Dream Alcalá Blog Página 443

Desayunos gratuitos y hasta un 40% de subida de la Renta Mínima para familias vulnerables

Imagen: Cruz Roja

La Comunidad de Madrid va a incrementar hasta un 40% la cuantía de la Renta Mínima de Inserción (RMI) a partir del próximo año para que las familias vulnerables de la región que no cumplen los requisitos establecidos en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) reciban un importe equiparable al que perciben los que sí cobran la ayuda estatal.

Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, durante la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Región que se celebra en la Asamblea de Madrid.

Madrid fue la comunidad pionera en reconocer por ley, desde 2001, una renta mínima para personas en situación de extrema necesidad que no contaran con otro tipo de ingresos. Este objetivo es similar al de la ayuda estatal, que empezó a funcionar en 2020, y que, además de llegar solo a la mitad de hogares previstos, establece unos requisitos que impiden acceder a la misma a colectivos vulnerables como parejas de hecho no registradas, o jóvenes de entre 18 y 23 años en situación de exclusión social que viven solos, entre otros.

Esta decisión de incrementar la ayuda autonómica también afectaría a los casos de menores de 16 a 18 años que están emancipados o personas solas de entre 23 y 29 que no llevan más de dos años de manera independiente, como exige la normativa del Ingreso Mínimo.

La renta autonómica sí reconoce el derecho de estas personas a recibir un ingreso mensual, y el Gobierno regional va a incrementarla para equiparar las cuantías que perciben sus más de 3.400 beneficiarios a las que establece el subsidio estatal.

¿Quiénes se pueden beneficiar de estas ayudas?

Estos importes varían en función del número de miembros de la unidad familiar y los fija cada año el Estado a través de la Ley de Presupuestos, por lo que la Comunidad reflejará en sus cuentas de 2023 las mismas cuantías de RMI que establezca el Gobierno central para el IMV en el próximo ejercicio.

Actualmente la renta autonómica oscila entre un mínimo de 469 y un máximo de 1.000 euros, por los 491 y 1.081 euros establecidos para la ayuda estatal a comienzos de este año. Con estos baremos, el incremento sería de casi un 5% para un adulto solo –que pasaría de 469 a 491 euros- y podría llegar hasta el 40% para un adulto solo con tres menores a su cargo –de 737 a 1.042 euros-.

Otra de las modificaciones del RMI que entrará en vigor con el nuevo año afecta al coeficiente reductor de los ingresos que se aplica a familias que conviven en un mismo domicilio. Este desaparecerá, por lo que las 400 que actualmente se encuentran afectadas por esta penalización pasarán a cobrar la cuantía íntegra que les corresponda.

Becas para desayunos saludables

Por otro lado Díaz Ayuso, ha anunciado nuevas becas para desayunos saludables gratuitos en los colegios públicos y concertados que beneficiarán a los alumnos con menos recursos, así como el estreno de ayudas a alumnos de 1º de Bachillerato en institutos para que puedan estudiar en países de Europa. Estos desayunos comenzarán durante este próximo otoño mientras que las becas similares a las Erasmus universitarias se concederán para el curso escolar 2023/24.

Para la primera de las medidas adelantadas por la presidenta en el Debate del Estado de la Región, el Gobierno regional invertirá 7,5 millones de euros con el fin de que los hijos de las familias perceptoras tanto del Ingreso Mínimo Vital (IMV) como de la Renta Mínima de Inserción (RMI) puedan garantizarse esta primera comida del día. Se trata de un servicio que se ofrecerá antes del comienzo de la jornada escolar, entre las 08:00 y las 09:00 de la mañana. Los potenciales alumnos de la iniciativa ascienden a 10.000.

Ayudas para estudiar en países europeos el 1º de Bachillerato

Además, el Ejecutivo autonómico va a crear unas ayudas Erasmus para que los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan sus estudios en los IES de la región puedan realizar una estancia en Europa y, de esta manera, completar su formación con una experiencia de estas características antes de comenzar los estudios superiores. Esta beca ascenderá a 750 euros al mes para cada participante desde el próximo curso 2023/24.

El tiempo de esta estancia será una decisión de las familias de acuerdo con el centro educativo, con un mínimo de un trimestre y un máximo del curso escolar.

Para llevar a cabo este proyecto de internacionalización se destinarán más de 3,7 millones de euros. Entre los beneficiarios estarán los alumnos madrileños matriculados en el primer curso de esta etapa educativa no obligatoria en alguno de los más de 300 Institutos públicos de Educación Secundaria existentes, que este curso 2022/23 ha alcanzado la cifra de 30.000.

Rutas escolares gratuitas en bachillerato y FP

La presidenta de la Comunidad de Madrid también ha avanzado la ampliación de las rutas escolares gratuitas –desde inicios de 2023- a aquellos alumnos que se desplazan a estudiar Bachillerato y Formación Profesional, etapas no obligatorias, a centros educativos públicos de otras localidades. En la actualidad existen alrededor de 700 líneas de autobús en la región que trasladan diariamente a 22.000 alumnos de las etapas de 2º ciclo de Infantil, Primaria y Secundaria.

Según datos de la Consejería de Educación y Universidades, en algunos casos será necesario ampliar la capacidad de los vehículos existentes, mientras que en otros se llevará a cabo la contratación de rutas específicas. La medida supondrá la creación de cerca de 50 nuevas con un coste de más de 1,2 millones de euros.

Los principales beneficiarios serán los estudiantes de más de 16 años de las zonas de la Sierra Norte y del noroeste y sureste de la región, donde la población está muy dispersa y los institutos para cursar estas etapas suelen estar situados en localidades de mayor tamaño.

Esta iniciativa se engloba dentro del objetivo de la Comunidad de Madrid de mejorar la eficiencia de las rutas escolares, y así prestar un mejor servicio tanto a los alumnos como a sus familias de las zonas rurales.

