Dream Alcalá Blog Página 509

Alcalá de Henares volvió a celebrar la Festividad de San Antón en 2022

De nuevo en el tercer domingo del mes de enero, cientos de mascotas con sus dueños volvieron a acudir al Hospital de Antezana de la calle Mayor de Alcalá de Henares para recibir la bendición del Santo y ser obsequiados con uno de los 600 panecillos que se han elaborado para la ocasión.

A las 13:30 comenzaba la «procesión» de animales que llegaron desde la plaza de los Santos Niños en dirección a la plaza de Cevantes.

En primer lugar un carro tirado por dos bueyes causó expectación entre los presentes, sobre todo entre los más pequeños. Después siguieron varias docenas de caballos, con o sin carro, que durante varios minutos llenaron la estrecha calle Mayor de Alcalá bajo la atenta mirada de los que allí se apostaron desde primera hora de la mañana.

Cuando terminaron de pasar todos los caballos, llegó el turno de los fieles que aguardaban cola en uno de los laterales de la calle Mayor, los primeros desde hacía horas. Como siempre el grupo más numeroso fueron los perros, de todos los tamaños y razas, pero tampoco faltaron, gatos, periquitos, tortugas y conejos.

Como se puede apreciar en el vídeo, en cuestión de unos 30 minutos, todos los animales que allí acudieron recibieron su bendición y el panecillo del Santo, además del saludo y el cariño de todos los presentes.

Imágenes de la bendición de San Antón 2022 de Alcalá de Henares

Así luce el avión C-101 ubicado en la entrada de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares

En los últimos dos años, el barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares ha sufrido una importante remodelación, fruto de las obras que el Ministerio de Defensa ha venido realizando desde 2019 para adecuar el barrio de la Colonia Militar de Ciudad del Aire. El motivo ha sido su entrega definitiva por parte del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (INVIED) a la ciudad, para que pase a ser un barrio más de Alcalá de Henares.

Para ello se han asfaltado calles, se han construido aceras, se han creado parques y se han delimitado nuevas zonas en las que se construirán nuevas viviendas y otras instalaciones.

Y precisamente, fruto del crecimiento que el barrio va a tener en los próximos años, se decidió construir una nueva rotonda en la entrada del barrio para evitar el peligroso cruce que llevaba décadas juntando a los vecinos de la colonia con los que subían o bajaban del campus universitario.

Finalizados los trabajos previos en la nueva glorieta del barrio de Ciudad del Aire de Alcalá de Henares, la semana pasada se procedió a la instalación en su interior de un avión C-101 cedido por el Ejército del Aire. La inauguración oficial está prevista que se realice en este mismo mes de enero. 

Así es el nuevo avión C-101 del barrio Ciudad de Aire de Alcalá de Henares

El fotógrafo aficionado Guillermo Jiménez, vecino de Alcalá de Henares, y quien ya nos ha cautivado en otras ocasiones con sus trabajos, como este de los árboles de la calle Libreros por la noche, nos ha remitido una fantástica colección de instantáneas que reflejan el aspecto de la nueva glorieta de entrada al barrio y del avión instalado como homenaje de la ciudad al piloto fallecido “Ayo” Garvalena, comandante de la Patrulla Águila del Ejército del Aire, que creció en la ciudad complutense.

Vecinos de Alcalá de Henares denuncian una plaga de cotorras en el barrio de El Val

Desde hace un tiempo, una plaga de cotorras está causando molestias a diversos vecinos del barrio de El Val, en Alcalá de Henares. Las imágenes que ilustran esta noticia fueron remitidas a Dream Alcalá por una vecina y muestran más de una veitena de estas aves invasoras en la plaza cercana a la calle Castellón, en la parte trasera del antiguo Ambulatorio de El Val y junto al colegio de educación especial Pablo Picasso.

Su autora afirma que su presencia es habitual en la zona, hasta el punto de que los alrededores de la plaza se están llenando de heces de cotorra.

Pero además de una molestia visual y auditiva, las cotorras muestran un comportamiento que califican como «agresivo», llegando incluso a enfrentarse a los perros que algunos vecinos pasean por la zona.

La web especializada CTL sanidad ambiental, afirma que España ha importado más de un millón de loros (psitácidas) desde el año 1986. De estos, unos 190.000 ejemplares fueron cotorras argentinas. Estas aves están consideradas una plaga agrícola y se capturaban para venderlas en España como mascotas.

Madrid y Barcelona son los territorios con mayor población a nivel mundial de esta cotorra argentina, una especie que daña gravemente la fauna local y los cultivos. Esta especie invasora genera peligro, no solo por las enfermedades que transmiten o por su impacto en la biodiversidad, también por el riesgo que entrañan sus nidos en los árboles.

Desde 2013, la cotorra argentina se encuentra incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas, por lo que está prohibida su posesión, transporte, tráfico y comercio.

De hecho, todas las comunidades autónomas y ayuntamientos están obligadas a erradicarlas, en la medida de lo posible. Sin embargo, esta especie no está catalogada a nivel europeo, lo que «dificulta enormemente su control. Madrid y Barcelona son los territorios con mayor población a nivel mundial de esta ave exótica

Mapa de la zona donde se avistaron las cotorras

Desigualdades para acceder a tratamientos contra el cáncer personalizados

La profesora de la Universidad de Alcalá y presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, Pilar Garrido, ha participado en la elaboración de un informe que ha sido presentado en el Senado para que los biomarcadores que facilitan la oncología de precisión sean accesibles a todos los pacientes independientemente de en qué hospital sean tratados.

