El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejala de Festejos, María Aranguren, y el presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, han presentado la programación de la Semana Santa 2022.
En los dos años precedentes las cofradías penitenciales de nuestra Semana de Pasión no han podido salir a las calles. Será pues 2022 el primer testigo de los pasos por las calles de Alcalá como primera Semana Santa de Interés Turístico Nacional de la región.
Y es que, en la actualidad la Semana Santa de Alcalá de Henares es, probablemente, la más importante de la Comunidad de Madrid, y ya fue declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2004.
En 2018 el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzó los tramites para conseguir la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que finalmente se consiguió para la Semana Santa de 2020. Pero tanto aquel año como en 2021, la Semana de Pasión no se pudo celebrar por la pandemia.
Presentación completa de la Semana Santa
Dream Alcalá ha retransmitido en directo, en su página de Facebook, la puesta de largo de una de las grandes citas en el calendario festivo de la ciudad
4.000 cofrades y más de 100.000 visitantes
Alrededor de 4.000 penitentes integran las cofradías alcalaínas, y a las diversas procesiones asisten más de 100.000 personas, entre alcalaínos y visitantes. Esto da una idea de la participación de la sociedad alcalaína en la actualidad en la Semana Santa, y de la atracción que supone como acontecimiento turístico, con un crecimiento tal que los alcalaínos que conocen las procesiones de mediados de los pasados años ochenta, a las que calificaban de “tristes”, ahora hablan de una clara “explosión” de la Semana Santa alcalaína.
El inicio de las procesiones de Semana Santa
En Alcalá las procesiones están organizadas por diez cofradías o hermandades de penitencia y dos de gloria, que sacan veintidós pasos con distintas imágenes de Jesús en los distintos momentos previos a su muerte en la cruz o de la Virgen María y algunos santos y apóstoles.
Cada cofradía celebra su procesión, pero la del Domingo de Ramos, que inaugura la Semana Santa, está organizada por la Junta que reúne a todas las cofradías, con la imagen de la famosa “Borriquilla”, con Jesús montado en ella en su entrada en Jerusalén. La procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías.
La cadena autonómica Telemadrid informa del incendio en un tren de Cercanías. El suceso se produjo en la mañana de este martes, 1 de marzo, en la estación torrejonera de Soto del Henares. Una vez visto el humo, los vagones fueron desalojados pero el tren siguió circulando por la línea 6.
Una vez en la estación de Alcalá de Henares, los bomberos del parque alcalaíno sofocaron el incendio.
Telemadrid también informa de que, a pesar de que se desplazaron efectivos de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 hasta la zona, “al parecer, no ha habido ningún tipo de herido”.
Lo que si alertó a los vecinos fue la intensa nube de humo que cubrió la calle Infantado, la más cercana a la estación, y que se extendió hasta el patio del Colegio Público Daoiz y Velarde donde había varios niños.
En Puertas Abiertas, París está inmersa en el caos. Varias bombas han estallado provocando decenas de muertos. La ciudad está cercada. Las calles, cortadas. El transporte público no funciona.
Ante el colapso, vecinos del centro de la ciudad invitan a sus casas a los que han quedado atrapados.
Julie también ofrece su apartamento. Cuando abre la puerta, se encuentra con un joven que la enfrenta a sus prejuicios. ¿Qué ocurre cuando el temor se abre paso en nuestras vidas?
Desde el exterior, llegan los lamentos de una ciudad herida. En el interior, se suceden los silencios, las confesiones, la ternura inesperada y también, las mentiras. Demasiadas mentiras.
Puertas Abiertas: más información y entradas
La obra de Emma Riverola, Puertas Abiertas, se representará el próximo sábado 5 y domingo 6 de marzo a las 20:00 y 18:00 horas horas, respectivamente, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Dirección: Abel Folk Producción ejecutiva: Gloria Casanova Intérpretes: Cayetana Guillén Cuervo, Ayoub El Hilali Espacio escénico: Paco Azorín Vídeo: Joan Riedweg Vestuario: Patricia Monné Movimiento escénico: Ariadna Peya Diseño cartel: Geraldine Leloutre
Una coproducción de Hold-Principal (Faig Produccions), Teatre Romea, ICEC y Teatro Español Con la colaboración de Sony y Mucha Calma SL
En Creatura El circo como ente nómada, trashumante, que no puede parar de viajar y renacer tanto en el espacio como en el tiempo, uniendo tradición y vanguardia, memoria e imaginación.
Creatura es música y poesía con atmósfera circense. La fantasía de la palabra y la realidad del más difícil todavía.
Un espectáculo donde contemplar el circo desde una visión musical y poética inspirada en el Bestiario del Circo escrito por Pepe Viyuela.
