Dream Alcalá Blog Página 328

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio por la debacle del 28M

En una declaración institucional realizada desde el Palacio de la Moncloa en la mañana de este lunes, tan solo unas horas después del resultado de las Elecciones municipales y autónomas del 28M, y de que su partido haya perdido más de 400.000 votos en toda España, el presidente del Gobierno ha tomado una decisión de máxima relevancia.

Convocar un Consejo de Ministros para disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas para el próximo 23 de julio.

«Acabo de mantener un despacho con su Majestad el Rey en el que he comunicado al jefe del estado la decisión de convocar un Consejo de Ministros esta misma tarde para disolver las Cortes y proceder a la convocatoria de Elecciones generales en uso de la prerrogativa que la Constitución atribuye al presidente del Gobierno», ha declarado Pedro Sánchez.

«La convocatoria formal de las elecciones aparecerá publicada mañana martes en el Boletín Oficial del Estado de forma que los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio de acuerdo con los plazos que establece la Ley».

«He tomado esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer. La primera consecuencia que tendrán estos resultados será que magníficos presidentes y presidentas autonómicos, alcaldes y alcaldesas socialistas, se van a ver desplazados con una gestión impecable y ello a pesar de que muchos de ellos y ellas han visto incrementado su apoyo en el día de ayer».

«La segunda consecuencia será que numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por VOX y, aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá. Por eso como, presidente del Gobierno y también como Secretario general del Partido Socialista, asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular».

«España está a punto de superar una etapa de crisis derivada de la emergencia de la covid-19, también de la guerra de Ucrania. Encaramos una senda clara de crecimiento y creación de empleo y de cohesión social, y a estas alturas de la legislatura el Gobierno ha sacado adelante las grandes reformas comprometidas en el discurso de investidura, en el programa de gobierno y también en nuestro acuerdo con la comisión Europea».

«Además, nuestro país se dispone a desempeñar una responsabilidad muy importante en este contexto geopolítico que está viviendo Europa y es la presidencia de turno del consejo de la Unión Europea. Todas estas razones, creo, aconsejan una clarificación sobre la voluntad de los españoles y las españolas, una clarificación sobre las políticas que debe aplicar el Gobierno de la nación y una clarificación sobre las fuerzas políticas que deben liderar esta fase».

«Solo hay un método infalible para solventar esta ayuda, ese método es la democracia y por consiguiente creo que lo mejor es que los españoles y españolas tomen la palabra y se pronuncian sin demora para definir el rumbo político del país. Muchas gracias».

Isabel Díaz Ayuso: «el proyecto está agotado»

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha aprovechado una entrevista en Telemadrid para declarar que «no sorprende, porque es cierto que el proyecto está agotado y que no se puede estar engañando a todo el mundo todo el tiempo. No cabe más deterioro institucional, más descrédito internacional, más desincentivo por parte de la empresa, de los autónomos, de las familias, del mundo rural, de los problemas auténticos de España, que han estado totalmente desatendidos».

«La inercia ya es inevitable y yo creo que ahora solo cabe preguntarse si va a seguir pactando con estos socios, si nos va a proponer un gobierno con la ultraizquierda, con Bildu, con lo mismo que hemos tenido hasta el momento y, por tanto, si van a seguir con esas leyes con las que pretendían, por ejemplo, empezar a revisar los patrimonios y las cuentas bancarias de los periodistas o analizar los márgenes de los beneficios de las empresas… si ese camino a ningún lado que emprendían desde La Moncloa será lo que nos va a proponer».

«Esto ya no aguanta más. Durante estos meses decíamos que, en realidad, estas elecciones eran 8.000 mociones de censura por toda España y así ha sido y España ha hablado. Creo que, además, los ciudadanos de lado a lado, voten lo que voten, quieren a su país y nadie ha pedido que se transforme España por la puerta de atrás y menos que se haga a manos de aquellos que son partidos minoritarios nacionalistas que te lo dicen abiertamente».

«Creo que el camino ha sido tan largo, ha ido tan lejos la transformación o la pretendida transformación de España, que España entera ha dicho basta ya y ahora están en un callejón sin salida. Y, por eso, creo que es una rendición. (Han pensado que) esto ya está, esto acaba aquí y para que acabe en diciembre igualmente y el deterioro sea mayor, pues vamos a ver si de esta manera encontramos una oportunidad».

Judith Piquet: «Mi agradecimiento absoluto a todos los alcalaínos»

Judith Piquet en la sede del PP de Alcalá durante la noche electoral. Imagen de Pilar Navío

Los alcalaínos han hablado en las urnas y el Partido Popular (33.485 votos – 35,54%) ganaría la alcaldía de llegar a un acuerdo con VOX. Ambas fuerzas suman 14 concejales, con 11 del PP y tres de VOX (10.929 votos – 11,6%), que dan la mayoría absoluta en Alcalá de Henares.

El PSOE ha sido la fuerza más votada (35.014 votos – 37,17%), también recibe 11 concejales, pero sus posibles socios de la izquierda solo suman los dos que ha obtenido Más Madrid (6.086 votos – 6,46%).

Izquierda Unida (2.674 – 2,83%) y Podemos (2.171 votos – 2,3%) se quedan fuera del Ayuntamiento. Por su parte Ciudadanos (2.328 votos – 2,47%) también queda fuera del consistorio tras los seis concejales que obtuvo en 2019 y que le permitieron ser la primera fuerza de la oposición y, posteriormente, socio de Gobierno con el PSOE.

Primeras declaraciones de Judith Piquet

Dream Alcalá ha podido hablar con la que sería la nueva alcaldesa de Alcalá de Henares que ha expresado su «agradecimiento absoluto, esa es mi primera sensación. Primero a los alcalaínos, que han creído en nuestro proyecto y confían en el PP. Pero también a los apoderados e interventores que han estado en los colegios toda la jornada electoral. Además, estoy muy orgullosa de mi equipo, de toda la candidatura y solo tengo palabras de gratitud para ellos».

El PP de Alcalá celebra los resultados electorales en la noche del 28-M
Judith Piquet el pasado 5 de mayo

Ahora, la líder del PP Alcalá está «esperando, con prudencia, pero esperando ser la primera alcaldesa de los alcalaínos. Vemos posible un cambio de gobierno en Alcalá de Henares y vamos a trabajar para que así sea».

Por eso, en palabras de Piquet, «en estos días mantendremos conversaciones con VOX para ver si es posible ese cambio de Gobierno en la ciudad que entiendo que ambas formaciones pretendemos y deseamos».

El PSOE agradece sus más de 35.000 votos pero reconoce que no gobernará

Javier Rodríguez Palacios (PSOE)

«El Partido Socialista ha ganado las elecciones municipales en Alcalá de Henares. Los socialistas complutenses quieren agradecer el apoyo a todas las personas que han votado al PSOE, que ha conseguido un mayor apoyo que en las últimas elecciones municipales», apuntan los socialistas complutenses en un comunicado.

No obstante, afirman, «el PSOE perderá el gobierno municipal ante el inevitable acuerdo de PP y VOX. Es evidente que no van a respetar al partido más votado en Alcalá de Henares y se consumará un pacto entre la derecha y la ultraderecha en el Ayuntamiento».

Para los socialistas, las causas pueden llegar desde «la división generada por Izquierda Unida y Podemos hace que se haya perdido un porcentaje de voto que finalmente se ha demostrado que era necesario para afianzar un gobierno de izquierdas».

Durante toda la campaña, «el PSOE de Alcalá ha insistido en el peligro que existía fruto de la división de la izquierda y este escenario se ha producido», finalizan.

Seguiremos trabajando por Alcalá

Por su parte, el secretario general de los socialistas complutenses, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “agradezco los 35.014 votos recibidos y reafirmo mi compromiso con la ciudad de Alcalá de Henares y con sus vecinos y vecinas”.

“Muchas gracias a todos los que nos han apoyado durante los últimos 8 años. Nos levantaremos y seguiremos trabajando por Alcalá”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Resultados de las Elecciones Municipales 2023 en Alcalá de Henares

Imagen de archivo

Hoy es el día de «la fiesta de la democracia». Esa frase tan manida que en realidad significa que es el día en el que los políticos se juegan su futuro. Pero también los votantes, puesto que de nuestro voto se derivarán las políticas con las que se gobernará nuestra ciudad durante los próximos cuatro años.

Y a tenor de los primeros resultados, parece que la lluvia no ha detenido a muchos electores porque durante la mañana, a las 13:00 horas, se alcanzaba un 29,45% de participación, 0,49 puntos por encima que a la misma hora en las elecciones de 2021. Sin embargo, a las 19:00 horas la participación era del 61,91% del electorado alcalaíno, 5,90 puntos menos que en los pasados comicios. Pero en cualquier caso la diferencia es pequeña.

A las 20:00 horas, con el cierre de urnas, los datos definitivos de participación y los primeros sondeos a pie de urna, esbozan una primera imagen de cómo puede quedar el consistorio alcalaíno y la Asamblea de Madrid.

Resultados de las Elecciones Municipales 2023 en Alcalá de Henares

En Alcalá de Henares se eligen los 27 concejales del pleno del Ayuntamiento, a través de un sistema proporcional (método d’Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5%.

Recuento de voto en Alcalá de Henares 2023

El recuento provisional de votos en Alcalá de Henares arroja los siguientes resultados:

(100% de voto escrutado. Mayoría absoluta 14 concejales)

Candidaturas​ 2023Votos%Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)35.01437,1711
Partido Popular (PP)33.48535,5411
Vox (Vox)10.92911,63
Más Madrid-EQUO (MÁS MADRID)6.0866,462
Izquierda Unida (IU)2.6742,830
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)2.3282,470
Podemos Alcalá-Alianza Verde (Podemos AdH)2.1712,30
Partido Humanista (PH)2790,290
Falange Española (Fe de las JONS)1460,150
Votos en blanco1.085
Votos nulos1.026
Abstenciones45.522
Votos totales95.22367,65
Cabina electoral en un colegio de Alcalá de Henares.

Para gobernar el Ayuntamiento de Alcalá de Henares es necesario obtener 14 concejales. En las elecciones de 2019, el PSOE consiguió revalidar su mandato con mayoría absoluta gracias a los 12 votos del PSOE y a los 2 de Unidas Podemos, de manera que el resultado final fue el siguiente.

Candidaturas​ 2019*Votos%Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)32 99936,8912
Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs)17 11819,136
Partido Popular (PP)15 14416,935
Vox (Vox)70227,852
Unidas Podemos (PODEMOS.IU)66757,462
Somos Alcalá-Equo (SOMOS ALCALÁ)39434,410
España 2000 (E2000)29593,310
Más Madrid (MÁS MADRID)21832,440
Actúa-La Izquierda Hoy-Los Verdes (PACT-LIH-GMLV)4850,540
Partido Humanista (PH)3480,390
Votos en blanco5860,66n/a
Votos válidos89 462100,0027

Situación para el 28M

En las elecciones municipales del 28M pueden darse varias circunstancias que pueden decantar la alcaldía para el PSOE (actual partido de gobierno) o para el PP. Y de ello no solo depende el éxito de sus respectivas candidaturas, sino lo que consiga el resto de partidos.

Por una parte, existe mucho interés por saber qué ocurre con Ciudadanos. Un partido que las encuestas indican que desaparece en la Comunidad de Madrid, pero que puede tener un resultado diferente en Alcalá de Henares. Miguel Ángel Lezcano, candidato alcalaíno, confía en sacar varios concejales como fruto del trabajo realizado en esta legislatura. Y los mismos podrían resultar determinantes para decantar el gobierno al lado socialista o popular.

Hablando de los populares, desde el principio se han tomado llegar a la alcaldía como su principal objetivo. Destacan tener un equipo para gobernar desde el primer día y han contado el apoyo de los primeros espadas regionales y nacionales. Hasta aquí han venido Ayuso, Feijóo y Rajoy, en sendos actos en los que han sacado pecho de sus logros cuando gobernaban y en todo lo que tienen preparado para la ciudad si ganan.

Pero las encuestas no les dan el apoyo suficiente para conseguir la mayoría absoluta, por lo que depende en gran medida de lo que consiga VOX en Alcalá.

Por su parte, VOX cuenta con un nuevo representante al que se le ha criticado que no viva en Alcalá, pero que, sin embargo, tiene una dilatada experiencia tanto política como profesional.

Algo parecido le ocurre a Podemos. Cambio de personas y candidato que no vive en el municipio, aunque ha demostrado un saber estar y una solidez de discurso que puede aupar a su partido, en un momento crucial como este. Porque sus problemas internos y la escisión de su acuerdo con Podemos podría provocar que no alcanzasen representación en la alcaldía complutense.

