El cine fue desde su origen una especie de Frankenstein
hecho de piezas de diferentes artes. Del teatro toma los diálogos, las escenas,
los actos, los decorados… Y, por supuesto, la interpretación. Tras explorar en
entregas previas otras de estas conexiones entre cine y clásicos del teatro, en
su edición de 2019, Clásicos en Alcalá, Festival de Artes Escécnicas de la
Comunidad de Madrid en Alcalá de Henares, que se celebrará del 13 de junio al 7
de julio, profundiza en la profesión del actor. Y, en especial, en cómo su
trabajo se mezcla con su vida, y en cómo los textos clásicos marcan la senda de
su carrera hasta el último acto.
Así, los días 18 y 25 de junio y el 2 de julio, el escenario del Teatro Salón Cervantes, que fue durante muchos años cine y aún sigue a menudo al servicio de este, dejará paso al Séptimo Arte proyectando, a partir de las 20.30h, sendas películas que tienen como protagonistas a maestros indiscutibles de la interpretación. Auténticas ‘vacas sagradas’ tanto sobre las tablas como en los platós, con un poder hipnótico sobre el patio de butacas recogidas por el Luis González, director de ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid para esta 19 edición.
El 18 de junio, se podrá disfrutar de esa combinación de
histrionismo y contención de Brian Cox en El último acto; el 25, de la maestría
del trío de ases que forman Anthony Hopkins, Ian McKellen y Emily Watson en El
ayuda de cámara; y el 2 de julio, de la voz y el talento Ed Harris o Ethan
Hawke en Guerra total.
Clásicos en Alcalá, festival de teatro contemporáneo inspirado en el legado de los clásicos, es también cine. Para muestra, este triángulo cinematográfico tras el que resuenan los ecos de Shakespeare, bien con adaptaciones y puestas al día como la interpretación que hace Guerra total de Cymbeline, o bien con actores con una indeleble huella shakesperiana.
Programación cine Clásicos en Alcalá
El último acto (The Carer)
Martes 18 de junio, 20:30h. Teatro Salón Cervantes
Año: 2016. Duración: 89 min. País: Reino Unido. Género: Comedia | Teatro Dirección: János Edelényi. Guión: Gilbert Adair, János Edelényi, Tom Kinninmont. Música: Atti Pacsay. Fotografía: Tibor Máthé. Reparto: Brian Cox, Coco König, Anna Chancellor, Emilia Fox, Karl Johnson, Selina Cadell, Andrew Havill, Roger Moore, Richard Ridings, Andor Lukáts, Emily Bevan, Ruth Posner, Maitland Chandler, Adam Morris, Paul Bown, Julia Dearden. Productora: Hopscotch Films / Mythberg Films / Vita Nova Films
Sinopsis: El legendario actor Sir Michael Gifford vive recluido en su casa de campo. Desde hace años sufre una enfermedad degenerativa que intenta ocultar al público. En otro tiempo apasionado y mujeriego, Gifford se ha convertido en una persona intratable que se niega a aceptar su condición. Su hija, Sophia, y su antigua amante y ahora ama de llaves, Milly, se desesperan buscando enfermeras. Hasta que aparece Dorottya, una joven cuidadora húngara, que secretamente aspira a convertirse en actriz. A pesar del temperamento de Sir Michael y de la desconfianza de su familia, el amor que ambos comparten por Shakespeare les ayudará a afrontar un último acto.
El ayuda de cámara (The Dresser)
Martes 25 de junio, 20:30h. Teatro Salón Cervantes
Año: 2015. Duración: 104 min. País: Reino Unido. Género: Drama | Teatro. II Guerra Mundial. Dirección: Richard Eyre. Guión: Ronald Harwood. Música: Stephen Warbeck. Fotografía: Ben Smithard Reparto: Anthony Hopkins, Ian McKellen, Emily Watson, Sarah Lancashire, Vanessa Kirby, Edward Fox, Tom Brooke, Ian Conningham. Productora: BBC / Playground Entertainment / Sonia Friedman Productions.
Sinopsis: Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de teatro shakesperiano intenta levantar una representación de El Rey Lear. El principal problema es el director, un brillante y tiránico actor, insufrible para todo el equipo. El ayudante de escenario, el devoto Norman, intenta salvar cada crisis mientras a su alrededor comienza el bombardeo del Blitz…
Guerra total (Cymbeline)
Martes 2 de julio, 20:30h. Teatro Salón Cervantes
Año: 2014. Duración: 97 min. País: Estados Unidos. Género: Drama | Drogas. Policíaco. Shakespeare. Dirección: Michael Almereyda. Guión: Michael Almereyda (Obra: William Shakespeare). Música: David Ludwig. Fotografía: Tim Orr. Reparto: Ethan Hawke, Ed Harris, Milla Jovovich, Dakota Johnson, Anton Yelchin, John Leguizamo, Delroy Lindo, Penn Badgley, Peter Gerety, Kevin Corrigan, Vondie Curtis-Hall, Spencer Treat Clark, James Ransone. Productora: Benaroya Pictures / Keep Your Head Productions.
Sinopsis: Narra el enfrentamiento entre los Briton, una banda de moteros traficantes de droga liderados por Cimbelino (Ed Harris) y un ambicioso grupo de policías corruptos… Adaptación moderna de Cymbeline, de Shakespeare.
El gobierno regional ha puesto en marcha la nueva Oficina de
Gestión de la Tarjeta de Transporte Público que el Consorcio Regional de
Transportes (CRTM) ha habilitado en la estación de Cercanías de Alcalá de
Henares.
Con estas nuevas instalaciones situadas en el lateral de la estación de Cercanías de Alcalá (calle Pedro Laínez 2), Alcalá de Henares recupera por fin su propio espacio de gestión de la Tarjeta de Transporte Público (TTP), que obligaba a los usuarios a trasladarse a Torrejón a hacer sus trámites desde el cierre a finales de 2017 de la oficina que prestaba este servicio en la calle Brihuega.
El motivo del cierre era que el inmueble no cumplía con todas las exigencias en materia de accesibilidad que empezaron a aplicarse en esas fechas. Pero, como ha declarado en su reinauguración la consejera en funciones de Transportes Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, «el proceso se ha dilatado mucho».
El Consorcio ha habilitado ahora un local 100 % accesible en la propia estación de Cercanías, uno de los nodos de transporte más importantes de la ciudad, lo que va a facilitar las gestiones a todos los usuarios que, durante estos meses han tramitado lo relativo a sus TTP en las oficinas de Torrejón de Ardoz y Avenida de América, reforzadas con más personal a lo largo de este periodo.
Al igual que en el resto centros de la red de oficinas, los usuarios de Alcalá de Henares podrán realizar todas las gestiones relativas a la TTP de la Comunidad de Madrid desde solicitar una nueva resolver incidencias gestionar duplicados o simplemente disponer de información puntual sobre este título de transporte y sobre el sistema de transporte público de la región en general.
Las instalaciones que comienzan a dar servicio elevan a 25
las Oficinas de Gestión de la TTP ubicadas en localizaciones básicas del
transporte público, como son los intercambiadores, las principales estaciones
de la red de Metro (como Sol o Atocha), el aeropuerto, los municipios de más de
100 000 habitantes y otras ubicaciones estratégicas
Instantes de la inauguración de la nueva Oficina de Gestión de la Tarjeta de Transporte Público.
Las Oficinas de Gestión atienden a 1,2 millones de
madrileños
El pasado año, las Oficinas de Gestión atendieron a más de 1,2
millones de usuarios y este año, hasta el mes de mayo, ya han pasado por sus
distintas sedes más de 500.000 personas.
Las consultas más habituales están relacionadas con la
resolución de incidencias, gestión de duplicados o actualización de los
perfiles especiales asociados a familias numerosas o personas con discapacidad,
que suman el 47 % del total de peticiones de los usuarios.
