Dream Alcalá Blog Página 292

María Manjavacas, Sandra Sabatés, Ana Terradillos o El Pulpo, protagonistas en las Antenas de Plata

El Paraninfo de la Universidad de Alcalá ha acogido, en la tarde de hoy, la entrega de las Antenas de Plata, que anualmente concede la Asociación de Profesionales de Radio y Televisión de Madrid para reconocer la labor periodística de los galardonados.

En esta 29ª edición, los galardonados han sido:

Radio

José María Forte (RNE), por su labor en el equipo de fin de semana de los Servicios Informativos de RNE-Madrid

Carlos Moreno ‘El Pulpo’ (COPE), por el programa ‘Poniendo las calles’

Félix José Casillas (Onda Cero), por ‘Deportes Más de Uno Madrid’

María Manjavacas (Cadena SER), por su rigor en el ejercicio del reporterismo

Javier Fernández-Mardomingo (Onda Madrid), por el programa ‘El Toril’

Televisión

Alejandro Riego (TVE), por su labor al frente de la información sobre la Casa Real en los Servicios Informativos de Televisión Española y Canal 24 horas

Victoria Arnáu (Antena 3), copresentadora de ‘Espejo Público’ y presentadora suplente del Informativo de las 15:00 horas de A3

Flora González (Telecinco), por la información meteorológica en Mediaset

Raquel Caldas (Trece), por la edición y presentación del informativo de las 14:30

Sandra Sabatés (La Sexta), por la copresentación de ‘El Intermedio’

Ana Terradillos (Cuatro), por la presentación del informativo ‘Cuatro al día’

Pedro J. Rabadán (Telemadrid), por la dirección y presentación de Telenoticias fin de semana

Además, la Asociación ha reconocido con una Antena de Plata Extraordinaria a la Universidad de Alcalá, por su dedicación y compromiso con la conservación y preservación de su patrimonio, así como del legado cultural, intelectual y social recibido desde que fue fundada en 1499, aspectos todos ellos que le valieron su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco el 2 de diciembre de 1998, hace ahora 25 años.

Clásicos en Alcalá pone a la venta sus entradas para ‘exprimir los clásicos’

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, pone a la venta sus entradas con precios accesibles y descuentos para acercar el Siglo de Oro a todos los públicos.

Compañías internacionales, nacionales y locales, obras clásicas y adaptaciones contemporáneas de los clásicos, estrenos y una variedad de géneros que irán del teatro a la ópera o el teatro inmersivo serán algunos de los alicientes de la XXII edición del festival, que este año afianza más aún su vínculo con Iberoamérica.

Programación de Clásicos en Alcalá y venta de entradas

La programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, que se celebrará entre el 9 de junio y el 2 de julio, incluye más de 30 espectáculos con los que exprimir los clásicos, en una decena de espacios escénicos y monumentales, interiores y al aire libre de Alcalá de Henares.

Las entradas podrán adquirirse en la web www.culturalcala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes. Asimismo, la programación del festival se podrá consultar también en la web www.clasicosenalcala.net.

Precios accesibles y jugosos descuentos

Un año más, el festival ofrece la oportunidad de disfrutar del teatro, la música y más artes escénicas inspiradas en el Siglo de Oro a precios accesibles.

En los dos escenarios principales del festival, el Teatro Salón Cervantes y el Corral de Comedias, que acogerán la mayor parte de las producciones internacionales y nacionales, los precios irán de los 8 a los 16 euros. Las entradas para los espectáculos de las compañías locales, que podrán verse principalmente en el Auditorio Centro Cultural Gilitos, tendrán precios entre los 3 y los 8 euros.

Por su parte, para las representaciones en el Museo Casa Natal de Cervantes las entradas tendrán un precio de 8 euros. Y los distintos espectáculos musicales, que incluirán música sinfónica y otros géneros como la zarzuela o los espirituales, podrán verse a precios entre los 3 y los 8 euros.

Además, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá permitirá disfrutar de descuentos del 25% en la compra de entradas para estudiantes menores de 30 años, personas desempleadas, titulares del Carnet Joven, del carnet de Amigos del Teatro de Alcalá de Henares y de la Tarjeta Abadía-Corral, así como para grupos de 25 o más personas (este último solo aplicable en compras de entradas en la taquilla del Teatro Salón Cervantes).   

Más de 30 espectáculos y muchos estrenos

El festival regresa el 9 de junio con una nueva edición que contará con compañías de Colombia, Argentina, Estados Unidos, Chile y España, que pondrán sobre los escenarios de Alcalá de Henares más de 30 espectáculos a partir de textos de autores clásicos como Fernando de Rojas, Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Rojas Zorrilla, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Tirso de Molina, Bartolomé Cairasco de Figueroa, Luis de Góngora, Lope de Rueda o Francisco de Quevedo, y otros contemporáneos de José Luis Alonso de Santos, José Ramón Fernández, Juan Carlos Puerta, o el colombiano Pedro Gómez Valderrama.

En esta edición, Clásicos en Alcalá ahonda en su vínculo iberoamericano con propuestas como la ópera La vida es sueño (Colombia/Francia), Yo soy Don Quijote de la Mancha (Argentina), Celestina (Estados Unidos) y Fuenteovejuna, ¿una tragedia griega? (Chile), todas ellas estrenos internacionales; el estreno en España de Fuente Ovejuna (Estados Unidos), el estreno peninsular de Segismundos (Colombia/España) y la premiada Romance del Baco y la Vaca (Argentina), solo representada una vez en nuestro país.