Algo parecido temen en Izquierda Unida. La solidez de su discurso y la fuerza de su candidato chocan con las encuestas, que ponen en duda que consigan representación en el Ayuntamiento.

Y por último está Más Madrid Alcalá, un partido que tiene representación regional, pero que no consiguió concejal propio en los anteriores comicios. Su candidata es muy conocida en los círculos sociales de Alcalá, pero una vez la formación verde descartó la anterior candidata y ha optado por una cara nueva al frente de la formación.

En resumen, si las tres fuerzas a la izquierda del PSOE y Ciudadanos consiguen representación, el PSOE tiene prácticamente segura su reelección, aun sin sacar mayoría absoluta. Pero si estos partidos no obtienen representación, el PSOE dependería de sí mismo, y un más que posible acuerdo entre PP y VOX podría decantar el bastón de mando hacia el lado derecho de la balanza.

Votos escrutados en la Comunidad de Madrid

(100,00% de voto escrutado)

Comunidad de MadridVotos%Diputados 20232021
Partido Popular (PP)1.586.98547,34 7165
Más Madrid (MÁS MADRID)615.17118,35 2724
Partido Socialista (PSOE)609.71818,19 2724
Vox (Vox)245.2157,31 1013
Podemos-IU-AV (PODEMOS)158.8314,73 010

Con el 100,00% del voto escrutado el PP cuenta con 71 escaños y 1.586.985 votos en la Asamblea de la Comunidad de Madrid superando la mayoría absoluta (68) que ya le daban las encuestas.

Finalmente, el PSOE se queda en 27 con 609.718, los mismos que Más Madrid. La formación de Mónica García sigue siendo la segunda fuerza del parlamento regional con 615.171 votos, 5.500 más que Lobato.

Por su parte VOX logra 10 escaños, 245.215 votos, y Podemos se quedaría fuera de la Asamblea con 158.831 apoyos y menos del 5% necesario de los votos para lograr representación.

Los políticos de Alcalá de Henares votan en las municipales y autonómicas 2023

Los primeros interesados en una alta participación en las elecciones son los políticos. De hecho, en el único mensaje que coinciden todos, cada vez que hay comicios, es en el de animar al voto a todos los ciudadanos sea cual sea el color de su partido.

Con el ejemplo predican todos ellos y además suelen ser madrugadores en su voto y casi siempre todos ejercen su derecho antes del mediodía. Incluso, la mayoría, acuden a sus colegios electorales a primera hora.

También todos ellos dejan un mensaje para sus electores en las redes sociales. La mayoría repite la importancia de la participación, pero también aprovechan para ensalzar los valores de la democracia o dejar algún mensaje que tenga que ver con su partido político.

Más tarde, habrá tiempo para valorar los resultados. Pero eso será con el cierre de los colegios electorales y ya con los escrutinios en la mano.

Tras visitar varios colegios electorales para saludar a sus apoderados el actual alcalde de Alcalá de Henares y candidato del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, votó a las 12:30 horas en el colegio La Garena y, curiosamente, coincidió con el director de alimentos y bebidas del Parador de Alcalá, José Valdearcos.

A las 13:00 llegaba el actual vicealcalde y candidato de Ciudadanos a su colegio electoral. En este caso el Daoiz y Velarde y acompañado de varios nombres de sus listas, entre ellos la nº2 Teresa Obiol.

Por su parte, la líder de la oposición y candidata de Partido Popular, Judith Piquet, votaba en el colegio Alicia de Larrocha a las 9:30 horas acompañada de varios miembros de su equipo y su padre, que cierra la lista de su partido en estas elecciones. Después ha visitado los colegios más para saludar a los apoderados.

El candidato de VOX votó a primera hora de la mañana en un colegio de Paracuellos de Jarama, municipio donde está empadronado, para después venir a Alcalá de Henares para visitar los colegios electorales y acompañar a sus apoderados.

El más madrugador fue David Cobo, candidato de Izquierda Unida y que también es apoderado de su partido, que votó poco después de las 9:00 horas en el colegio Ernest Hemingway. Más tarde pasó por seis colegios para dar ánimos en la jornada a sus compañeros apoderados.

Alrededor de las 11:30 horas, Julián Martínez, candidato de Podemos, comparecía en el colegio Miguel de Cervantes para depositar su voto para después visitar otros colegios junto a sus compañeros de partido.

“Al mal tiempo buenos votos” decía en su cuenta de Twitter, Rosa Romero, candidata de Más Madrid Alcalá. A las 10:50 horas ejercía su derecho al voto en el colegio Emperador Fernando, para después hacer piña con sus apoderados y marcharse a visitar otros colegios.

Más Madrid – Verdes Equo valora los resultados electorales en Alcalá de Henares

Desde la coalición Más Madrid – Verdes Equo Alcalá de Henares agradecen a las 6.080 personas que les dieron su confianza escogiendo su papeleta en las elecciones municipales.  

Sin embargo, también expresan su descontando con el resultado. «Pese a que hemos triplicado nuestro número de votos, no estamos contentos, ni muchísimo menos. Es un día muy triste para Alcalá de Henares, ya que la extrema derecha tiene la llave del Gobierno municipal. El Partido Popular, que no es la lista más votada, va a dar entrada a las políticas del odio a cambio de obtener el poder en Alcalá de Henares».

Desde el minuto uno, afirman «realizaremos una oposición frontal a las posturas de odio, y no vamos a tolerar ni un centímetro de retroceso en ni un solo derecho en Alcalá de Henares. Estaremos vigilantes y desde el Ayuntamiento seremos la herramienta de defensa de todas aquellas personas que ahora mismo se encuentran preocupadas. Forma parte de nuestro ADN defender los derechos humanos, los servicios públicos, la justicia social, el feminismo y las políticas verdes».

Acaba de terminar una campaña electoral enfangada, añaden, «en la que ha habido ataques personales, una forma de actuar que no compartimos. Siempre nos encontrarán hablando de ideas, hablando de política, no de lo personal. Acaba una campaña electoral que hemos afrontado sin apenas presupuesto, ya que, a diferencia de otros partidos, no pedimos dinero a los bancos porque queremos ser libres políticamente. Hemos levantado a pulso esta campaña, consiguiendo un amplio crecimiento en votos que, por desgracia, no ha sido suficiente para lograr el objetivo marcado».

«Seguiremos trabajando, tanto desde el Ayuntamiento como calle a calle, para que nuestro proyecto político sea cada vez más fuerte, escuchando a los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares».

«Más Madrid y Verdes Equo dejamos de lado nuestras diferencias para firmar, con orgullo, una coalición en Alcalá de Henares. Siempre hemos estado hablando de los problemas de la ciudad. No hemos querido posicionarnos en las disputas entre organizaciones que en el pasado tuvieron representación conjunta, por respeto tanto a sus militancias como a las nuestras. Estamos centrados en los problemas de Alcalá de Henares».

«Más Madrid lleva tres elecciones autonómicas en las que no para de crecer cada vez que se abren las urnas, somos una fuerza arraigada al territorio, con un claro aumento de representación municipal. Miramos al futuro desde el agradecimiento a todas las personas que en Alcalá de Henares han confiado en esta coalición, con la enorme responsabilidad de representar bien a esos 6.080 votos, trabajando por la ciudad, siempre desde la defensa de los derechos humanos, los servicios públicos, la justicia social, el feminismo y las políticas verdes», concluyen desde la formación verde.

Izquierda Unida achaca los resultados electorales a “no querer sumar el 28-M”

El coordinador Izquierda Unida Alcalá de Henares, David Cobo, ha valorado los resultados en las elecciones municipales, primero, dando las gracias “a todos y cada uno de los 2.674 votantes de Izquierda Unida Alcalá de Henares. Gracias por vuestra confianza y apoyo. Quiero transmitir mi reconocimiento y admiración a los compañeros y compañeras que, durante la jornada electoral, la campaña y en su vida cotidiana trabajan, nutren y dan sentido a Izquierda Unida en nuestra ciudad”.

Para después analizar “un resultado electoral en Alcalá de Henares ha sido demoledor, dejándonos a IU fuera del Ayuntamiento de nuestra ciudad y dejando la puerta abierta a que el PP vuelva a la Alcaldía con el apoyo de VOX”.

Cobo anuncia que “en los próximos días tendrá lugar la Asamblea Local de IU Alcalá de Henares, en la cual rendiré cuentas en un informe de gestión y pondré mi responsabilidad de coordinador de IU Alcalá a disposición de la organización”.

“Dos años haciendo llamados a la unidad de la izquierda”

Cobo añadía, en clave nacional que “no se puede negar que en toda España se está produciendo una derechización de la sociedad, del ideario colectivo, pero yendo a lo concreto, a Alcalá de Henares, considero que los resultados electorales de este 28M son también la consecuencia de la falta de unidad y de la incoherencia”.

“Hace más de dos años que IU Alcalá de Henares llevamos haciendo llamados a la unidad de la izquierda de nuestra ciudad. La suma de votos de IU, Más Madrid y Podemos en este 28M suma un 11,59%. Es decir, si se hubiera dado la unidad a nivel local entre estas formaciones, se habrían obtenido 3 concejales y muy cerca de tener 4, lo que habría cerrado la puerta a cualquier acceso del PP a la Alcaldía. Incluso la unidad parcial entre IU y Más Madrid, o entre IU y Podemos, ya habría tenido como resultado una mayor representación y habría evitado que el PP obtuviera el Gobierno municipal”.

“Ahí está la hemeroteca escrita en prensa local y sonora en las emisiones locales de radio, donde hasta el último momento IU hemos pedido unidad y hemos planteado las primarias abiertas como medio para remediar cualquier falta de acuerdo”, añadía el coordinador Izquierda Unida.

“Negativas de Más Madrid y Podemos y la incoherencia del PSOE”

“Más Madrid Alcalá no ha querido sentarse a hablar de unidad en ningún momento. Ni una sola de nuestras peticiones en este sentido fue aceptada en dos años. Mientras, Podemos Alcalá, encabezado por un recién llegado concejal de Alovera, no solo rechazó primarias, además vetó públicamente en una nota de prensa a nuestro candidato y lleva desde enero sin convocar una asamblea de su afiliación, pues la mayoría del Círculo es muy probable que no apoye su suicida maniobra. De hecho, militantes de Podemos Alcalá han realizado escraches a diferentes actos de su candidato exigiendo participación y democracia interna”.

“No quiero dejar de hacer constar la incoherencia del PSOE en Alcalá de Henares, que ha pasado la legislatura abrazado a Ciudadanos y virado totalmente a la derecha, caracterizándose por la especulación urbanística, falta de políticas sociales y de empleo, el soterramiento de la participación vecinal, medidas contrarias al medio ambiente, abandono de los barrios periféricos y gentrificación del centro de la ciudad. Decía el PSOE creer que parte del descalabro de Ciudadanos caería de su lado, no ha sido así ni aquí ni un ningún sitio: el voto de Ciudadanos venía del PP y allí ha regresado, incluso una parte del mismo ha ido a VOX”.

Los errores de Izquierda Unida

Cobo reconoce que “no niego que IU Alcalá de Henares hemos cometido errores, y yo soy el principal responsable de ellos. He pecado de inocencia al pensar que todas las organizaciones compartíamos el objetivo de sacar el mejor resultado conjunto en estas elecciones, sin saber ver que intereses partidistas y personales serían escollos que imposibilitarían la unidad. Una unidad que IU planteamos y el resto rechazó, la cuestión es si pudimos hacer algo más para convencerles”.

La posición de Izquierda Unida –contnúa- “ha sido y es la misma a nivel estatal, autonómico y local, y se puede resumir en unidad, unidad y unidad. Unidad a nivel local, que en Alcalá de Henares planteamos mediante acuerdos o primarias abiertas, y que las otras organizaciones rechazaron. Unidad a nivel autonómico, donde solo hemos encontrado a Podemos, pues Más Madrid se ha negado a sumarse a la misma”

“Unidad a nivel estatal mediante el proceso de confluencia electoral de Sumar, teniendo como cabeza visible a Yolanda Díaz, que pretende el ambicioso y complicado objetivo de sacar a la izquierda de la fracturación y el ombliguismo, tratando de generar proyecto de unidad con opción a victoria el próximo 23 de julio”.

El futuro de la formación

Para Cobo “toca ahora analizar el nuevo panorama, ver de qué forma podemos ser más útiles a los vecinos de nuestra ciudad. Continuaremos participando en las luchas vecinales y de los trabajadores. Dijimos que no somos un partido Guadiana y ahora no vamos a desaparecer. Sabemos que en nuestra ciudad sobran neveras vacías, gente sin casa, goteras en los colegios, alcorques huérfanos de árbol y calles sin barrer. Sabemos que falta empleo, médicos en las urgencias y pediatras en los centros de salud, justicia social y sueños por cumplir en el barrio obrero”.

