Dream Alcalá Blog Página 388

Nuevo encuentro de la Red de Antenas Informativas del CIDAJ en La JUVE

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Durante la tarde del sábado 28 de enero, se celebró en la Casa de la Juventud, un encuentro de la Red de Antenas Informativas del CIDAJ, servicio dependiente de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Durante la jornada, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, dio la bienvenida a los jóvenes que se integran por primera vez en la Red de Antenas Informativas, tras el periodo de selección que se ha realizado en un total de nueve Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de Alcalá de Henares.

Se trata de un espacio en el que poner en común el trabajo realizado, en el marco de la información juvenil, por cada uno de los grupos de cada centro docente, aprender las herramientas necesarias para ser una Antena Informativa y delimitar sus tareas, además de generar espacios lúdicos y de comunicación de la Red.

Las Antenas Informativas están formadas por jóvenes voluntarios y voluntarias de 3º y 4º de la ESO y de 1º de Bachillerato, que transmiten información útil y de interés a sus iguales, actuando como personas que difunden información y dinamizan su entorno más próximo con actividades de sensibilización sobre los temas que más preocupan al colectivo juvenil. Otra labor importante que realizan es la detección y recepción de las demandas y necesidades del resto de jóvenes.

La Red de Antenas Informativas del CIDAJ

No solo tiene presencia en el ámbito local, sino que también participa en los encuentros regionales que se celebran anualmente en Comunidad de Madrid, compartiendo y creando lazos con chicos y chicas de otros municipios que desarrollan su misma actividad. En el pasado curso, además, Alcalá de Henares tuvo representación, con cuatro antenas, en el Encuentro de Corresponsales del Grupo Ibérico de Información Juvenil, en el que participaron jóvenes de toda España y Portugal.

El desarrollo de este programa de participación juvenil es posible gracias a la colaboración de los Institutos de Educación Secundaria Alcal’a Nahar, Alonso Quijano, Atenea, Cardenal Cisneros, Complutense, Ignacio Ellacuría, Isidra de Guzmán, Mateo Alemán y Pedro Gumiel.

Parque Corredor y el club de fútbol Movistar Inter renuevan su colaboración

El club de fútbol sala Movistar Inter FS y el Centro Comercial Parque Corredor, centro gestionado por Cushman & Wakefield, han renovado su acuerdo de colaboración una temporada más. Ambas entidades refuerzan así su vínculo que ya cumple siete años desde su primera firma.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en el Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz, situado junto al centro comercial y en el que el club celebra sus partidos. Estuvieron presentes José Carlos Delgado, Director General de Movistar Inter FS, y Joaquina Joaquín Trinidad, Directora de Parque Corredor.

Este convenio proporciona interesantes sinergias al club y al centro comercial y juntos potenciarán sus respectivas acciones comerciales y de marketing: los abonados del club que realicen sus compras en Parque Corredor tendrán acceso a interesantes ofertas y oportunidades; y los clientes del centro, a su vez, podrán acceder a sorteos de entradas para presenciar los partidos o comprar material de merchandising del club a precios muy ventajosos.

Joaquina Joaquín, Directora del Centro Comercial, afirma que “estamos encantados de seguir uniendo la marca de nuestro centro a un club con 45 años de experiencia y que compite cada año entre los mejores clubs de fútbol sala de España y Europa y que ha sido catorce veces campeón de la liga española. Para los clientes de nuestro centro y para la población del Corredor del Henares este club forma parte de su historia al igual que Parque Corredor; es un orgullo seguir colaborando juntos para promover el deporte local y los valores que ambas entidades compartimos”.

El club de fútbol sala Movistar Inter fue fundado hace 35 años por el periodista José María García y es el club que más veces ha conquistado la Liga Nacional de Fútbol Sala, título logrado en 14 ocasiones, y el único que lo ha conseguido en cinco ocasiones consecutivas. También es el club que más veces se ha proclamado Campeón de Europa.

La colaboración entre ambas entidades se enmarca dentro del proyecto Origen de Parque Corredor. El principal objetivo es reforzar lazos con la comunidad local ayudando a impulsar un cambio sostenible, medioambiental y económico en Torrejón de Ardoz, así como promover el deporte local y fomentar hábitos de vida saludables en su entorno social.

El Alcalá rescata un empate sobre la hora en casa ante el líder

Imagen: RSD Alcalá

El Val abría sus puertas para vivir uno de los grandes duelos de la jornada. La RSD Alcalá recibía al CD Ursaria, equipo líder de la categoría y que no conocía la derrota esta temporada.

Los rojillos salieron enchufados generando dos ocasiones de gol en los primeros compases del partido. La suerte no estuvo de su lado y se vio en el gol de los rivales. Corría el minuto 10 cuando, tras un despeje, el balón iba rechazado directamente a los pies del delantero del Ursaria Christian Díaz para dejarle mano a mano con Manolo y anotar el 0-1.

El equipo rojillo bien el gol y empezó a hacerse con el dominio del partido y de las ocasiones. Garci pudo empatar con un cabezazo, pero la más clara era para Jorge Sánchez que mandaba el esférico por encima del larguero cuando estaba solo en el área pequeña. Llegábamos al descanso con un chut de Aitor Monroy que la zaga rival sacaba a córner.

Segunda parte para un empate sobre la hora

La segunda mitad se iba a teñir de rojillo con una RSD Alcalá que buscó el gol por todos los medios. El paso de los minutos hacía que embotellasen en su campo a un Ursaria que intentaba perder tiempo por todos los medios. Pasaban los minutos y el balón permanecía constantemente en el área de los visitantes.

Así se llegó al tiempo de descuento cuando un defensor tocaba el balón con la mano en el área y el colegiado señalaba penalti. Abel Molinero tomaba la responsabilidad y hacía el gol del empate desde los once metros (1-1).