Entre las propuestas nacionales estarán el estreno de Mil Amaneceres, la última obra del autor de La estanquera de Vallecas y Bajarse al moro, José Luis Alonso de Santos; La discreta enamorada de la Compañía Nacional de Teatro Clásico bajo la dirección de Lluís Homar; La Celestina encarnada por Anabel Alonso con dirección de Antonio C. Guijosa y la comedia Abre el ojo, de Rojas Zorrilla, dirigida por Eduardo Vasco.

Entre el 9 de junio y el 2 de julio podrán verse también en Alcalá de Henares el espectáculo inmersivo basado en La vida es sueño, de Calderón de la Barca, #LiVES, dirigido por Hugo Nieto; La española inglesa, una de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, dirigida por Gonzala Martín Scherman, y Mañanas de abril y mayo, bajo la dirección de Laila Ripoll.

Además, entre otras propuestas, la XXII edición del festival permitirá disfrutar de algunas de las autoras más relevantes del Siglo de Oro en Me trataste con olvido (Clásicas en rebeldía), dirigida por Ana Contreras; conocer una de las obras menos representadas de Miguel de Cervantes, La casa de los celos y selvas de Ardenia, dirigida por Ernesto Arias dentro de la iniciativa Dramaturgo Invitado de la Fundación Juan March, con la colaboración de esta institución y el Festival Veranos de la Villa; el primer texto dramático canario, La comedia del recibimiento, de Bartolomé Cairasco de Figueroa, y la adaptación musical de textos del Siglo de Oro de Paula Rodríguez y Arthur Astier, Canciones del Siglo de Oro.  

Espacio para las compañías locales

La programación incluye siete estrenos por encargo del propio festival y 14 propuestas escénicas con el sello Creación Alcalá, protagonizadas por otras tantas compañías locales:

El retablo del emperador (Légolas Colectivo Escénico)

El coloquio de los perros (La Cubería)

Entrepasos (Maru-Jasp)

Rompedores (FarFlay Teatro)

En un lugar de las Indias (Diagoras Producciones)

El curioso impertinente (Teatro Independiente Alcalaíno)

Perdonen los yerros (Sol y Tábanos)

El amor cuanto más luz (Compañía generacionARTes)

Concierto de espirituales negros (Schola Cantorum)

Entremeses itinerantes (La Locandiera Teatro)

Los habladores (Teatro La Jara y Coros y Danzas La Nacencia)

Don Quijote: Locura Sinfónica (Orquesta Sinfónica MDC)

Antología de la Zarzuela, la Ópera y la Canción Iberoamericana (Orquesta Ciudad de Alcalá y el Taller de Zarzuela de Madrid)

El musical en el Barroco (Banda Sinfónica Complutense)

Las Ciudades Patrimonio se reúnen en La Laguna antes de los cambios de gobierno

La Asamblea General del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se celebró en San Cristóbal de La Laguna por última vez antes de la toma de posesión de los nuevos alcaldes y alcaldesas que repetirán o debutarán como regidores de las 15 ciudades el próximo 17 de junio.

El alcalde de La Laguna y presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, señala que “ésta es una Asamblea muy especial, porque entre otros puntos, aprobamos el programa de actos y eventos organizado con motivo del 30 aniversario del nacimiento del Grupo, en 1993, y cuyas celebraciones tendrán lugar desde el 17 de septiembre de 2023 hasta el 17 de septiembre de 2024. Además, la Asamblea servirá para dar continuidad a las políticas en defensa del patrimonio y la promoción turística de nuestras ciudades tras el reciente proceso electoral”.

A la reunión asistieron los alcaldes y alcaldesas de las ciudades miembros de esta entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que reúne a las ciudades españolas cuyos cascos históricos han sido inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Éste es el segundo año consecutivo que La Laguna se convierte en sede de este encuentro, tras el celebrado en marzo de 2022, que además de tener un carácter rotatorio, se celebra también en la ciudad que ostenta la presidencia del Grupo, circunstancia que se da en este caso. 

La Asamblea estuvo precedida en la tarde del viernes por la reunión de la Comisión Ejecutiva, el órgano de gobierno del Grupo, también presidida por Luis Yeray Gutiérrez, y de la que forman parte la alcaldesa de Segovia y los alcaldes de Santiago de Compostela, Tarragona y Salamanca, y en la que se abordaron los principales asuntos a debatir en la jornada del sábado por los representantes de las quince ciudades.

En la mañana del sábado tuvo lugar la foto de familia de los alcaldes y alcaldesas para después, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, arrancar la Asamblea General del Grupo, donde se abordaron los diferentes asuntos propuestos por las Comisiones Informativas de Patrimonio, Turismo y Cultura, entre ellos, el citado programa de actos con motivo del 30 aniversario del Grupo. 

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Se creó en 1993 como una asociación sin ánimo de lucro, con la finalidad de actuar de manera conjunta en la defensa del patrimonio histórico y cultural de estas ciudades, realizando proyectos y propuestas comunes, estableciendo políticas de intercambios de experiencias y afrontando problemáticas comunes.

La Laguna pasó a formar parte del Grupo en 1999, uniendo su nombre a los de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/ Eivissa, Mérida, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda. La Laguna continuará presidiendo el Grupo hasta julio de 2024, tras el acuerdo alcanzado en la última asamblea celebrada en Córdoba. De este modo, se recupera el marco temporal habitual de las presidencias, que se vio alterado en 2020 debido a la pandemia.  

Ranking CYD: podio para la UAH de las mejores universidades públicas españolas

La Universidad de Alcalá se sitúa entre las mejores universidades públicas (posición 13 de 48) y varios estudios de la UAH ocupan, además, buenos lugares en distintos ámbitos de conocimiento: Economía (posición 8), Historia (posición 9), Derecho (posición 11) y Administración y Dirección de Empresas (posición 16).

