Dream Alcalá Blog Página 512

El Museo Casa Natal de Cervantes es el más visitado de los de la Comunidad de Madrid

Foto: Comunidad de Madrid

Las visitas a los museos de la Comunidad de Madrid en 2021 han incrementado un 60% con respecto a 2020, el año del cierre temporal de los centros por la crisis derivada del covid. Además, esta cifra significa una recuperación del 76% de los visitantes del año 2019.

Los centros que acumulan más visitas son el Museo Casa Natal de Cervantes, con 86.069, y el castillo de los Mendoza de Manzanares El Real, con 82.077, seguidos de cerca por la Casa Museo Lope de Vega, que recibió a 74.488 personas.

El auge del turismo de proximidad y el redescubrimiento de los rincones más bonitos de la región ha favorecido un importante aumento de público en museos ubicados en la Comunidad de Madrid. Es el caso del Centro de Interpretación de Nuevo Baztán que, con más de 40.000 visitantes en 2021, ha incrementado su registro en un 250% con respecto a 2019. De la misma manera, el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias, ubicado en Buitrago del Lozoya, también ha aumentado un 20%, hasta llegar a las 39.504 asistentes.

Salas de exposiciones

Asimismo, en 2021 las salas de exposiciones del Gobierno Regional han registrado importantes cifras, como es el caso de Alcalá 31 y la muestra dedicada a Guillermo Pérez Villalta, que atrajo a 22.365 personas, o la dedicada a la firma fotográfica Alfonso, que finaliza el próximo 23 de enero, y que hasta el momento ha alcanzado casi 21.000 asistentes.

Estos datos son el resultado de una constante evolución creciente, signo de la recuperación tanto del turismo como de la vida cultural en la región, que se encuentran en continuo aumento y normalización. Además, hacen prever un esperanzador año 2022 en el que se recuperen plenamente todos los indicadores.

Museos y salas de la Comunidad de Madrid

Los museos y salas gestionados por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid son el Museo Casa Natal de Cervantes; la Casa Museo Lope de Vega; el Centro de Interpretación de Nuevo Baztán; el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de Buitrago del Lozoya; el castillo de Manzanares el Real; el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles; el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares y las salas Alcalá 31, Canal de Isabel II, Arte Joven y El Águila de la capital.

Déjate Llevar: una nueva historia de amor por Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes ha acogido el preestreno de la nueva película promocional de Alcalá de Henares ‘Déjate Llevar’. En el acto han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios; los tenientes de alcalde Miguel Ángel Lezcano, María Aranguren y Diana Díaz del Pozo; los portavoces municipales Judith Piquet (PP), Jaiver Moreno (VOX), Teresa López Hervás; el concejal de VOX, Antonio Villar; el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, el director de la pieza, Karim Shaker, y dos de sus protagonistas: Lola Casamayor y Alejandra Meco.

Bajo el título ‘Déjate llevar’, la ciudad ‘cuenta una historia’ para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año, con la intención conjunta de preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, apostar por la producción cultural para dinamizar este sector.

Presentación oficial, el jueves en FITUR

El alcalde Javier Rodríguez Palacios ha dado la “enhorabuena a todas las personas que han hecho posible esta nueva película promocional de Alcalá de Henares, que presentaremos de forma oficial en FITUR el próximo jueves, 19 de enero, y que servirá para seguir dinamizando una Industria de la ciudad como es el Turismo, uno de los grandes motores económicos de la ciudad complutense por el que hemos apostado desde el principio, también durante los momentos más duros de la pandemia, colaborando e impulsando la reactivación de un sector muy afectado por el covid”.

Por su parte, la segunda teniente de alcalde y concejal de Turismo, María Aranguren, ha explicado que “durante toda la trama de la película, que ha sido producida gracias al talento local, se descubrirán rostros muy reconocibles de la ciudad, como Lola Casamayor, Félix Gómez, Alejandra Meco o Fátima Domínguez. Además, la banda sonora de la película también tiene origen alcalaíno, gracias al grupo musical Musselman, que hoy nos han acompañado también en el Teatro Salón Cervantes durante el preestreno de la pieza”.

La película estará disponible para el gran público, tras su presentación en FITUR la próxima semana. Con este preestreno, el Ayuntamiento de Alcalá presenta en su ciudad un producto que posteriormente se distribuirá a nivel nacional e internacional. 

50 metros de arte urbano en el nuevo mural del parque O’Donnell

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El parque O’Donnell de Alcalá de Henares cuenta ya con un nuevo atractivo. Se trata de la pintura mural de Zaida Escobar ha realizado. La artista alcalaína ha pintado uno de los muros de este emblemático pulmón verde de la ciudad.

Escobar ha querido representar en su obra tanto el espacio al que los ciudadanos acuden a realizar actividades al aire libre. Pero también la mítica piscina pública tan visitada por los alcalaínos.

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha visitado el mural junto a su autora. Escobar ha explicado cómo el dibujo engloba tanto agua como césped, fusionándolos para acoger a diversos tipos de personas que disfrutan de lo que les ofrece este lugar en concreto.

La obra mide 48 metros de largo por 2,50 metros de alto. Escobar ha tardado 8 días, contando con la colaboración del artista alcalaíno Manu Cardiel.

Este nuevo mural del parque O’Donnell se suma a las numerosas obras de arte urbano que se pueden disfrutar en diferentes emplazamientos alcalaínos. Así, puedes verlas en Reyes Católicos, Vía Complutense, calle Torrelaguna, la antigua fábrica de Harinas, el Auditorio Manuel Azaña, la plaza Andrés Manuel del Río o el subterráneo de la calle Isabel de Guzmán, entre otros.

