Dream Alcalá Blog Página 444

Alcalá de Henares entrega las Antenas de Plata en el Paraninfo de la Universidad

Tras dos ediciones desiertas como consecuencia de la pandemia, volvieron a entregarse, en su XXVIII edición, las Antenas de Plata, galardones otorgados por la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid, un acto que tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

Los 14 galardonados se repartieron en cuatro categorías. Recogieron sus premios en un acto presentado por la periodista Ana Belén Roy. En la categoría de Antena de Televisión, los ganadores fueron Eva Mora, de TVE; Marina Monzón, de Antena 3; Marta Reyero de Cuatro; Patricia Pardo, de Telecinco; Cristina Villanueva, de La Sexta y la redacción de Deportes de Telemadrid, con Javier Callejo a la cabeza.

Por su parte, en la categoría de Antena de Radio, los ganadores fueron Elio Castro, de Cadena SER; Félix Madero, de Onda Madrid; José Luis Restán, de Cadena COPE; Pepa Gea, de Onda Cero; Pepa Martín Bru, de RNE y Jaume Segalés, de Es Radio.

En la categoría de Antena Online, el galardonado fue el programa ‘News Click Ciber’, de Click RadioTV.

Finalmente, en la categoría de Antena Política, este año, la estatuilla de plata recae sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. En este caso el consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, recogió el premio en nombre de la jefa del ejecutivo.

¿Sabías que todos los componentes de los móviles son de origen mineral?

¿Qué minerales se usan para fabricar teléfonos móviles?

Se usan decenas de minerales y muy variados. Hay que recordar que todos los materiales no orgánicos (cuya fuente es animal o vegetal) que usamos los seres humanos proceden de minerales. Todo, absolutamente todo lo que compone un móvil procede de algún mineral. Lo que también sucede es que es muy raro que en el día a día usemos los nombres de esos minerales; con alguna muy rara excepción, como es el caso del coltán o columbita-tantalita de la que se extrae el Tántalo. Lo que realmente solemos hacer es nombrar los elementos químicos derivados de esos minerales, por ejemplo, en la mayoría de las páginas web que se pueden consultar al respecto, se habla del Cobre y no de la Calcopirita, como mineral fuente de cobre. Algunos de ellos, y sin ser exhaustivo, por no ser muy largo, podrían ser:

En las pantallas, una fuente son las arenas de cuarzo de las que se obtiene vidrio. La bauxita, una mezcla de hidróxidos de Aluminio (carcasas) es también una fuente de Galio (como subproducto); la blenda (o esfalerita, un sulfuro de cinc) es fuente de Indio y Germanio (también como subproductos); y la casiterita fuente de estaño. Todos esos elementos, Galio, Indio, Germanio, Estaño se usan en los LEDs, revestimientos conductores y circuitos de la pantallas de los móviles, pero realmente proceden de la bauxita, la blenda o la casiterita. 

En los circuitos integrados las placas de silicio proceden nuevamente del cuarzo. De la calcopirita procede el cobre como elemento conductor de la electricidad. La arsenopirita es una fuente de arsénico, que se utiliza en amplificadores de potencia y de radiofrecuencia. El Tántalo, del que ya hemos hablado antes, procede del mineral coltán y usa para regular el voltaje y mejorar la calidad de audio de un dispositivo.

El Litio, que se usa en los cátodos de las baterías de iones de litio por su conductividad eléctrica y térmica, procede de minerales como la Espodumena, una variedad de piroxeno y la Lepidolita, un tipo de mica, ambos ricos en Litio; aunque en la actualidad las sales de litio de los salares son también una fuente muy importante de esta materia prima.

¿Por qué estos y no otros? ¿Cuál es su función en esta tecnología?

En primer lugar, son precisamente la propiedades físico-químicas de dichos elementos lo que permite su uso de una forma u otra en los móviles. De los minerales y elementos de los que ya hemos hablado, el cuarzo se usa en las pantallas por su transparencia y en las placas de silicio por sus características de semiconductor, no siendo conductor (como el cobre) ni un aislante (como el plástico), tiene una capacidad natural de permitir el paso de la electricidad que se puede modificar para controlar el flujo de electricidad sin requerir grandes técnicas. 

En segundo lugar, lo que tratamos de usar, si podemos, es que esos elementos sean abundantes y baratos. Volvamos a tomar el caso de silicio (cuarzo), este es el octavo elemento más abundante en el universo, y si pensamos solo en la Tierra, el 28% de la corteza es silicio; los silicatos son los minerales más abundantes y el cuarzo es solo Silicio y Oxígeno (SiO2). Así pues, al ser un material muy común es una materia prima sencilla y barata de conseguir. Para cada aplicación lo que buscamos son elementos, y por tanto minerales de los que procedan, abundantes y baratos. Lo mismo sucede con el cobre, por ejemplo, como metal conductor de la electricidad; es muy buen conductor, fácilmente maleable, abundante y barato.

¿Se les da otros usos que no sea la tecnología?

Claro, casi todos los elementos y sus minerales tienen múltiples aplicaciones. Tomemos como ejemplo el wolframio, que es lo que hace vibrar nuestros móviles y procede del mineral wolframita, pues también se usa para generar resistencias para hornos eléctricos, contactos eléctricos para los distribuidores de automóvil, en barnices para tintorería, en las puntas de los bolígrafos; su variedad de carburo sinterizado se emplea para fabricar herramientas de corte y está actualmente siendo muy empleado en la guerra de Ucrania como proyectil anticarro, por su elevado punto de fusión y densidad. Otro ejemplo, el litio se usa, entre otras cosas, para la fabricación de grasas lubricantes de usos múltiples, como absorbente de CO2 en la industria espacial y submarinos, como fuente de energía eléctrica (para todo tipo de baterías, no solo la de los móviles) y hasta para elaborar medicamentos; de hecho, el carbonato de litio se emplea en tratamientos de psicopatologías, siendo al parecer un estabilizador del estado de ánimo. Todos ellos proceden de minerales.

¿Tiene algún tipo de toxicidad durante el proceso de extracción, manipulado y uso final en el teléfono? 

El manipulado y uso final del teléfono, ya en nuestras manos, no tiene ningún tipo de toxicidad o problema directo para las personas en cuanto al tema de minerales y/o elementos. Otra cuestión muy diferente es el ‘antes’ y el ‘después’ de su uso. 

En el caso del ‘antes’, todos los minerales requieren primero algún tipo de exploración geológica, luego de minería y, finalmente de diversos tipos de procesados antes de poder obtener la materia prima final. Para todas las materias primas, los procesos mineros extraen el mineral; en la mayor parte de los casos se suele realizar a cielo abierto y requiere el movimiento previo de miles de toneladas de rocas sin ningún valor, que se denominan “estériles” y se depositan en los alrededores de las minas, con un impacto visual alto, pero poco impacto ambiental (a fin de cuentas, ya estaban allí y lo que hemos hecho es moverlas de posición). A continuación, el mineral objetivo no aparece con una pureza del 100% en las rocas, hay que separar la “mena” (mineral valioso) de la “ganga” (mineral sin utilidad; de ahí la palabra “ganga” como algo de poco valor), se obtiene entonces un “concentrado” de bauxita (Al2O3) con una pureza alta (normalmente >80%); pero de aquí hay todavía que separar el aluminio (Al) del oxígeno (O). Estos dos tipos de procesos, separación de mena y ganga y separación del elemento químico, ya si son mucho más agresivos para el medio ambiente. Para estos procesados se requiere agua y diversos ácidos (entre otras cosas) y se generan unas “balsas” de residuos mineros que pueden ser altamente ácidas y tóxicas para el medio ambiente.