Esta clasificación pone a disposición de las universidades españolas un sistema de medición de rendimiento dentro del sistema universitario nacional basándose en un sistema de indicadores por grupos de rendimiento (alto, medio y reducido), lo que permite hacer comparaciones precisas y personalizadas de las universidades españolas.

Los indicadores están agrupados en seis dimensiones: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional, contribución al desarrollo regional e inserción laboral. Es el ranking en el que mayor número de universidades españolas participan, de hecho, este año se han analizado 80 universidades, 29 ámbitos de conocimiento y 3266 titulaciones.

Los buenos resultados confirman que la Universidad de Alcalá es una de las más relevantes en el panorama actual español de la enseñanza, como así ya lo remarcaban los datos publicados recientemente por otros rankings internacionalmente como el del Times o QS, entidad que también el año pasado le otorgó a la UAH su máxima puntuación, 5 estrellas.

Alcalá Suena 2023 llenará de música las calles del centro de Alcalá de Henares

Si el tiempo no lo impide, Alcalá de Henares se llenará de música con Alcalá Suena. Un proyecto creado por los artistas de la ciudad en el que se mezclan todo tipo de estilos, grupos profesionales y amateurs, noveles y cabezas de cartel en una producción con más de un centenar de personas implicadas: músicos, técnicos, profesionales y colaboradores voluntarios en la producción.

En pasadas ediciones, el casco histórico de la ciudad vibró con actuaciones de música en directo y al aire libre, siendo el objetivo de este proyecto dar visibilidad y dinamizar el tejido musical local.

Este año se desarrollará en el Parque O´Donnell, la Plaza de los Irlandeses, la Plaza de las Bernardas, la Plaza de Cervantes que será el epicentro, la Plaza de San Diego y en el Teatro Salón Cervantes

Será la VII edición del Festival de música “Alcalá Suena” de Alcalá de Henares, en el que se celebrarán más de 60 conciertos entre el 2 y el 4 de junio, más los cabezas de cartel y se sumarán las actuaciones de las Casas Regionales de Alcalá.

Desde la organización del Festival han diseñado una guía para no perderse nada. La forma más cómoda de conocer los horarios y los espacios es a través de la APP del festival que se puede descargar en https://alcalasuena.es/app/, o directamente en la web del festival www.alcalasuena.es, donde se pueden consultar todos los horarios, bandas, vídeos o localización de escenarios.

Y el Viki-Concurso de Charangas…

Durante la celebración de Alcalá Suena, la Peña Los Vikingos volverá a organizar su Viki-Concurso de Charangas. Se trata de un pasacalles por el Centro Histórico que tendrá lugar el próximo 3 de junio a las 12:30 horas en el que hasta cinco charangas animaran la ciudad y competirán por la tarde.

Y es que la final del Viki-Concurso de Charangas se irá a la tarde. A las 20:30 horas, las charangas participantes actuarán en la plaza de los Santos Niños para intentar conseguir el primer premio.

El programa de Alcalá Suena

El viernes comienza Alcalá Suena y el pistoletazo de salida corre a cargo de la banda más joven, L3mur, que calentará el escenario principal, ubicado en la Plaza Cervantes, donde se podrá escuchar a los ganadores del festival y propuestas destacadas por el jurado, que en esta jornada serán Boo Boo Weavils y Los Jaleo que pondrán su R&B y rock, posteriormente ofrecer una buena sesión de baile con Mr Fox Mad. Se podrá combinar este lado del casco histórico con el escenario de Plaza San Diego con una tarde de fusión de L’eclectik, la música de raíz de Musselman, la voz del sur de Ismael Gonzalez, y pop/rock desde Cantabria con Copernicus Dreams.

En el otro lado del casco histórico, la Plaza de Palacio acoge un cartel muy ecléctico y con mucha calidad, con el rock de Volvoreta, De Perdidas Al Rio mostrará su “pop fantasía”, algo de Indie con Ciclocéano y el cierre con la Jam electrónica de MUD. Cerca de ahí, en el Parque O’Donnell, tras el recital de folclore de la casa de Galicia, habrá lugar para una noche de rock, punk y metal con Breathing Again, El Bigote de Aznar y SeñorNadye.

El Teatro Salón Cervantes abre sus puertas a la música clásica y la creación contemporánea, con el Coro de la UAH, la violinista Carolina Iglesias y el guitarrista ganador de un Latín Grammy al mejor álbum instrumental Daniel Minimalia. Y sonidos acústicos, electrónica y arte audiovisual se darán la mano en la Plaza de los Irlandeses con la genial A Tro Citos, la fusión flamenca de A Tu Vera, o con la mezcla de Soul, Funk o Blues electrónico de Brown Heads.

Además, los vecinos y vecinas podrán disfrutar del pasacalles de El Quilombo del Henares, para cerrar el día con el primero de los cabezas de cartel, La Sra Tomasa en la Plaza Cervantes. 

Actuaciones del sábado

El sábado se podrá disfrutar de dos espacios; por un lado, la nueva incorporación a Alcalá Suena, el VikiConcurso de Charangas que en la mañana realizará el pasacalles por la calle Libreros, y por otro lado, una cita para familias y pequeños en Plaza de Palacio, con Pez al Revés y Arigato, y un poco de rock de la mano de LAVIDA.

En la tarde se podrá disfrutar de las bandas ganadoras en la Plaza Cervantes, con la increíble voz de Lia Sampai, el ritmo de Mabel Flores, y el indie de Hola Chica, que dará paso al 2º premio del concurso, Gizzard. Cerca de allí y abriendo la tarde en Plaza San Diego, los conjuntos de hip-hop Chucknano y Chileno Santero&DJ Boni, el pop-rock de Laura DSK, pop electrónico con Diphda, que dará paso a rock por partida doble con Ruta 57 y las malagueñas Break the Senses.

