Dream Alcalá Blog Página 514

Mi Cole es Verde: plantación de árboles en centros educativos para una ‘Alcalá Verde’

Foto: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Los niños y jóvenes reaccionan a nivel cognitivo como esponjas, capaces de asimilar y entender la verdadera importancia de desarrollar una sociedad más ‘Eco Sostenible’. Partiendo de estos principios, nace el programa ‘Mi cole es Verde’ diseñado por la Plataforma 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático, y de la mano de la FAPA ALCALÁ.

A través de este programa, además de mejorar el arbolado de los centros educativos, se persigue la implicación del alumnado, tanto en las plantaciones, como en el mantenimiento de estas, transmitiéndoles el interés por el cuidado del medio ambiente.

‘Alcalá Verde’, el proyecto para convertir esta ciudad en un referente en materia de medio ambiente a nivel nacional, da así un paso más en su desarrollo.

Mi Cole es Verde, en el Instituto de La Garena

La Fundación Life Terra, entidad colaboradora del proyecto, tiene previsto dar comienzo al programa “Mi cole es Verde”, el próximo día 14 de enero, en el IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares.

Allí se llevará a cabo una plantación de 150 árboles y arbustos como son el madroño (Arbutus unedo), el aladierno (Rhamnus alaternus), el enebro (Juniperus oxycedrus), la morera (Morus alba) o la encina (Quercus ilex), entre otros. Durante la jornada participarán aproximadamente 300 alumnos de los cursos de 1º, 2º y 3º de la ESO.

El objetivo de la plantación, además del implícito componente educativo, será proporcionar una barrera de setos verdes al perímetro del centro, continuando con la inclusión de árboles dispersos que proporcionen sombra y reduzcan el impacto visual en la zona del patio del instituto, actualmente sin ninguna vegetación.

Con esta iniciativa, indirectamente, se estará incrementando el valor ecológico de la zona y mejorando la biodiversidad a nivel de fauna y flora local, además de generar servicios ecosistémicos tanto de apoyo como de regulación medioambiental y por supuesto de índole cultural.

Con la puesta en marcha del programa ‘Mi cole es Verde’, la plataforma quiere empezar el año dando un paso más en su objetivo principal “Alcalá Verde”, y aportar nuestro granito de arena, a favor del cuidado del medio ambiente, agradeciendo la gran aportación y apoyo de la Fundación Life Terra y FAPA ALCALÁ.

Los motores de los coches clásicos volvieron a rugir en Alcalá de Henares

El Veteran Car Club de España y Club Amigos del Renault 4/4 de España en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares organizaron, en el aparcamiento de la Antigua Fábrica de la GAL, el VII Encuentro Solidario de Vehículos Clásicos e Históricos.

Un evento solidario bajo el lema ‘Operación Kilo: un kilo de comida, un millón de gracias’. Todo ello en beneficio de la sede de Alcalá de Henares del Banco de Alimentos de Madrid.

La actividad fue tan multitudinaria que los coches clásicos se quedaron, literalmente, sin sitio dentro del aparcamiento de la GAL. Esto provocó, no solo que la exposición fuese cambiando estas joyas del automovilismo, según salían unos y entraban otros, sino que, además, este nuevo barrio de Alcalá se viese invadido de coches clásicos en sus calles.

Buen ambiente con todas las medidas de seguridad que ofrece un evento al aire libre y que contó con multitud de curiosos. A esto se sumaba también que Antigua Fábrica de la GAL abría sus puertas para disfrutar del ‘Museo de la Moto Made in Spain’. Por tanto, razón para que los amantes del motor clásico disfrutasen por partida doble.

Y es que, más allá de los vehículos de época, que también los había, el protagonismo fue para los Corvette, Porches o Mercedes pero también para los Renault 4 o modelos de SEAT, donde no faltaron el 600, 131 o 124, que escribieron la historia de las carreteras españolas.

El 9,4% de los jóvenes apuesta online, un 17,2% lo hace de forma presencial

A través de la Consejería de Sanidad, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha una campaña de prevención de ludopatías y uso abusivo asociado a las apuestas deportivas y al juego online en redes sociales, dirigida a los adolescentes de 12 a 18 años de la región.

La iniciativa, desarrollada bajo el lema Cuando apuestas siempre acabas perdiendo, se centra en sensibilizar a los jóvenes sobre los riesgos asociados a la salud mental que supone la adicción a las apuestas de azar y, en concreto, el juego con dinero.

La campaña se difunde a través de dos vídeos en la red social TikTok. Ambos spots también están disponibles en el canal YouTube de la Consejería de Sanidad (https://youtu.be/ydvnadGZ504 y https://youtu.be/adk4cs-QczE ) y en la página web de la Comunidad de Madrid.

Un modelo de ocio normalizado entre los jóvenes

La Dirección General de Salud Pública advierte de que el juego de apuestas se está convirtiendo en una práctica complementaria de un modelo de ocio totalmente normalizado entre los jóvenes, que implica riesgos por posible abuso, tal y como reflejan los últimos estudios.

El 9,4% de los estudiantes de 14 a 18 años practica juegos con dinero en formato online, mientras que un 17,2% admite jugar de manera presencial, según la última encuesta (del año 2021) del Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) de la Comunidad de Madrid. No obstante, los resultados con respecto a años anteriores manifiestan una ligera bajada.

Con esta campaña de concienciación, Salud Pública pretende generar una posición crítica frente a la iniciación y el consumo de apuestas y juegos de azar online. También busca promover una actitud crítica y una concienciación sobre los riesgos asociados a la participación en estas actividades en internet. Además, se orienta a identificar los primeros síntomas del proceso adictivo y desmontar los falsos mitos en torno a la asociación de ocio inocuo y apuestas.

Actividades para mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares de enero a marzo de 2022

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Mayores, ha programado durante el primer trimestre de 2022 un programa de actividades que incluye visitas culturales, conferencias, talleres y seminarios dirigidos a todos los usuarios de los Centros Municipales de Mayores. 

El concejal de Mayores, Carlos García, ha destacado el “empeño del Ayuntamiento por seguir ofreciendo actividades, tanto online como presenciales, a los mayores alcalaínos, de manera que continúen aprendiendo y disfrutando de nuevas experiencias, adaptadas a todos los gustos”. 

Programa de actividades para mayores durante el primer trimestre de 2022

VISITAS CULTURALES

Enero

  • Palacio de Fernán Núñez (Madrid): 25 y 26 de enero.

Febrero

  • Visita a Toro ciudad histórica y monumental: 9 y 10 de febrero.
  • Visita de abuelos y nietos al Safari de Madrid: 28 de febrero.

Marzo

  • Visita a los pueblos de San Esteban de Gormaz (Soria) y Ayllón (Segovia): 15 y 16 de marzo.

CONFERENCIAS

Enero

  • Inteligencia emocional: Corazón y razón. 24 de enero, C.M. el Val a las 13.00h. Impartida por Marta de las Heras.

Febrero

  • Compras seguras por internet: 8 de febrero, C.M. Reyes Católicos a las 17.00h. Impartida por Elisabeth Rodríguez Antón.

