Dream Alcalá Blog Página 364

La comunidad educativa de La Garena se manifiesta para exigir el fin de las obras de su Instituto

Cerca de 300 personas se han manifestado, durante algo más de una hora, a las puertas del instituto de La Garena para pedir el final de la obras del IES Francisca de Pedraza a la Comunidad de Madrid.

Es una nueva protesta sobre una reivindicación histórica que no termina de cumplirse. Un instituto muy necesario en el barrio y la ciudad, pero que no acaba de ver finalizadas todas sus fases.

Así, el AMPA del IES Francisca de Pedraza ha convocado a toda la comunidad educativa del Instituto de La Garena a movilizarse frente a las puertas del centro. El objetivo era “dar visibilidad a la situación a la que nos estamos enfrentando en la actualidad cientos de alumnos de la Comunidad de Madrid y sus familias, así como el colectivo educativo afectado”, afirmaban los convocantes.

Desde la asociación de madres y padres denuncian que “la construcción por fases y el retraso de inicio de las obras de nuevos centros educativos de la Comunidad de Madrid, lleva años dejando en evidencia la mala gestión en infraestructuras por parte de la Dirección General de Infraestructuras de la Comunidad”.

Las AMPAS afectadas, aseguran en un comunicado, “llevamos años denunciando esta situación. El alumnado sufre en periodo educativo todo tipo de situaciones lamentables tales como desplazamientos obligatorios a otros centros para realizar o comenzar sus estudios, formación en barracones, riesgos y mermas en espacios por las obras en los propios centros a la espera de un centro en condiciones durante años y un largo etcétera”.

Presencia de los representantes políticos

Junto a las plataformas educativas, y representantes sindicales, han acompañado a la protesta el alcalde Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Lezcano; el candidato socialista a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Juan Lobato; el diputado socialista de la Asamblea Regional, Fernando Fernández Lara; la eurodiputada socialista, Mónica Silvana; el concejal de Juventud e infancia, Alberto González; la concejal de Salud, Blanca Ibarra; el presidente de la JMD III, Carlos García; el concejal de VOX, Antonio Villar; la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás; junto a su concejal David Cobo y el responsable de acción externa de su partido y nº5 a la Asamblea de Madrid, Daniel Cuesta-Lozano; las candidatas por Más Madrid al consistorio complutense, Rosa Romero y Sara Escudero y las diputadas regionales de su formación Alicia Torija y María Pastor.

«Chicas y chicos estudiando en barracones»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha querido «acompañar la reivindicación del AMPA del IES Francisca de Pedraza. Son muchos años de lucha para que en una Comunidad que se autodenomina rica, tenga en Alcalá de Henares chicos y chicas que han tenido que estudiar en barracones. Esta ciudad no se merece este trato por parte de Isabel Díaz Ayuso”.

«Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con Alcalá»

También, el vicealcalde de la ciudad, Miguel Ángel Lezcano, afirmaba que «una vez más, reclamamos junto a las familias del AMPA del IES de La Garena la finalización del IES Francisca de Pedraza. Exigimos a la Comunidad de Madrid que cumpla con Alcalá de Henares y termine las obras”.

«10 años prometiendo algo que no se hace, es indigno»

Por su parte, el secretario general del PSOE-M y candidato a la Presidencia de la Comunidad, Juan Lobato, ha denunciado que el Instituto de La Garena «lleva años en construcción y desde hace una década aparece en los presupuestos de los gobiernos del Partido Popular, pero nunca se lleva a término·

“Si alguien quiere entender lo que significa la Educación Pública para el PP de Madrid, este instituto es un ejemplo clarísimo”, ha señalado Lobato. «La obra ha aparecido en los presupuestos en tiempos de Esperanza Aguirre, de Cristina Cifuentes y ahora de Isabel Díaz Ayuso, pero el instituto sigue sin construirse. Llevar 10 años prometiendo algo que no se hace, es indigno”, ha subrayado Lobato.

La Comunidad aprueba el Plan de Formación para Empleados Públicos de 2023

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Formación de Empleados Públicos de 2023, que afecta a los cerca de 170.000 trabajadores de la Administración regional. Al igual que en años anteriores, esta iniciativa incluye también al personal de Administración y Servicios de las Universidades Públicas Madrileñas y de las Corporaciones Locales del ámbito autonómico.

De esta forma, se consolida la colaboración interadministrativa y la integración de esfuerzos formativos que ha contribuido notablemente a la eliminación de duplicidades en esta materia.

El Plan prevé la celebración de un total de 1.089 cursos, con 62.647 plazas disponibles y 65.769 horas lectivas, e incluye programas destinados a la adquisición de competencias idiomáticas, la implementación de nuevas políticas de recursos humanos o dirigidos al personal de la alta función pública, entre otros.

Con este programa, se pretende mejorar la formación en aquellos ámbitos de prestación directa de servicios a la ciudadanía, como emergencias, justicia, servicios sociales, educación o sanidad. Asimismo, se busca contribuir a la adaptación de la Administración a la realidad social actual, prestando especial atención a asuntos como la transformación digital o la gestión eficiente de recursos públicos, entre otros.

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid publicó la resolución de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo este mes. Los empleados públicos interesados en esta oferta formativa podrán presentar su solicitud, de forma telemática, entre el 1 y el 28 de febrero de este año.

Además de este plan, la Comunidad de Madrid también contribuye a la formación de sus empleados públicos con ayudas que financian, en parte o en su totalidad, los gastos de matriculación en enseñanzas especializadas, como másteres o cursos de posgrado, destinadas a ampliar o mejorar sus habilidades profesionales y que se traduzcan en una mejora en la prestación de servicios.

La asistencia profesional a FITUR 2023 supera todas las expectativas

Los primeros datos de asistencia a la   Feria Internacional de Turismo, FITUR 2023, que desde el pasado miércoles se está celebrando en IFEMA MADRID confirman el absoluto éxito de esta gran convocatoria del turismo, que ya supera todas las expectativas inicialmente previstas. 

