Dream Alcalá Blog Página 330

La plaza de San Lucas se revitalizará con una zona de juegos, quiosco y nuevos accesos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares va a llevar a cabo la remodelación de la plaza de San Lucas, con el fin de que este espacio tenga mayor vida, y para ello se la dotará de una zona de juegos y se instalará un quiosco y distintas pérgolas para dotar de sombra a esta plaza en la que, además, se creará un acceso directo para mejorar su conexión con la zona norte de la ciudad.

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios; el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano; el concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez; la concejala de Patrimonio, Diana Díaz, y la concejala de Cultura, María Aranguren, han presentado este proyecto, que supondrá una inversión de 1,3 millones de euros a cargo de fondos europeos que llegan a Alcalá a través del Gobierno de España.

Esta actuación se enmarca dentro del segundo Plan Extraordinario de Sostenibilidad Turística y comprende, desde el espacio de confluencia de la Vía Complutense con la calle Navarro y Ledesma y la calle Eras de San Isidro, los espacios libres sobre el aparcamiento de San Lucas, el paso hasta la calle Nebrija y el espacio tras el Colegio del Rey con el pasaje hasta la calle Libreros.

La concejala de Patrimonio, Diana Díaz, ha recordado que entre 2005 y 2006 este espacio se liberó como plaza, ofreciendo una nueva “ventana” de acceso al casco histórico y una nueva visión de la Parroquia de Santa María la Mayor y la Capilla de las Santas Formas y de la fachada trasera del Colegio del Rey y el Jardín del Palacio de los Casado, que adquiriría un nuevo protagonismo.

Con el paso de los años, el Ayuntamiento ha detectado distintas necesidades como la ampliación de los accesos peatonales al casco histórico, que se ve muy limitado por la falta de conexión con la acera norte de la Vía Complutense, favorecer la socialización en este espacio en el que además se puede disfrutar del patrimonio histórico que rodea a la plaza, ha señalado la concejala.

Por ello, se va a acometer este proyecto donde se toma el diseño del pavimento como base para encajar la geometría de los nuevos elementos propuestos, formando un dibujo de hojas muy visible, que se configura como el elemento más característico de este espacio. A partir de la hoja, se diseñan y encajan los elementos de sombra y los nuevos pavimentos de las zonas de juego.  

Por su parte, el concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, ha precisado que uno de los objetivos que persigue el proyecto es el tránsito de peatones en el espacio público, atendiendo a criterios de eficiencia energética y de accesibilidad universal. “Este tránsito no solo realizado en la propia plaza, sino también interviniendo en los aledaños”, ha puntualizado.

El proyecto tiene dos actuaciones destacadas: uno en la calle Eras de San Isidro, que se despeja de coches y pasaría a funcionar como una pequeña placita previa a de San Lucas, y en segundo lugar el paso peatonal que servirá para conectar con el norte de la Vía Complutense y reforzar el acceso al casco histórico, además de calmar el tráfico y mejorar la calidad ambiental.

Blázquez ha subrayado que otro de los extremos importantes del proyecto es la eficiencia energética. “Toda la iluminación se cambia a luminarias LED y, además se contará con energía solar fotovoltaica para abastecer al quiosco, mediante paneles solares miméticos de última generación para cumplir con las directrices de la Comisión local de patrimonio”, ha apostillado.

La concejala de Cultura, María Aranguren, ha explicado que el periodo de ejecución de este proyecto se extiende hasta 2024. Además, ha aludido al cambio que va a experimentar esta zona, diversificando y modernizando la oferta turística de esta zona patrimonial, además de generar actividad económica en el entorno.

Aranguren ha precisado que una de las líneas más destacadas del proyecto es la creación de un gemelo digital en el centro de la ciudad “que va a suponer su digitalización y esto va a permitir optimizar rendimientos y gestionar el mantenimiento desde un cuadro de mandos, lo que va a posibilitar dar una respuesta más rápida a necesidades eventuales o ante posibles averías”.

El vicealcalde Miguel Ángel Lezcano ha incidido en el esfuerzo llevado a cabo desde todas las concejalías para “crear un entorno que sea agradable, familiar y que conecte los barrios con el centro. El equipo de Gobierno ha tenido claro que había que apostar por los fondos europeos, y prueba de ello es que ya han llegado 42 millones a nuestra ciudad”.  

“Alcalá de Henares se ha situado en el mapa, en Bruselas. Desde hace mucho se trabajaba mirando Alcalá hacia dentro y este equipo de Gobierno ha hecho que se trabaje, no sólo hacia dentro, sino hacia el exterior. Ahora Alcalá se conoce en muchos sitios de la Comunidad de Madrid”, ha aseverado Lezcano.

Finalmente, el alcalde ha afirmado que la plaza de San Lucas es un espacio visualmente atractivo, pero en el que se observa un gran vacío, y ha añadido que este proyecto es “muy meditado” y permitirá revitalizar el espacio de la plaza con una zona de juegos potente. Además, esta actuación conjuga con muchas de las actuaciones en las que está trabajando el equipo de Gobierno.

“Estamos trabajando para que haya una conexión muy clara entre la estación, el parque de San Isidro, para que se pueda llegar a la ciudad de Alcalá usando este trayecto, que habitualmente utiliza mucha gente, y que actualmente no tiene una salida clara. Por eso queremos dotar de un paso de cebra en la zona de Vía Complutense, para que se facilite la entrada de los vecinos”, ha puntualizado.

Uno de los principales atractivos turísticos

El proyecto también incluye la creación de una entrada directa a la plaza de San Lucas “que haga que, muchos de los vecinos que viven al norte de la ciudad, e incluso desde la estación de tren, sugiera llegar por esta zona al casco histórico en lugar de tener que bordear por la rotonda de San Isidro que luego te lleva por el borde de la Facultad de Derecho”.

El alcalde ha incidido en que la remodelación de la plaza de San Lucas “hace juego con un proyecto que es una realidad, el Museo de la Brigada Paracaidista, y con una realidad que conseguiremos en un futuro, el Museo de la Ciudad en el antiguo Hospital de Caridad, anexo a la plaza, que va a constituir uno de los puntos principales de atractivo turístico de la ciudad”.

En definitiva, según ha señalado, se trata de generar en esta plaza un centro de gravedad con el Museo de la Ciudad, el Museo de la Brigada Paracaidista, que permita poner en valor una zona importante del casco histórico, además de llenarla de vida. “Los espacios como mejor se protegen es con las personas utilizando de los espacios de convivencia”, ha concluido.

La Universidad de Alcalá mejora posiciones en el ranking internacional QS by subject

La consultora británica Quacquarelly Symonds (QS) acaba de publicar su clasificación anual por áreas de conocimiento, el QS World University Ranking by Subject, que sirve de guía a los estudiantes a la hora de elegir una institución de educación superior de cualquier parte del Mundo donde continuar con su formación académica.

Las clasificaciones elaboradas por la consultora Quacquarelly Symonds proporcionan un análisis comparativo independiente sobre 15.700 programas cursados por estudiantes de 1.594 universidades situadas en 93 países divididos en 5 áreas de estudio: Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la vida y Medicina, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, que a su vez se subdividen en 54 disciplinas.  

En el área de Ciencias de la Vida y Medicina la UAH ha sido clasificada entre las 500 mejores universidades del mundo. Además, en esta área, que se divide en disciplinas, la Universidad de Alcalá ha conseguido mejorar su posición en Medicina (451-500) y en Ciencias Biológicas (551-600), y, por primera vez, ha conseguido clasificarse en Farmacia y Farmacología (301-350).  

Por otro lado, dentro de Artes y Humanidades, la Universidad de Alcalá destaca en la disciplina de Lengua Inglesa y Literatura (301-330).  

El QS World University Ranking by subject

Incluyó el año pasado un nuevo indicador de medición: Red Internacional de Investigación (International Research Network –IRN Index) que refleja la capacidad de las instituciones para diversificar la geografía de su red de investigación internacional estableciendo alianzas con otras instituciones de educación superior premiando la diversidad de ubicaciones de los socios.

