Dream Alcalá Blog Página 304

El Atlético cae por la mínima en Alcalá ante el FC Barcelona

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Partido de poder a poder en el Centro Deportivo Wanda de Alcalá de Henares entre las actuales campeones de Liga y Champions, el Barcelona, y las actuales campeonas de la Copa de la Reina, el Atlético de Madrid. Con un estadio lleno, los dos equipos dejaron bien claro que iban a pelear duro por la victoria.

Las azulgrana disfrutaron más de la posesión del esférico en la primera mitad, aunque las rojiblancas se mostraron como un equipo rocoso y sin fisuras, que apenas dejaba espacios para que maniobraran las Alexia, Caldentey o Aitana. Así fueron pasando los minutos sin que se crearan ocasiones claras de gol en ambas porterías.

Manolo Cano había dispuesto un esquema con la ex azulgrana Crnogorcevic en una función de lateral-extremo por la banda derecha, siendo extremo en ataque y ayudando a Moraza a cerrar la banda cuando atacaba el Barça. Concentración máxima de las rojiblancas y ayuda constante en las coberturas defensivas que hacían muy difícil que se crearan superioridades en todo el campo por parte de las azulgranas, que se vieron frustradas por la ausencia de ocasiones.

Así las cosas, el balón parado o algún remate desde fuera del área eran las opciones para hacer gol en ambos bandos. La primera ocasión de peligro llegaría para las locales en el 36, en un saque de esquina lanzado por Menayo pero el testarazo de Van Dongen se fue ligeramente rozando el poste izquierdo de la meta azulgrana. Y las de Jonatan Giráldez lo intentaron en el 44, con disparo desde fuera del área de Ona Batlle que salió por encima del larguero. Con el 0-0 inicial se llegaría al descanso.

Segunda mitad de emoción y victoria visitante

Sin embargo, el segundo tiempo comenzó con un Barça más volcado en ataque y creando peligro. Primero fue un disparo de Patri Guijarro que atajó Lola Gallardo tras un centro de Ona Batlle. Luego llegaría el gol en el 51, tras un centro de Patri Guijarro que empujó Alexia a la red en el área pequeña (0-1). Las azulgrana querían más y Bronze obligó a Lola a desviar a la esquina un disparo lejano.

Pero Manolo Cano decidió dar un cambio al partido con las sustituciones. De una tacada dio entrada al césped a Eva Navarro, Gaby García y Boe Risa para poco después dar entrada a Marta Cardona. El equipo recibió oxígeno y se fue en busca del empate. Así, en el 68, un centro de Leicy Santos lo cabeceó por encima del larguero Marta Cardona.

El partido se igualó en el tramo final y, en el 88, Sheila tuvo el empate en un mano a mano que salvó Cata Coll tras pase de Leicy Santos. Un minuto después volvió a intentarlo la colombiana desde la frontal pero su disparo lo atajó la meta azulgrana.

Y el arreón final con tres saques de esquinas consecutivos, con Lola Gallardo sumada al ataque para intentar rematar no sirvió de nada, con un Barcelona pidiendo la hora pero llevándose los tres puntos de Alcalá de Henares. Tremendo esfuerzo de las nuestras que no se vio recompensado con al menos un empate, que habría sido el resultado más justo.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Atlético de Madrid llegará el próximo sábado 21 de octubre a las 16:00 horas en el Estadio Nuevo Colombino de Huelva ante el Sporting onubense.

No pudo el Club Juventud Alcalá con Almansa en su estreno en el Montemadrid

Jornada 2, ante el C.B Almansa, en un encuentro donde ambos equipos llegaban tras derrotas en el debut liguero. Tras el accidentado estreno en Huelva con hasta seis bajas en la plantilla, pudo recuperar varios efectivos el Club Juventud Alcalá y, además, contar con la llegada de Jehu Lafeuillee, que apenas ha podido conocer a sus nuevos compañeros antes de estrenarse de rojo.

900 personas asistieron al Pabellón haciéndose sentir. También, un pequeño pero ruidoso grupo de la afición del equipo manchego que pudo hacer el viaje a Alcalá de Henares. En los primeros compases, Justinas Olechnavicius sorprendía a los presentes con tres triples que ayudaban al Almansa a estirar una ventaja inicial aunada a desatenciones defensivas locales para el al 16-31 parcial al término de los primeros diez que, a la postre, resultaría insalvable.

Recortó el equipo alcalaíno diferencias en el segundo cuarto con buenos momentos de Joey Saracco, quien lograba anidar intensidad con atino cerca del aro, y convertía dobles con faltas que levantaban a todos de sus asientos. Imru Duke, que ya viene siendo una constante desde la pretemporada, metía al equipo en el partido con alguna canasta clave a pesar de sus problemas de faltas durante. 25-21 favorable a los de Andrés Miso al término del segundo cuarto, para apretar un poco (41-52).

Homenaje en el descanso

En el medio tiempo, el Club Juventud Alcalá tenía preparado algo muy especial para personas muy especiales. Un homenaje, no solo al baloncesto en Alcalá sino también a las ilustres carreras de muchos jugadores que engalanaron al Club Baloncesto Juventud Alcalá en sus distintas épocas y versiones del club.

Félix Moreno, el primer presidente del Club Juventud Alcalá tras la marcha de Cajamadrid en 1991; presentes también, directivos de esa misma etapa como Heliodoro de la Peña y jugadores de la primera plantilla como José Manuel Beirán, Paco Criado, Juan Fermosel, Javier García Coll, Paco Santos, Tino Gaspar, Javier Lorente.

También, técnicos como Rafael Peiró, Raúl Villapún o Antonio Fernández y otras personalidades y figuras que no pudieron estar pero que mandaron un entrañable saludo y que vendrán en próximas ocasiones como Wayne Brabender, Jose Luis Llorente, Toño Llorente, Santi Abad, Nino Morales.

Tanto un homenaje, como una acción para conectar el presente del Club con la etapa más importante del baloncesto en la ciudad. Diversas autoridades de la política de la ciudad y del ente rector del baloncesto regional se dieron cita en el Montemadrid, como Dolores López, concejal de Deportes; Víctor Acosta, 2º Tte. Alcalde y Presidente del OACDM; Alberto Blázquez, concejal del PSOE; así como Sara Escudero, concejal de Más Madrid. Raúl Yusta, Vicepresidente Institucional de la FBM fue la máxima autoridad de la Federación de Baloncesto de Madrid en representación del ente.

Vuelta a la pista para un vibrante segundo tiempo

El visitante Kevin Navarro (16 puntos) fue importante en la segunda mitad, con acciones individuales que no permitían a los locales cerrar el marcador por menos de siete puntos de diferencia. Imprecisiones en los pases (20 pérdidas totales) costaban encontrar al Club Juventud Alcalá el momentum adquirido en el tercer cuarto donde se llegó al empate a 20 para un 61-72.

