Dream Alcalá Blog Página 513

VOX presenta una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Municipales

El Grupo Municipal VOX Alcalá de Henares ha presentado una Enmienda a la totalidad al Anteproyecto de Presupuestos Municipales para 2.022 pidiendo su devolución, y, subsidiariamente, 56 Enmiendas parciales.

Basan su enmienda a la totalidad en la inexistencia del Informe preceptivo previo favorable de Intervención relativo a la viabilidad del proyecto de presupuesto.

Es un Proyecto, además, que contempla un aumento de ingresos de 24 millones de euros con respecto al anterior presupuesto de 2.020.

El Portavoz de VOX en Alcalá de Henares, Javier Moreno, considera que la cantidad presupuestada en el Proyecto de Presupuestos municipales (222 millones de euros) no se ajusta a la realidad, supone un esfuerzo fiscal para muchas familias difícil de asumir y se encuentra alejada de las necesidades de los vecinos y que es un Presupuesto que prioriza los interesas particulares sobre los generales y los gastos superfluos sobre los realmente necesarios.

Tampoco incluye, según el portavoz, medidas eficaces para la reactivación económica de los autónomos y Pymes, careciendo de ambición.

VOX considera que debe ser devuelto y redactarse de nuevo contemplando todas y cada una de las necesidades que demandan las familias, los comerciantes, los hosteleros, los autónomos y las Pymes, que son quienes pagan con su esfuerzo y trabajo el sostenimiento de los servicios públicos de Alcalá de Henares, lo cual obliga a ser especialmente meticuloso en la gestión, gasto y asignación del dinero público.

Más de medio centenar de enmiendas parciales

Subsidiariamente, el Grupo Municipal VOX ha presentado 56 Enmiendas parciales para reasignar partidas presupuestarias. Esto es reduciendo o eliminando partidas presupuestarias no prioritarias o innecesarias dedicadas a feminismo, igualdad o violencia de género pero también gastos en publicidad, asesores y personal de confianza o reducción de la asignación destinada a los grupos políticos,

VOX propone destinar esas partidas a otros conceptos que el Grupo municipal si considera necesarios y prioritarios. Estos son protección y ayudas a las familias, natalidad, hostelería, comercios y Pymes. Proponen también una reducción de la cuantía asignada al organismo autónomo Alcalá Desarrollo, a la que el ejecutivo formado por socialistas y Ciudadanos asigna un millón y medio de euros, de los que un millón se destina a gastos de personal del propio ente.

«Los presupuestos alejan a Alcalá de Henares de la realidad»

En palabras de su Portavoz, Javier Moreno, “los Presupuestos municipales que el ejecutivo compuesto por socialistas y Ciudadanos pretende sacar adelante alejan a Alcalá de Henares de la realidad social y económica del municipio. Además, impiden resolver las necesidades reales de las familias a quienes cada vez les cuesta más cubrir sus necesidades básicas y llegar a fin de mes y de los comercios, Pymes y hostelería, que después de haber tenido que soportar una crisis económica sin precedentes se ven privados de apoyo institucional suficiente”.

Casco histórico, administración regional y memoria histórica, mociones de Unidas Podemos IU

El primer pleno ordinario del año se celebrará el próximo martes 18 de enero. En ese pleno el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unida presentará tres mociones, una en solitario, “pero trabajada con las iniciativas de vecinos y vecinas” -según apunta la coalicación-, y otras dos en conjunto con el equipo de gobierno.

La primera moción que presenta la coalición es relativa a la necesidad de mejoras en la Calle Siete Esquinas, Plaza Siete Esquinas, Calle de la Merced, Calle Cardenal Tenorio y Calle Portilla.

La moción viene motivada por el mal estado del pavimento, la necesidad de mejoras en la red de saneamiento y alcantarillado y los altos bordillos con ausencia de rebaje en las aceras.

Como apunta el concejal David Cobo: “Los vecinos de la zona llevan demasiado tiempo sufriendo enormes charcos cada vez que llueve y un pésimo pavimento. Por ello solicitan mejoras en el barrio que favorezcan la movilidad, así como hacer estas calles accesibles a carritos y personas con diversidad funcional”.

Además, apunta: “Es paradójico que estas calles, que forman parte del nuestro casco histórico, sufran tan evidente situación de abandono”.

Anteproyecto de la Comunidad de Madrid

Del mismo modo, el grupo municipal presenta una moción conjunta con los grupos que forman el equipo de gobierno alcalaíno (PSOE+Cs), relativa a la retirada del anteproyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la actividad económica y la modernización de la administración de la Comunidad de Madrid.

La Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y la coincidencia con las fechas navideñas resulta alarmante y no es casual. Los diez días de plazo por lo tanto quedaron del 24 de diciembre al 3 de enero.

“Se trató, sin lugar a dudas, de un intento evidente de colar un anteproyecto de ley de mucho alcance en condiciones que podríamos denominar de cuele navideño con la intención de pasar desapercibidos y poder meter este anteproyecto en plenas fiestas, un periodo general de baja actividad, sin que haya mayor reproche a través de alegaciones” señala Teresa López.

Memoria histórica

Por último, se presentará una moción por parte de todos los grupos políticos a excepción de Vox, que propone un memorial en recuerdo de los deportados alcalaínos a los campos de concentración nazis durante la segunda guerra mundial.

Gracias a las investigaciones y al trabajo incansable de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares (ARMHAHD) sumado a la voluntad política de los partidos firmantes se puede llevar esta moción al pleno de enero de 2022.

Desde el grupo municipal apuntan que “se trata de una obligación moral, ética y democrática de dar a conocer la historia de estas personas y que se instale un monumento que rinda homenaje a las víctimas y conservar la memoria histórica porque hay cuestiones que tenemos que hacer porque no caigan en el olvido”.

Prestreno de Déjate Llevar, la película romántica y promocional de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acoge el viernes a las 20:00 horas la presentación de la nueva película promocional impulsada por el Área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ‘Déjate llevar’ es el sugerente título de esta trama romántica y turística de la ciudad.

Con una duración de unos diez minutos, aproximadamente, la cinta ‘contará una historia’ para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año. El objetivo era doble, preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, de apostar por la producción cultural para dinamizar este sector.

La entrada al teatro será gratuita hasta completar aforo. Será necesario efectuar una reserva previa de la misma en la taquilla del Teatro Salón Cervantes (0,25 € de gastos de gestión para entradas online). Recogida de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en www.culturalcala.es

Una trama que ocurre en los reclamos turísticos de Alcalá

La concejal de cultura, María Aranguren, ha explicado que la pretensión ha sido, en esta ocasión, “además de facilitar la producción cultural a productoras locales como han sido Walkium Studio o Control M Estudio en los tiempos más duros de la pandemia, proponer un proyecto audiovisual que contara una historia. Todo con una trama que ocurriera en los reclamos turísticos de la Ciudad de Alcalá”. 

El creador Karim Shaker ha dirigido la cinta y ha contado con protagonistas muy reconocibles en nuestro país. Así aparecen Lola Casamayor, Félix Gómez, Alejandra Meco o Fátima Domínguez. 

Caras conocidas de la ciudad

En la trama también aparecerán unos rostros muy reconocibles de la ciudad para dotar a la historia con un mayor componente alcalaíno. Con el mismo objetivo, la Banda Sonora de la película ha sido creada por el grupo musical Musselman, uno de los más reconocibles de la ciudad en los últimos años que interpretarán en directo esta pieza en el prestreno de este proyecto audiovisual.

La película estará disponible para el gran público, tras su presentación en FITUR la próxima semana. Con este preestreno, el Ayuntamiento de Alcalá presenta en su ciudad un producto que posteriormente se distribuirá a nivel nacional e internacional.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

 

Coronavirus: Alcalá de Henares resiste por debajo de los 2000 casos de IA y alcanza el pico de la curva de la sexta ola

Las cifras de contagios por coronavirus parecen haberse quedado congeladas en Alcalá de Henares durante la última semana, según muestra el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes.

Todas las localidades de más de 50.000 habitantes tienen una incidencia acumulada superior a los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes menos Alcalá de Henares, que por segunda semana consecutiva se queda a las puertas de los 2000 casos de covid por cada 100.000 habitantes.