Un delicioso maridaje entre las artes escénicas, musicales y literarias, con una cuidada puesta en escena que crea atmósferas singulares.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Ficha técnico/artística
Idea original: Juan de Dios Santos Luengo Dirección artística: Rafa Campos, Antonio J. Campos, Rafael Rivera Dirección musical: Antonio J. Campos Música en directo: Proyecto Voltaire Artistas: Elena Vives Espejo, Luis Totó Niño Villesca, Diego García, Rafael Rivera, Antonio Campos, Rafael Campos
Ad Illam (Para Ella), el álbum de la pianista alcalaína Susana Gómez Vázquez ha sido seleccionado como candidato a los Premios de la Música Independiente. Se trata de unos premios de gran prestigio en España con ganadores en las últimas elecciones como Rigoberta Bandini, Aliiz, Delaporte, Alba Ventura, Raquel Andueza…
Que Susana pase a la siguiente fase depende estrictamente del voto del público. Para llevar a cabo la votación solo hay que acceder a www.premiosmin.com, registrarse (se tarda solo unos segundos) y votar por la pianista alcalaína en las categorías de mejor artista emergente y mejor álbum de música clásica.
“Estaría súper agradecida si pudiera contar con el apoyo de los alcalinos y alcalaínas”, afirma Susana, última ganadora del Festival Alcalá es Música.
Concierto en Salón Cervantes
Por otra parte, el próximo viernes día 18 de marzo a las 20:00 horas Susana Gómez Vázquez estará en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares con concierto ESTIRANDO LA CUERDA.
Lo hará como solista de piano acompañada por la orquesta MDC, un grupo de músicos profesionales que forman parte de las mejores orquestas a nivel nacional e internacional y se reúnen para conciertos gracias a su vinculación con Alcalá de Henares.
Susana Gómez Vázquez
Desde su debut en el año 2006 en el Auditorio Nacional de Música de España, Susana Gómez Vázquez, se ha revelado como una de las jóvenes pianistas con mayor proyección del panorama musical en la actualidad.
Sus conciertos le llevan regularmente por toda Europa e Iberoamérica, en salas tales como Wigmore Hall, Centro de Acción Social en Caracas, Bremen Sendesaal, Purcell Room (Southbank Centre), Fazioli concert room, Teatro Monumental… Ha actuado como solista con la orquesta RTVE, la orquesta Sinfónica Simón Bolivar, la orquesta Bética de Cámara, la Purcell School Symphony orchestra, la ORQUAH, la Orquesta Sinfónica UPM y ha realizado grabaciones para Radio Nacional Clásica, RTVE y la radio BBC 3. Con formación en Londres (Royal Academy of Music), Colonia (HFMT Köln) y Barcelona, es ganadora de numerosos premios nacionales e internacionales.
El último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 de la Comunidad de Madrid, publicado este martes 1 de marzo, confirma de nuevo una reducción de casos de covid en los últimos siete días. La curva de nuevas infecciones sigue descendiendo a buen ritmo, y al igual que la semana pasada baja más de 200 casos hasta los 471,8 casos.
Esto significa que Alcalá, por primera vez dede que Ómicron disparó las cifras de contagios, sale del riesgo muy alto (más de 500 casos por cada 100.000 habitantes) y pasa al riesgo alto (entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes).
Al analizar la incidencia acumulada en los últimos siete días, se podría aventurar que la próxima semana seguirán los descensos, puesto que el valor publicado es de 172 casos, frente al último que fue de 295 casos.
Sin embargo, Alcalá de Henares sigue empeorando su puesto relativo en esa lista de ciudades. Hace 15 días dejó de ser la sexta localidad con mejores datos y pasó a la decimoquinta posición. De ahí pasó hace siete siete días a la vigésima posición, y esta semana pasa al puesto 23.
En decir, respecto a las 23 poblaciones madrileñas con más de 50.000 habitantes, esta semana Alcalá de Henares es la localidad con peores cifras de todos los municipios madrileños con más de 50.000 habitantes. Y es un dato sorprendente, porque en varias ocasiones Alcalá ha sido la mejor de todas y muchas semanas ha estado en el grupo de cabeza.
Por detrás de Alcalá figuran Arganda del Rey, Las Rozas, Rivas y Colmenar Viejo, municipios que llevan varias semanas en los puestos de cola, pero a los que hemos adelantado con contundencia. De hecho, solo este reducido grupo supera la barrera de los 400 casos de incidencia acumulada en 14 días. El grueso está entre 300 y 400 y cinco afortunadas están ya por debajo de los 300 casos. Móstoles está a la cabeza de la lista con 284 casos.
En esta semana la variante predominante sigue siendo Ómicron, puesto que se ha detectado en el 98,8% de las muestras analizadas. La buena noticia es que los nuevos casos se han reducido en un 40,7% respecto a la anterior.
Cifras de covid en los barrios de Alcalá de Henares
En Alcalá de Henares, todas las Zonas Básicas de Salud siguen mostrando una incidencia acumulada muy alta, pero al menos todas descienden y ninguna supera ya los 700 casos por cada 100.000 habitantes.
La zona de Alcalá con mejores cifras es Virgen del Val con 371,38 casos, y la zona con mayor incidencia del virus es Miguel de Cervantes con 689,01.
Zonas Básicas de Salud
Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado
383,63 sa: 594,63
Juan de Austria
465,78 sa: 644,93
La Garena
625,58 sa: 838,55
Luis Vives
459,60 sa: 648,36
Manuel Merino
436,49 sa: 830,20
Maria de Guzmán
411,74 sa: 738,45
Miguel de Cervantes
689,01 sa: 803,85
Ntra. Sra. del Pilar
401,36 sa: 667,04
Puerta de Madrid
446,12 sa: 653,80
Reyes Magos
440,68 sa: 762,45
Virgen del Val
371,38 sa: 644,93
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.
Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades
La incidencia acumulada de 714,70 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 918,70 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en la posición número 23 entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes, ordenados por incidencia acumulada.
Datos del informe anterior:
Torrejón de Ardoz, en el décimo cuarto puesto
La vecina localidad de Torrejón de Ardoz baja su incidencia acumulada hasta los 328 casos en los últimos 14 días (frente a los 547 de la semana pasada) y se posiciona en el décimo cuarto puesto de los núcleos urbanos de más de 50.000 habitantes con mejores datos.
Si lo valoramos en 7 días, la incidencia acumulada pasa a ser de 126,5 casos desde los 200,2 casos de la semana pasada, lo que supone una fuerte reducción en siete días.
Los nuevos umbrales del Semáforo covid
Los nuevos niveles de riesgo que el Ministerio de Sanidad aprobó el pasado mes de noviembre tras el informe de la Comisión de Salud Pública son los siguientes:
Riesgo muy alto: más de 500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 250)
Riesgo alto: entre 300-500 casos por cada 100.000 habitantes (antes 150-250)
Riesgo medio: entre 100-300 casos por cada 100.000 habitantes (antes 50-150)
Riesgo bajo: entre 50-100 casos por cada 100.000 habitantes (antes 20-50)
Situación controlada: menos de 50 casos por cada 100.000 habitantes (antes menos de 20)
Por otra parte, la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha marcado la ocupación de camas por casos positivos; así como la tasa de nuevas hospitalizaciones covid; y la Incidencia Acumulada en mayores de 65 años como indicadores para determinar los niveles de riesgo.
El informe epidemiológico en detalle
Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 8 de 2022.
El informe, actualizado a fecha de este martes 1 de marzo de 2022, recoge los datos del 14 al 20 de febrero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.
Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.
Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 34.723 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 17.575 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, más del diecisiete por ciento de los alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.
Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid
En la última semana los nuevos casos se han reducido en un 40,7% respecto a la anterior.
En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos de COVID-19 corresponde a personas menores de 2 años con 457,3 y 175,7 casos por 100.000 hab., seguido del de 25 a 44 años, con una incidencia de casos 437,1 por 100.000 en los últimos 14 días y 161,8 en los últimos 7 días.
En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Alcalá de Henares, Las Rozas de Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Colmenar Viejo. En los últimos 7 días lo ha sido en Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Las Rozas de Madrid y Alcalá de Henares. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Moncloa-Aravaca, Moratalaz, Hortaleza y Retiro en los últimos 14 días y en los distritos de Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Retiro y Barajas en los últimos 7 días.
En la semana 8 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 98,8% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,2% menor (IC95% de 60,8 a 67,3%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,5 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79% y en un 86,2% para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 63,9% y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 75,8%.
En la semana 8 de 2022, se han registrado 10 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 26 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
Durante la semana 8, la tasa de incidencia de infección respiratoria aguda desciende un 34,6% en atención primaria y un 9,8% en atención hospitalaria.
Otros datos relevantes: casos confirmados
Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 27 de febrero de 2022 fueron notificados un total de 1.528.456 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 22.544,0 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 53,3% fueron mujeres.
La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, y de 40 años en los últimos 14 días (del 14 al 27 de febrero) y 41 años en 7 días (del 21 al 27 de febrero). El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 20,8% del total de casos.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 354,5 casos por 100.000 habitantes (320,3 para hombres y 385,9 por 100.000 en mujeres), y de 132,0 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años en los últimos 14 y 7 días con 437,1 y 161,8 casos por 100.000 habitantes respectivamente, seguido por el grupo de 15 a 24 años con 405,4 y 146,8 casos por 100.000 habitantes. En el grupo de personas mayores de 65 años es el que presenta menor incidencia, alcanzando en los últimos 14 días 260,3 y 103,0 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. Dentro del grupo de 0 a 14 años, el grupo de menores de 2 años presenta la mayor incidencia con 457,3 y 175,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 y 7 días.
Principales hallazgos
Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 20 de febrero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.528.456 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 53,3% mujeres. Se observa un descenso del 40,7% del total casos respecto a los de la semana previa.
En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 24.037 que representan una incidencia de 354,5 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 8.947 que representan una incidencia de 132,0 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Alcalá de Henares, Las Rozas de Madrid, Rivas-Vaciamadrid y Colmenar Viejo. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Colmenar Viejo, Arganda del Rey, Las Rozas de Madrid y Alcalá de Henares.
En la semana 8 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 98,8% de las muestras analizadas.
En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 64,2% menor (IC95% de 60,8 a 67,3%), es decir 2,8 inferior (IC95% de 2,5 a 3,1), respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta.
Durante la sexta ola, respecto a los casos no vacunados, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 79% (IC95%: 77,8 a 80,) y en un 86,2% (IC95%: 83,5 a 88,4) para el ingreso en cuidados intensivos para los casos vacunados que han recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- el riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 63,9% (IC95%: 62,1 a 65,6) y el riesgo de precisar cuidados intensivos en un 75,8% (IC95%: 72,2 a 78,9). La reducción del riesgo si se ha administrado una dosis es del 50,2% (IC95%: 45,7 a 54,4) para la hospitalización y del 71,3% (IC95%: 61,2 a 78,7) para el ingreso en cuidados intensivos.
