Dream Alcalá Blog Página 664

Rutas turísticas para mayores Alcalá Patrimonio de la Humanidad

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, en colaboración con la Concejalía de Turismo, ha organizado dos nuevas rutas turísticas para mayores denominadas “Alcalá Patrimonio Mundial”.

Las dos nuevas rutas, que se realizarán en grupos reducidos para garantizar la seguridad frente al coronavirus, tendrán lugar el 12 y 13 de mayo. Tendrán salida a las 10:30 horas desde la Plaza de los Santos Niños y una duración estimada de 2 horas y media.

«Retomar, poco a poco, una cierta normalidad»

Carlos García, concejal responsable del área de Mayores, ha explicado que “desde el Ayuntamiento seguimos trabajando para ofrecer a los mayores de la ciudad actividades de ocio. Siempre con todas las garantías sanitarias frente al COVID-19”

Todo ello -seguía el concejal- “para que puedan retomar, poco a poco, una cierta normalidad tras estos meses de esfuerzo frente a la pandemia”.

Más información e inscripciones

Los asistentes tendrán que inscribirse previamente a través del teléfono 91 888 33 00 (extensión 4337). Disfrutarán de un recorrido a través de algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad. El recorrido incluye la Plaza de los Santos Niños; la Plaza de Palacio y las Bernardas; el Museo Arqueológico Regional con su exposición permanente; la calle Santiago; la calle Imagen; el exterior de la Casa Natal de Cervantes y la calle Mayor; la Capilla del Oidor; la Plaza de Cervantes; y la Plaza de San Diego con la Fachada de la Universidad.

El Club Baloncesto Juan de Austria presenta su campamento de verano con Laura Quevedo

Imagen: Club Baloncesto Juan de Austria

Por primera vez en su historia, el Club Baloncesto Juan de Austria saca su campamento de verano de Alcalá y se lo lleva hasta Cantábria. Además, lo hará a lo grande con la internacional Laura Quevedo.

El nuevo campamento de verano ‘Laura Quevedo CBJA Basket Experience’ se celebrará del 4 al 18 de julio con alojamiento en el Albergue Max de Entrambasaguas, muy cercano a la capital cántabra de Santander.

Está disponible para jugadores y jugadoras nacidos entre 2003 y 2011 (ambos inclusive). Es decir, para las categorías de Benjamín de 2º año, Alevín, Infantil, Cadete y Junior. Será un campamento muy dinámico, con varias actividades deportivas diferentes como el surf (2 horas de clases diarias en la playa del Sardinero).

La primera semana (del 4 al 11 de julio) será el turno del minibasket para los nacidos entre 2008 y 2011. La segunda semana está reservada para la canasta grande y los nacidos entre 2003 y 2007. La capacidad del campus es de 65 jugadores cada semana.

Presentación del Laura Quevedo CBJA Basket Experience

Para presentar esta primera edición, Laura Quevedo visitó al Club Baloncesto Juan de Austria y charló con los jugadores y jugadoras de la Escuela. Además, comentó sus impresiones de cara al campamento de Santander, de su temporada y sus objetivos de cara a la lista de la selección.

Quevedo se reunió también con los directivos y personal del club además de conocer a fondo el Juande, donde aconsejó a los entrenadores y desveló alguno de sus trucos para ser una jugadora top y, sobre todo, una gran deportista.

Sobre Laura Quevedo

Jugadora de la Selección, medallista olímpica en Río 2016 con tan sólo 20 años, esta alero de Coslada, lleva una proyección y precocidad en su carrera como pocas veces se ha visto en una baloncestista española. Perfumerías Avenida, con doblete incluido, Cáceres y ahora Araski de Vitoria, han sido testigos de su clase, también en Euroliga.

Se formó en las categorías inferiores del CB Coslada, desde los siete años hasta los doce. En 2008 ficha por las categorías inferiores del Canoe, jugando en el equipo de la calle Pez Volador durante 5 años. Después jugaría en el Rivas Ecópolis y en la Universidad de Miami, donde promediaría 6 puntos y casi 5 rebotes en 22 minutos de media en 15 partidos disputados.

Más información e inscripciones

La teleasistencia de Cruz Roja ya cuenta con 300 usuarios en Alcalá de Henares

Imagen: Cruz Roja

En la sede ubicada en el Corredor de Henares Norte, (Alcalá de Henares), actualmente se atienden en el proyecto de Teleasistencia a 613 personas mayores y/o con discapacidad de los cuales 352 personas son del municipio de Alcalá de Henares

En total, Cruz Roja atiende a 12.398 personas usuarias, en la Comunidad de Madrid, y mantiene más de 10.000 terminales de asistencia activos en el primer trimestre del año. En Teleasistencia móvil se ha conseguido triplicar el número de terminales en 4 años, pasando de 390 en 2017 a 1.462 en 2021, con una población cada vez más tecnológicamente activa.

Teleasistencia de Cruz Roja

El histórico servicio de Teleasistencia de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid no ha dejado de alcanzar hitos en los últimos años. La Organización fue pionera en nuestro país en la utilización de este servicio hace más de treinta años, y desde entonces no ha parado de evolucionar y trabajar para estar más cerca de las personas.

Este proyecto resulta fundamental para fomentar la autonomía de las personas mayores, así como consolidar su independencia y seguridad, tanto fuera como dentro del domicilio. Además, aporta a sus familiares y personas cercanas tranquilidad y confianza, sabiendo que sus seres queridos están atendidos 24h al día los 365 días del año.

Tras años trabajando en el ámbito de la teleasistencia, Cruz Roja ha conseguido dar un impulso definitivo al proyecto y hacer crecer los terminales hasta los 12.398 usuarios atendidos, acumulando además 10.205 terminales de teleasistencia activos en el primer trimestre de 2021.

En los últimos años, la Organización ha venido ofreciendo una asistencia de calidad a las personas más vulnerables, que se ha apoyado en la innovación tecnológica constante y el desarrollo de itinerarios y respuestas personalizadas, acercándose lo máximo posible a una cobertura individualizada de las necesidades de los usuarios. Los resultados favorables obtenidos en el primer trimestre de 2021 consolidan esta tendencia de evolución constante del proyecto, que ha sabido adaptarse a las circunstancias extraordinarias derivadas de la emergencia sanitaria para afianzar su actividad.

La teleasistencia móvil: un pilar fundamental

La teleasistencia domiciliaria, no obstante, no es el único servicio que ofrece el proyecto de Teleasistencia. La teleasistencia móvil es su segundo pilar, que ha experimentado, además, un crecimiento exponencial en los últimos años. Esto ha posibilitado que Cruz Roja se adapte a las nuevas necesidades de una población cada vez más tecnológica y activa, que demanda soluciones también para fuera de sus hogares, que puedan transportarse a cualquier lugar. “Por eso Cruz Roja ha apostado decididamente por la innovación, para ofrecer el servicio en el propio móvil de la persona o, por ejemplo, a través de un smartwatch”, señala Tania Oriol, Coordinadora de Proyectos de Teleasistencia de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

En tan solo cuatro años se ha triplicado el número de terminales en este ámbito en la Comunidad de Madrid, pasando de 390 asistidos en 2017 a 1.462 en 2021. La teleasistencia domiciliaria ha evolucionado para ofrecer terminales que pueden llevarse a cualquier domicilio o residencia dentro del territorio nacional. Además, se han lanzado dispositivos que permiten adelantarse proactivamente a situaciones de riesgo y activar alarmas de forma automática, sin necesidad de pulsar un botón (con tecnología de detectores de caída, de presencia y movilidad, de apertura de puertas u otros elementos del hogar, etc.).

