Este jueves, 20 de febrero de 2025, a las 9:00 horas, darán comienzo los trabajos en la calle de la Trinidad, en el tramo comprendido entre la plaza de Rodríguez Marín y la calle San Julián.
Por ello, la Policía Local de Alcalá de Henares ha dispuesto un itinerario alternativo de salida y entrada de la zona centro con en el fin de facilitar la salida de la zona centro, la movilidad y accesibilidad del tráfico.
Itinerario alternativo acceso zona centro
El acceso a la zona centro desde la calle Colegios, con la calle Santo Tomás, se encontrará cortado al tráfico, recomendando el siguiente itinerario alternativo para acceder a la zona centro.
Calle Colegios- calle Santo Tomás- Ronda del Henares- Glorieta Abogados de Oficio- Ronda Fiscal- Glorieta de Manuel Azaña- Paseo de Pastrana-Glorieta de la Puerta del Vado- Calle Empecinado.
Itinerario alternativo salida zona centro
Calle Colegios, calle Santo Tomás de Aquino-Glorieta de Beleña
Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Este fin de semana se presenta en Alcalá de Henares con una variada programación cultural, desde la voz de Juan Valderrama, obras teatrales, espectáculos de clowns y exposiciones.
El sábado 22 de febrero a las 20:00 horas tendrá lugar en Teatro Salón Cervantes ‘Historia de la Copla’, un espectáculo dirigido e interpretado por Juan Valderrama, en el que comparte con el público un tesoro de conocimiento que posee de su procedencia. Estará acompañado por un elenco artístico de primer nivel con el que abordará un repertorio que forma parte de la historia.
En este mismo día, a las 18:00 horas, tendrá lugar en el Auditorio Paco de Lucía la representación de la obra teatral ‘Historia de una Escalera’, a cargo de Duelos y Quebrantos, dentro del VII Certamen de Teatro Juvenil. La entrada es libre hasta completar aforo.
También el sábado, y con una segunda función el domingo, llega al Corral de Comedias ‘Las nanas según Lorca’, una representación de la conferencia de las canciones de cuna españolas, fue impartida por Federico García Lorca el 13 de diciembre de 1928 en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Un texto deslumbrante, que mezcla el rigor intelectual de García Lorca con su vena más lírica. El autor expone de una forma tan bella como escalofriante ese primer acercamiento del bebé a la literatura y reivindica la impronta que graba en su corazón para siempre
Clowns en Gilitos y Alcalá a Escena en el Salón Cervantes
En el Centro Cultural Gilitos, el domingo 23 de febrero a las 12:00 horas, se presentarán los clowns Javier Ceballos y José Maestro, también conocidos como los Hermanos Saquetti.
En este espectáculo mostrarán a través de la Comicidad Universal que no hay fronteras en las risas y en el humor compartido, sea cual sea la edad, cultura o estado de magia del espectador. Las entradas están disponibles por 4 euros y se pueden adquirir online o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, pero no en el propio auditorio.
Y para cerrar con la programación cultural de la semana, en el Teatro Salón Cervantes, a las 18:00 horas, dentro del ciclo Alcalá a Escena, tendrá lugar ‘Amor Brujo’.
Esta historia creada y dirigida por Belén Rodríguez cuenta la historia de Candela, una joven gitana atormentada por el fantasma de su marido, que tratará de librarse de él para poder vivir libremente su amor con Carmelo.
El segundo mes del año arrancó con la música de Mayrock y la poesía del Grupo Cero. Ahora, es el turno de espectáculos de teatro para todos los públicos, más música con el cantautor Jose María Guzmán y continúa la poesía con los Romanceros de carne y plata de Luis San José.
Todo un mes de febrero para disfrutar de la cultura en el espacio escénico donde se desarrollan las actividades propuestas por la Sala Margarita Xirgu de CCOO en Alcalá de Henares.
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
Mayrock
Sábado 1, a las 19:00 horas
Concierto de Mayrock
Un concierto con Mayrock mueve energía, ¡¡mucha energía !!…suficiente para alegrar el resto de la semana. Atención a este nuevo grupo de 5 músicos con largas y variadas trayectorias, algunas de ellas de sobrado renombre, forman ésta banda en 2022 para dedicarla al Rock Internacional, con temas emblemáticos que todos conocemos y que consiguen levantar y hacer vibrar a la audiencia.
Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €
Que vivan los poetas
Domingo 2, a las 18:00 horas
Poesía con el Grupo Cero
Los poetas despiertos en acción son herederos del movimiento científico-cultural Grupo Cero, desde 1981 con el poeta Miguel Oscar Menassa a la cabeza. Norma Menassa, Cruz González, Virginia Valdominos, Kepa Ríos, Clemence Loonis y Helena Trujillo representan la llama viva de este movimiento. Ofrecen una selección de poemas que deleitarán al público asistente. Contaremos con dos colaboradores de lujo, la soprano mexicana Dolores Granados y el maestro Antonio Amaya a la guitarra flamenca.
Entradas: 6 €
Los Sueños de Fausto
Viernes 7, a las 19:00 horas
Teatro:Tilíndula. Memorias de una mujer invisible
Rufina, del latín “Pelirroja”, fue una mujer intersexual, aunque en sociedad fuera leída como hombre a ojos de las demás personas.
Extremadura. 1989. Día de Todos los Santos. Rufina aguarda la visita de Trinidad, su sobrina, la cual vive en Madrid y acaba de obtener el permiso de conducir.