En la semana 8 de 2022, se han registrado 10 nuevos brotes en colectivos de personas vulnerables y 26 centros educativos han notificado algún brote en su centro.
En la semana 8 de 2022 la tasa de infección respiratoria aguda en atención primaria es de 321,1 casos por 100.000, magnitud un 34,6% menor a la observada durante la semana previa. La tasa de hospitalización por infección respiratoria aguda grave se redujo un 9,8%, situándose en los 12,6 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente excepto en el grupo 65 a 79 años. En atención hospitalaria, la tendencia es decreciente en la población entre 5 y 79 años y ascendente en los grupos extremos.
Durante la última semana, el 19,3% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 6,7% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
En esta semana 8 se han identificado 5 muestras positivas a gripe y 2 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela en atención primaria. Por otra parte, se identificaron 2 muestras positivas a VRS en atención hospitalaria y ninguna para gripe.
Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 46 muestras positivas para gripe, 34 en atención primaria (1,1% positividad) y 12 en hospitalaria (2,0%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
La Comunidad de Madrid mantendrá a más de 5.000 profesionales sanitarios que se incorporaron como refuerzo durante la pandemia por covid y que finalizan su contrato el próximo 31 de marzo.
Así lo ha trasladado la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales de la Consejería de Sanidad a los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad.
De esos más de 5.000 trabajadores, 170 se integrarán en la nueva Unidad de Rehabilitación Funcional que se instalará en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal para el tratamiento de pacientes con necesidades de cuidados prolongados, no solo de covid, sino también de otras patologías.
Este recurso estará destinado también a los pacientes atendidos previamente en otros hospitales de la red pública madrileña para hacer rehabilitación después de una cirugía ortopédica, traumatismos y/o patología osteoarticular; después de un accidente cerebrovascular; o pacientes con inmovilismo secundario a una hospitalización reciente por otras patologías.
Además, la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales va a estabilizar como personal interino a otros 1.300 profesionales que hasta ahora desempeñaban sus funciones como personal eventual en la red del Servicio Madrileño de Salud.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han recibido a los equipos femenino y masculino de la categoría alevín de primer año del Club Baloncesto Juan de Austria-Alcalá, así como al equipo Laboratorios Vesna del Club Municipal de Ajedrez de Alcalá de Henares.
También han participado en la recepción el concejal del Partido Popular, Marcelo Isoldi, el portavoz de VOX, Javier Moreno, y su concejal, Antonio Villa, la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López-Hervás, y su concejal, David Cobo.
Durante la recepción, el alcalde Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “la dedicación, constancia y superación que muestran los jóvenes deportistas en nuestra ciudad”. El primer edil ha felicitado “a todos y a todas por sus logros deportivos, que hoy reconocemos con este emotivo acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de vuestra ciudad”
A continuación, se detallan los clubes y los méritos deportivos por los que han sido recibidos en el Salón de Plenos del Ayuntamiento. Además, un representante de cada uno de ellos ha dejado su nombre, y el de su club, en el Libro del Deporte de Alcalá de Henares:
Club De Baloncesto Juan de Austria-Alcalá
Alevín femenina 1er año: Subcampeón de Liga de Madrid 2020-2021
Alevín masculina 1er año: Subcampeón de Liga de Madrid 2020-2021
Club Municipal Ajedrez Alcalá de Henares
Equipo Laboratorios Vesna: Campeón preferente 2ª División
La ciudad de Alcalá de Henares volverá a salir a la calle el próximo 13 de marzo, fecha señalada para la celebración del Día del Atletismo Popular. Llega una nueva edición de la tradicional Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular Quijote y Dulcinea que cuenta con más de 2000 inscritos a 12 días de su celebración.
Se trata de dos pruebas que cuentan con un gran arraigo en la ciudad, gracias a las 12 ediciones de la media y las 44 de la carrera popular, que en esta edición contarán con un recorrido mejorado y más rápido para favorecer la consecución de marcas personales tanto de los atletas profesionales como de los corredores populares.
Estas mejoras han sido posibles gracias a la colaboración entre el Club de Atletismo Ajalkalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Policía Local. Asimismo, otra de las grandes novedades ha sido la inclusión de nuevas categorías infantiles, que se desarrollarán de forma paralela a la media maratón y la carrera popular.
Presentación del Día del Atletismo Popular
En la mañana de este martes ha tenido lugar su presentación oficial del Día del Atletismo Popular. Un acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y ha contado con la presencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios; el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez; el concejal de Deportes, Julián Cubilla; y el director técnico del Club de Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández.
Han asistido a la presentación los portavoces de VOX, Javier Moreno, Unidas Podemos Izquierda Unida, Teresa López Hervás, y la concejal del Partido Popular, Esther de Andrés.
«Dos años sin grandes eventos deportivos»
Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “la recuperación de este tipo de pruebas tras dos años de pandemia en los que no hemos podido celebrar grandes eventos deportivos. El Deporte es para este equipo de Gobierno un eje estratégico, y este tipo de carreras sirven de altavoz para promocionar el incalculable valor histórico de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.
Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla ha asegurado que “otro año más tenemos el placer de presentar este Día del Atletismo Popular, que cuenta con dos tipos de pruebas: por un lado la Media Maratón Cervantina, que cuenta con un nuevo circuito que pasa por el Palacio Arzobispal y calle Santiago haciendo más enriquecedora la experiencia del corredor; y la Carrera popular Quijote y Dulcinea que acumula ya 44 años de historia”.
La XLIV Carrera Popular de Alcalá de Henares se ha quedado sin dorsales. Dos años sin celebrar el Día del Atletismo Popular en la ciudad tenían en vilo a los corredores que han sido más rápidos que nunca en hacer su inscripción.
Las pruebas se desarrollarán el próximo 13 de marzo por lo que dos semanas antes ya no había números para ‘La Popu’, o Legua Popular del Quijote y Dulcinea, que ha completado los 1.000 corredores.
Pero aún quedan para los valientes que se atrevan a hacer la XII Media Maratón Cervantina así como para los pequeños que quieran participar en las nuevas carreras infantiles.
Seis carreras en tres magníficas pruebas
Serán tres pruebas para sub-8, sub- 10 y sub-14, a las que ya se han apuntado 300 atletas, cuyas salidas se darán entre las 9:40 y las 10:05 horas, después del pistoletazo para los mayores. Puedes inscribirte aquí ES GRATIS.
Por su parte, la Carrera Popular de Alcalá de Henares – Legua Popular del Quijote y Dulcinea cuyo recorrido consta de 5,672 km y en la que participarán 1.000 corredores. Con ello se busca motivar a los corredores más novatos y a las bases, así como a todos los alcalaínos y visitantes que aún no se sientan preparados para completar la media maratón. Inscripciones cerradas.
La Media Maratón Cervantina es ya una media clásica de Madrid y que aún tiene dorsales libres a pesar de los 700 valientes que ya se han inscrito. Quienes participen, correrán por calles llenas de historia en un circuito completamente llano y acompañados del mejor público. Puedes inscribirte aquí (precio total: 18,50 euros).
Un año más el CA Ajalkala y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares preparan una de sus pruebas de atletismo popular más tradicionales y que se ha ganado una posición de privilegio en el calendario madrileño y nacional gracias a su recorrido, ambiente y situación en el calendario ya que marzo es un mes en el que los corredores populares se prodigan en la distancia de los 21,097 km. Puedes inscribirte aquí.
Nuevo recorrido, más rápido y monumental
Un recorrido mejorado y más rápido para favorecer la consecución de marcas personales tanto de los atletas profesionales como de los corredores populares.
Recorrido de la Media Maratón Cervantina: (2 vueltas al circuito 10,54 kms, 1 vuelta para la Legua Popular del Quijote y Dulcinea) distancia total de 21,092 kms (SALIDA) 9:30 horas.
El recorrido de la Media Maratón Cervantina, que se realizará con un circuito de dos vueltas discurrirá por las siguientes calles: C/ Mayor, Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños – Avda. de Guadalajara – Diego de Urbina – Cº de la Esgaravita – Ávila – Cuenca – Avda. del Val – Pza. de la Juventud – Pº del Val – Colegios – Rodríguez Marín – Trinidad – San Julián – Ronda Pescadería- Gran Canal – Ronda Fiscal – Luis Vives – Era Honda – Reyes Católicos – Nra Sra. de Belén – Núñez de Guzmán – Alfonso de Alcalá – Avda. del Ejército – Avda. de Madrid – Puerta de Madrid – Cardenal Cisneros – Santos Niños – Mayor – Plaza de Cervantes – Libreros – Cuatro Caños- Avda. Guadalajara – Encomienda – Cruz de Guadalajara – Azucena – San Diego – Plaza de San Diego – Bustamante de la Cámara – Plaza de Cervantes (META junto al Círculo).
La concejalía de Turismo ha dado a conocer a los últimos 16 primeros ganadores del concurso ‘Déjate Llevar por Alcalá’ que se puso en marcha en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.
El concurso se componía de Facebook Turismo Alcalá, Twitter (@AHTurismo) e Instagram de @turismoalcala, que lanzaron una pregunta. Han podido participar todos los usuarios mayores de 18 años de las citadas redes sociales que lo han deseado, con sus perfiles públicos o privados, y para hacerlo debían contestar a la pregunta planteada con una frase acorde con el concurso y mencionando además a dos perfiles reales.
La concejala de Turismo, María Aranguren, ha manifestado su satisfacción “con la gran acogida que ha recibido el concurso, han participado más de 1.000 usuarios de redes sociales con sus respuestas originales y creativas, el concurso ha tenido un gran impacto y estos datos revelas que nuestra ciudad mucho despierta interés. Hemos repartido en total 114 noches de hotel gratuitas para dos personas y esperamos que los ganadores disfruten de su experiencia en Alcalá de Henares”.
Este lunes finalizó el plazo para participar en la primera sección #DéjateLlevar por la Alcalá Verde. La pregunta que se planteó fue: “Si fueses una de nuestras majestuosas cigüeñas… ¿qué lugar de Alcalá te gustaría ver desde lo alto y cuál es la razón?”, y en total, en las tres redes sociales, ha recibido cerca de 200 comentarios o respuestas.