En cuanto al ‘después’ efectivamente muchos de esos elementos y otros que no hemos nombrado son altamente tóxicos, la mayoría de ellos metales o semimetales como Arsénico, Antimonio, Plomo, o Cadmio entre otros muchos. Asimismo, un elemento muy contaminante son las baterías. Este es un problema común a muchos deshechos humanos.

¿Cómo su extracción puede afectar al medio ambiente?

La extracción minera tiene un impacto muy alto sobre el Medio Ambiente, como acabamos de comentar, que los diferentes países, con legislaciones más o menos blandas o duras, según el cristal con que se mire, tratan de tener controlado de alguna manera.

Otra cosa son los impactos éticos de la minería y de alguna minería en particular. Hace un tiempo fue noticia importante el tema de los denominados ‘minerales de sangre’, como el título de la película. El coltán por su impacto en las poblaciones humanas del Congo, en las poblaciones de gorilas de montaña, en la destrucción del Medio Ambiente local y en el enriquecimiento de algunos caudillos militares para financiar sus guerras, tuvo un impacto muy alto en los países occidentales como ‘mineral de sangre’. Ha pasado el tiempo y no tengo información suficiente para conocer el estado de la cuestión actual en este caso; es posible que haya mejorado algo, pero simplemente ha desaparecido de las noticias y no solo ahora con el tema de la pandemia y de Ucrania y otros, sino en general, hace ya mucho tiempo no se oye nada de esto, lo que no quiere decir que no siga sucediendo. En los aspectos ambientales, lo que debemos ser conscientes los seres humanos es que cualquier actividad que realicemos (no solo la minería) tiene su impacto en el Medio Ambiente (clima incluido).

Al ser minerales escasos, ¿no se podrían sustituir por otros elementos? ¿Existe la posibilidad de producir estos minerales de forma sintética?

El sustituirlos por otros elementos o compuestos siempre es un tema de investigación activa por parte de universidades y compañía privadas; también, más que sustituirlos en lo que se está trabajando es en el tema del reciclaje. Lo que sucede es que este reciclaje es también muy costoso en medios materiales y energéticos, y sigue siendo más barato contaminar y extraer nuevos minerales que reciclar; pero, con le tiempo debe ser el objetivo principal.

En cuanto al tema de la génesis de forma sintética, en la mayoría de los casos se puede hacer con algunos minerales, en este caso sí que hablamos de ‘minerales’ como el diamante o la circonita que se pueden generar industrialmente. Pero en el caso de los elementos de los móviles esto no se puede hacer porque ya estamos utilizando el elemento en su forma elemental más simple; el caso del silicio o el cobre, por ejemplo, los usamos tal y como los hemos extraído de un mineral concreto (cuarzo, calcopirita), pero no podemos formar silicio o cobre sintético porque habría que utilizar técnicas de fusión nuclear que requerirían tal cantidad de energía que solo ocurren en el interior de algunas estrellas del Universo. Todo el cobre o el silicio que usamos y que usaremos en el futuro los seres humanos se formó en el interior de alguna estrella por nucleosíntesis estelar hace miles de millones de años y hace unos 4.600 millones de años esos átomos acabaron en una nube de gas interestelar que, con el tiempo y la gravedad dio lugar al Sistema Solar y a la Tierra tal y como la conocemos ahora. Los procesos geológicos los concentraron, por encima de la media del planeta, en algunos sitios concretos que solemos denominar ‘yacimientos minerales’ y los geólogos son los científicos especializados en su búsqueda y localización.

Programación completa del Festival Alcalá Suena 2022

Desde este viernes ,1 de junio y hasta el domingo día 3, se celebrará la VII edición de “Alcalá Suena”, compuesta por más de 70 conciertos de 60 grupos, más los cabezas de cartel y también se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales locales.

Serán en total 6 los espacios que albergarán los conciertos: el Parque O´Donnell, como novedad este año y tras ser renovado, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de las Bernardas, la Plaza de Cervantes que será el epicentro porque acogerá las actuaciones de los ganadores de las diferentes categorías, la Plaza de San Diego y en el Teatro Salón Cervantes, donde actuará el 3 de junio la ganadora del Festival, la joven de 18 años, Marina Sánchez Viso, en la categoría de Música Clásica. 

Alcalá Suena, desde 2015

El proyecto se viene desarrollando el primer fin de semana de junio desde 2015, en colaboración con Alcalá es Música, asociación coordinada por César Gallego, porque   en ese momento se detectó la necesidad que había en la ciudad de apoyar a los grupos locales, de darles visibilidad y dinamizar el tejido musical local.

Desde entonces Alcalá Suena ha ido creciendo y el Festival se está convirtiendo en referente, ya que este año se han presentado más de 400 participantes. 

En esta edición, como novedad, se han sumado colaboradores como es el caso de Inti Pérez, que es el corresponsal del Festival Sziget, y que este año es patrocinador de Alcalá Suena, y que ha invitado a uno de los premios finalistas de Alcalá Suena, en concreto al grupo GilipoJazz, al festival que tendrá lugar en Budapest del 10 al 15 de agosto. 

Programa día a día de Alcalá Suena 2022

VIERNES 3 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:40h CADENCIA 
  • 20:40h SANTA PLANTA 
  • 21:40h HELLBOYS ARMY 
  • 22:40h STILLNES 

PLAZA DE PALACIO 

  • 19:20h MALLO 
  • 20:40h VAHO 
  • 22:00h JAMALEÓNICS 
  • 23:00h EL SOMBRERO DEL ABUELO 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h WHISKEY & SANGRÍA 
  • 21:20h EL CARNAVAL DE LAS FLORES 
  • 22:40h RQUEL VEGA QUARTET 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h AMERICAN GHOST (Premio especial) 
  • 20:20h ERIK LA CAPELLE AND THE LOST SOULS 
  • 21:20h LOS WALKIS (Premio especial) 
  • 22:40h DE PERDIDOS (Premio especial) 
  • 00:00h DELAPORTE 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 19:40h GIGANTE DERRY 
  • 21:00h LAPURASANGRE 
  • 23:00h CIENCIA URBANA 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 20:00h MARINA FULIMO (1er premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 21:00h MILANA REAL 

PASACALLES 

  • 23:20h SAMBA DA RUA (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

SÁBADO 4 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 20:00h FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL 
    • GRUPO DE REINOSA (Cantabria) 
    • GRUPO XICALLA (Valencia) 
    • COROS Y DANZAS LA NACENCIA (Casa de Extremadura de Alcalá de Henares) 
  • 22:00h VAGALUME – Asociación Galega Corredor do Henares 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h DOCTOR SAPO (Premio especial) 
  • 13:00h LAGARTOS SIN SOMBRERO 
  • 14:00h THE ROYAL FLASH 
  • 19:20h COREA LA BUENA 
  • 20:40h PERRO COJO 
  • 22:00h OVEJAS NEGRAS UNIDAS 
  • 23:00h COMBO CALADA 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h CARLOS L. BUENDÍA 
  • 21:20h FANEKA 
  • 22:40h BOB 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h ALTHAY PAEZ (Premio especial) 
  • 20:20h OBA TENGA (Premio Festival Gigante) 
  • 21:40h BEATNEEKS (Premio especial) 
  • 23:00h TERRAPLANE (2º Premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 00:00h CICLONAUTAS 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h TEXAS RED 
  • 14:00h TRANSMISIÓN N 
  • 19:40h FINGER GUN 
  • 21:00h VIVAK 
  • 22:20h BUENABULLAMUSIC 
  • 23:00h PERRO NAHUAL 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 12:30h RAZÓN Y COMPÁS 
  • 13:30h ALEJANDRO FRÓMETA 

