Dream Alcalá Blog Página 510

Déjate llevar, también protagonista en el estand de FITUR de Alcalá de Henares

La película Déjate Llevar ‘cuenta una historia’ para promocionar el encanto de los mejores rincones que hacen a Alcalá. Una ciudad merecedora de ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Se trata de un trabajo realizado a lo largo del último año, con la intención conjunta de preparar una nueva película de promoción turística de la ciudad y, a la vez, de apostar por la producción cultural para dinamizar este sector. 

La presentación de la película promocional ha contado también con la asistencia del primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; de los portavoces de la corporación municipal, de concejales; del director del Parador de Alcalá y presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, Pedro Soria; así como de representantes de los sindicatos.    

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha expresado que la pretensión ha sido, en esta ocasión, “además de facilitar la producción cultural a productoras locales como han sido Walkium Studio o Control M Estudio en los tiempos más duros de la pandemia, proponer un proyecto audiovisual que contara una historia, una trama que ocurriera en los reclamos turísticos de la Ciudad de Alcalá”.    

La película ha sido dirigida por el creador Karim Shaker, que ha presentado la cinta. Cuenta con protagonistas muy reconocibles en nuestro país como Lola Casamayor, Félix Gómez, Alejandra Meco o Fátima Domínguez.    

En la trama también aparecen unos rostros muy reconocibles de la ciudad para dotar a la historia con un mayor componente alcalaíno. Con el mismo objetivo, la Banda Sonora de la película es obra del grupo musical Musselman, una de los bandas musicales de la ciudad más reconocibles de los últimos años, que también ha actuado en el stand. 

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

María Aranguren: «Quien viene a Alcalá se alegra y descubre una ciudad que le sorprende»

No ha faltado la presentación del vídeo Déjate llevar en el estand de Alcalá de Henares. La concejal de Turismo del Ayuntamiento de la ciudad, María Aranguren, afirma que, con esta promoción “se presenta el destino de Alcalá de Henares, como lo hicimos el pasado jueves en el Teatro Salón Cervantes, la película promocional Déjate llevar. En el estand de Alcalá hemos presentando la pieza corta de la cinta, de dos minutos, y que va a servir de enganche para visionar la película completa. El hashtag #DejatellevarAlcalá va a ser el lema de la campaña promocional de nuestra ciudad para este año”.

Una película que, como adelanta Aranguren, cuenta con “muchas caras conocidas en una cinta hecha con talento local. Guionista, productor, director y todo el equipo técnico y parte del artístico es alcalaíno. Contamos con cameos de gente conocida de nuestra cudad, además de compañías locales como la Locandiera o el ballet de Pilar Barbancho. Creemos que la gente se va a enganchar con la historia, estamos muy contentos con ella y pensamos que será un buen reclamo porque lo importante es que esa historia de amor transcurre en Alcalá y durante la película se ve las maravillas que tiene nuestra ciudad y su gran patrimonio”.

Para invitar a todos los turistas a Alcalá de Henares la concejal pide que “vengan a Alcalá, que aparte de estar reconocida por la UNESCO, que ya es mucho, lo merece por sus calles, las gentes, la gastronomía, la cultura… quien viene a Alcalá se alegra y descubre una ciudad que le sorprende. Es una ciudad tan poliédrica que puedes venir muchas veces a lo largo del año. Por lo tanto, creemos que, con la peli promocional, vamos a ser capaces que mucha gente nos descubra pero, también, que otros muchos nos redescubran”.

Relacionado: Déjate llevar: así es la nueva película promocional de Alcalá de Henares

La vanguardia y la tradición sefardí se dan la mano en los show cookings de FITUR

Para finalizar la primera jornada de FITUR en el stand de Alcalá de Henares, los restaurantes Plademunt y Vinoteca Tempranillo han ofrecido sus respectivos show cookings de cocina sefardí y de vanguardia, de la mano de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.

El restaurante Plademunt ha preparado ‘Papetón de berenjenas’. Según su chef, Iván Plademunt se trata de “una receta que podemos encontrar en todo el mediterráneo. Por supuesto, cocinado y especiado de manera diferente pero con la misma idea gastronómica. Una receta dentro de la cocina sefardí que es muy mediterránea y vegetal y arraigada en la gastronómica nacional”.

Sobre el cocinado, afirmaba Iván que “buscamos potenciar el sabor de la berenjena salándola y después lavándola. La asamos para volver a potenciar el sabor y la mezclamos con queso, huevo, nata para después hornearla al baño maría, con agua, como si fuera un flan. Esta vez, la hemos aromatizado con nuez moscada que es uno de esos ingredientes que debemos a las culturas musulmana y judía”.

El brioche de Tempranillo

La Vinoteca Tempranillo, con los hermanos Daniel y Adrián Gómez, ha preparado mini brioches de carrillada ibérica. “Es un plato que está muy de moda, es un bocado de picoteo que está en cualquier buen restaurante”, cuentan.

