y la crítica, en lugar de trabajar por un diálogo constructivo que beneficie a todos”.
El 2024 ha supuesto un gran año para la vivienda en Alcalá de Henares bajo el mandato de la alcaldesa Judith Piquet. Según datos facilitados por la Concejalía de Vivienda del Ayuntamiento complutense desde el 1 de enero de 2024 y hasta 31 de octubre de este año, en Alcalá se ha iniciado la construcción de un total de 1004 viviendas, y se estima que para finales de año esta cifra se incremente con otras 741 viviendas más.
Un ejemplo más de este crecimiento es el inicio de las obras de construcción de un residencial en el barrio de Las Sedas que contará con 328 nuevas viviendas en alquiler para entregar en 2026.
En este sentido, la responsable de vivienda en el Ayuntamiento de Alcalá ha pedido a la izquierda que “en lugar de actuar con fines partidistas, es hora de que quienes realmente buscan resolver el problema de la vivienda trabajen en soluciones factibles, en lugar de generar alarma con información distorsionada y omisiones estratégicas”.
Aprobación parque municipal de viviendas
Además, la Junta de Gobierno Local del pasado 2 de agosto aprobó la creación del Parque Municipal de Vivienda en Alquiler del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, formado por 63 viviendas, de las que gran parte se encuentran alquiladas, y 18 no cuentan con inquilino actualmente y podrán ser alquiladas cumpliendo la Ordenanza vigente de vivienda que las regula.
Actualmente se encuentra abierto el plazo para la creación de un Registro de Solicitantes de Vivienda, único y permanente para acceder a su adjudicación.
El procedimiento de adjudicación será mediante el baremo establecido en la Ordenanza, y trimestralmente se publicará en la Web municipal el listado de solicitudes admitidas, junto con las puntuaciones que les corresponden en función de la aplicación del baremo.
Los solicitantes deberán estar empadronados al menos desde hace dos años o desarrollar su actividad laboral en Alcalá durante los tres años anteriores ininterrumpidamente, no pueden ser poseedores de otra vivienda en el territorio nacional y sus ingresos máximos no podrán superar 3,5 veces el IPREM y sus ingresos mínimos no podrán ser inferiores a 0,75 veces el IPREM.
El Ayuntamiento aprobó el inicio de expediente para contratar las obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal por valor de 136.500 euros, con objeto de adecuarlas para proceder a su adjudicación según lo establecido en la Ordenanza reguladora del parque municipal de viviendas de Alcalá de Henares, del registro de solicitantes de vivienda y del procedimiento de adjudicación de las viviendas en régimen de arrendamiento.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir, en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver sobre estas líneas.
Sesión del Pleno Municipal de Alcalá de Henares
PLENO SESIÓN (nº 16/2024) EXTRAORDINARIA
Martes, 12 de noviembre de 2024, a las 10:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 71 del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria extraordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial de esta ciudad, el próximo martes 12 de noviembre de 2024 a las 10:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 14 de noviembre de 2024 a las 10:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO ÚNICO. Acto de entrega de la Medalla de la Ciudad (en su categoría de Plata) al CEIP Doctora de Alcalá.
Se enfrentaban los polos opuestos en la clasificación de 1ª Territorial Masculina en la 6ª jornada de liga en esa categoría. A priori, competencia desequilibrada entre CD Iplacea y Balonmano Parla que no se reflejó hasta el último cuarto.
Los alcalaínos no supieron leer su ataque ante una defensa muy individualizada, y en su sistema 6:0 defensivo mostraron incorrecciones tácticas que tampoco potenciaban el contraataque.
Tras el descanso, hubo un cambio a un sistema defensivo más anticipativo, que puso en apuros a los animosos jugadores del BM Parla, que empezaron a cometer errores en el transporte de balón, cuestión que dio alas a los jugadores visitantes que lograron muchos goles en transiciones rápidas.
Pese al marcador final, de 23-32, el equipo alcalaíno sufrió de lo lindo para conseguir los dos puntos en disputa, y por ende el mantenimiento del liderato en la tabla clasificatoria.