Y finaliza diciendo que “nos seguiremos viendo en las calles, pues es de donde somos y es la forma de vivir que elegimos hace ya mucho tiempo, no porque lo recomendara ninguna encuesta sino porque es lo que nos dicta este corazón obstinado que nos imposibilita refugiarnos en la indiferencia”.

“Me he convencido de que aun cuando todo está o parece perdido, es preciso reanudar tranquilamente el trabajo, recomenzando desde el principio” decía Antonio Gramsci.

Fallece Antonio Gala, miembro de honor del Claustro de las Artes de la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá homenajea al poeta, dramaturgo, novelista, ensayista y articulista, nacido en Brazatortas (Ciudad Real) aunque cordobés de adopción, Antonio Gala, que falleció este a los 92 años de edad. Durante su trayectoria recibió numerosos reconocimientos, siendo el número 500 el otorgado por la sociedad de artistas AIE y la Universidad de Alcalá.

En su discurso pronunciado en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, destacó: «conozco Alcalá muy bien, tuvo el buen gusto de, estando yo dando una conferencia en el Teatro Salón Cervantes, producir un terremoto que casi acaba conmigo», comenzaba arrancando las risas del público.

«Sabéis que no estoy muy bien de salud. Hace una semana alguien me dijo: ‘Qué curioso, hemos estado contando sus premios y tiene 499’. No pensaba venir, porque no estoy bien, pero dije: ‘Redondeemos’. Es decir, que me habéis redondeado. Os agradezco de todo corazón este último premio, porque ya está redondeada la cosa. 501 es una ordinariez», concluía.

Su obra poética se inició con Enemigo íntimo (1959), Premio Adonais de Poesía, a la que siguieron Sonetos de la Zubia (1981), Poemas cordobeses (1994), Poemas de amor (1997), Testamento andaluz (1998) y El poema de Tobías desangelado (2005). También escribió teatro con obras como Los verdes campos del edén (1963), Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca, Los buenos días perdidos, Premio Nacional de Literatura 1972, Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres Ulises? (1975), Petra Regalada (1980), Samarkanda (1985), Carmen, Carmen (1988) y La truhana (1992).

En 1990 publicó su primera novela, El manuscrito carmesí, con la que ganó el Planeta y después llegaron La pasión turca (1993) y Más allá del jardín (1995), ambas llevadas a la gran pantalla; La regla de tres (1996); Las afueras de Dios (1999); El pedestal de las estatuas (2007) o Los papeles de agua (2009). A ello se suma que escribió guiones para series de televisión.

Discurso de Antonio Gala en el Paraninfo de la UAH (2012)

El Lefties de Alcalá Magna ya tiene fecha de reapertura

El nuevo Lefties de Alcalá Magna será el doble de grande y reabrirá el próximo 8 de junio. El amplio local del pasillo superior del Centro Comercial acogerá esta gran tienda de la cadena de moda Inditex.

Antes de la anunciada apertura del nuevo Primark, es el turno de un Lefties que doblará su espacio. El local va a duplicar su superficie respecto al local que ya tenía y va a actualizar su imagen acorde a las últimas tendencias. Según indica la marca, se trata de tiendas más tecnológicas con las que podrás “vivir experiencias únicas”.

Este es el único Lefties del Corredor del Henares y con esta ampliación y reforma el gigante de la moda pretende ser todo un referente en el área de influencia de esta parte de la región.

Lefties se dirige a todos los públicos y edades. Tiene secciones de señora, caballero, niña, niño y bebé, que cuentan con sus respectivas líneas de calzado y complementos.

El modelo de negocio de Lefties integra diseño, fabricación, distribución y venta a través de una amplia red de tiendas propias.

“Absoluta normalidad” y sin incidencias destacables en la jornada electoral del 28-M

Comienza un día electoral que sin duda será intenso en gran parte de España. Aunque algunos infravaloren su importancia, hoy se decide quién gobernará buena parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país y cientos de Ayuntamientos repartidos por toda la geografía Española.

Todas y cada una de las decisiones políticas que se tomen a nivel regional y municipal en los próximos cuatro años, dependen sin duda del voto que nosotros, los ciudadanos, depositemos a lo largo de este día en las urnas electorales.

El primer paso ya está dado. La Comunidad de Madrid ha informado que a las 9:35 horas, el 100% de las mesas electorales del 28-M en la Comunidad de Madrid han quedado constituidas.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha explicado hoy que la jornada electoral del 28-M ha arrancado con “absoluta normalidad” y sin incidencias destacables. “Deseamos que en el día de hoy todos los españoles, y concretamente, los madrileños, tengan, como siempre, una jornada electoral en la que puedan votar con libertad, seguridad y comodidad, como garantizamos en la Administración madrileña”, ha añadido.

Conoce a los candidatos del debate electoral de Alcalá de Henares

El debate contó con los principales candidatos a la alcaldía de los siete partidos que, actualmente, tienen representación institucional en la ciudad complutense. Seis de ellos con presencia en el pleno del ayuntamiento complutense – PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos, IU, VOX – y uno más con presencia a nivel regional y nacional – Más Madrid en coalición con Verdes Equo -.

El debate electoral de Alcalá de Henares tuvo lugar el lunes 22 de mayo en el espacio de congresos del Complejo El Olivar (acceso por la calle Méjico); un espectacular espacio dotado de un amplio aparcamiento y capacidad para albergar a cientos de espectadores. El aforo finalmente de lleno, por lo que más de 200 personas pudieron disfrutar del debate en directo. El resto, varios miles, lo pudieron seguir a través de nuestra emisión en Youtube.

Los siete candidatos del debate electoral

Por orden de aparición en el debate, tras el sorteo celebrado en los estudios de la Cadena SER, presentamos a los siete candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares. Y lo hacemos a través de los curriculums que sus propios equipos de campaña nos han enviado.

En el vídeo superior se puede conocer, tanto a cada uno de los candidatos como sus trayectorias profesional y política.

Javier Rodríguez Palacios, candidato del Partido Socialista Obrero Español

Alcalaíno. Los estudios de primaria y secundaria los curso en el Colegio San Gabriel de Alcalá de Henares. Se graduó como Ingeniero Agrónomo en 1998 por la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Universidad Politécnica de Madrid.

Al finalizar la carrera en 1999, fue contratado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España, organización que representa a 3.000 empresas cooperativas del ámbito agrario, ganadero y alimentario.

En el año 2000, llegó a Director de la Oficina de dicha entidad ante la Unión Europea, en Bruselas, donde residió durante varios años. Dos años después paso a formar parte del Gabinete de Dirección de las Cooperativas Agroalimentarias.

Ya en junio de 2004 fue nombrado asesor ejecutivo de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, dedicándose al diálogo con los agentes sociales, asuntos sectoriales y relación con las Comunidades Autónomas.

Desde 2007, es concejal y portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y, fue sido elegido Alcalde consecutivamente tras las elecciones de 2015 y 2019.

Ver entrevista: Javier Rodríguez Palacios (PSOE): “Alcalá ha ido a mejor en estos últimos ocho años”

Rosa Romero, candidata de Más Madrid – Verdes Equo Alcalá

Ha sido Presidenta de la Asociación de Familiares de enfermos de Alzhéimer de Alcalá desde 2020 hasta hace unos días. Fue Coordinadora de Peñas de Alcalá durante más de 13 años.

Tiene Experiencia en dirección de administración y gestión económica además de Amplia trayectoria de participación en causas sociales a sus espaldas.

Además, ha trabajado como Responsable del Departamento de Administración y RRHH en empresas tecnológicas, Responsable de contratación de proveedores en promotoras inmobiliarias, Responsable de Importación en cadena de restauración, y como Administradora de empresa.

Ver entrevista: Rosa Romero (Más Madrid): “Ponemos al vecino y a la vecina en el centro, que es lo importante”

David Cobo García, candidato de Izquierda Unida

Es el coordinador de Izquierda Unida Alcalá de Henares y concejal en el Ayuntamiento de Alcalá. Lleva gran parte de su vida ligado a los movimientos sociales de nuestra ciudad: por el derecho a la vivienda, por la sanidad pública, en el movimiento antifascista… Y luchando por los derechos de la clase trabajadora.

Es técnico de Ensayos No Destructivos (END) en Iberia Líneas Áreas, donde fue presidente del Comité de Empresa del centro de trabajo con mayor número de trabajadores de la compañía, La Muñoza.

Fue el primer concejal del Ayuntamiento de Alcalá en renunciar la subida de salarios de concejales en el verano de 2020.

Ha sido también el único concejal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en votar en contra del Avance del Plan General de Ordenación Urbana que pretende urbanizar 260 hectáreas de suelo protegido de nuestro municipio.

Ver entrevista: David Cobo (IU): “Defender los servicios públicos, el empleo y las condiciones de las familias trabajadoras”

Julián Martínez, candidato de Podemos

Abogado Laboralista natural de Alcalá de Henares con una trayectoria profesional de más de 17 años en el ejercicio de la abogacía.

Desde hace décadas ha luchado junto a movimientos sociales, asociaciones y sindicatos por mejorar su ciudad y milita en Podemos desde su fundación.

En el campo de la política cuenta con una amplia experiencia en las instituciones públicas dado que fue elegido concejal de Unidas Podemos en Alovera durante las dos últimas legislaturas, mientras lo compaginaba con su empleo en el sector privado.

Ver entrevista: Julián Martínez (Podemos): “Somos el único partido que creemos en una Alcalá para los alcalaínos y las alcalaínas”

Víctor Manuel Acosta Hernández, candidato de VOX

55 años y padre de 4 hijos. Ingeniero Aeronáutico por la Universidad Politécnica de Madrid. Project Management Professional y Máster para Directivos Grupo Dragados, además de haber cursado un máster para directivos por el IESE.

Es Delegado de Infraestructuras Aeronáuticas en una multinacional del sector de la Construcción y Servicios, habiendo desarrollado su carrera profesional en Dragados, Sacyr y OHLA.

Acosta Ha desarrollado toda su vida profesional en puestos de responsabilidad especializada en infraestructuras con presencia en los segmentos de construcción, concesiones de infraestructuras y prestación de servicios.

En VOX es Coordinador de Zona del Corredor del Henares desde 2019 desde su afiliación en 2014.

Ver entrevista: Víctor Manuel Acosta (VOX): “Nuestro programa electoral es un compromiso que firmamos con los votantes”

Judith Piquet Flores, candidata del Partido Popular

Tiene 44 años, es licenciada en Derecho por la Universidad de Alcalá y Máster en Práctica Jurídica por el Ilustre Colegio de Abogados de Alcalá de Henares.

Actualmente, es portavoz del Grupo de Concejales del Partido Popular del Ayuntamiento complutense y diputada en la Asamblea de Madrid desde junio de 2021, Judith Piquet busca convertirse en la primera alcaldesa de Alcalá de Henares.

A lo largo de estos cuatro años ha ido confeccionando su programa electoral gracias a su política a pie de calle, escuchando a sus vecinos, visitando los barrios y atendiendo las sugerencias de las asociaciones.

Judith Piquet está casada, tiene dos hijos, estudió en Lope de Vega y vive en Nueva Alcalá. De familia alcalaína por parte de padre, considera que Alcalá es la ciudad más maravillosa de España.

Se presenta para intentar recuperar el orgullo de ser alcalaíno que se ha ido perdiendo en los últimos años y que Alcalá vuelva a ser una ciudad referente en la Comunidad de Madrid, en la que vivir, trabajar y disfrutar.

Ver entrevista: Judith Piquet (PP): “El vecino, en el centro de nuestras políticas”

Miguel Ángel Lezcano, Candidato de Ciudadanos (Cs)

Actual vicealcalde de Alcalá de Henares. Es portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares desde 2015.

Ha sido guardia civil, fundador y vicepresidente de la Asociación Cultural de la Unión de Guardias Civiles y primer Presidente Nacional electo de la Asociación Profesional Unión de Guardias Civiles.

Entre los años 1999 y 2000 desempeñó funciones de MP Headquarter, Seguridad Class I-II y Escolta en el Cuartel General de la OTAN en Ilidža (Sarajevo).

En el desempeño de sus funciones ha sido galardonado con numerosas condecoraciones y medallas, tanto nacionales como extranjeras entre las que destacan la Medalla al Mérito Militar, la Dancon March Medal del Gobierno de Dinamarca, la medalla de SFOR/OTAN, o el Certificado de Honor de la OTAN el 7 de enero de 2000.

Ver entrevista: Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): “Alcalá será estable, estará centrada y se querrá invertir en la ciudad”

Una app y una web para saberlo todo sobre Alcalá Suena

El primer fin de semana de junio, Alcalá de Henares acogerá una nueva edición del Festival Alcalá Suena en el que se podrá disfrutar de 70 conciertos en directo en varios escenarios distribuidos por la ciudad. 

Desde la organización del Festival han diseñado una guía para no perderse nada. La forma más cómoda de conocer los horarios y los espacios es a través de la APP del festival que se puede descargar en https://alcalasuena.es/app/, o directamente en la web del festival www.alcalasuena.es, donde se pueden consultar todos los horarios, bandas, vídeos o localización de escenarios.

Todos los escenarios se encuentran en el casco histórico de la ciudad y la distancia máxima entre los dos más alejados es de 10 minutos. Aunque existe una gran diversidad de estilos en el festival, se podrán encontrar espacios que siguen una temática concreta. 

El programa de Alcalá Suena

El viernes comienza Alcalá Suena y el pistoletazo de salida corre a cargo de la banda más joven, L3mur, que calentará el escenario principal, ubicado en la Plaza Cervantes, donde se podrá escuchar a los ganadores del festival y propuestas destacadas por el jurado, que en esta jornada serán Boo Boo Weavils y Los Jaleo que pondrán su R&B y rock, posteriormente ofrecer una buena sesión de baile con Mr Fox Mad. Se podrá combinar este lado del casco histórico con el escenario de Plaza San Diego con una tarde de fusión de L’eclectik, la música de raíz de Musselman, la voz del sur de Ismael Gonzalez, y pop/rock desde Cantabria con Copernicus Dreams.

En el otro lado del casco histórico, la Plaza de Palacio acoge un cartel muy ecléctico y con mucha calidad, con el rock de Volvoreta, De Perdidas Al Rio mostrará su «pop fantasía», algo de Indie con Ciclocéano y el cierre con la Jam electrónica de MUD. Cerca de ahí, en el Parque O’Donnell, tras el recital de folclore de la casa de Galicia, habrá lugar para una noche de rock, punk y metal con Breathing Again, El Bigote de Aznar y SeñorNadye.

El Teatro Salón Cervantes abre sus puertas a la música clásica y la creación contemporánea, con el Coro de la UAH, la violinista Carolina Iglesias y el guitarrista ganador de un Latín Grammy al mejor álbum instrumental Daniel Minimalia. Y sonidos acústicos, electrónica y arte audiovisual se darán la mano en la Plaza de los Irlandeses con la genial A Tro Citos, la fusión flamenca de A Tu Vera, o con la mezcla de Soul, Funk o Blues electrónico de Brown Heads.

Además, los vecinos y vecinas podrán disfrutar del pasacalles de El Quilombo del Henares, para cerrar el día con el primero de los cabezas de cartel, La Sra Tomasa en la Plaza Cervantes. 

Actuaciones del sábado

El sábado se podrá disfrutar de dos espacios; por un lado, la nueva incorporación a Alcalá Suena, el VikiConcurso de Charangas que en la mañana realizará el pasacalles por la calle Libreros, y por otro lado, una cita para familias y pequeños en Plaza de Palacio, con Pez al Revés y Arigato, y un poco de rock de la mano de LAVIDA.

En la tarde se podrá disfrutar de las bandas ganadoras en la Plaza Cervantes, con la increíble voz de Lia Sampai, el ritmo de Mabel Flores, y el indie de Hola Chica, que dará paso al 2º premio del concurso, Gizzard. Cerca de allí y abriendo la tarde en Plaza San Diego, los conjuntos de hip-hop Chucknano y Chileno Santero&DJ Boni, el pop-rock de Laura DSK, pop electrónico con Diphda, que dará paso a rock por partida doble con Ruta 57 y las malagueñas Break the Senses.

Tarde de baile al son de música negra en la Plaza de Palacio, con Pink Flamingos & The Cherry Lovers, Alex Monton and The Essentials, y el virtuosismo de Groovin’x, al que acompañan las ganadoras de la categoría rock The Grooves. Tarde muy divertida en Plaza de Irlandeses con Edu de Nova, la fusión de flamenco y modernidad de La Queja, y el cierre con una sesión electrónica sonora y visual con AirMagic.

El Teatro Salón Cervantes tiene al piano, como protagonista en esta sesión a Isabel Anaya y Julian Lonut y el grupo de jazz ADE Band. La Plaza de Los Santos Niños acogerá la segunda parte del Vikiconcurso de Charangas. 

Y ya en la noche, Bulbalkan en la Plaza Cervantes, donde cierra el día una de las sorpresas de este festival, la banda de Soul / Funk de Indiana (USA) The Main Squeeze.

Conciertos del domingo

El último día del festival, aglutina muchas de las sorpresas de este festival. A mediodía, turno de los peques en el primer concierto de Plaza de Palacio con Dúo ¿Como suenan los besos? y sesión doble de blues con The Sweet River Band y Bluestropic.

Y en la tarde del domingo, ocasión de disfrutar de la ganadora del festival, premio Gigante y premio Sziget, el rap rural de Bewis de la Rosa en la Plaza Cervantes, y antes y después se podrá disfrutar con Awakate y Contrabandeando. 

En Plaza de San Diego abrirá la tarde el Power Metal de Ignis Ánima, para dar paso al pop de FYI y El Sueño de Icaro y cerrará la jornada el reagge de Lasai.

En Plaza de Palacio será el turno para Sekba con su rock instrumental y una doble sesión de Indie con Muren y Ladmiro.

Y para cerrar al festival MicroMambo, el proyecto compuesto por Jairo Zabala (De Pedro), Javier Colina, Hector Rojo (Coque Maya) y Martin Bruhn (Andrés Calamaro).

Las Casas Regionales también participan en Alcalá Suena 

El folclore de las Casas Regionales de la ciudad también se suma cada día a Alcalá Suena en diferentes espacios.   

El viernes en el entorno de la Plaza de San Diego a las 21:40 horas actuará la agrupación de la Casa de Asturias, a las 20:00 horas desde la Plaza de los Santos Niños los asistentes podrán disfrutar del pasacalles de las Dulzainas de la Casa de Soria y a las 20:10 horas en el escenario del Parque O’Donnell el Grupo VAGALUME, de la Asociación Galega Corredor do Henares

El sábado las propuestas de las Casas Regionales comenzarán a las 19:00 horas con el Pasacalles del Festival Cervantino de Música y Danza Tradicional de la Casa de Extremadura, que recorrerá el casco histórico de la ciudad. A las 20:00 horas en el Escenario del Parque O’Donnell, se desarrollarán las actuaciones del Festival Cervantino de Música y Danza tradicional, organizado con la agrupación La Nacencia de la Casa de Extremadura, con la participación de los siguientes grupos:  Asociación Cultural y Folklórica Wad-all-Hayara (Guadalajara), Coros y Danzas La Nacencia del Centro Extremeño en Alcalá de Henares y Concierto de Música Folk por Vanesa Muela.

Para cerrar la jornada, a las 22:00 horas será el turno de la actuación del grupo Entre Dos Mares de la Casa de Andalucía.   

El domingo, el epicentro de las actuaciones de las Casas Regionales se ubicará en el Parque O’Donnell, donde, a partir de las 20:00 horas, tendrán lugar las actuaciones de los grupos de folclore de la Casa de Castilla y León, agrupación El Yugo; grupo Quintería de la Casa de Castilla La Mancha y un grupo de la Casa de Aragón.

Más información en: http://alcalaesmusica.org

Nuestra Música es Patrimonio: muestra homenaje a la música de Alcalá de Henares

Abierta al público la nueva exposición en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica. Se trata de “Nuestra Música es Patrimonio”, una muestra exposición fotográfica que recoge algunas de las mejores fotografías de los eventos de la asociación Alcalá es Música desde su creación en 2015. 

Organizada en colaboración con la Asociación Cultural Alcalá es Música, esta exposición está formada por más de 50 fotografías y carteles de las distintas ediciones del festival Alcalá Suena y otros eventos como Un Buen Plan Para Ferias, Ritmo en el Corral o Alcalá is Black.

«Un pequeño homenaje al equipo de fotografía»

La concejal de Cultura, María Aranguren, ha acudido a la apertura y ha afirmado que la creación de los músicos locales que han participado en estos festivales “también forma parte del patrimonio y también tienen cabida algunos de los artistas y formaciones tanto nacionales como internacionales que, a través de estas iniciativas, han traído su música a la ciudad, para contribuir a darles, tanto a ella como a sus músicos, una mayor visibilidad”.

Aranguren también ha destacado la importancia de la fotografía que “siempre ha tenido peso en las producciones de Alcalá es Música, buscando que fuera parte de su propuesta de valor. En este sentido, esta exposición es también un pequeño homenaje al equipo de fotografía de la asociación, a su implicación a lo largo de los años, a sus carreras para conseguir que todas las bandas y todos sus miembros tengan sus fotos gracias a su trabajo altruista. Ese esfuerzo es el que hace posible que todas las bandas que participan en los distintos eventos se lleven de su paso por Alcalá un recuerdo tangible”.

La concejala ha explicado que la producción gráfica de estos años es extensa y no podía recogerse toda en esta exposición. Por eso, para poder mostrar el recorrido a lo largo de este tiempo y que, de alguna forma, tengan cabida la mayoría de las propuestas musicales que han sido parte de los distintos eventos y ediciones, se ha querido acompañar las fotografías con los carteles de todas las ediciones de Alcalá Suena hasta la fecha y con una pequeña selección de otros eventos.

Más información

Nuestra Música es Patrimonio podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 2 de julio de 2023 en la sala La Capilla del Antiguo Hospital de Santa María la Rica, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, a partir del 15 de junio de 18:00 a 21:00 horas, los domingos de 11:00 a 14:00 horas y los lunes permanecerá cerrado. 

Dónde está

ALCINE 52 abre sus certámenes y comienza a mostrar sus cartas

Una hoja arrugada de la que asoma una misteriosa piedra dorada… ¿Será, literalmente, una carta? ¿Quizá el guion de un futuro cortometraje? ¿Una nueva pieza preciosa? 

Esta sugerente imagen, obra del prestigioso Equipo SOPA, es solo una pista de las muchas sorpresas que deparará la próxima edición que, por lo pronto, da el pistoletazo de salida con la convocatoria del Certamen Nacional y el Certamen Europeo de Cortometrajes. 

Más de 30.000€ en premios y la posibilidad de ser calificado para los OSCAR ® y los Goya para todas aquellas películas de hasta 40 minutos que podrán presentarse hasta el 1 de septiembre, incluyendo por primera vez premios económicos para categorías técnicas y artísticas entre otras novedades que se irán anunciando próximamente.   

ALCINE 52 tendrá lugar en Alcalá de Henares del 2 al 12 de noviembre de 2023.

Bases completas e inscripciones aquí.

Si has inscrito algún cortometraje previamente, recuerda utilizar tu usuario y contraseña. Si no, deberás darte de alta completando un breve formulario.

Para cualquier información adicional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en organizacion@alcine.org

El Centro de Documentación Europea, un espacio de información comunitaria en la Universidad de Alcalá

– ¿Qué es el Centro de Documentación Europea de la UAH?

– El CDE-UAH es muchas cosas en una. El Centro nace en 1999 fruto de un Convenio entre la Universidad de Alcalá y la Comisión Europea. En origen, su desempeño era fundamentalmente hacer más accesibles las publicaciones oficiales de la Unión Europea a los ciudadanos del Corredor del Henares, pero, con el tiempo, sus funciones se han ido paulatinamente ampliando hasta abarcar cualquier aspecto o faceta relacionada con el proceso de integración europea. Desde 2012 el CDE-UAH constituye un punto de referencia en el Corredor del Henares para obtener asesoramiento, información y conocimientos especializados sobre la integración de la UE, sus instituciones y las actividades y políticas que lleva a cabo.

– ¿Cuáles son sus objetivos?

– Nuestro objetivo principal consiste en promover y desarrollar, de una manera neutral y precisa, el estudio y la investigación en el ámbito de la integración europea. Desde el punto de vista documental, el CDE fomenta la competencia informativa a través de formación y asesoramiento específicos para el uso de las bases de datos de la UE. Desde el punto de vista académico, el CDE procura, a través de sus actividades divulgativas, acercar dicho proceso a toda la ciudadanía de la región, difundiendo las distintas políticas europeas entre la comunidad universitaria y el público en general, y trasladando las prioridades, políticas e iniciativas de la Unión Europea a estudiantes, profesores, investigadores y ciudadanos interesados.