En tan solo sus tres primeras jornadas profesionales, FITUR ha congregado a 136.000 asistentes, lo que representa un 68% más que en 2022, situándose en parámetros ya muy próximos a la edición récord de FITUR celebrada en 2020.

En lo que se refiere al ámbito digital, FITUR también registra un gran hito, y es que solo el primer día de feria el tráfico a la web de IFEMA MADRID sedisparó exponencialmente, alcanzando el récord histórico de 146.000 visitas. 

En este mismo contexto, la plataforma digital FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy más de 40.000 registros, frente a los 31.000 totales de 2022.

Así mismo, se estima que todo este movimiento de llegadas a FITUR va a generar un impacto en la economía madrileña de aproximadamente de 400 millones de euros.

Respaldo institucional y visitas de autoridades de los cinco continentes

Como cada año, hay que destacar el fuerte respaldo institucional que ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de SS.MM. los Reyes de España, así como por parte del Gobierno de España.

Además, FITUR 2023  ha contado con  la visita del  Presidente de Guatemala,  Alejandro Eduardo Giammattei,  País Socio de esta edición;, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; representantes de la OMT;  30 Ministros de Turismo de diferentes países; los Ministros de Economía y Asuntos Sociales de  Guatemala; 6 Ministros españoles;  15 Presidentes de Comunidades Autónomas y Consejeros de Turismo de 16  comunidades., y un centenar de embajadores y encargados de negocio, y alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.

En total se ha contabilizado la asistencia de 400 autoridades reunidas en torno a esta edición de FITUR.

Otras grandes cifras de FITUR 2023

El impacto de la celebración de FITUR 2023 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos primeros tres días en los que se han acreditado 6.300 periodistas, 5.504 nacionales y 510 internacionales de 46 países. Un 56% más que en 2022, a falta aún de contabilizar la prensa que de cobertura a la feria durante el fin de semana. 

En el entorno social media, durante las dos primeras jornadas de FITUR se ha registrado un crecimiento de la comunidad de 3.724 seguidores, de manera que los perfiles de FITUR en Instagram, Facebook, Twitter y Linkedln, suman ya un total de 288.557 seguidores. Además, todas las publicaciones realizadas durante estas primeras jornadas han obtenido 1.676.316 impresiones.

En el perfil de Twitter FITUR ha sido Trending Topic en el puesto Nº1 de España los dos días de celebración de la feria, obteniendo más de 500 menciones diarias en dicho canal.

Fin de semana en FITUR

FITUR mantiene una estimación de 80.000 visitantes. Durante estas dos jornadas de fin de semana, el público asistente tendrá la oportunidad de recorrer el mundo a través de los 8 pabellones de la feria, obtener información de una extraordinaria oferta de lugares e incluso decidir el destino, nacional o internacional, al que encaminar su próximo viaje. Todo ello sin moverse de FITUR y disfrutando de la rica agenda, actividades lúdicas que han preparado los expositores, desde disfrutar de actuaciones musicales, catas gastronómicas, talleres de artesanía, actividades culturales y artísticas, etc. hasta participar en los múltiples concursos y sorteos organizados para esta gran ocasión.

Visita de los políticos nacionales y regionales al estand de Alcalá de Henares en FITUR 2023

Un año más, las caras conocidas de la política nacional y autonómica han visitado el estand de Alcalá de Henares en FITUR. Sin embargo, y pese a ser año electoral, la concurrencia no ha llegado a la de otras ediciones.

Si bien no faltaron rostros como el del candidato del PP a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijoó o la ministra de Turismo, Reyes Maroto en cuanto a la política nacional. Un año más, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no compareció en el estand, si bien invitó al alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, para que le acompañara en el acto de oficial del estand de Turespaña.

Curiosa la imagen de Feijoó que se quiso fotografiar con las bailaoras de la Escuela de Danza de Pilar Barbancho de Alcalá de Henares. Más protocolaria Reyes Maroto, junto al candidato socialista a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, que posaron con el alcalde y la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren.

La que, como casi siempre, despertó más expectación fue la visita de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso que fue recibida por Rodríguez Palacios y la candidata a la alcaldía de Alcalá por el PP, Judith Piquet.

Ayuso habló con ambos y se interesó por la oferta turística de Alcalá en su habitual recorrido por los estand de los municipios madrileños con participación en FITUR que rodean el gran estand de la Comunidad en la Feria.

Política local

No faltó la también tradicional visita de los alcaldes socialistas de la región entre los que estuvo el regidor de la vecina localidad de Coslada, Ángel Viveros.

En cuanto a la política local, además de todos los miembros del equipo de Gobierno de Alcalá de Henares, que presidieron todas y cada una de las presentaciones, encontramos a Marcelo Isoldi y Cristina Alcañiz, del PP; Antonio Villar, de VOX, y la portavoz del Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

Los showcooking de Ki-Jote y Plademunt cierran el estand de Alcalá en FITUR 2023

Las tres jornadas para profesionales han finalizado hoy viernes, en el stand de Alcalá de Henares en FITUR con dos showcooking muy interesantes para el público.

Por un lado, el restaurante fusión Ki-Jote ha llevado una propuesta de “Salsas Japonesas para todos los gustos” y el restaurante Plademunt ha presentado un “Trampantojo de costrada alcalaína”.

La concejal de Turismo, María Aranguren, ha agradecido a todos los restaurantes participantes en estos showcooking “su esfuerzo y su trabajo de todos estos días, la gastronomía es un factor fundamental para el turismo –ha afirmado- y apostamos firmemente por vosotros para hacer de Alcalá un destino turístico cada día más apetecible y seductor”.