La Comunidad de Madrid anuncia una subida a los profesores de hasta 1.260 euros anuales

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una subida del sueldo de los docentes madrileños de hasta 1.260 euros anuales, así como una inversión educativa de 20 millones para incentivar su productividad a través de nuevos complementos salariales. Así lo ha adelantado Díaz Ayuso durante la celebración del Debate del Estado de la Región en la Asamblea de Madrid.

Durante la primera sesión del Debate, Díaz Ayuso ha avanzado que los profesores de Secundaria y Bachillerato se beneficiarán de una cantidad de 90 euros al mes, mientras que en el caso de los maestros de Primaria será de 75.

Esto hace que el incremento, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, se sitúe entre los 1.260 y 1.050 euros anuales, respectivamente, cantidades a las que habrá que sumar los incrementos que se establezcan en los Presupuestos Generales del Estado.

86.000 docentes beneficiados

De esta iniciativa en educación del Gobierno madrileño, que conlleva una inversión de 120 millones de euros, se beneficiarán 86.000 docentes de la región ya que se incluyen todos los que trabajan en centros sostenidos con fondos públicos, es decir, tanto públicos (61.041) como concertados (25.348).

Asimismo, el Ejecutivo autonómico, en su objetivo aumentar la calidad del sistema y de la formación del profesorado, también va a invertir otros 20 millones de euros, ligados a productividad con complemento salariales, como incentivo para mejorar las nóminas de aquellos que lleven a cabo proyectos en sus centros para enriquecer la oferta educativa de la región y la atención al alumnado.

Aumento de efectivos en el curso 2022/23

Estas medidas en favor del profesorado madrileño llegan con el comienzo del curso escolar 2022/23 y el importante refuerzo de docentes que ha realizado el Gobierno autonómico para los centros públicos. En concreto, se incorporan este curso 1.266 nuevos y se mantiene el número de profesionales -2.120- contratados con carácter excepcional durante el pasado año académico como refuerzo para paliar las carencias educativas que los alumnos pudieran tener tras el confinamiento.

En este sentido, el Consejo de Gobierno ha aprobado recientemente destinar 8,7 millones de euros para contratar a 219 efectivos de Educación Infantil. Este presupuesto servirá para la reducción de ratios en los centros educativos, una importante medida que comienza este mes su implantación de forma paulatina y que se inicia en el primer curso del segundo ciclo de Infantil.

De esta forma, las clases de niños de 3-4 años han arrancado con un máximo de 20 alumnos, en lugar de los 25 que había hasta ahora, y la media ha pasado de 22 a 18,7, lo que se traduce en la creación de 150 nuevos espacios para esta etapa educativa. Con estas cifras, la plantilla de profesores en el sistema público alcanza el mayor número desde que Díaz Ayuso es presidenta de la Comunidad de Madrid con el objetivo de seguir ahondando en la mejora de la calidad educativa.

Así, se suma desde entonces 8.041 nuevos profesionales hasta los 61.041, lo que supone un incremento porcentual del 15,2% mientras que, en este periodo de tiempo se ha incrementado un 2,4% el número de alumnos.

Ahora será más fácil hacer todos los trámites y ayudas para los recién nacidos

El gobierno regional ha puesto en marcha una campaña para facilitar los trámites a realizar tras el parto, como la prestación de nacimiento y cuidado de menor o el alta en la asistencia sanitaria pública y la solicitud de la Tarjeta Sanitaria Individual del recién nacido, que expide el Servicio Madrileño de Salud. Esta actuación, en colaboración con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), se compone de una cartelería que se ubica en las áreas pediátricas y de matronas en los centros de salud, y en Pediatría, Ginecología y Obstetricia de los hospitales públicos de la región.

Para ello, se han habilitado diferentes códigos QR para acceder a los portales respectivos en los que se pueden iniciar estos trámites. En este sentido, antes de abandonar el hospital, los padres deben reclamar el certificado de nacimiento del bebé; el alta hospitalaria de la madre; el documento de salud infantil que recoge las fechas en que se realiza la prueba del talón y la prueba de audición, y la inscripción del menor en el Registro Civil.

Posteriormente, se pueden pedir tanto las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, como los permisos de maternidad y paternidad. Del mismo modo, si el recién nacido ya está inscrito en el Registro Civil, se puede proceder a solicitar su alta en la Asistencia Sanitaria Pública (https://sede-tu.seg-social.gob.es), tramitar la Tarjeta Sanitaria Individual (https://tramita.comunidad.madrid/prestacionsocial/tarjeta-sanitaria) y la asignación de un centro y un profesional sanitarios.

Además, la página web de la Comunidad de Madrid cuenta con un espacio en el que se recoge toda la información necesaria sobre los pasos a seguir para llevar a cabo todos los trámites administrativos: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/he-tenido-hijo

Estrategia de natalidad

Desde principios de año, el Ejecutivo regional ha puesto en marcha la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, con un presupuesto de 4.800 millones de euros y la implantación de 80 medidas. Entre ellas, destacan las ayudas económicas directas, un paquete de beneficios fiscales, el Plan de Fertilidad en Red, planes de acceso a la vivienda y la oferta de plazas públicas de Educación Infantil en colegios de la región.

Kids&Us School of English abre un nuevo centro de idiomas en la Garena

Más de 150.000 alumnos aprenden inglés con Kids&Us actualmente. Y en Alcalá de Henares ahora tienes un nuevo centro, tras la apertura en La Garena de Kids&Us School of English.

Ya está abierto el plazo de inscripción para el curso 2022-2023, Kids&Us continúa creciendo con su método pedagógico de aprendizaje del inglés único y probado, para niños y niñas de 1 a los 18 años.

Partiendo de un fuerte deseo de innovación y mejora continua, este método ha revolucionado el aprendizaje del inglés basándose en una inmersión lingüística total y la reproducción del proceso natural de adquisición de la lengua materna.

Fundada en 2003, Kids&Us cuenta con 527 escuelas en 9 países, 3 de ellas ubicadas en la ciudad de Alcalá de Henares, en la zona del Ensanche y La Garena.

