Dream Alcalá Blog Página 303

El CD Iplacea de Balonmano sigue ganando en la Copa de Primavera

Imagen: CD Iplacea

Primer encuentro de las alcalaínas del CD Iplacea en casa, tras el ascenso a División de Honor Plata, recibidas con aplausos por el público asistente.

Consiguió el conjunto alcalaíno los dos puntos frente a Móstoles en un encuentro algo frío y con poca tensión inicial.

Poco a poco las complutenses fueron aumentando su intensidad defensiva y en un momento de presión cogieron una amplia ventaja en el marcador.

En la segunda mitad, ya con las alcalaínas más cómodas el juego ofensivo, todo fue más sencillo. Dinal con un resultado abultado, para llevarse la victoria ante CB Móstoles (38-19).

Derrota del masculino en el derbi copero

Partido correspondiente a la tercera jornada de la fase de grupos de la Copa Primavera, disputado en el pabellón Demetrio Lozano en la tarde del sábado.

El partido comenzaba de forma atípica para los complutenses, con muchos fallos en ataque, errando demasiados lanzamientos y perdiendo balones en situaciones claras, sumado a una defensa desajustada que no carburo hasta la segunda parte.

Debido a esto el equipo se fue al descanso con diez tantos por debajo en el marcador (6-16).

Ya en la segunda parte el equipo se propuso dar la cara e intentar mejorar el resultado, intentando acercarse en el marcador.

Fue una tarea complicada, a pesar de que se dio otra imagen, consiguiendo mejorar los lanzamientos, y en la faceta defensiva dejando ver la efectividad que nos tiene acostumbrado este equipo, a pesar de lo cual no pudo reducirse la desventaja perdiendo el partido (20-30).

Datos de participación en las elecciones de Alcalá de Henares 2023

En el segundo avance de participación por municipios, que ofrece la Comunidad de Madrid, y que se ha publicado con datos de las 19:00 horas aumenta significativamente la participación respecto a las últimas elecciones municipales y regionales de 2019. Por el contrario, es claramente inferior a las regionales de 2021.

Así, a las 19:00 horas, la media de participación es de 62,59%, lo que se traduce en una bajada de 6,68 puntos con respecto a 2021 (elecciones solo autonómicas y que se celebraron en día laborable) y de un incremento de 4,46 puntos en comparación con 2019.

Alcalá de Henares es la séptima gran ciudad de la Comunidad de Madrid donde más se ha votado. Un 61,91% de los alcalaínos había votado a una hora del cierre de los colegios electorales.

Alcorcón (64,13%) es donde más se ha votado a esta hora a la que le siguen Getafe (63,90%), Leganés (63,86%), Alcobendas (63,01%),  Fuenlabrada (62,26%) y la vecina Torrejón de Ardoz (62,18%).

Por detrás de Alcalá de Henares está Madrid capital (61,77%), Móstoles (61,19%) y Parla (56,71%).

Más información: Resultados de las Elecciones Municipales

«Comportamiento modélico»

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Enrique López, ha agradecido al conjunto de los madrileños «el comportamiento, de nuevo, modélico que han tenido en el día de hoy».

También ha dado las gracias a «los funcionarios que han estado trabajando durante la jornada electoral y el trabajo de las policías locales, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de las agrupaciones de Protección Civil y de los Bomberos, que hoy han estado también ocupados como consecuencia de las lluvias. Su trabajo ha permitido que todo discurra con absoluta normalidad»

La Comunidad de Madrid inicia el programa Vacaciones en Familia para niños tutelados

La Comunidad de Madrid ha abierto la convocatoria de la XVI edición del programa Vacaciones en Familia, que este año permitirá a un centenar de menores de entre 6 y 17 años, que viven en centros residenciales de protección, disfrutar parte de sus vacaciones escolares veraniegas conviviendo con una familia de acogida.

Esta iniciativa empezó a funcionar en 2008 y cuenta con una excelente acogida y valoración tanto de las familias como de los niños y niñas, que pueden pasar periodos de 15, 30 o 45 días entre el 1 de julio y el 15 de septiembre con matrimonios, parejas y solteros mayores de 25 años, residentes en la región, que lo soliciten y que superen el proceso de selección que realizan los técnicos de la Dirección General de Infancia, Familia y Fomento de la Natalidad.

Los interesados en participar pueden llamar al número de teléfono 900 103 490 o escribir un mensaje al correo electrónico acogimientos.familiares@madrid.org

También se puede ampliar la información a través de este enlace. Vacaciones en Familia, junto a Fin de Semana en Familia y Un Curso en Familia son fórmulas que incentivan el acogimiento permanente de menores con medidas de protección, ya que permiten a los posibles interesados acercarse a esta realidad y vivir la experiencia en periodos de tiempo más cortos y definidos.

Aula Patrimonio se trae a los estudiantes de Ibiza a Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Educación, Diana Díaz del Pozo, ha recibido hoy en el Salón de Plenos a un grupo de alumnos de 5º de primaria del CEIP Nuestra Señora del Val y del CEIP Sagraduada de la ciudad de Ibiza que visitan Alcalá de Henares, en el marco de la IX edición del programa pedagógico “Aula Patrimonio”, promovido por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 

Se trata de un programa que pretende que el alumnado que vive y estudia en las ciudades Patrimonio aprendan a conocer y valorar no solo su propia ciudad sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO.

 En esta IX Edición, 15 centros seleccionados, uno por ciudad, viajan a las 15 ciudades que según las bases se han emparejado y poder convivir con otros jóvenes de esas ciudades que les van a recibir como anfitriones. El viaje tiene una duración de tres días y la ciudad y centro ganador, se encargan de facilitar el encuentro y puesta en práctica del proyecto elaborado. En este curso 2023 Alcalá de Henares tiene el honor y la suerte de estar emparejados con la ciudad de Ibiza.

Está destinado a alumnos/as de 5º curso de Educación Primaria de centros públicos, privados y concertados de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial de la UNESCO. 

En Alcalá de Henares se han presentado los siguientes colegios: CEIP Nuestra Señora del Val, CEIP Cardenal Cisneros, CEIP Dulcinea, CEIP Ciudad del Aire y el CEIP Infanta Catalina.

El fallo del jurado eligió el proyecto del CEIP NTRA SEÑORA DEL VAL, por ser el más estructurado y acorde a las bases del concurso, por el impulso de la expresión oral en la actividad de debate y oratoria, el itinerario de las actividades, el concurso de fotografía y el tema que enlaza, con el ilustre Don Miguel de Cervantes. En la ciudad de Ibiza eligieron el proyecto del CEIP SAGRADUADA.

Alcalá de Henares recibe a las Comunidades Judías de España

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La concejal de Cultura, María Aranguren Vergara, y el concejal de Régimen Interior, Ricardo González Parra, recibieron el pasado domingo 14 de mayo a una delegación de la Federación de Comunidades Judías de España, que visitó la ciudad, poseedora durante la Edad Media de una de las juderías más notables de toda Castilla.

De esta manera, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa afianzando lazos con la Red de Juderías de España. En septiembre de 2020, el Pleno Municipal ya aprobó por unanimidad solicitar el ingreso en la Red de Juderías de España ‘Caminos de Sefarad’.

María Aranguren agradeció a la delegación la visita, y destacó de Alcalá de Henares el ser “una ciudad siempre abierta y diversa, con una historia de tolerancia que se remonta a siglos atrás, y que estamos seguros de que continuará con el trabajo conjunto de todos y todas”.