¿Qué es la oncología de precisión?

La medicina de precisión es procurar al paciente el tratamiento adecuado en el momento adecuado y se ha usado siempre en oncología adaptando los tratamientos a pacientes con comorbilidades como diabetes, hipertensión, etc. pero lo que hemos incorporado nuevo es la medicina de precisión, basada en las características genómicas del tumor, ya que hemos ido aprendiendo que, algunos tumores, tienen unos genes para los que disponemos de fármacos que los atacan directamente, es lo que se llama terapia dirigida, que mejora la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.

La profesora de la Universidad de Alcalá y presidenta de la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España, Pilar Garrido.

¿Es accesible en todos los hospitales?

No. Hay dos escenarios, el asistencial, que son aquellas indicaciones en las cuales ya tenemos ensayos clínicos en Fase III, que han derivado en que las agencias reguladoras, primero la europea y después nacional, aprueban un fármaco en una determinada indicación que, en teoría, debe ser accesible en todos los hospitales.

El problema está en analizar si ese tumor cumple las características para ser tratado por el fármaco. Por ejemplo, sabemos que hay que analizar tres biomarcadores en cáncer de pulmón no microcítico avanzado, pero en algunos hospitales no tienen el instrumento necesario para el análisis y tienen que externalizar este servicio.

Es decir, la biopsia de ese paciente con cáncer de pulmón metastásico la envían a analizar a otro centro. El problema es que las biopsias de cáncer de pulmón muchas veces proceden de broncoscopias o de muestras pequeñas de control de Tomografía axial computerizada (TAC) y la calidad del material no es suficiente para poder analizar todos los marcadores.

Actualmente existe una técnica más sofisticada denominada Next Generation Sequence que es capaz de analizar muchos genes simultáneamente, pero no está disponible en muchos centros. Entonces hay hospitales que administran tratamientos no dirigidos porque no pueden esperar a los resultados del análisis genético.

¿En qué tipos de cáncer se usa la oncología de precisión?

En cáncer demama metastásico, cáncer de colon metastásico y en cáncer de pulmón donde el metastásico supone más del 40 por ciento de los diagnósticos. Además, estamos asistiendo a una nueva generación de biomarcadores que llamamos agnósticos, es decir, que puede aparecer con una

frecuencia bajísima, pero en cualquier tipo de tumor. El más paradigmático, que de hecho tiene indicación de un fármaco ya aprobado en España, se llama NRTK. Este biomarcador identifica alteraciones en ese gen (fusiones) que predicen que el tratamiento con un fármaco dirigido probablemente funcione mejor. Lo cierto es que está presente en un porcentaje muy alto de tumores muy raros, algunos infantiles y algunos de adultos, pero también en tumores muy frecuentes como la mama, el pulmón, el colon o cualquier otro tumor con una incidencia muy baja.

La Sociedad Española de Oncología Médica, la Sociedad Española de Pediatría y la Sociedad de Anatomía Patológica han elaborado unas guías para ver cómo podemos hacer el cribado en estos casos de la forma más eficiente, porque vamos a encontrar muy pocos casos, pero el que sea positivo tendrá una evolución muy diferente.

Por ejemplo, las mutaciones o las fusiones de un gen llamado RET es otro biomarcador que aparece a veces en cáncer tiroides con más frecuencia, pero también aparece en cáncer de pulmón. O sea que estamos viendo que hay por un lado biomarcadores que son específicos de un tumor y otros que pueden aparecer en otros muchos tipos, aunque sean más frecuentes en unos que en otros.

¿Qué se reclama en el informe ‘Oncología de precisión? ¿Situación en España y recomendaciones para un plan de acceso a los biomarcadores’?

Llevo años colaborando, desde el ámbito de la oncología, en grupos de trabajo, y tuve la oportunidad de participar en la elaboración de un informe que presentamos en la Comisión de Sanidad del Senado. De alguna forma, lo que reivindicamos es que cada vez que se apruebe un fármaco que requiera de un biomarcador, quede claramente establecido cuál es el circuito para que se asegure que está disponible para todas las biopsias de los pacientes que lo necesiten, de forma que no haya un retraso en la posible prescripción del tratamiento más adecuado.  

Es decir, no me vale de nada que me aprueben un fármaco si yo no tengo acceso a la técnica diagnóstica para justificar su prescripción. La aprobación de los fármacos está muy bien regulada a nivel europeo y nacional con la Agencia Española del Medicamento, pero no hay una regulación de biomarcadores, con lo cual cada hospital y cada comunidad lo organiza como mejor puede y eso es lo que genera mucha inequidad.

Maratón de donación de sangre en el Hospital de Alcalá y el resto de la región

Maratón especial de donación de sangre que se celebrará los próximos días 20, 21 y 22 de enero de forma simultánea en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, así como en otros 23 puntos fijos y unidades móviles, en horario ininterrumpido de 9 a 20 horas.

Esta iniciativa, que lleva por lema Madrid dona sangre, tiene como objetivo conseguir en esos tres días 5.000 bolsas de sangre de las 8.000 que es necesario que entren a lo largo de toda la semana. Esta cantidad permitiría, además de cubrir la demanda hospitalaria, recuperar el nivel óptimo de las reservas, que se encuentran por debajo del 50%.

