Dream Alcalá Blog Página 329

Víctor Manuel Acosta (VOX): «Nuestro programa electoral es un compromiso que firmamos con los votantes»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares de las próximas Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestarán a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

El candidato de VOX al Ayuntamiento complutense, Víctor Manuel Acosta, eligió la plaza de la Universidad (fachada del Colegio Mayor de San Ildefonso) como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

Acosta forma parte como número 1 de la lista por su partido, ya que “las expectativas ahora, en el año 23, son muy distintas a las que teníamos en 2019. Tenemos plena confianza en que vamos a entrar en el gobierno municipal y, por lo tanto, el partido pensó en un perfil con experiencia en gestión. Y yo tengo que agradecer que hayan pensado en mí. Naturalmente, acepto el reto encantado y con muchas ganas de ayudar a los alcalaínos a sacar su futuro adelante”.

Empleo: “Crear un entorno adecuado para que a las empresas les resulte atractivo venir”

En el primer bloque de la entrevista, el empleo, Acosta es consciente de que “la inversión privada depende de las empresas privadas. El Ayuntamiento, en principio, no puede obligar a ninguna empresa que se implante aquí. Pero, lo que sí puede hacer es crear un ecosistema favorable, unas circunstancias y un entorno adecuado para que a las empresas les resulte atractivo venir”.

En este sentido, afirma que “si los polígonos industriales están abandonados, si no hay conexión entre el Ayuntamiento y la Universidad y si los impuestos se mantienen altos para las empresas y para los autónomos, es muy difícil que el tejido empresarial elija Alcalá de Henares”.

En su programa, VOX habla de un plan de empleo para jóvenes y parados de larga duración. Acosta explica que «tenemos una empresa pública (Alcalá Desarrollo) que fue un intento, bien intencionado, de facilitar ese contacto entre las empresas y los demandantes de empleo. Aunque, al final, solo ha sido efectivo para que una demandante de empleo haya encontrado trabajo, que es la señora Pilar Fernández (exconcejal de IU y actual gerente de AD). Creo que se puede profundizar mucho en el trabajo de Alcalá Desarrollo porque hay unos funcionarios que son gente magnífica y están deseando ponerse a trabajar. Nosotros, desde luego, lo vamos a conseguir”.

Para fomentar la generación de empleo, el candidato apuesta por las bajadas de impuestos y las ayudas al comercio local. Acosta subraya, que “las bajadas de impuestos son un eje fundamental del programa de VOX en cualquier sitio y, lógicamente, en Alcalá de Henares no podía ser menos. Aquí, por ejemplo, hay margen para bajar el IBI porque el tipo que se aplica es del 0,44 cuando podemos llegar al 0,40, mientras no se modifique la ley y podamos bajarlo más aún. Además del impuesto de vehículos de tracción mecánica que está altísimo”.

En cuanto a las ayudas al comercio, el alcaldable no entiende cómo pagan tasa de basuras. “Además, también hay margen para bajar el impuesto de actividades empresariales, que es cierto que solo afecta a las grandes empresas a partir de una facturación alta, pero si hablábamos antes de convertir Alcalá en un polo de atracción de empresas, necesitamos bajar ese impuesto en particular. Es verdad que la situación que se hereda económicamente del Ayuntamiento dista mucho de ser buena, pero nosotros nos caracterizamos por ser buenos gestores y vamos a conseguir todos estos objetivos”.

Urbanismo: “El PGOU es imprescindible para atraer industria y construir vivienda”

Una de las preguntas que han contestado la amplia mayoría de candidatos al Ayuntamiento de Alcalá de Henares se centra en el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado por el consistorio y en manos del Gobierno regional. Para Acosta “esto es una muestra más de lo que ocurre cuando el PSOE y el PP están a la gresca. Ahora mismo, la pelota está en el tejado de la Comunidad de Madrid y lo tendremos cuando la Comunidad de Madrid quiera”.

El PGOU –seguía el candidato- “es imprescindible porque hace falta poner en el mercado más terreno y es una forma de atraer industria. Pero es que, además, necesitamos construir vivienda porque el precio está altísimo y uno de los motivos fundamentales es la falta de suelo. Esto hará crecer a la ciudad y es que Alcalá de Henares es, prácticamente, el único municipio del Corredor donde la población ha disminuido en los últimos años y esto es síntoma evidente de que las cosas no se están haciendo bien”.

Además, Acosta afirma que “nuestro objetivo es construir vivienda social. Hay muchos jóvenes en nuestro municipio que no tienen la posibilidad de acceder a una vivienda. Lo que sí puede hacer el Ayuntamiento es poner en el mercado vivienda protegida y para eso contamos con terrenos adecuados, contamos con presupuesto y nosotros, en cuanto lleguemos al gobierno municipal y seamos capaces de analizar el estado de cada uno de los terrenos y las posibilidades presupuestarias, podremos hacer un plan a corto medio y largo plazo para poner en el mercado vivienda social”.

Seguridad: “Deberíamos tener 400 policías locales”

El programa de VOX afirma que en Alcalá faltan medios humanos en la Policía Local. Por eso Acosta incide en que la ciudad “debería disponer del ratio que aceptan los expertos, que está en el entorno de los dos policías por cada mil habitantes. Esto significa que deberíamos tener alrededor de 400 efectivos y apenas superamos los 260. Además, con un agravante, y es que a los policías cuando llega el momento de los eventos, se les solicita que hagan horas extras porque es imprescindible y, sin embargo, luego no hay disponibilidad presupuestaria para pagarles. Al final tienen que disfrutarlo como vacaciones, lo que a su vez disminuye aún más el número de policías. Aquí hay que hacer un plan serio, a medio y largo plazo, para llegar hasta esos 400 policías o una cifra muy parecida y es un plan que se puede poner en marcha en cuatro años”.

Sobre la ocupación, el candidato afirma que sí es un problema en determinadas zonas de Alcalá. “Reyes Católicos y Nuestra Señora de Belén, donde los vecinos tienen miedo y se van del barrio. Tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid tienen un montón de viviendas tapiadas, sin uso, para que no entren los ocupas y luego dice el equipo de gobierno municipal que no hay un problema de ocupación. A las pruebas me remito».

«El otro día salía esta señora en la tele, Isabel, relatando cómo lleva años conviviendo con unos ocupas. Con eso tenemos que terminar y desde luego hay que aplicar la ley en toda su en toda su extensión para conseguir acabar con la ocupación en Alcalá de Henares”.

Por último, sobre la pregunta de los incidentes del último sábado de Ferias, que han contestado todos los candidatos, Acosta afirma que “tenemos un problema de seguridad. Es verdad que, de aquí a este verano, no vamos a ser capaces de incrementar la plantilla de Policía, pero hay que aprovechar la experiencia pasada. Esto no puede volver a suceder y desde luego en un futuro próximo, con mayores medios policiales y, como digo aprovechando la experiencia que por desgracia tenemos, vamos a ser capaces de acabar con esta lacra”.

Cultura, turismo y festejos: “Queremos devolver los toros a Alcalá de Henares”

VOX cuenta en su programa con devolver los encierros a las Fiestas de Alcalá, así como recuperar el funcionamiento de la Plaza de Toros. Así, Acosta afirma que “nosotros queremos devolver los toros a Alcalá de Henares. Es verdad que hay un problema judicializado con la Plaza de Toros. Hay que explorar otras vías para poder desbloquear este asunto y siempre es mejor un mal acuerdo que un buen juicio, que dice el viejo aforismo. Tenemos que explorar otras vías para llegar a una solución satisfactoria para todas las partes».

Respecto a otro tipo de espectáculos, el alcaldable se inclina por “incidir más en la parte cultural de los eventos festivos. Hasta ahora la promoción que ha hecho el Ayuntamiento, así como su enfoque y su modelo, son casi exclusivamente centrados en la parte comercial con infinidad de puestos que están bien. Pero es verdad que ha provocado problemas a determinados vecinos por culpa del ruido hasta altas horas de la noche. Por ejemplo, en Complutum Renacida creo que la idea en general está bien, pero hay que explicar a los alcalaínos y a nuestros visitantes, de una forma más profunda, la relación de Roma con Alcalá de Henares, que es una relación muy intensa y hay que ponerla en valor”.

Sobre el modelo de Ferias de Agosto de su partido, el candidato repasa como “habría que dar la posibilidad a otras zonas de Alcalá a que también pudieran disfrutar de las Ferias y hacerlo, quizá, con un enfoque como digo algo más cultural y menos de chiringuito nocturno”.

Jóvenes, mayores y deporte: “Hay que sacar al mercado vivienda pública para jóvenes”

El programa de VOX incluye también la puesta de la empresa municipal de vivienda al servicio de los jóvenes, así como reforzar las ayudas a los mayores. Acosta explica cómo “por un lado, hemos comentado el problema que tenemos de carencia de vivienda y carestía de la que hay. Hay que sacar vivienda pública al mercado y para eso hay que poner en valor la empresa municipal de la vivienda. Hay que luchar contra la ocupación para que la gente que tiene pisos disponibles tenga la tranquilidad de que puede sacar en alquiler sin que se le meta un delincuente y no tenga forma de echarlo, porque eso por desgracia es lo que está ocurriendo”.

Por otra parte –continúa el candidato- “estamos viendo los problemas que tienen los mayores en nuestro municipio. Por desgracia, el Ayuntamiento lo trata de enfocar todo en los centros de mayores de la Comunidad de Madrid. Pero aquí tenemos Centros de Día que son de gestión municipal y que tienen infinidad de problemas. Hay que tratar a los mayores como se merecen y, por lo tanto, el Ayuntamiento debería poner todos sus medios para conseguir que estos centros de mayores sean unos centros con todos los servicios de los que actualmente no disponen”.

Además, para ambos colectivos, VOX propone “fomentar un programa de colaboración entre jóvenes y mayores. Sería mediante un programa de voluntariado para que las personas que por desgracia están solas, puedan sentir la compañía de los jóvenes con la intermediación del Ayuntamiento”.

Para finalizar, el Víctor Manuel Acosta habla de las instalaciones deportivas, las cuales repasó antes de la campaña electoral, que “tienen el mismo problema que la inmensa mayoría de las instalaciones en Alcalá. Es decir, una vez construidas, nos olvidamos de su mantenimiento porque el dinero se dedica a otras cosas que creo que en poco o nada benefician a los alcalaínos. Hace falta que las instalaciones estén en condiciones, hace falta invertir en ellas y, como digo, que nuestros jóvenes puedan disfrutarlas en libertad y con seguridad física”.

Minuto de oro: “Pueden tener la absoluta seguridad de que vamos a cumplir todo lo que estamos prometiendo”

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos, sino que convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“En VOX nos hemos acercado a la política para acabar con años, con demasiados años, de incumplimientos, de falsas promesas por parte del resto de partidos políticos. Nuestro programa electoral es un compromiso que asumimos de forma totalmente consciente. Para nosotros es un contrato que firmamos con los votantes”.

“Por eso quiero transmitir a los alcalaínos que pueden tener la absoluta seguridad de que vamos a cumplir todo lo que estamos prometiendo. Nos vamos a ocupar de los problemas reales. Esos problemas reales de los que hemos hablado como la seguridad, el mal mantenimiento de las infraestructuras y otros como la endémica falta de aparcamientos en la ciudad. Vamos a centrar toda nuestra gestión ahí, en bajar impuestos y gestionar de una forma más eficiente el dinero público. Por eso yo debo pedir el voto para todos los vecinos de Alcalá de Henares”.

David Cobo (IU): «Defender los servicios públicos, el empleo y las condiciones de las familias trabajadoras»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares de las próximas Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestan a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

El candidato de Izquierda Unida al Ayuntamiento complutense es David Cobo, eligió la plaza de San Francisco de Asís como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

Cobo encabeza la lista de su formación siguiendo el proceso estatutario del partido. Presentó una única lista de consenso a la que pudieron votar todos los afiliados de Izquierda Unida de la Asamblea de Alcalá de Henares así como los simpatizantes, es decir ciudadanos que se inscriben en la votación, aunque no sean del partido.

Empleo: “Utilizar mucho suelo Industrial de nuestra ciudad que ahora mismo está sin uso”

La apuesta del programa de Izquierda Unida en materia de empleo versa sobre “tratar de generar las condiciones adecuadas para volver a traer empleo productivo Alcalá. El turismo es un motor económico, pero no es suficiente. Es necesario que al igual que acudimos a FITUR, para tratar de traer operadoras de turismo, vayamos a otro tipo de eventos vinculados a la industria y la empresa para atraer proyectos a Alcalá de Henares. Que sean proyectos industriales, que generan empleo, atraídos por una ciudad y una comarca donde tenemos la A-2 y estamos muy cerca del aeropuerto de Barajas o el Puerto Seco de Coslada. En definitiva, un lugar idóneo para utilizar el mucho suelo Industrial que tenemos en nuestra ciudad, que ahora mismo está sin uso”.

Parque municipal de vivienda con precios accesibles

Respecto a vivienda, el programa de la formación habla de crear un parque municipal de vivienda con precios accesibles. En este sentido, Cobo explica que “la Empresa Municipal de Vivienda ahora mismo, posee vivienda vacía y no la pone en alquiler…. Pero es que hay muchas más viviendas en Alcalá de Henares. Cerca 97 viviendas del llamado banco malo, que gestiona el Gobierno central. Y luego, somos la ciudad de la región con más vivienda del IVIMA, con 80 propiedades que gestiona la Comunidad de Madrid”.

“En su mayoría esas viviendas están tapiadas, okupadas o en situación no habitable. No tiene ningún sentido que haya barrios de Alcalá de Henares que tengan vivienda pública y esté vacía u okupada, cuando perfectamente podría estar habitables y ponerse a disposición de los vecinos y vecinas en régimen de alquiler. Y hay mucha demanda de vivienda en Alcalá”.