Los chefs cuentan como se trata de un “cocinado a baja temperatura de 3 o 4 horas. Jugamos con el fuego siempre fuerte o intermedio excepto cuando lo apagamos y le añadimos un cacao puro al 72% para hacerle una cobertura. Cuando tenemos la carrillada cocinada, la desmigamos y le añadimos una picada con cebolla dulce y cilantro. Por último, le añadimos un gel con uno de nuestros caldos de la vinoteca. Al Valdecuriel de Ribera del Duero, cuando tenemos la mitad de la botella porque se evaporan los azucares, le añadimos un espesante, en este caso maicena. Después montamos todo montamos en pan brioche francés untado con una mantequilla ‘brutal’, pasando antes el pan por la plancha.

Vuelven los show cookings a FITUR

Con el Restaurante Imaginario Plademunt y la Vinoteca Tempranillo, el estand de Alcalá de Henares recupera sus show cookings que tanto éxito tuvieron en anteriores ediciones de FITUR y que no pudieron llevarse a cabo en 2020.

Durante las elaboraciones se han respetado todas las medidas sanitarias vigentes y marcadas por la Feria, y los platos no se han degustado allí, sino que se han ofrecido a los asistentes envasados para llevar.

Las imágenes de los grandes personajes de la historia de Alcalá

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, han mostrado en el stand de Alcalá de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, un trabajo que ha realizado entre  el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la mítica librería complutense, Capitel. El acto ha contado con la presencia de su responsable, Boris Quijada. 

Se trata de unas láminas y semblanzas referidas a personajes ilustres que han dejado su legado en la ciudad.

Tres hombres y tres mujeres que representan una visión histórica y artística de Alcalá. Miguel de Cervantes, Catalina de Aragón, el Cardenal Cisneros, María Isidra de Guzmán, Manuel Azaña o Francisca de Pedraza son los elegidos para formar parte de esta edición cuyas ilustraciones han corrido a cargo de Augusto Banegas y que han sido impresas por Gráficas Algorán. 

Rodríguez Palacios ha agradecido a la Factoría Capitel “el mimo y el buen hacer que ha depositado en este trabajo, que pone de manifiesto, como el propio stand, que Alcalá ha sido cuna y destino de múltiples personalidades”. 

El libro de las Reglas de Ortografía de Nebrija se presenta en FITUR

En la tarde de este miércoles, ha tenido lugar en el stand de Alcalá de Henares en FITUR, una nueva presentación, en este caso se ha tratado de la obra que ha editado el Ayuntamiento bajo el título ‘Reglas de Ortografía en la lengua castellana compuestas por el Maestro Antonio de Nebrija’, y que, según ha anunciado el alcalde Javier Rodríguez Palacios, “será el ejemplar que regalaremos en la próxima edición de la Feria del Libro” con cada compra realizada. 

El primer edil ha explicado que con motivo del V Centenario de la muerte de Antonio de Nebrija, “el pasado mes de julio las ciudades de Alcalá de Henares y Lebrija firmamos un protocolo de hermanamiento, por el que nos comprometimos a apoyar cuantas iniciativas creadoras ayudasen a conocer y difundir la vida y obra del autor de la primera Gramática de la Lengua Castellana”.

El que está considerado como el máximo representante del humanismo renacentista en España adoptó como apellido el gentilicio de la ciudad que le vio nacer y a la que reiteradamente recordó en sus escritos. Los últimos diez años de su vida los vivió en Alcalá, cuya Universidad, a instancias del Cardenal Cisneros, le acogió con los brazos abiertos. En Alcalá falleció en 1522 y quiso que sus restos descansaran eternamente. En este tiempo, Nebrija se convirtió en la imagen referente de la nueva universidad renacentista y contribuyó de forma decisiva al prestigio que en poco tiempo alcanzó en toda Europa.

Lamentablemente, la memoria de su enterramiento en la iglesia del Colegio Mayor de San Ildefonso se perdió como consecuencia del cierre de la Universidad de Alcalá y su traslado a la villa y corte y la posterior puesta en venta y desmantelamiento parcial de sus edificios.

«Lo que Nebrija significó para la ciudad»

La concejal de Cultura, María Aranguren ha subrayado que Alcalá “nunca se olvidó de lo que Nebrija significó para la ciudad y en el siglo XIX puso su nombre a la antigua calle de los Gramáticos y decidió que su efigie apareciera en uno de los seis medallones que decoran el Salón de Plenos de nuestro Ayuntamiento. Ya en el siglo pasado, cuando se fundó en 1968, adoptó su nombre el Cine-Club Nebrija, posteriormente renombrado como Club Cultural Antonio de Nebrija y en 1972 se puso su nombre a uno de los colegios públicos de la ciudad”.

Dentro de ese compromiso de difundir su vida y obrase encuentra la edición facsímil de las primeras Reglas de Ortografía del Castellano, impresas en Alcalá en los talleres de Arnao Guillén de Brocar en 1517. Acompañan al facsímil dos estudios del cronista oficial, Vicente Sánchez Moltó, y de la alcalaína, María Jesús Torrens, filóloga investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, así como una transcripción de las Reglas, adaptadas al lenguaje actual que facilita su lectura y comprensión.

“Con la edición de esta obra y con muchas otras acciones que llevaremos a cabo–ha destacado el alcalde- Alcalá de Henares estará bien presente en el año 2022, recordando la memoria de Elio Antonio de Nebrija”.