Esta tecnología permite incluso que Cruz Roja realice un seguimiento de la salud desde el propio domicilio, con un registro informático y unas alarmas autónomas en base a esos parámetros. “Por ejemplo, generando una alerta cuando la tensión no corresponde con los valores de la persona, para ver qué ocurre y prevenir futuros problemas de salud”, concluye Tania Oriol.

Una innovación constante en lo tecnológico y lo humano

La Teleasistencia puede prevenir situaciones de riesgo para todo tipo de usuarios, y su objetivo es que la persona se sienta segura tanto dentro como fuera de casa, con cualquier problema que pueda tener. Uno de los objetivos actuales del proyecto es desmontar la creencia de que se enfoca únicamente a personas mayores.

Este servicio también se ofrece y puede resultar de gran ayuda a otros perfiles y necesidades: tales como mujeres con embarazos de riesgo, personas con discapacidad, personas con enfermedades crónicas, deterioro cognitivo, deportistas, en situación de soledad no deseada, etc.

En la actualidad, el reto continúa siendo situarse cada vez más cerca de las personas y seguir creciendo para asistir al mayor número de usuarios, detectando sus necesidades y ofreciendo respuestas adaptadas, con la mayor precisión posible.

El proyecto experimenta una modernización constante gracias al trabajo y al esfuerzo del equipo, que además ofrece respuestas complementarias como visitas, talleres, acompañamiento a gestiones, acciones para paliar la soledad, etc. Así, a día de hoy se ofrecen diversas opciones de teleasistencia avanzada como Teleasistencia Móvil, el programa LoPe (localizador de personas) y Cuídate+, más allá del tradicional servicio de teleasistencia domiciliaria.

Teleasistencia en el Plan RESPONDE

Como parte del Plan RESPONDE a causa de la situación de emergencia sanitaria, que supone la mayor movilización de recursos de Cruz Roja hasta la fecha, el servicio de Teleasistencia ha conseguido reforzar sus respuestas pese a las nuevas dificultades encontradas.

La mayor parte de las personas mayores (principales beneficiarios del servicio) ha experimentado esta situación con especial crudeza, causando en ellos un fuerte impacto de soledad no deseada. En situación de aislamiento y vulnerabilidad de sus seres queridos, los familiares experimentan una tranquilidad adicional si saben que el equipo de Cruz Roja puede acceder al domicilio en caso de que algo ocurra, o monitorizar su situación con el colgante o la pulsera (los métodos de teleasistencia tradicional).

María Encinar, técnica autónoma del Proyecto de Teleasistencia, señalaba la importancia en este proceso de los equipos de instalación, que “por prevención, han llegado incluso a realizar esta labor de implantación del equipo desde fuera del domicilio, con un dispositivo que se programa con anterioridad y comienza a funcionar automáticamente al conectarse a la red eléctrica; o con la instalación de aplicaciones en el móvil sin entrar al domicilio”.

Con este refuerzo de las actividades específicas, se ha logrado blindar la atención a las personas más vulnerables durante los meses más duros de la pandemia. El proyecto de Teleasistencia continuará en esta dirección en el futuro, no dejando de evolucionar y adaptarse a las circunstancias para conseguir estar cada vez más cerca de las personas, con la eficiencia y humanidad que lo caracterizan.

9 de cada 10 Institutos de Secundaria han superado la presencialidad mínima

Imagen: IES Albéniz

Según un estudio del Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid, el 90% de los centros educativos sostenidos con fondos públicos que imparten Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid han logrado una presencialidad por encima del mínimo establecido a principio de curso, mientras que en 2º de Bachillerato, año previo a la prueba de la EBAU, el 50% de los centros públicos y el 64,4% de los concertados imparten todas sus clases de forma presencial.

El comienzo del curso 2020/21 en los centros de Secundaria y Bachillerato madrileños para los alumnos a partir de 3º de ESO hizo estableciendo que, al menos, entre un tercio y la mitad de las horas fueran presenciales.

Sin embargo, la presencialidad ha sido muy superior, especialmente durante el segundo trimestre, gracias al importante esfuerzo que han realizado los equipos directivos de los centros para que los alumnos pudieran asistir a las aulas en estas etapas educativas, esenciales para el futuro de los estudiantes.

Según los datos recabados por el Servicio de Inspección de la Comunidad de Madrid a través de un cuestionario que ha sido contestado por la inmensa mayoría de los centros educativos, tanto públicos como concertados, la asistencia a las aulas ha superado lo establecido.

Presencialidad por cursos

Así, en 3º de ESO el 90,4% de los centros públicos y el 95,4% de los concertados tienen fijada la presencialidad por encima del mínimo establecido a principio de curso. En el segundo trimestre, estos porcentajes se han incrementado un 7,5% y un 6,4% más, respectivamente.

En 1º de Bachillerato el 91,6% (+3,7%) de los institutos tienen más de 50% de las horas presenciales, y el 10% da la totalidad de las horas presenciales. En los centros concertados, los porcentajes crecen al 97,2% (+12,2%) mientras que el 51% ofrece todas las horas de manera física en el centro.

Y en 2º de Bachillerato, curso previo al acceso a la Universidad, se registra un importante porcentaje de centros que garantizan la educación presencial, en concreto, un 47,9% en centros públicos y el 64,6% de los concertados, con lo que se ha incrementado entre un 5,6% en la pública y un 12% en la concertada respecto al inicio de curso. Entre el 92 y el 99% de los centros han logrado aumentar la presencialidad por encima del mínimo exigido en las instrucciones.

Escuela de Abuelos: para mejorar la relación de los mayores con sus hijos y nietos

El próximo mes de mayo arrancan los talleres Escuela de Abuelos, dirigidos a personas mayores de 60 años que deseen mejorar sus recursos y habilidades educativas y comunicativas con su familia y entorno.

Esta actividad se enmarca en el programa de envejecimiento activo puesto en marcha por la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad, con el que se pretende promover un modo de vida saludable y participativo.

Desde el año 2012, estos talleres transmiten conocimientos y habilidades para mejorar la calidad de las relaciones con hijos y nietos, dando reconocimiento expreso a la importante contribución que realizan las personas mayores a la vida de sus familias.

La familia es la unidad básica de nuestra sociedad, es el principal elemento de trasmisión de valores y costumbres y constituye una red de apoyo incondicional.

Tres de cada cuatro abuelos colaboran en la educación de sus nietos

El 25% de los menores no escolarizados de la región es cuidado por los abuelos, y se estima que tres de cada cuatro abuelos colaboran en la educación y desarrollo de sus nietos.

El taller analiza las relaciones familiares entre diferentes generaciones, la comunicación con la familia extensa, las necesidades psicológicas de niños y adolescentes y la importancia de una buena educación afectiva y sexual.

También se abordan temas relacionados con las pautas educativas, gestión de normas y límites, desarrollo de valores, así como la educación para un ocio de calidad en la familia y la prevención de adicciones.