Urbanismo: “El PGOU no es importante que se haga rápido, es importante que se haga bien”

En materia urbanística, para Cobo es necesario detener un avance en la gentrificación del centro. Y es que, según sus datos, “somos la ciudad con más vivienda turística de la Comunidad de Madrid, después de la capital. Pero es que, además, estamos viendo cómo en el centro de la ciudad, con una peatonalización que es positiva y que nosotros defendemos, lo que se está haciendo es ampliar las Terrazas y no el espacio de los vecinos y vecinas del centro”.

Además, afirma “la actividad cultural se está gentrificando continuamente en el centro, mientras las asociaciones de los distritos nos demandan cada vez más la actividad cultural en sus barrios”.

En este sentido, el candidato de IU, también habla de un abandono institucional de los barrios. “En el barrio Puerta de Madrid las instalaciones deportivas brillan por su ausencia o están en un estado de abandono lamentable, el pavimento es el de hace 40 años. Le pasa lo mismo a Reyes Católicos, pero es que los barrios nuevos como El Olivar carecen de cualquier dotación pública. No tiene colegio público, no tiene sanidad pública, no tiene nada… el autobús pasa cada hora, los viales están totalmente abandonados. Y lo mismo en Espartales y La Garena, que son barrios consolidados, pero que no tienen espacios de socialización donde reunirse o para que una asociación de vecinos pueda tener su local”.

Uno de los temas que han tocado en las entrevistas la práctica totalidad de los partidos políticos, es el del Plan General de Ordenación Urbana. Para Cobo este es un “proyecto que puede durar hasta los próximos 25 años, por tanto, lo importante no es que se haga rápido, es que se haga bien. Y hasta ahora se ha hecho mal no haciendo caso, por ejemplo, en los procesos participativos de 2018 que decidieron vecinos y vecinas en múltiples asambleas. Además, lo que plantean es urbanizar más de 260 hectáreas del suelo ZEPA (Zonas de Especial Protección para las Aves), suelo protegido por la Unión Europea. Eso es lo que plantean, pelotazos urbanísticos”.

Aparcamiento en superficie o en altura

Sobre el problema de aparcamiento en Alcalá, el candidato de la formación de izquierdas asegura que habría que estudiar la problemática por zonas, pero que en “Nuestra Señora de Belén, por ejemplo, hay una parcela en la calle Gonzalo Gil donde hay una obra abandonada de hace más de 40 años. Una parcela grande que perfectamente podría albergar un aparcamiento de superficie y elevado. Algo parecido a lo que se podría hacer en el Paco de Lucía, con un parking en altura para el barrio de Los Gorriones”.

Por último, Cobo repasa su propuesta de la gratuidad de los autobuses para alcalaínos donde “sería necesario llegar a acuerdos con la Comunidad de Madrid y hacer lo que ya han hecho otras ciudades”.

Seguridad: “Que no haya barrios de segunda o de tercera división”

Una de las propuestas en materia de seguridad del programa de Izquierda Unida es la vuelta de la policía de proximidad “que siempre patrulla las mismas calles en ciclomotor, a baja velocidad, entablando relaciones con los comerciantes y los vecinos del barrio” además del guardia de parque “una figura que es positiva para asegurarnos que en los parques todo el mundo respeta las normas”.

Además, según Cobo, es “evidente que los vecinos y vecinas, en una situación de emergencia, llamen a la policía. Pero pensamos que para acabar con la delincuencia hay también otras vías que son complementarias. Como los servicios sociales, porque somos una de las ciudades que menos invierte en servicios sociales por habitante y año, según el estudio que anualmente publica la asociación de directoras y gerentes de servicios sociales, con 40 euros por habitante al año”.

“Ese debería ser el gran objetivo de una ciudad importante. Que no haya vecinos en la calle, que no haya barrios de segunda o de tercera división”.

Sobre la seguridad en las Ferias y, tras los sucesos del último sábado del pasado año, el candidato afirma que “a nivel general en Ferias, nuestra población se comporta bastante bien… No nos representan acontecimientos como ese”.

Cultura, turismo y festejos: “La Plaza de Toros es un espacio secuestrado y hay que recuperarlo para vecinos y vecinas”

Además de la creación de una Escuela Municipal de Música “algo totalmente común en muchas ciudades de España”, Izquierda Unida, como otras formaciones, también habla en su programa de llevar la cultura a los barrios. “Nos referimos de esos pequeños eventos que se siguen haciendo en el centro. Distribuirlos por los distintos barrios de la ciudad para que la cultura estuviese en todos los distritos. Por ejemplo, ahora mismo tenemos espacios que son municipales y que no tienen ningún tipo de programación cultural como la Galatea en Espartales o el Paco de Lucía. Pero es que barrios como Reyes Católicos o Puerta de Madrid, con el centro cívico, tampoco cuentan con programación cultural”.

Respecto a la Plaza de Toros ‘La Estudiantil’, Cobo aboga “por convertirla en un espacio cultural libre de maltrato animal, igual que han hecho otras ciudades. Además, hay una empresa que está incumpliendo el contrato de forma sistemática y lo que estamos perdiendo para los vecinos y vecinas es un gran edificio municipal con 8.500 asientos. Es un espacio secuestrado y hay que recuperarlo”.

Por último, Izquierda Unida apuesta por un modelo de Ferias “en constante comunicación con Las Peñas. Un modelo de Ferias en el que se trate de separar la zona tranquila -infantil, lugares para cenar, etc…- de la zona de Peñas, como pasaba antiguamente en el campo de La Paloma. Además, tenemos un Recinto Ferial que es insuficiente para 196.000 habitantes. Deberían ser unas Fiestas que se centren en actividades culturales… es decir, no solo un tipo de Feria pensando solamente en las cañas y en las tapas, sino también en lo cultural y mirando a Las Peñas.

Jóvenes, mayores y deporte: “Los jóvenes necesitan empleo, vivienda y espacios”

Aunque el candidato ya había repasado algunas de las necesidades de los jóvenes a lo largo de la entrevista, insiste en que “necesitan empleo y vivienda para emanciparse. Pero también necesitan espacios donde ellos puedan autogestionarse y organizarse. Veo muy positivo el ejemplo del Zulema”.

Por otro lado, Cobo afirma que “sobre todo en los barrios donde va a aumentando la media de edad, los mayores necesitan centros de día, servicio municipales vinculados a ciertas dolencias, préstamo de productos de apoyo a la dependencia (muletas, sillas de ruedas, camas con grúa…). Y, sobre todo, actividades en los centros de mayores, porque vemos que cada actividad que se propone se llena, así que vemos un buen lugar para invertir recursos públicos porque hay demanda de mucha gente”.

Techado de pistas deportivas e instalación de rocódromos

Por último, en cuanto a actividad deportiva, el programa de Izquierda Unida propone un doble proyecto de techado de pistas e instalación de rocódromos. Cobo afirma que “si generamos más rocódromos, habrá mucha gente que los usará porque la escalada es un deporte que está en alza, no solo por la medalla olímpica, sino porque realmente es un ocio alternativo. De hecho, propusimos en Pleno una moción para su instalación en los polideportivos y fue aprobada, pero no se ha ejecutado”.

Respecto al techado de pistas, para el candidato “es algo muy lógico. Aumentas el número de días que son utilizables y la vida útil de todo el material deportivo, ya sean canastas, porterías u otro equipamiento, pues al estar techado se reduce la degradación por el paso del tiempo y del Sol”.

Minuto de oro: «Queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento»

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos, sino que convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“Durante estos últimos cuatro años, he sido concejal en el ayuntamiento, pero llevo más de 20 involucrado en los tejidos sociales y asociativos de nuestra ciudad. He sido el único concejal en renunciar a la indecente subida de sueldos que tuvo lugar en plena pandemia. También fui el único concejal en votar en contra de ese especulativo plan urbanístico que pretende urbanizar suelo protegido”.

“Me acompaña una lista de personas, 30 personas donde no hay nombres de relleno. Todas y cada una de ellas son personas involucradas en la ciudad. Somos una candidatura que no formamos parte de un partido Guadiana, no somos un partido que de repente aparece en elecciones, sino que somos constantes. Nos avala la riqueza del trabajo constante a pie de calle defendiendo los intereses de los de las familias trabajadoras de Alcalá de Henares y por eso queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento, porque defendemos lo importante, lo cercano. En esas cuestiones importantes nos vas a encontrar. Para defender los servicios públicos, el empleo y las condiciones de las familias trabajadoras de nuestra ciudad. Ahí nos vas a encontrar siempre de tu lado y por eso queremos seguir siendo tu voz en el Ayuntamiento”.

Julián Martínez (Podemos): «Somos el único partido que creemos en una Alcalá para los alcalaínos y las alcalaínas»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos de los partidos políticos, con representación institucional en el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid, a la alcaldía de Alcalá de Henares. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestarán a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

El candidato de Podemos al Ayuntamiento complutense es Julián Martínez, eligió el Parque de la Juventud como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

Martínez encabeza las listas del partido morado tras ser concejal en el Ayuntamiento de Alovera durante dos legislaturas “pero, al retomar mi vida en Alcalá, empiezo a pertenecer al círculo de Podemos y veo que hace falta una regeneración, que hace falta un cambio. Por eso traigo un proyecto completamente nuevo con él que empezamos a trabajar. Ganamos las primarias, que no fueron sencillas, y sacamos adelante este proyecto con una cabeza visible, porque siempre tiene que haberla, que en este caso me tocó a mí”.

Empleo: “La bajada del precio del suelo sería una medida para la atracción de grandes empresas”

En materia de generación de empleo, Martínez apuesta por “la economía circular. Nosotros creemos mucho en que estas pequeñas tiendas de barrio que están cerrando necesitan ese impulso y necesitan un apoyo porque al final esa persona termina contratando al vecino o a la vecina y realmente eso hace que se genere un empleo y un empleo que sea de calidad, de cercanía. Realmente atraer a las grandes empresas va a ser complicado, aunque vamos a trabajar también en ello, pero pensamos que ese comercio de proximidad, esas tiendas, ese vivir en la calle de la gente, tenemos que potenciarlo”.

En ese sentido, afirma el candidato “la bajada del precio del suelo sería una medida para la atracción de grandes empresas. Pero no solo para las industrias, también para la propia construcción de vivienda. Y es que, estamos en una de las ciudades de la Comunidad de Madrid donde es más caro el metro cuadrado. Tenemos que hacer una apuesta seria para que todos nuestros hijos se queden aquí viviendo y no se tengan que ir a otras localidades”.

“Alcalá no puede perder esa esencia de pueblo grande que tenía. Somos una ciudad universitaria, pero no podemos perder esa esencia. Y no podemos estar esperando a que vengan a hacer ese trabajo del empleo y la vivienda nosotros porque creo que es un trabajo que llevamos muy atrasado”.

Urbanismo: “Mejorar el nexo de conexión en la localidad y paliar la carencia absoluta de aparcamiento”

En cuanto al segundo bloque, el programa de Podemos anuncia un centro hospitalario público de media y larga estancia, y un auditorio. Martínez afirma que “el antiguo ambulatorio del Val sería el lugar y no es una competencia municipal, pero igualmente el ayuntamiento puede aportar para que llegue. No puedo salir diciendo que lo voy a hacer porque no tengo la competencia, pero sí que tenemos que hacer que la Comunidad de Madrid lo haga, así como que vuelva a reabrir el Luis Vives o tenga el hospital en condiciones”.

Por otra parte, en cuanto al auditorio “habría que ver terrenos, pero pensamos que es un proyecto que una ciudad casi 200.000 habitantes necesita. Creemos que el Paco de Lucía se ha quedado pequeño. Los técnicos son los que desarrollan estos proyectos, pero estaríamos hablando de intentar duplicar el número de butacas del Paco de Lucía para acoger grandes eventos”.

Respecto a obras, Martínez apuesta por “mejorar el nexo de conexión en la localidad y paliar la carencia absoluta de aparcamiento. Tenemos que trabajar en eso, lo que sí tenemos claro es que las que hagamos no tienen que ser obras que sean asfaltar un parque o hacer un parque temático en el río, sino de hacer obras que tengan realmente una lógica”.

“Una de las obras que tenemos pensadas es que haya una casa, como la casa de la juventud, en cada distrito. Pensamos que, indudablemente, el asociacionismo en Alcalá es muy importante y creo que, realmente, sería una forma de dar a esos barrios lo que nos están pidiendo. Además, pensamos que tenemos que hacer un Alcalá más sostenible y más adaptable para las personas que tienen cualquier tipo de discapacidad funcional o de movilidad”.

De cara a sus propuestas para vivienda, el candidato morado explica cómo “el ayuntamiento tiene pisos tapiados, y tener un recurso no utilizado en Alcalá de Henares es una aberración. Con la cantidad de gente que necesita ese tipo de viviendas, cuantas más pongamos en funcionamiento, más podremos bajar los precios. Y es que, indudablemente, el precio de la Empresa Municipal de Vivienda tiene que estar en torno a los 400-500 euros, que ya me parece un alquiler caro, pero es que más no lo vamos a poder bajar y hay que ser realistas”.

“Nadie puede alquilar una casa cuando tenemos sueldos que están entre los 1.100 y 1.200 euros. Pensamos que creando una bolsa municipal de vivienda, donde el propietario pueda poner a disposición del ayuntamiento en la casa, sabiendo perfectamente que va a cobrar porque el consistorio es un avalista, podemos intentar que esos precios bajen y se regule el mercado”.

Por último, respecto a la estación de autobuses, algo que llevan en su programa la práctica totalidad de candidatos a la alcaldía, Martínez cree que debe estar situada “en la zona centro” y al cuándo “es un proyecto que llevamos en nuestra primera legislatura. Si obtenemos la alcaldía, la idea es antes de que acaben los cuatro años”. Sea como fuere, para el candidato morado “es una cosa fundamental que la gente pueda esperar al autobús de una forma lógica y estando dentro de un espacio cerrado”.  

