Dream Alcalá Blog Página 338

Hacemos desde el corazón: Cruz Roja celebra su Día Mundial

Imagen: Cruz Roja

El próximo 8 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, una fecha para celebrar el espíritu humanitario y reconocer a las personas que marcan la diferencia en sus comunidades. Este año, el tema del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja es ‘Hacemos desde el corazón’, y se centra en las personas de las comunidades, «la persona de al lado», que a menudo es la primera en dar un paso al frente y apoyar a las personas necesitadas que los rodean; podría ser alguien en nuestro lugar de trabajo; un vendedor de barrio o un voluntario o voluntaria de la Cruz Roja y la Media Luna Roja; alguien en el gimnasio, tienda o mercado al que vamos; o alguien que vive cerca y que siempre ha estado a nuestro lado, porque cabe recordar que una de cada 200 personas que nos rodean es voluntaria de Cruz Roja Española, y eso hace a esta organización estar presente en todas partes.

El carácter voluntario de Cruz Roja está estrechamente vinculado con su lema de este año, ‘Hacemos desde el corazón’ ya que hacer algo de corazón significa trabajar por quien lo necesita, de manera desinteresada, hacer las cosas mejor y realizar pequeños gestos que nos ayudan a ser mejores personas y a pensar en los demás, dando voz a quién no la tiene, y creando oportunidades que son la esperanza y el futuro en igualdad. Y todo ello, sin condiciones, sin distinciones, y de manera desinteresada, y cargados de humanidad.

De manera simbólica, multitud de edificios oficiales se iluminarán de rojo en honor al voluntariado de sus localidades y a todo el Movimiento Internacional de la Cruz Roja; así, espacios emblemáticos como la Sagrada Familia y la Casa Batlló (Barcelona), el Castillo de Santa Bárbara (Alicante), la Cúpula del Milenio (Valladolid), ayuntamientos de decenas de localidades donde tienen actividad las asambleas locales, y lugares turísticos como los molinos manchegos se teñirán de rojo por una noche para contagiar la solidaridad y humanidad.

Asimismo, se realizarán por todo el territorio juegos, actividades de sensibilización o educación en valores, actividades lúdico-educativas con menores, jornadas de puertas abiertas, concursos de dibujo, gymkhanas, simulacros, eventos de conmemoración e incluso se montará una exposición fotográfica sobre ‘La humanidad en la guerra’ con imágenes del Comité Internacional de la Cruz Roja; todo ello, para salir a la calle y visibilizar la labor de Cruz Roja mientras se comparte y celebra su Día Mundial, en honor a la fecha de nacimiento de su fundador en 1828, Henry Dunant.

Conoce los jardines ocultos del centro de Alcalá con dos nuevas visitas turísticas

La Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha diseñado dos visitas turísticas, los días 17 y 25 de mayo, a partir de las 18:00 horas, para conocer los jardines que se ocultan tras los muros históricos de la ciudad.

La actividad, organizada en el marco de la celebración del XXV Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es gratuita, y para participar hay que inscribirse a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/jardines-ocultos/

Las visitas a los jardines ocultos comenzarán en la Torre de Santa María (Plaza de Rodríguez Marín), y recorrerán algunos patios poco conocidos del entorno de la calle Colegios, una vía que albergó durante el Siglo de Oro una veintena de colegios universitarios. La duración aproximada es de dos horas.

Alcalá de Henares está inmersa este año en la celebración de sus 25 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, siendo una de las 15 Ciudades Patrimonio Mundial reconocidas por la UNESCO en España. Por tal motivo, ha organizado un amplio programa de actividades culturales que incluye visitas guiadas, música, teatro, exposiciones y conferencias, entre otros muchos actos.

Las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid

El Gobierno regional comienza esta semana una campaña en sus redes sociales para promocionar y divulgar las Rutas de Castillos de la región. Para ello, difundirá siete ilustraciones de sus principales fortalezas con el objetivo de recordar su potente legado histórico y patrimonial y consolidarla como un referente del turismo cultural, rural y de naturaleza.

Las imágenes, diseñadas por el ilustrador Polinho Trapalleiro, muestran un mapa general de ubicación y una instantánea evocadora de cada uno de los castillos en su entorno natural, el de la Coracera, en San Martín de Valdeiglesias; del Duque del Infantado, en Manzanares el Real; de Gonzalo Chacón, en Arroyomolinos; de los Zapata, en la Alameda de Osuna; de las Encomiendas Santiaguistas, en Villarejo de Salvanés, y de los Mendoza, en Buitrago del Lozoya.

Las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid

Ofrecen el plan perfecto para que los amantes del patrimonio cultural y de la belleza del entorno natural puedan disfrutar en familia. El recorrido abarca tres etapas históricas, la época andalusí (siglos VIII al XI); la de repoblación castellana (siglos XII al XIV), y la señorial con fortalezas en el tránsito hacia la Edad Moderna (siglos XV al XVI). Consta de dos itinerarios, uno de ellas transcurre por el este y el otro por el oeste de la región.

El recorrido de la zona este tiene una longitud de 217 km, a través de medinas y almudainas andalusíes levantadas entre los siglos IX y XIII, y una serie de castillos señoriales, que levantó la Encomienda Mayor de Castilla a cargo de la Orden de Santiago, según fue reconquistándose el territorio a los musulmanes entre los siglos XIII y XV. En este trayecto se encuentran los castillos de los Zapata, las Encomiendas Santiaguistas y los Mendoza.

El del oeste, de 251 km, descubre las atalayas que formaban parte del sistema defensivo omeya para controlar la frontera septentrional, así como una serie de torreones del siglo XV, usados posteriormente como prisiones para nobles como la duquesa de Pastrana y Antonio Pérez. Aquí están el Castillo de la Coracera, el del Duque del Infantado y el de Gonzalo Chacón.

Más información

Toda la información sobre las Rutas de Castillos de la Comunidad de Madrid se puede consultar en https://turismomadrid.es/es/rutas/nivel1/10.html

Ayuso presenta en Alcalá de Henares a los candidatos del PP de la Zona Este y se compromete a construir una estación de autobuses

La presidenta del PP de Madrid Isabel Díaz Ayuso presentó este viernes en la plaza de los Santos niños de Alcalá de Henares a los candidatos de la Zona Este de la región, con la líder del PP complutense, Judith Piquet, como anfitriona.

En un espacio abarrotado, fueron subiendo al escenario uno a uno los diferentes candidatos de la Zona Este, cerrando esta tanda la representante del PP complutense. Judith Piquet recordó que este 4 de mayo se cumplieron dos años desde que Isabel Díaz Ayuso tiñó de azul toda la Comunidad de Madrid, incluida Alcalá de Henares, donde sacó más votos que las tres izquierdas juntas. “Y tenemos ganas de repetirlo el próximo 28 de mayo y aún más ganas de superarlo”, dijo la candidata del PP de Alcalá.