Oscar Reguilón, chef de Ki-Jote ha biscado una receta donde “todos los ingredientes se pudieran encontrar en el supermercado. Hemos usado la salsa de soja, que ya se puede encontrar en todos lados, hemos cambiado vinagre de arroz por vinagre de manzana, también hemos sustituido el Mirin (vino dulce japonés) por almíbar de piña y hemos traído aceite de sésamo que también se puede encontrar en muchos sitios. Al final, la idea era hacer un montón de recetas de salsas que dan ese toque japonés con ingredientes que podamos encontrar, prácticamente, en cualquier sitio”.

El Trampantojo de Costrada de Plademunt

Por su parte, Iván Plademunt, chef del restaurante Imaginario Plademunt, ha presentado “trampantojo de Costrada para hacer algo muy visible de Alcalá de Henares como son la propia costrada y la tapa. Hemos convertido una tapa salada en costrada. Primero con un puré de calabaza coronado con una brandada de bacalao para simular la crema y el merengue en un formato fácil de comer como una tapa”.

La imprenta de la Universidad de Alcalá, al servicio de la comunidad universitaria

La imprenta de la Universidad de Alcalá presta servicios de impresión digital, encuadernación y cartelería a la comunidad universitaria, imprimiendo principalmente papelería corporativa además de todo tipo de trabajos con o sin manipulado como trípticos, dípticos, folletos, carteles y libros con o sin encuadernación, materiales impresos personalizados para congresos, etc.

Como explica la responsable de la imprenta, Cristina Pérez Calderón, ‘los trabajos más demandados actualmente son los académicos y los relacionados con la publicidad de eventos que realiza la propia universidad, así como impresión de pósteres y cartelería para congresos, conferencias, actos, en los que participan profesores de la universidad’. 

A un módico precio, la imprenta de la UAH imprime también Tesis Doctorales, Trabajos Fin de Grado, de Máster y ofrece también ayudas para la impresión de Tesis Doctorales con Mención Internacional.

El servicio de imprenta no solo está dirigido a los trabajos relacionados con la comunidad universitaria, ya sean de tipo personal o profesional, sino que también está abierta al uso para todos aquellos usuarios externos que lo soliciten, pudiendo realizar cómodamente los pagos mediante TPV o transferencia bancaria.

En la renovada página web de la imprenta los usuarios pueden consultar con detalle el amplio catálogo de servicios, así como realizar pedidos y/o contactar con ellos para cualquier petición personalizada.

Se trata de una web sencilla, pero funcional donde los usuarios pueden ponerse en contacto con el servicio y conocer las posibilidades que ofertan. Así, a través de la web, no es necesario acudir de manera presencial a sus instalaciones situadas en el campus científico tecnológico para solicitar un presupuesto ni para recoger el trabajo final que, para comodidad del usuario, puede ser enviado a cualquier dependencia de la Universidad.

Levantense: Contrabandeando estrena su nuevo trabajo discográfico

Levántense es una salsa de corte tradicional con mucha frescura, pegadiza y con un sonido muy contundente, que plasma el sabor del Caribe y sus latitudes, y marca la línea de esta nueva etapa de la banda.

Cuenta con la colaboración al piano, del multinstrumentista Carlitos Chacal, en un corte impecable, grabado como todo el EP en Infinity Studios, y que ya está Disponible en las principales plataformas digitales desde el 18 de enero.

Contrabandeando es una banda que muestra a 9 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales. Una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades. Contrabandeando es capaz de hipnotizar a un teatro o hacer vibrar al público de un festival.

Pronto podrás disfrutar en nuestra ciudad de su nueva gira, ya que estrenarán su trabajo en el Teatro Salón Cervantes el Domingo 19 de Febrero, en un concierto que será seguro muy especial.

Primeras fechas de la gira

  • 29 de Enero-12h (familiar): Cabanillas del Campo – Casa de la Cultura
  • 19 de Febrero -18h (Presentación EP): Alcalá de Henares – Teatro Salón Cervantes
  • 4 de Marzo – 23h – Festival Balkaribe (Junto a Balkan Bomba y La Ganga Calé)- Sala Óxido (Guadalajara) 

Contrabandeando marca en su tercer trabajo discográfico, cocinado con cariño en Infinity Studios, un nuevo sonido de la banda , con cambios en su formación como la incorporación de las portentosas voces de Elvira y Aurora Padrino, o el sonido del contrabajo de la mano de Alejandro Martin. Cumbia, una salsa, un landó y un boogaloo, con toques de huayno o reggae, muestran la variedad en el repertorio y registros que luce la banda en directo, en un EP redondo que muestra una manera única de enfocar la música de raíz de Latinoamérica, y que verá pronto la luz.

Las familias serán numerosas en la región hasta que el hijo pequeño cumpla 26 años

El Gobierno regional está tramitando la modificación  del Decreto que regula el reconocimiento de la condición de familia numerosa  para que la obtención y renovación de este título se haga de manera automática  hasta que el menor de los hijos cumpla los 26 años de edad.

El objetivo de este cambio es reducir los trámites burocráticos que afectan a la  vigencia de esta certificación e incrementar la protección y los beneficios que  otorga a las más de 138.000 familias numerosas de la región. También pretende  adaptar el contenido de la normativa vigente a una realidad social en la que la  edad de permanencia de los hijos en el hogar familiar se ha prolongado, como  consecuencia de la duración de sus estudios y del tiempo necesario para que los  jóvenes puedan contar con independencia económica para conformar un proyecto  de vida propio e independiente de sus padres.

Hasta ahora, cuando uno de los hijos cumplía los 21 años había que certificar que  continuaba estudiando y renovar el título de todos los miembros de la unidad,  procedimiento que había que repetir cada vez que otro de ellos alcanzaba esa  edad.

Cuando entre en vigor esta reforma, la Comunidad emitirá los documentos hasta los 26 años para cada uno de los hijos, mientras que el de los progenitores estará vigente hasta que el menor de ellos los cumpla.