Más información e inscripciones

La Escuela de Abuelos se realiza en colaboración con los ayuntamientos y mancomunidades de la región y tiene una duración de seis horas, que se distribuyen en tres sesiones.

La inscripción es gratuita y el número de participantes no puede ser superior a 25. El primero de los cinco talleres previstos para 2021, que se desarrollarán en formato online debido a la situación sanitaria provocada por la pandemia, comenzará el 6 de mayo.

Toda la información sobre el contenido, desarrollo e inscripción se puede consultar en este enlace.

Alcalá de Henares volvió a celebrar su Gala del Día Internacional de la Danza

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares ha acogido este domingo, 25 de abril, la XI Gala Día Internacional de la Danza de Alcalá de Henares.

Un homenaje a Pedro Azorín, bajo la dirección de Pepe Vento y Pilar Tejada, en el que han participado grupos y compañías de danza de la ciudad.

«Propuestas que fomenten el espíritu de la danza entre jóvenes»

La segunda teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, ha asistido a la gala y ha puesto en valor “el trabajo que realizan las compañías de danza de la ciudad, aún más en estos momentos complicados de pandemia, y es un placer contar con todos ellos en un espacio emblemático como es el Teatro Salón Cervantes para promover nuevas propuestas y creaciones que fomenten el espíritu de la danza entre jóvenes”.

En esta ocasión, la gala ha contado con la participación de Lady Vamp, la Escuela de Danza Sara Lobo, la Escuela de Danza Pilar Barbancho, la Escuela de Danza Belén Rodríguez, la Escuela de Danza Ovat, el Ballet Español de Luna, el Ballet Albéniz (Escuela de Danza Pepe Vento).

Imágenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá Cuenta regresó con el XVII Encuentro Nacional de Narración Oral

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La ciudad de Alcalá de Henares ha acogido este fin de semana el XVII Encuentro Nacional de Narración Oral “Alcalá Cuenta”.

Ha tratado de sesiones de cuentacuentos para todos los públicos de la mano de Légolas Colectivo Escénico. El Encuentro estaba enmarcado en la programación del Festival de la Palabra, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá.

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica ha acogió, en la mañana del sábado, la sesión dirigida a pequeños de 9 meses a 3 años “Una palabra, un sonido, una imagen”, por Laboratoria.

Los pequeños espectadores disfrutaron de lo que constituye un primer contacto con el mundo de los libros, con elementos táctiles, visuales y sonoros que han despertado la curiosidad de los pequeños espectadores. 

Después, tuvo lugar la sesión familiar “El patio de los cuentos”, por Inés Bengoa, Virginia Imaz, Celso Fernández y Diego Magdaleno, con mágicas historias al aire libre.

El Encuentro continuó en la tarde del sábado con “Colorín, Colorete”, donde Inés Bengoa narró historias de siempre con personajes de cuento olvidados que hicieron disfrutar a todo aquel que se acercó a escucharla.

Cuentos para adultos

Por último, sesión para adultos “¿Cuándo viajó una lengua de fuego en un carro de heno?”, de Celso Fernández, un espectáculo compuesto por memorias ligadas a la tradición oral gallega y europea.

Las sesiones “Una palabra, un sonido, una imagen” y “El patio de los cuentos” se repitieron el domingo para poner el broce de oro a Alcalá Cuenta 2021.

El masculino del CD Iplacea se asegura la promoción tras ganar a San Agustín

Foto: CD Iplacea (imagen de archivo

Imprescindible sumar, en casa, los dos puntos en litigio para intentar salvar la categoría nacional del CD Iplacea de Balonmano ante el CB San Agustín.

Y no empezó bien el choque, los alcalaínos cometieron el error de no entrar al encuentro con la concentración necesaria, lo que les convierte en un equipo frágil. Enfrente, un conjunto colegial de San Agustín que ha merecido mejores resultados en las últimas jornadas.

La película fue diferente a la mostrada en el partido de ida, no supo el Iplacea imponer su juego pese a no recibir muchos goles. Las fases ofensivas fueron deficitarias, las contras resultaron inexistentes y tuvieron demasiadas pérdidas de balón, infracciones técnicas y errores en los pases que penalizaban mucho el ataque.

Pero la juventud iplacense, llegándose a juntar 5 juveniles en el campo durante muchos minutos, y la responsabilidad de lograr un resultado positivo pensando en la clasificación llevaron a los alcalaínos a la victoria.

El resultado, con triunfo por dos tantos (22-20), se definió con una acción brillante de Montilla en los últimos compases del partido.

A destacar, la actuación defensiva de Ferenc, jugador húngaro que mejora día a día, siendo ejemplo de dedicación, constancia y sentido de la progresión.

El próximo partido…

La próxima jornada finaliza la liga a la que el CD Iplacea ha llegado con la promoción asegurada a la última jornada ante BACOVI.

Rugby Alcalá cae ante Cisneros y retrasa el subcampeonato

Imagen: Antoliano Rodríguez

Aunque Alcalá salió dominando en los primeros minutos, Complutense Cisneros era más eficaz. Por mucha posesión rojilla que hubiera en el partido, los colegiales universitarios eran mejores en la definición.

Así llegó su primera marca en el primer cuarto de hora que se acrecentó con un golpe de castigo posterior, todos los puntos del ala local francés Romain Adda, que ponía el 10-0 en el marcador.

Después, mismo guion, posesión alcalaína y puntos madrileños. Los rojillos no materializaban sus ocasiones y los locales les castigaban en cada acercamiento. Antes del descanso llegó el ensayo de Alfredo tras una jugada de delantera para irse al receso con el 17-0 favorable a los de casa.

Remontada sin premio en la segunda mitad

Rugby Alcalá salió a por todas en la segunda parte. La expulsión temporal, por faltas reiteradas, del local Espinosa ponía a los rojillos con un hombre más sobre el verde del Paraninfo Universitario.

Los cambios dieron otro aire a los visitantes que empezaron a mejorar su parcela ofensiva. Así, en los primeros 20 minutos de la segunda mitad anotaron tres ensayos, obra de Mateo, Fabio y Fran, aunque solo pudieron transformar uno.

Habían remontado la renta perdida de 17 puntos y solo un golpe de castigo, en medio de las marcas alcalaínas, de Adda, dejaba una mínima ventaja a Cisneros por 20-17.

Cuando parecía que Alcalá podía soñar con la victoria, Complutense Cisneros volvía a disponer de ocasiones y logró un ensayo, que a la postre sería definitivo. De nuevo Alfredo completó una magnífica jugada de delantera, Adda transformaba y ponía las cosas en 27-17.

Alcalá siguió apretando y de nuevo logró un ensayo, que suponía el punto bonus ofensivo por anotar cuatro marcas, y a la postre significaría el bonus defensivo por perder de menos de 7 puntos. Fue obra del veterano Jonathan que protagonizó una nueva escapada en velocidad para poner esperanza en los visitantes a diez del final.

Con el 27-22, hubo opciones para ambos conjuntos, quizá Alcalá tuvo más el balón. Pero Complutense Cisneros supo mantener su renta y logró cerrar la victoria que deja, de momento, sin subcampeonato a los rojillos.

