Dream Alcalá Blog Página 363

Blues & Roots: Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, en el Salón Cervantes

Silvia Marsó debuta en la música, creando junto a Del Toro Blues Band un apasionante proyecto: Blues & Roots.

Se trata de un recorrido por el alma de la música negra que tanto atrajo a intelectuales y artistas de todo el mundo, entre ellos Federico García Lorca, muy presente en este espectáculo musical del que Marsó es directora, dramaturga, compositora y cantante.

La artista catalana se ha embarcado en este apasionante proyecto que recorre de forma vibrante y emocional desde el nacimiento del blues, a orillas del Mississippi, hasta su gran explosión en Manhattan. Allí surgió el Renacimiento de Harlem en 1929, con música de raíz, que nació como expresión del dolor y la lucha por la libertad, la justicia y la belleza.

El repertorio lo forman versiones y temas propios que abarcan varios palos de la música negra desde el blues de Chicago, West coast, Country Blues… y supone el debut de la actriz en este género con un espectáculo que aúna música, teatro, poesía, historia y mucha pasión.

Blues & Roots: más información y entradas

Silvia Marsó en concierto con Del Toro Blues Band, Blues & Roots, se estrenará el próximo domingo 29 de enero a las 18:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz: Silvia Marsó.
Escenografía: Estudio deDos (Curt Allen y Leticia Gañan).
Armónica y voz: Danny del Toro.
Guitarra eléctrica: Sergio Álvarez.
Bajo: Javier Rodríguez.
Batería: Fiz Novoa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

El peligro de las buenas compañías: Carmen Conesa y Fernando Cayo vuelven al Salón Cervantes

Dos parejas protagonizan El peligro de las buenas compañías, las que forman dos hermanas, Lola y Julia, con sus maridos, respectivamente, Tristán y Félix.

Tristán es un abogado de prestigio, a punto de llegar a la cima de su carrera profesional. Pero está en una crisis conyugal severa por los efectos perversos derivados de la mera proximidad familiar de su cuñado.

Félix es un individuo sin tacha, bondadoso, servicial, sinceramente tierno. A Trsitán se le compara con él más de lo que quisiera porque el cotejo incesante sólo le depara una copiosa lluvia de reproches que despiertan un intenso resentimiento.

Entretanto, Lola, profesora de filosofía, desea emprender un nuevo negocio por su cuenta y Julia se somete a una operación quirúrgica ocultando con un divertido engaño a los otros tres, incluido Félix, la gravedad de su enfermedad para evitarles el sufrimiento.

El peligro de las buenas compañías: más información y entradas

La obra producida por Lantia Escénica y dirigida por Juan Carlos Rubio, El peligro de las buenas compañías, de Javier Gomá, se estrenará el próximo sábado 28 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Voz: Silvia Marsó.
Escenografía: Estudio deDos (Curt Allen y Leticia Gañan).
Armónica y voz: Danny del Toro.
Guitarra eléctrica: Sergio Álvarez.
Bajo: Javier Rodríguez.
Batería: Fiz Novoa.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Alberto San Juan agota las entradas con ‘Lorca en Nueva York’, en el Corral de Comedias

Lorca en Nueva York cuenta el viaje de Federico García Lorca a la Gran Manzana en 1929. Vivió ocho meses en la ciudad y fue testigo del crac del 29. En 1930 volvió a España, tras pasar unas semanas en Cuba. Ese mismo año dio una conferencia en la Residencia de Señoritas de Madrid, donde presentó el libro Poeta en Nueva York, escrito durante su viaje.

Alberto San Juan regresa al Corral de Comedias para protagonizar aquel encuentro de Lorca con el público en la Residencia, cuando por primera vez se escucharon esos poemas: «carne mía, alegría mía, sentimiento mío».

Durante una hora, a través del jazz y el son, interpretados en vivo por La Banda, nos sumergiremos en Wall Street, Harlem, la multitud, el campo, La Habana… Una aventura «llena de hechos poéticos», de «un español típico, a Dios gracias».

Lorca en Nueva York: ENTRADAS AGOTADAS

Con la producción de Alberto San Juan y La Banda, Lorca en Nueva York, se estrenará en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias los próximos viernes 27 y sábado 28 de enero a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Reparto

Alberto San Juan
Claudio de Casas (guitarra)
Pablo Navarro (contrabajo)
Gabriel Marijuan (batería)
Miguel Malla (saxo y clarinete)

Ficha artística

Dirección: Alberto San Juan
Iluminación: Raúl Baena
Fotografías: Miguel Pla
Vídeo: Pablo de Vila
Producción: Alberto San Juan y La Banda

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50
gestiondeaudiencias@teatroabadia.com

Bach, Brahms, Rachmaninoff y Chopin, con el pianista Wiktor Gasior, en Gilitos

El joven pianista Wiktor Gasior, nacido en Madrid en 2006 con nacionalidad polaca, realizará un programa, Patrocinio de Honor de la Primera Dama de la República de Polonia Agata Kornhauser-Duda, que incluye obras de Bach, Brahms, Rachmaninoff y Chopin.

Alumno de Mendmaa Dorzhin Madasova en el Conservatorio profesional de Música Amaniel en Madrid. A los cuatro años, comenzó a estudiar música en Juventudes Musicales en Alcalá de Henares.