La caída de donaciones durante las festividades navideñas y la alta incidencia de Ómicron han colocado las reservas de sangre en alerta roja. Por ello, la Consejería de Sanidad pide a los madrileños que estén sanos y cumplan los requisitos que colaboren en esta iniciativa.

El centro de este maratón será el dispositivo especial que se instalará en los patios del edificio de la Real Casa de Correos, que contará con 16 puestos, y al que se accederá por la calle San Ricardo. En paralelo, participarán también 22 hospitales de la región entre los que se encuentra el Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Hospitales para donar en toda la región

También están La Paz, 12 de Octubre, La Princesa, Ramón y Cajal, Gregorio Marañón, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz, Niño Jesús, Puerta de Hierro (Majadahonda), Getafe, Móstoles, Fuenlabrada, Severo Ochoa (Leganés), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Henares (Coslada), Villalba, Torrejón, Hospital Madrid Sanchinarro,Hospital Puerta del Sur, El Escorial e Infanta Elena (Valdemoro).

Se podrá donar en el mismo horario especial durante esos tres días en el Centro de Transfusión, situado en la avenida de la Democracia, s/n, en el barrio de Valdebernardo de la capital, así como en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja. Las direcciones y horarios pueden consultarse en la página web www.madrid.org/donarsangre

Las fiestas navideñas han provocado un descenso significativo de las donaciones. Una circunstancia que es habitual cada año, pero a la que se ha sumado la sexta ola de covid, con la variante Ómicron y su alta incidencia de contagio.

Sin embargo, la demanda de sangre por parte de los hospitales está casi normalizada, en torno a 900 bolsas diarias, pues hay muchas intervenciones que requieren componentes sanguíneos. Esta situación ha generado un balance negativo prácticamente a diario, lo que ha mermado significativamente las reservas de seguridad.

Requisitos frente a la covid y las vacunas

Las personas que estén diagnosticadas de COVID-19 asintomáticas pueden donar a los 7 días del diagnóstico, mientras que aquellas que presenten síntomas leves o moderados deben esperar hasta pasados siete días de su desaparición.

En cuanto a las vacunas, éstas no contraindican la donación, pero, por prudencia, las personas que hayan recibido dosis, deben esperar 48 horas. Si tras pasar este tiempo, se encuentran bien, pueden hacerlo.  El Centro de Transfusión recuerda a los madrileños que los espacios dedicados a esta actividad son seguros, cuentan con las debidas medidas de protección, continua limpieza y desinfección, materiales de un solo uso y profesionales que les cuidan, así como con todas las medidas que en cada momento se disponen por parte de las autoridades sanitarias

La entrega de los premios CYGNUS llegan con la creación de un nuevo Claustro Universitario

Imagen: Universidad de Alcalá

Al finalizar la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS el Instituto de cine CIMUART de la Universidad de Alcalá anunció la creación del nuevo Claustro Universitario CIMUART del Cine y el Audiovisual, que tiene como objetivo reconocer la trayectoria profesional y humana de personas, entidades e instituciones del mundo, del cine y del audiovisual.

De este modo, nombraron a las dos primeras claustrales: dos mujeres de diferentes generaciones que se han significado por ser referentes y ejemplares. Rossy de Palma fue la primera en recibir la beca por su larga trayectoria como actriz y por su defensa feminista. Por su parte, Luisa Cantero, La Tata (protagonista del documental de Miguel Ángel Muñoz, 100 días con la tata), fue becada por su larga vida de entrega a los demás y por haber acercado al cine a toda una generación.

El Paraninfo, espacio privilegiado de la Universidad de Alcalá volvía a acoger por otro año consecutivo la ceremonia de entrega de los Premios CYGNUS, que recobraron su esplendor previo a la pandemia.

Recogieron sus galardones, entre otros, Rossy de Palma como mejor actriz, Dani de la Orden como mejor director, Miguel Ángel Muñoz al mejor documental por 100 días por la tata, Alberto Iglesias a la mejor banda sonora o María Luisa Gutiérrez como mejor productora. La mejor película recayó en Maixabel, y la mejor serie fue para La fortuna.

Sobre CIMUART

Además del Encuentro de Cine Solidario y de Valores y los Premios CYGNUS, la Universidad de Alcalá y el amplio colectivo de profesionales del cine que representa ACIVAS se unieron para crear el Instituto para el Estudio y Desarrollo de las Artes y las Ciencias Audiovisuales (CIMUART), un centro creado para la investigación, estudio y difusión del lenguaje y la comunicación audiovisual en todas sus facetas: cine, televisión, teatros, música, videojuegos…

Se trata de una organización sin ánimo de lucro formada por un grupo de prestigiosos profesionales del ámbito académico, junto a representantes destacados de la industria audiovisual y abierto a todas aquellas instituciones, fundaciones, asociaciones, profesionales, etc., que quieran y puedan aportar sus conocimientos y experiencias, para mejorar, en todos los sentidos, la cultura audiovisual.

CIMUART actúa como vínculo entre el mundo académico, dedicado a la investigación y la docencia, y el de la industria y creación audiovisual. Comprometidos con las películas que tienen un impacto positivo en la realidad social. En definitiva, un cine que vaya más allá del entretenimiento y enriquezca al espectador y a la sociedad.