Por su parte, el 30% de las consultas se refieren a información de la TTP y de la red de transporte público en general, y el 23 % restante son solicitudes de nuevas TTP de las que se realizan unas 24.000 nuevas tarjetas cada mes.
Rodríguez Palacios ha valorado positivamente la ubicación de la nueva oficina que “era necesaria porque se solicitaba un emplazamiento físico en Alcalá de Henares, de este modo se cubre la demanda de los vecinos y vecinas gracias a la colaboración entre instituciones”.
Declaraciones del alcalde y la consejera de transportes en funciones sobre la nueva Oficina de Gestión de la Tarjeta de Transporte Público en Alcalá de Henares
Texto: Felipe Rodríguez. Fotos cedidas por Carolina para Dream Alcalá
La calificación más alta de la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) en esta convocatoria ordinaria en la Comunidad de Madrid ha correspondido a cinco estudiantes, cuya nota de acceso ha sido de 9,975.
Una de ellas es Carolina Moral Rumold que procede del IES Atenea y se examinó en la Universidad de Alcalá. Otros tres, se han examinado en la Universidad Complutense, y un quinto lo ha hecho la Universidad Politécnica de Madrid. Precisamente este último y Carolina proceden de Institutos Públicos.
Carolina reside en la vecina localidad de Corpa, con sus padres y un hermano pequeño, y estudia en el IES Atenea de Alcalá de Henares. Comenzó sus estudios en el CRA Amigos de la Paz de Corpa y siempre ha tenido buenas notas. Tanto es así que terminó primaria en cinco cursos y ha hecho la EvAU con 16 años, la semana que viene cumple 17. En el camino, obtuvo el diploma de Mención Honorífica de Educación Secundaria Obligatoria (Curso 2016/2017)
Dream Alcalá se ha puesto en contacto con Carolina, gracias a la dirección del IES Atenea debido a su condición de menor de edad, por lo que ha sido la propia estudiante quien ha tenido que llamar al medio a petición nuestra.
Carolina contaba a Dream Alcalá como “siempre he tenido buenas notas, pero es al final donde ves reflejado todas las horas de trabajo y este es el resultado” en referencia a su 9,975 en la Evaluación para el Acceso a la Universidad.
La estudiante del IES Atenea asegura que “durante los dos años de bachillerato, tienes la EvAU en la cabeza, sobre todo después de acabar los exámenes de segundo para tener la mejor nota posible”.
Para preparar esta EvAU, y tener la mejor nota de la Comunidad de Madrid, Carolina estudió entre 7 u 8 horas diarias durante las tres semanas que tuvo entre fin de exámenes de bachillerato y la prueba de acceso a la Universidad.
Eso sí, Carolina tiene claro que su nota dependió en gran medida de sus docentes por eso quiere “agradecer mucho el trabajo de mis profesores. Me han poyado mucho durante los años de instituto y gran parte de la nota está en su trabajo. Todos se lo merecen por igual. De hecho, no ha habido ninguno que no me haya ayudado o no haya podido hablar con él”.
Tres notas de 10 en cinco exámenes
“Las mejores notas las conseguí en matemáticas e inglés que son dos asignaturas que siempre me han gustado” asegura Carolina. Cuando habla de las mejores notas se refiere al 10 que logró en estas dos materias además de Historia. Lo que le ‘bajó’ la nota fue el 9,75 de lengua castellana y literatura.
Carolina Moral cuenta con ese 9,975 de nota general en la EvAU y ahora está a la espera de decidir sus estudios universitarios porque “si voy a matemáticas o física puedo llegar al 13,925 en la nota específica”. De hecho, se plantea estudiar el doble grado en estas dos materias aunque lo que no ha decidido es en que Universidad lo hará, o si será en España o el extranjero, seguro que candidatas para que entre en sus aulas no le faltan.
La estudiante reconoce que no le han faltado las felicitaciones de su familia y la comunidad educativa que resumen en un consejo “me dieron la enhorabuena, me dijeron que me lo merecía porque lo había trabajado mucho y me dicen que siga trabajando así. Están contentos por mi porque dicen que puedo hacer lo que quiera”.
Goleadora en el Rayo Vallecano juvenil
Por mucho que tenga la mejor nota de EvAU en la Comunidad de Madrid, para Carolina la vida es mucho más que estudiar. Le encanta leer y escribir, pero sobre todo hacer deporte.
Como escolar ha participado en las jornadas de atletismo de la ciudad deportiva donde con 14 años ya era capaz de bajar de los 50’’ en la prueba de 300 metros lisos. Pero donde ha despuntado es como federada en fútbol.
Juega desde hace ocho años y ya está en la órbita de las categorías inferiores de los equipos de la Liga Iberdrola (máxima competición del fútbol femenino nacional). La pasada campaña militó en el Madrid CF juvenil para pasar este año al equipo del Rayo Vallecano de Preferente con el que ha disputado 30 partidos (14 de ellos como titular) y ha anotado 4 goles, a pesar de su juventud y sus magníficas notas.
Sobre su carrera deportiva, Carolina asegura que “me gustaría seguir, no sé si podré porque es difícil compaginar el deporte con los estudios, pero me gustaría mucho. Irme a jugar al fútbol cuando llevo una tarde entera estudiando me hacer ser más productiva”.
El presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, ha reconocido la capacidad de esfuerzo y el talento de los alumnos galardonados con los Premios Extraordinarios de la Comunidad de Madrid en ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas Artísticas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, Danza y Música.
El reconocimiento del Gobierno regional distingue a los mejores alumnos madrileños de estas etapas educativas durante el curso 2017/18.
En el acto ha habido varios alcalaínos premiados, pero ha sido uno en concreto, Diego Jiménez Alonso, quien ha brillado sobre el resto, pues ha sido el responsable de clausurar el acto con la interpretación musical del 3 movimiento de la suite para Cello solo Cassadó.
Diego, del que ya hemos hablado en Dream Alcalá, es alumno de Enseñanzas Profesionales de Música, y ha recogido su Premio Extraordinario de Música por el curso 2017-2018. Con la emoción de la entrega del premio, se ha fotografiado con el presidente en funciones de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán, y ha concedido entrevistas para TVE y Telemadrid.
Para este alcalaíno de nacimiento de 16 años, que comenzó con solo dos años sus estudios musicales en Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, este reconocimiento es solo uno más de los muchos premios profesionales que le esperan.
En la convocatoria de este año los Premios Extraordinarios han sido para un total de 80 estudiantes de la Comunidad de Madrid: 25 de ESO, 25 de Bachillerato, 21 de Formación Profesional, 3 de Artes Plásticas y Diseño, 1 de Danza y 5 de Música. Durante la entrega de los galardones, que se ha celebrado en el Instituto de Educación Secundaria Beatriz Galindo de Madrid, Rollán les ha transmitido su enhorabuena por lograr unos magníficos expedientes académicos “fruto del sacrificio, del trabajo bien hecho, del espíritu de superación y de horas de esfuerzo continuado”.
El presidente regional, que ha estado acompañado en el acto por el consejero de Educación e Investigación, Rafael van Grieken, ha extendido la felicitación a los centros educativos, a los docentes y a las familias de los galardonados, que han recibido un diploma acreditativo y un incentivo económico de 1.000 euros. Además, los alumnos podrán optar a los Premios Nacionales, que en sus convocatorias anteriores ya han reconocido a numerosos estudiantes de la Comunidad de Madrid.
Durante su intervención, Rollán ha asegurado que la responsabilidad del Gobierno madrileño es la de “trabajar siempre por un sistema educativo que facilite, aliente y apoye historias de superación, por un sistema educativo público que se guíe tanto por la igualdad de oportunidades como por la calidad”.