En el año 2016 ingresó en el Conservatorio profesional de Música en Alcalá de Henares donde Mendmaa Dorzhin Madasova se convirtió en su tutora pianística hasta la actualidad, tras terminar en 2019 sus Estudios Elementales con Matrícula de Honor de Piano y Premio Extraordinario Fin de Grado de Enseñanzas Elementales. Terminó los cursos de 1º a 5º adelantando dos años con las más altas calificaciones de Enseñanzas Profesionales después de obtener en todos los cursos la calificación de Matrícula de Honor.

Actualmente continua su formación en el último curso de Enseñanzas Profesionales en el Conservatorio Profesional de Música Amaniel de Madrid.

Ha participado en más de 25 Concursos Internacionales de Piano de varios países como Mongolia, Rusia, Hungría, Polonia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Italia, España, EEUU, Canadá, Dinamarca, Reino Unido donde obtuvo Gran Prix, primeros y segundos premios. Ha tocado como solista el Concierto para Piano y Orquesta No. 1 Op. 11 de Fryderyk Chopin con la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares bajo dirección Lucía Marín, y ha participado en los diferentes Festivales de Música en Alemania y Suiza.

Solo, un musical de amor improvisado

El concierto de piano de Wiktor Gasior se representará el próximo sábado 28 de enero a las 12:30 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Programa:

I Parte

J.S. Bach / Concierto Italiano / BWV 971

Johannes Brahms / Intermezzo Op. 118 No. 2

  1. Rachmaninoff / Preludio Op. 3 No .2
  2. Rachmaninoff / Étude-tableau Op. 39 No. 9

II Parte

Fryderyk Chopin / Polonesa Op. 40 No. 1 / Mazurca Op. 68 No. 4 / Mazurca Op. 7 No. 1 / Scherzo Op. 39 No. 3 / Nocturno    Op. 48 No. 1 / Polonesa «Heroica» Op. 53

Dónde está

Bendita rutina: danza y teatro desde un lenguaje flamenco, en el Salón Cervantes

En Bendita rutina Dos intensos personajes en tono de tragicomedia y en constante frustración con su presente, nos muestran cómo florecen las trampas de la memoria; idealizando las relaciones y nuestros recuerdos.

 La evocación de lo pasado como ideal, para intentar dar sentido a lo vivido.

Danza-teatro desde un lenguaje flamenco-contemporáneo, con pinceladas de humor, en el estilo característico de la compañía que transita entre lo imaginario y o real.

Surge como un spin-off de la obra ‘Grietas en el agua’. Obra Premiada en el XVII Festival de Teatro y Danza Independiente de Santander, Indifest 2022, con el Premio a la Mejor Dirección a Pepa Sanz y José Merino y el Premio al Mejor Intérprete Masculino a Florencio Campo.

Bendita rutina: más información y entradas

Dirigida por Pepa Sanz y José Merino con la producción de la compañía Caminantes Danza, Bendita rutina, se representará los próximos viernes 27 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación de enero-mayo del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única ya sea butaca de patio, butaca de anfiteatro, silla de palco delantera, y silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección: Pepa Sanz y José Merino.
Coreografía: Pepa Sanz, José Merino y Florencio Campo.
Intérpretes: Pepa Sanz y José Merino.
Música: Frederic Mompou, David Lang, Krishna Levy.
Dirección de textos y asesoramiento escénico: Antonia García.
Textos: Rosa Montero, Osa Montero, Griselda Ramos y Carolina Sanz.
Iluminación y sonido: Carlos Andrés.
Vestuario: Eva Pedraza.
Realización escenográfica: Irene Parra.
Imágenes: Jesús vallinas.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Solo: un musical de amor improvisado, en Gilitos

‘Solo, un musical de amor improvisado’, dicen que el amor está en el aire, pero para Claudio, el aire de su ciudad natal está viciado. Así que, cargado con su música como maleta, se vuelve al pueblo de su madre donde el olor a campo, el aire puro y el impertinente Cupido entrarán por la ventana de su corazón.

A partir de ese momento comienza un viaje musical, imprevisible y apasionado en busca del amor.

La obra es una pieza teatral en la que un solo actor (Luis de Pablo) crea en directo la música y la letra de catorce canciones con el objetivo de que lo acompañemos en su singular historia de amor.

Es un musical: una obra de teatro fundamentalmente cantada. Es un monólogo: un solo intérprete crea, interpreta y cuenta la historia.

Una obra improvisada: cada representación es única y original pues se construye a partir de las propuestas del público asistente.

Trata sobre el amor: ¿Qué mejor forma que enfrentarse al escurridizo amor que desde la música?

Solo, un musical de amor improvisado

La pieza de Impromadrid Teatro, Solo, un musical de amor improvisado, se representará, el próximo jueves 26 de enero a las 20:00 horas, dentro de la programación cultural del Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 8 euros entrada única.

Ficha artística

Dirección: Ignacio López Bermejo. 
Dramaturgia: Ignacio López Bermejo, Luis de Pablo Olivenza. 
Intérprete: Luis de Pablo Olivenza. 
Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia.

Dónde está

¿Qué Alcalá quieres?: primer encuentro municipalista de Podemos Alcalá de Henares

El sábado 28 de enero 2023 a las 11:30 en la Casa de Socorro se celebrará el primer encuentro municipalista en Alcalá de Henares del Círculo de Podemos. “Este evento quiere plasmar el nuevo camino de un grupo renovado y las áreas que quiere reforzar en el territorio”, afirman.