Regresan las Lecturas Dramatizadas de Alcalá con ‘Cartas de las heroínas’

Lidia Otón y María Isasi

Las actrices María Isasi y Lidia Otón protagonizan la nueva lectura dramatizada que tendrá lugar en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica el jueves 27 de enero y el miércoles 2 de febrero. En esta ocasión, “Cartas de las heroínas”, de Ovidio, mostrará a grandes mujeres de la Antigüedad, luchadoras infatigables por sus derechos. Las representaciones, con entrada gratuita hasta completar aforo, comenzarán a las 18:45 horas.

De esta manera, a través de unas emocionantes cartas, mujeres como Ariadna, Hipermestra, Safo, etc, de dirigirán a los causantes de sus tragedias. Mujeres abandonadas, enamoradas, víctimas de infidelidades, desafían las convenciones sociales llenas de valentía.

La propuesta llevará música en directo interpretada por David Velasco. La percusión, la cuerda y el viento nos remitirán al universo grecolatino, con piezas como el “Epitafio a Seikilos”.

Lecturas Dramatizadas en Santa María la Rica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares reanudó en septiembre de 2021 su exitoso ciclo de Lecturas Dramatizadas con un texto cervantino (“El curioso impertinente”) interpretado por Fernando Gil y el músico David Velasco, y prosiguió en octubre con “Sólo para Paquita”, a cargo de Silvia Marsó, así como Barbazul y la Bella Durmiente en el mes de noviembre, y “El Principito” en diciembre.

Hasta mayo de 2022, pasarán por el Antiguo Hospital de Santa María la Rica artistas como Pepe Viyuela, Chema León o Diana Palazón, entre otros, que interpretarán diferentes títulos de la literatura universal, clásica y contemporánea.

Dónde está

La cocina sefardí cierra los show cookings de FITUR en el estand de Alcalá de Henares

El stand de Alcalá de Henares en FITUR cierra su programación para profesionales con un doble show cooking protagonizado por los restaurantes del Parador y Plademunt. La cocina sefardí, un día más, ha sido el hilo conductor de las propuestas gastronómicas.

Primero, Luis Carlos García, jefe de cocina del Parador, ha presentado unas exquisitas Dolmas de Cordero. Se trata de un plato de origen turco adaptado a la cocina sefardí que, probablemente, ha sido de las mejores propuestas gastronómicas de la Feria Internacional del Turismo FITUR 2022.

Las Dolmas están hechas con unas ‘albóndigas’ de cordero, que llevan frutos secos y van especiadas con menta, limón, sal y pimienta y se cuecen dentro de la misma hoja de acelga. “Las cocemos con una rodaja de limón, abajo y arriba, para que le refresque junto con la menta. Normalmente, en Turquía, se acompañan con una salsa de yogur pero, para darle el toque sefardí,  lo que hemos hecho es un salsa de cordero al curry que le va muy bien y redondean el plato”, afirmaba Cano.

El lado dulce de Plademunt

El lado más dulce de la cocina sefardí lo ha traído Plademunt. Su chef, Iván Plademunt, ha cocinado un pan de España o pan de Reyes, más conocido en la actualidad, como Tarta de Santiago. Además, “vamos a darle el lugar que se merece a uno de los postres más típicos de Alcalá de Henares, la Rosquilla de Alcalá que es una herencia de nuestra gastronomía romana”, decía Iván.

El chef del Restaurante Imaginario nos contaba cómo “la cocina de la tarta Santiago es una elaboración fácil. El problema es que hay que tener mano, porque hay que batir claras y yemas y conseguir una tarta esponjosa, sabrosa y especiada. En el caso de las rosquillas, la elaboración es muy fina. Hay que hilar muy fino y medirlo todo muchísimo. Si es así, conseguiremos el doble glaseado, tan característico, que es la joya de los aparadores de las pastelerías de Alcalá de Henares”.

Un plato que, como explicaba Iván Plademunt, es de “repostería castellana, tanto la rosquilla como la tarta, aunque tengan orígenes diferentes. Cada uno trae referencias de la cocina romana del siglo I y de la medieval del siglo VII o X. En cualquier caso, en lo que se refiere a la tarta, reciben el nombre de Santiago en el siglo XVI, por lo que estamos hablando de repostería castellana con mucha historia”.

Alcalá de Henares acogerá de nuevo el Festival Gigante

 Tres días de música, 25, 26 y 27 de agosto en el Festival Gigante de Alcalá de Henares. Ya se han desvelado algunos de los artistas, aunque, eso sí, faltan algunos nombres por cerrar en el cartel, incluidos algunos grandes grupos de la escena

Pero ya sabemos que Lori Meyers, Dorian, Natalia Lacunza, La Habitación Roja, La La Love You, Ladilla Rusa, Alice Wonder, Joe Crepúsculo, Niña Polaca y Colectivo Da Silva estarán en el Festival Gigante de Alcalá de Henares que ha presentado el organizador, Alfonso López.

La concejal de Turismo, María Aranguren ha explicado que “la apuesta de Alcalá por la música es firme, ya que  se celebra en junio  el Festival Alcalá Suena, en el que participan más de 80 grupos locales y en agosto, por segundo año consecutivo, acogeremos el Festival Gigante, que año pasado vendió los 4000 abonos que se pusieron a la venta y que es un gran reclamo turístico para la ciudad”.

Una vez más, el Gigante llegará a Alcalá de Henares en los días fuertes de sus Ferias y Fiestas de la última semana de agosto. Una presentación que ha contado la mascota del ‘Festi’ y el musicón de We Are not DJ´s.