La edición de este libro, será una herramienta más en la conmemoración de esta efeméride, que perseguirá como objetivo final poner en valor la apuesta decidida de la ciudad por promocionar y potenciar la industrial del Español. 

Comienzan a funcionar los radares de Alcalá de Henares

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde este jueves 20 de enero, la Policía Local de Alcalá de Henares va a llevar a cabo una campaña de información y concienciación para el control de la velocidad en el casco urbano de la ciudad, mediante radares fijos y móviles. 

Durante un mes, agentes de la Policía Local efectuarán controles de velocidad aleatorios que serán indicados mediante señalización vertical fija y circunstancial. En el caso de que algún conductor sobrepase los límites de velocidad, los agentes le indicarán esta infracción. 

Una vez transcurra el período de información de un mes, se procederá desde entonces a denunciar a los conductores tal y como se establece en la normativa de tráfico vigente. 

Durante los últimos años, y gracias a la inversión del Ayuntamiento en la mejora de la movilidad en la ciudad, se ha trabajado para rebajar la velocidad punta en las calles de Alcalá ya que, aunque ahora los trayectos son más rápidos y eficientes al no realizarse tantas paradas en semáforos, la implantación de los ciclocarriles y los nuevos límites de velocidad hacen necesaria una campaña de control de velocidad. 

Para ello, el Ayuntamiento adquirió radares láser portátiles que han sido validados por el Centro Español de Metrología, e instaló un total de 8 cabinas en diferentes puntos de la ciudad en los que se ha estudiado una velocidad alta. 

Arranca el maratón de donación de sangre en el Hospital de Alcalá

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha iniciado el Maratón de donación de sangre. Una acción que, ,de manera simultánea organiza la Comunidad de Madrid en todos los puntos de donación bajo el lema “Madrid dona sangre”.

Desde el Servicio de Transfusión-Banco de Sangre se pide a los vecinos de Alcalá de Henares y de los municipios de influencia del Centro que acudan a donar sangre al HUPA. El maratón se llevará a cabo este jueves, viernes y también el sábado, en horario ininterrumpido de 9 a 20.00 horas. Será en la 1ª Planta del Centro, junto a Paritorio. El Servicio de Transfusión-Banco de Sangre del HUPA volverá a estar abierto en su horario habitual a partir del lunes (de lunes a sábado de 9.00 a 20:15 horas).

El acto de donar es altruista y solidario. En el caso del HUPA, el 26% de las transfusiones se destinan a enfermos onco-hematológicos; un 20% se utilizan en el servicio de Urgencias; y en torno a otro 20% en cirugías; además del 12% que se destinan a Medicina Interna (enfermos que necesitan que se les reponga sangre, por ejemplo por hemorragias digestivas, úlceras sangrantes…), entre otros servicios a los que se destinan las donaciones de sangre.

Requisitos para donar

Los requisitos habituales para ser donante son tener más de 18 años y menos de 65, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico y no estar en ayunas.

La caída de donaciones durante las festividades navideñas y el repunte de la pandemia han colocado las reservas de sangre en alerta roja.

El objetivo de este macromaratón regional es alcanzar en esos tres días 5.000 donaciones de sangre. Esta cantidad permitiría, además de cubrir la demanda hospitalaria, recuperar el nivel óptimo de las reservas que se encuentran por debajo del 50%. Con este fin, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños que estén sanos y cumplan los requisitos, que acudan de manera urgente a donar sangre.

El Centro de Transfusión informa

Las fiestas navideñas, que implican tres semanas con festivos consecutivos, han provocado un descenso significativo de las donaciones. A esta circunstancia,habitual cada año, se ha sumado la 6ª ola de Ómicron y su alta incidencia de contagio. Esta nueva variante está confinando en su casa a buena parte de la población, lo que impide que acudan a donar.

La situación ha generado una disminución significativa de las reservas de sangre que es preciso recuperar lo antes posible.

Requisitos frente a la covid y las vacunas

El Centro de Transfusión informa de los nuevos criterios para donar en relación con el nuevo coronavirus SARS-COV-2 (causante de la covid):

  • Los confirmados positivos para covid, y que hayan sido asintomáticos, el período de exclusión para donar sangre serán de siete días desde la fecha del diagnóstico.
  • Donantes confirmados positivos para covid, con síntomas leves o moderados, el período de exclusión para la donación de sangre será de siete días desde la desaparición de los síntomas.
  • Para los donantes confirmados positivos para covid, con síntomas graves o que hayan requerido ingreso hospitalario, el periodo de exclusión son 14 días desde el fin de síntomas y/o desde el alta.

En cuanto a las vacunas, éstas no contraindican la donación pero por prudencia las personas que hayan sido vacunadas, deben esperar 48 horas. Si tras pasar este tiempo, se encuentran bien, pueden acudir a donar.

Muestra retrospectiva de El Hortelano el artista plástico de La Movida

Inauguración de la exposición retrospectiva “El Hortelano. De lo humano, lo natural y lo místico” organizada por el Ayuntamiento de Alcalá y la Universidad de Alcalá. 

La muestra presenta la producción rica y diversa de este artista desde los primeros años en la década de los setenta hasta prácticamente su fallecimiento en 2016.