Si alguno de los hijos incurre en alguna de las causas establecidas por ley para su exclusión, como haber terminado los estudios, será la familia la que deberá comunicar esta circunstancia a la Administración regional, que retirará el título individual de esa persona manteniendo al resto de miembros los beneficios a los que da derecho.

Ventajas de las familias numerosas

Entre las ventajas que disfrutan las familias numerosas de la Comunidad de Madrid está la deducción de 900 euros en el IRPF por nacimiento o adopción a partir del tercer hijo, el incremento de un 10% de la cuantía autonómica aplicable en este impuesto en concepto de mínimo por descendiente a partir del tercer vástago, el descuento del 20% (categoría general) o del 50% (categoría especial) en el abono transporte o la exoneración del pago para familias numerosas de categoría especial y bonificación del 50 por 100 en las de categoría general en los precios públicos por diversos servicios y actividades en los centros educativos públicos.

El proyecto de Decreto se encuentra actualmente en trámite de audiencia e información públicas en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid, por lo que las personas y entidades interesadas pueden presentar alegaciones hasta el próximo 23 de enero en este enlace.

Alcalá de Henares volverá a ser referente tecnológico con su III Mobile Week

La ciudad de Alcalá de Henares volverá a organizar, por tercer año consecutivo, la Mobile Week, un evento en el que la ciudadanía y la tecnología conectan que tendrá lugar del 23 de septiembre al 1 de octubre.

Alcalá de Henares es una ciudad con más de 2.000 años de historia, con un gran pasado, pero que también tiene que apostar por el futuro, y este evento tecnológico volverá a situar al municipio complutense como el epicentro de la tecnología y la innovación.

La Mobile Week es una iniciativa, impulsada por Mobile World Capital Barcelona, que nació con el objetivo de crear un espacio de reflexión abierta en torno a la transformación digital y convertirse en un punto de encuentro y colaboración entre el ecosistema emprendedor y la empresa, la comunidad educativa y universitaria, la industria digital, la ciencia, el pensamiento y las industrias creativas. 

La III Mobile Week volverá a contar con múltiples propuestas de innovación tecnológica, con todo tipo de talleres, conferencias, exposiciones y becas de formación.

“El futuro de nuestra ciudad en innovación y la tecnología”

La teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha destacado que “durante estos días hemos presentado nuestras Fiestas de Interés Turístico Nacional, eventos que ponen en valor nuestro pasado, pero también estamos aquí para dar a conocer iniciativas como la Mobile Week Alcalá, que ponen el foco en el gran futuro de nuestra ciudad en el marco de la innovación y la tecnología”.

“El epicentro de la tecnología en España”

El edil de Innovación Tecnológica, Miguel Castillejo, ha puesto en valor los resultados de la última edición de la Mobile Week Alcalá, que contó con “más de 200 horas de programación, 23.000 asistentes, más de 10 millones de impactos en medios de comunicación, 80 profesionales, más de 200 becas concedidas para la formación en innovación tecnológica y un total de 20 localizaciones en toda la ciudad durante 9 días en los que Alcalá de Henares se situó como el epicentro de la tecnología en España”.

Castillejo ha asegurado que “en esta tercera edición volveremos a apostar por una Mobile Week basada en tres pilares: el ciclo de conferencias técnicas y tecnológicas, que darán respuesta a desafíos del futuro en el Corral de Comedias, un espacio histórico fundado en el año 1602; la gran exposición tecnológica en la que ciudadanía y tecnología conectarán de nuevo, en la que se podrá disfrutar en directo de avances tecnológicos en materia de 5G, realidad virtual, inteligencia artificial y ciberseguridad; y las becas de formación y talleres para todos los públicos”. 

Complutum Renacida: los romanos de Alcalá vuelven a conquistar FITUR

Alcalá de Henares ha presentado en su stand de FITUR la nueva edición de “Complutum Renacida”, que tendrá lugar del 28 de abril al 3 de mayo de 2023 y contará con recreaciones históricas, un gran mercado romano, visitas teatralizadas, talleres familiares, un campamento romano, desfiles militares y visitas guiadas. 

Se trata de un evento organizado de forma conjunta por las Concejalías de Turismo y Patrimonio Histórico que tiene como objetivo la divulgación histórica y puesta en valor del pasado romano del municipio y acercar al conjunto de la ciudadanía el patrimonio y la historia de una forma accesible, alejada del papel, las piedras y los museos, en un marco incomparable como el casco histórico de una ciudad Patrimonio de la Humanidad. 

En el acto de presentación en FITUR han estado presentes el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, Álvaro Hernández, de la Asociación de Recreación Histórica Ab Urbe Condita, Adrián Iglesias, de Musical Sport, y el Jefe de Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Sebastián Rascón. 

“Para poner en valor nuestro pasado romano”

Javier Rodríguez Palacios ha agradecido “el trabajo que realizan las asociaciones y entidades de recreación histórica, como la alcalaína Ab Urbe Condita, una de las responsables de que Complutum Renacida sea una realidad”.

Además, Rodríguez Palacios ha asegurado que “esto no es una ocurrencia más, sino parte de una estrategia integral para poner en valor nuestro pasado romano y que este sea parte del futuro de la ciudad. Queremos que nuestro pasado romano brille”. 

“Recrearse e introducirse en la historia de Complutum”

Por su parte, el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano, ha puesto en valor “este tipo de eventos, que sirven para poner en valor nuestro pasado histórico y ofrecer una imagen de patrimonio vivo, una ocasión perfecta para recrearse e introducirse en la historia de Complutum”. 

“Complutum Renacida ha llegado para quedarse”

La teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, ha destacado que “Complutum Renacida ha llegado para quedarse en el calendario de grandes eventos turísticos de la ciudad. Los resultados de las anteriores ediciones han sido extraordinarios, la afluencia de público ha superado las expectativas y se han cumplido con creces las previsiones iniciales”.