Complutum Renacida se presenta en FITUR 2022

Presentación de una apuesta renovada de Alcalá de Henares, que ya tuvo lugar en 2019, pero que no se pudo realizar por razones sanitarias en 2020 y 2021, y que regresará este 2022.

Se trata de Complutum Renacida, una iniciativa que tendrá lugar del 29 de abril al 2 de mayo, con la colaboración de la Asociación Ab Urbe Condita y que contará con espectáculos específicos, conciertos, exposiciones, conferencias, recreaciones teatralizadas en diversos escenarios, incluyendo los yacimientos de Complutum.

Contará con un desfile militar desde la Puerta de Los Mártires, por la calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes, donde tendrá lugar la formación de las tropas romanas. Además, en el entorno de la Puerta de Madrid se organizará un Mercado Romano. 

El Tren de Cervantes de Alcalá de Henares vuelve a FITUR

El stand de Alcalá de Henares en FITUR ha presentado uno de los productos turísticos más consolidado en la ciudad el “Tren de Cervantes”. Esta actividad cumple su vigésimo quinto aniversario en este año. En 2021 superó todas las expectativas con más de 600 viajeros incluso cuando el mercado internacional se encontraba en horas bajas.

El Tren de Cervantes ha sido recientemente renovado e incluye una visita a Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, amenizada por actores, cantantes, y diversas sorpresas desde el momento de acceso al tren en la estación de Atocha Cercanías hasta el regreso a Madrid. El Tren de Cervantes es fruto de la colaboración de la Comunidad de Madrid, RENFE Cercanías y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. A la presentación ha acudido también Ricard Ribé, director de Cercanías de Madrid. 

«Una visión particular de la ciudad»

La concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha explicado que el Tren de Cervantes “es uno de nuestros productos turísticos más longevo y le tenemos un cariño especial. Visitar la ciudad a través del Tren de Cervantes aporta una visión particular de la ciudad ya que los actores y actrices que guían el recorrido introducen a los turistas en un divertido viaje a través de El Quijote, con personajes del siglo de oro que reviven y explican la ciudad”.

Los billetes se pueden adquirir taquillas y máquinas de autoventa de Cercanías Madrid y los viajes de podrán realizar los sábados de primavera y otoño, se podrá regresar el mismo sábado o ampliarlo también el domingo para conocer el yacimiento de Complutum y la Casa de Hippolytus. 

Alcalá de Henares presenta en FITUR su Mobile Week 2022

El concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, ha explicado que “la gran acogida que tuvo la Mobile Week 2021 entre la ciudadanía, el tejido empresarial, asociativo y la comunidad educativa nos ha demostrado la necesidad de acercar la innovación a la ciudadanía. En Alcalá hay un enorme talento innovador y creativo, y la segunda edición de la Mobile Week va a ayudar a fomentarlo”.

Por su parte, la tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha manifestado que “aspiramos a mantener a Alcalá de Henares como un destino turístico poliédrico: una ciudad capaz de acoger visitantes por su patrimonio, su historia, pero también por su capacidad innovadora y como sede de grandes eventos como la Mobile Week de Alcalá” .

Mobile Week Alcalá

La Mobile Week Alcalá 2022 será un evento bajo la marca y parámetros de la Fundación Mobile World Capital Barcelona, y en la que se buscará como principales objetivos: conectar a la ciudadanía con los últimos avances digitales, favorecer el desarrollo del tejido innovador y emprendedor, y reducir todo tipo de brechas gracias a las nuevas tecnologías.

Durante la presentación se ha mostrado un vídeo resumen de la Mobile Week 2021, en la que participaron más de 20.000 personas en las más de 200 horas de programación con los principales referentes tecnológicos de España.   

Miles de personas de todas las edades pudieron acercarse a la tecnología, para convencerse de que la innovación tecnológica viene a mejorar la calidad de vida de las personas, así como de hacer de Alcalá de Henares una ciudad mejor, más justa, sostenible e igualitaria. Un encuentro fantástico entre la ciudadanía y los focos de innovación, entre las empresas y la academia, y entre la Administración Pública y el ámbito privado.

Tal y como ocurrió con la primera edición de la Mobile Week, el evento incluirá conferencias y divulgación a cargo de referentes tecnológicos e innovadores nacionales e internacionales, un amplio programa de talleres, cursos y formaciones dirigidas a sectores sociales con dificultades para la adquisición de competencias digitales, actividades de calle y culturales, así como una gran muestra de tecnología abierta para la ciudadanía.

Alcalá de Henares participa en los actos del Grupo Ciudades Patrimonio en FITUR

El primer edil de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha estado acompañado por la concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, durante la Asamblea de alcaldes y alcaldesas, celebrada en el stand de Castilla y León, y presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carballo, presidente del Grupo desde el pasado 1 de enero.

Posteriormente, Rodríguez Palacios ha acudido a la presentación del Plan de Acción Conjunto GCPHE y Paradores para 2022 en el stand de Paradores, que este año representa al claustro del Parador de Alcalá. La presentación ha contado con la presencia del presidente de Paradores, Pedro Saura.  

Asimismo, el alcalde complutense ha asistido en el stand de Turespaña a la presentación del Plan de Acción conjunto GCPHE y Turespaña para este año, donde ha estado presente el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.