El Hortelano fue un gran artista plástico, cabeza visible de La Movida y esta exposición es la viva muestra de ello, con contribuciones que van desde la ilustración a la pintura, en pequeño y gran formato, pasando por el vídeo y el diseño de catálogos, telas, carteles y portadas de discos, así como la ilustración de libros y poemas. 

Su vocación de artista partía del mundo del cómic y evolucionó hasta ser considerado uno de los más importantes artistas españoles de su generación, siendo reconocido con diversos galardones, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2009.

Más información y horarios

La exposición podrá visitarse en la sala de exposiciones del Antiguo Hospital Santa María la Rica (Calle de Santa María la Rica, 3) desde el 19 de enero hasta el 20 de marzo de 2022 en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas. Los lunes permanecerá cerrado. 

Descarga aquí el catálogo de la exposición

Dónde está

Déjate llevar con el sorteo de 100 habitaciones de hotel gratis en Alcalá de Henares

Imagen: Paradores

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha anunciado, en la Feria Internacional del Turismo 2022 que, a través de las redes sociales, se sortearán 100 habitaciones gratuitas para un fin de semana en Alcalá de Henares, con el objetivo de promocionar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Actualización febrero 2022: Déjate llevar: así puedes ganar una de las más de 100 noches de hotel gratis en Alcalá de Henares.

“Se trata de un sorteo promocional de 100 habitaciones dobles –ha explicado Aranguren- para pasar un fin de semana en Alcalá.

Los sorteos se dividirán en 3 temáticas, podrán ser fin de semana romántico por la Alcalá Romántica; fin de semana cultural por la Alcalá Cultural o fin de semana para conocer el patrimonio verde. Para participar hay que publicar en cualquiera de las redes sociales del Ayuntamiento con el hashtag «#DéjateLlevar por la (y añadir la opción elegida)». Los sorteos tendrán lugar en febrero y pronto se conocerán más detalles para poder participar.

Las habitaciones se podrán disfrutar en el mes de abril, el mes grande de Alcalá, cuando se celebrará la Semana Santa declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, y el Festival de la Palabra. 

Los establecimientos participantes serán el Parador del Turismo, el Hotel Isla Garena, el Hotel Rafael, el Hotel Cisneros, el Hotel Campanile, el Hotel Ibis (calle Antonio Suárez) y los apartamentos y Hotel Don Juan. 

La ciudad de Alcalá de Henares presenta su oferta turística en FITUR 2022

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren, han acudido a la inauguración del stand de Alcalá de Henares en la Feria Internacional de Turismo, FITUR

De nuevo la ciudad de Alcalá de Henares acude con su stand propio. Un stand que se muestra al público como un auténtico homenaje al libro y que expone imágenes de cuatro de las personalidades más trascendentes en la historia de la ciudad: Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros y Manuel Azaña. 

“Impulsar Alcalá como una Ciudad Viva”

Rodríguez Palacios ha destacado que Alcalá de Henares es “la única Ciudad Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid, hemos hecho un gran esfuerzo por dar a conocer sus recursos turísticos, su valor patrimonial, que son innegables a ojos de todos y que están ahí para disfrute de los vecinos y los visitantes”.

Pero este año –seguía el alcalde- venimos a FITUR con el objetivo de impulsar Alcalá como una Ciudad Viva, con un calendario cultural estable y reputado, que incluye tres Fiestas de Interés Turístico Nacional: La Semana Cervantina, el Don Juan y la Semana Santa, además de infinidad de programación de calle, de vida, en definitiva. Porque Alcalá de Henares es crisol, es cambio, es intercambio y es evolución, como lo es el lenguaje, nuestro lenguaje, el Español. Este año os proponemos que el Español sea nuestro lema y que lo difundamos a través de nuestros mejores embajadores que hoy nos acompañan en nuestro stand: Cervantes, Azaña, Nebrija y Cisneros”. 

“Potencial como ciudad de aprendizaje del español”

Aranguren, por su parte, se ha mostrado muy satisfecha por el trabajo realizado hasta ahora y ha manifestado que “Alcalá tiene un gran reto por delante, queremos crecer, y para ello tenemos que seguir poniendo en valor nuestra cultura, nuestro patrimonio, nuestra gastronomía y nuestro potencial como ciudad de aprendizaje del español. Alcalá es historia, es pasado, estamos luchando por darla a conocer en el presente y por construir un legado para el futuro”. 

Alcalá de Henares, Ciudad de la Cultura

Alcalá es internacionalmente conocida como la ciudad en la que nació el autor de la obra de la literatura en castellano más universal, “El Quijote”. Pero también es considerada “Ciudad de la Cultura” por ver nacer a la primera Universidad europea ideada por el Cardenal Cisneros. En el stand de Alcalá en FITUR 2022 se podrá observar uno de los detalles más apreciados de la Universidad, una reproducción del artesonado del Paraninfo. 

Antonio de Nebrija, padre de la primera gramática española, fue catedrático de la Universidad de Alcalá, recibió el encargo de trabajar en la Biblia Políglota Complutense y sus restos descansan cerca del sepulcro del Cardenal Cisneros en la Capilla de San Ildefonso del rectorado de la Universidad de Alcalá de Henares. Este año 2022 se conmemorará el quinto centenario de su muerte y se está trabajando en un completo programa de actos junto la ciudad donde nació, Lebrija. 