– ¿Qué servicios ofrecéis?

– Ya sea desde nuestras instalaciones ubicadas en el CRAI o de manera virtual, a través de nuestro buzón de correo electrónico (info.cde@uah.es), los servicios que ofrecemos son muy variados, siempre y cuando estos guarden alguna relación con los objetivos previamente mencionados. Asesoramos, prestamos asistencia, investigamos, orientamos, evaluamos, editamos publicaciones y, en general, colaboramos con cualquier institución, persona o empresa que nos solicite ayuda u orientación sobre temas europeos.

– ¿Quién puede acceder a estos?

– Por razones obvias, nuestro público más cercano es el universitario; no obstante, desde 2018, el Centro de Documentación Europea de la Universidad de Alcalá pertenece a la Red de Información Europe Direct y, por lo tanto, nuestros servicios se orientan a toda la ciudadanía.

– ¿Qué acciones organizáis?

– Nuestro currículum es bastante amplio, sobre todo, solemos organizar o participar en actividades y acciones centradas en la enseñanza, la investigación o la divulgación de las políticas y actividades de la Unión Europea, entre las cuales, podemos destacar las siguientes: realizamos o recibimos visitas de centros de educación secundaria y FP de Madrid y Guadalajara para impartir talleres dirigidos a jóvenes estudiantes sobre temas relevantes y de actualidad relacionados con el proceso de integración europea; organizamos cursos de formación sobre Unión Europea dirigido a profesores de educación secundaria y de formación profesional de la región; colaboramos con la Universidad de Mayores de la UAH, donde impartimos, todos los años, una asignatura sobre la Unión Europea dentro del plan de estudios de Humanidades; participamos en el programa de la UAH 4º de la ESO-Empresa, en el que el CDE-UAH, como entidad colaboradora, recibe entre 3 y 5 estudiantes, permitiéndoles conocer el funcionamiento del Centro a través de estas prácticas no remuneradas, así como nuestras instalaciones; también trabajamos con la Dirección General de Cooperación con el Estado y la UE de la Comunidad de Madrid en la organización de actividades varias relacionadas con la divulgación y promoción del proceso de integración europea mediante la celebración de mesas redondas, concursos (fotografía, relatos cortos, poesía…) o la elaboración de guías sobre políticas europeas, entre otras actividades; hemos asesorado a centros de educación secundaria que quieren obtener el sello de Escuela Embajadora del Parlamento Europeo; organizamos talleres de empleabilidad (en colaboración con la empresa YEPSO) enfocados al acceso a la función pública europea.

Como director académico del CDE he publicado y colaborado con distintos medios de comunicación regionales y nacionales en temas de actualidad relacionados con el proceso de integración europea; y en estos momentos, estamos inmersos en un proyecto sobre aprendizaje cooperativo y gamificación que nos fue concedido en el marco del programa Jean Monnet titulado New methods and tools for EU teaching and learning at School; amén de un largo etcétera.

En resumen, cualquier tipo de acción o actividad encaminada a promover, poner en valor o de relieve la importancia del proceso de integración europea.

Para terminar, con el fin, además, de fomentar el estudio y la investigación sobre temas europeos en beneficio de la comunidad investigadora universitaria, el CDE-UAH colabora formalmente, desde marzo de 2012, con el Instituto Universitario de Investigación en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Alcalá (IELAT), y desde 2021, de manera puntual, con el Instituto Franklin de la UAH.

Crónicas y testimonios hispanos en los actuales Estados Unidos

Con motivo de la presentación del libro Crónicas y testimonios hispanos en los actuales Estados Unidos (siglos XVI y XVII) editado por Francisco Castilla Urbano, el Instituto Franklin-UAH y la Casa América organizan una mesa redonda para tratar temas referentes a la presencia española en Estados Unidos durante los dos siglos posteriores a la llegada de los primeros españoles a América.

Este libro publicado en la colección Eleanor Roosevelt que el Instituto Franklin-UAH publica en colaboración con Los libros de la Catarata pretende así ofrecer un mejor conocimiento y comprensión de la historia hispana del sur de Estados Unidos, atendiendo a lo que han sido sus primeras fuentes y autores mediante un análisis de las circunstancias, la forma, el estilo, así como de las ideas, intereses y preocupaciones expresados en los testimonios de los expedicionarios de los siglos XVI y XVII.

La mesa participarán Francisco Castilla Urbano, catedrático de Filosofía en la Universidad de Alcalá y editor del libro, Juan Francisco Maura, catedrático de Filología Hispánica en la Universidad de Vermont, y Belén Navajas, directora de Internacionalización de la Universidad Francisco de Vitoria. El debate será moderado por Paco Reyero, presentador del pódcast “Atlantic Express” en RNE.

La entrada es libre hasta completar aforo previa inscripción a través del formulario disponible en la página del Instituto Franklin-UAH.

El Atlético de Madrid remonta dos goles para levantar la Copa de la Reina

Imágen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Comenzaba la final en Butarque y el primer equipo en asustar el marco rival fue el Atleti, por medio de un tiro desde fuera del área de Ajibade que se marchó a la izquierda de la portería de Misa.

Volvía a avisar Ajibade a los 14 minutos tras un lanzamiento de córner en el que Maitane cedía de cabeza para la nigeriana, pero su remate salió alto. En la siguiente acción Misa se tendría que esforzar para evitar el tanto rojiblanco, esta vez con el tiro de Banini a pase de Bárbara.

Eran muy buenos minutos del Atlético de Madrid. A los 24, Banini intentó lo imposible, un córner cerrado que se envenenaba y, de no ser por la manopla de la guardameta, habría significado el gol rojiblanco.

Sin embargo, a los 31 minutos, en un lanzamiento de córner se adelantaría el Real Madrid por medio de Toletti (1-0). El Atlético de Madrid no bajaba los brazos y se lanzaba a por el empate. Ajibade volvería a probar suerte en el tramo final de la primera parte, pero la meta contraria volvía a salvar a su equipo. Llegaríamos así al descanso.

Segunda mitad de goles… y a los penaltis

Tras la pausa, el equipo rojiblanco buscó lograr el empate, y casi lo consigue por medio de Cardona, que encontró portería con un tiro desde le lateral derecho, pero una vez más, Misa, aparecía para evitar el gol.

Respondería el Real Madrid con una buena acción individual de Weir, pero Lola Gallardo evitó con una gran mano el tanto rival.

Cuando llegábamos a la hora de juego, de nuevo tras el saque de un córner, Ivana iba a anotar para el Real Madrid (2-0). Sin embargo, el atlético siguió intentándolo, como a los 78 minutos con el intento de Eva que volvía a detener Misa.

Poco después fue Lucía Moral que la casi consigue recortar distancias tras rematar un centro de Alexia. En el tramo final, el Atleti se lanzaba al ataque, consiguiendo llegar con peligro al área rival. Lucía Moral estrellaría contra el travesaño con un cabezazo en el minuto 86. En el minuto 88, Lucía Moral tendría mejor suerte al rematar un pase de la muerte de Banini y conseguiría recortar distancias (2-1). Y cuando el partido moría, con un lanzamiento de falta que se colaba por la escuadra, Banini empataba el partido (2-2)

Victoria Atlética desde la pena máxima

En la prórroga ambos equipos empezaron a acusar la intensa lluvia y el cansancio. No había llegadas con peligro con tanta frecuencia y la posesión estaba dividida. A los 109 minutos Lucía Moral lo iba a intentar desde la frontal, pero su envío lo detendría Misa con los puños.

Poco más antes de llegar a unos penaltis donde el Real Madrid solo anotó por medio de Weir. Las rojiblancas Menayo, Irene y Navarro fueron las encargadas de transformar para su equipo que contó con la portera Lola Gallardo como protagonista.

Javier Rodríguez Palacios (PSOE): «Alcalá ha ido a mejor en estos últimos ocho años»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares de las próximas Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad, dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestan a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

El candidato de PSOE al Ayuntamiento complutense, Javier Rodríguez Palacios, eligió como escenario para su entrevista el jardín de Loft contemporáneo de la plaza de San Lucas, entrada de la Sala Museográfica de la Brigada Paracaidista, entrevista que puede verse completa en el vídeo superior.

Rodríguez Palacios repite como candidato tras dos legislaturas como alcalde, donde afirma que ha vivido “mis mejores ocho años en mi vida política, en mi vida laboral, porque es un gran honor ser alcalde de Alcalá de Henares. La ciudad ha ido a mejor y ese es el gran bagaje y la gran satisfacción. Es decir, poder pensar que uno ha aportado una parte, aunque sea porcentual, de esa mejoría en Alcalá de Henares junto a todos sus vecinos y vecinas. Alcalá está mejor ahora de lo que estaba antes de la pandemia”.

Empleo: “Grandes empresas, nueva economía y turismo”

En el primer bloque de preguntas, el candidato socialista afirma que le preocupan «los 10.200 parados que actualmente hay en la ciudad, pero me preocupaba más los 19.000 que había en el año 2015. Evidentemente, esto no mérito de una sola persona, es el esfuerzo de toda la sociedad y las distintas administraciones. Ahora los datos son realmente buenos, sobre todo este último año, donde el paro ha descendido en Alcalá de Henares un 8,8% y en la Comunidad de Madrid un 5,3%. Si algunos atribuyen que Madrid es la locomotora de España, nosotros ahora somos la locomotora de la locomotora”.

Para seguir mejorando estos datos, afirma el alcalde, “tenemos que ser ambiciosos en todos los sentidos. Por un lado, en Alcalá tenemos grandes empresas de ámbito multinacional relacionadas con sectores como la defensa o las farmacéuticas, a las que hay que acompañar en su esfuerzo inversor, para que en sus planes estratégicos todo quede en Alcalá de Henares. Pero también hablamos de premios como Alcalá Emprende para el apoyo a emprendedores de la nueva economía, muy vinculada a una persona que se echa la espalda la responsabilidad de abrir un negocio o de iniciar una startup”.

Y, por último, «el turismo que es una industria en este país y en Alcalá de Henares. La hostelería y los hoteles no son algo baladí, es que quien quiera venir a ver la pila bautismal de Cervantes tiene que venir Alcalá, el que quiera conocer una ciudad española con historia tiene que venir Alcalá. Esa industria nunca se va a deslocalizar y no se la pueden llevar a otro país, por lo tanto, tenemos que estar convencidos de que nuestro orgullo como vecinos y vecinas de Alcalá es también un motor económico para el progreso de la ciudad”.

Antes de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, imprescindible para la llegada y creación de nuevas empresas, Rodríguez Palacios apunta a que “tenemos un problema porque el PGOU está muy constreñido por una zona de especial protección de aves. Tengo el pleno convencimiento de que una parte de esa zona puede y debe utilizarse para el desarrollo económico de la ciudad, lo llevo defendiendo 10 años y lo defenderé siempre. Son 400 hectáreas en las que podríamos implantar empresas y ya hemos hecho recalificaciones puntuales, mejoras en algunos polígonos, que han permitido la generación de muchos metros cuadrados de actividad industrial. Estamos en el plan A, que es mucho suelo del PGOU, pero también recalificando y haciendo viables parcelas que eran inviables, como Rovi o Bayer, y al final eso rinde sus frutos creando empleo”.

En otro orden de cosas, Rodríguez Palacios afirma que este año “hemos dado 4.000 licencias de nuevas viviendas. Si la vida te lleva a trabajar en Cabanillas y puedes vivir en Alcalá de Henares lo vas a hacer, porque Alcalá es la gran capital comarcal de toda la zona, lo es y lo seguirá siendo. Alcalá es la mejor ciudad de la Comunidad de Madrid”.

En el programa del PSOE destaca el punto de fomentar el mercado del alquiler con preferencia para los alcalaínos, algo que el alcalde explica poniendo los antecedentes. “La Comunidad de Madrid no ha entregado ninguna vivienda en alquiler, nosotros tampoco, esa es la realidad. Pero las que quiere entregar la Comunidad son para cualquier madrileño de cualquier lugar, por lo que quienes eligen quiénes vienen a Alcalá de Henares son las empresas concesionarias de hacer vivienda alquilada, sin ejercer ninguna preferencia para los alcalaínos. Nosotros, las 600 viviendas que hemos tramitado, y que se pueden generar en suelo municipal, dependen del Ayuntamiento y serán para personas empadronadas en Alcalá con una cierta antigüedad”.