El edil de Régimen Interior, por su parte, destacó los pasos dados los últimos años para la recuperación del legado sefardí complutense: “Se ha creado la Ruta de la Judería Complutense, disponible en español, inglés y hebreo-afirmó-y recientemente el Ayuntamiento ha realizado un acto de homenaje a las víctimas del holocausto”.

El Fuero Viejo en el Burgo de Santiuste

En su intervención, el presidente de la Federación de Comunidades Judías de España, Isaac Benzaquén, resaltó de Alcalá de Henares su amabilidad, y el estar “llena de historia de convivencia entre culturas, con una gran comunidad judía residente en la Edad Media que gozó de un estatus jurídico equiparable a la comunidad cristiana en muchos aspectos gracias al Fuero Viejo, un texto que animaba a los judíos a asentarse en el llamado Burgo de Santiuste, donde serían bienvenidos”.

El acto de bienvenida estuvo amenizado por un pequeño concierto donde se interpretaron varias obras relacionadas con la comunidad judía. A su finalización, los ediles complutenses recibieron de la Federación de Comunidades Judías un ejemplar de ‘La Huella de Sefarad’, al tiempo que los delegados fueron obsequiados con un ejemplar de la Ruta de la Judería Complutense.

Premios del IQH para trabajos académicos sobre el humor

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor (IQH) de la Fundación General de la Universidad de Alcalá (FGUA) ha abierto la convocatoria para la segunda edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado (TFG), Fin de Máster (TFM) y Tesis Doctorales relacionados con el humor.

El carácter transversal del humor permite su análisis desde múltiples disciplinas y ramas de conocimiento. Por ello, entre los objetivos de la presente convocatoria está favorecer el desarrollo de trabajos académicos que den visibilidad al humor en todos los ámbitos de la realidad social y, especialmente, en los campos cultural, literario, de comunicación, político, de ocio y científico.

Así, los trabajos enviados pueden abordar diversas líneas temáticas, como el humor y la ciencia, humor y literatura, humor e historia, humor y arte, humor y educación, humor y salud, humor y psicología, humor y lingüística, humor y comunicación, humor y derecho, humor y género, humor y música, entre otros.

Además, esta convocatoria busca fomentar la investigación sobre el humor y su difusión a través de publicaciones y los medios de comunicación.

En total se entregarán cinco premios, con dotación económica: premio único en la categoría de Tesis, primer y segundo premio en la categoría de TFM y primer y segundo premio en la categoría de TFG. Además, se hará entrega de un diploma acreditativo a los premiados y a los directores de los trabajos.

Podrán presentarse estudiantes de cualquier universidad de España que hubieran presentado y defendido su TFG, TFM o tesis doctoral en cualquiera de las convocatorias del curso académico 2021/2022, que analicen alguno de los múltiples campos del humor y que tuvieran una calificación superior a 7,5 (Notable).

Más información

Las solicitudes, con la documentación requerida, podrán presentarse en el Registro General de la Universidad de Alcalá o enviarse por correo electrónico a la premioshumor@iqh.es y el plazo de presentación finalizará el próximo 18 de junio.

Un tribunal conformado por expertos evaluará las candidaturas y seleccionará a los ganadores. Los criterios de evaluación incluirán el carácter innovador del tema, la relevancia e interés del trabajo, la adecuación metodológica y argumentativa, así como la calificación obtenida. En caso de empate, se considerará la nota media del expediente de los candidatos.

Más información y bases

Ayuso y Rajoy vuelven a Alcalá de Henares para arropar a su candidata, Judith Piquet

Sin duda el de hoy ha sido uno de los platos fuertes de esta campaña electoral, en la que los dos principales partidos con opciones de gobierno, tanto el PSOE como el PP, están poniendo toda la carne en el asador para conseguir una de las «niñas bonitas» de la Comunidad de Madrid, Alcalá de Henares, la ciudad que ambos partidos se han planteado como estratégica, y en la que están volcando todos sus esfuerzos.

Si hace unos días nos visitó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para arropar a su candidato y actual alcalde, Javier Rodríguez Palacios, este sábado ha sido el día elegido por su mayor contrincante, el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso.

No es la primera ocasión en la que viene un gran dirigente popular, pues en la larguísima precampaña que hemos vivido ya tuvimos la ocasión de ver al candidato popular a presidente del Gobierno, Alberto Nuñez Feijóo, en su visita a esta misma plaza de Cervantes el pasado 2 de septiembre.

La expectación era grande, y el aforo de la plaza de Cervantes se llenó por completo de seguidores y simpatizantes.

Mitin en tres actos

Como es habitual, el mitin comenzó con la candidata a la alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet. La popular comenzó reconociendo la ilusión que le hace ser la candidata a la alcaldía de Alcalá, y parte del equipo de Alberto Nuñéz Feijóo para «echar a Sánchez del Gobierno de España».

Recordó algunas de las Fiestas de Interés Turístico Nacional como la Semana Santa, así como la declaración en 1998 de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. También, aprovechó para arremeter contra el actual equipo de gobierno municipal del PSOE.

En especial, criticó la convocatoria de un Pleno extraordinario este próximo lunes, para exigir la dimisión de uno de sus concejales, condenado recientemente. Piquet acusó al equipo de gobierno de usar las instituciones «para hacer política en plena campaña».

Para finalizar, Judith Piquet avanzó algunos de sus compromisos que pondrá en marcha a partir del 28 de mayo porque “tiene equipo, tiene proyecto, pero sobre todo, tiene mucha humildad, mucha ilusión y muchas ganas”. “Queremos solucionar los problemas de seguridad, de ocupación, de aparcamientos y de limpieza que sufre la ciudad, apoyar a los autónomos, a las pymes, a los comerciantes, o tener infraestructuras necesarias para nuestros vecinos, como la estación de autobuses y una estación de tren accesible, con acceso norte y con las Cercanías en condiciones”. Pero sobre todo, cerró Judith Piquet “de gobernar para todo. Trabajemos sin descanso por ello, y lo celebraremos el próximo 28 de mayo”.

Por parte del expresidente Mariano Rajoy, comenzó apoyando a la candidata alcalaína. Y, fiel a su estilo, añadió que para él era un honor estar aquí «porque estoy en Alcalá de Henares, que no es ciertamente una cuestión menor».

También quiso mostrar su apoyo a todos los candidatos populares que se presentan en estas elecciones, y muy especialmente a Isabel Díaz Ayuso y a Judith Piquet. De Piquet alabó además su experiencia «a la altura de una ciudad del nivel cultural, histórico y económico como Alcalá de Henares».

También agradeció la labor de los militantes «que mantienen al partido en los tiempos difíciles y son también decisivos cuando, como sucede ahora, el viento sopla a favor». Y por ello pidió «que los apoyéis y que los ayudéis».

En clave regional, Rajoy dijo “yo he estado 40 años en política, he visto lo mejor y lo peor, en la política y los aledaños de ella. He visto de casi todo. Pero una campaña tan brutal y antidemocrática como algunos han puesto en marcha contra Isabel Díaz Ayuso no la había visto nunca. Sus autores, que son conocidos, quedarán retratados el próximo día 28, cuando los madrileños le den una mayoría mucho mayor que la que hoy tiene y ellos se vean rechazados”.

“Ganas, ilusión y entusiasmo le sobran a Isabel Díaz Ayuso. Extraordinaria presidenta de la Comunidad de Madrid. Tiene, lo ha demostrado, liderazgo político, social y capacidad de gestión*. Cuenta con el apoyo de una mayoría muy amplia de madrileños”, añadió.

La candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, comenzó, al igual que hizo el pasado 6 de mayo en el acto de presentación de los candidatos del PP de la zona Este, alabando la figura de Judith Piquet.

Resaltó de nuevo la evolución de la candidata desde sus comienzos, y afirmó que «es un inmenso orgullo ver cómo has crecido, la fuerza que tienes, y la gran persona que eres. Y no quiero ni imaginarme los momentos tan difíciles que estarás viviendo. Eso es lo que nos forja, es en la adversidad cuando un político se crece y demuestra todo lo que tiene que ofrecer a esta gran ciudad, una de las ciudades más importantes de España. Y por eso pido el voto para Judith Piquet en Alcalá de Henares».

Durante su intervención, la presidenta del PP de Madrid aseguró que “España no soporta otros cuatro años de este gobierno entre socialistas, Podemos, independentistas y Bildu. El modus operandi con el que se han hecho con regiones enteras pretenden trasladarlo ahora a toda España. Es ahí donde nosotros podemos evitar este desastre y este deterioro que está perfectamente coordinado. No siempre hay que hacer lo conveniente, sino lo correcto. Lo correcto no siempre es lo que mejor le viene a uno, pero en estos momentos si no alzamos la voz y decimos las cosas como son desde Madrid, ¿quién y cuándo lo va a hacer?”.

“Ahora aspiro a tener una mayoría lo más amplia posible para que el nuevo gobierno sea sólido, pueda tomar decisiones sensatas y firmes. Una amplia mayoría que pido para mis compañeros en Extremadura, Castilla La Mancha, Comunidad Valenciana, Baleares y demás comunidades a manos del sanchismo. Para que después, Alberto Núñez Feijoo pueda tomar las riendas de España y pueda retomar el camino”, indicó Ayuso.

“La Comunidad de Madrid nunca ha tenido tanto que hacer y que aportar al conjunto de España desde todos y cada uno de sus municipios. Somos la región al servicio de España hecha de todos los acentos, de todas las formas de ser español. Somos la España de todos, la España de siempre con más ganas que nunca y la región que siempre tiene algo que decir cuando las cosas van mal en alguna parte del país o en su conjunto”, concluyó.

En el vídeo superior se puede seguir de forma completa las disertaciones de los tres ponentes.

Así es el almacén logístico de Alcalá de Henares que guarda tus votos para las elecciones

Imágenes: Comunidad de Madrid

El punto logístico que se encarga de la clasificación y el reparto de todo el material que se distribuirá para las elecciones autonómicas del próximo 28-M está en Alcalá de Henares.

Allí se encuentran todas las papeletas, sobres, impresos, actas, urnas, cabinas y soportes señalizadores. En total se habilitarán 1.090 locales, en los que se instalarán 7.118 mesas electorales, repartidas en los 179 municipios de la región. Para estos comicios están llamados a las urnas un total de 5.211.682 electores.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, ha visitado el polígono industrial de La Garena, en Alcalá de Henares, donde se encuentra la nave de unos 3.000 metros cuadrados que alberga todo el dispositivo electoral.

“Desde aquí se está preparando y distribuyendo todo el material con el objetivo de que la jornada electoral del próximo 28 de mayo se desarrolle con absoluta normalidad, desde la apertura de urnas hasta el recuento de votos”, ha señalado López.

Cerca de 10 millones de papeletas para el voto por correo

En total se han impreso, 8,5 millones de sobres y 75.523.500 papeletas, de las cuales 9.633.000 están destinadas al voto por correo y el de madrileños inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA). También se han dispuesto 14.238 urnas y 3.825 cabinas que garanticen que cada elector pueda seleccionar su papeleta de forma secreta. Asimismo, se cuenta con 1.090 señalizadores de colegios.

Los comicios del 28-M en la Comunidad de Madrid tendrán la colaboración de 3.777 representantes de la Administración, que realizarán funciones de recogida, transmisión de datos y asistencia a los miembros de las mesas electorales.

La Administración regional se ha encargado desde comienzos de este mes de la formación de estas personas, que además dispondrán del portal web de la Comunidad de Madrid para, a través de un usuario y contraseña, poder revisar sus datos, descargar manuales y documentación, así como acceder a los boletines de pruebas y a la información actualizada del proceso.

Las ‘otras’ actividades de Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, calienta motores para su XXII edición con casi una decena de actividades complementarias que se suman a la programación de espectáculos, la mayoría gratuitas y para distintos públicos.

La mirada femenina de grandes mujeres del teatro sobre el Siglo de Oro, un homenaje al autor José Luis Alonso de Santos, reciente Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, jornadas de universitarias, propuestas gastronómicas y una nueva edición de la Academia de espectadores son algunas de las actividades complementarias que ofrecerá del 9 de junio al 2 de julio.

Durante las tres semanas de duración del festival visitarán la ciudad más de una treintena de grandes nombres, algunos de ellos internacionales, ligados a los ámbitos de la investigación universitaria, la docencia, la dramaturgia, la dirección de escena o el periodismo:

Luciano García Lorenzo, Laila Ripoll, Carolina África, Ignacio Arellano, Marifé Santiago, Teresa Ferrer Valls, Carmen Sanz Ayán, Javier Huerta Calvo o Eduardo Vasco, entre muchos otros. Entre los asistentes a las actividades, se contará también con numerosos investigadores y estudiosos, así como con aficionados al Siglo de Oro.

Mesa redonda. Homenaje a José Luis Alonso de Santos

Uno de esos grandes nombres es el de José Luis Alonso de Santos, Premio de Teatro de la Comunidad de Madrid 2023 y uno de los autores más representativos y exitosos del teatro español contemporáneo, al que el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá rendirá homenaje con motivo también del estreno en Alcalá de Henares de su última obra, Mil Amaneceres.

Para ello, el festival organiza dos mesas redondas en torno al tema La metáfora escénica de Calderón a Alonso de Santos, en las que se analizarán las variables literarias y escénicas en su obra, en relación con las fuentes calderonianas que tanto le influyeron en sus inicios.

El homenaje al autor de La estanquera de Vallecas, Bajarse al moro o Salvajes tendrá lugar los días 10 y 11 de junio en el Corral de Comedias de Alcalá, antes de las funciones de Mil amaneceres, y en él intervendrán, junto al autor, los docentes e investigadores Margarita Piñero, Nuria Alkorta, Rafael Fuentes, Antonio Piedra, Germán Vega y Pedro Ojeda.

Una mirada femenina al siglo de Oro

Por segundo año consecutivo, el festival pondrá su atención en la perspectiva femenina con el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por mujeres de hoy, que reunirá a voces creadoras tan autorizadas como Helena Pimenta, Laila Ripoll, Carolina África, Aurore Évain, Marifé Santiago Bolaños, Brenda Escobedo, María Folguera o Diana I. Luque, entre otras.

Este evento, en colaboración con la Universidad de Alcalá y UNAM España, y coordinado por Amaranta Osorio, propone un encuentro entre importantes investigadoras y artistas que reflexionan en torno a las autoras del pasado, y reconocidas artistas contemporáneas que nos trasmiten su manera de abordar los textos del Siglo de Oro. La entrada será libre hasta completar aforo.

El siglo de Oro para todos los públicos

El festival también tendrá en su programación varias actividades de carácter divulgativo, dirigidas a distintos colectivos, algunas de ellas enfocadas a un perfil universitario o investigador, como las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español o el Aula Internacional de Verano, para cada una de las cuales el festival ha ofertado 30 becas; mientras que otras están dirigidas a todos los públicos, como la Academia de Espectadores.