Excelencia, esfuerzo y mérito
“La excelencia debe ser reconocida, no solo como gesto de respeto hacia quien la alcanza, sino como símbolo de valoración social del esfuerzo y el mérito”, ha enfatizado Rollán. Para optar a los Premios Extraordinarios de ESO los alumnos tienen que obtener su título con todas las materias superadas y con una nota media igual o superior a 8,75. Además, deben conseguir una calificación de sobresaliente -9 o 10- en cada una de las cuatro materias troncales obligatorias de 4º curso de ESO.
Por su parte, los 25 Premios Extraordinarios de Bachillerato obtuvieron una nota media igual o superior a 8,75 puntos en los dos cursos en las modalidades de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales o Ciencias y Tecnología. En el caso de FP, los alumnos han superado previamente algún ciclo de Grado Superior con una calificación final igual o superior a 8,5 puntos.
Para participar en la convocatoria a los Premios Extraordinarios de Artes Plásticas y Diseño, los estudiantes deben terminar su ciclo formativo con una nota media final igual o superior a 8,75. Finalmente, los aspirantes al Premio Extraordinario de Danza y de Música finalizaron sus enseñanzas profesionales obteniendo un Premio de Fin de Grado de su especialidad en su centro educativo.
Más de 3.000 becas de excelencia
Precisamente, el Consejo de Gobierno ha aprobado una inversión de 6,7 millones de euros para las Becas de Excelencia, que reconocen el mérito de los alumnos universitarios y de enseñanzas artísticas superiores que han obtenido los mejores resultados académicos.
Gracias a estas ayudas de la Comunidad de Madrid, que se convocan desde hace 15 años, se van a conceder un total de 3.215 becas, de las que 2.090 serán para estudiantes ya matriculados en enseñanzas universitarias o artísticas superiores, mientras que las restantes 1.125 están dirigidas a alumnos de nuevo ingreso. Los estudiantes beneficiarios de estas Becas de Excelencia recibirán 2.100 euros durante el próximo curso académico 2019/20.
Los alumnos de nuevo ingreso en la universidad solicitantes de esas ayudas han obtenido una nota media mínima de 12,5 puntos, obtenidos en la calificación definitiva de las pruebas de acceso a la universidad o de la evaluación final de Bachillerato para acceso a la universidad, en la convocatoria de junio.
Los solicitantes que hayan cursado Enseñanzas Artísticas Superiores han obtenido una nota media de 12 puntos, mientras que los alumnos ya matriculados en enseñanzas universitarias o artísticas superiores se requieren notas medias mínimas que oscilan entre 8 y 9 puntos, dependiendo del tipo de estudios cursados.
Desde su creación en el curso 2004/05, estas ayudas propias han beneficiado a 23.543 estudiantes madrileños, respaldando y reconociendo así su excelencia académica.
La Federación Madrileña de Karate celebró este sábado su 40º
aniversario y, durante la gala que se desarrolló en Madrid, hizo un
reconocimiento a los karatecas madrileños que, durante estas cuatro décadas de
historia, se han proclamado campeones del Mundo.
El Mundial se celebró en Tenerife y, en la final, Lidia Rodríguez logró imponerse a la competidora turca Dilara Bozan por 4-1. Actualmente está considerada la mejor karateca Sub21 de todos los tiempos en su modalidad, según el ranking histórico de la Federación Mundial de Karate.
«El camino que seguí para lograr un oro para España»
«Anoche volví a recordar que aquel triunfo no fue fruto
de la casualidad», aseguraba Rodríguez en sus redes sociales, donde
también agradece a la Federación Madrileña que hayan reconocido «el camino
que seguí para lograr un oro para España».
En la actualidad, Rodríguez (nacida en Alcalá de Henares y
con residencia familiar en Villalbilla) es también la vigente subcampeona del
Mundo y campeona de Europa en kata por equipos en categoría absoluta, y cuenta
en su palmarés con 19 medallas (7 oros, 7 platas y 5 bronces), todas ellas con
la Selección Absoluta.
Los ciudadanos que tengan abierta una historia social en la
Comunidad de Madrid ya pueden descargarse de manera gratuita y en sus
dispositivos móviles la app Tarjeta Social.
De esta manera, el Gobierno regional incrementa la
accesibilidad de la Tarjeta Social, que ya funciona desde septiembre de 2017 a
través del portal web www.comunidad.madrid.org, y da un paso más hacia la
eficacia en la gestión del tiempo, tanto de los madrileños como de la
administración, y en la eliminación del papel y de otros soportes físicos, lo
que supone un importante ahorro económico y una mejora medioambiental.
Podrá acceder a la app cualquier persona que esté
percibiendo en la actualidad algún tipo de ayuda o prestación o bien que tenga
reconocida alguna de las siguientes circunstancias: familia numerosa, adulto
tutelado, perceptor de la Renta Mínima de Inserción o grado de dependencia o
discapacidad.
Para acceder a la información, el ciudadano deberá disponer
de certificado digital o clave permanente. Una vez haya accedido, el usuario
dispondrá de su tarjeta social en formato digital, así como de un documento en
formato PDF resumen de su historia social.
Estrategia de inclusión social 2016-2021
La puesta en marcha de la Tarjeta Social se enmarca en la
Estrategia de Inclusión Social 2016-2021 de la Comunidad de Madrid, que cuenta
con un presupuesto de 2.891 millones de euros y de un total de 135 medidas,
entre las que se encuentra la creación de la Carta de Derechos Sociales y la
historia social integrada.
El objetivo principal de esta Estrategia es dar una
respuesta eficaz ante situaciones de exclusión social y caminar hacia una
sociedad madrileña más inclusiva, a través de políticas y medidas sociales más
activas e integrales. Para ello se va a realizar un diagnóstico profundo de las
actuales necesidades sociales de los colectivos más vulnerables.
Desde el año 2004, el Seminario Interdisciplinar de Estudios
sobre Cultura Escrita (SIECE) y el Grupo de Investigación LEA (Lectura,
Escritura, Alfabetización) de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Alcalá, especializados en los estudios sobre Historia de la
Escritura y de la Lectura, vienen desarrollando una amplia gama de actividades
de carácter científico, didáctico y divulgativo, en las que se dan cita
especialistas procedentes de distintas áreas de conocimiento y diversos países.
Entre dichas actividades, destacan los Congresos
Internacionales de Historia de la Cultura Escrita (CIEHC), cuya undécima
edición tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de junio en la Facultad de Filosofía
y Letras de la UAH.
Bajo el título ‘Scripta in itinere. Discursos, prácticas y
apropiaciones del escrito en el espacio público (siglos XVI-XXI)’, esta nueva
convocatoria centra su atención en las escrituras públicas, preguntándose tanto
por las formas de producción y conservación de las mismas, como por sus
escribientes y lectores en las edades moderna, contemporánea y actual.
Fue en el siglo XVI cuando se empezó a configurar la denominada ‘grafosfera’ pública, es decir, el sistema comunicativo constituido por el conjunto de lugares públicos donde la palabra se hizo visible a través de diferentes dispositivos gráficos (inscripciones, pasquines, grafitis, edictos, carteles, anuncios, etc.). Desde entonces, con ritmos diferentes y características singulares, las ciudades modernas fueron ‘colonizadas’ por la escritura.
Con la llegada de los medios de comunicación de masas, el crecimiento exponencial de la alfabetización, la sociedad de consumo y la sucesión de diversos acontecimientos históricos (bélicos, rituales, culturales, terroristas, etc.) que cambiaron las vidas de millones de personas, se popularizaron, multiplicaron y diversificaron los ‘actos de escritura’ en la esfera pública.
Con un planteamiento diacrónico, interdisciplinar y transnacional, el congreso tratará de indagar en todos estos aspectos y algunos otros para aportar nuevas respuestas y originales perspectivas al panorama historiográfico.
Exposición ‘Alcalá, ciudad escrita’
El programa del congreso incluye la inauguración de la
exposición titulada ‘Alcalá, ciudad escrita’, un recorrido por Alcalá de
Henares, mirando a nuestro alrededor en busca de esas escrituras que están a la
vista de todos para leer en ellas algunas páginas de su devenir en los últimos
quinientos años.