Por último, el stand también homenajea al que fuera presidente de la Segunda República, al pensador alcalaíno Manuel Azaña, que en su faceta como escritor resultó ganador del Premio Nacional de Literatura en 1926.

El Español encuentra su cuna en la ciudad complutense

Por tanto, en esta edición 2022, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR será el Español como idioma Universal y que encuentra su cuna en la ciudad complutense, que también cuenta entre sus hijos más ilustres con figuras de la talla de Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros o Manuel Azaña, que con sus legados contribuyeron a proyectar la trascendencia del Español hasta todos los rincones del mundo. 

Además, el pasado año 2021 dieron comienzo, en virtud de un acuerdo firmado entre el Ayuntamiento de Alcalá y el Instituto Cervantes, el I Programa anual de cursos de lengua y cultura españolas dirigido a estudiantes extranjeros e hispanistas, que se está desarrollando en la ciudad complutense con el objetivo de contribuir a la proyección del español desde la ciudad complutense. 

Alcalá Ciudad del Español: así es el estand de Alcalá de Henares en FITUR 2022

Alcalá de Henares vuele a estar presente en el Pabellón 9 de IFEMA en la Feria Internacional del Turismo FITUR. La ciudad cuenta, como siempre, con estand propio frente al gran espacio de la Comunidad de Madrid como la Ciudad del Español y la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la región.

Si el año pasado el motivo principal del estand fue la Puerta de Madrid, como reclamo para el turista regional, en esta edición 2022, el hilo conductor de la presencia de Alcalá en FITUR será el Español como idioma Universal. Un idioma que encuentra su cuna en la ciudad complutense, que también cuenta entre sus hijos más ilustres con figuras de la talla de Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros o Manuel Azaña, que con sus legados contribuyeron a proyectar la trascendencia del Español hasta todos los rincones del mundo.

FITUR 2022 acoge el estand de Alcalá

El estand de Alcalá para FITUR 2022 consiste en un espacio de unos 90 metros cuadrados. Este año se sitúa el espacio que en ediciones anteriores ocupaba Ciudad Rodrigo. Vuelve a estar rodeado de tres grandes enclaves turísticos: la Comunidad de Madrid, la isla de Ibiza y, como novedad, la ciudad de Córdoba.

Se mostrará al público como un auténtico homenaje al libro y expondrá imágenes de cuatro de las personalidades más trascendentes en la historia de la ciudad: Miguel de Cervantes, Antonio de Nebrija, el Cardenal Cisneros y Manuel Azaña.

Domina la parte central con un gran Video Wall que mostrará las imágenes de la ciudad y servirá para las distintas presentaciones que se llevarán a cabo en la Feria durante los tres días profesionales y el fin de semana para el público en general. Una biblioteca para honrar al libro, además de las imágenes de los vecinos más ilustres y una moto Bultaco, en referencia a la exposición ‘Motos made in Spain’ que se exhibe en la antigua fábrica de GAL.

Además, un mostrador, este año situado en la parte derecha, atendido por Patricia y Adrián donde el visitante podrá recibir todo tipo de información turística sobre la ciudad, así como llevarse un bonito recuerdo gracias a los artículos promocionales de la Alcalá de Henares.

Por último, una zona de ocio con el patrocinio de Mahou además de las salas de reuniones, técnica y de trabajo para los profesionales que desarrollan su labor en el estand de Alcalá de Henares.

Rodríguez Palacios, en FITUR: «el español como vehículo que atraiga a Alcalá de Henares»

Javier Rodríguez Palacios, primer edil de Alcalá de Henares, ha presentado la campaña turística de la ciudad en FITUR. Para arrancar 2022, afirma el alcalde “Alcalá se presenta con el lema ‘Déjate llevar’ una nueva promoción que, creemos, va a ser muy rompedora. Relata una historia de amor de dos personas que vienen a Alcala de Henares y disfrutan de la ciudad. Al fin y al cabo puede ser la historia de cualquier turista que viene a Alcalá».

Pero, la presencia alcalaína en FITUR cuenta con la importante presencia del Español y la condición de la ciudad como cuna de nuestra lengua que, como subraya, Rodríguez Palacios “es un idioma cargado de historia y de futuro”.

La Universidad y el Instituto Cervantes

Para usar el español como reclamo turístico, el alcalde apunta la necesidad de “acompañar instituciones importantes como la Universidad que va recuperando su pulso con estudiantes extranjeros que llevan la alegría a nuestras calles y traen una reactivación económica que son personas cuando sean más adultas volverán a Alcalá de Henares. Quizá esto no sea un activo turístico como tal pero si está relacionado con el aprendizaje del español. Esto, además, de la alianza con el Instituto Cervantes que tiene 100 oficinas por todo el mundo y que, por primera vez, imparte cursos de Español en Alcalá de Henares que es un gran camino para el futuro”.

Por último, subraya el alcalde, “el atractivo de la ciudad patria de Cervantes o de Manuel Azaña. Esa baza también la queremos jugar junto a al idioma español como un vehículo que atraiga a Alcalá de Henares”.