Los políticos nacionales y regionales visitan el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2022

Un año más, la afluencia de caras conocidas de la política nacional y autonómica en el estand de Alcalá de Henares ha sido notable. En cuanto a los líderes nacionales, candidatos a la presidencia del país, hemos visto desfilar a Pablo Casado (Partido Popular) e Inés Arrimadas (Ciudadanos).

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha comparecido en el estand si bien ha invitado al alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, para que le acompañara en el acto de sostenibilidad turística en el estand de Turespaña.

No ha fallado, como de costumbre cada año, la ministra de Turismo Reyes Maroto, buena conocedora de Alcalá de Henares, además de Juan Marín, vicepresidente de la Junta de Andalucía.

Eurodiputados y diputados nacionales ha habido varios y de distintos colores. Pablo Montesinos, que junto a Casado ha visitado a la portavoz popular municipal, Judith Piquet, Edmundo Bal, portavoz nacional de Ciudadanos, muy cercano a la agrupación naranja de Alcalá con Miguel Ángel Lezcano, junto a María Muñoz diputada por Valencia. Por parte de VOX estuvo Ivan Espinosa de los Monteros, portavoz de VOX en el Congreso, junto al líder de la agrupación local, Javier Moreno.

También pasaron por Alcalá otras caras conocidas como el Secretario de Organización de Ciudadanos Borja González y el Eurodiputado José Ramón Bauza. Por VOX estuvo el mediático candidato a las Cortes de Castilla y León Juan García Gallardo junto a Pedro Requejo Novoa y otros diputados nacionales.

Ayuso, Lobato y Villacís

Pero sin duda quienes han levantado más expectación han sido los políticos regionales. La primera de todas, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con un numeroso séquito de seguidores, pero también de periodistas. Juan Lobato, Secretario General del PSOE de Madrid, junto a la Delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, acompañados de alcaldes y diputados de su partido. También la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, del partido naranja, que, en su segunda visita, se ha pegado unos bailes con la música de We Are Not DJ´s que presentaban el Festival Gigante de Alcalá de Henares.

Por último, ha visitado el estand de Alcalá de Henares, la alcaldesa de Toledo Milagros Tolón, como representante de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Buena concurrencia de altas personalidades en este 2022 que debe ser el año del renacer turístico. A buen seguro que en ediciones posteriores, el estand de Alcalá de Henares en FITUR volverá a ser un bullicioso punto de encuentro.

Nueva propuesta sefardí y fusión japo-canaria en los show cookings de FITUR

El stand de Alcalá de Henares en FITUR cierra su programación con un show cooking, a cargo de los restaurantes Ki-Jote y la Hostería del Estudiante, de la mano de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.

El restaurante Ki-Jote ha preparado «uramaki de gambón elaborado con crema de queso de cabra, salsa de cabezas de gambón y mojo verde». Un plato de Inspiracion canaria pero en un uramaki japonés, con la firma de Oskar Reguilón, el chef de Ki-Jote.

“La inspiración a veces viene de donde menos te lo esperas. Estaba mirando una publicidad del supermercado y vi un plato que era canario y me di cuenta que encajaban muy bien todos los sabores. De ahí vi que encajaba en un uramaki japonés”, afirma Oskar.

El chef del Ki-Jote explica como en este plato “cocemos los langostinos sin cabeza, con un poco de eneldo para que le de un toque de sabor. Después, las cabezas las hacemos a la plancha para sacar el jugo y hacemos un salsa con ese jugo. Más tarde, planchamos el aguacate, envolvemos todo y hacemos una crema de queso de cabra, un queso típico de canarias, le ponemos un mojo verde clásico y montamos todo. Lo que conseguimos es el uramaki con el gambon cocido que tiene mucho dulzor y a la vez el sabor potente de gamba a la plancha. Son como dos sabores de gamba en uno con ese mojo verde que es de inspiración canaria”.

A la vez que Oskar de Ki-Jote cocinaba, el artísta Zazel ha pintado un cuadro inspirado en el plato. Impresionate obra de arte instantánea la que ha regalado a un público que ha agradecido con aplausos su talento.

Cocina sefardí en la Hostería del Estudiante

Por otra parte, la Hostería del Estudiante ha ofrecido ‘almodrote’, de berenjena con alioli de miel y tartar de aceituna negra.

La chef y jefa de cocina Rocío Rodríguez, de la  Hostería del Estudiante, afirma que este es “un plato fácil de elaborar que se puede tomar frio o caliente. Pochando la berenjena, la cebolla y un poco de ajo, además de las especias, y montar el plato.

Un sabor que “se puede clasificar como cocina sefardí actualizada con un toque de hojaldre”.

Durante las elaboraciones se han respetado todas las medidas sanitarias vigentes y marcadas por la Feria, y los platos no se han degustado allí, sino que se han ofrecido a los asistentes envasados para llevar.

Alcalá de Henares presenta en FITUR sus grandes eventos deportivos para el 2022

El stand de Alcalá de Henares en FITUR 2022 ha albergado en la tarde de hoy la presentación de las grandes pruebas deportivas de la ciudad para este nuevo año. Se trata del 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular (Media Maratón Cervantina y Prueba Popular), el Cross Aniversario Patrimonio, el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP 2022 y el I Torneo Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala.

En el acto han participado el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, la tercera teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, la cuarta teniente de alcalde y concejala de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y representantes de las organizaciones de las diferentes competiciones deportivas.