Tarde de baile al son de música negra en la Plaza de Palacio, con Pink Flamingos & The Cherry Lovers, Alex Monton and The Essentials, y el virtuosismo de Groovin’x, al que acompañan las ganadoras de la categoría rock The Grooves. Tarde muy divertida en Plaza de Irlandeses con Edu de Nova, la fusión de flamenco y modernidad de La Queja, y el cierre con una sesión electrónica sonora y visual con AirMagic.

El Teatro Salón Cervantes tiene al piano, como protagonista en esta sesión a Isabel Anaya y Julian Lonut y el grupo de jazz ADE Band. La Plaza de Los Santos Niños acogerá la segunda parte del Vikiconcurso de Charangas. 

Y ya en la noche, Bulbalkan en la Plaza Cervantes, donde cierra el día una de las sorpresas de este festival, la banda de Soul / Funk de Indiana (USA) The Main Squeeze.

Conciertos del domingo

El último día del festival, aglutina muchas de las sorpresas de este festival. A mediodía, turno de los peques en el primer concierto de Plaza de Palacio con Dúo ¿Como suenan los besos? y sesión doble de blues con The Sweet River Band y Bluestropic.

Y en la tarde del domingo, ocasión de disfrutar de la ganadora del festival, premio Gigante y premio Sziget, el rap rural de Bewis de la Rosa en la Plaza Cervantes, y antes y después se podrá disfrutar con Awakate y Contrabandeando. 

En Plaza de San Diego abrirá la tarde el Power Metal de Ignis Ánima, para dar paso al pop de FYI y El Sueño de Icaro y cerrará la jornada el reagge de Lasai.

En Plaza de Palacio será el turno para Sekba con su rock instrumental y una doble sesión de Indie con Muren y Ladmiro.

Y para cerrar al festival MicroMambo, el proyecto compuesto por Jairo Zabala (De Pedro), Javier Colina, Hector Rojo (Coque Maya) y Martin Bruhn (Andrés Calamaro).

El paro baja en mayo en Alcalá de Henares en más de 100 personas

Tras las cifras de los dos primeros meses del año, donde más de 700 personas se quedaron sin empleo, el paro en Alcalá se va recuperando y ya cuenta con otros 578 nuevos trabajadores en los últimos tres meses. 103 de ellos han encontrado trabajo en el mes de mayo, aunque aún queda algo más de otro centenar para recuperar las cifras del cierre del pasado año

Sin duda los 160 de marzo y, sobre todo, los 315, de abril, han dado un impulso a los datos que en el mes de mayo se sitúan en una variación intermensual del -0,97%.

Volvemos a ver, por tanto, cifras parecidas a las del último trimestre del año pasado, donde se crearon  185 nuevos empleos en diciembre que siguieron la senda de los meses anteriores (178 empleos más en octubre y 295 en noviembre).

Así, el dato total sigue muy por debajo de los 11.000 parados (10.526) lo que supone 531 empleados más que en las mismas fechas del pasado año, una variación interanual del -4,80%. Cifra que se sitúa en la mitad del mes pasado que fue el mejor dato del año (1.021 y 8,76%).

Desciende el empleo por sexo, edad y grandes sectores

En el mes de mayo, como cada vez que se publican las cifras, la mayoría de las desempleadas siguen siendo mujeres. El paro femenino se sitúa en 6.415 personas, 50 paradas menos que el mes pasado. Los hombres cuentan con 4.111 parados, 53 trabajadores más que hace 30 días.

Por franja de edad, una vez más, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años, cifra que desciende ligeramente respecto al mes pasado. Son 2.263 hombres (apneas 2 empleados más que el mes pasado) y 3.831 mujeres (solo 4 trabajadoras más).

El paro juvenil desciende, por segunda vez en el año, con 88 parados menos. Se dan 756 personas menores de 25 años que se encuentran en situación de desempleo (400 hombres y 356 mujeres). Desciende en ambos casos y sigue muy por debajo de 1.000 parados.

Por sectores, siempre son los servicios el más castigado. Se sitúa en 7.675 lo que supone un importante descenso a pesar de las altas cifras (105 empleados más) y vuelve a estar por debajo de los 8.000.

Por su parte, la industria desciende ligeramente con 1.008 personas sin trabajo, mientras que la construcción cuenta con 882 parados (8 empleos más en el primero y 3 más en el segundo).

El paro aumenta en la agricultura así y otros pequeños sectores. De ahí que cifra total de personas que han encontrado empleo (103) sea más baja que la de los tres grandes sectores –Servicios, Industria y Construcción-.

Paro en la Comunidad de Madrid

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha reducido el paro un -3,2% a lo largo de este último año, con 9.949 desempleados menos. El descenso en mayo ha sido del -1,2% (3.673 personas), situándose en 305.094, la cifra más baja para este mes desde 2008.

Así lo reflejan los últimos datos hechos públicos por el Gobierno central y que han constatado la mayor cifra de empleados de la historia en la región, alcanzando 3.564.135 personas afiliadas a la Seguridad Social. En el último ejercicio, el incremento ha sido del +4%, con 136.654 altas. Con respecto a abril, el incremento ha sido del +0,5%, un total de 16.464 madrileños.

De esta forma, en el último año se han creado una media de 374 empleos diarios, siendo Madrid la comunidad autónoma de España en la que más ha subido la afiliación en términos absolutos y acaparando una de cada cuatro nuevas inscripciones.

En comparación con el mes de abril, el paro ha caído en el tramo de edad de menores de 30 años un –4,4%; entre 30 y 54 un -1,4%, mientras que en los mayores de 55 apenas sube un +0,7%. Por sectores productivos, el descenso en Servicios fue del -1%; Industria un -2,8; Construcción un -2,1%, y Agricultura un -2,2%.