Y es que el conjunto rojillo lo intentó de todas las maneras posibles hasta lograr el empate rescatando un punto que parecía imposible.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá será en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, el domingo 5 de febrero a las 17:00 horas, para medirse al RSC Internacional.

El filial madridista es segundo en la tabla y viene de ganar al Getafe B confirmando tres triunfos en las últimas cinco jornadas donde no conoce la derrota.

El Baloncesto Alcalá se quedó helado en la pista de Autocares Rodriguez Daimiel

El gélido domingo 29 a las 08:00 de la mañana, el equipo de liga EBA de Baloncesto Alcalá salió destino la localidad de Daimiel. Allí les esperaba el cuarto clasificado Autocares Rodriguez para que el conjunto alcalaíno defendiese su tercera plaza en la el grupo B-A de la competición

Con este partido se iniciaba la segunda vuelta de los complutenses. En la ida en casa un ajustado 86-90  daba la victoria a los castellano-manchegos. Sobre el papel, se planteaba un interesante y competido duelo que, desgraciadamente para los intereses complutenses, no fue así.

Desde el principio el equipo local tomó ventaja, que no dejó hasta el final del partido. Baloncesto Alcalá solo fue capaz de competir el primer cuarto (12-9). Después, un catastrófico segundo acto les dejó tocados (25-12) para irse al descanso con un claro 37-19 para los locales

Alcalá no tiró la toalla pero no pudo ante los manchegos

El Baloncesto Alcalá salió a dar la sorpresa y no se rindió. Sin embargo, el buen hacer del conjunto local que supo mantener las distancias se quedó con el tercero (27-22) y con un último acto igualado (16-16) el marcador final reflejó un inapelable 80-59 para el Autocares Rodriguez Daimiel.

Sin embargo, la derrota solo supone un pequeño borrón en la buena trayectoria un Baloncesto Alcalá que sigue encaramado a la tercera posición del grupo, ahora sí compartida con Daimiel.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de los alcalaínos será de nuevo en Espartales. Recibirán a Getafe, el sábado 4 de febrero a las 19:30 horas, que marcha noveno en la tabla y a dos victorias del Baloncesto Alcalá

El Atlético de Madrid cede un empate al final frente al Sevilla en Alcalá de Henares

Comenzaba el partido en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares con un Atlético de Madrid decidido a buscar la portería contraria. No corrían ni 5 minutos cuando tuvieron las locales el primer acercamiento con peligro. Ludmila estuvo a muy poco de anotar el primero de tacón.

El equipo rojiblanco intentaba buscar opciones de disparo durante la primera parte, asentándose en campo rival, pero si poder crear ocasiones debido al buen planteamiento defensivo del Sevilla.

Segunda mitad con goles y emoción

La segunda parte empezó con la misma sintonía que la primera. El equipo colchonero asentado en campo rival, pero sin oportunidades.

Cuando llegaba la hora de partido, Eva Navarro recibió un balón en la banda derecha, se internó con un buen recorte y armó el disparo con la pierna izquierda. Su disparo se coló por la escuadra de la portería de Sullastres poniendo el 1-0.

A los 75 minutos Menayo tuvo una falta en la frontal. Su lanzamiernto superó la barrera pero no encontró portería.

Así, fue el Sevilla, en el minuto 90, quien dispuso un córner a favor. Rosa Otermin fue la encargada del lanzamiento. Su centro se envenenó y acabó entrando en el segundo palo. Empataban las visitantes (1-1).

El Atlético querría responder rápidamente mediante un tiro de Ajibade, pero el balón se topó con la madera de la portería sevillista.

No daría tiempo a más y se concluiría el partido en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid será el domingo, 5 de febrero, a partir de las 12:00 horas frente al Sporting de Huelva en tierras onubenses.

Dolorosa derrota por la mínima de La Academia del Movistar Inter en Toledo

Disputadas 17 jornadas de liga en Segunda B Grupo 4 RFEF, el filial Movistar Inter FS B sigue sin encontrar las victorias que el equipo ya empieza a necesitar.

El pasado fin de semana los de Antonio Fernández, que se pusieron con un 4-0 en contra a domicilio ante CD Cobisa FS, lograron remontar con mérito para empatar el partido con dobles goles de Alberto (2) y Anaya (2), pero un riguroso doble penalti señalado en contra en el último minuto, dejaba sin premio al equipo interista (5-4).

Movistar Inter FS B, que acumula un total de seis victorias, dos empates y nueve derrotas, es actualmente 11º clasificado con 20 puntos, y con tan sólo un punto por encima del descenso.

«Seguimos necesitando muchísimas ocasiones para hacer un gol»

Al término del encuentro y después de haber firmado una gran segunda parte, el míster Antonio Fernández valoraba la derrota: “Creo que en la primera mitad Cobisa estuvo mejor y no tuvo los errores graves que tuvimos nosotros. Aún así considero que el resultado fue muy abultado al descanso. La realidad es que seguimos necesitando muchísimas ocasiones para hacer un gol, y si encima encajamos cuatro goles en una parte, luego todo es muy complicado”.

En la segunda parte, seguía el técnico, “disfrutamos mucho del partido, los chicos tuvieron fe e igualaron rápido esa desventaja tan grande, aunque es cierto que usamos el portero jugador y podía haber salido mal. A raíz del empate competimos muy bien y en una falta más que rigurosa, los árbitros concedieron un doble penalti que acabaría en gol. Una pena irnos de vacío, pero hay partidos en los que tiene más valor otras cosas que los propios tres puntos, y este es uno de ellos. Estoy muy orgulloso de estos chavales”.

