Dream Alcalá Blog Página 443

VacAcciones: actividades de ocio gratuitas para jóvenes de 12 a 16 años en Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá el próximo miércoles, 15 de junio a las 9:00 horas, el periodo de inscripción para VacAcciones. Se trata del programa de actividades de verano gratuito para adolescentes de entre 12 y 16 años promovido por la Concejalía de Juventud.   

Las actividades programadas tendrán lugar del 4 al 29 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en la Casa de la Juventud. Este año el programa cumplirá su cuarta edición y para celebrarlo contará con tres bloques de actividades disponibles para adolescentes que se inscriban: “Mañanas Gamer”, “VacAccioneando” y “¡¡Nos vamos!!”.     

El concejal de Juventud, Alberto González, asegura que “el objetivo de este tipo de programas es ofrecer a los adolescentes complutenses una completa oferta de ocio gratuita durante las mañanas del mes de julio, con actividades como el batallas y programación de robots, talleres de stickers, de personalización de zapatillas, de cocina o de fotos con el móvil, e incluso excursiones”.     

Mañanas Gamer   

Para los amantes de las nuevas tecnologías, el diseño, la creación y programación de robots (los días 4, 6, 11 y 13 de julio) o la evolución de stickers de emoji y la creación de gifts (los días 18, 20, 25 y 27 de julio), este es su plan para las mañanas de julio. Será necesaria la inscripción previa para todas las sesiones de cada propuesta a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es. Además de los talleres específicos en horario de 11:00 a 13:00 horas, se ofrece un servicio de ludoteca gamer de 12:00 a 14:00 horas.   

VacAccioneando    

En este bloque del programa VacAcciones, los adolescentes inscritos disfrutarán de talles de dibujo en camiseta (5 de julio), rótulo en 3D simulado (7 de julio), cocina fría (12 de julio), fotografía con el móvil (14 de julio), personalización de zapatillas (19 de julio), ritmos electrónicos (21 de julio), de guion y storytellers (26 de julio) y para finalizar un taller para ser “Presentador del TV por un día” (28 de julio). Para estos talleres también será necesaria la inscripción en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es   

¡¡Nos vamos!! 

 El último bloque del programa consistirá en actividades de exterior, al aire libre con excursiones por la Ribera del Río Henares (con aforo para 20 personas) y al Santuario de Primates (con aforo para 30 personas), una gynkama tecno deportiva –sumo (con aforo para 20 personas) e incluso una Fiesta Fresh (con aforo para 30 personas). También para estas propuestas se requiere de inscripción en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es

Chachifest y Cajefest: los festivales de CAJE para niños y jóvenes

Chachifest y Cajefest son dos actividades preparadas por el grupo de adolescentes CAJE, que han recibido la formación como premonitores.

Este grupo de CAJE está diseñando y preparando el campus que van a realizar este verano en Málaga. Para ello, ofrecen sus conocimientos y actividades con el objetivo de dar a conocer el trabajo de CAJE y lograr autofinanciación para el viaje.

Chachifest en horario de mañana (para todos los públicos) y Cajefest en horario de tarde (para adolescentes y jóvenes)

Ambos se celebrarán en el Centro Sociocultural Zulema de 11:00 a 13:30 horas y de 18:30 a 20:30 horas. Todos los beneficios irán destinados al campus de adolescentes de CAJE.

La Universidad de Alcalá acoge la ‘Erasmus+ KA107 Staff Week’

Hasta el próximo 10 de junio, la Universidad de Alcalá será, una vez más, anfitriona de la ‘Erasmus+ KA107 Staff Week’, encuentro que reunirá a 29 participantes de 16 universidades de cuatro continentes.

En esta cuarta edición, la ‘Erasmus+ KA107 Staff Week’ acogerá a profesores y personal de los departamentos de Relaciones Internacionales de las distintas universidades invitadas, con el objetivo de fortalecer los lazos ya existentes con las universidades socias y potenciar las movilidades, tanto de estudiantes, como de PDI y PAS entre la UAH y dichos socios.

A lo largo de la semana están programadas diversas ponencias centradas en la cooperación internacional y la gestión de la movilidad internacional para cerrar el ciclo de actividades con un ejercicio práctico sobre proyectos Erasmus+ de ‘Capacity Building’, en el que los invitados debatirán sobre los temas vistos durante la semana y desarrollarán propuestas de cooperación dentro del marco de los programas financiados por la UE.

Las universidades participantes pertenecen a Azerbaiyán (Baku Higher Oil School y Azerbaijan State Oil University), Brasil (Universidade Estadual Paulista), Canadá (University of New-Brunswick), Corea (Chonnam National University), Costa de Marfil (Universite Felix Houphouet-Boigny), Ecuador (Universidad Regional Amazonica de Ikiam), EEUU (Georgia State University), Georgia (Caucasus International University, Caucasus University, Georgian State Teaching University Of Physical Education And Sport, Georgian Technical University  y Georgian-American University), Israel (Bar-Ilan University y Holon Institute of Technology), Sudáfrica (University of Fort Hare).

Lezcano: «El pueblo ucraniano nos ha demostrado una vez más su entereza y sus valores»

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

“El pueblo ucraniano nos ha demostrado una vez más su entereza y sus valores”. Así lo ha defendido el vicealcalde y portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, tras participar junto a la concejal de Empleo, Teresa Obiol, en la emocionante entrega de diplomas a los alumnos ucranianos que han superado el curso de español ofrecido por el Consistorio.

“Es emocionante ver el esfuerzo que han hecho en tan poco tiempo por aprender un idioma nuevo, a pesar del drama queestán viviendo”, ha asegurado Lezcano, que ha querido felicitar a todos los alumnos, “por la voluntad y determinación que han demostrado terminando este curso y la valentía que conlleva llegar a un país nuevo en una situación como la suya”.

En esta línea, la concejal de Empleo, Teresa Obiol, ha recordado que “hace apenas dos meses no entendían casi nuestro idioma y ahora van a poder desenvolverse en situaciones cotidianas”, recordando que “estos cursos, están enfocados sobre todo a favorecer la gestión de trámites burocráticos y posibilitar la entrada en el mundo laboral de los desplazados”.

“Queremos que el pueblo ucraniano considere Alcalá como su segunda casa y seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestra mano por hacer que su estancia aquí sea lo mejor posible”, ha concluido Lezcano.

Gabi Moya, Alex Fernández, Balboa…Alcalá homenajea a los mejores futbolistas de su historia

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, han recibido a históricos jugadores alcalaínos de fútbol.

Algunos de ellos continúan en activo y otros cuentan con una amplia experiencia siendo jugadores que han pertenecido a grandes clubes de fútbol como Real Madrid, Atlético de Madrid, CF. Cádiz, CF Rayo Vallecano.

En la recepción, también han participado los portavoces del Partido Popular, Judith Piquet; VOX, Javier Moreno; y Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Un homenaje que han recibido el ex madridista e internacional por Guinea Ecuatorial Javier Ángel Balboa; en representación de su padre, la hija del ex atlético Manolo Alfaro; otro ex colchonero como Antonio Acosta; el jugador del Cádiz CF de La Liga Santander, Alex Fernández; Roberto Román ‘Tito’ el ex rayista que ahora juega en la AD Complutense; el ganador de La Séptima Jaime Sánchez; el ex madridista Manuel Tena; y los internacionales, con pasado rojiblanco, Gabi Moya y Juan Carlos Pedraza.

La ausencia del esperado Nacho Fernández, futbolista del Real Madrid, mundialista y actual Campeón de la Champions League, ha ha excusado el presentador del evento, el periodista Dany Sánchez, quien ha adelantado que «lo veremos muy pronto por aquí».

Aunque no estaban todos los que eran si eran todos los que estaban. Y, precisamente, todos ellos han recogido un busto de Cervantes y a continuación han firmado en el libro de honor del Deporte de la ciudad. 