Nuevos dinosaurios reescriben la geografía del Mediterráneo hace 80 millones de años

Un adulto y dos juveniles del dinosaurio Tethyshadros insularis, reconstruidos en su ambiente en el yacimiento de Villaggio del Pescatore, el primero de Italia con varios individuos de dinosaurio preservados. Ilustración: Davide Bonadonna.

En la era de los dinosaurios, hace entre 230 a 66 millones de años, lo que hoy es el mar Mediterráneo era un complejo archipiélago tropical con cientos de islas, la mayoría tan pequeñas que seguramente no podía albergar poblaciones de esos grandes saurios. O al menos esto es lo que se creía hasta ahora.

Hoy, un grupo internacional de paleontólogos liderado por Alfio Alessandro Chiarenza, de la Universidad de Vigo, y del que forma parte el investigador de la Universidad de Alcalá Juan López Cantalapiedra, ha publicado en la revista ‘Scientific Reports’ el hallazgo del primer yacimiento en Italia que alberga múltiples esqueletos de dinosaurios.

El lugar, Villaggio del Pescatore, se encuentra en el municipio de Duino-Aurisina, cerca de Trieste. Todos los esqueletos de dinosaurio encontrados, preservados de forma excepcional, pertenecen a Tethyshadros insularis, una especie de hadrosaurio o dinosaurio de pico de pato. ‘Son los restos de dinosaurio más grandes y completos excavados en Italia’, relata Chiarenza. En el yacimiento, además de estos hadrosauirios, se han encontrado peces, cocodrilos y pterosaurios.

Los increíbles hallazgos de Villaggio del Pescatore han permitido a los investigadores reescribir algunas hipótesis sobre cómo eran los ecosistemas terrestres en las islas de aquel archipiélago. Sabemos que las poblaciones de grandes animales que habitan islas durante un largo periodo de tiempo tienden a disminuir su tamaño, un cambio propiciado seguramente por la ausencia de predadores y la mayor escasez de recursos. Pues bien, hace poco más de una década, un espécimen muy pequeño de Tethyshadros encontrado en Villaggio del Pescatore (apodado Antonio) había llevado a los investigadores a interpretarlo como un caso de enanismo insular. Antonio viviría en una isla en mitad de un océano ‘proto-Mediterráneo’ llamado Tethys. ‘Sin embargo, los nuevos especímenes (por ejemplo, uno bautizado como Bruno, mucho más grande) confirman que Antonio era en realidad un individuo inmaduro, y que estos hadrosaurios no habían sufrido un proceso de miniaturization como se pensaba antes’, explica Matteo Fabbri, coautor del artículo.

La estrella marca la localización de Villaggio del Pescatore en aquel entonces, donde vivieron Bruno y Antonio.
Ilustraciones: Marco Muscioni. Mapa: Ron Blakey © 2020 Colorado Plateau Geosystems Inc.

Además, el equipo multidisciplinar ha podido datar el yacimiento con mayor precisión. ‘Con unos 80 millones de años, esta nueva edad abre la puerta a que el ecosistema preservado en Villaggio del Pescatore perteneciera a una masa de tierra conectada con otras partes de Europa y Asia’, señala Juan López Cantalapiedra, investigador de la Universidad de Alcalá y coautor del artículo. Tanto la evidencia geológica como paleontológica dibuja una reconstrucción del Mediterráneo diferente a la que se tenía.

Esta región no sólo estaba salpicada de islas, sino que lenguas de tierra emergida conformaban rutas migratorias que funcionaron intermitentemente, facilitando a grandes animales terrestres como los dinosaurios moverse entre Asia, África y Europa occidental a través de lo que hoy es Italia’, concluye Federico Fanti, que también participa en la investigación.

La nueva investigación enfatiza el papel que los nuevos restos encontrados en Italia tienen y tendrán en la reinterpretación del aquel antiguo archipiélago y sus faunas.

Referencia bibliográfica: ‘An Italian dinosaur Lagerstätte reveals the tempo and mode of hadrosauriform body size evolution’ by Alfio Alessandro Chiarenza, Matteo Fabbri, Lorenzo Consorti, Marco Muscioni, David C. Evans, Juan L. Cantalapiedra, Federico Fanti is published in Scientific Reports. (doi: 10.1038/s41598-021-02490-x).

El PSOE exigirá en Pleno el incremento de las partidas regionales para los convenios de Servicios Sociales de Atención Primaria

El PSOE de Alcalá elevará a Pleno una moción conjunta con el Grupo Ciudadanos Partido de la Ciudadanía relativa a la mejora de los convenios de servicios sociales de Atención Primaria, ante un nuevo recorte en políticas sociales del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso a pesar de haber recibido fondos del Gobierno de España para ahondar en este tipo de programas. 

El Gobierno de España transfirió fondos a la Comunidad de Madrid por valor de más de 9,1 millones de euros destinados precisamente a la mejora de los convenios con los ayuntamientos, pero el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha consumado una nueva traición a los municipios con un recorte inadmisible, más aún en mitad de una pandemia.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha considerado “inadmisible la situación que nos hemos encontrado en la Comunidad de Madrid, tras el acuerdo de Presupuestos del PP madrileño con la ultraderecha, que conlleva una importante reducción en las cuantías de los convenios para 2022”. 