Seguridad: “Cuantos más efectivos haya en la Policía, vamos a conseguir un mayor nivel de seguridad”

En materia seguridad ciudadana, Julián Martínez no tiene duda de que “con sus cosas puntuales, como todas las ciudades, Alcalá es una ciudad segura. Lo que tenemos que hacer es una apuesta clara porque sea más segura. Es decir, y como abogado del turno de oficio durante 14 años, pienso que no es lo mismo pasar por una calle a oscuras donde realmente se pueden cometer un delito sin ser visto, que pasar por una calle completamente iluminada”.

Además, plantean la figura de los “educadores de calle, que creo que pueden hacer que la juventud tengan esa posibilidad de hablar con alguien de que les reconduzca laboralmente o en su formación académica. Pensamos que todo esto no se hace en una semana ni en dos, pero sí que en una legislatura de cuatro años pueda repercutir en que Alcalá sea una ciudad infinitamente más segura”.

Respecto a la Policía Local, la formación morada es consciente de que “probablemente, cuantos más efectivos haya, teóricamente, vamos a conseguir un mayor nivel de seguridad. Además, hace poco presentamos a las Juntas de Distrito la posibilidad de volver a contar con la policía de proximidad. Y es que, son los vecinos los que te dicen perfectamente dónde están los problemas. Por eso pensamos que dar esa esas herramientas a los vecinos y vecinas de poder denunciar lo que está pasando daría un refuerzo importante al cuerpo de policía”.

Por último, preguntado por los incidentes del último sábado de Ferias, Martínez concluía que “en unas ferias de las magnitudes de una ciudad como Alcalá, creo que estuvo más o menos bien controlado. Realmente magnificar esto crea una situación de inseguridad que a lo mejor no corresponde con la realidad. Claro que se puede hacer algo más y cuando se habla de estas bandas organizadas, lo que se tiene que hacer es prevenir y luego proteger. Lo que tenemos que intentar es trabajar para que los jóvenes no caigan a esas bandas”.

Cultura, turismo y festejos: “que todas las visitas al patrimonio cultural de la ciudad sean gratuitas”

Como otras formaciones políticas, Podemos apuesta por llevar la cultura a los barrios. Su modelo sería que “conciertos y eventos se puedan ir desplazando de forma sistemática a los distintos distritos de Alcalá. Al final, la ciudad se compone de distritos que son pequeñas ciudades. El cine de verano, por ejemplo, se puede llevar a todos los barrios sin ningún tipo de problema”.

Así mismo, el candidato morado da también como claves de su programa cultural “abrir más el Teatro Salón Cervantes a las compañías locales” así como “buscar que todas las visitas culturales al patrimonio de la ciudad o la Universidad sean gratuitas o al menor precio posible para los ciudadanos”.

Para finalizar este bloque, Julián Martínez repasa su modelo de Ferias como “un poco distinto al actual. Entendemos que tiene que haber la parte ocio y la parte música -recinto ferial, casetas y conciertos-, pero pensamos en una diferenciación entre la zona de ocio acompañada de una agenda cultural más amplia”.

Jóvenes, mayores y deportes: “Educadores que trabajen con los menores en colegios e institutos”

En el programa de Podemos hay una amplia batería de propuestas en materia de jóvenes, si bien es el cuidado de la salud mental una de las más importantes, así como la prevención de conductas violentas. Así, Martínez explica que “una de las medidas que más hemos trabajado es el tema de los aspectos psicológicos. Además, una de nuestras ideas es intentar reforzar en todos los institutos y colegios la posibilidad de que haya educadores que trabajen con los menores. Y es que, cada vez nos encontramos con más problemas de violencia de género con 18 o 17, incluso 16 y 15 años. Por último, es evidente la necesidad de potenciar un ocio alternativo y, como no, los problemas de vivienda que tienen los más jóvenes”.

Respecto a los mayores, Podemos apuesta por un servicio público de comedor. “Cuando nos hemos reunido con las asociaciones de mayores, nos verbalizan mucho el tema de la comida. En otras localidades ya hemos visto que se han puesto programas de comedor sobre ruedas donde lo que se trata es de llevar a las personas mayores la comida a su casa y de realizar un acompañamiento y así la persona que va habla tres cuatro minutos con el señor o con la señora y puede ver cómo está. Un servicio que, si no es gratuito, tenemos que intentar que tenga el menor coste posible para el usuario final”.

Por último, respecto al deporte, Martínez cree que “es relativamente caro en Alcalá dependiendo de lo que ganes”. En este sentido repite, como hizo con el tema de la vivienda, que “tener recursos parados no tiene ningún tipo de sentido. Pongo un ejemplo, hay momentos del día en que las pistas de padel del Val están vacías, pues que en esos momentos sea gratuita. Evidentemente, por las tardes, que es cuando más demanda hay, la gente se tendrá que apuntar y serían de pago para costear el mantenimiento. En las piscinas debería haber un coste, porque es necesario pagar el mantenimiento, pero si todos los miembros de una familia tienen que pagar seis o siete euros, la cifra se dispara”.

Minuto de oro: “Podemos cambiar Alcalá y hacer historia”

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos sino que, además, convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“El proyecto es un proyecto serio, un proyecto responsable, un proyecto que está muy trabajado con gente detrás que ha hecho un esfuerzo brutal por llegar a poder plasmar blanco sobre negro todo nuestro proyecto”.

“Nacimos del 15-M, venimos de movimientos sociales, movimientos vecinales y pensamos que, realmente, somos el único partido que creemos en un Alcalá para los alcalaínos y las alcalaínas. La pasada semana, cuando estuve reunido con el resto de partidos, lanzan consignas al aire sin saber ni tan siquiera dónde están determinados barrios en Alcalá, donde están los problemas de los vecinos y vecinas. Nosotros hemos trabajado durante cuatro años en el Ayuntamiento de Alcalá con los vecinos y con las vecinas y este proyecto, no es un proyecto de Julián Martínez, es un proyecto de Podemos y un proyecto de las vecinas y de los vecinos. Por tanto, creo que voy a apelar a Pablo (Iglesias) cuando dijo ‘dadme una oportunidad que creo que podemos hacerlo y podemos cambiar Alcalá y hacer historia’”.

Rosa Romero (Más Madrid): «Ponemos al vecino y a la vecina en el centro, que es lo importante»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos de los partidos políticos, con representación institucional en el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid, a la alcaldía de Alcalá de Henares. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad, dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestan a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

La candidata de Más Madrid Alcalá- Verdes EQUO Alcalá al Ayuntamiento complutense es Rosa Romero, eligió el Jardín de las Palabras (o Huerto de los Leones) como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

Romero llegó a ser la número 1 de su partido en las listas después de llevar “muchos años haciendo política en ámbitos no políticos. Porque el estar en asociaciones vecinales o en asociaciones sociosanitarias –era la presidenta de AFA Alcalá- es otra forma de hacer política”.

Así, afirma, “me di cuenta de que podía ayudar a muchas más personas desde la institución, a muchas más vecinas y vecinos. No solo personas que padecieran una enfermedad, sino personas que no tengan ningún tipo de problema pero sí tengan inquietudes y al final creo que somos las vecinas y vecinos quienes tenemos que gobernar nuestro municipio. Por eso he dado el paso”.

Empleo: «La PYME es el sustento de la Comunidad de Madrid»

En el primer bloque, Romero habla de la reactivación del Plan Activa Henares. “Un plan autonómico en el cual los ayuntamientos jugamos una importancia vital. Nosotros instaremos a la Comunidad de Madrid… Alcalá y el Corredor de Henares son un punto estratégico en nuestra comunidad y que ha tenido siempre una vida Industrial que se ha visto mermada en las últimas décadas. Por eso hay que volver a impulsar, de una forma ecológica, una industria sostenible con una creación de empleo sostenible y estable”.

Por otra parte, afirma la candidata de Más Madrid que “apostamos más por la pequeña y mediana empresa con arraigo local, municipal o autonómico. Está visto que las grandes empresas, al final, van donde más beneficio obtienen o bien porque obtienen mano de obra barata o bien se focalizan más en donde tienen más beneficios fiscales».

«La PYME -continúa- es el sustento de la Comunidad de Madrid, son los que más dinero se mueven y las que más puestos de trabajo crean. Por ejemplo, para construir un motor eléctrico hacen falta muchas piezas y esas piezas pueden ser formadas y ensambladas en Alcalá. Eso crearía Muchos puestos de trabajo porque si en la ciudad si generamos 50 pequeñas empresas con 50 trabajadores cada una, estaríamos generando mismo empleo como el que generaría una sola empresa. Pero si esta cierra afectaría a muchos trabajadores, si lo hace una PYME el impacto sería menor, aunque nosotros intentaríamos que no cerrara ninguna».

Urbanismo: «El carril 30 no fomenta el uso de la bicicleta»

La mayoría de candidatos han hablado sobre el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que, a pesar de estar aprobado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, no termina de salir adelante para construir la Alcalá del futuro. En ese sentido, Romero afirma que “lo importante no es tener un plan urbanístico aprobado con prisas, sino que responda a unas necesidades reales de la ciudad. No podemos tener un PGOU que tienda más a primar los intereses urbanísticos que la sostenibilidad y la calidad de vida cuando, por ejemplo, se pone en riesgo una zona como la cepa, que es un lugar de especial protección de aves”.

Otra de las propuestas de Más Madrid Alcalá se encamina a la creación de nuevos carriles bici lo que cambiaría el modelo de los últimos años con carriles 30. “Nuestra idea es que haya un carril bici segregado para fomentar la seguridad tanto de vehículos a motor como de ciclistas. El carril 30 para nosotros es un modelo de transición y sabemos que no se puede implementar un carril bici segregado de un día para otro. Pero ocurre lo mismo que con la peatonalización centro. Es decir, no es un proyecto cortoplacista».

En las ciudades europeas -prosigue la candidata- «está demostrado que el carril 30 no fomenta el uso de la bicicleta y lo que queremos es hacerlo. Además, desde la más tierna infancia y los niños puedan ir al cole por calle seguras con carriles bici segregados y, además, que la persona que quiere hacer uso de su coche pueda hacerlo sin verse limitado”.

Sobre la construcción de nuevos aparcamientos, la formación apuesta por parkings disuasorios y en altura. “Nuestro planteamiento es hacerlo en las dos estaciones de tren que tenemos en Alcalá en el casco urbano, con dos aparcamientos en altura con los que podamos llegar a las 1000 plazas”.

Seguridad: «Cuando la policía está presente se cometen menos de actos delictivos»

La candidata de Más Madrid presenta en esta entrevista su proyecto de policía de Barrio o policía de proximidad. “Es esa persona que, aunque lleva uniforme y es un Policía Local, es un amigo más un vecino más con el que el comerciante puede hablar y comentarle sus problemas o sus inquietudes de seguridad, o si ha visto alguien que no le daba buena impresión, alguien que si la vecina mayor necesita una ayuda puede acudir en un momento. La policía de proximidad tiene un claro objetivo que es el efecto disuasorio. Cuando la policía está presente se cometen menos de actos delictivos o vandálicos, por lo tanto, es una mejora en la seguridad”.

Además, tras mostrarse de acuerdo en “optimizar” pero también “aumentar los recursos materiales y humanos de la Policía Local”, la candidata achaca los incidentes del último sábado de Ferias 2022 a “gente que viene de fuera a boicotear o dinamitar nuestras fiestas no sabemos por qué motivo. La policía cuando actuó como actuó de forma impecable, evitando males mayores. Hay que seguir haciendo una escucha activa a todos los sectores que participan de la feria y lograr que sean más seguras y disfrutables… El ayuntamiento está trabajando en una buena línea, pero nosotros ayudaremos a trabajar en más en profundidad el tema de ferias y cualquier evento que tenga la ciudad”.

Cultura, turismo y festejos: «La Plaza de Toros debería remunicipalizarse»

En el cuarto bloque, Romero empieza contestando a la pregunta sobre el uso que debería tener, según su programa, a la plaza de Toros La Estudiantil. “Debería remunicipalizarse. Habrá que trabajar para finalizar esa concesión a 50 años que nos hipotecó a los alcalaínos a tener un edificio que ni siquiera se está manteniendo. Que sea para eventos culturales y sociales porque actualmente no tenemos ninguna instalación tan grande como la plaza. Eso también provoca que se concentren muchos de los conciertos y demás en el centro. Por otra parte, nosotros no vamos a apoyar ningún acto que conlleve maltrato animal”.

La candidata de Más Madrid apuesta también por llevar la cultura a los barrios dado que, según su opinión, “queremos llevar los eventos a los barrios por dos motivos. Uno es evitar que los vecinos y vecinas que no vivimos en el centro tengamos que desplazarnos continuamente para participar de esos eventos y es que también tenemos derecho a disfrutar de un concierto en la plaza del barro o en la plaza del viento. Un segundo motivo es que los vecinos del centro se merecen también un descanso, porque hay muchas quejas respecto a la saturación que sufre el casco histórico con la saturación de eventos”.

Sobre, el modelo de Ferias de Alcalá, Romero, que fue de la coordinadora de Peñas durante 15 años, apuesta por “buscar una convivencia tolerada y pacífica con los vecinos y vecinas. Por eso estamos estudiando la posibilidad de instalar carpas insonorizadas para Las Peñas, así como bandas acústicas que se pueden instalar para proteger el impacto no solo acústico sino también el medioambiental”.

Mayores, jóvenes y deporte: «Plan Emancípate para facilitar el acceso al alquiler para los jóvenes»

Romero, como expresidenta de AFA Alcalá, conoce muy bien los problemas de dependencia que, aun estando ligados al colectivo de los mayores “hay muchas personas dependientes y grandes dependientes que son jóvenes. Alcalá tiene que ser una ciudad amiga de las personas con dependencia, independientemente de cuál sea su edad. Pero si hablamos de mayores dependientes hay que hablar de familias dependientes, porque cuando hay una persona así esto afecta a toda la familia. Nosotros tenemos que intentar paliar todas las carencias que sufren estas familias. Una de las mayores es la soledad no deseada o la el descanso del cuidador que trabaja 24/7, los 365 días del año”.