Desde la propaganda a la contestación social o el puro
divertimento, las escrituras expuestas narran una historia plural, construida
por las necesidades y voluntades de quienes las escriben o mandan hacerlo, de
quienes las leen, las oyen leer a otros o simplemente las contemplan.
Algunas son escrituras monumentales y labradas en piedra,
pues su fin no es otro que el de perpetuarse en el tiempo y mostrar la fama y
el poder de quienes en ellas se representan o las mandan construir; otras, sin
embargo, son espontáneas, frágiles y fugaces, como los variopintos anuncios que
quienes necesitan de alguien o de algo pegan en farolas, papeleras o cañerías.
El Grupo de Investigación sobre Compra Pública Verde de la
Universidad de Alcalá celebrará este martes, 18 de junio, la primera edición de
un foro dedicado a la compra pública verde universitaria, bajo el título
‘Servicios de restauración universitaria’.
El objetivo del encuentro es analizar cuáles son las
posibles fórmulas de contratación existentes en este momento y contará con la
participación de representantes de diferentes universidades españolas, que
compartirán las experiencias de sus centros en este ámbito y explicarán qué
tipos de contrato de están llevando a cabo, así como sus pros y sus contras y
en qué medida han incorporado o están en proceso de incorporar la nueva
normativa europea de sostenibilidad.
La comida y la restauración colectiva tienen un papel
fundamental en la salud de la población, en la sostenibilidad ambiental y en la
promoción de cadenas éticas de suministro.
En este sentido, las instituciones públicas, y muy especialmente las universidades, tienen un papel destacado y relevante en la promoción de modelos de producción y consumo más sostenibles, lo que contribuiría a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Programa del Foro de Compra Pública Verde Universitaria
Grupo de investigación de Compra Publica Verde de la UAH
Inició su actividad hace casi dos años, durante los cuales
ha estudiado en profundidad temas relacionados con los criterios de
sostenibilidad que se aplican en los procesos de compra por parte de las
administraciones públicas.
Su carácter es interdisciplinar, dado que forman parte del
mismo un grupo de docentes universitarios de diversas áreas, lo que les permite
cubrir un mismo tema desde varios ámbitos obteniendo así conclusiones más
enriquecedoras.
Más información
QUÉ: I Foro de Compra Pública Verde Universitaria de la UAH
CUÁNDO: Martes 18 de junio de 2019, a partir de las 10.00 horas
DÓNDE: Espacio de Emprendimiento (Edificio Cisneros. Plaza de San Diego, s/n. Alcalá de Henares)
El pasado sábado, 15 de junio, el Club Deportivo Iplacea
celebró su Día del Club 2019 en el que entregó sus reconocimientos deportivos y
extradeportivos para esas personas que se encargan de hacer cada día más grande
el balonmano alcalaíno.
Esta asentada fiesta, con la que cierra la temporada el club
de balonmano alcalaíno, congrega a jugadores, técnicos, familiares y
simpatizantes que a lo largo de la jornada desarrolla diversas actividades
sociales.
La jornada matinal se desarrolló en el pabellón Demetrio
Lozano iniciándose con una concentración de jugadores de Escuela de Iniciación
y encuentros sociales entre los jugadores federados que conformaron equipos
compuestos por jugadores de diversas categorías, en los que intervinieron tanto
jugadores de la primera plantilla masculina y femenina, como exjugadores del
desaparecido Juventud Alcalá que militaron en ASOBAL a mediados de los noventa.
A continuación, se inició el acto de entrega de galardones a
los premiados de la temporada 2018-19.
Para abrir boca se visionó un documental que recogía un
resumen de las actividades, competiciones y torneos que se han desarrollado a
lo largo de la temporada, así como imágenes de los jugadores que representan
nuestro balonmano en las diferentes selecciones nacionales. Cuatro han sido los
convocados en esta ocasión.
Se inició por el premio a la Deportividad con el que se
reconocen los méritos de los jugadores que han sido un referente positivo para
sus compañeros. Uno tras otro los seleccionados de cada uno de los doce equipos
que han compuesto la sección federada fueron recibiendo el calor del numeroso
público.
Técnicos, árbitros, delegados y patrocinadores
A continuación, se entregaron los galardones que reconocían
la excelencia técnica. Técnicos y árbitros recibieron el reconocimiento a su
importante labor.
Seguidamente fueron los delegados de equipo los que recibieron su recuerdo. Figura imprescindible en el desarrollo de la actividad de competición y que esta temporada en algunos equipos ha tenido una notoria dedicación.
Posteriormente las empresas que apoyan el proyecto de CD Iplacea recibieron el agradecimiento de todos los estamentos de la entidad, reconociendo la importante ayuda que supone su aportación.
Infantil masculino y Primera Nacional femenino
No se olvidaron de los equipos que han tenido una destaca
actuación: las féminas de 1ª Nacional por su participación en la Fase de
Ascenso a División de Honor Plata y el conjunto infantil masculino que
recientemente ha participado en la Fase Final Nacional de su categoría. Todos
recibieron una medalla conmemorativa de sus respectivas competiciones.
Insignias de plata del CD Iplacea
Por último, el momento más emotivo de la jornada, en el que
se reconoció, con la entrega del a Insignia de Plata de la entidad, la labor
durante décadas de cuatro personas muy ligadas al club.
Ya han sido galardonados en ediciones anteriores personalidades del deporte como Rafael Guijosa, Demetrio Lozano, Cristina Cabeza y Manuel Laguna. El año pasado se reconoció con el galardón al equipo femenino de Juventud Alcalá que en los años noventa alcanzó la máxima categoría nacional de este deporte.
Este año se ha reconocido a personajes emblemáticos del club que han aportado su gran grano de arena cubriendo otros importantes aspectos.
Tres míticos delegados: Pepe Prieto, Timoteo Valero y Marino
Peralta, que durante décadas han acompañado a los equipos de CD Iplacea por los
campos de juego.
También recibió el merecido reconocimiento Antonio Márquez,
conductor de autobús, ya retirado, de la antigua empresa ABE, apasionado
aficionado, que, desde los inicios del club, hasta su retirada, estuvo
acompañando a los diferentes equipos de la entidad, desde categoría inferiores
hasta ASOBAL, en sus desplazamientos por toda la geografía nacional, e incluso
por Europa. Magnífico profesional con el que a lo largo los cientos de
servicios prestados y de los miles de kilómetros recorridos nunca hubo ningún
incidente.
Captación en colegios para nuevos jugadores
Las actividades de la temporada de CD Iplacea no finalizan
con este acto. Actualmente se encuentra inmerso en actividades de captación de
alumnos en los diferentes colegios de primaria de la ciudad, presentando su
deporte a los alumnos de los mismos de cara a su participación en la Escuela de
Iniciación.
Así mismo se están desarrollando concentraciones de cara a seleccionar alumnos que conformarán los equipos de tecnificación y se está en pleno periodo de inscripción en el Campamento de Verano que iniciará su actividad el lunes, 24 de junio, y que con su conclusión a finalizar el mes de julio se dará por culminada la temporada del CD Iplacea.
Once intensos meses de actividades que se han visto
ampliamente recompensadas con los éxitos deportivos obtenidos y las
convocatorias a selecciones autonómicas y nacionales de numerosos jugadores de
la entidad, que se perfila como uno de los núcleos de formación de jugadores
más importantes a nivel autonómico.
Federación Madrileña, entrega de trofeos
Además, en la tarde del domingo, 17 de junio, la federación
Madrileña de Balonmano hizo entrega de los respectivos galardones a los
campeones de las diversas categorías a las que aún, por no disputar fases
finales autonómicas, no los habían recibido.
CD Iplacea estuvo presente en dicho acto al tener que
recibir sus equipos de 1ª Nacional Femenino, subcampeón autonómico, y el equipo
de 2ª infantil masculino, campeón de su categoría, sus entorchados.