«El nombre de Alcalá por todas las ciudades de España y del mundo»

Rodríguez Palacios ha querido agradecer la importancia de la presencia de los representantes de los clubes que han acudido al acto en el que “premiamos –ha dicho- a personas, pero sobre todo a referentes positivos en valores, en esfuerzo, en compañerismo, en vidas saludables que habéis llevado el nombre de Alcalá, de vuestra ciudad, por todas las ciudades de España y del mundo que habéis visitado. Alcalá es una ciudad con 2000 años de historia, y vosotros sois parte de nuestra historia deportiva más reciente, por ese motivo os hemos invitado a este homenaje”. 

Por su parte, Cubilla ha manifestado que “recibíos en nuestro Salón de Plenos es un honor porque habéis transmitido valores y conseguido éxitos deportivos, sois muy importantes para esta ciudad”.  

Así será el nuevo Parque de San Isidro de Alcalá de Henares

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha presentado esta mañana, junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Alberto Blázquez, las tenientes de alcalde Diana Díaz del Pozo y María Teresa Obiol, el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, y la concejala-presidenta del Distrito I, Susana Ropero, los proyectos para la remodelación, ampliación y mejora de zonas verdes del Parque de San Isidro y su entorno.

Javier Rodríguez Palacios ha puesto en valor “una inversión de más de 1,4 millones de euros, 700.000 euros financiados con fondos municipales para el Parque San Isidro y cerca de 730.000 euros cofinanciados con la Comunidad de Madrid en el marco del Plan PIR. Uno de los proyectos más ilusionantes de este mandato, por el valor singular, cultural e histórico del Parque de San Isidro, y porque gracias a las actuaciones que vamos a acometer en este espacio verde y su entorno se recuperará uno de los corazones del barrio y un espacio para la convivencia intergeneracional muy querido y usado por los vecinos y vecinas de los barrios de San Isidro, la Estación y Caballería Española”.

El Parque de San Isidro recuperará su esplendor

Las actuaciones contempladas en el proyecto de remodelación, ampliación y mejora de zonas verdes del Parque de San Isidro consistirán en la renovación de pavimentos, redistribución de espacios y reordenación de los flujos peatonales a través de nuevos itinerarios accesibles. Además, se ampliará el espacio central en torno a la ermita de San Isidro, que contará con una gran plaza perfecta para la realización de eventos públicos y pondrá en valor la ermita de San Isidro, considerada como Bien de Interés Cultural.

También se generarán nuevas zonas estanciales; se reubicará y ampliará el área canina; se instalarán nuevos aparatos cardiosaludables; se reubicarán y renovarán los juegos infantiles; y se creará una nueva pista deportiva infantil. Además, se construirá una nueva glorieta en la confluencia entre las calles Goya y Eras de San Isidro para favorecer la movilidad y conectar el entorno con los diferentes ejes de movilidad, y se reordenarán y crearán nuevas plazas de aparcamiento.

Rodríguez Palacios ha destacado que “seguimos apostando por la recuperación de los parques y plazas de Alcalá de Henares, con inversiones en todos los barrios, con una clara apuesta de futuro y un objetivo definido: recuperar estos espacios para el disfrute de las familias. Queremos seguir llenando de vida estos espacios de convivencia vecinal al aire libre, son el auténtico corazón de los barrios”.

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha declarado que “esta nueva inversión en el barrio de San Isidro es una demostración más del buen trabajo que está realizando este equipo de Gobierno, que ha puesto por delante el interés general y el futuro de la ciudad y ha dispuesto de los fondos necesarios para seguir recuperando espacios para la ciudadanía. Mientras otros solo critican y no proponen nada -ha añadido- el equipo de Gobierno avanza en la mejora de los barrios”.

Mejora de la movilidad y accesibilidad en el entorno del Parque de San Isidro

El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Movilidad, Alberto Blázquez, ha explicado el proyecto para la mejora de la movilidad y accesibilidad en el entorno del Parque de San Isidro, que cuenta con una importante inversión de más de 725.000 euros y cuatro zonas principales de actuación.

El proyecto de movilidad se financiará conjuntamente entre el Ayuntamiento y Comunidad de Madrid, en el marco del Plan de Inversión Regional 2022-2026.

Se van a acometer mejoras en las aceras y los pavimentos, adecuar los pasos de peatones para favorecer una mayor seguridad de los viandantes, generar nuevas plazas de aparcamiento, mejorar la señalización y la creación de una glorieta en el tramo que abarca desde el Paseo de la Estación hasta el cruce con la Vía Complutense.

Blázquez ha apuntado que “seguimos avanzando en la mejora de la movilidad y la recuperación de espacios públicos para la ciudadanía, con inversiones que alcanzarán al término del mandato un total de 100 millones de euros desde 2015, y que han permitido recuperar una ciudad que había experimentado una importante degradación tras años de inversión cero de los gobiernos del Partido Popular, que dejaron una deuda de más de 300 millones de euros”.

En la calle Pedro Sarmiento de Gamboa, la actuación consistirá en la renovación del pavimento y en la adecuación de los pasos de peatones.

En la calle Doctora de Alcalá, las actuaciones se diferencian en dos tramos: un primer tramo, desde el encuentro con la calle Caballería Española hasta el cruce con la calle Velázquez, donde se ampliarán las aceras y crearán orejetas que servirán de protección para los peatones y recogerá los aparcamientos; y un segundo tramo, desde el cruce con la calle Velázquez hasta la calle Núñez de Balboa, en el que se señalizarán mediante pavimento podotáctil la barrera arquitectónica existente junto a la calle Velázquez y los pasos de peatones.

En la calle Eras de San Isidro se diferencian también varios tramos: en el primer tramo, que comprende desde la calle Goya hasta el encuentro con el paseo de la Estación, se eliminará la mediana creando orejetas de protección, la transformación del aparcamiento a espiga en el lateral donde era en línea, y la ampliación de las aceras que así lo requieran y reubicación de determinadas luminarias; en el segundo tramo, que abarca desde el Paseo de la Estación hasta el cruce con la Vía Complutense.

La actuación que se plantea es la creación de una rotonda para la descongestión del tráfico, dando la preferencia a los peatones. Del mismo modo, se reorganizará el espacio destinado a acera y calzada, se incorporará pavimento podotáctil a las paradas de autobuses existentes, así como en los pasos de peatones que aún no cuenten con él, y se procederá al desplazamiento de dos farolas; en el tercer tramo, que comprende desde el cruce del Paseo de la Estación hasta el cruce con la calle San Isidro y la calle República Argentina. En dicho tramo, la actuación prevista es la ampliación de aceras e incorporación de orejetas, incorporando pavimento podotáctil en los pasos de peatones; y en el cuarto y último tramo, que abarca la calle Eras de San Isidro desde el cruce con la calle de San Isidro y la calle República Argentina hasta el cruce con la Vía Complutense y la calle Navarro y Ledesma, se ampliará la acera e incorporará pavimento podotáctil en los pasos de peatones.

En la calle Manuel Azaña, la actuación consiste en el asfaltado completo, creación de un refugio central del paso de peatones, y creación de orejetas en los tramos de aparcamiento en batería, la incorporación de pavimento podotáctil en todos los vados peatonales que nos ocupan y la reorganización de la calzada mediante pintura.

Diana Díaz del Pozo, cuarta teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Patrimonio Histórico, ha explicado que “esta intervención, como tantas otras que se producen en la ciudad, son interdisciplinares y requieren el trabajo de diferentes áreas municipales. En este caso, el proyecto se llevó a la Comisión de Patrimonio Histórico al ser la ermita un Bien de Interés Cultural desde el año 95 porque es representativa del barroco madrileño y tiene la singularidad de estar ubicada en un medio urbano consolidado”.