En concreto, esta semana ha tenido una cifra de 1.934 casos, tan solo 33 casos más que la pasada. Estas cifras son prácticamente la mitad de la de localidades como Arganda del Rey (3.772 casos), están 700 casos por debajo de la media madrileña (2.650) y más de 1000 casos menos que la media nacional (3.042).

La semana pasada ya apuntábamos la posibilidad, puesto que la incidencia medida a 7 días mostraba signos de querer parar o incluso reducirse, y así ha sido. La incidencia acumulada a 7 días muestra ahora una clara reducción: desde los 1.007 casos de la semana pasada bajamos ahora hasta los 897 casos. Es una reducción de 110 casos que nos devuelve a cifras muy similares a las de hace dos semanas (872 casos). Ante estos datos sería posible aventurar que en Alcalá de Henares ya hemos doblegado la curva.

El propio consejero de la Sanidad madrileña, Enrique Ruiz Escudero, afirmó ayer esta posibilidad durante la presentación de FITUR, y no solo para la ciudad complutense (que tiene el mejor de los datos de todas las las localidades madrileñas de más de 50.000 habitantes), sino para la Comunidad en su conjunto. Según Escudero, en la Comunidad de Madrid ya se habría superado el pico de contagios de esta sexta ola y habría pasado a una fase de meseta antes de iniciar una posible bajada.

Escudero ha sido aún más preciso, al afirmar que «el pico en la incidencia acumulada a siete días se alcanzó a finales de año (29 o 30 de diciembre), mientras que el pico de la incidencia a 14 días se alcalzó a mediados de la semana pasada».

Con todo y con ello, no debemos llejarnos llevar por la euforia todavía. Los datos que muestra el informe aún no recogen los efectos de la semana de Reyes en el número de infecciones, ni por supuesto la vuelta al cole de esta misma semana, por lo que habrá que esperar al menos una semana más para comprobar la consolidación de este comportamiento.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran una incidencia acumulada disparada. Todas superan ampliamente los 1.000 casos, cuando 250 casos suponen ya un riesgo extremo, y cuatro de ellas superan los 2.000.

Sin embargo, algunas zonas muestran descensos claros respecto al último informe. Concretamente Luis Vives, Miguel de Cervantes, Reyes Magos y Virgen del Val. La peor zona esta semana es Manuel Merino y la mejor Miguel de Cervantes.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado 1969,31 sa: 1.867,01
Juan de Austria 1827,30 sa: 1.737,73
La Garena 2435,78 sa: 2.688,67
Luis Vives 1785,05 sa: 2.047,68
Manuel Merino2516,26 sa: 2.447,79
Maria de Guzmán 2251,16 sa: 2.067,67
Miguel de Cervantes 1485,68 sa: 1.747,65
Ntra. Sra. del Pilar 2357,26 sa: 1.865,46
Puerta de Madrid 2492,12 sa: 1.769,09
Reyes Magos 1535,39 sa: 1.587,86
Virgen del Val 1642,32 sa: 1.848,64
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 1.934,6 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 1.901,73 de hace siete días) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el mejor lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Arganda del Rey (3.772,20 casos por cada 100.000 habitantes), Collado Villalba (3.599,10) y Valdemoro (3.252,20), todas ellas por encima de los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el decimo séptimo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz mejora un puesto con respecto a la semana pasada y se sitúa con 2.967,90 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Las cifras a siete días son de 1.257 casos, inferior a los 1.645 de la semana pasada por lo que su curva también podría estar cerca de tocar techo en esta sexta ola.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 1 de 2022.

El informe, actualizado a fecha de este martes 9 de enero, recoge los datos del 3 al 9 de enero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 26.348 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 13.336 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, más de uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 25 a 44 años.
  • En los últimos 14 días la mayar incidencia acumulada fue registrada en Arganda del Rey, Collado Villalba, Valdemoro y Coslada. En los últimos 7 dias lo ha sido en Collado Villalba, Arganda del Rey, Fuen lab rada y Valdemoro. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Puente de Vallecas, Vicaivaro, Villaverde y Villa de Vallecas en los últimos 14 dias y en los distritos de Puente de Vallecas, Villaverde, Vicalvaro y Moratalaz en los últimos 7 días.
  • En la semana 1 de 2022 la variante predominante es la Omicron, detectándose en el 97,0%de las muestras analiíadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 65,8% menor (es decir, 2,9 veces inferior) respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta (IC95% de Gl,3 a 69,4%).
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 85,5% y en un 92,6% en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de recuerdo o refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 70,3% y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 30,8%.
  • En la semana 1 de 2022, se han registrado 112 nuevos brotes. El ámbito con más brotes continúa siendo el de centros socio-sanitarios, mayoritariamente en residencias y centros de día de personas mayores. También aumentan los brotes en centros sanitarios, siendo en su mayoría en entornos hospitalarios,
  • Durante la semana 1 la tasa de incidencia de IRA desciende un 20,S% en atención primaria y un 3,5% en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 9 de enero de 2022 fueron notificados un total de 1.193.749 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 17.607,2 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 52,5% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 27 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022) de 40 años y en los últimos 7 días (del 3 al 9 de enero de 2022) de 41 años. El grupo de edad de 40 a 49 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 21,3% y el 21%, respectivamente, del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 2.649,2 casos por 100.000 habitantes (2.460,5 para hombres y 2.822,2 por 100.000 en mujeres), y de 1.211,0 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años con 3.250,3 y 1.480,9 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 15 a 24 años en los últimos 14 días y 7 días con 3.017 y 1.405,5 casos por 100.000 habitantes respectivamente. En el grupo de personas mayores de 65 años disminuye levemente la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 1.502,6 y 733,2 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 9 de enero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.193.749 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 52,5% mujeres. Se observa un descenso del 15,8% en comparación con el incremento de la mismas del 126,5% y 2,5% en la antepenúltima y penúltima semana para todos los grupos de edad.
  • En los últimos 14 días el número de casos confirmados fue de 179.610 que representan una incidencia de 2.649,2 casos por 100.000 habitantes y en los últimos 7 días de 82.107 que representan una incidencia de 1.211,0 casos por 100.000 habitantes. Al considerar la incidencia acumulada, en los últimos 14 días las mayores incidencias se han registrado en Arganda del Rey, Collado Villalba, Valdemoro y Coslada. En los últimos 7 días la mayor incidencia se ha registrado en Collado Villalba, Arganda del Rey, Fuenlabrada y Valdemoro.
  • En la semana 1 de 2022 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 97,0% de las muestras analizadas.
  • En la semana 1 de 2022, se han registrado 112 nuevos brotes. El ámbito con más brotes continúa siendo el de centros socio sanitarios, mayoritariamente en residencias y centros de día de personas mayores. También aumentan los brotes en centros sanitarios, siendo en su mayoría en entornos hospitalarios.
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 85,5% (IC95%: 84,1 a 86,8) y en un 92,6% (IC95%: 89,7 a 94,7) en cuidados intensivos para los casos vacunados que ha recibido además una dosis de refuerzo. Para los casos vacunados -con 2 dosis- la reducción del riesgo de ingreso hospitalario se reduce en un 70,3% (IC95%: 68,2 a 72,2) y el riesgo de precisar cuidados intensivos se reduce en un 80,8% (IC95%: 76,9 a 84).
  • En la semana 1 de 2022 la tasa de IRA en atención primaria es de 1.665,1 casos por 100.000, magnitud un 20,5% menor a la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg se reduce un 3,5%, con 27,4 ingresos por 100.000. En atención primaria, la evolución por edad de la incidencia es decreciente en todos los grupos. En atención hospitalaria, desciende en los menores de 45 años y en la población entre 65 y 79 años, pero se incrementa en el grupo 45 a 64 años y en los mayores de 79 años.
  • Durante la última semana, el 31,8% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 55,4% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda. En esta semana, se han identificado 3 muestras positivas a gripe y 1 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela de casos en atención primaria, así como 2 muestras positivas para VRS en atención hospitalaria.
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 35 muestras positivas para gripe, 25 en atención primaria (1,2% positividad) y 10 en hospitalaria (2,7%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 10 de enero de 2022, el número de fallecimientos observados es inferior al de esperados en un 0,5%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 14,5% menos de lo esperado.

Relacionado: ver informe de la semana anterior

Renault, la marca que más crece en tecnología híbrida en Alcalá de Henares

Concesionario Autocarpe en el Polígono Azque de Alcalá de Henares.