PASACALLES 

  • 19:00h PASACALLES FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL (Desde Plaza de Cervantes en su zona de confluencia entre Calle Mayor y Libreros y Plaza de Las Bernardas) 
  • 23:20h BLOCO VIRADO (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

DOMINGO 5 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:00h Casa de Castilla y León, de Alcalá de Henares 
  • 20:00h Casa de Asturias, de Alcalá de Henares 
  • 21:00h Casa de Andalucía de Alcalá de Henares 
  • 22:00h GRUPO QUINTERÍA (Casa de Castilla La-Mancha, de Alcalá de Henares) 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h SANDUNGAIA 
  • 13:00h THE DAWLINS 
  • 14:00h GILIPOJAZZ (Premio Festival Sziget) 
  • 19:00h WAZUNGU 
  • 20:00h EDI EL AMABLE 
  • 21:00h JONY ARCADA TROOPERS 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h LA ORQUESTA PINHA (Premio especial) 
  • 20:00h TONGO 
  • 21:00h LINZE 
  • 22:00h NEWEN AFROBEAT 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h LA AZOTEA 
  • 14:00h DELSOL 
  • 19:00h BORJA PICÓ 
  • 20:00h STRIP SAINTS 
  • 21:00h LOS PERSONAJES 

PASACALLES 

  • 20:30h TUPUJUME (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, Calle Beatas, finalizando en Plaza de San Diego-Fachada Universidad) 
  • 21:30h Casa de Soria de Alcalá de Henares (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, finalizando en la confluencia con Plaza de Cervantes) 

Nuevo proyecto para reparar la pasarela sobre las vías del tren de la calle Escudo

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha aprobado el proyecto de reparación y adecuación de la pasarela peatonal en la calle Escudo sobre la línea de ferrocarril.

Con un presupuesto de 326.673,27€ y una duración estimada de las obras de 3 meses, las obras supondrán la mejora de las condiciones de seguridad de esta infraestructura. 

Para el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, “aprobamos el proyecto que supondrá, una vez se realicen las obras en verano, la adecuación de la pasarela peatonal de la calle Escudo. Gracias a la inversión municipal, el Ayuntamiento ya reformó la pasarela de la calle Gaceta con una inversión de 300.000€, y continuaremos actuando sobre el resto de los pasos peatonales sobre las vías del tren que hay en la ciudad”

La actuación contempla las obras necesarias para la reparación del vano central y las dos rampas asimétricas que dan acceso a la misma, por cada lado.

La solución adoptada pasa por instalar una nueva plataforma metálica como forjado de la pasarela y reponer las barandillas y demás elementos de protección. Se mantendrá la estructura principal, a la cual se le dará un tratamiento de limpieza y conservación.  

Las obras se realizarán en verano, con el objetivo de evitar las molestias durante el período escolar. 

Rodríguez Palacios afirma que plantear ahora un acceso norte a la Estación «paralizaría la obra»

En la presentación del nuevo Centro de Formación y Asociacionismo Deportivo de Alcalá de Henares, el alcalde de la ciudad ha contestado a preguntas de los periodistas, respecto a la polémica sobre la falta de un acceso norte en la próxima renovación de la estación central de Cercanías.

Rodríguez Palacios reconoce que, efectivamente, las obras planteadas por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de ADIF, no recogen un aceso norte a la estación, a pesar de que en los planos facilitados a la prensa sí se observa un edificio que podría entenderse como el de acceso desde el norte de la ciudad.

La razón principal, según sus palabras, es que las obras de ejecución ya están licitadas por lo que “cualquier afectación a un vial al norte de la Estación llevaría un recorrido administrativo que paralizaría la obra”.

Por qué no se ha incluido un aceso norte a la Estación de Cercanías

En lo referente a por qué no se solicitó incluir este acceso norte en la actuación de renovación de la actuación, Rodríguez Palacios afirmaba que, en primer lugar “no va a tener acceso norte, en este momento, porque nunca nadie lo ha planteado”.

En segundo lugar, continuaba “tenemos datos concretos: El norte de la ciudad no va a la estación central, va a la estación de la Garena». Y para ello aporta datos: «Los aforos y las mediciones que tenemos de Espartales Norte y Sur, El Olivar y una zona de El Ensanche, no ligada peatonalmente a la Estación, nos dicen que esos coches van a La Garena”.

En referencia a los vecinos del Parque del Ángel, Campo del Ángel y las zonas de El Ensanche más cercanas a la Estación, el primer edil afirmaba que “el único caso en el que alguien puede pedir un acceso norte es quien se acerque a la estación peatonalmente. Pero, de verdad, es que estamos hablando de dos minutos en atravesar una pasarela que va a ser reformada y adecuada. Lo que no vamos a hacer es retrasar años algo que va a solucionar el acceso a todos los andenes de la Estación”.

Más información

Así será la renovación total de la estación de Cercanías de Alcalá

Clubes y atletas de Alcalá tendrán un nuevo espacio para la formación deportiva

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han visitado el nuevo Centro de Formación y Asociacionismo Deportivo de Alcalá de Henares.

Gracias a una inversión de 720.000€, cofinanciada por el Ayuntamiento complutense y la Comunidad de Madrid en el marco del Plan PIR 2016-2019, el antiguo Centro FIA está ya preparado para ser la sede de esta nueva dotación deportiva.

La actuación ha consistido en la remodelación de tres de los edificios del complejo, así como de los viales de acceso, y la construcción de un nuevo aparcamiento con 19 plazas para los usuarios del Centro.

Así es es nuevo centro de Formación y de Asociacionismo Deportivo

En el edificio del aulario se han dispuesto 5 aulas homologadas que se podrán destinar a la realización de cursos de formación, de tecnificación, y talleres. Además, se ha creado una sala de profesores, un almacén, y un espacio de conserjería-atención al público.   

Todos los espacios están conectados por un distribuidor que discurre a lo largo del edificio y que se conecta a través de una galería con el edificio administrativo, donde se ubican los aseos, que son completamente adaptados, así como otras dotaciones como cuarto de basuras y de limpieza. En la parte administrativa, se ha dispuesto un espacio para una oficina con zona de espera, un pequeño almacén, despacho y vestuario y aseos para el personal del Centro. 

El edificio situado más al norte, se ubica la nueva sala multifuncional, que podrá acoger encuentros, reuniones, o ser sala expositiva, entre otras funcionalidades.

Ya en el exterior, los edificios están unidos por una galería acristalada y una pérgola. Además, se han generado senderos de conexión totalmente accesibles entre el aparcamiento y los edificios, además de un acceso peatonal desde la calle Paula Montal.

Los elementos más significativos que, por su calidad y singularidad se han tenido en cuenta en la remodelación han sido la estructura de las cubiertas a base de cerchas espaciales mixtas de hormigón armado prefabricado y tirantes de acero post tensados existentes en la sala multifuncional y el aulario. Por otro lado, cabe destacar la vegetación existente en la parcela que configura un espacio vegetal y arbolado de cierta entidad con gran variedad de ejemplares y especies.

Edificios climatizados y pista deportiva

La remodelación incluye una mejora sustancial del aislamiento de los edificios dotándolos de una climatización y ventilación eficiente, así como una renovación de toda la instalación eléctrica. Todos los edificios son accesibles con aseos adaptados para personas con movilidad reducida.