El próximo partido…

El sábado 28 de febrero a las 17:00 recibirá a Soliss FS Talavera, un equipo que siendo 12º clasificado y con los mismos puntos que el equipo interista, llegará a Alcalá de Henares también necesitado de puntos.

En la primera vuelta del campeonato el Talavera venció en su Pabellón por 5-2 a los de Antonio Fernández.

La Natación Escolar dio inicio a su temporada en la piscina del Val

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La piscina cubierta de la Ciudad Deportiva Municipal El Val ha acogido en la tarde de hoy la primera jornada de deporte infantil de la Comunidad de Madrid, en su fase local, que ha contado con la participación de deportistas y clubes locales de las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete.

Se trata de la primera de cuatro jornadas de deporte escolar municipal, que pondrá su fin el 13 de mayo de 2023, en la piscina cubierta de la Ciudad Deportiva Municipal El Val. Previamente, tendrá lugar la segunda jornada en el mismo escenario el 18 de febrero , y como novedad en esta nueva edición se incorpora una tercera sesión el 25 de marzo en la piscina cubierta del Colegio Gredos San Diego de Alcalá de Henares.

Durante la jornada, han estado presentes el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y el concejal de Juventud, Alberto González, que han participado, además, en la entrega de trofeos.

Toda la información sobre las diferentes competiciones en https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/competiciones_natacion/

Las pistas Antonio Fernández Ortiz se visten de gala para su jornada de atletismo escolar

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El pasado viernes, la pista de Atletismo Antonio Fernández Ortiz de la Ciudad Deportiva Municipal del Val ha acogido la primera jornada individual de Atletismo correspondiente al Deporte Escolar Municipal 2022-2023.

Velocidad, resistencia y concursos fueron las pruebas en las que compitieron los pequeños atletas en unas pruebas que empezaron a celebrarse hace décadas en las pistas del Val y por donde dieron sus primeros pasos grandes deportistas alcalaínos ya fuera en atletismo o en cualquier otra modalidad deportiva.

En el caso de este viernes fueron cientos de deportistas de las categorías prebenjamín a cadete los que participaron en las diferentes pruebas.

Junto al numeroso público, ha asistido el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Julián Cubilla.

Más de 400 karatecas en el Predeuko de Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El Complejo Deportivo de Espartales se convirtió, sábado 28 de enero de 2023, en un gran tatami en el que más de 400 deportistas han participado en el Predeuko complutense.

Una cita organizada por el Club de Karate Pablo Armenteros y el Club de Karate Paris Armenteros, que ha contado con la participación de cientos de jóvenes deportistas desde los 6 hasta los 15 años, en un total de 28 categorías.

Todos los participantes han contado con la posibilidad de disPutar al menos 2 katas, gracias a la ampliación de las categorías y la apuesta por situar esta competición como una herramienta formativa y educativa.

Durante la jornada han estado presentes el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla, que han participado además en las diferentes entregas de trofeos.

Rugby Alcalá vuelve a ganar en casa y se afianza en la segunda plaza

Choque entre rivales directos para la fase de ascenso el que se disputaba en el Municipal de Rugby Luisón Abad de Alcalá de Henares. Los locales recibían a un Soto del Real que ha ido de menos a más durante toda la temporada y llegaba con las mismas victorias y derrotas, aunque con menos puntos bonus, que los rojillos.

Arrancó el partido con un Alcalá bien plantado sobre el campo dominando la posesión y el territorio a pesar de jugar con un helador viento en contra. Así, la delantera local se puso a funcionar en los primeros minutos y, a la salida de un ruck, Franco anotaba el primero para ponerse 5-0. Las trasformaciones al pie eran imposibles con el viento.

Después, dos jugadas individuales de Podesta acabaron en la zona de marca rival con ensayos del joven alcalaíno que, una vez más, volvió a ser uno de los grandes destacados. Falló la transformaciones pero puso a los suyos 15-0.

Soto del Real había pisado tres veces la 22 contraria. Las tres aprovechando los golpes de castigo de Alcalá. Pero, como a la tercera va la vencida, anotaron la marca que ponía pimienta al partido antes del descanso con el 15-5 obra de Perucho.

Segunda parte de igualdad y nervios

Rugby Alcalá se creía que lo tenía todo controlado, pero solo lo creía. Tras una buena salida en la segunda mitad cedió el balón al rival que empezó a carburar y avanzar muchos metros. Un error en la zaga rojilla les sirvió un balón para que Jiménez anotase a placer, bajo palos transformó Adrián de la Fuente para el 15-12.

Un partido que parecía de claro color local se había vuelto favorable al visitante. Máxime tras las expulsiones temporales de Arango y Pato que llegaron a dejar a los suyos con 13 jugadores. Sin embargo Alcalá apretó los dientes.

En los últimos diez minutos tiró de físico y dos jugadas individuales de los alas Asier y Mayer, la segunda culminada por el marbellí Kike, que se estrenaba en la faceta anotadora con Alcalá, pusieron la tranquilidad y el 25-12 final que daba a los rojillos la victoria y el punto bonus ofensivo (por anotar cuatro o más ensayos).

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá se disputará en la Dehesa Boyal de San Sebastián de los Reyes dentro de 15 días. La próxima semana es de descanso por el calendario internacional de la Selección Española que se mide a Países Bajos en la capital.

El alumno de la UAH, Santiago Vega, gana el concurso Mejor Fotógrafo Emergente Quijote Photofest 2022

El pasado mes de diciembre el alumno del Grado de Comunicación Audiovisual, Nancho Martínez, recogió de la mano de Santiago Vega, en la sede de Fujifilm en Madrid, una cámara FUJIFILM X100V, uno de los premios entregados por la empresa al ganador del concurso Mejor Fotógrafo Emergente Quijote Photofest 2022.