Promocionar el valor histórico y turístico de una Ciudad Patrimonio

María Aranguren ha asegurado que “este tipo de pruebas sirven de altavoz para promocionar el incalculable valor histórico y turístico de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad como Alcalá de Henares, y ha animado a todos los deportistas a participar en cualquiera de las pruebas atléticas de la ciudad y disfrutar recorriendo las calles de su Casco Histórico, el entorno del río Henares o el yacimiento de la ciudad romana de Complutum”.

Asimismo, la edil de Patrimonio Histórico, Diana Díaz del Pozo, ha declarado que “el 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular y el Cross Aniversario Patrimonio Mundial reflejan a la perfección esa simbiosis que tanto promovemos en Alcalá de Henares entre Patrimonio Histórico y Deporte, además de ser pruebas ya asentadas en el calendario de carreras populares y una referencia en la zona centro peninsular”.

El edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “el gran trabajo realizado por los clubes de la ciudad, como el Atletismo Ajalkalá y el Club de Atletismo Cervantes, y los trabajadores de Ciudad Deportiva Municipal para situar a Alcalá de Henares como un referente del atletismo popular en la región, con pruebas de un altísimo nivel como el 10K Ciudad de Alcalá, el Día del Atletismo Popular o el Cross Aniversario Patrimonio Mundial”.

10K Ciudad de Alcalá

Los 10 kilómetros Ciudad de Alcalá se celebrarán, como todos los años, el 23 de octubre de 2022, y en esta edición tendrá como principal novedad su traslado hacia el Casco Histórico, con un recorrido más llano en el que se eliminarán las dos cuestas presentes en el recorrido de las pasadas ediciones. La prueba arrancará cerca de la Ronda del Henares, junto a la Isla del Colegio, uno de los espacios naturales de mayor valor ambiental en la ciudad, y discurrirá por las calles de la zona centro de la ciudad para terminar en la Plaza de Cervantes, el lugar más icónico de Alcalá de Henares.

Asimismo, también se añadirá como novedad, una nueva categoría sub-20, y la organización correrá a cargo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.

Día del Atletismo Popular

El Día del Atletismo Popular, que engloba la Media Maratón Cervantina y la Carrera Popular, se celebrará el 13 de marzo. En esta edición, la prueba estrenará nuevas mejoras en el circuito, gracias a la colaboración con la Policía Local de Alcalá de Henares para la eliminación de puntos conflictivos que permitirá, además, mejores marcas personales de los atletas y corredores populares.

Ambas pruebas están organizadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con el Club de Atletismo Ajalkalá.

IV Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial

El recinto amurallado de la Huerta del Palacio Arzobispal volverá a albergar, en su cuarta edición, el Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial. Una prueba que sigue creciendo edición tras edición y que ya se ha situado como una prueba asentada en el calendario nacional de campo a través, incluida en el calendario nacional de la Real Federación Española de Atletismo y el circuito de pruebas de campo a través de la ADOC.

La prueba está organizada por el Ayuntamiento, a través de sus Concejalías de Deportes y Patrimonio Histórico, y el Club de Atletismo Cervantes.

MADCUP 2022

Por segundo año consecutivo, Alcalá de Henares será la sede central de la MADCUP 2022, el Torneo que aspira a convertirse en el mayor evento deportivo de fútbol base a nivel internacional. Ya en la pasada edición, a pesar de las restricciones derivadas de la pandemia del COVID-19, participaron cerca de 600 clubes y 7.000 deportistas, y en esta nueva edición de la competición se espera albergar a más de 1.000 clubes y 10.000 niños y niñas, con participantes que van desde sub-8 hasta sub-16 en categoría masculina y desde sub-12 hasta sub-16 en categoría femenina.

El Torneo Internacional tendrá lugar del 24 al 29 de junio de 2022, de la mano de la Academia del Atlético de Madrid y la colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a través del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal. Además, durante el Torneo se llevarán a cabo actividades para fomentar la Cultura, el Deporte y los Valores, y contará con una gran fiesta de inauguración en el Estadio Wanda Metropolitano.

Toda la información en la página web del Torneo: https://www.madcup.es/

I Torneo Internacional Ciudad De Alcalá de Fútbol Sala (alevín e infantil)

La ciudad complutense acogerá del 29 de junio al 3 de julio el I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala, promovido por el Club Movistar Inter Fútbol Sala y su Academia de Fútbol Base en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, uno de los mayores clubes de fútbol sala del mundo.

Se trata de un torneo de fútbol base para las categorías infantil y alevín, cuyo objetivo es situar al evento como un referente nacional e internacional del deporte y también de la promoción y el fomento de los valores, la formación y el disfrute de los más jóvenes.

Ya están confirmados equipos del Inter Movistar, el FC Barcelona, el Pozo Murcia y el Sala Zaragoza AD FS, y la organización apura las opciones para la llegada a la ciudad de clubes internacionales en esta primera edición del Torneo.

La sede central del I Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Fútbol Sala tendrá lugar en el Pabellón Fundación Montemadrid, y contará con dos sedes más en el Complejo Deportivo Espartales y el Pabellón Demetrio Lozano – El Val.

Toda la información en la página web del Torneo https://www.intermovistar.com/torneo-internacional/, e inscripciones en el mail torneoalcala@intermovistar.com

Comienzan las obras en la lonja del Colegio de San Ildefonso

Los nuevos trabajos frente a la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso, las obras en la lonja proyectadas y dirigidas por la Oficina de Gestión de Infraestructuras y Mantenimiento (OGIM) de la UAH han comenzado.

