Dream Alcalá Blog Página 389

Aumenta la oferta para los Abonados Multideporte con la nueva sala de la piscina del Val

A partir del día 1 de febrero, los usuarios del Carné Abonado Multideporte tendrán la posibilidad de asistir a las diferentes actividades deportivas programadas en esta sala 1 de la piscina cubierta del Val.

Las nuevas sesiones consistirán en entrenamientos interválicos, ejercicios de hipopresivos, entrenamientos en suspensión, series de GAP (gluteos, abdomen y piernas), zumba, y actividades para mayores.

“Garantizar el acceso a la práctica deportiva”

El segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, ha asegurado que “nuestro objetivo es extender los servicios del Carné Abonado Multideporte al resto de la ciudad, ampliando además la oferta deportiva y dotando a la Ciudad Deportiva Municipal de un nuevo espacio para la práctica de la actividad física”.

Blázquez ha destacado que “siempre hemos apostado por el Deporte como un eje estratégico de nuestra acción de Gobierno, como un auténtico motor económico y social, y por ello vamos a seguir impulsando este tipo de iniciativas para garantizar el acceso a la práctica deportiva a todos los vecinos y vecinas”.

Por su parte, el edil de Deportes, Julián Cubilla, ha puesto en valor “las magníficas instalaciones deportivas con las que cuenta Alcalá de Henares, que han experimentado una gran renovación en estos últimos años, muestra de la apuesta de este equipo de Gobierno por el Deporte y las infraestructuras al servicio de los vecinos”.

Horarios actividades deportivas

A partir del próximo 1 de febrero, la sala 1 de la piscina cubierta e la Ciudad Deportiva Municipal El Val ofrecerá las siguientes actividades deportivas para usuarios del Carné Abonado Multideporte:

Lunes:

16:50-17:20: Entrenamiento interválico.

17:35-18:05: Entrenamiento en suspensión.

18:20-18:50: GAP.

Martes:

9:25-10:10: Zumba.

16:15-16:45: Hipopresivos.

16:45-17:15: Entrenamiento en suspensión.

Miércoles:

9:50-10:30: Entrenamiento para mayores.

17:35-18:05: GAP.

18:20-18:50: Entrenamiento interválico.

Jueves:

16:45-17:15: Entrenamiento en suspensión.

Viernes:

9:55-10:25: Entrenamiento interválico.

16:15-16:45: Entrenamiento interválico.

16:50-17:20: Hipopresivos.

La UAH celebra Santo Tomás de Aquino con el vicepresidente de la farmacéutica Moderna

Imagen: Universidad de Alcalá

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido el acto académico con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios. Comenzaba con la conferencia ‘Un viaje no planeado. Mis experiencias profesionales y personales’, a cargo del antiguo alumno David Jiménez, vicepresidente senior y gerente general de la farmacéutica Moderna en Estados Unidos.

A continuación, se ha procedido a la entrega de los diplomas de la Asociación de Amigos de la Universidad a los Números Uno de cada una de las titulaciones que se cursaron en la UAH en el curso 2021/2022.

La clausura del acto corrió a cargo del rector, José Vicente Saz, y la interpretación del tradicional Gaudeamus Igitur, a cargo del coro de la Universidad de Alcalá.

Sobre David Jiménez

David Jiménez estudió Farmacia en la Universidad de Alcalá, tiene un MBA por el Instituto de Empresa de Madrid y un Advanced Management Program de Harvard Business School.

Comenzó su carrera como representante de ventas en Ethicon (JnJ), en Madrid, y luego se mudó a Dubái para dirigir JnJ Diabetes Care Companies en Medio Oriente, África, Turquía y Pakistán.

Antes de trabajar en Moderna, pasó dos décadas en Johnson&Johnson liderando sectores dedicados a los dispositivos médicos, salud del consumidor y farmacéuticos en los mercados de cuatro continentes. A ello se une su experiencia como presidente de Janssen Immunology.

Viva: nueva imagen de la UAH para celebrar el XXV Aniversario de su Declaración de Patrimonio

La conmemoración del XXV Aniversario de la Declaración de Patrimonio de la Humanidad de la Universidad de Alcalá girará en torno a una palabra, ‘VIVA’. Se trata de una expresión con la que la comunidad universitaria quiere transmitir entusiasmo, energía y optimismo, que es una universidad que sigue muy activa y en constante movimiento.

Precisamente, en el patio trilingüe del Colegio Mayor de San Ildefonso, el rector José Vicente Saz ha descubierto una gran escultura con la palabra ‘VIVA’ que acompañará a la celebración durante todo el año 2023.

Las propuestas para conmemorar esta efeméride abordan diferentes temáticas e incluyen iniciativas para todos los públicos que se celebrarán durante todo 2023, un amplio programa que irá completándose a lo largo del año y que culminará el próximo 2 de diciembre, día del aniversario.

Entre ellas, destacan la creación del premio Campus Patrimonio, galardón que nace con vocación de continuidad para reconocer a aquellas universidades ejemplo de conservación del patrimonio; un acto que reunirá a las únicas cinco universidades que ostentan este reconocimiento en todo el mundo; el homenaje a la Sociedad de Condueños, por su contribución a la preservación del patrimonio universitario y la consecución de la declaración como Patrimonio Mundial; un congreso internacional sobre diseño y campus universitarios históricos y modernos del mundo; un videomapping en la Fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso; premios y concursos para contribuir a la difusión del patrimonio; y nuevas publicaciones, exposiciones, conferencias, visitas guiadas temáticas, etc.

Los médicos podrán tramitar bajas laborales desde los Hospitales

Imagen: Hospital Príncipe de Asturias

Sanidad Pública ha iniciado el desarrollo de un nuevo sistema que permitirá tramitar bajas médicas a los facultativos desde los hospitales, y no sólo en los centros de salud, como ocurre hasta ahora.

Para ello, la Consejería de Sanidad ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar que facilitará la redacción de estos partes desde los centros en los que se realicen pruebas diagnósticas concretas que incapaciten al paciente para su actividad laboral, así como en un futuro por ingresos hospitalarios.