El próximo partido…

Rugby Alcalá descansa la próxima semana y volverá a jugar en 15 días en el Colegio Ramón Urtubi del Liceo Francés de Madrid. Ambos equipos se juegan, en esta última jornada, la segunda posición en la tabla. Los rojillos tienen cuatro puntos de ventaja sobre los colegiales así que incluso les valdría con 1 punto (anotar cuatro ensayos o perder de menos de 7 puntos) si se mantienen por encima en el average general sobre los liceístas.

Las Guerreras del Alcalá Hockey caen, de nuevo por la mínima, en Coslada

Imagen de archivo

Se presentaban las guerreras alcalaínas con un equipo tocado por las lesiones que no había podido entrenar con normalidad por diferentes motivos, incluidos los provocados por la meteorología. La baja que más preocupaba era la de la portera titular Leyre.

Las alcalaínas salieron a competir se tú a tú a las del CP Coslada aunque rápidamente recibieron un gol del que pronto se repusieron empatando rápidamente.

Fue un ataque sin tregua sobre ambas porterías en las que siempre fueron las cosladeñas delante en el marcador y las alcalaínas iban empatando a cada golpe del equipo local. Aunque la primera parte terminó con ventaja de Coslada por 3-2.

Segunda mitad sin remontada

Ya en la segunda parte, las alcalaínas volvieron a conseguir el empate a tres, aunque, seguidamente, las de Coslada se adelantaban de nuevo en el marcador.

A pesar de los continuos ataques sobre la portería rival las jugadoras del Club Patín Alcalá no lograban de nuevo la igualada que hubiera hecho justicia a lo visto en la pista. Al final, 4-3 y victoria local.

Ahora las posibilidades de las Guerreras de pelear por la Copa de la Comunidad de Madrid han disminuido en gran medida. Las alcalaínas no deben tirar la toalla y pelear mientras haya posibilidades de lograr una de las plazas que dan derecho a jugar la final.

Las mini guerreras, subcampeonas de Liga

El equipo femenino Sub 14 del Club Patín Alcalá, las «mini guerreras» alcalaínas se proclaman subcampeonas de Liga.

En el último partido vencieron a las campeonas con una grandísima actuación de todo el equipo dirigido por Iris. Al final victoria frente a las campeonas del CP Las Rozas por un claro 6-3.

Ligero aumento de las cifras hospitalarias del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Mientras que la ocupación de las camas UCI parece marcó su pico máximo del mes el pasado jueves 22 de abril, las cifras de hospitalizados en planta siguen en aumento y se mantienen por encima de los 2.100 pacientes ingresados en la red sanitaria.

El fin de semana fue el sábado cuando se marcaron los mejores datos de estas dos cifras. Muy poco por encima de los 2.000 hospitalizados y 562 UCIs ocupadas. Este domingo, esos números aumentan, de forma muy ligera sobre todo en el caso de los Cuidados Intensivos.

En cualquier caso, seguimos muy por encima de los 550 pacientes de ocupación UCI, un número muy elevado si lo comparamos con los 400 de media en el mes de marzo o los 300 del mes de diciembre, justo antes de la tercera ola.

Como cada domingo el número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas, así como el de altas hospitalarias es excepcionalmente bajo. Apenas algo más de 400 casos positivos y menos de 80 altas en un día. La cifra irá aumentando, en ambos casos, a partir del martes como ocurre cada semana.

De nuevo la cifra de fallecidos en hospitales vuelve por encima de la veintena, durante las dos jornadas del fin de semana. Un dato que esta siendo menos malo en abril que en otros meses pero que, tratándose de decesos, nunca podemos considerar una buena noticia.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el domingo 25 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 684.066 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 935 casos nuevos notificados incorporados, 405 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 23 decesos en las últimas 24 horas, 2 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.593 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.649 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 77 pacientes. Registro excepcionalmente bajo que volverá a sus cifras habituales el martes, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.851 personas.

Además, hay 2.145 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son 136 más que el día anterior, aunque apenas lo hace en 19 pacientes si comparamos la cifra con el pasado viernes. El dato, en cualquier caso, sube en ambos casos y son seis jornadas de las últimas catorce al alza. Además, sigue por encima de los 2.100 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 563 pacientes ingresados en los distintos hospitales. Son, apenas 1 más que el día anterior y 4 menos que el viernes. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.843 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Monasterio: «Es muy molesto, para la izquierda, cuando VOX pone voz a tantos de vosotros»

Mitin de campaña con motivo de las elecciones de la Comunidad de Madrid de VOX en Alcalá de Henares. El acto se ha celebrado en la Plaza de la Paloma con amplias medidas de seguridad, pero sin ningún incidente. Algo habitual durante toda la campaña electoral, de los distintos signos políticos, en la ciudad cervantina.

Un acto protagonizado por la candidata a la presidencia regional Rocío Monasterio y el líder de la formación Santiago Abascal. Acompañados ambos por los representantes municipales en el consistorio alcalaíno.

Ha sido, precisamente, el concejal de esta formación en la ciudad complutense, Javier Moreno, quien ha presentado el mitin destacando que “tenemos hoy la suerte de contar en nuestra ciudad, en Alcalá de Henares, con nuestra candidata a la Comunidad de Madrid, presidente de VOX Madrid y nuestra próxima presidenta de la Comunidad de Madrid. Muchas gracias, Rocío Monasterio”.

«No quieren que se escuche la voz de todos vosotros»

“Buenos días, Alcalá, nos da igual la lluvia, nos dan igual las piedras, nos dan igual los adoquines y nos dan igual los machos alfa, que estamos hartos ya”, ha comenzado diciendo Rocío Monasterio ante el numeroso público que seguía su discurso en la plaza.

“Nos enfrentamos a unas elecciones cruciales -seguía Monasterio- en las que algunos vienen a imponernos sus ideas, su censura y su dictadura. No quieren que se escuche la voz de todos vosotros porque tienen miedo de lo que les vais a decir. Lo que nos estamos jugando es la seguridad, la prosperidad, el derecho a discrepar, a disentir, la dignidad del hombre y de la mujer. Por esta izquierda radical que ha engañado a todos los suyos, que les ha traicionado, que está imponiendo su doctrina en el chalé de Galapagar… calentito y resguardado por la Guardia Civil. Mientras que vosotros veis en vuestros barrios como a algunos les ocupan las viviendas, y de eso no quieren hablar”, afirmaba.

A partir de entonces la candidata de VOX ha criticado como los impuestos de los ciudadanos van a pagar “indemnizaciones y sueldos con vuestro dinero, mientras que a un MENA (menor no acompañado) le dedicamos 4.700 euros al mes y a vuestra abuela 426 euros” además que “os quitan de la nómina todos los meses la mitad. Porque no todo va a la sanidad, la educación, la emergencia social… se va a pagar chiringuitos, entes, fundaciones, consejeros, niñera oficial pagada con vuestro dinero… y de esto tampoco quieren hablar».

Es muy molesto – seguía Monasterio- cuando alguien viene a denunciar la verdad de lo que pasa en los barrios, es muy molesto cuando un partido como VOX pone voz a tantos de vosotros. Y como eso les molesta, se atreve el machito alfa a entrar en PRISA, en la SER, pegando gritos y diciendo que él no va a debatir con Monasterio… pero que va a debatir este”, sentenciaba Rocío Monasterio en referencia a Pablo Iglesias y el último debate electoral radiofónico.