Viene a pasar el día con ella y, aprovechando la coyuntura,dar junto a su tía una vuelta en coche por el pueblo. Su pueblo. Pueblo que Rufina lleva treinta años sin ver, pues treinta años hace que no sale de casa.
Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €
De Princesas, Piratas y Zombis
Domingo 9, a las 12:00 horas
Artes Escénicas ACAE
En este divertido musical, Emily, la novia cadáver, su eterna amiga la princesa Jasmine y un despistado Capitán Garfio, intentan recuperar el tesoro de la familia.
Pero para poder hacerlo tienen que recurrir a la ayuda de los niños y las niñas que están en el teatro que vivirán un montón de aventuras
Entradas: General 5 € / Afiliación CCOO e hijos 3 €
Romanceros de carne y plata
Sábado 15, a las 19:00 horas
Poemas de Amor y Muerte
Teatro poético con Luís San José, acompañado a la guitarra de Victor Baena y el cantautor Iván Fernández. Más de 100 poemas teatralizados donde el azar, con su ruleta aleatoria, o cualquier persona del público, decide qué pieza de la “carta/menú”. Miguel Hernández, Lorca, Rafael de León, Benedetti, Alberto Cortez…
Entradas: General 10 € / Afiliación CCOO 5 €
Jose María Guzmán
Viernes 21, a las 19:30 horas
Concierto de Jose María Guzmán
Con su guitarra y acompañado al piano de Juán Robles (Canovas Jr) escucharemos todas las canciones más conocidas de su carrera, como Señora azul, Calles del viejo París, Solo pienso en ti…, y alguna versión de temas clásicos
Entradas: General 15 € / Afiliación CCOO 10 €
Más información y entradas
Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).
Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.
El próximo domingo, con motivo de la celebración del LXXI Aniversario de la creación de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra (ET), la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas (BRIPAC) conmemorará dicha efeméride en sus diferentes bases de toda España.
Esta fecha es por el 23 de febrero de 1954, cuando en la Escuela Militar de Paracaidismo «Méndez Parada» del Ejército del Aire, en Alcantarilla, Murcia, se realizó el primer lanzamiento de paracaidistas del Ejército de Tierra, desde entonces todos los años se celebra con diferentes actividades culturales aquella histórica fecha.
Actualmente, la BRIPAC está organizada por los Regimientos de Infantería ‘Nápoles’ nº 4 (se integran las Banderas ‘Roger de Flor’ I y ‘Roger de Lauria’ II) y ‘Zaragoza’ nº 5 (con la Bandera ‘Ortiz de Zárate’ III), el Regimiento de Caballería ‘Lusitania’ n. º 8 (con su Grupo Ligero Acorazado ‘Sagunto’), el Batallón de Cuartel General, el Grupo de Artillería VI, el Batallón de Zapadores VI y el Grupo Logístico VI.
Desde su creación, las Fuerzas Paracaidistas han participado en misiones en el exterior como en el Kurdistán iraquí, Bosnia i Herzegovina, Afganistán, Líbano, Mali y Eslovaquia, ya sea bajo el mandato de organizaciones internacionales como la ONU, OTAN y UE.
Operaciones civiles
Por otro lado, la BRIPAC ha apoyado a las autoridades civiles en desastres naturales, como en la recogida de chapapote tras el desastre del ‘Prestige’, desinfección de instalaciones durante la Operación ‘Balmis’, en la Operación ‘Misión Baluarte’ en labores de vigilancia epidemiológica y de desinfección para el rastreo de enfermos de la COVID 19 y con equipos de vacunación, en la Operación ‘Filomena’ en tareas de limpieza de nieve y hielo en Madrid y Toledo. Actualmente, sigue apoyando a las poblaciones afectadas por la DANA en Valencia y Cuenca.
A través de la celebración de las efemérides, la BRIPAC se acerca a la sociedad y da conocer a la ciudadanía la contribución del Ejército a la historia e inmenso patrimonio cultural de España.
El Teatro Salón Cervantes ha acogido un concierto de música militar con el que, un año más, Alcalá de Henares se ha sumado a los actos conmemorativos del nacimiento de las Fuerzas Paracaidistas del Ejército de Tierra, tan vinculadas históricamente a nuestra ciudad.
Con motivo del septuagésimo primer aniversario de la creación de esta unidad de élite, el coliseo de la calle Cervantes ha albergado un recital de música militar a cargo, en esta oportunidad, del Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil y de la Banda de Guerra de la Brigada Paracaidista (BRIPAC).
La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido este concierto junto al General Jefe de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas, Luis Jesús Fernández Herrero, que ha encabezado una nutrida delegación militar. El evento también ha contado con la asistencia de los tenientes de alcaldes Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; y los concejales socialistas Alberto Blázquez y Raúl Herrero, así como de representantes de instituciones y entidades sociales y culturales de nuestra ciudad.
«Alcalá, orgullosa casa de la BRIPAC y su gran familia»
En sus palabras de bienvenida antes del comienzo del concierto, Piquet se ha congratulado de volver a tener la ocasión de “mostrar nuestro reconocimiento y nuestra admiración por nuestras Fuerzas Armadas en general y, particularmente, por nuestra Brigada Paracaidista”. La alcaldesa ha aludido, así, a la presencia de los paracaidistas en nuestra ciudad durante décadas, cuyas “huellas” aún se dejan sentir en nuestro día a día.