Marzo

  • Aumenta tu concentración: 9 de marzo, C.M. Los Pinos a las 10.00h. Impartida por Mercedes Villoria.
  • “Plan Mayor de Seguridad” en colaboración con la Policía Nacional. Las charlas se impartirán en todos los centros los días: 28-29-30 de marzo. Consultar el horario con la técnica de animación.

ACTIVIDADES SOCIOCOMUNITARIAS

Enero

  • Seminario de historia (Desde el 24 de enero) “Entre el viejo y el nuevo mundo. Los cambios en torno a 1492” Impartido por Erina Sanders Centros Cervantes (lunes 12.00), Pinos (lunes 10h), Reyes Católicos (martes 10.00h) y Val (martes 12.00h)

Febrero

  • Seminario de risoterapia (Del 8-25 de febrero). Impartido por Toñi Martin: Centros Campo del Ángel (viernes 10.30h), Gil de Andrade (jueves 10.30), María Zambrano (martes 10.30) y Manuel Azaña (miércoles 10.30).

Marzo

  • Tributo a Rocío Jurado con la actuación de Tamara Jerez: 21 de marzo en el Auditorio Paco de Lucía a las 17.30 h.

TALLERES DE ACTIVIDADES ANUALES EN TODOS LOS CENTROS DE MAYORES

  • Bailes de Salón
  • Gimnasia
  • Pintura al oleo
  • Informática: iniciación y avanzado
  • Nuevas tecnologías
  • Inglés: iniciación y avanzado
  • Teatro
  • Relajación
  • Memoria
  • Cultura

TALLERES IMPARTIDOS POR VOLUNTARIOS MAYORES, SOCIOS DE LOS CENTROS

  • Ajedrez
  • Bolillos
  • Bordados y Vainicas
  • Castañuelas
  • Carey
  • Club de lectura
  • Corte y confección
  • Dibujo y pintura
  • Ganchillo
  • Grabado en vidrio
  • Guitarra
  • Lagartera
  • Lana
  • Macramé
  • Manualidades
  • Mimbre
  • Patchwork
  • Pintura en tela
  • Yoga
  • Marquetería
  • Punto Palestrino
  • Sevillanas
  • Punto Yugoslavo
  • Senderismo
  • Swarovski.

Teléfonos de información de los técnicos de Animación Sociocultural

  • CMM María Zambrano Telf.: 689 79 46 61. C/ Pedro de Lerma, s/n.
  • CMM El Val Telf.: 689 79 46 61. C/ Santander, 12.
  • CMM Cervantes Telf.: 676 06 46 33. C/ Zuloaga, s/n.
  • CMM Campo del Ángel Telf.: 680 95 08 51. C/ Fray Juan Gil, s/n.
  • CMM Los Pinos Telf.: 680 95 08 51. C/ Chorrillo c/v Padre Soler, s/n.
  • CMM Gil de Andrade Telf.: 608 85 77 37. C/ Luis Madrona, s/n.
  • CMM Manuel Azaña Telf.: 676 06 46 33. Plaza Pablo Iglesias, s/n.
  • CMM Reyes Católicos Telf.: 608 85 77 37. C/ Gardenia, s/n.

Concejalía de Mayores. Tlf.: 91 888 33 00 (Ext.: 4319, 4337). C/ Victoria, 10.

Las exposiciones de Belenes de Alcalá congregan a más de 40.000 visitantes

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha acogido durante las fiestas navideñas varias exposiciones de belenes, ya que, en la ciudad se asienta una agrupación, conocida como Asociación Complutense de Belenistas, con muchos años de trayectoria a sus espaldas.     

Durante estas Navidades, los vecinos y vecinas de Alcalá así como los turistas que han visitado la ciudad han podido recorrer las distintas exposiciones de belenes realizadas por la citada Asociación, que han permanecido abiertas al público. 

En total, las exposiciones del Gran Belén monumental ubicado en la antigua Fábrica GAL, del Belén tradicional de la Casa de la Entrevista y de los Dioramas en la Capilla del Oidor, han recibió la visita de 40.000 personas.   

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha mostrado su satisfacción por la gran acogida que han recibido las exposiciones, “son uno de nuestros grandes valores culturales en alza –ha afirmado- y quiero transmitir mi agradecimiento a la Asociación Complutense de Belenistas por su compromiso y esfuerzo”.

Unidas Podemos presenta 56 enmiendas a los presupuestos de 2022

Teresa López Hervás y David Cobo.

La formación morada alcalína denuncia «una vez más, la ridícula táctica de utilizar un periodo de días festivos para colar una cuestión tan importante como los presupuestos». Los concejales Teresa López y David Cobo han presentado esta mañana 56 enmiendas a los presupuestos planteados por el nuevo equipo de gobierno formado por el Partido Socialista y Ciudadanos.

Podemos aclara que la enmiendas a los presupuestos se quedan con muy poco margen de actuación, sobre todo para grupos como Unidas Podemos en la oposición, ya que se trata de unas partidas que no están desglosadas y existen algunas partidas atadas a limitaciones como son los contratos o la normativa de base de los mismos presupuestos, a la que también el grupo municipal ha realizado enmiendas. Tal y como indica el grupo municipal: “nuestro punto clave a partir de ahora es realizar control de gobierno, vigilar y empujar en la dirección en la que se gastarán esas partidas que más nos interesan para el bien de la ciudadanía”.

Para la elaboración de las enmiendas, el grupo municipal Unidas Podemos ha realizado varias reuniones con vecinos y vecinas, en aras de los presupuestos participativos que defienden, así lo apuntaba la concejala portavoz del grupo, Teresa López Hervás: “el equipo de gobierno parece haberse olvidado de las mesas de trabajo donde junto con los vecinos y vecinas se puede gestionar el dinero público muchísimo más acorde a las necesidades de ellos, que en un despacho a puerta cerrada”.

En concreto, las enmiendas presentadas por la coalición aumentan en políticas de empleo, educación, juventud, igualdad, participación ciudadana y servicios sociales principalmente. Crean partidas específicas de ayudas al alquiler de vivienda y para pago de facturas de suministro básico de energía. Aumentan en más de un 40% el presupuesto para mantenimiento de Colegios Públicos y duplican las partidas para becas, actividades culturales en los barrios y para la Feria del Libro.

En el mismo sentido, proponen implantar un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y recuperar el proyecto inconcluso “Un Millón para los Barrios”, mediante el cual los propios vecinos podrán decidir en qué proyectos se invierte parte del Presupuesto Municipal.

Ahondando en las propuestas a petición de Unidas Podemos, solicitan un crecimiento en las inversiones para Mayores, pensando en los vecinos de más avanzada edad, con propuestas de recuperar el servicio de Podología y aumentar el presupuesto para Viajes Culturales, así como generan una ayuda destinada a comunidades de vecinos que quieran acometer obras para hacer accesibles los edificios a las personas con diversidad funcional.