Piquet afirmó que “todos los que hoy estamos aquí vamos a poner todo nuestro empeño, coraje e ilusión, con el objetivo de alcanzar la mayoría absoluta en la Comunidad; vamos a trabajar con todas nuestras fuerzas, con ganas, cada día, cada hora, cada minuto y cada segundo de nuestro tiempo”.

La líder del PP complutense indicó que “tenemos ganas de gobernar en Alcalá, porque en esta ciudad sabemos lo que es sufrir el gobierno del Partido Socialista, el gobierno de un alcalde que representa, como ningún otro, lo peor del Sanchismo”. “Tenemos un alcalde que solo busca confrontar con la Comunidad de Madrid, pero calla ante Sánchez. Ni pide el acceso norte en la estación de tren, y vota en contra para reformar la Ley del Solo sí es sí, ni siquiera alza la voz cuando Pedro Sánchez desprecia a Alcalá, ausentándose del Premio Cervantes”, continuó.

La líder popular recordó que “cuando el PP gobernó transformó la ciudad y la convirtió en un referente en la región. Queremos recuperar ese tiempo de esplendor de nuestra ciudad, que vuelva a brillar, que esté al servicio de nuestros vecinos y no escondidos en el Ayuntamiento”.

En esta línea afirmó que queremos gobernar para todos, una Alcalá en la que vivir, pero también en la que trabajar. “Nos vamos a ocupar de la limpieza en la ciudad, de los aparcamientos, de la seguridad en nuestras calles y en contra de la ocupación, y de que por fin tengamos una estación de autobuses. También de generar nuevo suelo industrial para tener nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico”.

“Estamos seguros de que vamos a gobernar en Alcalá, estamos seguros de que vamos a gobernar en la Comunidad de Madrid, y por eso estamos seguros de que con esta victoria electoral vamos a impulsar a nuestro presidente Alberto Núñez Feijóo hasta el gobierno de España. Porque con el PP, tú ganas”, concluyó.

Ayuso convencida de que Judith Piquet es la mejor opción para Alcalá

Posteriormente, tomó la palabra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se deshizo en elogios hacia Judith Piquet, de la que aseguró que “es espectacular, cómo ha crecido Judith, el trabajo que ha desempeñado para crecer de esta manera, que demuestra qué ha trabajado con cabeza, con corazón y convencimiento. Qué orgulloso estoy de ti. Da lo mejor de sí misma y por eso estoy convencida de que es la mejor opción para Alcalá de Henares”; dijo Ayuso, interrumpida por gritos de “alcaldesa”.

Además, Isabel Díaz Ayuso aseguró que “Alcalá es una de las ciudades más grandes y bonitas de la Comunidad de Madrid y de España. Con el PP dieron un paso de gigante, y ahora llegan otros tiempos y es evidente que hay problemas de limpieza, aparcamiento, inseguridad y los comercios tienen cada vez más trabas. Ya no se trata de lo que se ha hecho mal, sino de todo lo que se podría haber hecho y no ha pasado, por políticas que desmotivan”.

La presidenta del PP de Madrid recordó que Alcalá es la ciudad de la Comunidad de Madrid en la que más invierte el Gobierno regional, en cultura, en planes de inversión, en sanidad o vivienda. “700 nuevas viviendas se están construyendo para que los jóvenes de Alcalá no tengan que abandonar su localidad y puedan empezar sus proyectos”, afirmó.

Además, se comprometió a realizar una estación de autobuses en la ciudad, un intercambiador comarcal que conecte con las Cercanías y el taxi, además de un nuevo colegio para la zona norte de la ciudad.

PSOE Alcalá: El PP de Ayuso y Piquet demuestra una vez más su desconocimiento de Alcalá de Henares

Ayer por la tarde, Isabel Díaz Ayuso volvió a visitar Alcalá de Henares para presentar a sus candidatos en la zona. En su intervención, tanto Ayuso como Piquet demostraron que no conocen la ciudad ni sus necesidades.

Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Alberto Blázquez, “durante su discurso, se demostró un desconocimiento profundo de Ayuso sobre el Instituto Francisca de Pedraza, que no sabe que ya tiene alumnos, pero por desgracia comenzarán con barracones”

Según Blázquez, “una de las pocas cosas interesantes que dijeron ayer en su mitin los miembros del PP fue la promesa de una estación de autobuses en Alcalá. Hace pocos años prometieron un tren bala, aparcamientos en las estaciones, soterrar las vías del tren… Hasta un estadio de 20.000 espectadores y un aparcamiento bajo la Plaza de Cervantes. Sinceramente, da bastante pena cómo tratan de tomar el pelo a los alcalaínos”.

“Es curioso que el Bartolismo, el máximo exponente del dispendio y de la mala gestión, parezca querer volver. Piquet y Ayuso deberían reconocer la herencia pésima que recibió nuestro partido en 2015 y, por lo contrario, quieren revivir los años de la fiesta y del descontrol”, ha manifestado Blázquez.

El portavoz socialista ha destacado además “lo irónico que resulta que el PP haga sus actos y fotografías en espacios remodelados por Javier Rodríguez Palacios durante los últimos años, como la plaza de los Santos Niños o la calle Libreros. Entendemos que es una muestra de reconocimiento a la labor de los gobiernos socialistas de los últimos años, ya que como reconoció Ayuso hace un mes ante nuestro alcalde: Alcalá está muy bonita”.

Por último, Blázquez ha afirmado que “Alcalá de Henares ha experimentado un gran cambio gracias a los Gobiernos liderados por Javier Rodríguez Palacios, a pesar de los pufos del PP y en particular del Bartolismo que ahora parece querer volver. No podemos olvidar que cada día, pagamos 30.000€ diarios de las deudas del PP”.

El Congreso del Bienestar y la Palabra vuelve con precio reducido para vecinos de Alcalá

Alcalá de Henares acoge, por tercer año consecutivo, el Congreso del Bienestar y la Palabra. Será entre los días 19 y 21 de mayo en el Teatro Salón Cervantes con un cartel de ponentes del más alto nivel de la literatura, el humor o la música.

Autores multipremiados como Lorenzo Silva, Clara Sánchez o Luis Mateo Díez, humoristas de la talla de Joaquín Reyes, Llum Barrera y Ernesto Sevilla, y músicos como Diana Navarro, Eva Amaral y Juan Aguirre conversarán sobre el uso de la palabra en sus diferentes disciplinas con Antonio Lucas, Luis Alegre e Iñaki de la Torre. 

