El jueves se inauguró en la Sala Margarita Xirgu (CCOO) de Alcalá de Henares esta exposición, en ella se plasma la problemática de los niños y niñas recogidos en la Inclusa de Madrid y enviados a criar a los pueblos, reivindicando la importante labor de las mujeres de las zonas rurales que les acogieron.
Desde principios del siglo XX hasta 1960, las familias de Zarzuela de Jadraque (Guadalajara) acogieron a la infancia tutelada por la inclusa de Madrid. Esta historia habla de mujeres y de pobreza, de madres solas y de familias con más hijos de los que podían atender. Infancia recogida por la beneficencia en establecimientos asistenciales donde quedarían marcados, estigmatizados por su origen como «incluseros».
Pero también es la historia de las mujeres que los acogieron y criaron en sus casas, creando relaciones entre ellos que se recordarían durante toda la vida y convirtiendo a sus pueblos en «Tierra de acogida».
A través de la exposición, se podrá comprobar la importancia que esta crianza tuvo, no solo en la supervivencia de la infancia olvidada en la inclusa, sino también en las vinculaciones que se establecían entre los niños, sus madres y familias de crianza, creando lazos de parentesco donde ellas se convertían en madres que en muchas ocasiones sentían a su hijo como propio, aunque no lo hubieran parido, hijos que sienten a su madre como «su verdadera madre», hermanos sin lazos de sangre pero con relaciones fraternales mantenidas a lo largo de toda una vida.
Zarzuela de Jadraque se llenaba de niños que pasaban allí sus primeros años de vida, aunque pocos se quedaban y la mayor parte eran devueltos a la institución a la edad de 6 años.
Los estudios realizados para esta exposición demuestran que los ingresos obtenidos por estas mujeres en su oficio de ama de cría, representaban una parte muy importante de la renta familiar y lo hicieron integrando a los niños y niñas en su red de parentesco. Esta exposición también pone el foco en las mujeres que dejaban a sus hijos e hijas en la inclusa, solo por un tiempo, “hasta que la vida les fuera mejor” pero en muchos casos, nunca podrían volver a recogerlos. Mujeres que han sido consideradas malas madres despreciadas en un mundo patriarcal en el que ellas debían cumplir un papel, “el ángel del hogar”.
Con esta exposición “queremos mostrar sus vidas, las duras condiciones en las que vivían o mejor utilizar el término sobrevivían, mujeres solteras, viudas, con muchos más hijos de los que podían atender, prostituidas o amantando a los hijos/as de familias de una clase superior”.
La exposición está basada en el trabajo de investigación realizado por Pilar Rodrigo Álvarez, doctoranda en antropología de la Escuela Internacional de Doctorado de la UNED, la cual actúa también como comisaria de la muestra.
El sábado y domingo (20 y 21 de mayo) se disputará en nuestra ciudad patrimonio el Campeonato de España Master de pruebas combinadas, pentatlón de lanzamientos y, 10.000m y Milla en pista.
Este evento, que engloba cuatro Campeonatos de España en un único fin de semana, está organizado por la Real Federación Española de Atletismo, en colaboración con la Federación madrileña de Atletismo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y el Club de Atletismo Ajalkalá.
Sin duda, será un fin de semana donde la pista de atletismo Antonio Fernández Ortiz de CDM El Val se vestirá de gala para acoger a más de 600 inscritos que llegan de todo el panorama nacional. Se podrá ver mucho nivel en todas las disciplinas atléticas, al contar con las pruebas combinadas y el pentatlón de lanzamientos. Además, el tartán verá cómo la milla y los 10.000m coronarán a los mejores de nuestro país mayores de 35 años en diferentes categorías.
Varios atletas del club verdinegro tienen grandes opciones de colarse en el podio y hacer historia en nuestra ciudad. Este Campeonato de España se convierte en un bonito reconocimiento que el club ajalkalaíno realiza a todos esos atletas que, con el paso de los años, continúan disfrutando de nuestro deporte en las pistas que los han visto crecer.
El cartel del evento muestra a grandes figuras del Ajalkalá que han logrado éxitos a nivel nacional e internacional a lo largo de su trayectoria deportiva, llevando el nombre de la ciudad siempre a lo más alto. Muchísima suerte a todos los participantes.
La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, se comprometió a “cuidar los centros de mayores ante la desidia que han sufrido esta legislatura por parte del Gobierno socialista”.
Acompañada por la candidata a la Asamblea de Madrid, Eugenia Carballedo, la líder del PP complutense ha explicado durante una chocolatada con mayores en el Huerto de los Leones, que dotará presupuestariamente “a los centros de mayores para que dispongan de recursos suficientes para realizar actividades, y abrirán el servicio de cafetería en cada uno de ellos”.
Asimismo, pondrán en marcha un protocolo de actuación rápida de mantenimiento de estos centros para mantenerlos siempre en las mejores condiciones y “no ocurra como en esta legislatura, cuando uno de los centros ha estado sin ascensor durante dos años, u otro que ha permanecido sin climatización durante meses”.
Otras de las actuaciones que llevará a cabo entre los mayores de la ciudad será un programa para la prevención de la soledad no deseada, apoyado en el voluntariado y dirigido a personas vulnerables, implantando un programa de ayudas para facilitar la convivencia y alojamiento de personas mayores autónomas en pisos compartidos.
Además, Piquet impulsará el voluntariado senior en los distintos sectores de la actividad social e institucional para aprovechar el potencial de nuestros mayores.
«Al igual que exigimos que la ciudad sea accesible a la diversidad de todas las personas, nuestro programa electoral también debe serlo. Es muy importante que las vecinas y vecinos de Alcalá de Henares tengan acceso a la información para poder decidir y participar; hay que saber qué se vota», señala el candidato de Izquierda Unida, David Cobo.
Izquierda Unida ha publicado su programa para Alcalá de Henares en formato audio para hacerlo más accesible, tanto a las personas con discapacidad visual, como a personas con dificultades para la lectura o mayores. Ya puede escucharse en la web de Izquierda Unida Alcalá de Henares iualcala.org y desde la aplicación iVoox.
«No tenía sentido que un programa en el que nos comprometemos con la accesibilidad, la inclusión y la participación no estuviera disponible para una parte importante de la población de Alcalá», señala David Cobo, el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Alcalá de Henares.
El audioprograma de Izquierda Unida tiene una duración aproximada de dos horas y media, y está dividido en 10 capítulos. Además de hacerlo accesible a personas que pueden tener dificultades para leerlo, con este formato Izquierda Unida espera facilitar su consulta por parte de las vecinas y vecinos de Alcalá, en general.
«Hay que saber qué se vota y el programa es el contrato con la ciudadanía»
«Nos parece muy importante que las vecinas y vecinos de Alcalá tengan acceso a la información para poder decidir y participar. Hay que saber qué se vota, y el programa electoral es el contrato de una candidatura con la ciudadanía», indica Cobo.
Para elaborar su programa para Alcalá de Henares Izquierda Unida ha realizado durante varios meses encuentros participativos, por distritos y por áreas temáticas, además de mantener reuniones con asociaciones, movimientos sociales y organizaciones de nuestra ciudad.
«Podemos decir sin lugar a dudas que tenemos el mejor programa para Alcalá de Henares. Estamos muy orgullosas del resultado de tantos meses de trabajo, porque es el programa de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, que son quienes han compartido con nosotras sus preocupaciones y propuestas mediante reuniones y encuentros participativos municipalistas», explica Cobo.
¿Tienes niños en casa y quieres asegurarte de que tu hogar sea un lugar seguro para ellos? Analizamos algunas de las medidas que puedes tomar para asegurarte de que tu casa sea segura para los niños y te presentaremos un servicio de cerrajería en Alcalá de Henares que puede ayudarte a proteger tu hogar.
Identifica los riesgos
Antes de tomar medidas para asegurar tu hogar, es fundamental identificar cuáles son los riesgos potenciales para los niños. Una vez identificados estos riesgos, podrás tomar medidas específicas para asegurar tu hogar. Algunos de los riesgos más comunes a los que los niños se enfrentan en el hogar son:
Caídas: las caídas en el hogar son una de las principales causas de lesiones en niños. Los niños pequeños pueden caer desde la cuna, el cambiador o, incluso, por las escaleras, por ventanas o balcones sin protección. También pueden sufrir caídas al correr o jugar en suelos sucios o resbaladizos.
Ahogamiento: solo son necesarios 10 centímetros de agua para que un bebé o niño se ahogue. Piscinas, bañeras, cubos de agua… Es importante supervisar a los niños en todo momento cuando se encuentran cerca del agua.
Quemaduras: el agua caliente, la estufa, el horno, la plancha, son solo algunas de las superficies calientes cuyo contacto puede provocar quemaduras en los niños.
Envenenamiento: en el interior de las casas existen muchos productos químicos, como medicamentos, productos de limpieza o plantas tóxicas, entre otros, que pueden producir intoxicaciones en los menores.
Cortes y pinchazos: los niños pueden dañarse con objetos afilados como cuchillos, tijeras, vidrios rotos, agujas…
Asfixia: pequeños objetos como monedas, bolas, juguetes pequeños, o algunos alimentos, como los frutos secos, pueden causar asfixia en los niños.
Asegura las áreas peligrosas
Una vez que hayas identificado todos los riesgos potenciales para los niños en tu hogar, es crucial tomar las medidas adecuadas para asegurar esas áreas peligrosas. Por ejemplo, puedes poner protectores en las esquinas afiladas de los muebles, cubrir los enchufes eléctricos con protectores de plástico, mantener los productos domésticos peligrosos fuera del alcance de los niños o instalar cerraduras en ventanas y balcones.
Si necesitas ayuda con la instalación de cerraduras o cualquier otro servicio de cerrajería en Alcalá de Henares, en Cerrajeros.info podrás encontrar profesionales de confianza que te ayudarán a asegurar y proteger tu hogar.
Crea zonas seguras
En lugar de intentar asegurar todo tu hogar, puedes crear zonas seguras donde tus hijos puedan jugar y explorar sin riesgos. Por ejemplo, puedes instalar una valla alrededor de un área al aire libre para que los niños puedan jugar en un espacio seguro y protegido. También puedes designar áreas específicas de tu hogar para juguetes y libros para que los niños sepan dónde pueden jugar y explorar sin preocupaciones.
Mantén una supervisión adecuada
Aunque es importante asegurar tu hogar, también es importante supervisar adecuadamente a los niños en todo momento. No dejes a los niños solos en áreas peligrosas, como la cocina o el baño, y asegúrate de vigilarlos mientras están en la bañera. Mantén los productos químicos domésticos peligrosos fuera de su alcance y asegúrate de que los medicamentos estén guardados en un lugar seguro y fuera de su alcance.
Como hemos visto, mantener a los niños seguros en el hogar es una responsabilidad que no debe ser tomada a la ligera. Cada precaución tomada puede marcar la diferencia entre una desgracia o un hogar seguro y feliz para tu familia.
Este viernes 19 de mayo a las 18:30 horas, en la Plaza de Cervantes, Más Madrid celebrará un acto conjunto de campaña autonómica y local.
Actualización: por un problema de última hora se suspende la visita de Mónica García. En su lugar, se espera la visita de Iñigo Errejón.
Mónica García, candidata a Presidenta de la Comunidad de Madrid y líder de la oposición en la Asamblea durante esta legislatura, visita Alcalá de Henares para acompañar a Rosa Romero, candidata a alcaldesa de la ciudad.
También intervendrán en el acto otros pesos pesados de Más Madrid como los diputados Javier Padilla, Alberto Oliver y Alicia Torija.
El acto, abierto al público, se celebrará el viernes 19 de mayo en la Plaza de Cervantes, a partir de las 18:30 horas.
Las salas de exposiciones municipales acogen diferentes exposiciones gratuitas coincidiendo con la celebración del Día Internacional de los Museos, una estupenda opción tanto para los turistas que visitan la ciudad estos días como para los alcalaínos que quieran conocer los trabajos de grandes artistas como Gema Lopesino, Arturo Martín Burgos o Paco Díaz.
Así, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica (C/ Santa María la Rica, 3) alberga 3 exposiciones: ‘Sincronías’, de Gema Lopesino, en la Sala La Capilla, que se podrá visitar hasta el 21 de mayo, en la que los diferentes personajes retratados, muchos de ellos niños y niñas, tienen una doble historia, la de la artista y también la que ella se ha imaginado a través de la información recibida oral o visualmente.
También, en las salas José Hernández y Kioto 1998 y hasta el 16 de julio, podrá visitarse la muestra compuesta por obras de Arturo Martín Burgos. Se trata de una muestra retrospectiva que recoge una amplia selección de este pintor y escenógrafo, realizada a lo largo de las últimas cuatro décadas. El autor ofrecerá este sábado a las 12:30 y a las 18:30, visitas guiadas a su exposición.
Y, por último, en la Sala Antonio López se pueden recorrer, hasta el 18 de junio, los tesoros que esconde ‘Patrimonio Interior’, que saca a la luz, con motivo del XXV aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, algunas de las piezas singulares que atesora el Ayuntamiento en sus fondos de Bibliotecas y Archivo.
Las salas de exposiciones de Santa María la Rica abren en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, domingos de 11:00 a 14:00 horas.
Merece una visita en la Capilla del Oidor la muestra ‘Alcalá recuperada’. A través de más de 50 composiciones fotográficas de distintos lugares de la ciudad, tomadas en la década de los 80 en blanco y negro (seleccionadas de los fondos municipales), y contrastadas con imágenes actuales se puede observar la evolución de la ciudad en las últimas décadas.
Esta exposición permanecerá abierta hasta el 2 de julio y el horario de visita de la exposición es de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.
Roma. Obras de Paco Díaz, en la Casa de la Entrevista
Y en la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3), hasta el 11 de junio, se puede disfrutar de la propuesta ‘Roma. Obras de Paco Díaz’, ganador del Premio Ciudad de Alcalá de Artes Visuales 2022, que ha creado esta muestra, compuesta por pinturas y fotografías.
El horario para visitarla es de martes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Sábados de 10:00 a 19:00 horas. Domingos de 10:00 a 15:00 horas.
Este jueves 18 de mayo, a las 20:30 horas, la Fundación de Antezana dará a conocer su patrimonio histórico con una visita guiada al Hospital en funcionamiento más antiguo del mundo. La entrada libre hasta completar aforo con un máximo de 25 personas.
Es una actividad para celebrar Día Internacional de los Museos (DIM) en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad de Alcalá de Henares.
El objetivo de este día es concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos.
Organizados cada 18 de mayo o alrededor de esa fecha desde hace más de 40 años, los eventos y actividades planeados para celebrar el DIM pueden durar un día, un fin de semana o incluso toda la semana. Cada vez son más los museos por todo el mundo que participan en esta celebración mundial: el año pasado fueron 37.000 museos los que tomaron parte en el evento en 158 países y territorios.
Día Internacional de los Museos 2023: Museos, sostenibilidad y bienestar
Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental».
La Fundación de Antezana quiere apoyar esta iniciativa conocedora de la importancia del ocio cultural y turístico enfocado a la labor asistencial prioritaria que desarrolla desde 1483. Considerada la institución sanitaria más antigua de España que se mantiene en uso de manera ininterrumpida y en le mismo lugar de su fundación, ejerce hoy su función como una moderna Residencia de Mayores.
El edificio que es sede de la institución, antiguo palacio mudéjar de los Antezana Guzmán, se convirtió en Hospital Benéfico en 1483. Durante la visita, mostraremos algunos de nuestros tesoros, como el patio mudéjar, el museo, una parte del archivo, las habitaciones de San Ignacio de Loyola y la iglesia.
La concejala de Cultura, María Aranguren, asistió ayer en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica a la entrega del premio del XXXI Certamen de Poesía José Chacón, que este año ha recaído en el poema “Rosales de niebla”, obra de Gloria Fernández Sánchez.
Al finalizar la entrega, la familia y otros asistentes participaron en una lectura poética que homenajeó al poeta.
El jurado, compuesto por los escritores y profesores Tomás Ramos Orea, Francisco Peña Martín, Mª José García Mesa, y el jefe del Servicio de Bibliotecas del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Luis Alberto Cabrera Pérez (secretario), ha elegido esta obra de un total de 146 candidaturas. La ganadora ha obtenido como premio 600 euros.
Las bases de este Certamen de Poesía José Chacón establecían un único e indivisible premio de 600 euros para el ganador o ganadora, que podía presentar un máximo de dos poemas o conjunto de poemas escritos en lengua castellana. El tema era libre, debiendo ser originales e inéditos.
El Quiosco de la Música de la Plaza de Cervantes vuelve a convertirse durante el mes de mayo en el escenario del ciclo de conciertos de primavera Música en el Kiosco, con la Banda Sinfónica Complutense y la Banda del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares como protagonistas.
Los conciertos tendrán lugar a las 11:30 horas los días 2, 7, 14 y 21 de mayo, y en ellos no faltarán los pasodobles, boleros y música popular para todos los públicos.
El festivo del 2 de mayo fue el turno de la Banda Sinfónica Complutense dirigida por Francisco J. Tasa Gómez. El pasado domingo 7 se subió al Quiosco la Banda del Conservatorio de Música Profesional de Alcalá de Henares bajo la dirección de Lucía Marín.
Ahora, el próximo 21 de mayo, el ciclo termina con la Banda Sinfónica Complutense bajo la dirección de Francisco J. Tasa Gómez para cerrar el ciclo ‘Música en el Kiosko’.
Programación Música en el Kiosco
Domingo 21 de mayo 11:30 horas. Banda Sinfónica Complutense Director: Francisco J. Tasa Gómez
Fabiolo, el pijo más irreverente de los cinco continentes, es contratado para dar clases de tenis a la hija del jeque de un poderoso emirato árabe.
Subyugado por una atmósfera de mil y una noches, nuestro pijo preferido descubrirá el sentido de la vida y de las prospecciones petrolíferas, convirtiéndose él mismo en profeta del éxito y del buen gusto.
¿Estás harto de ser un looser? ¿Quieres ser por fin winner? ¿A qué esperas entonces para hacer tu propia travesía del desierto?
Fabiolo te espera con su raqueta… solo necesita tus pelotas… de tenis.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 8 euros.
Ficha técnico/artística
Producción, interpretación y vestuario: Rafa Maza. Texto: Rafa Maza, Alberto Gálvez. Espacio sonoro: David Angulo. Iluminación: Fernando Medel. Dirección: Rafa Maza y Joe O’Curneen, en colaboración con Los Síndrome (Práxedes Nieto y Victor Carretero).
Con motivo del bicentenario del gran compositor español Martín Sánchez Allú (Salamanca, 1823 – Madrid, 1858), el Corral presenta este recital de piano con algunas de sus piezas más notables, concebido e interpretado por el joven artista asturiano Álvaro G. Cañedo
Programa
1. Canto de la sirena (barcarola). Poema “No me olvides”, de José Selgas y Carrasco
2. No me olvides (meditación primera de “La primavera”)
3. Marcha real de la Princesa de Asturias¡
4. Redowa de la Reyna
5. Siempre amor (romanza sin palabras)
6. La juguetona (polka). Poema “La enredadera”, de José Selgas y Carrasco
7. La enredadera (meditación sexta de “La primavera”)
8. El suspiro americano (danza americana de “La isla de Cuba”)
9. La criolla (danza americana de “La isla de Cuba”)
10. El negrito enamorado (danza americana de “La isla de Cuba”)
11. La hamaca (danza americana de “La isla de Cuba”). Poema “La melancolía”, de José Selgas y Carrasco.
12. La melancolía (égloga)
13. El canto del cisne (nocturno)
La música de Martín Sánchez Allú, el gran romántico: más información y entradas
El recital de Álvaro G. Cañedo, en homenaje a Martín Sánchez Allú se estrenará el próximo viernes 19 de mayo, a las 19:30 horas, en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias
Amor, honor y poder es una de las comedias más tempranas de Pedro Calderón de la Barca. Representada en el antiguo Alcázar de Madrid durante la inesperada estancia en esta ciudad del príncipe de Gales, Carlos Estuardo, en 1623, cuenta la pasión del rey Eduardo III de Inglaterra por la condesa de Salveric, relato de amplia tradición literaria que gozó de un notable éxito en los siglos XVI y XVII.
En homenaje al cuarto centenario del debut como dramaturgo de Calderón con esta obra, la Fundación Teatro de La Abadía produce esta lectura escenificada para el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, en colaboración con el Centro de Patrimonio Cultural Español (Universidad CEU San Pablo).
Amor, honor y poder: más información y entradas
Con la producción Corral de Comedias y la dirección de Abel González Melo, Amor, honor y poder, se estrenará los próximos sábado 20 y domingo 21 de mayo, a las 19:00 horas, en la temporada 2022-23 del Corral de Comedias
La entrada a estas funciones es libre hasta completar aforo. Podrá accederse al recinto recogiendo la entrada en taquilla desde una hora antes del comienzo.
El sábado 20, tras la lectura, se realizará un coloquio con el equipo artístico, en el que participará también el Dr. Pablo Sánchez Garrido, director del Centro de Patrimonio Cultural Español.
Reparto
José Luis Alcobendas (Rey Eduardo III de Inglaterra) Luis Castellanos (Conde) Yadier Fernández (Teobaldo) Daniel Migueláñez (Ludovico) Alejandro Saá (Enrico) Justo Salas (Tosco, gracioso) Muriel Sánchez (Infanta Flérida) Montse Simón (Estela)
Ficha artística
Texto: Pedro Calderón de la Barca Adaptación: Esther Borrego Dirección: Abel González Melo Diseño de vestuario y espacio escénico: Javier Chavarría Composición e interpretación musical: Antonio Dueñas Diseño de iluminación: Manolo Garriga Producción: Fundación Teatro de La Abadía, en colaboración con el Centro de Patrimonio Cultural Español (Universidad CEU San Pablo)
El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares presenta su concierto de profesores para los próximos sábado y domingo en el Centro Sociocultural Gilitos de Alcalá de Henares.
El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares es el centro público de referencia en enseñanzas artísticas de música de toda la zona este de la Comunidad de Madrid.
Programa
VIERNES 19 DE MAYO
Dúo Arcadia (guitarras) Avelina Vidal Seara Pilar Rius Fortea “Paisajes Sonoros” – Viral (2017) (*) Cláudio Tupinambá (1970) -Mayrit-Magerit-Matriy-Matric Marisa Manchado (1956) (2017-2022) (*) III. Dehesa de la Villa IV. La Ciudad Universitaria -Sonnchen (2021) (*) Agustín Castilla-Ávila (1974) -APPA (2022) (*) Raquel Quiaro Vargas (1972) (*) Obra dedicada al Dúo Arcadia
María Escudero Raña (piano) -Sonata Hob. XVI/32 en si menor – J. Haydn 1. Allegro moderato 2. Minuet – trio 3. Finale. Presto – Sonata para piano 1926 sz.80 – B. Bartók 1. Allegro moderato 2. Sostenuto e pesante 3. Allegro molto – Prelude n.6 «Des pas sur la neige» (libro 1) – C. Debussy
SÁBADO 20 DE MAYO
David Sánchez Blázquez (saxofón) José Manuel Sánchez Ramírez (piano) -Concierto para saxofón alto y orquesta (reducción sax.-piano). Henri Tomasi David Sánchez Blázquez (saxofón) -Sequenza VIIb para saxofón soprano. Luciano Berio Carolina Alcaide Medina (canto) Lola Gálvez Peces (piano) -Lascia ch´io pianga. Georg Friedrich Haendel (1685-1759) -When I am laid in earth. Henry Purcell (1682-1695) -Oh del mio dolce ardor. Christoph Willibald Gluck (1714-1787) -Tres piezas de Amor y vida de mujer Op. 42. Robert Schumann (1810-1856) -Va laisse couler mes larmes. Jules Massenet (1842-1912) -Le colibrí. Ernest Chausson (1855-1899) -Habanera de Carmen. Georges Bizet (1838-1875) -Speak low. Kurt Weill (1900-1950) -Tres canciones negras (Punto de Habanera, Canción de cuna para dormir a un negrito, -Canto negro). Xabier Montsalvatge (1912-2002) -Los pájaros perdidos (arreglo Cope Gutierrez). Astor Piazzola (1921-1992)
Conservatorio Profesional de Música: más información y entradas
Los conciertos de profesores del Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares se estrenarán los próximos viernes 19 y sábado 20 de mayo a las 19:00 horas, dentro de la programación de marzo a mayo del Centro Sociocultural Gilitos.
La entrada ibre hasta completar aforo. Recogida media hora antes del concierto.
Junto con el Teato Independiente Alcalaíno (TIA), La Fundación de Antezana presenta la comedia Laetitia. Obra que se desarrolla en la Complutum del siglo I d.C escrita y dirigida por Luis Alonso.
Comedia protagonizada por Leticia, una mujer recién llegada a Complutum, a quien envuelve cierto misterio y que canta como pocas veces se ha oído. Un soldado romano trae y lleva mensajes. Complutum, a mediados del siglo I D.C., experimentaba reformas urbanas de gran entidad. Una cohorte romana de la Legión VI acampa en las afueras…
La obra se va a representar en el patio mudéjar del Hospìtal de Antezana – Fundación de Antezana.
El patio mudéjar
Es una de las más bellas muestras de la arquitectura mudéjar que se conservan. Una obra del siglo XV que a lo largo de la historia conservado el aire noble y tradicional con el que fue diseñado.
Un auténtico Corral de Comedias, como también lo eran los patios de los hospitales en el Siglo de Oro, buscando aplicar el remedia de la diversión a las almas y los cuerpos.
Laetitia: más información y entradas
La obra de Luis Alonso Prieto, Laetitia, se representará el próximo sábado 20 de mayo en tres pases: a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas en el patio mudejar del Hospital de Antezana.
Las entradas tienen un precio de 4 euros y sew pueden comprar en el Hospital de Antezana, de 13:30 a 16:00 horas y el sábado a partir de las 11:30 horas.
Ficha artística
Género: Comedia. Adecuada para público en general. Duración: 25 minutos Estructura: Un acto en dos cuadros, separado por un muy breve obscuro. Reparto: LILIA: Paula Torrens TULIA: Mónika Salazar LICINIA: Begoña González LÉPIRO: F. Javier Blasco LETICIA: Marisa Jiménez BRUTUS: Francisco Piris/ Luis Alonso ENOBARBO: Carlangas
Elio y Eloísa nos transporta a la infancia y juventud de Elio Antonio de Nebrija, el célebre gramático del siglo XV, quien encuentra en la figura del viejo Tomás un mentor y amigo que le inculca su amor por el lenguaje y la historia de las palabras.
Una conmovedora narración sobre la amistad, el aprendizaje y el crecimiento personal. El verde oliva que inunda los olivares andaluces es el telón de fondo de esta emotiva trama que transmite la pasión de Nebrija por el conocimiento y la sabiduría.
Un cuentacuentos que se estrenó en el Biblioteca Nacional Con motivo de la exposición Nebrija (c. 1444-1522). El orgullo de ser gramático «Grammaticus nomen est professionis»
El actor, director y autor irlandés Denis Rafter, con una trayectoria artística que abarca múltiples disciplinas, es el encargado de llevar a cabo esta experiencia única.
Su profundo conocimiento de la obra de Shakespeare y su amplio currículo en teatro, cine y literatura lo convierten en un narrador excepcional. Los protagonistas Elio y Eloísa son como dos olivos verdes que van madurando, y el relato de su historia nos deja una profunda huella emocional.
Elio y Eloisa: más información y entrada gratuita
El cuentacuentos de Dennis Rafter, Elio y Eloisa, se estrenará el próximo domingo 21 de mayo en tres pases: 10:30, 11:30 y 12:30 horas, dentro de la programación cultural de la Casita del O´Donnell.
Gracias al avance de la tecnología, los vehículos aéreos no tripulados son una realidad. Por esta razón, no son pocas las personas que deciden agregar vuelo de drones a su conjunto de habilidades a través de programas de formación como https://umilesgroup.com/university/curso-profesional-de-piloto-de-drones/ que ofrece UMILES University, la escuela de pilotos de drones mejor valorada en la península ibérica.
No es un secreto que los drones han llegado para quedarse. La popularidad de estos vehículos aéreos no tripulados ha alcanzado una escala global, por lo que la necesidad de capacitación de drones ha crecido significativamente en los últimos años.
Cada vez son más los sectores que demandan pilotos de drones profesionales y certificados. Por ello, cientos de personas ya se han apuntado al curso de piloto de drones homologado por AESA que ofrece UMILES.
Ya sea para iniciar un trabajo paralelo, o comenzar una carrera profesional a tiempo completo, los programas de formación de UMILES para pilotar vehículos aéreos no tripulados garantizan una capacitación de calidad, adaptada a las necesidades actuales del mercado laboral.
¿Por qué solicitar una plaza UMILES University?
UMILES University cuenta con el curso de pilotos de drones de referencia en España. El reciente éxito comercial que ha experimentado este programa de capacitación profesional se debe, principalmente, a que su oferta formativa apuesta por la innovación y la excelencia.
Detrás de este curso se encuentra un equipo de facilitadores altamente cualificados y con una dilatada experiencia en el sector. Además, el programa formativo cuenta con 3 completos módulos que preparan a los alumnos para realizar labores como operador profesional de UAV de forma eficiente y segura.
Otro de los aspectos que ha sido determinante en la alta demanda de plazas del curso de piloto de drones certificado por AESA de UMILES University consiste en que facilitan a los alumnos todos los materiales necesarios para las prácticas, incluso los drones. De esta manera, quienes no cuentan con un dron, pueden aprender a volar diferentes tipos de dispositivos sin problemas.
Conoce a UMILES, la escuela de pilotos de drones de referencia en España
UMILES University pertenece a la empresa española Grupo UMILES, fundada en 2016. Este grupo, que cuenta con sedes en España, México, Chile y Croacia, se posiciona como el líder en sistemas aéreos no tripulados en Iberoamérica.
Su dilatada experiencia y trayectoria en la fabricación, gestión y operación de drones los ha llevado a diseñar un curso de piloto de drones certificado por AESA que permite a los egresados ejercer de manera segura y de acuerdo a la normativa legal vigente como operadores profesionales de UAV.
Como se puede ver, el curso de piloto de drones profesional de UMILES University brinda una excelente oportunidad de capacitación para aquellas personas que deseen convertir su hobby en una profesión con numerosas salidas laborales. La escuela de pilotos de drones de referencia en España ofrece una oferta formativa que nadie debería pasar por alto.
El candidato del PSOE a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha explicado el proyecto ‘Alcalá Amable’, segundo bloque de su programa electoral. Educación, Infancia y Juventud, Igualdad, Mayores, Diversidad y Solidaridad, Participación Ciudadana, Convivencia y Seguridad, Movilidad y Transporte son las áreas incluidas.
Rodríguez Palacios afirma que, en caso de revalidar su puesto tras las elecciones del 28 de mayo, climatizará las cinco escuelas infantiles y las dos casas de niños de la ciudad, de titularidad municipal, y ha instado al próximo presidente regional a aplicar esta medida en los colegios de su competencia.
“Ojalá la Comunidad de Madrid coja el toro por los cuernos y en los colegios públicos haya climatización, porque la propuesta de lanzarte a tus hijos a las doce de la mañana como si no estuviéramos trabajando o como si tuviéramos todo el tiempo del mundo no son serias. Ojalá los fondos europeos que llegan a Madrid, o los 900 millones de las exenciones fiscales, se dedicaran a ello”, ha añadido.
El actual alcalde ha comparecido junto a los ediles Diana Díaz, Alberto González, Patricia Sánchez y Alberto Blázquez para desgranar las propuestas con las que se quiere seguir avanzando hacia una Alcalá amable, plural e inclusiva, una ciudad marcada por la convivencia “aunque algunos –según ha señalado- se empeñen en volver al blanco y negro”.
Educación
La concejala Diana Díaz ha explicado que, entre las medidas de Educación se encuentran el Plan de Mantenimiento de los Centros Públicos y la potenciación de los patios escolares como centros de convivencia en el marco de los programas Patios Abiertos y Patios en Plan Bien, y un programa completo de becas que incluya el comedor, libros, material didáctico y actividades complementarias.
Juventud, Diversidad y Solidaridad
Por su parte, el edil Alberto González ha indicado que las principales medidas son el Proyecto Alcalá y yo, con un incremento de las actividades en familia, la construcción de la II Casa de la Juventud en el norte de la ciudad, el impulso del Orgullo AH, del Día contra la LGTBIfobia en el deporte y la Feria de la Diversidad Cultural.
Mayores e Igualdad
Patricia Sánchez ha enumerado algunas de las principales propuestas como la creación de unidades de igualdad en las Juntas Municipales de Distrito, la puesta en marcha de campañas de prevención dirigida a alumnado de secundaria y a toda la comunidad educativa y deportiva y la atención integral para mujeres y menores víctimas de violencia de género.
En cuanto a Mayores, proponen un canal de atención telefónica y un protocolo de atención presencial específicos para personas con 65 o más años, además del programa Alcalá Acompaña para combatir la soledad no deseada. Además, continuarán con el Plan de Rehabilitación de los centros municipales de mayores e impulsarán Centros de Día para personas con diversos grados de dependencia.
Seguridad y Movilidad
El edil Alberto Blázquez ha desgranado las propuestas que incluyen un nuevo Plan de Seguridad Local, con patrullas a pie en los barrios, un mayor número de agentes dotados con los medios necesarios. Asimismo, se seguirán instalando cámaras de videovigilancia en parques y espacios públicos.
También se impulsará el Plan de Seguridad de Zonas especialmente sensibles (ZESEN) en coordinación con el Cuerpo Nacional de Policía para evitar prácticas de incivismo, botellón y mejorar la seguridad pública.
En Movilidad y Transportes, se seguirá trabajando con el Gobierno de España-ADIF en la supervisión de la reforma integral de la estación central de tren de Alcalá de Henares, en el acceso norte de la estación central de tren de Alcalá de Henares y en la mejora e instalación de nuevas pantallas acústicas de protección al ruido originado en el tránsito de trenes.
En relación con la Estación Central se exigirá a la Comunidad de Madrid que ejecute el programa Aparca+t para la construcción del aparcamiento disuasorio en esta estación y también en La Garena y se promoverá la reforma de pasarelas para mejorar la accesibilidad y se instalarán ascensores. Además, se construirá el puente que conecta La Garena con el entorno de La Gal y el puente de la avenida de Daganzo contará con un paseo peatonal accesible.
Pide el voto progresista
Finalmente, el candidato ha incidido en que el programa que presenta el PSOE de Alcalá de Henares “es extenso e incluye numerosas propuestas para dar respuesta a las demandas de los alcalaínos y las alcalaínas” y ha recordado que el día 28 de mayo “hay una urna donde se decide exclusivamente el futuro de la ciudad, la posibilidad de que sigamos avanzando juntos”.
En este sentido, ha asegurado que “Alcalá necesita un gobierno fuerte” y ha apelado al “apoyo de todo el voto progresista, para que se concentre en un voto útil para la ciudad”. “Pido el voto de todos aquellos que, por encima de visiones partidistas, valoráis la buena gestión y la honradez demostrada en estos ocho años, para que podamos seguir avanzando”, ha concluido Rodríguez Palacios.
La candidata del Partido Popular de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presentado este miércoles las principales líneas de su programa electoral que pondrá en marcha a partir del próximo 28 de mayo cuando se convierta en la primera alcaldesa de Alcalá, un programa pensado para vivir en Alcalá pero también para trabajar.
La líder popular aseguró que una de sus principales apuestas será dotar a la ciudad de una estación de autobuses, una infraestructura imprescindible que el PSOE de Javier Rodríguez ha sido incapaz de promover en ocho años. Asimismo, Judith Piquet volvió a poner sobre la mesa la necesidad de promover aparcamientos en todos los barrios de la ciudad, desde Gran Canal, a Ciudad del Aire pasando por Juan de Austria, Nuestra Señora de Belén y el Centro Histórico.
“Recordamos que este Gobierno no ha realizado ni un solo aparcamiento mientras que el Partido Popular promovió más de 3.500 plazas. Podría haber utilizado los fondos europeos para este fin pero no lo han considerado prioritario. Se nota que el alcalde no se baja del coche oficial”, afirmó Judith Piquet.
Infraestructuras
La candidata popular volvió a exigir el acceso norte en la estación de tren para que deje de ser una barrera para los miles de vecinos que viven en El Ensanche, Chorrillo y Campo del Ángel. “Este martes Javier Rodríguez perdió la oportunidad de exigir a Pedro Sánchez este paso, sin embargo afirmó sentirse “orgulloso” del Gobierno socialista, el mismo que ha rebajado las penas a un millar de agresores sexuales, ha rebajado las penas por sedición y malversación y pacta con Bildu, que lleva condenados por terrorismo en sus listas electorales”, añadió.
Limpieza
Otra de las áreas en la que prestarán especial atención será la limpieza, sobre todo en lo que respecta para combatir las heces caninas o los grafitis. “Alcalá sigue ocupando los puestos de cola entre los municipios más sucios de España y la solución que da este Gobierno es bajar el presupuesto en más de un millón de euros mientras ha incrementado en más de 600.000 euros el gasto en altos cargos. Cuestión de prioridades”, afirmó Piquet.
En esta línea, también se comprometió a realizar tareas de mantenimiento porque de poco sirve invertir si a las pocas semanas las zonas reformadas ya se encuentran vandalizadas. “Ya no es hacer y rehacer obras ante la falta de ideas como con el parque Manuel Azaña, es cuidar las inversiones que se realizan”, indica.
Alcalá Río
Además, el PP de Alcalá seguirá apostando por Alcalá Río, que ya pusieron sobre la mesa la pasada legislatura tras cuatro años de abandono por parte del anterior Gobierno. “Ahora vemos cómo incluso proyectan una pasarela para conectar con los Cerros en el mismo lugar al que se opusieron frontalmente cuando lo propuso el PP. A partir del 28 de mayo seguiremos trabajando para acercar el río a los alcalaínos. También elaboraremos un plan de mejora de las zonas verdes de la ciudad, con especial cuidado a las zonas naturales, como el Camarmilla, totalmente abandonadas”, dijo Piquet.
Seguridad
Otra de las grandes prioridades para el Partido Popular será la seguridad. Además de recordar que bajo los gobiernos del PP, Alcalá duplicó el número de agentes y se crearon las nuevas dependencias policiales, Judith Piquet anunció patrullas de policía de barrio, incremento del número de policías locales, más medios para los agentes o la creación de unidades especiales para combatir la okupación y las bandas juveniles violentas.
Trabajo en Alcalá
Sin duda, otro de los grandes ejes es que Alcalá sea una ciudad donde trabajar además de donde vivir. “Queremos que Alcalá sea una ciudad de oportunidades. En Alcalá ha bajado el paro, pero como vimos este lunes, cada vez que es festivo en Madrid vemos que muchos alcalaínos trabajan en la capital. En Alcalá tenemos que generar oportunidades y, para ello, tenemos que poner a disposición de las empresas nuevo suelo industrial, agilizar las licencias, fomentar el comercio de barrio o poner en marcha deducciones fiscales”, explicó la líder del PP complutense.
Alcalá, ciudad para vivir
En otro orden de cosas, Alcalá también tiene que ser una ciudad para disfrutar. “Queremos seguir potenciando la faceta cultural de nuestra ciudad. Nos volcaremos con el aniversario de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en su XXV Aniversario ante el poco interés que está mostrando el actual equipo de Gobierno, recuperaremos la Noche en Blanco, potenciaremos las Fiestas de Interés Turístico Nacional, recuperaremos el Abril de Cervantes para convertir el 23 de abril en una fiesta para Alcalá y crearemos el Museo de la Ciudad”, indicó Piquet.
Todo ello con el vecino en el centro de sus acciones. “Seremos un Gobierno cercano, que atienda a los vecinos, no como en la actualidad en la que no se recibe a los ciudadanos. Incrementaremos las ayudas a las familias, a las personas con discapacidad, mejoraremos el mantenimiento de los centros educativos y los centros de mayores, y pondremos actividades para combatir la soledad no deseada y el ocio en familia”, aseguró.
En este sentido, Judith Piquet cerró su intervención afirmando que “hemos gobernado, sabemos gobernar y a partir del próximo 28 de mayo confío en convertirme en la primera alcaldesa de Alcalá, una ciudad maravillosa que merece mucho más que un gobierno soberbio, anclado en el fango y en el insulto, sin ideas ni proyectos de futuro”.