Chuso González quiso llevar la voz cantante en la reacción alcalaína. El Club Juventud lo intentaba pero, sin estar por debajo de su rival, no conseguía superarlo. Un nuevo empate en el último cuarto condenaba a los locales a la derrota por 80-91.

El próximo partido…

El siguiente compromiso del Club Juventud Alcalá será en Morón de la Frontera (Sevilla) el próximo sábado 21 de octubre a las 19:00 horas en la pista del Baloncesto Morón.

Alejandro Galán hace podio en la Liga Nacional de Kárate y se mete en la final de Málaga

Imagen: Federación Española de Kárate

Segunda fase de la Liga Nacional de Kárate disputada el Llodio donde el alcalaíno Alejandro Galán, karateca del Gimnasio Olimpia, ha vuelto a subir al podio. En esta ocasión en el tercer puesto, volviendo así después del parón veraniego a seguir con su presencia en los tres primeros de su categoría. 

Alejandro no ha parado en verano ya que ha sido convocado en varias concentraciones con el equipo nacional para preparar la temporada 23 -24, en las que han incluido alguna competición como la de Palma del Río en la que terminó Subcampeón.

En la competición de Llodio, compitió con los Katas Suparimpei en primera ronda, en la que clasificó en segundo posición, Ohan DAI, en segunda vuelta y Chibana en tercera ronda.

Para la final por el bronce, el kata elegido fue Annan DAI, el cual le valió para imponerse a su contrincante y conseguir medalla.

Este último Tercer puesto le clasifica para la última jornada en diciembre que se celebrará en Málaga.

En septiembre participó en la LNK SENIOR, en la que obtuvo un meritorio 7⁰ puesto en la categoría absoluta, midiéndose a karatecas dos categorías por encima de la suya, poniendo en apuros a más de uno y a pocas décimas de poder luchar por medalla.

El Atletismo Cervantes suma tres medallas en el inicio de la campaña de veteranos

Imagen: Atletismo Cervantes

El domingo día 15 de octubre de 2023 se celebró en la avenida de Los Planetas de Parla el primer campeonato de Madrid máster después del parón veraniego. En un recorrido renovado para la 32ª edición de esta carrera que acogió este año la celebración del campeonato regional para atletas de 35 años o más; un total de 8 competidores del club alcalaíno se colocaron tras la línea de salida.

Al terminar la mañana de competiciones milleras, un total de 2 oros, de mano de Lilian Cera (categoría F35-39) y Nieves López (categoría F50-54) que las proclamaban campeonas de Madrid, y un segundo puesto en categoría M35-39 a nombre de Rubén Riesco; cayeron de lado del club cervantino.

Además, el resto de integrantes lograron destacados puestos en sus respectivas categorías: 5º puesto Gloria Gallego F40-44, 10º puesto Juan Antonio Barnes M40-44, 8º José Luis Álvarez M45-49, 16º Enrique Vázquez M45-49, 18º Antonio Tercero López.

Milla de Parla

Fuera del Campeonato de Madrid, también se celebró la Milla de Parla en la que el atleta sub23, David del Pozo, se hizo con un doble subcampeonato al finalizar en un meritorio 2º puesto en ambas categorías absoluta y promesa. Con lo cual, el conteo final alcanza los 5 pódiums. En 6º lugar de la categoría absoluta finalizó Daniel Sáez a pocos metros de los puestos de medalla.

Todos estos resultados de cabeza de competición, sumados a la alta participación del resto de integrantes, son una grandísima noticia para el club Atletismo Cervantes Alcalá, que augura una muy buena temporada de cross en la que los campeonatos por equipos serán uno de los objetivos prioritarios donde seguir buscando medallas.

Próximos compromisos

A la vista están ya las próximas citas, el fin de semana próximo se celebrará el campeonato máster de cross corto en la localidad de Suanzes, donde un año más tomará lugar su tradicional cross. Y a dos semanas vista, el campeonato de Madrid absoluto en el Parque de las Cruces de Carabanchel.

Todas estas carreras son el inicio a una trepidante temporada de cross que está por comenzar y en la que el club cervantino espera hacer un gran papel y culminar con la organización de la quinta edición del “Cross Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” el 3 de diciembre en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares. Carrera que brindará otro año más una oportunidad única de correr en un recinto patrimonio de la humanidad a atletas de todas las categorías y que promete ser una de las pruebas grandes del calendario de campo a través para este año.

El 22 de octubre Alcalá celebra el 10K, una de las pruebas más rápidas de la zona centro peninsular 

El teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta, y la concejala de Deportes, Lola López, junto al director deportivo del Ajalkalá, Antonio Fernández Larragueta, presentaron, el pasado martes, la nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá de Henares, organizada de forma conjunta por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá. En el acto también estuvieron presentes otros miembros de la Corporación Municipal y representantes del club.

Las inscripciones están abiertas en la web del club Ajalkalá y TimingLap.

«Una de las citas más esperadas del año»

El segundo teniente de alcalde y presidente del Organismo Autónoma Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, aseguró que “estamos ante una de las citas más esperadas del año que en cada edición reúne a centenares de atletas que demuestran un gran nivel y que vienen a disfrutar del deporte, pero también de nuestro patrimonio”.

Además, quiso agradecer “el trabajo que realiza en nuestra ciudad el Ajalkalá, por la gran labor que realiza desde hace décadas por el deporte de esta ciudad, con el trabajo diario con miles de niños que aman el atletismo”.

«Una carrera que hace que la gente visite Alcalá»

Por su parte, la concejala de Deportes, Lola López, explicó que esta es «una carrera importante por sí misma. Pero, además, no solo mueve a los deportistas sino también hace que la gente visite Alcalá con gran un recorrido por el casco histórico. Y todo eso nos lleva a  que se encuentre dentro del circuito de Carreras Patrimonio. Es decir, por un lado promueve el deporte y la participación y, por el otro, promueve conocer la ciudad».

Por eso, afirmó la edil «esperamos muchísima participación y siempre nuestro objetivo es que se amplié el número respecto a años anteriores. Pero también queremos superar la calidad que tenemos a nivel de restauración y hoteles porque nuestra ciudad está muy bien preparada para recibir a turistas a través de nuestra gastronomía y visitas».

«Por todo esto queremos que la gente venga, participe y disfrute. Que sea un gran día de convivencia en el año que celebramos el 25 Aniversario de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad», finalizó.