“Este año, el tercero consecutivo del concurso, ha sido una magnífica sorpresa que el premio recayera entre uno de nuestros estudiantes”, declaran fuentes de la UAH.

El jurado estuvo compuesto por el editor gráfico y fotógrafo Paco Junquera; el fotógrafo Vicente López Tofiño; Pilar García Merino, fotógrafa y docente, Natalia Garcés, directora del Aula de Fotografía y Nacho Izquierdo, fotógrafo y editor de la revista Caption Magazine.

Tras recibir más de 17 series fotográficas de países de todo el mundo el jurado seleccionó por mayoría, la serie de Nancho Martínez Iglesias. El jurado señaló que su serie es una magnífica muestra del medio rural y con un tratamiento muy eficaz de la luz. Su frescura, autenticidad, su carácter personal e intimista y la capacidad de crear una narrativa visual poética y evocadora hacen de esta serie una justa ganadora.

Además de la cámara entregada por FUJIFILM, Nancho, como ganador del concurso mejor fotógrafo emergente QUIJOTE PHOTOFEST 2022, ha recibido una plaza para uno de los programas de desarrollo especializado valorado en 1.490 € en la escuela de emprendimiento fotográfico TOO MANY FLASH, la producción de una exposición que se exhibirá durante la cuarta edición de Quijote Photofest en la Universidad de Alcalá, una mochila fotográfica y la publicación de la serie en la revista Caption Magazine.

Tu voz para la paz: la Semana de la Paz en Escuelas Pías de Alcalá de Henares

Del 24 al 30 de enero, el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares celebra la Semana de la Paz. Esta celebración finalizará el próximo lunes 30 de enero con una marcha hasta la Plaza de Cervantes para subir la bandera de la Paz hasta el balcón del Ayuntamiento.

Los alumnos de Escuelas Pías han ido realizando distintas actividades por y para la Paz a lo largo de la semana anterior. Gracias a las tutorías y oraciones-reflexiones de la mañana, trabajaremos los valores y actitudes que nos ayudan a trabajar por la convivencia y no violencia.

Actividades del Día de la Paz

Será el lunes 30 de enero, antes de iniciar la marcha a la Plaza de Cervantes, cuando los alumnos comenzarán el día con un acto de inauguración. A continuación, todo el Colegio colaborará en su Gesto por y para la Paz.

Por un lado, algunos alumnos de Educación Primaria izarán la bandera de la Paz en el centro. Después, el Maestro de Ceremonias de la celebración y los directores y algunos alumnos de Educación Infantil, de Educación Primaria y del Aula de Enlace dirigirán unas palabras a las familias, alumnos, profesores y personal del centro con motivo de  este día.

Por el otro, justo antes de la marcha de Secundaria, algunos alumnos de 6º de Primaria presentarán una coreografía  y más tarde se liberarán las palomas blancas con un montón de alumnos del colegio con el símbolo de la Paz pintado en sus caras.

Marcha de la Paz a la plaza de Cervantes

Hacia 12:05 horas, saldrá la comitiva de alumnos de Secundaria hacia la Plaza de Cervantes, junto a los abanderados que se concentrarán en la Capilla del Oidor.

Allí, el Equipo Directivo presentará a los de Secundaria que leerán un manifiesto por la Paz junto a un minuto de silencio para después marchar hacia el Ayuntamiento.

En el balcón del consistorio, por último, los abanderados y autoridades locales colocarán la bandera de la Paz entregando la enseña a la ciudad de Alcalá de Henares.

Alcalá de Henares conmemora el Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde, María Aranguren, y el concejal de Régimen Interior, Ricardo González Parra, han acudido esta tarde, en el antiguo Hospital de Santa María La Rica, al acto celebrado con motivo del Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto.    

Este acto está enmarcado en las actividades que se vienen realizando desde hace más de dos años con el fin de la recuperación del legado sefardí y de la candidatura de Alcalá de Henares a la Red de Juderías de España. Ha comenzado con el encendido de velas en homenaje a los seis millones de víctimas judías que se estima que perdieron la vida debido al Holocausto nazi y a todas las víctimas de otros colectivos que sufrieron la barbarie en esos días. 

El encendido ha contado con la presencia de diferentes representantes de algunos de los colectivos más afectados. Por parte de la comunidad LGTBI, Yulia Rey y Rogelio (Roge) Castaño Vázquez, artista y residente en Alcalá de Henares. Por parte de la Comunidad Romaní, Mariano González Carbonell, Eugenio Salazar Montoya e Israel García. Y por último, por la Comunidad Judía de Madrid, Alicia Kaufmann.

Participación de la Orquesta Ciudad de Alcalá

El homenaje artístico del acto ha corrido a cargo de la Orquesta Ciudad de Alcalá con los intérpretes Alberto Prieto (violín) e Iñaki Urbina Medina (corno inglés), que han interpretado ‘Dance me to the End of Love’, de Leonard Cohen, canción inspirada en una historia de dos supervivientes del Holocausto y escrita por el artista judío Leonard Cohen, y el tema principal de la banda sonora de La Lista de Schindler (John Williams).

Cruz Roja y LIBERA recogen y analizan más de 15 toneladas de ‘basuraleza’ en 2022

La alianza entre Cruz Roja y LIBERA sigue trabajando para evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas prácticas para cuidar y preservar la naturaleza. Durante 2022, a través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido 254.423 objetos encontrados en playas, ríos, montes y otras zonas naturales en las que más de 3.440 personas voluntarias han recogido 15.859’6 kilos de ‘basuraleza’, es decir, de residuos provenientes de la actividad humana en el entorno natural.

