Dream Alcalá Blog Página 560

Fuga: un concierto de danza para iniciar la temporada del Corral de Comedias

En Fuga entendemos que estar en la quietud del cuerpo en realidad es escuchar todo lo que se sigue moviendo dentro, todo este engranaje que nos mantiene en pie continúa funcionando. Cuando hablamos de silencio hablamos en realidad de la escucha de todo aquello que sigue sonando.

La Fuga que proponemos parte del cuerpo quieto, de atender a todo lo que continúa y de utilizar nuestros recursos físicos, la voz y el cuerpo, para extenderlo hacia fuera, para ser canal de huesos, músculos, aire y fluidos.

Y, ¿no sería maravilloso hacer de todo eso que está apretujado dentro, de todo lo que está en la oscuridad de dentro del cuerpo, de todo lo invisible, que no podemos tocar, una música que poder bailar? ¿Y a qué sonaría? ¿Y qué sería todo aquello?

Fuga es una pieza que trata de colocarse en un lugar intermedio entre lo que entendemos por concierto y lo que entendemos por representación escénica de danza. A través de un dispositivo que se acerca al trabajo con el loop, en el que se añaden, quitan y modifican capas sonoras, Jose Pablo Polo utiliza los sonidos que nosotros, Lamperfecta, generamos en directo, llevándolos a la composición musical, con un gusto por lo electrónico.

Fuga: más información y entradas

Con la producción de Laimperfecta y José Pablo Polo, Fuga estará en el Corral de Comedias este sábado 18 de mayo en un doble pase a las 19:30 y 21:00 horas.

Entrada libre hasta completar aforo recogiendo entrada 1 hora antes del comienzo de las funciones.

Ficha artística

Creación: José Pablo Polo y Laimperfecta (Alberto Alonso y Clara Pampyn)
Bailarinas, intérpretes: Alberto Alonso y Clara Pampyn
Composición y sonido en directo: José Pablo Polo
Producción: Laimperfecta y José Pablo Polo

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono +34 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Los Pazos de Ulloa, de Emilia Pardo Bazán, en el Salón Cervantes

En el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Secuencia 3 presenta la adaptación teatral de Los Pazos de Ulloa. Una versión de Eduardo Galán y bajo la dirección de Helena Pimenta.

Esta versión teatral de Los Pazos de Ulloa es un alegato contra la violencia y la crueldad. Se centra en el enfrentamiento entre el deseo, la pasión y el amor. Además de la violencia rural del mundo caciquil y la cortesía y las buenas maneras de la ciudad (Santiago de Compostela).

Por la obra desfilan un cacique, una curilla con pasiones contenidas (como el célebre “El pájaro espino”), una mujer enamorada… En lo del cura enamorado coincidió doña Emilia Pardo Bazán con la famosa novela de Clarín, ‘La Regenta’. Ambas de estilo naturalista que, procedente de Francia, tanto marcó la literatura de finales del siglo XIX con el determinismo biológico y social de los personajes.

Don Fermín de Pas, en Clarín, y don Julián en Pardo Bazán. Dos curas muy distintos: el primero, corrupto y seguro de sí mismo, y el segundo, inseguro, asustadizo y dotado de un generoso corazón.

Julián Álvarez, un apocado sacerdote, llega a los Pazos de Ulloa para ponerse al servicio del marqués Pedro Moscoso. Lo que encuentra es una caricaturade lo que había imaginado. El progreso urbano, representado por el joven cura, y la barbarie rural, encarnada en Primitivo, se contraponen en un mundo dominado por una naturaleza violenta, inmoral y sensual cuya posibilidad de transformación será puesta en cuestión.

Los Pazos de Ulloa: más información y entradas

La obra de Emilia Pardo Bazán, con la adaptación de Eduardo Galán y dirección de Helena Pimienta, Los Pazos de Ulloa se representará los próximos sábado 18 (20:00 horas) y domingo 19 de septiembre (18:00 horas) dentro de la programación de otoño del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Autora: Emilia Pardo Bazán
Adaptación: Eduardo Galán
Dirección: Helena Pimenta
Reparto: Pere Ponce, Marcial Álvarez, Olivia Molina, Estíbaliz Racionero, José Saiz, David Huertas.
Ayudante de Dirección: Ginés Sánchez
Escenografía: José Tomé y Mónica Teijeiro
Iluminación: Nicolás Fischtel
Diseño de Vestuario: Mónica Teijeiro y José Tomé
Vestuario: Sastrería Cornejo
Música original y Espacio Sonoro: Iñaki Lacasa

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

37 obras de Coll, el genio del TBO, en Santa María la Rica

La muestra ‘Coll, el genio del TBO’ recoge la forma de percibir la vida y reflejarla sobre el papel. Treinta y siete son los años que hace que nos dejó el dibujante Josep Coll y es por ello que la exposición selecciona justamente treinta y siete obras, para que unos le recuerden y otros, los más, le descubran.

Coll fue un dibujante personalísimo que publicó en los años 50, 60 y 70 del pasado siglo en la mítica revista TBO. No fue una buena época para reconocer los méritos de un dibujante incomparable, y menos si publicaba en revistas infantiles, y tuvo que alternar su oficio de dibujante con el de albañil, que le proporcionaba mejores ingresos y más estabilidad económica.

Un creador genial

No fue hasta los primeros 80, ya desaparecida la revista, cuando fue reivindicado por la profesión –los mismos que se habían deleitado con sus dibujos cuando eran niños–, que entonces lo elevó a la categoría de creador genial.

Coll no trabajaba con personajes fijos, pero sí con personajes-tipo que han caracterizado su obra: automovilistas, náufragos, exploradores y antropófagos, cazadores, … y, sobre todo, el hombre de a pie, para quienes creó cientos de situaciones con un final inesperado y sorprendente.