Una remodelación necesaria: 40 años después de la última intervención de mejora del parque

El edil de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha incidido en la importancia de estas actuaciones, “que se desarrollarán en un enclave privilegiado como es el Parque de San Isidro”. “Este parque llevaba prácticamente igual desde los años 80- ha referido Nogués- Hoy, 40 años después, este equipo de gobierno va a llevar a cabo una actuación integral de remodelación que contempla intervenciones en más de 12.400 metros cuadrados para poner el parque en el lugar que los vecinos y vecinas se merecen”.
La estatua de San Isidro Labrador se va a integrar en el parque para darle un mayor protagonismo, ganando nuevos espacios para la ciudadanía.

La actuación posibilitará la conservación del 100% de los árboles. Además, se van a plantar 35 nuevos árboles para diversificar las especies arbóreas.

La Comunidad de Madrid impugna el nuevo Bachillerato ante el Tribunal Supremo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que el Gobierno regional recurrirá ante el Tribunal Supremo el Real Decreto del currículo de Bachillerato aprobado por el Ejecutivo central en el marco de la nueva ley educativa LOMLOE, al entender que “faltan contenidos y que hay una elevada carga ideológica”

“Están volando los puentes entre el pasado, el presente y el futuro y dinamitando el armazón en el que se sustenta la convivencia española”, ha subrayado en rueda de prensa en la Real Casa de Correos.

El Gobierno autonómico eleva así su rechazo ante el Alto Tribunal destacando la parte de los temas elaborados por el Ministerio de Educación y FP, ya que considera que “dejan de lado aspectos esenciales para la formación de los alumnos, especialmente perjudicial en Bachillerato, una etapa fundamental ya que da acceso a los estudios superiores y universitarios. Por ello, pedirá la suspensión cautelar del Real Decreto, con el fin de poder usar, mientras tanto, los libros de texto actuales, y no se descarta recurrir al Tribunal Constitucional”.

«Se gestó en mitad de una epidemia»

Para la presidenta madrileña, “no puede silenciarse el debate sobre algo tan importante que se gestó en mitad de una epidemia, en coalición con lo más dañino que tiene España, y sin consenso”.

“El Gobierno más débil de la democracia no debería destrozar así la educación de todos los españoles”, ha destacado.

La presidenta ha proseguido indicando que “el fondo de todo esto se pergeñó a escondidas y en el peor momento, cuando España estaba atendiendo a una crisis mundial” y ahora se está llevando a cabo “con plazos imposibles de cumplir, con las peores artes suplantando el sistema de saberes, conocimientos y acervo cultural que conecta entre generaciones nuestro pasado, presente y futuro y con afán de ingeniería social”.

“No nos vamos a callar”

“Estamos contemplando cómo el Gobierno busca transformar la sociedad y hacerla a su medida”, ha lamentado Díaz Ayuso, quien considera que esta reforma educativa “no puede ejecutarse sin un gran debate nacional sereno, plural, transparente y abierto y donde participen todas las fuerzas cívicas, políticas y culturales”.

En la misma dirección, Díaz Ayuso ha indicado que las nuevas generaciones “no sabrán quiénes son y de dónde vienen” y, por tanto, “las deja en un limbo sin futuro”. “Se les está instrumentalizando ante un presente de crisis, de drogas, de adicciones y ante un futuro que está por hacer”, ha continuado la presidenta, quien considera que “esto forma parte de un rediseño de España entera”.

“Con este recurso queremos dejar claro que nuestro Gobierno no se va a callar y que va a utilizar todas las herramientas del Estado de Derecho con lealtad, pero con firmeza y va luchar por esta generación para que no hurten del debate político la mayor transformación de la sociedad española para dejarla deformada a medida de gente que odia España y el edificio cultural que nos hemos dado los países más libres, democráticos y prósperos los occidentales”, ha sentenciado.

Elaboración del decreto en Madrid

Otra de las denuncias de la Comunidad de Madrid es que “el retraso en la aprobación de los Reales Decretos estatales ha provocado que las editoriales hayan empezado a trabajar los libros con lo establecido por el Ejecutivo central, sin tener en cuenta lo correspondiente a las comunidades autónomas, que en la actualidad se sigue desarrollando”.

Ante la falta de materia esencial, el Ejecutivo madrileño continúa con la elaboración de su parte del Decreto de currículo de Bachillerato introduciendo importantes novedades. Así, en Historia, y frente a la propuesta del Ministerio de Educación y FP de introducir un enfoque contemporáneo (a partir del siglo XIX), la Comunidad de Madrid incluye “temas políticos, sociales, económicos y culturales de las edades históricas anteriores que servirán al alumnado para refrescar los conocimientos adquiridos en la ESO y adquirir una estructura mental histórica básica”.

En éstos, se abordan, entre otros, la Historia de España, la romana, el Al-Ándalus, la reconquista de la Península por los reinos cristianos, el legado judío, los Reyes Católicos, el Descubrimiento, exploración y conquista de América, el legado español en América, la importancia de la Transición y la Constitución de 1978, el terrorismo de ETA durante la democracia, la participación en instituciones europeas, etc.

Otro ejemplo. En Geografía, se ha agregado la Organización territorial del Estado, la Constitución de 1978, El proceso de construcción europeo, mientras que en Lengua castellana y Literatura se han añadido y se han concretado los autores clásicos que deben ser estudiados como Cervantes, Lope de Vega, Góngora y Quevedo, además de abordar el Modernismo, la Generación del 98 o la Generación del 27.

Por último, en Filosofía se han incluido autores como Maimónides, Newton o Hegel, mientras que, en Economía y Empresa y Diseño se han incorporado los Modelos de Negocio, tales como problemas que debe resolver todo sistema económico, economía de mercado, balanza de pagos…

Revisión de la inspección educativa

El servicio de Inspección Educativa madrileño revisará los nuevos libros de textos a través de un plan especial, ya que su supervisión y la de otros materiales curriculares es competencia de las administraciones educativas, que deben velar por el respeto a los principios y valores de la Constitución y lo dispuesto en la ley.

Precisamente, hoy, el Gobierno regional mantendrá un encuentro con la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE) para trasladar a los editores de libros de texto educativos su preocupación por los ejemplares que entrarán en vigor el próximo curso escolar 2022/23.

De esta manera, y a través de una carta, el Ejecutivo autonómico también solicitó amparo a las instituciones europeas. En concreto, al jefe de unidad del Comité Europeo de las Regiones en materia de Educación, Kyriakos Tsirimiagos, a quien se le expuso que “en los que una parte importante del aprendizaje y la adquisición de competencias ha sido sustituida por la ideología, algo contrario a la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”.

«Falta de concreción y sesgo ideológico»

“Incluso el Consejo de Estado ha cuestionado abiertamente estos currículos por su falta de concreción y por su sesgo ideológico, dando la razón a las denuncias que venimos realizando”, destacó la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía en su misiva.

Por último, también se pidió de manera formal al Ministerio del ramo una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación –donde participan las CCAA- con el objetivo de “garantizar la neutralidad de los libros de texto y corregir esta situación antes del comienzo del próximo curso”.

La UAH y HM Hospitales seguirán estudiando el origen del lenguaje en los homínidos

HM Hospitales, a través de la Fundación de Investigación HM Hospitales, y la Universidad de Alcalá (UAH) han acordado renovar por tres años más la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología, que durante su primer trienio de existencia ha logrado arrojar luz sobre el origen del lenguaje en los homínidos.

De hecho, un estudio liderado por investigadores de la cátedra despertó el interés de la comunidad científica internacional gracias a un estudio publicado en la revista especializada ‘Nature Ecology & Evolution’ que reconstruía por primera vez la audición de los neandertales y encontraban la prueba de que hablaban. Esta es la principal publicación lograda en este trienio que se ha completado con otros nueve artículos científicos en las más importantes revistas científicas internacionales del campo de la Evolución Humana

La firma de este convenio se realizó entre el rector de la Universidad de Alcalá, Dr. José Vicente Saz Pérez, el presidente de HM Hospitales, Dr. Juan Abarca Cidón, la directora general de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, Dra. Mª Teresa del Val Núñez.