Este medidor se une a los cuatro indicadores de los años anteriores, dos centrados en la investigación y dos en la reputación de las instituciones.

En cuanto a la investigación, mide tanto las citas por artículo derivadas de 22.5 millones de informes de investigación, indexados por la base de datos de Elsevier Scopus, como en ‘H-Index’, una forma de medir la productividad y el impacto del trabajo publicado por un científico o académico basado en el set de las investigaciones académicas más citadas y el número de citaciones que han recibido en otras publicaciones.  

Según estos indicadores, el área de Farmacia y Farmacología de la Universidad de Alcalá ha sido la más valorada destacando en la reputación del empleador (52.2 puntos), en ‘H-Index’ (79 puntos) y en la Red Internacional de Investigación (52.4puntos).

Entrega de premios y exposición de los ganadores del concurso audiovisual de Aguas del Sorbe

Imagen: Mancomunidad de Aguas del Sorbe

El presidente de la MAS, José García Salinas, acompañado del alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco, y de alcaldes y concejales de los pueblos que con componen la Mancomunidad de Aguas del Sorbe, han hecho entrega de los premios  correspondientes a la quinta edición de los concursos de fotografía “El agua en el espacio MAS” y de mini documentales hechos con dron “Cortos de agua”.

Unos certámenes que se convocan en colaboración con la Asociación de la Prensa de Guadalajara. El acto se ha celebrado en la sala de exposiciones del Centro de Ocio de Azuqueca de Henares. Allí permanecerán expuestas las 30 imágenes ganadoras y seleccionadas de los dos últimos concursos, hasta el próximo día 10 de abril. Después se iniciará un recorrido por los municipios mancomunados y aquellos otros que lo soliciten. En la sala se ha ubicado una pantalla donde se reproducen en bucle los vídeos galardonados en las últimas ediciones.

Tras saludar a los asistentes y felicitar a los premiados, el presidente de la MAS ha querido destacar la calidad de los trabajos presentados, “que se va superando cada año”, y la posibilidad, con la espectacularidad de las imágenes, de darnos a conocer los parajes por los que discurre el río Sorbe, “el agua que nos da de beber”, aseguró García Salinas.

Destacó asimismo las enormes posiblidades que nos aportan las nuevas tecnologías, y en especial la utilización de los drones, que ofrecen perspectivas y rincones hasta ahora inéditos. “Por ejemplo, aquí detrás tenemos una imagen en la que se ve el punto exacto donde las aguas del río Sorbe se vierten sobre el río Henares.

Debido a la dificultad para acceder a este paraje, por lo agreste del terreno y la frondosidad de la ribera, ha sido necesaria la llegada del dron para que pudiéramos ver con nitidez esa desembocadura, hasta ahora apenas velada”.

“Gracias por ayudarnos a proteger el río Sorbe”

El presidente de la MAS recordó el espíritu que alentó la convocatoria de estos concursos desde sus inicios, ya van por su quinta edición,  que no fue otro que servir de ventana y de puerta hacia la Sierra Norte de Guadalajara,  dar a conocer el entorno del río Sorbe para concienciar de su protección “y animar a las cerca de 400.000 personas que beben nuestra agua a visitar nuestra provincia y ayudar así a la generación de riqueza en las zonas rurales de Guadalajara”.

García Salinas concluyó su intervención con una llamada a la concienciación y el ejercicio de la responsabilidad, recordando que nuestros recursos son limitados y que es obligación particular de todos, cuidarlos. “Estamos en un momento muy delicado y a la vez crucial para que nos demos cuenta de que el agua es la vida y de que su cuidado, un consumo responsable y el ahorro de hoy, son garantía para que no nos falte mañana. Gracias por ayudarnos a proteger el río Sorbe”.

“Tomar decisiones que benefician a todos”

Por su parte, el alcalde de Azuqueca de Henares, José Luis Blanco hizo mención a la importancia de que exista una mancomunidad como la MAS que de manera eficiente, agrupa a varios municipios y consigue que todos los vecinos del Corredor del Henares puedan beber agua en calidad y en cantidad suficientes, “en la que no interviene en absoluto el color del partido político de sus miembros a la hora de tomar decisiones que benefician a todos”.

Blanco agradeció que haya sido el municipio de Azuqueca el que acoja la primera de las exposiciones de este V Concurso y destacó la calidad de las obras afirmando que, después de dar una vuelta por la exposición, está en condiciones de afirmar que el jurado de estos premios lo tiene cada vez más difícil para cerrar su veredicto.

El 47% de los jóvenes atendidos por Cruz Roja consiguen empleo en la región

Imagen: Cruz Roja

El Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), cofinanciado por el Fondo Social Europeo a través del Ministerio de Trabajo Economía Social, ha supuesto una valiosa herramienta para acompañar a personas jóvenes alejadas del mercado laboral, por distintas situaciones de desventaja. Así lo muestran los resultados del período 2018-2022, en el que Cruz Roja ha podido acompañar en la búsqueda de oportunidades laborales a un total de 4.506 jóvenes en la Comunidad de Madrid, de los que un 53% son mujeres. De este total, 1.085 personas adquirieron capacitación para el desempeño de una ocupación, y 2.123 accedieron a un empleo, gracias a la implicación de más de 700 empresas colaboradoras en la región.

Según apunta Marta Albuerne, coordinadora de programas de Igualdad de Oportunidades en el acceso al Empleo de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid, “A través de la activación, motivación y formación, se ha conseguido que estos jóvenes desarrollen competencias y habilidades que les sitúan con mejores y mayores perspectivas ante el empleo”. Además, continúa Albuerne, “el compromiso de los jóvenes es clave para convertirse en una generación de oportunidades alejada de la resignación, como lo demuestra la participación activa mostrada, y los resultados obtenidos”.

Como parte del POEJ, Cruz Roja desarrolla dos operaciones para menores de 30 años en la Comunidad de Madrid: Pulsa Empleo, centrado en la activación, orientación y acompañamiento a la inserción para jóvenes de Garantía Juvenil, que incide en la activación de personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación, haciendo que descubran intereses y capacidades profesionales que les motiven a iniciar o continuar su camino al empleo, educación o formación, en el que han participado 4.102 personas jóvenes y cerca de 2.100 han conseguido un empleo, y Segundas oportunidades para la formación y el aprendizaje, que incide en mejorar la empleabilidad, apoyando a que los y las jóvenes retomen sus estudios, o aprendan un oficio, poniendo en práctica su aprendizaje en entornos reales de trabajo, que ha logrado en este período la cualificación de 1.056 jóvenes, de los que 415 consiguieron un empleo.

En esta acción, Cruz roja estudia ocupaciones emergentes con alta empleabilidad donde el aprendizaje práctico es el protagonista y actúa de pasarela para acceder a un empleo. Este año, el foco se ha puesto en ocupaciones digitales y tecnológica y ocupaciones relacionadas con el empleo verde, sin olvidar a otras relacionadas con el sector de la hostelería y comercio con alta demanda de ocupación.

Resultados empleo juvenil de Cruz Roja en España

Más de 48.800 jóvenes, menores de 30 años, han pasado durante los últimos cuatro años por las iniciativas de empleo juvenil de Cruz Roja que se enmarcan en el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ). Desde el año 2016, Cruz Roja ha puesto en marcha distintos proyectos de inserción sociolaboral para jóvenes más alejados del mercado trabajo beneficiarios de Garantía Juvenil que han supuesto un cambio en la vida de 66.000 personas.

De las personas atendidas en estos últimos cuatro años, el 54% han sido mujeres, y un 44% han conseguido un empleo, lo que se traduce en una inserción laboral de más de 21.600 personas, a las que habría que sumar la cualificación profesional para el empleo de 15.500 como principales resultados.