Su estilo de dibujo evolucionó con los años, empezando a principios de los 50 siguiendo la estela de Marino Benejam (dibujante de ‘La Familia Ulises’, ‘Eustaquio Morcillón y Babalí’ y ‘Melitón Pérez’ para la revista TBO), a quien admiraba por su sentido del movimiento, para distanciarse después a finales de esa década alcanzando una personalidad artística acentuada y un dinamismo sorprendente.

«Obras de Arte dignas de ser admiradas como tales»

“Nuestro especial agradecimiento a los coleccionistas que nos han prestado los originales para la presente exposición y que gracias a su labor de custodia y conservación hoy podemos disfrutar de estas obras de Arte dignas de ser admiradas como tales. Pasen y disfruten”. Jesús Sánchez y JL Martín, Comisarios de la exposición.

Coll, el genio del TBO: más información y horarios

Fecha: del 9 de septiembre al 24 de octubre de 2021

Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Entrada libre. Aforo limitado.

Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Sta. María la Rica, 3. Alcalá de Henares)

La íntima y silenciosa carcajada: el humor gráfico de JM Nieto (fe de ratas) 1994-2021

Se trata de una exposición retrospectiva del humorista gráfico vallisoletano, José María Nieto González, más conocido como JM Nieto. En la actualidad podemos seguir sus trabajos en el diario ABC, pero también ha publicado en los diarios El Mundo o El Norte de Castilla.

A lo largo del centenar de dibujos originales que componen esta exposición se puede apreciar la evolución del estilo, el humor o los temas tratados desde los comienzos de mi actividad en El Norte de Castilla hasta las viñetas que actualmente publicó en ABC, tras haber pasado dieciocho años en la edición de Castilla y Léon de El Mundo.

El uso inicial de tramas adhesivas dio paso a los grises (o el color, desde 2009) añadidos digitalmente, por lo que se puede decir que la mayor parte del material expuesto son viñetas “inacabadas” por faltarles el color.

Claro que a veces pienso que tal vez lo inacabado es lo digital; que en el papel sobre el que ha estado apoyada la mano del dibujante se conserva algo íntimo y real. Pero esto ya es divagar, seguramente.

La íntima y silenciosa carcajada: más información y horarios

Fecha: del 9 de septiembre al 24 de octubre de 2021

Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Entrada libre. Aforo limitado.

Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Sta. María la Rica, 3. Alcalá de Henares)

¡Eureka! tinteros y probetas: humor y ciencia en la muestra de Santa María la Rica

Si hay algo que hemos aprendido todos en el último año es la importancia de la ciencia en nuestras vidas. Algunos conceptos científicos que parecían difíciles de comprender para la mayoría de la población forman parte de la jerga del 2020-2021. De ahí, la necesidad y el acierto de la muestra ¡Eureka! tinteros y probetas que se expone en Santa María la Rica.

De la misma forma, a priori, podríamos pensar que el concepto de humor y ciencia son poco compatibles. Pero si hay algo que tienen en común, es que estamos rodeados de las dos en nuestro día a día, y esta exposición es una buena muestra de ello.

“A través de esta exposición queremos acercar el campo de la ciencia a la ciudadanía y para ello se han seleccionado obras de autores de más de 49 países de todo el ámbito geográfico mundial” afirma Juan García Cerrada, Comisario de la Muestra.

Interesante resaltar también, como dice Julio Rey en su texto del Catálogo, “que es también casi unánime en estas conclusiones gráficas que no se puede incluir en la loa a los voraces laboratorios explotadores de patentes legales, que nada tienen que ver con el altruismo sabio de los herederos de Pasteur”.

En todo caso estas viñetas, como es habitual en el humor gráfico, muestran el sentir de la ciudadanía, que en este caso ven como la ciencia, en la mayoría de las ocasiones, no cuenta con los medios adecuados, y siempre estos dependen de los distintos ámbitos, tanto geográfico como político, y desde luego económico.

¡Eureka! tinteros y probetas: más información y horarios

Fecha: del 9 de septiembre al 17 de octubre de 2021

Horario: martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado.

Entrada libre. Aforo limitado.

Lugar: Antiguo Hospital de Santa María la Rica (Calle Sta. María la Rica, 3. Alcalá de Henares)

IU pide regular la circulación de patinetes eléctricos en Alcalá

La regulación de la circulación de los patinetes eléctricos en vía urbana es una competencia municipal y una necesidad acuciante para la seguridad vial”, afirma Izquierda Unida.

Según la formación política “el Real Decreto 970/2020 de 10 noviembre 2020, en vigor desde 2 de enero de 2021, introdujo novedades respecto a los patinetes eléctricos, dándoles categoría propia en el Reglamento General de Circulación, con sus derechos y obligaciones, pero dejando muchos elementos por regular para que sean los ayuntamientos quienes lo hagan mediante ordenanza municipal”.

Los VMP, continúa IU en un comunicado “que así se llama la categoría que les da la DGT, son vehículos de una o dos ruedas en los que sólo puede circular una persona, dotados con motores eléctricos diseñados para circular entre 6 y 25 Km/h. Sus conductores tienen la obligación de someterse a controles de alcoholemia y drogas, si así se lo requiere la autoridad. Sus usuarios tienen prohibido utilizar auriculares y no pueden circular por vías interurbanas. No precisan de permiso de circulación ni permiso de conducir”.

Grandes ciudades que regular los patinetes eléctircos

“A los ayuntamientos les corresponde hacer ordenanzas para regular por dónde pueden circular en las ciudades, ayuntamientos como el de Barcelona, Zaragoza, Valencia y Madrid ya lo han hecho”, continúa el comunicado.

Izquierda Unida considera que, “al igual que han hecho otros ayuntamientos, en Alcalá de Henares se debe clasificar los VMP según su potencia y definir los lugares por los que pueden circular o no, así como regular su aparcamiento”.