Renault se ha convertido en 2021 en la marca con mayor progresión en cuota de mercado en las tecnologías híbrida e híbrida enchufable en el territorio de Alcalá de Henares, ganando 3,85 puntos de cuota de mercado con respecto a 2020 y con un incremento de este tipo de ventas de un +281%.

Su gama híbrida E-TECH Híbrida e Híbrida enchufable disponible en los modelos Clio, Captur, Mégane y Arkana la ha hecho merecedora de esta distinción. Renault dispone de una amplísima gama de productos para adaptarse a las necesidades de cada Cliente, siendo los modelos y motorizaciones HÍBRIDAS RENAULT E-TECH:

  • Renault CLIO Híbrido
  • Renault CAPTUR Híbrido e Híbrido Enchufable
  • Renault MEGANE Híbrido Enchufable
  • Renault MEGANE SPORT TOURER Híbrido Enchufable
  • Renault ARKANA Híbrido

En cuanto a la gama E-TECH 100% eléctrica, Renault añade en 2022 el Megane E-TECH 100% eléctrico – primer vehículo de la “RENAULUTION” -, que se une a la gama compuesta por Zoe E-TECH eléctrico, Twingo E-TECH eléctrico, Kangoo E-TECH eléctrica y Master E-TECH Eléctrica.

En versiones GLP, con etiqueta ECO de la DGT, RENAULT sitúa al Renault Clio como vehículo más vendido, un segmento que en mercado de Alcalá de Henares es acaparado en su totalidad por las marcas y modelos del Grupo RENAULT y DACIA.

Renault, premios para Arkana y Kangoo furgón en 2021

En un contexto en el que las ventas de turismos y comerciales han decrecido un 14,2% con respecto al año pasado, Renault ha seguido invirtiendo y lanzando al mercado importantes novedades al mercado, que han sido reconocidos con importantes galardones.

  • Nuevo Renault ARKANA, ganador del Premio ABC al Mejor Coche del Año en España en su 50ª edición
  • Nuevo Renault KANGOO FURGÓN, galardonado con el premio International Van Of The Year 2022 (IVOTY).

Los próximos lanzamientos anunciados por Renault en 2022 son esperados con expectación: el NUEVO MEGANE E-TECH 100% ELÉCTRICO y el NUEVO RENAULT AUSTRAL que se fabricará en la fábrica de Palencia.

El director general de Renault y Alpine en Iberia, Sébastien Guigues, ha comentado: “Acabamos el primer año de nuestro Plan Estratégico Renaulution con unos resultados muy alentadores que nos permiten afrontar el 2022 con optimismo. Renault Arkana -Mejor Coche del Año 2022 de ABC- y Captur ‘Made in Spain’ -coche favorito de los españoles en su segmento- han sido los dos artífices a la hora de situar a la marca en el pódium de ventas VP + VU. En 2022 llegan nuevas bazas muy importantes como Megane E-TECH 100% eléctrico y el nuevo SUV Austral ‘Made in Spain que nos hacen mirar 2022 con gran optimismo”.

Concesionario Autocarpe en el Polígono Azque de Alcalá de Henares.

Relacionado: Dacia Sandero fue el vehículo más vendido a particulares en 2021 en Alcalá de Henares.

Dónde está Autocarpe

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo de la Estación, 2 – 28807 Alcalá De Henares

Más información

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

Más información

CENTRO COMERCIAL EL VAL

Calle de Zaragoza, S/N – 28804 Alcalá de Henares

Más información

GUADALAJARA

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Más información

Un taller de Alcalá de Henares te enseña a reparar tu Vespa clásica

Un vehículo que sigue sobreviviendo al paso de los años. Una moda que nunca acaba. Y no solo eso, sino que cada vez es más pujante. Los amantes de la Vespa se cuentan por millones en todo el mundo y en España no hay ciudad que se precie sin un club scooterista dedicado a la Vespa.

En Alcalá de Henares no solo tienes uno de los mejores y más numerosos clubes de Vespa de nuestro país, sino que además cuentas con un taller especializado en las ‘Avispas’ italianas. Si, además, el dueño, te enseña a arreglar por ti mismo tu Vespa Clásica, el motivo para visitar la ciudad es doble.

Antonio Arzente es un calabrés del sur de Italia que vivió 15 años en Roma. Le llegó la oportunidad laboral de venir a España. En cuanto aterrizío se compró una Vespa, porque siempre había vivido en su país la cultura scooterista.

Después de unos años aquí se dio cuenta que en la región no había talleres especializados en Vespa y montó el suyo. Por eso, afirma que “soy una de esas personas afortunadas que ha podido realizar su sueño de hacer el trabajo que le gusta”.

Ahora, este taller alcalaíno, dedicado íntegramente a las Vespas Clásicas, ha abierto una línea de negocio para enseñar a los propios vespistas a arreglar sus ‘hierros’.

Pasa más tiempo con tu Vespa

“La gente está interesada en aprender y hacerlo por sí misma. Ya las piezas las puedes comprar por internet y montarlas en casa. Eso te permite arreglarte tu Vespa, hacerle el mantenimiento y, sobre todo, pasar más tiempo con ella. Date cuenta que el diseño del motor de la Vespa es muy sencillo y con unas pocas cosas que yo te puedo enseñar, serás capaz de arreglarla”, afirma Antonio.

Según cuenta “todo esto surgió porque muchos clientes, cuando les estoy arreglando la Vespa, se quedan a ver cómo lo hago y me di cuenta que sería bueno enseñarles. Tanto les ha gustado que me han pedido hacer vales regalo de cursos para Navidad”. Y es que solo con el boca a boca y la ayuda de Wallapop, Arzente Motori ha servicio de inspiración a los Reyes Magos.

¿Cómo son los cursos de Arzente Motori?

“Lo que hacemos en provocar averías en una Vespa y yo ahí le explico qué debe mirar primero y, cuando haya identificado el problema, cómo solucionarlo para, al menos, salir del paso y llegar a casa. Lo suficiente para que, en diez minutos, puedas hacerle un diagnóstico de emergencia y salir del paso”, sencillo y directo, así explica sus cursos Antonio.

Artzente Motori ofrece cursos desde 3 horas, hasta una semana entera si quieres preparar una Vespa de competición -como dos clientes franceses que llegarán a su taller la próxima semana. “Lo ideal son 5 horas dos días. Pero, a partir de ahí, puedes venir según el tiempo del que dispongas. De hecho, puedes llegar con tu Vespa y yo te enseño a hacerle la revisión para que te la lleves impecable y, además, hecha por ti mismo”.

El coste no es ningún problema. Y es que es exactamente igual que el de la hora de mano de obra del taller. Como explica Antonio, el objetivo de este curso es crear, cada vez más, nuevos aficionados a la Vespa clásica.

Y, por si fuera poco, esta nueva actividad también aporta su granito de arena en cuanto a la dinamización de su ciudad, Alcalá de Henares. “Todos los clientes de fuera me preguntan dónde pueden comer o dormir en Alcalá. Eso para mí es genial porque no solo vienen a verme al taller, sino que también buscan el pasarlo bien en la ciudad que ya considero mi casa”, finaliza Antonio Artzente, propietario de Artzente Motori.

Dónde está

Calle Rumania 8, nave 17 Alcalá de Henares
Tlf: 645 30 59 45
mail: info@arzentemotori.com

Cerca de 1 de cada 10 alumnos de la Comunidad de Madrid es extranjero

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha incrementado el número de alumnos extranjeros en sus aulas un 9,22% desde el año 2017. En concreto, en el curso 2017/18 se matricularon 131.177, mientras que el pasado 2020/21 lo hicieron 143.222. Este colectivo representa un 18,9% del total de estudiantes de la región, según datos ofrecidos por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía.

Rumanía es la nacionalidad con más estudiantes foráneos en centros educativos de la Comunidad, un 18,9% del total, seguida por Marruecos (13,9%) y China (6,8%). Sin embargo, las tres ciudadanías mayoritarias en las aulas madrileñas han disminuido levemente su presencia en la región durante el último curso, reduciéndose un 1,7%, 0,3% y 11,7%, respectivamente.

Alumnos de Latinoamérica

Por otro lado, destaca el importante ascenso del 121% de los alumnos venezolanos desde el curso 2017/18, con 8.923 menores en 2020/21, un 5,2% más que el año anterior. Esta progresión es similar a otras nacionalidades latinoamericanas como Honduras, Perú y Colombia, que han aumentado un 10,3%, 8,9% y 8,4% respectivamente.