Una cita que contará, también, con una ponencia especial del periodista Isaías Lafuente sobre nuestro idioma y con un espectáculo de la aclamada compañía de teatro Impromadrid, y en la que congresistas procedentes de distintos puntos de España conocerán la ciudad complutense en el XXV aniversario de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. 

El Congreso del Bienestar y la Palabra

Difunde a nivel nacional la imagen de Alcalá de Henares ligada a la Lengua y a la Cultura. La SER anima a sus oyentes a pasar un fin de semana en la cuna de Cervantes disfrutando de un evento que aúna turismo, espectáculos y diálogo en torno a las letras escuchando en directo a figuras admiradas por su producción artística. Una oportunidad para oír de cerca las reflexiones de escritores, humoristas y músicos.

Un año más, para favorecer la asistencia del público alcalaíno, cualquier residente en Alcalá de Henares podrá obtener el abono para todo el congreso a un precio de 35 euros; menos del 50% de la entrada general. 

La palabra en la universidad

Durante el fin de semana, además, tanto los asistentes como el resto de la ciudad podrán disfrutar de la ponencia ‘La palabra en la universidad’. Un coloquio sobre la importancia de la imprenta y la palabra escrita para combatir las fake-news y proteger los derechos de autor.

Algo que ya procuró Cisneros desde Alcalá de Henares en el siglo XVI y que revisamos tras el 500 aniversario del fallecimiento del gramático Elio Antonio de Nebrija y el impresor Guillén de Brocar. Será en la Capilla de San Ildefonso donde, a continuación, se realizará una edición especial del programa A Vivir Madrid, con Macarena Berlín. 

La palabra del cole

Los colegios de Alcalá de Henares también vuelven a ser protagonistas llenando la Plaza de Cervantes con ‘La palabra del cole’, reflejo del concurso ‘Apadrina una palabra’ impulsado por la Concejalía de Educación. 

Además, entre otras actividades, durante el fin de semana los congresistas que acuden a Alcalá de Henares a disfrutar del congreso conocerán en visitas guiadas por qué la universidad y el recinto histórico celebran este año su 25º aniversario como Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

La información sobre la programación e inscripciones al Congreso del Bienestar y la Palabra se pueden consultar en www.congresosdelbienestar.es.

José Valdearcos, un alcalaíno entre los mejores catadores de vino del mundo

Alcalá de Henares tiene de casi todo y sus vecinos destacan en muchas parcelas. También en la cata de vinos donde José Valdearcos, un alcalaíno de Benicarló, es uno de los mejores del mundo. El pasado mes de abril participó en el jurado del XXI Concurso Internacional de vinos ‘Bacchus’. Es, sin duda, el concurso más importante de España y, junto al Vinalié francés, uno de los más destacados del mundo.

La llamada ‘Gran cita española con el mundo del vino’ tuvo lugar en el Gran Casino de Madrid de la calle Alcalá del 17 al 21 de abril.

Noventa de los mejores catadores del mundo se reúnen en el Real Casino de Madrid para otorgar estos galardones. A través de una cata a ciegas, el elenco de expertos valoran y premian la calidad de los mejores vinos. Entre el jurado que entregó esas medallas estaba Valdearcos.

¿Cómo es una cata internacional de vinos?

En su XXI edición el Concurso Internacional Bacchus se ha consolidado como certamen de calidad por el nivel de sus participantes y el rigor de sus catas a ciegas.  La Unión Española de Catadores (UEC), presidida por Fernando Gurucharri, logra congregar a Masters of Wine para liderar a un panel de 90 catadores, entre los que figuran los más influyentes líderes de opinión del planeta, procedentes de 25 países.

Seis Masters of Wine (titulación más prestigiosa del mundo del vino), dos Masters Sommelier (titulación más prestigiosa a nivel de sumilleres), sumilleres, comunicadores, responsables de compras de importadoras y grandes superficies son los encargados de avalar con su experiencia e independencia los galardones que otorgará Bacchus 2023.

En estricta cata a ciegas, se reúnen durante tres jornadas técnicas en el Casino de Madrid para valorar las referencias presentadas a concurso, que suman más de 1700, y se valorarán en la categoría de tintos, blancos, rosados, espumosos , dulces y vermuts.

Bacchus está organizado desde 1996 por la Unión Española de Catadores (esta es la vigésimo primera edición), reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España y avalado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vino (VINOFED).

Las cifras de los Premios Bacchus 2023

Participan más de 1.700 vinos de 16 países (España, Francia, Portugal, Eslovaquia, Rep. Checa, Georgia, Bolivia, Perú, Bolivia, México, Uruguay, Argentina, Brasil, Túnez, Australia y Rumanía) serán catados a ciegas.

Los catadores proceden de 25 países: Argentina, Canadá, Colombia, EEUU, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Bolivia, Italia, México, Turquía, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rep. Checa, Rumania, Suecia, Bolivia, Perú, Georgia, China, Noruega, Hungría, Bulgaria.

Valdearcos, 20 años en la élite

“Como catador internacional suelo participar en este tipo de eventos. Pero este de España es una experiencia y sensación importante. Es un concurso de los más importantes del mundo que dirige Fernando Gurucharri que además es presidente de Unión española de Catadores y de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos (VINOFED) promovidos por la OIV (Organización Internacional del Viñedo y el Vino)”, afirma nuestro catador internacional.

José Valdearcos lleva toda una vida de pasión por la cata. Pero 20 años en la elite mundial, de cualquier ámbito, es algo que está al alcance de muy pocos. Máxime si hablamos de catadores de vinos, una de las destrezas donde los sentidos cobran todo el protagonismo.

Batalla de Malvecino: la reconquista cristiana de Alcalá la Vieja

Los árabes habían entrado en la Península Ibérica en el año 711. A partir de entonces se fueron extendiendo por el norte durante ocho siglos. Cuando Alcalá de Henares fue invadida por los sarracenos, los obispos de Alcalá emigraron a Guadalajara pero la población civil pudo continuar en el Burgo de Santiuste (nombre medieval de Alcalá de Henares) debido a que a los árabes no les interesaba la parte derecha del Río Henares, la conocida como Alcalá la vieja.

Sus ejércitos consideraban mucho más fácil de defender la parte izquierda. Precisamente allí estaban los Cerros de Alcalá que eran los lugares preferidos por los emplazamientos militares, es por eso que allí se ubicó la fortaleza andalusí de Alcalá la Vieja llamada al-Qal’at abd al-Salam que derivó en Alkal’a Nahar.

El castillo de Alcalá la Vieja fue, en un principio, una simple atalaya, que los musulmanes construyeron, posiblemente en el siglo IX, para defender el camino fluvial del Henares, ante el avance de los reinos cristianos por tierras de Al-Ándalus.