Así mismo, generan una partida para la construcción de Centro Cultural en Espartales Norte y para la realización del Proyecto de Anillo Verde “Un Millón de Árboles”, que fue apoyado en el Pleno Municipal en el pasado mes de septiembre.

Unidas Podemos IU argumenta que en la elaboración de estas enmiendas ha tratado de anteponer las necesidades e inquietudes reales de los vecinos, tratando de eliminar gastos superfluos.

La RSD Alcalá sigue su racha en Moratalaz y se instala en puestos de play off

El partido, que se antojaba complicado por ser fuera de casa y ante un equipo que practica un fútbol muy vistoso, se puso muy pronto de cara cuando Izan sacó a relucir su gran golpeo de balón.

Con un movimiento que firmaría cualquier pivot en fútbol sala, el atacante se giró sobre sí mismo para definir con un disparo fuerte y preciso a la escuadra de Elías.

A raíz del gol, la ED Moratalaz mejoró sus prestaciones en ataque y avisó con ocasiones muy claras de peligro que dieron paso a un penalti muy protestado en el banquillo visitante. Degre, jaleado desde desde la grada, adivinó el lanzamiento de Rubén Ramiro y evitó el empate.

Aun habiendo perdonado la igualada, los verdinegros no cesaron en la búsqueda del gol, que casi firma Caloto de cabeza. El central impactó en el poste un buen centro desde la esquina que podría haber significado la igualada.

La RSD Alcalá, que no dejaba maniobrar a su rival con persecuciones constantes en el centro del campo, empezó a dudar de las intenciones del árbitro cuando Dani Ponce recibió una amarilla muy dudosa. Segundos después, Malote fue también amonestado por sus protestas. Jorge Martín, que estaba viendo cómo el ’14’ se perdía en quejas recurrentes hacia el colegiado, decidió retirarle del campo y dar entrada a Garci.

Con las aguas más calmadas sobre el césped de la Dehesa, la RSD Alcalá logró enseñar el colmillo cerca de la meta de Elías, que retrasó nuestro segundo gol con dos intervenciones de muchísimo mérito. La primera de ellas a lanzamiento de Ángel, que decidió botar la falta sobre Izan que le costó la roja directa a Rubén Ramiro. La segunda fue precisamente en un mano a mano con el ‘8’, que volvió a plantarse solo y no acertó en la definición.

Segunda parte de dominio local y efectividad rojilla

En el tiempo de descanso, Vallejo realizó tres sustituciones que le dieron aún más dinamismo al juego de los suyos.

Lo que consiguió con la entrada de Palacios, Adnan y Juanchi fue responder a la superioridad numérica de la RSD Alcalá, que durante algunos minutos se vio superada y sufrió las embestidas de una ED Moratalaz muy alegre en tres cuartos de campo.

Tal era el dominio del rival que Jorge Martín decidió mover su banquillo y meter a Pablillo y Hervías, dos jugadores que fueron claves en la mejora del equipo. Antes de que ambos desplegasen todas sus cualidades en campo contrario, llegó el 1-1 por mediación de Pablo Sanz, quien aprovechó un centro cerrado para desviar ligeramente el cuero y alejarlo así de las manos de Degre.

El empate, lejos de noquear a los rojillos, sirvió como punto de partida. Verle las orejas al lobo hizo que el equipo alcalaíno diese el do de pecho durante la última media hora de juego. Un Izan imperial decidió que su protagonismo en el encuentro aún no había concluido, y habilitó a Hervías con un pase de la muerte que finalizó en gol. A continuación, el ’19’ estuvo a punto de firmar un doblete tras una muy buena combinación con su compañero, pero su disparo se topó con la madera.

Quien no falló cuando tuvo su ocasión fue Tanque, que sustituyó a Izan a quince del final. El delantero camerunés dio claros signos de adaptación siguiendo a rajatabla las indicaciones de Jorge, que acertó de pleno con su incorporación. Fue entrar y besar el santo. Fruto de una buena presión, el ‘9’ robó el esférico y definió por el palo corto con un zurdazo inapelable.

Una vez terminado el encuentro, la afición desplazada se volcó con él y coreó su nombre, así como el de la RSD Alcalá. Sin duda, el público rojillo sigue demostrando merecerse el ascenso.

El próximo partido…

Este fin de semana la RSD Alcalá y la AD Complutense deberían protagonizar un nuevo derbi en Tercera RFEF. Un choque aún sin fecha ni hora debido a que el Complu aplazó sus dos últimos enfrentamientos por positivos covid de varios jugadores.

El argentino Santi Núñez, nuevo fichaje de la RSD Alcalá

Imagen: RSD Alcalá

La RSD Alcalá ha llegado a un acuerdo para la incorporación de Santiago Núñez Presa. El jugador, natural de Mar de Plata (Argentina), llega procedente de la UD Los Barrios, equipo gaditano que compite en el Grupo X de Tercera RFEF.

Santi, que destaca por ser rápido, contundente, ágil y muy potente en el juego aéreo, reforzará el eje de la línea defensiva. Su posición habitual es la de central, aunque también puede cumplir las funciones de lateral derecho. A sus 28 años, el marplatense cuenta con una dilatada experiencia en el fútbol modesto.

Sus primeros pasos en España fueron de la mano del Manzanares CF. De ahí pasó al Mora CF, club en el que estuvo entre los años 2016 y 2018. A su salida del conjunto toledano, el zaguero se enfundó la camiseta del CD Barco, equipo de la Tercera gallega. Después de una muy buena temporada en territorio orensano, Santi regresó al Grupo XVIII para unirse a las filas del CS Puertollano, que actualmente milita en Segunda RFEF.

En el mercado invernal, hizo las maletas con destino al CD Tarancón, con el que disputó el playoff de ascenso antes de aterrizar en Cádiz.

Sáez e Inarejos logran la marca mínima para el Nacional de pista cubierta

Imagen: Club Atletismo Cervantes (foto de archivo)

Este fin de semana se ha celebrado en la pista cubierta de Gallur un nuevo control de marcas organizado por la Federación Madrileña de Atletismo. En dicho evento participaron una treintena de atletas del Club Atletismo Cervantes con muy buenos resultados, aunque sobresalieron dos especialmente por la repercusión de sus marcas.

En la prueba de 1.500m., el actual campeón de Madrid absoluto de la disciplina, Iván Sáez Minguez ganó la prueba con una marca de 3´56″45 que es mínima para participar con claras opciones de ser finalista en el Campeonato de España sub23 que se celebra en Salamanca en feberero.

Otra de las destacadas de la jornada fue Encarni Inarejos Mejia, vigente campeona de Madrid Máster de 1.500m. en pista cubierta, quien en dicha discilpina hizo un tiempo de 5´25″72 que le da el billete en el Campeonato de España Máster que se celebra en Valencia en feberero.

Además de esas dos mínimas nacionales, hubo dos atletas más que estuvieron muy cerca. Por un lado, Marta Sanchez Lupón con 4´45″71 en 1.500m se quedó a cinco segundos de la mínima absoluta de una prueba que no es su especialidad, mientras que la veterana Nieves López Campesino con 12´00″07 en 3.000m se quedó a solo siete centesimas de la marca exigida en el campeonato nacional máster.