El Festival Gigante de Alcalá de Henares se presenta en FITUR 2023

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, han presentado en el stand de Alcalá en FITUR el Festival Gigante 2023, junto a su director Alfonso López.

Con parte del cartel ya presentado, el Festival contará con artistas como: Viva Suecia, Arde Bogotá, Dani Fernández, Second, o María de Juan, entre otros. 

El alcalde ha destacado que “tras varios años, hemos encontrado un modelo de conciertos para Ferias que nos convence: el Festival Gigante es una gran iniciativa que convence a los alcalaínos y que en sus primeras ediciones ya resultó un auténtico éxito”. 

Aranguren por su parte ha querido transmitir su agradecimiento a la empresa organizadora “por apostar por Alcalá” y a los artistas que van a participar, “ya que actuar en la Huerta del Obispo va a ser una experiencia única para ellos”

Durante la presentación, ‘Bita DJ’ ha amenizado con su música el stand complutense en la Feria.

FITUR acoge la puesta de largo del IV Compás Flamenco Alcalaíno

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares se convertirá en un auténtico tablao flamenco el próximo 27 de mayo de 2023, con la celebración del IV Compás Flamenco Alcalaíno.

El certamen está organizado por la Escuela de Danza Pilar Barbancho, sede oficial de la Escuela de Flamenco de Andalucía (EFA) y miembro del Consejo Internacional de la Danza de la UNESCO (CID-UNESCO). 

Esta nueva edición ha sido presentada en el stand de Alcalá de Henares en FITUR, con la presencia del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren, y la directora de la Escuela de Danza organizadora, Pilar Barbancho.

Como aperitivo de lo que podremos disfrutar el 27 de mayo, cuatro miembros de la Escuela de Danza Pilar Barbancho han hecho una exhibición frente al público asistente en IFEMA.   

IV Compás Flamenco Alcalaíno

El sábado 27 de mayo de 2023, de 10:00 a 14:00 horas, en la Plaza de Cervantes, tendrán lugar diferentes masterclass según los niveles, que serán impartidas por maestros de la Escuela de Danza Pilar Barbancho y contará con la participación especial del maestro invitado, y anterior alumno de la escuela, Christian Pérez.   

También tendrá lugar un flashmob en la Plaza de Cervantes a partir de las 19 horas, y a continuación tendrán lugar diferentes espectáculos flamencos.

Alcalá de Henares muestra su versión más motera en FITUR

El stand de Alcalá de Henares en FITUR ha acogido la presentación del “Xtreme Challenge 2023” que se celebrará en nuestra ciudad los días 29 y 30 de septiembre, y de la exposición “Motos Made in Spain”, que alberga desde finales del año 2021 la Antigua Fábrica de la GAL.

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha participado en la presentación junto a los representantes de ambas iniciativas, Andrés Muñoz y Juanjo Blanco.

Xtreme Challenge 2023

Se trata de un evento mototurístico, no competitivo ni deportivo, que da cita a la comunidad de motoristas y a las marcas referentes del sector. El primer día se celebrarán diversas actividades en el Paseo de Aguadores, como exposición, presentación de modelos, jornada de prueba de motos y briefing de la ruta.

El segundo día, los participantes podrán disfrutar de un recorrido secreto diseñado en exclusiva por el equipo organizador con recorridos que van de los 350 a los 650 kilómetros.

“Motos Made in Spain”

Además de este evento, Alcalá de Henares es la sede de la gran exposición “Motos Made in Spain”, que se puede disfrutar en la antigua fábrica de la GAL.

La muestra alberga más de 300 unidades expuestas, con modelos de lo más variopinto y que atienden a todos los segmentos comercializados en nuestro país, así como las diferentes especialidades deportivas y por cilindradas.

Alcalá de Henares arranca en FITUR la nueva edición del Tren de Cervantes

El stand de Alcalá de Henares ha presentado esta mañana en FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebra desde hoy hasta el domingo 22 de enero, uno de sus productos turísticos más consolidados: el Tren de Cervantes.

La teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, ha participado en la presentación junto a Ricard Ribé, director general de Renfe Cercanías Madrid, y ha animado “a todos los asistentes a subirse al Tren de Cervantes y a conocer nuestra ciudad de una manera muy especial”, y ha “agradecido a Renfe y a la Comunidad de Madrid su colaboración para que, tantos años después, esta propuesta siga funcionando”.  

Esta iniciativa turística, promovida por RENFE, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha acercado a miles de madrileños y visitantes a Alcalá de Henares para realizar una visita turística teatralizada de la mano de guías y actores que enseñan la historia de la ciudad y cada uno de sus rincones, con propuestas para todos los públicos.    

El Tren de Cervantes efectúa sus salidas desde la madrileña estación de Atocha, permitiendo a todos los ciudadanos que así lo deseen viajar a Alcalá de Henares a bordo de un tren amenizado por representaciones teatrales del Siglo de Oro y la degustación de productos típicos de la ciudad que vio nacer a Miguel de Cervantes.

Nuevo Plan de Sostenibilidad Turística de Alcalá de Henares en FITUR

Con financiación íntegra de los fondos Next Generation Alcalá de Henares logra una aportación de más de 2 millones de euros para afrontar un proyecto innovador, turístico y cultural sobre el Patrimonio Histórico.

En la presentación han participado el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, la teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Aranguren, y el presidente de la Comisión de Turismo de AEDHE, Pedro Soria. Asimismo, también han estado presentes concejales y concejalas de la Corporación Municipal y representantes de distintas entidades.

El vicealcalde ha destacado “la importancia de la apuesta de este equipo de Gobierno por el turismo, así como de la colaboración público-privada. En momentos tan complicados como la pandemia, demostramos que empresarios, hosteleros y Ayuntamiento vamos de la mano. Alcalá enamora y todos los que somos de nuestra ciudad estamos enamorados de ella”.