Contacta con Kids&Us

Dónde está Kids&Us en Alcalá de Henares

Kids&Us La Garena

Kids&Us El Ensanche

Tweens&Teens by Kids&Us El Ensanche

Apúntate a los nuevos talleres de Igualdad de Alcalá de Henares

El próximo miércoles, 14 de septiembre, y hasta el domingo 25 de septiembre, la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre un nuevo plazo de inscripción para la convocatoria de Talleres de Igualdad que se desarrollarán entre los meses de septiembre y diciembre del presente año.

La concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, destaca que “estos talleres se enmarcan dentro del Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares, con el objetivo de sensibilizar y avanzar hacia la igualdad de oportunidades plena entre mujeres y hombres y prevenir la violencia de género”.

Sánchez sostiene que “estos talleres de Igualdad favorecen el análisis crítico de las desigualdades de género y el posicionamiento frente a ellas, además generar cambios tanto a nivel individual como colectivo hacia actitudes y comportamientos más igualitarios”.

Esta programación trimestral contiene propuestas y contempla diferentes formatos como talleres, espacios creativos y tertulias culturales con las cuales se pretende facilitar herramientas, despertar curiosidades, y crear espacios de encuentro, de aprendizaje y de debate:

  • Talleres de desarrollo personal para mujeres.
  • Espacios creativos.
  • Talleres para trabajar la brecha digital de género.
  • Talleres de desarrollo personal para hombres.
  • Talleres de para tod@s.
  • Tertulias culturales de género.

En el área de desarrollo personal se ofrecen talleres exclusivos para mujeres y otros específicos para hombres. El objetivo de estos talleres es facilitar un espacio donde sea posible poner en equilibrio nuestros pensamientos, emociones, sensaciones que en ocasiones se ven frenadas por conflictos internos derivados de una socialización sexista y se expresan tanto a nivel individual como en relación a las demás personas.

  • Talleres de Desarrollo personal para mujeres: “Autocuidado de las emociones”, “Recetas para una vida personal”, “Soledad en clave positiva”, “Sexualidad y Menopausia”, “Afrontando el Duelo”, “Vínculos amorosos y buen trato” y “Empodérate, conoce tus derechos”.
  • Espacios Creativos para trabajar las emociones a través de técnicas artísticas con talleres como: “EmocionARTE” y “Sábados en movimiento”.
  • Talleres de Desarrollo personal para hombres: “Construyendo relaciones de pareja sanas”, “Grupo de Padres cuidadores” y “Paternidad corresponsable”.
  • Talleres para tod@s son talleres mixtos de ocio y participación en Igualdad como “Fotografía con otra mirada”, “(Co)educar en las RRSS” y “Redes sociales y gestiones on-line” Este último cofinanciado al 50% por el fondo Social Europeo, en el marco del programa operativo FSE 2014-2020, Eje 1, Prioridad de Inversión 8.4. y la Comunidad de Madrid.

Los talleres diseñados para reducir la brecha digital de género son: “Informática niveles 1 y 2”, “Uso básico de móvil”.

Para finalizar se mantienen las tertulias culturales de género con varias propuestas como: “Tertulias de pensamiento feminista” y la actividad de “Aula Abierta”, en convenio con la Universidad de Alcalá, que pretende ser foro de debate sobre feminismo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres desde distintas perspectivas.

Más información

Las inscripciones están abiertas al público en general. El plazo de inscripción permanecerá durante 11 días y a partir del lunes 26 de septiembre sólo se admitirán solicitudes para los talleres en los que hayan quedado plazas libres.

Las inscripciones se realizarán de manera online a través de un sencillo cuestionario que se puede descargar desde varias opciones: a través de la web www.talleresigualdadalcala.es, a través de código QR que aparece en el cartel y en el folleto de los talleres o consultando la página web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en el Área de Igualdad.

Asimismo, desde el centro asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad (Calle Siete Esquinas, 2 o en el teléfono 91 877 17 20) se habilita un servicio de información y ayuda para aquellas personas que la necesiten a la hora de tramitar su solicitud.

Los Pekenikes ponen el broche de oro a la Semana del Mayor

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La actuación de «Los Pekenikes» supuso el final de la Semana del Mayor de Alcalá, que se ha celebrado estos días.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y el concejal de Mayores, Carlos García, disfrutaron del concierto junto a los asistentes, a quienes saludaron antes de comenzar el mismo. También asistió la presidenta de la Junta Municipal del Distrito I, Susana Ropero.

La XXXVII Semana comenzó el miércoles con una presentación en la Plaza de Cervantes a cargo de los actores Antonio Ponce y Mercedes Salvadores, y ha contado con baile popular, actividades culturales, el emotivo acto de homenaje a las parejas que cumplían sus Bodas de Oro, teatro, así como actividades para mantenerse en forma.

Todas las actividades han contado con una gran participación de los y las mayores de Alcalá de Henares.

La RSD Alcalá saca un punto a domicilio en el derbi ante el Torrejón en la primera jornada de Liga

Imagen: RSD Alcalá

La temporada de Tercera RFEF dio inicio en Las Veredillas de Torrejón de Ardoz. La RSD Alcalá se medía a domicilio al AD Torrejón en un choque donde los rojillos tomaron rápidamente el pulso al partido haciéndose dueños del balón.

Marcos Legaz, Garci y Noman eran un dolor de cabeza constante para la zaga rival. A la media hora de partido, Marcos Legaz estuvo cerca de hacer el primer gol, pero en la segunda jugada fue Noman el que superaba a Aarón con un tiro cruzado desde la izquierda (0-1).

El empate llegó en la segunda mitad

Sin embargo, el Torrejón dio un paso adelante tras el gol y logró empatar el partido en los primeros compases de la segunda parte. Boriba remataba un saque de esquina para colocar de nuevo la igualdad en el marcador (1-1).

Durante los segundos 45 minutos se vio a dos equipos que sufrían físicamente por las elevadas temperaturas que había sobre el césped de Las Veredillas. De hecho, Navarro y Abel Molinero tuvieron que retirarse con molestias físicas.

Macho, que se había incorporado al juego en la segunda parte, tuvo la oportunidad de volver a poner por delante a los alcalaínos. El joven centrocampista dispuso de una falta que despejaba Aarón cuando se iba a colar por la escuadra.