Empezará en Madrid y Majadahonda

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha avanzado que el proyecto piloto se implantará a partir de marzo en los hospitales públicos Puerta de Hierro Majadahonda y Ramón y Cajal, en Madrid capital, una vez comprobado el correcto funcionamiento del sistema informático y tras depurar las posibles disfunciones que hubieran aparecido en el periodo de prueba.

Por su parte, desde el Servicio Madrileño de Salud se ofrecerá formación a los facultativos de atención hospitalaria, tanto para el manejo del programa como para la gestión de la propia causa incapacitante.

Se trata de un proceso necesario puesto que salvo en las especialidades de Medicina del Trabajo y de Medicina Familiar y Comunitaria, ninguna otra tiene hasta la fecha la formación en este tipo de competencias a residentes.

Los centros de salud seguirán tramitando bajas

Pese al avance de este proyecto, desde el Gobierno regional recuerdan que la legislación nacional vigente no ha cambiado en su conjunto desde 1997 y que, por lo tanto, al margen de este piloto, se tiene que seguir trabajando en la línea de que las bajas las tramitan los médicos en los centros de salud, dentro del marco competencial de organización que tiene el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Así lo ha hecho recientemente en una resolución aclaratoria de la Viceconsejería de Asistencia Sanitaria y Salud Pública.

La Primaria es el nivel asistencial en el que se realiza una atención integral y completa a los ciudadanos y garantiza su globalidad y continuidad durante toda la vida del paciente. Esto viene avalado, además, por la formación académica específica que reciben únicamente los médicos internos residentes (MIR) en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.

En este sentido, la Orden del Ministerio de Sanidad y Consumo SCO/1198/2005, de 3 de marzo, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, desarrolla ampliamente esta materia a fin de dotar de conocimientos, competencia y manejo de la Incapacidad Temporal en el marco de las consultas médicas, así como de una de las finalidades principales de esta especialidad.

Los médicos atenderán a un máximo de 34 pacientes al día y los pediatras 24 en los centros de salud

Centro de Salud de Reyes Magos durante la pandemia (Imagen de archivo)

La Sanidad Pública comenzará a desarrollar, este lunes y de manera progresiva, un proyecto piloto en 22 centros de salud públicos de la región que permitirá organizar las agendas de los facultativos, para intentar ofrecer una mayor calidad asistencial a los ciudadanos y más tiempo para los profesionales.

De esta forma, los médicos de familia dedicarán 10 minutos a cada paciente hasta llegar a un máximo de 34 al día, mientras que los pediatras podrán disponer de 15 minutos, hasta atender un máximo de 24 personas. Se trata de una de las principales medidas tratadas con los representantes de los trabajadores en los últimos meses.

Alcalá tendrá que esperar

Esta iniciativa se va a implantar en los centros de salud de Las Calesas, San Cristóbal, Potes, Argüelles, El Pardo, Los Alpes, Buenos Aires, Entrevías, todos ellos en Madrid capital.

Asimismo, se llevará a cabo en los centros Brújula y Fronteras, en Torrejón de Ardoz; Sector III, Juan de la Cierva y Perales del Río, en Getafe; Pintores (Parla), Algete, Miraflores, Dr. Trueta (Alcorcón), Francia (Fuenlabrada), Dos de Mayo (Móstoles), Las Rozas y Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), y Torrelodones.

Con este sistema, se establecerán citas en las agendas de los facultativos de 10 o 15 minutos por paciente, en función de si se trata de Medicina de Familia o Pediatría, hasta llegar a los 34 o 24 pacientes al día respectivamente. A partir de ahí, se generará una bolsa nueva en cada centro para que otros profesionales de Atención Primaria puedan dar respuesta a ese exceso de demanda.

Tal y como el Gobierno regional ha propuesto a los representantes de los trabajadores de la sanidad pública madrileña, los profesionales que absorban esta carga de trabajo recibirían un complemento específico en sus nóminas, pudiendo prolongar su jornada en turno contrario y hasta un máximo de 4 horas, con una retribución económica de 50 euros por hora, que podría llegar por tanto a los 200 euros diarios.

Programa ‘Ni una llamada sin atender’

Por otra parte, Ruiz Escudero ha hecho balance del programa Ni una llamada sin atender de la sanidad pública madrileña, que ha atendido 500.000 consultas desde que se puso en marcha en 22 centros de salud a finales del mes de agosto pasado, y se acaba de ampliar a otros 10. Ha supuesto evitar 25.000 rellamadas en cinco meses.

Se trata de un nuevo sistema de petición de citas con un procedimiento más ágil y eficiente que gestiona el Centro de Atención Personalizada (CAP), a través del teléfono 900 102 112, y que da respuesta a aquellas llamadas que no puedan ser atendidas por los centros de Primaria.

A ello hay que añadir las Unidades de Atención al Usuario y el Centro de Atención Telefónica (CAT) sanitarizada, que se puso en marcha el pasado mes de abril y ha resuelto más de 800.000 consultas desde entonces. Este servicio gestiona las llamadas para resolver problemas leves de salud que no requieren consulta presencial, así como distintos asuntos administrativos que se pueden solventar sin necesidad de asistir al centro de salud.

Se accede al mismo desde el sistema automático de petición de cita por teléfono de cada centro de salud, seleccionando la opción telefónica que da la locución de la centralita o bien pulsando la tecla 1. Tras este primer contacto, se deriva la llamada del usuario a los profesionales del operativo.

La UAH presenta la celebración de su XXV aniversario como Patrimonio Mundial

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá (UAH) ha acogido la presentación de la conmemoración, durante este año, del 25 Aniversario de la declaración de la Universidad y del recinto histórico de la ciudad de Alcalá de Henares como Patrimonio Mundial por la Unesco.

El acto ha contado con las intervenciones del rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz; el presidente de la Comisión para la Conmemoración y catedrático de Composición Arquitectónica de la UAH, Javier Rivera; y el consejero de Educación, Universidades y Ciencia de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio.

En su intervención, el rector, José Vicente Saz, ha agradecido, en nombre de la Universidad de Alcalá, a todos aquellos que hicieron posible que la Universidad de Alcalá fuera declarada Patrimonio de la Humanidad.