Magnífica temporada de ambos conjuntos que ya están
preparando la próxima, en la que han puesto sus ilusiones para intentar repetir
los éxitos logrados, siendo conscientes del intenso trabajo que queda por
desarrollar para conseguirlo.
Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Imagen de archivo.
Más de 150 niñas y niños representantes de las Comisiones de
Participación Infantil y Adolescente de Alcalá de Henares celebraron el pasado
fin de semana el encuentro de fin de curso 2018/2019. Los jóvenes pasaron el
día participando en un gran número de actividades lúdicas, que incluyeron un
baño en la piscina y la decoración de sus propias bolsas de tela, que
utilizarán este verano para ir a la playa o a la piscina.
Ha sido un año intenso, lleno de trabajo, de propuestas para
mejorar las calles, los parques, los barrios…Los jóvenes han salido a la calle
para contar a los vecinos y vecinas la importancia de vivir en una ciudad
amable, segura y sin violencia.
Tras el descanso estival, a partir de septiembre volverán con muchas ganas y con las pilas bien cargadas, con nuevas ideas y nuevas propuestas para seguir mejorando nuestra ciudad.
El próximo 21
de Junio de 14:00h a 17:00h, el certamen de modelos Curvy Fashion Model realizará su primer
casting, de nueve programados para su 4ª edición 2019. Organizando el primero
en la ciudad de Madrid, Calle
Valderribas, 6 Bajo int Izquierda. Certamen de Moda profesional organizado
por la Agencia de Modelos Miah
Management.
Curvy Fashion Model es un concurso que nace de los nuevos valores surgidos dentro del mundo de la moda donde las mujeres con curvas vuelven a tener protagonismo.
Maria Jose Serra, Directora de la Agencia, y su equipo valoraran a las candidatas que debutarán para ser modelos curvy a nivel profesional e introducirse en la industria como modelos profesionales en campañas publicitarias, lookbooks, e-commerce, editoriales de moda… un certamen de scouting, para reconocer la figura de la mujer real en la industria fashion y empoderar el movimiento curvy.
Las interesadas
a ser modelos Curvya nivel
profesional podrán presentarse al casting, cumpliendo los siguientes
requisitos: tener un 1.70 de altura
mínimo, correspondiendo a la altura mínima para ser modelo femenina, mínimo una talla 40 de pantalón y tener
entre 18 y 30 años. Deberán de
presentarse al casting con tejano negro
o azul, camiseta negra (básica), zapatos negros de tacón, con un maquillaje
natural y suave, uñas sin pintar y no llevar piercings / joyas.
La IV Edición consta de9 castings: Madrid, Barcelona, Santiago de Compostela, Bilbao, Sevilla, Valencia, Ibiza, Gran Canaria y Andorra en busca de las IT CURVY GIRLS de la actualidad. Celebrando la final donde las finalistas desfilaran frente a las agencias pioneras en moda Curvy de Europa.
Con motivo del Día Mundial de la Toma de Conciencia del
Abuso y Maltrato en la Vejez, Cruz Roja lanza su campaña ‘Aunque no lo sepas,
también es maltrato”, con el objetivo de promover un marco positivo de
convivencia con las personas mayores.
Esta iniciativa pretende incidir fundamentalmente, en el
entorno en el que se desenvuelven con frecuencia las personas mayores tales
como su familia, centros sociosanitarios, centros residenciales, instituciones,
etc. Ya que, según datos de la ONU, en el último año, aproximadamente 1 de cada
6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en sus comunidades.
La campaña visibiliza comportamientos, situaciones y mensajes que se tienen
a menudo con las personas mayores que, muchas veces de forma inconsciente o
involuntaria, atentan contra su dignidad y derechos, ejemplos como la
infantilización; la sobreprotección, la reducción de su autonomía el abandono,
la soledad o esa imagen peyorativa del envejecimiento y la vejez que en
ocasiones se transmite al público.
El maltrato de las personas mayores es una problemática
social que afecta la salud y los derechos humanos de millones de personas
mayores en todo el mundo. Se trata por tanto de un asunto que merece la atención
y respuesta de toda la sociedad, comenzando por el ámbito más cercano de este
sector de la población, para promover una convivencia en la que no exista este
tipo de violencia.
Ante esta
problemática, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid desarrolla desde el año 2018 el
proyecto, “Buen Trato a las Personas
Mayores: Promoción del trato adecuado y protección frente al maltrato”, con el que pretende ofrecer
apoyo a personas mayores que sufran o estén en especial riesgo de sufrir algún
tipo de maltrato, así como impulsar acciones de sensibilización dirigidas a la
población general centradas en la cultura del
buen trato.
Entre las acciones de sensibilización emprendidas,
destaca la puesta en marcha de la exposición itinerante #masqueunretrato, en la
que se muestran 100 fotografías que transmiten el buen trato a personas mayores
y que ya ha recorrido diferentes espacios de la Comunidad de Madrid.
Además, el pasado mes de marzo de 2019 Cruz Roja
celebró la I Jornada Autonómica de Buen Trato a las Personas Mayores, en la que
participaron más de 100 personas de 30 instituciones diferentes. Con esta
iniciativa se pretendía visibilizar y concienciar sobre las acciones que la Organización
desarrolla para la promoción del buen trato y la protección frente al maltrato
a las personas mayores, e impulsar la colaboración entre diferentes agentes e
instituciones sociales.
En este sentido, una de las
fortalezas de la iniciativa, según señala Esteban Rodríguez, Coordinador del
Programa de Personas Mayores, Personas con Discapacidad y Cuidadoras de Cruz
Roja en la Comunidad de Madrid, es “haber podido reunir en un mismo espacio de
debate a entidades con las que trabajamos de forma muy estrecha, como Guardia
Civil, Policía Nacional y Fiscalía de Madrid, a través de acciones
colaborativas y constructivas que tienen como finalidad última mejorar la
calidad de vida de las personas mayores”.
En el último año Cruz Roja ha
prestado atención, dentro de este proyecto, a 61 personas usuarias en nuestra
región, además de desarrollar acciones de sensibilización que han alcanzado a
258 personas. La Organización complementa su labor en esta área con acciones de
divulgación, sesiones informativas, talleres formativos y acciones de
coordinación con las entidades colaboradoras, gracias a la participación de las
17 personas voluntarias con las que cuenta el proyecto en la Comunidad de
Madrid.
La portavoz del PP del Ayuntamiento de Alcalá
de Henares, Judith Piquet, junto a Cristina Alcañiz, Marcelo Isoldi, Francisco
Javier Villalvilla y Esther de Andrés, tomó este sábado posesión de su acta de
concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el acto de investidura
celebrado en el Consistorio complutense.
Durante su intervención, Judith Piquet
agradeció el respaldo de los más de 15.000 votantes que apoyaron la candidatura
del PP de Alcalá de Henares en los pasados comicios municipales. “Prometemos cuatro años de trabajo y
esfuerzo, desde la humildad, para recuperar la ilusión y gobernar esta gran
ciudad que es Alcalá. Y en esta importante labor, esperamos poder contar con
todos aquellos que nos votaron e ir sumando voluntades para conseguirlo. Vamos
a trabajar duro para devolverles la confianza que han depositado en nosotros y
no les defraudaremos”, afirmó la portavoz popular.
En este sentido,
Judith Piquet aseguró que “trabajaremos para todos, para los
que nos han votado y los que no lo han hecho o han dejado de hacerlo y han
optado por otras formaciones políticas”. “Estoy convencida de que, con honestidad y
esfuerzo, recuperaremos su confianza y conseguiremos que dentro de cuatro años
retornen a la que ha sido su casa. Lo haremos con humildad, cercanía y tesón”, añadió.
La portavoz del
PP complutense afirmó, además, que su labor de oposición estará centrada en los
vecinos, con los que “mantendremos un trato cercano y directo”. “Estaremos en
las calles para recibir sus opiniones y servir de altavoz de sus necesidades.