Respecto a los jóvenes, la candidata de Más Madrid destaca, entre sus propuestas, “el plan Emancípate para facilitar el acceso a viviendas en régimen de alquiler para los jóvenes y que puedan tener un acceso a una vivienda en un precio regulado y asequible dentro de lo que es el mercado del municipio. Para eso generaremos con los propietarios con diálogo también acuerdos para que ellos puedan estar tranquilos y tener la seguridad de que el inquilino va a pagar, que el ayuntamiento es quien gestiona esa bolsa con precios tope para esos alquileres”.

Por último, respecto a sus actuaciones con el deporte, afirma que su formación se centrará en “mejorar las instalaciones deportivas y hacerlas también asequibles a todas las familias y a las personas con dependencia o movilidad reducida, generando bonos para las personas que tengan las rentas más bajas y descuentos en función de su renta

Minuto de oro: «Tenemos un plan para que los vecinos y vecinas puedan vivir mejor»

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos sino que, además, convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“Nosotros pedimos el voto para más Madrid Alcalá porque creemos que, si queremos un gobierno progresista de izquierdas en Alcalá, tiene que estar más Madrid en el Ayuntamiento. Hemos vivido cuatro años de un gobierno de PSOE con Ciudadanos que ha hecho que el PSOE tirara a la derecha. Además, con una subida de salarios a los concejales en pleno estado de alarma”.

“Lo que nosotros pretendemos es poner a los vecinos y vecinas en el centro, hacer consultas a cada decisión que se tome que afecte a la vida de nuestros vecinos y vecinas. El que los jóvenes tengan un plan de Salud Mental en Alcalá, que las casas de apuestas estén reguladas y que no se abran más en el municipio. Tenemos un plan para que Alcalá sea una ciudad para vivir, que sea una ciudad para trabajar y que los vecinos y vecinas puedan vivir mejor”.

“Creemos que lo próximo es que Más Madrid gobierne en la Comunidad y también en Alcalá. No hay que olvidar que somos la segunda fuerza en la comunidad de Madrid. Podemos llegar a ser la primera, tenemos opciones. Y que por qué no aquí, aunque no tengamos representación actualmente, podemos hacer políticas de diálogo para todos, independientemente de que nos voten o no. Nosotros pensamos en el conjunto, en el global y ponemos al vecino y a la vecina en el centro, que es lo importante”.

SER Henares y Dream Alcalá organizan el debate electoral de Alcalá de Henares

Las Elecciones Municipales de Alcalá de Henares del 28 de mayo de 2023 contaron con su propio debate electoral unos días antes, el lunes 22 de mayo. Organizado por SER Henares y Dream Alcalá, fue retransmitido en directo a través del vídeo inferior o del siguiente enlace de Youtube.

En Alcalá de Henares sí hubo debate entre los principales candidatos a la alcaldía de la ciudad. SER Henares y Dream Alcalá, volvieron a convocar a los aspirantes de los siete partidos que, actualmente, cuentan con representación institucional, seis de ellos con presencia en el pleno del ayuntamiento complutense – PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, IU, VOX – y uno más con presencia a nivel regional y nacional – Más Madrid en coalición con Verdes Equo -.

Aunque cada vez es menos habitual la organización de debates electorales a nivel local por la incomparecencia de algunos candidatos, volvió a estar garantizada esta vez la presencia del actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios (PSOE), y de los aspirantes al cargo: el actual vicealcalde Miguel Ángel Lezcano (Cs-Partido de la Ciudadanía) o la portavoz municipal del PP, Judith Piquet.

Otros cuatro candidatos participaron por primera vez en este debate electoral. Tanto Podemos como VOX han sustituido a quienes encabezaron su lista hace cuatro años. En el caso de Podemos, la ruptura de la coalición UP-IU hace que ambas formaciones concurran en dos candidaturas distintas. El concejal David Cobo, quien no participó como aspirante a la alcaldía en 2019, sí lo hizo en esta ocasión mientas que Podemos nombró candidato a Julián Martínez, vecino de Alcalá de Henares y en la presente legislatura concejal en Alovera.

VOX, por su parte, repitió presencia pero con cambio de cara. El candidato es, en estos comicios, el actual portavoz del partido en Paracuellos de Jarama, Víctor Manuel Acosta. Y vuelve a concurrir, de nuevo, Más Madrid, partido que sí obtuvo representación autonómica en 2019 pero no en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. El partido, en coalición con Verdes-Equo, cambia de candidato y presenta a Rosa Romero como aspirante a alcaldesa.

Estructura del debate

El debate electoral de Alcalá de Henares permitió a cada aspirante abrir y cerrar alguno de los siete bloques en los que se ha dividido su desarrollo. El orden concreto de intervención fue establecido mediante un sorteo que tanto SER Henares como Dream Alcalá difundieron públicamente, garantizando la transparencia en la adjudicación.

Al inicio, cada aspirante pudo exponer su mensaje inicial presentando el proyecto a la ciudadanía. A partir de entonces se sucedieron tres bloques temáticos con dos turnos de réplica o intervención libre.

El primer bloque estuvo dedicado al «diseño de ciudad» para abordar todos los aspectos relacionados con nuevas infraestructuras, obras públicas o desarrollo de los barrios. Nos centramos, en este primer apartado, en el modelo «físico» de ciudad para centrarnos, a continuación, en uno de los aspectos de mayo actualidad en la acción política: la Sostenibilidad y la gestión del Medio Ambiente incluyendo la limpieza viaria o el mantenimiento de las zonas verdes urbanas y periurbanas.

En este momento hubo tiempo para réplicas y para poner sobre la mesa nuevos temas que pudieron quedar fuera de los contenidos propuestos. Después, nos centramos en otro diseño de ciudad: el modelo social. Pedimos a los participantes que expongan sus ideas para el avance «inmaterial» de Alcalá de Henares pudiendo abordar aspectos dispares, desde la participación y la transparencia a la cultura o el comercio.

Sede, horario y seguimiento

El debate electoral de Alcalá de Henares tuvo lugar el lunes 22 de mayo en el espacio de congresos del Complejo El Olivar (acceso por la calle Méjico); un espectacular espacio dotado de un amplio aparcamiento y capacidad para albergar a cientos de espectadores, por lo que no será necesario limitar el aforo para el público. Cualquier persona interesada en escuchar, cara a cara, a los principales candidatos a la alcaldía pudieron acceder a la sede el día del debate a partir de las 18:00h.

Los candidatos y candidatas de los distintos partidos llegaron a partir de las 18:30h de la tarde. El debate se desarrolló entre las 19:00 y las 21:00 horas, y pudo ser seguido por streaming a través del vídeo superior o del siguiente enlace de Youtube.

#DebateAlcalá: el Minuto de Oro de los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares

En la tarde del lunes 22 de mayo, se celebró en el Espacio de Eventos y Congresos del Complejo El Olivar de Alcalá de Henares el debate electoral con los alcaldables al Ayuntamiento Complutense. Un evento organizado por SER Henares y Dream Alcalá que congregó a dos centenares de personas entre el público del auditorio además de las más de 3.500 que lo han seguido en directo y en las horas posteriores.

El debate contó con los principales candidatos a la alcaldía de los siete partidos que, actualmente, cuentan con representación institucional, seis de ellos con presencia en el pleno del ayuntamiento complutense – PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, IU, VOX – y uno más con presencia a nivel regional y nacional – Más Madrid en coalición con Verdes Equo -.

Sin duda una gran exposición para los candidatos a la alcaldía de la ciudad que tuvo varios momentos álgidos. Pero si hubo uno donde se repartió el protagonismo fue en el último turno libre de palabra, o el Minuto de Oro.

El Minuto de Oro de los candidatos en el Debate

Allí, todos los alcaldables pudieron dirigirse directamente a la ciudadanía para pedir el voto en las próximas elecciones del 28-M. Curiosamente, el sorteo deparó que fueran hablando por orden de número de concejales en las anteriores elecciones municipales de 2019, empezando por el actual alcalde y finalizando por la candidata de Más Madrid, sin representación municipal.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “Pido el voto de todas las personas que quieren que Alcalá avance”

“Vamos a terminar con una sonrisa porque de ruido ya tenemos mucho. Y si, desde luego, ha habido algo en lo que se han puesto de acuerdo Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso es que Alcalá está muy bonita y que este alcalde trae mucho dinero a la ciudad de Alcalá de Henares. Por lo tanto, terminemos con una sonrisa”.

“Pido el voto de las personas progresistas, pido el voto útil ante el peligro que ofrece la división de la izquierda alcalaína, que está dividida, y que es la única oportunidad que tienen VOX y el Partido Popular de gobernar esta ciudad.

“Pido el voto de todas las personas que quieren que Alcalá avance. Me da igual su color político, no he venido a teñir de ningún color político a nadie, sino a teñir de futuro a la ciudad de Alcalá de Henares. Necesitamos un gobierno sensato, un gobierno fuerte, un gobierno transformador, un gobierno que trabaje por alcala y que tenga un equipo de personas experimentadas y capaces de hacerlo. Por eso pido el voto para el PSOE, pido el voto para Alcalá y pido el voto para Javier Rodríguez Palacios”.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): “estaremos centrados en Alcalá y centrados en todos vosotros”

“En el minuto de cierre creo que estamos viendo, hemos sido testigos, de un debate en el que algunos que, a día de hoy, estamos gobernando y en su momento fuimos oposición, hicimos una buena oposición. Trajimos 20 millones de euros, desde la Comunidad de Madrid o desde cualquier institución que hubiéramos podido. Estando en gobierno, ayudamos para que durante la pandemia, Alcalá, económicamente, sufriera lo menos posible, y además hicimos que Alcalá avanzase. Queremos ir en la misma línea mientras otros se dedican solo al enfrentamiento”.

“Con Ciudadanos tendrán garantizado que estemos centrados en Alcalá. Vamos a seguir centrados en Alcalá, centrados en esta ciudad y no nos va a desviar, ni un milímetro, la pelea con otros en trabajar por Alcalá. Así que estaremos centrados en Alcalá y centrados en todos vosotros”.

Judith Piquet (PP): “Ganas de construir, entre todos, la mejor versión de Alcalá”

“Voy a acabar en positivo. Y les voy a decir que quiero ser la alcaldesa de todos los alcalaínos porque tenemos el mejor proyecto, porque tengo el mejor equipo y, sobre todo, porque tengo muchas ganas”.

“Ganas de tener una ciudad limpia, ganas de que los vecinos no pierdan su tiempo buscando aparcamiento, ganas de generar empleo, de que sea una ciudad segura, que sea una ciudad sin ocupación y que sea una ciudad libre de problemas con las bandas juveniles violentas. Ganas de que sea una ciudad para vivir pero que sea una ciudad también para trabajar y de la que podamos disfrutar. Ganas de recuperar el orgullo de ser alcalaíno, de que nos sintamos parte de la ciudad que es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, ganas de mejorar todos nuestros barrios, todos los barrios. Tengo ganas de acabar con un gobierno triste, prepotente y soberbio como acabamos de comprobar. Pero sobre todo ganas de gobernar para todos los alcalaínos. Sería para mí un honor ser la primera alcaldesa de Alcalá de Henares, y ganas de construir, entre todos, la mejor versión de Alcalá”.

Víctor Manuel Acosta (VOX): “Si quieres cuidar de lo nuestro, solo queda VOX”

“Alcalá de Henares es una ciudad de la que podemos sentirnos muy, muy, muy orgullosos. Los alcalaínos llevan ya siglos peleando por ser un referente en España y en el mundo. Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad y por eso debemos cuidar todo el patrimonio recibido, debemos cuidar arquitectura, debemos cuidar nuestra cultura y nuestro arte, pero también tenemos que cuidar nuestros barrios. Hay que cuidar a nuestros vecinos y hay que cuidar a nuestros comerciantes”.

“Por desgracia, el gobierno que hemos sufrido hasta ahora no se ha preocupado de las cosas que, de verdad, importan. No se ha preocupado de la seguridad, no se ha preocupado del tráfico, no se ha preocupado de la limpieza y no se ha preocupado de la vivienda. En VOX sabemos que esto es un gran problema para nuestros vecinos y vamos a empeñarnos en solucionar estos problemas”.

“Para nosotros, nuestras propuestas electorales son un contrato. Un contrato en el que empeñamos nuestra palabra y que firmamos con todos los alcalaínos, si nos dais la posibilidad de hacerlo. Hace falta cambiar muchas cosas en Alcalá. Pero esto solo se podrá hacer si VOX está en el Gobierno municipal. Otros partidos han tenido la oportunidad de gobernar pero los resultados son los que son. Si crees que queda mucho por hacer, si quieres cuidar de lo nuestro, solo queda VOX”.

Julián Martínez (Podemos): “Vamos a llevar las políticas sociales al Ayuntamiento”

“Este es el momento más complicado porque cuando hay que pediros el voto hay que convenceros. Si habéis escuchado a unos y a otros, yo, al menos, tendría la duda de a quien votar. Indudablemente a los que se enseñan fotos de tú has hecho, o tú has hecho, o tú has hecho más, o los que traemos un proyecto serio para Alcalá. Que llevamos años trabajando en Alcalá de Henares de una forma seria y que somos la fuerza que, indudablemente, podemos llevar al PSOE del brazo izquierdo como hemos hecho en el Gobierno de la nación donde todos habéis visto cómo se ha trabajado”.