El próximo partido…

El empate permite a la RSD Alcalá empezar la liga sumando en un campo difícil. La próxima jornada recibirán al Paracuellos Antamira en casa, el partido se disputará el sábado 17 a las 18:00 horas en El Val.

El Atlético de Madrid aplaza su primer partido de Liga por la huelga de árbitras

Imagen: Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid Femenino – Real Sociedad ha sido aplazado. El encuentro, correspondiente a la 1ª jornada del campeonato, que estaba programado para las 12:00 horas de este sábado en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares, se ha aplazado por la incomparecencia del equipo arbitral.

Ambos clubes, tras realizar los pertinentes ejercicios de calentamiento, saltaron al terreno de juego para la disputa del encuentro, pero al no presentarse el equipo arbitral tras 30 minutos transcurridos desde la hora a la que tenía que haber comenzado el duelo, el mismo tuvo que aplazarse.

Una vez se conozca el nuevo horario y fecha del partido, el club se pondrá en contacto con todos los socios y aficionados que hayan adquirido entradas para indicarles todo lo referente a la utilización de sus entradas o, en caso de que finalmente no puedan asistir, proceder a la devolución de las mismas.

Para cualquier duda, consulta o ampliar información sobre las entradas se podrá realizar a través del correo ticketing@atleticodemadrid.com o en el teléfono 91 726 04 03.

Desde el Atlético de Madrid lamentan “las molestias, que por motivos ajenos al club, provocadas a nuestros socios y aficionados que se han desplazado hasta el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares para presenciar en directo el partido”.

Los atletas másters del Club Atletismo Cervantes calientan motores

Imagen: Club Atletismo Cervantes

En la mañana del domingo 11 de septiembre de 2022 se ha disputado el Campeonato de Madrid Absoluto y Máster de 5k Ruta en Villarejo de Salvanés.

Una vez los resultados de los atletas del Club Atletismo Cervantes que han acudido a la competición fueron más que destacados.

Así, en categoría femenina, Gloria Gallego logró llegar en cuarta posición, rozando el podio, dentro de su tramo de edad, con un tiempo de 23:14. En cuanto a los representantes masculinos destacaron la buena carrera de Luis Miguel Casado (16:47), séptimo de su categoría.

Actuaciones notables han sido también las de José Manuel García, Raúl Moreno (cuarto de su categoría), Sergio López, Guillermo Rodríguez, Juan Antonio Barnes (Cachi) y Enrique Vázquez.

44 parejas celebran sus Bodas de Oro en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares

El Teatro Salón Cervantes acogió este viernes la celebración del homenaje a 44 parejas que celebran este año sus Bodas de Oro. El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el concejal de Mayores, Carlos García, y la edil Susana Ropero quisieron acompañar a las parejas homenajeadas en este acto tan emotivo en el que estuvieron presentes sus familias.

Rodríguez Palacios felicitó a todas las parejas y a sus familias “porque tras todo los que hemos pasado, el hecho de poder reunirnos con normalidad, abrazarnos y celebrar la vida ya es un motivo de felicidad para todos. Poder contribuir desde del Ayuntamiento a que este día sea especial es una satisfacción para nosotros”.

El acto contó con la participación de muchos familiares, hijos e hijas, nietos y nietas. A continuación cada pareja recibió una placa en recuerdo de la fecha de homenaje.

Imágenes de la celebración de las Bodas de Oro

Nueva Cuenta Digital del Ciudadano para facilitar y simplificar las gestiones online

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha conocido esta semana el proyecto de adjudicación para el diseño y construcción de la Cuenta Digital del Ciudadano. Esta plataforma multicanal permitirá a ciudadanos y empresas, de manera simplificada y ágil, realizar online sus trámites y gestiones con la Administración autonómica desde cualquier dispositivo tecnológico. Además, entre otras múltiples funcionalidades, gracias a ella se podrá obtener información relativa al colegio de los hijos o solicitar una subvención de alquiler de vivienda.

La iniciativa de la Cuenta Digital del Ciudadano, impulsada por la Consejería de Administración Local y Digitalización a través de Madrid Digital, es un espacio personalizado en el que cada madrileño contará con su propia identidad digital, pudiendo incluso firmar documentos o planificar sus citas. Asimismo, se podrá adaptar el perfil según las preferencias del usuario como la edad o la situación familiar y laboral.

Igualmente, mediante un sencillo sistema de notificaciones se informará en tiempo real del estado de cualquier transacción como solicitudes de prestaciones, impuestos, tasas pagadas, ayudas recibidas o la historia social y clínica.

La Cuenta Digital del Ciudadano ofrecerá una asistencia mediante chatbot, que responderá a las consultas frecuentes o colabore con usuario en la presentación de solicitudes de forma guiada, incluyendo la interacción con voz.

El proyecto está financiado con fondos Next Generation de la Unión Europea y, en concreto, esta fase que ahora se inicia cuenta con un presupuesto superior a los 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El servicio empezará a prestarse en los canales web y móvil y se estima que las primeras pruebas con la aplicación estén listas durante la primavera de 2023.

Un conductor resulta herido grave tras un espectacular accidente en El Ensanche

Alrededor de las 16:00 horas de este sábado, 10 de septiembre, un conductor se ha salido de la vía en la plaza de José de Espronceda estampando su furgoneta negra contra las palmeras del interior de la glorieta.

El impacto ha sido tal que el conductor, de 38 años, ha resultado herido con fractura de mandíbula y pelvis además de la rotura de su laringe. Los Bomberos de la Comunidad de Madrid han tenido que rescatarlo del interior del vehículo.

Asistido por los sanitarios de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, ha sido trasladado, con pronóstico grave al hospital de La Princesa de la capital.

Hasta el lugar se han desplazado tres dotaciones de la Policía Local de Alcalá de Henares, además de una cuarta de Atestados, una dotación de Policía Nacional y una ambulancia de soporte avanzado del SUMMA 112 para estabilizar al herido así como los Bomberos y la Guardia Civil que en estos momentos se encarga de la investigación.