Todo ello desde la humildad y la cercanía que caracteriza al Partido Popular de
Alcalá de Henares”, prosiguió.
Colaboración con el resto de grupos
Por otra parte, Judith
Piquet tendió la mano al resto de fuerzas políticas para, entre todos, conseguir
“una Alcalá mejor, una Alcalá más limpia, una Alcalá más verde y una Alcalá más
habitable”. “En este sentido no miraremos siglas, sino ideas y proyectos que
mejoren la calidad de vida de todos los complutenses”, continuó.
Por eso,
adelantó que el PP trabajará para defender algunos de sus principales proyectos
con los que se presentó a las elecciones municipales como “Alcalá Río, los
planes de aparcamiento, un plan de limpieza que entendemos necesario y un plan
general de ordenación urbana que cumpla los objetivos de generar suelo
productivo para que nuevas empresas puedan crear empleo para nuestros vecinos”.
Judith Piquet
afirmó además que defenderán sus propuestas “sin entrar en descalificaciones
gratuitas, ni en el sectarismo ni la demagogia”. “La sociedad está harta de
trincheras. Nos piden diálogo, que nos entendamos, sin soberbia y con altura de
miras”, añadió la portavoz popular.
Por contra, la portavoz de los populares
complutenses afirmó que el PP se mostrará beligerante “ante la falta de acción,
la falta de proyecto y la soberbia”. “También quiero que sepan, que aunque
hemos obtenido un resultado que no nos permite gobernar, el Partido Popular es
un gran partido que mira al futuro. Hemos gobernado, sabemos gobernar y, no lo
duden, volveremos a hacerlo”, apuntó Piquet, que terminó su discurso deseando
suerte al alcalde Javier Rodríguez. “De sus aciertos dependerá también una Alcalá mejor para todos”,
concluyó.
Javier Rodríguez Palacios sostiene el bastón de mando de la ciudad como nuevo alcalde de Alcalá de Henares.
Tal y como comentamos en nuestra noticia previa, Pleno Investidura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el candidato a alcalde por el PSOE de Alcalá y hasta ahora alcalde en funciones, ha sido elegido nuevo alcalde de la ciudad complutense para los próximos cuatro años.
Para conseguirlo bastaban los 12 apoyos de sus propios concejales, pero aún así contó con la ayuda de la coalición Unidas Podemos – Izquierda Unida, que le ha ofrecido el voto de sus dos concejales a cambio de un «compromiso de cooperación» para la presente legislatura.
El acto se ha celebrado sin incidentes, en un Salón de Plenos abarrotado, en el que por cuestiones de aforo no pudieron asistir ni siquiera los familiares de muchos de los nuevos concejales, situación que fue resuelta mediante la retransmisión en streaming de la Sesión de Investidura.
En su discurso de investidura el alcalde ha señalado que “hoy es un día para mirar al futuro y gobernar para todos y todas, para el centro histórico y para los barrios. Tenemos que trabajar con la cultura, el deporte, con los mayores y jóvenes, dando importancia a la sostenibilidad, haciendo compatible el desarrollo económico con el mantenimiento del medio ambiente. Nuestro trabajo y compromiso es con la ciudad, con sus barrios y sus personas”.
Sesión de Investidura
La Sesión constitutiva del Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzó con las palabras del secretario general del Pleno, Pedro Martín Pérez, acompañado del interventor general municipal del Ayuntamiento, Ernesto Sanz Álvaro.
El acto se desarrolló de la siguiente manera: primero se dio lectura de los nuevos concejales electos, para a continuación constituir la mesa de edad, formada por la concejala de mayor edad, que actuó como presidenta de la mesa, el de menor edad, que actuó como vocal de la mesa, y por el propio secretario.
A continuación tuvo lugar la toma de posesión de los concejales, mediante la fórmula de promesa o juramento de sus cargos, y la imposición de las medallas corportivas. Como anécdota, la mayoría de los cargos prometió sus cargos, y solo los dos representantes de VOX y Marcelo Isoldi por el PP, requirieron la presencia de un crucifijo.
Elección del nuevo alcalde
En tercer lugar se procedió a la elección de alcalde por votación secreta y al recuento de votos. No hubo sorpresas, el candidato socialista obtuvo los votos de sus 12 concejales y los dos de UP-IU. Lezcano por Ciudadanos consiguió los seis de su equipo, Judith Piquet del PP obtuvo los cinco votos de sus concejales, y Javier Moreno de VOX sus dos votos.
Respecto a los concejales electos, tomaron posesión de su cargo todos los previstos inicialmente, menos dos. Ruth Alcaide, del Partido Socialista, que no recogió su acta por «motivos personales» y fue sustituida por Carlos García, y Jorge Elías de la Peña, que lo hizo por motivos laborales al «no ser compatible su puesto de Director territorial con el de concejal por el Partido Popular», y fue sustituido por Esther de Andrés Domínguez.
Tras el recuento de votos se nombró oficialmente a Javier Rodríguez Palacios alcalde de Alcalá de Henares, el cual procedió a prometer su cargo y aceptar el bastón de mando de la ciudad. A partir de ese momento abandonó su posición de «candidato» en la sala y ocupó la presidencia como alcalde, desde donde dirigió unas palabras a los presentes.
La siguiente parte del acto comenzó con la toma de la palabra de los candidatos del resto de fuerzas electas. Primero Teresa López de Unidas Podemos – Izquierda Unida, que quiso recordar su voto de confianza a la lista más votada, y el recordatorio de que estarán muy atentos a proteger los derechos de los ciudadanos, en especial los más vulnerables.
Después habló Javier Moreno de VOX, quien tendió una mano «amable, constructiva y dialogante» al nuevo alcalde, puesto que desde una opción política muy distinta, afirmó que han llegado a la ciudad para trabajar por ella, y que apoyarán cualquier propuesta buena para la ciudad, venga de donde venga.
Judith Piquet, cabeza de lista del Partido Popular, también felicitó al alcalde y tendió la mano al nuevo equipo de gobierno. Afirmó que su equipo no caería en la descalificación, el sectarismo, ni la demagogia. «Si la idea es buena para Alcalá, el Partido Popular la va a apoyar».
Miguel Ángel Lezcano por su parte, sustituyó su discurso preparado por otro improvisado, en el que recordó su llegada al Ayuntamiento hace cuatro años y su nueva posición como primera fuerza de la oposición. Le pidió al alcalde una nueva línea para los próximos cuatro años, tras una legislatura que calificó de «turbia». Le ofreció mano tendida para «todo lo que sea bueno para la ciudad» y le recordó que «depende de usted, de su actitud dependerá la nuestra». Como sorpresa, Lezcano quiso reconocer el trabajo del que dijo que quizás haya sido «el mejor alcalde de Alcalá», el ex-alcalde socialista Arsenio Lope Huerta.
Rodríguez Palacios, agradeció posteriormente la confianza y la mano tendida de los grupos de la oposición, y quiso dar las gracias a los ciudadanos que le han votado. Y aseguró que, a partir de este momento, se acaban las elecciones y vuelve el «trabajar para todos».
Asistentes a la investidura
Entre los invitados que han asistido a esta sesión de investidura se encontraban la eurodiputada Mónica Silvana González; los diputados del Congreso Isaura Leal Fernández y Daniel Vicente Viondi, los diputados de la Asamblea de Madrid, Fernando Fernández Lara y José Manuel Rodríguez Uribes, el Secretario General de la Presidencia del Gobierno, Félix Bolaños García; el Rector Magnífico de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz Pérez; el Viceconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fernando Prados; el Comandante en Jefe de la Guardia Civil, Héctor Mora Saldaña; el General Jefe de la BRIPAC, Luis Sáez Rocandio; el Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de la Policía, Arturo Ramo Ramo; el Alférez de la Guardia Civil, Pablo García Calderón, la Secretaria General de AEDHE, Pilar Fernández; el Secretario General Comarca Este UGT Madrid, Jesús La Roda; el Presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta Velayos y el ex alcalde, Arsenio Lope Huerta.