“Cómo se ha subido el Salario Mínimo Interprofesional, cómo se ha derogado parte de la reforma laboral, como se está luchando para que el transporte público sea social y gratuito. Entendemos que la forma y el voto que realmente se necesita es Podemos-Alianza Verde porque somos los compañeros y las compañeras que vamos a llevar las políticas sociales al Ayuntamiento. Este programa no es un programa de Julián Martínez, no es un programa de Podemos, es un programa de todos los vecinos y vecinas de Alcalá. Por eso, el día 28, quiero pedíos en voto para Podemos-Alianza Verde”.

David Cobo (Izquierda Unida): “Esta candidatura está llena de honestidad”

“En IU Alcala venimos con un programa electoral. No venimos con un folleto en la mano ni con un corta pega. Venimos con un programa electoral que hemos elaborado no escribiéndolo en nuestra sede sino a través de las propuestas de los vecinos y vecinas en diferentes encuentros participativos y municipalistas sobre las diferentes temáticas y distritos. Hemos sido los únicos en hacer el programa así”.

“Izquierda Unida no somos ni un partido Guadiana ni una marca electoral. Somos un movimiento político y social que está presente siempre en la ciudad a pie de calle defendiendo los intereses de las familias trabajadoras”.

“Somos una candidatura compuesta por 30 personas que son referentes en diferentes espacios sociales de la ciudad. No hay nombres de relleno, todas son personas comprometidas con la ciudad. Decía mi abuelo que lo importante no es de izquierdas o ser de derechas, que lo importante es ser honrado. Y pienso que tenía razón porque la honestidad es la base con la que está construida todo lo que merece la pena. Por eso pido el voto para Izquierda Unida porque esta candidatura está llena de honestidad”.

Rosa Romero (Más Madrid): “Si queréis una Alcalá para vivir y para soñar votad a Más Madrid”

En Más Madrid-Verdes EQUO entendemos la política como algo que ayuda a construir y a mejorar la vida de las personas. Entendemos la política municipal como algo fundamental y cercano. El poder mirarnos a los ojos, podernos tocar y contarnos los problemas que tenemos cada dia. Por eso desde Más Madrid-Verdes EQUO apostamos por políticas cercanas, por la participación.

Por eso, desde aquí, y en este minuto de oro, yo os digo si estáis cansados de peleas de gallos políticas votad a Más Madrid; si queréis una ciudad amiga con los animales votad a Más Madrid; si queréis una ciudad amiga con los animales votad a Más Madrid; si queréis una ciudad más verde votad a Más Madrid; si queréis una Alcalá feminista votad a Más Madrid; si queréis una Alcalá donde trabajar votad a Más Madrid; si queréis una ciudad Justa socialmente votad a Más Madrid; si queréis una Alcalá accesible votad a Más Madrid; si queréis una ciudad progresista votad a Más Madrid; y si queréis una Alcalá para vivir y para soñar votad a Más Madrid-Verdes EQUO Alcalá.

Rodríguez Palacios alerta del peligro de la dispersión del voto de la izquierda y llama a votar al PSOE

El secretario general y candidato a la Alcaldía del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, ha hecho hoy un llamamiento a que “se abandonen las trincheras políticas y las ideologías exacerbadas” y ha pedido hoy el voto para su candidatura Por Alcalá, que incluye 434 medidas dialogadas con los vecinos y las vecinas, medibles y realizables, que permitirán seguir transformando la ciudad.

En rueda de prensa, Rodríguez Palacios ha hecho balance de la campaña electoral, que ha calificado de “intensa pero muy positiva” y ha señalado que su propuesta electoral se asienta en tres grandes ejes, el primero continuar con la transformación de la ciudad. “Alcalá no ha dado ni un paso atrás en estos últimos ocho años. Todo ha mejorado, nada ha ido a peor”, ha asegurado.

El segundo eje es el pensamiento estratégico de ciudad, los grandes retos. “En estos cuatro años el río Henares ha renacido, hemos cerrado el vertedero y ahora los barrios dejarán de estar separados por la vía del tren. Continuaremos recuperando el río Henares y diseñaremos una ciudad nueva utilizando los espacios que nos brindará la fábrica Roca o Química Sintética”, ha dicho.

El tercer eje se refiere a lo concreto. En este sentido, ha explicado que quieren abordar los problemas de cada calle, de cada rincón. “Ninguna persona puede decir que no ha mejorado su ciudad en cien metros a la redonda de donde vive –ha continuado-, pero queremos llegar a las calles donde viven todos y cada uno de los alcalaínos y eso es lo que vamos a hacer en los próximos cuatro años”.

Honradez y buena gestión

Rodríguez Palacios ha resumido su propuesta en transformación de la ciudad, cercanía y proyectos estratégicos “para pasar a la historia de Alcalá y que van a cambiar la vida de los alcalaínos por décadas, y todo ello o con la honradez y la buena gestión, la gestión económica que nos sacó de la bancarrota y que, sin subir los impuestos, nos ha permitido esta gran transformación de la ciudad”.

El candidato se ha referido a las propuestas de otros partidos y a “la campaña áspera, de descalificaciones, con ataques personales infundados, en la que se ha retorcido la verdad, se ha querido embarrar el terreno de juego, especialmente por el PP” y ha subrayado que “además de intolerable, es de perdedores. La gente no quiere fango, quiere que le contemos qué vamos a hacer con la ciudad”.

En este sentido, ha afirmado sentir “vergüenza ajena” ante las mentiras que se han vertido, o el querer situar todo en un debate nacional cuando aquí estamos hablando de Alcalá y por Alcalá y ha dicho que le ha dolido especialmente que se impidiese el paso a la plaza de Cervantes a familiares de mayores de la residencia Francisco de Vitoria que querían recordar a Isabel Díaz Ayuso y Judith Piquet que les debían una cita, una explicación.

Propuestas incumplibles de una izquierda bienintencionada

Por otra parte, Rodríguez Palacios ha expresado su preocupación ante “las propuestas incumplibles de una izquierda bienintencionada” y ha agregado que “el único programa electoral cumplible, sólido, es el del PSOE, porque conocemos la realidad de la ciudad, conocemos cómo se gestiona un gran ayuntamiento con 1.500 empleados y un presupuesto de 220 millones de euros”.

En su opinión, “esa división de la izquierda es el único peligro en el horizonte, la dispersión de un voto que debe concentrarse en el PSOE” y por ello, ha recordado que hay una urna municipal el 28 de mayo en la que se dirime el futuro de Alcalá de Henares y ha pedido a todos los alcalaínos y alcalaínas que voten “con el corazón y con cabeza”.

“Os pido que votéis por Alcalá, que se abandonen las trincheras políticas, las ideologías exacerbadas. Yo traigo una propuesta que, ante todo, quiere a su ciudad, que quiere mejorar las cosas. Alcalá es la mejor ciudad de la Comunidad de Madrid y queremos que lo siga siendo. Por eso pido el voto para el PSOE, pido el voto Por Alcalá y pido el voto para Javier Rodríguez Palacios”, ha concluido.

Judith Piquet: “Vamos a recuperar la Alcaldía de Alcalá”

La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, se ha mostrado convencida de que “vamos a recuperar la Alcaldía”. “Tenemos el proyecto, el mejor equipo y muchas ganas, ganas de mejorar los problemas reales de los ciudadanos y ganas de trabajar para todos los vecinos. El primer compromiso que tomaré cuando sea alcaldesa será poner en marcha el Plan de Aparcamientos con más de 5.000 plazas en todos los barrios de la ciudad”, afirma Judith Piquet.

La líder del PP complutense recuerda otros de los proyectos que llevará a cabo a partir del próximo 28 de mayo como la estación de autobuses, medidas contra la okupación y las bandas juveniles violentas, policía de barrio, mejora de la limpieza, la creación del acceso norte en la estación de tren, generación de suelo industrial para generar nuevos puestos de trabajo o la apuesta por el Henares.

La candidata del PP asegura que en ocho años de Gobierno de Javier Rodríguez el PSOE no ha solucionado ninguno de los grandes problemas que tiene la ciudad: no ha hecho ni un aparcamiento, ni una sola infraestructura nueva, ni polideportivos, ni tampoco nuevas zonas verdes. Tampoco una sola vivienda para jóvenes, no ha resuelto el problema de la limpieza ni ha dotado a la ciudad de una estación de autobuses. Tampoco ha sido capaz de aprobar un Plan General de Ordenación Urbana que permita crecer a la ciudad con nuevo suelo productivo que genere nuevas oportunidades, lo que ha provocado que Alcalá sea el cuarto municipio con la peor tasa de desempleo. “Este es el balance de los 8 años de Gobierno de Javier Rodríguez en Alcalá de Henares. Lo demás, titulares y falsas promesas o repetidas”, dice Piquet.

Campaña sucia del PSOE

La líder del PP complutense lamenta la campaña sucia, plagada de ataques personales, que ha realizado el PSOE, con un candidato nervioso que sabe que va a perder las elecciones y que no ha explicado los contratos con familiares de concejales de su Gobierno.

Asimismo, la líder del PP complutense afirma que Alcalá no quiere un Gobierno con la extrema izquierda porque “ya sabemos cómo funcionan estos pactos en España y cómo funcionaron la pasada legislatura”.

Además, Judith Piquet invita a realizar una reflexión: “Votar al PSOE en Alcalá, que alardea de sentir ‘orgullo’ del Gobierno de Pedro Sánchez, es consolidar a Pedro Sánchez en la Moncloa, un Pedro Sánchez que pacta con independentistas, que aprueba leyes como las de la ley del Sólo sí es sí o pacta con Bildu que presenta a terroristas condenados en sus listas. Este es el PSOE que también se vota. No solo está en juego el futuro de Alcalá, sino también el futuro de España. Un buen resultado del PP acelerará la salida de Pedro Sánchez del Gobierno de España”, recuerda la candidata del PP complutense.

#DistritoAlcalá: el programa de Ciudadanos para los barrios de la ciudad

Imagen: Ciudadanos Alcalá de Henares

El candidato de Ciudadanos (CS) a la alcaldía de Alcalá de Henares, Miguel Ángel Lezcano, ha presentado #DistritoAlcalá, un conjunto de proyectos, personalizado por zonas, en el que “todos los barrios son igual de importantes”.

“Queremos mejorar la vida de todos y cada uno de los alcalaínos, independientemente de dónde vivan, y por eso tenemos un plan específico para cada uno de los cinco distritos que componen Alcalá”, ha explicado Lezcano, asegurando que “la prioridad de Ciudadanos es acabar con el estigma de los barrios de primera y de segunda con proyectos en los que todos se puedan sentir representados”.

“Para Ciudadanos hay un único distrito, y se llama Alcalá”, ha defendido Lezcano, apelando directamente a los alcalaínos llamados a votar el domingo para que elijan lo mejor para su ciudad.

“Estamos en un momento crucial, nos jugamos que los extremos entren a gobernar en una ciudad que ahora está centrada, que tiene proyectos de futuro y que necesita del empuje de las políticas de Ciudadanos para que se hagan realidad”, ha reiterado el candidato de la formación naranja, llamando al voto útil que evite que “Alcalá retroceda en el tiempo y cuente con los servicios que demanda, ocupando por fin el sitio que merece, tanto histórica como culturalmente, dentro de la Comunidad de Madrid”. “El domingo vota por ti, por los tuyos, vota por Alcalá”.

#DistritoAlcalá: Programa completo de cada distrito

DISTRITO I

Escuela Hostelería y Turismo

Puesta en valor y rehabilitación de las instalaciones de la antigua ‘Red Nacional de Silos y Graneros de España’, promoviendo nuevos usos como Escuela de Hostelería y Turismo.

Centro Sociocultural

Apertura de un nuevo Centro Sociocultural en el Casco Histórico.

Plazas de Aparcamiento

Nuevas plazas de aparcamiento en el entorno del Casco Histórico, con especial hincapié en las zonas de alta demanda

Entorno Plaza Cervantes

Impulsaremos la mejora y rehabilitación del entorno de la Plaza de Cervantes

Calles Ángel y Talamanca

Dinamización del comercio de proximidad con un plan de mejora y rehabilitación de las calles Ángel y Talamanca.

Mercado Municipal de Abastos

Remodelaremos el Mercado Municipal de Abastos para potenciar nuevos usos gastronómicos

Centro de Atención al visitante

Crearemos el Centro de Atención al Visitante en el antiguo Hospital de San Lucas.

DISTRITO II

Rehabilitación de zonas residenciales

Impulsaremos un acuerdo para la rehabilitación de los entornos residenciales, en especial en las zonas Lope de Vega, Nueva Alcalá, Tabla Pintora y Reyes Católicos.

Nuevos Espacios de Formación

Impulsaremos la dotación de nuevos espacios de formación para ampliar el catálogo de cursos y adaptarlo a las demandas del mercado laboral.

Pasarela Peatonal

Construiremos una pasarela peatonal que conecte las zonas urbanas con el Parque Natural de Los Cerros.

Eje viario de la Calzada Romana

Crearemos un eje viario de la Calzada Romana por el Camino del Juncal, entre Complutum y el Casco Histórico.

Plazas de Aparcamiento

Nuevas plazas de aparcamiento con especial hincapié en las zonas de alta demanda.

Personal Médico SUAP Luis Vives

Exigiremos la dotación de personal médico en el SUAP Luis Vives.

DISTRITO III

Centros Educativos

Exigiremos la construcción de nuevos centros educativos públicos, en especial en los barrios de El Olivar y Las Sedas.

Plazas de Aparcamiento

Nuevas plazas de aparcamiento en el entorno del Casco Histórico, con especial hincapié en las zonas de alta demanda.

Centro Servicios Sociales

Incrementaremos los recursos de Servicios Sociales de Atención Primaria, con la apertura de un nuevo centro en la zona norte de Alcalá.

Espacios de Formación

Crearemos nuevos espacios de formación en la zona de La Garena.

Urgencias Atención Primaria

Impulsaremos la dotación de un nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria en Espartales Norte.