Para el portavoz del Podemos Alcalá de Henares, Julián Martínez, “Alcalá de Henares tiene una serie de problemas que se necesitan atajar, siendo Podemos un claro impulsor para el cambio social de trasformación, donde las clases trabajadoras tienen que tener un papel fundamental en la trasformación del territorio, haciendo una ciudad distinta, con políticas más sociales, feministas, interculturales y ecologistas”.   

Uno de los temas que tendrá relevancia en el encuentro es el papel de la juventud para la construcción de un municipio inclusivo, para ello se contará con la responsable del área joven de Podemos Alcalá de Henares, Cristina Verde “la juventud es menospreciada diariamente y sentimos, se encuentra desatendida y se la exigen objetivos que no se ponen a su alcance. Alcalá está llena de oportunidades y es un sitio en el que la juventud puede desarrollarse si se les dan herramientas para ello. Es una ciudad que mezcla lo joven con lo tradicional, es algo que se puede utilizar para brindar opciones en todos los ámbitos (economía, educación, vivienda, ocio…)”.

De acuerdo al secretario de organización, César Martín, “el objetivo de debatir y exponer los puntos de vista, tanto de las personas ponentes como el público que participará, es plasmar las experiencias, perspectivas y formas de trabajo para construir una ciudad abierta e inclusiva, tomando en cuenta el sentir de quienes viven en los barrios”. 

¿Qué Alcalá quieres?

El encuentro municipalista contará con la participación de Serigne Mbaye, diputado en la Asamblea de Madrid, que nos hablará sobre municipalismo, migración e interculturalidad.

Estos temas “tienden a disolverse a la hora de construir estrategias municipales y no se pone en valor la diversidad cultural como uno de los motores para la convivencia multicultural y la cultura de paz. La riqueza de una sociedad es su diversidad y sus diferencias. El respeto y empatía es fundamental para que vivamos en una Alcalá inclusiva” expresa el Círculo de Podemos de Alcalá de Henares.

“El encuentro municipalista marca una forma de trabajo distinta de Podemos de Alcalá de Henares, queremos que nuestras opiniones, como las de la juventud, se escuchen y se plasmen propuestas con y para las y los jóvenes de Alcalá”, afirma Cristina Verde.

El Museo de la BRIPAC de Alcalá de Henares abrirá sus puertas en 2023

El alcalde de Alcalá de Henares anunció, en el Día del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid en FITUR, afirmó que “este año se inaugurará el Museo de la Brigada Paracaidista. Una unidad del ejército de Tierra muy vinculada a la ciudad y que, sin duda, también, un banderín de enganche para decenas de miles de personas que han servido en la BRIPAC y querrán venir a recordar sus vivencias de aquellos años”.

Sin embargo, no aclaró el primer edil, ni aun está fijada, fecha concreta para la inauguración de una instalación tan demandada como esperada que ha ido dando pasos en sus últimos años, pero a la que le queda una pequeña recta final en 2023.

Hace ahora algo más de un año, en diciembre de 2021, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el convenio de colaboración con el Ministerio de Defensa para establecer una sala de exposiciones permanente que recoja la historia de la BRIPAC, con fondos pertenecientes a la colección museográfica de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas.

El acuerdo estableció que el Ayuntamiento organizará e instalará una sala expositiva de los fondos museísticos de la colección museográfica de la BRIPAC. El espacio dedicado a la Brigada Paracaidista será la sala de exposiciones ‘Loft Contemporáneo’, en la plaza de Atilano Casado nº 1.

La BRIPAC y Alcalá de Henares

La actual Brigada Almogávares VI de Paracaidistas, que ha ido cambiando su denominación a lo largo de los años, fue fundada en nuestra ciudad y ha permanecido a lo largo de su historia ampliamente vinculada a Alcalá de Henares.

Además, ambas instituciones han colaborado desde hace años en actividades relacionadas con la divulgación y fomento de la cultura de la Defensa y de la historia de la Brigada Paracaidista y del Ejército de España.

La hacienda municipal de Alcalá de Henares, de Juan Antonio Pérez

En la mañana de este lunes, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha acogido la presentación del libro ‘La hacienda municipal de Alcalá de Henares: desde el retorno de la democracia a los Ayuntamientos españoles’, de Juan Antonio Pérez.

En el acto han participado el alcalde complutense, Javier Rodríguez Palacios, la teniente de alcalde y concejala de Hacienda, Diana Díaz del Pozo, el interventor general municipal, Ernesto Sanz, y el autor, así como antiguos concejales de Hacienda del Ayuntamiento, entre otros.

También han participado en la presentación, la concejal de Turismo y Cultura, María Aranguren, el concejal del PP, Francisco Javier Villalvilla, el portavoz de VOX, Javier Moreno y la portavoz de Unidas Podemos IU, Teresa López Hervás.

«Que las cuentas municipales sigan siendo transparentes y saneadas»

Rodríguez Palacios ha afirmado que «este libro es un trabajo retrospectivo sobre la actividad de la hacienda municipal complutense durante las cuatro décadas de la historia del Ayuntamiento democrático, que recientemente se han cumplido».

La publicación de Juan Antonio, continuaba el primer edil, «un gran trabajador de este Ayuntamiento, sirve para conocer la historia de lo que ocurrió anteriormente, aprender de los errores del pasado, y continuar trabajando para un futuro en el que las cuentas municipales sigan siendo transparentes y saneadas».