“La docencia no tendría sentido sin la investigación”

El Dr. José Vicente Saz Pérez señaló que, “la docencia es una de las funciones esenciales de la universidad, pero esta no tendría sentido sin la investigación; la prueba más reciente de ello es el papel que está desempeñando en el actual contexto de la pandemia en el que aún nos encontramos. Apostar por la investigación redunda en descubrimientos imprescindibles para que nuestra sociedad avance, como los que nos está proporcionando esta cátedra. Por ello,estamos obligados a realizar un gran esfuerzo para invertir en investigación, siguiendo la estela de los países de nuestro entorno”.

Por su parte, el Dr. Juan Abarca Cidón destacó que, “en HM Hospitales estamos muy satisfechos por cómo ha evolucionado esta cátedra y los excelentes resultados que ha dado ya que han situado a nuestros investigadores, a la UAH y a HM Hospitales en la vanguardia como nuestra tecnología sanitaria puntera y la colaboración de nuestros médicos e investigadores han evidenciado hallazgos paleontológicos hasta hace unos años inimaginables como de la existencia de lenguaje fuera de nuestra especie. Un ejemplo plausible de la importancia y utilidad de aunar y promover la colaboración entre la ciencia básica y clínica”.

El acto también contó con el director médico corporativo de HM Hospitales, Dr. Jesús Peláez, el director científico de la Fundación de Investigación HM Hospitales, Dr. José María Castellano, el paleontólogo e investigador del yacimiento de Atapuerca, los profesores de la UAH y directores de la cátedra, Ignacio Martínez y Mercedes Conde, así como el Dr. Alfredo García, jefe del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur.

Balance del estudio

El Prof. Ignacio Martínez aprovechó la ocasión para hacer balance de las actividades desarrolladas por la cátedra, pandemia mediante. “Durante el trienio 2019-21 se ha avanzado en el estudio de la evolución de la anatomía de las estructuras del oído a lo largo de la evolución humana y su relación con la evolución del lenguaje humano. Se han obtenido resultados de gran importancia, entre los que destaca el establecimiento de que los neandertales tenían unas capacidades auditivas idénticas a las de nuestra especie, lo que les permitió emplear en su comunicación vocal los mismos sonidos que actualmente empleamos las personas en todas las lenguas. Se trata de la primera prueba paleontológica firme de presencia de lenguaje en una especie diferente de la nuestra”, señaló.

La metodología de trabajo desarrollada ha tratado de conjugar las investigaciones de yacimientos como el de Atapuerca, con investigadores y clínicos del Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario HM Puerta del Sur de Móstoles. De esta forma se cumplía el objetivo principal de reunir los conocimientos de investigación básica con la experiencia de la praxis otorrinolaringológica para encontrar aplicaciones concretas que resulten de utilidad tanto clínica y como quirúrgica en el ámbito de la Otología. Con este propósito se ha comenzado un estudio, en colaboración con el equipo del Dr. Jose, A. Obeso, director del Centro Integral de Neurociencias AC HM CINAC, sobre la evolución de la audición de los primates que está previsto desarrollar durante el trienio 2022-2024.

Objetivos de la cátedra

En concreto, la codirectora de la cátedra resumió algunos de los objetivos que se han marcado para el nuevo trienio, siendo el principal aplicar la metodología desarrollada en el trienio anterior en fósiles humanos, que ha sido de gran importancia para el establecimiento de la evolución de la anatomía del oído y de la audición.

En este sentido, la Prof. Mercedes Conde destacó que, “empezamos una nueva etapa de colaboración con los otorrinos de HM Hospitales que resulta muy ilusionante. Gracias al trabajo de los últimos tres años, hemos sido capaces de concebir líneas de investigación muy prometedoras, cuyos resultados resultarán aplicables en la Otología clínica y quirúrgica. Nuestro sueño es conjugar los conocimientos de la investigación básica con los derivados de la práctica médica para conseguir mejoras concretas en los tratamientos a los pacientes”.

A modo de resumen, en los próximos meses los investigadores de la cátedra, junto a los clínicos de HM Hospitales, documentarán con tomografías de alta resolución el proceso de crecimiento del hueso temporal y de las cavidades del oído en nuestra especie, con el objetivo de crear una extensa base de datos tomográficos de acceso libre que pueda servir de guía en las intervenciones quirúrgicas a pacientes infantiles.

Inteligencia Artificial

Sobre esta base de datos se aplicará la metodología de la Inteligencia Artificial al diagnóstico por imagen de patologías comunes que afectan al oído externo con el propósito de crear una herramienta que facilite el diagnóstico riguroso de tales patologías en los servicios de Atención Primaria. Al mismo tiempo, y empleando la base de datos de tomografías creada, “pretendemos encontrar y definir con precisión indicadores biométricos que permitan predecir las dimensiones de los huesecillos del oído medio de los pacientes que precisen de implantes. De tener éxito, esta metodología serviría para establecer, con anterioridad a la intervención quirúrgica, las dimensiones de las prótesis a implantar”, indica la Prof. Mercedes Conde.

Por su parte, el Dr. Alfredo García, también codirector de la Cátedra, se mostró muy satisfecho y destacó que, “esta es una oportunidad única de desarrollar una colaboración entre dos campos de la Ciencia tan distantes y a la vez tan próximos como son la Antropología y la Medicina Clínica. La posibilidad de trabajar con profesionales de la talla intelectual de los profesores Ignacio Martínez y Mercedes Conde es un estímulo continuo para avanzar en el apasionante mundo de la Otoacústica Evolutiva, como también lo es la de acceder a material antropológico único en el mundo. Solo podemos agradecer a HM Hospitales y a la Universidad de Alcalá habernos dado la oportunidad de formar parte de este proyecto que nos enriquece día a día, y que ya ha dado como fruto sus primeras publicaciones en revistas de alto impacto”.

Entregados los diplomas a los participantes en el curso de español para personas de origen ucraniano

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la quinta teniente de alcalde y concejala de Desarrollo Económico y Empleo, Mª Teresa Obiol, y el concejal de Diversidad y Solidaridad, Alberto González Reyes, han participado hoy en la entrega de diplomas a las personas de origen ucraniano que han participado en los cursos de español organizados por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El Ayuntamiento puso en marcha estos cursos como parte de la respuesta que desde el Consistorio se dio a la crisis generada por el comienzo de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La presentación de estos cursos tuvo lugar el pasado 30 de marzo en la Casa de los Lizana, y a los mismos se apuntaron decenas de participantes. Se trata de cursos de 80 horas apra los que se realizaron pruebas de nivel y se dividieron en grupos de 15 personas.   

Las inscripciones a los cursos se canalizaron a través de la Asociación de Ucranianos de Alcalá, con quien el Ayuntamiento colabora desde el comienzo de la guerra.

100 vacantes para la campaña de rebajas en una planta logística de Alcalá de Henares

Imagen: Arvato Supply Chain Solutions

Una planta logística de Alcalá de Henares busca 100 nuevos empleados en una oferta que publicó la empresa de trabajo temporal Synergie el pasado 1 de junio. Se trata de vacantes de preparadores de pedidos para cubrir la campaña de rebajas con contratos semanales.

Si quiéres optar a la oferta no acudas presencialmente a la oficina de Synergie, puedes escribirles un correo electrónico a alcala@synergie.es o incribirte directamente en la oferta en su web.

Las funciones de estos nuevos empleados temporales serán la preparación de pedidos con la pistola de radiofrecuencia, además de la manipulación, recepción o clasificación de la mercancía y ubicación y paletización de los productos.