Desde 2007, la Universidad de Alcalá, junto con el Ministerio de Fomento y el Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’, lleva a cabo la restauración de sus edificios fundacionales y la de sus fachadas a la Plaza de San Diego. Así, en 2013 se restauró el ladrillo de la fachada del Colegio de San Pedro y San Pablo; en 2017, la fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; y en 2020, la de la capilla universitaria.

Sin embargo, hasta ahora, nunca se habían tratado las humedades procedentes del terreno que siguen deteriorándolas. Los objetivos de esta nueva fase de obras son reducir la cantidad de agua del subsuelo que pueda afectar a las fachadas, restaurar los daños que la humedad capilar ha causado al zócalo del Colegio Mayor, recuperar y restaurar las basas de la portada renacentista de la capilla universitaria y, además, garantizar la accesibilidad de las personas con movilidad reducida a la capilla y al Colegio de San Pedro y San Pablo.

Dado que la Manzana Fundacional de la Universidad de Alcalá fue declarada Bien de Interés Cultural en 2019, los trabajos tienen la autorización de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid y cuentan con supervisión arqueológica.

Se estima que la duración de la obra es de aproximadamente tres meses y el precio de adjudicación ronda los 143.000 euros, financiados por el Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’ y por fondos propios de la UAH.

Suspendida la obra «La muerte y la doncella» en el Salón Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá ha informado de que el espectáculo de danza «La muerte y la doncella», que se iba a celebrar este viernes, 21 de enero, en el Teatro Salón Cervantes se suspende por por positivos covid-19 entre los miembros de la compañía.

Se procederá a la devolución del importe de las entradas por los mismos medios en que fueron adquiridas. De esta forma, las entradas compradas a través de la página web se devolverán automáticamente y las adquiridas en la taquilla del Teatro serán reintegradas a través del mismo medio de pago que se utilizó.

Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

FITUR 2022 ha sido testigo de la presentación de la película Déjate llevar. Se trata de la nueva cinta promocional de la ciudad de Alcalá de Henares que ha levantado el telón en el estand de la Comunidad de Madrid en el día de los enclaves Patrimonio de la Humanidad de la región.

En Déjate llevar, una turista ‘Aura’ y un vecino ‘Dani’ viven una historia de amor con el Patrimonio de la Humanidad de la ciudad como telón de fondo. PINCHA EN EL VÍDEO SUPERIOR PARA VER LA PELÍCULA COMPLETA.

Borjita Mazos, guía de una visita con los técnicos de la concejalía de Turismo, Malagón, botones del hotel El Bedel, Luz Sánchez Mellado, figurante o Sonia Rubio, amiga de la pareja, aparecen en escena como personajes de la nueva película promocional de Alcalá de Henares. Una historia de amor que puede vivir cualquier turista en su visita a la ciudad cervantina.

La Banda Sonora de la película es obra del grupo musical Musselman, uno de los más reconocibles de la ciudad en los últimos años

Con una duración de algo más de trece minutos, la cinta cuenta una historia de amor para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año. El objetivo era doble, preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, de apostar por la producción cultural para dinamizar el sector audiovisual.

El Patrimonio Mundial de Alcalá de Henares brilla en FITUR con la película Déjate llevar

Los tres enclaves patrimonio de la región, el Palacio y jardines de Aranjuez, el Monasterio y Real Sitio de El Escorial y la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Alcalá de Henares, se han presentado en el estand de la Comunidad de Madrid en la Feria Internacional del Turismo.

Alcalá de Henares ha sido la primera en mostrar sus recursos turísticos. Lo ha hecho con una proyección de la película promocional ‘Déjate llevar’.

Con una duración de algo más de trece minutos, la cinta cuenta una historia de amor para promocionar el encanto de sus mejores rincones que la hacen merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Al acto han asistido, en representación de la ciudad, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la concejal de Turismo, María Aranguren, la concejal de Industria, Susana Ropero, la concejal de Igualdad, Patricia Sánchez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, el concejal de Mayores, Carlos García,  la portavoz del Partido Popular Judith Piquet y la concejal popular Cristina Alcañiz.

Nebrija, Cisneros, Cervantes y Azaña

Aranguren ha explicado que la ciudad acude a FITUR bajo el lema “Alcalá, Ciudad del Español”, en un año muy importante, el V Centenario de la muerte de Nebrija,  como máximo exponente de la gramática española».

“Nebrija, unido a Cisneros, promotor de nuestro modelo universitario, Cervantes, nuestro valor más universal y Azaña, estadista y escritor, todos unidos por nuestra ciudad y representados en nuestro stand donde hoy presentamos nuestra nueva película promocional Déjate Llevar”, ha referido la edil de Cultura y Turismo.  

Una ciudad con alma, abierta, encantada de recibir visitantes

El alcalde complutense, ha manifestado su “orgullo por poder mostrar una película realizada por personas de Alcalá, y diseñada para ser difundida por la ciudadanía alcalaína”.

Rodríguez Palacios se ha referido a Alcalá de Henares como “una ciudad con alma, abierta, encantada de recibir visitantes, y, tal y como muestra la película, un ejemplo de cómo una ciudad no es sólo la parte material, sino también la espiritual, por el cariño y la hospitalidad que transmite”. 

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares