Dream Alcalá Blog Página 371

Passport: Yllana abre la programación de 2023 del Teatro Salón Cervantes

Yllana lleva viajando internacionalmente gran parte de su existencia, y durante todos esos viajes, han surgido un sinfín de anécdotas divertidísimas que queríamos plasmar en un show.  Passport es un homenaje a la vida de los artistas que cruzan fronteras con el propósito final de compartir la risa por todo el planeta.

Es la historia de 4 cómicos de gira por un país llamado Komedistan. Los problemas en la aduana para entrar en el país, el conflicto con el idioma en un restaurante, hospedarse en un hotel desastroso y el antes y después de una función resumen la experiencia de trabajar en el extranjero. Passport es un homenaje a las compañías de teatro y sus divertidas aventuras por el mundo.

Con sketches de otros espectáculos y nuevos, en Passport, cuatro cómicos nos llevan a un delirante viaje por los cinco continentes, además de retratar de forma disparatada, las mil y una anécdotas en sus odiseas en aeropuertos, estaciones de tren, furgonetas…

Passport: más información y entradas

La obra de Yllana, Passport, se representará los próximos lunes 2 martes 3 y miércoles 4 de diciembre a las 19:00, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Idea original: Yllana.
Dirección artística: Fidel Fernández.
Reparto: César Maroto, Rubén Hernández, Susana Cortés, Edu Ferres.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Programación de Navidad en el Centro Sociocultural Gilitos

El Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares, ubicado en la calle Padre Llanos, 2, en su confluencia con la avenida de los Jesuitas s/n, volverá a llenarse de actividades durante el periodo navideño.

Todo con propuestas familiares que incluyen actuaciones teatrales, musicales, de magia, títeres y sesiones de cine.

La teniente de alcalde y concejal de Cultura, Turismo y Festejos, María Aranguren, ha asegurado que «hemos apostado por ofrecer una programación extensa y completa para todos los vecinos y vecinas de Alcalá, con propuestas e iniciativas en todos los barrios».

La Plaza de Cervantes -ha añadido- «será el epicentro de las Navidades, pero también habrá espacios llenos de actividades y propuestas para todos los públicos en el Centro Sociocultural Gilitos, la Casita del O’Donnell, o el Auditorio Paco de Lucía, entre otros».

Programación de Navidad Gilitos

A continuación se muestran todas las propuestas de culturales y de ocio disponibles en el Centro Sociocultural Gilitos hasta el 4 de enero de 2023:

  • Espectáculo de títeres ‘El gato con botas, un sueño de Navidad’, el lunes 2 de enero a las 18:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
  • Espectáculo de títeres ‘Los músicos de Bremen’, el martes 3 de enero a las 18:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
  • Espectáculo de títeres ‘Alicia en el País de las Maravillas’, el miércoles 4 de enero a las 18:00 horas. Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Para los espectáculos que requieren la adquisición de una entrada pueden adquirirse  en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en la página web de www.culturalcala.es.

Teatro sobre Ruedas y La Casita del O´Donnell continúan con su programación de Navidad

Dentro de la Programación de la Navidad en Alcalá se encuentra el ciclo ‘Teatro Sobre Ruedas’, que y arrancó en la Plaza de los Santos Niños, con un pasacalles inaugural, y posteriormente con el concierto familiar de ‘La Chica Charcos’. 

La programación prosigue este miércoles 3 de enero a las 13:00 horas, con una representación doble circense, ‘Ridi Pagliaccio’ y ‘Yaguete Filete’. Finalizará el día 4 con un concierto sorpresa de fin de fiesta.

Programación Teatro sobre Ruedas de enero

2 de enero 

  • 13:00 horas. Txell Cabanas, teatro y humor

3 de enero 

  • 13:00 horas. Ridi Pagliaccio, payasos
  • 17:00 horas. Yaguete Filete, Humor y circo

4 de enero

  • 13:00 horas, concierto sorpresa de fin de fiesta

Además, a cargo de ‘La Tartana’, los niños y niñas podrán disfrutar de pases de 15 minutos de microteatro a las 11:00, 11:30, 12:00 y 12:30 horas. 

La Casita del O´Donnell

Otro de los espacios que alberga programación cultural estable estos días de vacaciones es la Casita del O´Donnell, cuya entrada es gratuita hasta completar aforo, pero habrá de recogerse media hora antes del comienzo de cada actividad. 

Para el resto de los días de enero de vacaciones escolares, la programación prevista es la siguiente: 

2 de enero 

  • 12:00 y 17:30 horas. Magia iñinteligible 
    Iñigo Debod Espectáculo de magia a partir de 4 años. 

3 de enero 

  • 12:00 y 17:30 horas. ¡Magia a la carta! 
    Iván Mora Espectáculo de magia a partir de 4 años. 

4 de enero 

  • 12:00 y 17:30 horas. Reilusionarte
    Pepo Capel Espectáculo de magia a partir de 5 años.

La carroza de los Reyes Magos del barrio del Chorrillo 2023

Como ya viene siendo tradición en la Navidad alcalaína, la Carroza de los Reyes Magos elaborada por el Distrito III recorrerá las calles de este barrio complutense durante la mañana del día 5 de enero.

El comienzo tendrá lugar a las 11:00 horas en la Glorieta del Chorrillo (memorial a Adolfo Suárez), y estará amenizado por el grupo de batucada de la asociación Tupujume. Además, la Comparsa Navideña de Gigantes acompañará todo el recorrido.

Los tres Reyes Magos pasearán en compañía de una Carroza diseñada con la temática de Warner y Disney donde no faltarán el Pato Lucas, Daisy y el Pato Donald. En la misma viajarán 12 niños y niñas de la ciudad. Las figuras han sido realizadas por Emiliano Heredia, de la Asociación Cultural y Recreativa El Chorrillo.

Recorrido de la Carroza de los Reyes Magos del Chorrillo

Salida a las 11:00 horas desde la Glorieta del Chorrillo, continuando por las calles: San Ignacio de Loyola; San Juan del Viso; Alalpardo; Camino de Santiago; Fray Juan Gil; Eduardo Pascual y Cuellar; Diego Ros y Medrano; León Marchante; Clavileño; Torrelaguna; Ctra. de Daganzo; Reyes Magos (parada para visita Centro CIAN); Avda. del Doctor Marañón (Ctra. Camarma); Ctra. Daganzo; Av. Ajalvir (parada para visitar la Residencia de Mayores); Bretón; y Chorrillo, donde finalizará. 

Ya por la tarde, a partir de las 18:30 horas, la Carroza del Distrito III se unirá a la gran Cabalgata de Reyes 2023.

La fábrica de harinas La Esperanza de Alcalá de Henares ya es Bien de Interés Cultural

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de interés industrial, la antigua fábrica de harinas La Esperanza, en Alcalá de Henares.

El paso previo para esta declaración se dio el pasado mes de abril, cuando el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) publicó la resolución por la que se incoaba el expediente de declaración como BIC, en la categoría de Bien de Interés Industrial.

El Ejecutivo regional reconoce de esta manera el valor de este edificio, vestigio material y ejemplo representativo de la arquitectura propia de esta incipiente actividad en la ciudad complutense.

Tanto por su estado de conservación exterior, como por mantener prácticamente intactos los espacios productivos y la maquinaria original, la antigua fábrica de harinas La Esperanza constituye un caso singular y prácticamente único en la Comunidad de Madrid.

La Fábrica de Harinas ‘La Esperanza’

Fue fundada por Sergio del Real en 1916. La maquinaria con la que se inauguró se conserva íntegra en el espacio. En su etapa de máximo esplendor, la empresa tenía 28 trabajadores y se producían 22.000 kilos de harina al día. Por eso, la fábrica fue un objetivo estratégico durante la Guerra Civil y sufrió recurrentes bombardeos.  

Además, contaba con una situación privilegiada al situarse entre la carretera Madrid-Barcelona y la vía del ferrocarril.  

La Fábrica estuvo en funcionamiento hasta los años 80. En la primavera de este año, se iniciaron los trámites para su declaración como Bien de Interés Turístico Cultural de la Comunidad de Madrid, en la categoría de Bien de Interés Industrial.  

‘Patrimonio Industrial’

La Fábrica de Harinas es un ejemplo de la primera industrialización de Alcalá, en la que siempre tuvo un importante papel la industria harinera, y constituyó un hito en la producción de harinas.

El edificio principal, que es un excelente ejemplo de la arquitectura de ladrillo de influencia mudéjar de los primeros años del siglo XX, mantiene su estructura de madera casi sin transformaciones, y además alberga en su interior la mayor parte de la maquinaria original adquirida por el fundador a la compañía suiza “Daverio Henrici & Cíe”.  

Entre los elementos conservados que datan de la época fundacional destacan el sistema motriz, los molinos mecánicos de cuatro cilindros de madera, los plansichters para el tamizado, así como los sistemas de canjilones o helicoidales que permitían el movimiento del grano y de la harina en los distintos procesos productivos.

Dispositivo Especial de tráfico Cabalgata de Reyes 2023

Con motivo de la tradicional Cabalgata de Reyes 2023, la cual tendrá lugar el próximo jueves 5 de enero, la unidad de tráfico de la policía local, ha preparado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad.

En colaboración con Protección Civil, la Policía se establece las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover el buen desarrollo de la cabalgata de Reyes, facilitando la movilidad, la accesibilidad y la seguridad vial.

La Cabalgata arrancará a las 18:30 horas de la Avd.  Del Val (Ciudad Deportiva) – Glorieta de la Juventud – Paseo de la Alameda – Calle del Marqués de Alonso Martínez – Avd.  De Guadalajara – Plaza de los Mártires – Calle Libreros – Plaza de Cervantes (Ayuntamiento).

Horarios a tener en cuenta durante la celebración de la Cabalgata de Reyes

  • Restricción del tráfico rodado en el recorrido de la cabalgata desde las 16:30 horas.
  • Salida Cabalgata Av. del Val: 18:30 horas
  • Llegada Cabalgata Plaza de Cervantes sobre las 21:30 horas.

Medidas especiales de restricción de estacionamiento y circulación

Durante el transcurso de la cabalgata se pueden producir retrasos y en sus desplazamientos por los principales accesos a la zona centro. Por ello, se recomienda evitar en la medida de lo posible el uso del vehículo particular, en las calles del recorrido y de acceso al mismo, en el horario de celebración de la cabalgata.

La Policía Local de Alcalá de Henares agradece de antemano la colaboración de vecinos y visitantes para que la cabalgata de Reyes 2023, se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Pavilion se convirtió en la Fiesta «más segura y multitudinaria» de la Comunidad de Madrid

Pavilion, la Fiesta más grande de la historia de Alcalá de Henares, hizo bailar y disfrutar para celebrar el nuevo año a multitud de jóvenes en el pabellón Ruiz de Velasco. Fueron cerca de 6 horas de barra libre, la música del momento y todas las medidas para garantizar la seguridad del público.

En este sentido, el director de Pavilion, Omar Muñoz, afirma que “el dispositivo de seguridad funcionó a la perfección. La organización fue perfecta y la gente nos ayudó mucho entrando y saliendo de forma escalonada lo que facilitó nuestro trabajo y su disfrute. Hablamos de la Fiesta más segura y multitudinaria de las que se han celebrado en la Comunidad de Madrid».

A partir de ahí todo fue rodado con una única preocupación de pasarlo bien con los DJ’s Felix Olivares y Juanjo García, además de los residentes de la discoteca Malamente, y un equipo de gogós que, desde el escenario principal levantaron al público durante toda la noche.

“La Fiesta estaba preparada para 4.250 personas. No tuvo incidentes y se desarrolló dentro de la más absoluta normalidad. No completamos aforo aunque fue muy multitudinaria. Por todo eso, estamos seguros de que, el año que viene, una vez visto como trabajamos, la gente querrá venir a Pavilion”, subraya Muñoz.

Además, quiso agradecer «a Policía Nacional y Policía Local de Alcalá, además del director de seguridad del Ayuntamiento, el jefe del proyecto técnico, Javier Horta, así como a los técnicos del consistorio que velaron por la seguridad del evento en todo momento».

A todo este dispositivo ayudó un equipo de seguridad compuesto por más de 40 personas y 75 camareros y personal de office. Y es que, era la primera vez que este gran espacio volvía a abrir sus puertas para un gran evento desde 2005, como ya hiciera en el inolvidable y multitudinario concierto de Carlinhos Brown.