Los requisitos son: experiencia previa en la preparación de pedidos; disponibilidad para trabajar turno de tarde (de 14:00 a 22:00 horas); disponibilidad para trabajar de lunes a domingo; y vehículo propio para acceder al centro de trabajo.

Horarios y salario

La disponibilidad requerida es de jornada de tarde de lunes a domingo. Si bien, se requiere flexibilidad por si es necesario realizar algún cambio de horario o días de trabajo.

La fórmula de contratación para esta posición será semanal durante la campaña de rebajas e incluye una formación de 4 horas (no remunerada).

Según la oferta de Sinergy el salario es de 8,86€/hora bruto (en horario convencional).

Vacaciones en familia: acoge a un niño de los centros de protección a la infancia de la región

Imagen: Comunidad de Madrid (archivo)

XV edición del programa Vacaciones en Familia, que permite a los menores entre 6 y 17 años que residen en los centros de protección a la infancia de la región disfrutar de parte de sus vacaciones escolares en un entorno familiar.

Ya está abierta la convocatoria para participar en el periodo de las vacaciones escolares de verano, entre el 1 de julio hasta el 15 de septiembre, y en periodos que van de los quince días hasta un mes y medio. Este año se han inscrito cerca de un centenar de menores procedentes de distintas residencias y en los próximos días, cuando se complete el cupo de quienes estén dispuestos a acogerles, las familias serán convocadas a una reunión para recibir toda la información sobre los requisitos y sus características.

Se trata de una iniciativa del Gobierno regional que se desarrolla desde el año 2008 y que tiene una excelente acogida y valoración tanto de las personas que acogen como los responsables de los menores y los propios niños. El pasado año participaron finalmente en el programa cerca de 120 niños procedentes de 20 centros residenciales de la Red de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Comunidad de Madrid, que pudieron disfrutar de unos días de ocio y diversión gracias al ofrecimiento de un centenar de familias.

La región cuenta con una extensa red de acogimiento residencial para la infancia y adolescencia en situación de vulnerabilidad. Actualmente la red estable cuenta con 1.880 plazas distribuidas en 102 centros. En ellos se asume temporalmente el cuidado y la educación de niños y adolescentes que carecen de un entorno que pueda satisfacer sus necesidades biológicas, afectivas y sociales.

Estas instituciones tienen encomendado lograr que los niños recuperen su entorno o buscarles uno adecuado, primando siempre la estancia del menor en este tipo de ambiente como alternativa óptima para su desarrollo personal y social.

Yo, Ecofeminista: el libro de la mujer feminista conectada a la Tierra

Imagen: Concha López Llamas cedida por la Asociación Francisca de Pedraza

El próximo día 9 de junio, la Asociación Francisca de Pedraza te invita a la presentación del libro “Yo, Ecofeminista”, vivencias y pensamientos en diálogo transformador, de Concha López Llamas.

Esta escritora, bióloga y activista te invita a que la acompañes en su ejercicio de autoexploración, como mujer feminista, conectada a la Tierra y al resto de sus especies. Su re-significación a lo largo de la vida podría conducir a la tuya, tan imprescindible en momentos de crisis civilizatoria.

Relatos autobiográficos dialogan, por doquier, con textos de ensayo, haciendo de este libro una ‘rara avis’ de gran valor literario también a nivel didáctico.

Más información

Presentación del Libro ‘Yo, Ecofeminista’
Concha López Llamas
Jueves, 9 de Junio (18:30h)
Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Presentan

Paz Casillas, Presidenta de la Red Ecofeminista
Julia Pérez, Presidenta de la Asociación Francisca de Pedraza

Dónde está

Antiguo Hospital de Santa María la Rica
Calle Santa María la Rica, nº 3. Alcalá de Henares

El sábado de Alcalá Suena vuelve a llenar las calles de público y música

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha celebrado de nuevo su Festival de Música «Alcalá Suena». El viernes tuvieron lugar una veintena conciertos en 6 escenarios diferentes y un gran pasacalles.

Ya en la mañana del sábado, la Plaza de Palacio, la Plaza de San Diego y el Teatro Salón Cervantes han acogido media docena de actuaciones y por la tarde, nuevas citas incluido un Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional en el Parque O´Donnell y dos grnades pasacalles.

La concejal de Cultura y teniente de alcalde, María Aranguren, y los concejales Enrique Nogués y Alberto González han recorrido los diversos escenarios.

Pasacalles del Centro Extremeño en la calle Mayor

Continuaba a buen ritmo el desarrollo del Festival Alcalá Música en la ciudad complutense, que ha llegado a su ecuadro esta tarde y que está resgitrando unas cifras de público asistente bastaste destacable.

En la tarde del sábado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde y concejal cultura, María Aranguren, y el concejal Enrique Nogués se han sumado al pasacalles organizado por el Centro extremeño en el marco del Festival y que ha animado a todos aquellos vecinos, vecinas y visitantes que paseaban por la calle Mayor.

El Polideportivo de Espartales se convirtió en el epicentro del Minibasket

Todas las imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Por segundo año consecutivo, el Día del Mini, la fiesta que reúne todas las finales por el oro y el bronce de las ligas Marco Aldany de minibasket, se celebró en fin de semana entero. El Complejo Deportivo Espartales de Alcalá de Henares acogió a los 32 equipos que llegaron a la lucha por las medallas. El sábado a los benjamines y el domingo a los alevines.

La doble jornada organizada por la Federación de Baloncesto de Madrid contó con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y los clubes locales, además del patrocinio de Marco Aldany.

Al Día del Mini llegaron 32 equipos de 17 clubes de la Comunidad de Madrid. El CB Juan de Austria de Alcalá de Henares y el Ciudad de Móstoles aportaron cinco equipos; el CB Alcobendas, cuatro, el Uros de Rivas, tres, y el Femenino Alcorcón y el Movistar Estudiantes, dos.

Con uno estaban GSD Baloncesto Alcalá, Alcorcón Basket, Corazonistas, Estudio, CB Las Rozas, Patrocinio San José, Pintobasket, Rivas Parque Sureste, San Agustín, Baloncesto Torrelodones y CB Tres Cantos.

Benjamines de primer año

Más de media hora antes de comenzar la jornada, las familias ya estaban reunidas en la puerta de Espartales, en la tercera vez que la modélica instalación de Alcalá de Henares acogía el Día del Mini (2016, 2019 y 2022). Poco a poco se fueron llenando las gradas y a las 10:00 comenzaron las finales con las de benjamín femenino de primer año.

Corazonistas y Uros de Rivas se enfrentaron por el tercer y cuarto puesto. Finalmente, y tras una remontada tras el descanso, fue Uros de Rivas quien se llevó la victoria: 46-56.

Entre las madres estaba la exjugadora Paula Palomares: «Este día es para no olvidar, que todo lo que has vivido tú lo estén viviendo niños con 7-8 años… Son afortunados». Aunque si tiene que elegir, prefiere vivir el partido como jugadora: «Desde aquí se pasa mal, prefiero estar en el campo», concluye con una sonrisa.

En la final, CB Ciudad de Móstoles se impuso por 58-39 a Rivas Parque Sureste. A pesar del resultado, la emoción y sobre todo, el gen competitivo de ambos equipos se dejó notar sobre la cancha.

Después, le llegó el turno al benjamín masculino de primer año. Las gradas se volvieron a llenar y los niños del Ricopia Funbal Alcalá (Juan de Austria) les dieron una alegría a sus padres y aficionados con un triple en los últimos minutos para conseguir la victoria frente a un combativo Uros de Rivas. En la final, CB Ciudad de Móstoles venció (63-50) a GSD Baloncesto Alcalá, consiguiendo el doblete en el benjamín de primer año.