40 años de hacienda municipal

La obra hace un recorrido por la evolución histórica del funcionamiento de la hacienda municipal del Ayuntamiento durante las últimas cuatro décadas, analizando el período desde 1979 hasta 2021.

La publicación, obra del director del Servicio de Análisis Económico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha contado con el soporte técnico y documental de Gloria Pampliega, Manuel Román y Antonio Sarmiento.

Una gran experta mundial sobre bilingüismo, en el IES Isidra de Guzmán

Imagen: IES Isidra de Guzmán

La Doctora María Luisa Pérez Cañado es Catedrática de Universidad en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Jaén, donde también es Delegada del Rector para Universidades Europeas y Política Lingüística.

La visita tenía el fin de llevar a cabo un análisis, evaluación y comparación a gran escala sobre la atención a la diversidad en el Programa Bilingüe a través de unos cuestionarios lingüísticos, entrevistas y observaciones en el aula. Y es que, la Doctora es actualmente el principal referente a nivel mundial sobre temas relacionados con la adquisición de segundas lenguas y bilingüismo.

También ha sido galardonada con el Premio Ben Massey por la calidad de sus contribuciones a la investigación en educación superior y con tres premios a la innovación docente y a las buenas prácticas docentes (2010, 2020 y 2022).

Asimismo, ha sido finalista de los Premios Educa Abanca a Mejor Docente de España 2019 y está en el Top 2% de los científicos más citados del mundo según el Ranking of World Scientists elaborado por la Universidad de Stanford (2021 y 2022).

Un estudio para toda la comunidad educativa

En el presente estudio no solo han participado alumnos, sino también profesores bilingües y auxiliares de conversación de la Comunidad de Madrid y de otras como Andalucía, Extremadura, Canarias, Asturias  y Castilla-La Mancha.

Una vez analizados los datos, se redactará una propuesta de posibles medidas para contribuir a la mejora de la inclusión del alumnado con distintos ritmos, estilos de aprendizaje y niveles de rendimiento.

El fin último del proyecto es proporcionar datos empíricamente fundamentados que permitan orientar a los agentes implicados en Programas Bilingües para trabajar hacia una sociedad más inclusiva, innovadora y reflexiva ofreciendo pruebas sólidas basadas en la investigación y recursos concretos para mejorar el aprendizaje de idiomas y hacer de la Educación Bilingüe una realidad más inclusiva y de calidad para todos.

Intercambio de estudiantes con Francia

En este sentido, el IES Isidra de Guzmán ha firmado con el Lycée Bourdelle de Montauban, localidad francesa donde se encuentra enterrado Manuel Azaña, un programa de intercambio de estudiantes.

Gran actuación de la Big Band en el Teatro Salón Cervantes

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Big Band de Alcalá de Henares ofreció un concierto dedicado a la canción en el Jazz. La Banda y sus cantantes interpretaron temas de todos los estilos, clásicos de Col Porter, Charles Trénet, Antonio Carlos Jobim, Armando Manzanero, y un largo etcétera, formaron un repertorio muy diverso y ameno, que despertó muchos recuerdos y buenas sensaciones al público que llenó el teatro. 

Fueron 25 músicos dirigidos por Carlitos Chacal con la presencia de la concejal de Cultura, María Aranguren, en el espectáculo ‘Voces para la Big Band’

La Big Band de Alcalá de Henares

Nace en el año 2007 en el seno del Taller de Música, amparado por la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a los cuales siempre estaremos agradecidos por el apoyo prestado durante estos años.

Su debut oficial tuvo lugar el 14 de julio en las ruinas de la Iglesia de Santa María de la Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares. Unas dos mil personas vibraron y se movieron al ritmo de la Big Band.

Bajo el criterio didáctico de que los músicos alumnos aprendan de los profesores “en vivo y en el escenario”, se crea una Big Band dinámica, donde los profesionales que colaboran asiduamente aportan un refuerzo musical imprescindible.

Se trata de una formación ideal para empezar a poner en práctica la afinación, el sentido del ritmo, la sonoridad, etc., y todo ello bajo la satisfacción de interpretar temas de gran variedad y estilo.

Después de más de medio centenar de conciertos ofrecidos, la Big Band de Jazz de Alcalá de Henares evoluciona hasta constituirse como asociación independiente en 2020 para expandir su ámbito de acción y seguir promoviendo el amor por la música.

Izquierda Unida propone presentarse a las municipales junto con Podemos, Más Madrid y Equo

Izquierda Unida Alcalá de Henares ha elegido su lista de candidatos a las municipales y sigue trabajando para tratar de confluir y presentarse en una única candidatura junto con otras fuerzas de izquierdas de la ciudad: Podemos, Más Madrid y Equo.

David Cobo, Coordinador de IU Alcalá y concejal en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha sido elegido el pasado sábado para encabezar la lista de 15 candidatos de IU Alcalá de Henares a las elecciones municipales que se celebrarán en mayo.

La lista encabezada por Cobo, la única presentada, fue elegida con el apoyo unánime de la Asamblea de Izquierda Unida Alcalá de Henares.

Una lista que está integrada por 15 personas ligadas a las asociaciones y el tejido social de la ciudad, implicadas en el movimiento vecinal, feminista, animalista, por el derecho a la vivienda, a la educación o la sanidad».