«Ya está bien de llevarse los recursos de los madrileños»

“VOX ha llegado aquí para decir la verdad. Para mirar a esta gente a los ojos y decirles que basta ya de engañar a los españoles. Para decirles que han hecho muchísimo daño a España, que han engañado, sistemáticamente, desde el gobierno, a todos. Que ya está bien de patrañas, de llevarse los recursos de los madrileños y de los españoles” afirmaba la candidata de VOX.

Tras criticar a los candidatos de otras formaciones por su actitud pasiva en el pasado debate, el ‘falso’ feminismo de Irene Montero, ministra de Igualdad, ha hablado de la “protección a las madres para que la maternidad no sea un problema para llegar a donde quieres llegar”.

El futuro de los niños, la inmigración ilegal, impuestos, recortes políticos o empleo son algunos de los temas que ha tocado Rocío Monasterio antes de finalizar pidiendo el voto a sus simpatizantes porque “Estamos dispuestos a dar la cara por nuestras ideas. Estamos dando la cara por todos vosotros. Cuento con vosotros, el 4 de mayo, para darla por todos nosotros, muchas gracias y Viva España”.

Discurso completo de Rocío Monasterio y Santiago Abascal

Santiago Abascal, en clave nacional

Como era de esperar, el presidente de VOX, Santiago Abascal, ha centrado su discurso en clave nacional. Algo que viene siendo habitual en esta campaña donde está acompañando a la candidata regional Rocío Monasterio.

Abascal empezaba su discurso entre gritos de ‘presidente, presidente’. Primero ha criticado la aparición en campaña del presentador de Mediaset, Jorge Javier Vázquez, al que ha dicho tener “mucho miedo. Perdonadme la broma, pero lo que estamos viviendo es muy grave, y no nos van a quitar ni la libertad ni la palabra ni la sonrisa” antes de denunciar la agresión y amenazas de muerte de sus compañeros gallegos en una carpa informativa.

Después tuvo un guiño al público que se encontraba en la Plaza de la Paloma de Alcalá de Henares afirmado que en su campaña “las plazas están absolutamente llenas, porque Madrid está en pie, porque los españoles están en pie… nosotros vamos a las calles a las plazas y a los barrios y nos encontramos con tanta buena gente como vosotros”.

Abascal ha denunciado las amenazas a su partido, la negativa de “la izquierda a debates cerrados”, la educación de los niños -en referencia a la nueva Ley de Infancia-, además de la crítica a sus rivales políticos y al trato que recibe su partido de los medios de comunicación.

«Impedir el asalto comunista de la Comunidad de Madrid»

El líder de VOX ha finalizado su discurso pidiendo el voto para su partido porque “a esa izquierda es a la que vamos a combatir en esas elecciones del 4 de mayo. Estas elecciones cruciales en las que no nos jugamos la composición de un parlamento autonómico, nos jugamos muchísimo más. Una batalla política y cultural imprescindible, en la que tenemos la responsabilidad de sumar para impedir el asalto comunista de la Comunidad de Madrid. Eso es lo que votamos el 4 de mayo”.

El mitin ha finalizado con el habitual llamamiento de Abascal de “adelante españoles sin miedo a nadie ni a nada, Viva España” para que después sonara la Marcha Real, himno nacional del Reino de España.

Esther Ruiz: «El milagro económico de Madrid es gracias a Ciudadanos»

Mañana concurrida en actos electorales en Alcalá de Henares, con dos citas destacadas. A las 12:00 mitin de VOX desde la plaza de la Paloma, y solo una hora después mitin de Ciudadanos desde la cercana plaza de Rodríguez Marín, junto a la capilla del Oidor. Ambas se han podido seguir en directo desde nuestra página de Facebook: aquí la de VOX y aquí la de Ciudadanos.

Si el tiempo ha respetado a duras penas al primero, con solo una ligera lluvia en algunos momentos del acto, lo cierto es que parece haberse cebado con el segundo. Casi la totalidad del acto ha estado lloviendo y en algunos momentos con cierta intensidad.

Esa lluvia, y que la centralidad de Ciudadanos hoy por hoy no arrastra a las multitudes que suelen seguir los mitin electorales de VOX y Podemos, han dado como resultado un mitin más recogido.

A Ruiz y Lezcano les acompañaban el presidente de la Asamblea, Juan Trinidad, la diputada (políticas sociales e igualdad) y portavoz adjunta, Ana García, la diputada Ana Rodríguez de medioambiente o el hasta hace poco viceconsejero de Humanización Sanitaria, José María Antón.

Lezcano, «no íbamos a plantear una moción de censura, es MEN-TI-RA»

En primer lugar ha hablado Miguel Ángel Lezcano, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, miembro del Consejo General de Ciudadanos​ Miembro del Comité Autonómico de la formación Naranja además de Coordinador – Portavoz de la zona Madrid-Este.​

Y ha querido comenzar hablando de la cercanía de su compañera Esther Ruiz, candidata en el puesto número 2 y hasta ahora diputada y portavoz adjunta de la Asamblea de Madrid por Ciudadanos. Ha destacado su vinculación personal con Alcalá de Henares, y los logros conseguidos por ellas en la ciudad complutense.

Después acusó a Isabel Díaz Ayuso de irresponsable por convocar las actuales elecciones, y pidió perdón por haber sido capaces de comunicar la verdad de lo que sucedió en aquellos días. Afirmó con rotundidad que no era cierto que fuesen a presentar una moción de censura en Madrid, argumento que utilizó Ayuso para adelantar las elecciones.

«La Comunidad de Madrid estaba funcionando bien, muy bien. Éramos referente y en Europa traían inversión a Madrid. Una inversión que ahora se está paralizando […] porque un empresario busca inversión estable […] el milagro económico lo estaba haciendo Ciudadanos. Y otra cosa muy importante -añadió Lezcano- en dos años que llevaba Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, no había corrupción».

También recordó que en dos años estaremos de nuevo en elecciones. «Unas elecciones que podrían tener que repetirse, según el resultado, lo que provocaría a su juicio un largo periodo de inestabilidad política».

Por último Lezcano recordó que su partido huye de los extremos, y hoy por hoy resulta fundamental para que el PP de Ayuso no tenga que depender del extremismo de VOX para gobernar.

Esther Ruiz, «el milagro económico de Madrid es gracias a Ciudadanos»

«Nuestro partido estaba trabajando para salir de la peor crisis sanitaria, social y económica que nos hemos encontrado en al democracia. [Isabel Díaz Ayuso] es una absoluta irresponsable a la que le hemos importado todos un bledo».

Esther Ruiz repasó algunos de los principales logros del equipo de Ciudadanos durante los dos años de gobierno de la Comunidad de Madrid. Afirmó por ejemplo que, cuando Isabel Díaz Ayuso afirma que Madrid es el milagro económico, «en realidad ese milagro es de Ciudadanos». Manuel Jiménez era el consejero de economía «y si Madrid crece, si Madrid recibe ayudas, es gracias a Manuel Jiménez de Ciudadanos».

También recordó la figura de Ángel Garrido, expresidente de la Comunidad de Madrid por el PP que después dijo «se acabó, me voy con Ciudadanos» y durante la tormenta Filomena, que incomunicó Madrid, «el que trabajó para que todo volviese a la normalidad fue Angel Garrido, de Ciudadanos», y el que quiso sacar el Abono 30/30 del que ahora presumen otros partidos, «fue Angel Garrido, de Ciudadanos».