En la Comunidad de Madrid, 206 personas voluntarias consiguieron recoger en total cerca de 690 kilos de residuos a lo largo de las ediciones de marzo, junio y diciembre de 2022. Las asambleas de Alcorcón, Navalcarnero-Alberche, Corredor Sur, Galapagar-Colmenarejo, Madrid, Corredor Norte, Sierra Oeste, Jarama, Leganés, Pinto-Valdemoro, Collado Villalba, Majadahonda-Las Rozas y Parla, fueron las responsables de la recogida, la cual aumentó exponencialmente en kilos de residuos recogidos respecto al año 2021, donde la cifra fue de casi 200kg.

Residuos plásticos

Son los que más predominan en todas las campañas de recogida, con un 36,4% de presencia sobre el total de deshechos, y los objetos más contaminantes por excelencia son las colillas, de las que se contabilizan un total de 11.915 recogidas, seguido de las latas de bebida y bolsas.

En cuanto a las playas, además de los plásticos, se ha observado en todas las zonas que abundan los residuos higiénico sanitarios, siendo las toallitas húmedas las que más presencia tienen en la zona del Estrecho mientras que los bastoncillos para los oídos priman en la zona cántabro-gallega y la demarcación levantina-balear.

Para el conjunto de España, se obtiene que las basuras marinas procedentes de fuentes terrestres representan el 74,42% del total y las fuentes marinas representan el 25,58%.

Si comparamos los promedios nacionales obtenidos el año 2022 con los de 2021, observamos unos datos muy similares, únicamente con un pequeño aumento en el promedio de objetos provenientes de aguas residuales y un leve descenso en derivados del turismo.

Cruz Roja y el Proyecto LIBERA

Desde hace siete años, las dos entidades llevan a cabo este programa para cuantificar y clasificar los residuos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con el fin de evitar su deterioro.

Las diferentes campañas y muestreos de recogidas de ‘1m2’ se realizan en cuatro momentos diferentes del año, y coinciden con las cuatro estaciones a lo largo de todo el territorio nacional. Los resultados que arroja el informe no dejan lugar a dudas: se requieren acciones enfocadas a minimizar la basuraleza medioambiental a través de medidas legislativas, así como en programas de educación y concienciación ambiental, que den a conocer de qué manera pueden afectar los residuos tanto al entorno natural como a la propia salud de las personas.

Secretos de Alcalá: el Concurso de Fotografía y Video en Instagram de Alcalá de Henares

Concurso de Fotografía y Video en Instagram destinado a escolares de secundaria, bachillerato y FP Básica. El plazo de inscripción para ‘Secretos de Alcalá’ permanecerá abierto hasta el 25 de febrero y está

Los interesados en participar deberán publicar un ‘Reel’ con fotos o videos de lugares para ellos “Secretos de Alcalá”, que poca gente conozca, rincones especiales. Deberán publicarlo en su Instagram y acompañarlo con un texto explicativo en la biografía o dentro del mismo ‘Reel’ con el hashtag #secretosdealcalá.

Deberán seguir la cuenta @secretos.de.alcala y también etiquetarla en la publicación. Los ‘Reels’ son un formato de video que pueden tener una duración de 15, 30, 60 y hasta 90 segundos y que tienen un formato de pantalla vertical. No tiene por qué ser un solo video, se pueden incluir también fotografías e intercalarlos. 

Las inscripciones, que permanecerán abiertas hasta el 25 de febrero, deberán realizarse en el este enlace con un formulario de inscripción

Para que la participación pueda ser validada, el interesado debe tener una cuenta en Instagram y ser pública, y deben ser autorizados por sus padres, madre o tutores. En el citado formulario se pueden consultar con detalle las bases del concurso. 

Valoración del jurado

El jurado valorará la calidad del montaje, el alcance del mismo, es decir, el número de “likes” o “me gusta” que ha recibido, pero, sobre todo la originalidad de la publicación. Al término de su deliberación concederá los siguientes premios: un primer premio consistente en un estabilizador de cámara y/o móvil valorado en 150 euros, un aro de luz valorado en 40 euros y un diploma; el segundo premio consistirá en un curso de creación de cortometrajes de ficción del taller que se desarrolla en el Auditorio Paco de Lucía y también recibirá un diploma; y el tercer premio consistirá en un pack de 10 entradas de cine (Cinessa) y también, de un diploma. 

El ‘Reel’ ganador del concurso será propiedad de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento y podrá hacer uso de él para fines publicitarios o de promoción, relacionados con la propia Concejalía. 

“Fomentar el buen uso de las redes sociales”

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha explicado que “con la intención de crecer y mejorar en cada edición de los diversos concursos que se ponen en marcha desde la Concejalía, así como de fomentar el buen uso de las redes sociales, como novedad en esta edición se añade al Concurso de Fotografía en Instagram, la posibilidad de realizar ‘Reels’, que añadan más dinamismo a la publicación y que permitan a los participantes aportar el máximo de su creatividad”. 

La UAH propondrá a la Sociedad de Condueños para los Premios Princesa de Asturias

“Hoy podemos afirmar que uno de los grandes méritos de la Universidad de Alcalá ha consistido en haber recibido la herencia de la Sociedad de Condueños, rehabilitando los edificios y logrando incorporarlos a la actividad normal de la Academia”, afirmaba el rector, José Vicente Saz, en su intervención para presentar el XXV aniversario como Patrimonio Mundial de la Universidad de Alcalá.

Después, a preguntas de los medios, el rector universitario afirmaba después que “no he oído hablar de una iniciativa similar a la Sociedad de Condueños en ningún lugar del mundo. Llevo 37 años en esta universidad, he estado investigando y sigo sin encontrar a ningún ejemplo similar ni parecido en el mundo. Es decir, nadie conoce en el mundo un lugar donde sus ciudadanos detecten que su bien más preciado, el cultural, está en riesgo y pongan lo que tienen al servicio de ese bien para salvaguardarlo y que, en un futuro, vuelva a tener actividad”.