“Un vehículo que ha venido para quedarse”

Según David Cobo, portavoz de IU Alcalá de Henares, “Este tipo de vehículo ha venido para quedarse y representa una excelente oportunidad para la movilidad sin emisiones, pero precisa de regulación por la seguridad vial de todos los vecinos”.

IU manifiesta que, como norma general, los VMP “no deben circular por las aceras, sino por la calzada y, en las vías donde exista, por los carriles limitados a 30 por hora señalizados con preferencia para bicicletas circulando por el medio del carril. Proponen señalizar e incluir a los VMP en la preferencia en estos carriles como se ha hecho en Zaragoza”.

“Aparcar en cualquier lugar de la vía”

Una cuestión urgente es que los VMP de alquiler “no sean aparcados en cualquier lugar de la vía pública generando todo tipo de problemas para el tráfico y peatones, sobre todo a las personas invidentes y aquellas con movilidad reducida. Es necesario que la empresa adjudicataria se responsabilice de establecer un sistema que permita identificar al infractor” afirma IU.

Por último, la formación política manifiesta que “es preciso regular el uso de los VMP en los carriles bici, uso de casco de los menores de edad y necesidad de seguro. Cuestiones que se están regulando de diferente manera según el ayuntamiento. Se debe facilitar el uso de los VMP y fomentar los medios de transporte no contaminantes, pero haciendo prevaler siempre la seguridad vial”.

Alerta amarilla por lluvias en toda la región durante este martes

Durante la primera mitad de la semana entrante, con la aproximación por el oeste de una borrasca atlántica, se espera un aumento de la inestabilidad en la Península Ibérica que dará lugar a precipitaciones abundantes en buena parte de la misma. En la Comunidad de Madrid, según la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, “durante todo el martes se esperan lluvias generalizadas en toda la región”.

Las precipitaciones, que irán acompañadas ocasionalmente de tormentas, probablemente serán fuertes y persistentes en algunas zonas. Con esta situación también se producirá un descenso significativo de temperaturas.

El martes es el día de mayor inestabilidad con precipitaciones prácticamente generalizadas, ocasionalmente acompañadas de tormentas. Las temperaturas sufrirán un descenso significativo.

A partir del miércoles, aunque es probable que se mantenga la inestabilidad, las precipitaciones tenderán a ser menos frecuentes e intensas.

Por último, la Agencia Española de Meteorología (AEMET) afirma que “dado el margen de incertidumbre de la predicción en cuanto a la evolución de la borrasca y, por tanto, en la distribución temporal, geográfica y de intensidad de las precipitaciones, es especialmente aconsejable hacer un seguimiento de las predicciones actualizadas”.

Semana Europea de la Movilidad 2021 de Alcalá de Henares

Las concejalías de Medio Ambiente y de Movilidad organizan la Semana Europea de la Movilidad 2021, que se celebrará del 16 al 22 de septiembre. El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año 2021 es ‘Movilidad sostenible, saludable y segura’ y el lema de la campaña es ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’.

La Comisión Europea ha querido poner el foco en la salud, tanto física como mental, vinculada con las formas de desplazarse de forma sostenible por nuestros municipios.  

Entre las actividades programadas se encuentran los ya tradicionales cursos para aprender a montar en bicicleta o el Park (ing) day; además del punto de información sobre la movilidad sostenible, las rutas verdes sostenibles por el Jardín de los Sentidos y por el Gran Parque de Espartales, o por el Arboreto de la Dehesa del Batán y el Parque de la Juventud.

Por último, el 22 de septiembre se conmemorará el Día Europeo sin Coches, en torno al cual Otra Forma de Moverte pondrá en marcha una campaña de sensibilización bajo el hashtag #RODANDOJUVENTUD.

«Un espacio más ecológico y saludable en el que vivir»

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha explicado que la programación prevista para esta iniciativa, “incluye distintas actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible y que son el resultado del trabajo en común de Medio Ambiente, Movilidad y Juventud”.   

El primer teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha subrayado “el vuelco que ha dado la ciudad en los últimos años, ganando espacios para los peatones, así como el salto de calidad en cuanto a la seguridad vial de los mismos, es innegable”.

Medidas tales como -seguía Blázquez- “evitar el tráfico de paso en el centro o posibilitar la circulación de los vehículos de movilidad personal, son ejemplos de nuestra apuesta por una movilidad más sostenible y saludable. Con todo ello, avanzamos hacia el objetivo fijado por la Comisión Europea a fin de lograr un continente climáticamente neutro para el año 2050 y hacemos de nuestra ciudad un espacio más ecológico y saludable en el que vivir”.

VespAlcalá 2021: un evento con aforo reducido y donación para AFA Alcalá

Son ya dos los años que la pandemia ha dejado las calles de la ciudad sin uno de los eventos scooteristas más importantes de España. Cada temporada, el fin de semana posterior a las Ferias, las Vespas tomaban las calles del centro antes de la ruta del ya conocido VespAlcalá.

En 2021 los socios del club de Vespa quisieron salir a rodar de nuevo pero haciéndolo de forma diferente ya que un evento multitudinario, con socios de clubes de otros puntos de España, se complicaba. Así que la idea fue hacer una yincana donde los scooteristas iban descubriendo pistas en distintos enclaves de la ciudad cervantina.

Evidentemente no se logró efecto que provoca un evento anual con más de 200 Vespas saliendo del casco histórico. Sin embargo, en los puntos de parada de la yincana, no fueron pocos los vecinos que preguntaron a los participantes cuando se celebraba el VespAlcalá.

Cinco equipos de seis vespas participaron en un divertido juego que además daba a conocer rincones únicos de Alcalá. La meta se instaló en las Retintas, sede oficial del Vespa Club Alcalá de Henares, donde se dieron los premios a los ganadores y unos 60 miembros del club scooterista tomaron algo antes de la comida en el restaurante La Cúpula de la calle Santiago.