La candidatura de Izquierda Unida Alcalá de Henares está integrada por las siguientes personas:

  • David Cobo, concejal Ayuntamiento Alcalá de Henares y coordinador de IU Alcalá de Henares.
  • Ángeles Torres, activista animalista y portavoz de Alcalá Antitaurina.
  • Álvaro Redondo, integrador social que trabaja en el ámbito de la salud mental. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito II. Activista de la Asociación 13Rosas y del movimiento NaniAbsolución.
  • Nani Martínez, activistas de la PAH y por el derecho a vivienda.
  • Jesús García, abogado y activista del movimiento LGTB en Alcalá Entiende. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito III.
  • Feli Campos; Feminista. Secretaria del PCE Alcalá de Henares, participa en el Grupo de Consumo Lavbanda y en la despensa solidaria de la Asociación 13 Rosas.
  • José Antonio Vallejo; participa en la asociación de vecinos IVIASA y de la Plataforma Salvemos el Camarmilla. Miembro de la Dirección de IU Madrid.
  • Henar Yagüe: Trabajadora Social, presidenta del AMPA del Colegio Virgen del Val.
  • Antonio Cantó: Ingeniero jubilado. Vocal de UP-IU en la Junta de Distrito V. Fue concejal del PCE en la primera legislatura.
  • Mónica Bonache: Feminista. Participa en la Asociación de Mujeres Progresistas Francisca de Pedraza y en el AMPA del IES Isidra de Guzmán.
  • Iván Casado: Miembro de la Dirección Comarcal del Henares CCOO y delgado sindical en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
  • Victoria Vilar: Participa en el AMPA del colegio Luis Vives y en la Asociación de Vecinos Centro. Fue concejala de IU en Meco.
  • Daniel Cuesta: Enfermero. Profesor de la Universidad de Alcalá de Henares. Responsable de Acción Externa de IU Madrid.
  • Concha Leal: Presidenta de la Asociación de Vecinos Tomás de Villanueva.
  • Fran Pérez: Responsable de Derechos Humanos en la Dirección Federal de IU. Fue concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares por IU.

Una alternativa a las políticas antisociales

En su primera intervención tras su proclamación como candidato a la Alcaldía, David Cobo ha criticado duramente al gobierno del PP de la Comunidad de Madrid, por sus políticas de precarización de la educación y sanidad pública, como ha quedado ampliamente demostrado en casos como los del IES Francisca de Pedraza o la falta de médicos y otro personal sanitario en los Servicios de Urgencias de Atención Primaria así como por la falta de personal y medios en la alcalaína residencia de mayores Francisco de Vitoria.

El ya candidato a la Alcaldía de la ciudad complutense también ha criticado al gobierno municipal de PSOE y Ciudadanos, por el abandono que sufren los barrios, la lenta pero incesante privatización de los servicios municipales, la intención de urbanizar suelo protegido y la falta de ejecución presupuestaria municipal en servicios sociales, creación de empleo, mantenimiento de colegios, salud, juventud y vivienda.

“Queremos una ciudad limpia, habitable, generadora de empleo, respetuosa con su entorno y que proporcione servicios públicos de calidad. Estamos aquí para presentar alternativa a las medidas antisociales, ya sean estas realizadas por el PP, por Ciudadanos o por el socialismo asintomático que sufren los concejales del PSOE de Alcalá de Henares”- dijo David Cobo durante su intervención. El concejal también hizo un llamamiento a la unidad de la izquierda como vehículo para terminar con las políticas que degradan los derechos de las y los alcalaínos y que han sufrido en la última legislatura.

Homenaje a los compañeros fallecidos

Asimismo, al principio de la asamblea se rindió homenaje a 10 compañeros de la organización fallecidos en los últimos años: Quique Ruíz, Sergio Coello, Magdaleno García-Alcalá, Marisa Saiz, Juanjo Álvarez, Narciso Valle, Jesús Pajares, Antonio Sánchez, Raúl González y Efraín Pardo. En el acto de homenaje familiares y amigos de los fallecidos recogieron placas conmemorativas, que reconocen la valiosa labor que estos realizaron en vida.

Al acto acudió Carolina Cordero, portavoz de IU Madrid y candidata nº2 de Podemos IU a la Asamblea de Madrid, también estuvieron presentes el secretario general de CCOO de la Comarca del Henares y el responsable del Círculo de Podemos Alcalá de Henares, Julián Martínez.

El Gran Parque de Espartales acogió el primer cross del 2023 en Alcalá de Henares

Cientos de alcalaínos volvieron a calzarse las zapatillas de correr para disfrutar de una mañana de atletismo escolar y familiar en el Gran Parque de Espartales, escenario de la tercera prueba del Circuito de Cross Escolar 2022-23.

Una prueba organizada por el Club de Atletismo Ajalkalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, que ha contado con cerca de 600 participantes. 

El presidente del Distrito IV, Manuel Lafont, el concejal de Deportes, Julián Cubilla, la vicepresidenta del Distrito IV, Rosa Gorgues, y otros miembros de la Corporación Municipal, acompañaron a los participantes de esta tercera prueba del circuito y participaron en la entrega de trofeos a los ganadores de las diferentes categorías. 

La próxima cita del Circuito de Cross Escolar 2021-22 tendrá lugar en el Parque del Arboreto del Mediterráneo del Distrito II el próximo 5 de febrero.

El Ayuntamiento recuerda que las inscripciones son totalmente gratuitas y pueden realizarse en la página web https://alcalaesdeporte.ayto-alcaladehenares.es/campo-a-traves/.