Por su parte, el número de autónomos ha aumentado en 1.782 personas en mayo (+0,4%) respecto al año pasado, dejando la cifra de trabajadores por cuenta propia en 420.648. En comparación con abril, el ascenso ha sido del +0,2% (667).

La Comunidad de Madrid habilita un dispositivo especial para reforzar el transporte público durante la EvAU

La Comunidad de Madrid habilitará la próxima semana un dispositivo especial para reforzar el transporte público durante las pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que se celebra en los seis campus de la región entre el lunes y jueves de la próxima semana. El objetivo es atender las necesidades derivadas del incremento de viajeros previsto, especialmente en los horarios de comienzo y finalización de los exámenes.

El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) aumentará las conexiones con la Universidad Complutense (Campus de Moncloa y de Somosaguas), Autónoma (Cantoblanco), Alcalá, Carlos III (Leganés y Colmenarejo), Politécnica (Moncloa) y Rey Juan Carlos (Móstoles y Fuenlabrada), a los que se prevé que acudirán estos días 38.200 alumnos.

El refuerzo afectará a las 3 líneas de Metro que enlazan con los campus (6 y 12), la ML2 de Metro Ligero, 13 de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes y 42 líneas interurbanas. En el caso de la línea 6 y Metrosur se llevará a cabo antes de que comiencen las pruebas (entre las 7:30 y hasta las 9:30 horas), alcanzando hasta un 62% más de trenes que en horario habitual, y por la tarde, entre las 17:00 y las 18:30 horas el aumento será del 23%.

Asimismo, habrá un incremento de personal del suburbano entre los días 5 y 8 de junio de 7:00 a 9:00 horas en las estaciones de Ciudad Universitaria, Cuatro Caminos, Guzmán el Bueno, Príncipe Pío, Argüelles y Moncloa (L6), y en las de Hospital de Fuenlabrada, Universidad Rey Juan Carlos, Fuenlabrada Central, Móstoles Central y Alcorcón Central (L12).

En caso de ser necesarios se contemplan refuerzos en las líneas de la EMT que atienden al Campus de Moncloa (F, G, U) y Somosaguas (A, H), así como en las ocho que atraviesan el eje de la avenida Complutense y el Paraninfo (82 y 132), el corredor de la A-6 (83,133, 162) y las escuelas y facultades del entorno de las avenidas de Séneca y Juan de Herrera (46, 160 y 161). La dotación será de 165 autobuses que podrán incrementarse para atender la movilidad de estos dos Campus.

El CRTM ha aprobado también refuerzos en las 10 líneas interurbanas de autobuses que conectan con las sedes de la EvAU de forma directa, igualando la oferta a la de días lectivos con actividad universitaria y adaptando los horarios a la programación de entrada y salida de los alumnos. Afectarán a los trayectos de la 714, 827, 227, L1A Alcalá, L1B Alcalá, L2 Alcalá, 631, 633, 519A y 522.

Mayor seguridad y seguimiento

Para evitar aglomeraciones, se reforzará la seguridad y la vigilancia en los grandes intercambiadores de Plaza Castilla, Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío y Plaza Elíptica. Además, desde el Centro de Innovación y Gestión del Transporte Público (CITRAM) habrá un seguimiento especial de la evolución los días de celebración de la EvAU.

Campamento de verano tecnológico para niños de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá

Durante los días que dura el campus de Robótica y STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) los niños se sumergirán en un Campus Temático que hace de hilo conductor entre talleres interdisciplinares de nuevas tecnologías. En esta edición viajarán a Marte y todos juntos descubrirán que La Tierra pronto no será habitable y que ¡el planeta rojo podría ser la salvación! 

A lo largo del campus, los alumnos se enfrentarán a desafíos técnicos que tendrán que resolver gracias a sus conocimientos de programación y nuevas tecnologías: entrenar drones para realizar misiones de reconocimiento sobre el planeta rojo, construir robots para misiones peligrosas, diseñar trajes anti-gravedad y un refugio domotizado anti-tormentas de arena. Los alumnos tendrán que desarrollar soluciones tecnológicas para resolver todos los retos a los que se van a enfrentar.

El horario general es de 9:00 a 14:00, con 30 minutos de descanso, aunque existe la posibilidad de entrar desde las 8:30 h. El campamento, que se desarrollará en el campus científico tecnológico de la UAH, se divide en distintos turnos: 26, 27, 28, 29 y 30 de junio / 3, 4, 5, 6 y 7 de julio / 10, 11, 12, 13 y 14 de julio.

El coste para miembros de la comunidad universitaria es de 109 euros y de 129 para el resto de los alumnos.

Alerta por tormentas con posibilidad de granizo en Alcalá de Henares

Avenida de Meco. Agosto de 2021.

La Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado el aviso amarillo por tormentas con posibilidad de granizo de 12:00 a 22:00 horas en el Corredor del Henares y toda la región.

Se mantiene, por tanto, activada la fase de pre emergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid.

En este sentido es aconsejable tomar medidas de precaución en los parques y espacios públicos ante la posible caída de ramas u otros objetos en altura (fragmentos de cornisas, tejas, etc.).

Además, será necesario que se revisen cornisas, tejados, bajantes e imbornales para poder evacuar sin problemas el agua procedente de las precipitaciones de lluvia previstas.

Igualmente, en estos casos, se aconseja que se proceda a asegurar cualquier elemento en los espacios abiertos que sea susceptible de desplazarse por el viento, sobre todo si dan a la vía pública y se encuentran en altura. 