El presidente de la FBM, Santos Moraga, afirmó que «en el Día del Mini no solo disfrutan los niños,  también nosotros y los padres. Estas competiciones son fantásticas porque disfruta todo el mundo». También destacó la importancia que tiene el Día del Mini para el baloncesto madrileño. «En la federación trabajamos con los niños desde los cinco años porque cuanta más amplia sea la base, más desarrollo tiene el deporte, en nuestro caso el baloncesto», concluyó.

Benjamines de segundo año

A las 17:00 comenzó la jornada de tarde con la categoría benjamín femenino de segundo año. Femenino Alcorcón se llevó el bronce frente a CB Tres Cantos por 33-43. La final dejó intensidad hasta el último momento. Como dijo la Blanca Ibarra, concejala de Servicios Sociales de Alcalá de Henares, «ha sido una final digna de este día».

 CB Ciudad de Móstoles se acabó imponiendo gracias a un robo de balón en la última jugada frente a un competitivo Ricopia Funbal Alcalá: 57-58. Las jugadoras complutenses recibieron el trofeo de manos de su presidente, Antonio Rubio, mientras que Blanca Ibarra entregó el de campeonas de Madrid al Ciudad de Móstoles, el tercero del club a lo largo del día. «Es un orgullo que la federación nos escoja porque pone a Alcalá en el mapa y podemos mostrar al resto de municipios este maravilloso pabellón», afirmó la concejala de Servicios Sociales.

Para acabar, a las 19:15 h, llegó el momento de los benjamines masculinos de segundo año, que también demostraron su gran baloncesto. En el tercer y cuarto puesto, Patrocinio San José consiguió la victoria (59-51) frente a San Agustín Madrid. La final acabó con una clara victoria del Fundal Alcobendas A sobre el CB Las Rozas A por 78-35.

A pesar de la derrota, el entrenador de Las Rozas animó a sus chicos hasta el final, demostrando que el baloncesto va más allá de ganar o perder. El cuarto premio lo entregó Fernando Ruiz Paz, miembro de la Junta Directiva de la FBM, quien afirmó que «los niños y niñas que están aquí nunca van a olvidar este día». Los benjamines soñaron con ser grandes. El domingo les tocará el turno a los alevines.

Entregaron los trofeos:

  • Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde de Alcalá de Henares
  • Julián Cubilla, concejal de Deportes de Alcalá de Henares
  • Patricia Sánchez, concejal de Igualdad de Alcalá de Henares
  • Blanca Ibarra, concejal de Servicios Sociales de Alcalá de Henares
  • Manuel Lafront, concejal de Mantemiento de Alcalá de Henares
  • Santos Moraga, presidente de la FBM
  • Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente de la FBM
  • Fernando Ruiz Paz, miembro de la junta directiva de la FBM
  • Antonio Rubio, presidente del CB Juan de Austria
  • Vicente Hontangas, presidente del CB Alcobendas

Alevines de primer año

Las jugadoras más pequeñas de la categoría alevín, las de primer año, fueron las primeras que sintieron la pasión de jugar un Día del Mini. Para muchas de ellas, fue la primera vez que debutaban en unas finales, y la ilusión y el nerviosismo se palpaba en los instantes previos a saltar a la pista.

Así lo manifestaba Pablo Garrido, entrenador del BT, en oos minutos posteriores a la final: «Llevaban nerviosas desde el principio de la semana. Se notó en los entrenamientos, aunque venían muy concentradas a la final y acabamos llevándonos el partido después de realizar un gran trabajo».

Al grito de «¡Campeonas!», su equipo celebró la consecución del primer puesto tras vencer a CB Ciudad de Móstoles en una final vibrante por el título (65-51). En el tercer y cuarto puesto, Vantage Towers Alcobendas se llevó a casa el bronce frente a Ricopia Funbal Alcalá CBJA por 65-42.

Una vez realizada la entrega de trofeos del primer turno de la mañana, los chicos de la categoría de alevín masculino de 1º año comenzaban a realizar ejercicios de calentamiento hasta las 12:15h, cuando arrancaron los partidos, la final por el título y el tercer y cuarto puesto.

La final enfrentó a Fundal Alcobendas A y Pintobasket en un encuentro que se igualó en muchos instantes debido a la capacidad anotadora de ambos equipos y que acabó con victoria y trofeo de campeones para lo del sur por 78-93.

Antonio Martínez, capitán de Pintobasket, se mostraba ilusionado por redondear la temporada con un título de campeones de Madrid: «Conseguir este título era mi sueño en la temporada. La semana ha sido muy intensa y nos lo merecíamos». En el otro lado del pabellón, Uros de Rivas A no encontró problemas frente a Saltium Alcorcón Basket para llevarse la tercera plaza de la categoría (99-78).

Alevines de segundo año

El turno de la tarde comenzó en torno a las 17:00h. Las aficiones animaron sin cesar y pusieron la música durante la disputa de los dos partidos. Las chicas de alevín femenino de segundo año tenían por delante un día muy especial para el mundo del baloncesto madrileño. La final más disputada y emocionante del día reunió a dos equipos que llegaron con una concentración superlativa, digna de una gran cita.

Ricopia Funbal Alcalá CBJA y Movistar Estudiantes Espín protagonizaron un duelo apasionante. Al final, las colegiales acabaron llevándose el título, en un partido con una gran expectación en las gradas. Estudiantes fue merecido vencedor de la final y Alcorcón Basket del tercer y cuarto puesto.

El último turno del Día del Mini correspondió a la categoría alevín masculino de 2º año. Fundal Alcobendas A y Movistar Estudiantes Alderete protagonizaron una final apasionante que acabó llevándose el conjunto colegial por 81-102. En el otro lado del pabellón, muchos padres animaban sin cesar en el tercer y cuarto puesto que enfrentaba a Ricopia Funbal Alcalá CBJA y Estudio A y que finalizó con triunfo para los segundos (66-83).

Entre ellos, el periodista Antonio García Ferreras, que se mostraba emocionado de asistir al Día del Mini: «Es la primera vez que vengo a ver este espectáculo. Es un baloncesto puro, maravilloso, con una enorme calidad de los equipos, tanto de las chicas como de los chicos. Es una fiesta increíble», apuntaba. No le faltó razón. Fueron de dos días vibrantes del mejor baloncesto de formación, de la esencia del deporte.

Entregaron los trofeos:

  • Alberto Blázquez, segundo teniente de alcalde y presidente de la Ciudad Deportiva Espartales
  • Julián Cubilla, concejal de deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
  • Blanca Ibarra, concejal de Sanidad de Alcalá de Henares
  • Ricardo Parra, concejal de Régimen Interior de Alcalá de Henares
  • Alejandro Fernández Luengo, CEO de Marco Aldany
  • Santos Moraga, presidente de la FBM
  • Miguel Ángel Garmendia, vicepresidente de la FBM
  • José María Silva, miembro de la Junta Directiva de la FBM
  • Fernando Ruiz Paz, miembro de la Junta Directiva de la FBM
  • José Ramón García, representante del Lope de Vega
  • Manuel Lapront, presidente del distrito 4
  • Ivani Tenes, representante del Club Alborada
  • Paula Domínguez, seleccionadora de Madrid Minibasket femenino
  • Fernando Sendino, selccionador de Madrid Minibasket masculino

Arganzuela se lleva la Final Four sub22 ante un combativo Juventud Alcalá

Imagen: Federación de Baloncesto de Madrid

La gran final comenzó con ventaja de los anfitriones, un Juventud Alcalá dispuesto a sorprender al mejor equipo de la liga regular. La reacción del Arganzuela Centro fue inmediata… y contundente. El mate a una mano de Patrick Santos significó el 4-4 a los tres minutos de juego.

El Arganzuela Centro buscaba aprovechar su físico bajo los aros, con Santos y, sobre todo, Eric Marciel como máximos exponentes. Este último sacó la falta que valió otro empate. Los anfitriones resistían, apoyados en la movilidad de todo el equipo y en el atrevimiento, como los triples de Pablo Andrés y Gabriel Muñoz.