La torre de vigilancia fue erigida en un enclave estratégico, en lo alto de una colina y en la orilla sur del río Henares, que actuaba como frontera natural.

Cerro de Malvecino

Sin embargo, y a pesar de su fácil defensa, el castillo de Alcalá la Vieja tenía un punto débil. En el entorno de los Cerros había un alto desde el que no solo se desviaba sino que estaba a tiro de artillería al-Qal’at abd al-Salam. Se trataba del cerro de Malvecino, desde él se realizó el asedio cristiano de 1118 a la fortaleza musulmana.

Su nombre fue puesto por los invasores musulmanes debido a que era un más que incómodo vecino desde el que podían, y de hecho fueron atacados con piezas de artillería, entonces grandes piedras y bolas de fuego lanzadas por catapultas.

Cerro de Malvecino
Cerro de Malvecino de Alcalá de Henares.

Fue un tres de mayo de 1118. El entonces arzobispo de Toledo Bernardo de Sedirac, desde el cerro Malvecino, atacó el emplazamiento militar musulmán. La historia, que siempre escriben los vencedores, cuenta como las tropas de Sedirac vieron sobre la cima del monte más alto de los cerros, el Ecce Homo, una cruz cristiana iluminada con fuego.

Ni que decir tiene que los libros recogen cómo este hecho no solo espoleó a los atacantes, sino que también debilitó a los defensores, siendo clave en la toma de la fortaleza morisca expulsando al invasor de tierras otrora cristianas.

Alkal’a Nahar o Alcalá la Vieja pasaba a formar parte del Arzobispado de Toledo y para celebrar aquella histórica victoria se construyó en el lugar donde antes se ubicaba la fortaleza árabe una ermita y el cerro pasó a llamarse De la Vera Cruz.

Alcalá la Vieja en la actualidad

La ciudad de Alcalá la Vieja está integrada en la red de yacimientos visitables de la Comunidad de Madrid, que ya abarca otros veinte enclaves. Los arqueólogos han encontrado en este enclave un ara romana de 1,7 metros de alto en muy buenas condiciones y con una inscripción tallada cuyo significado están estudiando actualmente.

El recinto fortificado de Alcalá la Vieja se sitúa en el cerro de Veracruz, a 630 metros de altitud sobre la margen izquierda del río Henares, entre los cerros del Ecce Homo y el de Malvecino. Junto a éste y separado por una vaguada, se han identificado dos arrabales islámicos y cristianos.

En el yacimiento se pueden observar los restos de las fortificaciones junto a otros elementos singulares, como una iglesia de factura mudéjar y un aljibe de grandes dimensiones.

Su posición estratégica le permitió dominar el paso de la importante ruta de comunicación entre Toledo y Zaragoza. Tras la conquista cristiana en 1118, la fortaleza pasó a manos de los arzobispos de Toledo. Su abandono definitivo se debió producir durante el siglo XVI.

Más información: Historias de Alcalá de Henares

La Universidad de Alcalá acerca los servicios de salud mental a migrantes

La profesora de Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá, Raquel Lázaro, es la coordinadora del proyecto europeo Mental Health for All en el que participan 9 países para desarrollar una plataforma de información y comunicación digital multilingüe, culturalmente sensible y basada en evidencia en salud mental, que reduzca las barreras lingüísticas y culturales en el acceso a los servicios de salud mental para refugiados y migrantes.

 – ¿En qué consiste el proyecto?

– Es un proyecto europeo que lleva en marcha dos años de un total de tres, está financiado por el Fondo AMIF (por las siglas en inglés de Asylum, Migration and Integration Fund) de la Unión Europea, y su objetivo es eliminar las barreras de acceso a los servicios médicos de salud mental de nacionales de terceros países. Para ello, estamos creando un repositorio de recursos multilingües para que, tanto profesionales como pacientes de salud mental, dispongan de medios que mejoren el acceso a estos servicios.

Mental Health for All se divide en dos disciplinas. Por un lado, los recursos ligados a la traducción, la interpretación, la comunicación multilingüe e intercultural y, por otro lado, la salud mental, por ello en el proyecto trabajamos profesionales del ámbito de la psicología, de la psiquiatría y de la comunicación sanitaria.

Durante el primer año de vida del proyecto hemos analizado qué recursos existen y de qué modo los podemos hacer más accesibles en los países que forman parte del consorcio: España, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Alemania, Italia, Lituania, Polonia y Eslovaquia.

– Con este análisis, ¿habéis notado muchas diferencias en los recursos multilingües de salud mental de cada uno de estos países?

– En España existen bastantes recursos. Quizás el país analizado con menos materiales es Lituania, pero esto tiene que ver con la cantidad de inmigrantes que reciben.

En este análisis, aparte del mapeo de recursos, se han incluido encuestas a profesionales de la salud y entrevistas a proveedores de servicios lingüísticos, es decir, a traductores e intérpretes y mediadores interculturales.

– ¿Qué tipo de servicios de salud mental plurilingüe existen en España?

– No existe un esquema estable por regiones, ya que en muchos sistemas de salud también se implantan servicios de mediación intercultural financiados por los servicios de salud regionales, los ayuntamientos o algún proyecto privado o público. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, existe el programa ‘Salud entre culturas’, que se inició en el Hospital Ramón y Cajal y que está muy consolidado, no solo en salud mental sino en cualquier especialidad médica.

La cuestión es que la salud mental merece una atención particular, no solamente a nivel europeo, sino de cara a detectar problemas sociales y a procurar que existan recursos y fondos para atajar estos problemas.

La salud mental no está tan cuidada como debería y es un tema que difiere muchísimo según las lenguas y las diferentes culturas. Por ejemplo, un trastorno que puede ser muy común en España como la ansiedad o el autismo, ni siquiera se concibe como enfermedad en otro país.

– ¿En qué punto se encuentra el estudio?

– Estamos completando los resultados preliminares de las encuestas y entrevistas a profesionales de la salud mental, proveedores de servicios lingüísticos y pacientes de terceros países. Esta fase estará completa a finales de junio y los resultados se volcarán en otros paquetes de trabajo.

Además, también hemos realizado vídeos de promoción de la salud mental con guiones en diferentes idiomas, tanto en los de los países participantes en el proyecto como en las lenguas de nacionales de terceros países.

También hemos elaborado un listado de recomendaciones de actuación entre las que se encuentra contar con profesionales de la traducción, la interpretación y la mediación intercultural, en vez de utilizar a familiares y amigos para esa labor. Así mismo, recomendamos que los profesionales que hacen la labor de intermediación y de traducción tengan conocimientos en salud mental. Para apoyar esta recomendación estamos preparando formación específica para ellos.

– ¿Cómo ha participado la UAH en este proyecto?