Un 2023 con nuevas y buenas noticias

Precisamente, para 2023, la dirección de Pavilion ya está planeando algún concierto en el Ruiz de Velasco y la ‘Fiesta de primavera universitaria’ con toda la comunidad estudiantil de nuestra ciudad.

Finalmente, Pavilion cumplió con su lema ‘La Nochevieja de tu vida’ y, como dice su director, el año que viene volverán para organizar la mayor fiesta de Nochevieja en la historia de Alcalá de Henares. Una Fiesta que fue “la más multitudinaria y segura de toda la Comunidad de Madrid”, como afirma Omar.

Corte total de tráfico privado y líneas de autobuses en Cánovas del Castillo

Desde el 2 al 4 de enero de 2023 se realizarán los siguientes trabajos que tendrán afectación al tráfico privado y autobuses urbanos e interurbanos en los lugares que a continuación se detallan.

Calle Cánovas del Castillo con Calle Navarro y Ledesma

Con motivo de los trabajos de mejorar de movilidad de los peatones en la calle Cánovas del Castillo, que tendrán lugar del 2 al 4 de enero, se va a proceder al corte de tráfico total de la vía

Será en todo el entorno de la calle Cánovas del Castillo desde la Gta. de la Constitución hasta la calle Paseo de la Estación, que afectará a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos e interurbanos.

Itinerarios alternativos

Con el fin de facilitar la movilidad del tráfico en la zona de afectación de las obras se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos.

Para los usuarios que se desplacen desde la plaza de la Constitución hacia el paseo de la Estación, se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo.

  • Gta. de la Constitución, Calle Daoiz y Velarde- Calle Luis Astrana Marín- Gta. de la Cruz Verde- Vía Complutense.

Para los usuarios que se desplacen desde el paseo de la Estación hacia la Gta de la Constitución se recomienda utilizar el siguiente itinerario alternativo.

  • Paseo de la Estación- Gta de Jerónimo de Sola- Vía Complutense.
  • Paseo de la Estación- Calle Pedro Lainez- Calle Infantado- Calle Torrelaguna.

Desde la Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos utilicen los desvíos alternativos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Alcalá de Henares despide 2022 con la mejor San Silvestre celebrada hasta la fecha

Las calles de Alcalá de Henares han vivido, en la última mañana del año, una gran prueba deportiva consolidada en el calendario de la ciudad: la San Silvestre Alcalaína.

Mañana soleada, con una temperatura casi de primavera como ya ocurriera en 2021, en todos los momentos de la San Silvestre Alcalaína. Primero, las carreras infantiles que han congregado a decenas de pequeños atletas que se han batido el cobre en tres categorías con cerca de 200 participantes.

Después, el sol del inicio de la Carrera Popular permitió el mejor de los escenarios para correr por una ciudad Patrimonio de la Humanidad de esta tradicional prueba del último día del año.

Una salida, de nuevo, desde la calle Mayor pero a la altura de los Santos Niños, como si cada año fuese más atrás (para terminar mejor). Cerca de 1.800 corredores, récord absoluto de la prueba, tomaron la salida de una de las carreras más especiales del calendario alcalaíno.

Una vez más, salida sin sobresaltos, convenientemente guardada por dos ‘armarios’, no hacían falta más, de los voluntarios del Rugby Alcalá. Los más rápidos se colocaban en las primeras filas para no tener problemas en colocarse en el grupo de cabeza. En las filas posteriores, los atletas populares que han disfrutado de la prueba como nunca, una vez hemos acabado con las restricciones.

Salida de la San Silvestre

A la hora señalada (11:30 horas) sonaba la bocina que activaba el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y que marcaba la salida y abría la prueba para que los cerca de 1.800 corredores tomaran las calles del centro.

Una vez más, pudimos ver entre los corredores de la San Silvestre a Papa Noeles, superhéroes, pelucas de colores, un plátano, el conejo feliz o el ya habitual ejecutivo agresivos que corre cada San Silvestre de traje y corbata y que este año ha hecho un gran tiempo.

Esta vez hubo poca pelea delante, al menos por el primer puesto. Y es que el atleta del Ajalkalá, Sergio García, dominó de principio a fin con una ventaja incontestable sobre el resto de perseguidores.

Ganadores e imágenes de la meta

Esta vez, el ganador Sergio García Gómez no logró bajar de los 33 minutos (33:23), como si pasó en las ediciones de 2021 y 2019, pero es que su ventaja era tal que no le hacía falta apretar más el ritmo. José Pablo Rodríguez (Personal Running con 34:16) y Óscar Sánchez (Fartlek Alcalá 34:19), acompañaron a Sergio en el podio.

En la prueba femenina, una de las clásicas atletas alcalaínas fue la mejor. De nuevo, Míriam López Hinojosa (Club Atletismo Cervantes con 36:50) se subió a lo más alto del podio, acompañada por Beatriz Sánchez (atleta independiente con 38:21) y Georgina Moro (Bathco Running Team con 39:10).

Si has corrido en la San Silvestre Alcalaína y quieres ver cómo has quedado, en este enlace puedes ver todos los clasificados por categorías.

TUPUJUME, Voluntarios y Guías

Además de los organizadores del club alcalaíno SR2 Triatlón, la San Silvestre tiene mucho que agradecerle a todos los voluntarios que rodearon la prueba. En carrera los jugadores del Rugby Alcalá y los chicos de la Asociación HOLANDA estuvieron muy presentes.

Todo ello sin contar con el impagable trabajo de los guías de la Escuela Adaptada del Club Atletismo San Fernando de Henares que permitieron a todos participar, independientemente de sus capacidades, a cerca de una veintena de corredores. Todos ellos, una vez más, en su categoría por edades sin una prueba específica para ningún tipo de discapacidad.

Además, en la animación de toda la mañana, y especialmente en la entrada de la plaza de Cervantes, estaba La Tribu de los Tupujume con una de las mejores batucadas de nuestra ciudad.

Entrega de premios

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde, Alberto Blázquez, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, y los ediles Blanca Ibarra, Miguel Castillejo, Alberto González, la portavoz del PP, Judith Piquet, y su concejal Marcelo Isoldi participaban en la entrega de premios.

También te puede interesar

Programación de la Navidad 2022 en Alcalá de Henares

El Programa de la Navidad 2022 de Alcalá de Henares está divido por días y por secciones, para que puedas localizar rápida y fácilmente cualquier día y cualquier evento que te interese.

La plaza de Cervantes presentará un aspecto totalmente renovado y, aunque conservará las tradicionales casetas de madera, estará presidida por un gran árbol iluminado de navidad de 20 metros de altura 125.000 luces LED. Se trata del Árbol de Navidad de la Lotería que este año llega a la ciudad para conmemorar el V Centenario de Antonio de Nebrija.

El sábado 3 de diciembre comienza el encendido del Gran Túnel de luz de la calle Libreros. Se estrenó el pasado año y es un espacio de 100 metros de largo y 8 de alto, que ofrece distintos espectáculos lumínicos, acompañados de música.

La programación de Navidad se extenderá hasta el 8 de enero y contará con multitud de actividades y visitas culturales y conciertos corales de Navidad en distintos espacios sacros de la ciudad.

Otros de los atractivos navideños serán los desfiles de la tradicional Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Navidad, el tradicional Belén Viviente del Centro Extremeño o el del Palacio Arzobispal y los carteros reales a cargo de las peñas de Alcalá que también organizarán las preuvas.

Para terminar, y ya sin ningún tipo de restricción, el 5 de enero terminarán los actos con la Cabalgata de Reyes.

Programación de la Navidad 2022 en Alcalá de Henares

Usa las flechas para ver la programación día a día:

1. Sábado 3 de diciembre

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Los Belenes desde San Francisco de Asís hasta el día de hoy” (19:00 horas).
Entrada-donativo: 3 €

Pregón de Navidad a cargo de D. Vicente Sánchez Moltó

Pregón
19:00 horas
Antiguo Hospital de Santa María la Rica / Calle Santa María la Rica, 3
Aforo limitado

Gran Pasacalles de la Navidad

Espectáculo de calle
19:30 horas (apróx.)
Plaza de Los Santos Niños, Calle Mayor, Plaza de Cervantes
Compañía Bambolea

Tantos años de silencio

Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares
20:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
A C Esteta (Galicia). Escola de Teatro Taboadela.
Precio: 3 €

Belén tradicional

Inauguración
20:30 horas
Casa de la Entrevista

2. Domingo 4 de diciembre

Mercado navideño de productores

Hospital de Antezana / Calle Mayor, 46
De 10:00 a 14:00 horas y 16:00 a 19:30 horas
Primera edición del Mercado Navideño de Productores, donde se darán cita productores locales como Nutrivida, Viña Bardela, Quesos Campo Real, Trampero, Juessa y Productos Dulces y Salados.

Acompañamiento de la Comparsa de Gigantes para la inauguración del gran Belén Monumental

Comparsa de Gigantes y cabezudos
11:00 horas
Recorrido: Plaza de Cervantes, Mayor, Plaza de los Santos Niños, Cardenal Cisneros y Puerta de Madrid

La canción del mar

Cine
12:30 horas
Centro Sociocultural Gilitos
Calle Padre Llanos, 2
Apta para todos los públicos y distintivo ‘especialmente ‘recomendada para la infancia.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

Besthoven

Danza
12:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Dánzate Danza. Idea original y dirección: Noelia Rúa. Coreografía:
Antonio Carbonero, Noelia Rúa.
www.danzatedanza.com.
Entrada: 16, 14, 12, 8 €

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “El árbol de Navidad: ¿Dónde surgió y cómo se extendió por el mundo?” (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Carilló Christmas

Espectáculo familiar
18:00, 19:00 y 20:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Cía. La Tal.
Entrañables personajes llenan el escenario donde risas, campanas y villancicos se mezclan.

3. Lunes 5 de diciembre

Descubriendo a Harry Potter

Taller y yincana a partir de 8 años
12:00 y 17:30 horas
La Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Alua Teatro. Siéntete como un alumno de primer año de la escuela
Hogwarts de magia y hechicería. Entrada libre. Aforo limitado.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Cuáles son los adornos y los colores de la Navidad y ¿por qué son así?”. (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Ulterior el viaje

Pasacalles familiar
18:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Tiritirantes

4. Martes 6 de diciembre

Descubriendo a Harry Potter

Taller y yincana a partir de 8 años
12:00 y 17:30 horas
La Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Alua Teatro. Siéntete como un alumno de primer año de la escuela
Hogwarts de magia y hechicería. Entrada libre. Aforo limitado.

Ulterior el viaje

Pasacalles familiar
12:30 horas
Plaza de los Santos Niños
Tiritirantes

El circo del Payaso Tallarín

Cantajuego. Espectáculo Familiar
17:00 horas
Plaza de Cervantes
CantaJuego es la oportunidad para los adultos de acercarse a los niños, reír, y disfrutar de bellas canciones junto a los personajes que conviven en el mundo de la fantasía y del juego.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Los dulces de la Navidad: el turrón, el mazapán y otros ¿dónde, cómo se inventaron y cómo se hacen?”. (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

La hija oscura

Cine / Muestra Internacional de Largometrajes
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

París, Distrito 13

Cine / Muestra Internacional de Largometrajes
20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 16 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

5. Miércoles 7 de diciembre

R que erre

Espectáculo de narración oral a partir de 5 años
12:00 y 17:30 horas
La casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Légolas Colectivo escénico. Un espectáculo de cuentos circular. Un espectáculo en el que la R juega un papel importante en las historias, los personajes y las acciones.
Entrada libre. Aforo limitado.

Pomper

Espectáculo de burbujas gigantes
13:00 y 17:00 horas
Plaza de Cervantes
En este maravilloso reino, casi todo tiene las formas y colores de las pompas de Jabón: los coches, las casas, las montañas, árboles, nubes, animales y un sin fin de objetos.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “La bebida por excelencia de la Navidad ¿cuál es su historia?” (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Ulterior el viaje

Pasacalles familiar
18:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Tiritirantes

Alcarràs

Cine
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 7 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

Licorice Pizza

Cine
20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años. 3 €. Amigos del TSC: 1 €

6. Jueves 8 de diciembre

R que erre

Espectáculo de narración oral a partir de 5 años
12:00 y 17:30 horas
La casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Légolas Colectivo escénico. Un espectáculo de cuentos circular. Un espectáculo en el que la R juega un papel importante en las historias, los personajes y las acciones.
Entrada libre. Aforo limitado.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “La música de la Navidad, los villancicos ¿cómo y dónde surgieron? y un paisano de nuestra tierra que fue un gran creador de estas melodías, Andrés Lorente” (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Móvil, viaje al centro de la Navidad

Espectáculo Familiar
18:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Bambolea teatro. Zancudos, malabaristas, equilibristas, risas… y los amigos que nos acompañarán en esta divertida aventura llena de momentos infinitos.