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro Español y el Aula Internacional de Verano son una gran oportunidad para que estudiantes, profesores e investigadores puedan profundizar en teatro áureo de la mano de grandes especialistas. Las Jornadas, tituladas La representación dramática en el Siglo de Oro, dirigidas por Luciano García Lorenzo, estarán dedicadas a los diversos aspectos que hicieron posible la puesta en escena de los textos en aquella época, y contarán con notables ponentes en el campo de la investigación universitaria como Ignacio Arellano, Teresa Ferrer Valls o Javier Huerta Calvo, y especialistas internacionales como Lillian van der Walde (Universidad Autónoma Metropolitana, México) y José Antonio Rodríguez Garrido (Pontifica Universidad Católica de Perú), entre otros.

Aula Internacional y Academia de Espectadores

El Aula Internacional de Verano, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen, se inaugura este año y será la primera escuela de verano dedicada conjuntamente a la historia, las letras, el teatro y la música de la España de los siglos XVI y XVII. Está dirigida preferentemente a jóvenes internacionales interesados en el estudio del Siglo de Oro, quienes, tras cinco días de clases magistrales y seminarios prácticos impartidos por especialistas, prepararán un fin de fiesta con textos y músicas de la época.

Para todo tipo de públicos, la Academia de Espectadores, en colaboración con la Universidad de Mayores y coordinada por la dramaturga e investigadora Juana Escabias, enseñará a conocer y valorar el teatro del Siglo de Oro mediante encuentros de responsables de espectáculos programados en el festival (Carolina África, Eduardo Vasco y José Luis Alonso de Santos) con académicos especializados en el teatro áureo.

También tendrá lugar la presentación del libro Teatro completo de Ana Caro de Mallén, una edición crítica de Juana Escabias publicada por Cátedra, con las obras que se conservan de esta autora, importante dramaturga del Siglo de Oro nacida en España.

Otras artes: fotografía y gastronomía

Durante todo el festival, en el Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid, se podrá ver la exposición de fotografías AnaQronías: las mujeres de El Quijote, en imágenes, de Juan Cerón; una interpretación fotográfica contemporánea, basada en personajes femeninos de El Quijote.

Además, en colaboración con Alcalá Gastronómica – Fomentur, nuestro paladar podrá disfrutar de Refréscate y exprime los clásicos: nueve restaurantes de Alcalá de Henares elaborarán diez recetas inspiradas en la imagen colorida, sabrosa y repleta de frutas del festival para ofrecer sugerentes salmorejos o inimaginables cócteles, que maridarán durante las tres semanas del festival con el mejor teatro del Siglo de Oro.

Programación y venta de entradas

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, que se ha convertido ya en una cita ineludible en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad, celebrará su XXII edición del 9 de junio al 2 de julio, sacando todo el jugo a los clásicos, con más de 30 espectáculos internacionales, nacionales y de creadores locales, que engloba el teatro, la música y otras artes escénicas.

Las entradas podrán adquirirse en la web www.alcalacultura.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Asimismo, la programación del festival se podrá consultar también en la web www.clasicosenalcala.net.

Mitin de campaña de Más Madrid con Iñigo Errejón y Rosa Romero en Alcalá de Henares

Rosa Romero, la candidata a alcaldesa de Alcalá por Más Madrid, estuvo acompañada en la presentación de su ‘proyecto municipalista’ por Íñigo Errejón -que sustituyó a la anunciada Mónica García- Javier Padilla, Alberto Oliver y Alicia Torija.

Javier Padilla, diputado de Más Madrid, desgranó algunas de sus propuestas para Alcalá: “en estas elecciones hay que elegir entre tener un hospital de media y larga estancia en Alcalá o Ayuso, entre tener profesionales en las urgencias del Luis Vives o Ayuso, entre tener radioterapia en el Hospital Príncipe de Asturias o Ayuso…”

Una Alcalá “participativa, verde, feminista y justa socialmente”

Rosa Romero, candidata a alcaldesa de Alcalá, tomó la palabra para reivindicar su “proyecto de ciudad participativa, verde, feminista y justa socialmente”, presumiendo de tener una “candidatura 100% alcalaína” frente a los “candidatos paracaidistas que no conocen Alcalá y van usando el GPS”.

“Vemos que los demás partidos se han puesto las pilas y han replicado propuestas que hemos lanzado; desde que hicimos pública nuestra candidatura hasta el PP se ha subido al carro y ha empezado a hablar de que Alcalá tiene que ser una ciudad para vivir y trabajar”, añadió.

Rosa Romero exigió a Díaz Ayuso y a Judith Piquet “más comida y menos fotos”, en referencia a la situación de la residencia pública Francisco de Vitoria: “Ayuso se comprometió con la hija de una usuaria a visitar la residencia, desde entonces serán cinco las ocasiones en las que ha estado en Alcalá, y serán cinco las ocasiones en las que ha venido a posar para una foto mientras allí le siguen esperando”.

En palabras de Rosa Romero: “Termina una legislatura en la que en el Gobierno de Alcalá ha entrado un partido conservador como Ciudadanos, una legislatura en la que se ha quitado la voz a los vecinos porque se han eliminado las consultas ciudadanas, se ha presentado un PGOU en el que quieren cargarse zonas protegidas medioambientalmente, no se ha construido ni un solo metro de carril bici, los vecinos del Centro no han tenido derecho al descanso, no se ha solventado el problema que sufren en Espartales con sus viviendas, el barrio de El Olivar sigue demandando, como Teruel, que existe, en el Distrito II no se ha solucionado el problema de aparcamientos…”.

“No se han hecho muchas cosas esta legislatura en Alcalá pero sí que se subieron el sueldo en plena pandemia, en el peor momento que estábamos pasando”, reprochó Rosa Romero, añadiendo que “lo que hay que aumentar es la partida de Servicios Sociales y su ejecución”.

“Reindustrialización verde”

Por otro lado, Alicia Torija y Alberto Oliver, diputados de Más Madrid en la Asamblea regional, presentaron propuestas como un “Pacto Local para sacar a los municipios de la asfixia financiera”, una “renaturalización real del Henares y el Camarmilla” y “llevar a cabo una reindustrialización verde para adaptar la economía al reto del cambio climático”, además, se mencionó “la necesidad de acabar de una vez el instituto Francisca de Pedraza”.

“Hay que aplicar la Ley de Vivienda en Alcalá de Henares”

Íñigo Errejón, diputado en el Congreso, cerró el acto abordando algunas cuestiones de actualidad como la Ley de Vivienda: “una ley que no es perfecta, que podría haber sido más ambiciosa pero que ya da herramientas, como poner freno a los pisos turísticos para que dejen de expulsar a los vecinos de sus barrios. Esa ley hay que aplicarla en Alcalá de Henares, hay que aplicarla en la Comunidad de Madrid. Esa ley no se va a aplicar donde esté el Partido Popular, por eso es crucial votar el 28 de mayo”.

Errejón afirmó “salimos a ganar, crecemos en todas las encuestas y en las calles”. Finalizó el acto llamando a la movilización en las elecciones autonómicas y municipales “para llenar las urnas de la papeleta de Más Madrid, que es la papeleta de la sanidad pública, la de la salud mental, la de la justicia social, la papeleta de la escuela pública para la igualdad de oportunidades, la de la libertad LGTBI, la papeleta de la transición ecológica y la papeleta de la dignidad”.