Además, próximamente se acometerá una inversión en la pista deportiva para reformarla y adecuarla para su uso por parte de los alumnos y alumnas de los cursos de formación que se desarrollen en el Centro. También se adquirirá mobiliario para su disposición en los distintos espacios.

«Un espacio renovado, atractivo y accesible»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “avanzamos en la recuperación de espacios públicos en los barrios de Alcalá. Gracias a esta actuación, dentro de poco tendremos una nueva dotación deportiva en Alcalá de Henares. Los clubes de Alcalá de Henares, así como las federaciones y asociaciones, podrán disponer de un espacio completamente renovado, atractivo, accesible y muy cómodo para realizar cursos, formación, talleres y demás”.

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha afirmado que “esta actuación supone la creación de un nuevo gran espacio destinado a la formación deportiva en Alcalá de Henares. 5 aulas, un espacio homologado y preparado que podrá usarse para cursos de formación deportiva y empleabilidad, con un nuevo aparcamiento y todo ello, totalmente renovado, accesible y adaptado para que lo puedan disfrutar vecinos y vecinas de nuestra ciudad”.

El concejal de Deportes, Julián Cubilla, ha afirmado que “recuperamos un espacio y lo dotamos para el servicio a los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares. Una buena base del deporte en Alcalá es imprescindible para poder conseguir retos de más alto nivel. Además, este nuevo Centro nos permitirá tener una relación más directa y cercana con los clubes deportivos de Alcalá”.

Nueva cifra récord de bajada de paro en Alcalá de Henares en el mes de mayo

Continúan las buenas cifras del paro en Alcalá de Henares. Solo en marzo sufrió un repunte, algo que se olvida ahora con el récord de descenso del desempleo que se ha dado en mayo con 593 personas que han encontrado empleo que ponen la cifra total muy poco por encima de las 11.000 personas sin trabajo en la ciudad.

Mayo es, de momento, el mejor mes del año. Arroja unos datos de cerca de 600 nuevos empleos lo que supone una cifra total de 11.057 personas en paro, claramente el dato más bajo de 2022.

Con estos nuevos empleos se produce una (variación intermensual del -5,09%. Esto supone 3611 trabajadores más que en las mismas fechas de 2021 cuando se iniciaba la recuperación del empleo perdido en la pandemia lo que marca una variación interanual del -24,62%.

En enero y febrero las cifras bajaron en 247 y 423 personas que habían encontrado trabajo. Un descenso continúo desde febrero de 2021 que se frenó con la subida de marzo del presente año (123 personas) pero que recuperó la tendencia a la baja en abril y ha marcado una cifra récord en mayo.

Valoración del alcalde de Alcalá de Henares

Baja el paro por sexos, franjas de edad y sectores

En el mes de mayo, la mayoría de las desempleadas son mujeres (6.700, que significan 382 paradas menos que el mes pasado) que suman el 60,59% de los parados totales (11.057) en la ciudad.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años con 2.407 hombres (36 empleos más que el mes pasado) y 3.877 mujeres (145 trabajadoras más que hace 30 días).

En cuanto a paro juvenil se dan 779 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (413 hombres y 366 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue por debajo de 1.000 parados. 129 empleos más es una cifra muy significativa que, además, vuelve a separar ambos baremos del único dato donde las mujeres siempre han marcado mejores cifras.

Por sectores, son los servicios el más castigado con 8.097 desempleados, lo que supone 460 empleos más en el último mes. Por su parte, la industria cuenta con 1.067 personas sin trabajo mientras que la construcción tiene con 934 parados (40 empleos más en el primero y 56 en el segundo).

Desempleo en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha registrado la cifra más baja de paro desde septiembre de 2008, con 315.043 personas, después de registrar una caída en mayo del 4% (-13.249), muy por encima del promedio para este mes (5.921). Así, la región encadena nueve meses consecutivos de reducción de desempleo.

Este descenso se sitúa por encima de la media nacional en el último mes, que ha sido del 3,3%, con 99.512 desempleados menos. Así lo recogen los últimos datos facilitados hoy por el Gobierno central.

En términos interanuales, la bajada ha sido del -26,4% (113.011 madrileños), superior en cerca de cuatro puntos al  del conjunto de España.

Sectores, grupos de edad y autónomos

Por sectores productivos, el desempleo cae en la región un -4,1% en Servicios; en Industria (3,5%); Construcción (-4%); y Agricultura (-6,1%). Tomando como referencia los niveles de estudios, el paro baja un -3,8% para Educación Universitaria y Tercer Ciclo y el -4,1% en Secundaria y Primaria. También disminuye en todos los tramos de edad.

Por su parte, el número de trabajadores autónomos en Madrid alcanza las 418.866 personas, creciendo en 6.096 (un +1,5%) con respecto al año pasado y un +0,3% sobre al mes anterior (1.145 más).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, sube un +0,6% en mayo con 21.987, superando los 3,4 millones (3.427.481), la más alta de toda la serie histórica. Comparando con el mismo período del año anterior, el aumento ha sido del +5% (163.153 trabajadores), la segunda mayor subida del conjunto.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha creado 413.326 empleos efectivos desde septiembre del año 2020.

Además, en mayo de este año se formalizaron 206.630 contrataciones, un +9,6% que en el mismo mes del pasado (en España el incremento ha sido del 6,2%). Con respecto a abril el aumento en la región ha sido del +14,2% (25.691) y en el resto del país un punto más baja.

Fallece Don Luis García Gutiérrez, el ‘capellán de la Semana Santa’

Nuestros compañeros del semanario Puerta de Madrid se hacen eco del fallecimiento de Luis García Gutiérrez, capellán emérito de la cofradía de Jesús de Medinaceli y además de la Hermandad del Santo Entierro y del convento de las Dominicas de Santa Catalina de Siena.

Como bien apunta Puerta de Madrid, Don Luis siempre será reconocido por su labor de impulsar la Semana Santa de Alcalá de Henares, en la actualidad Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El sacerdote falleció este miércoles 1 de junio a la edad de 88 años. Su capilla ardiente se instaló en la iglesia de las Bernardas donde se celebró una misa exequial en su memoria.

Actualmente era Delegado Episcopal para las Causas de los Santos de Asuntos Administrativos Especiales de la diócesis de Alcalá de Henares. Pero hace 40 años ya fue arcipreste de Alcalá de Henares, cuando ni siquiera existía la Diócesis, además de profesor de religión en el IES Antonio Machado (en su época como Centro de Estudios Integrados).

Condolencias de la ciudad

No son pocos los mensajes de condolencia por el fallecimiento de Don Luis García Gutiérrez. Así la Cofradía de Jesús de Medinaceli de Alcala de Henares apuntaba en sus redes sociales que “Ha fallecido, a los 88 años, don Luis García Gutiérrez, nuestro capellán y sacerdote de Alcalá muy conocido y que ha desarrollado su ministerio aquí desde hace muchos años. Pedimos a Ntro. Padre Jesús de Medinaceli por el eterno descanso de su servidor y guíe su alma a la gloria eterna. Descanse en Paz”.

Por su parte, el Partido Popular de Alcalá de Henares ha querido “trasladar nuestro más sentido pésame al Obispado de Alcalá y a toda la gran familia de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares por el fallecimiento de Don Luis García Gutiérrez, capellán y sacerdote muy querido y apreciado en nuestra ciudad. Descanse en Paz”

El Centro Sociocultural Zulema reivindica la interculturalidad con un nuevo mural

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Centro Sociocultural Zulema de Alcalá de Henares se ha convertido en el último protagonista del arte mural en la ciudad.