París, Distrito 13

Cine / Muestra Internacional de Largometrajes
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 16 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

La hija oscura

Cine / Muestra Internacional de Largometrajes
20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

7. Viernes 9 de diciembre

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “La gran ilusión de la Navidad, la lotería ¿cuándo y cómo surgió?” (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

El muñeco de nieve

Espectáculo teatral a partir de 4 años
17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Kamaru teatro. El muñeco de nieve sueña con recibir algún regalo la Noche de los Reyes Magos. El problema es que siempre se derrite antes. Entrada libre hasta completar aforo.

Estrellas de Navidad

Espectáculo Familiar
18:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Bambolea. Trajes luminosos, malabares de luz, fuego… Cualquier elemento es bueno siempre que sirva para dar brillo y encender ilusión.

Licorice Pizza

Cine
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años. 3 €. Amigos del TSC: 1 €

The Lucky Duckies

Concierto de Navidad con «Lucky Christmas»
19:00 horas
Plaza de Cervantes
Interpretarán algunas de las grandes canciones clásicas americanas: Jingle Bell Rock, Rockin Around The Christmas Tree o White Christmas.

Alcarràs

Cine
20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 7 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

8. Sábado 10 de diciembre

Sueños de Navidad

Espectáculo teatral a partir de 4 años
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell Kamaru teatro.
Un espectáculo alegre, que mezcla canciones, clown e historias que ensalzan el espíritu y la alegría de estas fechas.
Entrada libre hasta completar aforo.

Los mundos de luz

Pasacalles especial Navidad
13:00 y 19:30 horas
Casco histórico
Los planetas del Sistema Solar vienen acompañados de sus guías para dejar a su paso la luz que transmite cada uno de ellos.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00, 18:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Visitas guiadas al edificio (17:00 y 18:00 horas)
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Otras celebraciones dentro del ciclo de la Navidad: Santa Lucía y los Santos Inocentes” (19:00 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Villancicos navideños en el Hospital de Antezana

Música coral
17:00 horas
Hospital de Antezana / Calle Mayor, 46
A cargo del coro de la parroquia de Santa María la Mayor

Dulce Navidad

Espectáculo Familiar
18:00 horas
Plaza de los Santos Niños
Bambolea. Nuestros artistas, enfundados en sus trajes de golosina, merengue, turrón o mazapán recordarán a todo el que se cruce en su camino que ¡la navidad está llena de momentos dulces!

Villancicos de las Casas Regionales

Música Coral
19:00 horas
Centro de Comunidades. Casas Regionales / Rda. de la Pescadería Participan las casas regionales de Aragón, Galicia, Castilla León, Castilla la Mancha, Extremadura, Asturias y Soria

Zambomba Flamenca Jerezana

Música
19:00 horas
Plaza de Cervantes
Los amantes del flamenco y de los villancicos al estilo de la zambomba flamenca, tienen una cita imprescindible con el mejor espectáculo del género.

María Berasarte. Fado & Chanson en Femenino

Música
20:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Voz y dirección musical: María Berasarte. Precios: 16, 14, 12 y 8 €

No hay ladrón que por bien no venga

Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares
20:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Aimara Teatro (Euskadi). Dirección: Kepa Ibarra.
www.aimarateatro.com. Entrada única: 3 €

9. Domingo 11 de diciembre

Pasacalles Giganteros y Cabezudos

Espectáculo de calle
11:00 horas
Plaza de Cervantes, Libreros, Mayor
Asociación Jóvenes Giganteros y Cabezudos “Los Pequeñantes”

Teo y Pelusa

Espectáculo teatral a partir de 4 años
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Kamaru Teatro. No todos los renos acompañan a Papa Noel ni todos los peluches salen de su escondite, pero esto puede cambiar.
Entrada libre. Aforo limitado.

La Caja

Espectáculo infantil a partir de 3 años
12:30 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Magia & Circus Proyect. Magia para toda la familia teatralizada y circo, fresco y divertido, de clown gestual. Entrada única: 6 €

Urban Safari

Pasacalles especial Navidad
13:00 y 19:00 horas
Casco histórico
La ciudad es un mundo nuevo por descubrir, toda una aventura. Prepárense para disfrutar y “sufrir” las travesuras de estos simpáticos animales

Woman de Aaron Vivancos

Danza flamenco
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
www.aaronvivancos.com.
Entrada: 12, 10, 8, 6 €

10. Martes 13 de diciembre

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 y 20:15 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Algunos personajes célebres que pasaron la Navidad en Alcalá” (19:00 horas)
Visitas guiadas al edificio (20:15 horas)
Entrada-donativo: 3 €

11. Miércoles 14 de diciembre

Ali y Ava

Cine
18:00 y 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 y 20:15 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Un cuento navideño y relato de Navidad: “¿Qué fue la inocentada de Alcalá?” (19:00 horas)
Visitas guiadas al edificio (20:15 horas)
Entrada-donativo: 3 €

12. Jueves 15 de diciembre

Entrega de Premios del Concurso de Tarjetas Navideñas 2022

Gala de Premios
18:00 horas
Salón de Actos de la Junta
Municipal de Distrito IV / Calle
Octavio Paz, 15

Ali y Ava

Cine
18:00 y 20:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
No recomendada para menores de 12 años.
Entrada: 3 €. Amigos del TSC: 1 €

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 y 20:15 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Un cuento navideño y relato de Navidad: “La curiosa y sorprendente transformación de San Nicolás de Santa Claus” (19:00 horas)
Visitas guiadas al edificio (20:15 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Celloevolution

Por Josetxu Obregón. Música
20:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Violonchelo barroco: Josetxu Obregón
Espectáculo para todos los públicos
Entrada única: 8 €

13. Viernes 16 de diciembre

XXI Certamen de Villancicos

Música Coral
18:00 horas
Distrito III
Salón de Actos IES Antonio Machado / Calle Alalpardo, 2

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 y 20:15 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Origen de celebración de la Fiesta de Año Nuevo” (19:00 horas)
Visitas guiadas al edificio (20:15 horas)
Entrada-donativo: 3 €

Cuentacuentos, Zarzuela y canciones populares

Actividad Familiar
17:30 horas
Distrito I
Antiguo Convento Capuchinos / Calle Santiago, 20
17:30 a 18:30 horas: Cuentataller enamorad@s. Organiza: Concejalía de igualdad.
18:45 a 19:30 horas: Aires de zarzuela. Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares.
19:45 a 20:30 hhorad: Canciones populares castellanas con dulzaina. Casa de Soria.

Microkids. Estamos a tiempo

Teatro familiar
19:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Cía. Tío Venancio.
Entrada única: 3 €

Los Santos Inocentes

De Miguel Delibes. Teatro
20:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle
Cervantes, 7
Precios: 16, 14, 12, 8 €

14. Sábado 17 de diciembre

Actividades en el Distrito I

Jornada cultural
11:00 horas
Quinta de Cervantes / Calle Navarro y Ledesma, 1
11:00 a 12:00 horas: Teatro participativo “Protegiendo los océanos”, organiza: Concejalía de Medio Ambiente.
11:00 a 12:00 horas: Stand informativo e inscripción en el programa de Medio Ambiente “Recupera la orgánica”.
12:00 a 12:30 horas: Entrega de premios. Concursos de tarjetas navideñas y cuentos del Distrito I.
12:30 a 13:15 horas: Recital de villancicos populares. Casa de Extremadura.
13:15 a 14:00 horas: Navidad en La Mancha. Casa de Castilla La Mancha. 12:30 a 14:00 h: Roscón con chocolate para vecinos del Distrito I.

Charanga

Música desde el Parque Magallanes
12:00 horas
Recorrido por el Distrito II desde Parque Magallanes, finaliza en el Parque Enrique Tierno Galván con un caldo.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
17:00 y 19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
17:00 horas: visitas guiadas al edificio
19:00 horas: concierto del Coro di Core
Entrada-donativo: 3 €

IV Gala Benéfica de Navidad

Evento solidario
17:00 horas
JMD IV / Calle Octavio Paz, 15
ACOEN

Belén Viviente Centro Extremeño

Pasacalles del Centro Extremeño a la Capilla del Oidor
18:00 horas
Entrañable historia amenizada con villancicos y bailes típicos de la tierra extremeña.

8ª Gala Navideña Cuento de Navidad

Danza
18:00 horas
A M Paco de Lucía / Ntra. Sra. del Pilar, s/n
Escuela de danza Pilar Barbancho.
Entrada libre a cambio de un kg/l a favor del banco de alimentos.

Hoguera de Santa Lucía

Música
Desde la Plaza de Cervantes a la Ermita de Santa Lucía
18:30 horas
19:00 horas: Encendido de la hoguera ante la Ermita de Sta. Lucía.

La cueva de Salamanca

Teatro y degustación tradicional de Navidad
19:00 horas
Patio del antiguo Hospital de Antezana / Calle Mayor, 46
Teatro Independiente Alcalaíno.
Donativo para la obra benéfica de la Fundación de Antezana: 4 €

En el aire, historias atípicas de mujeres corrientes

Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares
20:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Entrada: 3 €

Calíope, Euterpe y la BSC les desean…

Concierto de Navidad
20:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Banda Sinfónica Complutense.
Entrada: 12, 10, 8, 6 €.

15. Domingo 18 de diciembre

Gala Inocente 2022

Evento solidario
10:00 horas
Casa de la Juventud / Plaza de la Juventud

Pajes y actividades navideñas

Actividad Familiar

Distrito III
11:00 horas
Calle Jorge Juan semiesquina Calle Arturo Soria, (La Garena)
11:00 a 14:00 horas: Paje real. A cargo de la Asociación de Vecinos de la Garena.
11:30 a 13:30 horas: Actividades navideñas infantiles a cargo de Totemcamp.

Aguinaldo Navideño

Pasacalles musical y dancístico
12:00 horas
Calle Libreros, Mayor y Plaza de los Santos Niños
Plaza de los Santos Niños: espectáculo de música y danza tradicional por el grupo C&D La Nacencia del Centro Extremeño de Alcalá de Henares, que recordará a los aguinaldos de antaño.

Una amistad inolvidable

Cine familiar
12:30 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Para todos los públicos y distintivo ‘especialmente recomendada para la infancia’.

Batucada, espectáculo visual, danza y carteros reales

Distrito I
16:30 horas
Plaza de Santos Niños hasta Plaza Cervantes
17:30 a 19:00 horas: Animación de calle y pasacalles. Batucada Bloco Virado, Capoeira Asociación 7 mares, Danza Creando ¡oh!.
17:30 a 19:00 horas: Espectáculo visual Kanbahiota Troup.
17:30 a 19:00 horas: Marcha y baile Escuela de Danza Pepe Vento. Plaza de Santos Ni-ños.
16:30 a 19:30 horas: Caseta y buzón real para el público infantil.

La leyenda del fauno

Concierto de Navidad
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Orquesta Ciudad de Alcalá.
Precios: 12, 10, 8, 6 €

16. Lunes 19 de diciembre

Concierto de Navidad

Música
19:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2
Sección infantil y juvenil de la orquesta Ciudad de Alcalá.

17. Martes 20 de diciembre

Zarzuela

Música
17:30 horas
Centro Cívico María Zambrano / Calle Pedro de Lerma, 14
Espectáculo de zarzuela dirigido a mayores.
Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 y 20:15 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
Un cuento navideño y relato de Navidad: “Vacaciones navideñas de Luis Madrona: Cómo eran las celebraciones navideñas en Alcalá hace un siglo” (19:00 horas)
Visitas guiadas al edificio (20:15 horas)
Entrada-donativo: 3 €

18. Miércoles 21 de diciembre

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
18:45 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
18:45 horas: Un cuento navideño.
20:00 horas: Concierto de la Schola Cantorum
Entrada-donativo: 3 €

19. Jueves 22 de diciembre

Zarzuela

Música
17:30 horas
Centro Cívico María Zambrano / Calle Pedro de Lerma, 14
Espectáculo de zarzuela dirigido a mayores.
Agrupación de Zarzuela de Alcalá de Henares.