Insultos a Errejón

La anécdota, por llamarla de forma suave, fueron los insultos que recibió Iñigo Errejón de unos jóvenes que pasaban por detrás de su atril cuando tenía el turno de palabra. Momento que está en el vídeo superior y que ha recogido en twitter el propio Errejón.

El PSOE propone medidas concretas de apoyo al sector del taxi de Alcalá de Henares

Desde el PSOE de Alcalá de Henares, afirman que durante los últimos años, desde el Gobierno municipal encabezado por Javier Rodríguez Palacios se han puesto en marcha numerosas medidas para apoyar al sector del taxi. El equipo de Gobierno desplegó un paquete de ayudas durante la pandemia, que han continuado después.

Nuevas propuestas para el sector en el programa electoral

El secretario general del PSOE de Alcalá de Henares, alcalde y candidato a la Alcaldía, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “consideramos el papel estratégico del taxi en la movilidad en la ciudad: por eso, queremos seguir avanzando con medias concretas que dan respuesta tanto al colectivo de profesionales como a los usuarios del transporte público”.

En el programa electoral de los socialistas complutenses, aparecen las siguientes propuestas:

  • Seguiremos impulsando las ayudas dirigidas a mejorar el servicio del taxi en nuestro municipio para la adaptación de las flotas, reforzar la seguridad de los profesionales con la implantación de cámaras de videovigilancia en los vehículos y otras medidas de mantenimiento del servicio.
  • Realizaremos nuevas mejoras de la señalización y equipamiento de las paradas del taxi de la ciudad. También se estudiará la posible implantación de nuevas paradas de taxi en zonas de la ciudad, con una especial demanda y el techado de alguna de ellas.
  • Potenciaremos medidas para la mejora y competitividad del servicio del taxi, como el precio cerrado, favoreciendo al usuario.
  • Realizaremos nuevas campañas de publicidad institucional para la promoción del uso del transporte público, incluyendo al taxi.
  • Desarrollaremos campañas de inspección dirigidas a minimizar el intrusismo y la competencia desleal en el sector del taxi.
  • Impulsaremos medidas para favorecer la formación de los profesionales del taxi y, en especial, enfocada al turismo como sector estratégico.
  • Exigiremos a la Comunidad de Madrid la puesta en marcha de un plan integral de medidas de mejora del sector del taxi.

“Apostamos por el sector del taxi de Alcalá, tal y como hemos hecho durante los últimos años. Creemos que hay que potenciar este servicio público que, además, genera empleo en nuestra ciudad”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

Durante los últimos años, se han tomado, entre otras, las siguientes medidas:

  • Impulso del taxi adaptado para extender el sistema de taxi accesible al máximo número de usuarios.
  • Convocatorias anuales de ayudas destinadas a los profesionales del taxi del municipio, que desde el año 2020 han alcanzado los 164.000€. Los presupuestos municipales cuentan con una partida presupuestaria específica dirigida a este tipo de subvenciones municipales. Las ayudas han tenido dos líneas de actuación. La primera línea se dirige a la adaptación de vehículos eurotaxi, y la segunda línea comprende gastos necesarios para el desarrollo del servicio de taxi.
  • Aprobación de una nueva Ordenanza Municipal reguladora del Taxi contando con la colaboración de los profesionales del taxi orientado como un instrumento normativo para mejorar el servicio.
  • Implantación de medidas para favorecer la instalación de cámaras de video vigilancia en los taxis para garantizar la seguridad de dichos profesionales.
  • Coordinación con la Policía Local y Policía Nacional en materia de seguridad de los profesionales del taxi.
  • Campañas de inspección dirigidas al control del intrusismo y competencia desleal.
  • Fomento de medidas para mejorar la competitividad del servicio del taxi, como en el caso del precio cerrado.
  • Realización de un estudio de las actuales paradas de taxis con el objetivo de analizar posibles mejoras.
  • Mejora de la señalización de las paradas.
  • Campañas informativas para promocionar el servicio público de taxi en la ciudad.
  • Campañas de formación de profesionales de taxi en materia de los valores del patrimonio histórico-artístico y patrimonio natural de la ciudad.

Presentación de propuestas ante la Comunidad de Madrid para una adecuada regulación de los VTC.

La Universidad de Alcalá incentiva la Arqueología pública en distintos proyectos

– ¿Qué se entiende por Arqueología pública?

– El concepto de Arqueología pública es un término que empieza a emplearse en el ámbito norteamericano a principios de la década de los 70. Se trató inicialmente de una propuesta que pretendía sumar a las comunidades locales, muchas de ellas con un origen no europeo, a la gestión, valorización y difusión de los espacios naturales o con un fuerte componente cultural. La repercusión de estos estudios, especialmente del libro de Charles McGimsey Public Archaeology, fue notable en Europa, no solo por el componente de integración de la población en los proyectos de investigación arqueológica, sino también en la necesidad de establecer marcos legales respetuosos tanto con los restos arqueológicos como con la población que vive junto a ellos, o en su entorno directo.

En los últimos años, la Arqueología pública ha evolucionado hacia una resignificación del propio concepto de Arqueología, su función social, y también a la denuncia de aquellos riesgos que acechan a la disciplina, como el tráfico ilícito o políticas poco respetuosas con la conservación, protección y revalorización de los yacimientos. Así que, por tanto, tenemos dos líneas, por un lado, la Arqueología pública como espacio de participación ciudadana en torno a la propia actividad arqueológica y por otro la contextualización legal de todo ello. También deberíamos sumar un elemento crucial en la actualidad, como es la difusión de la práctica arqueológica en un entorno digital.

Insisto en que no es posible hablar de una única Arqueología Pública. En Latinoamérica, por ejemplo, ha evolucionado en países como México, Colombia, Argentina o Brasil a proyectos muy significativos de ‘Arqueología Comunitaria’, que ha implicado la participación activa de las poblaciones locales, en la reconstrucción de su identidad, al margen del discurso colonialista dominante durante décadas.

– ¿Cómo puede participar la ciudadanía? ¿es necesario tener algún conocimiento?

– El grado de participación es muy diferente en los diversos países europeos, como resultado de diferentes marcos legislativos. En Reino Unido, es muy frecuente que la ciudadanía forme parte de diversas excavaciones arqueológicas, especialmente en el ámbito rural. En el caso español, el grueso de las actividades se ha concentrado en la integración de la población en los programas de difusión. Afortunadamente, este elemento está evolucionando hacia una mayor profundización en la que la Arqueología pública se está combinando con programas de antropología cultural.

La mayor parte de los proyectos de arqueología pública se sustentan en un programa de difusión y de aproximación de nuestro trabajo a la ciudadanía, y ese es el marco inicial. A partir de ahí, es posible desarrollar programas concretos. En mi experiencia, la intervención de la ciudadanía te asegura en muchas ocasiones reorientar estrategias en torno a lo que debemos mostrar, musealizar o difundir, convirtiendo la arqueología en una actividad mucho más horizontal y que escapa de lo académico.

– ¿Qué ejemplos de ello tenemos?