Los Reyes de España inauguran la Feria Internacional de Turismo FITUR 2022

Imagen: Casa Real

Don Felipe y Doña Letizia, junto al Presidente de la República Dominicana, Luis Rodolfo Abinader Corona, inauguran la Feria Internacional de Turismo-FITUR. Han estado acompañados por la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso y el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.

Se trata de la primera cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, que este año tiene como socio a la Republica Dominicana.

FITUR es un foro único para promocionar las marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y llenar las agendas de contactos y perspectivas. Además, cuenta con el apoyo de toda la cadena de valor de la industria turística, como lo constata la alta representación, nacional e internacional, y cifras que sitúan a la feria «en parámetros muy cercanos a los alcanzados antes de la pandemia».

Se ocuparán ocho pabellones del recinto ferial, donde estarán representadas todas las comunidades autónomas, con una gran oferta de los destinos españoles, nuevas empresas, y una mayor presencia internacional. En total, la feria reunirá alrededor de 100 países con 70 representaciones oficiales, encabezados por la República Dominicana que este año es el “país socio”.

Los FITUR de años anteriores

En la edición de 2021 de FITUR, que fue atrasada a mayo por la pandemia, acudieron 5.000 empresas y 55 países, con más de 62.000 asistentes presenciales – 42.000 profesionales y más de 20.000 visitantes. A ellos hay que sumar la cifra de más de 40.000 visitantes digitales, gracias a la primera edición híbrida de la feria.

El año anterior, en enero de 2020, antes del inicio oficial de la pandemia en marzo, la principal feria organizada por IFEMA logró en su cuarenta aniversario el mayor número de asistencia de su trayectoria en las jornadas exclusivamente profesionales, con 150.011 participantes de 140 países.

La feria congregó ese año a 255.000 visitantes; 918, expositores titulares; 11.040 empresas, 165 países y regiones, y una participación internacional del 56%.

Alcalá de Henares presenta en FITUR su exposición Moto Made in Spain

Tras la apertura oficial al público del stand de Alcalá en FITUR ha tenido lugar la presentación de la exposición ‘Moto made in Spain’. El evento ha contado con la presencia de alcalde, Javier Rodríguez Palacios; del primer teniente de alcalde, Miguel Ángel Lezcano; de la concejal de Cultura y Turismo, María Aranguren; y de los organizadores y responsables de la exposición: Fernando de Portugal, Juanjo Blanco y de los Hermanos Lozano.

Alcalá de Henares acoge, desde el pasado mes de diciembre, la exposición “Moto Made in Spain” en la antigua fábrica GAL. Desde el pasado 22 de diciembre han visitado la exposición más de 2.500 personas.

Se trata de una exposición que pone en valor la historia de la industria española de la motocicleta. Cuenta con una colección de más de 300 motos, entre las que destacan auténticas joyas del motociclismo de la historia de España que podrán verse en este museo, único en nuestro país.

Su montaje se concibe como un nuevo concepto museístico, como una muestra permanente de la historia de la moto española. Además de exposiciones temporales que se realizarán a lo largo del próximo año. Asimismo, tiene una sala previa de proyecciones, la sala principal con escaparates y paneles donde se pueden admirar todas las motos expuestas.

Esta exposición sitúa a Alcalá de Henares en el epicentro del mundo de la moto. Se ubica en antigua fábrica GAL, un espacio singular y auténtico que fue rehabilitado por el Ayuntamiento complutense hace poco más de dos años, y que ya ha albergado diferentes eventos así como rodajes cinematográficos.

«Alcalá será más conocida entre los amantes de las motos»

Aranguren ha explicado que la muestra es también “un reclamo turístico que no solo explica la historia de la motocicleta en España, sino que además va a servir para que Alcalá sea más conocida entre los amantes de las motos, con su apertura Alcalá de Henares cuenta con un atractivo más para ser visitada por los turistas”.

Más información

La exposición se abre al público de viernes a domingo con el siguiente horario: viernes de 16:00 a 20:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.

Nuevas páginas web para las grandes fiestas de Alcalá de Henares

La tercera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha presentado las tres nuevas páginas web de las Fiestas de Interés Turístico Nacional de la ciudad: Don Juan en Alcalá, Semana Cervantina y Semana Santa en el stand de Alcalá de Henares en FITUR 2022. 

Las tres páginas cuentan con toda la información de interés relativa a las diferentes Fiestas de Interés Turístico Nacional, con una estructura modular que cuenta con un resumen de la celebración, datos destacados, un apartado de noticias relevantes, un bloque de consulta de la programación y un módulo final con imágenes y vídeos de ediciones anteriores. 

María Aranguren ha declarado que “se trata de tres fiestas con un gran arraigo cultural e histórico en la ciudad. En 2015, cuando llegamos al Gobierno municipal apostamos por la puesta en valor de nuestras raíces, del potencial cultural y turístico de Alcalá de Henares, y el resultado ha sido la declaración de estas tres fiestas locales como Fiestas de Interés Turístico Nacional. Hoy -ha añadido Aranguren- estamos aquí para dar un paso más, y facilitar el acceso a toda la ciudadanía, y a todos los turistas, a la información destacada de estas tres fiestas de interés turístico nacional con sus propios portales temáticos”. 