Urbanismo: “El mejor centro histórico de España mejorando la conectividad de los barrios”

Empieza Rodríguez Palacios su segundo bloque anunciando que «tenemos una gran operación urbanística, importantísima para la ciudad, que es Roca. La antigua fábrica dispone de 200.000 metros cuadrados en pleno corazón de la ciudad, en la que yo deseo que haya tejido económico relacionado a las startup y la innovación, muy ligada a una marca de una multinacional española como es Roca. Además, que la parte de vivienda que, lógicamente, hay que construir para hacer viable la operación, sea una vivienda del siglo XXI, que cumpla con los estándares más exigentes de medio ambiente, sostenibilidad y que también nos permita desbloquear terrenos que ahora son privados de la empresa Roca”.

Allí habría, según el alcaldable, “un aparcamiento de 1.200 plazas para poder instalar dotaciones fundamentales para la ciudad, como podría ser la escuela de hostelería. En definitiva, el urbanismo puede construir ciudad o el urbanismo puede ser del corto plazo y el pelotazo. Nosotros hemos cultivado un urbanismo para la mejora de los vecinos y vecinas de Alcalá y para la el impulso económico de la ciudad”.

En el plazo de un año, subraya que “en Roca estarían dispuestas 250 plazas de aparcamiento en superficie, con algo tan sencillo como tener esa buena relación con la empresa que nos permitiría utilizar los viales, las calles interiores de la fábrica para aparcar vehículos”.

Sobre lo realizado en estos últimos ocho años, el regidor se siente “orgulloso de todo lo que se ha hecho. Pero, realmente, todo responde a un plan y es que tuvimos tres años con un Ayuntamiento quebrado por 300 millones de deuda, que pagaba a 200 días a los empresarios de la ciudad. Ahora hay un plan que quiero continuar en una tercera legislatura, un plan que consiste en tener el mejor centro histórico de España, un centro para personas de todo tipo, para que la disfrute un niño de 8 años o que la disfrute un ‘niño’ de 80. Y a la vez, mejorar la conectividad de todos los barrios”.

Pero si tuviera que elegir algo de su trabajo, Rodríguez Palacios apuesta por “el cierre del vertedero. He crecido en un décimo piso de Alcalá con mis padres, que siguen teniendo esa vivienda, y todos los días desde mi ventana veía el vertedero. Vi crecer durante 40 años la montaña de basura, y saber que eso ya no va a volver a encadenarse es de lo que más orgullo me llena porque creo que es algo, entre comillas, histórico para la ciudad”.

En definitiva, en este sentido, el candidato apunta que “la inversión de estos cuatro últimos años ha sido de unos 100 millones de euros, entre fondos propios, Comunidad de Madrid, de la que no hemos perdido ni un euro, además de los Fondos Europeos y las inversiones directas del Gobierno de España. Somos la ciudad con más percepción de fondos europeos de la Comunidad de Madrid, aparte de la capital”.

Para finalizar, anuncia que en los próximos cuatro años “tenemos ya preparados más de 15 millones de los Fondos Europeos y cada año estamos consiguiendo invertir entre 10-11 millones de fondos propios. Cuando llegué al Ayuntamiento, en 2015, había 200.000 euros para inversión. Eso no da ni para arreglar la mitad de una calle. La senda del año 23 y 24 está perfectamente trazada”.

Si logra el gobierno municipal, el próximo 28M, Rodríguez Palacios afirma tener una “gran ilusión por la operación que se puede hacer en Roca, tengo una gran ilusión por algo que es una realidad, pero que hay que terminar de rematar, de tener ascensores en todas y cada una de las pasarelas de las vías del tren de Alcalá de Henares. Tengo una gran ilusión por ver un puente que una La Garena con el barrio de la Gal».

«Tengo un concepto de ciudad muy claro para que, de la A2 hacia el sur, sea una ciudad cohesionada en la que la preferencia peatonal sea algo importante. Y que, en el norte de la A2, la ciudad tenga una vida propia, como estamos haciendo con la Casa de la Juventud de Espartales Norte, con la reivindicación hacia la Comunidad de Madrid de que la M-119, carretera de Camarma, una y no se pare barrios para que todos esos vecinos de Las Sedas, El Olivar, Espartales Norte, Espartales Sur y Ciudad 10 puedan conformar también una ciudad propia en la que haya vida y cultura. Esa es la gran visión de ciudad junto con un río que, lejos de separarnos, nos una. Y nos une en pasear a su lado y en poner en valor el patrimonio natural tan importante de la ciudad”.

Seguridad: “Alcalá es más segura en lo físico y en lo real”

En el tercer bloque, el también secretario general de los socialistas complutenses resume que, en cuanto a seguridad ciudadana “la policía ha mejorado enormemente en su formación, en sus medios, en los coches, en las taser, en los chalecos, en los cascos… realmente lo que estamos haciendo es que a unos trabajadores que nos protegen, darles los mejores medios posibles y en eso este Ayuntamiento no ha escatimado. Tres millones y medio de euros de inversión en material y en cuestiones relacionadas con la policía y eso termina prestigiando su trabajo”.

De hecho, según sus datos, “el mayor problema que tiene Alcalá de Henares no está estrictamente ligado a la inseguridad sino al vandalismo, algo que ocurre en todas las ciudades de este país. Además, y así nos dieron los datos Policía Nacional y Guardia Civil, los delitos que tienen que ver con la seguridad digital. Lo único que ha aumentado en Alcalá de Henares son ese tipo de delitos, disminuyendo los atracos o robos con fuerza. Alcalá es más segura en lo físico y en lo real”.

Respecto a los incidentes del último sábado de Ferias del pasado año, el alcaldable reflexiona diciendo que “es complicado y duele mucho pensar que venga gente de otros lugares a reventar las Ferias de nuestra ciudad. Vamos a reforzar a la Policía y la presencia de cámaras, porque la única buena noticia de todo esto es que, por primera vez, les hemos cazado. Al cabo de unos meses esos chicos están con un procedimiento judicial gracias a las cámaras y al trabajo de la Policía Nacional. No quedará sin castigo lo que hicieron en nuestras Ferias”.

Además, con “nuestra Policía Local que ahora tiene cascos. Hace ocho años afrontaban peleas y botellazos, como ha habido siempre en estas Ferias, con una gorra de tela. Por tanto, no escatimaremos nunca que nuestros policías estén bien protegidos ante lo que pueda venir”.

Cultura, turismo y festejos: “El centro histórico como motor para convenciones y congresos”

Respecto a la cultura, el modelo del PSOE pasa por “generar esa cultura de disfrutar la cultura en los barrios. Por eso hemos diseñado un centro de juventud en Espartales Norte, de 2,3 millones de euros, la sala de El Remolino, que no es grande, pero es un buen lugar de programación infantil. Gilitos se ha convertido en un gran centro cultural en el corazón del Ensanche… las programaciones avanzan en los barrios y tienen una vida que incluso hace que acuda gente de otros barrios”.

La pandemia –prosigue el primer edil- “dificultó y ha complicado alguna de las ideas que queríamos llevar a cabo pero estarán en la siguiente legislatura. La idea es utilizar los parques el aire libre como vector de cultura y de ocio, como lo estamos haciendo, por ejemplo, con la Casita del O´Donnell. Ese modelo es exportable a otros parques de la ciudad. La cultura y, sobre todo, la que une infancia, juventud y mayores en una sola combinación, tiene que funcionar”.

Sobre el turismo de Alcalá de Henares, cómo lo ha visto en los últimos años y cómo sería en el futuro, si continúa como alcalde, Rodríguez Palacios apunta que “hay un turismo muy vinculado a las fiestas de interés nacional, las tres declaradas en este mandato e impulsadas por este equipo de gobierno y por mí mismo como alcalde. La Semana Santa es una gran oportunidad de mostrar nuestro Patrimonio, el Don Juan en Alcalá y la Semana Cervantina, pero también otras fórmulas como Complutum Renacida, donde los que se quedan en Madrid en el puente de mayo tienen que venir a Alcalá de Henares”.

En definitiva, sigue el regidor “tenemos una estrategia clara de cercanía hacia los madrileños, esos 6 millones de madrileños y 100.000 alcarreños que también están muy cerca. Ha mejorado enormemente la ocupación hotelera y tenemos turismo de congresos y eventos deportivos. Todo eso supone una inyección económica para la ciudad. Y además esperamos que la Universidad tenga ese Centro de Convenciones en el centro histórico, las licencias corren y este Ayuntamiento quiere que el centro histórico también sea un motor para las convenciones y los congresos”.

Por último, el candidato socialista tiene la plaza de toros como “una de las asignaturas pendientes de esta ciudad. Esta es otra herencia del gobierno de Bartolomé González, porque no es normal tener un contrato a 50 años vista. Quién podría firmar un contrato pensando en la rentabilidad de los toros en medio siglo. Claro, ahora las cuentas no dan, y llevamos más de una década con una plaza de toros en la que ningún empresario quiere venir porque pierde dinero y en la que los propietarios no tienen capacidad de hacer gran cosa. En definitiva, es una de las muchas herencias recibidas de difícil solución».

En cuanto a festejos en ‘La Estudiantil’ añade que «no tengo vetos y acepto cualquier idea que esté dentro de la legalidad de la Constitución, desde luego nunca se prohibirán los toros por decreto. Pero la realidad es que el espectáculo taurino no está como estaba hace 20 años en materia económica y, sobre todo, en este caso tiene una losa de 50 años de contrato que, de verdad, es una de esas herencias envenenadas».

Jóvenes, mayores, deporte: “Tenemos que ir a modelos en los que convivan mayores y jóvenes”

En el último bloque, Rodríguez Palacios repasa cómo “con los mayores hay dos vertientes. Una, la defensa de sus intereses. Hablar de sanidad es hablar de mayores y lo que está pasando ahora no tiene nombre. Que esté desmantelada la atención primaria en la Comunidad de Madrid es un gran dolor y sobre todo para personas que necesitan tener a ese médico cerca, como son los mayores. Lo que ocurre la residencia Francisco de Vitoria es una vergüenza, me indigna el silencio cómplice de algunas formaciones cuando ocurren estas cosas. Porque no es competencia municipal, pero es competencia del alcalde y el alcalde de Alcalá los defiende”.

Además, en competencia estrictamente municipal, afirma el primer edil, en una segunda vertiente, «lo que ofrezco es un ayuntamiento volcado en que la actividad cultural y la deportiva sean también parte del programa de los mayores. Porque los mayores no se encierran en una sola concejalía, sino que sea algo transversal. Lo estamos ya practicando y en el último año está funcionando muy bien”.

Por otro lado, continúa Rodríguez Palacios “es importante que los jóvenes tengan futuro con la vivienda que hemos hablado, pero futuro también con la generación de empleo. La mejor garantía para el futuro es poder optar a un empleo y los datos son buenos. Los conceptos también aquí se amplían, la Casa de la Juventud de Espartales Norte no solo va a ser para los jóvenes. Tenemos que ir a modelos en los que convivan mayores, de los que tenemos mucho que aprender, y jóvenes, de los que también tenemos mucho que aprender. Y, sobre todo, niños y niñas, de los que tenemos mucho que disfrutar”.

Por último, en materia deportiva, el candidato socialista recuerda que “el pabellón del Val está ya comprometido para ser un pabellón del siglo XXI como está siendo. Hablamos de incrementar, radicalmente y de una manera más intensa, el deporte en los barrios. Dar vida al antiguo Centro FIA que va a ser el gran centro de formación y capacitación para el deporte de Alcalá. En definitiva, estamos con una idea muy ambiciosa de reforma de todo lo que es municipal y de mejora desde luego de esa vida deportiva a los barrios”, termina el alcaldable.

Minuto de oro: “Hemos mejorado lo más sustancial de la ciudad”

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos, sino que convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“Alcalá ha ido a mejor en estos últimos ocho años. El equipo que me acompaña es un equipo sensato y preparado, que no quiere teñir de ningún color político a nadie y no quiere cambiar lo que uno piensa. Lo que quiere es trabajar a tope por la ciudad Alcalá de Henares. Lo hemos demostrado, hemos hecho muchas cosas y queremos hacer muchas más. Pero hemos hecho muchas cosas en momentos muy difíciles y queremos que nos den la oportunidad, quiero que me den la oportunidad, de cuatro años más, para terminar de aterrizar unos proyectos fundamentales para la ciudad y desde un punto de vista del conjunto de la ciudad».

“Y también para llegar a cada barrio y a cada calle. Hemos mejorado parques, hemos mejorado avenidas, hemos mejorado lo más sustancial de la ciudad. Pero quiero, también, llegar a cada rincón de Alcalá de Henares”, finaliza el candidato socialista al Ayuntamiento, Javier Rodríguez Palacios.