El Levante UD, rival del Atlético de Madrid en la semifinal de la Supercopa

Imagen: Alberto Molina (Atlético de Madrid)

El Levante UD será el adversario del Atlético de Madrid en semifinales de la Supercopa de España, según deparó el sorteo celebrado el pasado viernes 7 de enero en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas.

El ganador de esta eliminatoria se medirá en la final al vencedor de la otra semifinal: FC Barcelona – Real Madrid.

El Atlético de Madrid defenderá el título logrado la pasada temporada en Almería, en la que derrotó al FC Barcelona en semifinales y, precisamente, al Levante UD en la final.

Derrota en casa en el inicio de la segunda vuelta para la Academia del Movistar Inter

Imagen: HelenBoto (Movistar Inter FS)

En encuentro correspondiente a la 18ª Jornada de Liga de Segunda División RFEF, Movistar Inter FS B no pudo comenzar el nuevo año 2022 y la segunda vuelta del campeonato, con una necesaria victoria que le permita remontar cuanto antes el vuelo y tener opciones de pelear por la permanencia hasta el final de la Temporada.

Pero una vez más las concesiones defensivas sentenciaron a un equipo de Antonio Fernández que empezó el choque dominando el juego y abriendo pronto el marcador en el minuto 3 por medio de un inspirado Jon (1-0).

El gol daba tranquilidad a Movistar Inter FS B que se veía dominador del juego ante un Palma Futsal que no se rendía buscando la portería de Mario, el cual lograba mantener a raya al equipo visitante. Por su parte Eloy, Jon y Miky perdonaban el segundo gol del partido, algo que no desaprovechó Álex Naranjo en el minuto 19 para poner la igualada en el marcador en el último suspiro de la primera parte (1-1).

Mejor segunda parte de los visitantes

Tras el intermedio y con el partido nivelado, sería el equipo visitante el que con una presión alta pronto se pondría por delante en el marcador en el minuto 25 por medio de Gordillo (1-2). El gol caería como una losa sobre los jóvenes jugadores interistas que además vieron como de nuevo Álex Naranjo se aprovechaba de una imprecisión de Mario en un bloqueo para conseguir el tercero en el minuto 27 (1-3).

El partido se ponía cuesta arriba, pero el filial interista tiró de orgullo y con portero jugador recortaría diferencias en el minuto 38 de nuevo por medio de Jon, un gol que servía para dar emoción a un final de partido y a un marcador que, pese al esfuerzo local, ya no se movería (2-3).

“El tercer gol es un punto de inflexión en el encuentro”

Al término del choque el entrenador Interista Antonio Fernández analizaba el partido: “Ha sido un encuentro muy disputado. Creo que empezamos muy bien y el gol nos dio tranquilidad. Es cierto que con la incorporación de su portero y el 1 para 1 se jugó más en nuestra pista, pero considero que hicimos una gran defensa y no nos generaron peligro. Quizás echamos en falta tener posesiones más largas”.

“Faltando 16 segundos gestionamos mal un ataque y perdimos el balón faltando 4 segundos, dando opción al rival a una última jugada que defendimos mal y acabaría en gol. Creo que es un error muy grave que nos condiciona el partido”.

“En la segunda parte se ponen por delante y el tercer gol también es un punto de inflexión en el encuentro. A raíz de ahí lo intentamos con portero jugador y aunque nos acercamos no pudimos sumar. Sólo nos queda felicitar al rival por su victoria y a seguir con nuestro camino”.

El próximo partido…

Tras esta derrota Movistar Inter FS B se mantiene 18º con 13 puntos, antes de rendir visita el próximo fin de semana a Alzira FS, uno de los firmes candidatos al ascenso y que actualmente es 3º con 32 puntos y 10 victorias, 2 empates y 6 derrotas. En la primera vuelta, los dos equipos se repartieron los puntos en Alcalá de Henares (2-2), en un choque en el que anotarían Eloy y Sergio Barona.

Dos administraciones de Alcalá de Henares reparten miles de euros en la Lotería del Niño

Si en la Lotería de Navidad fue La Afortunada administración de Loterías de la calle Andrea Doria la que repartió cerca de 800.000 euros, ahora son otras dos ventanillas alcalaínas las que han vendido premios del ‘Sorteo Extraordinario del Niño’.

Primero, la Librería Papelería Garvar – Loterias y Apuestas del Estado de la calle Coruña de Alcalá de Henares vendió cuatro décimos del número 44.469 lo que supone un total de 300.000 euros. O lo que es lo mismo, 75.000 euros al décimo.

El administrador, Manuel de la Varga, vuelve a traer la suerte a Alcalá de Henares. Y es que, su ventanilla ya dio uno de los premios más grandes de la lotería en la ciudad. Fue antes de la pandemia, en febrero de 2019, cuando selló un boleto de la Lotería Primitiva de 6.296.000 de euros. Además, en 2006 dio otros 300.000 euros, también en el Sorteo de la Primitiva.

El caso de este despacho de loterías es, como el de muchos otros en Alcalá de Henares, un servicio mixto de Librería Papelería y Apuestas del Estado por eso no tiene número de administración y sí de receptor (98.265).

44.469: también en Don Chepudo

Después, como anunció Dream Alcalá, fue la Administración de la avenida José María Pereda, Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’, quien también vendió el número 44.469. Por tanto, repartido en dos barrios de la ciudad este segundo premio del Sorteo Extraordinario del Niño.

Caso curioso el de Don Chepudo que además del sorteo matinal también selló décimos, premiados con 6.000 euros, de la Lotería Nacional del jueves. Es decir, dos premios en un solo día, algo “inaudito” como reconocía el administrador Valentín Jiménez.

Sorteo del Niño y Lotería Nacional: Don Chepudo da dos premios en un solo día

Loterías Don Chepudo ‘El Elfo de la Suerte’ ha vuelto a hacer más felices a los alcalaínos. Esta administración del barrio de El Ensanche (José María Pereda, 5) ha logrado algo que, como dice su gerente Valentín Jiménez, “es inaudito”. Y es que han dado dos premios en un solo día.

El Primero, alrededor de las 12:00 horas del Día de Reyes, con el 2º Premio de la Lotería del Sorteo Extraordinario del Niño. El número 44.469 ha repartido 75.000 euros al décimo de uno de los sorteos más especiales del año.

Después, a las 21:00 horas, llegaba otro segundo premio. En este caso de la Lotería Nacional del jueves, el sorteo convencional. Otros 6.000 euros al décimo para los agraciados que hubieran comprado en Don Chepudo el número 12.785.

Valentín reconoce que no sabe cuanto dinero ha podido repartir ya que los décimos se han vendido por máquina. Aunque si afirma que conoce a uno de los agraciados que el mismo día 6 por la mañana fue a anunciarle el Premio.