Por el contrario, el número de escolares de República Dominicana y Ecuador ha descendido, de manera que 4.168 dominicanos estudiaron en la región en 2020/21, un 7,3% menos que el año anterior. En el caso de los ecuatorianos, el informe refleja un 4% menos de asistencia a los centros, sumando 6.170 alumnos.

Programas de ayuda para los estudiantes extranjeros

La Comunidad de Madrid desarrolla distintas iniciativas para garantizar la educación de los menores, como las Aulas Enlace, donde se facilita su integración en el caso de que tengan dificultades para entender el idioma español, o el Servicio de apoyo al alumnado inmigrante, para asesorar en la comunicación básica del centro y los estudiantes.

Además, el Gobierno regional pone a disposición de las familias que no hablen el español un Servicio de Traductores e Intérpretes (SETI). Las personas interesadas pueden solicitar la asistencia en albanés, árabe, armenio, bambara, bengalí, bereber, búlgaro, chino, farsi, francés, georgiano, kurdo, macedonio, polaco, portugués, rumano, ruso, somalí, turco, ucraniano, urdu y wolof

La CAM inicia un recurso contencioso-administrativo contra el Gobierno central por el reparto de los fondos europeos

Fernandez Lasquetty. Imagen: Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid ha iniciado acciones judiciales contra el Gobierno de España por la concesión directa de subvenciones por valor de 9 millones de euros procedentes de los fondos europeos a cuatro regiones. En concreto, ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo por el Real Decreto 902/2021, de 19 de octubre, documentación de la que ha sido informado hoy el Consejo de Gobierno.

El Ejecutivo autonómico entiende que se ha aprobado esta decisión sin ningún tipo de justificación, sin darlo a conocer previamente en la Conferencia Sectorial y vulnerando el reparto competencial legalmente establecido en materia de empleo. A todo ello se suma que en ningún momento se ha aclarado por qué motivo se han quedado fuera del reparto y de forma discriminatoria el resto de administraciones regionales.

Con este Real Decreto recurrido, el Gobierno central reguló la concesión de subvenciones a País Vasco, Navarra, Comunidad de Valenciana y Extremadura utilizando para ello recursos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, es decir, fondos procedentes de la Unión Europea para hacer frente a los efectos provocados por la pandemia.

La Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, envió una misiva el pasado 22 de octubre -que no ha obtenido respuesta a día de hoy- a la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, exigiendo explicaciones de la concesión de 9 millones a estas comunidades de forma aleatoria, que vulneraría el reparto competencial legalmente establecido en materia de empleo y que utilizaría de forma presuntamente fraudulenta la reserva de crédito del SEPE -Servicio Público de Empleo Estatal-.

Sin motivación ni justificación

De esta forma, el recurso de la Comunidad de Madrid señala que el Real Decreto carece de cualquier motivación o justificación acerca del carácter nacional o supraautonómico de las actuaciones que financia: son proyectos concretos y específicos de cuatro regiones que no guardan ninguna relación funcional entre sí.

Además, los proyectos están vinculados a competencias autonómicas -fomento del empleo-, y los fondos destinados a los mismos deben estar gestionados por las administraciones regionales salvo excepciones, como sería, por ejemplo, en el caso de tratarse de acciones de ámbito nacional o que requieran de algún tipo de coordinación.

El CDSM Alcalá Hípica Militar logra el doble campeonato autonómico de Taekwondo

Imágenes: CDSM Alcalá Hípica Militar

El pasado sábado 8 de enero se celebró en el polideportivo Puerta de Santamaría de Ciudad Real el campeonato autonómico de taekwondo de Castilla la Mancha en la modalidad de técnica adultos.

El equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar obtuvo unos inmejorables resultados, quedando campeón autonómico en ambas categorías (masculino y femenino).

En categoría junior femenino Laura Morato consiguió la medalla de plata e Iker Sánchez el oro, quedando, después, campeones en la categoría dúo sincronizado, demostrando una excelente calidad técnica.

En categoría Senior 1 María Alfaro logró el oro proclamándose campeona en una final reñidísima. Mientras que, en masculino, Reidel Morales y Juan Carlos Acosta también lograron el doblete, colgándose la medalla de plata y bronce respectivamente.

En dúo sincronizado, Reidel Morales y María Alfaro consiguieron la medalla de plata, resultado que, sumado a las otras puntuaciones, le dio el título de campeón autonómico al equipo alcalaíno tanto en categoría masculina como femenina.

En la entrega de trofeos, Víctor Herrera, director técnico del equipo del CDSCM Alcalá Hípica Militar y seleccionador infantil de Castilla la Mancha, hizo entrega al presidente de la Federación, Kim Young ki, del trofeo de tercer clasificado en el campeonato de España infantil celebrado en Benidorm el pasado mes de diciembre.

Herrera quiso “agradecer públicamente a Juan José Benito, director del centro, su apoyo incondicional, así como a la afición alcalaína desplazada a Ciudad Real que animó como nunca para celebrar un nuevo triunfo de nuestro equipo”.

Aparcamiento, limpieza y ayudas al comercio, propuestas del PP para los presupuestos

Imagen: PP de Alcalá

El Partido Popular de Alcalá de Henares ha presentado más de 40 de enmiendas al anteproyecto de presupuestos presentados por PSOE y Ciudadanos en los que se reduce la partida en limpieza con respecto a 2020, no se contempla ninguna partida para desarrollar el plan de aparcamientos y en el que se experimenta una notable subida del gasto en asesores.

Precisamente, una de las propuestas para las cuentas de 2022 ha sido destinar 5 millones de los casi 16 millones de euros que la Comunidad de Madrid ha asignado del Programa de Inversiones Regional a Alcalá de Henares para poner en marcha el plan de aparcamientos. De este concepto también proponen más de un millón de euros para renovar las pasarelas peatonales de la ciudad, que se encuentran en un pésimo estado.

«Ni una sola plaza subterránea en los últimos seis años»

“El aparcamiento es uno de los apartados, junto a la limpieza, en los que apenas se ha avanzado desde que gobierna el alcalde socialista Javier Rodríguez: Ni una sola plaza subterránea en los últimos seis años y en limpieza solo hay que recorrer nuestros barrios”, explica Judith Piquet.

Asimismo, los populares han mostrado su rechazo al aumento del gasto en asesores tras el acuerdo de PSOE y Ciudadanos y que se refrenda en este borrador de presupuestos. En concreto, el gasto en personal directivo crece más de un 20% este 2022, subiendo el incremento hasta más de un 600% desde que comenzó la legislatura. También se consolida el gasto en personal eventual de Alcaldía, con un incremento del 158% con respecto a la pasada legislatura.

Asimismo, el gasto en asesores de los Grupos Políticos también se dispara un 50% con respecto a los últimos presupuestos y casi un 70% desde que este nuevo mandato.

“Esto es lo que nos ha traído el acuerdo entre PSOE y Ciudadanos, un incremento del gasto en asesores y de sueldos por el incremento del nuevo Gobierno formado ahora por 18 concejales que roza los 600.000 euros, consolidando un aumento de casi 1,5 millones de euros desde que comenzó la legislatura”, explican desde el Partido Popular.

Apoyo al pequeño comercio, colegios y partidas sociales

Por otra parte, los populares han presentado enmiendas para apoyar al comercio y a los pequeños empresarios de nuestra ciudad, tal y como vienen realizando desde que comenzó la legislatura.

En concreto, el PP ha solicitado medio millón de euros en diferentes programas para respaldar a los comerciantes de nuestra ciudad, para los que ya han venido solicitando ayudas para la bonificación de la tasa de basura mientras los locales permanecieron cerrados, de la tasa de veladores hasta que los bares y restaurantes recuperen el 100% del aforo, ayudas para adquirir estufas y calefactores para los hosteleros o para abonar el recibo de la luz.

Otras de las líneas en las que han puesto el acento en los populares han sido en las partidas para la mejora de los centros educativos de Alcalá de Henares, con un incremento de más de 400.000 euros, y otra de 100.000 euros de incremento para el mantenimiento de las zonas infantiles de nuestra ciudad.