DISTRITO IV

Centro Servicios Sociales

Incrementaremos los recursos de Servicios Sociales de Atención Primaria, con la apertura de un nuevo centro en la zona norte de Alcalá.

Centros Educativos

Exigiremos la construcción de nuevos centros educativos públicos en el barrio de Espartales Norte.

Plazas de Aparcamiento

Nuevas plazas de aparcamiento en el entorno del Casco Histórico, con especial hincapié en las zonas de alta demanda.

Casa de la Juventud

Construiremos una nueva Casa de la Juventud en Espartales Norte.

Urgencias Atención Primaria

Impulsaremos la dotación de un nuevo Servicio de Urgencias de Atención Primaria en Espartales Norte.

Centro Cultural y de Mayores

Impulsaremos un nuevo centro cultural y de mayores en Espartales Norte.

DISTRITO V

Plazas de Aparcamiento

Nuevas plazas de aparcamiento en el entorno del Casco Histórico, con especial hincapié en las zonas de alta demanda.

Centro Cultural y de Mayores

Impulsaremos un nuevo centro cultural y de mayores en el Barrio de Ciudad del Aire

Hospital de Media y Larga Estancia

Exigiremos la dotación de un hospital de Media y Larga Estancia en la zona de El Val

Integración de las vías del tren

Integraremos las vías del tren en el casco urbano a través de un parque lineal de Terrazas Ajardinadas en el entorno de Los Nogales.

El Debate Electoral de Alcalá de Henares supera las 3.500 visualizaciones

El pasado lunes 22 de junio a las 19:00 horas, SER Henares y Dream Alcalá organizaban el debate electoral de Alcalá de Henares gracias a la colaboración del Espacio de Eventos y Congresos del Complejo El Olivar.

Las 100 primeras sillas dispuestas en un principio para los asistentes tuvieron que doblarse debido a la gran cantidad de público que se acercó al lugar del debate y que, finalmente, superó las 200 personas.

Además, la retransmisión, a través del canal de Yotube de Dream Alcalá marcaba, a mediodía de este viernes, es decir menos de cinco días después, miles de visitas entre los dos vídeos del debate completo.

Por un lado, el vídeo del directo, que se mantuvo en días posteriores, con 2.770 visualizaciones y, por el otro, para subsanar los pequeños fallos de audio que surgieron del directo, el diferido con 1.705 visitas. Unas 4.500 visualizaciones en total que irán subiendo en próximos días.

Por tanto, más de 4.500 visualizaciones en un debate tan necesario como interesante para conocer de primera mano las propuestas de los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares gracias al buen hacer de SER Henares, con su director Javier Galicia como máximo responsable del evento, y la emisión de Dream Alcalá.

Más de 100 noticias de información electoral

Dream Alcalá ya apostó desde el inicio de la campaña electoral por publicar su Especial Elecciones Municipales y Autonómicas 2023, con toda la información de interés para nuestra ciudad sobre los comicios en Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid que se celebran este domingo 28 de mayo de 2023.

Un especial que ha generado más de 100 noticias de contenidos políticos, incluyendo una amplia entrevista en vídeo a cada uno de los candidatos, antes de la jornada de reflexión del sábado.

Solo las noticias generadas tras el debate suman cerca de 20.000 visitas. A esto hay que sumar el resto de informaciones políticas con decenas de miles de visitas a sus contenidos.

Ahora solo queda que los alcalaínos vayan a votar este domingo para elegir a sus representantes en los gobiernos local y autonómico. De las elecciones también dará buena cuenta Dream Alcalá, para informar de los resultados en nuestra ciudad y nuestra región.

Más Madrid Alcalá «se moja» pidiendo el voto útil de izquierda

Rosa Romero, candidata a alcaldesa por la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares, está recorriendo la ciudad bajo la lluvia, mañana y tarde, en el último día de campaña electoral. Se puede seguir el recorrido en el hashtag #NosMojamosPorAlcalá. La candidatura cierra de esta manera su campaña electoral.

En palabras de Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Alcalá: «No hacemos acto de fin de campaña, hacemos lo mismo que estos cuatro años, estar a pie de calle recorriendo Alcalá, visibilizando los problemas que hay en los barrios, escuchando a los vecinos y vecinas y haciendo propuestas, haga sol, llueva, nieve o truene. Nos gusta pisar calle, no hacemos mítines controlados en espacios cerrados. Damos la cara y nos mojamos por Alcalá, y vamos a defender nuestra ciudad ante quien haga falta. Hace una semana llenamos la Plaza Cervantes de vecinos y vecinas que se pararon a escucharnos y este domingo vamos a llenar las urnas de votos y de ilusión por un futuro mejor».

“Todo el mundo sabe que somos la única papeleta útil para garantizar que Alcalá gire hacia un gobierno de izquierdas, que es lo que necesitamos después de una legislatura de derechización de las políticas municipales causada por el gobierno Ciudadanos – PSOE. Hago un llamamiento al voto útil de izquierdas para apoyar nuestro proyecto de ciudad, hago un llamamiento al voto estratégico de aquellas personas que, más allá de siglas, simplemente quieren tener servicios públicos de calidad, que se atienda la emergencia social en medio de esta inflación, que quieren una Alcalá construida desde abajo con participación vecinal, una Alcalá más verde para combatir el cambio climático, una Alcalá más feminista”.

«Quiero ser la primera alcaldesa de Alcalá. No nos ponemos techo, tenemos las ideas, el equipo y el proyecto político para el futuro de la ciudad, un proyecto estable, unido y 100% alcalaíno. Queremos una Alcalá en la que trabajar, una Alcalá para vivir mejor y, en definitiva, una Alcalá para soñar, garantizando un futuro digno” añadió Rosa Romero.

Cuida Alcalá apuesta por nuevos servicios para el cuidado de Alcalá de Henares

Cuida Alcalá es un programa impulsado por el Ayuntamiento de Alcalá Henares en colaboración con Valoriza Servicios Medioambientales, el cual apuesta por ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos.

En los últimos años, Valoriza Servicios Medioambientales ha realizado diferentes modificaciones en la prestación del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos en la ciudad, las cuales han permitido mejorar la percepción ciudadana y la reducción en el número de incidencias.

¿Cuáles son las nuevas actividades que se llevan a cabo?

Entre las acciones puestas en marcha destaca el aumento de servicios en los barrios nuevos de la ciudad, incrementando la frecuencia de limpieza y mejorando el resultado de la misma. De este modo se ha conseguido homogeneizar los diferentes servicios realizados en toda la ciudad.

Se ha producido una renovación y aumento de los equipos mecanizados, permitiendo incrementar las brigadas para la eliminación de pintadas y las brigadas de mantenimiento del parque de contenedores. Periódicamente se realizan trabajos de limpieza intensiva con agua que acometen la totalidad del municipio, priorizando los servicios de agua mediante baldeos y equipos hidrolimpiadores.

Recogida de residuos orgánicos y renovación de contenedores

Con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad ambiental, se ha llevado a cabo una implementación gradual de la recogida de residuos orgánicos. Mediante la incorporación del quinto contenedor de color marrón y la participación activa de los grandes generadores de residuos en la separación en origen, se busca potenciar primordialmente el reciclaje desde su origen para optimizar su posterior tratamiento.

Asimismo, durante el último año se ha realizado una renovación integral del conjunto de contenedores del municipio, con el propósito de hacerlos más accesibles, asegurando la uniformidad y minimizando la interacción del ciudadano con los mismos.

Valoriza Servicios Medioambientales, junto con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha puesto en marcha una serie de campañas de concienciación para la ciudadanía, con el fin de conseguir que los vecinos de Alcalá se sientan comprometidos con el medio ambiente.

Gracias a la app Cuida Alcalá, las incidencias en materia de limpieza y recogida de residuos quedan registradas, lo que ha permitido solucionar más de 15.000 incidencias, a las que se ha dado respuesta en menos de 48 horas.

Todas estas mejoras han sido valoradas de forma positiva por los ciudadanos, lo que ha hecho que Alcalá de Henares haya subido 15 puestos en la última encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), siendo el municipio de la Comunidad de Madrid que más ha mejorado en cuanto a la satisfacción global de sus vecinos.

Las redes sociales, herramientas para cuidar tu ciudad

El cuidado y limpieza de Alcalá de Henares es trabajo de todos. Cuida Alcalá tiene presencia en las redes sociales más destacadas, acumulando una amplia base de seguidores en todas ellas. Las redes sociales desempeñan un papel fundamental a la hora de difundir información y fomentar la conciencia ciudadana entre los habitantes de Alcalá de Henares, y funcionan como una red de comunicación entre la ciudadanía y los servicios de limpieza. ¡El cambio está en manos de todos!

Además, puedes descargar de forma gratuita la APP Cuida Alcalá, que te permite notificar cualquier incidencia relacionada con la limpieza y el mantenimiento de la ciudad. Esta opción proporciona una comunicación fluida entre los ciudadanos y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Esta aplicación está disponible tanto en IOS como en Android:

¡Súmate al cambio y cuida de tu ciudad!

El centro de masajes Namasté te cuida y te relaja en Alcalá de Henares

Namasté es un centro de masajes, situado en Alcalá de Henares, especialista en técnicas manuales, tales como osteopatía, quiromasaje, masajes descarga, reflexología podal, masaje relajante, reiki, masajes con madera.

Además, imparten clases colectivas de pilates, yoga, abdomen hipopresivo.  Cursos y formaciones con las mejores profesionales del sector, con la escuela Sankalpayoga, Ised.

Abrieron sus puertas en 2015 y, desde entonces, ayudan al bienestar de cada uno de sus clientes que llegan desde todas las zonas del Corredor del Henares y Madrid.

Los masajes y clases de Namasté

En sus masajes buscan tratar a cada cliente de forma personalizada afrontando su molestia de una forma holística y profesional, para recuperar su bienestar ya sea con osteopatía o masajes técnicos (quiromasaje, miofascial, relajante…).  

Por otro lado, las clases de Pilates, Yoga y Abdomen Hipopresivo constan de grupos de mañana y tarde, reducidos (8 personas máximo), dónde trabajan con cualquier persona que presente cualquier dolencia o patología médica. Todo ello, asesorando cada ejercicio o postura para su óptima realización y cuidado de esta.

Además, hay opciones de clases individuales para los que quieran cuidarse o exigirse más en la práctica de estas disciplinas. También trabajan con grupos especiales para embarazadas y postparto.

Cursos y formaciones  

Para completar su oferta cuentan con monográficos y cursos del área del bienestar. Y es que Namasté es de los pocos centros que imparten este tipo de formaciones en Alcalá de Henares.

Entre ellas se incluyen Vendaje Neuromuscular o kinesiotaping, Reíki y Reflexología Podal.

Después del verano, en el mes de octubre, arrancarán una nueva etapa con Ised con el curso de quiromasaje, cuya matriculación ya está abierta, siendo pioneros en este proyecto atreves de Ised wellness.

Por último forman parte de otra asociación con la escuela de yoga, Sankalpayoga para formar profesores de yoga.

El nuevo espacio de Namasté

Conoce Namasté

Namasté comenzó como un sueño. Como empieza casi todo en la vida. Ismael Blanco, su creador, tras haber trabajado en diferentes centros, sintió la necesidad de montar algo por su cuenta “para ayudar a la gente, porque lo bonito de este trabajo es que ayudas a las personas a sentirse mejor”, confiesa.

Ahora, ocho años después, el sueño de Ismael se ha convertido en referente de Alcalá en pilates, masajes y técnicas de meditación. Y ahora con las incorporaciones de formaciones de quiromasaje y reiki.

Pero Namasté no solo se ocupa de ayudarte a alcanzar tu felicidad entrenando la mente. Gracias al pilates, osteopatía, quiromasaje, reflexología podal y el quiromasaje podrás mejorar la salud de tu cuerpo corrigiendo dolencias musculares, viscerales y estructurales y relajar, estimular o descontracturar tu espalda, cuello, piernas y cervicales.

Ponte en contacto con Namasté

Datos de contacto

Sigue a Namasté en Instagram

Dónde está

Pandora, Kiko y Northweek, nuevas aperturas de Parque Corredor

Esta semana abren sus puertas al público tres nuevas marcas en Parque Corredor, apostando por el renovado centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield.

Kiko, marca líder en cosmética y maquillaje, inaugura su establecimiento en un nuevo formato comercial, el primero de la marca con este concepto en España. Se trata de un espacio situado en las zonas comunes, más cercano al público y con los mismos servicios y productos que sus clásicas tiendas.

Otra de las aperturas de esta semana, también en formato kiosko, es la de Northweek, marca de gafas de sol que se ha hecho un importante hueco dentro de la moda juvenil.  

En los últimos meses, Parque Corredor ha contado con la apertura de tres marcas en formato kiosko – Waffle Time en los primeros meses del año, y Kiko y Northweek esta semana-, lo que pone de relieve la importancia de la gestión de las zonas comunes en los centros comerciales que, como en este caso, puede favorecer la presencia de nuevas marcas.

En palabras de Joaquina Joaquín, directora de Parque Corredor: “Trabajamos en la dinamización de las zonas comunes, completando la oferta y dando una oportunidad diferente a las marcas. Esto permite generar mayor afluencia, acercar las marcas al visitante y ofrecer una nueva experiencia de cliente”. 

La tercera apertura, que tiene lugar este viernes, es Pandora, la mayor marca de joyería del mundo. Abre nueva tienda en el pasillo de moda, con su oferta tradicional de bisutería y joyería de moda a buen precio.

Consolidación de liderazgo

Parque Corredor consolida así su liderazgo en toda el área de influencia: a estos nuevos locales se le suma la reciente apertura de IKEA, así como de Mediamarkt, KFC y Bed’s.