La población puede informarse de la evolución meteorológica de los próximos días, en la web de la Agencia Estatal de Meteorología https://www.aemet.es/es/portada

Alcalá ha sido la localidad más afectada de la Comunidad de Madrid por las inundaciones

Imagen: 112 Comunidad de Madrid

Las fuertes lluvias de este jueves comenzaban en la zona del Henares, afectando sobre todo a Alcalá de Henares, que necesitó de una veintena de intervenciones de los Bomberos de la Comunidad de Madrid, desplazándose hacia el centro y norte y afectando en mayor parte a Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, El Escorial y Madrid capital, según informa la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112.

Los operativos de Bomberos se han centrado, principalmente, en Balsas de agua en la vía pública e inundaciones de garajes, sótanos y comercios. Afortunadamente no hay que lamentar heridos ni daños materiales de consideración, más allá de los que puedan producir las humedades posteriores.

En total, y en toda la región, desde las 15:00 hasta las 19:00 horas, El 112 de la Comunidad de Madrid ha gestionado 56 expedientes que han originado hasta 50 intervenciones de los Bomberos.

Además, la alerta no cesa porque la Agencia Estatal de Meteorología ha lanzado el aviso amarillo por tormentas con posibilidad de granizo de 12:00 a 22:00 horas en toda la región. Se mantiene, por tanto, activada la fase de preemergencia del Plan Especial de Protección Civil ante el Riesgo de Inundaciones en la Comunidad de Madrid.

Desayuno solidario: Café Pendiente pone en marcha una nueva campaña de recogida

Hay muchos niños que van al colegio sin desayunar, padres que acuden al trabajo también sin desayunar ni alimentarse tras su jornada laboral. La disminución de ingresos de las familias les está afectando a su correcta alimentación, van al colegio con poca energía, alicaídos, con dificultades para atender en clase y encadenan enfermedades (resfriados, infecciones) como consecuencia de un déficit de hierro y proteínas. 

Por eso Café Pendiente está organizando una recogida solidaria de alimentos para el desayuno. Será del 2 al 20 de junio en los distintos puntos de recogida: Hotel Campanile, Instituto Alonso de Avellaneda y las despensas solidarias de Café Pendiente.

Más información

Si necesitas más información entra en la web de Café Pendiente Alcalá de Henares o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com   o envía un WhatsApp al 660584617

Dirección de los puntos de recogida

Todas las Despensas de Café Pendiente además del Hotel Campanile y el Instituto Alonso Avellaneda

*HOTEL CAMPANILE LA GARENA*

Calle Fausto Elhuyar, 3, 28806 Alcalá de Henares

VER MAPA

*DESPENSAS SOLIDARIAS*

*I.E.S. ALONSO AVELLANEDA*

Calle Vitoria, 3, 28804 Alcalá de Henares

VER MAPA

Día del Mini 2023: el mejor baloncesto infantil vuelve a Alcalá de Henares

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares (foto de archivo 2019)

El Día del Mini se celebrará este sábado, 3 de junio, en el Complejo Deportivo Espartales como fue concebido hace 14 años, reuniendo en una sola jornada todas las finales por el oro y el bronce de minibasket (Liga Marco Aldany).

Un total de 16 partidos, que se podrán ver en directo por FBMTV, una gran fiesta para despedir la temporada. El Día del Mini está organizado por la FBM con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y los clubs locales, y el patrocinio de Marco Aldany.

El Complejo Deportivo Espartales acoge el Día del Mini por cuarta vez en la historia tras las ediciones de 2016, 2019 y 2022, todas con un gran éxito de asistencia. Otras sedes han sido San Agustín del Guadalix (2009 y 2014); el polideportivo Francisco Fernández Ochoa de Madrid (2010); La Luz, en Tres Cantos (2011 y 2017); San José de Las Matas, en Las Rozas (2012); el polideportivo de San Blas (2013), el Juan de la Cierva de Getafe (2015), y el Europa de Leganés (2018 y 2021).

Los mejores equipos de la región

Hasta Alcalá de Henares acudirán los 32 equipos que se han clasificado, pertenecientes a 17 clubes. CB Alcobendas aporta seis equipos; Ciudad de Móstoles, cuatro; Uros de Rivas, tres; CB Majadahonda, Alcorcón Basket, Rivas Parque Sureste, Real Canoe y Corazonistas, dos, y Movistar Estudiantes, BT, Real Madrid (Uribasket Real Madrid), Patrocinio San José, Ricopia Funbal Alcalá CBJA, GSD Baloncesto Alcalá, Distrito Olímpico, Femenino Alcorcón y Valdefuentes Basket Futuro, uno.

Más allá de los resultados, el Día del Mini es el broche de oro a la temporada, una fiesta para celebrar el futuro de nuestro baloncesto. Las entregas de trofeos se celebrarán después de cada turno de juego. Si el tiempo lo permite, en el exterior del pabellón se celebrará un torneo 3×3 de minibasket abierto a todo el que quiera participar.

Clasificatorio para el Campeonato de España

Para algunos equipos el Día del Mini no supondrá el cierre de la temporada. Los dos primeros clasificados de Alevín de segundo año, tanto masculino como femenino, tendrán plaza para el Campeonato de España de Clubs de minibasket, que celebrará su primera edición en Granada y San Fernando del 25 al 1 de julio. Y los ocho primeros de Benjamín de segundo año volverán a encontrarse en la II Copa Batidos Puleva. Primero en la fase previa (10 de junio) y los campeones de esa previa en la fase final nacional (18 de junio).

XIX edición de la Semana del Medio Ambiente de Alcalá de Henares

El Día Mundial del Medio Ambiente 2023 % de junio) recuerda que toda acción que tome la ciudadanía contra la contaminación por plásticos suma al movimiento mundial. Las acciones ciudadanas impulsan a gobiernos y empresas a implementar medidas concretas frente a la contaminación plástica. Es hora de acelerar la acción y la transición hacia una economía circular. Es hora de lograr un mundo #SinContaminaciónPorPlásticos.