Además, la edil socialista alcalaína ha recordado que «es absolutamente imprescindible el aumento de la partida presupuestaria del programa para la lucha contra la exclusión social, recuperando al menos los niveles del Presupuesto de 2019, más allá de los fondos transferidos por el Gobierno de España a la Comunidad de Madrid destinados a incrementar y no a sustituir el gasto regional«. 

Asimismo, el Grupo Municipal Socialista elevará a pleno dos mociones más: una relativa a la propuesta de memorial en recuerdo de los deportados alcalaínos a los campos de concentración nazis durante la Segunda Guerra Mundial, conjunta con los grupos municipales Ciudadanos, Popular y Unidas Podemos – IU; y otra a la retirada del anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid, de forma conjunta con los grupos municipales Ciudadanos Partido de la Ciudadanía y Unidas Podemos – IU.

El Partido Popular de Alcalá plantea más aparcamientos en Ciudad del Aire

Imagen: PP de Alcalá de Henares

El Partido Popular de Alcalá de Henares llevará al pleno de este mes de enero la construcción de un aparcamiento en Ciudad del Aire, una zona que, como en muchos puntos de nuestra ciudad, presenta una gran falta de plazas. Se trata de una propuesta fruto de las visitas a pie de calle que realizan los populares desde que comenzó la legislatura.

Actualmente, Ciudad del Aire cuenta con 812 viviendas construidas sin que dispongan de garajes bajo las construcciones existentes y el número de plazas de aparcamiento en superficie según el proyecto de urbanización es de tan solo 780. Estos pisos deberían estar dotados según el Plan General vigente de Alcalá de Henares con 1,5 plazas de aparcamiento por vivienda lo que supondrían 1.218 plazas. “De este modo, las plazas establecidas en el proyecto de urbanización son del todo insuficientes y no cubren el número mínimo establecido en la normativa vigente de plazas de aparcamiento”, afirma la concejal del PP Cristina Alcañiz.

Menos de 1 plaza y media por cada vivienda

La edil popular asegura que “los vecinos nos han manifestado la necesidad de contar con mayor número de plazas de aparcamiento, ya que en una vivienda es muy habitual que el número de vehículos sea de 2 como mínimo, y Ciudad del Aire ni siquiera se ha dotado con 1 plaza y media por cada vivienda actualmente construida”.

Además, según relata Alcañiz, “en las parcelas que actualmente se encuentras vacías se podrían edificar según normativa 723 viviendas más, y aunque en éstas se las dote de 1,5 plazas por vivienda, los vehículos de los nuevos vecinos ocuparán plazas del viario público que hoy ya son insuficientes”.

La concejal del PP asegura que la necesidad de un mayor número de plazas de aparcamiento puede ser mayor a la expuesta anteriormente ya que la Junta de Gobierno Local del 26 de marzo de 2021 aprobó inicialmente la modificación del Plan Parcial del sector P-21 de Ciudad del Aire, que incrementa el número de viviendas a construir en las parcelas no edificadas actualmente en un número total de 354, por lo que el sector una vez construido en su totalidad, pasaría de 1.535 viviendas totales a un total de 1.889.

Aunque las nuevas viviendas que se pretenden construir dispongan de la dotación mínima de aparcamientos según la normativa vigente, de 1,5 plazas por vivienda, consideramos que se incrementará el número de vehículos por incrementarse el número de familias que vivirán en la zona, ya que cada vivienda hoy por hoy es habitual que disponga de dos o más vehículos.

“Por lo anteriormente expuesto el Grupo Popular presentó alegaciones a dicha aprobación en las que se solicitaba, entre otras cuestiones, que se ampliara la dotación de plazas de aparcamiento en la zona, ya que son del todo insuficientes para las viviendas actuales, y el problema se agravaría considerablemente con un aumento de 354 viviendas más”, recuerda Alcañiz.

Parcelas para aparcamientos subterráneos

La concejal del PP explica que existen dos parcelas de equipamiento actualmente sin construir, se trata de la Parcela 11 en la que hoy se está redactando un proyecto de un edificio multifuncional, que entendemos estará dotado de las plazas de aparcamiento necesarias para su uso y la parcela 13 actualmente libre de edificación. “En ambas parcelas podría construirse un aparcamiento subterráneo para ofrecer las plazas tan necesarias de aparcamiento a los vecinos que residen actualmente”, indica Alcañiz.

Por su parte, la portavoz del PP de Alcalá, Judith Piquet, asegura que “la falta de aparcamiento es uno de los principales problemas que tiene Alcalá de Henares, por lo que resulta necesario incrementar la dotación de estacionamientos de nuestra ciudad”. En este sentido, la líder popular recuerda que ya en campaña el PP presentó un plan de aparcamientos para todos los barrios de la ciudad y que durante la legislatura han presentado propuestas para en Gran Canal o Vía Complutense.

Además, en las enmiendas a los presupuestos los populares han propuesto destinar parte del Plan de Inversión Regional a la construcción de aparcamientos, después de que el nuevo acuerdo de Gobierno entre PSOE y Ciudadanos no destinaran ni un euro a este fin. “Para este costoso nuevo Gobierno de 18 concejales, liderado por un alcalde que no se baja del coche oficial, el aparcamiento no es importante. Lo es más repartirse los sillones que crear nuevas plazas. De hecho, desde que gobierna Javier Rodríguez no se ha promovido ni una sola plaza subterránea en Alcalá”, explica Judith Piquet.