Por su parte, Pedro Soria ha manifestado que “es una alegría enorme estar en este FITUR, tras dos años de muchas dificultades en los que tampoco hemos faltado a esta cita. El objetivo para 2023 es la completa recuperación, y que Alcalá de Henares sea la ciudad elegida para acoger eventos y celebraciones de todo tipo”.

Con este cuarto plan, el Ayuntamiento de Alcalá ha logrado Planes de Sostenibilidad Turística por más de 10 millones de euros. La excelente ejecución, en tiempo y forma, del Plan de Sostenibilidad Ordinario que está a punto de concluir ha dotado de credibilidad a los proyectos solicitados por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá; aspecto este que han tenido muy en cuenta los evaluadores técnicos tanto del Ministerio de Turismo como de la Comunidad de Madrid, a la hora de conformar los planes nacionales y regionales de sostenibilidad turística.

El Parador, Eximio y El Encín Golf protagonizan el segundo día de showcookings en FITUR

Para finalizar la segunda jornada en FITUR se ha podido disfrutar de tres showcooking. El primero a cargo del Parador de Alcalá, que ha preparado ‘Albóndigas de gallo de corral en salsa pepitoria’. Después, turno para el Restaurante Eximiio, cuya propuesta ha consistido en una versión de la Sopa Castellana y, por último, el Encín Golf con una ‘Croqueta en textura de callos’

Luis Carlos García del Parador explicaba como cocinaban sus Albóndigas de gallo de corral en salsa pepitoria. “La pepitoria la ponemos en dos texturas. La primera con la base la pepitoria, la almendra frita y el ajo frito además del azafrán y la yema de huevo…

«Con todo eso -seguía el chef- hacemos un majao que queda muy espeso y sirve de base. Después, las albóndigas de corral, las aliñamos con sal y pimienta, las freímos y hacemos la pepitoria. En esa misma salsa las cocemos para acompañarlas con almendra laminada y huevo cocido”.

Segundo turno para Fernando Martín, el chef de Eximio que presentaba un “plato típico, castizo, de casa, una sopa castellana. Pero la hemos hecho a nuestra manera, partiendo de una sopa castellana tradicional. Primero, triturarla para ligarla y sustituir el huevo por un tartar de vieria. Para hacer este tartar, cogemos la vieira en crudo y la aliñamos con sal y aceite para no modificar el sabor. Después, lo emplatamos, lo decoramos con pétalos de rosa y flores, un poco de lima rallada que le dé toque cítrico y bajar la grasa de la crema castellana que después vertemos sobre la viera y ya está listo para comer”.

Por último, Rafael Pérez del Encín Golf repasaba la receta de su croqueta en textura de callos. “Cocinamos los callos a baja temperatura con su pata, su morro y un buen trozo de jamón. Después, reservamos las verduras para hacer una salsa que ponemos en el fondo del plato. Así usamos los callos picados para hacer la masa de croquetas. Esa masa, la dejamos enfriar, y boleamos y empanamos las croquetas en panco (pan japonés en escama). Hacemos con el  caldo de los callos una espuma para ponerla por encima además de freír la croqueta y poner la base de verdura.

Carlos Saura, Eduard Fernández o Laura Galán recogen su Cygnus en Alcalá

Imágenes: Premios Cygnus

Los Premios Cygnus cumplen un lustro este 2023 sin perder su esencia. Tal y como ha destacado su director, Javier Santamaría, para dar comienzo a la celebración “nuestro norte sigue siendo promover las producciones y proyectos audiovisuales de calidad, que difunden la cultura y valores universales, que son los que nos hacen auténticos humanos”.

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha sido testigo un año más de la entrega de estos galardones. El Rector de la UAH, José Vicente Saz, ha reconocido “la necesidad de la defensa de valores como la libertad, la justicia social, la equidad y la paz, que se antoja cada vez más necesaria en estos tiempos que vivimos” y ha reflexionando sobre «las palabras habladas y cantadas en la televisión y en el cine, que se representan en las producciones que premiamos y reflejan la la generosidad y comprensión del otro.».

Premios Cygnus 2023

Ambos representantes han destacado el trabajo de las personas dedicadas al cine y a la televisión que se han distinguido en este empeño tan admirable como lo es la transmisión de valores positivos para la sociedad y que este año, según el jurado,  han sido los siguientes:

  • Mejor película a Los renglones torcidos de Dios de Oriol Paulo. Recogieron el premio los productores Rosa Pérez y Ángel Blasco.
  • Mejor dirección a Carlos Saura por Las Paredes Hablan. Recogió en su nombre María del Puy Alvarado, productora.
  • Mejor productor a Ramón Campos por Un año y una noche. Recogió el galardón Josep Cister Rubio de Bambú Producciones.
  • Mejor guion a los creadores de Reyes contra Santa. Recogieron los guionistas Carmen López-Areal y Jelen Morales recordando a sus también compañeros Eric Navarro y Benjamín Herranz.
  • Mejor película documental: Emilia, cuyo premio recogió Miguel Ángel Calvo Buttini, director.
  • Mejor película de animación a Tadeo Jones 3. La Tabla Esmeralda. Recogió Enrique Gato, director y Álvaro Augustín, director general de Telecinco Cinema.
  • Premio doble a mejor banda sonora original y mejor serie de televisión para Raphaelismo, cuyo premio recibió en su nombre el maestro Luis Cobos, presidente de AIE y Juan Andrés García Ropero, director de entretenimiento de Movistar+.
  • Premio doble a mejor presentadora y mejor programa de televisión: Milá vs. Milá. Recogieron en su nombre David Moncasi y Gabriela Gutiérrez, directores, y Juan Andrés  García Ropero y María Ruiz Calzado productora ejecutiva.
  • Mejor actor a Eduard Fernández por Los renglones torcidos de Dios. Recogió en su nombre Rosa Pérez, productora Atresmediacine.
  • Mejor actriz a Laura Galán por Cerdita que recogió muy ilusionada este galardón.