En ese sentido, ha recordado “la solemne, multitudinaria y emocionante Jura de Bandera Civil que celebramos el pasado 27 de octubre en nuestra plaza de Cervantes, que sirvió para estrechar aún más los lazos entre Alcalá y la Brigada Paracaidista” y ha expresado el compromiso del Ayuntamiento por mantener vivo ese vínculo en nuestra ciudad, “que será siempre orgullosa casa de la BRIPAC y de su gran familia, que no solo se siente alcalaína, sino que es alcalaína”.
El Auditorio Nacional de Madrid acogerá, este próximo sábado 22 de febrero a las 12:00 horas, el concierto Requiem eterno, en el que el Orfeón Complutense, interpretará el Requiem K. 626 en re menor de Mozart.
Además del Orfeón Complutense, en el concierto también participarán otras agrupaciones corales madrileñas: la Coral Maestro Barbieri, la Coral Polifónica Sagrada Familia, el Coro Cantamos, el Orfeón de la Real Hermandad de Veteranos de las Fuerzas Armadas y Guardia Civil, el Coro Dionisio Aguado, el Coro Vox Áurea, el Coro polifónico de la EMM de Moratalaz y el Coro Polifónico de la EMM de Ciudad Lineal.
Como solistas, intervendrán Carmen Larios Caparrós (soprano), Laura Orueta (mezzosoprano), Víctor Jiménez Moral (tenor), y Alejandro von Büren (barítono). Más de 350 cantantes que serán acompañados por la Beethoven Symphony Orchestra, y dirigidos todos ellos por el maestro Ramón Torrelledó.
Un programa dedicado a Mozart
El programa estará dedicado al maestro Wolfgang Amadeus Mozart en su totalidad. En la primera parte, la pianista Rosa Torres-Pardo, galardonada con el Premio Nacional de Música, interpretará Concierto para piano Nº 20.
A continuación, el público podrá disfrutar el Requiem en re menor, K.626, obra que ya ha sido interpretada en numerosas ocasiones por el Orfeón Complutense, entre otras, en la Catedral de Sigüenza (2001), Auditorio Buero Vallejo de Guadalajara (2003), Real Iglesia de San Ginés de Madrid (2004), Catedral Magistral de Alcalá de Henares, Iglesia de San Pablo (Valladolid), en el Monasterio de Santa María de Palazuelos (Cabezón de la Sal), en 2021, coincidiendo con el 230 aniversario de la muerte de Mozart (1791-2021) y, más recientemente, el pasado 9 de octubre de 2024, también en el Auditorio Nacional de Madrid.
La obra supone el inicio de la leyenda acerca del final del propio autor. Según la misma, un hombre embozado en negro persiguió a Mozart en sus últimas semanas, para hacerle en secreto el encargo de una música para difuntos. El genio se obsesionó de tal manera, que terminó falleciendo extenuado, sin concluir la obra y creyendo que este era un mensajero del destino y que el requiem que iba a componer sería para su propio funeral.
La siguiente cita musical del Orfeón Complutense tendrá lugar el próximo 16 de marzo, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, donde interpretará el Requiem de Verdi, una obra monumental en el repertorio de la música clásica que supone una expresión inigualable de emoción, drama y grandeza, compuesta por Giuseppe Verdi en memoria del escritor y poeta italiano Alessandro Manzoni.
El Orfeón Complutense presentará por primera vez esta obra, incorporándola ya a su repertorio. El Orfeón estará acompañado por la Banda Sinfónica Complutense y estará dirigido por Pascual Piqueras, director artístico de la Banda.
Los bosques actúan como sumideros naturales de CO₂, absorbiéndolo de la atmósfera y almacenándolo a largo plazo en la madera y la materia orgánica del suelo.
Esta capacidad los convierte en aliados clave para mitigar el cambio climático provocado por el exceso de CO₂ generado por la quema de combustibles fósiles.
Sin embargo, no todos los bosques son igual de eficaces como sumideros de carbono. La diversidad de bosques, incluso dentro de un mismo territorio, puede ser grande. Por ejemplo, en un espacio relativamente reducido podemos encontrar un bosque nativo, una plantación industrial de árboles exóticos (importados desde regiones lejanas), una masa dominada por árboles exóticos escapados de parques o jardines, o cualquier mezcla de las situaciones anteriores.
Estudio liderado por la UAH y la UOV
Un equipo internacional liderado por las universidades de Alcalá y Oviedo ha abordado la pregunta de si los bosques de especies introducidas son más o menos eficaces como sumideros de carbono que los bosques nativos con los que coexisten.
Para ello, recopilaron 1.678 casos de estudio distribuidos por todo el mundo, a partir de 250 artículos científicos, abarcando 170 especies de árboles introducidos. Cada caso de estudio consistió en una comparación de reservorios o flujos de carbono entre un bosque nativo y un bosque exótico coexistente.
Los resultados revelan que, en promedio, las masas dominadas por árboles de especies exóticas absorben CO2 más deprisa y almacenan más carbono en forma de madera que los bosques nativos coexistentes.
Ello podría sugerir que son sumideros de carbono más eficaces. Sin embargo, los bosques nativos almacenan más carbono en el suelo, un reservorio que se ha demostrado más perdurable y resistente que la madera a perturbaciones como el fuego, las plagas forestales o los eventos climáticos extremos.
Diferencias entre bosques nativos y exóticos
Eran más marcadas en regiones con clima más favorable para el crecimiento de los árboles, como es el clima ecuatorial. También estaban más marcadas en masas dominadas por árboles jóvenes. El origen de los bosques (plantados o espontáneos) también afectó al resultado, de forma que la superioridad de los árboles de especies exóticas como sumideros de carbono se mantuvo cuando las masas comparadas tenían el mismo origen.