«Entre las universidades públicas españolas mejor consideradas»

«Hoy podemos afirmar que uno de los grandes méritos de la Universidad de Alcalá ha consistido en haber recibido la herencia de la Sociedad de Condueños, rehabilitando los edificios y logrando incorporarlos a la actividad normal de la Academia», ha destacado

El rector ha recordado que «fiel a su compromiso con la sociedad, la Universidad de Alcalá se adapta hoy a la llegada de una nueva era, con nuevos edificios y la mejora de sus infraestructuras, al tiempo que despliega una amplia actividad formativa, cultural e investigadora en todas las ramas del saber, con una calidad que la sitúa entre las universidades públicas españolas mejor consideradas».

Única universidad de España declarada Patrimonio Mundial

La declaración como Patrimonio Mundial se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kioto (Japón) y reconocía a la Universidad de Alcalá y el centro histórico de la ciudad el valor de ser la primera ciudad universitaria planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro, con obras como la Biblia Políglota Complutense, cuna de Cervantes, y modelo en la planificación y estatutos de universidades de Latinoamérica y Europa.

Es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo cinco ostentan esta distinción: la Universidad de Virginia (Estados Unidos) (1987), la Universidad de Alcalá (España) (1998), la Universidad Central de Venezuela (2000), la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) y la Universidad de Coímbra (Portugal) (2013).

La CAM se suma al XXV aniversario de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

La Comunidad de Madrid se suma a las celebraciones del XXV aniversario de la Declaración de la Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Se trata de la única ciudad Patrimonio de la región.

El vicepresidente, consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, y la consejera de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, han asistido en el rectorado de la Universidad de Alcalá a la presentación de los actos que se desarrollarán por esta efeméride.

Durante los próximos meses tendrán lugar actividades culturales, lúdicas y patrimoniales mediante una Comisión Conmemorativa creada para la ocasión.

La declaración como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se produjo el 2 de diciembre de 1998 en Kyoto -Japón- con el objetivo de reconocer el valor de ser la primera ciudad planificada de la Edad Moderna, ejemplo de la Ciudad de Dios y del Saber, precursora de la cultura y la lengua en el Siglo de Oro. A

Cuenta con obras como la Biblia Políglota Complutense y es modelo en su diseño y los estatutos para universidades de Hispanoamérica y Europa. Tan solo cuatro universidades ostentan este título: en 1987 (Virginia de EEUU), 1998 (Alcalá), 2000 (Central de Venezuela) y 2007 (UNAM de México).

Alcalá es mucho más: el vídeo de Alcalá Film Office logra 200.000 reproducciones en una semana

El pasado jueves, el stand de Alcalá en FITUR acogió la presentación del nuevo vídeo promocional de la Oficina de Rodajes que ya ha conseguido superar las 200.000 visualizaciones a través de youtube y de las diferentes redes sociales por las que se ha compartido. 

Alcalá de Henares, a lo largo de su historia, ha servido de escenario para muchas películas y series nacionales e internacionales. La más conocida posiblemente sea Espartaco, de Stanley Kubrick, en la que se puede apreciar la Puerta de Madrid de Alcalá de Henares.

La página web de la Alcalá Film Office ofrece una relación de los rodajes que se han realizado en la ciudad complutense, que incluye largometrajes, cortometrajes y series de ficción, documentales y spots televisivos.

En la actualidad, Alcalá sigue siendo escenario de multitud de momentos cinematográficos que también han pasado a la historia. Este vídeo refleja la amplísima trayectoria de la ciudad sirviendo como localización de multitud de rodajes.  

El spot viene firmado por el equipo artístico formado por los jóvenes artistas audiovisuales de la ciudad complutense, un equipo alcalaíno casi al 100%, formado entre otros por el director Dan Barreri, el director de fotografía Sergio Toro, el sonidista Dani Bravo y el músico Juan Carlos Sainz-Maza, protagonizado por Carlos Librado, conocido como Nene.

Presentación de ‘Alcalá es mucho más’, en FITUR

Talleres del Servicio de Atención a las Familias de Alcalá de Henares

El Servicio de Atención a las Familias, dependiente de la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha abierto el plazo de inscripción a los nuevos talleres online ‘Aprende y comparte a tu ritmo’.

Se trata de una formación en la que los participantes podrán compartir sus experiencias con otras familias a través de los foros establecidos en las formaciones, además de disponer de un contacto directo con un profesional de referencia para solventar todas las dudas que puedan surgir a lo largo de los talleres.

La concejala de Servicios Sociales, Blanca Ibarra, ha destacado que “estos talleres sirven para promover un mayor bienestar tanto de las personas menores como de sus familias, ofreciendo las herramientas necesarias para canalizar emociones y fomentar una convivencia saludable, una mejor comunicación familiar a través de una adecuada gestión de conflictos y resolución de crisis familiares”.

Todas las personas interesadas en participar en estos talleres online pueden inscribirse de forma totalmente gratuita a través del siguiente formulario: https://forms.gle/FR53f25YqXX5w1pVA

Los talleres programados para este primer ciclo de 2023 abordan temáticas como la autoestima de los menores; el autocuidado para padres, madres y cuidadores; la dedicación y el compromiso; la educación en positivo, sin gritos y basada en el respeto y la tolerancia; la solución de conflictos familiares; y los ciclos familiares en los que los hermanos se perciben como rivales.

Fechas de lanzamiento online de los seis talleres

  • Cómo potenciar la autoestima de los hijos: 30 de enero de 2023.
  •  Autocuidado para padres, madres y cuidadoses/as: 27 de febrero de 2023.
  •  Educar en el esfuerzo y en la responsabilidad: 27 de marzo de 2023.
  •  Normas y consecuencias; educando en positivo: 24 de abril de 2023.
  •  Gestionando el conflicto en familia: 29 de mayo de 2023.
  •  Hermanos/as rivales: 26 de junio de 2023.

Además, también están disponibles los talleres online ‘Me comunico, no alto pero sí claro’, ‘Te quiero mucho, hij@’, ‘La ciber-historia de siempre’, ‘¡Ponte a estudiar!’ y ‘Educación sexual 3.0’.