Cesión de la Carretera M-119

Por otra parte, desde el PP elevará al pleno la propuesta para solicitar a la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid la cesión al Ayuntamiento de Alcalá de Henares de la carretera M-119 en su tramo comprendido entre Espartales Norte y la A2. En su propuesta también se incluye desarrollar un proyecto de infraestructura viaria que favorezca la permeabilidad de las áreas residenciales a ambos lados de la carretera M-119, en su tramo comprendido entre Espartales Norte y la A-2.

“Los nuevos barrios configuran una zona norte de Alcalá residencial joven y dinámica, con vecinos que demandan la total integración en el resto de la ciudad. Con conexiones viarias que no separen, sino que unan. Con infraestructuras que, desde un diseño integrador, permitan seguir construyendo ciudad, y favorezcan la permeabilidad de lo que es hoy tejido urbano consolidado, desde un enfoque y gestión municipal”, explica Judith Piquet.

El estado de gracia de Izan da a la RSD Alcalá la victoria en el derbi ante el Complu

Imágenes: Ricardo Espinosa (RSD Alcalá)

Nueva fiesta del fútbol alcalaíno donde los rojillos de la Deportiva recibían a sus vecinos de la AD Complutense. Ambos conjuntos se medían con urgencias. La RSD Alcalá para seguir en puestos de play off y el Complu para dejar el vagón de cola. Pero eran mucho más que tres puntos los que se disputaban en el Estadio Municipal del Val.

Para empezar, recibimiento a los equipos por parte de ‘La Tribu’ de TUPUJUME. La batucada de la Asociación, que también forma parte de la entidad rojilla con su equipo de fútbol, dio la bienvenida a los aficionados que querían disfrutar del derbi.

Antes del pitido inicial respetuoso minuto de silencio por el fallecimiento de David Emquies Mellado, integrante de la Peña El Marcador, y Chuchi, leyenda de la AD Naya

Y arrancó el choque como mejor lo puede hacer un partido de fútbol, con goles. Izan, que ha marcado en los tres últimos enfrentamientos de los rojillos, aprovechó un centro de Garci para adelantarse a la defensa y anotar de testarazo desde el primer palo.

Pareció servirle a la RSD Alcalá el resultado porque no subió el pistón ante un Complu que acusó demasiado el golpe a pesar de que quedaba todo el partido por delante.

Pero en los últimos minutos de la primera mitad los complutenses buscaron la portería rojilla con decisión. Allí tomó protagonismo el portero local Degre que salvó dos buenas ocasiones de Ruiz y Del Valle.

Segunda parte de pocas ocasiones

A la salida de vestuarios tampoco cambió el guion de la primera parte. Excepto porque no hubo gol local al inicio, el resto fue muy parecido a los primeros 45 minutos.

La AD Complutense no daba con la tecla, a pesar de los cambios de Ernesto Gallardo, y no generaba ocasiones para dar la vuelta al partido. La RSD Alcalá, bien plantada en defensa, tampoco parecía querer mucho más que conformarse con la victoria por la mínima.

Quizá, la más clara de los visitantes fue a la salida de un córner cuando García quiso buscar el gol de tiro directo. El portero rojillo la rozó y el larguero se encargó de cerrar el resultado.

La Academia del Movistar Inter se queda sin premio por la mínima en Alzira

Imagen: Movistar Inter

En encuentro correspondiente a la 19ª Jornada de Liga de Segunda División RFEF, Movistar Inter FS B puso en apuros a todo un favorito para el ascenso como es el Alzira FS, demostrando que pese a lo que reza la tabla clasificatoria, el equipo interista sigue siendo jornada tras jornada un rival difícil de batir.

En un animoso Palau d’Esports de Alzira, de esos en los que da gusto jugar por el calor que desprende la hinchada a lo largo de todo el partido, pudo verse un encuentro de los que hacen afición y cargado de emoción hasta el final, pese a que muy pronto el equipo local cogería ventaja en el marcador merced a los goles de Rafa Ara (1-0) y Jose Carlos (2-0) en los seis primeros minutos de juego y marcando a placer desde dentro del área en sendos desajustes defensivos tras jugadas a balón parado.

Dos goles que no desmotivaron a un Movistar Inter FS B que encontraria respuesta con un gol de Jon de fuerte disparo en el minuto 9 (2-1). Un tanto que volvió a motivar a los dos equipos, ya que un intercambio de goles de Rafa Ara en el minuto 13 (3-1), de Miki en el mismo minuto 13 con un disparo inapelable a la escuadra (3-2), otro de Gon de falta directa en el minuto 17 (4-2), y de Jon de nuevo en el minuto 17 (4-3) de poderoso disparo tras una buena recuperación de balón. Goles que dejaban todo por decidir de cara a la segunda parte.

Segunda mitad de emociones y goles

Tras el intermedio y con cambio en la portería interista de Merino por Mario, la dinámica sería la misma. Peiró con un chut lejano pondría el 5-3 en el minuto 23, encontrando respuesta en los goles de Guille en el minuto 23 (5-4), de Eloy en el minuto 27 (5-5), y de Bertín en el minuto 33, y que servían para darle la vuelta al partido (5-6).

El encuentro tenía color azul, pero una vez más la suerte le fue esquiva al conjunto interista. Tras la posible sentencia de Moñino en un mano a mano en el minuto 36, llegaría una contra que no perdonaría Rafa Ara para empatar de nuevo el encuentro (6-6).