Sin embargo, cuando los bosques exóticos se plantaban y los nativos eran espontáneos, estos últimos resultaron ser mejores sumideros de carbono.
Aunque la promoción de bosques de especies exóticas de crecimiento rápido puede aumentar el almacenamiento de carbono en madera a corto plazo, esto podría comprometer las reservas de carbono en el suelo, que son las más duraderas y resistentes a perturbaciones que son cada vez más frecuentes.
Por lo tanto, las políticas forestales que buscan una captura y almacenamiento de carbono sostenibles a largo plazo deberían priorizar la conservación y expansión de bosques nativos.
La Concejalía de Medio Ambiente, con la colaboración de la entidad Ecoembes, programa nuevamente actividades de Educación Ambiental en La Casita del O’Donnell.
Este mes, están centradas en informar de la importancia de la separación de residuos en origen para hacer posible el reciclado de los diferentes materiales en ellos contenidos, con especial interés en las fracciones de los residuos de envases ligeros y papel y cartón.
La programación desarrolla actividades para aprender sobre la economía circular, la separación de residuos, los materiales que contienen, los beneficios que reporta el reciclaje, dónde y cómo se depositan los residuos, etc. de una manera divertida y atractiva.
Aunque enfocadas al público infantil, son muy prácticas para los adultos acompañantes, ya que son replicables en los hogares.
Todas las actividades son gratuitas, las realiza un Educador Ambiental y están adaptadas a la edad de los participantes.
Las actividades se desarrollan los sábados a las 17:30 horas y los domingos a las 12:00 horas y tienen aforo limitado, por lo que se recomienda acudir a La Casita del O’Donnell 30 minutos antes del comienzo.
Renault Group proporciona ahora acceso gratuito a las patentes de Fireman Access a toda la industria del automóvil. A través de una plataforma colaborativa abierta en la dirección www.renault/universalpatent.com, cualquier constructor de automóviles o proveedor de equipos que lo desee puede obtener una licencia gratuita para esta innovación. A cambio, según un principio de colaboración, el licenciatario se compromete a garantizar que cualquier mejora que pudiera introducir en el sistema beneficie a toda la comunidad.
Fruto de una estrecha colaboración entre Renault Group y los bomberos, el Fireman Access es una innovación exclusiva que permite a los servicios de emergencia extinguir un incendio en un vehículo eléctrico en un tiempo comparable al de un vehículo térmico. Técnicamente, un disco adhesivo sella una abertura realizada en la carcasa de la batería de tracción del vehículo, garantizando la estanquidad necesaria para el uso normal. En caso de que un incendio en el vehículo se extienda a la batería, este disco puede ceder bajo el chorro de la manguera, haciendo que las celdas queden sumergidas, siendo esta la única forma eficaz y rápida de acabar con el embalamiento térmico. De este modo, un incendio en una batería se puede extinguir en pocos minutos, frente a varias horas y diez veces más agua que sin este dispositivo. Por tanto, el Fireman Access permite que los bomberos vuelvan a estar operativamente disponibles más rápidamente. Este dispositivo es objeto de 7 patentes registradas y actualmente equipa todos los vehículos eléctricos e híbridos enchufables comercializados por Renault, Dacia, Alpine y Mobilize en todo el mundo.
Esta iniciativa es una primera materialización del compromiso de Renault Group con el Enviado Especial del secretario general de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, Jean Todt, a fin de llevar a cabo acciones conjuntas para aumentar la concienciación sobre la seguridad vial en todo el mundo y desplegar innovaciones tecnológicas para salvar vidas en la carretera.
En el marco de esta colaboración, Renault Group está presente en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebra en Marrakech hasta el 20 de febrero. Este evento es una oportunidad para dar a conocer el compromiso histórico de la empresa con la seguridad vial. A nivel nacional, el evento permite a Renault Group Marruecos combinar la experiencia del constructor con la de los servicios competentes del país. También es una oportunidad para que la filial recuerde las numerosas acciones que lleva a cabo su Fundación para concienciar a los estudiantes sobre seguridad vial en los colegios de todo el país.
La seguridad vial en el centro de la estrategia de desarrollo sostenible de Renault Group
La política y las acciones del Grupo en materia de seguridad vial siguen una lógica 360° basada en cuatro ejes principales (prevenir, corregir, proteger, rescatar) con tecnologías que permiten intervenir antes, durante y después del accidente. Desde hace más de 50 años, este enfoque de mejora continua se basa en un banco de datos de accidentes único, en la experiencia de equipos especializados y en una estrecha colaboración con los servicios de emergencia, la comunidad científica y académica, socios industriales y los poderes públicos para que la tecnología esté al servicio de las personas y para que la movilidad más segura esté al alcance de todos.
Este compromiso del Grupo con la seguridad vial se materializa plenamente en el “Human First program” de Renault. El enfoque de Renault va más allá del simple diseño de coches seguros. Al desarrollar sistemas avanzados de prevención de accidentes, sistemas de ayuda a la conducción, seguridad pasiva y equipamientos post-colisión, y al acelerar el desarrollo de tecnologías de a bordo como el safety score, el safety coach o los servicios conectados, Renault contribuye a hacer avanzar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. Lanzado en 2023, este programa es el resultado de un trabajo colaborativo entre los ingenieros, los expertos en seguridad, los jefes de producto, el LAB, los equipos de emergencias y los bomberos que, unido a las últimas innovaciones tecnológicas como la IA, permite ahora a Renault ofrecer soluciones para contribuir a reducir el número de accidentes.