Donación de las cuotas de socio a AFA Alcalá

Pero como no hay mal que por bien no venga, y no se han podido celebrar las dos últimas ediciones de este evento scooterista, había dinero en la caja del Vespa Club Alcalá de Henares. Los socios, como de costumbre, decidieron donar el sobrante, que este año era de 600 euros, a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Enfermedades Neurodegenerativas Asociadas a la Edad (AFA Alcalá).

Hasta las Retintas se desplazaron Ana María Manzano, vicepresidenta, e Isabel Copado, tesorera de la asociación. Allí recibieron de manos de Alejandro Muñoz y Carlos del Amo, presidente y secretario del Vespa Club Alcalá de Henares, el cheque con la donación.

Próximas citas del Vespa Club Alcalá de Henares

A pesar de la pandemia, que aconseja a los socios del Vespa Club Alcalá de Henares a no realizar eventos multitudinarios ni salir de la región, las ‘quedadas’ para rodar los fines de semana por la comarca del Henares se mantienen.

Casi cada domingo un puñado de socios salen con sus scooters a disfrutar de las carreteras y los pueblos vecinos a Alcalá de Henares.

Tiempo habrá, y seguro que más pronto que tarde, para recuperar las visitas a otros clubes de España, especialmente al Vespa Club Cuenca, así como volver a una de las grandes citas del club, el Encuentro de Vespas & Lambrettas en Driebes (Guadalajara). Para recuperar un gran y multitudinario VespAlcalá solo queda un año y será en septiembre de 2022.

Iván Ferreiro conquistó Alcalá con un espectáculo entre el concierto y la comedia

A base de historias, versiones y por supuesto sus canciones, apoyado en una instalación audiovisual y en un repertorio especial e inesperado, Iván Ferreiro hizo, junto a su hermano Amaro, un recorrido por su biografía explicando cómo nacieron algunas canciones en un formato entre el concierto, el ‘storyteller’ y la comedia.

Fue en el Festival Alcalá es Vida by Gigante donde el artista gallego presentó su actuación, porque era más esto que un concierto puro y duro. Marcada dentro de contexto más de teatro que de concierto al aire libre debido al covid, Iván ha sabido como nadie adaptar su nuevo espectáculo a la pandemia.

Presentó trabajo recopilatorio ‘15 años entre canciones para el tiempo y la distancia’ a modo de hilo conductor a través de las experiencias que ha vivido. Sus canciones más representativas desde que dejó Los Piratas hasta uno de los próximos singles que sacará en su nuevo disco.

Los Ferreiro compaginaron las anécdotas con sus canciones haciendo alusiones a sus compañeros de viaje y otros grupos de música amigos y como nacían las grabaciones.

Turnedo para cerrar una actuación redonda

El cierre llegó con exitazos pero fue con Turnedo (de su primer álbum en solitario ‘Canciones para el tiempo y la distancia’, de abril de 2005), su último tema, donde el público firmó la rendición ante un artista fantástico como es el gallego.

Sin duda, para ver un espectáculo así, hay que ser muy de Ivan Ferreiro porque no es un concierto como tal ni aparecen las legendarias ‘canciones piratas’ pero todos los que estuvieron allí disfrutaron por todo lo alto de la puesta en escena y rieron cada una de las anécdotas de los hermanos.

  • Crónica de César Archilla para Dream Alcalá

El Metropolitano deja de vacunar tras administrar más de 577.000 dosis contra el covid

La casa del Atlético de Madrid, el estadio Wanda Metropolitano concluye su actividad como punto de vacunación contra el covid en la región, tras administrar más de 577.000 dosis desde que el 25 de febrero empezara a colaborar en la estrategia de inmunización de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional agradece al Club Atlético de Madrid su apoyo para contribuir al avance de la inmunización de la población diana de la región, al poner a disposición de la Consejería de Sanidad una parte de sus instalaciones que han servido como punto de vacunación masiva frente al SARS-CoV-2.

Ocho meses como punto de vacunación

El operativo desplegado en las instalaciones del estadio de fútbol comenzó su actividad bajo la coordinación del SUMMA 112, con un dispositivo abierto de lunes a domingo y 16 puestos de vacunación simultánea, a cargo de medio centenar de profesionales.

Hasta el 30 de junio, fecha en la que el SUMMA 112 finalizó su labor en el Wanda Metropolitano, los sanitarios de este servicio de emergencias administraron casi 400.000 dosis.

Posteriormente, a partir del 1 de julio, Cruz Roja asumió la coordinación del dispositivo instalado en el estadio del Club Atlético de Madrid, administrando hasta este mismo lunes más de 177.600 dosis.

Reorganización de la red de inmunización frente al covid

El cierre del punto de vacunación del Wanda Metropolitano se enmarca en la reorganización de la red de inmunización frente al covid que la Consejería de Sanidad ha planificado a partir de esta semana con el fin de superar el 90% de la pauta completa en todas las franjas de edad de su población diana (de 12 años en adelante).

Así, se mantendrán 13 puntos estables y otros 18 equipos móviles de Cruz Roja que se distribuirán por los distintos campus universitarios de la región.

Firma y presentación de la novela Luciérnagas y cipreses, en Diógenes

Imagen: detalle de la portada de la novela 'Luciérnagas y cipreses'

La escritora, poetisa y periodista Montserrat Vallés, afincada en Alcalá de Henares, firmará ejemplares de «Luciérnagas y cipreses», una potente novela psicológica publicada este año por Libros Indie.