– Sobre todo, nos hemos encargado del segundo paquete de trabajo, que es el del mapeo de recursos. Actualmente la plataforma está funcionando de forma piloto y ya se pueden buscar los recursos de que dispone cada país. La Universidad de Alcalá tiene un papel estratégico en este proyecto, no solamente por la creación de este repositorio sino porque este se alimentará de recursos nuevos que estamos creando.

Alcalá de Henares acoge del 5 al 7 de mayo una nueva edición de ‘Cervandantes’, Festival de danza contemporánea

La programación de Cervandantes 2023 de Alcalá de Henares incluye tanto espectáculos al aire libre como en espacios cerrados, así como diversos talleres de danza, todo ello de manera gratuita y dirigido a público de todas las edades. 

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha acompañado hoy en la presentación del Festival al bailarín Luiscar Cuevas, codirector, junto a Alberto Almazán de la compañía de danza ‘La mínima’, creadores del Festival Cervandantes, y ha invitado a la ciudadanía a “vivir un fin de semana lleno de danza contemporánea en un entorno tan incomparable como es nuestro casco histórico”. 

El Festival, nacido en 2016, cuenta cada año con la participación de importantes figuras de la danza contemporánea a nivel nacional e internacional. La fecha límite para inscribirse en las actividades es el 4 de mayo. En caso de lluvia, las actuaciones de danza de calle se desarrollarán en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. 

Aranguren ha subrayado que este festival surge de la escucha activa a la sociedad civil para apoyar la danza contemporánea y las compañías y ha añadido que, desde la primera edición, hace ahora siete años, “el festival ha crecido en calidad de programación, en colaboración con otras entidades, y en público, pues atrae a personas de otros puntos de la Comunidad de Madrid”.   

Por su parte, Cuevas ha explicado que en esta edición colabora Chevi Mudaray e incluye algunas novedades como un tour inmersivo por Alcalá de Henares. “ Hemos hecho una programación con la excelencia de este país y también de otros países de la Unión Europea”, ha afirmado. 

Cervandantes es miembro de la Red ACieloAbierto, una exclusiva red de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales cuyo objetivo principal es el servicio público de conectar de forma gratuita las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía. Toda la información sobre este festival se puede encontrar en el enlace www.cervandantes.com 

PROGRAMA CERVANDANTES 2023 

VIERNES 5 DE MAYO 

19:00 – Danza en la calle (Ruinas de la Capilla del Oidor) 

  • Alejandra Balboa (Galicia) – VERTEBRATA  
  • Colectivo Banquet (Madrid) – SEU AQUÍ 
  • Cía Elena Puchol (Madrid) – NO HAY HUECO EN EL JARDÍN 
  • Cía Paula Quintas (Galicia)– O SALÓN DOS PASOS PERDIDOS 

SÁBADO 6 DE MAYO 

10:00-14:00 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Luiscar Cuevas & Alberto Almazán (Cía `la mínima´) y Chevi Muraday (Sede Losdedae – Centro de Artesanía)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com)  

11:30 – 13:30 – Taller de Contact-improvisación con África Clúa (La casita del O´Donnell) 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

12:30 – Compañía Antártica – BAG LADY. Espectáculo para público familiar (CC Gilitos). 
(Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas media hora antes en taquilla) 

18:00 – Elena Aranda (El arándano) – ANTITOUR. Actividad interactiva (Casco histórico) 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Danza en la calle (Ruinas de la Capilla del Oidor) 

  • Ertza (País Vasco) – OTEMPODIZ 
  • Chey Jurado & Javito Mario (Extremadura) – SAMSARA 
  • Tu Hoang & Hiro Murata (Países Bajos) – FALSE MEMORIES 
  • Haatik (País Vasco) – UR 

DOMINGO 7 DE MAYO 

10:00-14:00 – Talleres de danza contemporánea Losdedae con Luiscar Cuevas & Alberto Almazán (Cía `La mínima´) y Chevi Muraday (Sede Losdedae – Centro de Artesanía)
(Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com

12:30 – 13:30 – Taller de danza en familia con Alba G. Herrera & Ana Erdozain. Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años (La casita del O´Donnell). 
(Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com

19:00 – Muestra abierta de ACTO POÉTICO 1. SER. Proceso de investigación escénica y participación ciudadana dirigido por Inés Narváez (Corral de Comedias) 
(Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de entradas una hora antes en taquilla). 

Panam: el restaurante francés de Alcalá de Henares cumple seis años

Desde una de las mejores terrazas de Alcalá de Henares puedes disfrutar de la auténtica cocina francesa pensada para los paladares más exigentes. Panam Restaurante cumple seis años y lo hace más en forma que nunca tras haber superado una apertura, una pandemia y la sana competencia que hay entre todos los restaurantes de la ciudad.

Todo empezó después de cinco años al mando de la famosa Panam Creperie de la calle Fuencarral de Madrid, la más alcalaína de la capital. Entonces, los gerentes decidieron abrir en 2017 un restaurante especializado en cocina francesa en Alcalá de Henares: PANAM RESTAURANTE.

En Panam, a través de su carta, viajarás a diferentes regiones francesas (pato del Suroeste, crêpes de Bretaña, quesos de diferentes regiones, vinos de Borgoña, Burdeos, Sur de francia, Loira…)

Y, después de seis años, Panam sigue deleitando tus sentidos con lo mejor de la gastronomía del país vecino. Su Raclette ya es famosa en toda la región, no solo por ser su plato más característico sino también por su servicio a domicilio, con el que recibes de regalo una máquina para fundir el queso para que puedas disfrutarla recién hecha por ti mismo en casa.

Pero Panam es mucho más que Raclette, un plato más que apetecible para estos días de otoñales. Muy pedida por sus clientes es la Fondue Savoyarde, hecha al más puro estilo de los Alpes franceses. Recetas basadas en quesos fundidos combinados con embutidos y patatas que se comparten en la mesa acompañado de vinos o cervezas dulces.

El salón y la terraza de Panam

Como no podía ser de otra manera, Panam mantiene abierta su terraza durante todo el año. Siéntate en la calle Mayor, disfrutando de la auténtica cocina francesa a pocos metros de la Casa Natal de Cervantes.

Pero ya sabes que Panam cuenta con un magnífico salón en su primera planta con capacidad para 45 comensales con salida a las terrazas más envidiables de la calle soportalada más larga de España.