Servicios Sociales, Igualdad o Mayores

Por otra parte, los populares también han presentado enmiendas para incrementar las partidas en algunas áreas como Servicios Sociales, Igualdad o Mayores y aumentar por ejemplo las cuantías de los programas para la atención al menor y la familia, a la diversidad funcional o los pisos tutelados.

El poco peso de Ciudadanos en los presupuestos En otro orden de cosas, los populares recalcan que el incremento del coste en asesores del acuerdo de Gobierno contrasta con el poco peso que tienen las áreas de Ciudadanos en los presupuestos. “Para aportar el 30% del Gobierno, Cs solo gestionará un 6,7% del presupuesto. Quitando la cuantía de Ciudad Deportiva, que seguirá gestionando el PSOE, el global que gestionará Ciudadanos es de 14,96 millones de euros, incluyendo la cuantía de Régimen Interior y los 1,5 millones de euros de Alcalá Desarrollo. En total, menos que la subida total del presupuesto de 2022, y solo un 6,7% del total del presupuesto”, explica Piquet.

VOX quiere que las Declaraciones Institucionales solo se presenten por unanimidad de todos los partidos

Javier Moreno de Miguel, portavoz del Grupo Municipal de Concejales de VOX en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, presentará un moción al próximo Pleno municipal del 18 de enero, relativa a la aprobación por unanimidad de todos los grupos políticos de las declaraciones institucionales. Y para ello su grupo presenta la siguiente exposición de motivos:

El actual Reglamento Orgánico Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de henares, de 6 de septiembre de 2006 (B.O.C.M.) no recoge ni regula expresamente las denominadas “declaraciones institucionales” municipales.

Ello no obstante no se opone a la posibilidad de existencia de las mismas en el desarrollo de la actuación municipal de la Corporación, constituyendo una práctica general de los Ayuntamientos españoles y, en concreto, del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Como es sabido, las declaraciones institucionales son instrumentos de carácter excepcional que tienen como finalidad recoger, solemnemente, un pronunciamiento de la Corporación de forma unánime y sin fisuras de todos los integrantes de un órgano municipal colegiado (Pleno), es decir, de todos los Grupos Políticos que integran la Corporación en relación con situaciones o acontecimientos de actualidad y que tienen como finalidad trasladar a la sociedad una determinada posición, sin efectos jurídicos.

Por tanto, la regla de la unanimidad a la hora de adoptar las Declaraciones Institucionales viene siendo la esencia de las mismas, precisamente porque lo que se persigue con ellas es fijar una posición común de todos los grupos políticos (“unánime y sin fisuras”).

Esta regla de la unanimidad es la que se sigue en el Ayuntamiento de Madrid o en la Asamblea Legislativa de la Comunidad de Madrid, instituciones en las que no es posible acordar declaraciones institucionales sin el requisito de la unanimidad.

En el ámbito de la Comunidad de Madrid, el Reglamento de su Asamblea Legislativa exige de forma clara y taxativa la regla de la unanimidad de todos los Grupos Políticos para que por dicha Cámara se pueda adoptar una declaración institucional. En este sentido, se establece que la Junta de Portavoces, a iniciativa de un Grupo Parlamentario, y siempre que concurra acuerdo unánime, podrá acordar la elevación al Pleno de propuestas de Declaración Institucional sobre asuntos de interés general de la Comunidad de Madrid.

Este mismo criterio se sigue en el Ayuntamiento de Madrid, de modo que en estas Instituciones no es posible acordar declaraciones institucionales sin el requisito de la unanimidad.

Durante la presente legislatura, en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha convertido en práctica común la aprobación en Pleno de Declaraciones Institucionales suscritas por la mayoría de los Grupos Políticos, pero sin el requisito de la unanimidad, y en su mayor parte de contenido ideológico.

Existe un Informe de la Secretaría General de Pleno de este Ayuntamiento, de 12 de noviembre de 2019 (Ref. Ayto: PM/jmc), emitido por el anterior Secretario General de Pleno, que dejó de prestar servicios en este Ayuntamiento, que informa favorablemente la posibilidad excepcional de que puedan adoptarse declaraciones institucionales sin la concurrencia de un grupo político siempre que en ellas conste la participación favorable del Portavoz del Grupo Político Municipal al que pertenezca el Alcalde-Presidente de la Corporación.

Dicho Informe, que no entramos a valorar aunque sí consideramos confuso, no impide en absoluto que las Declaraciones Institucionales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se acuerden con el requisito de la unanimidad, como es práctica habitual en las instituciones a nivel nacional, autonómico y también local, a fin de no vulnerar la esencia o el espíritu de las declaraciones institucionales, teniendo en cuenta, además, que nuestro Reglamento Orgánico Municipal no impide la adopción de la regla de la unanimidad en la aprobación de las declaraciones institucionales al no regular expresamente, como hemos señalado, las declaraciones institucionales ni establecer la forma en que deben ser aprobadas.

Tampoco impide adoptar el criterio de la unanimidad en la aprobación de las declaraciones institucionales la práctica precedente en este Ayuntamiento de adopción de acuerdos plenarios municipales sobre declaraciones institucionales firmadas por los Grupos Políticos existentes con la excepción de un Grupo.

Por todo ello, el Grupo Municipal VOX propone al Pleno de la Corporación para su debate, y, en su caso aprobación, el siguiente acuerdo: que por el Pleno del Ayuntamiento se acuerde la modificación del Reglamento Orgánico Municipal a los efectos de recoger y regular las Declaraciones Institucionales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares incorporando la regla de la unanimidad de todos los Grupos Políticos para la aprobación de las mismas.

FITUR se presenta como «plataforma de lanzamiento para la recuperación del turismo»

Imagen: Comunidad de Madrid

La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, y el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, han participado en el acto de presentación de la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), que se celebrará entre los días 19 y 23 de enero en IFEMA MADRID.

Una Feria donde Alcalá de Henares volverá a contar con stand propio para fomentar un turismo basado en su Patrimonio Histórico y su rica gastronomía además de sus grandes eventos culturales y de ocio.

Rivera de la Cruz ha destacado la importancia de FITUR como “plataforma de lanzamiento para impulsar la recuperación del turismo” en España, una actividad que, como la cultura, “es segura” y “fundamental” para la economía nacional y madrileña. La consejera ha recordado que este sector supone el 7% del PIB regional y, tras subrayar el “gran esfuerzo” realizado por toda esta industria durante la pandemia por COVID-19, ha recordado que la Comunidad ha recuperado cifras pre-covid en turismo nacional y, hasta noviembre, el 56% del mercado internacional.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado que la Dirección General de Salud Pública ha mantenido reuniones y asesoramiento técnico en los distintos eventos multitudinarios que desde el año 2021 se celebran en el recinto ferial de IFEMA.

Normas sanitarias para FITUR 2022

En la presente edición de FITUR, además del uso obligatorio de mascarilla, la ventilación adecuada de los espacios interiores y el uso de dispensadores para una correcta higiene de manos, se han establecido itinerarios y señalización específica para dirigir la circulación de los usuarios para evitar aglomeraciones o cruces de personas.

Además, se ha potenciado al máximo el establecimiento de espacios de restauración en zonas exteriores, con un máximo de seis personas por mesa y separación de 1,5 metros entre mesas, sin consumo en barra ni de alimentos o bebidas en pie o en movimiento.

El nuevo Circuito de Cross Escolares de Alcalá tendrá nueve pruebas y categoría de adultos

El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han presentado el calendario del Circuito de Cross Escolares de Alcalá de Henares 2021-22.

Un acto que ha contado con la presencia de los presidentes de Distrito, Susana Ropero (Distrito I), Enrique Nogués (Distrito II), Carlos García (Distrito III), Manuel Lafront (Distrito IV) y Alberto González (Distrito V), el director técnico del Club de Atletismo Ajalkalá, Antonio Fernández, y la representante de la Junta Directiva del Atletismo Cervantes, Miriam López.

Un Circuito de Cross Escolares que arrancó el pasado 21 de noviembre con el Cross Apertura en la Pista de Atletismo Antonio Fernández Ortiz. A partir de finales de enero, y hasta principios de mayo, se disputarán otras ocho pruebas.

Principales novedades

Entre las novedades destacan la inclusión de una nueva prueba, que se celebrará en el IES Antonio Machado. Además, se trasladará a los domingos la celebración de todos los crosses a para favorecer la participación de una mayor cantidad de familias y escolares.