Tras la toma de posesión de los concejales y concejalas de la Corporación y la investidura como alcalde de Javier Rodríguez Palacios se da por iniciado el nuevo mandato en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Imágenes de la promesa o juramento de los concejales
Javier Rodríguez Palacios, actual alcalde en funciones, será elegido de nuevo alcalde de Alcalá de Henares gracias a los votos favorables de los 12 concejales que el PSOE de Alcalá consiguió en las pasadas elecciones municipales del 26 de mayo y, con toda probabilidad, los dos concejales de Unidas Podemos – Izquierda Unida.
Juramentos, promesas y votación
La primera parte del orden del día consistirá en el juramento o promesa de los nuevos concejales. Cada uno en su estilo, unos con crucifijo y Biblia, otros sin ella.
A continuación se pasará a la votación, en la que se espera que Javier Rodríguez alcance los 14 votos de la mayoría absoluta gracias al acuerdo alcanzado la semana pasada con la coalición Unidas Podemos – Izquierda Unida, y que el resto de fuerzas políticas vote a sus respectivos candidatos a alcalde.
Acuerdo de cooperación en Alcalá de Henares
Estos dos concejales cedidos al PSOE de Alcalá son fruto del «acuerdo de cooperación» alcanzado hace tan solo unos días con la coalición de izquierdas alcalaína. No se trata de un acuerdo de gobierno, como ocurrió en la pasada legislatura con Somos Alcalá e Izquierda Unida (que de esta manera pasaron a formar parte del gobierno municipal con concejalías a su cargo), sino un «acuerdo de cooperación». Una fórmula que inventó Pedro Sánchez para el gobierno de la nación y que según parece, aquí tendrá su versión alcalaína.
Con estos dos concejales se consigue la ansiada mayoría absoluta en la sesión de investidura, de manera que se espera un acto tranquilo, protocolario y sin sobresaltos de última hora.
En caso de no haber podido alcanzar la mayoría absoluta, el partido más votado pasaría a ser el que gobierne. En este caso volvería a ser igualmente el PSOE de Alcalá, puesto que el resto de partidos con representación solo consiguieron 6 concejales (Ciudadanos), 5 concejales (Partido Popular), 2 concejales (UP – IU) y 2 concejales (VOX).
Sin embargo, en un comunicado difundido por Unidas Podemos – Izquierda Unida y el propio PSOE solo unos días después, se declaró que se habían «constatado coincidencias programáticas en propuestas encaminadas a que Alcalá de Henares progrese y mejore», lo que tras unas reuniones derivó en la creación de una «comisión de cooperación» formada por ambos partidos «que se reunirá de manera regular con el objetivo de profundizar y acordar actuaciones para que Alcalá de Henares mejore las condiciones de vida de sus vecinos y vecinas”.
Nueva oposición en Alcalá
Si en la bancada del equipo de gobierno no hay demasiados cambios (salvo la salida del concejal de Hacienda, Fernando Fernández Lara, y las obvias incorporaciones de los 5 nuevos concejales), en la de la oposición ha habido una auténtica revolución, que nos deja muchas caras nuevas para los próximos cuatro años.
En primer lugar, el primer partido de la oposición ya no es el PP, sino Ciudadanos, que con Miguel Ángel Lezcano a la cabeza, será la primera vez que ostente la responsabilidad de ser la primera figura que vigile la correcta actuación del gobierno municipal, al pasar de 4 a 6 concejales.
Desbanca como decimos a un Partido Popular que baja 8 a 5 concejales, y que en los últimos cuatro años no ha podido quitarse de encima la renuncia de Javier Bello, que derivó en la creación de una gestora dirigida por Rosa Vindel quien no ha podido aclarar el horizonte de su partido hasta el pasado mes de marzo, con el nombramiento de Judith Piquet como primera espada de los populares.
Judith Piquet se presentó a los alcalaínos hace tan solo unos meses, ha querido hacer en este tiempo una campaña tranquila, evitando la confrontación y tratando de demostrar que con ella se une lo mejor de la experiencia en la gestión del PP, con la ilusión de la llegada de caras nuevas al consistorio alcalaíno.
Por delante tiene ahora otros cuatro años de «picar piedra» para tratar de recuperar el puesto de primer partido de la oposición (en primer lugar) y el bastón de mando de la ciudad (en segundo).
Como dijimos antes, el PSOE de Alcalá tiene ahora un nuevo compañero de viaje: Unidas Podemos – Izquierda Unida, o lo que es lo mismo, el resultado de la volatilidad de Podemos, un partido que en poco tiempo ha visto salir al que fuera uno de sus máximos líderes, Íñigo Errejón, a sus ex-compañeros de Somos Alcalá (en clave local), y la coalición firmada con Izquierda Unida para concurrir a las elecciones de 2019.
Si quieres conocerles puedes ver la entrevista que Teresa López Hervás y David Cobo ofrecieron a Dream Alcalá durante la campaña.
En contra (frontalmente suponemos) tendrán a VOX, que entran en el consistorio por primera vez con dos concejales y la clara intención de incidir en la política municipal, tal y como manifestó a Dream Alcalá Javier Moreno, número uno de la formación verde en Alcalá.
Adiós a los que ya no estarán
Por la parte de los que ya no volveremos a ver en la nueva legislatura, lo más llamativo es la salida de Somos Alcalá y España 2000, cuyo espectro ideológico ha quedado suplantado por UP – IU y VOX, respectivamente.
La salida de Somos Alcalá ha dejado en shock a muchos, nadie se esperaba pasar de 6 concejales a cero, sobre todo después de la visibilidad que dan cuatro años formando parte del equipo de gobierno. O quizás, precisamente por ello.
En cuanto a España 2000, sus diferencias con VOX en cuanto al tipo de votante y programa ideológico eran claras, pero parece que la novedad de los segundos y su fuerza a nivel nacional han jugado en contra de los primeros. El tiempo dirá si el cambio ha sido para mejor.
Para este 2019, la FELGTB ha elegido el lema “MAYORES SIN ARMARIO: ¡HISTORIA, LUCHA Y MEMORIA!”. Antes del pregón ha tenido lugar la representación de la función “Romeo y Julio”, una adaptación de la vida cotidiana de Romeo y Julieta, para resignificar las realidades amorosas de hoy
Visiblemente emocionado, el pregonero del Orgullo LGTBIQ+, Miguel Ángel León, ha querido comenzar su discurso agradeciendo al Ayuntamiento y a la Asociación DIVERSAH por ser el pregonero de este Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares que se ha celebrado en el balcón de la Casa Tapón.
Miguel Ángel León fue dueño, junto a Juan Ángel Vivas Vigara,
del mítico bar de ambiente de la ciudad “Seis son Seis”, y ha querido dar su
pregón acompañado de los representantes de las asociaciones alcalaínas DIVERSAH
y Kifkif.
Recordando la época de los 90 cuando las personas diversas “eran atacadas por grupos radicales que nos perseguían y nos pegaban” contó una anécdota con aquella policía, tan diferente a la de ahora, para explicar como eran aquellos años y lo que ahora hemos cambiado.
Siguió León aconsejando a los presentes que “cuando os tiren piedras ni salgáis corriendo, tampoco las devolváis, aprovechadlas para construir vuestra propia fortaleza porque así os haréis invencibles”.
Vídeo completo del pregón del Orgullo LGTBIQ+
Pregón del Orgullo LGTBIQ+ de Alcalá de Henares a cargo del fundador del mítico bar de ambiente de la ciudad “Seis son Seis”, Miguel Ángel León, en la Casa Tapón
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 14 juin 2019
No se ha querido olvidar el pregonero de aquellas personas
diversas que en otros países son perseguidos y asesinados por su condición
afectiva. Además, hubo recuerdos a Lorca y su asesinato para “seguir luchando,
pero sabiendo como, cerrando las puertas a nuestro enemigo de una forma muy educada”.