Más información y reservas

Para vivir una auténtica experiencia de la cocina francesa en Alcalá de Henares debes reservar llamando al 91 888 52 38 o por email: reservas@panamrestaurante.com

Dónde está PANAM

Dirección: Calle Mayor, 75, 28801 Alcalá de Henares
Horario: 12:00–22:00 horas
Web: www.panamalcala.com
Teléfono fijo y WhatsApp: 91 888 52 38
Email: reservas@panamrestaurante.com

El primer libro interactivo especializado en las Ciencias del Animal de Laboratorio es de la UAH

La Editorial Universidad de Alcalá, en colaboración con la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL) presenta este jueves, 4 de mayo, a las 18.00 horas, en el Salón de Actos del Rectorado, ‘Ciencia y Tecnología en Investigación Animal’, el primer libro interactivo del mundo especializado en el área de las Ciencias del Animal de Laboratorio, una edición que ofrece, por primera vez, la traducción a cualquier idioma de sus contenidos y la posibilidad de actualización prácticamente instantánea.

El libro se presenta en un formato similar al de una plataforma virtual de formación, lo que permite al lector, no solamente leer el texto principal como en un libro convencional, sino entrar directamente, visualizar o descargarse cualquiera de los recursos complementarios que se le ofrecen.

Este novedoso formato ha permitido a la Editorial de la Universidad abrir nuevos horizontes de futuro, al iniciar la publicación de una serie de libros interactivos de creación propia dedicados a cualquier materia de las ciencias experimentales y sociales, convirtiéndola en una de las editoriales españolas más avanzadas.

Cinco años de preparación

La enorme difusión de la anterior obra ‘Ciencia y Tecnología del Animal de Laboratorio’ la convirtió, con miles de ejemplares vendidos en formato impreso, CD, USB y PDF, en una de las lecturas científicas más vendidas en los últimos diez años de todas las editoriales universitarias españolas. Una nueva edición de este proyecto se hacía necesaria a causa de los cambios en la normativa europea sobre experimentación animal y ha cobrado especial relevancia debido al aumento de la atención de la sociedad por la investigación, sobre todo, a partir de la obtención de las vacunas contra la Covid-19, donde la participación de los animales ha sido inestimable.

Dirigidos por los doctores José María Orellana Muriana (Universidad de Alcalá) y Jesús Martín Zúñiga (Universidad de Granada), durante más de cinco años, 138 autores (73 mujeres y 65 hombres) han participado en la elaboración de los 64 capítulos, que contienen más de 3.000 páginas de texto y 500 recursos complementarios (artículos científicos, fotografías y vídeos, entre otros), estructurados en una serie de módulos formativos que cubren todos los resultados de aprendizaje legalmente exigidos. De este modo, el libro es ahora una herramienta imprescindible para la organización de cursos formativos y para su consulta científica durante la investigación.

Con esta premisa, y teniendo en cuenta que cualquier persona que desee trabajar en la investigación animal ha de realizar una formación previa al inicio de sus actividades y obtener un certificado de capacitación, la publicación incluye unidades formativas relacionadas con la búsqueda de alternativas a la experimentación animal y la mejora del bienestar animal o la ética en la investigación, así como otros relacionados con la biología, el alojamiento de los animales o el correcto diseño de los procedimientos.

La ética en la investigación y experimentación animal

La investigación en animales resulta necesaria para el avance en la mejora de la salud de los seres humanos, de los propios animales e incluso del entorno. Prueba de ello, es la alianza tripartita FAO/WHO/OIE, cuyo enfoque integral One Health, impulsado por el Ministerio de Sanidad español, cuenta ya con el apoyo de 650.000 profesionales sanitarios representados por las organizaciones colegiales nacionales de Veterinaria, Medicina, Farmacia y Enfermería.

En este sentido, la Universidad de Alcalá sigue liderando mundialmente la publicación de textos docentes en español para la formación del personal implicado en la investigación animal, como respuesta a las regulaciones internacionales y a la concienciación social sobre la necesidad de dar un trato ético y asegurar el bienestar de los animales.

Dado el inestimable valor que tiene la participación de los animales en la investigación y como, por el momento, no es posible evitar totalmente su utilización, esta debe verse compensada con la garantía de que el trato que les dispensemos sea lo más ético posible. Así, en consonancia con la importancia que tiene para la sociedad y la necesidad de protección de los animales utilizados, este sector cuenta con una de las normativas legales más estrictas dentro de la investigación.

La Universidad de Alcalá, a través de su Comité de Ética de la Investigación y Experimentación Animal, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, vela por que todos los proyectos de investigación se realicen con las máximas garantías éticas y legales.

Chiquicirco de Go Out Brothers: ‘the shou for two intrpedids britanics’ en Gilitos

Dos hermanos «británicos» están de gira por nuestro país para presentar «Go out brothers», el espectáculo de Circo que heredaron de su familia y que ahora nos lo traen modernizado y a ritmo de «funky». Hay dos cosas imprescindibles para Jose y Emilio, la precisión y la hora o´clock… Wa chu mi naw?.

«Go out brothers» es un espectáculo cómico, de circo y clown. Representado con el lenguaje del gesto y contado con el internacional idioma del gramelot, simulando hablar inglés. Sus excéntricos protagonistas son hijos de una familia con una gran trayectoria en el mundo del circo. Juntos harán gala de su principal característica, «la puntualidad».

Go Out Brothers: más información y entradas

La obra de la compañía Fuera de Lugar, Go Out Brothers, se estrenará el próximo domingo 7 de mayo a las 12:30 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros.

Ficha técnico/artística

Intérpretes: Mariano Rabadan y Yago Garcia. 
Dirección: Carles Castillo y Fuera de Lugar. 
Iluminación: Marta Cacho. 
Fotografía: Eladio Verdú. 
Video: Micha Fernández. 
Coreografías: Concha Quintana.

Dónde está

Centro Sociocultural Gilitos

Compra tus entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Padre Llanos 2
28806 Alcalá de Henares

Marcha Solidaria en el Colegio del Val contra el cáncer infantil

El próximo 6 de mayo se celebrará una MARCHA SOLIDARIA en el CEIP Nuestra Señora del Val, de Alcalá de Henares, para sensibilizar en la lucha contra este tipo de cáncer, el más frecuente en niños.

El Colegio se une a la lucha contra la leucemia infantil a beneficio de la Fundación Unoentrecienmil, que se dedica a impulsar proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia.

Esta es una ocasión única para transmitir valores de empatía y solidaridad al alumnado. Se trata de niños/as ayudando a niños/as. De esta forma, tanto los pequeños como sus familias, amigos, vecinos, etc., se unen a la causa de Unoentrecienmil que persigue la curación plena de la enfermedad.

En España se diagnostica un caso diario de leucemia, que supone el tipo de cáncer más frecuente entre los niños. Una situación difícil y angustiosa para las familias, ya que un 20% de ellos no logra superarlo. El propósito de la fundación es conseguir que se curen el 100% de esos pequeños/as. Y eso solo puede pasar invirtiendo en investigación.