Dos premios en un día, un hecho «inaudito»

“Dos premios en 9 horas, no lo había dado en mi vida… pero ni yo ni ninguna administración que yo conozca, es algo inaudito. Me he quedado alucinado, no yo solo, también mis compañeros de profesión”, afirma Valentín que regenta la administración de José María Pereda junto a su mujer María José González.

Respecto a los agraciados, esta vez, los administradores si conocen, al menos, a uno de ellos. “No sé los décimos que se han podido vender, pero si conozco a un agraciado que vino el mismo día 6 mismo por la mañana. Aquí tenemos mucho público del barrio, pero como es un sitio muy grande hay mucha gente de paso que además se llevan décimos sobre todo a la zona de Valencia y Castellón porque Don chepudo ya es muy conocida” afirma Valentín.

El lotero quiere dejar un mensaje a sus clientes para “que sigan confiando en Don Chepudo porque seguiremos dando premios, que esto va para adelante. Nos pone muy contentos a los dos dar un premio y ver a la gente que es más feliz. Por ejemplo, el agraciado de ayer es cliente habitual y verle los ojos, disfrutar, reírse… eso a nosotros también nos hace felices”.

Tres premios en apenas 25 días

Para loterías Don Chepudo ha sido una magnífica Navidad ya que ha dado tres segundos premios de la Lotería Nacional. El pasado 11 de diciembre repartió 12.000 euros al décimo del número 25.582.

Y es que Don Chepudo está más que acostumbrada a dar premios en la Lotería. En mayo de este mismo año repartió más de 2.000 euros con 5 aciertos en la Primitiva y ya dio otros dos premios en 2020. Además, el año pasado selló uno de los premios menos frecuentes, 14 aciertos en la Quiniela de la Champions League.

Un fallecido tras el accidente entre un camión y un turismo en Alcalá de Henares

Alrededor de las 5:00 horas en el kilómetro 5 de la M-100, en las inmediaciones del Polígono Camporroso, se ha producido un accidente entre un camión y un turismo. El acompañante del conductor del segundo vehículo ha fallecido en la colisión.

Como muestran las imágenes de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, el camión habría colisionado contra la parte derecha del turismo que, a su vez, habría chocado después contra una farola.

Esa situación produjo que, además, el conductor quedara atrapado en el interior del vehículo. Por eso ha necesitado una maniobra de rescate por parte de los Bomberos de la Comunidad de Madrid. Después, con heridas leves, los sanitarios lo han estabilizado. Posteriormente una ambulancia del SUMMA 112 lo trasladaba a un centro hospitalario.

Por su parte, el camionero ha precisado la atención de los servicios médicos al presentar una crisis de ansiedad.

Este es el primer accidente de tráfico con resultado de muerte de 2022 del que ha informado Emergencias en Alcalá de Henares.

Accidente de moto en pleno centro

El día de Reyes, alrededor de las 14:00 horas, se producía otro siniestro en pleno centro de Alcalá de Henares. Un turismo y una moto colisionaban en la glorieta frente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá.

El conductor de la motocicleta resultó herido. Tuvo que ser atendido e inmovilizado por los servicios de emergencia que decidieron su traslado hospitalario con pronóstico reservado.

Hasta la zona del incidente, que se llenó de curiosos debido a su céntrica situación, se desplazaron un coche patrulla y la furgoneta de atestados de la Policía Local de Alcalá de Henares así como una ambulancia de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Los Reyes Magos visitaron a los niños de la Peña Los Doblones

Todas las imágenes: Peña Los Doblones

Una actividad que venía realizando desde hace años la Peña Los Doblones no se podía quedar sin celebrar. Tras un acuerdo con los Reyes Magos, los tres de Oriente daban regalos a los niños peñistas. Como la pandemia del covid no permite hacer actividades con aglomeraciones, los Reyes decidieron ir a casa de cada niño de la Peña menor de 10 años.

Mediante varios peñistas que cada Navidad trabajan para los Reyes Magos – José Luis Gallego, miembro fundador, Álvaro Bascuñana y Nene- los Reyes aparecieron por sorpresa un día antes de la noche más mágica del año en casa de los pequeños Doblones.

El día 5 de enero, desde las 10:00 de la mañana hasta las 16:00 de la tarde, los Reyes Magos repartieron regalos en las casas de los pequeños de la Peña. La comitiva real acabó encantada gracias a las caras de cada niño que les abría la puerta. Niños y mayores pasaron una mañana estupenda y sobre todo muy mágica.

Como Melchor, Gaspar y Baltasar tenían prisa no podían ir en camello. Por eso llamaron a Víctor, el taxista o conductor real, que hizo posible que llegarán a todos los hogares de manera puntual.

Pero los Reyes Magos nunca pasan desapercibidos. Por eso no sólo visitaron a los niños de la peña, también atendían a los pequeños que se encontraban por la calle y les pedían sus regalos de última hora.

La actividad ha tenido tanto éxito, según cuentan Los Doblones, que con o sin covid, ya se está trabajando con Sus Majestades de Oriente para que el próximo año puedan volver a repetir la visita.

La Sala Xirgu suspende todas sus funciones del mes de enero

“Comenzamos el año con la cancelación de las funciones del mes de enero. En previsión del alto riesgo de contagios por el covid 19 se cancela la programación, esperando que se estabilice la situación sanitaria pronto”, afirma el comunicado en redes sociales de la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares.

Ya el pasado mes de diciembre, la Sala Margarita Xirgu CCOO anunció la suspensión del espectáculo de magia de Luis Boyano que se iba a celebrar el próximo sábado 8 de enero. Sin embargo, ante la evolución de la pandemia, el teatro ha decidido echar el cierre a todas sus funciones para los próximos fines de semana.

La conocida Sala Xirgu reabrió sus puertas tras la pandemia en septiembre de 2021. Fue la última sala cultural de la ciudad en retomar su actividad, pero lo hizo con un cartel muy completo con funciones todos los fines de semana. De hecho, ya tenía programación para los meses de enero y febrero que ahora, de momento, ha cancelado.

Durante la pandemia, la sala gestionada por Comisiones Obreras tomó la decisión de suspender todas las actividades colectivas el 11 de marzo de 2020. Lo hizo en todos los locales del sindicato en Alcalá de Henares, Coslada y Torrejón, tales como: formación, asambleas, actos públicos, etc. incluyendo la actividad de la Sala Margarita Xirgu.

Últimos días para visitar las muestras conmemorativas de los 50 años de Alcine

El Antiguo Hospital de Santa María la Rica continúa acogiendo estos primeros días de enero las exposiciones gratuitas con las que Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares-Comunidad de Madrid, conmemora su 50 aniversario.

De esta manera, ‘Cineastas contados’ y ‘La Mirada Fija’, ambas muestras conformadas por obras del fotógrafo Óscar Fernández Orengo, permanecerán abiertas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica hasta el domingo 9 de enero, en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas hoy viernes y mañana sábado, y de 11:00 a 14:00 el domingo.

En ‘Cineastas contados’ se han reunido, con la colaboración del Instituto Cervantes y AEDID, cincuenta retratos de la obra capital de Óscar Fernández Orengo, por cuya lente han pasado importantes cineastas como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Fernando Trueba o José Luis Garci, entre otros.