La RSD Alcalá muestra su mejor cara pero solo puede sacar un empate frente a Paracuellos

Imagen: RSD Alcalá

En el segundo partido de la segunda vuelta, la RSD Alcalá quería seguir mejorando los registros de la primera, para dar caza a los equipos de la zona alta. Pero a pesar de que los de Carlos Pérez Salvachúa hicieron méritos más que de sobra para obtener una nueva victoria, solo pudieron traerse un punto ante el Paracuellos Antamira/Rayo Majadahonda A.

Durante el partido, los rojillos fueron de menos a más. Muy pronto se encontraron con un gol en contra, al engañar Claverías a Manolo en el lanzamiento de una pena máxima (1-0). Desde ese instante, los alcalaínos se hicieron con las riendas del partido, siendo muy superiores a un adversario que no volvió a crear peligro en todo el choque para defender su ventaja.

Segunda parte con el gol del empate

En el segundo tiempo la superioridad de los visitantes fue aún más clara. Embotellando por momentos al rival en su campo, y superando en todo momento a un Paracuellos que veía como los chicos de Salvachúa generaban mucho peligro. Solo les faltaba afinar la puntería.

El justo premio del gol llegó cerca de la hora de partido. Abel Molinero le filtró un buen balón a Manu Toledano, que tras controlar, con un gran movimiento se marchó de su adversario, batiendo con un disparo raso cruzado al portero, con remate de calidad para el empate (1-1).

Pero no se conformaron los rojillos con la igualada, y siguieron insistiendo sobre el área del Paracuellos, creando ocasiones prácticamente desde todos los ángulos, destacando el juego aéreo a balón parado.

Pero la fortuna no acompañó, a pesar de tener innumerables ocasiones para hacer el segundo, y que la RSD Alcalá pudiese acercarse más a los puestos altos de la tabla.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de la RSD Alcalá es todo un reto. Visita el Municipal del Val el líder de la competición, CD Ursaria que ha ganado 12 de sus 17 encuentros aunque viene de empatar en casa del segundo clasificado, RSC Internacional.

Pendiente aún de día y hora será un partido clave para los intereses de una RSD Alcalá que marcha novena a cuatro puntos de los puestos de ascenso.

Victoria inapelable del Baloncesto Alcalá que termina tercero la primera vuelta

Imagen: Baloncesto Alcalá

Último partido de la primera vuelta del grupo BA de la Liga EBA que enfrentaba al Balncesto Alcalá al CD Estudio en Aravaca. El equipo compluentese viajaba con el objetivo de conseguir la quinta victoria consecutiva y seguir encaramándose a las posiciones altas del grupo.

Desde el principio el partido fue como se podía presuponer tal y como figuraban en la clasificación, Baloncesto Alcala desde el principio se hizo con ventaja en el marcador, con un primer cuarto de 6-21 y un segundo más igualado de 19-20 para el 25-41 del descanso.

Quizá, el talón de Aquiles de los visitantes en este partido quizá fueron las pérdidas de balón. Las 26 que tuvieron en el partido se antojan demasiadas para lo que nos tienen acostumbrados y, sobre todo, para las aspiraciones del equipo.

Segundo tiempo sin sorpresas

Los resultados seguían siendo igualados, 16-17 en el tercero y 15-18 en el cuarto, pero la diferencia del primer acto hizo el resto. El resultado final de 56-76 para los alcalaínos supone la novena victoria de la Liga.

El choque no tuvo mucha emoción ya que el conjunto azul mantuvo una ventaja de más de 10 puntos durante todo el partido.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Baloncesto Alcalá llegará el próximo domingo, 29 de enero, a las 12:00 horas en el Pabellón de Autocares Rodríguez Daimiel de Ciudad Real. Rival directo para los alcalaínos pues, los manchegos, marchan cuartos en la tabla con una victoria menos.

El Balonmano Iplacea cae por la mínima en Villaverde y pierde el liderato

Imagen: CD Iplacea

Gran partido el disputado entre los dos primeros clasificados, CD Iplacea y Base Villaverde Madrid que se decidió en acciones muy concretas en los últimos minutos.

Desde el pitido inicial el conjunto madrileño se puso por delante en el marcador. Todo merced a con gran actitud competitiva, defendiendo en bloque en 6:0 con intensidad y agresividad en campo propio

Poco a poco el Iplacea mostró su mejor balonmano y fue entrando con acciones positivas en defensa, convirtiendo algunos tantos con facilidad pero llegando al descanso con una ventaja de tres goles para las madrileñas

En la segunda mitad el conjunto de Villaverde estuvo muy acertado en el lanzamiento, pero las alcalaínas fueron cada vez mejores a nivel defensivo.

Todo llegó muy igualado a los últimos minutos. Unas acciones finales en rechaces y alguna pena máxima, decantó la balanza para las madrileñas convirtiendo a Villaverde en líderes de la clasificación tras ganar por un solo gol 26-25.

Los chicos afianzan su liderato

Primera victoria de la segunda vuelta, para el equipo de 1ª Regional, frente a un rival directo por los puestos de arriba como el BM Tajamar. Partido disputado en la mañana del domingo, en el Demetrio Lozano.

El comienzo del encuentro fue frio para los locales que, poco a poco, gracias al buen hacer defensivo, se fueron metiendo en el partido, lo que hizo que se fueran uno arriba al descanso (15-14).