La firma del libro Luciérnagas y cipreses tendrá lugar en la Librería Diógenes de Alcalá de Henares (calle Ramón y Cajal, 4) el próximo jueves 16 de septiembre a las 19:00 horas

Vallés se empieza preguntando en su novela ¿Qué tienen en común los vampiros y los curas?… la respuesta es que tal vez que ambos necesitan de la sangre y los sentimientos de sus víctimas para seguir viviendo y ejercer sobre ellos el poder de lo sobrenatural.

Una madre maltratada en su juventud. Una hija con rasgos neuróticos sometida psicológica y sexualmente a su antiguo profesor.

Ambas, unidas por una ‘Abadía’ y separadas por el sufrimiento. Luciérnagas y cipreses es la historia de una herencia emocional; la transmisión de la locura de una madre a su hija, y el drama de un amor inconcluso.

Dónde está

Los primeros Homo sapiens se asentaron en el interior de la península ibérica en los momentos más fríos de la última glaciación

Imagen: Universidad de Alcalá

Un equipo interdisciplinar internacional coordinado desde el Área de Prehistoria de la Universidad de Alcalá ha obtenido datos inéditos sobre el poblamiento de los primeros humanos anatómicamente modernos (Homo sapiens) que se asentaron en el centro de la península ibérica durante el Paleolítico superior. Por primera vez han podido aportarse datos arqueológicos, geológicos, paleoecológicos y cronométricos que demuestran que el interior peninsular fue ocupado de forma recurrente desde hace al menos 26000 años, a pesar de las rigurosas condiciones climáticas y ambientales impuestas por los picos más fríos de la última glaciación.

Los nuevos datos, que acaban de publicarse en la revista Scientific Reports, provienen de la excavación arqueológica del yacimiento de Peña Capón (Muriel-Tamajón, Guadalajara), donde se desarrollan trabajos de campo desde 2015. El yacimiento se encuentra en un abrigo rocoso a orillas del río Sorbe (cuenca alta del Tajo), que alberga un depósito sedimentario con restos materiales correspondientes a cazadores-recolectores que ocuparon la región entre hace al menos 26100 y 23800 años. Portadores de las tradiciones culturales Solutrense y Proto-Solutrense (y quizá Gravetiense), estos grupos utilizaron el abrigo como lugar de hábitat estacional, con una función mayoritariamente centrada en la caza y procesado de las presas.

Los resultados obtenidos suponen una relevante contribución a la comprensión de las dinámicas de poblamiento y patrones de asentamiento de los primeros grupos de Homo sapiens que llegaron a la península ibérica desde el continente africano, hace unos 42000 ó 43000 años. A pesar de que la interpretación asumida tradicionalmente dibujaba una meseta despoblada durante la mayor parte de este proceso debido a la rigurosidad que imponía el clima continental y la relativa altitud del interior mesetario en comparación con las regiones costeras, los datos obtenidos en Peña Capón permiten asentar un modelo alternativo. Y es que, según el nuevo estudio, las primeras ocupaciones registradas en este abrigo hace 26100 años, hasta ahora sin paragón en el interior peninsular, se produjeron precisamente durante el llamado Evento de Heinrich 2, el cual registró el momento de frío más intenso del último ciclo glaciar, tal como también se ve reflejado en los datos de polen y microfauna obtenidos en el propio yacimiento.

“Aunque es cierto que hasta el momento no se han confirmado evidencias más antiguas de humanos modernos en el centro peninsular, y por tanto sigue existiendo un amplio vacío poblacional desde la desaparición de los últimos neandertales en la región hace unos 42000 años, los resultados que acabamos de publicar empujan a preguntarse qué impediría entonces a los primeros humanos modernos asentarse en las tierras del interior desde su primera llegada a la península ibérica, si el máximo frío de la última glaciación no lo hizo”, explica Manuel Alcaraz Castaño, profesor de la Universidad de Alcalá y coordinador del proyecto MULTIPALEOIBERIA.

Sesgo en la tradición investigadora

Este nuevo estudio no solo demuestra la alta capacidad de adaptación de los cazadores-recolectores del Paleolítico superior a contextos ecológicos rigurosos, sino que dibuja nuevas dinámicas poblacionales a escala peninsular y permite ser optimistas en cuanto a la localización de nuevas evidencias que acaben rellenando ese vacío de poblamiento desde comienzos del Paleolítico superior en el interior de Iberia. Cada vez más investigadores entienden que dicho vacío no responde necesariamente a la realidad prehistórica, sino que puede ser consecuencia de un sesgo en la tradición investigadora, más volcada históricamente en las regiones costeras que en las tierras del interior.

Los análisis realizados en Peña Capón han incluido la datación mediante Carbono 14 y modelización estadística de más de 30 muestras de hueso y carbón, el análisis paleoecológico de los restos de polen, carbón y micromamíferos presentes en los sedimentos, el estudio geoarqueológico del depósito sedimentario, así como el análisis arqueológico de los instrumentos de piedra y restos de grandes faunas abandonados en el abrigo por los cazadores-recolectores solutrenses y proto-solutrenses. Con ello se ha podido establecer un marco cronológico preciso para la sucesión de ocupaciones humanas registrada en el yacimiento, así como una reconstrucción del paisaje vegetal y la fauna que acompañó a los grupos humanos asentados en Peña Capón durante los momentos más fríos de la última glaciación.

Trabajos arqueológicos en el abrigo de Peña Capón (Muriel, Guadalajara) durante la campaña de 2019.

La investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto MULTIPALEOIBERIA, dedicado al estudio de las dinámicas de poblamiento y adaptaciones culturales de los últimos neandertales y primeros humanos modernos en el interior de la península ibérica. Financiado por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y coordinado desde la Universidad de Alcalá, este proyecto estudia numerosos yacimientos y territorios del interior peninsular, y en él participa una extensa red de investigadores nacionales e internacionales, especialistas en diversas disciplinas relacionadas con la Arqueología del Paleolítico, la Geoarqueología, la Paleontología y la Paleoecología. 