Los proyectos se dirigen a jóvenes en desempleo o inactivos, prioritariamente con bajos niveles educativos, escasa o nula experiencia laboral, por lo que necesitan mejorar sus competencias personales y profesionales. Cruz Roja trabaja con propuestas para que cada generación tenga la oportunidad de escribir su propia historia, e idear el futuro profesional de las personas jóvenes mejorando su presente; para ello, refuerza sus capacidades y experiencia en entornos productivos de trabajo, asegurando un desarrollo personal y profesional, y un acompañamiento individualizado en el que cuenten con herramientas para iniciar su camino al empleo, utilizando para ello metodologías ágiles de aprendizaje, gamificación en las actividades de orientación o herramientas como la realidad virtual que fomentan las experiencias inmersivas y les permiten recrear su futuro laboral, además de hacerlo más atractivo e interesante.

En POEJ además de administraciones de ámbito estatal y regional, participan entidades del tercer sector social como Cruz Roja, Fundación ONCE, y Fundación Secretariado Gitano.

Pulsa Empleo y Segundas Oportunidades

Cuando Cruz Roja inició el proyecto Pulsa Empleo, el reto era mejorar el empleo de más de 18.000 jóvenes de entre 16 y 30 años a través de la motivación y activación, la orientación, y el asesoramiento y acompañamiento en la búsqueda de empleo. De los 28.480 participantes finales de este periodo (54% mujeres, 46% hombres), han obtenido un puesto de trabajo 14.043 (51% mujeres).

En cuanto al proyecto Segundas Oportunidades para la formación y el aprendizaje, más de 15.500 jóvenes se han cualificado (54% mujeres, 46% hombres), y 7.561 consiguieron un empleo (51% mujeres).

Las empresas también han sido una alianza clave en la generación de oportunidades: en esta etapa han participado más de 6.700 empresas de diversas tipologías, tamaños y sectores productivos; han colaborado en el diseño e impartición de talleres competenciales, en entrenamiento de procesos de selección, en facilitar prácticas no laborales y en dar oportunidades laborales donde poner en valor su talento.

Contexto

El desempleo juvenil subió en la Unión Europea en 2022 desde el 14,8% hasta el 15,1%, lo que supone un incremento de 180.000 nuevos jóvenes desempleados, de los que 68.000 (un 38%) son españoles. Esto supone que cuatro de cada diez nuevos jóvenes parados en la UE  perdieron su empleo el año pasado en España. España sigue siendo el país de la UE con mayor tasa de paro: nuestro país no sólo es el que tiene la tasa de paro juvenil más alta del continente.

El paro juvenil en la UE y en España estuvo bajando hasta marzo de 2020, mes en que la irrupción de la pandemia truncó el buen comportamiento del mercado laboral y provocó un repunte en el desempleo de los jóvenes que se fue agravando hasta agosto de 2020. En ese mes, el porcentaje de jóvenes sin empleo ascendía en la UE al 19,4% y al 41,6% en España.

Desde entonces, la recuperación de la economía a medida que se superaba la pandemia permitió que el desempleo juvenil iniciara una senda descendente, especialmente desde abril de 2021. Sin embargo, un año después, los primeros signos de ralentización económica tras el estallido del conflicto armado en Ucrania y el azote de la inflación en las empresas truncaron esta tendencia y el paro juvenil empezó a subir de nuevo.

Desde mayo, el desempleo juvenil ha subido 1 punto en el continente, del 14,1% al 15,1%, lo que se traduce en que 236.000 jóvenes han perdido su empleo; mientras que en España la tasa ha pasado del 27,6% en mayo al 32,3% en noviembre, 76.000 jóvenes parados más. Además, uno en los que más ha empeorado en 2022, subiendo a un 40% es la tasa de desempleo para jóvenes con niveles educativos bajos.

A este factor hay que sumar la baja calidad del empleo, que afecte especialmente a mujeres y jóvenes y éstos según avanza su edad corren mayor riesgo de quedarse atrapados en ese “suelo pegajoso de precariedad”.

Los retos a los que se enfrenta la juventud en España son estructurales: desempleo y precariedad laboral. Las causas son múltiples y complejas, donde destacan la dualidad del mercado de trabajo (con muy altas tasas de temporalidad), dependencia de determinados sectores económicos (hostelería, construcción, etc.) y bajo o inadecuado nivel formativo. Las iniciativas de Cruz Roja inciden en que los jóvenes y las jóvenes puedan superar estas problemáticas a través de una serie de propuestas específicas.

A día de hoy, el empleo decente, el que permite una vida digna y lograr la emancipación y transición a la vida adulta, es una misión inalcanzable para muchas personas jóvenes. A esta situación hay que sumar la cantidad de brechas a las que se enfrentan por el mero hecho de ser jóvenes: falta de experiencia laboral, formación desajustada a la realidad laboral, discriminación por edad, estereotipos vinculados a la juventud, etc.

Campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares a través de hábitos saludables

La Comunidad de Madrid inicia esta semana una campaña de concienciación sobre hábitos saludables para la prevención de enfermedades cardiovasculares que, bajo el lema Consejos de Corazón, se desarrollará en prensa escrita, radio y medios digitales. La iniciativa, impulsada por la Consejería de Sanidad, se dirige a la población adulta de 40 a 60 años.

Consta de cinco ejes temáticos sobre factores de riesgo, instando a la ciudadanía a la alimentación sana, con un mayor consumo de verduras, legumbres y la reducción de sal y azúcar; realizar actividad física cada día y evitar el sedentarismo; reducir el consumo de alcohol y no fumar; gestionar el estrés con técnicas como el yoga o la meditación y, por último, controlar el colesterol, la presión arterial y el mantener un peso adecuado.

El Gobierno regional recuerda que la educación y la promoción de estilos de vida saludables son claves para prevenir la aparición o la progresión de los factores de riesgo de estas patologías cardiovasculares. Todas estas recomendaciones y los mensajes de la campaña están disponibles en un apartado específico de la web de la Comunidad de Madrid

En la Comunidad de Madrid, el patrón de consumo de alimentos se aleja de los objetivos nutricionales, según los últimos informes de la Dirección General de Salud Pública; además, aunque baja la incidencia, un 19% de la población adulta fuma diariamente y un 28,5% de las personas de 15 y más años practican actividad física regular en su tiempo libre (datos del Instituto Nacional de Estadística).

Otro factor asociado a una mayor probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares es la exposición a situaciones estresantes que pueden favorecer conductas poco recomendables como el tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo o elevada ingesta de productos alimenticios que contribuyen al sobrepeso o a la obesidad, condicionantes que aumentan el riesgo.

La región lidera la esperanza de vida en Europa

La Comunidad de Madrid mantiene su línea de trabajo para seguir mejorando la salud de la población. De hecho, la región lidera la esperanza de vida más alta de la Unión Europea (UE), con 85,4 años, según el último informe de Eurostat, publicado recientemente y correspondiente al año 2021.

El análisis de la oficina estadística de la Comisión Europea destaca que Madrid es la que presenta las mejores cifras, seguida de Navarra (84,8), frente a la media de España de 83,3 y de la UE, que se queda en 80,1. De acuerdo con este indicador, las madrileñas que nazcan ahora llegarán, de media, a los 88,2 años, y los hombres a los 82,2.

Estos índices de longevidad se deben, entre otros factores, al menor impacto de las principales causas de mortalidad y tener las tasas más bajas de fallecimiento en España debidas a tumores y enfermedades relacionadas con el sistema circulatorio.

El puente de la avenida de Daganzo contará con un paseo peatonal accesible y bien iluminado

El puente de la avenida de Daganzo contará con un paseo peatonal de 4,5 metros de ancho que cumplirá con todos los criterios de accesibilidad, seguridad e iluminación LED y que permitirá conectar a los vecinos y vecinas de los barrios del Chorrillo, IVIASA, el Campo del Ángel y el Ensanche con el casco histórico, según ha informado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios.

El alcalde ha explicado que, gracias a este proyecto, se va a eliminar una barrera que los vecinos y vecinas de estos barrios llevan padeciendo durante más de setenta años. La insistencia del Gobierno municipal ha logrado que, finalmente sea financiada por el Gobierno de España, que invertirá 3.739.420 euros en el paseo peatonal de este puente que discurre sobre las vías férreas.

Rodríguez Palacios ha precisado que las obras se ejecutarán a mediados de 2024 y ha destacado que “se trata de una nueva inversión del Gobierno de España en nuestra ciudad, una muestra más del trabajo que venimos desarrollando de forma conjunta con el Gobierno de España y con el resto de administraciones públicas para que lleguen inversiones necesarias a nuestras calles, a nuestros barrios”.