El 5-13 provocó el parón desde el banquillo del Arganzuela. La reacción fue inmediata, aunque no evitó que el Juventud Alcalá cerrara el primer cuarto por delante: 18-24.

Los complutenses seguían mirando al aro, sin dejarse intimidar por el poderoso físico de su rival. Así, Manuel Dueñas sacó un punto más y Kaiet Iglesias un triple, el +10 (18-28). Era toda una final, cada vez más intensa, y el Arganzuela Centro supo responder para estrechar el marcador (24-30).

Se movió golpe a golpe, con los intentos del Juventud Alcalá por conservar su ventaja y del Arganzuela por anularla. A 5:20 para el descanso, el pulso estaba en 27-32. Un triple de Jaime Hoya alargó la renta de los complutenses, solo por unos segundos porque enseguida llegó el de David Sevilla…

El equilibrio se reflejó en el 34-34 a 1:35 y en el 40-39 tras el triple de Bernardo Moel… Eso sí, otro triple, de Juan Gómez, valió para que el Arganzuela llegara al descanso con 43-39.

Ventaja visitante en la segunda mitad

Los favoritos habían tomado la delantera y abrieron la brecha un poco más al comienzo de la segunda parte (47-41 a 7:40). El Juventud Alcalá no se rendía, y menos en su histórico feudo del Cajamadrid (ahora Montemadrid), pero enfrente el Arganzuela Centro mostraba ya su mejor versión. La inabordable. El triple de Patrick Santos alargó la diferencia hasta 55-41 y provocó el tiempo muerto en el banquillo alcalaíno.

Los anfitriones reaccionaron con un triple de Manuel Dueñas, pero el Arganzuela respondió con su mejor arma, el juego interior. Combatir era posible, remontar mucho más difícil, casi imposible. De hecho, el tercer cuarto se resolvió con un parcial de 27-6 para llegar al último cuarto con con 70-45. Pese a diferencia, el encuentro no perdió intensidad.

El Arganzuela Centro ya estaba en su salsa, con un juego alegre sin la presión del resultado, mientras que el Juventud Alcalá estaba dispuesto a cerrar el curso recibiendo el aplauso de su público. Por eso los últimos minutos se hicieron cortos y la final se resolvió con exquisita deportividad en la pista y en las gradas del Montemadrid.

Daganzo contará con un nuevo centro multifuncional

Imagen: Ayuntamiento de Daganzo de Arriba

Primera fase de las obras de construcción de un nuevo centro multifuncional en la vecina localidad de Daganzo de Arriba, con un presupuesto de 2,4 millones de euros, repartidos en dos anualidades. Esta actuación, aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno, será financiada con cargo al Programa de Inversión Regional (PIR) y tendrá un plazo de ejecución de 15 meses.

En concreto, se trata de un edificio destinado a la promoción de la cultura, donde se realizarán actividades orientadas a todas edades y que, además, incluirá una zona de formación y docencia. Igualmente, contará con espacio de servicios administrativos, mantenimiento y almacenaje.

El PIR, adscrito a la Consejería de Administración Local y Digitalización, es un instrumento básico de cooperación económica para la realización de obras de competencia local, y garantizar los principios de solidaridad y equilibrio intermunicipal.

Presupuestos para localidades de menos de 20.000 habitantes

Por ello, para el periodo 2022-2026 este Programa ha sido dotado con la mayor inversión de su historia, reforzando la financiación de las poblaciones de menos de 20.000 habitantes, a los que destina más de la mitad del presupuesto (61%).

Estas 144 localidades madrileñas con menor capacidad económica recibirán hasta 395 millones de euros de un total que asciende a 1.000 millones.

Es el caso de Daganzo de Arriba que supera los 10.500 habitantes y que, con el Plan de Actuación del nuevo PIR, aprobado en la presente legislatura, dispondrá de una cuantía superior a los 3 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al periodo anterior, para la ejecución de nuevos proyectos e infraestructuras.

‘La Iglesia de Pezuela, sus ermitas y capillas’: exposición en Pezuela de Las Torres

Imagen: Comunidad de Madrid

El viceconsejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Daniel Martínez, ha asistido a la inauguración de la exposición La Iglesia de Pezuela, sus ermitas y capillas, organizada por el Ayuntamiento de Pezuela de las Torres en el Centro Cultural La Posada.

Durante la presentación, el viceconsejero ha reiterado el compromiso del Gobierno regional con la protección y difusión del patrimonio arquitectónico, cultural y religioso.

La muestra, que exhibe láminas, fotografías y textos, permanecerá abierta hasta el 17 de junio, de lunes a viernes entre las 17:00 y las 19:00 horas y destaca el valor de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora, declarada Bien de Interés Cultural en julio de 2021.

El templo constituye un notable ejemplo de arquitectura mudéjar, con tres naves y el carácter excepcional del exterior de la cabecera, en la que se abren tres vanos de tipología y ornamentación románicas.

Cuenta, asimismo, con una galería porticada formada por columnas con capiteles renacentistas característicos del primer tercio del siglo XVI.

Sin duda una buena excusa para visitar este magnífico municipio vecino de Alcalá que, curiosamente, no pertenece al Corredor del Henares pero sí a la región histórica de la Alcarria Alcalaína y a la Diócesis de Alcalá.

Ayudas para clubes deportivos amateurs de las máximas categorías nacionales

El Gobierno regional anuncia 2,6 millones de euros en ayudas para clubes deportivos de la región que hayan participado en las máximas categorías y niveles de competición oficiales, tanto en el ámbito nacional como internacional, y siempre que sido de carácter no profesional.

Se trata de un presupuesto aprobado por el Consejo de Gobierno de esta semana que se incrementa más de un 5% con respecto a la anterior convocatoria.

Estas ayudas de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte se conceden en función de los resultados obtenidos y con ellas el Ejecutivo autonómico contribuye a mejorar la solvencia económica y la capacidad competitiva al más alto nivel. De este modo se reconoce la labor de representación de la región que llevan a cabo estas asociaciones.

230 clubes de todos los deportes

En total se podrán beneficiar alrededor de 230 equipos de clubes madrileños de disciplinas como atletismo, baloncesto, balonmano, triatlón, judo, esgrima, hockey, piragüismo y natación, entre otras, que hayan participado en categoría absoluta, en  alguna de las dos máximas categorías de las ligas nacionales o en campeonatos de España de modalidades olímpicas en los que se compita por equipos.

Con esta inversión, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con el deporte y lo hace incrementando, en más de 125.000 euros, el presupuesto de esta convocatoria de la temporada 2020/21 que se publicará en los próximos días. Cada ejercicio el Gobierno autonómico ha ido aumentando la dotacióndedicada al apoyo económico de los clubes en estas competiciones, así como el número de beneficiarios.

Estas asociaciones deportivas se configuran como asociaciones privadas, sin ánimo de lucro que tienen por objeto la promoción y la participación en actividades y competiciones. Para tomar parte en competiciones de carácter oficial es necesaria su inscripción en la Federación deportiva correspondiente.

Estos clubes tienen una importancia decisiva en el deporte de competición ya que contribuyen al aumento del nivel de sus asociados y equipos y, por tanto, mejoran sus resultados.

El apoyo que en este sentido realiza la Comunidad de Madrid les permite seguir siendo competitivos en las máximas categorías, además de representar a la región tanto en España como en Europa.

Alcalá ya Suena por todos los rincones de la ciudad

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Hasta el próximo domingo los vecinos y vecinas de Alcalá, y todas aquellas personas que visiten la ciudad podrán disfrutar de la  VII edición de “Alcalá Suena”, un Festival de Música gratuito compuesto por más de 70 conciertos de 60 grupos, más los cabezas de cartel y también se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales locales,

En total son 6 los espacios que albergan los conciertos: el Parque O´Donnell, como novedad este año y tras ser renovado, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de las Bernardas, la Plaza de Cervantes que es el epicentro porque acoge las actuaciones de los ganadores de las diferentes categorías, la Plaza de San Diego y en el Teatro Salón Cervantes, donde ha actuado la ganadora del Festival, la joven de 18 años, Marina Sánchez Viso, en la categoría de Música Clásica.   