«Alcalá sigue atrayendo a corredores»

Por su parte, el director deportivo del Ajalkalá, Antonio Fernández, afirmó que, en cuanto a participación, «contamos con cifras que rondan entre los 1.200 y 1.300 corredores, parecidas al pasado año. Es un fin de semana complicado para el corredor porque se celebra la media maratón de Valencia y la carrera del CSIC, que apoya el ministerio de Ciencia, pero Alcalá sigue atrayendo a corredores a una ciudad tan bonita y emblemática como la nuestra».

Respecto a la recorrido «el año pasado fue cuando hicimos el cambio más llamativo, buscando un poco la excelencia del circuito en próximas ediciones, acercando la salida a plaza de Cervantes que es donde los corredores les gusta parar. Eliminamos tramos como calle Mayor por el adoquinado y añadimos otros con ronda del Henares por la facilidad de aparcamiento y cercanía a la plaza. Además es una zona ancha para poder plantearse crecer en un futuro».

Por último, Fernández, subrayó que «Alcalá tiene un circuito muy rápido, posiblemente cuenta con uno de los records de 10k más rápidos de toda la Comunidad de Madrid (29’:28’’) lo que denota que aquí la gente viene a hacer marca. El pasado año ganó el uruguayo Cristian Zamora con 29’:51’’, que al fin de semana siguiente hizo el record de su país en media maratón».

Recorrido de la prueba

El recorrido será Ronda del Henares, Plaza de la Juventud, Avenida Virgen del Val, calle Cuenca, calle Burgos, calle Ávila, calle Zaragoza, Avenida de Castilla, Avenida Virgen del Val, Paseo de Aguadores, Ronda del Henares, Ronda Fiscal, Plaza de Manuel Azaña, Paseo de Pastrana, Paseo de los Curas, Demetrio Ducar, Rotonda Patrimonio, Avenida del Ejército, Avenida de Madrid, Vía Complutense, calle Tinte, Calle Sebastián de la Plaza, calle Libreros, Plaza de Cervantes.

La Ronda Fiscal será el punto de partida de esta nueva edición del 10K Ciudad de Alcalá, junto al aparcamiento del antiguo recinto ferial, que será el espacio en el que se encontrará el guardarropa. Por su parte, la línea de meta estará ubicada en la Plaza de Cervantes, frente al Corral de Comedias, y la zona de premiaciones se ubicará en el Quiosco de la Música.

Los interesados en participar en esta nueva edición de la prueba aún pueden inscribirse en este enlace.

El Hospital de Alcalá refuerza la atención en salud mental en la población infantojuvenil

La salud mental en estos últimos años, con el impacto emocional que ha dejado la pandemia y que ha puesto en evidencia un gran malestar en nuestro entorno, ha hecho que se hayan tenido que adaptar los recursos y los modos de atender a la población con problemas de salud mental. Así, desde el Área de Gestión Clínica de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Universitario Príncipe de Asturias se ha reforzado la salud mental con un equipo de intervención intensiva, el TAI (Tratamiento Ambulatorio Intensivo), que está compuesto por dos psicólogos clínicos, un psiquiatra y un enfermero.

El TAI atiende a pacientes adolescentes entre 12-17 años, que vienen derivados desde el Centro de Salud Mental Puerta de Madrid en los que se ha detectado situaciones de mayor riesgo clínico. Estos profesionales realizan atención individual, familiar y grupal según las necesidades del paciente, con el objetivo de lograr una mejoría que permita al paciente una reincorporación lo antes posible a la vida cotidiana. También se han destinado recursos desde el Área de Gestión clínica y Salud Mental del HUPA a otra de las nuevas situaciones emergentes, los pacientes con riesgo de suicidio, a través de un programa específico que consta de consultas de Psiquiatria y Enfermería y grupos terapéuticos.

La buena salud mental es esencial para nuestra salud y bienestar generales. Sin embargo, según la propia OMS, una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. Además, cada vez más adolescentes y jóvenes presentan problemas de salud mental.

El Día Mundial de la Salud Mental 2023 es, según la OMS, una oportunidad para que las personas y las comunidades se unan en torno al lema “La salud mental es un derecho humano universal” a fin de mejorar los conocimientos, sensibilizar e impulsar medidas que promuevan y protejan la salud mental de todos como derecho humano universal.

Plan de Salud Mental

La Comunidad de Madrid está implantando el Plan de Salud Mental y Adicciones, en el que se están incorporando 370 profesionales específicos en esta área y diferentes categorías, como Psiquiatría, Psicología Clínica, Enfermería especialista en Salud Mental y terapeutas ocupaciones, entre otros, con una inversión de 45 millones de euros para los años 2022-2024. De ellos, 14 lo harán al Hospital público José Germain, que se unirán a otros 4 que se han sumado desde 2020.

Junto a ello, se ha ampliado un 10% el número de profesionales que se formará en los centros del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) en especialidades vinculadas con la Salud Mental, hasta alcanzar las 157 plazas en la próxima convocatoria.

Rodolfo Montero rueda en Alcalá de Henares su documental sobre La Soledad en los jóvenes

La Fundación Vivofácil lleva a cabo el rodaje del documental “La Soledad” en Alcalá de Henares  con la vida real de una joven estudiante que vive el drama de una adolescencia marcada por la búsqueda de la identidad y el sentido de la vida.

La joven representa a millones de chicas que como ella sufren falta de autoestima y de esperanza. Y también la obsesión y la adicción a las redes sociales y al número de “me gustas”. La protagonista dice que “el amor con compromiso no está de moda en mi generación” y le parece dramático.

Fundación Vivofácil, con el reconocido cineasta Rodolfo Montero y el sello Medialuna, llevará por primera vez a las pantallas de cine La Soledad. La protagonista, en este caso, es una joven veinteañera con problemas en la adolescencia que requirieron de años de terapia y recuperación.

La soledad en los jóvenes

En un reciente estudio realizado por Fundación Vivofácil el 75 % de las personas jóvenes (de 18 a 25 años) han declarado que en alguna ocasión han sentido que su estado de ánimo se ha visto alterado por encontrarse en soledad.

Además, el 50% de las personas jóvenes queda con alguien de su grupo de amistades a la hora de compartir un problema importante en su vida mientras que el 25% acude a su servicio de psicología y, el otro 25% lo comparte por redes sociales.

 Todos los encuestados han afirmado que la falta de contacto presencial con otras personas puede afectar su salud mental. A la vista de estos datos, la fundación Vivofácil expresa su preocupación sobre la incidencia del uso de redes sociales y la hiperconexión en la salud mental de los jóvenes.

El cineasta Rodolfo Montero, galardonado con dos Goyas, académico de cine y reconocido internacionalmente por su cine social, apuesta por dirigir un documental que reflejará los sentimientos y circunstancias que acechan la sociedad del siglo XXI con su propia productora Palamont Pictures y el exclusivo sello editorial y de comunicación Medialuna.

La Fundación Vivofácil

Antes Fundación Alares, es una creación institucional de Vivofácil, que surge de acuerdo con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. La visión de la Fundación es trabajar hacia la equidad, el desarrollo sostenible y la mejora general del bienestar y progreso social.

Construyendo un mundo donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades, acceso a una educación de calidad y empleo, promoción de la salud y atención social adecuada, bajo un ambiente sostenible que promueva el bienestar y la prosperidad para las generaciones presentes y futuras, con independencia de su diversidad, lugar de origen o residencia.

Alcalá de Henares cifra en más de 400.000 a los visitantes del Mercado Cervantino

El Mercado Cervantino, enmarcado dentro de la Semana Cervantina de Alcalá de Henares, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se ha vuelto a reafirmar como el gran evento turístico y de ocio de la ciudad complutense, con más de 400.000 visitantes en la edición 2023, según cifras del Ayuntamiento complutense.

“Las mejoras introducidas en los dos últimos años, un día más de Mercado que el pasado año y la excepcional climatología inciden positivamente en los registros de visitantes, excepcionalmente el sábado 7, domingo 8 y el jueves 12, Día de la Hispanidad”, afirma el consistorio.

Este Mercado Cervantino, con más de 500 actividades culturales, ha vuelto a reunir a miles de asistentes en los torneos de caballeros, cientos de espectadores de entremeses, cientos de niños oyendo los cuentacuentos, miles de personas disfrutando de los orcos –una de las actuaciones estrellas de esta edición-, un Quijote inigualable, cientos de visitantes en las exposiciones, miles de consultas en las Oficinas de Turismo o decenas de miles de personas siguiendo los conciertos del Encuentro Internacional de Música Celta.

“El evento que más turistas y visitantes atrae a la ciudad”

La alcaldesa Judith Piquet ha asegurado que “el Mercado Cervantino es el evento que más turistas y visitantes atrae a la ciudad, donde el Casco Histórico de Alcalá exhibe toda su potencia”.

“Es, como ha vuelto a quedar demostrado en esta edición, -seguía la alcaldesa- el evento por excelencia y una fantástica tarjeta de presentación de lo que puede ofrecer Alcalá de Henares, además de ser un impulsor de la economía local atrayendo cada año a miles de visitantes y alcalaínos, creando puestos de trabajo y generando riqueza. Es, además, un espléndido reclamo para que conozcan lo maravillosa que es nuestra ciudad, que este año celebra su 25 aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

“Ayuda, como ningún otro evento, a la imagen promocional de Alcalá”

Por su parte, la concejala de Turismo y primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado, ha afirmado que “con más de 500 actividades y 350 puestos y talleres repartidos por el Centro Histórico de Alcalá, el Mercado Cervantino ha vuelto a convertirse en el gran evento, que no es sólo un fantástico activo de promoción turística sino también una palanca de promoción comercial de primera magnitud, donde los comercios y restaurantes del Centro Histórico han vuelto a recibir un gran impulso”

El Mercado Cervantino “ayuda, como ningún otro evento, -afirma Maldonado- a la imagen promocional de Alcalá con un producto único, cervantino, genuino que da la dimensión ideal a celebración de Alcalá en torno a la figura de Cervantes, nuestro principal embajador”.

Asimismo, Ruiz Maldonado, que ha asegurado que ya trabajan en la próxima edición, ha querido agradecer el “espectacular trabajo” realizado por el equipo municipal de todos los departamentos del Ayuntamiento, coordinados por la concejalía de Turismo, que han hecho que Alcalá disfrute de una nueva gran edición del Mercado Cervantino.

Gilitos acoge en octubre varias propuestas dirigidas al público familiar 

El viernes, 20 de octubre, será el turno del cine, en este caso con entrada libre (será necesario recoger la entrada 30 minutos antes del inicio de la proyección). Se trata de ‘Oink’, una película de animación protagonizada por una niña que recibe a un cerdito como regalo. La proyección dará comienzo a las 18:30 horas. 

El sábado, 21 de octubre, el público podrá disfrutar, también con entrada libre y a las 20:00 horas, de una propuesta escénica de género cómico, obra de Plauto y titulada ‘Cásina’, a cargo de GAT Alhama Teatro, en el marco de la Muestra Nacional de Teatro Amateur en Alcalá de Henares. 

Para el domingo, 22 de octubre, se ha previsto una propuesta de teatro familiar, ‘Ritmos Animalescos’, con una entrada única de 4 euros y en horario matinal, a las 12:30 horas. A cargo de la Compañía Fàbrica de Paraules, el espectáculo reúne a un grupo de animales que llenan la sala de ritmos y rimas. 

Para finalizar el mes, el domingo 29 de octubre a las 12:30 horas, las familias tendrán una nueva ocasión de acudir a disfrutar del teatro, esta vez de la mano de Teloncillo teatro y su propuesta ‘Coser y Cantar’ basada en hilar palabras y, así, contar historias. Para acudir será necesario adquirir una entrada al precio único de 4 euros.

Más información 

Toda la información detallada sobre los espectáculos y la adquisición de entradas puede completarse a través de www.culturalcala.es

Dónde está

Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares 2023

Con la dirección de Nuria Matamala Pichoto, la Schola Cantorum de Alcalá de Henares vuelve a asumir la organización que realiza del Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá de Henares, que en el presente año alcanza la XXII edición.

Los invitados de 2023 son los segovianos de la Coral Ágora.

El concierto contará con un repertorio de música popular dedicado a Cervantes. Así, la Schola Cantorum interpretará los tres Epitafios Rodolfo Halffter (para las sepulturas de Don Quijote, Dulcinea y Sancho Panza).

La Coral Ágora se encargará de prensentar ‘ La obra de Cervantes: hoy y siempre’ y ‘Valores: la Fe, el valor, la honra, la libertad, el amor’ con distintas piezas de compositores de todo el mundo.

Por último, interpretarán, conjuntamente, ‘Ay linda amiga’ y ‘Hoy comamos y bebamos’.

Los Coros del Encuentro Cervantino

La Schola Cantorum, Fundada en 1974 y ganadora de la Medalla de Plata de la Ciudad,  ha extendido su actividad por diversos países europeos y una gran parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país. El Alcalá de Henares, son tradicionales sus Conciertos anuales de Semana Santa, Primavera y Navidad. Todos los años acompaña la Misa Solemne por la Patrona, la Virgen del Val.

Por su parte, Ágora es un grupo dinámico que trabaja con la vocación de difundir la música polifónica y la formación musical y vocal. Desde 1996 organiza el “Curso Internacional de Canto Coral, Técnica Vocal y Dirección Coral”, con gran reconocimiento entre los coros a nivel nacional e internacional, que en agosto de 2019 celebró su XXIII Edición.

Desde su fundación en 1980 Ágora está dirigida por Mª Luisa Martín Antón quien desde 1997 dirige también fructíferamente la Escolanía de Segovia perteneciente a la Fundación D. Juan de Borbón.

Encuentro Coral Cervantino: más información y entradas

El recital de la Schola Cantorum y La Coral Ágora, Encuentro Coral Cervantino Ciudad de Alcalá, se representará el próximo sábado 14 de octubre a las 20:00 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenares.es

Festival de Jota aragonesa, en el Teatro Salón Cervantes

La Casa de Aragón del Henares celebra su Festival de Jota aragonesa con motivo de la festividad del Pilar, fecha muy señalada para todos los aragoneses.

Con entrada gratuita, los aragoneses complutenses mostraran todo el talento de su ‘Cuadro de Jotas’ consta en la actualidad de alrededor de 60 componentes, repartidos entre las distintas secciones de las cuales consta el grupo: Cuerpo de Baile, Cuerpo de Canto, Rondalla, Abanderado y Técnicos de Luces, Sonido y Vestuario. A estas secciones, cabe añadir el Cuadro de Baile Infantil, que aporta su buen hacer en las distintas actuaciones del Grupo.

Dentro de la Rondalla, cabe hacer mención de los distintos instrumentos de los que consta dicha sección, y que son: bandurrias, laúdes, guitarras, guitarro aragonés, gaita de boto aragonesa, bombo aragonés y pandereta.

Entre las piezas de baile que conforman el repertorio del Cuadro de Jotas, se encuentran tanto jotas y danzas tradicionales como coreografías creadas por grandes maestros de la Jota Aragonesa.

Más información

El Festival de Jota aragonesa de La Casa de Aragón del Henares cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Se celebrará el próximo domingo 15 de octubre a las 18:30 horas en el Teatro Salón Cervantes.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97
tsc@ayto-alcaladehenare

‘Girando por salas’: Apoya con tu voto a los alcalaínos The Royal Flash y Contrabandeando

Girando por salas es un ciclo organizado por el ministerio de Cultura que garantiza a las 20 bandas seleccionadas 5 conciertos fuera de su comunidad autónoma, con una ayuda de 300€ por músico en cada concierto, además de una ayuda económica para grabación de nuevo repertorio, o promoción de su gira.

Si quieres apoyar a los artistas de nuestra ciudad puedes emitir tu voto ( puedes votar varias bandas ) a través de la web de girando por salas . Es necesario registro así que sigue estos pasos que no te llevarán de dos minutos:

Entra en https://www.girandoporsalas.com/

Tienes que registrarte (arriba a la derecha) y validar tu email, a traves del email que recibiras en tu correo.

Y o pinchas en el menú de arriba BANDAS-BANDAS APROBADAS y buscas «Contrabandeando» o «The Royal Flash o haz clic en estos enlaces directos.

Contrabandeando

The Royal Flash

Y pincha votar

Contrabandeando

Muestra a 10 músicos de distintas generaciones, estilos y procedencias, mezclando registros típicos del folclore latinoamericano con sonidos actuales y una gran potencia en el escenario con un repertorio planteado para música en vivo, con una actuación de un colorido rico y diverso que se pasea de norte a sur del continente entre diversidad de ritmos y sonoridades, capaz de hipnotizar a un teatro o hacer botar al público de un festival.

The Royal Flash

Tras haber publicado dos EP, ‘Physical & Electrical’ y ‘Modern Youth Affairs’ y un LP ‘Hysteria’, todos en inglés, la banda de Alcalá de Henares publica en 2022 su primer álbum en castellano ‘La Pasión’, formado por once canciones nuevas, en castellano, con un estilo al que han bautizado como Garaje Latino.

Todo se apoya en la sencillez del rock para seguir exhibiendo un directo vibrante y que engancha. Pura pasión para un disco cargado de energía positiva, camisas estampadas, flores y diversión, en el que los madrileños te enseñan hasta el alma. Sin escapar de los tonos rabiosos que tanto les han descamisado con anterioridad y con una clara influencia de la música latina, el álbum transmite una nueva onda llena de ritmo.

Hasta la fecha, su “trabajo más movido”, con un sonido que se acerca en ocasiones al funk, al surf e incluso al disco. Una clara incitación a mover las caderas, saltar, despeinarse… Un concierto que no se olvida. Tanto estas canciones como otras ya míticas ‘Get High’, ‘Rollercoaster’ o ‘Here comes the Hysteria’, se han podido ver y oír en los principales medios musicales alternativos del país: Radio 3, Mondo Sonoro, Rock FM, MTV, Sol Música… Además, también han realizado varias giras por nuestro país y también por Suecia, Hungría y Canadá.

Gordas agota las localidades en el Teatro Salón Cervantes

Una comedia irreverente sobre la fama, la religión, el amor, la amistad… y el físico. ¿Qué tienen en común Satanás, una estrella de cine, dos monjas, una lesbiana convertida a la fuerza, las ganas de follar y un donut?

Al principio parecen ingredientes sin sentido… Pero cuando se juntan, dan lugar a un menú completo, sazonado con fina ironía y mucho humor.

Una obra que lucha por encontrar ese espacio que la sociedad ha decidido limitar. Dos gordas que hacen de gordas, pero que pueden ser todo.

Gordas agota las entradas en el Salón Cervantes

La obra, producida por Bendita Inocencia, Gordas, tiene agotadas todas las entradas para su función de este viernes 13 de octubre dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Así que, si eres de los afortunados en haber comprado entradas, podrás disfrutar de esta irreverente comedia que se estrena en Alcalá de Henares.

Ficha técnico/artística

Autoría y dirección: Carlos Mesa.
Intérpretes: Mara Jiménez, Teresa López.
Diseño de ilumi­nación: Sergio Benito.
Producción ejecutiva: Isabel Verdú, Carlos Mesa.
Producción: Bendita Inocencia.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas agotadas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares
918 82 24 97

II Muestra de Cine Iberoamericano hecho por mujeres: Ecuador

Dentro de las actividades que nos brindará ‘La Iberoamericana de Alcalá’ hasta el 26 de noviembre, contaremos con una muestra de cine ecuatoriano.

Se trata de la II Muestra de Cine Iberoamericano hecho por Mujeres, que en esta ocasión se dedica íntegramente a Ecuador. Se proyectarán cinco películas, cuatro largos y un corto, durante cuatro viernes consecutivos en el salón de actos de Santa María la Rica, a las 18:00 horas.

Con entrada gratuita hasta completar el aforo, podremos descubrir la vitalidad y cercanía a la realidad del nuevo cine ecuatoriano, donde la mujer comienza a tener un papel destacado.

Con la participación de la Embajada de Ecuador en España.

Programación II Muestra de Cine Iberoamericano

Viernes 13 de octubre. 18:00 horas

Con mi corazón en Yambo
2011. 137 min. Ecuador. Género: Documental | Crimen. Años 80
Dirección y guion: María Fernanda Restrepo
Reparto: Pedro Restrepo, María Fernanda Restrepo, Doris Morán
Música: Iván Mora Manzano. Fotografía: Francois Lazo

«Un 8 de enero de 1988, cuando tenía 10 años de edad, mis padres decidieron irse de vacaciones y dejarme al cuidado de mis hermanos Santiago de 17 años y Andrés de 14. Ese día yo tenía una fiesta infantil y ellos debían buscarme por la tarde. Llegó la noche y el resto del amanecer estuve parada en una ventana, esperando. Nunca llegaron. Luego de un año de desconocimiento y angustia descubrimos que ese día mis hermanos fueron secuestrados, torturados, asesinados y desaparecidos por la policía ecuatoriana, sin razón alguna. Sus cuerpos fueron arrojados en la laguna de Yambo, nunca los encontramos». Este documental es un viaje personal, mezclado con la memoria de todo un país marcado por la violencia.

Premios
2012: Festival de La Habana: Segundo Premio Coral (Documentales a concurso)

Dónde está

La plantilla de Bayer Alcalá de Henares aumenta un 9% en 2023

Imagen: trabajadores de Bayer en una visita de la ministra de Industria en 2019

El pasado mes de enero de 2023, la planta de Bayer en Alcalá de Henares, Berlimed, completaba el plan de inversión anunciado a finales de 2019. Con una cifra total que superaba los 60 millones de euros en los últimos cuatro años, y que solo en su última fase concentró 16,5 millones de inversión.

Así, el centro de Alcalá consolidaba su posición de referente global en producción y desarrollo de medicamentos y proyecta su crecimiento futuro, basado en un modelo de máxima eficiencia.

Esto se traduce en muchas cosas pero quizá sea el aumento de su plantilla lo que más y mejor refuerza la posición e imagen de Bayer en el sector. Así, según datos de la revista especializada Redacción Médica, el equipo lo forman 480 personas –un 52% mujeres y un 48% hombres, con un 37% de empleados con estudios superiores o universitarios-. Este número total supone un 9% de aumento en la plantilla que, en enero de 2023, ya superaba los 400 trabajadores.

Con el plan de inversión y el aumento de plantilla que conlleva, Berlimed amplía así su capacidad productiva tanto en medios de contraste para radiología y tratamientos terapéuticos en forma líquida, como en cápsulas de gelatina blanda para productos antigripales, multivitamínicos, gastrointestinales, analgésicos, dermatológicos y complementos alimenticios, donde destaca por ser el único centro especializado de Bayer en el mundo.

Nueva aplicación para facilitar los trámites en las Oficinas de Empleo

La Comunidad de Madrid ha creado una aplicación para smartphones con sistema Android con el objetivo de facilitar a los ciudadanos sus trámites en las Oficinas de Empleo, con el fin de que puedan realizar sus gestiones de forma fácil y segura.

Con esta nueva app, se busca lanzar un canal más cercano para todos aquellos madrileños que busquen un puesto de trabajo o estén interesados en mejorar su formación laboral. Mediante un interfaz moderno y accesible, permitirá que cualquier persona con un teléfono móvil pueda ahorrar tiempo y desplazamientos en la gestión de su demanda, tanto para renovarla como para solicitar un duplicado de la misma.

Así, se podrá crear una cuenta directamente desde la aplicación facilitando los datos del ciudadano y siguiendo los pasos indicados en ella o, si ya están registrados en la Oficina Virtual de Empleo del Gobierno regional, utilizar ese mismo usuario y contraseña.

Igualmente, tendrán acceso a toda la oferta de cursos que se imparten con un completo buscador, donde pueden encontrar actividades, en modalidad presencial u online, por su ubicación, por la especialidad, o por el área o familia profesional, entre otros criterios. También permitirá descargar archivos PDF para ampliar la información e inscribirse en aquella que les interese.

Esta aplicación irá incorporando con el tiempo nuevas opciones, que permitirán emitir informes personalizados, consultar ofertas de puestos de trabajo o activar la demanda, entre otras funcionalidades, y forma parte de una ambiciosa estrategia de digitalización del Servicio Público de Empleo durante esta legislatura, que incluye medidas como la incorporación de whatsapp con objeto de informar de oportunidades laborales y de formación a los madrileños que lo autoricen.

La nueva app se puede descargar en teléfonos con sistema Android a través de su tienda oficial, y se está trabajando en la versión para móviles con iOS, que estará disponible próximamente.

Las Guerreras del Alcalá Hockey se imponen por la mínima en el derbi ante Alameda de Osuna

Todos los ingredientes de un gran partido se dieron el pasado miércoles en la pista cubierta de hockey del Polideportivo del Val. Gradas llenas, mucha animación, presencia de los políticos locales -con Dolores López concejal de deportes; Pilar Cruz, concejal de Juventud, Patricia Sánchez, concejal socialista; además del ex concejal de Deportes, Julián Cubilla- y mucha emoción en la pista.

Efectivamente se vivió un derbi que a pesar de haber sido tan pronto tuvo todos los ingredientes que caracterizan estos duelos, rivalidad, intensidad y emoción hasta el pitido final.

Comenzó de nuevo el partido viéndose el CP Alcalá sorprendido por un rival que salió con mucha intensidad y presión sobre las locales creando situaciones de peligro con varias oportunidades de gol sobre la portería de Julieta Rouco que, de nuevo, fue un muro infranqueable.

Poco a poco, las alcalaínas se fueron deshaciendo de esa presión y cogiendo la manija del partido. Así,  en la primera ocasión clara de las complutenses, a los seis minutos, se adelantaba el conjunto local por medio de su capitana Nerea Blanco de fuerte disparo ante el que nada podía hacer la portera del conjunto colegial (0-1).

Empezó a dominar el CP Alcalá Hockey saliendo de la presión de las de Alameda de Osuna y así en una buena jugada combinativa volvían a marcar de nuevo a los 10 minutos obra de Nerea Sánchez (0-2) que llevaba la tranquilidad y el júbilo a la mas que abarrotada grada de la Ciudad Deportiva del Val que se quedó pequeña y, de seguir así, va a necesitar una ampliación.

Seguía el dominio de las de Alcalá de Henares, con grandes jugadas llegando bien sobre la portería de las madrileñas pero no conseguían ampliar la ventaja y así se llegaba al descanso con un justo pero corto cero a dos.

Segunda parte de emoción y victoria

Comenzó la segunda mitad cómo terminó la primera, dominando las complutenses aunque las de la capital empezaron a desembarazarse de esa presión y a dominar en bastantes momentos del partido. Fruto de ello, a falta de poco más de once minutos de la finalización del partido marcaban en una gran jugada el uno a dos ante la que nada pudo hacer la portera Julieta Rouco, que llevaba el nerviosismo a la grada y al conjunto local.

Se repusieron las de la Ciudad Patrimonio al golpe con una fase de no muchas oportunidades de gol en ninguna de las porterías pudiendo controlar el partido aunque eso sí con cierto nerviosismo por lo corto del resultado.

Y, así se llegó al final del partido con dos victorias en dos partidos y con la maquinaria todavía por engranar por parte de las guerreras que de momento terminan líderes a la espera del resto de resultados del fin de semana.

El próximo partido…

Ahora toca semana de descanso en cuanto a competición liguera y volverán a jugar en casa las Guerreras el 28 de octubre a las 19:00 horas frente HC Ponteareas, de nuevo, en la Ciudad Deportiva del Val.

Programa del Mercado Cervantino 2023 – Jueves 12 de octubre

Más de 500 actividades y recreaciones históricas, torneo de caballeros, más de 350 puestos de artesanos y talleres repartidos por el Centro Histórico, encuentro internacional de música celta, 30 grupos de música, Don Quijote y Sancho Panza y más de dos centenares de artistas entre músicos y actores y cuya organización mueve a más de 1.300 personas, son las credenciales con las que se presenta el mayor evento turístico y cultural de Alcalá de Henares.

Programa del Mercado Cervantino 2023 de Alcalá de Henares – Jueves 12 de octubre

MAÑANA

  • 11:00 h. Apertura salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 11:30 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 12:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Turdión. La Recua Teatro. Plaza Cervantes.
  • 12:00 h. Gigante Malambruno. Circografía. Itinerante.
  • 12:00 h. Concurso de vestuario de época y fallo del jurado. Huerta del Obispo.
  • 12:00 h. Títeres: Sorpresa en el jardín. Teatro Infinito. Huerta del Obispo.
  • 12:00 h. Templarios y Orcos. Dark Fantasy. Itinerante.
  • 12:15 h. Música medieval lusitana. Cornalusa. Plaza Santos Niños.
  • 12:15 h. Bricio, el pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Cervantes.
  • 12:30 h. El burlador, teatro furtivo. Festival La Celestina. Plaza Palacio.
  • 12:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 12:30 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo.
  • 12:30 h. Música del Siglo de Oro. Gálata. Itinerario 3.
  • 12:30 h. Cigoñino. Teatro de la Saca. Itinerante.
  • 13:00 h. Desfile de todos los participantes del concurso de vestuario. Salida desde la Huerta del Obispo.
  • 13:00 h. Bricio, el pordiosero. Bricio, el pordiosero. Calle Mayor.
  • 13:00 h. Minotauro. MST. Itinerario 1.
  • 13:15 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado.
  • 13:30 h. Músicos de Barataria. Turdión. Itinerario 2.
  • 13:30 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 13:30 h. Torneo medieval “Las Justas de Barataria”. Legend Especialistas. Huerta del Obispo.
  • 13:30 h. Gigante Malambruno. Circografía. Itinerante.
  • 13:45 h. Música medieval lusitana. Cornalusa. Plaza Cervantes.
  • 13:45 h. Visita de la Señora Marquesa. La Recua Teatro. Itinerario 1.
  • 13:45 h. Bricio, el pordiosero. Bricio, el pordiosero. Plaza Santos Niños.
  • 13:45 h. Vera y su monstruo mascota. Maya Olín. Itinerario 2.
  • 13:45 h. Orcos. Dark Fantasy. Itinerante.
  • 14:00 h. Cigoñino. Teatro de la Saca. Itinerante.
  • 14:00 h. Música del Siglo de Oro. Gálata. Itinerario 2.
  • 14:15 h. Minotauro. MST. Calle Mayor.
  • 14:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo.
  • 14:30 h. Salva de cañón para comer. Cabalburr. Huerta del Obispo.

TARDE

  • 17:00 h. Salva de cañón. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 18:00 h. D. Quijote y pasacalles con Sancho y el grupo de música Cornalusa. La Recua Teatro. Plaza Cervantes.
  • 18:00 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Capilla del Oidor.
  • 18:00 h. Gigante Malambruno. Circografía. Itinerante.
  • 18:00 h. Cigoñino. Teatro de la Saca. Itinerante.
  • 18:00 h. Minotauro. MST. Calle Mayor.
  • 18:00 h. Torneo medieval “Las Justas de Barataria”. Legend Especialistas. Huerta del Obispo.
  • 18:00 h. Rondas de guardia. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 18:00 h. Títeres: Una bruja en el bosque. Teatro Infinito. Huerta del Obispo.
  • 18:15 h. Músicos de Barataria. Turdión. Itinerario 2.
  • 18:15 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo.
  • 18:30 h. El burlador, teatro furtivo. Festival La Celestina. Plaza Palacio.
  • 18:30 h. Música del Siglo de Oro. Gálata. Itinerario 2.
  • 18:45 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Plaza San Diego.
  • 19:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante.
  • 19:15 h. Demostraciones del uso de las distintas piezas de artillería. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 19:30 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Calle Mayor.
  • 19:30 h. Títeres: El mejor regalo del mundo. Teatro Infinito. Huerta del Obispo.
  • 19:45 h. Gigante Malambruno. Circografía. Itinerante.
  • 19:45 h. Cigoñino. Teatro de la Saca. Itinerante.
  • 19:45 h. Minotauro. MST. Calle Mayor
  • 20:00 h. Pasacalles de D. Quijote y Sancho. La Recua Teatro. Recorrerán el mercado.
  • 20:00 h. La armada inservible. La Recua Teatro. Itinerario 2.
  • 20:00 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Plaza Palacio.
  • 20:00 h. Exhibición de cetrería. Francisco Miranda. Huerta del Obispo.
  • 20:00 h. Música del Siglo de Oro. Gálata. Itinerario 1.
  • 20:15 h. Folk Medieval. Grimorium. Itinerario 1.
  • 20:30 h. Los brujos trashumantes. Maya Olín. Itinerario 2.
  • 20:45 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Huerta del Obispo.

NOCHE

  • 21:30 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Plaza Santos Niños.
  • 21:30 h. Entrenamiento de soldados. Cabalburr. Huerta del Obispo.
  • 21:45 h. Música medieval lusitana. Cornalusa. Plaza Palacio.
  • 21:45 h. Gigante Malambruno. Circografía. Itinerante.
  • 21:45 h. Cigoñino. Teatro de la Saca. Itinerante.
  • 21:45 h. Minotauro. MST. Plaza Palacio, San Juan y Sandoval y Rojas.
  • 22:00 h. Los esperpentos. La Recua Teatro. Itinerario 1.
  • 22:00 h. Fray Anselmo el dominico. Fray Anselmo. Plaza Cervantes.
  • 22:00 h. Orcos y bruja. Dark Fantasy. Itinerante.
  • 22:00 h. Música del Siglo de Oro. Gálata. Itinerario 2.
  • 22:00 h. Folk Medieval. Grimorium. Plaza San Diego.
  • 22:00 h. Cómo se vestía un soldado. Cabalburr.

Plano del Cercado Cervantino 2023

  • Itinerario 1: Plaza de Cervantes (acera de Hacienda) y Plaza de San Diego
  • Itinerario 2: Plaza de Cervantes (acera del Corral de Comedias) y C/ Mayor
  • Itinerario 3: C/ San Juan, Pza. de Palacio, Huerta del Obispo y C/ Sandoval y Rojas

Semana Cervantina, Fiestas de Interés Turístico Nacional

El Mercado Cervantino será una de las principales actividades de la Semana Cervantina, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Durante estos días la ciudad también albergará una programación que incluye diversas actividades culturales.

Es el caso de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, que este año alcanza ya su 37 edición, y que llenará la calle Libreros. La Feria estará abierta del 30 de septiembre al 15 de octubre.

El Corral de Comedias, por su parte, acogerá del 6 al 22 de octubre el estreno de ‘Enmudecer con hablar’, la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá. Se trata de un programa compuesto por los entremeses de Cervantes El vizcaíno y Los Habladores, donde la palabra cervantina propicia situaciones repletas de humor, humanismo e imaginación.

El Hospital de Antezana también se suma a la celebración de la Semana Cervantina con ‘Botica de guardia’, una divertida representación con diferentes escenas con un toque de humor que tendrá lugar el sábado 7 y el domingo 8 de octubre, en horario de mañana y de tarde.

El Teatro Independiente Alcalaíno, por su parte, rendirá homenaje a Cervantes con la representación de ‘El Curioso Impertinente’ en El Antiguo Hospital de Santa María la Rica, el sábado 7 de octubre a las 12 y a las 13 horas. También el Hospital de Santa María la Rica recibirá el domingo 8 de octubre, a las 12:30 horas, a la Asociación Cultural Aquitania Teatro con el entremés ‘Los Habladores’.

Asimismo, un año más el Teatro Salón Cervantes celebrará sus Jornadas de Puertas Abiertas. Será los días 7 y 8 de octubre, a las 11, 12, 13, 18 y 19 horas. Con estas jornadas, los alcalaínos podrán conocer el interior del teatro, así como su funcionamiento, recorriendo los entresijos del edificio para adentrarse en su historia. Las personas interesadas podrán inscribirse en el correo electrónico tsc.sala@ayto-alcaladehenares.es y en la taquilla del teatro.

XXXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares

El próximo sábado, 30 de septiembre, abrirá al público la XXXVII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Alcalá de Henares, que reunirá en la calle Libreros a 11 librerías agrupadas en 19 stands, en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. 

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha anunciado que, la Feria del libro Antiguo y de Ocasión “aglutina un gran surtido de libros de ocasión a precio de saldo para todo el público interesado. También se pueden adquirir ediciones descatalogadas y antiguas de elevada calidad e interés para los coleccionistas, entre ellas, ejemplares del siglo XVI, XVII y XVIII”. 

En concreto, en esta edición de la Feria se podrán encontrar desde un Real Decreto para el establecimiento del Sistema General de Hacienda, para el repartimiento y cobranza de la contribución del Reino y Bulas dadas por Santísimo Padre Pío VII — 1817, hasta un Don Juan Tenorio (José Zorrilla) de 1844, pasando por una Edición Francesa «El Diablo Cojuelo l’ con grabados de 1764 o por la Historia de los Naufragios en 2 tomos, acontecimientos desgraciados en la mar desde el S-XV hasta 1800. Obra publicada en 1803 por la imprenta Repulles. También alguna primera edición, ases del humor de Mortadelo y Filemón 1980, e incluso una amplia gama infantil y juvenil, temas alcalaínos y ediciones del Cervantes.

Inauguración con la ‘Spirits Jazz Band’

Durante la inauguración, que contará con la asistencia de la alcaldesa, Judith Piquet, la ‘Spirits Jazz Band’ animará la Calle de los Libreros y aledaños; se trata de un grupo de jazz tradicional que toma su inspiración en la tradición de Nueva Orleans.

Su repertorio abarca el estilo en todas sus variantes, desde el swing, blues, etc., y consigue cautivar tanto al aficionado serio como al profano interpretando canciones referentes que invitan a la participación del público.

Coincidencia con el Mercado Cervantino

Esta feria del libro es un atractivo más para los visitantes que vayan a disfrutar del ‘Mercado Cervantino’, que comenzará el próximo día 6 de octubre; además de suponer una muestra de apoyo a los profesionales del sector que contribuyen a acercar la literatura a los vecinos. 

El centro comercial Quadernillos acoge el festival literario “¡Hostia, un libro!”

El próximo sábado 14 de octubre de 2023, el centro comercial Quadernillos de Alcalá de Henares acogerá el famoso festival HUL (¡Hostia, un libro!) de microedición y edición independiente que mezcla la literatura y los deportes de contacto.

El HULQ (¡Hostia, un libro! en Quadernillos), que en su edición de 2022 congregó a más de 8.000 personas, tendrá lugar desde las 12:00 hasta las 21:00 horas en la plaza central del centro comercial Quadernillos con entrada gratuita. 

El festival ofrecerá, entre sus múltiples actividades gratuitas, un amplio mercado de alrededor de 200 editoriales de edición y microedición y fanzines, puestos de maquillaje para transformarse en un zombie, vampiro o mutante; la emisión en directo de un podcast o una nueva edición del duelo de oratoria sobre libros malos llamado este año «Las IndefendibleZ».

Además, después del éxito del año anterior, el Hostiódromo regresa con un Grand Prix Zombie, para proporcionar una experiencia divertida para todos los participantes. Aquellas personas que se inscriban, podrán participar en una serie de pruebas eliminatorias. En su tercera edición, el HUL abraza la filosofía de las segundas oportunidades. Al igual que los zombies, que representan segundas vidas, los libros también merecen una segunda oportunidad.