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
18:30 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
18:30 horas: Un cuento navideño.
19:45 horas: Concierto de Pliego de Cordel, “Música tradicional castellana de Alcalá y su Tierra”.
Entrada-donativo: 3 €

20. Viernes 23 de diciembre

Renos de Papá Noel

Taller para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud s/n
Con algunos materiales, algo de pegamento, y un poco de destreza e imaginación, los más peques crearán divertidos renos de Papá Noel.
Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Paco Probetas

Teatro cómico familiar de 6 a 12 años
12:00 horas
JMD I. Quinta de Cervantes Navarro y Ledesma, 1
Cía. Totemcamp.
El villano Paco Probetas, huraño y solitario, quiere acabar con la felicidad mundial. Para ello, idearán un maléfico y pegajoso plan.
Entrada libre. Aforo limitado

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar de 6 a 12 años
12:00 horas
JMD II. Salón de Actos / Avda. Reyes Católicos, 9
Cía. Trémola Teatro.
Acompaña al mismísimo paje real, ese que lleva cientos de años trabajando para sus majestades de Oriente y conoce a la perfección toda su historia, además de alguna que otra anécdota graciosa de su trabajo.
Entrada libre. Aforo limitado.

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres de 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito III. Centro de Mayores “Los Pinos” / Pº de los Pinos, 1
Cía. Zaguán.
Historias, aventuras, malos entendidos y proezas que protagonizan nuestros pequeños héroes… a ritmo de ukelele.
Entrada libre. Aforo limitado.

Taller de creación de hologramas

Actividad de 6 a 12 años

JMD IV. Centro Cultural Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3
Arganbot.
Aprenderemos la diferencia entre 2D y 3D usando diferentes recursos que nos ayu[1]darán a trabajar con las dimen[1]siones. Utilizaremos la holografía como técnica para crear imáge[1]nes tridimensionales basadas en el empleo de la luz.
Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Aumentado la navidad

Taller de enigmas con Lego de 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito V. Casa de la Juventud / Plaza de la Juventud, s/n
Arganbot.
Resolviendo los enigmas que se esconden tras las pistas, veremos cómo nuestras construcciones de Lego toman otra dimensión usando realidad aumentada. Inscripcio[1]nes en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

¡Ya viene Papa Noel!

Visita de Papa Noel
Mañana y tarde
12:30 a 14:30 horas: Centro Cultural Galatea / Calle Emilia Pardo Bazán, 3.
17:30 a 19:30 horas: JMD IV / Calle Octavio Paz, 15.
Visita de Papá Noel y su duende para recoger la carta.

Torneo de Navidad de fútbol chapas

Juego de mesa
16:00 horas
Centro Cultural Galatea / Calle Emilia Pardo Bazán, 3.
Inscripciones en el tlf. 630 19 98 29.
Asoc. Fútbol Chapas Alcalá.

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje de 6 a 12 años
17:00 horas
CEIP La Garena / Arturo Soria, 3
Quetramas Producciones.
El súper equipo de limpieza de “Trapos a la obra” nos demostrarán cómo guardar cada cosa en su lugar puede convertirse en una aventura inolvidable.
Entrada libre con aforo limitado.

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés de 0 a 4 años
17:00 horas
Distrito IV / Calle Octavio Paz, 15
Guiados por una serie de animales nos adentraremos en el bosque, bailamos, cantamos, jugamos con el cuerpo y con las manos para recibir el frío.
Entrada libre con aforo limitado.

Zambomba Flamenca

Ballet Albéniz. Danza
18:30 horas
Auditorio Municipal Paco de Lucía / Calle Ntra. Sra. del Pilar, s/n
Espectáculo impregnado de toda la esencia de una época en que las navidades significaban la unión de la familia frente a una hoguera y la unión, la fraternidad y el amor entre las personas. Inspirado en las genuinas reuniones flamencas andaluzas típicas en Cádiz, Jerez y los corrales de Sevilla.
Entrada: 3 €

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
19:00 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
19:00 horas: Un cuento navideño: “La curiosa historia del origen y la difusión mundial de los dos villancicos más célebres: Noche de Paz y Adeste Fideles”.
20:15 horas: Visita guiada al edificio.
Entrada-donativo: 3 €

Mi primer concierto Dubbi Kids

Música familiar
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
www.dubbikids.com
Una divertida experiencia en vivo para que peques y grandes bailen sin parar con las canciones más divertidas de Dubbi Kids y las versiones más locas de los 80 y 90.
Entrada: 6 €

21. Sábado 24 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Casco Histórico
Plaza de Cervantes, Pedro Gumiel, Pl. San Diego, Beatas, Libreros, Mayor, Plaza Santos Niños, Escritorios, Plaza Irlandeses, Mayor, Plaza Cervantes.
Acompañados del grupo Dulzaineros del Henares.

22. Lunes 26 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Reyes Católicos
Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Ronda Pescadería, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Reyes Católicos, San Fructu[1]oso, Plaza 1º de Mayo, Núñez de Guzmán, Av. Reyes Católicos, Andrés Saborit, Almazán, Cardenal Cisneros, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

R que erre

Espectáculo de narración oral
12:00 horas
A partir de 5 años
La casita del O´Donnell / Parque O´Donnell

23. Martes 27 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Barrio Venecia, Nueva Alcalá
Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manza[1]nares, Río Alberche, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
11:00 horas
Parque del Chorrillo
Caseta y buzón real con rey mago y paje real para el público infantil.

Árbol de navidad

Taller con Playmais para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud s/n
Con unas poquitas Playmais y un toque de imaginación haremos un precioso árbol de Navidad. Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

R que erre

Espectáculo de narración oral
12:00 horas
A partir de 5 años
La casita del O´Donnell / Parque O´Donnell

Paco Probetas

Teatro cómico familiar de 6 a 12 años
12:00 horas
JMD II / Avda. Reyes Católicos, 9
Cía. Totemcamp

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar de 6 a 12 años
12:00 horas
JMD I / Navarro y Ledesma, 1
Cía. Trémola Teatro

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
12:00 horas
Distrito III. Centro de Mayores “Los Pinos” / Pº de los Pinos, 1
Quetramas Producciones

Aumentado la Navidad

Taller de enigmas con Lego de 6 a 12 años
12:00 horas
CC Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3
Arganbot

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés de 0 a 4 años
12:00 horas
Distrito V / Plaza de la Juventud, s/n
Encantacuentos

Ciclo Navidad en la Escalera

Visita cultural
18:45 horas
Escalera Monumental de las Escolapias / Calle Santiago, 29
18.45 horas: Un cuento navideño
20:00 horas: Concierto del Coro Novi Cantores de Guadalajara
Entrada-donativo: 3 €

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
17:00 horas
Parque de Magallanes
Caseta y buzón real con rey mago y paje real para el público infantil.
Fotografíate con el Rey Mago y recoge la foto unos días después en la Junta de Distrito II.

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres
17:00 horas
De 6 a 12 años
CEIP Lar Garena / Arturo Soria, 3 Cía. Zaguán

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
17:00 horas
Distrito IV / Octavio Paz, 15
Arganbot

Concierto Navideño

Música Coral
18:30 horas
Coral Paraninfo de Alcalá de Henares
Quinta de Cervantes / Calle Navarro y Ledesma, 1

Chicken run: evasión en la granja

Cine familiar
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2

The Royal Gag Orchestra

Música familiar
18:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Producciones Yllana.
Entrada: 16, 14, 12, 8 €

24. Miércoles 28 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Val, Juan de Austria
Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
11:00 horas
Barrio de «El Olivar» / Entre Calle Honduras y Calle Pasionistas
Caseta y buzón real con rey mago y paje real para el público infantil.

Cake Pops

Taller de cocina para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud s/n
¡Crea tus propios chupa chups de trufa navideños! Y haz que todo el mundo se sorprenda cuando los prueben.
Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

El Gran Cáliban

Cuentacuentos interactivo a partir de 5 años
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Alua Teatro
Un cuentacuentos interactivo donde los más pequeños podrán descubrir la magia del circo.

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres de 6 a 12 años
12:00 horas
 JMD I / Navarro y Ledesma, 1

Paco Probetas

Teatro cómico familiar de 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito III. Centro de Mayores “Los Pinos” / Pº de los Pinos, 1

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
12:00 horas
CC Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito V / Plaza de la Juventud s/n

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés de 0 a 4 años
12:00 horas
JMD II / Navarro y Ledesma, 1

Cuentaller y Reyes Magos

Actividad familiar a partir de 4 años
12:00 horas
Distrito II
Centro Socio Cultural Zulema Calle Entrepeñas, 2
12:00 h: Cuentaller Enamora[1]d@s. Organiza: Concejalía de Igualdad. Calle Río Torcón
17:00 a 20:00 h: ¡Ya vienen los Reyes! Caseta y Buzón Real.

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar
17:00 horas
CEIP La Garena / Arturo Soria, 3

Taller de enigmas con Lego

Aumentado la Navidad
17:00 horas
De 6 a 12 años
Distrito IV / Octavio Paz, 15

Jornada en la casa de la Juventud

Actividades para toda la familia
17:00 horas
Distrito V. Casa de la Juventud / Plaza de la Juventud s/n
17:00 a 21:00 horas: Stand informativo Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares.
Se podrán elaborar adornos navideños con materiales reciclados.
18:00 a 20:00 horas: Stand informativo “Recupera la orgánica”. Programa de la Concejalía de Medio Ambiente para la recogida diferenciada de residuos orgánicos.
18:00 a 20:00 horas: Visita del Paje Real para recoger las cartas dirigidas a Los Reyes Magos.
17:00 a 17:30 horas: Teatro de luz negra: “El Principito” (AMPA Doctora de Alcalá).
17:30 a 18:30 horas: Teatro participativo “Protegiendo los océanos”. Concejalía de Medio Ambiente.
18:30 a 21:00 horas: Torneo Infantil de Ajedrez (Club de Ajedrez de Alcalá de Henares). Inscripciones en: inscribeteeneltorneo@gmail.com y ajedrezalcala@gmail.com
18:30 a 19:15 horas: Cuentataller enamorad@s a partir de 4 años. Concejalía de Igualdad.
19:15 a 20:00 horas: Cuentacuentos infantil. Asociación de Enfer[1]medades Raras de Alcalá de Henares.

UP

Cine familiar
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 horas: Presentación del libro: “El colegio Calasanz-Escolapias (1904-2004)”, de Pilar Lledó.
20:30 horas: Visita guiada al edificio.
Entrada-donativo: 3 €

Alcalá Me Mata, VOL. 4

Monólogo
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Con Juan Carlos Librado «Nene» y Borjita Mazos.
Precios: 20, 18, 15 y 12 €.

25. Jueves 29 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
San Isidro, Ferraz Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

Portafotos navideño

Taller de manualidades para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud s/n
En Navidades no pueden faltar los adornos para el árbol… y qué mejor que hacernos el nuestro propio, y si además sirve para poner fotos ¡pues mejor que mejor!
Inscripciones en: https://inscripciones.aytoalcaladehenares.es/

No es el fin del huerto de Fermín

Títeres a partir de 5 años
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell Alua Teatro.
Manuel es un chico sumido en la era digital y las nue[1]vas tecnologías. Estas vacaciones, el muchacho se trasladará a Agua[1]frescas, el pueblecito donde vive su abuelo Fermín. En la pequeña villa tendrá que adaptarse a una forma de vida completamente diferente. Entrada libre.

Paco Probetas

Teatro cómico familiar
12:00 horas
CC Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar
12:00 horas
Distrito III. Centro de Mayores “Los Pinos” Pº de los Pinos, 1

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
12:00 horas
Distrito  V / Plaza de la Juventud s/n

Taller de enigmas con Lego

Aumentado La Navidad
12:00 horas
De 6 a 12 años
JMD II / Avda. Reyes Católicos, 9

Cuentacuentos

Para bebés de 0 a 4 años
12:00 horas
JMD I / Navarro y Ledesma, 1

Teatro participativo

Protegiendo los océanos
12:00 horas
Centro Cultural Mª Zambrano / Calle Pedro de Lerma
Organizada: Concejalía de Medio Ambiente.

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
18:45 horas
Calle Santiago, 29
18:45 h: Un cuento navideño.
20:00 h: Concierto del Coro de la Universidad de Alcalá.
Entrada-donativo: 3 €.