Miguel Ángel Lezcano (Ciudadanos): «Alcalá será estable, estará centrada y se querrá invertir en la ciudad»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares de las próximas Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestan a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

El candidato de Ciudadanos al Ayuntamiento complutense, Miguel Ángel Lezcano, eligió la plaza de Palacio como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

Lezcano vuelve a encabezar la lista de su partido, una lista que es “la más alcalaína que existe de todas las que se han representado, porque representa todos y cada uno de los aspectos de la vida social de Alcalá de Henares. No he buscado amigos, no he buscado cuotas de poder, no he buscado, como hacen otros partidos, desarrollar basándonos en las concejalías qué gobernar o no. Además, tengo que agradecer que ninguno de los que conforman mi lista ni siquiera me habían preguntado por qué número iban a ir”.

Empleo: “El PGOU generará muchísimos puestos de trabajo”

En el primer bloque de la entrevista, el referente a empleo, Lezcano afirma que “el paro ya ha bajado un 8,76% este año. Llegamos a estar en 20.000 parados y logramos bajar a 10.000. Desde la concejalía de desarrollo económico, formación y empleo, que además dirige nuestra compañera Teresa Obiol, se está haciendo un trabajo ingente en formación y desarrollo. Esa formación, más todas las medidas económicas de apoyo a los emprendedores y la situación propia de Alcalá de Henares, hacen que al final los inversores se fijen en nuestra ciudad. Y eso genera empleo”.

En este sentido, para el candidato naranja, el Plan General de Ordenación Urbana es “imprescindible” para crear empleo. “Que salga depende de la Comunidad de Madrid, porque si dependiese del Ayuntamiento ya estaría en marcha. Eso generará muchísimos puestos de trabajo, mucha inversión con empleos de I+D+I, o sea trabajos estables y con futuro que pueden hacer que Alcalá sea un motor generador de empleo para toda la zona”.

En materia de empresas, Ciudadanos apuesta por cualquier tipo de compañía que pueda venir a la ciudad, si bien, “son ámbitos completamente diferentes. Las pymes y los autónomos, para nosotros, son fundamentales, igual que las grandes empresas. Lo que quiero es que Alcalá tenga trabajo y que los alcalaínos no se tengan que ir de aquí. Que nuestros jóvenes no se tengan que marchar porque, además, tenemos jóvenes suficientemente preparados. Soy un ferviente seguidor de lo que pueda generar la colaboración público-privada. Como ejemplo, si mañana me viene un Google y me va a meter mil puestos de trabajo, facilitaré todo aquello que pueda hacer para que ese tipo de empresas vengan a nuestra ciudad”.

Urbanismo: “Un Palacio de Congresos para 3.000 o 4.000 personas”

Respecto a grandes obras, en la anterior legislatura el partido naranja ya propuso un gran Centro de Convenciones y Congresos para la ciudad. “Algo que no pudimos poner en marcha debido a la deuda y lo que hicimos fue invertir en proyectos, digamos, más urgentes. Ahora viene la etapa de los grandes proyectos. El sitio más ideal para el Palacio de Congresos es la antigua fábrica de Roca, ya tenemos un preacuerdo por el cual se generarán 250 plazas de aparcamiento. Que ese centro de convenciones generase después casi 2.000 plazas de aparcamiento, además de las 250 ya aprobadas, que beneficiase a todo el centro y los barrios del alrededor y que fuera un motor de atracción porque todos sabemos que hay mucha demanda de congresos. Roca sería el sitio ideal y va por buen camino con ese preacuerdo para una instalación que acoja en torno a las 3.000 o 4.000 personas”.

En otro orden de cosas, Lezcano presenta un programa que incluye un parque lineal de terrazas ajardinadas, así como una estación de autobuses también en La Garena. El primer proyecto constaría de “seis terrazas que pasaran encima de la vía del tren. Es un modelo muy europeo que genera espacios muy agradables de convivencia para el peatón y los vehículos”. Por otro lado, la apuesta naranja pasa también por “no un concepto de estación simple de autobuses, sino un concepto de una estación intermodal similar a la de Avenida de América, que al final no solo sirva para nosotros, los alcalaínos, sino para todo el entorno. Además, pensamos que el sitio ideal sería La Garena”.

Una financiación que, como muchas de las obras de los últimos meses, podría llegar de los Fondos Europeos. Unas partidas en las que, según Lezcano, “Alcalá está a la cabeza, siendo la ciudad de la Comunidad de Madrid, quitando la capital, que más fondos recibe”.

Seguridad: “Los comerciantes no tienen la inseguridad que se tenía hace unos cuantos años”

Del tercer bloque, Lezcano apunta que es una “concejalía prioritaria”, de hecho ya quiso unir la alcaldía con la Concejalía de Seguridad en su programa electoral de 2019. “Se ha invertido muchísimo en seguridad y, desde luego, para mí es una apuesta fundamental porque una ciudad que no se sienta segura repercute en todo, hasta lo económico. Ahora mismo, los comerciantes de la calle Mayor o de los diferentes barrios no tienen esa percepción de inseguridad que se tenía hace unos cuantos años, sino todo lo contrario. La concejalía de Seguridad Ciudadana, al final, es importantísima para el resto de áreas y siempre influye en todas, por eso la importancia de que esté muy ligada a alcaldía”.

Para Lezcano, “hay que invertir mucho más todavía. Tenemos unos 260 policías locales. Creo que una plantilla ideal estaría en torno a los 320-325 efectivos para una población como la que tenemos. Porque además están en perfecta coordinación con la Policía Nacional. De hecho, somos de las pocas ciudades que tenemos las comisarías conjuntas. Tengo un modelo que ha funcionado muy bien y es un gabinete de coordinación que se llama CEPIC que lo que hace es dar más coordinación entre todas las fuerzas de seguridad. Esto algo que beneficia a la Policía. Y creo que es necesario reformar una serie de aspectos muy técnicos que es algo que estamos dispuestos a hacer”.

Sobre los incidentes del último sábado de Ferias, el alcaldable afirma que “aunque parecía que allí aquí hubo una batalla campal, y en cierto modo la hubo, fijaos que en una ciudad de 200.000 habitantes, con todo lo que se supone que pasó, por supuesto, no hubo ningún muerto como se dijo y solo resultaron cuatro policías heridos”.

Y es que, según sus palabras, “el modelo policial que tiene actualmente Alcalá de Henares con esa seguridad y ese control sobre las bandas es fundamental. Es un trabajo que no se ve, pero está ahí. Como ejemplo, contamos con cámaras de seguridad en puntos muy conflictivos que permiten que al minuto la policía esté interviniendo”.

Cultura, turismo y festejos: “Cubrir la plaza de toros y Parque temático Cervantino ”

En el cuarto bloque, el programa de Ciudadanos sorprende con la propuesta de la creación de un Parque temático Cervantino del que “evidentemente, hay que hacer un estudio previo”, afirma el candidato. Sin embargo, apuesta por esta medida que “va a atraer economía, turismo y va a ser un eje y un motor que beneficia a la ciudad. Cervantes está muy instaurado en nuestra literatura, con sus Premios, o en la cultura, pero queremos hacerlo tangible para los colegios y para todo el alcalaíno y turista que se quiera acercar”.

Respecto al desuso de la plaza de toros ‘La Estudiantil’, para Lezcano “es un problemón que hay que explicar a los alcalaínos, con un contrato lamentable que hizo el señor Bartolomé González con un empresario al que cedió por 50 años esa plaza que lleva sin hacer espectáculos muchísimo tiempo. Espectáculos que ni se prevén ni se les espera, esa es la realidad”.

“Nuestra idea –continúa Lezcano- es negociar para recuperarla y hacerlo para algo. Que sea un eje fundamental, que podamos cubrir la plaza de toros y que así acoja eventos durante todo el año, eventos de todo tipo”.

Otra de las propuestas del programa del partido naranja en materia de cultura y turismo es crear la Pasión en Vivo de la Semana Santa de Alcalá de Henares. “Nosotros somos de iniciar un proyecto para que tenga un futuro y en dos o tres años ir consolidando hasta que explote y se lleve a efecto. Por tanto, la Pasión en Vivo, que antes se hacía en la parroquia de Santiago y al final tuvimos que hacerla en dos días por la cantidad de afluencia de público que tenía, sería el modelo. Veo de nuevo esa Pasión en Vivo con el pueblo alcalaíno, tipo Don Juan, y la veo recreada en el Palacio Arzobispal con visitantes y la gente de Alcalá disfrutando de ella. Eso, al final, engrandece la Semana Santa”, explica Lezcano.

Mayores, jóvenes y deporte: “Demandar a la Comunidad lo que Alcalá necesita”

En el último bloque, Lezcano repasa su propuesta para la creación de un servicio de geriatría en los centros de atención primaria. Algo que “es competencia de la Comunidad de Madrid” pero “ahora mismo es fundamental y más por la pirámide poblacional que tiene Alcalá de Henares. Además, tenemos que cambiar el modelo de residencias, recuperar el antiguo ambulatorio del Val como centro de media y larga estancia. Son competencias de la Comunidad de Madrid, pero tenemos que demandarles aquello que es justo y que Alcalá necesita”.

En materia de jóvenes, son varias las propuestas que Ciudadanos irá desgranando en campaña. Si bien una de ellas resalta por novedosa y es la creación de un equipo de eSports (deportes electrónicos). El candidato afirma que “se ha generado un mundo virtual en lo deportivo como que es una verdadera profesión. Lo que nosotros queremos es que nuestros jóvenes tengan salidas profesionales y que, en vez de estar jugando solo por diversión, vean las oportunidades que eso conlleva y crear un equipo en esa liga profesional que puedan enseñar a otros jóvenes el camino de convertir en una profesión algo que hasta ahora solo es lúdico”.

Por último, en deportes, concejalía que actualmente ostenta su partido, Lezcano repasa cómo “se ha arreglado todo aquello que estaba mal. No solo a nivel campos, sino que se han generado muchísimos espacios deportivos nuevos. Además, creo que se ha establecido con los clubs un diálogo permanente porque al final son ellos los que te marcan un poco la línea de sus necesidades”.

Minuto de oro: “Que Alcalá mire al futuro con planes claros para el desarrollo de la ciudad”

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos, sino que convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“Nosotros nos encontramos que, en 2015, los alcalaínos nos pusieron cuando no existíamos. Y, en 2019 nos premiaron siendo líderes de la oposición. Lo fácil entonces era criticar todo, decir qué malo es el alcalde y qué malo es el Gobierno municipal, que todo lo hace mal. Nos encontramos con una pandemia y fuimos el único partido que tendió la mano, siendo líderes de la oposición, al equipo de gobierno para que no muriera gente y para que económicamente Alcalá sufriera lo menos posible, como así ha sucedido. Que además pudiéramos invertir en la ciudad y que la ciudad tenga futuro frente a otros modelos”.

Ahora mismo corremos el peligro de que en Alcalá de Henares es que vuelva el modelo PSOE -que está fuerte- con Podemos o parte de la izquierda. O un Partido Popular al que volvamos otra vez y nos encontremos casos de corrupción, otra vez, y que estemos en los medios por escándalos y con 300 millones de euros de deuda. Hay que recordar que en la lista del Partido Popular vuelven aquellos que han sido parte de esos escándalos. Por ese lado, el único que puede conseguir que Alcalá esté centrada, que hemos demostrado buena gestión, que hemos demostrado sacar Alcalá de esa deuda de 300 millones histórica, es Ciudadanos.

“Hay que entender que, si Ciudadanos sale con fuerza, Alcalá será estable, estará centrada y se querrá invertir porque los inversores querrán venir Alcalá de Henares. Si salen los extremos que representa Partido Popular o que puede representar PSOE con Podemos, en Alcalá volveríamos otra vez a un retroceso abismal. Uno por el retroceso de los extremos de la izquierda y otro porque estaríamos volviendo otra vez a los casos de corrupción, mala gestión, deuda. Por lo tanto, Ciudadanos es el único que puede garantizar que Alcalá tenga pasado, que haya salido de todas esas deudas, que tenga presente, como lo hemos demostrado, y que mire al futuro con planes claros para el desarrollo de la ciudad.

Judith Piquet (PP): «El vecino, en el centro de nuestras políticas»

Dream Alcalá entrevista a los candidatos a la alcaldía de Alcalá de Henares de las próximas Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Las entrevistas se centran únicamente en su programa electoral y no versan sobre temas de actualidad dando la oportunidad a los alcaldables de explicar, sin límite de tiempo, sus propuestas para los próximos cuatro años.