Las web de las Fiestas de Interés Turístico Nacional

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha explicado que “los tres portales mantienen la estructura modular de la página web del Ayuntamiento, que ya fue fruto de una renovación integral el pasado año en el marco de la Estrategia de Transformación Digital y bajo el Plan de Modernización e Innovación Tecnológica puesto en marcha en el presente mandato”.

Las diferentes webs –seguía Castillejo- son accesibles y están adaptadas a personas con diversidad funcional, e incluso se puede navegar sin usar las manos mediante comandos de voz. Además, se pueden traducir a inglés, francés, italiano, alemán, chino, árabe, ruso, rumano, polaco, así como al catalán, euskera y gallego”. 

Consulta las páginas web de las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional de Alcalá de Henares:

Visitas guiadas y temáticas para conocer Alcalá de Henares

Presentación de las Visitas Guiadas. La concejala de Turismo y Cultura, María Aranguren, ha recibido en el stand de Alcalá en FITUR a los responsables de la empresa adjudicataria de las Visitas en Alcalá, Viajes Z, que han dado a conocer la nueva oferta de visitas guiadas y temáticas a la ciudad complutense. Se trata un amplio abanico de posibilidades de conocer nuestra ciudad Patrimonio de la Humanidad desde 1998.   

A través de la página web www.visitalcala.es, los visitantes pueden elegir entre multitud de propuestas. La fórmula que más les guste para recorrer Alcalá, desde una visita genérica a los enclaves más destacados de la ciudad, hasta visitas tematizadas en torno a Cervantes, Cisneros o el Don Juan, visitas que descubren cuentos leyendas o que giran en torno a las Murallas. 

Todo tipo de visitas en Alcalá de Henares

Además, se ofrecen distintos tipos de visitas que pueden ser de autor o más familiares. Pero también que incluyan el interior de diversos recursos turísticos e incluso visitas nocturnas.

Los visitantes más exigentes podrán seleccionar también las visitas Premium. Estas incluyen una ruta por los dulces más típicos o que descubren al visitante ‘Los Secretos de Cisneros’. 

Aranguren ha explicado que con la oferta de visitas que ofrecemos en Alcalá “pretendemos fomentar una mayor oferta turística. Que sea amplia, amable y con temáticas diversas para recorrer la ciudad en función de la demanda de nuestros visitantes”. 

Alcalá de Henares presenta en Fitur el vino homenaje al monasterio de San Bernardo

Las presentaciones de iniciativas, novedades y propuestas se han sucedido en la mañana de este lunes en el estand de Alcalá en FITUR.

Entre ellas, una de las más curiosas ha correspondido a la presentación del Vino del Cardenal Bernardo de Sandoval y Rojas, que ha corrido a cargo de Juan Lledó y Gabriel García.

Se trata de un vino denominación de origen Ribera del Duero que procede de cepas centenarias, cuna de Don Bernardo se Sandoval y rojas, que fundó en Alcalá de Henares el Monasterio Cisterciense de San Bernardo, obra maestra de la arquitectura barroca española. 

El avión del comandante ‘Ayo’ Garvalena ya está en su pedestal de Ciudad del Aire

El avión C-101 que presidirá la entrada al barrio de la Ciudad del Aire de Alcalá de Henares ya está izado sobre el pedestal de la glorieta de acceso. El pasado lunes personal civil y militar de la unidad de la Maestranza Aérea de Albacete (MAESAL) se desplegaba en la zona para ensamblar la aeronave antes de su instalación definitiva.

Aún así, con el avión ya colocado, la inauguración oficial del acto tendrán que esperar y se realizará en los últimos días de enero. El fuselaje del avión llevará el nombre del comandante Eduardo Garvalena, según publicó la web de información local Info Ciudad del Aire.

Finalmente se eligió este modelo de aeronave para homenajear al comandante Eduardo Fermín ‘Ayo’ Garvalena, piloto de la Patrulla Águila y vecino del barrio de la Ciudad del Aire que falleció en un accidente aéreo el febrero de 2020.

Garvalena estaba casado y tenía tres hijas. Nació en Granada, pero desde pequeño se mudó a vivir a Alcalá de Henares por el destino militar de su padre, Coronel del Ejército del Aire que llegó a ser director de la AGA.

Conoce el C-101

El CASA C-101 Aviojet (E. 25 Mirlo, en la denominación del Ejército del Aire) es un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero que fábrico la compañía española Construcciones Aeronáuticas. Usado para adiestramiento básico y avanzado, ha sido el avión con el que los pilotos del Ejército del Aire se vienen formando desde 1980. Además, es la aeronave que usan habitualmente los pilotos de la Patrulla Águila. Se trata de la patrulla acrobática formada por miembros del 793 escuadrón de la Academia General del Aire.

Su desarrollo data de los años 70 y en él participaron empresas como Northtrop (estadounidense) y Messerschmitt (alemana). Es un avión de un único motor a reacción que originalmente se usaba como aparato de entrenamiento avanzado para vuelos subsónicos (por debajo de la velocidad del sonido). Además de aeronave transición a cazas más potentes. Desde entonces, todas las generaciones de pilotos de combate de las fuerzas armadas han pasado por sus carlingas.