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha acompañado al secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, alcalde y candidato a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, en un mitin que ha tenido lugar en la tarde de este marte en el auditorio Paco de Lucía de la ciudad complutense.
En el mismo han intervenido la secretaria de organización del PSOE de Madrid y diputada de la Asamblea Regional, Marta Bernardo; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios; y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, y la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, han sido otros de los asistentes al mitin junto con numerosos alcaldes de la comarca, diputados de la Asamblea de Madrid y otros cargos del Partido Socialista de Madrid.
«Que todas las personas progresistas voten al PSOE»
En el turno de intervención del alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios ha desgranado los que considera principales éxitos de sus ocho años de gobierno municipal, haciendo especial hincapié en la reducción de la deuda y las obras e infraestructuras realizadas en este tiempo. Por otro lado, ha resaltado asuntos con los que tiene especial confrontación con la Comunidad de Madrid como la sanidad o la residencias de mayores.
Por eso, y ha hecho un llamamiento «a todas las personas progresistas para que voten al PSOE, el único partido capaz de frenar a la ultraderecha en la ciudad e impedir que se conforme un gobierno de derechas tras las elecciones del próximo 28 de mayo».
En este sentido, ha subrayado que “el peligro” es que hay un 11% de voto progresista de personas que ven con optimismo el futuro y votan formaciones distintas al PSOE. “Y yo digo, peligro, porque en Alcalá no han sido capaces de ponerse de acuerdo IU, Podemos y Más Madrid, tres formaciones para competir por un 11 por ciento y se pueden quedar las tres fuera”, ha dicho.
También ha tenido tiempo para agradecer la ayuda del Gobierno central, destacando los 70 millones de euros que el Estado ha invertido en la ciudad, confrontándolos con los «solo 12 millones» de la Comunidad de Madrid.
Al hilo de su pugna con la presidenta madrileña, también tuvo unas palabras de apoyo para su homólogo en San Fernando de Henares, el socialista Javier Corpa, por la situación que están pasando muchos vecinos a causa de los problemas que la línea 7B de Metro ha causado en buena parte del municipio. De igual manera, ha alabado la figura del presidente de la Mancomunidad de Aguas del Sorbe y alcalde de Cabanillas del Campo, el socialista José García Salinas.
Descenso del paro
En otro orden de cosas, el candidato ha destacado que en el último año el paro en la ciudad ha descendido en un 8,8 por ciento, y un 40 por ciento desde que es alcalde. Generado 500.000 metros cuadrados de suelo de actividad económica y el paro ha descendido un 8,8 por ciento en el último año (1.000 personas menos en el paro) y un 40 por ciento menos desde que es alcalde.
“Vamos a ganar porque hemos trabajado para que la M-119 no separe los barrios de Espartales y las Sedas, para que Química Sintética salga del centro de la ciudad y mantenga los 400 empleos, porque hemos trabajado para que Roca siga teniendo actividad económica, y parking, y viviendas, y un urbanismo que es una buena herramienta para Alcalá en manos de este alcalde y del PSOE”, ha dicho.
Otro de los motivos por los que el PSOE de Alcalá va a ganar, ha continuado, es porque han renovado muchas calles, las grandes avenidas, se han cambiado el 60 por ciento de las luces a LED consiguiendo barrios más seguros y mejor iluminados, porque han puesto juegos infantiles, habrá pasarelas con ascensores y porque el próximo mandato será el de llegar a todas las calles de la ciudad.
La mejora en la limpieza, el ser uno de los municipios más transparentes de la Comunidad de Madrid, la atención de los servicios sociales a más de 8.000 mayores, muchos de ellos en dependencia, la atención del Centro de Socorro, el único de la ciudad con médico de urgencias, frente al cierre del Luis Vives por parte de la Comunidad de Madrid, son otros de los motivos argumentados.
Rodríguez Palacios ha señalado que van a ganar porque se han invertido 3,5 millones de euro en seguridad, con 76 nuevos agentes de policía local, porque se preocupan de la infancia, con parques infantiles, 21 nuevos espacios públicos, centros nuevos para los mayores, suelo para vivienda en alquiler, bono deportivo para los jóvenes con césped artificial en casi todos los campos.
Finalmente, ha aludido a la apuesta por la igualdad de género y la memoria histórica como otros motivos por los que van a ganar. “Tengo un magnífico equipo y unas ganas tremendas de ser alcalde otros cuatro años más para servir a mi ciudad con todas mis fuerzas”, ha concluido Rodríguez Palacios.
50 millones de Fondos Europeos
Por su parte, el presidente del Gobierno ha elogiado la gestión de Javier Rodríguez Palacios al frente del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en estos últimos ocho años y ha añadido que hacen falta más alcaldes “avispados como él”, que han permitido que lleguen cincuenta millones de euros de los Fondos Europeos a la ciudad para transformarla. Además, ha hecho énfasis en que «contra la crispación del Partido Popular», su receta es la gestión.
Y en clave nacional, ha prometido un total de 183.000 viviendas a precios asequibles para jóvenes y familias, y ha destacado la importancia de votar a su partido, para que la disgregación del voto de izquierda «no dé el Gobierno a VOX de la mano del Partido Popular».
Otras visitas de Pedro Sánchez
Más allá de visitas institucionales, como la XIII Reunión de Alto Nivel España-Polonia de mayo de 2021, Sánchez ha visitado Alcalá de Henares en otras ocasiones con motivo de las campañas electorales. La última de ellas fue en enero de 2022 para hablar de pensiones en la Junta Municipal del Distrito IV.
Así, cerró su campaña de noviembre de 2019 en el Pabellón de Espartales, donde acabó siendo presidente tras el acuerdo de gobierno con Unidas Podemos. Tres años antes, en febrero de 2016 en la Junta de Distrito II, presentó la consulta a la que estaban convocados los militantes socialistas para pronunciarse en relación con los acuerdos que facilitasen la formación de un gobierno con el partido Ciudadanos.