También llega la consolidación de las pruebas de adultos. Por último habrá  un nuevo sistema de inscripción telemática, que permitirá obtener el dorsal para todas las pruebas con una única inscripción.

«Pensar en una duplicación de la participación»

El segundo teniente de alcalde y concejal de Deportes, Alberto Blázquez, ha asegurado que “desde el equipo de Gobierno apostamos por la actividad física en familia, y por este motivo vamos a seguir impulsando el Circuito de Cross Escolar, con pruebas en todos los distritos de la ciudad y categorías para todas las edades”.

Además, ha añadido, sobre el posible el aumento de participación con las novedades que “si bien no hay un objetivo ya podemos ver que el pasado 21 de noviembre el cross de apertura tuvo cerca de medio millar de participantes. Para hacernos una idea el pasado año había entre 250 y 300 niños y niñas inscritas. Así que, podemos pensar en llegar a una duplicación de la participación”.

«La inscripción online facilitará los trámites»

Por su parte, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha explicado las novedades del Circuito 2021-22, que en esta ocasión “se celebrará los domingos, para seguir impulsando la práctica deportiva entre los niños, niñas y jóvenes de la ciudad. También para aquellos que participan en otras competiciones escolares los viernes y sábados y para las familias, con la inclusión de la prueba absoluta”.

Además, ha apuntado que “la inscripción online facilitará los trámites de las familias, ya que no tendrán que realizarla en cada una de las pruebas, sino que una vez formalizada ya contará con su dorsal para todas las citas del Circuito de Cross Escolar 2021-22”.

Colaboración de los clubes Ajalkalá y Cervantes

Por último, Alberto Blázquez y Julián Cubilla han querido agradecer el trabajo realizado por todas las Juntas Municipales de Distrito, los clubes Ajalkalá y Club Atletismo Cervantes y todos los trabajadores municipales de la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal.

Las pruebas se desarrollarán en los diferentes distritos de la ciudad, con recorridos que van desde los 600 metros en las categorías inferiores hasta los 3.000 metros en las categorías de adultos.

La inscripción será gratuita para todos los deportistas, y la novedad en esta edición será el registro electrónico a través de la página web www.alcalaesdeporte.es.

Calendario del Circuito de Cross Escolar

  • 21 de noviembre de 2021
    Cross Apertura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val
  • 23 de enero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito I
    Pico del Obispo*
  • 6 de febrero de 2022
    Cross Junta Municipal Distrito IV
    Gran parque de los Espartales Norte
  • 20 de febrero de 2022  
    Cross San Gabriel (pendiente de confirmación por parte del colegio)
    Instalaciones del Colegio San Gabriel
  • 6 de marzo de 2022        
    Cross Junta Municipal Distrito V
    Recinto Ferial e Isla del Colegio*
  • 20-27 de marzo de 2022
    (pendiente confirmación de fecha, la fecha dependerá de cuándo se realice la competición de campo a través autonómica y por ello estamos a la espera)       
    Cross Junta Municipal Distrito II
    Arboreto del Mediterráneo
  • 3 de abril de 2022           
    Cross Junta Municipal Distrito III
    Parque La Garena
  • 24 de abril de 2022         
    Cross IES Antonio Machado
    (pendiente de confirmación oficial)
  • 8 de mayo de 2022         
    Cross Clausura (Ciudad Deportiva Municipal)
    Pista Antonio Fernández Ortiz- CDM Val

La CAM propone gestionar a la vez los partes de baja y alta para los positivos asintomáticos

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha propuesto al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) que los médicos puedan emitir los partes de baja y alta laboral a la vez para los enfermos de covid asintomáticos con test positivo, con el fin de reducir a la mitad los trámites administrativos

En estos casos el periodo de aislamiento, y por tanto de baja laboral, que se tiene que mantener es de siete días, salvo complicaciones.

Los empleados que se encuentran en esta situación y no pueden teletrabajar necesitan contactar con su médico al menos en dos ocasiones: al inicio del proceso, para emitir el parte de incapacidad laboral temporal -baja laboral- y al final, para recibir el alta y reincorporarse a su puesto de trabajo. Esta doble consulta con el centro de salud, en estos momentos, supone una importante carga en las agendas de los profesionales de Atención Primaria.

Evitar la segunda consulta

El Real Decreto 625/2014 que regula la gestión y el control de los procesos por incapacidad temporal ya recoge una excepción que solo haría falta extender a los asintomáticos con COVID: si el tiempo de baja va a estar entre uno y cuatro días, el médico puede emitir, en el mismo acto, la baja y el alta, siempre a expensas de que no se produzca un empeoramiento en el estado de salud. Por lo tanto, la propuesta de Sanidad pasa por solo extender esa excepción a los casos COVID.

La Dirección General de Inspección y Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid entiende que es posible ampliar la posibilidad de emitir a la vez el parte de alta y baja a las cuarentenas para trabajadores asintomáticos con test COVID positivo, establecido en siete días, siempre que no aparezcan complicaciones de la enfermedad.

Se evita así una segunda consulta con el médico, lo que supone ahorro de tiempo al ciudadano, y reduciendo así la carga de trabajo que están soportando los centros de salud. Las bajas tendrían una duración exacta y se elude su prolongación innecesaria por causas no clínicas ni de salud pública.

Acuerdo para potenciar el desarrollo tecnológico y económico de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la decana-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), Marta Balenciaga Arrieta, y el presidente de la delegación de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEITM), José Cea Jiménez, han firmado hoy un convenio de colaboración en materia de telecomunicaciones, sociedad de la información y transformación digital.

El convenio tiene una duración inicial de cuatro años, y permitirá reforzar el objetivo estratégico de transformación del área urbana de la ciudad en un espacio inteligente, sostenible e integrador, donde se respeten la diversidad, la accesibilidad y el desarrollo sostenible.

«Modernizar la ciudad e impulsar su crecimiento económico»

El alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, ha expresado su satisfacción con que “la iniciativa de modernización y transformación digital que se está llevando a cabo desde el Ayuntamiento pueda contar a partir de ahora con el asesoramiento de estos dos destacados organismos, cuya aportación en cuanto a conocimiento tecnológico contribuirá a modernizar la ciudad e impulsar su crecimiento económico”.

Las actividades que se realizarán de manera conjunta entre las partes firmantes del convenio incluyen seminarios, cursos, congresos, la difusión de publicaciones periódicas especializadas en la materia objeto del convenio y el asesoramiento y apoyo técnico de ingenieros de telecomunicación.

«Hacer de Alcalá de Henares una mejor ciudad»

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, destaca que «este convenio es resultado del profundo trabajo que venimos realizando junto al COIT y a la AEITM gracias a nuestra Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización e Innovación, que pusimos en marcha desde el Ayuntamiento en junio de 2019». Añade que «es un auténtico privilegio para nuestra ciudad contar con esta colaboración que tanto beneficio reportará y continuará apostando por hacer de Alcalá de Henares una mejor ciudad».

«Beneficios, tanto para los ciudadanos como para los profesionales»

Marta Balenciaga, decana-presidente del COIT, considera que «los convenios que el Colegio firma con entidades locales son muy importantes, porque la gran mayoría de los procesos de innovación tecnológica y de transformación digital se producen en entornos urbanos. Creemos que este convenio con una ciudad tan relevante como Alcalá de Henares nos permitirá explorar nuevas alternativas para la colaboración y el conocimiento sobre las telecomunicaciones y sus infraestructuras».

Por su parte, José Cea Jiménez, presidente de AEIT-Madrid, afirma que «los Ingenieros de Telecomunicación en la Comunidad de Madrid, profesionales que estamos en el núcleo indispensable y central de las TIC y la transformación digital, celebramos la firma de este convenio con un Ayuntamiento de la relevancia del de Alcalá de Henares, y esperamos generar con él importantes beneficios, tanto para los ciudadanos del municipio como para los profesionales de las telecomunicaciones y sus empresas».

El gobierno municipal de Alcalá de Henares está apostando fuertemente por la modernización y la innovación tecnológica. Muestra de ello son la celebración el pasado mes de octubre de la “Mobile Week Alcalá de Henares 2021”, el reconocimiento nacional a nuestra Estrategia de Transformación Digital y Plan de Modernización, o la puesta en marcha de un Plan de Sostenibilidad Turística basado en las nuevas tecnologías.