La Policía Local de Alcalá de Henares informa que el próximo miércoles 2 de marzo de 2022, con motivo de la continuación de las obras de peatonalización del casco histórico zona oeste, se va proceder al corte al tráfico de la calle Animas y al cambio de sentido de forma provisional, de la calle Vaqueras.
En concreto se verán afectadas la calle Postigo y Puerta de Santa. Todo ello con el fin de facilitar la movilidad del tráfico durante los trabajos previstos.
Quedando el desvió provisional de la siguiente forma: Calle Santa Catalina -Calle Rico Home- Calle Vaqueras- Calle Paseo de los Curas.
Desde la Policía Local se recuerda que este cambio de sentido se realiza de forma provisional durante la realización de los trabajos en la calle Postigo y Puerta de Santa Ana, asimismo se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, han recibido al jefe de la Policía Local por ausencia, Rubén Jiménez, y a siete policías locales en reconocimiento a su labor de servicio a la ciudad y los vecinos complutenses.
Javier Rodríguez Palacios ha agradecido “el trabajo realizado por todos ellos, es un orgullo contar con un cuerpo de Policía Local como el que tenemos en Alcalá de Henares, del que nos sentimos profundamente orgullosos y muy agradecidos”.
Seis agentes han sido felicitados por su actuación ante una parada cardiorrespiratoria de una vecina de la ciudad, siendo los primeros en llegar al lugar donde se hallaba la mujer. Gracias a su rápida respuesta en las labores de reanimación hasta que llegó la ambulancia, la mujer ha salvado la vida.
Asimismo, otro agente y la sección de mediación vecinal de la que forma parte ha sido reconocido por el alcalde y los tenientes de alcalde por su diligencia y actuación policial en el mantenimiento de la convivencia vecinal ante un local que realizaba prácticas molestas para el vecindario.
Con el objetivo de concienciar a los más pequeños sobre la importancia del reciclaje y fomentar el cuidado del planeta, Nhood organiza Ecokids, un concurso de recogida de plásticos en contenedores instalados en varios de sus centros comerciales como son La Dehesa (Alcalá de Henares), El Ventanal de la Sierra (Colmenar Viejo), Parque Rioja (Logroño), Sant Boi (Sant Boi de Llobregat), Valle del Nalón (Asturias), Alcampo Tamarguillo (Sevilla), Vialia Vigo (Vigo) y Zenia Boulevard (Orihuela Costa).
La actividad, que está destinada a niños 6 a 10 años, se llevará a cabo en cinco colegios de cada una de estas localidades. Por cada kilo de plástico que se recoja del centro escolar ganador, Nhood donará el equivalente a un kilo de comida al banco de alimentos de la zona.
Macarena Martín-More, marketing manager del C.C. La Dehesa describe la acción como “una manera didáctica de concienciar a los niños de los resultados positivos que conlleva la acción de reciclar y tener un compromiso con el medioambiente”.
De esta manera, desde el 7 de marzo hasta el 6 de abril, los jóvenes concursantes tendrán que reciclar todos los envases de plástico que consigan reunir semanalmente y que, posteriormente serán depositados por una empresa de recogida de residuos en los contenedores habilitados en sus centros comerciales.
Además, durante los sábados del mes (12, 19, 26 de marzo y el 2 de abril) se impartirán varios talleres de sostenibilidad, de dos horas de duración, en los diferentes centros comerciales en los que se facilitará información a los niños y niñas que participen sobre la importancia de estas acciones para el cuidado del planeta, y la importancia de reciclar para reducir el impacto medioambiental que producen los plásticos.
Todas las aulas que participen en la competición recibirán un diploma personalizado y papel ecológico y será a través de las redes sociales de los diferentes centros comerciales, donde se comunicará el centro escolar ganador que recibirá como premio una placa conmemorativa.
“Desde el departamento de marketing de Nhood España hemos querido poner en marcha una iniciativa que haga protagonistas a los más pequeños en el cuidado del planeta y en la ayuda a los demás. Esto va ligado a la estrategia global de la empresa cuyo marco de actuación está motivado por impactar positivamente en el planeta y en las personas, generando un bienestar común” indica Susana Montiel, marketing manager del C.C. Parque Rioja.
Sobre Nhood
Nhood, es un nuevo operador inmobiliario mixto, un actor en la regeneración inmobiliaria urbana bajo el triple impacto positivo: social, medioambiental, económico (Personas, Planeta, Prosperidad). Su experiencia abarca las actividades de animación, explotación y comercialización de sitios mixtos, la gestión de activos y el desarrollo y promoción, al servicio de una visión de ciudad más resiliente, ecológica y fuerte, con gran mezcla de funciones y usos locales (comercio local, economía circular, vivienda, oficinas, urbanismo de transición y usos terciarios).
Nhood reúne las habilidades y conocimientos inmobiliarios de 1.029 expertos en 10 países europeos para regenerar y transformar de manera sostenible una cartera inicial gestionada de casi 300 espacios comerciales en Europa, incluidos 30 en España, con un potencial de 30.000 viviendas en 40 proyectos y 23 proyectos de desarrollo. Además de la gestión de activos valorados en más de 8.000 millones de euros.
Desde este lunes Café Pendiente Alcalá comparte sus Despensas Solidarias para las familias de Ucrania. El primer punto de recogida se ha llenado de productos para la población ucraniana.