Las obras del gimnasio del IES Francisca de Pedraza comenzarán próximamente

IES Francisca de Pedraza.

La Comunidad de Madrid ha aprobado en el Consejo de Gobierno de este miércoles una partida de 130 millones de euros para licitar las obras de construcción de un nuevo colegio, cuatro institutos y cinco escuelas infantiles, al mismo tiempo que los trabajos de ampliación de otros 23 centros, distribuidos en 19 municipios de la región, entre los que se encuentra el IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares.

El Consejo de Gobierno, celebrado de manera extraordinaria en Galapagar, ha conocido un informe que detalla cada una de estas actuaciones en el que también contemplan las 31 obras que se están ejecutando en la actualidad en centros educativos públicos de la región. A ellas, se sumarán otras ocho que comenzarán próximamente, entre ellas las del gimnasio del IES Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares o las del IES Malala Yousafszai de Madrid.

Todos estos proyectos se incluyen en los presupuestos autonómicos para este año e incluyen 13 centros ubicados en la capital, mientras que los 20 restantes aumentarán la oferta educativa pública en 18 localidades de la Comunidad de Madrid.

El documento detalla que en los próximos meses se licitarán las obras (entre nuevas y ampliaciones) de 12 institutos de Educación Secundaria, 14 colegios de Educación Infantil y Primaria, una ampliación de otro de Educación Especial, un Centro Rural Agrupado y cinco escuelas de Educación Infantil.

La educación pública madrileña contará con un total de 12.000 nuevas plazas escolares cuando empiecen a entrar en servicio estas infraestructuras educativas a lo largo del próximo curso 2023/24.

Este conjunto de medidas dará respuesta a las necesidades de escolarización en centros públicos de la Comunidad de Madrid, mediante la creación de cerca de 12.000 puestos escolares. De ellas, 2.358 serán de primer Ciclo de Infantil, 3.965 de 3 a 12 años, 5.610 de ESO y Bachillerato y 20 de Especial, en 499 nuevas aulas. La mayor parte de ellas tienen por objeto culminar mediante las correspondientes fases de terminación centros ya iniciados, o construir en fase única los que sean de nueva creación, dando de este modo cumplimiento al compromiso adquirido a principios de Legislatura.

En primer lugar, se está tramitando la licitación de un contrato para la ampliación de institutos como el Francisca de Pedraza de Alcalá de Henares, el Juan Bautista Monegro de Torrejón de Ardoz, el Jane Goodall-Las Rejas y el María Rodrigo en Madrid, y uno nuevo, en Arganda del Rey.

Entre todos ellos suman una inversión de 27,2 millones de euros. También se harán ampliaciones en colegios en Madrid (CEIP Nuria Espert y CEIP María de Villota) y en Algete (CEIPSO Santo Domingo); además del nuevo colegio público del Cañaveral, en la capital. Estas acciones cuentan con un presupuesto de 23,2 millones.

Reconstrucción de la nevera en el IES Ramiro de Maeztu

En 2023 comenzará a levantarse también el nuevo pabellón deportivo del IES Ramiro de Maeztu, conocido como La Nevera, en Madrid, que sustituirá a la infraestructura que quedó destruida por la borrasca Filomena. Como novedad, se dotará de un sistema de climatización basado en energías renovables. La inversión total será de 4 millones, ya que se han incluido diversas mejoras en este emblemático instituto de la capital en el que, además de contar con tres nuevas aulas de informática, se mejorará la accesibilidad.

En otro paquete de licitaciones se ejecutarán cinco ampliaciones de edificios situados en los municipios de Getafe (CEIP María Blanchard); Leganés (CEIP Gabriela Morreale e IES Rafael Frubeck de Burgos); Parla (IES Pedro Pérez Llorca); y Alcorcón (CEIP Isabel la Católica); y un nuevo instituto en Rivas-Vaciamadrid (IES nº6) con una inversión de 32 millones. Del mismo modo, se ampliará el Centro de Educación Especial Peñalara en Collado Villalba y se cubrirán las pistas deportivas de los CEIP Virgen de la Paz (Collado Mediano) y Divino Maestro (Los Molinos), con un presupuesto de un millón de euros.

Asimismo, se ampliarán dos colegios y un instituto: en Madrid (CEIP Margaret Thatcher), Arroyomolinos (IES Torcuato Fernández Miranda) y Villamantilla (CEIPSO San Miguel), para lo que se destinarán 13,4 millones de euros.

El Ejecutivo regional también está ultimando el encargo a la Empresa Pública TRAGSA, por un importe de 9,1 millones, para la construcción en Madrid del IES Ana Frank y las ampliaciones del CRA Amigos de la Paz en Anchuelo y del CEIP Beethoven, en Torrejón de Ardoz.

Por otra parte, mediante un acuerdo marco, se realizará la ampliación de un IES en El Molar (IES Cortes de Cádiz); y dos colegios: Fuenlabrada (CEIP Ivonne Blake) y Valdilecha (CEIP Miguel de Cervantes), con una inversión por 1,7 millones. Del mismo modo, es inminente el inicio de cinco nuevas escuelas infantiles en la ciudad de Madrid, cada una de 186 plazas y un total de 18,5 millones. En concreto, estarán situadas en Arganzuela, Valdebebas, Villaverde, El Cañaveral y Ensanche de Vallecas.

Este ambicioso programa se complementa con la redacción de nuevos proyectos para concluir el CEIP Maruja Mallo, de Móstoles, ampliar el Conservatorio Teresa Berganza, de Madrid, y comenzar un centro de Educación Especial y los nuevos institutos construidos en fase única de Valdebebas y el Cañaveral en Madrid, Valdemoro y en el barrio de Los Molinos en Getafe.

Las 12.000 nuevas plazas escolares públicas de todas las obras en colegios públicos e institutos aumentarán la oferta educativa en los municipios de Alcalá de Henares, Alcorcón, Algete, Anchuelo, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Collado Mediano, Collado Villalba, El Molar, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Los Molinos, Madrid, Parla, Rivas-Vaciamadrid, Torrejón de Ardoz, Valdilecha y Villamantilla.