Cifras clave de la seguridad vial en Renault Group
Desde hace más de 50 años, Renault Group trabaja para optimizar los sistemas de seguridad a bordo de sus vehículos.
600 ingenieros y técnicos trabajan en seguridad
Más de 2000 patentes relacionadas con la seguridad presentadas desde 1970
3 centros técnicos especializados en Francia y medios de pruebas de última generación: – Lardy: crash-tests, bancos de pruebas de motores, puesta a punto y validación de la cadena de propulsión eléctrica – Aubevoye: uniones al suelo, comportamiento en carretera – Tecnocentro: diseño, simulador de conducción ROADS (Renault Operational Advanced Driving Simulator)
55 años de la creación del LAB
El 100% de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables de Renault Group están equipados con el Fireman Access
El 100% de los nuevos modelos Renault están equipados con QRescue Renault
15 años de colaboración con los bomberos
Más de 5000 bomberos formados por Renault en 19 países de Europa, el Magreb y América Latina
Desde Más Madrid Alcalá se lamentan de que «la propuesta se topó con el rechazo del Gobierno municipal PP-Vox y la abstención del PSOE».
“Con el canon que proponemos, la recaudación obtenida de las viviendas vacías iría destinada a la construcción de vivienda pública, la rehabilitación de viviendas y el alquiler social”, afirma Más Madrid Alcalá. La formación también proponía “medidas complementarias para movilizar la vivienda vacía, como acuerdos con pequeños propietarios para la cesión temporal de viviendas vacías a cambio de su rehabilitación”.
“Se trata de medidas eficaces para incentivar a los propietarios a poner estas viviendas en alquiler, medidas que se aplican en países como Francia, Reino Unido, Alemania, Suecia, Italia o Países Bajos. En Alcalá hay 4.550 viviendas vacías, según el último informe del Banco de Datos Estructurales de la Comunidad de Madrid. Esta cifra podría ser de 6.211, según el INE, si incluimos aquellas de uso residual con base en el consumo de electricidad”, afirman desde Más Madrid Alcalá.
La formación agrega que su propuesta de canon a las viviendas vacías “preveía exenciones en casos justificados”. Una propuesta que Más Madrid Alcalá elevó al último Pleno después de que el pasado octubre fuera “rechazada otra iniciativa suya para aumentar el recargo en el IBI con el objetivo de movilizar las viviendas vacías”.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá, prosigue: “Seguimos presentando una batería de propuestas Pleno tras Pleno para garantizar el derecho a la vivienda. Este problema no se resolverá con solo una medida. Tenemos un plan con actuaciones en varios frentes”.
“Queremos seguridad y tranquilidad y por eso hemos presentado una propuesta en alquilerindefinido.org. Millones de personas viven de alquiler con la incertidumbre de no saber si podrán seguir en su casa, en su barrio. Los contratos tienen una duración de 5 años, lo que permite subidas abusivas de precio y provoca desahucios invisibles cuando las inquilinas no pueden asumir el coste de renovación. Hemos propuesto modificar la LAU para que los contratos de alquiler sean indefinidos, como en gran parte de Europa. Se trata de que puedas vivir sin subidas de alquiler del 50% cada 5 años, y de que como propietario llegue la estabilidad y se acabe con la constante rotación de inquilinas en tu casa”.
“También necesitamos más vivienda pública que esté permanentemente protegida del mercado, que sea imposible de privatizar, con un mantenimiento y atención asegurada a los vecinos y vecinas. Mientras tanto, necesitamos controlar los precios de alquiler, que el Gobierno de Ayuso aplique de una vez la Ley de Vivienda estatal, y que se regule para acabar con los abusos del alquiler de temporada y por habitaciones”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá.
Comercios en la avenida de Reyes Católicos. Foto: Google Street View
El gobierno regional ha abierto el plazo de solicitud de ayudas de hasta 25.000 euros para que el comercio de proximidad pueda desplegar actividades de promoción, dinamización y digitalización en sus negocios. Se podrán beneficiar de ellas asociaciones, federaciones y confederaciones que engloben como mínimo a 15 puntos de venta en la región.
La convocatoria de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, contempla una dotación de medio millón de euros para subvencionar, entre otras acciones, gastos de personal (tanto contratos laborales de más de seis meses), campañas de marketing, acciones de digitalización, consultoría y asesoramiento, organización de ferias y eventos, estrategias de diseño, comunicación y publicidad, así como el arrendamiento de vehículos o locales necesarios para llevarlas a cabo.
Estas actuaciones deben haberse realizado entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, y la cuantía será del 90% del presupuesto aceptado. Además, se exige una inversión mínima de 1.000 euros en la acción promocional, cuando sea de ámbito municipal o inferior, y de 3.000 en el caso supramunicipal. En 2024, se beneficiaron de esta línea un total de 10.444 negocios de la región.
Las solicitudes podrán presentarse de forma telemática hasta el próximo 17 de marzo en la Administración Digital de la Comunidad de Madrid.
La web de búsqueda de empleo de Lidl España está publicitando una próxima contratación de mozos de almacén en Alcalá de Henares. Para optar a estos puestos de trabajo debes hacerlo directamente a través de la empresa en este enlace.