Respuesta a una demanda histórica

En este sentido, ha incidido en que, “con esta nueva infraestructura, damos solución a una demanda histórica de los vecinos y vecinas de los barrios del Chorrillo, el Campo del Ángel e IVIASA, que dispondrán de un itinerario totalmente accesible para conectar con el Casco Histórico de una forma peatonal, segura, accesible, con un paseo calmado y cercano”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha recordado “el gran trabajo que venimos desarrollando desde todas las áreas municipales en materia de captación de fondos europeos, que siguen llegando a la ciudad y que van a continuar convirtiéndose en realidades en los barrios de Alcalá en los próximos meses, con inversiones financiadas con los fondos Next Generation UE”.

“En total -ha finalizado el vicealcalde- hemos conseguido más de 42 millones de euros de fondos de la Unión Europea para cambiar la realidad de la ciudad y avanzar hacia una Alcalá del futuro”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha subrayado las líneas maestras del proyecto que “debe proteger los más de 50 árboles ubicados en el talud este, algunos con más de 80 años, no ocasionará afección a la calle Pedro del Campo ni al Parque O’Donnell y limitará las afecciones al aparcamiento existente y el vial terreno de servicio junto a la Biblioteca Municipal Pío de Baroja y el CEIP García Lorca”.

“Una vez más, vemos como el arbolado se convierte en un condicionante del diseño, dentro de nuestra apuesta por una Alcalá verde y sostenible”, ha concluido Nogués.

Inaugurada la estatua de bronce, homenaje a la memoria de Arsenio Lope Huerta en la calle Libreros

Numeroso público se ha reunido esta tarde en la calle Libreros de Alcalá de Henares para asistir a un acto muy emotivo, al descubrimiento de la escultura de bronce en homenaje al que fuera alcalde de la ciudad de Alcalá de 1983 a 1987, Arsenio Lope Huerta.  

“Curro”, como es conocido popularmente en la ciudad, ha pasado a la historia por su trascendente papel en la recuperación de Alcalá pues basó su gobierno en la recuperación de los antiguos edificios universitarios, la mayor parte de ellos con uso castrense; gestionó su adquisición por parte del Ayuntamiento con el Gobierno de España para su posterior cesión a la Universidad, impulsando además un gran Convenio Interdepartamental, que garantizaba la restauración y puesta en valor de los edificios. Este fue el caso, por ejemplo, del Colegio de Mínimos, actual Facultad de Económicas, del Colegio de Caracciolos, Facultad de Filología, el Palacio de Laredo, el Colegio de Málaga, hoy Facultad de Filosofía y Letras o el Colegio de los Jesuitas, que en la actualidad es la Facultad de Derecho. 

Además, siendo alcalde Lope Huerta, el Ayuntamiento adquirió también la Casa de los Lizana, el Corral de Comedias, el Teatro Salón Cervantes o el Colegio del Rey (cedido después al Instituto Cervantes), entre otros.  

No hay que olvidar su importante contribución al conocimiento y la difusión de la historia de Alcalá. Fue miembro fundador de la Institución de Estudios Complutenses, impulsor del movimiento ciudadano para la recuperación de la cúpula de las Juanas y miembro fundador de ARPA.  

El actual alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha participado en el acto de hoy y ha declarado sentirse emocionado. “Curro ya recibió el homenaje de la ciudad en febrero de 2020, cuando el Pleno del Ayuntamiento por unanimidad le concedió la Medalla de Oro de la ciudad. En 2021 quisimos homenajearle de nuevo, incluyendo en los Premios Ciudad de Alcalá una nueva categoría que llevara su nombre, se trata del Premio a los valores cívicos “Arsenio E. Lope Huerta”, que ya han recibido entidades como la Fundación Rodolfo Benito Samaniego o el Colegio Calasanz. Pero hoy el homenaje a Curro se puede ver y tocar y se convierte en una escultura de bronce ubicada junto a uno de los primeros edificios que se rehabilitaron siendo él alcalde. Recogimos el guante de la iniciativa popular que promovió la realización de una escultura y hoy es una realidad que simboliza el agradecimiento eterno de la ciudad a Curro”.  

En el acto ha intervenido también Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico Regional, en representación de todas las personas que impulsaron la colocación del monumento, así como las hijas y el hijo del homenajeado.  

Detalle de la escultura 

La escultura, obra de Andrés Bonilla Gutiérrez, realizada en bronce y sobre una base de piedra caliza, consta de una figura a tamaño natural, sentada sobre una base cúbica que representa de forma esquemática los lomos de los libros que publicó Arsenio Lope Huerta. A los pies de la figura hay un papel inclinado que se apoya en parte del asiento, en el cual se ha representado en bajo relieve el plano de la ciudad de Alcalá, en el que se resaltan algunos de los edificios en cuya preservación intervino.  

Placa en su casa natal

En un acto más íntimo, con asistencia de familiares de Arsenio Lope Huerta, y organizado por un grupo de amigos de «Curro», el pasado día 31 de marzo tuvo lugar el descubrimiento de la placa en la casa donde nació, en el número 48 de la calle de Libreros, esquina con la Plaza de los Mártires, más conocida como Plaza de los Cuatro Caños por su fuente.

Tanto la placa, en piedra, como el texto, es homenaje de este grupo de amigos al profundo sentimiento de «Curro» por su querida Alcalá.

Ambas fotografías: Pilar Navío.

Alcalá de Henares celebra la III Mesa de alcaldes y alcaldesas del Consorcio Público Red Local

La Red Local de Promoción Económica, Formación y Empleo es un consorcio administrativo, dotado con personalidad jurídica propia integrado por entidades locales y entidades sin ánimo de lucro. Trece municipios de la zona este de Madrid forman parte de este Consorcio para la dinamización económica.

Tras coger el testigo de la vecina Coslada, la III Mesa de alcaldes y alcaldesas del Consorcio Público Red Local sobre se ha celebrado en Alcalá de Henares con la presidencia de su alcalde, Javier Rodríguez Palacios, y del alcalde cosladeño, Ángel Viveros, que es además el presidente del Consorcio.

En el mismo han participado alcaldes de los diferentes municipios. Así, han asistido el alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez; el concejal de planificación y desarrollo sostenible de San Fernando de Henares, José García Bejarano; el alcalde de Mejorada del Campo, Jorge Capa; el alcalde de Torres de la Alameda, Carlos Sáez; la alcaldesa de Velilla de San Antonio, Antonia Alcázar; y el alcalde de Villalbilla, Antonio Barahona.

Durante la reunión se han tratado diferentes cuestiones, que han girado alrededor del título de la misma ‘La transformación de nuestras ciudades desde la perspectiva europea. Una apuesta territorial conjunta’.

«Somos buenos a la hora de captar inversiones»

Para el alcalde de Alcalá de Henares, «El balance del trabajo del Consorcio Público Red Local ha sido muy positivo, y los datos avalan que somos buenos a la hora de captar inversiones».

«Esta red será muy útil cuando retomemos el rumbo de que las ayudas europeas y nacionales vengan dadas por la confluencia de ayuntamientos de distintos tamaños que ocupen un territorio homogéneo».

Consorcio Público Red Local

Es la primera agrupación de Ayuntamientos, por la promoción económica y la sostenibilidad, que opera en la Comunidad de Madrid desde 1994. Alcalá de Henares forma parte de ella desde 2021 participando activamente en las estrategias comarcales de desarrollo, empleo, formación e impulso económico.

Su objetivo es la promoción de la innovación social en aquellos aspectos claves de la sociedad actual (el mercado laboral, la formación, la participación ciudadana, las nuevas tecnologías, etc.).

La Red Local también facilita la coordinación de centros de formación, de empleo e inserción, así como la cooperación en materia de metodología, programas, formadores, homologación de certificaciones y de intercambio de experiencias.