El Mercado Cervantino 2023 gana un día y recupera su Festival de Música Celta

Foto: Sons da Suevia (Facebook)

Ya se conoce la fecha para el Mercado Cervantino que, en 2023, contará con un Festival Internacional de Música Celta, como ya hiciera en las ediciones de 2018 y 2019. Así lo desvelaron en FITUR los organizadores de la empresa Musical Sport.

‘Dónde hay música, no puede haber cosa mala’ que decía el Ingenioso Hidalgo. Con ese espíritu recupera el Mercado Cervantino su encuentro internacional de música celta que ya está buscando grupos por todo el mundo.

Así, esta será la tercera edición de una de las actividades más exitosas de los días grandes de octubre en Alcalá de Henares. En años anteriores el Festival de Música Celta se celebró en las noches del escenario principal de la Huerta del Obispo con entrada gratuita y como complemento de todas las actividades que allí se celebran.

Un Mercado Cervantino de siete días

Además, a la espera de la programación, para la que aún quedan unos meses, lo que sí sabemos es que el Mercado temático más grande de Europa se celebrará en Alcalá de Henares del 6 al 12 de octubre. Por tanto, volverá a durar siete días como ocurrió en la edición de 2017.

El Mercado, que puede durar entre cinco y siete días dependiendo del año, se celebra en torno a la semana que Alcalá de Henares para conmemorar el bautismo de Miguel de Cervantes (9 de octubre de 1547). Siempre, dentro del marco de la Semana Cervantina, en la que se desarrollan actividades de diversa índole y que está declara Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Tras la pandemia, y ya sin restricciones, el Mercado Cervantino 2022 llenó de nuevo las calles del Casco Histórico de la ciudad de ambiente y que congregó a miles de personas en su pasada edición.

Presentación del Mercado Cervantino en FITUR 2023

La Oficina de Atención Ciudadana, digital e inclusiva para personas mayores de 65 años

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares renueva su imagen de la Oficina de Atención Ciudadana, incorporando mobiliario e información visual como Punto de Información Digital, gracias a la colaboración de las Concejalías de Innovación Tecnológica y de Régimen Interior, encabezadas por los concejales Miguel Castillejo y Ricardo González Parra, respectivamente. Además, las personas mayores a partir de 65 años no tendrán que solicitar cita previa para ser atendidos.

La Oficina de Atención Ciudadana, ubicada en el edificio de la Casa Consistorial (en su acceso por la Calle del Mercado), ha visto renovado su mobiliario e información destinada a la ciudadanía que acude de manera presencial a realizar cualquier trámite o consulta. 

Esta Oficina atiende de media 200 personas al día, pudiéndose diferenciar la atención para los trámites más complejos de los más inmediatos gracias a la organización por calendarios de cita previa. Esta cita previa puede obtenerse a través del calendario online (https://citaprevia.ayto-alcaladehenares.es/), o bien por teléfono o de manera presencial. Es por ello por lo que se han incluido dos tótems digitales para que los vecinos y vecinas puedan obtener su cita previa directamente, incluso navegar a través de la web municipal.

Atención sin cita previa para mayores

Por otra parte, para las personas mayores a partir de 65 años, se ha establecido un protocolo flexible de ayuda para que puedan ser atendidos directamente por personal municipal sin necesidad de solicitar cita previa.

En cuanto a la renovación de la Oficina de Atención Ciudadana, se ofrece información visual para la ciudadanía en los siguientes temas:

«Realizar cualquier trámite 100% de manera online»

Para el concejal de Transparencia, Innovación Tecnológica y Gobierno Abierto, Miguel Castillejo, “era necesario adecuar la atención presencial ciudadana a la realidad del siglo XXI, ya no solo ofreciendo un punto de información digital, sino tomándonos en serio la digitalización inclusiva para las personas mayores a partir de 65 años, a quienes tenemos que atender desde la empatía y el respeto a la experiencia de vida que atesoran”.

Añade que “gracias a que, por primera vez en este Ayuntamiento, ofrecemos la opción de realizar cualquier trámite 100% de manera online, la atención presencial está mucho más focalizada y reforzada para todas las personas que no pueden o no quieren manejarse en entornos virtuales”.

Alcalá de Henares pagará lo mismo por el suministro de agua en 2023

Embalse de Beleña. Imagen de archivo. Mancomunidad de Aguas del Sorbe

“Son unos presupuestos pensados y aprobados para facilitar el día a día de nuestros ayuntamientos y de sus vecinos, por eso hemos congelado por noveno año consecutivo las tasas del suministro de agua a pesar de que el incremento del precio de la energía eléctrica, del gas y de los carburantes ha sido constante. Pero también estos presupuestos están basados en el aumento de la inversión para conseguir ser aún más eficaces en la prestación de los servicios, incidiendo en la detección de fugas y en la renovación de la red”.

Con estas palabras, el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe (MAS), José García Salinas, define los Presupuestos Generales del año 2023, aprobados por unanimidad de todos los grupos políticos, a cuyos vocales Salinas agradece su colaboración, y que alcanzan la cifra de 7.110.797,59 euros en los capítulos de gastos e ingresos.

“Pero además de la congelación de tasas y del aumento de la inversión, indica el presidente de la MAS, entre los logros de las cuentas aprobadas figuran otros dos aspectos especialmente positivos: la contención del gasto corriente y la consecución de un endeudamiento cero”.

Los presupuestos aumentan un 16,7% sobre la previsión inicial

En su cómputo global, los presupuestos de 2023 de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, aprobados este miércoles, aumentan un 16,7% con respecto a las previsiones iniciales del presupuesto de 2022.

El aumento de un 2,8% en el consumo de agua por parte de los municipios el pasado año ha supuesto un aumento en el apunte del capítulo de ingresos que se verá reforzado por la venta de chatarra procedente de las infraestructuras renovadas y de la enajenación de un inmueble, propiedad de la MAS, en la calle Rufino Blanco de la capital, que se tiene previsto adjudicar a la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.