Música gratuita en seis espacios de la ciudad

En el Parque O´Donnell han actuado Cadencia, Santa Planta, HellBoys Army y Stillnes.

Hasta la Plaza de Palacio el público ha ido para disfrutar de la música de Mallo, Vaho y Jamameónics.

Plaza de los Irlandeses ha sido el escenario de Whiskey & Sangría, El Carnaval de las Flores y Rquel Vega Quartet.

El gran escenario de la Plaza de Cervantes ha contado con American Ghost (Premio Especial), Erik La Capelle and the Lost Souls, Los Walkis (Premio Especial), De Perdidos (Premio Especial) y Deladeporte.

Por último, en la Plaza de San Diego han mostrado su música Gigante Derry, Lapurasangre y Ciencia Urbana y en el Teatro Salón Cervantes Marina Fulimo y Milana Real.

La jornada se ha cerrado con el Pasacalles Samba Da Rua.

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

“Participación a todas las manifestaciones culturales”

La concejal de Cultura, María Aranguren ha afirmado que “todos los estilos musicales tienen su hueco en este evento porque de esta forma damos participación a todas las manifestaciones culturales, hacemos ciudad”

También –añadía la edil- actuará la batucada de TUPUJUME, integrada por personas con diversidad intelectual, y que ha sido el grupo más votado por el público”.

Programa día a día de Alcalá Suena 2022

VIERNES 3 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:40h CADENCIA 
  • 20:40h SANTA PLANTA 
  • 21:40h HELLBOYS ARMY 
  • 22:40h STILLNES 

PLAZA DE PALACIO 

  • 19:20h MALLO 
  • 20:40h VAHO 
  • 22:00h JAMALEÓNICS 
  • 23:00h EL SOMBRERO DEL ABUELO 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h WHISKEY & SANGRÍA 
  • 21:20h EL CARNAVAL DE LAS FLORES 
  • 22:40h RQUEL VEGA QUARTET 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h AMERICAN GHOST (Premio especial) 
  • 20:20h ERIK LA CAPELLE AND THE LOST SOULS 
  • 21:20h LOS WALKIS (Premio especial) 
  • 22:40h DE PERDIDOS (Premio especial) 
  • 00:00h DELAPORTE 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 19:40h GIGANTE DERRY 
  • 21:00h LAPURASANGRE 
  • 23:00h CIENCIA URBANA 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 20:00h MARINA FULIMO (1er premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 21:00h MILANA REAL 

PASACALLES 

  • 23:20h SAMBA DA RUA (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

SÁBADO 4 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 20:00h FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL 
    • GRUPO DE REINOSA (Cantabria) 
    • GRUPO XICALLA (Valencia) 
    • COROS Y DANZAS LA NACENCIA (Casa de Extremadura de Alcalá de Henares) 
  • 22:00h VAGALUME – Asociación Galega Corredor do Henares 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h DOCTOR SAPO (Premio especial) 
  • 13:00h LAGARTOS SIN SOMBRERO 
  • 14:00h THE ROYAL FLASH 
  • 19:20h COREA LA BUENA 
  • 20:40h PERRO COJO 
  • 22:00h OVEJAS NEGRAS UNIDAS 
  • 23:00h COMBO CALADA 

PLAZA DE LOS IRLANDESES 

  • 20:00h CARLOS L. BUENDÍA 
  • 21:20h FANEKA 
  • 22:40h BOB 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h ALTHAY PAEZ (Premio especial) 
  • 20:20h OBA TENGA (Premio Festival Gigante) 
  • 21:40h BEATNEEKS (Premio especial) 
  • 23:00h TERRAPLANE (2º Premio ALCALÁ SUENA 2022) 
  • 00:00h CICLONAUTAS 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h TEXAS RED 
  • 14:00h TRANSMISIÓN N 
  • 19:40h FINGER GUN 
  • 21:00h VIVAK 
  • 22:20h BUENABULLAMUSIC 
  • 23:00h PERRO NAHUAL 

TEATRO SALÓN CERVANTES 

  • 12:30h RAZÓN Y COMPÁS 
  • 13:30h ALEJANDRO FRÓMETA 

PASACALLES 

  • 19:00h PASACALLES FESTIVAL CERVANTINO DE MÚSICA Y DANZA TRADICIONAL (Desde Plaza de Cervantes en su zona de confluencia entre Calle Mayor y Libreros y Plaza de Las Bernardas) 
  • 23:20h BLOCO VIRADO (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, confluencia Calle Libreros con Plaza de Cervantes y zona central Plaza de Cervantes hasta Quiosco de la Música) 

DOMINGO 5 DE JUNIO 

PARQUE O’DONNELL 

  • 19:00h Casa de Castilla y León, de Alcalá de Henares 
  • 20:00h Casa de Asturias, de Alcalá de Henares 
  • 21:00h Casa de Andalucía de Alcalá de Henares 
  • 22:00h GRUPO QUINTERÍA (Casa de Castilla La-Mancha, de Alcalá de Henares) 

PLAZA DE PALACIO 

  • 12:00h SANDUNGAIA 
  • 13:00h THE DAWLINS 
  • 14:00h GILIPOJAZZ (Premio Festival Sziget) 
  • 19:00h WAZUNGU 
  • 20:00h EDI EL AMABLE 
  • 21:00h JONY ARCADA TROOPERS 

PLAZA DE CERVANTES 

  • 19:00h LA ORQUESTA PINHA (Premio especial) 
  • 20:00h TONGO 
  • 21:00h LINZE 
  • 22:00h NEWEN AFROBEAT 

PLAZA DE SAN DIEGO 

  • 13:00h LA AZOTEA 
  • 14:00h DELSOL 
  • 19:00h BORJA PICÓ 
  • 20:00h STRIP SAINTS 
  • 21:00h LOS PERSONAJES 

PASACALLES 

  • 20:30h TUPUJUME (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, Calle Beatas, finalizando en Plaza de San Diego-Fachada Universidad) 
  • 21:30h Casa de Soria de Alcalá de Henares (Desde Calle Libreros zona próxima a Fuente de los Cuatro Caños, finalizando en la confluencia con Plaza de Cervantes) 

Premio Príncesa de Asturias de las Letras 2022 para el director artístico del Corral

Imagen: Corral de Comedias

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares puede presumir de muchas cosas. Uno de los teatros más antiguos de Europa que se alza en la ciudad de Cervantes, también contará con uno de los grandes reconocimientos de nuestro país para su director artístico.

Juan Mayorga, responsable del Corral desde el pasado mes de febrero, recibirá el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022. Un nuevo y gran reconocimiento a su dilatada trayectoria que, a buen, no ha escrito aún su mejor página, solo tiene 57 años.

Director artístico del Teatro de la Abadía y del Corral de Comedias, Mayorga es “el autor español vivo más representado en los escenarios internacionales”, como bien afirmó la periodista Raquel Vidales en El País.

Tremendamente prolífico en la creación de obras teatrales también es profesor de Dramaturgia y de Filosofía en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid además de Director del Máster en Creación Teatral de la Universidad Carlos III de Madrid. Por otro lado, es miembro electo de la Real Academia Española.

Entre otros, ha obtenido lo siguientes premios: Premio Europa Nuevas Realidades Teatrales (2016), Nacional de Teatro (2007), Nacional de Literatura Dramática (2013), Nacional de las Letras “Teresa de Ávila” (2016), Valle-Inclán (2009), Ceres (2013), La Barraca (2013) y Max al mejor autor (2006, 2008 y 2009) y a la mejor adaptación (2008 y 2013).