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres de 6 a 12 años
17:00 horas
JMD IV / Octavio Paz, 15

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
17:00 horas
CEIP La Garena
Arturo Soria, 3

Pesadilla antes de navidad

Cine
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Calle Padre Llanos, 2

Alcalá Me Mata. VOL. 4

Monólogo
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Con Juan Carlos Librado «Nene» y Borjita Mazos.
Precios: 20, 18, 15 y 12 €.

26. Viernes 30 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Chorrillo, Campo del Ángel
Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdile[1]cha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

Pixel Art

Taller de ingenio creativo para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud, s/n
Transformación en 3D, usando una técnica de pixeles de colores.
Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Los tres cerditos

Espectáculo de títeres a partir de 3 años
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Tropos teatro
¿Quiénes eran los padres de los tres cerditos? O ¿Qué pasaría si en medio de la obra apareciera un pollito buscando a su madre? Preguntas que dan lugar a nuevas historias que, añaden al cuento originales y divertidos matices.
Entrada libre. Aforo limitado.

Paco Probetas

Teatro cómico familiar
12:00 horas
Distrito V / Plaza de la Juventud, s/n

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres
12:00 horas
JMD II / Avda. Reyes Católicos, 9

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
12:00 horas
JMD I / Calle Navarro y Ledesma, 1

Taller de enigmas con Lego

Aumentado la Navidad
12:00 horas
De 6 a 12 años
Distrito III / Pº de los Pinos, 1

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar
12:00 horas
Centro Cultural Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3

Pre uvas navideñas infantiles

Actividad infantil
12:00 horas
Plaza de Cervantes
A partir de las 11:15 h: animación infantil y reparto de chuches.

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
12:30 a 14:00 horas
Centro Cultural Galatea / Calle Emilia Pardo Bazán, 3
Visita del Paje Real para recoger las cartas dirigidas a SS. MM. Los Reyes Magos.

Alcalá Me Mata. VOL. 4

Monólogo
19:00 horas y 21:30 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Con Juan Carlos Librado «Nene» y Borjita Mazos.
Precios: 20, 18, 15 y 12 €.

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 horas: Cuentacuentos de Chus López.
20:30 horas: Visita guiada al edificio.
Entrada-donativo: 3 €

En un lugar de la plancha

Teatro familiar de humor y reciclaje
17:00 horas
Distrito IV / Calle Octavio Paz, 15

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés de 0 a 4 años
17:00 horas
CEIP La Garena / Calle Arturo Soria, 3

El viaje de Chihiro

Cine
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos Calle Padre Llanos, 2
Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, sólo para los dioses de primera y segunda clase.

Pre Uvas

Actividades de las Peñas
00:00 horas
Plaza de Cervantes
Adelantamos la despedida del año por una buena causa: recaudar fondos para las personas más necesitadas a través de Café Pendiente Alcalá. A partir de las 21:30 h: venta solidaria de las chuches-uvas en la puerta del Ayuntamiento. Participa el locutor y Dj de los 40 Oscar Martínez y Juan Carlos Librado «Nene» y patrocina Ser Henares.


27. Sábado 31 de diciembre

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Espartales. Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

Concierto de Fin de Año

Orquesta MDC
18:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Director musical: Carlos Ocaña. Director artístico: Antonio Martín.
Violín: Alejandra Navarro.
Precios: 16, 14, 12 Y 8 €.

28. Lunes 2 de enero

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Ensanche. Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento Octavio Paz, Dámaso Alonso, Gta. Vicente Aleixandre, Av. Miguel de Unamuno, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Av. Miguel de Unamuno, Av. de los Jesuitas, José María Pereda, Octavio Paz.

Reyes Magos

Taller de adornos navideños para niños de 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud, s/n
Los Reyes Magos llegarán pronto, y qué mejor que sorprenderles con unos adornos para el árbol con su imagen, ¡seguro que se ponen muy contentos y nos dejan unos regalos estupendos!
Inscripciones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Los caballos de la aurora

Pasacalles especial Navidad
12:00, 13:30, 18:00 y 19:30 horas
Casco Histórico
Nuestros caballos irán acompañados de un carro de música que les dará vida. Además, tendrán a su lado a su domador, el guía que les pasea y les lleva allá donde él va.

Magia Iñinteligible

Magia familiar a partir de 4 años
12:00 y 17:30 horas
Con Iñigo Debod
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Magia Iñinteligible está pensado para los más pequeños y los más mayores, pasando por esos pa[1]dres que verán como el síndrome de Peter Pan sigue muy vivo disfrutando con este impactante, divertido e innovador espectáculo de magia.
Entrada libre con aforo limitado.

Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres de 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito V. Casa de la Juventud / Plaza de la Juventud, s/ n

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
12:00 horas
JMD II / Avda. Reyes Católicos, 9

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
12:00 horas
Distrito III / Pº de los Pinos, 1

Taller de enigmas con Lego

Aumentado la Navidad
12:00 horas
De 6 a 12 años
JMD I / Navarro y Ledesma, 1

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés
12:00 horas
Centro Cultural Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar
17:00 horas
Lugar por determinar

Paco Probetas

Teatro cómico familiar
17:00 horas
CEIP La Garena / Arturo Soria, 3

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
17:30 a 19:00 horas
JMD IV / Calle Octavio Paz, 15
Visita del Paje Real para recoger las cartas dirigidas a SS. MM. Los Reyes Magos.

El Gato con Botas. Un Sueño de Navidad

Títeres
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos Avda. Padre Llanos, 2
El Retablo de la Ventana. Recreación del clásico infantil de Charles Perrault. Entrada libre.

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 h: Un cuento navideño: “El concierto de Año Nuevo, desde sus orígenes hasta hoy”.
20:15 h: Visita guiada al edificio.
Entrada-donativo: 3 €

Passport

Teatro
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Entrada: 16, 14, 12, 8 €

29. Martes 3 de enero

Comparsa Navideña de Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Casco histórico
Plaza de Cervantes, Mayor, Imagen, Diego de Torres, Madre de Dios, Cid Campeador, Nueva, Mayor, Escritorios, Plaza de los Irlandeses, Mayor, Plaza de Cervantes.

Gimkana Navideña

De 3 a 5 años
11:30 horas
Casa de la Juventud. Casita del Patio / Plaza de la Juventud, s/n
Inscripciones en: https://inscripciones.aytoalcaladehenares.es/

¡Uh! ¿Qué le cuento?

Cuentos con ukelele y títeres
12:00 horas
Centro Cultural Galatea / Emilia Pardo Bazán, 3

Turuturú… ¡llegó el paje!

Espectáculo navideño familiar
12:00 horas
Casa de la Juventud / Plaza de la Juventud

Los mundos de luz

Pasacalles especial Navidad
13:00 y 19:30 horas
Casco histórico
Los planetas del Sistema Solar vienen acompañados de sus guías para dejar a su paso la luz que transmite cada uno de ellos. Esferas hinchables que se acercan al cielo.

En un lugar de la plancha

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
12:00 horas
JMD I / Navarro y Ledesma, 1

Taller de creación de hologramas

De 6 a 12 años
12:00 horas
JMD II / Avda. Reyes Católicos, 9

Una noche muuuuuy fría

Cuentacuentos para bebés
12:00 horas
Centro de Mayores “Los Pinos” / Pº de los Pinos, 1

¡Magia a la carta!

Magia familiar a partir de 4 años con Iván Mora
12:00 y 17:00 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Objetos que aparecen y desapa[1]recen, cartas que se adivinan y se transforman, mapaches que dan mucha risa, objetos que viajan de un lado a otro.
Entrada libre con aforo limitado.

Malabarísticamente hablando

Espectáculo de calle familiar
12:30 horas
Plaza de Cervantes

Los músicos de Bremen

Teatro infantil
18:00 horas
Centro Sosciocultural Gilitos / Avda. Jesuitas, s/n
El Retablo de la Ventana. Recreación del Clásico infantil de los Hermanos Grimm.
Entrada libre.

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
17:00 horas
Plaza Santa Ana
Caseta y Buzón Real. Deposita tu carta a los Reyes en el buzón real, fotografíate con el Rey Mago y recoge la foto unos días después.

Paco Probetas

Teatro cómico familiar
17:00 horas
JMD IV / Calle Octavio Paz, 15

Taller de enigmas con Lego

Aumentado la Navidad
17:00 horas
Cuentacuentos para bebés
CEIP La Garena / Arturo Soria, 3

Fantasía Navideña

Espectáculo de calle familiar
18:00 horas
Plaza de Cervantes

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 horas: Un cuento navideño: “Los Reyes Magos, el sorprendente origen de su fiesta en España y la celebración de las cabalgatas”.
20:15 horas: Visita guiada al edificio. Entrada[1]donativo: 3 €.

Passport

Teatro
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Entrada: 16, 14, 12, 8 €

30. Miércoles 4 de enero

Comparsa Navideña De Gigantes

Pasacalles
11:00 horas
Casco Histórico
Plaza de Cervantes, Mayor, Santos Niños, Tercia, Damas, Vaqueras, Seises, Postigo, Plaza de la Victoria, Victoria, Tercia, Santos Niños, San Juan, Plaza de Palacio, San Felipe Neri, Mayor, Plaza de Cervantes.

Reilusionarte

Magia familiar a partir de 5 años con Pepo Capel
12:00 y 17:30 horas
Casita del O´Donnell / Parque O´Donnell
Un show capaz de maravillar a los más pequeños… y a los que no lo son tanto. Un espectáculo actual y moderno que nos devuelve y contagia la ilusión de la magia.

Malabarísticamente hablando

Espectáculo de calle familiar
12:30 horas
Plaza de Cervantes

¡Ya vienen los Reyes!

Reyes Magos
17:00 horas
Plaza de la Alegría
Caseta y Buzón Real. Deposita tu carta a los Reyes en el buzón real, fotografíate con el Rey Mago y recoge la foto unos días después.

Fantasía Navideña

Espectáculo de calle familiar
18:00 horas
Plaza de Cervantes

Alicia en el país de las maravillas

Títeres
18:00 horas
Centro Sociocultural Gilitos / Avda. Padre Llanos, 2
Hilando Títeres. Inolvidables escenas como la merienda con el Sombrerero Loco o el Mar de Lágrimas.
Entrada libre.

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 horas: Un cuento navideño: “Las cartas a los Reyes Magos y el origen del roscón de Reyes”.
20:15 horas: Visita guiada al edificio. Entrada[1]donativo: 3 €.

Passport

Teatro
19:00 horas
Teatro Salón Cervantes / Calle Cervantes, 7
Entrada: 16, 14, 12, 8 €

31. Jueves 5 de enero

Cabalgata de Reyes Magos en el Distrito III

Inicio en la Glorieta del Chorrillo
11:00 horas
Irán acompañados de los gigantes y cabezudos y la charanga.
Además, amenizará la salida la actuación de la batucada de la Asociación TUPUJUME.

Gran Cabalgata de Reyes de Alcalá de Henares

Cabalgata de Reyes
18:30 horas
Recorrido: Avenida de la Virgen del Val (Ciudad Deportiva del Val), paseo de la alameda, calle del Marqués de Alonso Martínez, Avenida de Guadalajara, calle Libreros, plaza de Cervantes (final).

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
19:00 horas
Calle Santiago, 29
19:00 horas: Un cuento navideño: “Otros portadores de regalos: Papá Noel, el Olentzero y la Befanas”.
20:30 horas: Visita guiada al edificio. Entrada[1]donativo: 3 €.

32. Sábado 7 de enero

Ciclo Navidad en la Escalera

Escalera Monumental de las Escolapias
17:00 y 18:00 horas
Calle Santiago, 29
Visitas Guiadas

Recogida de entradas

Centro Sociocultural Gilitos

Espectáculos sin precio: entrada libre hasta completar aforo, recogida de entradas media hora antes del inicio del espectáculo. Máximo 4 entradas por persona.

Espectáculos con venta de entrada y concierto del día 19 de diciembre: venta en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Teatro Salón Cervantes

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Concejalía de Juventud e Infancia

Para los espectáculos la entrada será libre hasta completar aforo, entregándose 30 minutos antes. Imprescindible inscripción previa para talleres y excursiones en: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/

Los espacios dedicados a esta programación serán: Junta Municipal de Distrito I, Junta Municipal de Distrito II, Centro de Mayores «Los Pinos», Centro Cultural Galatea, Casa de la Juventud, CEIP La Garena y Junta Municipal de Distrito IV.