Un nuevo graffiti, resultado de la hermandad entre jóvenes de Colombia y Alcalá de Henares, refleja en los muros del edificio el mensaje de interculturalidad que transmiten sus autores, el colombiano David Quintero Álvarez y el alcalaíno Álvaro Lineros Garena.

El nuevo graffiti se ha realizado con motivo de la celebración de la Feria de la Diversidad. El programa Otra Forma de Moverte, de las Concejalías de Juventud e Infancia y de Salud y Consumo, apuesta por la expresión artística a través del graffiti como parte de su programa de ocio destinado a la juventud.

El concejal de Diversidad y Solidaridad, Alberto González, ha transmitido a los artistas su satisfacción y agradecimiento por el esfuerzo y el enriquecimiento que simboliza este trabajo, “no solo en el Centro sociocultural Zulema, sino para el barrio y la ciudad”. 

Ambos artistas, bajo el nombre de Liner y Barrow, han realizado un trabajo lleno de colorido, donde se entremezclan la diversidad de formas, colores, idiomas y personas para transmitir la riqueza y el valor de la diversidad cultural.

La Policía Nacional de Alcalá detiene a cuatro personas en tres operaciones antidroga

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro  varones como presuntos autores de varios delitos de tráfico de drogas tras diseñar un operativo triple contra la venta de sustancia estupefaciente en Alcalá de Henares.

Las detenciones se han producido en varios puntos de la localidad tras detectar los investigadores un incremento en el número de actas por consumo de estupefacientes en vía pública. Ante estos hechos, se inició un dispositivo de vigilancia para la identificación y posterior detención de los posibles responsables.

Las tres operaciones antidroga

La primera parte de la operación concluyó con la detención de dos varones, el pasado 16 de mayo, dedicados, presuntamente, a la venta de sustancia estupefaciente a menores de edad que acudían al domicilio de los detenidos a comprar la droga.

La segunda parte del operativo requirió un dispositivo de vigilancia para la localización de otra de las personas investigadas. Este individuo se desplazaba en bicicleta por diferentes zonas de la localidad para, presuntamente, distribuir y vender cocaína, previo encargo telefónico de los clientes. En este caso, se procedió a su detención el pasado 24 de mayo.

Finalmente, la tercera etapa del dispositivo se desarrolló en el barrio de El Chorrillo, donde un varón se dedicaba, presuntamente, a la venta de cocaína en diferentes partes de la localidad. Tras la realización de diversos seguimientos, fue detenido el pasado 25 de mayo.

Registros en domicilios

Esta triple operación concluyó con la incautación de sustancias estupefacientes y útiles de pesaje, así como dinero en efectivo, tras realizar entradas y registros en los domicilios de los detenidos.

Por estos hechos, los cuatro varones arrestados han pasado a disposición de la autoridad judicial como presuntos autores de varios delito de tráfico de drogas.

El presidente de las Cortes de Castilla La Mancha visita Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, acompañado por los tenientes de alcalde Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, y María Aranguren, ha recibido en el Ayuntamiento complutense al presidente de las Cortes de Castilla La Mancha, Pablo Bellido.

La segunda máxima autoridad castellano-manchega se ha reunido con el regidor en su despacho y ha plasmado su firma en el libro de honor de la ciudad. 

A continuación, se han trasladado al Centro de Mayores los Pinos para asistir a la celebración del Día de Castilla La Mancha que allí han organizado, donde han charlado animadamente con los socios del Club. Para finalizar el alcalde les ha dirigido unas emotivas palabras. A este acto se ha sumado el concejal de Mayores, Carlos García. 

Pablo Bellido es una figura muy conocida de la ciudad por sus años como alcalde de la localidad vecina de Azuqueca de Henares entre los años 2007 y 2015.

El Hospital incorpora a 83 futuros especialistas de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología

Imagen: Hospital de Príncipe de Asturias

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares ha recibido a los 83 nuevos residentes que realizarán su periodo de formación especializada en el centro. En esta ocasión, la primera toma de contacto con el hospital ha vuelto al formato presencial previo a la pandemia, en el Salón de Actos Dr. Félix Bravo Sanz del centro.

Al igual que este acto de acogida, los residentes volverán a recibir de forma física toda la primera fase de formación de las especialidades de Medicina, Enfermería, Farmacia y Psicología. El centro cuenta con cerca de 300 residentes en formación y 37 Servicios acreditados para la Docencia.

“Cargados de ilusión, entusiasmo y expectación”

Durante el acto, la subdirectora médica, Dra. Raquel Martínez, ha asegurado que “es muy gratificante” dar esta bienvenida en nombre del equipo directivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias a esta nueva etapa que inician los residentes. “Entiendo que cargados de ilusión, entusiasmo y expectación”, ha dicho.

“Pero incluso –ha añadido la Dra. Martínez- en esta realidad, estad seguros que  pondremos todo nuestro empeño para estar a la altura de vuestras expectativas, e intentaremos conseguir que estos próximos años de residencia, los recordéis como unos de los  mejores de vuestra vida, tanto personal como profesionalmente”.

“Una red de profesionales de alta cualificación”

Por su parte, la directora de Enfermería, María Eugenia Pinar, ha insistido en la importancia de este periodo formativo que ahora inician los nuevos residentes, porque después formarán parte “de una red de profesionales de alta cualificación”. “El Hospital va a ser en parte uno de los vehículos para que lo consigáis; vais a conocer a multitud de profesionales que os van a ayudar en este bonito camino”, ha resaltado.

María Eugenia Pinar también ha afirmado que el Centro es “un hospital potente que a lo largo de su existencia ha estado muy cualificado tanto en el ámbito asistencial, la docencia y la investigación”. Por último, ha querido destacar que “la población de Alcalá lleva muy a gala este hospital”.

“Adquieren una responsabilidad frente a los pacientes”

A continuación, la jefa de Estudios, Dra. Susana Medina, les ha recordado que, “a partir de ahora ya no son estudiantes”, sino que “van a trabajar en el Centro” a la vez que van realizando su formación” y “adquieren una responsabilidad frente a los pacientes”. La Dra. Medina también ha recalcado que “todo el hospital va a trabajar para que consigan las competencias necesarias” para llegar a ser especialistas al final su proceso formativo.

Las Dras. Marta González Cañete y Lucía Pinto Pulido (ambas de Dermatología), les explicaron, en clave de humor, cómo son los primeros pasos en el Centro y lo importante que es una atención segura al paciente en una etapa de formación y aprendizaje no exenta de vivencias con otros compañeros que les acompañará para el futuro.

Los residentes empiezan a partir de ahora una formación tutelada por la estructura docente del centro y con los tutores como gestores de todo el proceso formativo del residente. La comisión de Docencia junto con la Secretaría se encarga de poner los medios necesarios para que se pueda desarrollar la formación de los residentes y el jefe de estudios es el coordinador docente.

Proceso de formación a residentes

En todo ese proceso el centro tiene una serie de estructuras establecidas, con protocolos docentes y de supervisión que ayudan a que la formación del residente sea la mejor posible y con la mayor seguridad para el paciente. Además, al final de cada año hay una evaluación y otra al final de la residencia. También, a lo largo de todo el año se va haciendo una evaluación continuada formativa mediante entrevistas tutor-residente. La formación del hospital se completa con la encuesta de satisfacción que se realiza todos los años a los residentes.