El grupo de investigación de MULTIPALEOIBERIA, que trabaja también en colaboración con otros equipos activos en las regiones del interior peninsular, sigue inmerso en la prospección y excavación de nuevos yacimientos y territorios que permitan seguir conociendo la entidad y antigüedad de las primeras ocupaciones de humanos modernos en dichas regiones y su relación con la variabilidad ecológica de la última glaciación. De hecho, existen ya datos preliminares, obtenidos también por otros equipos de investigación en varias regiones del centro mesetario, que podrían apuntar a una presencia de cazadores-recolectores de nuestra especie aún más antigua que la registrada en Peña Capón. La investigación continua.

El Complutense gana el primer derbi de su historia ante la RSD Alcalá

Imagen: AD Complutense

Partidazo en el Recinto Ferial que daba la bienvenida a la competición oficial con su nuevo césped. La AD Complutense colgó el cartel de ‘no hay billetes’ para un choque que pudieron disfrutar unas 200 personas, en su mayoría socios del equipo local, debido a la normativa covid. En las vallas del Ferial, aficionados de la RSD Alcalá que quisieron estar cerca de los suyos y se quejaron de que quizá se pudo vender alguna entrada más.

En lo estrictamente deportivo dos equipos que quisieron y pudieron ganar, pero con un Complutense eficaz, como casi siempre, aprovechando todas sus opciones y los errores del rival. La RSD Alcalá dominó, como le gusta, en muchos momentos del partido pero esta vez no impuso su juego en el terreno vecino.

De hecho, la primera ocasión fue para los rojillos en una falta desde la frontal que Malote golpeó con precisión, a punto estuvo de significar el primero. Eso sí, a pesar de la posesión visitante, los locales hacían incómodo el partido a sus rivales jugando bien desde su campo intentando morder en casi cada acción. El primer golpe del Complutense llegó, tras un gol (bien) anulado por fuera de juego, de las botas de Miguelón. El local aprovechó un mal despeje de Aarón a cabezazo de Pancorbo y, solo ante la meta visitante, anotó el primero (1-0).

Después, seguía el Alcalá dominando territorialmente, pero sin ocasiones. Del otro lado, al Complutense se le veía cómodo incluso sin tener el balón. Tuvo que llegar la respuesta rojilla a balón parado y de uno de sus mejores hombres. Dani Ponce ejecutó magistralmente una falta para poner el balón a la escuadra izquierda de la meta local (1-1).

La AD Complutense veía como le estaba saliendo el partido que esperaba, pero sin el premio de la victoria que tenía en su guion. Además, la calidad del Alcalá es suficiente para no fiarse de unos rojillos que pueden anotar en cualquier momento. Así, los locales se tiraron para arriba en los últimos minutos del primer tiempo y la tuvieron en dos ocasiones: un balón que sacó Luis Enrique de la línea de gol tras un buen contragolpe y otra de Miguelón tras un buen centro de Mario.

El Complutense se llevó el choque en la segunda mitad

A la salida de vestuarios todo hacía pensar que el partido tenía que bajar una marcha. 45 minutos más al nivel de la primera mitad sería complicado para los jugadores de ambos conjuntos.

Además, si hacía falta una acción para que el choque bajase de revoluciones esta se dio en el minuto 10 con el penalti que Gay Vázquez pitó a favor de los locales por derribo del meta rojillo Aaron al delantero local Garci. Jackson no dudó y con fuera disparo raso por la derecha anotó el 2-1 que, a la postre, sería definitivo.

Se esperaba reacción rojilla tras el segundo tanto local, sin embargo, la RSD Alcalá pasó por su peor tramo del partido. Lo intentó el técnico visitante con los cambios de Favio y David Rodríguez, de hecho, este último estrelló un balón en el travesaño tras peinar un centro al área. Aun así, estuvo, quizá, más cerca el tercer gol del Complutense que el empate. El local Jorge Sánchez pudo cerrar el partido en el último minuto en una contra bien trenzada, ganando Aarón el mano a mano, pero en la que el balón salió lamiendo el poste.

Al final victoria para la AD Complutense que celebra su primer triunfo en un derbi del grupo 7 de Tercera RFEF tras la derrota y el empate de la pasada campaña. El ‘Complu’ demostró una vez más la dificultad de ganar en el Ferial, un campo que les tiene que servir para afianzarse en una categoría que pasó de ser un sueño, hace dos temporadas, a un lugar que les corresponde por derecho propio.

El próximo partido

Semana cargada de enfrentamientos en Tercera con doble partido miércoles y sábado. La RSD Alcalá se medirá en tres días al Torrejón en las Veredillas y recibirá el próximo fin de semana al Pozuelo. Por su parte, la AD Complutense viaja a Pozuelo el miércoles y recibe al Paracuellos en siete días.

El Atlético de Madrid se lleva el derbi de la Primera Iberdrola y sigue líder

Imagen: Marian Ruiz (Atlético de Madrid)

Triunfo rojiblanco en el estadio Alfredo Di Stéfano frente al Real Madrid en la segunda jornada del campeonato liguero de la Primera Iberdrola. El Atlético de Madrid, tras dos victorias consecutivas, sigue líder junto al FC Barcelona, Real Sociedad y Deportivo Alavés.

El conjunto rojiblanco salió decidido a por la victoria y en el minuto 4, Deyna Castellanos marcaba el primer gol con un disparo desde el interior del área.

El Real Madrid buscó el empate, pero una gran parada de Lindahl mantuvo a las atléticas con ventaja por la mínima.

En el tramo final de la primera mitad, Laia Aleixandri y Ajibade tuvieron sendas ocasiones para ampliar la diferencia, aunque el resultado no se movió más al término de los primeros 45 minutos.