– Sin duda, España es uno de los países que está desarrollando programas más interesantes en la última década. Existen proyectos muy interesantes y heterogéneos. Me interesa mucho la aportación por ejemplo del INCIPIT-CSIC en el entorno rural de Galicia que elaboró en la última década. Existen, incluso, ejemplos anteriores, profundamente multidisciplinares, que se convirtieron en una referencia por su complejidad, como fue el caso el proyecto de restauración de la catedral de Vitoria, que acuñó el término de ‘Abierto por obras’ a principios de este siglo, bajo la dirección del profesor Agustín Azkárate. La capacidad de apoyo y participación ciudadana construida desde la explicación de los resultados a cualquier habitante de la ciudad permite entender también el consenso político que se tuvo en torno a los trabajos en Vitoria y su duración. Estos se extendieron, tanto en el templo como en otros espacios del Centro Histórico de la ciudad, durante más de una década.

La asignatura de Arqueología pública está consolidada, por ejemplo, en el ámbito anglosajón, y también en los diversos estudios de postgrado en España o en los nuevos grados de Arqueología que están surgiendo. En el caso de la Universidad de Alcalá, hay distintos equipos que de una u otra manera realizan proyectos de arqueología pública de manera concreta o transversal. Como ya he mencionado es un concepto muy amplio y, en muchas ocasiones, nuestros esfuerzos se concentran en aspectos determinados. Creo que son muy interesantes, por ejemplo, los trabajos del profesor Antonio Morales en la labor de difusión de las investigaciones que dirige en Egipto, los de la profesora Miriam Cubas centrados en la necesidad de ‘socializar’ la Prehistoria, y el proyecto de Óscar Navajas en torno a la revisión y caracterización de los ecomuseos, de los que también tiene que formar parte el discurso arqueológico.

En nuestro caso, desde el Área de Arqueología, estamos llevando a cabo proyectos con un fuerte componente de Arqueología pública tanto en Latinoamérica como en España. Uno de los proyectos más interesantes se ha desarrollado en la costa ecuatoriana, en el yacimiento de Ligüiqui (Manabí) que dirijo junto al catedrático Lauro Olmo desde el año 2018. Se trata de un gran yacimiento prehispánico de unas 2.500 hectáreas, en el que uno de los elementos centrales es la existencia de un gran complejo pesquero, y un extenso yacimiento de la cultura manteña (600-1530 d. C.). El proceso de excavación, estudio y musealización se está realizando con la participación de la comunidad local, que es la que nos indica posibilidades de desarrollo del proyecto, espacios concretos, objetivos y consecuencias en las actividades económicas, a través de un constante diálogo.

Parte de ese modelo estamos aplicándolo a nuestro proyecto de excavación en el Castillo de Uceda (Guadalajara), que iniciamos en el año 2022, donde hemos diseñado una estrategia común, con Jornadas de difusión en distintos momentos del año o la participación de la población local en actividades concretas. En la actualidad, trabajamos en la grabación y posterior difusión de cómo la ciudadanía ha vivido el espacio donde se encuentra el castillo a lo largo de su vida, y qué ha significado de nuevo en su memoria y en su presente el comienzo de un proyecto arqueológico. Por supuesto en él participan alumnos e investigadores de la Universidad de Alcalá. Por último, es necesario mencionar Recópolis (Guadalajara), que es el único Parque Arqueológico de Castilla La Mancha vinculado a la Universidad de Alcalá, y cuya musealización y status como gran complejo arqueológico tiene que ver con una apuesta cultural que implicó la participación social de la comarca del sur de la Alcarria durante los últimos 30 años, y que ha llevado a cabo el profesor Lauro Olmo.

Púrpura de abejas: muestra para la visibilización de las mujeres migrantes, en Gilitos

Este proyecto del Grupo Artístico Ameba, formado por Eva Lillo y Tatiana Amorós, tiene como objetivo visibilizar a las mujeres migrantes como una de las partes más débiles de los fenómenos de la migración, además de otros que lo provocan, como el cambio climático y sus consecuencias geopolíticas.

Púrpura de abejas hace referencia al grado visual de las abejas, lo que ven y lo que no, que es diferente del humano, arrojando luz sobre situaciones que pueden ser oscurecidas por la desinformación o los hábitos sociales, y mostrando de qué manera grandes problemas a los que nos enfrentamos como sociedad están interconectados.

Púrpura de abejas: más información y horarios

La visita a la exposición, que se inaugura el sábado 20 de mayo, es gratuita y el horario es de lunes a viernes de 16:30 a 21:00 horas. Los miércoles también de 9:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 21:00 horas. Sábados de 9:00 a 14:00 horas. Domingos cerrado.

Dónde está

Lucía Cubilla, una alcalaína en La Voz Kids: «empecé a cantar en la cuarentena»

Con la canción ‘Anyone’ de Demi Lovato, en un magnífico inglés, la alcalaína Lucía Cubilla encandiló al jurado de La Voz Kids. Tanto es así que, durante su audición a ciegas, se dieron la vuelta tres de los cuatro coaches, Rosario Flores, Sebastián Yatra y Aitana.

Lucía tiene 15 años y estudia 3º de la ESO en el IES Pedro Gumiel de Alcalá de Henares. Anteriormente fue alumna del Colegio Dulcinea y siempre ha vivido en el barrio del Parque de Los Nogales.

Llegó a la Voz Kids porque «se le ocurrió a la pareja de mi padre, Begoña. Me dijo ‘en cuanto salga el casting este año, te apunto’», cuenta a Dream Alcalá.

Para ir llegar hasta la audición a ciegas «lo primero que tienes que hacer es rellenar un formulario y mandar un vídeo. Si les gusta, te llaman y haces los castings previos cerca de tu ciudad, en mi caso fue en Madrid. Si pasas estas últimas pruebas ya te preparas para audición en televisión», repasa Lucía.

Después, la prueba de fuego, el directo en Televisión. «Es diferente a como te lo esperas. Son varios días los que tienes que ir a grabar, cuando en TV parece que es uno solo. Y, la verdad, no sabía que eran tantos castings previos», recuerda.

En el equipo de Aitana

El programa La Voz Kids está grabado íntegramente antes de su emisión. Lucía no nos pudo contar como le ha ido, así que habrá que verlo en Antena 3 para seguirlas evoluciones de esta auténtica promesa alcalaína de la canción. Lo que si pudo repasar es la mecánica del programa. «En la audición, como habéis visto yo elegí a Aitana. Ella, y todos los coaches, escogen a 15 participantes para su equipo. Entre nosotros competimos en cinco batallas en grupos de tres cantantes. Los que superen las batallas, unos 7 por equipo, van a lo que se llama los asaltos. Y, después, 4 de cada equipo pasan a semifinales y los 2 mejores, 8 cantantes en total, a la final».

La pregunta del millón es por qué empezó a cantar Lucía Cubilla y no nos quisimos despedir sin hacérsela. «Soy muy insegura y empecé a cantar hace muy poco. Fue hace dos años, en la cuarentena, pero mi relación con la música es muy grande, toco el piano desde siempre», finaliza.

La Comunidad de Madrid aprueba 10.300 plazas en su Oferta de Empleo Público 2023

La Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Oferta de Empleo Público (OEP) para 2023 con un total de 10.328 plazas y que incluyen de personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y funcionario docente de enseñanzas no universitarias, entre otras.

Así se recoge en el acuerdo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, aprobado en Consejo de Gobierno, tras su negociación en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos y con el voto favorable de todas las organizaciones sindicales.

Del total, 4.817 están vinculadas a nuevos ingresos, destacando las 2.493 de estatutarios de instituciones sanitarias, las 1.633 de docentes de enseñanzas no universitarias y las 493 de Administración y Servicios.

En el apartado de promoción interna se han reservado 306 plazas, de las que más de la mitad (173) están asociadas el personal funcionario de Administración y Servicios de la Comunidad. El laboral, por su parte, cuenta con 120 asignadas.