Para terminar, Miguel Ángel dijo “a quienes se engrandecen
moral y económicamente con la palabra Dios, quiero decirles que ese Dios está
con nosotros porque, según la historia, un tal Jesús luchó contra la represión
y la libertad de su pueblo y ese pueblo somos nosotros”
Terminaba Miguel Ángel su pregón diciendo que “me gustaría que esas personas se grabaran en la cabeza estas tres palabras Respeto, Educación y Conocimiento”.
Imágenes del pregón del Orgullo LGTBIQ+
Para terminar sesión con DJ´s GUSS en homenaje a “Seis son Seis” y acto de recreación del emblemático bar en el café El Continental.
Alcalá de Henares celebra el ORGULLO LGTBIQ+ 2019 del 14 al
22 de junio con el lema: “Mayores sin armario: ¡Historia, Lucha y Memoria!”.
Las actividades de este sábado 15 de junio están centradas
en el “Orgullo Deportivo”, con el fin de visibilizar la diversidad a través de
torneos deportivos como fútbol 11 femenino, bádminton, vóley playa, patinaje,
skate o parkour.
Pero el plato fuerte de la jornada ha sido la celebración de
la primera edición de Carrera de Colores o Colors Run ‘Jóvenes por la
Diversidad’ organizada por el AMPAS Cardenal Cisneros.
El objetivo de esta actividad es destacar el compromiso de los jóvenes, niños y familias por una sociedad igualitaria más allá de las diferentes identidades sociales, afectivo sexuales, culturales, entre otras.
Salida de la carrera de colores por la Diversidad de Alcalá de Henares
Cerca de 420 participantes han tomado la salida de esta carrera que ha formado parte de una jornada llena de color, música, diversión, animación, recreación y con sorpresas totalmente gratuita, en el Distrito II, Auditorio Paco de Lucia.
Tras la entrega de materiales a los participantes inscritos
se ha hecho un calentamiento muy especial con una clase aeróbica a ritmo
latino. A mediodía pistoletazo de salida de la carrera de polvo de colores por
la calle Ronda Fiscal para después disfrutar de la Fiesta de Colores con dj´s y
animación para celebrar la diversidad.
Una animación de calle con una cantante desde uno de los
balcones de la calle Cervantes ha servido para dar el pistoletazo de salida,
oficioso porque el oficial fue este jueves 13 de junio, al Festival de Artes
Escénicas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad Madrid, Clásicos
en Alcalá.
Antes de la representación de la Compañía Nacional de Teatro
Clásico «El banquete» en el Teatro Salón Cervantes, bajo la dirección
de Catherine Marnas y Helena Pimenta, el público que esperaba en la calle se ha
encontrado con este espectáculo sorprendente y sencillo compuesto por una
decena de actores que regalaban flores y música.
Después, el Teatro Salón Cervantes abría sus puertas a los clásicos en esta nueva entrega del festival con El banquete, de Álvaro Tato, creado a partir de Le banquet fabulateur de Nancy Huston.
Animación de calle para abrir el primer fin de semana de Clásicos en Alcalá
Publiée par Dream Alcalá sur Vendredi 14 juin 2019
La Compañía Nacional de Teatro Clásico que dirige Helena
Pimenta, en colaboración artística con el Théâtre National de Bourdeaux en
Aquitaine, dirigido por Catherine Marnas, ponen en escena esta celebración de
los clásicos con Lola Baldrich, Manuela Velasco o Jesús Castejón entre sus
protagonistas.
Antes de la función, a las puertas del Salón Cervantes hemos podido ver al consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, la concejal de Turismo y Cultura en funciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, María Aranguren, el segundo teniente de alcalde en funciones, Alberto Blázquez, la concejala electa del Partido Popular, Judith Piquet, la concejala en funciones del Partido Popular, Ana de Santos, los directores del Festival Clásicos en Alcalá, Darío Facal y Ernesto Arias, la directora del Corral de Comedias, Carlota Ferrer, la directora del Centro Nacional de Teatro Clásico y directora de la obra ‘El Banquete’, Helena Pimienta, y el coordinador del área de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Pablo Nogales.
Por cuarto año consecutivo, uno de los distritos más jóvenes
de la ciudad ha organizado tres días lúdicos donde no faltarán la música, los
talleres, las atracciones acuáticas, exhibiciones, exposiciones y los
tradicionales gigantes y cabezudos, entre otros muchos actos.
La Plaza del Viento
congregó durante la jornada del viernes a numeroso público y albergó un Taller
Pintacaras, una Gymkhana, la Fiesta del Agua, y conciertos tributo a grupos
musicales españoles. Todo ello, amenizado por la Feria de Artesanía y food
trucks.
Para la jornada de este sábado 15 de junio, está previsto que el Campo de Tiro con Arco Club Sagitta acoja por la mañana una jornada de puertas abiertas para todos los públicos. La Plaza del Viento, por su parte, se llenará por la mañana de talleres de chapas y globoflexia, así como de exhibiciones de baile y atracciones acuáticas. Ya por la tarde, la Plaza volverá a contar con actividades con agua, así como con títeres, una merienda popular y conciertos de rock.
También, se podrá participar en los talleres de inventos y
batukada de la Junta de Distrito. Además, habrá un Escape Room y teatro
infantil.
El Centro Cultural Galatea contará el sábado con una exposición sobre la flora y fauna del Henares, una jornada de puertas abiertas y una actuación de danza española.
El domingo 16 de junio habrá actividades familiares en la
Plaza del Viento. El fin de fiesta lo pondrá el desfile de la Comparsa de
Gigantes y Cabezudos, que recorrerá parte de las calles del Distrito IV. Ya por
la noche, la plazoleta de la Junta de Distrito IV acogerá un espectáculo
dedicado a Lorca y otro musical.
Para este 2019, la FELGTB ha elegido el lema “MAYORES SIN ARMARIO: ¡HISTORIA, LUCHA Y MEMORIA!”. Esta edición cuenta con la participación de entidades del colectivo que intervienen a nivel local como DiversAH, Kif Kif y Colegas, acompañadas por otras de la Comunidad de Madrid o España como Fundacion 26D, Educadiversa, Fundación Triángulo, CrismHom, Galhei, CCOO, Plataforma Trans, Asociación de Prensa LGTB+ y Fundación Daniela.
Las actividades comienzan hoy con el simbólico despliegue de la bandera arco iris de la Torre de Santa María y con el pregón a cargo del fundador del mítico bar de ambiente de la ciudad “Seis son Seis”, Miguel Ángel León, en la Casa Tapón.
A continuación, tendrá lugar la representación de la función “Romeo y Julio”, una adaptación de la vida cotidiana de Romeo y Julieta, para resignificar las realidades amorosas de hoy. El café El Continental acogerá a las 22:00 horas una sesión con DJ´s GUSS en homenaje a “Seis son Seis”.
Deportes por la diversidad el sábado
El sábado 15, tendrá lugar la visibilización de la diversidad a través de diferentes torneos deportivos como futbol 11 femenino, vóley playa, patinaje, parkour, skate y bádminton.
Además, el AMPAS Cardenal Cisneros ha promovido entre el alumnado de la ciudad la Carrera de Colores o Colors Run ‘Jóvenes por la Diversidad’; destacando el compromiso de los jóvenes, niños y familias por una sociedad igualitaria más allá de las diferentes identidades sociales, afectivo sexuales, culturales, entre otras.
Será una jornada llena de color, música, diversión, animación, recreación y con sorpresas totalmente gratuita, en el Distrito II, Auditorio Paco de Lucia. Se requiere inscripción previa para la carrera por Ronda Fiscal desde las 10:00 horas.