Gracias a la labor de estos ciudadanos de Alcalá de Henares, la UAH es la única universidad en España que cuenta con esta declaración y, de los 30.000 centros universitarios que hay en el mundo, solo cinco ostentan esta distinción: la Universidad de Virginia (Estados Unidos) (1987), la Universidad de Alcalá (España) (1998), la Universidad Central de Venezuela (2000), la Universidad Nacional Autónoma de México (2007) y la Universidad de Coímbra (Portugal) (2013).

Propuesta para los premios Princesa de Asturias

Por todo ello, la Universidad de Alcalá propondrá a la Sociedad de Condueños a los prestigiosos Premios Princesa de Asturias. Se trata de unos galardones que homenajean a la labor científica, técnica, cultural, social y humana de personas o instituciones.

El plazo de presentación para estos premios termina en el mes de marzo y la UAH ya ha comenzado la preparación del expediente para cumplir todos los requisitos que se solicitan. Antes de presentar la candidatura se enviará a todas las instituciones que estén implicadas o pueden estarlo para que muestren su respaldo. En este sentido, el viceconsejero regional, Enrique Ossorio afirmó que “la Comunidad de Madrid muestra su caluroso apoyo a la propuesta”.

La candidatura de la Sociedad de Condueños optará a los Premios 2023 y aún no está decidido la categoría a la que se presentará. Si bien, parece evidente que será la que más se acerque a galardonar los valores de la conservación del Patrimonio.

Curiosamente, el pasado año, el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022 fue para Juan Mayorga, director artístico del Corral de Comedias de Alcalá de Henares.

La Sociedad de Condueños

La frase ‘guardiana de las esencias’ cobra un rotundo sentido cuando hablamos de la Sociedad de Condueños de Alcalá de Henares. Fue la primera asociación privada sin ánimo de lucro que se creó en toda Europa, ex profeso, para la conservación del patrimonio histórico de una ciudad.

De hecho, su última gran acción para salvaguardar en valor de nuestro Patrimonio viene de hace apenas tres años cuando recuperaron uno de los edificios históricos en la Manzana Cisneriana, el de la plaza de Cervantes nº8. También otras actuaciones más pequeñas, como la adquisición del cuadro de Bartolomé Carducho que representa a San Diego de Alcalá en marzo del pasado año.

Toda esa trayectoria les valió para que el Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares nombrara Hija Predilecta de la Ciudad a la ‘Sociedad de Condueños de los edificios que fueron Universidad’.

Y es que, gracias a la Sociedad de Condueños, fundada en 1851, podemos disfrutar hoy de la manzana universitaria, es decir, de la universidad que levantó el cardenal Cisneros a principios del siglo XVI y de todos los edificios cercanos, en lugar de ser pasto del abandono y la ruina.

La razón es que – tras la desamortización de Mendizábal – la universidad como institución, con todo su patrimonio y archivo, se trasladó en 1836 a Madrid, donde recibió el nombre de Universidad Central de Madrid. Después, en 1968 y tras la creación de la Universidad Autónoma de Madrid, tomó el nombre de Universidad Complutense de Madrid, nombre con el que se conoce hasta ahora (cabe recordar que Complutum es el nombre que tenía la ciudad de Alcalá en tiempos del imperio romano. Por lo tanto, decir complutense es igual que decir alcalaíno).

En aquel momento, la reina Isabel II ordenó que los edificios, de gran riqueza histórica y artística, fueran subastados al mejor postor.

Cuatro kilómetros de atasco por un accidente en la A-2 complican la entrada a Alcalá

Nueva retención kilométrica en la A-2 a la entrada por Alcalá de Henares. A la altura del kilómetro 23, que da acceso al Hospital Universitario de Torrejón se ha producido un accidente que provoca hasta cuatro kilómetros de atasco en la carretera de Barcelona.

Pasadas las 9:00 horas de este viernes, 27 de enero, se producía el siniestro en el que se han visto implicados, al menos, un camión de reparto y un turismo que se encontraba en sentido contrario a la vía tras la colisión.

La Dirección General de Tráfico no ha marcado el aviso de nivel por retención aunque sus cámaras muestran ya en la autovía A-2 en sentido creciente, es decir dirección Alcalá de Henares, una gran retención entre los puntos kilométricos 19 y 23.

Hasta el punto del siniestro se han desplazado dos dotaciones de bomberos, por lo que podría ser necesario el rescate de alguno de los conductores, además de dos ambulancias, la Guardia Civil y varios vehículos de conservación de carreteras.

Imágenes de las cámaras de tráfico de la DGT

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Aprende bailes latinos en La Palapa de Moreira Beach de Oasiz Madrid

Animación, Ruedas cubanas, Salsa, Bachata, Kizomba y Merengue… La sala de la Palapa de Moreira Beach brinda todos los días miércoles Talleres de bailes latinos en una experiencia denominada “SBK EXPERIENCE”, de la mano del organizador de eventos Güiro D&A.

El taller es tanto para principiantes como para bailarines avanzados y se pueden disfrutar de 21:00 a 22:00 horas, comenzando a partir del fin de la clase el “baile social”, que da lugar a la interacción de los concurrentes para que se conozcan, practique los pasos de danza aprendidos y disfruten la experiencia de la discoteca de Moreira Beach. El horario del cierre es a las 03:00 horas.