Los tres reconocimientos especiales

  • Julissa Reynoso, Embajadora de los Estados Unidos de Norteamérica, por el apoyo a la Cultura, a la cultura latinoamericana, a la industria del Cine y al establecimiento de vínculos y alianzas entre España y los Estados Unidos. Entregó el premio Enrique Cerezo que destacó su carrera y el hito de ser «la primera mujer embajadora de su país en 238 años». Reynoso agradeció su galardón reconociendo que “España siempre ha tenido una gran cultura, un gran cine, y grandes valores como nación, y que yo pueda compartir ese cariño a la cultura latina en Norteamérica es un honor. El cine es la mejor manera de celebrar nuestra humanidad».
  • Canal 24 Horas, por su labor como servicio público de información, con información accesible, que se proyecta sobre ámbitos geográficos plurales y lejanos, destacando el trabajo que hace el programa «Secuencias» y la celebración de su 25 aniversario. Recogió el reconocimiento Cristina Ónega, directora del Canal 24 horas, que declaró «nos da mucha gasolina para seguir contando cada hora, minuto y segundo lo que ocurre y hacerlo con vocación de servicio público»
  • Fundación Atresmedia por la labor social, especialmente la audiovisual, mediante campañas de concienciación y acción social orientadas a la protección de los jóvenes en su relación con los medios, buscando la alfabetización mediática y la integración de personas con discapacidad en entornos audiovisuales, persiguiendo cambios reales y efectivos en los temas que afectan a la infancia y a la juventud. Lo recibió Patricia Pérez, directora de la Fundación Atresmedia que destacó la labor del último año en la que se han preocupado especialmente por “la infancia y los jóvenes, para que tengan pensamiento crítico y valores, que sean responsables cuando consumen y crean. Queremos construir una sociedad más libre y más crítica».

Sobre los Premios Cygnus

  • La Universidad de Alcalá y ACIVAS se unieron en 2019 para crear los Encuentros de Cine Solidario y de Valores desarrollados desde la Fundación General la Universidad de Alcalá a través de CIMUART (Instituto para el estudio y desarrollo de las artes y las ciencias audiovisuales) con los que se da a conocer el compromiso de la industria audiovisual a través de diferentes actividades, un evento que cada año culmina con estos citados premios que se entregarán el 19 de enero de 2023 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá.

El enigma del viajero: la muestra retrospectiva de Eduardo Úrculo

Imágenes: Pilar Navío

La sala Antonio López del Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge hasta el próximo 9 de abril la muestra retrospectiva de la obra del artista Eduardo Úrculo (1938 – 2003), en el 20 aniversario de su fallecimiento, bajo el título “El enigma del viajero”. 

La inauguración contó con la asistencia de la teniente de alcalde y concejala de Cultura, María Aranguren, así como del hijo del artista y propietario de la obra, Yoann Úrculo, y de la comisaria, Alicia Vallina. 

Aranguren afirmó que se trata de un privilegio para la ciudad “acoger una de las exposiciones más esperadas de este 2023 que acaba de comenzar. Se trata de una retrospectiva de Eduardo Úrculo (1938-2003) con motivo del 20 aniversario del fallecimiento de este “pintor que hace esculturas”, como él mismo se definió. Una muestra que abarca desde el expresionismo social de los inicios de su carrera hasta el pop art, del que fue uno de los principales referentes, sin olvidar su colorida etapa erótica”. 

La exposición está compuesta por más de 50 piezas procedentes mayoritariamente de la colección privada de su único hijo y de coleccionistas particulares. Éstas conforman un recorrido por el trabajo de Úrculo, incluyendo las pinturas más identificativas de su carrera, aquellas que muestran figuras humanas masculinas, a las que no les falta ese mítico sombrero, tan reconocible para el espectador.

A los sombreros se unen las maletas, el paraguas, la gabardina… de un viajero solitario que observa el paisaje urbano y al que nosotros siempre vemos de espaldas.

En otras ocasiones, esos personajes contemplan (al parecer, absortos y disfrutando de la belleza) figuras femeninas desnudas; esa erótica del cuerpo femenino en distintas posturas está representada también en varias de las obras que se pueden contemplar ahora en esta exposición. 

En definitiva, un tránsito por diversos estilos en los que Úrculo combina distintas técnicas como la litografía, el dibujo, el óleo, la escultura en bronce y el grabado.

Más información y horarios       

El acceso a la muestra es gratuito en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado.

Aranguren anunció también que se concertarán visitas guiadas gratuitas en horarios de mañana o tarde con los voluntarios de AUDEMA (Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá). Inscripciones en: audema19@gmail.com o en el teléfono y WhatsApp 633 568 858

Dónde está

Préstamos online: ¿Cómo elegir el adecuado para satisfacer las necesidades financieras?

Para averiguar la forma en la que se obtienen los préstamos, cancelar sus cuotas y la variedad disponible, Internet se ha convertido en la opción favorita de los usuarios para solicitar un préstamo ante cualquier tipo de situación.

Los préstamos online, como su nombre lo indica, son operaciones financieras donde cualquier entidad o persona (prestamista) otorga una determinada cantidad de dinero a otra (prestatario) con la obligación de devolverlo en un determinado periodo de tiempo, todo esto a través de redes y plataformas ligadas al internet sin necesidad de acudir a entidades físicas.

En consecuencia de este proceso electrónico, los usuarios que apuestan por acudir a este tipo de financiamiento se mantiene en crecimiento, el cual cuenta con diferentes formas y tipos de créditos con el fin de lograr que se adapten a cada necesidad. A diferencia de ciertas entidades bancarias, los préstamos en línea son capaces de ofrecer liquidez casi inmediatamente, la cual puede verse afectada por los requisitos que maneja la entidad donde se ha decidido acudir.

Por ello, antes de adentrarse a contraer una responsabilidad de este tipo, te enseñaremos los tipos de préstamos online y cómo adquirirlos de manera eficaz y segura dependiendo de nuestra situación.