Entre los requisitos que el Ejército del Aire planteó a CASA en el desarrollo nos encontramos con una excelente maniobrabilidad. Pero también una buena aceleración y medidas de seguridad como asientos eyectables en caso de accidente inminente.

Como curiosidad, también se requería que el avión tuviera el alcance suficiente para llegar a Canarias desde la Península. Todo ello sin necesidad de equipar tanques de combustible extra.

Abre en Quadernillos Ozone Bowling: la bolera «de última generación»

El centro comercial Quadernillos, propiedad de Temprano Capital, estrena el 2022 con una gran apertura: la bolera de nueva generación de Ozone Bowling. Con 16 pistas de bowling profesional para todas las edades, dispone también de un amplio salón recreativo con máquinas deportivas, simuladores virtuales y máquinas redemption, así como su famoso Nicky’s Bar para celebraciones de cumpleaños, eventos de empresa y torneos.

La bolera de Alcalá de Henares, ubicada en uno de los espacios más destacados del centro comercial, la Plaza Impresora María Ramírez en la planta baja, abrió sus puertas el pasado sábado 15 de enero. La instalación de Alcalá de Henares sigue el modelo por el que Ozone Bowling fue galardonado en los Bowlers Journal International Architecture & Design Awards 20.

Junto a Multicines La Dehesa, la bolera se proyecta como una de las grandes protagonistas del ocio para este invierno. A ellos se suman 7Fun y Pause&Play, un área de saltos para niños al aire libre y la FanZone, que supone el mayor sports bar al aire libre del Corredor del Henares con una pantalla gigante de 15 m2.

Ocio familiar y seguro

Desde que abriera su primera bolera hace más de 45 años, Ozone Bowling se ha consolidado como uno de los referentes del bowling en España introduciendo cada año las últimas novedades mundiales en el sector del ocio.

La bolera de Quadernillos abre de lunes a jueves de 15:00 a 21:00 horas, viernes de 15:00 a 01:00 horas, sábados de 12:00 a 02:00 h y domingos de 12:00 a 23:00 horas.

Enrique Biel, director de Asset Management de Temprano Capital, calificó esta inauguración como “una gran oportunidad para seguir consolidando el Centro Comercial Quadernillos como una alternativa de ocio de calidad”. Y es que los grandes espacios al aire libre y la amplia oferta de restauración, retail y ocio hacen de este centro un modelo único en Alcalá de Henares.

Además, Biel adelantó que la bolera “no será el último fichaje” que se sume a Quadernillos en este nuevo año. Pero, para conocer las novedades, de momento, habrá que esperar.

Alcalá estrena web del I Plan de Discapacidad con encuesta ciudadana

En el marco del I Plan de Discapacidad, puesto en marcha por el  Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el consistorio municipal ha puesto en marcha una página web y una encuesta en la que se valora la situación actual de la ciudad, sus servicios públicos y las diferentes necesidades en materia de accesibilidad e inclusividad. Todas las personas interesadas en participar en la encuesta podrán hacerlo hasta el 8 de marzo a través del siguiente enlace: https://es.surveymonkey.com/r/7N8RB53

La edil de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha animado “a todos los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares a participar en la encuesta, que cuenta como objetivo principal el conocimiento de las necesidades y demandas de las personas con diversidad funcional, sus familias y el resto de la ciudadanía”. 

La elaboración del Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares consta de tres fases: una primera de análisis y diagnóstico del municipio, que incluye el análisis interno y externo tanto de espacios municipales como de los itinerarios de mayor afluencia y la realización de una encuesta a toda la ciudadanía; una segunda fase de presentación del diagnóstico, propuesta inicial del plan y nueva apertura a la participación ciudadana; y una tercera fase con la propuesta definitiva del plan, presentación y difusión del mismo. 

Se trata de un proyecto que persigue tres objetivos principalmente: conocer la situación real de accesibilidad y los retos de inclusión en los diferentes ámbitos de la administración; aportar un diagnóstico para diseñar las actuaciones a llevar a cabo para eliminar posibles barreras para las personas con diversidad funcional y mejorar su situación en el municipio, con actuaciones a corto, medio y largo plazo; y la definición de un plan de acciones para dar visibilidad a todos los servicios y programas puestos a disposición de la ciudadanía por parte del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Blanca Ibarra ha asegurado que “gracias a la elaboración de este Plan de Discapacidad para el municipio de Alcalá de Henares, y su posterior puesta en marcha, impulsaremos una ciudad más accesible en todos los ámbitos y facilitaremos la plena inclusión de las personas con diversidad funcional, ahondando en el cumplimiento de los principios rectores recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. 

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha asegurado que “la construcción de esta nueva página web ahonda aún más en nuestra Estrategia de Transformación Digital, bajo el Plan de Modernización e Innovación del Ayuntamiento que sigue profundizando en acercar la Administración a la  ciudadanía con portales web ágiles, funcionales y robustos”. 

Más información sobre la elaboración del I Plan de Discapacidad de Alcalá de Henares en la página web www.alcalaaccesibleeinclusiva.es o a través del mail alcalaaccesibleeinclusiva@externosayto-alcaladehenares.es.