Como novedad se incorporan 703 plazas para cubrir servicios que se estrenan en el ámbito de la educación con personal laboral en funciones de educadores en Centros de Educación Infantil, así como funcionarios docentes de enseñanzas no universitarias.

Por último, se han fijado 4.502 plazas relacionadas con la tasa específica, y que tiene como objetivo reducir la temporalidad en el empleo público, con la finalidad de que no supere el 8% de las plazas de naturaleza estructural en las Administraciones Públicas que fija la Ley. La práctica totalidad está vinculada al ámbito sanitario, salvo 50 asociadas a la Agencia para la Administración Digital.

En cuanto a los puestos destinados a las personas con discapacidad destacan la reserva de un mínimo del 7% que, en el caso de los procesos selectivos de promoción interna se incrementa al 10%.

Programa electoral y vídeo de campaña de Ciudadanos Alcalá de Henares

Ciudadanos (CS) Alcalá de Henares ha presentado las principales propuestas que contiene su programa electoral para las elecciones del próximo 28 de mayo.

“Un proyecto trabajado, innovador y centrado en lo que verdaderamente importa: los vecinos de Alcalá”, tal y como ha asegurado el candidato a la alcaldía por la formación naranja, Miguel Ángel Lezcano.

Un programa que oscila en torno a varios grandes proyectos entre los que destacan algunos en los que CS lleva trabajando las dos últimas legislaturas, como son un Centro de Congresos que permita atraer grandes eventos a la ciudad incrementando la actividad económica, el empleo y las plazas de aparcamiento, un Parque lineal de Terrazas Ajardinadas que mejore la movilidad, una los barrios e incremente los espacios verdes y una Estación de Autobuses que se ubicará en la zona de La Garena.

Como apuestas innovadoras para Alcalá, Ciudadanos apuesta por la construcción de un Parque Temático Cervantino que plasme la historia de nuestro autor más reconocido de manera revolucionaria y que sea referente del atractivo turístico regional; así como la creación de un Equipo de Esports que potencie el interés de los más jóvenes en la industria de los videojuegos y en las oportunidades profesionales que ofrece.

Además, se pretende cubrir la Plaza de Toros para convertirla en un recinto multiusos que devuelva este espacio a la ciudad y reivindicar la importancia de la Semana Santa alcalaína hasta conseguir que sea de Interés Turístico Internacional, poniendo en marcha la representación de la ‘Pasión’ en vivo.

Todo esto sin olvidar una de las mayores demandas de los alcalaínos: la mejora de la atención sanitaria. Para ello proponemos la creación de un Hospital de Media y Larga Estancia, de un Centro de servicios especializados para la atención de personas con discapacidad y la incorporación de Servicio de Geriatría en los Centros de Atención Primaria, así como la dotación del personal médico necesario en todos los centros.

“Los únicos a los que nos debemos es a nuestros vecinos”

“Estamos en un momento crucial, con un debate absolutamente polarizado entre formaciones que olvidan que a los únicos a los que nos debemos es a nuestros vecinos”, ha defendido Lezcano, asegurando que “este proyecto es para todos los alcalaínos, por el futuro de la ciudad y el de las generaciones que están por llegar”.

“Nuestro único objetivo es dejar la mejor ciudad posible a nuestros hijos y nietos, una ciudad de la que sentirse orgullosa y que trabaje en su futuro sin olvidar su pasado”, ha concluido Lezcano.

El PP propone unidades policiales contra la okupación y las bandas juveniles violentas

La candidata del PP a la Alcaldía de Alcalá de Henares, Judith Piquet, anunció algunas de las medidas en materia de seguridad que implantará si alcanza la Alcaldía el próximo 28 de mayo. La líder del PP complutense aseguró que la seguridad será un eje prioritario, como lo fue cuando los populares gobernaron el Ayuntamiento, cuando duplicaron el número de agentes o construyeron las nuevas dependencias policiales.

En este sentido, Piquet anunció que “crearemos nuevas unidades dentro de la Policía Local para combatir la okupación, el fenómeno de bandas juveniles violentas y apostaremos por la policía de barrio y la unidad canina”, explicó Piquet. “No podemos negar una realidad, como hace el PSOE, que votó en contra cuando presentamos algunas de esas propuestas”, afirmó Piquet. Asimismo, la líder del PP complutense también indicó que incrementará el presupuesto en Seguridad para poder disponer de más efectivos y dotar de más medios materiales a los agentes.

Por otra parte, reconoció que Alcalá no puede volver a dar una imagen como la proyectada tras los altercados sucedidos en las dos últimas ferias de Alcalá. “Somos la única Ciudad Patrimonio de la Humanidad de la Comunidad de Madrid y estos incidentes hacen un grave daño a la imagen de nuestra ciudad”, señaló.

Además, recordó otras propuestas que ha venido realizando durante esta legislatura en materia de seguridad como reforzar la lucha contra el botellón, la instalación de cámaras de seguridad en diferentes puntos de la ciudad o el lector de matrículas a las entradas y salidas de la ciudad.

Díaz Ayuso vuelve a Alcalá de Henares con Rajoy para su mitin campaña

Isabel Díaz Ayuso y Mariano Rajoy estarán en Alcalá de Henares para un mitin de campaña de las Elecciones Autonómicas y Municipales donde les acompañará la candidata local del Partido Popular Judith Piquet.

El mitin de campaña del PP se celebrará este sábado 20 de mayo a las 11:30 horas en la plaza de Cervantes de Alcalá de Henares.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ya visitó la ciudad el pasado viernes 5 de mayo donde presentó a los candidatos del PP de la Zona Este y se comprometió a construir una estación de autobuses, un intercambiador comarcal que conecte con las Cercanías y el taxi, además de un nuevo colegio para la zona norte de la ciudad.

Entonces, Ayuso recordó que Alcalá es la ciudad de la Comunidad de Madrid en la que más invierte el Gobierno regional, en cultura, en planes de inversión, en sanidad o vivienda. “700 nuevas viviendas se están construyendo para que los jóvenes de Alcalá no tengan que abandonar su localidad y puedan empezar sus proyectos”.

Mariano Rajoy

Por su parte, el ex presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, fue un habitual en las visitas a la ciudad complutense durante su gobierno cada 23 de abril. El Día grande de Alcalá de Henares cuando se entrega el máximo galardón de las Letras Hispanas, el premio Cervantes.

La última vez que visitó el Paraninfo de la Universidad fue en 2018 en la gala que homenajeo al escritor nicaragüense Sergio Ramírez. Entonces, era ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo, y presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes.

VII Semana Cultural Solidaria de Musicaeduca Juventudes Musicales

Talleres, clases de muestra, conciertos y puertas abiertas a ensayos de la Banda, Coro y Orquesta son las actividades musicales que colmarán de música  la agenda alcalaína del 19 de mayo al 4 de junio con Musicaeduca Juventudes Musicales.

Un año más JM abre sus puertas a todas las familias y futuros músicos de Alcalá de Henares y lo hacen con un fin solidario, recaudar para el Banco de Alimentos los donativos de todos los participantes.

Clases y talleres

A los ya habituales talleres en clase, este año como novedad se incluye el Taller de Classband y el Taller de Teatro Musical, asignaturas que formarán parte de la oferta educativa de la escuela el curso 2023/204, por lo que es un buen momento para conocer más sobre ellos.