El gol propició que Antonio Fernández se jugara el todo por el todo con portero – jugador, algo que le sirvió para tener la posesión del balón hasta el último segundo de partido, momento en el que estando en el bonus de faltas, Guille se vio obligado a blocar con las manos un saque rápido del portero, que se convertiría en un doble penalti que de nuevo Rafa Ara se encargaría de transformar (7-6), dando así la victoria a su equipo y dejando al filial interista sin un premio que hubiera merecido.

«No merecimos este resultado»

Al término del encuentro el entrenador Interista Antonio Fernández analizaba el partido: “Honestamente creo que no merecimos este resultado. Los chicos nunca bajaron los brazos, siempre fueron a por el partido contra un equipazo que va segundo y además jugaba en su pista y con el calor de su afición. Quizás pecamos de falta de contundencia en algunas acciones, y donde la falta de acierto y la suerte no estuvieron de nuestra parte”.

“Nos vamos de vacío a casa aunque haciendo uno de los mejores partidos de la temporada. Volvemos con la conciencia tranquila y habiendo disfrutado creo que por primera vez de lo que significa jugar en Segunda División. La lectura es que tiene que haber un cambio de mentalidad y afrontar lo que venga de esta forma. Sólo me queda dar la enhorabuena al rival y a su afición, que ha sido increíble por el trato recibido”.

El próximo partido…

Tras esta derrota Movistar Inter FS B se mantiene 18º con 13 puntos, antes de recibir el próximo fin de semana a Unión Africa Ceutí, otro de los firmes candidatos al ascenso y que actualmente es 7º con 26 puntos, en 8 victorias, 2 empates y 8 derrotas.

En la primera vuelta, el equipo ceutí venció en su pabellón de forma contundente al filial interista (5-0).

El encuentro se disputará en el Pabellón Fundación Montemadrid de Alcalá de Henares el próximo domingo 23 a las 11:30, y para el que las entradas ya están a la venta de forma ONLINE

El Atlético de Madrid gana en Alcalá con Remontada ante el Sporting de Huelva

Imagen: Sergio Fárago (Atlético de Madrid)

Recibía el Atlético de Madrid al Sporting de Huelva en el que significaba el primer partido de 2022 en una fría mañana en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

Las rojiblancas salieron en busca de los tres puntos para continuar con la buena racha y sumar la primera victoria del año en su casa alcalaína.

El encuentro comenzó sin grandes ocasiones para ningún equipo, no fue hasta el minuto 24 que llegó la mejor opción para las rojiblancas con un disparo de Leicy Santos que se marchaba fuera por poco.

Sin embargo, En el minuto 31, el Sporting de Huelva se adelantaba con un gol de penalti de Ana Marcos.

Sheila tuvo ocasión de empatar el encuentro en el tramo final de la primera parte con un disparo lejano pero el esférico se estrelló contra el larguero para llegar al descanso con 0-1 en el marcador.

Remontada en la segunda mitad

La segunda parte comenzó con la misma tónica, sin un dominador claro y pocas ocasiones que generasen peligro en portería rival.

Las locales lo intentaban con un tiro de falta directa de Merel van Dongen y un cabezazo de Tounkara.

En el minuto 68, la colegiada expulsaba con doble amarilla a Ajibade. Tras la expulsión, Lindahl evitaba con un paradón el 0-2, pero llegaba en el 74 tras quedarse Mayra sola ante la portera rojiblanca.

Ludmila recortó diferencias en el tramo final anotando el 1-2 y Deyna firmaba el empate en el 90 para anotar el 3-2 definitivo con un gol de penalti.

Gran remontada de las rojiblancas para sumar 3 puntos y conseguir a primera victoria del año en Alcalá de Henares.

Rugby Alcalá cae por la mínima en un partido histórico ante Liceo Francés

Imagen: Antoliano Rodríguez

Hace más de 50 años, la misma persona, Luisón Abad, fundó los clubes de rugby de la ciudad de Alcalá de Henares y el colegio Liceo Francés de Madrid. Paradójicamente, nunca los primeros equipos masculinos de estos clubes se habían medido en partido oficial, a pesar de disputar numerosos encuentros amistosos en su historia. Partido histórico, por tanto, el que se disputó en El Val este fin de semana con victoria por la mínima para los madrileños.

Las pistas de atletismo Antonio Ortiz del Polideportivo del Val acogían su segundo encuentro correspondiente a la décima jornada de la División de Honor B del rugby nacional. Se medían los locales del Rugby Alcalá frente a los visitantes de Liceo Francés.

Los rojillos comenzaron mandando en el juego, pero, una vez más, el equipo contrario tuvo la primera ocasión. Un golpe a palos sencillo que falló Bravo dejaba el marcador en tablas. Fue por tanto el Alcalá quien golpeo primero con un chut a palos de Podesta para poner el 3-0.

Tal era la igualdad del choque que los primeros ensayos no llegaron hasta la media hora de juego. Primero, Liceo Francés con una magnífica marca de De la Peña y, después, Alcalá con un empuje de delantera que finalizó Deal. Con ambos ensayos transformados un último tiro a palos del pateador liceísta dejaba la igualada al descanso (10-10).

Igualdad en la segunda parte

En la reanudación, la tónica seguía siendo la igualdad. si bien los cambios favorecieron al Alcalá en melé mientras que los saques de lateral tenían ventaja liceísta. Los rojillos sorprendieron con un ensayo de Valentín, tras una larga carrera con intercepción, pero los madrileños contestaron a renglón seguido con un avance de delantera culminado por Vázquez. Transformaciones en ambos casos para poner el 17-17.