También recordó las paradas a demanda de los autobuses urbanos implantadas desde la consejería de transportes, que consiguieron instaurar en diversas líneas «para que las mujeres de Madrid pudiésemos volver seguras a cualquier hora».

En el apartado de la cultura y el turismo, Ruiz recordó que la Comunidad de Madrid fue la primera región de Europa que volvió a abrir los teatros de forma segura, «gracias a Ciudadanos».

Si quieres escuchar de primera mano el discurso completo de la candidata número 2 de la lista de Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, no dejes de ver el vídeo ubicado sobre estas líneas.

Instantes del Mitin de Ciudadanos en Alcalá de Henares

Recibe por SMS los niveles de polen que más afectan a los alérgicos en primavera

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad y la Dirección General de Salud Pública, refuerza en primavera, y como todos los años, el sistema de información sobre los niveles de polen presentes en la atmósfera que proporciona diariamente la Red Palinológica de la Comunidad de Madrid (Red Palinocam) con los datos diarios de los once captadores distribuidos por la región. Madrid cuenta con el único sistema de vigilancia, Red Palinocam, que ofrece durante el primer semestre del año información diaria.

Esta herramienta, operativa hasta el próximo 30 de junio, utiliza distintos canales para informar a los madrileños de la presencia del polen en nuestra atmósfera, así como de las predicciones de los tipos de polen, mediante mensajes SMS o bien por correo electrónico.

Para suscribirse a la recepción de mensajes SMS al teléfono móvil, se debe enviar un mensaje de texto con el asunto ALTAPOLEN al número 217035 o bien darse de alta en este servicio a través de la página web www.comunidad.madrid/servicios/salud/polen.

El sistema ofrece el servicio de envío de mensajes SMS al teléfono móvil cuando se prevén niveles altos de polen, mensajes y boletines informativos a través del correo electrónico y actualización diaria en Internet de toda la información aerobiológica disponible sobre los niveles, evolución y predicción.

Hasta el momento un total de 7.691 usuarios se han suscrito al canal de recepción de la información, de los que casi la mitad ha optado por el mensaje SMS. La Red Palinocam ha realizado 138.661 envíos de correos y 62.279 de SMS correspondientes a 20 días de aviso por niveles altos de polen de cupresáceas y 10 días de aviso para Plátano de paseo.

La Red Palinocam funciona en la Comunidad desde 1993. Está compuesta por once captadores, tres de los cuales están situados en el municipio de Madrid y ocho están distribuidos en nuestra región en los laboratorios municipales, concretamente en Alcalá de Henares, Alcobendas, Aranjuez, Barrio de Salamanca, Centro, Collado Villalba, Coslada, Ciudad Universitaria, Getafe, Las Rozas y Leganés.

La Red dispone de un Comité de expertos con un responsable por cada uno de los captadores, con una Dirección científico-técnica que se ejerce desde la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense y una Coordinación que se realiza desde la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, donde llegan los datos diariamente desde cada una de las estaciones aerobiológicas para la elaboración de informes diarios y predicciones.

Gracias a los datos recibidos, se realizan en los meses de marzo y abril los boletines de predicción de niveles de polen plátano de paseo, y durante mayo y junio los informes de predicción de polen de gramíneas y olivo.

El polen y condiciones meteorológicas

Los niveles de polen dependen, sobre todo, de la emisión de las plantas en su periodo de polinización y de las condiciones meteorológicas. La lluvia de forma continua en primavera “lava” la atmósfera y reduce la concentración de polen, pero si es intensa, breve en el tiempo y de alto contenido eléctrico, puede aumentar la concentración de granos de polen y de alérgenos de forma puntual y local. El viento moviliza y reflota el polen y facilita la penetración por las vías respiratorias.

El polen de las plantas puede ocasionar la aparición de procesos alérgicos de diferente gravedad entre la población hipersensible, llegando en determinados casos a producir crisis asmáticas, por lo que el conocimiento de los niveles de polen en cada momento es de gran interés desde el punto de vista de Salud Pública.

Consejos para alérgicos

La persona alérgica debe conocer el tipo del polen al que es alérgico, los periodos del año de polinización, los niveles, y si es posible, la predicción de los tipos polínicos. También debe seguir la medicación según las pautas prescritas por el médico, y en todo caso evitar el contacto con las mucosas de la boca, nariz y ojos, empleando gafas de sol y mascarillas en el exterior y reduciendo la exposición ambiental los días de niveles altos.

Asimismo, Sanidad recuerda que los fármacos antihistamínicos pueden producir somnolencia y disminución de la atención, lo que debe tenerse muy en cuenta a

la hora de conducir y realizar otras actividades que requieran concentración. Se recomienda viajar en coche con las ventanillas cerradas y evitar, si es posible, desplazamientos en moto o bicicleta.

En los domicilios, se aconseja utilizar el aspirador y bayetas húmedas para limpiar el polvo y evitar la proliferación de ácaros, y emplear filtros de polen en el aire acondicionado de viviendas y también de los vehículos.

Además del polen, hay otras partículas de origen biológico en el aire, como son los vilanos de los chopos, álamos y plátanos de paseo (son las semillas, semillas que son arrastradas por el viento) que no producen reacciones alérgicas, pero sí pueden causar molestias.

Nuevo el Plan Renove de Electrodomésticos adaptado al nuevo etiquetado energético

La Comunidad de Madrid ha reactivado la solicitud de las ayudas del Plan Renove de Electrodomésticos adaptado al nuevo etiquetado energético europeo. Estas ayudas están destinadas a la adquisición y sustitución de lavadoras, lavavajillas y frigoríficos por nuevos equipos de clase A, B o C, incluidos en la base de datos de electrodomésticos elaborada.

El Plan se había paralizado para adecuarlo al nuevo etiquetado energético europeo y se reactiva una vez publicada la Orden en el BOCM del pasado 20 de abril. La nueva clasificación energética de electrodomésticos, en vigor desde marzo de 2021, elimina de la escala las categorías A+, A++ y A+++, volviendo a la escala inicial de la A -mayor eficiencia- a la G -menor eficiencia-, con el objetivo de simplificar el etiquetado energético y dejar espacio para los nuevos equipos más eficientes de última tecnología.

Las solicitudes de ayuda se podrán tramitar hasta el 31 de diciembre de 2021, siempre que existan fondos disponibles, a través del sitio web del Plan Renove de Electrodomésticos. El importe de las ayudas ascenderá a 150 euros en frigoríficos y frigoríficos combi, 110 euros en lavavajillas y 70 euros en lavadoras, no pudiendo superar el 25% del importe de la inversión subvencionable.

Se subvencionará hasta un máximo de un electrodoméstico de clase A, B, o C por cada tipo (lavadoras, lavavajillas y frigoríficos/frigoríficos combi) por persona física o jurídica, siempre que la inversión tenga como destino final la sustitución de un electrodoméstico ya existente y su instalación se realice dentro de la Comunidad de Madrid.

Excepcionalmente, también serán elegibles aquellos electrodomésticos con antigua etiqueta A+++ puestos en el mercado hasta el 30 de octubre de 2020 y que no dispongan de nuevo etiquetado, pero que puedan seguir comercializándose hasta el 30 de noviembre de 2021 con la etiqueta antigua por disponibilidad de stock. No se subvencionará ningún electrodoméstico con etiqueta A+++ vendido después del 30 de noviembre de 2021.