Inversiones más destacadas

En el desglose de las inversiones, el capítulo que más se ha visto incrementado en estas cuentas, destacan varias actuaciones. En total 26,  que se llevarán a cabo en la práctica totalidad de los servicios de la entidad.

Las más destacadas son la localización, detección y eliminación de fugas de la red general y de las redes de los municipios mancomunados; la implementación de medidas de seguridad y de sistemas de control en las secciones de redes y en la Planta Potabilizadora de Mohernando (ETAP); la renovación de algunos tramos de la primera conducción y la adquisición de vehículos, equipo y maquinaría, cuyo montante global se aproxima a un millón y medio de euros, lo que supone un 128,5% más con respecto a la consignación de inversiones en el ejercicio del año 2022.

Inversiones con recursos propios

“Hay que destacar que estas inversiones se llevan a cabo con recursos propios de la MAS, sin necesidad de acudir a ningún endeudamiento, lo que dice mucho de la buena salud de la que gozan las arcas de la mancomunidad y del trabajo de contención en el gasto llevado a cabo por los responsables y por los trabajadores de la mancomunidad en los últimos años. Además, es una manera de contribuir al desarrollo de la economía en estos momentos tan delicados por los que atravesamos”.

En cuanto a la campaña de detección de fugas en la red general de suministro, se llevará a cabo en tres tramos diferentes: entre las localidades de Marchamalo y Guadalajara; Yunquera y Guadalajara y Alcorlo-ETAP. Con respecto a la maquinaria a adquirir figuran una barredora-aspiradora para limpieza de viales en la ETAP; un vehículo camión 4×4 con pluma y varios equipos informáticos, así como caudalímetros, bombas y válvulas imprescindibles para el mantenimiento de las redes.

Actividades promocionales

El presupuesto recoge asimismo el diseño y edición de un juego educativo para escolares, un desplegable y pegatinas que bajo el epígrafe “El agua que bebemos” sirve como material didáctico para apoyar las visitas de los centros escolares a la Planta Potabilizadora y al centro de interpretación “Los guardianes del espejo”, ubicado dentro de las instalaciones.

La edición de los premios de Fotografía y Mini Documentales con Dron, en colaboración con la Asociación de la Prensa, así como las diversas campañas de ahorro de agua, seguirán llevándose a cabo durante el presente ejercicio.

Detenido por robo con violencia de una furgoneta en Alcalá de Henares

Imagen: guardiacivil.es

Según informa el Heraldo de Aragón, un vecino de Paracuellos de Jarama que había robado una furgoneta en Alcalá de Henares fue detenido en el término municipal de Alhama de Aragón (Zaragoza).

La detención se produjo el pasado viernes cuando, según el Heraldo, que cita un comunicado de la Guardia Civil, el varón de 37 años circulaba con el vehículo robado por la A-2 y se marchó sin pagar de una gasolinera del kilómetro 309.

Agentes de la Guardia Civil de La Almunia y Alhama de Aragón interpusieron controles de carretera hasta dar con el sospechoso y culminar su arresto. La furgoneta estaba denunciada en la comisaria de la Policía Nacional de Alcalá de Henares.

Ahora, el individuo se enfrenta a cargos de robo con violencia ya que se le acusa de haber empujado al propietario de la furgoneta fuera de la misma y subirse para llevársela.

Nigar Nazar: la obra de la primera caricaturista de Pakistán, en Alcalá de Henares

Este viernes, 27 de enero, a las 13:00 horas, se inaugura la muestra de Nigar Nazar en la Fábrica del Humor. En el acto participará la autora, además del Embajador de Pakistán en España y representantes de la Universidad de Alcalá y del Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá.

Nigar Nazar es la primera mujer caricaturista de Pakistán y ha dibujado tiras cómicas sobre una variedad de temas, tanto sociales como políticos, las cuales han sido publicadas en numerosos diarios de Pakistán. Su visión única y su pasión por contribuir con un cambio positivo en su sociedad a través de su talento como caricaturista le han merecido reconocimiento tanto nacional como internacionalmente, siendo nominada entre las 100 mujeres más influyentes del mundo en el año 2014 por la BBC.

Gogi visita España

La muestra se titula ‘Gogi visita España’ en conmemoración a este personaje principal de su obra, creado hace más de cinco décadas. Gogi es una joven y progresista mujer pakistaní que educa en el sentido cívico, la igualdad de género y los valores morales desde un punto de vista humorístico. Al observar sus viñetas, se puede ser testigo de la evolución de los personajes y del mundo actual.

Ricardo Martínez, comisario de la exposición, asegura que está enamorado de Gogi, “porque es una especie de Mafalda adulta, positiva, brillante, que lo único que busca es alegrar la vida de los que la rodean y lanzar un mensaje pacífico y de igualdad en una sociedad como la paquistaní, siempre sin levantar la voz, y con mucha chispa y mucho humor”.

Nigar Nazar visitará los coles de Alcalá

Además, durante su estancia en Alcalá de Henares, Nigar Nazar impartirá varios talleres en centros educativos de la ciudad y participará en el ciclo ‘Aula Abierta’ organizado por la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la ciudad y la Unidad de Igualdad de la Universidad de Alcalá, con la conferencia ‘Hacia la igualdad con humor’ que se celebrará este jueves, 26 de enero, a las 18:00 horas en el Salón de Actos del rectorado de la UAH.

Esta actividad es producto de la primera colaboración entre la Embajada de Pakistán en España y de Fundación General de la Universidad de Alcalá a través de su Instituto Quevedo de las Artes del Humor, en el marco del recién firmado convenio de colaboración sobre Cooperación Cultural.

Un 73,6% de las personas atendidas por Cruz Roja Reacciona en la Comunidad son mujeres

Imagen: Cruz Roja

A finales de septiembre de 2022, Cruz Roja lanzó su plan de respuesta urgente ante la crisis derivada de la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, Cruz Roja Reacciona.

Desde entonces la Organización Humanitaria ha entregado 21.566 ayudas a cerca de 13.600 personas en España, principalmente económicas y de productos alimentarios y de higiene. Éste es sólo el principio del planteamiento que Cruz Roja tiene distribuido en 12 meses, con una dotación de 8 millones de euros iniciales con las que se pretenden atender a más de 25.000 hogares del territorio. Hasta la fecha, y con más de la mitad del objetivo ya alcanzado en sus primeros meses de funcionamiento, las mujeres han sido las que más demandas de ayuda han solicitado.