Superioridad rojiblanca en la segunda mitad

La segunda parte comenzó con superioridad rojiblanca, Kgatlana intentaba el pase de la muerte a los 3 minutos del inicio, pero la defensa local envió el pase a saque de esquina y minutos después la defensa blanca evitaba dos veces bajo palos el segundo.

Una buena jugada colectiva iniciada por Bárbara y finalizada por Banini daba el segundo gol a las visitantes en el minuto 66.

Siguieron llegando ocasiones en los pies de Banini y Kgatlana pero el marcador no se movió y finalizó el derbi con victoria rojiblanca por 0-2.

El Baloncesto Alcalá cayó ante Alcobendas en la final del Memorial Juan Martín Caño

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Pabellón del Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares acogió los dos últimos fines de semana el XII Torneo Liga EBA FBM Memorial Juan Martín Caño, una de las referencias del baloncesto regional que año tras año reúne a los mejores clubes de la Comunidad de Madrid, entre los que destaca la presencia del Baloncesto Alcalá.

El equipo complutense realizó una gran competición, y finalizó en segunda posición tras caer derrotado en la final ante el NCS Alcobendas. A pesar de la derrota, los alcalaínos se mostraron ante su parroquia como un firme candidato a pelear por los puestos altos de la tabla esta temporada en Liga EBA.

«Dos semanas del mejor basket regional en nuestra ciudad»

Alberto Blázquez, primer teniente de alcalde y concejal de Deportes, la edil Blanca Ibarra, el hijo de Juan Martín Caño, David Martín, y el presidente de la Federación de Baloncesto de Madrid, Santos Moraga, fueron los encargados de entregar los trofeos de la competición.

Alberto Blázquez afirmó que “han sido dos semanas del mejor basket regional en nuestra ciudad. Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento y la concejalía de Deportes vamos a seguir apostando por atraer este tipo de eventos, regionales, nacionales e internacionales, que no solo son una apuesta de desarrollo y crecimiento deportivo para la ciudad, sino también desde un punto de vista turístico y de desarrollo económico”. 

La Academia del Movistar Ínter gana en su primer partido en Segunda División

Imagen: Movistar Ínter

En el Pabellón Municipal Galatzó se enfrentaban dos filiales recién ascendidos: Visit Calviá Hidrobal Palma Futsal B y Movistar Ínter FS B. Dos equipos que brindaron a los aficionados un partido entretenido, emocionante e igualado hasta el bocinazo final, y en el que la consistencia defensiva y la efectividad de cara a puerta del equipo de Antonio Fernández desnivelaría la balanza a favor del cuadro interista.

Tras unos primeros minutos de tanteo en los que las condiciones de la pista hacía sentirse más cómodo al equipo local, permitiéndole llevar la iniciativa en el partido, una paralela corta de Jon con Barona, permitía a este último abrir el marcador en el minuto 16 con un certero disparo cruzado, que además le servía para firmar un gol histórico para Ínter por ser el primero logrado en Segunda División (0-1). El gol animó al equipo local a buscar un empate que no lograría después de chocar una y otra vez con el buen hacer de Mario bajo los palos. Con mínima victoria interista se llegaba al descanso.

Mismo guion en la segunda parte con victoria interista

Tras el intermedio la tónica siguió siendo la misma. Con el equipo local intentando llevar el control del juego, y con Movistar Ínter B buscando lanzar peligrosas contras que le permitieran abrir brecha en el electrónico, algo que lograría Charly en el minuto 32 después de una gran jugada y asistencia de Alberto (0-2).

Tras el gol, Calviá apretaba para recortar diferencias, algo que lograría en el minuto 35 después de una buena acción individual de Gordillo. (1-2). Con el resultado ajustado y la plantilla de Ínter acusando el cansancio de una pretemporada tan exigente, el equipo local se volcó buscando el empate con portero jugador, algo que aprovechó Barona para recuperar un balón en defensa y batir de fuerte disparo lejano la meta local para hacer subir al marcador el tercero y definitivo gol del partido (1-3).

Al final primera victoria de Movistar Ínter FS B de la Temporada, que intentará prolongar el próximo domingo a las 16:30 en casa, recibiendo en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares a Family Cash Alzira FS, equipo que esta jornada perdía en su Pabellón ante Noia Portus Apostoli (2-4).

El CD Iplacea sigue dando alegrías en el balonmano playa

Imagen: CD Iplacea

Del 9 al 12 de septiembre se ha celebrado en la Manga del Mar Menor la competición nacional de selecciones autonómicas de la modalidad de balonmano playa. El CD Iplacea ha aportado seis componentes a la representación madrileña, concretamente dos jugadores, Iván Ruiz Fernández y Víctor Cartagena Castro, así como la técnico Raquel Márquez Herranz, al conjunto cadete masculino, y tres jugadoras al combinado infantil femenino Eva Ruiz Fernández, María Gutiérrez Salvador y Ainhoa Gañán Molina

Los cadetes se enfrentaron en la primera jornada a la selección andaluza ante la que perdieron los dos set. En la segunda lo hicieron ante la selección castellano manchega, a la postre vencedora de su categoría, a la que consiguieron forzar el tercer set de desempate, sucumbiendo en el mismo.

En cuanto a la selección infantil femenina corrió mejor suerte, dado que llegó a disputar la final. En la primera jornada superó a la selección cántabra en dos set. En la segunda jornada se enfrentaron al representante aragonés obteniendo idéntico resultado. En la final, ante la selección canaria, tras vencer en el primer set, cedieron el segundo, lo que las llevó a la disputa del desempate, “jugador contra portero” donde cedieron por la mínima.

Amistoso de cadetes y juveniles ante CB Alcobendas

El pasado domingo, 12 de septiembre, se desplazó la expedición del CD Iplacea hasta el pabellón de Los Sueños, sede del CB Alcobendas, para disputar una jornada de encuentros amistosos, preparatorios de la competición oficial.