Precio de las entradas

En cuanto al precio del taller es 10 € con una consumición o 2 refrescos o 15 € dos consumiciones. También se puede aprovechar las cualidades del complejo para reservar una mesa (https://moreirabeach.com/reservas), antes o después de las clases, y cenar allí o fumar shisha. En el sitio web se puede ver toda la oferta disponible en las cartas https://moreirabeach.com/carta-la-palapa/

Entradas

La venta de las entradas está disponible en la puerta el día del evento o se puede adquirir una entrada anticipada a través del canal online https://xceed.me/es/madrid/club/moreira-beach/channel–moreira-beach

Todas las semanas se anuncian en las redes sociales del complejo y del organizador el estilo musical que se dictará, los nombres de los profesores, el Dj y los RRPP. 

Dónde está La Palapa by Moreira Beach

Situado estratégicamente con acceso directo desde el estacionamiento, el sitio brinda facilidades de llegada en coche desde la A-2 o utilizando transporte público de Torrejón de Ardoz, buses de línea 6 o desde Madrid, la línea 224 desde Av. América, también las líneas de Renfe Cercanías de Madrid C2 (Guadalajara – Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín) y C7 (Alcalá de Henares – Atocha – Chamartín – Príncipe Pío).

Disfruta La Palapa by Moreira Beach. Haz tu reserva a través de su web lapalaparestaurante.com/reservas o las redes sociales @lapalapaoasiz o @moreirabeachoasiz y vive una experiencia sin precedentes.

Casas de apuestas: La nueva droga del siglo XXI

Si lo sabes y no apuestas, DUELE.

“Entra, entra, entra”; “mira, mira, mira”; “apuesta, apuesta, apuesta”; “sufre, sufre, sufre”; “ríe, ríe, ríe”; “sube, sube, sube” y “grita, grita, grita”.

Te suena, ¿verdad? Lo tenemos tan interiorizado que no nos sorprende esta publicidad tan agresiva porque… ¿Quién no ha jugado alguna vez en su vida? Al fin y al cabo es solo un juego, ¿no? Solo uno, solo una vez. ¿Qué puede pasar, que pierdas, que te enganches? Para nada.

Para eso está el juego “responsable” que nos quieren vender. Y con ello, excusamos todo. Pero recuerda, ellos siempre GANAN, tú siempre pierdes, aunque sientas que un día has “ganado”, este es el comienzo del fin. En este caso, su negocio es ganar, con el entretenimiento o con la necesidad. Es indistinto porque nos dicen que debemos jugar responsablemente, que debemos tener en cuenta que podemos perder, que no podemos gastar más de lo que podemos permitirnos, que debemos fijarnos un presupuesto máximo, que no debemos pedir dinero prestado, que no debemos jugar para recuperar lo que ya se ha perdido, que hay que medir el tiempo de juego. Lecciones básicas, ¿cierto? Pero, ¿qué pasa cuando en el centro de la ecuación está la necesidad?

Lo vemos cada día con las personas que acompañamos con adicciones, siempre es la misma conversación, sea la sexualidad, el tabaquismo o las drogas… La línea que separa la diversión de la adicción es muy delgada, y siempre escuchamos dos versiones, la persona que se sincera y nos dice: “No sé qué pasa, que una vez que empiezo, hay “algo” que hace que ya no pueda parar” y la persona que se quiere autoengañar con el “yo controlo”, “solo quiero divertirme un rato, no tengo ningún problema”. La realidad: decenas de familias destrozadas por la ludopatía y centenares de jóvenes empezando a engancharse a esta nueva DROGA encubierta.

En los últimos años, se han abierto decenas de casas de apuestas en nuestra ciudad, pero si observas, hay algo curioso, todas están situadas en barrios obreros, en barrios humildes. ¿Casualidad? Cuando uno lo ha perdido todo, la esperanza es lo último con lo que jugamos, y ahí radica el gancho de este tipo de juegos.

Desde Misión Alegría estamos muy preocupados con lo que está sucediendo en nuestra ciudad; y con la apertura de nuevos establecimientos, aumenta nuestra preocupación por nuestro barrio. Solo en Juan de Austria y alrededores (donde residimos) hay 6 casas de apuestas, 4 de ellas en menos de 150 metros, y una séptima con un local inmenso de dos plantas cuya apertura de momento está paralizada gracias a las medidas que se han tomado por parte del Ayuntamiento.

Es una LOCURA, nuestras familias están en riesgo y lo que es más peligroso si cabe, nuestros jóvenes están en riesgo.

En España, la ley marca un mínimo de 18 años para jugar. ¿La realidad? Que en 2019 España contaba con la tasa más alta de Europa de ludópatas entre 14 y 21 años. Sí, has leído bien, entre 14 y 21. Está claro que los mecanismos de control para vigilar la edad de sus jugadores son insuficientes, y la facilidad de acceso al juego es evidente. Es muy curioso que cuando nos acercamos a los jóvenes por la calle a prevenirles de los riesgos de esta nueva droga, nos vemos desbordados, ya que sabemos que acceden durante las 24 horas a través del mundo online. Se calcula que el último mundial de Qatar ha tenido hasta cuatro veces más apuestas deportivas en línea que el anterior (Rusia, 2018), y esto sigue aumentando sin cesar. ¿De verdad alguien puede pensar que es casualidad que cada vez nos encontremos con más publicidad de este turbio negocio cuando, en 2022, los ingresos del juego online en España se incrementaron un 31 % respecto a 2021, ascendiendo a la friolera de 900 millones de euros?

Cuanto antes se inicie al juego, mayor riesgo de ludopatía hay. Conscientes de ello, los expertos en “marketing” invierten cada vez más en publicidad para atraer a nuevos clientes. De nuevo, el sucio negocio de ganar dinero a costa de destrozar a las personas, nos venden la sociedad más libre de la historia y donde la dignidad prima por encima de todo. ¿Es esto real? ¿Cómo nos podemos defender ante esto?