Los nuevos residentes inician ahora su formación especializada en el Hospital Príncipe de Asturias sobre aspectos organizativos y funcionales del centro y sesiones sobre protección radiológica, seguridad laboral o gestores bibliográficos para consulta de publicaciones científicas.

En este proceso formativo están implicados la Dirección del Centro, la Comisión de Docencia, las Unidades Docentes con el papel fundamental del tutor de residentes y cada uno de los profesionales que trabajan en el Hospital. El objetivo es que sea un hospital atractivo, tanto para sus profesionales, como para los que eligen el Hospital Príncipe de Asturias para formarse.

El carácter docente que caracteriza al centro alcalaíno, situado en el campus de la Universidad de Alcalá, forma parte de su seña de identidad, tanto en Pregrado, como Grado y Formación Especializada de residentes. El centro también dispone de una Fundación para la Investigación Biomédica cuyo objetivo es el fomento y desarrollo de la investigación.

Se nos fue el baifo. Humor gráfico canario, en la Fábrica del Humor

Dando continuidad al proyecto del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá para dar a conocer el humor gráfico que se hace en España, La Fábrica del Humor abre sus puertas a una nueva exposición, ‘Se nos fue el baifo. Humor gráfico canario’.

Organizada en colaboración con la Asociación Canaria de Humoristas Gráficos y Caricaturistas ‘Se nos fue el baifo’, la muestra reúne trabajos de 17 autores y autoras, la mayoría en activo, aunque también incluye obras de autores ya desaparecidos, como Alberto Manrique de Lara y Fierro (1885-1977), Rafael Bethencourt López, Rafaely (1933-1982) Eduardo Millares Sall, Cho Juaá (1924-1992) o Harry Beauster (1931-2010). La lista se completa con: Abraham García; Antonio Cerpa; Carlos Rodríguez, Carlines; Carolina Bonino; Eduardo González; Eva Núñez Rodríguez ‘El Lobo Mordaz’; Gustavo Mederos; Irene Morales; Jesús Verdú Medina, J.Morgan; José Luis Padilla, Padylla; Laura Cubas; Mónica Umpiérrez, Moño; Néstor Dámaso.

Como dice el periodista y profesor Francisco Pomares, ‘en Canarias el humor gráfico y sus nombres han marcado a tres generaciones de lectores, y aún goza de extraordinaria salud. Quizá precisa un mayor conocimiento de la importancia patrimonial de su legado, que hoy se conserva disperso entre las páginas marchitas de los viejos y no tan viejos periódicos’. Y precisamente ese es uno de los objetivos de esta exposición, dar a conocer el humor canario.

‘Se nos fue el baifo. Humor gráfico canario’ se une a otras muestras ya celebradas sobre humor andaluz, catalán, gallego y valenciano.

Se nos fue el baifo. Humor gráfico canario: más información

Del 2 de junio al 17 de julio 2022

La Fábrica del Humor (calle Nueva, 4. Alcalá de Henares)

De martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.Domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado

Dónde está

50 centros escolares de toda la Comunidad de Madrid en el Certamen Cervantes 2022

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y la concejala de Educación, Diana Díaz de Pozo han entregado esta tarde los premios Literarios del Certamen Infantil y Juvenil Cervantes en su XXXVII edición. También han acudido los concejales Patricia Sánchez, Manuel Lafront y Miguel Mayoral.

Rodríguez Palacios ha felicitado a todos los niños y niñas premiados “por animarse a escribir, porque como vosotros empezó un día Miguel de Cervantes, escribiendo un pequeño relato, o cualquiera de los Premios Cervantes que cada año vienen a Alcalá a recoger su premio. Seguid leyendo y escribiendo porque solo así podréis viajar a todos los rincones de mundo y vivir multitud de aventuras. Desde el Ayuntamiento seguiremos ofreciendo estas oportunidades a todos los niños y niñas y en el libro que hoy os lleváis podéis ver publicada vuestra historia, esperemos que no sea la última vez”.

A este certamen han concurrido escolares de primaria y secundaria escolarizados en centros educativos de la Comunidad de Madrid. En función de la edad, se establecen cinco categorías de participación, con diferentes extensiones de los trabajos y premios.

Asimismo, la Concejalía de Igualdad selecciona y premia dos trabajos cuyos temas versan sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La entrega de este premio ha corrido a cargo de la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez.

Han participado escolares de 50 centros educativos de primaria y secundaria, de los cuales 21 centros son de Alcalá de Henares y 29 del resto de la Comunidad de Madrid. En total se han presentado 887 trabajos.

“Fomentar la lectura y la escritura”

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que “nuestro afán es fomentar la lectura y la escritura desde la Concejalía y para ello ponemos en marcha diversas iniciativas con el concurso de los Centros Escolares”.

En este caso concreto de este certamen –continuaba la edil- “hemos valorado la originalidad, la creatividad, el compromiso, la corrección en la escritura, la expresión de vivencias personales, y la importancia de los valores humanos, además de una buena presentación, redacción, vocabulario, giros en la historia y la transversalidad en las temáticas”

PREMIO TEMÁTICA LIBRE:

CATEGORÍA 1 (1º y 2º de primaria):

  • Segundo Premio:  
    Título: Navidades en la montaña.
    Autor: Manuela Sánchez Zaragoza.
    Centro. Santo Tomás de Aquino
  • Primer Premio Ex Aequo:  

Título:     La sonrisa
Autora:   Martina Mateos López Infantes.
Centro:   Sagrado Corazón de Jesús

Título:    Bienvenida Irina
Autora:     Naiara Tejedor del Fresno
Centro:   Escuelas Pías

CATEGORÍA 2 (3º y 4º de primaria):

  • Segundo Premio:   
    Título:     El cachorro y el tigre
    Autor:      Raúl Soto Hernández
    Centro:    Gredos San Diego
  • Primer Premio:    
    Título:   Noche de miedo
    Autor:    Lucas Campillo Garrido
    Centro:  Calasanz Escolapias

CATEGORÍA 3 (5º y 6º de primaria):

  • Segundo Premio:    
    Título: El amor podrá con todo  
    Autor : Javier Casares de Santos
    Centro: Zola Las Rozas
  • Primer Premio:    
    Título:   Un descubrimiento inesperado
    Autor:    Bruno Blasco Chiches
    Centro:  Gredos San Diego

CATEGORÍA 4 (1º y 2º de secundaria):

  • Segundo Premio:    
    Título:     Farah
    Autor:    Jorge Hervás Valle
    Centro:  Sagrado Corazón de Jesús
  • Primer Premio:        
    Título:   Tras la mirada 
    Autora:  Claudia Prado Hombrados
    Centro:  San Gabriel
  • Accésit:
    Título:   Para entenderlo tienes que vivirlo
    Autora: Carla Udías Mediavilla
    Centro: Zola Las Rozas

CATEGORÍA 5 (3º y 4º de secundaria):

  • Segundo Premio:
    Título:     Violet.
    Autora:    Mara Pavón Fernández
    Centro:    Santo Tomás de Aquino
  • Primer Premio:   
    Título:     Rosas Negras
    Autora:    Luna Rodríguez
    Centro:    Madrigal

PREMIO ESPECIAL TEMÁTICA RELACIONADA CON LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

PREMIO NIVEL DE PRIMARIA  

  • Título:    Anne
    Autora:   Sofía Sánchez Franco
    Centro:   San Gabriel

PREMIO NIVEL DE SECUNDARIA 

  • Título:   Igualmente iguales
    Autor:    Isaac Fernández Cuervo
    Centro: Sagrado Corazón de Jesús

MENCIÓN ESPECIAL: Farah de Jorge Hervás Valle Sagrado Corazón de Jesús que concurriendo en la 4ª categoría de temática libre ha tratado de manera relevante transversalidad de la temática de igualdad.