La forman Alcalá de Henares, Arganda del Rey, Coslada, Loeches, Mejorada del Campo, Nuevo Baztán, Paracuellos de Jarama, Rivas Vaciamadrid, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Velilla de San Antonio y Villalbilla.

Alcalá de Henares recibe, por tercer año, el distintivo internacional “Ciudad arbórea del mundo” 

Paseo por el Río Henares a su paso por Alcalá de Henares.

“Arbor Day Foundation” ha reconocido las ciudades más verdes del mundo, una red global de ciudades que está liderando el cambio en la silvicultura urbana y comunitaria. Alcalá de Henares recibe el reconocimiento Tree Cities of the World 2022, con otras 167 de todo el mundo. 

Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido la certificación como ciudad arbolada gracias al continuo esfuerzo realizado por el Ayuntamiento en la gestión del arbolado, mediante la búsqueda de espacios arbolados de elevada biodiversidad con actuaciones correctas y específicas sobre cada ejemplar arbóreo, encaminadas a conseguir un desarrollo natural de cada especie con estructuras sin riesgos. 

La existencia de un departamento específico para gestión del arbolado, la normativa de aplicación, la dotación presupuestaria, la celebración de eventos relacionados con el arbolado, son estándares valorados para la obtención de este reconocimiento. 

En la ciudad se están implementando medidas denominadas “Soluciones Basadas en la Naturaleza” para potenciar los servicios ecosistémicos del arbolado (regulación del clima, incremento de la biodiversidad, fijación del carbono atmosférico, conservación del suelo, etc.) y mejorar la conservación de nuestros espacios protegidos: río Henares dentro de RED NATURA 2000 y el Monte de Utilidad Pública “Los Cerros”. 

Formar parte del grupo de ciudades arboladas del mundo es un reconocimiento a la ardua labor que el Ayuntamiento de Alcalá realiza por la naturaleza, habiendo plantado a lo largo del 2022 más de 3.000 árboles que forman parte ya de la infraestructura verde de nuestra ciudad. 

Alcalá de Henares en su apuesta por reforzar el vínculo social con los espacios naturales y el patrimono arbóreo, pone a disposición de los vecinos y vecinas y de cualquier persona interesada, la herramienta Arbomap Ciudadano, que permite conocer el arbolado ubicado en las calles y zonas verdes de la ciudad, teniendo habilitadas funciones tales como el geoposicionamiento. 

La divulgación del patrimonio verde resulta fundamental para concienciar acerca del valor que tienen los árboles y los espacios verdes como activos importantes que hacen la ciudad más habitable, saludable y bella, siendo muchos los beneficios ecosistémicos que ofrece este patrimonio. 

Cada árbol queda representado en el mapa mediante un icono que puede clicarse para obtener información detallada del perímetro, altura, diámetro de copa, así como de características genéricas de la especie (floración, forma de las hojas, frutos, etc.) que contribuyen a su identificación. Asimismo, pueden realizarse búsquedas particularizadas introduciendo el nombre del vial o del parque, redirigiéndote la aplicación a la zona de interés a consultar el arbolado. De igual modo, puede filtrarse por el nombre de una especie botánica concreta. 

Conocer para después valorar y, por último, actuar responsablemente son los tres pilares sobre los que se asienta este proyecto de divulgación Arbomap Ciudadano.

Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Torneo de baloncesto Ciudad de Alcalá

Alcalá de Henares acogerá un año más el Torneo de baloncesto Ciudad de Alcalá, los próximos días 3, 4 y 5 de abril. En el mismo, 48 equipos jugarán un total de 90 partidos en los que participarán 576 jugadores de equipos procedentes de todos los puntos de España como Burgos, Marbella y León, entre otros.

La presentación se llevó del torneo se llevó a cabo el pasado miércoles, 29 de marzo, en el gastrobar La Fábrica de la antigua GAL. Allí, el presidente del Club Baloncesto Alcalá, Javier García, repasó los números del torneo así como la participación de algunos de los clubes más importantes del panorama nacional.

El teniente de alcalde, Alberto Blázquez, junto al concejal de Juventud, Alberto González, ha asistido a la presentación de este torneo que se desarrollará en el pabellón de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), el Centro Deportivo Municipal Espartales, el Pabellón Gredos San Diego Alcalá, el Pabellón Distrito IV, el Centro Deportivo Municipal El Val y el Centro Deportivo Municipal El Juncal. 

Se trata de un Torneo en continuo crecimiento en cuanto a equipos participantes, que en las ediciones anteriores ha servido para pasar unos días de diversión, preparación y competición a partes iguales.

Este encuentro deportivo cuenta con el patrocinio de casi veinte empresas y los datos se podrán seguir a través de la aplicación de móvil Swish. 

Bed´s: la tienda de colchones y productos de descanso abre en Parque Corredor

El pasado viernes abrió sus puertas al público Bed’s Parque Corredor, tienda especializada en productos de descanso que cuenta con más de 180 tiendas en toda España. Con este nuevo establecimiento Bed’s aumenta su presencia en Madrid con un showroom de referencia.

La tienda, ubicada junto a una de las entradas principales del centro, obsequió con un detalle en su apertura a los 50 primeros visitantes que presentaran la app de Parque Corredor.

Bed’s Torrejón Parque Corredor tiene como principal objetivo guiar y acompañar a sus clientes en la elección de los equipos de descanso de la mano de sus expertos asesores, para encontrar el colchón que mejor se adapta a cada uno.  Con 35 años de experiencia, más de 180 tiendas y primeras marcas como Pikolin, Lattoflex, Bultex, Velfont o Tempur en este local se pueden renovar los colchones, bases, almohadas, cabeceros, ropa y protección de cama, rellenos nórdicos y packs de cama.

Entre sus servicios destacan las 30 noches de prueba, entrega y montaje gratuitos, retirada del antiguo colchón y cómoda financiación en la compra.

Últimas aperturas que refuerzan el liderazgo del centro comercial

El mes pasado Parque Corredor inauguró el kiosko de Waffle Time, marca especialista en gofres belgas con la receta e ingredientes originales, pero con una imagen innovadora.  Así mismo,  avanzan las obras para abrir una tienda de Pandora, la mayor marca de joyería del mundo, que diseña, fabrica y comercializa joyas contemporáneas acabadas a mano con materiales de alta calidad a precios asequibles.

A estos nuevos locales se le suma la reciente apertura de Mediamarkt, que ha abierto en el centro comercial su primera tienda en España de formato X Press, y la entrada de IKEA, que tiene prevista la apertura de una espectacular tienda de 7.500 metros el próximo 26 de abril.

Estas enseñas se añaden al elenco de grandes marcas que están apostando por el reformado Parque Corredor, ya sea abriendo nuevos locales o reformando los que ya tenían, entre ellas: Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Kiabi, Primark -que cuenta con una superficie de 5.868 m2, H&M, Sfera, El Corte Inglés, Primor, JD Sports, Sprinter, Alain Afflelou, MGI, AW LAB, Hug&Clau, Singularu, Harry, Rituals, Solvisión, Hubside, Rodilla, Pepco, Levi’s, Calzedonia y Calzados Besson. Además, en diciembre abrió un KFC de 226m2 que cuenta con terraza y ha creado ya 25 puestos de trabajo.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación servicios y ocio. El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Parque Corredor

Los Doctrinos sacará a La Borriquita del Domingo de Ramos en Alcalá de Henares

Arranca la Semana Santa de Alcalá de Henares con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, ‘La Borriquita’. Se trata de la primera Procesión en nombre de la Junta de Cofradías, y será sacada por la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza y del proyecto de Hermandad del Santísimo Cristo del Amor en su Entrada en Jerusalén.

La primera de las grandes procesiones de la  Semana Santa 2023 de Alcalá de Henares, llega la mañana del Domingo de Ramos. Bautizada en Alcalá como la Borriquita, nombre coloquial con el que se conoce a la imagen de Jesús montando un burro en su entrada en Jerusalén.

Esta procesión no contó con imagen hasta 2006, cuando se encargó por la Junta de Cofradías al imaginero Javier Tudanca. La talla está realizada sobre madera de tilo, y su valor ronda los 50.000 €.