El choque se empezó a poner más que tenso y emocionante en los 20 minutos finales. Pero siguió el mismo guion. Ensayo rojillo y respuesta liceísta. Porta anotó para los locales y Romera para los visitantes. Pero esta vez Podesta falló una transformación muy escorada que Bravo sí convirtió para poner 22-24.

Con diez para el final, Alcalá creyó en su victoria. Y la tuvo en dos ocasiones. Dos golpes de castigo a palos que, esta vez, Navajas no pudo convertir para dar la vuelta al partido y la victoria a su equipo. Nuevo punto bonus defensivo para Alcalá (por perder por 7 puntos o menos) y buena imagen de los rojillos.

El próximo partido…

El sábado 22 de enero, a las 16:00 horas, el Rugby Alcalá visita la casa del líder. El Pozuelo Rugby Unión espera a los alcalaínos en el Valle de las Cañas con la vitola de invictos en los 10 partidos disputados hasta el momento. Este choque significará el final de la primera vuelta.

Por su parte, el equipo femenino vio una jornada más aplazado su partido de la ronda de descenso de segunda división regional, esta vez por casos COVID en el equipo rival.

El CD Iplacea de Balonmano suspendió los partidos de sus primeros equipos por covid

Jornada marcada por la suspensión de encuentros, debido a las afecciones provocadas por la pandemia COVID. Los dos equipos senior del CD Iplacea de Balonmano, tanto el masculino de 2ª nacional, como el femenino de 1ª nacional se vieron afectados, así como los conjuntos de 1ª cadete masculino y alevín masculino.

El 2ª Nacional femenino cayó por la mínima ante el Móstoles. El choque se disputó en Alcalá ante el experimentado equipo de mostoleño, líder de la clasificación.

A pesar de que en la primera parte las complutenses obtuvieron una renta de más uno, les costó entrar en dinámica. Tras el descanso, el partido estuvo muy igualado, con las de Iplacea a remolque por cortas diferencias que se fueron ajustando según se agotaba el tiempo, finalizando el mismo con el resultado 19-20, privando a las alcalaínas de obtener sus dos primeros puntos del año.

El resultado deja en la cuarta posición a las alcalaínas, a cuatro puntos de la cabeza de la clasificación.

Alcalá de Henares contará con un Mercado Romano durante el puente de mayo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adjudicado la concesión de la vía pública en el casco histórico y contratación del servicio de gestión, coordinación y organización de los mercados temáticos de Alcalá de Henares para el periodo 2022-2025. 

La gran novedad de este contrato es que Alcalá contará con un mercado temático romano en torno a las Murallas de la Ciudad.

Junto a la Puerta de Madrid se levantará un campamento romano. Albergará un mercado de época, que complementará a todas las actividades de Complutum Renacida.

Este evento tendrá lugar en el puente de mayo. Una fecha que ha fijado la concejalía de Turismo para la promoción de la ciudad coincidiendo con la Festividad regional. 

Fuentes cercanas a la organización han confirmado a Dream Alcalá que el Mercado Romano estará basado en la instalación del Cervantino pero en un formato más reducido. Además de las tiendas temáticas contará con espectáculos basados en la época romana.

La empresa MUSICAL SPORT, S.L. ha ganado la adjudicación del contrato. Será por la cantidad de 75.000 euros al año (IVA no incluido) en concepto de canon anual. Se trata de una de las empresas referentes en la organización de mercados temáticos en España.

Licitación de tres mercados durante los cuatro próximos años

Por primera vez, se han licitado simultáneamente los tres mercados de interés turístico. Primero, el emblemático Mercado Cervantino que forma parte de la Semana Cervantina complutense, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2018 y con una exitosa trayectoria de más de dos décadas. También el Mercado de la Navidad, y, por último el Mercado Romano.

Precisamente el nuevo mercado aspira, junto a las demás actividades programadas en torno a Complutum Renacida, a crecer y afianzarse como referente de recreación histórica a nivel regional. 

Para la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, “hemos tomado la determinación de licitar conjuntamente la organización de los tres mercados turísticos de Alcalá de Henares: el Mercado Cervantino, así como el recientemente implementado Mercado de la Navidad y el Mercado Romano, con el objetivo de que estos sigan creciendo y que aseguremos su celebración los próximos años”.

Arrancan las obras de peatonalización y bajas emisiones del entorno de Santos Niños

Como avanzó Dream Alcalá, la próxima semana comenzarán las obras del proyecto de mejora de la movilidad, peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones en el oeste del Casco Histórico.

Se trata de la zona perimetral de los Santos Niños, las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo Seises, plaza de Santa María la Rica y entorno de la plaza de la Puerta de Madrid

Las obras, previstas durante este año 2022, se han planificado de tal manera que respetarán los eventos y celebraciones que el Casco Histórico de Alcalá de Henares acoge durante las distintas etapas del año.

La obra se realizará por fases y, en todo momento, habrá dos equipos que actuarán en zonas distintas simultáneamente. En esta primera fase que se inicia la semana que viene, y que durará aproximadamente tres meses, se trabajará en la plaza de los Santos Niños y en la calle Postigo.

El Ayuntamiento irá informando sobre las posibles afectaciones al tráfico y a la movilidad peatonal a lo largo de las distintas fases.  

Objetivo del proyecto para la zona oeste de Alcalá

El proyecto consiste en la rehabilitación de varias calles de la zona oeste del Casco Histórico de la ciudad, siendo el ámbito de actuación de este proyecto la zona perimetral de la plaza de los Santos Niños, así como las calles Empecinado, Tercia, Escritorios, Postigo, Seises, plaza de Santa María la Rica, y el entorno de la plaza de Puerta de Madrid.