El tipo de jornada es parcial (30 horas semanales) con contrato indefinido en su plataforma logística del polígono industrial Alcalá Oeste (C/ Lucio Emilio Cándido). Como afirma la propia empresa, “nuestro #teamlidl es competitivo y muy dinámico. Para saber más sobre cómo es trabajar en Lidl consulta su página web de empleo: https://empleo.lidl.es/”.
La empresa pide a los nuevos trabajadores disponibilidad horaria para trabajar por turnos (horarios rotativos) además de motivación, flexibilidad y capacidad para el trabajo en equipo. Es valorable la formación de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente y experiencia previa.
Si optas a estos puestos de trabajo en la plataforma logística de Lidl según el área en la que estés colaborando: Recepción de la mercancía, Preparación de los pedidos o Expedición a tienda, asumirás distintas tareas (y recuerda que el enlace directo para esta oferta está en Lidl)
Ubicar la mercancía en las zonas asignadas de almacenamiento y desubicarla.
Gestionar las peticiones de los preparadores.
Preparar la mercancía para enviar los pedidos a las tiendas.
Transportar los palets preparados a las correspondientes filas del área de Expediciones y flejar palets de forma segura para su transporte.
Rotular correctamente los palets terminados.
Dar soporte en la realización de inventarios de almacén.
Introducir y actualizar las rutas y planificaciones.
Elaborar los comprobantes de facturación para los transportistas.
Controlar el cumplimiento del nivel de calidad necesario.
Supervisar la correcta gestión de recogida de residuos y reciclaje.
Si se requiere, carga y descarga de camiones.
Lidl quiere añadir que:
Te facilitarán formación teórico-práctica adaptada a tu puesto de trabajo.
Garantizarán desde el inicio del proceso de selección que este se desarrollará basándose en criterios objetivos. La preocupación por eliminar la brecha de género, así como cualquier otro tipo de discriminación, alcanza también a su política salarial, en la que rige el principio de equidad retributiva ante el desempeño de las mismas funciones.
Desde hace años garantizan que cada minuto trabajado en Lidl se registra y se compensa.
Y un equipo como no te imaginas.
¿Quieres formar parte de una empresa y un equipo en expansión? ¡Inscríbete! Al inscribirte en nuestra oferta de empleo estás aceptando sus términos de uso para su portal de empleo. Para más información puedes consultar la página web de empleo: https://empleo.lidl.es/
Una vez más, tarde complicada para el tráfico en la autopista A-2 entre Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.
Como se aprecian en las imágenes que ilustran esta información, en torno a las 18:00 horas se ha producido un accidente a la altura del kilómetro 23 de la A-2 en sentido Madrid, que ha originado importantes retenciones en ambos sentidos de la circulación.
En el momento de la publicación de esta información el tráfico del carril izquierdo estaba cortado por la presencia de al menos dos vehículos en la vía, a los cuales habría que sumar una grúa y al menos un vehículo de conservación de carreteras y distinto personal que trataba de reordenar el tráfico en esta complicada hora de la tarde.
La retención comienza en el punto del incidente en el kilómetro veintitrés y se extiende hasta el kilómetro 28 de la A-2.
En sentido Madrid también existen importantes retenciones a causa de lo que se denomina «efecto mirón», que se espera se alivien en cuanto se retiren los vehículos afectados.
Qué hacer en caso de accidente
Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:
La Taberna San Isidro de Alcalá de Henares abrió sus puertas en de octubre 2020. Heredera del mítico restaurante de la gasolinera, es ya famosa por el archiconocido cocido. Un plato que, de nuevo en 2025, vuelve a formar parte de la Ruta del Cocido Madrileño y ofrece su magnífico cocido todos los martes y jueves en horario de comidaspor 16,50 euros.
Una ruta que homenajea un año más a un plato lleno de historia y tradición, celebrándose en este año 2025 su decimoquinta edición. Todo para consolidarlo como un referente del turismo gastronómico de la región, así como una apuesta firme para todos los restauradores quienes, con este guiso, afianzan aún más a los comensales que les visitan y son quienes les pueden votar para ganar el premio al Mejor Cocido.
Con este plato, que no ha perdido un ápice de su tradición y calidad, se llena el salón cada martes y jueves en un emplazamiento único de la ciudad como es la Taberna San Isidro
Este tradicional cocido es una parada obligatoria en Alcalá, tal y como señalan Manolo y Raúl, que vuelven con su ya famoso cocido a tres vuelcos. «Recuperamos 25 años de tradición: el cocido. Un cocido que cuidamos desde el origen. Buscamos la mejor materia prima para elaborar un buen fondo y seleccionamos el mejor garbanzo de Fuentesaúco. Es el garbanzo que históricamente más fama posee en el ámbito gastronómico».
En la Ruta del Cocido Madrileño
La Ruta del Cocido Madrileño es un evento que reúne a amantes de la buena mesa y la tradición culinaria, destacando uno de los platos más representativos de nuestra región: el cocido madrileño. Este evento es una oportunidad única para disfrutar de esta delicia gastronómica en los restaurantes más reconocidos de la ciudad.
En Taberna San Isidro, preparan cuidadosamente su cocido madrileño siguiendo la receta tradicional, utilizando los mejores ingredientes y respetando cada paso de su elaboración. Desde los garbanzos de calidad de Fuentesaúco hasta las carnes tiernas y sabrosas, junto a unas selectas verduras frescas; cada bocado de su cocido te transportará a los sabores tradicionales.