Donando 2 euros = 8 minutos de investigación

Donando 5 euros = 20 minutos de investigación

En este día tan especial todos ganamos, ya que lo más importante es apoyar, caminar, luchar, conseguir, superar, motivar, avanzar y trabajar en equipo.

El restaurante del Hotel Campanile celebra un mes de mayo lleno de propuestas

En mayo Hotel Restaurante Campanile te ofrece una variedad de eventos culturales y gastronómicos para que no sea una excusa visitarles.

Sus exitosos monólogos, la celebración del Día de la Madre con talleres para los más pequeños y las Fiestas del barrio de La Garena no faltarán en las primaverales propuestas de Campanile.

Para ponértelo más fácil el parking está incluido en todas las propuestas. Y, si vienes en transporte público, se encuentran a un minuto andando de la estación de Renfe la Garena y la parada de autobús urbano.

Programación de Mayo en el Hotel Restaurante Campanile

Sábado 6

Domingo 7

  • Menú Especial Día de la Madre, con taller sorpresa para los peques de la casa.

Sábado 20

  • Día Mundial de la Abeja
  • Cuentaller con Carolina del Kofre de Karoli presentando su primer libro: El sueño de Dulcinea
  • Celebra las Fiestas de la Garena en Campanile con los ritmos de Sambolero en directo en nuestra terraza

Domingo 21

  • Celebra las Fiestas de la Garena junto con Coworking Concilyando «Taller de Lettering: Tu nombre en Lettering». Sorteos y sorpresas.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

El paro sigue bajando en Alcalá de Henares tras conocer las cifras del mes de abril

Tras las cifras de los dos primeros meses del año, donde más de 700 personas se han quedado sin empleo, el paro en Alcalá se va recuperando y ya cuenta con otros 475 nuevos trabajadores en los últimos 60 días.

Sin duda los 160, de marzo, y los 315, de abril, han dado un impulso a los datos que se sitúan en una significativa variación intermensual del -2,88%.

Volvemos a ver, por tanto, cifras parecidas a las del último trimestre del año pasado, donde se crearon  185 nuevos empleos en diciembre que siguieron la senda de los meses anteriores (178 empleos más en octubre y 295 en noviembre). 

Aunque aún es necesario recuperar la cifra récord de enero (560 desempleados más), los datos empiezan más que bien en este segundo trimestre del año.

Así, el dato total de paro la cifra vuelve a bajar de los 11.000 parados (10.629) lo que supone 1.021 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -8,76%.

“El paro de Alcalá se ha reducido un 40% en los últimos 8 años”

En este sentido, el ejecutivo local de Alcalá de Henares se felicita por estos datos y afirma que “desde el equipo de Gobierno municipal y desde el PSOE de Alcalá de Henares continuaremos trabajando en políticas activas de empleo y con el desarrollo económico como uno de los pilares de nuestra acción de Gobierno”.

Así destacan los 315 empleos recuperados desde el último mes como el descenso de la cifra interanual 8,76% “lo que supone que Alcalá baja el paro en 3 puntos más que en el conjunto de la Comunidad de Madrid (-5,9%) en el periodo de un año (de abril del 2022 a abril del 2023).

En resumen, afirman, En resumen, “en los últimos 8 años se ha reducido el desempleo en Alcalá de Henares más de un 40%, aproximadamente”.

Por otra, finalizan desde el Ayuntamiento, “de llevarse a cabo las diferentes modificaciones urbanísticas en aras a obtener suelo de desarrollo económico, modificaciones en las que ya se está trabajando, se prevé la creación de más de 9.000 puestos de trabajo directos a medio plazo. Además, gracias a la agilización de los trámites para ampliar instalaciones y nueva implantación para autónomos, PYMEs y grandes compañías, se prevé la generación de 2.115 nuevos puestos de trabajo a corto plazo”.

Desciende el empleo por sexo, edad y sectores

En el mes de abril, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.465 personas, 166 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.164 parados, 149 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que desciende ligeramente respecto al mes pasado. Son 2.265 hombres (50 empleados más que el mes pasado) y 3.835 mujeres (24 trabajadoras más).

El paro juvenil desciende, por primera vez en el año, con 88 parados menos. Se dan 781 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (423 hombres y 358 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 7.780 lo que supone un importante descenso a pesar de las altas cifras (225 empleados más) y vuelve a estar por debajo de los 8.000.

Por su parte, la industria desciende ligeramente con 1.016 personas sin trabajo, mientras que la construcción cuenta con 885 parados (27 empleos más en el primero y 13 más en el segundo).

Paro en la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha registrado en abril su mejor dato histórico de empleados con 3.547.671 personas afiliadas a la Seguridad Social. En el último año el incremento ha sido del +4,2% con 142.177 personas más. Con respecto al mes anterior el aumento ha sido de 15.280 madrileños.

De esta forma, en los últimos 12 meses se han creado una media de 390 empleos diarios, convirtiendo a Madrid en la región en la que más ha subido la afiliación en términos absolutos y acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos por el Gobierno central, que indican que el número de ciudadanos de la región sin trabajo se situó en abril en 308.767, el más bajo para este mes desde 2008. En relación con marzo ha caído en 6.215 personas (-2%). En el último año, el paro se ha recortado en 19.525 personas (-5,9%). Esta variación interanual es muy superior al promedio de la serie histórica en abril, que es de 5.575 desempleados.

Comparando con marzo, el paro se ha reducido en todos los tramos de edad y en todos los sectores productivos. En los menores de 30, baja un –6,3%, de 30 a 54 un -1,7%, y en los mayores de 55 un -0,4%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del -2%; en Industria -2,3%; un -1,5% en Construcción y un descenso del -1,6% en Agricultura.

Por su parte, los trabajadores autónomos han aumentado en la región en 2.260 personas en abril (+0.5%) respecto al año pasado, dejando la cifra de empleados por cuenta propia en 419.981. Respecto al mes anterior, el ascenso ha sido del +0,1% (571).

El Concurso Hípico Nacional vuelve a Alcalá de Henares

Imagen: Antoliano Rodríguez

Alcalá de Henares se prepara para vivir una nueva edición del Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares, que tendrá lugar en el Centro Deportivo Sociocultural Militar Alcalá (Hípica Militar) del 12 al 14 de mayo de 2023. Un año más, la categoría de ‘alta competición nacional’ llevará el nombre de ‘Gran Premio Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá de Henares’.

Además, el sábado 13 de mayo por la tarde tendrá lugar una prueba para el fomento del deporte de base de jinetes de Alcalá de Henares, promovido y patrocinado por el Ayuntamiento. 

En la presentación del evento han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, vicealcalde, miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, y el concejal de Deportes, Julián Cubilla.