En su enfrentamiento, el conjunto cadete masculino transmitió buenas sensaciones ante CB Alcobendas, con momentos de muy buen balonmano y conceptos muy asentados.

Por su parte al conjunto juvenil, equipo en formación y con mucho recorrido de ajuste y mejora, se le presentó un difícil encuentro, ante un equipo superior con una velocidad más, y con bastante superioridad en algunos momentos del encuentro.

Muy positiva la segunda parte de los juveniles, con una excelente actitud de todo el equipo y logrando competir con carácter.

El PSOE de Alcalá trabaja para mejorar el entorno del Parque San Isidro y la seguridad en el barrio

Ermita de San Isidro

El Partido Socialista Obrero Español de Alcalá de Henares lamenta una vez más la deriva radical y demagógica del Partido Popular, que vuelve a llegar tarde en una reivindicación sobre la que el Gobierno local ya está actuando.

El Gobierno socialista de Alcalá trabaja para mejorar el entorno del Parque San Isidro. En primavera de 2021 comenzó el proceso de licitación de la redacción del proyecto de reforma y ampliación del Parque y su entorno, así como su integración con los proyectos de movilidad y mejora de la seguridad vial y peatonal. Próximamente, se mantendrán reuniones con asociaciones del Distrito para informarles sobre el contenido proyecto.

Además, actualmente se está trabajando en diversos proyectos para la mejora de la movilidad peatonal entre este barrio y el Casco Histórico. En concreto, se actuará también en las calles Doctora de Alcalá y Eras de San Isidro, para generar un itinerario peatonal y accesible de acceso desde este barrio al centro, a través de la Plaza de San Lucas. A lo largo de este nuevo eje de movilidad se arreglarán también las aceras.

Por otra parte, para los socialistas, el PP de Alcalá vuelve una vez más a “llegar tarde” ya que la Policía Local de Alcalá ha establecido varios puntos de vigilancia para evitar botellones y concentraciones en esta zona y en otros barrios de la ciudad, que se producen ante la falta de ocio nocturno debido a la prohibición de Isabel Díaz Ayuso de ampliar los horarios de los locales y discotecas.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzó hace meses los trámites para la instalación de cámaras de videovigilancia en la ciudad, solicitando su implantación en abril de 2021 a la Delegación del Gobierno en Madrid. Tras la autorización del expediente, se ha comenzado a licitar la primera fase de este servicio. En esta primera fase, se implantarán cámaras de videovigilancia en el parque de Juan de Austria, el aparcamiento frente a la antigua fábrica GAL y el aparcamiento del recinto ferial.

El primer teniente de alcalde y portavoz socialista en el Ayuntamiento, Alberto Blázquez, ha afirmado que “estamos trabajando en la reforma tanto del Parque, cuya redacción del proyecto está siendo licitada, y los viarios del entorno, así como en generar un nuevo itinerario peatonal que una de manera más accesible y fluida este barrio con el Casco Histórico”.

“Este es el equipo de Gobierno municipal que más ha invertido en seguridad en las últimas décadas, tanto en dotar a la Policía Local de medios humanos y materiales como en elementos de seguridad en las calles y barrios de Alcalá. En la primera fase, se instalarán las cámaras de videovigilancia en tres zonas y, más adelante, licitaremos una segunda fase en la que se podría incluir este Parque de San Isidro si fuera necesario”.

“El Partido Popular debería conocer ambos proyectos y, o bien no están al tanto de los mismos, o simplemente son demagogos y se siguen sumando al “cuanto peor, mejor”: se muestran rabiosos y desesperados ante un Gobierno que gestiona bien, que se mantiene firme y decidido a seguir mejorando la vida de los alcalaínos y alcalaínas”, ha afirmado Blázquez.

El Partido Popular de Alcalá solicita medidas para mejorar la convivencia en el entorno del parque San Isidro

La líder del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha vuelto a solicitar que se adopten medidas urgentes para revitalizar el entorno del parque San Isidro. Acompañada por la concejal del PP, Esther de Andrés, y dentro de las visitas a pie de calle que están realizando desde que comenzó la legislatura, recorrieron el barrio para volver a hablar con los vecinos, alarmados por los problemas de convivencia que se están sucediendo en los últimos tiempos.

“Ante las quejas constantes que nos hicieron llegar los vecinos, ya hace unas semanas solicitamos en comisión que se tomaran medidas con carácter urgente. Pero como hemos visto estos días, la situación sigue sin solucionarse por lo que reiteramos nuestra petición”, afirma Judith Piquet.

La portavoz municipal del PP solicita un incremento de la presencia policial en este emblemático parque, donde hasta no hace mucho los vecinos podían disfrutar en sus bancos y los más pequeños jugar en las zonas infantiles. “Este parque era uno de los referentes en Alcalá, tenemos que intentar dignificarlo y recuperarlo para el vecino”, incide Piquet.

Cámaras de seguridad

Los populares recuerdan que en octubre 2019 sacaron adelante, con los votos a favor de PSOE, Ciudadanos y Vox, una moción para la puesta en marcha de la instalación de cámaras de seguridad en determinadas zonas de la ciudad donde la Junta Local de Seguridad determine que existen problemas de vandalismo o incivismo, como actualmente puede ser San Isidro.

“Estas cámaras, además de prevenir la comisión de algunos delitos, apoyarán a la Policía Local en su trabajo y reforzará la sensación de seguridad para nuestros vecinos. Este sistema deberá contar con la autorización de la Delegación de Gobierno en la Comunidad de Madrid, y debe garantizar lo regulado en la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales”, recuerda Piquet. “Invertir en seguridad es una de las mejores inversiones que se pueden realizar en Alcalá”, concluye.