La 15º edición de la Ruta del Cocido Madrileño que se celebra hasta el 31 de marzo de 2025. Un mes y medio donde más de 30 restaurantes de varios puntos de la Comunidad de Madrid (y fuera de ella, Toledo y Segovia) lucirán este plato estrella de nuestra gastronomía.
El precio medio de los cocidos incluidos en esta nueva edición oscila entre los 18 y los 30 euros. Taberna San Isidro está entre los más económicos gracias a su menú de martes y jueves por 16,50 euros. Es el único representante del Corredor del Henares y comparte participación en la zona sureste con el Parador de Turismo de Chinchón.
Explora los Sabores Tradicionales en la Ruta del Cocido Madrileño 2025
Este evento anual, que celebra la riqueza gastronómica de la región, es una invitación irresistible a saborear uno de los platos más emblemáticos y queridos de la capital española.
Desde los rincones más pintorescos hasta los restaurantes más reconocidos, la Ruta del Cocido Madrileño 2025 ofrece a los comensales la oportunidad de disfrutar de este manjar tradicional en todo su esplendor. Cada establecimiento participante, con su propia interpretación del cocido, resalta los sabores auténticos que han conquistado los paladares de generaciones.
El cocido madrileño, con su combinación de garbanzos, verduras frescas y una selección de carnes cocidas a fuego lento, es mucho más que un plato típico; es un verdadero homenaje a la cultura gastronómica de Madrid.
Durante la Ruta del Cocido Madrileño 2025, los restaurantes participantes abren sus puertas con entusiasmo y pasión, ofreciendo a los comensales una experiencia única que combina tradición, sabor y hospitalidad.
La leyenda del cocido de San Isidro
Un cocido tradicional hecho, en un principio, para los vecinos del barrio de San Isidro y que, como todo buen mito, cuenta con alguna leyenda.
Algunos dicen que se hizo famoso gracias a los trabajadores de El Corte Inglés. Venían de toda la región, invitados por Isidoro, el antiguo director, a reunirse en Alcalá y empezaron a degustarlo y a contar sus bondades en las ciudades de sus centros de trabajo.
Allí no falta para el cocido el garbanzo de Fuentesauco de Zamora. Pertenece a la zona de La Armuña, famosa también por su lenteja pardiña y las chiches o judías carillas. En cada cosecha, en septiembre, este tradicional, pero moderno restaurante alcalaíno compra una partida de 500 kilos para que su garbanzo sea siempre el mismo.
El cocido de San Isidro en Gomaespuma
Más allá de leyendas también hay muchas realidades con el famoso cocido de San Isidro. Hace más de 15 años Juan Luis Cano y Guillermo Fesser probaron este magnífico plato en Alcalá.
No dudaron en contarlo en su exitoso programa radiofónico ‘Gomaespuma’ que se mantuvo en las ondas durante más de un cuarto de siglo. Fue una publicidad abrumadora para el tradicional restaurante que hizo su cocido famoso en todo el país.
Votar al mejor Cocido de ‘La Ruta 2025’ tiene premio
Todos los detalles de donde elegir y conocer cualquiera de los locales que forman parte de esta sabrosa propuesta, los puedes encontrar en la web oficial www.rutadelcocidomadrileño.com.
Al votar por el mejor cocido a través de la página web oficial de Ruta del Cocido Madrileño se puede entrar en el sorteo de los 100 cocidos de la ruta sorteados.
También hay oportunidad de ganar el equivalente del peso del premiado en Vino de las Moradas de San Martín D.O. Vinos de Madrid, en Aceite de Oliva de Madrid, en Garbanzos de Godín (Daganzo); además de un Jamón de Bellota de Las Chacinas de Salamanca.
Es obligatorio guardar el ticket de la consumición de alguno de los restaurantes acudidos como comprobante.
Un espectáculo escrito, dirigido e interpretado por Juan Valderrama, uno de los artistas más creativos y con mayor formación cultural, en el que comparte con el público ese tesoro de conocimiento que posee por venir de donde viene.
Acompañado por un elenco artístico de primer nivel, con el que aborda un repertorio que forma parte de nuestra historia, con una mirada moderna sin perder la esencia.
Un espectáculo “de amores prohibidos, de pasiones y de celos, de bandoleros y marquesas, de toreros y mantillas, de ojos verdes y corazones tatuados. ¿Qué de quien hablo?, de La Copla. Republicana, franquista, culta, analfabeta, casta, golfa, hereje, santa…Tantas veces quisieron matarla, que ya no sabe morirse.
Si quieres saber más, escarba entre tus recuerdos; aquel olor del jabón de tu abuela, el de la cocina de tu madre, el sonido de aquella radio antigua…”.
Quedan muy pocas entradas que SOLO se pueden adquirir en la taquilla del Teatro al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Voz: Juan Valderrama Piano: Pablo Suárez Guitarra: Rubén Levaniegos Contrabajo: Dany Noel
‘Las nanas según Lorca’ se desarrolla en la conferencia de las canciones de cuna españolas, fue impartida por Federico García Lorca el 13 de diciembre de 1928 en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Se trata de un texto deslumbrante, que mezcla el rigor intelectual de García Lorca con su vena más lírica.
El autor expone de una forma tan bella como escalofriante ese primer acercamiento del bebé a la literatura y reivindica la impronta que graba en su corazón para siempre.
La compañía teatral Ultramarinos de Lucas, ganadora del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud en 2015, recrea esta conferencia apasionada para dar vida sobre el escenario a las palabras y las canciones de cuna que con tanto esmero recogió Federico, mostrando la fusión melódica de las distintas regiones de España.