Por parte de la organización del evento, han tomado la palabra el coronel director del CDSCM Alcalá, Juan José Benito Alcalá, el Jefe de Enseñanza del Grupo de Escotas de la Guardia Real, Borja Herráiz de Castro, y el organizador del evento, Pedro de la Llave Bueno.  

«Una disciplina deportiva que sirve de impulso económico»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es un orgullo colaborar en un evento como el Concurso Hípico Nacional 3* de Alcalá de Henares, una competición que pone a la ciudad en el mapa, también en esta disciplina deportiva, que servirá además de impulso económico para el municipio, tanto en la ocupación hotelera como en la hostelería y el comercio local”. 

En esta nueva edición del concurso participarán más de 160 caballos en las pruebas oficiales, con aproximadamente 100 participantes provenientes de otros municipios de la geografía española y un total de 30 jinetes locales. 

Durante los tres días de competición se realizarán competiciones de categoría promocional, siguiendo con la línea de trabajo desarrollada desde la Concejalía de Deportes para favorecer el desarrollo del deporte local desde la base.

La exposición ‘Tutankamón, secretos revelados’ abre sus puertas en Alcalá de Henares

La muestra está basada en ‘Expediente Tutankamón’, la serie documental de dos episodios que estrenó recientemente DMAX, abrirá sus puertas los meses de mayo y junio de 2023.

Tutankamón, secretos revelados se encuentra en una de las sedes de la Fundación Antezana de la calle Imagen, 10. Una muestra que llega a Alcalá de Henares con motivo de los 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes por parte del arqueólogo inglés, Howard Carter. La tumba ha pasado a la historia por ser la única, hasta el momento, descubierta llena de tesoros.

A través de una selección de fotografía, vídeos, piezas y de réplicas y reproducciones, el visitante podrá imaginar cómo era la tumba prácticamente intacta hallada en 1922 y conocer el trabajo de los arqueólogos. La muestra se plantea con un carácter divulgativo y didáctico con el fin de dar a conocer la cultura del antiguo Egipto y el papel de los egiptólogos, muchos españoles y alcalaínos.

Expediente Tutankamón, el documental

El documental, con guión y dirección del periodista Raúl Pacheco, ha contado con el también alcalaíno, Claudio Monterroso, en la Dirección de Fotografía.

La mini serie documental, de 2 episodios, ha sido rodada en Egipto, Reino Unido, Madrid, Sevilla y León. En él participan actores como los alcalaínos, Antonio Ramos (Tutankamón) y Antonio Ponce (Lord Carnarvon). Junto a ellos también participan los egiptólogos alcalaínos, Tito Vivas; y la Doctora Inmaculada Vivas.

Tutankamón, secretos revelados: más información, horarios y precios

La exposición abre sus puertas en una de las sedes de la Fundación Antezana: C/ Imagen, 10, (Venta de entradas en la propia exposición y más Información: C/ Mayor, 46, junto al Museo Casa Natal de Cervantes). La muestra está basada en el documental de la productora alcalaína La Luna TV, que acaba de estrenar una mini serie en DMAX llamada

La entrada general tiene un precio de 5 €, las reducidas 4 (de 7 a 12 años). Menores de 6 años gratis. Precios especiales para visitas escolares.

Dónde está

Taller gratuito de repostería creativa en Quadernillos para celebrar el Día de la Madre

El domingo 7 de mayo, de 12:00 a 14:00 horas, se celebrará un taller gratuito de repostería creativa en la planta baja del centro comercial.

La inscripción a los talleres será por orden de llegada y el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar temprano para no perderse esta actividad tan especial. Habrá varios pases para dar cabida al mayor número de familias posible.

Celebra el Día de la Madre en Quadernillos

El taller de repostería creativa es totalmente gratuito y está pensado para participar en familia. Los niños deben tener de 5 a 10 años y participar junto a sus madres. Durante el taller, se proporcionarán los materiales necesarios para decorar los dulces y se darán instrucciones para que todos puedan crear su propia obra de arte comestible.

En definitiva, una actividad divertida que seguramente permanecerá en el recuerdo de todos los participantes.

¡No te quedes sin planes el Día de la Madre!

Además de la repostería creativa, en Quadernillos proponen muchas otras actividades de ocio para disfrutar de un Día de la Madre inolvidable: una deliciosa comida en alguno de sus14 restaurantes con terraza, ir al cine, echar una partida de bolos en la bolera o saltar en 7Fun!

En resumen, si quieres pasar un Día de la Madre especial y único junto a tus seres queridos, no te pierdas el taller de repostería creativa y todos los planes que te propone Quadernillos para el próximo 7 de mayo.

Acerca de Quadernillos

El centro comercial Quadernillos, gestionado por LyC Consultores y comercializado por ERV Consulting, se encuentra situado en la Avenida de Don Juan Tenorio en Alcalá de Henares. Cuenta con una ubicación estratégica, por su proximidad al centro urbano de Alcalá de Henares y acceso directo desde la Autovía A-2. El parque abarca una superficie de 30.000m2 y dispone de un aparcamiento gratuito de más de 2.000 plazas distribuidas en planta sótano y una planta exterior.

El centro comercial destaca por la variedad de establecimientos de ocio y restauración como Sushiko, Anubis Coctelería, Muerde La Pasta, Foster’s Hollywood, Brasa y Leña, La Tagliatella, The Fitzgerald, Ozone Bowling, Ocine o 7 FUN!, así como el hipermercado Family.

Abril en Alcalá de Henares: la importancia del ‘mes de Cervantes’ para el turismo

El 23 de abril se entrega en Alcalá de Henares el conocido como Premio Nobel de las Letras Hispanas, el Premio Cervantes. Un día que ofrece una gran proyección internacional a la ciudad, lo que se traduce en buenas cifras económicas.

El programa de Televisión Española ‘Audiencia Abierta’, que repasa las competencias, el funcionamiento y la acción cotidiana del Rey Felipe VI publicó el pasado 29 de abril un extenso reportaje del Premio Cervantes en Alcalá de Henares.

El alcalde, Javier Rodríguez Palacios, o el rector de la Universidad, José Vicente Saz, destacaron la importancia de los meses de abril y mayo para visitar Alcalá en la conmemoración de los 25 años de la declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Por su parte, el presidente de la comisión de turismo de la Asociación de Empresarios del Henares, y director del Parador de Alcalá, Pedro Soria (minuto 13:20 del vídeo), subrayó como “el mes de abril, con todas las celebraciones en torno al Premio Cervantes, al mes de Cervantes, es un mes muy importante. La restauración y los hoteles tienen una altísima ocupación”.

Y es que como afirma Alicia Velilla, autora del reportaje, en cuanto a turismo, Alcalá de Henares “ha recuperado los niveles prepandemia”.