Ya en la reanudación de la segunda parte, gracias a la permisividad arbitral y el aumento de intensidad en la defensa rival, las cosas seguían más que igualadas. Pero, basándose en las paradas del juvenil Gonzalo, los complutenses fueron marcando las distancias y controlando el ritmo de partido lo que les permitió llevarse los dos puntos, con un resultado final de 26-25.

Gran victoria del CD Iplacea, que les permite asentarse en la primera posición y tomar lo que queda de segunda vuelta con un gran optimismo de cara al deseado ascenso.

Las Guerreras del Hockey Alcalá caen en casa ante Alcobendas

Partido a priori muy igualado entre los dos equipos menos goleados de la categoría. Empezó dominador Alcobendas con mucha intensidad, a veces en exceso mientras las Guerreras se defendían cómo podían.

La primera oportunidad clara de las de Alcobendas llegó gracias a un polémico penalti que consiguió detener en una intervención felina Julieta Rouco.  Seguía dominando el cuadro visitante y le costaba defender a las alcalaínas y combinar también les era difícil por la presión de las alcobedenses.

Y, así llegaría el gol visitante que reflejaba su dominio (0-1), resultado con el que se llegó al descanso, que no era mal resultado para las complutenses visto la superioridad foránea.

Segunda parte de nervios y goles

Comenzó la segunda mitad con el Alcalá más enchufando y empezando a dominar y quitarse la presión de las visitantes. Así llegaría el empate gracias a un penalti transformado por la capitana Nerea Blanco (1-1).

Era un partido nuevo, con dominio alterno de ambos conjuntos, aunque las que se volvieron a adelantar de nuevo fueron las de Alcobendas (1-2)

Las de Alcalá de Henares lo intentaron todo para conseguir al menos el empate pero fueron de nuevo las de CP Alcobendas las que marcaban (1-3).

Con este resultado, las Guerreras se lanzaron con todo en busca de conseguir un resultado positivo y así llegó la falta número diez que suponía un lanzamiento directo que transformaba Carlota Antúnez (2-3).

La diferencia por la mínima llevaba la emoción al partido y levantaba a una grada que no paró de animar en busca de la remontada a falta de menos de cinco minutos para la finalización del partido. Estuvo a punto de llegar el empate en los instantes finales, prácticamente sobre la bocina, pero, finalmente, las alcalaínas cedieron.

El próximo partido…

Las complutenses son cuartas de la clasificación aunque a un solo puesto para jugar la Copa de la Princesa que disputaran las tres primeras de la OK Liga plata y las líderes de la Liga regional catalana.

El primer escollo el Hockey Raxoi de Santiago de Compostela, quintas clasificadas y que también tienen opciones de clasificarse. El choque se disputará en la capital gallega el próximo sábado, 28 de enero, a las 20:15 horas.

Los chicos comienzan el año ganando

Primer partido de 2023 para los alcalaínos que se presentaban en Alcorcón con bajas importantes y cortos de efectivos. A pesar de un equipo diezmado, y que va a ser la tónica general hasta fin de temporada, los complutenses no ceden en su empeño por jugar la próxima temporada en la Ok Liga Bronce.

Comenzó dominando el partido el Alcalá y pronto se adelantaría por obra de Ángel Oroquieta (0-1).

Tuvo Alcorcón la oportunidad gracias a un claro penalti pero que no consiguieron transformar gracias a la gran intervención de Daniel Torrell.

Seguía dominando el tiempo de partido el conjunto visitante y sería de nuevo Angel Oroquieta el que marcaría ampliando la ventaja en el marcador (0-2)

El Alcalá, dado su escaso banquillo, estaba sabiendo dosificar su quinteto en pista y teniendo ataques largos que desesperaban al equipo alcorconero. En una gran combinación marcaba Yelco Rojas que llevaba el 0-3 al tanteo con el que se llegaría al descanso del partido.

Segunda parte de control y victoria alcalaína

La segunda mitad comenzó del mismo modo para el Alcalá Hockey. Controlando el partido y el juego los visitantes que empezaba a hacer mella el cansancio de los alcalaínos. Aún así, los visitantes desperdiciaron alguna oportunidad clara para aumentar la ventaja en el marcador.

A falta de nueve minutos marcó el conjunto alfarero (1-3) en un fallo de marcaje que les daba alas para intentar al menos la remontada. Así fue cómo a falta de poco más de un minuto llegaba el 2-3 que daba emoción al partido.  

El Alcorcón intentaba el empate y el Alcalá controlar el dominio de la bola para no dar la más mínima opción al conjunto local.

Pero fue en una contra cuando llegó la sentencia a falta de diez segundos por parte de Vital González que ejecutaba una jugada sensacional estableciendo el definitivo 2-4 que hace que el club Patín Alcalá esté en posiciones para intentar el asalto a categoría nacional, la Ok Liga Bronce.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Alcalá Hockey se disputará el domingo, 29 de enero, a las 18:30 horas en las pistas del Polideportivo del Val donde lucharán contra un duro rival, Tres Cantos PC.

El Rugby Alcalá gana con autoridad en su vuelta a casa

Imagen: Antoliano Rodríguez (Rugby Alcalá)

Tras la victoria con dudas del pasado fin de semana en Torrelodones, el Rugby Alcalá necesitaba un triunfo con buen juego. Si además, lo lograba ante un buen rival, mejor que mejor.