¿Cuáles son los diferentes tipos de créditos online?

Los créditos vía online cuentan con variadas ofertas de dinero, diferentes cuotas de pago, requisitos y condiciones. A continuación dejaremos los más comunes y utilizados por los prestatarios.

Créditos personales online

En este caso, los créditos personales online son aquellos de una institución o entidad presta una determinada cantidad de dinero a una persona particular a cambio de que se comprometa con su devolución en un tiempo previamente acordado junto a los intereses que vaya generando en el tiempo que esté vigente la deuda.Su obtención suele ser rápida y con poco papeleo, las tasas de retraso en el pago de las cuotas varían dependiendo del prestamista, suelen ser un poco altas para evitar que se retrasen en el pago acordado. Son ideales para solución proyectos familiares o personales como:

  • Pago de servicios
  • Pagar deudas
  • Viajar
  • Cubrir emergencias médicas

Créditos entre particulares

Conocidos también como préstamos P2P, los créditos entre particulares son financiamientos realizados a través de plataformas intermediarias que conectan a personas necesitadas de un préstamo con otra con los fondos necesarios que actúan como inversores para sacar provecho de este acuerdo a través de los intereses generados.Los créditos P2P (Peer to peer) están disponibles tanto para particulares como los diferentes tipos de empresas (pequeñas, medianas y grandes), es importante gozar de un buen perfil financiero para obtener el crédito de forma inmediata. Alguna de las razones por las que se opta por este tipo de financiación son:

  • Reformas de construcción
  • Adquisición de bienes materiales (coches, muebles)
  • Cursar estudios
  • Cancelar antiguos préstamos

Minicréditos online

Su modalidad se distingue del resto debido a la cantidad de dinero que concede a los prestatarios, las sumas otorgadas se encuentran por debajo de los anteriores (varían dependiendo de la plataforma), adquirirlo solo tarda unos minutos, no requiere de excesivos papeleos y su tiempo de cancelación de cuotas es corto, por lo general se cuenta con 30 días para devolver el dinero. Su adquisición es ideal ante momentos que han surgido de imprevisto y requieren ser resueltos de forma inmediata por cantidades no tan altas para evitar sobreendeudarse, los casos más comunes para pedir financiación de este tipo pueden ser:

  • Reparación de un electrodoméstico
  • Contratar a un electricista
  • Intervención dental de emergencia
  • Reparación de una tubería

¿Cómo benefician a las personas los diferentes tipos de crédito online?

Debido a la modalidad digital, los usuarios en busca de un crédito online gozan de ciertas ventajas y beneficios que no se encuentran en otros tipos de entidades como las siguientes:

Bajos intereses

Los intereses por préstamos a través de financiamiento online pueden encontrarse por debajo de las entidades bancarias tradicionales, ofreciendo la oportunidad a más personas de adquirirlos y cumplir con el pago de las cuotas a tiempo.

Operación inmediata

Los sistemas que operan los créditos trabajan de manera rápida, por lo tanto, si se ha verificado que los requisitos están en correcto orden, el pago del préstamo puede ser ejecutado casi de inmediato, con un tiempo de espera de hasta 15 minutos, todo dependerá del tipo de crédito, entidad y los requisitos.

Pocos requisitos

Parte del proceso de solicitud de préstamos a entidades tradicionales que toma más tiempo y suele ser causante de tantos rechazos, es el excesivo papeleo que estos requieren para su completación, volviéndolo un proceso tedioso y en algunos casos poco éxito.En este caso, los créditos online llegaron para facilitar este proceso a los prestatarios al no necesitar de excesivo papeleo o requisitos como en otras entidades, por lo general solo se requiere de cosas básicas como:

  • DNI vigente
  • Tarjeta asociada
  • Disponer de una cuenta bancaria

Y todo desde la comodidad del hogar, sin tener que exponerse a colas de esperas.

Alcalá se presenta en FITUR como la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid

La jornada en la Feria Internacional del Turismo ha comenzado con la participación de Alcalá de Henares en la presentación que ha tenido lugar en el stand de la Comunidad de Madrid, y que ha contado con la asistencia del alcalde, Javier Rodríguez Palacios, del vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y de la concejala de Turismo, María Aranguren.

La edil ha tomado la palabra al inicio para agradecer la invitación y para explicar la importancia patrimonial y cultural “de la única Ciudad Patrimonio de la Comunidad de Madrid desde hace 25 años. Alcalá afronta este aniversario con ilusión por seguir poniendo el valor nuestro pasado, pero también el presente y el futuro, basado en las tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, nuestra Semana Santa la Semana Cervantina y el Don Juan en Alcalá, y seguimos presentado nuestra oferta gastronómica, tan pujante y cada vez más atractiva y más amplia, porque Alcalá es vuestro destino”, ha concluido.  

El vicealcalde, por su parte, ha manifestado la trascendencia de seguir apostando por nuestra ciudad como destino turístico, “este 2022 ha sido un buen año, que ha servido de base para la recuperación turística, y estamos seguros de que 2023 será el año del crecimiento, con el atractivo añadido de la conmemoración de los 25 años como Ciudad Patrimonio Mundial”. 

“Un turismo muy generalista y con calidad en los servicios”

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, ha repasado en su intervención los pilares que han marcado la estrategia turística de la ciudad en estos últimos años, “apostamos por un turismo muy generalista y con calidad en los servicios, con nuestro Parador Nacional a la cabeza, pero también poniendo el valor el río, atrayendo el turismo de ocio verde, con un casco histórico peatonalizado gracias a la inversión del gobierno de España, de la Comunidad y del propio  Ayuntamiento, para crear una Zona de Bajas Emisiones; todo acompañado con una programación cultural basada en nuestras tres Fiestas de Interés Turístico Nacional, y con el patrimonio histórico como eje vertebrador del espíritu de la ciudad”.