Por orden de votos en los comicios de 2019, los candidatos contestarán a cuatro bloques de preguntas –Empleo, Urbanismo, Seguridad y Cultura/Turismo/Festejos- además de un quinto bloque, más resumido, sobre Jóvenes, Mayores y Deportes.

La candidata del PP al Ayuntamiento complutense, Judith Piquet Flores, eligió la Quinta de Cervantes como escenario para su entrevista, que puede verse completa en el vídeo superior.

La actual portavoz popular en el consistorio presenta una lista en la que “se mezcla la veteranía con concejales que conocen perfectamente la gestión en los mejores años del Partido Popular y gente que por primera vez se acerca a la política, que se han atrevido a dar el paso porque confían en el proyecto y en las ‘ganas’, precisamente, de mejorar la ciudad”.

Empleo: “Que Alcalá sea de una ciudad en la que vivir pero también en la que trabajar”

Uno de los puntos del programa del Partido Popular para las elecciones municipales es el lema ‘Alcalá, una ciudad para vivir, una ciudad para trabajar’.

A este respecto, la candidata afirma que “queremos que Alcalá sea una ciudad en la que vivir, pero también en la que trabajar. Queremos que los alcalaínos trabajen en su ciudad y eso se hace teniendo suelo industrial para que las empresas puedan instalarse en nuestra ciudad y no se tengan que ir a los municipios de alrededor como, lamentablemente, ha pasado en estos últimos años”.

Además, afirma “en el PP siempre vamos a estar cerca del autónomo, de la PYME y del comerciante. Ellos son los que generan riqueza y oportunidades. Vamos a acompañarles y a facilitarles, desde el Ayuntamiento, que puedan desarrollar su trabajo, su empresa y sus proyectos en Alcalá, porque también va a ser beneficioso para los vecinos y así es como se genera empleo en la ciudad”.

Sobre la falta de suelo industrial, que se incluye en el Plan General de Ordenación Urbana, aprobado por el consistorio y en manos del Gobierno regional, Piquet afirma que “tenemos unos gobernantes que a lo que se han dedicado es en estos cuatro años, es solamente a aprobar ese avance del PGOU. Pero cuando uno es concejal o tiene una responsabilidad o incluso es alcalde de esta ciudad, lo que tiene que hacer es perseguir que los asuntos salgan. No puedes limitarte a trasladar unos papeles a otra institución y esperar. Ahora están en la Comunidad de Madrid, pues tenemos que trabajar juntos para poder llamar a la Comunidad y ver qué es lo que pasa o en qué estamos fallando y cómo podemos solucionarlo… Cuando lleguemos al Gobierno municipal, lo que haremos será impulsar ese Plan General de Ordenación Urbana y tener esas reuniones técnicas que el equipo de gobierno prometió y que nunca se han hecho”.

Por último, para fomentar la generación de empleo, el Partido Popular apuesta en su programa por “implementar el modelo de la Comunidad de Madrid” en cuanto a deducciones fiscales, donde “podemos bajar el IBI para las familias o el IAE para las empresas. Ya hemos visto que el modelo liberal de Isabel Díaz Ayuso sigue funcionando. Madrid que es el motor económico de España. Tenemos que pagar impuestos para que haya servicios públicos, pero en la justa medida. Es lo que nosotros defendemos también como modelo fiscal para la ciudad de Alcalá de Henares”.

Urbanismo: “Tenemos un plan para crear 5.200 plazas de aparcamiento”

Respecto al anuncio por parte de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en Alcalá de Henares sobre la nueva estación de autobuses y el intercambiador comarcal, Piquet subraya que “desde que el PP quitó la estación de autobuses de la calle Brihuega, en estos ocho años de gobierno socialista, no se ha tenido ese servicio esencial los para alcalaínos. No tenemos una estación de autobuses y no hay un intercambiador que puedas cambiar de modelo de transporte para conectarnos con otros municipios y con la propia ciudad de Madrid. Eso es lo que queremos hacer en Alcalá”.

La falta de aparcamiento en la ciudad también ha sido una de las reclamaciones populares en estos últimos años. Su propuesta para paliarla es crear más de 5.000 plazas en régimen de propiedad o alquiler. “En esta legislatura no se ha creado ni una sola plaza de aparcamiento subterráneo, cero plazas de aparcamiento en estos ocho años de gobierno socialista. Nosotros tenemos un plan para crear 5.200 plazas en los diferentes distritos de la ciudad y por supuesto en el centro, donde ahora se habla de la peatonalización, pero en realidad lo que ha facilitado la peatonalización han sido las infraestructuras que deja el Partido Popular como el aparcamiento San Lucas, La Paloma o el parking del Mercado Municipal”.

En el programa popular también está la propuesta de soterrar el puente de Meco, así como el acceso norte a la Estación de Cercanías. Respecto a lo primero “es una petición de los propios vecinos que nos dicen que las pasarelas tienen partido en dos el barrio. Lo que quieren es soterrarlo y conectar esas dos partes de la zona”.

Por último, y sin poder garantizar que puedan llevar a cabo el acceso Norte, debido a que es una obra del Gobierno central, afirma asegura que “no me voy a cansar de pedir ese acceso Norte y que sea una realidad en esa reforma que es totalmente necesaria para la estación, que nos alegramos muchísimo que la estación de tren, por fin, se reforme. Pero el acceso Norte es tan necesario como la reforma de la estación y no me voy a cansar de pelear para que eso sea una realidad”.

Seguridad: “Dotar de presupuesto a la Policía para que cuente con más efectivos”

En materia de seguridad ciudadana, la alcaldable propone “un incremento, además importante, de efectivos en la Policía Local. Tenemos que tener más medios personales”. Algo que, apunta, depende “de la oferta pública de empleo. Pero tenemos que dotarla del presupuesto suficiente para que haya más medios en la ciudad y eso sí que solo depende de nosotros”.

Además de apostar -como otros grupos políticos- por la Policía de Barrio, Piquet añade en su programa la creación de unidades específicas contra la ocupación y las bandas juveniles. “Un problema existente en la ciudad y que preocupa a los vecinos de Alcalá. No puede decir el alcalde que solo hay 27 denuncias de ocupación. No hay 27 casos de ocupación en Alcalá, hay muchos más, y, por supuesto, hay que defender la propiedad de esas familias y garantizar la convivencia en esas comunidades de propietarios que están sufriendo la ocupación”.

Respecto a las bandas juveniles violentas “es algo que a los padres de los chavales adolescentes nos preocupa. Se están haciendo muchas cosas por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad, sin duda, pero que es algo que se puede mejorar y de lo que tenemos que estar más encima”.

Por último, a la pregunta hecha al resto de candidatos sobre los problemas de seguridad que se dieron el último sábado de las pasadas Ferias, Piquet recuerda que “lamentablemente, han sido dos años consecutivos. En 2021 se desaloja la Plaza de Cervantes porque se convierte en un botellodromo gigante y se tiene que evacuar por incidentes graves con botellazos y sillas volando. En 2022 se vuelve a producir. El Partido Popular lo avisó en el pleno de julio donde llevamos una propuesta para que se hiciera un plan específico de seguridad para las Ferias, pidiendo refuerzos a la Delegación de Gobierno que no nos dio. De hecho, después de los incidentes de Alcalá, se redoblaron esos medios en otros municipios. Esa propuesta se votó en contra diciendo que esto no iba a pasar”.

“Hay que ser muy serios y muy rigurosos. Por supuesto, estar siempre del lado de los agentes de los cuerpos de la junta local de seguridad y estar muy encima para que esto no vuelva a pasar. Es la seguridad de nuestros vecinos y de todos los que en esos días vienen a la ciudad. La imagen que queremos dar de Alcalá no es la que hemos dado en los últimos años”, finaliza.

Cultura, turismo y festejos: «Tenemos una Plaza de Toros importante como para dejarla morir»

De Fiestas de Interés Turístico Nacional y Cultura en los Barrios empezó el cuarto bloque Judith Piquet. Sobre la primera pregunta, la candidata habla de “fomentar nuestras Fiestas para elevarlas a la categoría internacional. Alcalá es la ciudad donde más dinero invierte en cultura la Comunidad de Madrid, porque la ciudad tiene un potencial enorme. De igual forma queremos recuperar la Noche en Blanco y estar muy presente en la Noche de los Libros”.

Respecto a la Cultura en los Barrios, una propuesta que llevan casi todos los partidos políticos, el modelo del PP se centraría en que “tenemos centros culturales, pabellones y plazas en todos los barrios a los que podemos acercar la cultura y que los vecinos sean partícipes de toda la oferta cultural de la ciudad. La idea es incrementar y distribuir la cultura en todas las zonas de la ciudad”.

Respecto al problema de la Plaza de Toros ‘La Estudiantil’, la candidata popular afirma que su idea es “por supuesto, que vuelvan las corridas de toros a la ciudad de Alcalá de Henares. Hay que sentarse con la empresa a negociar, no a confrontar. Cuando uno dialoga y no criminaliza es cuando salen las cosas. Además, debemos poder dinamizar todo tipo de actividades. Tenemos una plaza importante como para dejarla morir, que es lo que está pasando”.

Para finalizar el bloque, Piquet repasaba el modelo de Ferias del PP. “Si entramos a gobernar va a estar casi todo hecho. Pero, desde luego y desde el primer día, me pondría a ver la seguridad. Para mí es esencial, ya he dicho que no podemos permitirnos otro año más de incidentes. Luego veríamos qué modelo de Feria se pueden desarrollar hablando con Las Peñas, las asociaciones, los clubes deportivos y todos los agentes que participan. Entre todos podemos hacer una mejor versión de las Ferias populares porque son las que todos disfrutamos”.

Jóvenes, mayores y deporte: “El PGOU lleva a tener suelo disponible para vivienda y empleo”

Respecto a los grandes colectivos, Piquet une intrínsecamente el desarrollo de los jóvenes con el Plan General de Ordenación Urbana. Algo que explica afirmando que “el PGOU nos lleva a tener suelo disponible para poder seguir construyendo viviendas. Por ejemplo, la comunidad de Madrid va a poner en marcha las primeras viviendas que se entregarán del Plan VIVE que son 736 en total en Espartales Norte. Las primeras se entregarán el próximo mes de febrero…. Y, por supuesto, oportunidades de empleo para los jóvenes. Que tengan futuro en esta ciudad. Antes, muchos de los jóvenes de Alcalá se iban a vivir a los pueblos de alrededor y eso es lo que no quiero que siga pasando”.

Por otro lado “a los mayores ya les toca disfrutar, porque, efectivamente, ellos ya han trabajado lo suficiente. Tenemos que potenciar esos centros municipales de mayores para que estén en las condiciones óptimas. Durante estos años, hemos visto como en un centro no funcionaba funcionar el ascensor cuando las actividades estaban en la planta de arriba, otro ha estado un año sin climatización, sin calefacción ni aire acondicionado en verano… Eso no se puede permitir, son centros municipales que dependen única y exclusivamente del Ayuntamiento y nosotros tenemos que estar a la altura, tenemos que tener esos centros en condiciones óptimas”.

Para finalizar, aboga por seguir en la línea de lo que precisamente hacía el Partido Popular cuando gobernaba en materia de deportes. «Entonces, transformó los campos de fútbol de tierra en hierba artificial, hizo nuevos espacios deportivos como Espartales o Forjas, el campo de rugby… Creo que se pueden hacer muchas cosas, hay que seguir en esa línea. También creo que algo fundamental es la relación fluida con los clubes deportivos. Tener ese contacto continuo con ellos es algo fundamental para poder atender las necesidades de esos clubes a los que tanto debemos, porque ellos son los que están ofreciendo el deporte a todos los vecinos”.

Minuto de oro: “Que entre todos construyamos la mejor versión de Alcalá”

Por último, en cada entrevista, pedimos a los candidatos que, en un minuto, no solo pidan su voto a los alcalaínos, sino que convenzan a los electores de por qué deben apoyar su proyecto político. Una pregunta que transcribimos en su totalidad.

“Alcalá es una ciudad maravillosa y que tiene mucho que explotar aún, que tiene que seguir avanzando. Pero que tiene que seguir transformándose y no solo moverse de espacios, sino seguir en esa línea que los vecinos quieren. Que puedan encontrar aparcamiento, encontrar empleo, que sea una ciudad en la que vivir y, sobre todo, que sea una ciudad en la que todos podamos disfrutar de su gastronomía, de su ocio, de su cultura y de todo lo que tenemos los alcalaínos».

«Quiero que entre todos, con el gobierno del Partido Popular, pero, sobre todo, con el vecino en el centro de nuestra preocupación, en el centro de nuestras políticas construyamos la mejor versión que de Alcalá todos queremos», finaliza la candidata del Partido Popular.