Además, hasta 2016, esta era la única procesión del Domingo de Ramos. Pero al año siguiente salió en procesión la más joven de nuestras hermandades. La Cofradía de Jesús Despojado y María Santísima de la Paz y la Esperanza y San Juan Evangelista empezó con sus pasos procesionarios y este año volverá a sacar al Despojado para que de su bendición a los alcalaínos.

Los Doctrinos y una nueva Hermandad

Como marca la tradición, la procesión arrancará de la puerta de la Catedral Magistral de Alcalá. Este año la imagen será portada por los hermanos de la Cofradía del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza.

Junto a ellos, para colaborar y, sobre todo, aprender estará el proyecto de Hermandad del Santísimo Cristo del Amor en su Entrada en Jerusalén que esperan ser los responsables de esta procesión en años venideros.

Programa de Semana Santa

Consulta el Programa de la Semana Santa del 31 de marzo al 9 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

Ver más:

Recorrido de La Borriquita del Domingo de Ramos

La procesión avanzará por la Plaza de los Santos Niños para dirigirse por la calle de San Juan hacia la Plaza de Palacio, donde llegará la parada especial en el Palacio Arzobispal.

Después de este momento, la procesión volverá a salir del Palacio Arzobispal para tomar la calle Santiago, girar a la calle Imagen, entrar en la calle Mayor  y volver a la Catedral Magistral.

La entrada de Jesús en Jerusalén

La semana santa comienza con el Domingo de Ramos de la Pasión del Señor, que une el triunfo de Cristo (aclamado como Mesías por los habitantes de Jerusalén y hoy en el rito de la procesión de las palmas por los católicos) y el anuncio de la pasión, con la proclamación de la narración litúrgica en la Misa.

El Domingo de Ramos es un día alegre y triste a la vez. La liturgia comienza realmente en este punto, con la bendición de las palmas y ramas de olivo.

PASO: La talla del Cristo fue realizada en el año 2006 por el imaginero Javier Tudanca.

SALIDA: 10:45 horas

11:00 horas Entrada en el Patio de Armas del Palacio Arzobispal

RECORRIDO: Iglesia Catedral-Magistral; Plaza. de Santa. Lucía; Plaza de los Santos Niños; C/de San Juan; Plaza de Palacio; Palacio Arzobispal.

11:10 horas En el Palacio Arzobispal Bendición de Palmas.

11:30 horas Salida del Palacio Arzobispal; plaza de Palacio, c/ Santiago, c/ Cervantes, c/ Mayor, plaza de los Santos Niños, plaza de Santa Lucía.

12:30 horas Iglesia Catedral Magistral.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Atropello grave a una niña de 13 años en la avenida de los Jesuitas de Alcalá de Henares

Imagen: Google Street View

Una niña de 13 años está herida de gravedad tras ser atropellada por un vehículo en el cruce de la avenida de los Jesuitas con Miguel de Unamuno de Alcalá de Henares.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 informó del suceso a las 21:00 horas de la noche del jueves.

Hasta el lugar se desplazó una UVI Móvil del SUMMA 112 que estabilizó el trasladó a la pequeña al hospital de La Paz con pronóstico grave al presentar un traumatismo craneoenfálico severo.

Ahora investigan los hechos del suceso la Policía Local de Alcalá de Henares que llevaron las labores de seguridad en el accidente junto a agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

«Un delito contra la seguridad víal. Era una persona hebria»

En este sentido, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha confirmado que el conductor del vehículo ha dado positivo en el test de alcoholemia posterior al accidente.

El suceso, según el primer edil, cuando el conductor invadió una acerca para llegar más rápido a un lugar de aparcamiento».

También el regidor ha afirmado que otras dos pequeñas que acompañaban a la víctima han salido ilesas aunque estaban en shock tras el accidente.

Movilización por la Sanidad Pública en Alcalá de Henares

Convocados conjuntamente por la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Henares, la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares y Coordinadora de organizaciones en defensa de la Sanidad Pública de Torrejón de Ardoz, se celebrarán concentraciones por en defensa de la Sanidad Pública

En Alcalá de Henares, la concentración se celebrará en el Centro de Salud de Luis Vive, simultáneamente con el resto de municipios el próximo sábado 1 de abril a las 12:00 horas.

Las tres organizaciones llaman a la ciudadanía de estas localidades para acudir y expresar sus reivindicaciones en favor de una Sanidad madrileña, Pública y de calidad.

Cada municipio tiene sus propias problemáticas, “que se ven atravesadas por una política sanitaria común del gobierno del Partido Popular de la señora Ayuso, que desde hace años, pero especialmente desde la pandemia, está teniendo , entre otras consecuencias, el abandono y deterioro de los servicios que necesita la ciudadanía”, dicen los convocantes

Cada una de las tres organizaciones vienen celebrando movilizaciones locales, que junto a las grandes manifestaciones que desde hace meses se están dando en Madrid, “están poniendo de manifiesto el malestar y hartazgo de toda la población madrileña, frente a un gobierno que no solo no asume su responsabilidad, sino que gobierna a golpe de ocurrencias fallidas, que provocan dolor, sufrimiento y muerte en las gentes de Madrid en general y de nuestros pueblos en particular”, afirman.

“Ocurrencias que tratan de ocultar el fracaso, entre otras cosas, de la falta de financiación de la Sanidad Pública, insoportables listas de espera, derivación de fondos públicos a la sanidad privada, falta de infraestructuras sanitarias, declive de la Atención Primaria, desmantelamiento de las urgencias extra-hospitalarias, malas condiciones laborales de las y los profesionales, saturaciones hospitalarias, falta de medios para atender adecuadamente la problemática de la salud mental etc, etc…” subrayan las organizaciones en su comunicado.

“Esperamos con ilusión, que el camino de colaboración comarcal, abierto con estas concentraciones, dé sus frutos, y consigamos nuestras reivindicaciones, para lo que es necesaria una participación masiva de la población, porque nos va la vida en ello”, concluyen los convocantes.

2,5 millones de euros para la renovación completa y asfaltado de la calle Núñez de Guzmán  

Esta mañana el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el teniente de alcalde, Alberto Blázquez, y el concejal, Enrique Nogués, han presentado el proyecto de remodelación de la calle Núñez de Guzmán. 

El proyecto contemplará dos fases. Por un lado, la renovación del bulevar, que supone una inversión de 1.350.000 euros; y en una segunda fase se llevará a cabo el asfaltado con una inversión de 1.200.000 euros.  

El bulevar de Núñez Guzmán, localizado en el distrito II, en el barrio Puerta de Madrid, tiene una longitud de unos 805 metros, se extiende a lo largo de la calle Núñez Guzmán, desde la glorieta de intersección con la calle Alfonso de Alcalá hasta la rotonda de Jesús Rodríguez Magro, de reciente creación para mejorar la movilidad de la zona.  

La creación ahora de este Paseo, en la misma línea que el Paseo de Pastrana, y tras remodelar Demetrio Ducas, supone crear un itinerario peatonal, un eje importante ya que comunica la ciudad romana de Complutum con el centro histórico.  

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha afirmado que, “desde el equipo de Gobierno estamos apostando por la creación en todos los distritos de núcleos de convivencia vecinal que configuran auténticos corazones en cada uno de los barrios”.  

“Nos encontramos una ciudad oscura –ha proseguido Lezcano- sin comunicación entre barrios, con el centro separado de la ciudad y este equipo de Gobierno ha llevado una estrategia a futuro, con dos años de pandemia, Filomena, hemos sobrevivido pensando en un proyecto de ciudad y pensando en el futuro. Este equipo de Gobierno lleva invertidos 100 millones de euros, cumpliendo la directiva europea con base en la Agenda Urbana, hemos sido de las pocas ciudades que lo hemos logrado, es una estrategia claramente diseñada de accesibilidad, iluminación, sostenibilidad y en base a todos los criterios que nos pide Europa”.