‘La Mirada Fija’, por su parte, es el trabajo más reciente del fotógrafo donostiarra, con retratos intensos, realizados en blanco y negro en entornos cercanos a los cineastas.

Dónde está

El profesor de Psiquiatría de la UAH, Guillermo Lahera: ‘La prevención de la salud mental empieza en la educación’

Guillermo Lahera, profesor de Psiquiatría de la UAH.

En esta entrevista, Lahera valora la propuesta de Ley sobre Salud Mental, hace un balance de los recursos destinados y analiza cómo la pandemia ha afectado psicológicamente a los ciudadanos.

– ¿Qué propone la Ley General de Salud Mental? 

– Es una proposición de ley presentada por el grupo Unidas Podemos y que ha sido admitida a trámite en el Congreso de los Diputados. Afortunadamente, aún queda pendiente de alegaciones de los grupos parlamentarios, que supongo serán numerosas y sustanciales. Lo que propone fundamentalmente es legislar específicamente para las personas con problemas de salud mental, o, en sus palabras: “garantizar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas y regular el acceso a una atención sanitaria y social de calidad». 

– Desde la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP y SEPB), ¿están de acuerdo con la propuesta?

– Entendemos que la intención de la propuesta puede ser buena pero el resultado es muy deficiente. La idea de legislar específicamente en salud mental ya se desechó en los años 80 y se optó por incluirse en la Ley General de Sanidad, considerando que nuestros pacientes son como el resto, evitando el señalamiento y la estigmatización. La mayor parte del contenido de esta propuesta ya está regulado en el marco legal sanitario; en su texto a veces se insiste en algo que se lleva haciendo desde hace 30 años (ej. el consentimiento informado, la orientación comunitaria…). Otros elementos, aun siendo interesantes, pertenecen más a una Estrategia de Salud Mental que a una Ley, por ejemplo, las ratios de profesionales. Finalmente, la propuesta pretende criticar un supuesto reduccionismo biológico en salud mental con otro reduccionismo, en esta ocasión social. Se dañan deliberadamente los factores biológicos involucrados en la aparición de la enfermedad mental, abandonando la complejidad del modelo biopsicosocial. En la era de las neurociencias, poco ayuda a los pacientes y a las familias el hecho de negar la participación de la genética y la biología, que siempre operan en continua interacción con los factores ambientales. No podemos convertir el campo de la salud mental en terreno para la lucha ideológica sino para el avance del conocimiento científico. Esto es totalmente compatible con la participación y el respeto escrupuloso por los derechos de las personas afectadas y sus familias. Recientemente la FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas) ha suscrito nuestra posición. 

– ¿Existen recursos suficientes en la sanidad pública para atender la salud mental de los ciudadanos?

– Claramente no. Ahí es donde hay que incidir. En España se hizo una Reforma Psiquiátrica que supuso un paso enorme -el paso de los manicomios a la atención comunitaria- pero se ha quedado incompleta. Pasamos de tener 43.000 camas hospitalarias en 1978 a 12.000 en 2011. Pero, ¿se ha desarrollado de forma proporcional la red de atención a la salud mental? No, los centros de salud mental (CSM) están colapsados y faltan muchos recursos intermedios como hospitales de día, hospitalización domiciliaria, equipos de crisis, etc. En España solo se dedica un 5,1% del gasto sanitario a la salud mental, frente al 7,5% de media en la UE. España tiene cuatro veces menos profesionales en la sanidad pública que la media europea: 11 psiquiatras por 100.000 habitantes (Suiza 52, Alemania 27, Francia 23, Holanda 24, Polonia 24), 6 psicólogos clínicos por 100.000 habitantes (media UE 18, Alemania 49, Francia 48). El tiempo de espera para consulta es de alrededor de tres meses y el 35% espera más de seis. Y, finalmente, en Atención Primaria hay una falta tanto de profesionales como de formación específica en salud mental. Por todo ello, no necesitamos una Ley específica de Salud Mental sino determinación política y recursos para impulsar la atención en Salud Mental. 

– ¿Cómo ha afectado el coronavirus desde el punto de vista psicológico? ¿ha aumentado la demanda de ayuda?

– Desde el principio, la pandemia ha puesto en primer plano la importancia de la salud mental. Ha habido un claro aumento de los niveles de ansiedad y depresión, reflejado en varias encuestas poblacionales. Según el CIS, el 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por este motivo. Nosotros, los profesionales de la salud mental, hemos visto un incremento de la demanda, llamativamente en los adolescentes. Según datos del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, durante el 2020, las tentativas de suicidio entre niños y jóvenes aumentaron en un 250%.

– ¿Cuál ha podido ser la causa?

– No está del todo claro, pero yo resaltaría la importancia de la interacción con personas de su edad en esta fase crítica del desarrollo. Las medidas de distancia social han sido vividas por algunos adolescentes con gran distrés y tendencia a las autolesiones y la ideación suicida. Es fundamental que eduquemos en resiliencia, tolerancia a la frustración y la adversidad, relaciones socioemocionales sanas… La prevención de la salud mental empieza en la educación.

– Desde hace años existe la teoría de que los medios de comunicación no tratan el tema del suicidio porque tiene un efecto llamada, ¿esto es así o cree que debería visibilizarse este hecho?

– Hoy en día sabemos que el llamado ‘efecto Werther’ o contagio no se produce si los medios hablan del suicidio con rigor, sensibilidad y vocación de ayuda. Si se hace bien, hablar sobre el suicidio es muy positivo, tiene un papel preventivo. Están realizándose documentales de calidad, reportajes periodísticos con alto valor testimonial y poco a poco va dejando de ser un tabú. La idea es contribuir entre todos a la prevención de un grave problema de salud pública. 

– ¿Cómo se puede prevenir el suicidio?

– Las estrategias de prevención que se han mostrado eficaces hasta la fecha son: restricción de medios letales; tratamiento farmacológico y psicoterapéutico de enfermedades mentales subyacentes; red de seguimiento para pacientes con intento de suicidio; programas de concienciación en institutos; entrenamiento a médicos de atención primaria en detección y manejo del riesgo suicida; intervenciones telefónicas o Apps en crisis; medios de comunicación como estrategia de prevención. La prevención del suicidio es posible, pero exige coordinar medidas en sanidad, servicios sociales y educación. 

La Cabalgata de Reyes 2022 de Alcalá de Henares: pasada por agua y con nuevo recorrido

Este año la lluvia no ha respetado la Cabalgata de Reyes 2022 de Alcalá de Henares. El pronóstico era claro y preciso, y a la hora anunciada poco antes del comienzo del pasacalles navideño, la lluvia comenzaba a regar las calles de Alcalá.

Además este año había cambio de recorrido, en una decisión tomada hace tan solo unos días para garantizar especios más abiertos que los de las céntricas calles del casco histórico. Con lo que no se contaba en su momento fue con que la lluvia también iba a ayudar a guardar la distancia interpersonal.