Restaurante GUXTOS: cena armonizada con excelentes cervezas bávaras

A punto de llegar a sus cuarenta eventos de cata de cervezas armonizada con la mejor gastronomía, GUXTOS anuncia dos nuevas catas para el primer mes del año. Serán los próximos jueves 13 y 27 de enero.

El restaurante de El Ensanche, especializado en cervezas de todo el mundo, te propone un viaje imaginario al sur de Alemania. Será a una de las regiones europeas más unidas a la tradición cervecera de Europa, Baviera.

Una zona donde se elabora más de la mitad de la producción total de cerveza del país teutón. En esta región la cerveza no es solo una bebida, sino una parte clave de la cultura local.

Y para traer todo el sabor bávaro a Alcalá de Henares, el Restaurante GUXTOS ha elegido a Ayinger Privatbrauerei una pequeña cervecería con una tradición de más de 130 años. Aunque pueda parecer una más de las cientos de factorías de la región, Ayinger goza de una excelente reputación no únicamente entre profesionales sino también entre aficionados de todo el mundo. Es la encarnación de la idea de cervecería artesanal de muy buena calidad.

¿Cómo se desarrolla esta cata de cerveza armonizada en GUXTOS?

El Restaurante Cervecería GUXTOS te propone una serie de 4 cervezas (para dos personas), elaboradas en estilos tradicionales bávaros. Las cervezas pueden ser magníficas, pero una buena cata de maridaje no sería posible sin una gastronomía de alta calidad. Jorge, su jefe de cocina, ha elaborado un menú que lleva su toque personal para hacer un maridaje inolvidable.

Las cenas armonizadas de GUXTOS siempre comienzan con un aperitivo. En este caso será la ‘Kellerbier’, cerveza elaborada al estilo histórico de Baviera.

Después, un delicioso pastel de patatas con salsa de queso suave acompañará la cerveza de trigo ‘Brauweisse’. Este estilo de cerveza es la especialidad de Baviera y no hay otro lugar en el mundo donde uno pueda encontrar mejores cervezas de trigo.

El segundo plato, inspirado en la cocina asiática, el famoso pollo Tika Masala con su guarnición de arroz Basmati, se maridará con una nueva y muy diferente cerveza de trigo ‘Urweisse’, elaborada según las recetas antiguas de los cerveceros locales.

Al final, el postre. Una tarta con crema de vainilla, puré de mango y merengue, acompañará otra cerveza tradicional, ‘Weizenbock’, elaborada para tomarse en los meses fríos del año. Es rubia, con más cuerpo y una graduación alcohólica algo superior.

Menú: cervezas de Baviera

Ayinger Kellerbier: aperitivo
Ayinger Brauweisse: pastel de patatas con salsa de queso suave
Ayinger Urweisse: pollo Tika Masala con arroz Basmati
Ayinger Weizenbock: tarta con crema de vainilla, puré de mango y merengue

Mención: el menú incluye pan y 4 cervezas para compartir entre dos personas y, por supuesto, las explicaciones del jefe de sala.
Precio: 25 euros / persona
Señal: 10 euros / persona
Fecha límite para apuntarse: un día antes de cada evento
Fecha y hora del evento: jueves 13 y 27 de enero, a las 20:30 horas

Reservas e información: 643 44 62 10

Déjate aconsejar por el sumiller de cerveza de Guxtos

Pero esto no es todo. La comida acompaña las cervezas, o al revés, pero las dos se ofrecen junto con las explicaciones del sumiller del restaurante.

Déjate aconsejar por el experto en cerveza de GUXTOS, uno de los pocos que puedes encontrar en Alcalá de Henares. Radu te contará cómo cada cervecería tiene su historia, y cada estilo de cerveza su tradición. Por eso cada bebida y cada plato se acompañarán por breves e interesantes explicaciones.

Dónde está Guxtos

Dirección: Calle José Maria Pereda, 7, local 10 (entrada y terraza en calle Julio Caro Baroja)

Reservas y pedidos: 643 44 62 10

Curso cena de cocina mediterránea en Plademunt, el Restaurante Imaginario

Iván Plademunt vuelve a ofrecer un fantástico curso especializado para que avances en tus técnicas de cocina y sorprendas a los tuyos. En este caso se trata de un curso de cocina mediterránea en el que aprenderás a preparar los mejores sabores del mundo.

El jueves 13 de enero podrás disfrutar de un delicioso taller de cocina. Lo harás vegetales, legumbres, carnes blancas, pescado y marisco descubriendo las variedades ideales para cada preparación. Apúntate a este curso y cena y te convertirás en el rey de la cocina con los mejores ingredientes del planeta donde destacan el aceite de oliva, el trigo y la uva.

El curso se desarrollará comenzando a las 20:30 horas y hasta las 23:00 horas. Aprenderás a elaborar la auténtica cocina mediterránea con la que podrás después sorprender en casa. El aforo del curso es limitado y tiene un precio de 25 euros por persona.

La cocina mediterránea

Cocina, gastronomía o dieta mediterránea son expresiones que escuchamos y decimos a menudo. Nuestra cultura, tradiciones y la sociedad en general giran alrededor de un Mar Mediterráneo que ha unido siglos de sabiduría y evolución. Un continente entero de ciudades milenarias, con una cultura resultado de una receta con ingredientes escogidos de multitud de lugares que con el tiempo hemos hecho nuestros.

El mundo entero admira no sólo nuestra forma de cocinar y las recetas que nos identifican, sino la calidad y variedad de ingredientes. Esta variedad increíble hace que nuestra dieta sea equilibrada e ideal para vivir de una forma sana y longeva.

Influencias romanas (garum, salazones, escabeches, panes enriquecidos), árabes (especias, nuevos ingredientes, mejora de la agricultura y predominio de hortalizas, legumbres y verduras en la dieta), judías, centro europeas (cerveza), ingredientes de más allá del Indo (especias) y del Nuevo Mundo (tomate, cacao, maíz).

Ninguna gastronomía conocida se ha enriquecido tanto a lo largo de los siglos. Europa ha sido puerta de entrada de todas las influencias del Mundo. Han entrado, se han adaptado y las conocemos hoy en día como productos cercanos y adaptados a nuestra cultura.

Ingredientes principales

Existen tres ingredientes que definen la gastronomía mediterránea: la oliva (aceite de oliva), el trigo (pan y pasta) y la uva (vino) Con su origen el Mesopotamia y Asia Menor, en la Edad de Bronce y su expansión a lo largo de la cuenca mediterránea.

A parte de estos tres ingredientes básicos, la gastronomía mediterránea se basa en una cocina de vegetales, legumbres, carnes blancas, pescado y marisco.

También debemos tener en cuenta las diferencias culturales y gastronómicas de cada región, ya que hablamos de países como España, la Provenza francesa, Italia, Grecia, Jordania, Turquía y el Magreb.

Platos del curso

  • PROVENZA: tapenade
    Papetón de berenjena
  • MAGREB: harissa
    Tajine de pollo con calabacín
    Ensalada tabulee
  • ESPAÑA: romesco
    Arroz con alcachofas y bacalao
  • ITALIA: trigo
    Cómo hacer pasta fresca
  • GRECIA: aceite de oliva
    Moussaka

Más información y reservas

Plademunt, el restaurante imaginario
Calle
 Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Teléfonos de información y reservas:

Dacia Sandero fue el vehículo más vendido a particulares en 2021 en Alcalá de Henares

Dacia Sandero, totalmente renovado en 2021, mantiene por noveno año consecutivo su liderazgo en España. El best seller de Dacia ha conseguido que ningún competidor le haya desbancado el liderazgo desde el año 2013, «sin duda motivado por la mejor relación calidad-diseño-precio del mercado», afirman desde Autocarpe, el concesionario oficial de las marcas Renault y Dacia del Corredor del Henares y para la provincia de Guadalajara.

En el acumulado de 2021 y en un mercado marcado por una fuerte caída de un -14,23%, Sandero ostenta de nuevo el liderazgo del mercado español, dominando por noveno año consecutivo el denominado “canal particular”, con una cuota de mercado de 4,16% y 16.943 unidades comercializadas.