En la Comunidad de Madrid, el plan Cruz Roja Reacciona cuenta con una dotación inicial de 419.000 euros, con los que ha podido atender hasta el momento a más de 2.500 personas, con la entrega de 4.800 ayudas económicas y productos alimentarios e higiene, principalmente. El objetivo es llegar a 1.308 hogares en la región, y prestar ayuda a más de 5.200 personas.

Hasta la fecha, las mujeres son las principales demandantes de ayuda en la Comunidad de Madrid, representando un 73,6% del total (1884 mujeres frente a 676 hombres). En todos los tramos de edad se detecta brecha de género, siendo más significativa en la franja de 31 a 40 años (362 mujeres frente a 103 hombres). Las cifras también dejan brecha de género en las mujeres jóvenes, de 21 a 30 años (214 frente a 105), y las mayores de 70 años (715 mujeres frente a 232 hombres).

Entre las repuestas ofrecidas destacan la entrega de bienes (146) como productos alimentarios, de higiene, sanitarios, vestuario o de ahorro doméstico; las económicas (1.190 para ayudas de primera necesidad, pagos de recibos de suministros, vivienda, transporte o ayudas educativas y formativas); de información (más de 1.500 ayudas) o seguimiento (cerca de 1.200), entre otras.

Cabe destacar la labor voluntaria dentro del plan Cruz Roja Reacciona, donde más de 250 personas voluntarias de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid (con una media de edad de 52 años y formada en un 63% por mujeres) han dedicado alrededor de 1.400 horas de su acción voluntaria a colaborar con las ayudas ofrecidas. 

Los estudiantes del Instituto de la Garena ‘adoptan’ el  Pasillo Verde del Camarmilla

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la directora del IES Francisca de Pedraza, Lourdes Muñoz Duaso, han firmado el “Compromiso de Adopción” del Pasillo Verde del Camarmilla por parte de este Instituto alcalaíno. 

En el acto también ha participado la teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, el presidente del Distrito III, Carlos García, la concejal del PP, Esther de Andrés y el portavoz de VOX, Javier Moreno además representantes de la Dirección de Área Territorial Madrid Este de Educación, así como alumnos y alumnas del IES.   

“El interés en conocer y valorar nuestra ciudad”

Rodríguez Palacios ha felicitado “al alumnado del IES Francisca de Pedraza por su interés en conocer y valorar nuestra ciudad, adoptando un espacio verde muy cercano a su Instituto por el que seguro pasan a diario muchos de los chicos y chicas”.

“Es importante apreciar nuestros parques y zonas verdes, auténticos pulmones de los barrios de la ciudad: espacios de encuentro vecinal para ciudadanos de todas las edades como este Pasillo Verde”, ha manifestado el primer edil.    

El programa La Escuela Adopta

Se puso en marcha el curso escolar 2017-2018 y fomenta que los colegios de Alcalá de Henares adopten simbólicamente un edificio patrimonial o espacio de la ciudad, realizando actividades y trabajos para conocerlo mejor. Desde que comenzase su andadura, los escolares que han participado en el programa “La Escuela Adopta” han adoptado la Biblia Políglota, el Palacio Laredo, la Universidad de Alcalá, el Parque de los Cerros, el río Henares o el patio del Antiguo Convento San Juan de la Penitencia, entre otros espacios emblemáticos, así como parques y zonas verdes de la ciudad.   

El IES Francisca de Pedraza es el primer Instituto de Educación Secundaria de esta ciudad que se sumó a este programa, adoptando también el pasado mes de diciembre la Casa de Hippolytus.  

Con motivo del acto de adopción, que tuvo que ser suspendido hace varios meses, se plantó un árbol en dicho Pasillo Verde, que conmemorará para siempre la relación del espacio y el Instituto.

Bayer completa la inversión de 60 millones en su planta de Alcalá de Henares

Imagen: trabajadores de Bayer en una visita de la ministra de Industria en 2019

La planta de Bayer en Alcalá de Henares, Berlimed, ha completado el plan de inversión anunciado a finales de 2019. Con una cifra total que supera los 60 millones de euros en los últimos cuatro años, de 2019 a 2022, y que solo en el último año ha concentrado 16,5 millones de inversión, el centro consolida su posición de referente global en producción y desarrollo de medicamentos y proyecta su crecimiento futuro, basado en un modelo de máxima eficiencia.

Berlimed amplía así su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.

La ampliación productiva, los avances en tecnificación y digitalización, orientados a una mayor eficiencia de recursos, aumento de conectividad y mejora en seguimiento de procesos, junto a la construcción de nuevos edificios de soporte para facilitar el acceso a sus instalaciones, vestuario y almacenaje y distribución de sus fármacos, han concentrado una parte importante de esta inversión.

“Compromiso con el desarrollo industrial en España”

En palabras de Bernardo Kanahuati, Consejero Delegado de Bayer en España y Portugal, “planes de inversión como el que ahora completamos muestran nuestro compromiso continuo con la innovación y el desarrollo industrial en España”.

“Producir nuestras soluciones –afirma Kanahuati- para consumidores, agricultores y pacientes de una manera cada vez más eficiente y sostenible es parte de esta ambición, de la que hoy celebramos un importante hito y que nos permitirá seguir aportando soluciones punteras a los retos de salud en todo el mundo”.

400 trabajadores en la planta Bayer de Alcalá de Henares

Asimismo, Manuel Martínez, director general de la planta de Bayer en Alcalá de Henares, ha señalado que “completar este plan de inversión consolida Berlimed como  centro de referencia para Bayer en todo el mundo y es a la vez un reconocimiento a la labor del equipo que forma parte de esta fábrica. La ampliación de nuestra capacidad productiva se desarrolla en paralelo con nuestros avances hacia un modelo de máxima eficiencia en los procesos y optimización en el uso de recursos, lo que nos prepara para afrontar retos de futuro.”