La cabalgata discurrió saliendo como siempre de la avenida de la Virgen del Val (Ciudad Deportiva Municipal del Val) hasta la glorieta de la Juventud, para después girar hacia la ronda del Henares, glorieta de Beleña, glorieta Abogados de Oficio en ronda Fiscal, glorieta de Manuel Azaña y terminando en la glorieta de Ronda Fiscal con calle San Vidal.

Este año no hubo un espacio para las autoridades ni los Reyes saludaron a los presentes, al final el recorrido la Cabalgata sencillamente terminó y se disolvió. Tampoco hubo caramelos para evitar las aglomeraciones de los más pequeños para hacerse con ellos.

En cuanto a la parte estética, la Cabalgata de Reyes ha mantenido su composición clásica, aunque más sencilla que otros años. Primero unos vehículos del cuerpo de Bomberos, luego unas carrozas con temática infantil, seguidas de una ambientada en el buque de 20.000 leguas de viaje submarino de Julio Verne con su propio pasacalles, y por último con las tres carrozas de los Reyes Magos. Como siempre las Peñas estuvieron presentes, así como algunas escuelas de baile y danza de la ciudad.

Todo un poco más sencillo que otros años, al igual que la la propia Navidad de Alcalá, que tendrá que esperar tiempos mejores para ver montajes más pomposos.

En directo: Comienzo de la Cabalgata de Reyes 2022 de Alcalá de Henares

Cabalgata de Reyes 2022 de Alcalá de Henares

Coronavirus: Alcalá de Henares única localidad por debajo de los 2000 casos en la Comunidad

Vecinos en la calle Libreros. Imagen de archivo

Los contagios por coronavirus continúan completamente desbocados esta semana en toda la región. La contagiosidad de Ómicron, presente en el 93,8% de las muestras analizadas, ha roto todos los récords previos de la pandemia como asevera el último informe epidemiológico de vigilancia de Covid-19 publicado por la Comunidad de Madrid este martes.

Todas las localidades de más de 50.000 habitantes tienen una incidencia acumulada superior a los 2.000 casos por cada 100.000 habitantes. Todas menos una, Alcalá de Henares, que con 1.901 casos de incidenca acumulada se queda casi a la mitad de localidades como Arganda del Rey (3.673 casos) y muy por debajo de la media que ronda los 2.400 casos en 14 días.

Cabe recordar que hace apenas dos semanas teníamos unas cifras de IA de 409 casos, que pasaron a 1.212 la semana pasada, y que ascienden ahora hasta los 1.901 casos. En las cifras de IA a 7 días, se nota cierta disminución en la velocidad de crecimiento de estas cifras, por lo que con mucha prudencia podría entenderse que estamos cerca de tocar techo.

En esta sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un
25,2% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 14,5 a 34,7%) y del 71,7% menor (es decir, 3,5 veces inferior) respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta (IC95% de 67,7 a 75,2%). Por fortuna, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 78,4% y en un 85,8% en cuidados intensivos para los casos vacunados.

Durante esta última semana se han registrado 98 nuevos brotes en la Comunidad, los más frecuentes han ocurrido en centros socio sanitarios, mayoritariamente en Residencias y Centros de día de personas mayores.

Cifras covid en los barrios de Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares todas las Zonas Básicas de Salud muestran una incidencia acumulada disparada. Todas superan ampliamente los 1.000 casos, cuando 250 casos suponen ya un riesgo extremo, y cuatro de ellas superan los 2.000.

La Garena vuelve a marcar la peor cifra con unos preocupantes 2.688,67 casos y Reyes Magos es ahora la mejor zona con 1.587,86.

Zonas Básicas de Salud Alcalá de Henares (casos por 100.000 habitantes)
Carmen Calzado 1.867,01 sa: 1.221,23
Juan de Austria 1.737,73 sa: 1.080,86
La Garena 2.688,67 sa: 1.969,92
Luis Vives 2.047,68 sa: 1.374,70
Manuel Merino2.447,79 sa: 1.437,86
Maria de Guzmán 2.067,67 sa: 1.159,15
Miguel de Cervantes 1.747,65 sa: 1.295,49
Ntra. Sra. del Pilar 1.865,46 sa: 785,75
Puerta de Madrid 1.769,09 sa: 830,71
Reyes Magos 1.587,86 sa: 1.098,21
Virgen del Val 1.848,64 sa: 1.576,30
sa: semana anterior. Tasa de incidencia acumulada de casos de los últimos 14 días (casos confirmados por 100.000 habitantes). Dream Alcalá.

Datos de coronavirus en Alcalá de Henares y otras localidades

La incidencia acumulada de 1.901,73 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 1.212,3 de hace siete días o los 409,0 de hace dos semanas) sitúa esta semana a Alcalá de Henares en el mejor lugar entre los 23 núcleos urbanos de la región con más de 50.000 habitantes ordenados por incidencia acumulada.

Las que tienen mayor IA en esta lista son ahora Arganda del Rey (3.673,4 casos por cada 100.000 habitantes), Collado Villalba (3.171,9), Coslada (3.135,5), Valdemoro (3.095,6) y Móstoles (3.059,3), todas ellas por encima de los 3.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Datos del informe anterior:

Torrejón de Ardoz, en el decimo octavo puesto

La vecina localidad de Torrejón de Ardoz duplica su incidencia acumulada con respecto a la semana pasada y baja diez puestos respecto al resto de localidades, del octavo al decimo octavo, con 2.946,9 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días.

Las cifras a siete días son de 1.645 casos, por lo que todavía queda margen para nuevas subidas en el próximo informe.

¿Qué es la incidencia acumulada?

Para poder medir y comparar la incidencia de coronavirus en dos zonas distintas, por ejemplo, la de un barrio con la de una ciudad, o de un país, hace falta un valor que sea independiente de la cifra absoluta de casos.

En el caso del seguimiento diario del Covid-19 esto se calcula con la incidencia acumulada y el criterio se ha fijado en una muestra de 100.000 habitantes en 14 días. Se calcula dividiendo el número de casos aparecidos en un período, entre el número de individuos libres de la enfermedad al inicio del período.

Por tanto, un valor de 800 casos de incidencia acumulada de covid en un barrio no significa que hayan enfermado 800 personas en ese barrio. Más bien dice que, “si el barrio tuviese 100.000 habitantes, tendría 800 nuevos enfermos”. Para saber la cifra real habrá que hacer una regla de tres.

Otro ejemplo: Alcalá de Henares tiene una población aproximada de 200.000 habitantes. Si en una semana tiene una incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes, quiere decir que en realidad ha tenido nuevos 1.000 casos.

Umbrales de riesgo

Se considera nueva normalidad si la incidencia acumulada a 14 días se sitúa por debajo de los 20 casos de incidencia acumulada; de bajo riesgo si están entre 20 y 50; de riesgo medio si se sitúa entre 50 y 150; riesgo alto entre 150 y 250; y riesgo extremo si sobrepasa los 250.

El informe epidemiológico en detalle

Los datos más recientes corresponden a la infección por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en la semana 52 de 2021.