Estas enseñas se suman al elenco de grandes marcas que están apostando por el reformado Parque Corredor, ya sea abriendo nuevos locales o reformando los que ya tenían, entre ellas: Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Kiabi, Primark -que cuenta con una superficie de 5.868 m2, H&M, Sfera, El Corte Inglés, Primor, JD Sports, Sprinter, Alain Afflelou, MGI, AW LAB, Hug&Clau, Singularu, Harry, Rituals, Solvisión, Hubside, Rodilla, Pepco, Levi’s, Calzedonia y Calzados Besson.

123.000 metros de superficie

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.

El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Ritmos que integran, el Festival de la Tribu TUPUJUME

La Tribu TUPUJUME, una batucada formada por 65 personas con discapacidad intelectual y 15 monitores de la asociación TUPUJUME, organiza la segunda edición del festival “Ritmos que integran” con el que, una vez más, buscan romper con los estereotipos sociales en búsqueda de la normalización de la discapacidad intelectual.

Este evento solidario congregará a más de 450 personas y se llevará a cabo el sábado, 27 de mayo de 2023, en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares, desde las 10:00 hasta las 23:59 horas.

“Es un sueño cumplido poder organizar la segunda edición de nuestro propio festival. Agradezco enormemente el apoyo de todos los participantes, patrocinadores, colaboradores y del Ayuntamiento de Alcalá, que hace posible este evento y reafirman nuestro compromiso con la inclusión y la solidaridad. Juntos, podemos lograr un cambio positivo en nuestra sociedad.”, comenta Jesús Soria, presidente de TUPUJUME.

Así será Ritmos que Integran

El “Ritmos que integran”, será más grande, más diverso y más solidario. La Tribu TUPUJUME ha preparado un variado programa de 14 horas ininterrumpidas cargado de diversas actividades. Contará con la presencia de reconocidos percusionistas profesionales, como son Antonio Monedero (Madrid) y Unai Cañada (Tenerife), quienes impartirán diversos talleres, entre los que, como novedad, destacan el taller específico de timbau y una ponencia sobre el valor social de las batucadas, amenizados con la música del carismático DJ y productor musical Xema Fuentes en los descansos.

“Nos motiva muchísimo este festival y tenemos muchas ganas de tocar y hacerlo bien, queremos seguir creciendo y aprendiendo juntos en esta gran batucada.”, señalan los hermanos Marco y Quique Camblor, integrantes de la asociación.

La actuación de La Tribu TUPUJUME

No podía faltar por supuesto la actuación de la Tribu TUPUJUME que contará con la colaboración del grupo de Capoeira 7 Mares y que dará el pistoletazo de salida a la segunda edición del concurso de batucada, certamen que también crece en número de participantes, llegando hasta los diez grupos que mostrarán su arte y competirán por interesantes premios en instrumentos de percusión y accesorios, valorados en más de 1.200 €. Entre estos grupos cabe destacar la presencia del grupo Tymbals DiPercusión, un grupo de batucada de Valencia, compuesto por 30 personas con discapacidad intelectual y funcional.

La organización tiene preparados tres platos fuertes como finalización de esta gran jornada solidaria: se realizará un sorteo de varios productos cosméticos donados por Mazuelas, así como accesorios de percusión, proporcionados por Contemporânea, con un valor total de más de 700 €. Acto seguido, cualquier asistente podrá disfrutar de forma gratuita de la actuación de la potente batucada Porto Alegría (Alcalá de Henares) que mezcla frenéticos ritmos y complejas coreografías, así como la de Cafuné (Carabanchel, Madrid), una autentica orquesta que nos invitará a mover el cuerpo a ritmo de batucada, reggae, ska, cumbia y funk, entre otros.

«Por primera vez este año, contaremos con la increíble oportunidad de disfrutar de dos conciertos en vivo, con los que celebraremos la diversidad del talento y del potencial humano.”, indica Víctor Narváez, monitor de TUPUJUME.

Colabora con el Festival

La inscripción al evento se realizará mediante un donativo de 15 € que incluye la participación en los talleres, una pulsera, una camiseta, una mochila, un bocata, una bebida y una fruta. El festival también contará con una barra solidaria, tienda Percuforum de instrumentos y una Fila Cero para todas aquellas personas que no puedan acudir al evento pero que también puedan colaborar haciendo una aportación en la cuenta ES17 2100 3859 8101 0045 5111.

Todo ello será posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Contemporânea, Indalo Tapas, Mazuelas y del grupo de restaurantes Vips, así como a la colaboración del grupo tinerfeño de samba Bloko, Cafuné, Hotel Campanile de Alcalá de Henares, Click&Play, Grosso Percussion, Kalango Alemania, Percuforum, Porto Alegría, Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares, Timbra, Tito Puig y Xema Fuentes.

Más información

Puedes obtener más información del festival a través del email tupujume@hotmail.com y en los IG: @tributupujume (1.114 seguidores) y @Tupujume (1.299 seguidores).

Judith Piquet promoverá 5.000 plazas de aparcamiento, la estación de autobuses y el acceso norte de la estación

La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado este jueves, acompañada de David Pérez, las principales apuestas en materia de infraestructuras que pondrá en marcha a partir del próximo 28 de mayo, cuando aspira a convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá.

Judith Piquet puso sobre la mesa su apuesta por promover aparcamientos en todos los barrios de la ciudad, desde Gran Canal, a Ciudad del Aire pasando por Juan de Austria, Nuestra Señora de Belén, El Ensanche, Estación, San Vidal o el Centro Histórico. “Recordamos que este Gobierno no ha realizado ni un solo aparcamiento, mientras que el Partido Popular promovió más de 3.500 plazas en todos los barrios de la ciudad. Podría haber utilizado los fondos europeos para este fin, pero no lo han considerado prioritario. Se nota que el alcalde no se baja del coche oficial”, afirmó Judith Piquet.

La líder popular aseguró que una de sus principales apuestas será dotar a la ciudad de una estación de autobuses, una infraestructura imprescindible que el PSOE de Javier Rodríguez ha sido incapaz de promover en ocho años”, explica Judith Piquet. Para ello, se estudiará con la Comunidad de Madrid cuál es la ubicación más adecuada.

Acceso norte de la estación

En materia de infraestructuras, la candidata popular volvió a exigir el acceso norte en la estación de tren para que deje de ser una barrera para los miles de vecinos que viven en El Ensanche, Chorrillo y Campo del Ángel. “El alcalde no está comprometido con este acceso. Primero dijo que no era necesario, luego que solo se tardan dos minutos en cruzar la pasarela y posteriormente dijo que incluirlo paralizaría la obra. El caso es que la reforma todavía no ha comenzado”, afirma la candidata popular.

David Pérez: “Gran trabajo estos cuatro años”

Por su parte, David Pérez, actual consejero de Transportes, consideró que el proyecto de la estación de autobuses es un proyecto muy importante para una ciudad como Alcalá de Henares y mostró el compromiso de la Comunidad de Madrid para llevarlo a cabo. Además, alabó el plan de aparcamientos presentado por la candidata del Partido Popular, porque “estos son los problemas reales que tienen nuestros vecinos y son a los que hay que dar solución”.

Además, alabó el trabajo que ha realizado Judith Piquet durante estos cuatro años, “comprometida y defensora de su ciudad”, con temas como por ejemplo de la cesión de la carretera M-119. “Agradezco la moción presentada para esta cesión, que era oportuna y necesaria. Gracias al compromiso y defensa de este proyecto, ese objetivo es una realidad, que va a permitir algo más que una cesión, sino que va a permitir una ciudad más unida, amable e integrada y mejor comunicada, lo que demuestra que se sabe identificar las necesidades del municipio”, añadió.

Por último, David Pérez recordó que los alcalaínos se van a beneficiar de la unificación de tarifas del transporte en la Comunidad de Madrid, donde solo habrá dos zonas. “Ya eliminamos la última corona que benefició a 129 pueblos. Y ahora damos un paso más que beneficia también a Alcalá”, concluyó.

El Centro Comercial La Dehesa acoge el torneo clasificatorio nacional de catan

El Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares, gestionado por Nhood, acogerá este sábado 27 de mayo el torneo clasificatorio nacional de Catan. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la empresa fabricante de juegos de mesa Devir.

La participación en el torneo es gratuita y abierta para todos los públicos en un horario de 11:00 a 14:00 horas – 17:00 a 20:00 horas.

La edad mínima para participar es de, al menos, 10 años. Cada Torneo Clasificatorio otorgará entre 1 y 3 plazas, según la participación inscrita que se podrá hacer en la página oficial de DEVIR en el área de Agenda. La final de Catan tendrá lugar el 8 de julio en Madrid.

Catan fue diseñado por Klaus Teuber en 1995 y ganador del Spiel des Jahres y se le considera el juego de que modernizó esta modalidad lúdica. Funciona con un sistema de comercio, donde los jugadores pueden intercambiar cartas de su mano entre ellos para construir carreteras, pueblos y ciudades.

Javier Rodríguez Palacios presenta el programa de Deportes #PorAlcalá a los clubes de la ciudad

El secretario general del PSOE de Alcalá, alcalde y candidato a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, presentó en la tarde del pasado martes 23 de mayo el programa de Deportes #PorAlcalá a los clubes y entidades de la ciudad, en un acto que tuvo lugar en una abarrotada Casa de la Juventud del Val.

Durante el mismo, estuvieron presentes el teniente de alcalde, portavoz del Grupo Municipal Socialista y presidente de Ciudad Deportiva Municipal, Alberto Blázquez, el concejal de Juventud e Infancia, Alberto González, la concejala de Salud, Blanca Ibarra, y un nutrido grupo de representantes de los diferentes clubes deportivos de la ciudad. 

Javier Rodríguez Palacios destacó “la apuesta por el Deporte como motor económico y eje estratégico de nuestra acción de gobierno durante estos años: hemos invertido 17,5 millones de euros en la renovación de múltiples infraestructuras deportivas y en la construcción de nuevas dotaciones en los barrios; impulsado competiciones regionales, nacionales e internacionales; impulsado el deporte escolar y las ayudas a clubes, entidades y deportistas”. En definitiva, Rodríguez Palacios aseguró que “hemos acercado el deporte a los alcalaínos, porque invertir en deporte es hacerlo también en salud”. 

Por su parte, Alberto Blázquez incidió en que “este programa Por Alcalá es el más completo de todos los que se han presentado, con 56 propuestas que han sido diseñadas de la mano de los clubes, y que serán una realidad los próximos 4 años porque hemos demostrado ser un Gobierno fiable, creíble y que cumple sus promesas electorales”.

Además, Blázquez añadió que “una muestra de esta apuesta por el Deporte es que Alcalá invierte 71,11 euros de media por habitante en deporte, mientras que la Comunidad de Madrid tan solo invierte 6,48 euros de media”. 

Entre las principales propuestas del programa #PorAlcalá destacan el incremento de los espacios deportivos en los barrios y la mejora de los ya existentes, la creación de un Plan Estratégico Alcalá es Deporte 2030; las inversiones en mejoras de instalaciones deportivas como la II fase de renovación integral del Pabellón Demetrio Lozano – El Val, las Ciudades Deportivas del Val y el Juncal, el Complejo Deportivo Espartales o los campos deportivos municipales; el impulso de ayudas dirigidas a familias vulnerables para facilitar la práctica deportiva; o el incremento de las ayudas a clubes deportivos y deportistas y el impulso de las escuelas deportivas municipales. 

Las 56 propuestas del programa de Deportes #PorAlcalá: 