El taller sensorial ‘Música 5 sentidos’ para los más pequeños, el taller de Arpa para todas las edades, las clases de muestra para conocer los diferentes programas educativos o visitar a las agrupaciones en sus ensayos completan la oferta de actividades en las instalaciones de la escuela de música.

Recogida de alimentos

Para participar en los actos de la VII Semana cultural tan solo es necesario hacer un donativo para el Banco de Alimentos con productos no perecederos.

En los diferentes locales donde se emplaza la Escuela de música están depositados los contenedores de recogida que permanecerán hasta el 5 de junio.

Se invita a las personas interesadas que no pertenezcan a la escuela a participar en los ​talleres y clases de muestra​ para todas las edades e instrumentos, el único requisito es inscribirse​ previamente ​(plazas limitadas) y traer 1 Kg de alimentos.

Las actividades según las edades son:

TALLER MÚSICA 5 SENTIDOS: 1- 5 años (Musizón). Entre el 20-26 mayo

TALLER DE CLASSBAND: A partir de 7 años, juvenil y adultos. 26 y 29 de mayo

TALLER DE TEATRO MUSICAL: A partir de 7 años, juvenil y adultos. 27 y 31 de mayo

TALLER DE ARPA: A partir de 5 años, juvenil y adultos. 30 mayo 19:00h

CLASES DE MUESTRA: Estimulación musical e Iniciación metodologías Musicaeduca (1- 8 años) y cualquier instrumento.

ENSAYOS AGRUPACIONES: Asistencia y participación activa en un ensayo de Coro (27 mayo 10:30), de Orquesta (20 mayo 10:00h) o en la Banda de palio (4 junio 11:00).

CONCIERTOS:

Concierto  “Cuarteto Plenum” en el Hospital de Antezana – Viernes, 19 de mayo a las 20:00 horas. Entradas 4 €. Concierto y visita guiada al antiguo Hospital a las 19:00 7€ (plazas limitadas).

Concierto “Mozart” para flauta y arpa y cuarteto de cuerda en Gilitos – sábado 27 de mayo a las 20:00 horas. Entradas 3€ en TSC y culturalcala.es

Banda de Palio: Procesión Virgen de la Cabeza sábado 3 de junio 19:00 horas desde la Catedral Magistral.

Además de un concierto que se celebrará en la plaza de la Villa de Ajalvir el 25 de mayo a las 20:00 horas a cargo de la espectacular Banda estadounidense NOTRE DAME. Entrada libre  

La escuela de música de Juventudes Musicales

Nació en 1971 en el seno de su asociación, y desde entonces ha mantenido su actividad de forma interrumpida sabiendo siempre adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias pedagógicas, siendo la innovación una máxima muy presente en su día a día.

El gran equipo profesional y humano que lo compone permite conectar de forma ilusionante con alumnos y familiares, logrando contagiar su pasión por la música y la docencia a varias generaciones de alcalaínos.

Su oferta educativa comienza con los programas Musicaeduca de estimulación musical temprana a partir de 1 año de edad, siendo el único centro autorizado en Alcalá de Henares para impartir esta metodología, y continúa con la formación instrumental en piano, violín, guitarra, canto, flauta, arpa, clarinete, violoncello, saxofón, trompeta, batería, percusión y Lenguaje Musical para alumnos sin límite de edad. Para el curso 2023/24 incorpora los nuevos proyectos de Classband (iniciación a instrumentos de viento o percusión en banda de música) y Teatro musical (doblaje, interpretación, canto y danza).

La escuela cuenta con agrupaciones consolidadas como son la Orquesta y Coro o la Banda de Palio con los que realizan conciertos durante todo el año tanto dentro como fuera de nuestra ciudad.

Es también centro examinador de la Associated Board of The Royal Schools of music (ABRSM) y cada año presenta a decenas de alumnos para la obtención de sus diplomas acreditativos.

Cerca de 400 m2 abarcan sus instalaciones con 10 aulas dotadas de pianos acústicos y digitales, 2 de ellos pianos de cola, y una gran gama de instrumentos de cuerda y viento para el alumnado junto a todo el material y tecnología necesaria para impartir las clases.

También cuentan con un programa de alquiler de instrumentos para alumnos de iniciación de todas las edades. El horario de atención al público es de lunes a viernes de 16:00 a 20:30 horas y los sábados de 10:00 a 13:30 horas.

Más información

Musicaeduca Juventudes Musicales
C/ Ronda Fiscal 38
Tfno: 91 881 61 79 / 634 287 033 Email: secretariajm@musicaeduca.es
www.musicaenalcala.com y en redes sociales @musicaenalcala

Dónde está

El Festival solidario Bombartaker de Las Peñas de Alcalá recaudó más de 9.300 euros

La tarde del viernes 12 de mayo los miembros de las peñas Sepultureros y Juglar hicieron entrega en el Salón de Plenos del Ayuntamiento del cheque simbólico con la recaudación del festival benéfico realizado el pasado 15 de abril en el Parque O´Donnell.

Gracias a esta iniciativa en la que colaboraron el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y varias Peñas festivas de la ciudad complutense (Peña el Hormigón, Peña los Doblones y Peña los Bufones) se ha conseguido recaudar la increíble cifra de 9325,34 €, récord de recaudación en el histórico de festivales organizados y una cantidad importante que ayudará a la buena labor de estas asociaciones benéficas alcalaínas.

Desde la organización “queremos agradecer enormemente la labor todas las personas que hicieron posible este evento y del que hemos conseguido superar cualquier tipo de expectativa que teníamos pensada”, afirman.

Agradecimientos

Las Peñas quieren agradecer su apoyo “a la Policía Local y al Cuerpo Nacional de Policía por ayudarnos desde primera hora a que el festival arrancase correctamente, a Protección Civil por acompañarnos durante todo el día, a Raul Gallego y Altafit por sus actividades deportivas de la mañana, seguramente fueron las más concurridas de todas las ediciones que hemos llevado a cabo. Al grupo Sandungaia por animar a los peques desde primera hora y por supuesto a las Peñas, Doblones por sus chuches y pintacaras, a Bufones por la paella, y a Hormigón por los bocadillos y gracias a las bandas que participaron por la tarde (Tergusson, High Decibels, Orri Berdea, Tutanpakers, Vagos Permanentes y Mama ladilla)”.

Tampoco se olvidan en los agradecimientos del “Ayuntamiento de Alcalá de Henares por cedernos un espacio donde pudimos celebrar el festival de manera que organización y público se sintieran a gusto”.

Por último, tienen que dar las “gracias a todos los patrocinadores que este año han colaborado con nosotros y que sin duda han ayudado muchísimo a que la donación de este año sea increíble: Obra Social La Caixa, Antaria Services, A3 design, Old Skull Bar, Fansam, Smash tavern club, Antológico gastrobar, Optimion, Altafit Alcalá De Henares, Hielos Gallo, Starway Rock Restaurant, Backstage, Abrasador Casa Benito, Casa de Asturias y Medusa Comics”.

Las Peñas Festivas de Alcalá piden disculpas “por las diferentes afecciones que un festival de estas características tiene, a los asistentes por las esperas a la hora de pedir en las barras o para acceder a los servicios, tomamos nota de estas y más cosas que mejoraremos seguro en las próximas ediciones”.

Para terminar quieren también dar “las GRACIAS con mayúsculas a todo el público asistente, que se comportó de manera ejemplar, que supo perfectamente que participaba en un festival solidario, no profesional, y cuya ayuda fue fundamental para que el ambiente del festival fuera el mejor”.