El informe, actualizado a fecha de este martes 4 de enero, recoge los datos del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022 y los compara con la semana anterior en los grandes municipios, más de 50.000 habitantes, de la Comunidad de Madrid.

Estos datos se empezaron a elaborar el 11 de mayo de 2020, aunque se empezó a publicar el martes 12 de enero de 2021, por lo que también se toman los datos desde esa fecha hasta la publicación de cada uno de los informes.

Así, Alcalá de Henares cuenta con un total acumulado de 24.430 casos positivos por coronavirus desde el 11 de mayo de 2020 con una incidencia acumulada total de 12.365 casos por cada 100.000 habitantes. Es decir, más de uno de cada diez alcalaínos ha dado positivo por coronavirus en algún momento de la pandemia.

Datos destacados de los últimos días en la Comunidad de Madrid

  • En los últimos 14 días y 7 días la mayor incidencia acumulada de casos corresponde a personas de 25 a 44 años.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Arganda del Rey, Collado Villalba, Coslada y Valdemoro. En los últimos 7 días lo ha sido en Arganda del Rey, Coslada, Valdemoro y Collado Villalba. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Puente de Vallecas, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Barajas en los últimos 14 días y en los distritos de Puente de Vallecas, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Moratalaz en los últimos 7 días.
  • En la semana 52 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 93,8%
  • de las muestras analizadas.
  • En la sexta ola, la severidad (como riesgo de ingreso en cuidados intensivos) es un 25,2% menor que la observada en la segunda y tercera olas (IC95% de 14,5 a 34,7%) y del 71,7% menor (es decir, 3.5 veces inferior) respecto a la quinta ola donde predominó la variante delta (IC95% de 67,7 a 75,2%).
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 78,4% y en un 85,8% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • Durante la semana 52 se han registrado 98 nuevos brotes, los más frecuentes han ocurrido en centros socio sanitarios, mayoritariamente en Residencias y Centros de día de personas mayores.
  • Durante la semana 52, la tasa de incidencia de IRA continúa al alza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria.

Otros datos relevantes: casos confirmados

Para el periodo comprendido desde el 11 de mayo de 2020 al 2 de enero de 2022 fueron notificados un total de 1.099.778 casos de COVID-19 en la Comunidad de Madrid, lo que representa una incidencia acumulada para dicho periodo de 16.221,2 casos por 100.000 habitantes, que fueron clasificados como confirmados al presentar resultados positivos por PDIA a SARS-CoV-2. De estos, el 52,2% fueron mujeres.

La mediana de edad de todos los casos fue 38 años, siendo la de los últimos 14 días (del 20 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022) de 39 años y en los últimos 7 días (del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero de 2022) de 40 años. El grupo de edad de 40 a 99 años ha tenido la mayoría de los casos en últimos 14 y 7 días, con el 21,3% y el 21,5%, respectivamente, del total de casos.

La incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 2.682,8 casos por 100.000 habitantes (2.579,8 para hombres y 2.777,4 por 100.000 en mujeres), y de 1.359,7 casos por 100.000 habitantes en los últimos 7 días. En dichos periodos la mayor incidencia acumulada corresponde a los grupos de 25 a 44 años con 3.554,8 y 1.655,8 casos por 100.000 habitantes, seguido por el grupo de 15 a 24 años en los últimos 14 días con 3.182,2 casos por 100.000 habitantes, y los grupos de 45 a 64 años y de 15 a 24 años en los últimos 7 días con 1.508,7 y 1.508,1 por 100.000 habitantes respectivamente. En el grupo de personas mayores de 65 años aumenta la incidencia para dichos periodos, alcanzando en los últimos 14 días 1.161,2 y 736,1 por 100.000 habitantes en los últimos 7 días.

Principales hallazgos

  • Desde el 11 de mayo del 2020 hasta el 2 de enero de 2022, en la Comunidad de Madrid se detectaron 1.099.778 casos de COVID-19 clasificados como confirmados, al presentar resultados positivos en la prueba diagnóstica de infección activa por SARS-CoV-2 (PDIA), siendo el 52,2% mujeres. Se observa un aumento del 291,6%, 116,5% y 2,8% en la antepenúltima, penúltima y última semana respectivamente para todos los grupos de edad.
  • En los últimos 14 días la mayor incidencia acumulada fue registrada en Arganda del Rey, Collado Villalba, Coslada y Valdemoro. En los últimos 7 días lo ha sido en Arganda del Rey, Coslada, Valdemoro y Collado Villalba. Dentro del municipio de Madrid, por orden de mayor incidencia son los distritos de Puente de Vallecas, Chamberí, Moncloa-Aravaca y Barajas en los últimos 14 días y en los distritos de Puente de Vallecas, Vicálvaro, Villa de Vallecas y Moratalaz en los últimos 7 días.
  • En la semana 52 la variante predominante es la Ómicron, detectándose en el 93,8% de las muestras analizadas.
  • Durante la semana 52 se han registrado 98 nuevos brotes, los más frecuentes han ocurrido en centros socio sanitarios, mayoritariamente en Residencias y Centros de día de personas mayores.
  • Durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se reduce en un 78,4% (IC95%: 76,2 a 80,3) y en un 85,8% (IC95%: 82,2 a 88,7) en cuidados intensivos para los casos vacunados.
  • En la semana 52 la tasa de IRA en atención primaria es de 1.805,0 casos por 100.000, magnitud similar a la semana previa. La tasa de hospitalización por IRAg se incrementa en un 16,4%, con 28,3 ingresos por 100.000. La evolución por edad de la incidencia es decreciente en los menores de 15 años y ascendente a partir de los 44 años en ambos sistemas de vigilancia. La incidencia en el grupo 15 a 44 años presenta una tendencia descendente en atención primaria, pero se incrementa en atención hospitalaria.
  • Durante la última semana, el 43,2% de las muestras centinela sospechosas a SARS-CoV-2 en atención primaria fueron positivas, porcentaje que se situó en el 21,4% en el caso de los ingresos hospitalarios por infección respiratoria aguda.
  • En esta semana 52 se han identificado 3 muestras positivas a gripe y 3 a VRS en el sistema de Vigilancia Centinela de casos en atención primaria. Además, se identificaron 2 casos de gripe en pacientes hospitalizados por IRAg; también se detectaron 2 muestras positivas para VRS en atención hospitalaria.
  • Desde la semana 40 (inicio de temporada) se han identificado mediante el sistema centinela 32 muestras positivas para gripe, 22 en atención primaria (1,5% positividad) y 10 en hospitalaria (2,9%). Además, fuera del sistema centinela se contabilizaron cinco casos de gripe A, tres en la semana 41, y dos en la semana 44.
  • Con datos del Registro General de Registros Civiles y Notarios del Ministerio de Justicia, desde el día 11 de mayo de 2020 hasta el 3 de enero de 2022, el número de fallecimientos observados es inferior al de esperados en un 0,12%, y en las últimas 4 semanas los eventos observados son un 10,1% menos de lo esperado

Relacionado: ver informe de la semana anterior