Ahora hay un nuevo punto de recogida para ayudar a quienes más lo necesitan. Está en el local situado en la calle Islas Caimán 2 del barrio del Olivar.
Puedes colaborar con tus productos solidarios a cualquier hora pero es preferible que vayas de 10:00 a 18:00 horas para que quienes recogen las donaciones puedan trabajar el resto del día para clasificarlas y dedicarse a los envíos.
La recogida está organizada por la Embajada de Ucrania en Madrid con la que puedes colaborar a través de Café Pendiente Alcalá de Henares.
Los productos más necesarios son: kits primeros auxilios/botiquines, comida instantánea, conservas abre fácil, galletas, dulces, pan duro, pienso para mascotas, botellas pequeñas agua y bebidas energéticas (sin envases de cristal) y sacos de dormir.
Puntos de recogida:
Local Islas Caimán (El Olivar) – PUNTO DE RECOGIDA PREFERENTE Calle Islas Caimán, 2, Local, 28806, Alcalá de Henares. Mapa: https://goo.gl/maps/3Ja2CPUxL2wKysF17 Horario preferente: de 10:00 a 18:00 horas
El rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, se ha referido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia, durante la visita realizada esta mañana a las obras de construcción del nuevo campus de Guadalajara.
El rector ha hecho referencia en su intervención al comunicado emitido por Crue Universidades Españolas, que recoge que “nada es más contrario al espíritu de la Universidad que la violencia” y ha mandado el apoyo y ánimo de la UAH «a toda la población ucraniana, tanto a quienes viven allí como a aquellos que, desde hace años, conviven con nosotros».
En la actualidad, en la Universidad de Alcalá hay matriculados estudiantes ucranianos, así como personal docente, que son residentes en nuestro país. No son, por tanto, estudiantes de intercambio que estén pasando aquí un período concreto para complementar sus estudios.
A todos ellos se les ha contactado para transmitirles mensajes de calma y tranquilidad y poner a su disposición los servicios del Gabinete Psicopedagógico de la UAH.
Por otra parte, la UAH cuenta con varios estudiantes desplazados a Rusia, dentro del programa de movilidad para países no pertenecientes a la Unión Europea.
En el recinto de Las Cristinas se llevan a cabo los trabajos de construcción del nuevo campus de la Universidad de Alcalá en Guadalajara. Previo a la visita, la Antigua Iglesia de los Remedios ha acogido un acto en el que han intervenido el rector de la UAH, José Vicente Saz; el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo; y el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.
En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido la fluida y constante colaboración entre todas las instituciones implicadas en la construcción del nuevo campus y ha destacado que la decisión de no licitar un único proyecto, sino fragmentar la obra en diferentes proyectos ha permitido que, a pesar de la pandemia, “conseguiremos finalizar la obra en un tiempo más que razonable”.
Alberto Rojo, alcalde de Guadalajara, ha asegurado que “el campus viene a cambiarlo todo y es un gran reto que hemos de asumir desde muchos ámbitos. El centro histórico de nuestra ciudad va a tener una transformación importante en los próximos años y el campus será un timón importante para esa transformación”, ha añadido Rojo.
Guadalajara, una nueva ciudad universitaria
Por su parte, Pablo Bellido, presidente de las Cortes, ha mencionado que “Guadalajara tenía Universidad, pero no era una ciudad universitaria, porque para ser una ciudad universitaria hace falta pasar de tener alguna facultad a tener un campus y eso es lo que vamos a tener gracias al magnífico trabajo coordinado de todas las instituciones”.
Finalmente, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha, Emiliano García-Page, ha señalado que “a la vuelta de unos meses, la ciudadanía podrá entender la ambición de ciudad que tiene ahora mismo Guadalajara, que tiene que ver con la Universidad, con la educación, con nuevas infraestructuras” como este nuevo campus.
Estado de las obras
Las obras prosiguen a buen ritmo. Tras la instalación del nuevo vallado, ya están en marcha los trabajos para la construcción del aparcamiento subterráneo y las actuaciones previstas en los edificios del antiguo colegio.
A ello se suma, además, la incorporación de parte del contiguo parque del Coquín para su integración en el proyecto, cedido por el pasado mes de noviembre por el Ayuntamiento, que dará lugar a la creación de un espacio verde, sostenible y deportivo para el disfrute de la comunidad universitaria y de los vecinos de Guadalajara.
Por nuestros ganaderos es la campaña con la que la consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura reivindica la “excelente calidad de la producción cárnica madrileña, así como el bienestar animal del que gozan las explotaciones de la región, que se basa en el cuidado de la salud, alimentación y seguridad de sus ejemplares”.
La consejera Paloma Martín ha visitado la explotación de Óscar Herrero, situada en Los Molinos, donde ha presentado esta iniciativa, que estará presente en los principales diarios de prensa escrita y medios digitales de tirada nacional, así como en emisoras de radio y a través de vinilos en autobuses interurbanos de la región hasta el próximo 14 de marzo. Todas las asociaciones de ganaderos madrileñas (AGIM-COAG, Asaja, GEA, UCAM, UGAMA y UPA) han estado presentes para apoyar esta iniciativa regional.
Martín ha trasladado su apoyo a los profesionales del sector “frente a los constantes ataques por parte del Gobierno central, especialmente a los que comercializan carne, una actividad profesional ya de por sí castigada por la subida de los costes de producción, el precio de la luz y la falta de suministros”.