El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, ha detallado que el proyecto se ejecutará en dos fases. “En una primera fase se remodelará el bulevar central por importe de 1.350.000 euros; y en una segunda fase se llevará a cabo el asfaltado con una inversión de 1.200.000 euros”. En el marco de esta remodelación –ha proseguido- se llevará a cabo la apertura de la calle Gran Capitán, se creará una nueva glorieta en la calle San Fructuoso, se renovará el mobiliario urbano, se creará una zona de aparatos cardiosaludables, se repondrá el arbolado y se mejorará la iluminación”.  

En el distrito II se han llevado a cabo múltiples inversiones en este mandato. Por un lado, se han invertido cerca de 750.000 en la mejora de la movilidad del entorno, también se ha renovado la iluminación para amentar la seguridad con cerca de 100.000 euros de inversión en luminarias. Además, se han destinado casi medio millón de euros a la renovación integral del Centro Cívico María Zambrano, espacio de encuentro del barrio, importantísima la mejora de la red de abastecimiento con más de un millón de euros de inversión, ya que se renovarán las tuberías con una antigüedad cercana a los 50 años, sin olvidar la reforma integral del Parque Demetrio Ducas, que ha supuesto una inversión cercana a los 750.000 euros.  

El teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Proyectos, Alberto Blázquez, continuando con la idea de ejes peatonales presentamos este bulevar y el asfaltado, una inversión de 2,5 millones de euros divididos en dos fases. Sigue la línea del eje 10 de José María Pereda, lo que significa que son conexiones peatonales que llegan al centro y mejoran la vida de los barrios. Ya en la legislatura pasada se asfaltaron multitud de calles del distrito II que hacía muchos años que no se asfaltaban como Reyes Católicos, Era Honda, Paseo de Los Curas y ahora es el turno de este gran proyecto”  

Blázquez ha señalado que en el proyecto “se propone dar continuidad al bulevar, que en la actualidad se interrumpe cada 100 metros, con la instalación de una nueva rotonda aproximadamente en el punto central de la calle, frente a su intersección con la calle San Fructuoso y la calle Licenciado Madrid. De esta forma, el paseo actual convertirá el bulevar en un itinerario accesible, adaptando para ello todos los pasos de peatones existentes y se crean dos nuevos pasos. Además, con la reorganización del bulevar y teniendo en cuenta el problema de aparcamiento de la zona, reorganizaremos la calzada generando una banda de aparcamiento en línea”.

Para concluir, Blázquez ha anunciado que “ya estamos trabajando en lo que será la segunda fase de la reforma de esta gran calle, que es el proyecto de asfaltado, que tendrá un importe de 1,2 millones de euros”.

Loquillo estará en el Festival Gigante de Alcalá de Henares

El Rey del Glam llega al Festival Gigante de Alcalá de Henares. La última vez que pisó la ciudad fue en las Ferias de 2014 donde actuó ante una abarrotada Plaza de Toros La Estudiantil para abrir el ciclo de conciertos de agosto.

Una vez más su inconfundible estilo, sus conocidas poses y su voz ronca y contundente buscarán afianzar a sus incondicionales y sumar nuevo público con su imponente directo. Poco se sabe de los temas que lanzará Loquillo desde el escenario Gigante, pero a buen seguro que no faltarán ‘Cadillac Solitario’ o la canción del Rugby, ‘Feo, fuerte y formal’.

Pero el Festival Gigante es mucho más. Y es que a los cabezas de cartel como Loquillo y los ya conocidos, Viva Suecia y Dani Fernández, se suman otras 27 bandas a las nueve que ya habían confirmado su presencia.

Así, los días 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre, Shinova nos regalará una atmósfera para mantener la «sonrisa intacta» y con Karavana desgastaremos zapatilla.

El talento femenino estará muy presente en los escenarios gracias a las actuaciones de artistas como Alba Reche, Queralt Lahoz, Irenegarry, Rorro, Lusillón y muchas más.

Además Las Petunias, Menta, Habla de mí en presente o Se ha perdido un niño que cada vez suenan con más fuerza en el panorama musical. También, Serial Killerz, Dj Moderno y Bita serán los encargados de despertar bailes nocturnos gracias a la combinación de estilos y ritmos.

Festival Gigante

El cartel del Festival ha incorporado en estos años, además de artistas nacionales, grandes nombres del panorama internacional como Monarchy, Nada Surf, The Gift, Ron Gallo o We are Scientist.

Pero también han sido los mejores artistas del panorama nacional los que han pisado sus escenarios desde hace siete ediciones. Lori Meyers, Viva Suecia, Izal, Sidonie, León Benavente, Vetusta Morla, Dorian, Quique González, Sidecars, Miss Cafeina, Amaral, Ivan Ferreiro, Love Of Lesbian, Bunbury, Elefantes, La M.O.D.A, Viva Suecia, Novedades Carminha, Rozalén, Rayden, La Habitación Roja, Zahara o Carlos Sadness han sido solo algunos de los artistas nacionales del Gigante.

El Festival comenzó su andadura en 2014, y se propuso desde el primer momento ser un exponente musical y cultural clave en todo el país. Además, los objetivos del Festival han sido, por un lado, dar a conocer y fomentar las nuevas tendencias musicales y, por otro, dar la oportunidad al público de disfrutar de grandes artistas ya consolidados, convirtiendo cada edición en una experiencia irrepetible.

Gael García Melgar: el Marc Márquez alcalaíno que vuela en los circuitos de minimotos

Estudiante de 2º de Primaria en el Colegio Escuelas Pías ‘Escolapios’ de Alcalá de Henares y con apenas 7 años de edad, Gael García Melgar compite en el Campeonato Madrileño de Minivelocidad. Se trata de carreras a dos mangas entre 21 pilotos de hasta 10 años.

La pasada campaña empezó ganando dos ganó dos de las mangas. Todo hacía presagiar que levantaría el título convirtiéndose en uno de los pilotos más jóvenes de la historia en imponerse en esta competición.

Después firmó tres segundos puestos y un tercero. Siempre subido al cajón lideraba el campeonato con solvencia. Pero en los entrenamientos de la última cita sufrió una aparatosa caída que lo mandó directo al hospital.

Al no puntuar en ninguna de las mangas cayó hasta el tercer puesto de la general y tuvo que conformarse con un bronce de un campeonato que tenía, prácticamente en el bolsillo. Sin embargo, como los más grandes, Gael se ha levantado para seguir volando sobre los circuitos.

A por todas en 2023

Después de ser reconocido por su pilotaje en la Gala del Motociclismo de la Comunidad de Madrid, está de nuevo en su montura y el pasado 12 de marzo se impuso en las dos mangas en el circuito de Tarancón puntuable como primera prueba del Campeonato Madrileño de Minivelocidad.

Además, Gael quiere triplicar su apuesta y este año dará el salto al Campeonato de Castilla y León y al Campeonato de España de Velocidad, donde han empezado los más grandes del motociclismo mundial.

Restaurante Antológico: el 2º Mejor Cachopo de Madrid está en Alcalá de Henares

El restaurante Antológico, tras haber llegado a la final del Concurso Internacional al Mejor Cachopo del mundo 2023, final a la que solo llega medio centenar de restaurantes de todo el mundo, ha obtenido el premio al 2º MEJOR CACHOPO DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

En Antológico estuvieron varios meses estudiando, mejorando su receta y probando nuevas variantes hasta que su ya afamado ‘Cachopo de cecina’, al que en este caso han acompañado de una selección de 3 quesos (2 asturianos y uno gallego), junto con un empanado del “forno de Lugo”, ha sido el elegido para representar a este restaurante en el prestigioso concurso.

Así que ya puedes probar el 2º mejor cachopo de la Comunidad de Madrid, uno de los 50 mejores del mundo, en Alcalá de Henares. Y si quieres variedad, en Antológico puedes elegir el tipo de carne, el empanado, el relleno e, incluso, la medida de tu cachopo.

A partir de ahí, entran en juego tu paladar, la materia prima de primera calidad y la mano de unas cocineras que han hecho de este plato todo un imprescindible de la gastronomía alcalaína.

Además, con el buen ambiente y los postres caseros que tiene el Gastrobar de las puertas de la Catedral Magistral, el buen rato está más que asegurado todo el día, todos los días (solo cierran el 25 de diciembre y el 1 de enero).