Es cierto que, poco a poco, se están dando pequeños pasos y la publicidad en el juego se está regulando: desde 2020 los famosos (incluidos deportistas profesionales) no pueden ser imagen de los anuncios promocionales del juego de azar; el lenguaje de los mismos ya no es tan agresivo; los horarios de emisión se han restringido, etc. Pero de nuevo, nos topamos con la realidad; estos pasos son más “acalla conciencias” para que veamos que se está haciendo “algo” que efectivos, ya que este tipo de negocio no para de crecer y crecer con más fuerza cada año y parece que nada ni nadie puede pararlo.

Nos preocupan nuestros jóvenes, ellos son los más influenciables y expuestos a este mundo de locura que estamos creando donde cada vez es más difícil distinguir el bien del mal.

Los influencers no iban a ser menos en este sector. Los llaman tipsters, y viven de aconsejar cómo apostar tu dinero. De nuevo nos topamos con la realidad: ¿Sabes de donde vienen sus ingresos?

No vienen del número de suscriptores, ni tan siquiera de sus propias apuestas, sino de las propias empresas de apuestas en donde te animan a apostar. Exponen su vida de fiesta, lujos y desenfreno como gancho para jóvenes, como modelo a seguir pues, ¿quién no quiere tener una vida de “éxito” con el mínimo esfuerzo? Nos venden que esa es la felicidad. Pero la realidad es que, de nuevo, solo ellos son los que ganan. Cuando el séquito de seguidores se dan cuenta de la estafa y huyen de sus canales en redes (especialmente Telegram por el escaso control existente), otro tanto les conoce y se enganchan. Y así comienza el círculo vicioso.

INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA, VERACIDAD Y VALENTÍA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES QUE NOS GOBIERNAN. Eso es lo que hace falta para luchar contra esta arma tan peligrosa. Mientras todas las empresas del sector, se escuden en el juego responsable para seguir en el mercado, NADIE está a salvo. ¿No nos crees? Mira a tu alrededor, mira tu barrio. ¿Cuántas casas de apuestas nuevas has visto en los últimos meses? Fíjate en los jóvenes cuando van en el autobús o en el metro y como aprovechan cualquier momento para “jugar”. ¿Hasta cuándo vamos a seguir mirando para otro lado y CALLANDO?

Tú, que eres joven y eres inteligente, Tú, que sabes perfectamente que este tipo de negocios están hechos para el lucro de unos empresarios sin escrúpulos que quieren destruirte como persona, no te descargues la app, no uses Telegram, no veas la vida de lujo que llevan estas personas e intentes imitarlos. Vales mucho más que todo eso.

¿Sabes cuál es la realidad? Son vidas VACÍAS. Al final del día siguen estando SOLOS, todo es pura apariencia, lo peor en esta vida es el saber que no se lucha por la VERDAD. Solo hay una verdad y está muy alejada de todo este mundo de apariencias  ¿No conoces esta verdad ni encuentras el sentido a tu vida? Es sencilla, ATRÉVETE A VIVIR con todo lo que esto significa, hay una VIDA totalmente diferente a la que te están vendiendo esperándote.

Misión Alegría: Atrévete a vivir


Relacionado:

Oftalmología del Hospital Alcalá, destacada en el campo de la cirugía ocular láser

El Servicio de Oftalmología del Hospital Príncipe de Asturias ocupa un lugar destacado en los últimos años en el ámbito de la cirugía ocular láser. Esta condición ha sido refrendada en 2022 tanto por la Sociedad Española de Oftalmología como por la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, que han encargado sendas monografías en las que el jefe del Servicio, Dr. Miguel Ángel Teus, coautor junto a la Dra. Montserrat García González, hacen una revisión y actualización del uso de estos dispositivos en el ámbito quirúrgico, tanto para cirugía corneal como de cataratas.

Se trata de la publicación de los textos “Ponencia de la Sociedad Española de Oftalmología 2022” y “Monografía SECOIR 2022”, dos volúmenes importantes que tradicionalmente se encargan a profesionales de reconocido prestigio en la Oftalmología española. En este sentido, coincide además que el mismo autor presenta estas dos monografías el mismo año.

Además, el Dr. Teus y su equipo figuran entre los autores más citados en la bibliografía internacional en el uso de láseres en Oftalmología singularmente para procesos quirúrgicos corneales.

Unidad de Cataratas monográfica

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias cuenta con una Unidad de Cataratas monográfica específica en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CIDyT) Francisco Díaz y pionera desde 2007 en agilizar este tipo de procesos para el paciente. En esta unidad se llevan a cabo tanto las consultas pre y post operatorias, como la cirugía de catarata en sí misma. Así, esta Unidad atiende una media de 3.000 pacientes al año.

Esta Unidad del CIDyT tiene el área de Consultas y de Quirófanos juntas en un espacio conjunto: una vez que se detecta el paciente en la consulta de Oftalmología tanto del Hospital como del CIDyT de las abiertas a la Atención Primaria que tiene catarata quirúrgica, se le incluye en lista de espera en ese mismo momento. Después se le cita en la consulta de la Unidad de cataratas para hacer una consulta preoperatoria, en la que se le hace tanto la evaluación preanestésica como la evaluación oftalmológica en profundidad con el cálculo de la potencia de la lente intraocular que se le va a implantar.

El quirófano anexo facilita el acceso directo a la cirugía en un entorno ambulatorio. Tras la intervención, la revisión que se realiza al día siguiente, y las posteriores hasta el alta, también se hacen en estas mismas consultas monográficas. Esto permite que, si el paciente en alguna revisión presenta algún problema que requiere de gesto quirúrgico inmediato, se puede hacer en ese mismo momento. Además, facilita la recogida de datos sobre resultados del “proceso catarata”, algo fundamental en la gestión clínica moderna.