La Comunidad de Madrid ofrece también toda la información disponible sobre estas ayudas, así como un documento de preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda sobre los requisitos y trámites de la solicitud, a través de la página web de la Fundación de la Energía www.fenercom.com

Toni Cantó: «Un lugar como Alcalá, culturalmente, es esencial»

Visita del actor Toni Cantó a Alcalá de Henares para apoyar la campaña del Partido Popular a la Asamblea de la Comunidad de Madrid. El valenciano, que en principio estaba 5º en la lista popular, pero quedó fuera por contravenir la normativa electoral en materia de antigüedad de su censo, ha paseado por la Plaza de Cervantes antes de dirigirse a Libreros y Mayor para hablar con algunos comerciantes.

Al actor le han acompañado han acompañado en su paseo por Alcalá de Henares la portavoz del Partido Popular, Judith Piquet, y los concejales Cristina Alcañiz, Francisco Javier Villalvilla y Esther de Andrés.

Tras charlar con los concejales y simpatizantes municipales del Partido Popular y hacerse algunas fotos con vecinos de la ciudad, Cantó ha hablado para los medios de la actualidad política del partido que apoya y para el que hace campaña. Además, ya en el turno de preguntas, ha repasado la importancia cultural y turística de la ciudad cervantina.

Empezaba Cantó su discurso, como lo hizo la presidenta Isabel Díaz Ayuso, ensalzando a la ciudad de Alcalá de Henares “es un placer estar en Alcalá. No todos los días puede uno pasear por una ciudad que sea Patrimonio de la Humanidad. Además, es una ciudad en la que he pasado algunas noches mágicas en alguno de sus teatros”, afirmaba.

Seguía Cantó repasando lo que sería su visita a la ciudad. “Voy a darme una vuelta con los compañeros que trabajan aquí en el Ayuntamiento y vamos a reivindicar todo lo que ha estado haciendo Isabel Díaz Ayuso para los alcalaínos, pero también para el resto de la Comunidad de Madrid”.

«Espero que los madrileños vayan el 4 de mayo a votar en masa»

Ya en clave política, Cantó ha destacado que “tenemos que recordar lo importante que es esa palabra, que es el eje de la campaña, libertad. Es importante decir que Díaz Ayuso es la única que ha tratado a los madrileños como adultos diciéndoles la verdad. Es la que se adelantó al gobierno de Sánchez y a los gobiernos de otras Comunidades Autónomas en todo. La primera que cerró residencias y colegios para cuidar a nuestros pequeños, a nuestros mayores.

Por otro lado, el actor afirmaba, ya refiriéndose a la pandemia que “en cuanto a los profesionales sanitarios, fue la primera que creó un hospital de campaña y un hospital de pandemias. La que ha mantenido abiertos los comercios y la hostelería… la que ha hecho la mejor labor frente a un gobierno central que no ha hecho otra cosa que tratar mal a los ciudadanos, mintiéndoles continuamente”.

Tras acusar a Podemos y Más Madrid de fomentar la violencia “espero que los madrileños vayan el 4 de mayo a votar en masa a unas propuestas como las de Díaz Ayuso, que son la única garantía que hay de prosperidad, pero también, no lo olvidemos, de paz”.

«Ayuso está creciendo como líder día a día»

En el turno de preguntas, al ser cuestionado por las encuestas electorales, Cantó se ha referido a que “las cifras que maneja el Partido Popular son las que vemos y sentimos en persona, de lo único que nos fiamos, cuando vamos a los actos. Os aseguro que ir a un acto con Isabel Díaz Ayuso es absolutamente brutal, como caminar por las calles con una estrella del rock. La gente está muy agradecida por la gestión que se ha hecho desde el gobierno de la Comunidad de Madrid”.

“Lo que veo -seguía Cantó- cuando voy por las calles con ella es mucha ilusión, mucho apoyo y realmente ella está creciendo como líder día a día y así lo estamos viendo. Pero no hay que fiarse y por eso es importante que todo el mundo acuda en masa a las elecciones el 4 de mayo porque la elección es muy importante. Nos va la vida no solo a la gente de la Comunidad de Madrid sino también al resto de España. Esto es entre socialismo y libertad, el socialismo que empobrece y la libertad que defiende Díaz Ayuso que es el motor de la Comunidad de Madrid, los madrileños no van a tener duda y debemos movilizarnos y movilizar a nuestro en torno para acudir en masa a votar”.

«El valor añadido que significa la cultura para el turismo»

Como trabajador de la cultura antes de su entrada en política, Cantó ha repasado lo que puede significar un gobierno de la Comunidad de Madrid respecto a la cultura, esta vez, contestando una pregunta en clave local. “Seguiremos trabajando para potenciar un lugar como Alcalá que culturalmente es esencial. En eso la Comunidad de Madrid ha ido haciendo un trabajo para que, por ejemplo, el valor añadido que significa la cultura para el turismo. Es debe ser un valor añadido que no solamente se trabaje para la ciudad de Madrid sino para lugares tan importantes como este u otros de la Comunidad de Madrid”.

“Hay que seguir trabajando -afirmaba el actor- para que esa red de teatros y esa red de cultura de la Comunidad de Madrid siga creciendo. Pero sobre todo hay que seguir consiguiendo lo que se ha hecho. Hay que recordar que la Comunidad de Madrid está siendo visto como un ejemplo mundial, europeo, porque ha mantenido abiertos sus teatros, sus centros culturales, sus conciertos… durante un tiempo en el cual el resto del mundo estaba prácticamente cerrado. Desde grandes ciudades culturales como Londres, Berlín o París se ha visto con auténtica envidia”.

Finalizaba su exposición el actor repitiendo que hay que “seguir trabajando para que haya más trabajo cultural, más eventos culturales y, como siempre digo, no solamente de escaparate, que son importantes porque crean riqueza, atraen turismo, y hacen que nuestros ciudadanos disfruten, también practicando la cultura. Es decir, haciendo que la gente que s quiere dedicar a la cultura de forma no profesional, la practique más a diario. Y, lo más importante, que nuestros niños, en nuestras escuelas e institutos, cada vez más, practiquen teatro, practiquen danza… practiquen cultura”.

El alcalde de Alcalá de Henares critica a Ayuso por apropiarse de Cervantes

La campaña electoral sigue mostrando escenas de esas que solo suelen ocurrir en los días previos a la celebración de unos comicios. El último ejemplo lo encontramos con el enésimo desencuentro entre el alcalde de Alcalá de Henares y la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Y es que el primer edil complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha criticado duramente a Isabel Díaz Ayuso, por utilizar el concepto «cuna de Cervantes» no para la ciudad de Alcalá de Henares, sino para la Comunidad de Madrid.

Esto ha sucedido en un vídeo que la Comunidad de Madrid hizo público en redes ayer, 23 de abril, Día internacional del libro y fecha en la que se conmemora el 405 aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes.

El vídeo muestra imágenes típicas de Alcalá de Henares como la plaza de Cervantes, la estatua de Cervantes que preside la misma o el famoso banco donde se sientan Don Quijote y Sancho en la calle Mayor, obra del escultor Pedro Requejo Novoa.