En Alcalá de Henares el mercado de particulares también decreció un -8,74% respecto a 2020, y fue el Dacia SANDERO el que se alzó con el liderato de ventas en 2021 en el canal particular, con una cuota de mercado de un 4,99% y 149 vehículos matriculados. Destaca igualmente en 6ª posición el Renault CAPTUR, en 7ª posición el Dacia DUSTER y en 9ª posición el Renault CLIO, que confirma la atractividad de RENAULT & DACIA para los clientes particulares complutenses.

En España casi un cuarto de millón de españoles ha adquirido un Sandero desde su lanzamiento en 2008. El 75% de los clientes han elegido la versión Stepway, un diseño muy atractivo gracias a su carácter aventurero, asimismo la motorización 100cv ECO-G (GLP) supone ya el 40% de las ventas.

La marca Dacia es líder absoluto en la tecnología GLP en España, con un 80% de cuota de mercado, y Sandero el modelo más vendido. Los clientes de esta tecnología disfrutan de la etiqueta ECO y de una doble autonomía, entre otras ventajas.

El director general de la marca Dacia en España y Portugal, Francisco Hidalgo, se ha mostrado muy orgulloso de los resultados obtenidos por la marca. “Renovar a un líder como Sandero no era sencillo y hemos conseguido hacerlo con un gran éxito, lo que nos ha permitido conseguir nuestro objetivo de volver a liderar el mercado de particulares en España”.

2021 ha sido también el año del lanzamiento del primer vehículo 100% eléctrico para la marca Dacia; Spring. Con tan sólo unos meses en el mercado ya es líder de los eléctricos del segmento A, el segmento de los vehículos urbanos, con más de 1.000 vehículos vendidos.

Concesionario Autocarpe en el Paseo de la Estacion 2 de Alcalá de Henares.

Los resultados en las ventas de Spring se han visto también reflejados en los numerosos reconocimientos que ha recibido el modelo como el “Best Buy Car Of Europe 2022” de Autobest, “Good deal” en el Automobile Awards 2021 o “Coche Eléctrico del Año” de la Revista Car and Driver.

En 2022 llega Dacia Jogger, el nuevo familiar de 7 plazas reinventado, cuyas primeras unidades llegarán a España en abril de 2022 y con el que la marca espera repetir su éxito en este segmento.

Francisco Hidalgo se ha mostrado seguro de que la marca Dacia mantendrá esta misma dinámica comercial en 2022. “Nuestra gama se enriquecerá con Nuevo Jogger y además tenemos una gran cartera de pedidos que esperamos poder entregar en cuanto se vaya solventando la crisis de los semiconductores. Asimismo, estamos renovando nuestra imagen de marca. El nuevo emblema y la nueva identidad visual ya se pueden ver en digital y en toda nuestra comunicación y progresivamente llegará a nuestra red comercial en 2022. Todo ello hará que Dacia se convierta en una marca más moderna y atractiva”.

Concesionario Autocarpe en el Polígono Azque de Alcalá de Henares.

Relacionado: Renault, la marca que más crece en tecnología híbrida en Alcalá de Henares.

Dónde está Autocarpe

PASEO DE LA ESTACIÓN

Paseo de la Estación, 2 – 28807 Alcalá De Henares

Más información

POLÍGONO AZQUE

C/ Chile, 11. Polígono Azque Alcalá de Henares

Más información

CENTRO COMERCIAL EL VAL

Calle de Zaragoza, S/N – 28804 Alcalá de Henares

Más información

GUADALAJARA

Fco. de Medina y Mendoza. Parcela 38, Pol. Ind. 2 – 19171 Cabanillas del Campo

Más información

Abierta la autocita de la tercera dosis para los mayores de 40 años

Imagen: Comunidad de Madrid

El sistema de autocita para que las personas mayores de 40 años puedan vacunarse con la tercera dosis contra el covid abrirá este miércoles 12 de enero. Esta ampliación beneficiará a 713.000 ciudadanos. Es para edades comprendidas entre los 40 y 44 años, que se podrán vacunar con la inoculación de refuerzo a partir del próximo jueves.

En el caso de que la inmunización se produzca en la red de hospitales públicos de la región –incluido el Enfermera Isabel Zendal- y en el WiZink Center la citación puede hacerse a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual o de la página web de la Consejería de Sanidad https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/.

De igual modo se podrá llevar a cabo en los centros de salud púbicos madrileños, en su horario habitual -de lunes a viernes laborables-, en este caso previa solicitud telefónica seleccionando la opción cita de vacunación.

Tercera dosis para cuerpos de seguridad y emergencias

Además, los docentes, miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bomberos y profesionales de Protección Civil también pueden recibir la tercera dosis independientemente de su edad si tienen la pauta completa de AstraZeneca y han transcurrido 3 meses desde que tuvo lugar la segunda, o con pauta heteróloga (una de Pfizer y otra de AstraZeneca) si han pasado 6 meses y han cumplido 40 años.

En la actualidad casi el 92% de la población mayor de 12 años de la región dispone de la pauta de vacunación completa y un 93,7% ha recibido al menos una dosis.

El 36,5% de los niños de 5 a 11 años han recibido primera dosis

Igualmente, la Consejería de Sanidad mantiene abiertas las agendas para la citación a los niños entre 5 y 11 años en 24 hospitales públicos de la región, entre los que no se incluye el Enfermera Isabel Zendal ni el WiZink Center. Hasta el momento han recibido la primera dosis 181.345 menores de esta franja de edad, lo que supone el 36,5%.

En el Hospital de Alcalá y otros 27 centros más

Los centros hospitalarios públicos en los que se administran vacunas contra el coronavirus a toda la población son el Clínico San Carlos; 12 de Octubre; El Escorial; Fuenlabrada; Fundación Alcorcón; Fundación Jiménez Díaz; Getafe; Gregorio Marañón; Henares (Coslada); Hospital Infanta Cristina (Parla); Hospital Infanta Elena (Valdemoro); Infanta Leonor (Vallecas); Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes); Universitario de Móstoles; La Paz; Príncipe Asturias (Alcalá de Henares); Puerta de Hierro (Majadahonda); Rey Juan Carlos (Móstoles); Severo Ochoa (Leganés); Sureste (Arganda); Tajo (Aranjuez); Torrejón y Villalba.

En el caso del Enfermera Isabel Zendal, Ramón y Cajal, Santa Cristina, Cruz Roja y Guadarrama solo se hace a los ciudadanos a partir de 40 años, y en el Universitario Niño Jesús únicamente a la población infantil.

La Comunidad de Madrid recuerda los beneficios que aporta la inmunización frente al COVID-19, que disminuye el riesgo de ingresar en un hospital en un 78,4% y en un 85,5% en la UCI.

¡Ese no!: Muestra Nacional de Teatro Amateur de Alcalá de Henares

¡Ese no! es una divertida comedia de relaciones humanas donde los personajes evolucionan desde la afable careta cotidiana a la cruda realidad interior que esconde las miserias que todas las personas guardan.

Una comedia cercana y directa sobre la amistad, la hipocresía y la mezquindad humana. Sobre los afectos y los desafectos, sobre el tiempo y la familia.

Inspirada en “Le Prénom” de los franceses Alexander Patellière y Matthieu Delaporte con un texto rico y dinámico, nos traslada a una velada familiar, donde un divertido juego sobre el nombre de un nuevo miembro de la familia acaba creando un conflicto detrás de otro, cada cual más hilarante, que lleva la situación cerca de una tragedia que solamente el devenir de la vida, el tiempo, restaña.

La interpretación y un lenguaje especialmente mordaz llevan al público a sentir que las situaciones planteadas en el escenario que, en algún momento de la vida, nos han podido ocurrir a todos; lo que da una identificación inmediata con los personajes y, por ende, con la obra.

¡Ese no!: más información y entradas

Banarte Antzerki Taldea presentará la obra ¡Ese no! el próximo sábado 15 de diciembre a las 19:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas, gratuitas y con aforo limitado, se pueden reservar en Venta de Entradas Culturalcala.es o en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Las entradas online tendrán unos gastos de gestión de 0,25 € por entrada.

Ficha técnica

Producción: Banarte Antzenki Taldea
Dirección: Sonia Villamor
Texto: Rafa Herce
Iluminación: Rafa Herce
Escenografía: Javier Obregón
Música y sonido: Aitor Coello
Técnica de Luz y sonido: Aitor Coello Pedro Ferrer y Aitor Coello
Vestuario: Iolanda Iriondo
Diseño Gráfico: Niko Vázquez

Dónde está