Sexta región del país en producción de carne
En la Comunidad de Madrid hay actualmente un total de 17.800 explotaciones ganaderas, incluyendo bovino, ovino, caprino, porcino, equino, aviar y apícola.
En cuanto a la carne, es la sexta región española en producción, con un volumen de negocio de 1.500 millones de euros en 2020, que supone un 5,5% del total nacional y casi un 25% de toda la industria alimentaria madrileña.
Martín ha recordado que “el Ejecutivo madrileño ha hecho un gran esfuerzo para impulsar el sector primario regional con el Plan Terra en los últimos dos años, dotado con cien millones de euros y dirigido a los 7.800 agricultores y 4.900 ganaderos regionales, que financia inversiones según los estándares europeos y orientadas a aumentar la competitividad, reforzar la modernización de las infraestructuras e impulsar su competitividad”.
Asimismo, la consejera ha señalado “el excepcional trabajo de los ganaderos y la gran calidad de la carne española y madrileña”. En este sentido, la Comunidad de Madrid cuenta con una figura de calidad como es la Indicación Geográfica Protegida Carne Sierra de Guadarrama, que certifica las buenas prácticas avalada por la Unión Europea que comprende productos de ternera y añojo procedente de animales bovinos de entre 12 y 16 meses de edad de las razas avileña negra ibérica, limousin y charolés, así como sus cruces.
Cerca de 600 millones de euros en exportaciones
La industria cárnica madrileña aportó 576 millones de euros a la balanza comercial española de exportaciones en 2020. Por ello, el Gobierno regional valora la gran contribución del sector primario y la industria agroalimentaria a la economía regional ya que genera empleo en el campo, impulsa el desarrollo rural, evita el despoblamiento y ayuda a conservar nuestra biodiversidad.
Durante la visita a la explotación, Martín ha dialogado con el responsable de la misma, Óscar Herrero, que cuenta con ganadería extensiva y cría de razas autóctonas, y ha remarcado que en la Comunidad de Madrid “seguiremos apostando por reforzar la estrategia europea Del campo a la mesa y acompañando al sector primario en su camino hacia la excelencia y la competitividad”.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico de la Ciudad, Empleo y Formación, Teresa Obiol, han participado en el Consejo de Administración de Alcalá Desarrollo.
Formación en Alcalá Desarrollo
El ente público ha aprobado en su Consejo de Administración la convocatoria para la constitución de una bolsa de formadores para la impartición de acciones didácticas que estén vinculadas a los Programas de formación en alternancia con la actividad laboral para desempleados, o aquellos otros programas de carácter mixto de empleo y formación, donde se combina la actividad formativa con la práctica laboral o profesional y que son convocados y subvencionados por las administraciones públicas o mediante la suscripción de convenios con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Con esta actuación se pretende seguir trabajando en la consecución de uno de los objetivos que tiene marcado el Ente Público Empresarial ‘Alcalá Desarrollo’, como medio propio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que es el diseño y la puesta en marcha de iniciativas y programas de formación que impulsan la capacitación y el desarrollo de competencias para el empleo.
Protección de datos
Se han aprobado también los formularios para el ejercicio de los derechos de protección de datos: acceso, supresión, rectificación, oposición y limitación de su tratamiento para su publicación en la web del EPE ‘Alcalá Desarrollo’, para el ejercicio de los derechos de los interesados y el procedimiento interno de tramitación de los mismos.
Con estas acciones y con la aprobación de la continuidad y el inicio de algunos de los contratos de mantenimiento, “Alcalá Desarrollo sigue haciendo transparente su gestión y continúa vertebrando el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio”, afirman desde el ente público.
En Alas, cuando Jaime y Simón encuentran a Ángel, no les importa que sea diferente. Entre ellos nacerá una amistad tan profunda que les hará descubrir un mundo nuevo y desconocido.
Gracias a eso podrán lograr finalmente ser los únicos dueños de su destino.
En nuestras manos está el poder de construir posibilidades en nuestra existencia que se desarrollen con la libertad y el gozo de un sueño donde los finales sean naturales, donde la necesidad de evolución y los desenlaces sean parte del propio juego.
Este espectáculo está planteado en un mundo imaginado o futuro más que posible, como un juego de niños donde el origen y el final de las cosas son extremos de una línea que se tocan para formar un círculo de vida.
Manos o cuerpos, objetos o maquinas, movimiento o quietud, luces o sombras.
Un espectáculo de títeres, para contar la historia de unos niños que sintieron la necesidad de transformar su existencia.
Alas: más información y entradas
Con la producción de Títeres de María Parrato y la dirección de Mauricio Zabaleta, Alas, se estrenará en la programación de enero-julio del Corral de Comedias el viernes 5 y sábado 6 de marzo a las 18:00 horas.
Las entradas pueden adquirirse a un precio familiar de 9 euros (además de contar con distintos descuentos con entradas a 6 euros) en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Reparto
Jaime y Doña Rosita: María José Frías Don José y Simón: Nuria Aguado Angel: Juan Antonio Martín Fernández
Ficha artística
Iluminación: Marino Zabaleta Producción: Títeres de María Parrato Autor y director: Mauricio Zabaleta