Para finalizar, se ha hecho entrega de diversos diplomas a los centros escolares participantes que han resultado premiados:

  • Calasanz de Alcalá de Henares.
  • Escuelas Pías de Alcalá de Henares.
  • Gredos San Diego de Alcalá de Henares.
  • Madrigal de Fuenlabrada.
  • Sagrado Corazón de Jesús de Alcalá de Henares.
  • San Gabriel de Alcalá de Henares.
  • Santo Tomás de Aquino de Camarma de Esteruelas.
  • Zola las Rozas

Ya te puedes apuntar al curso intensivo de natación de la piscina de Espartales

El plazo de inscripción para el curso intensivo de natación promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares comenzará el próximo lunes, 6 de junio, y se extenderá hasta el 24 de junio.

Las personas interesadas en participar en el curso intensivo de natación podrán inscribirse de forma presencial en la Casa del Deporte, ubicada en la avenida Virgen del Val número 4, para lo que será necesario solicitar cita previa en https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/deportes-promocion-deportiva/

Más información y precios

El precio del curso intensivo será de 40,85€ para usuarios de hasta 15 años (incluidos) y de 68,30€ para usuarios a partir de 16 años, que incluirán un total de 20 clases de 45 minutos cada una que se extenderán del 1 al 29 de julio en la piscina cubierta del Complejo Deportivo Espartales. Asimismo, las clases tendrán lugar de lunes a viernes, y los horarios serán seleccionados y adjudicados por estricto orden de inscripción.

Habrá un total de 8 niveles, con grupos de iniciación o adaptación al medio acuático, mejora o adquisición de habilidades acuáticas específicas, perfeccionamiento o introducción al entrenamiento y técnica de nado.

«Grandes beneficios para la salud y el bienestar»

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha asegurado que “para este equipo de Gobierno la promoción del deporte entre nuestros vecinos y vecinas, con especial incidencia entre la población más joven, es un eje estratégico. Por ello -ha añadido- seguimos impulsando este tipo de programas y el Plan de Renovación de Espacios Deportivos, con más de 11 millones de euros de inversión desde 2018”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha añadido que “desde el equipo de Gobierno estamos comprometidos con la promoción de este tipo de programas orientados al fomento de la actividad física y el deporte, que ofrecen grandes beneficios para la salud y el bienestar de nuestros vecinos”.

Casi 5.000 estudiantes harán la EvAU en Alcalá de Henares

Imagen: Universidad de Alcalá.

Los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio, la Universidad de Alcalá celebrará la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) correspondiente a la convocatoria ordinaria del presente curso académico a la que se presentarán 4.959 aspirantes a universitarios.

Según el centro de secundaria del que procedan, los estudiantes matriculados realizarán las pruebas en los edificios de Medicina, Farmacia, Ciencias Ambientales y la Escuela Politécnica, ubicados en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá; o en el Edificio Multidepartamental y la Facultad de Educación del Campus de Guadalajara.

En la Comunidad de Madrid, en total se van a presentar más de 38.200 alumnos la próxima semana. De ellos, 12.704 se van a examinar en la Universidad Complutense; 9.580 en la Autónoma; 5.444 en la Carlos III; 3.977 en la Rey Juan Carlos; y, por último, 1.548 en la Politécnica y otros 4.959 en la de Alcalá.

Los exámenes tendrán lugar durante los próximos 6, 7, 8 y 9 de junio. Como el pasado año, aquellos inscritos que no puedan concurrir por circunstancias excepcionales y debidamente acreditadas podrán acogerse a la convocatoria extraordinaria -que se organizará entre el 5 y el 7 de julio-, sin que se vean penalizados en los procesos de admisión.

El lunes comenzará el proceso con las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias; el martes, los de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes; durante el miércoles y jueves se llevarán a cabo los de las optativas, mientras que el viernes se ha reservado para posibles incidencias o en aquellos casos en los que un alumno no haya podido hacer por coincidencia horaria.

Al igual que en las pruebas de la EvAU celebradas en 2020 y 2021, en esta edición los participantes podrán elegir el número de preguntas o ejercicios que deben resolver entre las planteadas en las dos opciones. Se mantiene esta posibilidad frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de decidirse por una opción. Además, se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección que ya fueron informados a comienzos del curso.

En cuanto a los horarios, se realizarán de 9:30 a 11:00 horas, de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 17:30. En la primera sesión del lunes 6 y el martes 7, el llamamiento será a los 8:45 y, el resto de días y sesiones será, al menos, 30 minutos antes de comenzar.

Adaptación para alumnos con dislexia

Una de las principales novedades de la EvAU de este año son las medidas y adaptaciones puestas en marcha por la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía para los estudiantes con dislexia, asegurando así los recursos necesarios que garantizan la equidad en la educación.

Se deberá evaluar principalmente en base al contenido y no se penalizará la extensión menor de la habitual en las respuestas o una presentación inusual. Asimismo, se les tendrá que facilitar papel extra ya que en muchos casos el tamaño de letra es grande y la direccionalidad irregular. Además, podrán solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal y, como fuente para los textos, se recomienda la OpenDyslexic, Comic Sans o Arial.

Para garantizar el anonimato, los correctores de las materias sabrán que se trata de ejercicios realizados por este tipo de alumnado gracias a una serie de señaladores, numeraciones, etc.

Plan de Movilidad especial

La Comunidad de Madrid ha organizado con Protección Civil y Seguridad un protocolo por el que dispositivos de Policía Local y SAMUR se situarán en el exterior de las sedes para evitar ralentización en las entradas y salidas. Igualmente, es recomendable llegar con 30 minutos de antelación al centro para prevenir atascos.

Asimismo, el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) ha puesto en marcha un Plan especial de Movilidad durante estos cuatro días para facilitar el acceso a las facultades.

Se reforzarán los servicios de Metro, Metro Ligero, autobuses urbanos e interurbanos que se dirigen a los campus, así como Cercanías de Renfe. De tal forma que las líneas de 6 y 12 aumentarán la frecuencia de los trenes entre las 7:30 y las 9:30 horas y de 17:00 a 18:00.

En cuanto a la EMT, dispondrá de una oferta de 141 vehículos distribuidos en 13 líneas, además de inspectores en la calle para informar de cualquier incidencia. Igualmente se van a reforzar las 31 interurbanas y nueve urbanas, mientras que Renfe aumentará la frecuencia de Cercanías en función de la demanda.

El Ejecutivo madrileño va a poner en marcha un protocolo en los grandes intercambiadores de Transporte para incrementar su seguridad y vigilancia, prestando especial atención al cumplimiento de las medidas sanitarias en el transporte público, así como para evitar las acumulaciones en las dársenas

Policías de paisano vigilarán las zonas públicas para evitar botellones y vandalismo

Foto: Sindicato policial CPPM (@CPPMALCALA Twitter)

Llega el verano y, con él, el aumento de ocio al aire libre en horarios nocturnos. Esto suele ocasionar un aumento de los problemas de convivencia y de las llamadas a la Policía Local para que se solucionen estas problemáticas.

Por este motivo, agentes de la Policía Local de Alcalá de Henares llevarán a cabo, desde el próximo fin de semana, un dispositivo especial durante el verano de control de zonas públicas de esparcimiento consideradas sensibles en horario nocturno (ZESEN).