Además, se generan recorridos accesibles que dan continuidad a los diferentes hitos y elementos patrimoniales en esta zona. También se crean nuevas zonas estanciales y se instalará arbolado en varias calles. 

Gracias a esta intervención, se generará un itinerario peatonal de 1,2 km. desde Cuatro Caños hasta la Puerta de Madrid, o de 760 metros desde la Puerta de San Bernardo hasta la Puerta del Vado por la calle Damas.    

La superficie total sobre la que se actúa es de 9.338 metros cuadrados.     

Este proyecto fue aprobado en la Comisión Local de Patrimonio Histórico el pasado 20 de septiembre de 2021, y se financia íntegramente con fondos municipales.

Díaz Ayuso rechaza la propuesta de nuevas cuotas para los autónomos: “Son un abuso»

En la mañana de este viernes, durante la presentación de Uber Green (un servicio de transporte 100% eléctrico de la empresa Uber), la presidenta de la Comunidad de Madrid de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado duramente la propuesta del Gobierno central para fijar un nuevo de coutas para los autónomos basado en su nivel de ingresos, cuyas cuotas irían desde los 183 euros para los que menos ganan hasta los 1.266 euros para los que más.

«Queremos trasladar nuestra queja por las cuotas de autónomos que plantea el Gobierno, que supondría una subida de hasta 1.000 euros al mes en las cotizaciones. Todo lo que sea más rigidez, más dificultades, burocracia, tasas, impuestos para quien libremente con su patrimonio quiere crear empleo y prosperidad, va a ir directamente contra los intereses de los trabajadores y de la economía».

Díaz Ayuso ha añadido «consideramos que este camino no es el indicado, hay que estar con las personas que crean empleo en este país y estas subidas de cuotas a los autónomos. Nos parece un abuso por parte de la Administración y llega, sobre todo, en el momento menos necesario para la economía».

«Se están gastando millones de euros en ensayar la reforma laboral de cuatro días, suben el salario mínimo sin tener en cuenta otras variables, suben los precios, entre ellos, el de la energía, traen más incertidumbre al mercado laboral y esto al final es un sinsentido», ha concluido la presidenta.

Las nuevas cuotas de autónomos según la propuesta del Gobierno que entraría en vigor en 2023

El nuevo sistema que presenta el Gobierno permitiría que los autónomos coticen a la Seguridad Social en función de lo que ganan, como sucede con el IRPF de los asalariados.

La nueva propuesta de cotización está basada en los ingresos reales para este colectivo que fijaría trece tramos distintos, con cuotas desde los 183 euros para los que menos ganan hasta los 1.266 euros para los que más.

El primer tramo de ingresos será para los que tienen rentas inferiores a 600 euros al mes, mientras que el más elevado será para los que ingresen más de 4.050 euros.

Teniendo en cuenta el nivel de rendimientos que tienen en la actualidad los más de 3 millones de autónomos que hay en España, Seguridad Social calcula que el nuevo sistema beneficiará al 66%, que tendrán que pagar menos al mes con esta modalidad. Los que ingresen menos de 600 euros al mes tendrán un ahorro anual de 1.300 euros, mientras que los que ganan entre 600 y 900 euros al mes pagarán 600 euros menos cada año.

Habrá un 33% de los autónomos, los que más ganan, que sí verán incrementada su cuota, aunque el Ministerio no ha informado de en qué cantidad.

La mejor universidad de España en ‘Energía y cambio climático’ está en Alcalá de Henares

Con una puntuación de 8.200 en el ranking global, la UAH se sitúa entre las 50 universidades del mundo más comprometidas con el Medio ambiente, ya que ocupa la 47ª posición mundial, la 27ª en el ranking regional europeo y el tercer puesto dentro de las universidades nacionales.  

La UAH lidera este año la categoría nacional de ‘Entorno e infraestructura’ y de ‘Energía y cambio climático’. También, en esta disciplina se posiciona como la novena mejor Universidad del mundo.

Una parcela que mide indicadores como la atención de la universidad al manejo de la energía, por ejemplo, con el uso de aparatos de bajo consumo, su política de uso de energía renovable, el programa que dispone para la conservación de la energía o el uso total de la electricidad que hace la institución.

Demuestra así un considerable esfuerzo para que el uso de la energía sea más eficiente y renovable, ya que mantiene su compromiso con la lucha contra el cambio climático para la reducción de la huella de Carbono. 

Ahorro energético

La Universidad de Alcalá dispone de una Política Ambiental y de Eficiencia Energética y sigue un Sistema propio de Gestión Ambiental. El Comité de Gestión ambiental está integrado por los responsables de las distintas áreas y servicios implicados en la gestión energética, del agua, de los residuos (Vicegerencia de Asuntos Económicos, Dirección de Sostenibilidad Ambiental, Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento, Servicio de Prevención y Servicios Generales), además de varios asesores técnicos externos.

Se consigue así una planificación conjunta de acciones diseñadas dentro de Un sistema coherente de evaluación y mejora continua para los tres campus de la UAH.

Novedades del UI GreenMetric World University Rankings

Desde el año 2010, el UI GreenMetric World University Rankings elaborado por la Universidad de Indonesia, evalúa las políticas de sostenibilidad ambiental de universidades en los cincos continentes, evaluando seis campos: entorno e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, transporte y educación e investigación.

En esta última edición del Ranking, se incorporaron cuarenta y cuatro nuevas universidades, haciendo un total de 956. Además, se han modificado criterios para incluir algunos cambios motivados por la pandemia del covid.