Belenes y Exposiciones

La entrada será gratuita hasta completar aforo.

Zarzuela 20 y 22 de diciembre

Recogida de entradas en la sede de la Concejalía de Mayores (Calle Victoria, 10).

  • Zarzuela día 20 de diciembre: recogida de entradas días 14, 15 y 16 de diciembre de 9:00 a 11:00 horas.
  • Zarzuela día 22 de diciembre: recogida de entradas días 19, 20, 21 de diciembre de 9:00 a 11:00 horas.

Zambomba Flamenca 23 diciembre

Venta de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en www.culturalcala.es.

Plaza de los Santos Niños

Entrada libre para los espectáculos de calle y hasta completar aforo para el «Teatro sobre ruedas».

Plaza de Cervantes

Todos los espectáculos son gratuitos.

La casita del O´Donnell

Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes del inicio del espectáculo. Máximo 4 entradas por persona.

Más información

Programación Belenismo 2022: la ruta de los Belenes de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas celebra su cuarto de siglo mostrando todas sus creaciones artísticas en Navidad. El Gran Belén Monumental, acompañado del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista, es cada año el gran atractivo de su programación.

Pero también, un año más, organizan, junto Al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su tradicional Concurso de Belenes. En el mismo, podrán participar todas las personas o entidades de municipios del Corredor del Henares, siempre que en sus localidades no cuenten con un concurso de belenes propio.

También se suma, a esta auténtica fiesta del Belenismo, la Fundación de Antezana. Será con la presentación del Belén tradicional y Árbol de Navidad y habrá chocolate tradicional y dulces de Navidad para todos los asistentes.

De nuevo, la Asociación Complutense de Belenistas presentará su exposición de dioramas a finales de mes en la Capilla del Oídor.

Los otros belenes

Pero estos no son los únicos belenes con los que cuenta Alcalá de Henares. Las parroquias se abren para mostrar todo el arte de sus nacimientos en Navidad. Así, las parroquias de San José y Santo Tomás de Villanueva, además del Seminario Mayor y la Ermita de los Doctrinos, ofrecen una visita para los días posteriores a la Nochebuena.

Programación Belenismo Alcalá de Henares

XXXIX Concurso de Belenes

Para más información pincha aquí

Inscripciones del 20 de noviembre al 20 de diciembre en actividades@acbelenistas.com y en la sede de la Concejalía de Cultura, Calle Santa María la Rica, 3.

Entrega de premios: martes 27 de diciembre, 18:30 horas en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, Calle Nuestra Señora del Pilar, s/n.

Bases completas e inscripción en: https://festejos.aytoalcaladehenares.es/belenes/ y en: www.acbelenistas.com

Gran Belén Monumental

Para conocer el Gran Belén Monumental pincha aquí

  • Del 4 de diciembre al 8 de enero
  • Antigua Fábrica Gal / Edificio Gal, Calle Bosnia Herzegovina, 6

Horario: 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30 horas. Excepto: 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de diciembre: 17:30 a 20:30 h. 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero cerrado.

Gran Belén Tradicional

Para conocer el Gran Belén Tradicional pincha aquí

  • Del 4 de diciembre al 8 de enero
  • Casa de la Entrevista / Calle San Juan, 3

Horario: 12:00 a 14:00 y 17:30 a 20:30 horas. Excepto: 12, 13, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 22, 23 de diciembre: 17:30 a 20:30 h. 24, 25, 31 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero cerrado.

Comienza la Navidad en el antiguo Hospital de Antezana

  • Viernes 9 de diciembre
  • Hospital de Antezana / Calle Mayor, 46

Horario: 18:00 horas. Presentación del Belén tradicional y Árbol de Navidad, con chocolate tradicional y dulces de Navidad.

Exposición de dioramas

  • Del 23 de diciembre al 4 de enero
  • Capilla del Oidor / Plaza Rodríguez Marín, s/n

Horario: 11:00 a 14:00 horas y 18:00 A 21:00 horas

Belén de San José

  • Del 24 de diciembre al 6 de enero
  • Parroquia de S. José. Calle Río Guadarrama, 3

Horario Lunes a viernes: 10:30 a 13:00 horas y 18:00 a 20:00 horas

Belén de Santo Tomás de Villanueva

  • Del 25 de diciembre al 10 de enero
  • Parroquia de Santo Tomás de Villanueva / Calle Pío Baroja, 28

Horario: lunes a sábado: 10:00 a 19:00 horas. Domingos, 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: 17:00 a 19:00 horas.

Visitas al belén del Seminario Mayor

  • Del 27 de diciembre al 3 de enero
  • Calle Santa María la Rica, 7

Horario: Lunes 27 y martes 28 de diciembre y lunes 2 y martes 3 de enero, 11:30 a 13:00 horas y 17:30 a 19:00 horas

Belén de la Ermita de los Doctrinos

  • Hasta el 6 de enero
  • Calle Colegios, 9

Horario: todos los días en ‘horario de la Ermita. De 17:00 a 20:00 horas

Programación de la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares 2022

Esta es la semana en la que la Navidad recibe a la comparsa de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares. Desde el sábado 24 de diciembre y hasta el 4 de enero, la alcalaína comparsa de Gigantes y Cabezudos recorrerá los barrios de la ciudad, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.

Esta comparsa es algo diferente a la que estamos acostumbrados en Ferias y otros actos en los que aparecen nuestros gigantes y cabezudos en la ciudad. En este caso, y desde 1998, son los tres Reyes Magos quienes desfilan en lo que se conoce como la Comparsa Navideña. Sus Majestades van acompañadas por los pajes reales que en forma de cabezudos completan la comparsa.

Todos los días la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos saldrá desde la Plaza de Cervantes a las 10:30 horas, para hacer distintos recorridos por el casco histórico. El 31 de diciembre lo hará desde Espartales, saliendo desde Plaza Reina María Cristina, y el lunes de enero la salida tendrá lugar en la Junta de Distrito de Octavio Paz y recorrerá las calles del barrio del Ensanche.

Por si fuera poco trabajo el de la Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos de Alcalá de Henares, también en la Cabalgata de Reyes tendrán un papel destacado. Así que como fin de fiesta de sus pasacalles Navideños es el 4 de enero el día que por última vez se les puede ver por la mañana en las calles de Alcalá hasta las próximas navidades.

Programa completo

Sábado 24 de diciembre 11:00 horas
Casco Histórtico

Recorrido: Plaza de Cervantes, Pedro Gumiel, Pl. San Diego, Beatas, Libreros, Mayor, Plaza Santos Niños, Escritorios, Plaza Irlandeses, Mayor, Plaza Cervantes. Acompañados del grupo Dulzaineros del Henares.

Lunes 26 de diciembre 11:00 horas
Reyes Católicos

Recorrido: Plaza Cervantes, Trinidad, Arcipreste de Hita, Portilla, Puerta del Vado, Paseo de Pastrana, Escultor Claudio, Luis Vives, Beatriz Galindo, Obispo Acuña, Era Honda, Clavel, Reyes Católicos, San Fructuoso, Núñez de Guzmán, Plaza 1º de Mayo, Puerta Santa Ana, Postigo, Plaza de La Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza Cervantes.

Martes 27 de diciembre 11:00 horas
Barrio Venecia, Nueva Alcalá

Recorrido: Plaza de Cervantes, Trinidad, San Julián, Río Sil, Río Miño, Gran Canal, Ronda Fiscal, Río Guadarrama, Río Cifuentes, Río Manzanares, Río Alberche, Paseo de Pastrana, Glorieta Manuel Azaña, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Postigo, Plaza de la Victoria, Plaza Santos Niños, Mayor, Plaza de Cervantes.

Miércoles 28 de diciembre 11:00 horas
El Val, Juan de Austria

Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Azucena, Paseo de la Alameda, Plaza de la Juventud, Av. Virgen del Val, Salamanca, Felipe II, Juan de Austria, Ronda Ancha, Teniente Ruiz, Libreros, Plaza de Cervantes.

Jueves 29 de diciembre 11:00 horas
San Isidro, Ferraz

Recorrido: Plaza de Cervantes, Libreros, Av. De Guadalajara, Caballería Española, Lanza, Heliodoro Castro, Leandro Fernández de Moratín, Batalla de Lepanto, Plaza Alonso Carrillo, Juan de Borgoña, Luis de Medina, Celada, Dulcinea, Escudo, Lope de Rueda, Plaza Santo Tomás de Villanueva, Lope de Vega, Caballería Española, Ferraz, Isabel del Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

Viernes 30 de diciembre 11:00 horas
Chorrillo, Campo del Ángel

Recorrido: Plaza de Cervantes, Tinte, Ángel, Talamanca, Torrelaguna, Av. Daganzo, Parque del Chorrillo, San Ignacio de Loyola, San Juan del Viso, Alalpardo, Camino de Santiago, Valverde de Alcalá, Valdilecha, Valdetorres, Isabel de Guzmán, Marcos Martínez, Paseo de la Estación, Sebastián de la Plaza, Libreros, Plaza de Cervantes.

Sábado 31 de diciembre 11:00 horas
Espartales. Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento

Recorrido: Plaza Reina María Cristina, Av. Benito Pérez Galdós, Federico García Lorca, José Martínez Ruiz Azorín, Pío Baroja, Av. Gustavo Adolfo Bécquer, Plaza Conde de Barcelona, Francisco Umbral, Av. Víctimas del Terrorismo, Glorieta Enrique II, Av. Víctimas del Terrorismo, José Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Parquecillo Ciudad 10.

Lunes 2 de enero 11:00 horas
Ensanche. Este día la comparsa no parte del Ayuntamiento

Recorrido: Octavio Paz, Dámaso Alonso, Gta. Vicente Aleixandre, Av. Miguel de Unamuno, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Av. Miguel de Unamuno, Av. de los Jesuitas, José María Pereda, Octavio Paz.

Martes 3 de enero 11:00 horas
Casco histórico

Recorrido: Plaza de Cervantes, Mayor, Imagen, Diego de Torres, Madre de Dios, Cid Campeador, Nueva, Mayor, Escritorios, Plaza de los Irlandeses, Mayor, Plaza de Cervantes.

Miércoles 4 de enero 11:00 horas
Casco histórico

Recorrido: Plaza de Cervantes, Mayor, Santos Niños, Tercia, Damas, Vaqueras, Seises, Postigo, Plaza de la Victoria, Victoria, Tercia, Santos Niños, San Juan, Plaza de Palacio, San Felipe Neri, Mayor, Plaza de Cervantes.

Programa completo de «La Navidad llega a tu barrio» de Alcalá de Henares 2022

La Concejalía de Juventud e Infancia ha diseñado un programa navideño que llegará a todos los barrios de la ciudad y que incluye espectáculos de magia, tecnología, cuentacuentos y títeres y la Casita de la Navidad, para que los niños y niñas puedan disfrutar. 

Para participar será necesaria la inscripción previa en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/.  

El concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, ha destacado “la apuesta de este equipo de Gobierno por los barrios, especialmente en estas fechas navideñas en las que queremos llevar la ilusión a todos los distritos con actividades para los niños, niñas, papás, mamás y también para los abuelos y abuelas, para disfrutar de la magia de la Navidad con multitud de propuestas culturales y de ocio”. 

La Navidad Llega a tu barrio es un programa de Ocio y Tiempo Libre Infantil compuesto por talleres, actividades, espectáculos y excursiones a final de año. Está destinado a niños y niñas de 3 a 12 años y familias, aunque ocasionalmente se incluyen algunas actividades para bebés.

Programa de La Navidad llega a tu barrio 2022

1. PACO PROBETAS

Teatro de humor
Compañía “Totemcamp”

El villano Paco Probetas, huraño y solitario, quiere acabar con la felicidad mundial. Para ello, idearán un maléfico y pegajoso plan con la ayuda de su robot Pepe Pipetas y su increíble máquina de agrandar cosas. ¿Conseguirán su malvado objetivo?

LUGAR Y HORA DEL ESPECTÁCULO

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • LUNES 2 DE ENERO: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • MARTES 3 DE ENERO: 17:00H: Salón de actos junta de distrito IV. JMD IV

2. TURUTURÚ…. ¡¡LLEGÓ EL PAJE!!

Espectáculo navideño

El mismísimo paje real nos encontró. Este paje lleva cientos de años trabajando para sus majestades de Oriente y conoce a la perfección toda su historia, además de alguna que otra anécdota graciosa de su trabajo. ¡Acompáñalo en esta aventura mágica!