El segundo teniente de alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Alberto Blázquez, ha afirmado que “ponemos en marcha este dispositivo especial para garantizar la convivencia y el disfrute por parte de todos de los espacios públicos en los meses de verano”.

“Quiero agradecer una vez más a toda la plantilla de la Policía Local de Alcalá de Henares su dedicación y esfuerzo diario. Nos sentimos muy orgullosos de los agentes y muy agradecidos por el trabajo que realizan”, ha afirmado Blázquez.

La Policía Local ha determinado las consideradas zonas de esparcimiento sensibles en horario nocturno, en virtud de las incidencias en dichos lugares. Diariamente, los jefes de turno de noche destinarán un dispositivo policial camuflado con agentes que realizarán patrulla policial discreta.

Sus principales funciones estarán orientadas a evitar prácticas de vandalismo e incivismo que se pudieran realizar sobre los espacios públicos y que afecten a la convivencia ciudadana, detectando la comisión de infracciones penales y administrativas en dichos lugares.

Para ello contarán con el apoyo del CECOM 092, tanto en el ámbito operativo como en el técnico. Detectada una infracción penal y/o administrativa, se actuará en consecuencia a tenor de lo establecido en las leyes, ordenanzas y normas aplicables.

El taxi de Alcalá recibirá 40.000 euros en ayudas municipales en 2022

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Movilidad y Transporte, lanza una nueva línea de ayudas al taxi para el año 2022, por un importe de 40.000 euros que, junto a las ayudas de los años 2020 y 2021, alcanzarán los 124.000 euros destinados a estos profesionales. 

El segundo teniente de alcalde y concejal de Movilidad, Alberto Blázquez, ha afirmado que “seguimos poniendo en marcha iniciativas para fomentar el uso del taxi en Alcalá de Henares. Desde el año 2020, alcanzamos la cantidad de 124.000 euros invertidos en ayudas directas, que continuaremos convocando cada año ya que creemos en su importancia y apostamos por este servicio público”.

Estas ayudas cuentan con dos líneas de actuación: una de ellas dirigida a la adaptación de vehículos eurotaxi, y la segunda línea, que se dirige a cubrir gastos de carácter no inventariable necesarios para el desarrollo del servicio de taxi: cuotas a la seguridad social,  pólizas de seguros obligatorios para el desarrollo del servicio, adquisición de material fungible destinado a los equipos de protección individual o la adopción de medidas higiénico-sanitarias tendentes a combatir la propagación o el contagio por el covid

En esta nueva convocatoria se incorpora como gasto subvencionable la instalación de cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad de los profesionales del taxi. El Ayuntamiento ha aprobado autorizar este tipo de instalaciones dando respuesta a la demanda de los taxistas de nuestro municipio. 

Desde este jueves, se pueden consultar las bases reguladoras en la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La presentación de solicitudes ha comenzado hoy, 2 de junio, y se alargará hasta el próximo día 22. Se podrán presentar, junto con la documentación y anexos, a través del servicio de Atención Ciudadana del Ayuntamiento, en las Juntas Municipales de Distrito, a través del registro electrónico y en cualquiera de las sedes que marca el artículo 16 de la Ley 39/2015 de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.  

Apuesta por el sector del taxi

La Concejalía de Movilidad y Transporte ha hecho una fuerte apuesta en apoyo del sector del taxi y, sumándose a estas convocatorias de ayudas, también ha puesto en marcha importantes iniciativas para fomentar el uso de este servicio público: 

  • Campaña informativa para promocionar el servicio público de taxi en la ciudad 
  • Compromiso para la realización de un estudio de las actuales paradas de taxis con el objetivo de analizar posibles mejoras. De este estudio ha nacido la propuesta de generar un nuevo tótem en la Plaza de Cervantes.  
  • Coordinación con la Policía Local y Policía Nacional en materia de seguridad de los profesionales del taxi.  
  • Campañas de formación de profesionales de taxi en materia de los valores del patrimonio histórico-artístico y patrimonio natural de la ciudad.  

Actualmente también se está trabajando en una nueva regulación municipal del taxi con el objetivo de actualizar el régimen de esta clase de servicios, adecuando su regulación a la nueva realidad jurídico-sociológica, guiados por criterios de claro contenido social y por el respeto, en último término, al interés general. 

Los ‘Genios por Descubrir’ vuelven a subirse a las tablas del Teatro Cervantes tras la pandemia

El Teatro Salón Cervantes ha acogido este jueves la segunda y última jornada del XIV Festival ‘Genios por Descubrir’, organizado por el Centro Ocupacional Municipal El Molino, gestionado por la Fundación Aldaba, y que ha contado con la colaboración de Barabú Payasos que vuelve tras dos años.

El objetivo de este festival es permitir a usuarios de Centros Ocupacionales mostrar en un teatro tan emblemático como el alcalaíno sus capacidades artísticas.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, la concejala de Industria, Susana Ropero, así como otros miembros de la corporación local, han asistido a las representaciones, que han corrido a cargo de los integrantes del Centro Ocupacional el Molino de Alcalá de Henares, y que han consistido en la obra de teatro ‘A lo loco’ y la danza ‘Persiguiendo el Sol’. Además, se ha proyectado la obra ‘Naturaleza Viva’, a cargo del CPDI Arganda.

Rodríguez Palacios ha expresado ‘su admiración por el extraordinario trabajo realizado por estos artistas, que rompen todas las barreras de la diversidad funcional, y nos hace ver que, con apoyo y voluntad, todos y todas somos capaces de demostrar nuestras grandes capacidades’.

Para la concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, por su parte, es indudable “los beneficios que aporta el teatro a personas con diversidad funcional intelectual, ayudándoles a motivarse, concentrarse y ser más autónomas. Sólo con ver sus rostros de satisfacción-ha referido la edil-merece la pena seguir llevando a cabo este tipo de Festivales”.

Este miércoles, el Festival arrancó con las actuaciones de los grupos del CPDI Mirasierra, Danza Down (Compañía Elías Lafuente) y Domus Vi Majadahonda.

El Festival “Genios por Descubrir” tuvo su origen en una fiesta interna del Centro Ocupacional Municipal El Molino en la Navidad de 2007.

Desde entonces, el Teatro Salón Cervantes ha acogido cada año espectáculos de teatro, danza y música interpretados por personas con diversidad funcional. Desgraciadamente la pandemia obligó a suspender los eventos de 2020 y 2021, pero este año 2022 el festival ha regresado con más fuerza e ilusión que nunca.

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Red de Infancia y Adolescencia de Alcalá retoma su actividad presencial

Los niños, niñas y adolescentes de los órganos de participación infantil de la Red de Infancia y Adolescencia de Alcalá de Henares se han vuelto a encontrar tras dos años en los que no se ha podido celebrar de forma presencial su tradicional encuentro. Una vez más, lo han hecho para seguir trabajando por sus derechos, reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.

Este año, los miembros de la Red de Infancia y Adolescencia de Alcalá de Henares han decidido que el curso que viene se trabajará el derecho a la protección, reconocido en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.

El edil de Juventud e Infancia en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto González, ha dado «las gracias a los educadores y educadoras, a los técnicos municipales y a todas las personas que han hecho posible que los niños y niñas puedan volver a disfrutar del encuentro».

Y ha añadido: «El año que viene nos volveremos a encontrar para compartir experiencias y seguir visibilizando, defendiendo y promocionando los derechos de la infancia”.