  1. Crearemos un Plan Estratégico Alcalá es Deporte 2030, que estructure el crecimiento deportivo de la ciudad hasta el año 2030   
  2. Trabajaremos para que Alcalá de Henares sea Ciudad Europea del Deporte.  
  3. Crearemos el Consejo Municipal del Deporte, dotando de voz y espacio de expresión de las diferentes asociaciones e instituciones deportivas de Alcalá.  
  4. Pondremos en marcha el Día del Deporte en Alcalá de Henares para fomentar la práctica deportiva en todas las edades.  
  5. Impulsaremos el Día de la Bicicleta.  
  6. Trabajaremos conjuntamente con la RSD Alcalá en la preparación y celebración del centenario 1924-2024. 
  7. Crearemos la APP Alcalá es Deporte y seguiremos impulsando el portal de internet www.alcalaesdeporte.es, la revista “Alcalá Es Deporte” y las redes sociales con información deportiva de interés para la ciudadanía, así como gráficos de actividad e inversión en deporte del Ayuntamiento.  
  8. Seguiremos promoviendo el deporte de base de los clubes, a través de la mejora y la ampliación presupuestaria de las ayudas, subvenciones y cobertura de la asistencia para competiciones oficiales. Pondremos especial énfasis en el apoyo a clubes cuyos equipos o deportistas participen en competiciones a nivel nacional e internacional, y crearemos un Plan de Ayuda al deporte de élite.  
  9. Continuaremos y ampliaremos las ayudas específicas a clubes para la realización de eventos deportivos apostando por la promoción de eventos deportivos de repercusión nacional e internacional en Alcalá uniendo turismo, cultura y deporte trabajando conjuntamente con los clubes deportivos, Federaciones Deportivas, Comunidad de Madrid y Consejo Superior de Deportes, así como la captación de patrocinios para los clubes.  
  10. Recuperaremos la Nocturna de Alcalá.  
  11. Impulsaremos y aumentaremos el presupuesto destinado a Escuelas Deportivas Municipales, incorporando nuevas disciplinas deportivas (karate, taekwondo, judo, tenis de mesa….) 
  12. Impulsaremos las actividades de formación deportiva, desarrollo de conferencias, seminarios y jornadas técnicas en el centro de asociacionismo y formación deportiva  
  13. Impulsaremos las ayudas dirigidas a familias vulnerables para permitir la práctica deportiva de niñas, niños y jóvenes.  
  14. Seguiremos apoyando el deporte femenino, continuaremos visibilizando a las referentes femeninas del deporte en Alcalá, y promoveremos charlas en colegios e institutos que fomenten el deporte femenino entre las más jóvenes.  
  15. Apoyaremos a los Deportistas con Discapacidad (intelectual, motor y sensorial) y al deporte adaptado a todos los niveles, potenciando la divulgación de sus eventos en nuestra ciudad. Seguiremos además dando apoyo y soporte a aquellos clubes que incorporen a deportistas con diversidad funcional y otras condiciones especiales.  
  16. Generaremos ayudas económicas específicas para la adquisición de material adaptado para personas con discapacidad para la realización de la práctica deportiva.  
  17. Colaboraremos con el club deportivo de sordos de Alcalá de Henares buscándoles un local adecuado y promoviendo actividades conjuntas con el club y con la Federación Española de Deportes para Sordos. 
  18. Seguiremos trabajando en campañas contra la LGTBIfobia en el mundo del deporte.  
  19. Pondremos en marcha un Plan de promoción de la actividad físico deportiva en personas mayores.  
  20. Impulsaremos el fomento del senderismo en el Monte de utilidad pública de Los Cerros y otros espacios naturales.  
  21. Llevaremos a cabo diferentes mejoras en la instalación municipal Felipe de Lucas, utilizada por el CD Avance: finalización de los nuevos vestuarios, reforma de los antiguos vestuarios, sustitución del césped artificial del campo de fútbol 11, así como estudiaremos la construcción de un campo de fútbol junto al nuevo edificio de vestuarios  
  22. Continuaremos con la sustitución del césped artificial del campo de fútbol 11 y llevaremos a cabo diferentes mejoras en vestuarios y graderío de la instalación municipal Jorge A. González Vivas, utilizada por la AD Henares   
  23. Llevaremos a cabo diferentes mejoras en la instalación municipal Antiguo Recinto Ferial, utilizada por la AD Complutense: redes perimetrales, marcador y focos LED del campo fútbol 11, zona de calentamiento, sustitución del césped artificial de los campos de fútbol 5 y 7.   
  24. Llevaremos a cabo diferentes mejoras en la instalación municipal Isidro Cediel, utilizada por la AD Naya: techado de las gradas, adecuación de los antiguos vestuarios de la instalación municipal Isidro Cediel para ser utilizados como zona de oficina, acerado del lateral del campo de fútbol 11.  
  25. Continuaremos con la sustitución del césped artificial del campo de fútbol 11 y llevaremos a cabo diferentes mejoras en la instalación municipal Espartales Sur, utilizada por la Sección de Acción Deportiva de la Asociación de Vecinos Espartales Sur: construiremos un campo de fútbol 5 o fútbol 7, estudiaremos la sustitución del vallado perimetral de la instalación deportiva municipal y la construcción de unos nuevos vestuarios.  
  26. Llevaremos a cabo diferentes mejoras (redes perimetrales, nuevos vestuarios) de la instalación municipal Luisón Abad, utilizada por el club Rugby Alcalá   
  27. Llevaremos a cabo diferentes mejoras (impermeabilización cubierta, iluminación LED) del pabellón deportivo del CEIP Alicia Larrocha   
  28. Llevaremos a cabo diferentes mejoras (impermeabilización cubierta, pista, iluminación LED) del pabellón deportivo del CEIP Emperador Fernando   
  29. Llevaremos a cabo la cubrición de los laterales de las pistas cubiertas del CEIP Juan de Austria.   
  30. Realizaremos las siguientes actuaciones en la Ciudad Deportiva El Val: 
    1. Impulsaremos la reforma integral del Estadio Municipal del Val (césped artificial, vestuarios, graderío, iluminación LED, posibles campos auxiliares, etc.)  
    2. Llevaremos a cabo la segunda fase de reforma integral del Pabellón Municipal El Val – Demetrio Lozano incluyendo módulos para destinarlos a espacios para clubes. 
    3. Llevaremos a cabo la reforma y construcción de cubiertas para pistas de baloncesto y pista exterior de patinaje.  
    4. Llevaremos a cabo la reforma y construcción de cubierta para la pista central de tenis «Vicente Mendieta».  
    5. Llevaremos a cabo diferentes mejoras en el estadio de atletismo «Antonio Fernández Ortiz» y en el local utilizado por el club atletismo Ajalkalá.  
    6. Llevaremos a cabo diferentes mejoras en el velódromo municipal y en el local utilizado por el club escuela ciclista Rodríguez Magro.  
    7. Exigiremos a la Comunidad de Madrid la reforma integral de las piscinas de verano de El Val, aprobadas en el Plan PRISMA 2008-2011. 
  31. Realizaremos las siguientes actuaciones en la Ciudad Deportiva El Juncal: 
    1. Instalaremos gradas en el campo de fútbol 11. 
    2. Instalaremos focos LED en los campos de fútbol 11 y de fútbol 7. 
    3. Llevaremos a cabo la ampliación y reforma de los campos de vóley y balonmano playa incluyendo además gradas. 
    4. Continuaremos con la reforma del centro de formación y multifuncional. 
    5. Instalaremos módulos para destinarlos a espacios para clubes.
  32. Realizaremos las siguientes actuaciones en el Complejo Deportivo de Espartales: 
    1. Cubriremos las terrazas del Complejo Deportivo de Espartales para ampliar la sala de gym-fitness y la creación de nuevas salas para actividades colectivas.  
    2. Exigiremos a la Comunidad de Madrid la construcción de la 2ª fase del Complejo Deportivo Espartales, con la instalación de pistas polideportivas exteriores, campo de fútbol 11 de césped artificial, pista de atletismo, pistas de pádel, Baby Deporte, nuevas zonas de aparcamiento y exigiremos su titularidad.  
  33. Realizaremos el Plan Director de reforma de la piscina de verano del parque O’Donnell. 
  34. Continuaremos con la ejecución de la instalación deportiva de softball.  
  35. Instalaremos cámaras de videovigilancia en la instalación del Skate Park-Parkour en la zona de estación de cercanías de La Garena.  
  36. Continuaremos con la pasarela peatonal y ciclista hasta el Parque de los Cerros, para mejorar el acceso a este gran pulmón verde de Alcalá.  
  37. Sustituiremos el césped artificial del campo de fútbol 7 de la instalación municipal Parque Deportivo de El Ensanche.  
  38. Exigiremos a la Comunidad de Madrid la sustitución del campo de fútbol 11 y la mejora integral de la pista de atletismo del IES Antonio Machado.  
  39. Llevaremos a cabo diferentes actuaciones de mejora de la instalación municipal de tiro con arco, utilizada por el club de tiro con arco Sagitta.  
  40. Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de petanca utilizada por el club de petanca Campo del Ángel  
  41. Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de petanca (gradas, alumbrado, mantenimiento arbolado…), utilizada por el club de petanca y bochas Complutense.  
  42. Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de petanca (alumbrado, mantenimiento arbolado…), utilizada por el club de petanca Alcalá.  
  43. Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de petanca utilizada por el club de petanca Los Amigos estudiando el cerramiento y construcción de pistas. 
  44. Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de petanca utilizada por el club de petanca Alpha Yolanda Matarranz. 

Continuaremos trabajando en la mejora de la instalación municipal de calva y bolo leonés (alumbrado, mantenimiento arbolado…), utilizada por el club de calva y el club de bolo leonés. 

David Cobo: «Aumentar la plantilla de limpieza en más de 100 trabajadores si se remunicipaliza el servicio»

Según los datos que publica Izquierda Unida “Alcalá de Henares continúa siendo una de las ciudades españolas con peor valoración en cuanto a limpieza, según el último estudio de satisfacción realizado por OCU: de los 69 grandes municipios donde se realizaron las encuestas, Alcalá ocupa el puesto 43º”.

Así, la formación defiende “la remunicipalización del servicio, lo que permitiría aumentar la plantilla de limpieza en más de 100 trabajadores por el mismo coste, al ahorrarse el 10% de IVA y el margen de beneficio de la empresa concesionaria”.

Cómo aumentar la plantilla

Según los estudios realizados por Izquierda Unida a partir del presupuesto dedicado a la limpieza en los municipios españoles, en aquellos Ayuntamientos en los que el servicio se encuentra externalizado el presupuesto es, de media, un 22% más caro.

Según los informes realizados en años anteriores por el Tribunal de Cuentas, la diferencia sería incluso más elevada, hasta de cerca del 70%.

Con ese 22% más, teniendo en cuenta los gastos fijos y variables, los cálculos indican que la plantilla de limpieza de cualquier municipio podría aumentar en un 45% destinando el mismo presupuesto.

“La plantilla no es suficiente”

“La limpieza en Alcalá continúa siendo en general muy deficiente, más aún en algunos barrios, porque la plantilla no es suficiente. Con la diferencia que supondría volver a municipalizar este servicio se podría aumentar la plantilla en más de 100 personas”, señala David Cobo, candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Alcalá de Henares.

“Aunque los resultados de la encuesta de la OCU son algo mejores que los de la realizada en 2019”, afirma Cobo “la satisfacción de los vecinos y vecinas de Alcalá con la limpieza en el municipio es de 51 puntos sobre 100, a pesar de que nos cuesta 63 euros por habitante al año. Un ejemplo de los beneficios que supone contar con un servicio de limpieza municipal es Alcorcón, que ocupa uno de los primeros puestos en la encuesta de satisfacción de la OCU, con un coste inferior (58 euros por habitante al año)”.

“En Alcalá PSOE y Ciudadanos tuvieron la oportunidad de rescindir el contrato con la empresa Valoriza en 2021, después de que una auditoría constatara que la empresa tenía un 20% menos de plantilla de lo que estaba obligada por contrato. Por el contrario, lo que hicieron fue modificar el contrato para que Valoriza reciba 300.000 euros más al año hasta el fin del contrato por tener el mismo número de trabajadores al que ya estaba obligado antes, 283”, señala David Cobo.

Otras propuestas en materia de limpieza

Además de defender el aumento de la plantilla y la frecuencia de la limpieza en todos los barrios, Izquierda Unida apuesta en su programa por crear más puntos limpios en la ciudad, y también zonas fijas para la recogida de enseres voluminosos en cada distrito. Es necesario, además, instalar un cantón de limpieza en el barrio de Espartales, para que de este modo los trabajadores no tengan que hacer largos desplazamientos con sus enseres, lo que facilitaría el trabajo.

Es prioritario también dejar de baldear las calles con agua potable para empezar a hacerlo con agua reciclada y limitar el uso de las sopladoras a los casos en los que sea imprescindible.

Además, el programa de Izquierda Unida para Alcalá de Henares incluye el aumento de la cuantía de las multas por vertido ilegal de escombros, por ensuciar la vía pública y por el abandono de heces caninas.

“Es cierto que hay que aumentar la concienciación de la gente sobre su responsabilidad en mantener limpias las calles. Pero también hay estudios sociológicos que dicen que lo que está mejor cuidado, se cuida más. No podemos dejar caer toda la responsabilidad en los vecinos y vecinas, cuando el servicio de limpieza es mejorable y cuando hay grandes espacios públicos en los que no hay ninguna papelera, como la Plaza 1º de Mayo”, indica Cobo.

En lo referente a la recogida de residuos, Izquierda Unida ve necesario adecuar los contenedores para garantizar que sean accesibles y que estén adaptados a las necesidades reales, así como profundizar en la recogida selectiva de residuos.

Rayden se despide de la música con un concierto gratuito en Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (archivo)

El artista complutense Rayden anunció el pasado mes de marzo su intención de retirarse de los escenarios en 2024 y, como colofón a su carrera, declaró que le gustaría ofrecer un concierto gratuito en la Plaza de Cervantes de su ciudad natal.

El Ayuntamiento y el artista están cerrando los detalles de ese concierto que, como ha expresado el propio Rayden, será en la Plaza de Cervantes y gratuito para todos los vecinos de Alcalá de Henares.  

David Martinez Álvarez, Rayden

Rayden es el nombre artístico de David Martínez Álvarez, un reconocido rapero, compositor y poeta español. Nació el 6 de abril de 1985 en Alcalá de Henares, Madrid. Rayden ha destacado por su habilidad para combinar letras inteligentes y poéticas con ritmos y melodías atrapantes.

Rayden ha logrado un gran éxito en la industria musical española y es reconocido por su talento lírico y su habilidad para transmitir emociones a través de sus canciones. Su influencia en el rap y la poesía contemporánea en España es notable, y continúa siendo uno de los referentes más destacados del género.

Comenzó su carrera musical en 2001 como miembro del grupo A3bandas, pero fue en 2006 cuando ganó mayor reconocimiento al unirse a la exitosa banda de rap español, Crew Cuervos. Con Crew Cuervos, Rayden lanzó varios álbumes y participó en giras por toda España, consolidando su posición en la escena del rap nacional.

Sin embargo, en 2010 decidió dejar la banda y emprender una carrera en solitario. Desde entonces, ha lanzado varios álbumes aclamados por la crítica, como «Estaba escrito» (2010), «Mosaico» (2014), «Antónimo» (2017), «Sinónimo» (2019) y “Homónimo” (2121). En 2019 publicó también su tercer libro “El mundo es un gato jugando con Australia”. En abril 2023 publica su último álbum La Victoria Imposible, consiguiendo llegar al número 1 en ventas.

Además de su carrera musical, Rayden ha participado en competiciones de improvisación y ha colaborado con otros artistas de renombre en la escena del rap y la música en general. También ha publicado varios libros de poesía, destacando «Herido Diario» (2015), «TErminAMOs y otros poemas sin terminar» (2018) y su primera novela “El acercamiento de la Mujer Cactus y El Hombre Globo” (2023), que han sido muy bien recibidos por sus seguidores.

«Siempre ha llevado a gala ser de Alcalá»

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha manifestado que “es una gran noticia que Rayden, que siempre ha llevado a gala ser de Alcalá de Henares, cierre su trayectoria en nuestra ciudad, además, en un concierto gratuito en la Plaza de Cervantes, del que puedan disfrutar todos los vecinos y vecinas”.