Una grúa ha tenido que retirar, no sin dificultad, el vehículo del interior de la glorieta como muestran las imágenes de Dream Alcalá. Curiosamente no se aprecian daños de excesiva consideración en la furgoneta a pesar de la violencia del accidente.

Vídeos en redes sociales

Además, varios vídeos colgados en las redes sociales muestran un vehículo, que podría ser el mismo del siniestro, circulando por la A-2, con sus dos neumáticos derechos reventados, e intentando cruzar la vía para entrar por, precisamente, la salida hacia José Espronceda.

Robe llenó la Huerta del Obispo en el primero de Los Conciertos de la Muralla

No le hizo falta a Robe más que salir al escenario de la Huerta del Obispo, para meterse al público alcalaíno en el bolsillo. La música instrumental de su banda arrancó los primeros aplausos hasta que salió la voz de Extremoduro. Desde el primer tema hasta el final, Alcalá vibró con la música de Roberto Iniesta.

Ahora sois vosotros, porque si no sois vosotros… ¿entonces quién? Recitaba el artista tras entonar ‘Del tiempo perdido’. Tiempo para el pase gráfico con el segundo y tercer tema ‘Por encima del bien y del mal’ y ‘Querré lo prohibido’.

Después ‘Nana Cruel’ para seguir calentando el ambiente con otras canciones como ‘Si te vas’ o ‘A la orilla del Río’ hasta el primero de los descansos que dió un respiro de 25 minutos al público y, sobre todo, a Robe.

Volvía el cacereño a las tablas para presentar en Alcalá de Henares todos los temas de ‘Mayéutica’, su tercer álbum en solitario que es la columna vertebral de su gira 2022 ‘Ahora es cuando’.

Un puñetazo a los sentidos de un público que no paraba de cantar, saltar y levantar los brazos jaleando a un Robe que los tenía hipnotizados.

Segundo y último descanso, esta vez más corto, de unos 10 minutos, antes vivir los momentos álgidos del concierto. ‘A fuego’, ‘Salir’ y ‘Ama ama ama y ensancha el alma’ fueron las tres últimas de un Robe que estuvo magnífico sobre las tablas alcalaínas.

Vuelve la sección Infantil y Juvenil de la Orquesta Ciudad de Alcalá

Imágenes: Orquesta Ciudad de Alcalá

La Orquesta Ciudad de Alcalá vuelve al trabajo. Pero no solo con la preparación del Concierto con la banda alcalaína de pop-rock ‘El Sueño de Ícaro’, que tendrá lugar el próximo 25 de Septiembre en el Teatro Salón Cervantes, sino también con el inicio de las actividades en su Sección Infantil y Juvenil.

Como cada año, sus músicos más pequeños vuelven a las clases y los ensayos colectivos, con más ganas que nunca de hacer música. Tras el maravilloso Concierto de Fin de Curso del año pasado, el listón a superar está muy alto, y tendrán que estudiar y tocar mucho para poder mejorarlo este curso.

Aun así, necesitan incorporaciones que refuercen su Orquesta Infantil y, por ello, anuncian que el próximo Lunes 12 de Septiembre abrirán sus puertas para todo aquel, entre los 6 y los 99 años, que quiera aprender a manejar un instrumento y sueñe con tocar junto a una Orquesta Sinfónica.

Como cada Septiembre, los jóvenes músicos de la Sección Infantil y Juvenil de la OCA vuelven a llenar el Centro Sociocultural Gilitos de música, diversión y trabajo en grupo. Los grupos de Violines, Violoncellos y de Viento Madera vuelven a sonar, desde este Lunes 12 de Septiembre, y a llamar a atención de todos los que pasean por el Parque de la Mina.

Por eso, las puertas de la Orquesta Ciudad de Alcalá están abiertas para todo aquel curioso que, entre los 6 y los 99 años, quiera aprender a tocar un instrumento musical y sueñe con ser parte de una Orquesta Sinfónica.

Tras el éxito de su último concierto del pasado Junio, los jóvenes músicos tendrán que esforzarse mucho para mejorar las actuaciones de este curso, y ya se encuentran inmersos en la preparación de su Concierto de Navidad, en el que nos traerán un programa de grandes clásicos del Pop, versionados con Orquesta, Cantantes… y alguna otra sorpresilla.

Más información e inscripciones

Así que, si te gusta la música y te gustaría que tus hijos e hijas comenzaran a tocar un instrumento, o si, pese a que ya tengas unos añitos, nunca has podido cumplir tu sueño de tocar en una gran Orquesta, ahora tienes la oportunidad de hacerlo.

La Sección Infantil y Juvenil tiene abiertas sus puertas los Lunes y Jueves, de 17 a 21 horas, o permanentemente en el teléfono 680 522 999.

La Universidad de Alcalá se incorpora a la alianza European University Alliance for Global Health (EUGLOH 2.0)

Junto con las 24 alianzas seleccionadas en 2020, ya son un total de 44 alianzas de Universidades Europeas en las que participan 340 instituciones de educación superior europeas de 31 países, incluyendo los Estados miembros de la Unión Europea, Islandia, Noruega, Serbia y Turquía. 

Con esta nueva convocatoria, cada alianza recibe un presupuesto de hasta 14,4 millones de euros del programa Erasmus+ durante cuatro años. Esto representa un aumento importante en comparación con el máximo de 5 millones de eurosque se fijó durante tres años en convocatorias anteriores. 

La convocatoria de Universidades Europeas Erasmus+ 2022 se ha estructurado en torno a dos temas clave: por un lado, ofrecía proporcionar financiación sostenible para alianzas ya existentes y por otro lado, la convocatoria apoyaba la creación de nuevas universidades europeas, reuniendo diversas instituciones de educación superior en torno a visiones estratégicas comunes.

Ahora la UAH se incorpora a EUGLOH de la que ya forman parte la Universidad de Paris-Saclay (Francia), la Universidad Ludwig-Maximilians de Munich (Alemania), la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad de Oporto (Portugal), la Universidad de Szeged (Hungría), la Universidad de Hamburgo (Alemania), la Universidad de Tromsø (Noruega), y la Universidad de Novi Sad (Serbia).