LUGAR Y HORA DEL ESPECTÁCULO

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV *
  • LUNES 2 DE ENERO: 17:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD IV *
  • MARTES 3 DE ENERO: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V

3. ¡UH! ¿QUÉ LE CUENTO?

Cuentos con ukelele y títere
Compañía “Zaguán”

Lucila Pimentón y Potoco Potín son una niña y un niño que tienen varias cosas en común.
Son juguetones, algo tímidos, con una imaginación arrebatada y les encanta la música… sobre todo la que se toca y canta con un ukelele. Instrumento pequeñito pero juguetón, algo tímido y con una gran imaginación.
No te pierdas este gran regalo de Navidad: historias, aventuras, malos entendidos y proezas que protagonizan nuestros pequeños héroes… a ritmo de ukelele.
Espectáculo de teatro, narración, títeres, objetos y música en directo para público familiar.

LUGAR Y HORA DEL CUENTACUENTOS

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro de mayores “Los pinos”. JMD III
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 17:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD IV
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • LUNES 2 DE ENERO: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • MARTES 3 DE ENERO: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV

4. EN UN LUGAR DE LA PLANCHA

Teatro de humor y reciclaje para toda la familia
Compañía Qué Tramas

¡Se acabó el juego! “A guardar cada cosa en su lugar” ¡Cuántas veces hemos oído esa frase tan desafortunada….! Pues bien, el súper equipo de limpieza de “Trapos a la obra” nos demostrarán cómo esa tarea y otras más, pueden convertirse en una AVENTURA INOLVIDABLE.

LUGAR Y HORA DEL ESPECTÁCULO

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 17:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD IV
  • LUNES 2 DE ENERO: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • MARTES 3 DE ENERO: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I

5. TALLER DE CREACIÓN DE HOLOGRAMAS

Aprenderemos la diferencia entre 2D y 3D usando diferentes recursos que nos ayudarán a trabajar con las dimensiones.
Utilizaremos la holografía como técnica para crear imágenes tridimensionales basadas en el empleo de la luz. La duración del taller es de 1,30 h. Aforo 15 pax.

LUGAR Y HORA DE LOS TALLERES

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV*
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 17:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD IV
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • LUNES 2 DE ENERO: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III
  • MARTES 3 DE ENERO: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II

6. UNA NOCHE MUUUUUY FRíA

Cuentacuentos para bebés
Compañía “Encantacuentos”

Un espectáculo cargado de sensaciones y ternura. Guiados por una serie de animales nos adentraremos en el bosque, veremos qué
ocurre allí cuando llega el frío invierno: ¿cómo están los árboles? ¿Qué ocurre con los animales en esta estación? De repente llueve… ¿Cómo nos protegemos? ¿Cómo nos vestimos? ¿Y si salgo a pisar charcos? Bailamos, cantamos, jugamos con el cuerpo y con las manos para recibir el frío. Aforo máximo 30 bebés.

LUGAR Y HORA DE LOS CUENTACUENTOS PARA BEBÉS

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 17:00H: salón de actos junta de distrito. JMD IV *
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III
  • LUNES 2 DE ENERO: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV
  • MARTES 3 DE ENERO: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III

7. AUMENTANDO LA NAVIDAD

Taller de enigmas con Lego
a cargo de “Arganbot”

Resolviendo los enigmas que se esconden tras las pistas, veremos cómo nuestras construcciones de LEGO toman otra dimensión usando Realidad Aumentada. Duración 1,30 h. Aforo 15 pax.

LUGAR Y HORA DE LOS TALLERES

  • VIERNES 23 DE DICIEMBRE: 12:00H: Casa de la Juventud. JMD V
  • MARTES 27 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro Cultural Galatea. JMD IV
  • MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE: 17:00H: salón de actos junta de distrito. JMD IV
  • JUEVES 29 DE DICIEMBRE: 12:00H: Salón de actos junta de distrito. JMD II
  • VIERNES 30 DE DICIEMBRE: 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”. JMD III
  • LUNES 2 DE ENERO: 12:00H: Quinta de Cervantes. JMD I
  • MARTES 3 DE ENERO: 17:00H: CEIP La Garena. JMD III

8. ACTIVIDADES INFANTILES EN “LA CASITA DE LA NAVIDAD”

PARA NIÑOS/AS DE 3 A 5 AÑOS

Los más pequeños de nuestra ciudad podrán disfrutar de actividades diseñadas especialmente para ellos. Las mismas se realizarán los días: 23, 27, 28, 29, 30 de diciembre 2022 y 2, 3 de enero 2023 en la Casita del Patio de la Casa de la Juventud a las 11,30 h. Habrá una actividad diferente para cada día del programa. Duración, 1 h.

Necesaria inscripción previa.
Aforo para todos los talleres 15 niños y niñas.

9. LA CASITA DE LA NAVIDAD

TALLERES

23 DE DICIEMBRE taller “Renos de Papá Noel”
Con algunos materiales, algo de pegamento, y un poco de destreza e imaginación, los/as más peques crearán divertidos Renos de Papá Noel y… ¡¡Hechos con materiales reciclados!!

27 DE DICIEMBRE taller con Play Maís “árbol de navidad”
Llega el momento de decorar la Navidad y nosotros queremos que tu peque tenga su propio y original árbol de Navidad…, así que nos ponemos en marcha y con unas poquitas Play Maís y un toque de imaginación haremos un precioso árbol de Navidad.

28 DE DICIEMBRE taller de cocina para niñas y niños “cake pops”
¡CREA TUS PROPIOS CHUPA CHUPS DE TRUFA NAVIDEÑOS! Y haz que todo el mundo se sorprenda cuando los prueben.

29 DE DICIEMBRE taller de manualidades “porta fotos navideño”
En Navidades no pueden faltar los adornos para el árbol…, y qué mejor que hacernos el nuestro propio, y si además sirve para poner fotos ¡pues mejor que mejor!

30 DE DICIEMBRE taller de ingenio creativo “Pixel Art”
Divertido taller en el que usando una técnica de píxeles de colores, tendrán que trasladar la imagen que vean en la plantilla 2D y transformarla en 3D creando una imagen de realidad aumentada, pondrán a prueba su destreza y su imaginación.

2 DE ENERO taller de adornos navideños “Reyes Magos”
Los Reyes Magos llegarán pronto, y qué mejor que sorprenderles con unos adornos para el árbol con su imagen, ¡seguro que se ponen muy contentos y nos dejan unos regalos estupendos!

3 DE ENERO Gymkhana Navideña
¡Que nada pare la diversión en Navidad!, en esta GYMKHANA. Niñas y niños conocerán y jugarán a un montón de juegos, musicales y deportivos de ahora y de siempre… ¡Pasarán un rato muy divertido!

10. 4 DE ENERO, ACTIVIDAD FAMILIAR

EXCURSIÓN VISITA TEATRALIZADA A SAN LORENZO DEL ESCORIAL

Con visita libre a su belén gigante navideño. Excursión con contenido cultural por la mañana y lúdico-navideño por la tarde. La salida a la actividad se realizará a las 10:30h y el regreso a las 19:30h, se enviará información detallada a las familias sobre la excursión días antes de la misma. Actividad para todas las edades y públicos.
Plazas: 53

Dónde se celebrarán las actividades del programa

Los talleres y los espectáculos del programa se realizan desde el 23 de diciembre hasta el 3 de enero en las siguientes ubicaciones:

  • JMD I – 12:00H: Quinta de Cervantes, C/ Navarro y Ledesma, 1.
  • JMD II – 12:00H: Junta de Distrito II, Avda. Reyes Católicos, 9.
  • JMD III – 12:00H: Centro de mayores “Los Pinos”, C/ Chorrillo c/v Padre Soler, s/n.
  • JMD III – 17:00H: CEIP La Garena, C/ Arturo Soria, 3.
  • JMD IV – 12:00H: Centro Cultural Galatea, C/ Emilia Pardo Bazán, 3.
  • JMD IV – 17:00H: Junta de Distrito IV, C/ Octavio Paz, 15.
  • JMD V – 12:00H: Casa de la Juventud, Pza. Juventud.

Asimismo, el Ayuntamiento recuerda que todos los vecinos y vecinas complutenses pueden enviar sus comentarios y sugerencias a en relación con las actividades del programa “La Navidad llega a tu barrio” a la dirección de correo electrónico actividadesinfancia@ayto-alcaladehenares.es

El 30 de diciembre se convierte en el ‘Festival de las preuvas’ de Alcalá de Henares

Cuando en la mañana del viernes se anunciaba que las preuvas de la noche se iban a dar desde el escenario del lateral del Casino de la plaza de Cervantes, el escepticismo corrió por toda Alcalá de Henares. Serían las primera preuvas que no se iban a dar desde el balcón del Ayuntamiento que, además, suponían la vuelta de esta tradición tras dos años de pandemia.

Pero las ganas de pasarlo bien de los alcalaínos, la organización de las Peñas y el Ayuntamiento, y el patrocinio y la animación de la cadena SER han podido con todo. Un ambiente tan impresionante como cuando Rayden actuó en 2018 y la calle estaba a reventar.

De largo, más de un millar de personas se agolpaban en el corazón de Alcalá de Henares para disfrutar de unas preuvas que animó, y de qué manera, la actuación del locutor y DJ Óscar Martínez, que llegaba a nuestra ciudad para celebrar el 40 Aniversario de la Cadena Ser Henares en Alcalá.

Alrededor de las 23:50, directamente llegado del Teatro Salón Cervantes tras representar su espectáculo ‘Alcalá Me Mata’, Carlos Librado ‘Nene’ fue el maestro de ceremonias de las mejores preuvas de la historia.

Alcalaínas maneras en la plaza, y en los discursos de Oscar y Nene, para hacer el ensayo de la Nochevieja y pasarlo en grande. Las actividades comenzaron a las 21:30 horas, con la venta solidaria de chuche–uvas cuyos beneficios han ido destinados a la iniciativa Café Pendiente Alcalá de Henares y alrededores.

El quinto año de las preuvas

Han sido dos años sin preuvas debido a la pandemia. Pero en 2022 se han roto todos los récords. La última vez, en 2019, se celebraron en lunes y aun así batieron cifras de asistencia y participación, incluso superando las tres ediciones anteriores que tuvieron lugar en viernessábado domingo.

La pandemia cortó la tradición en 2020 y la responsabilidad de nuestros peñistas hizo que tampoco se celebrase en 2021. Pero un año más han vuelto, por quinto año, y la tradición ha crecido tanto que se ha convertido en un auténtico Festival.

Recarga del abono transporte gratuito anual para mayores de 65 años a partir de ese domingo

La Comunidad de Madrid activa este domingo la recarga del abono transporte público gratuito para las personas mayores de 65 años, cumpliendo con el compromiso adquirido por la presidenta Díaz Ayuso en su programa electoral de 2019. Esta medida fue ratificada ayer en el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes (CRTM).

Para poder obtenerlo, los más de 1,2 millones de beneficiarios deberán acudir directamente a las máquinas expendedoras de billetes de Metro y Cercanías e introducir la tarjeta en el lector, quedando en ese momento validada para todo 2023. La otra opción es acudir a los establecimientos de la red de estancos regionales para su activación.

El Ejecutivo regional ha ido materializando esta gratuidad desde 2019, aplicando un descuento progresivo del 25% en las tarifas mensuales y anuales hasta 2023. De este modo, el título mensual, que en 2019 costaba 12,3 euros, pasó a 9,3 en 2020. En 2021 descendió hasta los 6,3 y, finalmente, se quedó en los 3,3 actuales.

Con relación a los abonos anuales, las personas mayores de 65 años pagaban 123 euros en 2019 y vieron cómo desde entonces se ha ido reduciendo la cuantía. En 2020 pasaron a desembolsar 93; en 2021, 63, y este año 33, aunque por la reducción en la tarifa fijada del 50% en los precios de septiembre a diciembre de este ejercicio, el Gobierno madrileño les ha devuelto la cantidad de 5,5 euros, previa solicitud de los afectados.

Consejos para una alimentación segura y saludable durante las fiestas navideñas

Imagen: Plademunt

La Comunidad de Madrid ofrece estos días una serie de consejos y recomendaciones destacando la importancia de mantener hábitos saludables y cautela con los alimentos que se están consumiendo durante las distintas celebraciones y disfrutar de unas Navidades seguras y sanas.

La Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad recuerda en su página web que, en estas fiestas, donde la comida es el elemento central de los encuentros, se incrementa en el hogar el riesgo de intoxicaciones debido a que las cocinas domésticas no están concebidas para elaborar grandes cantidades de menús ni para refrigerar los abundantes productos que se elaboran, entre otros factores.

La clave es planificar con antelación, calcular el número de comensales y prever un menú que se pueda manejar sin riesgo. A la hora de preparar la mesa, se recomienda, en primer lugar, servir paulatinamente aquellos platos que no requieran conservación en frío (panes, quesos curados…) y cubrirlos para evitar contaminaciones. La comida que aportan los invitados debe trasladarse en bolsas térmicas o neveras, salvo que no precisen refrigeración (pastas, bizcochos, conservas…).

Además, hay que mantener las precauciones habituales en el manipulado de los comestibles: lavarse las manos, no compartir utensilios para las viandas cocinadas y no dejar más de dos horas a temperatura ambiente las comidas ya elaboradas. Con respecto al consumo del resto de los platos, se debe refrigerarlo o congelarlo inmediatamente.

Reequilibrar la dieta tras los excesos

Aunque resulta difícil en estas fechas evitar los excesos en la gastronomía, Sanidad aconseja reequilibrar la dieta en los días posteriores a las grandes celebraciones planificando comidas más ligeras. En los menús de estas fiestas no deben faltar las verduras, y si es posible alimentos depurativos (espárragos, endibias, alcachofas…), pues una alimentación variada, equilibrada y consumida en las cantidades adecuadas es la mejor forma de conseguir una dieta saludable.

Se pueden diseñar menús menos calóricos, recurriendo a platos típicos como la lombarda y preparaciones al horno. Los expertos en nutrición recuerdan que a la hora de elegir el postre es mejor decantarse por fruta de temporada o lácteos desnatados (preferentemente sin azúcar, como yogur o quesos frescos).

Si las comidas navideñas se van a realizar en casa, se recomienda planificar con tiempo los menús y ajustar las cantidades que se van a consumir. De esta, forma se evita comer en exceso, controlar mejor el peso, y reducir el desperdicio de productos.

Con respecto a las bebidas, es importante no olvidar hidratarse adecuadamente, tomar agua mejor que refrescos, e infusiones o caldos sin demasiada grasa, y tratar de sustituir el consumo de alcohol por bebidas saludables, o, al menos, moderarlo o reducir su consumo.

Importancia del ejercicio físico

Sanidad destaca, además, que, en estos días la actividad física es muy importante, ya que practicada de manera regular es beneficiosa para nuestra salud. El ejercicio mejora nuestra fuerza muscular y flexibilidad, favorece la conciliación del sueño y disminuye la ansiedad.

Alcalá de Henares estrena sus preuvas infantiles con éxito de diversión

En horario matinal y para que pudieran disfrutar los más pequeños, se han organizado las pre uvas infantiles. La toma anticipada de las uvas ha estado precedida de animación infantil, protagonizada por la nueva Comparsa de Gigantillos, acompañada de la charanga La Complutense, un pasacalles y el reparto de chuches, por parte de las peñas de Alcalá. 

Allí estaban Los Vikingos, El Pito, El quijote, El Desbarajuste y Los Grillaos, junto a la coordinadora de Peñas para repartir las chuches que se comerían los niños puntualmente a las 12:00 horas.

También han participado el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de Festejos, María Aranguren, y los ediles Miguel Castillejo y Alberto González. 

Mientras tanto los grupos Flashmob Style y Musilocos animaban a todos los pequeños con canciones y coreografías para hacer más amena la esperar de las ‘campanadas’. Precisamente ha sido la pareja de Musilocos quien ha explicado a los niños no solo como tenían que comerse las chuches de las ‘pre-uvas’ sino como lo deberán hacer en Nochevieja con las 12 Campanadas.

Una vez comidas las preceptivas gominolas la fiesta infantil ha continuado con la música y el baile como previa a las ‘pre-uvas’ solidarias que se celebrarán esta medianoche, ya pensadas para los más mayores, en el mismo escenario.

La Comunidad de Madrid vuelve a activar medidas preventivas contra el covid

La Comunidad de Madrid ha activado una serie de medidas preventivas “ante la falta de información fiable sobre la situación actual de la pandemia de covid en China”.

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha explicado las instrucciones que se están trasladando tanto a la red sanitaria como a los centros sociosanitarios, con un mensaje de tranquilidad, pero alertando ante un posible nuevo escenario.

Este jueves Ruiz Escudero solicitó por carta al Ministerio de Sanidad que se exija prueba negativa en origen para las personas que viajen a España procedentes de China, petición que ha vuelto a reiterar, ya que la ministra del ramo ha informado de que se podrá entrar en España con prueba negativa o pauta de vacunación completa, incluyendo las dosis de fabricación china.

La Comunidad entiende que lo que tiene que tener carácter obligatorio es el test negativo, a pesar de que exista pasaporte covid, ante la baja eficacia que están demostrando tener las vacunas chinas.

PCR con secuenciación en hospitales

Por otro lado, la Dirección General de Salud Pública va a dar la indicación a los hospitales de la región para que en las urgencias se haga PCR con secuenciación (no test de antígeno) ante casos con sintomatología sospechosa que hayan tenido estancia reciente en países asiáticos. Los laboratorios de la red pública de estos centros están preparados, además, para analizar posibles nuevas variantes y sublinajes.

Asimismo, el Servicio Madrileño de Salud mandará instrucciones a estos mismos hospitales para que revisen de inmediato los planes de contingencia con el fin de que estén actualizados. También, en caso de ser necesario, se podrá activar de forma preventiva en 12 horas las primeras 400 camas en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal.

Se mantienen las visitas en residencias

En cuanto a las residencias de mayores, se mantienen las visitas para familiares como hasta ahora sin restricciones, la obligatoriedad en el uso de la mascarilla y se ha comunicado a todos los centros la exigencia de mantener el stock de batas, mascarillas y gel hidroalcohólico. La actividad en estos centros es de normalidad, con algunos brotes y pocas hospitalizaciones.

Una de las lecciones aprendidas de olas previas en la pandemia del covid es el perjuicio que el aislamiento supone para los residentes y la importancia de las visitas, por lo que la intención de este protocolo es mantener, siempre que sean posibles, los encuentros.

Las consejerías de Sanidad y Familia, Juventud y Política Social realizarán una campaña de captación activa en centros socio-sanitarios para vacunar a aquellos residentes, usuarios y trabajadores que no hayan recibido la segunda dosis de refuerzo. Además, han pedido que todos los centros revisen sus planes de contingencia y que mantengan material de equipos de protección suficiente.

Incidencia en mayores de la región

En esta línea, las Unidades de Atención a Residencias (UAR) de Atención Primaria y los geriatras de enlace de los hospitales comprobarán el correcto funcionamiento de los circuitos en las residencias y la formación específica sobre prevención y control de infecciones.

Actualmente, la incidencia de casos en la región en mayores de 60 años es de 174 casos por 100.000 habitantes a 14 días y de 78,9 a 7 días. Ayer había ingresados en la región 179 pacientes por covid en planta y 17 en UCI.

Dispositivo Especial de Tráfico de la San Silvestre Alcalaína 2022

Con motivo de la celebración de la quinta edición de la San Silvestre Alcalaína, que tendrá lugar el sábado 31 de diciembre de 2022 a las 11:30 horas y que afectará a la movilidad en diversas vías de la ciudad, la Policía Local de Alcalá de Henares, a través de su Unidad de Tráfico y en colaboración con protección civil, ha elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad para la misma, en el cual se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y de peatones para promover la seguridad vial de la ciudad y el buen desarrollo de la prueba.

El recorrido de la San Silvestre Alcalaína 2022 implicará restricciones de tráfico y estacionamiento en todo el itinerario de la prueba, principalmente en el Distrito Centro y el Distrito V, con el fin de promover la seguridad de la carrera. Asimismo, las conductoras, conductores y vecinos, deberán tener en cuenta que las inmediaciones a las vías por donde transita la prueba también se verán afectadas por los cortes de tráfico.

Recorrido de la San Silvestre

Salida: C/ Mayor esq. C/ Nueva– C/ Libreros-Avd. de Guadalajara- C/ Diego de Urbina- Avd. de Juan de Austria- Calle Lope de Figueroa- Calle Luis de Madrona- Camino de la Esgaravita C/ Ávila- C/ Burgos-C/ Cuenca- Avd. del Val,–Plza. de la Juventud -Ronda del henares -Gta. de Beleña- Ronda del Henares- Gta. de Abogados de Oficio- Ronda Fiscal Gta. de Manuel Azaña- Paseo de pastrana- Puerta el Vado- Calle Empecinado-Plza. Santos Niños- C/ Cardenal Cisneros – Puerta de Madrid- Calle Andrés Saborit- Gta. de Roca- Vía complutense- Calle San Bernardo – C/ Santiago-Calle Nebrija- Calle Beatas – Plaza de San Diego- calle Pedro Gumiel- Calle Mayor- Plaza Santos Niños -final.

Horarios a tener en cuenta el mismo sábado 31 de diciembre

  • A las 11:30 horas, comienzo de la prueba.
  • Finalización de la prueba, que según la organización será sobre las 13:00 horas.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación de la San Silvestre

Los preparativos de la prueba darán comienzo el viernes 30 de diciembre. A partir de las 18.00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la San Silvestre, por ello recomendamos eviten el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas por la carrera desde el viernes 30 de diciembre a las 18:00 horas hasta el sábado 31 de diciembre a las 13:00 horas.

La celebración de esta prueba deportiva provocará restricciones de tráfico en el recorrido de San Silvestre al menos una hora antes del inicio. Por todo ello, se recomienda que eviten la circulación el sábado 31 de diciembre, desde las 10:30 horas.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares agradecen de antemano su colaboración para que esta prueba deportiva se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Casa de Cervantes: una Navidad de hace 400 años y ‘Secretos de buena tinta’

¿Quieres conocer cómo eran estas fiestas en tiempos de Cervantes? Si vienes al museo durante estas fiestas puede que lo descubras. Todos los martes y jueves de Navidad tienes a tu disposición a la mediadora de la Casa Natal de Cervantes, que te contará cómo se vivían las navidades hace 400 años.

Si lo prefieres, el resto de días puedes visitar la casa de manera autónoma escuchando con tus auriculares una divertida audio ruta. Consulta a la entrada del museo cómo puedes acceder a estas visitas.

Y si no puedes visitar el museo de forma presencial, también puedes explorar su página web desde casa para conocer un poco mejor a Miguel de Cervantes a través del juego online del Museo Casa Natal.

Secretos de buena tinta

Además, visitas guiadas que recopilan las recetas de los mejores autores y artistas en un viaje histórico y artístico donde el trabajo de los alquimistas y la sabiduría popular nos descubren los secretos para hacer tintas, colores y pigmentos con nombres tan evocadores como “sangre de drago”, “negro de humo”, “azul de tornasol” o “verde de lirios”.

Estos secretos han llegado hasta nuestros días apuntados en modestos cuadernos manuscritos o cuidadosamente recopilados en libros impresos que, desde el siglo XVI, han recorrido toda Europa para transmitir obras fundamentales del pensamiento y de la cultura universal. Algunos ejemplos de ello son un humilde plano, pasando por un grabado de Rembrandt o por los dibujos de Goya o incluso las páginas impresas del Quijote.

En la presente exposición, el museo deja patente el trabajo de investigación de su comisario Arsenio Sánchez Hernampérez, quien ha seleccionado obras significativas de instituciones como el Museo del Prado, Museo Lázaro Galdiano, Museo de la RABBAASF, Calcografía Nacional, Fundación Casa de Alba, Biblioteca Histórica de la UCM, la Real Biblioteca o la Biblioteca Nacional de España.

La muestra dispone de catálogo, que se puede adquirir en el museo, además de su servicio de mediación cultural. La entrada es libre y gratuita.

Dónde está

Museo Casa Natal de Cervantes 

Entrada y actividades gratuítas

Calle Mayor, 48. Alcalá de Henares
Tel. 91 889 96 54
Correo electrónico: museocasanataldecervantes@madrid.org

Horario: de martes a viernes de 10.00 a 18.00 horas. Sábados domingos y festivos de 10.00 a 19.00 horas. El último acceso permitido al Museo es 30 minutos antes del horario de cierre