Del 3 al 9 de junio, durante la XIX Semana del Medio Ambiente se desarrollarán actividades para toda la familia, comenzando el 3 de junio con la celebración de la Fiesta del Medio Ambiente que se realizará en el parque O´Donnell.

En esta jornada, tanto adultos como niños podrán participar en los talleres ambientales gratuitos y llevarse un recuerdo una vez finalizada la Fiesta.

Programación Semana del Medioambiente

Los días 3 y 4 de junio tendrá lugar en la Casita del O´Donnell la Exposición Cactus y Suculentas, organizada por la Asociación de cactófilos de la Universidad de Alcalá, de 12:00 a 20:00 horas. La exposición contará el sábado a las 12:00 horas, con un taller práctico de Cultivo y con un taller práctico de Sustratos el domingo a las 12:00 horas.

El sábado 3 se podrá realizar la Ruta de la Puerta Verde y el 4 de junio la ruta de la Laguna (Inscripciones en https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/actividades-de-educacion-ambiental-abril-mayo-junio-2023/).

Desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio se realizan actividades ambientales en los Centros Educativos, entre las que se encuentran ruta de las Cigüeñas, rutas por los Cerros de Alcalá, talleres ambientales, etc. y que han sido previamente concertadas con los centros.

Asimismo, desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio, se llevará a cabo el “Curso para aprender a montar en bici” que tendrá lugar por las tardes el Parque O´Donnell. En este curso, a través de sencillos ejercicios, los niños y las niñas participantes trabajan el equilibrio y la agilidad para conseguir montar en bicicleta (necesaria inscripción: https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es/curso-aprender-a-montar-en-bici/)

Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, únete al movimiento por un planeta #SinContaminaciónPorPlásticos

Nuevas pantallas de protección acústica para las Líneas de Cercanías de Alcalá de Henares

Imagen: ADIF

Adif destinará 24,5 millones de euros a la mejora de la protección acústica en varios Alcalá de Henares, Torrejón de Ardoz y Vicálvaro en las Líneas C-2 y C-7. También se verán beneficiadas de estas mejoras las Líneas C-3, C-8 y C-10 en varios puntos de la capital y otros municipios, con el objetivo de minimizar el ruido generado por el paso de los trenes en diferentes trazados de Cercanías.

Para ello, instalará 80 pantallas acústicas en algo más de 10 km. Estas pantallas serán de diferentes tipologías en función de las necesidades: 68 de ellas metálicas, 10 de hormigón y 2 de metacrilato. 

La actuación responde a los Planes de Acción contra el ruido de Adif, que despliega actuaciones correctoras del impacto sonoro derivado del tránsito ferroviario.

Para la redacción del proyecto, se han realizado trabajos de análisis territorial y modelización acústica que han permitido definir de forma precisa la localización, dimensiones y características de las pantallas.

Puntos de instalación de protección acústica

Los trabajos, adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Comsa y Aislamientos Técnicos para la Ingeniería, cuentan con un plazo de ejecución de 23 meses y se desarrollarán en diferentes líneas de ancho ibérico:

En la línea Madrid-Hendaya (C-3, C-8 y C-10 de Cercanías) se instalarán diversas pantallas en los municipios de Las Rozas, Torrelodones, Galapagar, Collado Villalba y El Escorial.

En la línea Madrid-Barcelona (C-2 y C-7 de Cercanías) se colocarán protecciones en el distrito de Vicálvaro de la capital, así como en Torrejón de Ardoz y Alcalá de Henares.

En la línea Madrid-Valencia (C-3) se dispondrán pantallas en el barrio madrileño de San Cristóbal de los Ángeles y en los municipios de Getafe, Pinto y Ciempozuelos.

Asimismo, se instalarán protecciones acústicas en la línea Madrid-Valencia de Alcántara (C-5) a su paso por Fuenlabrada.

Esta actuación contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Financiación europea

Las obras del proyecto de construcción de protecciones acústicas resultantes de los planes de acción contra el ruido en la zona centro cuentan con financiación europea a través del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU”.

El consejero de Sanidad visita el servicio de anatomía patológica del Hospital de Alcalá

Imágenes: Comunidad de Madrid

En la mañana de este jueves 1 de junio, el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid en funciones, Enrique Ruiz Escudero, ha visitado el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital público Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Este servicio comenzó a funcionar en 1987. Fue el primero en España en estar acreditado por la Norma UNE_EN_ISO:15189 para diagnósticos histopatológicos (patología tumoral en biopsias y piezas quirúrgicas de piel, de aparato digestivo y del sistema pancreático-biliar) y para todo tipo de muestras citológicas. Además, cuenta desde hace varios años con un sistema de trazabilidad de las muestras, que garantiza su completo seguimiento y sirve de gran utilidad asistencial.

Está ubicado en la planta baja del Centro y proporciona los informes y diagnósticos anatomopatológicos en las muestras generadas en el propio hospital, en el Centro Integral de Diagnóstico y Tratamiento Francisco Díaz, así como en los Centros de Atención Primaria y en el Centro Penitenciario Madrid II.

Además, interviene en el diagnóstico de las muestras generadas en los Programas de Diagnóstico Precoz del Cáncer del SERMAS, como son el de cáncer de mama (DEPRECAM), el cáncer de colon (PREVECOLON) y el cáncer de cérvix uterino (actualmente con todas las citologías en medio líquido en las que se utiliza un sistema de imagen celular automatizado).