El Salón de Orientación Universitaria contará con el CU Cardenal Cisneros de Alcalá

El próximo 24 de enero el Centro Universitario Cardenal Cisneros estará presente en el Salón de Orientación Universitaria UNITOUR. El evento se celebrará en el Hotel Novotel Madrid Center, Calle O´Donell 53 (Madrid), en horario de 9:15 a 14:15 horas y de 16:00 h. a 19:00 horas.

El propósito del CU Cardenal Cisneros con esta participación es brindar un espacio para dar a conocer la metodología del centro, la apuesta por la innovación en las aulas, la importancia de la formación bilingüe en los Grados en Magisterio, las posibilidades de movilidad internacional, así como el contenido y salidas profesionales de nuestra oferta de estudios de Grado y de Postgrado.

El CUCC contará en UNITOUR con una mesa informativa. «Estaremos encantados de atender a alumnos, padres y orientadores de manera personalizada y así poder resolver todas las dudas que se tengan sobre la oferta universitaria que poseemos» afirman desde el centro universitario.

La danza moderna llega al Teatro Salón Cervantes con “La muerte y la doncella”

El Teatro Salón Cervantes recibe el viernes 21 de enero, a las 20:00 horas, “La muerte y la doncella”, una obra producida por el Institut Valenciá de Cultura bajo la dirección de Asun Noales, donde a través de la danza contemporánea se hace partícipes a los espectadores de una reflexión sobre la vida y la muerte, el optimismo y el pesimismo.

Los artistas Alexander Espinoza, Rosanna Freda, Carmela García, Juliette Jean, Luis Martínez Gea, Salvador Rocher y Eduardo Zúñiga participan en una pieza basada en la composición de Franz Schubert Cuarteto de cuerda número 14 en re menor. Desde una revisión contemporánea de esta composición romántica, viajamos a través de elementos existenciales esenciales, estar vivo y morir.

Las entradas, con precios que oscilan entre los 8€ y los 16€, se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de culturalcala.es.

Conserva fresca la solidaridad: nueva campaña solidaria de Café Pendiente

En la plataforma Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores siguen, día a día en contacto directo con familias “que siguen necesitando ayuda para poder vivir su día a día dignamente mientras luchan por mejorar su situación”.

Julia Iniesta, de Café Pendiente, asegura que “el alimento fresco es lo más difícil de obtener si no se tienen recursos y el objetivo es ayudar a las personas y familias que atraviesan un mal momento a conseguirlo en forma de conservas, envasados al vacío que no necesiten frio, curados, ¡¡o bien frutas y hortalizas que no necesiten frío como las patatas, naranjas, piña o limones!!”

Esta nueva campaña quincenal de recogida de alimentos, del 15 al 30 de enero, cuenta con varios puntos de recogida. Así estarán, además del habitual Hotel Campanile, los Institutos Alonso de Avellaneda y Atenea, la Escuela Infantil Montessori Village Alcalá y las despensas solidarias de Café Pendiente.

Puedes encontrar toda la información en redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter) o bien en la página web de Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

Puntos de recogida

HOTEL CAMPANILE
Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

I.E.S. ALONSO AVELLANEDA
Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

I.E.S. ATENEA
Calle Río Arlanza, 34, 28803

ESCUELA INFANTIL MONTESSORI VILLAGE
Paseo de los Curas, 26

Despensas solidarias Café Pendiente

Más se perdió en Filipinas: la obra sobre la épica resistencia de los héroes de Baler

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en la presentación del libro ‘Más se perdió en Filipinas’ de Jesús Valbuena y editado por Ediciones Encuentro.

Dicho ensayo narra la «épica resistencia de los héroes de Baler» en 1898. Valbuena, bisnieto del cabo Quijano, uno de los ’33 de Baler’ cuenta esta trepidante historia en la obra prologada por Inma Chacón, que también ha participado en la presentación del libro junto al escritor, el alcalde y el editor.

En el acto también han estado presentes el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, el concejal Miguel Mayoral, así como numeroso público.

Jesús Valbuena, ex jugador de la RSD Alcalá, estuvo acompañado de varios representantes de la entidad rojilla. Entre ellos el presidente Javier Bravo.

Las cosquillas de la ciencia: lo mejor del Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH

Se suele decir que se puede hacer humor de todo. Y es cierto, aunque la realidad en nuestro país es que la mayoría del humor que hacemos está dedicado a la política. Es más, se debe hacer humor de todo, y un buen ejemplo es el 10º Concurso de Humor Gráfico GIN-UAH, que, en esta ocasión, ha estado dedicado a la ciencia.

En esta décima edición, han sido más de 800 los dibujos recibidos, que tratan la ciencia en todas sus facetas: historia de los descubrimientos, investigación, robótica, ecología, tópicos como el de los científicos locos o misterios de las matemáticas, o la astronomía, humor absurdo, humor negro… Los trabajos han sido presentados por dibujantes profesionales, amateurs y también de trabajadores de la Universidad de Alcalá que, sin dedicarse al humor gráfico habitualmente, han aportado su granito de arena a nuestro concurso.

Esta exposición reúne una selección de la obra recibida en la categoría de profesionales, además de las obras ganadoras en las otras dos categorías, y nos muestra que la ciencia también tiene su lado divertido.

Dicha muestra ha sido organizada, al igual que el propio concurso, por la Fundación GIN, el Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá (UAH).

Más información y horarios

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 20 de febrero, de martes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas; domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

Dónde está