Antológico: mucho más que cachopos

En la esquina de las calles Tercia y Victoria, frente a la Catedral de Alcalá de Henares, tienes un auténtico Gastrobar donde disfrutar desde la mañana hasta la noche. Abierto a las 8:30 horas para que pruebes los auténticos ‘Desayunos Antológicos’.

En comidas y cenas cuentas con una carta que empieza con deliciosas tostas y entrantes a compartir para pasar a su especialidad de platos hechos a base de huevos, tienes que probar los trufados.

Para terminar, además del cachopo, cuatro carnes y cuatro pescados seleccionados y combinados con mimadas recetas de cocina.

Y, si buscas algo más informal y rápido pregunta por sus hamburguesas de autor que puedes combinar con cualquiera de sus 15 referencias de cerveza.

Si de prisas hablamos tampoco le falta el menú del día a 13,50 € (+3 € si lo haces especial) donde te puedes encontrar cinco primeros y cinco segundos. Nunca podrás saber qué pescado va en el menú diario porque lo traen cada mañana de la lonja.

Todo esto sumado a que, desde ahora, toda la Carta de Antológico está a tu entera disposición. Simplemente, llama al 91 877 72 26 y te lo llevarán a casa.

Ver la carta de Antológico

Postres y cocktails

No te puedes olvidar de sus cinco postres caseros desde un auténtico arroz con leche casero a una sensacional tarta de zanahoria.

Con una privilegiada terraza a los pies de la Torre de la Catedral, con vistas a la plaza de los Santos Niños, Antológico también te espera para que disfrutes su próxima carta de cocktelería. Todo un día, todos los días, para disfrutar del Gastrobar de la Magistral.

Más información

Sígue al restaurante Antológico en sus redes sociales

Dónde está Antológico

El restaurante del Hotel Campanile abre en Semana Santa con platos especiales

Esta Semana Santa el restaurante del Hotel Campanile de Alcalá de Henares abre de lunes a viernes con menú diario. Y los jueves y viernes te propone un fantástico menú especial.

Además, tiene menús infantiles disponibles para los más pequeños, además de una zona de juegos infantil. Y para que te sea muy fácil llegar tiene Parking incluido.

Menú Especial Semana Santa

Jueves 6 y Viernes 7 de Abril

Entrantes

Ensalada de burrata y pesto
Huevos rotos con Jamón Ibérico
Arroz con Bogavante (plato estrella)
Parrillada de verduras con Parmentier de ajo negro

Segundos

Lomitos de Salmón con salsa de soja
Entrecot a la parrilla
Solomillo de cerdo rebozado con manzana y cebolla
Cahopo de pollo Campanile

Postres

Selección de postres caseros

Precio 21,50€, incluye refresco, cerveza o vino, servicio de pan e IVA.

Más información y reservas

Hotel Campanile
C. Fausto Elhuyar, 3, Alcalá de Henares
Teléfono de reserva: 634 49 89 06

Hotel Campanile

Acogedor y dinámico, el Hotel restaurante Campanile de Alcalá de Henares te va a sorprender. Descubre los mejores eventos con artistas locales, disfrutando de una cocina casera con productos de temporada y proximidad.

¡Las noches de pijama para los más pequeños son otra sorpresa que te reserva el hotel!

A menos de 50 m, se encuentra el centro comercial Plaza Garena y la estación de tren de cercanías La Garena que permite llegar al centro de Madrid en 35 minutos y al centro de Alcalá en 2 minutos.

El hotel dispone de restaurante, terraza, bar-cafetería, y dos salas de reuniones totalmente equipadas.

Dónde está el Hotel Campanile

Ferretería Cervantes: todo lo que necesitas está en el barrio de El Ensanche

Hace más de dos décadas la familia Álvarez vio una oportunidad de negocio en el nuevo barrio de El Ensanche de Alcalá de Henares. Al joven José Miguel, el hijo de la pareja, siempre le había llamado la atención la ferretería y por eso se formó durante dos años en Calleja, el referente de este sector en la ciudad. Así nació la Ferretería Cervantes (esquina de las calles Calle Alejo Carpentier y Calle Miguel Delibes. Tfn: 639 30 80 80 y 918 81 21 42).

José Miguel álvarez se lanzó a ser su propio jefe con solo 20 años. Desde entonces su comercio no ha dejado de crecer, convirtiéndose no solo en una referencia en El Ensanche, uno de los barrios más grandes de Alcalá, sino sirviendo a clientes de municipios cercanos como Camarma, Valdeavero o Torrejón del Rey.

«La ferretería es el único comercio que tiene más referencias que una farmacia, por eso tenemos clientes de todas las edades y todos los sitios. Gente de poblaciones cercanas vienen mucho por la parte de jardinería porque viven en chalés, además de que El Ensanche tiene varias zonas con viviendas unifamiliares. Y los vecinos del barrio vienen porque tenemos absolutamente de todo. Puedes encontrar desde una bombilla del frigorífico hasta pienso para animales o sacos de carbón para barbacoa. Y lo que no tenemos aquí, lo pedimos y lo tenemos en 24 o 48 horas», explica José Miguel gerente de la Ferretería Cervantes.

Además, encontrarás un trato no solo cercano y personal, sino también especializado. Y es que, como dice José Miguel «diferencias en las ferreterías de Alcalá, a lo mejor no encuentras muchas porque todos nos conocemos y trabajamos con proveedores parecidos, aparte de que es un sector muy profesional en la ciudad. Aquí lo que intentamos es diferenciarnos en el trato al cliente, sabiendo lo que busca y aconsejándolo siempre de forma razonable».

El bricolage está de moda

Más de dos décadas de trabajo dan para mucho y José Miguel sabe que el cliente ha cambiado mucho desde que abrió su comercio. Ahora -asegura- «la gente cada vez intenta hacer sus arreglos por sí misma. Además, ven que lo intentan y, con la ayuda de los ferreteros, lo consiguen. Se animan a hacer cosas que antes no se atrevían a hacer».

Por eso, afirma el ferretero, «casi el 80% de los clientes son particulares, gente decidida y que le apetece hacer sus propias cosas. Ya sea cambiar un bombín de una puerta o pintar su casa. Aquí lo tenemos todo y cuentan con todo nuestro asesoramiento. Con toda la humildad de mi punto de vista, porque no puedo saber de todo, intento ayudarles en lo posible, más allá de proporcionarle los artículos que necesiten».

«Aquí proporcionamos herramienta, lo que sería la base, pero la solución de casa depende de cada cliente. Eso sí, notamos que vuelven porque quieren hacer más cosas, así que entiendo que si llevamos aquí 23 años será que algo hemos hecho bien», finaliza.

Especialistas en iluminación y menaje

Debido a la demanda de su clientela, la ferretería Cervantes se especializó en artículos de electricidad e iluminación. «Sobre todo con productos LED tenemos cosas que no se encuentran en otro sitio. Además de primera calidad y con una garantía que no vas a encontrar en otro tipo de comercio que no sea una ferretería. En precio, si te paras a pensar, una ferretería es competitiva con cualquiera y, además, siempre pregunta por descuentos por cantidad», afirma José Miguel.

En cuanto a la amplia oferta en menaje, es algo que la Ferretería Cervantes entendió, desde el principio, su necesidad en un barrio con tantos vecinos. «Creo que es un producto muy bueno y de calidad. Hay que tener en cuenta, además, lo que nos llevamos a la boca. Esto va totalmente en serio porque no es lo mismo una sartén de una primera marca que otra que no sabemos ni su procedencia ni su fabricación. Si la calidad hay que anteponerla ante todo, imagínate si hablamos de un producto de cocina».

Y es que, la Ferretería de El Ensanche es un negocio tan completo que podrás encontrar desde maquinaria o herramientas hasta todo tipo de productos de electricidad o iluminación pasando por artículos de menaje y copias de llaves y mandos de garaje. Es decir, todo lo que puedas necesitar para tu hogar o empresa. Antes de ir a una gran superficie, debes pasar antes por la Ferretería Cervantes.

Más información

Sígue a Ferretería Cervantes en redes sociales

Dónde está Ferretería Cervantes