En conjunto trabajan por establecer un verdadero campus interuniversitario que abandere la iniciativa ‘Universidades Europeas’ de la Comisión Europea.

Esta iniciativa busca reforzar las asociaciones estratégicas en los campos de la educación superior y de la investigación. Los socios de EUGLOH se sirven de su experiencia conjunta y de los valores europeos que comparten para ofrecer a sus estudiantes y empleados oportunidades innovadoras y trasnacionales en materia de educación e investigación, empleando como eje vehicular de las acciones los campos de Salud Global, aunque como afirma el rector de la UAH, José Vicente Saz, ‘el objetivo de la Alianza acoge todos los ámbitos del conocimiento, lo que significa que todas las disciplinas de nuestra Universidad podrán participar en las distintas acciones que se deriven de este proyecto’.

Mahou beca tus estudios de grado medio y superior de hostelería en Alcalá de Henares

Continúa abierto el plazo para participar en los ciclos formativos de Grado Medio Dual en Servicios de Restauración y Grado Superior en Dirección de Servicios de Restauración que promueve la Fundación Mahou San Miguel dentro de su programa social de educación y empleo Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, en colaboración con el IES Escuela de Hostelería y Turismo de Alcalá de Henares.

Este itinerario educativo combina la formación teórico-práctica en el centro y en establecimientos de hostelería de reconocido prestigio, adaptándose de este modo a las necesidades del mercado laboral.

El programa es gratuito y tiene una duración de dos años, en los que la formación reglada se amplía con materias adicionales propias de la Fundación en competencias técnicas y personales, así como en cultura cervecera. Entre ellas destacan: crecimiento y marca personal, gestión de emociones, comunicación y desarrollo profesional. Además, el Grado Superior incluye disciplinas como marketing gastronómico, sostenibilidad y economía circular, digitalización y habilidades directivas, entre otras.

El modelo educativo se completa también con un seguimiento y acompañamiento continuo de los alumnos, sesiones y charlas con profesionales de Mahou San Miguel y la realización de prácticas reales en establecimientos colaboradores de la compañía.

Más información e inscripciones

La nueva edición dará comienzo próximamente y todavía cuenta con plazas disponibles. Para inscribirse o recibir más información se puede contactar con la Fundación Mahou San Miguel en: info@fundacionmahousanmiguel.com o a través de su página web www.fundacionmahousanmiguel.com

Estos dos itinerarios de Grado Medio y Superior en Servicios de Restauración se enmarcan en la esfera global de formación para el empleo de Fundación Mahou San Miguel y sus innovadores programas sociales de educación de ámbito nacional, orientados a abrir las puertas del mercado laboral a jóvenes con talento y ganas de impulsar su carrera profesional en sectores como la Hostelería, el Turismo, la Logística y la Distribución.

En sus ocho ediciones anteriores, más de 1000 jóvenes de Madrid, Bilbao, Burgos, Barcelona, Málaga y Granada se han podido formar y especializar gracias a esta iniciativa, y alrededor del 85% de ellos ha logrado un empleo estable en el sector. En total, más de 230 establecimientos de hostelería de reconocido prestigio participan en este proyecto, junto a algunas de las principales escuelas de hostelería de España.

Más de 3.550 personas de la región aprenden primeros auxilios con Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

No importa la edad; tener habilidades y conocimientos de primeros auxilios ayuda a crear comunidades más seguras y saludables. Esto es lo que promueve y trabajan todas las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

Ambas, este año, en el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios (10 de septiembre) aseguran que los niños y niñas, adultos o adultos mayores deben tener acceso a una educación de calidad en primeros auxilios, un compromiso de por vida con el aprendizaje y la prestación de primeros auxilios que haga una sociedad más resiliente.

Aprendizaje permanente de los primeros auxilios

Cruz Roja quiere recordar que la formación en primeros auxilios debe ser accesible para todos y todas, y para ello, empodera a su voluntariado y a la sociedad en general con las habilidades necesarias para salvar vidas.

En esta línea, en su apartado de formación abierta y gratuita de su página web dispone de un curso de formación básica en primeros auxilios que ya ha sido realizado por más de 22.500 personas.

Cruz Roja es líder mundial en materia de capacitación y prestación de primeros auxilios, formando anualmente a 16 millones de personas de todo el mundo en esta materia. En España, dispone de una amplia oferta de cursos que se adaptan tanto a las necesidades de particulares como de colectivos específicos. Solo el año pasado, Cruz Roja impartió 4.000 cursos de primeros auxilios, llegando a formar a unas 80.000 personas.

Más de 3.500 personas en la región

En la Comunidad de Madrid ya son más de 3.550 las personas que se han formado en primeros auxilios con Cruz Roja en lo que llevamos de año, participando en los 203 cursos con contenidos relacionados con esta materia. Este dato supone un incremento del 23% respecto a las personas formadas en todo el 2021 (2.867), y visibiliza la vuelta a la normalidad tras el período más crítico de la pandemia.

También ha sido significativa la formación en Primeros Auxilios dirigida a empresas. Así, en la Comunidad de Madrid, Cruz Roja ha impartido un total de 338 cursos en el primer semestre de 2022. Esta modalidad ha permitido a la Organización llevar el conocimiento de primeros auxilios en su entorno laboral a 799 personas.

Más de 30 charlas en el Corredor del Henares

Porque “cada vida cuenta” y “cada persona merece asistencia médica sin discriminación”, Cruz Roja quiere que la educación en primeros auxilios llegue a todas las personas sin importar las circunstancias personales o la edad, para que cada persona pueda hacer su entorno más seguro.

Así, desde una edad temprana, los niños y niñas deben aprender primeros auxilios básicos tales como gestos para pedir ayudar o el uso de los números de emergencia; en 9 de 10 casos, durante un accidente, la vida de un familiar es la que está en juego; menores desde la edad más temprana pueden brindar los primeros auxilios y salvar la vida de un familiar o compañero de escuela.