En este sentido, el director de la planta ha agradecido el trabajo del equipo de más de 400 profesionales que desempeñan allí su labor y que han conseguido no sólo mantener su actividad de forma ininterrumpida para asegurar el suministro de los medicamentos que producen para todo el mundo, sino que además han podido completar con éxito esta ampliación de infraestructuras y de las dos líneas productivas del centro.

“Estas nuevas instalaciones representan un avance ilusionante, y posicionan en todo el mundo el nombre de España y del talento que aquí se desarrolla.”

Innovación y tecnología hacia un modelo productivo más sostenible

El centro de Berlimed también es único por integrar en sus instalaciones una planta piloto de I+D dedicada a capsulas de gelatina blanda. La reducción de tamaño de algunas de sus cápsulas, que además de facilitar la ingesta a los consumidores reduce la huella de carbono a lo largo de la cadena de valor y el uso de nuevas gelatinas de origen vegetal aptas para veganos, son sólo algunas de las más recientes innovaciones que ayudan a hacer llegar sus productos a un mayor número de personas.

Berlimed Alcalá, 25 años como referente productivo para todo el mundo

La fábrica, que abrió sus puertas en el año 1998, es un centro de referencia en la fabricación de medios de contraste y medicamentos terapéuticos en forma líquida, y producción y desarrollo de cápsulas de gelatina blanda. Destina su producción a más de 120 países en todos los continentes, como Estados Unidos, América Latina y el continente asiático.

Más allá de los avances en las infraestructuras del propio centro, que desde 2020 utiliza energías eléctricas de origen 100% renovable, Berlimed colabora en diferentes programas para el desarrollo del talento local y con instituciones públicas y privadas. Así, desde hace años y gracias a un acuerdo con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la planta tiene un programa de integración laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad que han sufrido maltrato de género, además de un plan de becas que desarrolla en colaboración con la Universidad de Alcalá entre otras.

En términos medioambientales, algunos de los hitos conseguidos en los últimos años son la recuperación de más de 6.000 m3 de agua al año y el haber iniciado un proyecto piloto a nivel global que permitirá racionalizar aún más el uso de este recurso. El reciclado o valorización energética del 100% de los residuos no peligrosos, la implantación de un sistema de monitoreo energético para la mejora de la eficiencia o la reducción del gramaje del cartón en algunas de sus marcas, son algunos de los otros proyectos puestos en marcha desde el centro para reducir el impacto medioambiental.

La UAH es líder mundial en eficiencia energética y lucha por el cambio climático

El ranking IU GreenMetric World University Rankings analiza las políticas, los programas y los servicios medioambientales de las universidades en todo el mundo, en el que actualmente participan un total de 1.050 universidades pertenecientes a 85 países diferentes.

Para su evaluación, utiliza más de medio centenar de indicadores a través de los que analizan a las instituciones académicas, repartidos en 6 categorías. Los expertos de IU GreenMetric validan las respuestas ofrecidas por las Universidades en función de las evidencias que éstas proporcionan.

Los resultados obtenidos por la Universidad en la última edición, publicada en diciembre de 2022, muestran una situación de progreso general. Se mantiene un año más en la primera posición nacional en las categorías entorno e infraestructura y en energía y cambio climático, logrando la primera posición de esta última a nivel mundial.

Y mejora sus posiciones en las categorías agua, transporte y residuos, quedando 4º, 5º y 11º respectivamente. En educación e investigación se localiza entre las 10 mejores de España.

Este éxito logrado por la universidad en el ranking se debe a su compromiso con el desarrollo sostenible y su colaboración activa en la búsqueda de soluciones a los conflictos medioambientales, impulsando programas de gestión energética eficiente y acciones de sensibilización e implicación de toda la comunidad universitaria, como programas de movilidad sostenible entre los campus, campañas de concienciación sobre el ahorro energético, etc.

A ello se una la creación del Programa de Calidad Ambiental, un Plan integral de sostenibilidad y una Oficina de Participación, Análisis e Iniciativas Ambientales (Ecocampus) o el observatorio de la huella de carbono. Los espacios verdes de las universidades también tienen mucha importancia en IU GreenMetric, en nuestro se ha valorado el Real Jardín Botánico Juan Carlos I: 260.000 metros cuadrados de pulmón verde con casi 8000 especies diferentes de plantas.

Estos excelentes resultados se unen a los ya logrados en temas de sostenibilidad en los últimos años en rankings como QS Sustainability 2023 o las certificaciones UNE-EN ISO 14001:2015 de sistemas de gestión medioambiental para el conjunto de sus edificios y centros y la UNE-EN ISO 50001:2018 de sistemas de gestión energética reconocidos ininterrumpidamente desde 2017, lo que demuestra el progreso y efectividad de los avances y las nuevas implementaciones para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

Blues & Roots: Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, en el Salón Cervantes

Silvia Marsó debuta en la música, creando junto a Del Toro Blues Band un apasionante proyecto: Blues & Roots.

Se trata de un recorrido por el alma de la música negra que tanto atrajo a intelectuales y artistas de todo el mundo, entre ellos Federico García Lorca, muy presente en este espectáculo musical del que Marsó es directora, dramaturga, compositora y cantante.

La artista catalana se ha embarcado en este apasionante proyecto que recorre de forma vibrante y emocional desde el nacimiento del blues, a orillas del Mississippi, hasta su gran explosión en Manhattan. Allí surgió el Renacimiento de Harlem en 1929, con música de raíz, que nació como expresión del dolor y la lucha por la libertad, la justicia y la belleza.

El repertorio lo forman versiones y temas propios que abarcan varios palos de la música negra desde el blues de Chicago, West coast, Country Blues… y supone el debut de la actriz en este género con un espectáculo que aúna música, teatro, poesía, historia y mucha pasión.

Blues & Roots: más información y entradas

Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, Blues & Roots, se estrenará el próximo domingo 29 de enero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz: Silvia Marsó.
Escenografía: Estudio deDos (Curt Allen y Leticia Gañan).
Armónica y voz: Danny del Toro.
Guitarra eléctrica: Sergio Álvarez.
Bajo: Javier Rodríguez.
Batería: Fiz Novoa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es