Al finalizar se muestra un ejemplar del Quijote su aparecen unas letras en los colores de la bandera de España que dicen «Porque somos la cuna de Miguel de Cervantes y porque la Comunidad de Madrid es la comunidad del español». El texto del mensaje en Twitter dice «Somos la cuna de Cervantes. La comunidad del español, que es la patria de casi 600 millones de hablantes. 23 de abril, día del idioma español.»

Críticas del alcalde de Alcalá de Henares

Al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, no le ha gustado ni el vídeo ni el eslogan, y ha lanzado una dura crítica a la presidenta Isabel Díaz Ayuso, calificando de «vergüenza» que el Gobierno regional se promocione en un vídeo como la ‘Cuna de Cervantes’ pero no se mencione al municipio alcalaíno.

A través de su cuenta de Twitter, el regidor de Alcalá ha publicado un mensaje en el que asegura que es una «vergüenza» que un «vídeo oficial que habrá costado su dinero» haga referencia a la cuna del autor del Quijote sin mencionar a Alcalá. «‘Somos la cuna de Cervantes’ con mucha letra con los colores de la bandera de España y mucho Madrid pero ….. sin mencionar Alcalá», ha lanzado, para recordar a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que «la cuna de Cervantes se llama Alcalá de Henares».

En el vídeo, que recoge frases como «la lengua española es el pilar de una de las grandes culturas de la historia» aparecen diversas imágenes de Alcalá de Henares, como la estatua en homenaje a Cervantes o las figuras de Don Quijote y Sancho Panza.

Se abre la convocatoria de ayudas para 25 colectivos excluidos en los fondos europeos

Fernández-Lasquetty, consejero de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid abre el próximo 1 de mayo la convocatoria de ayudas para 25 colectivos afectados por la pandemia derivada del coronavirus y a los que el Gobierno de España ha dejado fuera del reparto de los fondos europeos pese a haber reducido en más de un 30% su facturación. De esta medida fue informado el Consejo de Gobierno el pasado 17 de marzo.

Las solicitudes se podrán gestionar a través del portal web oficial de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de que las ayudas puedan llegar a los destinatarios antes de que finalice el mes de julio. A pesar de que la Administración regional ya tiene determinado el mecanismo para la gestión de estas subvenciones, el sistema de intercambio de datos que ha establecido el Gobierno central impedirá que se puedan recibir con una mayor celeridad.

Los fondos regionales, que alcanzan los 220 millones de euros, se dirigirán a 75.000 establecimientos -la inmensa mayoría pymes y empresas familiares- que emplean a más de 200.000 personas. Entre las tipologías de estos negocios destacan las peluquerías, academias, talleres, ferreterías, tiendas de muebles, librerías o tiendas de souvenirs, entre otras.

Las cuantías y las condiciones para poder percibir las ayudas serán las mismas que el Ejecutivo central ha fijado para aquellas actividades a las que sí ha decidido destinar fondos, y que oscilan entre 3.000 y 200.000 euros.

En el caso de la Comunidad de Madrid, los criterios que se han seguido a la hora de incluir a determinados sectores han sido objetivos y transversales, y se ha tenido en cuenta especialmente su alta relevancia en términos de contribución al empleo.

Bajan las UCIs de la Comunidad de Madrid por coronavirus por primera vez en 12 días

Aunque el descenso es muy ligero, apenas 3 pacientes, es el más acusado del mes de abril donde la ocupación UCI por coronavirus en la Comunidad de Madrid solo ha bajado tres días, los dos anteriores en apenas 1 paciente. Además llega en un momento significativo, ya que en el repaso el informe epidemiológico semanal, Sanidad Pública afirmó que la curva se estaba aplanando.

Por otro lado, los pacientes ingresados en el día vuelven a aumentar. Es la cuarta vez en los últimos 12 días que se produce una subida. Una cifra que sigue por encima de los 2.100 pacientes.

Esto es contando con que las altas hospitalarias han marcado la mejor semana del mes. Como ocurre cada semana, han ido en descenso pero este viernes, que marcan el peor dato, no se ha bajado de los 200 pacientes que han salido del hospital.

El número de casos nuevos notificados de las últimas 24 horas vuelve por debajo de los 2.000 por tercera vez esta semana. Es este dato, junto al de altas hospitalarias, entre otros factores, el que ayuda a bajar las cifras de ingresados en la red sanitaria.

Por último, el registro de fallecidos vuelve a estar muy por debajo de la decena. En este sentido el mes de abril sigue siendo el menos malo de 2021. Si bien seguimos sin poder hablar de buenas noticias tratándose de decesos.

Datos del coronavirus en la Comunidad de Madrid

Al cierre del día anterior, el viernes 23 de abril, la Comunidad de Madrid suma un total de 680.538 pacientes afectados por coronavirus en datos contrastados desde el inicio de la pandemia. La Consejería de Sanidad ofrece el dato de 2.473 casos nuevos notificados incorporados, 1.912 de ellos en las últimas 24 horas.

Respecto al número de fallecidos por coronavirus en hospitales de la Comunidad de Madrid, hay 15 decesos en las últimas 24 horas, 7 menos que el día anterior. Esto suma un total de 16.545 en centros hospitalarios. Los datos totales de Sanidad Mortuoria de fallecidos con sospecha o con confirmación de covid, según certificado de defunción, son 23.649 (cifra que se actualiza cada 48-72 horas) entre centros sociosanitarios, hospitales, domicilios y otros lugares.

Las altas hospitalarias dadas el último día suman 207 pacientes. Registro que vuelve a sus números habituales y que ha ido bajando a lo largo de las jornadas, como ocurre cada semana. El número total de la pandemia se sitúa en las 94.447 personas.

Además, hay 2.126 pacientes hospitalizados (ingresados en el día) para un total acumulado de 107.678. Son, apenas, 12 más que el día anterior pero aumenta por tercer día consecutivo. La cifra, en cualquier caso, sube y son cuatro jornadas de las últimas doce al alza. Además, sigue por encima de los 2.100 pacientes en planta.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) cuentan con 570 pacientes ingresados en los distintos hospitales, son 3 más que el día anterior. El acumulado de toda la pandemia llega hasta los 10.747 pacientes.

Abril

Meses anteriores

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Más información

Alcalá de Henares homenajea a Cervantes en el 405 aniversario de su muerte

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, los tenientes de alcalde y los portavoces de la Corporación Municipal, han ofrecido el tradicional homenaje que se realiza cada 23 de abril a Miguel de Cervantes, consistente en la colocación de una corona de laurel a los pies de la estatua que preside la Plaza que lleva su nombre. 

Rodríguez Palacios se ha mostrado muy agradecido por poder recuperar “en cierta manera la normalidad, el espíritu de celebración en torno al Día del Libro, la cultura y la historia de España, en la que Alcalá de Henares tiene un papel fundamental”.

Además, el primer edil ha destacado la importancia de que SSMM los Reyes hayan venido a celebrar el Día del Libro a Alcalá de Henares: “les transmito mi profundo agradecimiento. El 23 de abril es el Día de Libro, pero también es el Día de Alcalá de Henares”. 

Posteriormente, el alcalde y el ministro de Cultura, junto con el rector, se han trasladado hasta el Museo Luis González Robles de la Universidad de Alcalá para inaugurar la Exposición que homenajea al Premio Cervantes, ‘Francisco Brines: la certidumbre de la poesía’.

Declaraciones del alcalde de Alcalá de Henares