Además, ellos y ellas en sí mismos se enfrentan a un alto riesgo de lesiones involuntarias, haciendo esencial para las personas que están a su alrededor tener la capacidad de responder a una situación de emergencia.

A fin de prevenir accidentes domésticos, es importante incrementar la concientización de los niños y niñas para que puedan identificar amenazas potenciales en el ambiente que los rodea.

En este sentido, y sólo en el Corredor del Henares Norte, Cruz Roja ha impartido 33 charlas de prevención de accidentes y sensibilización en primeros auxilios en centros educativos en las que han participado 635 personas.

La importancia de la formación de adultos

Por su parte, los adultos son quienes pueden actuar de manera activa a salvar una vida dentro en su entorno social.  Los que aprenden estas técnicas aumentan sus habilidades para ayudarse a sí mismos y para reaccionar rápida y correctamente en un accidente que involucre a un progenitor, un menor, un bebé o una persona desconocida. Ellos también deben ser más conscientes sobre medidas preventivas, especialmente cuando asisten a menores y ancianos.

Las personas por encima de los 65 años son el grupo más vulnerable a enfermedades y accidentes domésticos. También son más propensos a caídas y a desarrollar enfermedades cardiovasculares, y otros problemas de salud como presión arterial alta y diabetes; en un mundo donde está aumentando el envejecimiento de la población, donde las personas de 65 años en adelante representarán 1 adulto de cada 6 para 2050, es crucial la formación de más personas mayores en primeros auxilios. Las personas mayores necesitan concienciarse sobre los riesgos a los que se enfrentan. La educación en la identificación temprana de señales de una emergencia y el conocimiento en primeros auxilios pueden ayudarles a reducir el sufrimiento y salvar vidas.

La formación debe ser revisada y enriquecida con actividades adicionales para maximizar el impacto sobre la confianza para actuar de los estudiantes. Incrementar el nivel de confianza para actuar requiere esfuerzos adicionales, no solo para mantener el nivel de conocimiento de los participantes después de haber recibido su formación inicial en primeros auxilios, sino también para actualizar sus habilidades en las prácticas de primeros auxilios más recientes. Para lograr este aumento en la confianza, se necesita revisar el margen de tiempo para reactivar la memoria y los modos de aprendizaje más apropiados, y deben ser considerados el uso de aplicaciones, campañas de medios, aprendizaje presencial, eventos, actividades reflexivas y otras.

Dónde puedes formarte en primeros auxilios

El Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja está desarrollando formación en primeros auxilios inclusiva: el 19% de las Sociedades Nacionales han brindado formación en primeros auxilios específica para personas con discapacidad; el 18% de las Sociedades Nacionales han dado formación específica en primeros auxilios para personas privadas de libertad; y el 10% de las Sociedades Nacionales brindaron formación específica en primeros auxilios para personas sin hogar.

Las personas interesadas en participar en los cursos de formación o en solicitar información sobre las charlas del Prevención de Accidentes, pueden ponerse en contacto con la Asamblea de Cruz Roja en el Corredor del Henares Norte (C/ Valentín Juara Bellot, 3 28805 Alcalá de Henares -Tefl. 91.360.95.98).

Consejos de primeros auxilios

¿Qué hacer en caso de atragantamiento en personas adultas?

Si la obstrucción es parcial, anima a toser a la persona atragantada y sobre todo no tienes que dar golpes en la espalda.

Si la obstrucción es total, que reconocerás porque la persona atragantada no puede toser, ni hablar y su piel se vuelve de color azulado, hay que:

  • Inclinar hacia adelante a la persona atragantada y dar 5 golpes en la espalda (a nivel interescapular), observando si el objeto es expulsado.
  • Realizar 5 compresiones abdominales (Maniobra de Heimlich), colocar el puño de una de tus manos entre el ombligo y el tórax, y ayudado por la otra mano, presionar fuertemente hacia adentro y hacia arriba.
  • Ir  alternando los pasos 1 y 2, hasta que el objeto se expulse.
  • Si no se consigue expulsar el objeto y la persona cae inconsciente al suelo, llamar al 112, y seguidamente iniciar la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP).

¿Cómo afrontar la hemorragia de una herida?

  • Tiende a la persona accidentada con la cabeza más baja que los pies, si las lesiones que presenta se lo permiten.
  • Aplica compresión directa sobre el punto sangrante utilizando un apósito lo más limpio posible (gasas, pañuelo …), durante 10 minutos.
  • Si la herida es grande y persiste la hemorragia, busca asistencia médica y si es necesario llama al 112.

Y con una quemadura, ¿qué hacemos?

  • Enfría la zona de la quemadura con un chorro de agua fría y corriente (no aplicar hielo), hasta que el dolor remita o durante 15-20 minutos.
  • Mientras estás enfriando, retira las ropas afectadas, así como todos los objetos que puedan comprimir y retener calor (anillos, pulseras, relojes, …) si no están adheridos a la piel y no precisan de maniobras complicadas.
  • Aplica apósitos mojados (gasas o pañuelos limpios) después de haber enfriado la quemadura.
  • Aconseja a la persona que acuda al médico, con la zona quemada siempre protegida.
  • Controla el estado de consciencia y actuar en consecuencia.
  • Si entra en paro respiratorio, llama al 112 e inicia el Reanimación Cardio Pulmonar.

¡Bienvenidos a palacio!: 28 edificios de la región abren sus puertas con visitas gratuitas

Imagen: Comunidad de Madrid

Un año más y de manera gratuita, abren las puertas de 28 palacios para que los visitantes puedan conocer y adentrarse en el rico patrimonio cultural de la región. La consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha presentado en el Palacete del Marqués de Rafal, actual residencia del embajador de Bélgica, la novena edición de ¡Bienvenidos a palacio!, que se desarrollará entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre.

Durante su intervención, Rivera de la Cruz ha destacado el hecho de que, “más de 67.000 personas hayan participado en las ocho ediciones anteriores de esta iniciativa, animadas por la posibilidad de visitar estos singulares espacios, en los que se sucedieron desde veladas musicales hasta tertulias políticas y literarias”.