Y es que el filial de Arquitectura propuso un partido muy cerrado en la primera mitad pero que Alcalá supo abrir en la segunda. Los rojillos salieron con fuerza y jugando en campo contrario durante los primeros minutos. Así llegó el ensayo de Franco a la salida de un ruck tras una buena jugada de la delantera. Podesta anotaba y ponía el 7-0 en el tanto. Minutos después el pateador rojillo sumaba tres más de golpe de castigo para el 10-0.

Pero lo que habían sido 25 minutos de dominio alcalaíno se tornaron en protagonismo de la Escuela madrileña. Así, Arquitectura empezó a controlar la posesión y el territorio y se metió en la 22 rival para culminar una jugada de toda su delantera. Arellano anotaba y Borrero transformaba para el 10-7.

Antes del descanso, Alcalá se limitó a defender, porque no pudo hacer nada más ante el empuje del rival. Antes del descanso ambos conjuntos tuvieron un golpe de castigo transformado a palos que dejó un justo parcial de 13-10.

Segunda parte de dominio local

A la salida de vestuarios, Rugby Alcalá supo ser paciente e imponer su físico. Dos ensayos –Jonathan y Alberto, los dos capitanes- transformados por Podesta ponían tierra de por medio en el primer cuarto de hora con el 27-10.

Después, el choque se embarulló y los jugadores se olvidaron de lo que tenían que hacer, jugar. El árbitro no dudó y sacó cuatro amarillas, dos para cada equipo y los ánimos se calmaron.

En los siguientes minutos, que fueron los mejores del partido, los rojillos salieron victoriosos con dos ensayos a uno de parcial. Asier y Martín por los locales, con las transformaciones de Podesta, y Duijm por los visitantes, se llevaron el tanteo al 41-15 a diez del final.

A partir ahí, la superioridad de Alcalá creció y dos ensayos más, Podesta y Edu González firmaban el marcador final de 53-15.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Rugby Alcalá se disputará en el Municipal Luisón Abad de Alcalá de Henares ante Soto del Real. Con día y hora por determinar, el equipo de la Sierra madrileña es un rival directo de los rojillos por lo que el choque multiplica su importancia de cara a la clasificación.

Dos platas y dos bronces en el regional para los atletas veteranos del Cervantes

Imagen: Club Atletismo Cervantes

La temporada de cross va tocando a fin y está acabando muy bien para los máster del Club Atletismo Cervantes, que el pasado domingo en el Parque de Polvoranca de Leganés ganaron cuatro medallas en el Campeonato de Madrid de campo a través.

El equipo femenino se hizo con tres metales. En categoría F-35 Gloria Gallego se colgó el bronce, en categoría F-40 Vanesa Perela se hizo con la plata y en categoría F-50 Nieves López se subió al tercer cajón de pódium, mientras que Emilia Zabas acabó en la quinta plaza de esa misma categoría.

En categoría masculina, David Clemente se proclamó subcampeón de la categoría M-35, mientras que en esa misma carrera Rubén Riesco fue sexto y Sergio López noveno.

En categoría M-45 José Luis Álvarez acabó duodécimo lugar, Juan José Gómez décimoquinto y Enrique Vázquez vigesimotercero.

Alcalá de Henares celebra su Fiesta de San Antón 2023

Un año más, la festividad de San Antón de Alcalá de Henares ha atraído a multitud de vecinos y sus mascotas para recibir la bendición y recibir los Panecillos del Santo.

Casi un millar de panecillos del Santo (900 exactamente) se habían encargado este año para que ningún animal se quedase sin el suyo. Y a tenor de las largas colas que se produjeron desde antes del inicio de la bendición, pocos deben haber quedado sin repartir. Ese pan consagrado por el santo otorga un año de buen provecho.

Como novedad, este año la bendición ha sido acompañada por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares, que soportó estoicamente el aire y frío de esta mañana de domingo, que aunque agradable bajo el sol, resultaba fría en las zonas sombrías de la calle Mayor.

Otras de las novedades es que la bendición comenzó como siempre con los caballos, pero tras ellos se incorporó un equipo de limpieza del Ayuntamiento para retirar rápidamente los excrementos que dejaban a su paso, para dejar limpia la calle mayor al estilo que sucede al finalizar las cabalgatas.

Este año no han venido bueyes ni toros de lidia, como sí ha ocurrido otros años, y los animales de compañía más numerosos han sido los perros, sobre todo los de tamaño mediano y pequeño, seguidos de los gatos, hámsteres y conejos.

En el vídeo superior se puede ver un resumen de cómo ha acontecido el acto.

San Antón 2023 en Alcalá de Henares

La festividad de San Antón se celebra desde los años 70 de la mano de la Hermandad de San Antonio Abad, cuyo pasado se remonta nada menos que al siglo XVII. La Fiesta de San Antón es el 17 de enero, aunque en Alcalá de Henares se ha celebrado el domingo siguiente.

Aunque la misa de la Hermandad se celebró a las 11 de la mañana y hasta las 13:00 no se comenzaría la bendición, los primeros de la fila llegan con dos horas de adelanto. Desde ahí se organizó una larga fila que transcurría por la acera del Hospitalillo en dirección a la plaza de los Santos Niños.

Precisamente de esa plaza partieron las decenas de caballos que desfilaron por delante de la comitiva.

A continuación, comenzó a desfilar todas las mascotas que habían permanecido pacientemente en la fila esperando su turno, entre las que pudimos ver ejemplares de lo más variopinto.

Más información

Fiesta de San Antón de Alcalá de Henares