Las nanas según Lorca: más información y entradas
La obra de Federico García Lorca, dirigida por Jorge Padín, ‘Las nanas según Lorca’ se estrenará los próximos sábado 22 y domingo 23 de febrero a las 19:30 y 18:00 horas, respectivamente, en la programación del Corral de Comedias. Habrá un coloquio con el elenco y el director tras la función del sábado.
Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Ficha técnico/artística
Texto: Federico García Lorca Dramaturgia y dirección: Jorge Padín Producción: Ultramarinos de Lucas Reparto: Elena Aranoa (voz y guitarra) y Jorge Padín (interpretación)
En Historia de una Escalera, los textos dramáticos desarrollan una historia, en este caso, el fracaso de las ilusiones juveniles y la frustración amorosa, esta trama se representa en un escenario por unos personajes, Fernando y Carmina, que contemplan, desde el pasado, el presente y el futuro de sus hijos.
Un futuro que se adivina muy parecido a la vida que han tenido ellos. Una escalera de edificio de clase media-baja es el trasfondo, donde el tiempo es el elemento fundamental de la historia.
Un montaje de la compañía Duelos y Quebrantos de Alcalá de Henares con la dirección artística de Jennifer de la Luz y una quincena de actores sobre el escenario con entrada libre hasta completar aforo.
Ficha técnico/artística
Dirección: Jennifer de la Luz Reparto: Adrián Cazorla, Dumar Martínez, Jennifer De Luz, Soraya De Luz, Sonia Gómez, Lucía Ruíz, Ángel García, Diego Abad, James Marcos, Daniel Alcocer, Leyre Veguillas, Raquel Vernaza, Álvaro Carrasco, Vera Emrich, Jerónimo Calvo y Mateo Evans Compañía: Duelos y Quebrantos
Historia de una Escalera: más información y entradas
La obra de Duelos y Quebrantos, Historia de una Escalera, se representará el próximo sábado 22 de febrero a las 18:00 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía. La entrada es libre hasta completar aforo.
‘Amor brujo’ es la historia de Candela, una joven gitana atormentada por el fantasma de su marido. Atrapada en el pasado, pero luchando por liberarse de él y poder vivir plenamente su amor con Carmelo.
El Amor Brujo es una celebración del poder del amor verdadero para superar los obstáculos más oscuros, envuelta en la rica tradición y la vibrante cultura andaluza, tejiendo una obra que resuena profundamente con el alma humana.
La música del gran maestro Manuel de Falla, llena de emoción y color, captura la esencia de esta historia atemporal de amor y redención en este montaje de Academia de Baile Belén Rodríguez de Alcalá de Henares.
Alcalá a Escena
Es un ciclo que tiene como objetivo apoyar el talento local en todas las disciplinas de las artes escénicas, cediéndoles el Teatro Salón Cervantes para estrenar sus nuevas propuestas artísticas.
Alcalá a Escena es una iniciativa sociocultural creada para democratizar el Teatro Salón Cervantes con el único fin de beneficiar a la ciudadanía y apoyar a todas las entidades artísticas locales.
La entrada tiene un precio único de 12 euros ya sea en butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera o silla de palco trasera de visión reducida y solo se pueden reservar en taquilla del teatro. Quedan muy pocas entradas solo a la venta en la taquilla del teatro.
El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares celebra su XXX Semana Cultural con el leitmotiv «Música y medios audiovisuales» del 21 al 27 de febrero de 2025. Todo arrancará con la presentación del evento donde intervendrá el director del centro, se celebrará la entrega de premios a los ganadores del Concurso de Carteles, y habrá un concierto de las Orquestas y Banda de las Enseñanzas Profesionales con música de cine, bajo la batuta de Alfonso Maribona.
Después llegarán los cuatro interesantes conciertos del profesorado, tan necesarios para el alumnado y para el público alcalaíno en general, que se celebrarán los días 24, 25, 26 y 27 de febrero a las 19:30 en el Aula de Música de la UAH, con un altísimo nivel interpretativo.
Como en otras ediciones, el Conservatorio sustituirá sus actividades lectivas por actividades artísticas, talleres, charlas, conferencias, espectáculos familiares, y los cuatro conciertos de su profesorado.
Todas las actividades se reparten entre las instalaciones del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares (C/Alalpardo s/n) y del 24 al 27 se celebrarán conciertos en dos franjas horarias en el Aula de Música de la UAH, abiertos al público, de libre acceso hasta completar aforo.
Más información
Enlaces a toda la información que también aparece en la web www.conservatorioalcala.com y en el programa digital con los programas de mano de ambos conciertos Programa digital
El dúo Clásico de Payasos, nos ofrecen una variedad de números cómicos desde su empeño en tener un escenario digno y perfecto para “el Gran Número final de Magia con el público”.
Los Hermanos Saquetti mostrarán, a través de la Comicidad Universal, que no hay fronteras en las risas y en el humor compartido, sea cual sea tu edad, cultura o estado de magia……
La granja va a la feria
La obra de la compañía Asaco Producciones, ‘Hermanos Saquetti’, llegará el próximo domingo 23 de febrero a las 12:00 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos – Laboratorio de Creación Alcalá (LabCrea).
Dirección: Javier Ceballos Vestuario: Vuoko Pitkonem Música: Javier Ceballos Escenografía: F.D.I. Taller Iluminación: Rincón Producción: Asaco Producciones Artistas y Clowns: Javier Ceballos y José Maestro Diseño: Extremeño Estudio