“En esta novena edición se ofertarán más de 10.500 plazas en los 28 recintos participantes que abren sus puertas para dar a conocer, de forma gratuita, el patrimonio cultural que custodian”, ha afirmado la consejera.

Junto a la exclusividad de acceder a espacios poco conocidos, el visitante tendrá la oportunidad de descubrir de la mano de especialistas en patrimonio cultural la evolución arquitectónica de los inmuebles, el patrimonio mueble que albergan, así como los diversos usos de estos edificios a lo largo de la historia.

La Comunidad de Madrid ofrece la posibilidad de visitar los mejores inmuebles de esta tipología, seleccionados por conservar, en gran medida, sus características compositivas originales, tanto a nivel arquitectónico como ornamental.

¡Bienvenidos a palacio!

Es una muestra de la historia de Madrid, desde el establecimiento de la corte en el siglo XVI, cuando la ciudad se convierte en un conglomerado de cortesanos y familias nobiliarias, hasta el florecimiento de auténticos barrios aristocráticos en el siglo XIX, en los que la alta burguesía, enriquecida con el ferrocarril, la banca o el comercio, da lugar a nuevos modelos de vida en los que la casa-palacio juega un papel fundamental como signo externo de un estatus social.

Los inmuebles que se podrán visitar son: el Palacio de la condesa de Adanero (Archivo Central del Ministerio de Política territorial y Función Pública); el del marqués de Amboage (Embajada de Italia); el de los marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina) y el de Buenavista (Cuartel General del Ejército de Tierra); el Castillo-palacio de Aldovea; el Palacete de Basilio Avial (sede de la presidencia de la ONCE)

También el palacio duque de Fernán Nuñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el de los marqueses de Fontalba (Fiscalía General del Estado), y el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales).

Se incluyen igualmente el Palacete de los duques de Híjar (Embajada de Portugal); Joaquín Sorolla (Museo Sorolla), y del marqués de Rafal (residencia del embajador de Bélgica); el Palacio de la infanta Isabel de Borbón (Cuartel General del Mando Aéreo de Centro y Jefatura de la Primera Región Aérea del Ejercito del Aire); el de Javier González-Longoria  (sede de la Sociedad General de Autores y Editores); Infante Luis de Borbón; Liria (Fundación Casa de Alba); el de la duquesa de Parcent (Ministerio de Justicia); el de los marqueses de Santa Cruz (Fundación Álvaro de Bazán); Viana (Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación); el del marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), y Zurbano (Ministerio de Fomento); la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria (Colegio Notarial de Madrid), y la de Pedro de Luján (Real Academia de Ciencias Morales y Políticas).

La Casa Grande de Torrejón de Ardoz

Además, este año se incluyen inmuebles que no participaban en el programa desde las ediciones de 2014 y 2015, como el Palacete de Joaquín de la Torre (sede de la Embajada de Suecia); el Palacio del duque de Abrantes (sede del Instituto Italiano de Cultura); el del conde de Santa Coloma (Cancillería consular de la Embajada de Italia) o la Casa Grande de Torrejón de Ardoz.

Mas información

Toda la información sobre el programa estará disponible en la página web, así como el acceso a la central de reservas donde se deberán realizar las inscripciones para las diferentes actividades. El plazo de inscripción se abrirá el 12 de septiembre a las 10:00 horas en la web de la Comunidad de Madrid.

Las obras de peatonalización cortan al tráfico la esquina Escritorios-Gallo-Santa Úrsula

El lunes 12 septiembre de 2022, continuarán los trabajos peatonalización del casco histórico en su zona oeste, y por ello la Policía Local informa que se va proceder al corte de tráfico en la intersección de la calle Escritorio, Calle Carmen Calzado- Calle Gallo y Calle Santa Úrsula, y a la restricción del tráfico y prohibición del estacionamiento, excepto residentes y zona azul en la calle Gallo.

Para facilitar la movilidad del tráfico y las labores de carga y descarga en el mercado Municipal se facilitara la entrada y salida de vehículos  desde la Plaza Rodriguez Marin- Plaza de Cervantes y Calle Cerrajeros unicamente se permitira este acceso a;

  • Carga y Descarga en horario autorizado
  • Acceso y Salida Parking del Mercado
  • Residentes
  • Taxis
  • Vehículos autorizados

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

La administración de El Corte Inglés de Alcalá reparte 300.000 euros de la Lotería Nacional

El número 62.163 ha sido agraciado con el primer premio de la Lotería Nacional del jueves. Es decir 30.000 euros al décimo y 300.000 euros a la serie. La suerte ha vuelto a caer Alcalá de Henares y es que la administración de loterías de El Corte Inglés ha vendido este número en ventanilla cumpliendo su costumbre de dar, al menos, un gran premio al año.

Y es que la 17 de Alcalá, el nombre de la administración ha vendido 10 décimos de este número, repartiendo 300.000 euros entre sus clientes, está muy acostumbrada a vender suerte.

Tanto es así, que en plena pandemia, diciembre de 2020, regó de millones la ciudad repartiendo 56 millones de euros del segundo premio de la Lotería de Navidad. El pasado año, en noviembre, un acertante selló un boleto de La Quiniela que logró el pleno al 15 y se llevó más de 183.000 euros.

“Creemos que hemos repartido los décimos sueltos porque todo se ha vendido en ventanilla. Pero no tenemos ni idea de a quien les ha podido tocar. Hemos llamado a algunos clientes habituales, para informarles, y a ellos no ha sido. Es muy difícil saberlo porque estamos en el Corte Inglés y esta es una administración que no es solo para Alcalá”, cuenta Toñi del Burgo, encargada de la administración junto a su marido Jesús Rubio y su empleada Laura Dávila.

Sin duda un lugar con suerte que ha vuelto a repartir un gran premio, a pocos meses de la Lotería de Navidad, junto con otras administraciones de Asturias, Vizcaya, Córdoba, Jaén, Lérida, Orense, Tenerife y Valencia.