Cerca de 44.000 pacientes el último año

Durante 2022 el Servicio de Anatomía Patológica atendió a 43.960 pacientes con casi un total de 70.000 muestras correspondientes a 48.915 de biopsias, cerca de 600 biopsias intraoperatorias -destacan las realizadas mediante la técnica de congelación de MOHS en cáncer de piel de 110 pacientes y las del ganglio centinela en cáncer de mama por el método de OSNA-, más de 18.000 citologías y casi 1.108 punciones (con la posibilidad de realizarse por ecoendoscopia y por EBUS). En 672 pacientes se han solicitado estudios moleculares.

Tan universitario como el hospital

El Servicio también realiza una importante labor docente al formar parte del Grado de Medicina en la Universidad de Alcalá, docencia práctica en Formación en Centros de Trabajo de Formación Profesional y sesiones del Servicio acreditadas por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS.

Asimismo, desarrolla proyectos de Investigación en colaboración con otros servicios del Hospital y con diferentes departamentos de la Universidad de Alcalá.

Recientemente, ha recibido una reforma y actualización en profundidad para la que se ha destinado una inversión de casi 2,5 millones de euros. Así, desde octubre de 2021, cuenta con cerca de 1.800 metros cuadrados repartidos en dos plantas con amplios espacios y conectadas con un ascensor interno, distribuidas en área de pacientes, distintos laboratorios, despachos médicos, almacenes y archivos con los últimos avances tecnológicos.

Jornadas solidarias con ADERAH en el centro de masajes Namasté

Estos días podrás de disfrutar en Namasté, el centro de masajes que te cuida y te relaja en Alcalá de Henares, de sus servicios habituales como la osteopatía, el masaje descarga,  reflexología podal, Reiki… y la promoción especial aniversario masaje relajante 18€/30minutos.

Este año, cuentan con un nuevo servicio ‘Masaje 0’. Se trata de un servicio para que quien no pueda acudir al centro y quiera colaborar, pueda hacer un donativo íntegro para ADERAH, la Asociación de Enfermedades Raras de Alcalá de Henares.

Además, puedes participar en el sorteo de una una maravillosa cesta llena de servicios y regalos con la colaboración de otros negocios de Alcala de Henares, que han querido ayudar en las jornadas benéficas de Namasté.

Y es que del 5 al 15 de junio, parte de la recaudación será donada  ADERAH. Así que reserva ya tu cita.

Reserva tu cita en Namasté

Datos de contacto

Sobre ADERAH

Es una asociación sin ánimo de lucro, que se formó con mucha ilusión en el año 2011 por varias personas afectadas con enfermedades poco frecuentes, es miembro de Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). 

Tiene como misión promover, concienciar, sensibilizar, apoyar y difundir información de calidad sobre las enfermedades raras o poco frecuentes y fomentar su investigación.

Proyectos de ADERAH

Apoyo, orientación y coordinación con las personas afectadas con enfermedades poco frecuentes y sus familias o en busca de diagnóstico de forma individualizada en todas aquellas áreas sociales que necesite, ofreciendo desde ADERAH el sistema de becas que ha creado a través de actividades solidarias para financiar de forma continua el apoyo terapéutico para reducir el impacto económico familiar.

Difusión, concienciación y divulgación de información e información científicamente contrastada a través de todos los medios de comunicación lícitos a nuestra disposición con el fin de reducir el impacto que generan las enfermedades poco frecuentes , fomentar la formación a través de cursos de especialización y asambleas en nuestra comunidad con expertos  científicos que trasmitan los avances científicos actuales, y realizar cualquier actividad fomente la equidad social de nuestro colectivo.

Fomentar la investigación de enfermedades poco frecuentes a través del impulso legislativo y económico para recursos materiales y personales destinados a la investigación de enfermedades raras.

Ponte en contacto con Namasté

Datos de contacto

Sigue a Namasté en Instagram

Dónde está

Restablecido el tráfico en la vía de servicio de la entrada de Alcalá de Henares

Restablecido el tráfico tras un nuevo atasco de entrada en la A-2 a su paso por Alcalá de Henares. La principal vía de acceso a la ciudad cervantina ha estado colapsada durante cerca de una hora tras el accidente en el que se han visto implicados dos turismos pocos minutos antes de las 16:00 horas.

Hasta la zona se han desplazado una dotación de la Guardia Civil, además de los trabajadores de conservación de carreteras, sin la necesidad de la presencia de unidades de emergencias por lo que no habría ningún herido.

La circulación ha estado muy complicada para entrar a Alcalá de Henares y se recomendaba no coger la vía de servicio de la Salida 28 en dirección a la ciudad.

Tarde complicada por tanto para la circulación en la autovía de Barcelona a su paso por dos de las salidas de Alcalá de Henares en la hora de vuelta del trabajo.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquél que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Madrugar tiene premio en Gp Cliniq: todos los tratamientos corporales* al 50% de lunes a jueves

Se acerca el verano y GP Cliniq Alcalá de Henares te propone una oferta muy especial. Durante todo el mes de junio, de lunes a jueves, entre las 10:00 y las 16:00 horas, los tratamientos corporales tienen una rebaja del 50%.

Una decena de tratamientos corporales para mejorar tu imagen corporal y tu salud de cara al verano. Desde Presoterapia hasta tratamiento para piernas cansadas, pasando por sesiones para reducir la flacidez o celulitis.

Además, si buscas nuevos tratamientos corporales, GP Cliniq te propone Slimfit en la zona que tú elijas. Slimfit medical es un dispositivo revolucionario que cambia grasa por músculo. Una sola sesión en abdomen es equivalente a 20.000 abdominales. ¡Nunca lo conseguirías solo con el gimnasio!

Y recuerda, todo al 50% en las primeras horas de los días centrales de la semana.

* Durante todo el mes de junio, de lunes a jueves, entre las 10:00 y las 16:00 horas

Una ocasión única, hasta el 30 de junio

Reserva tu cita ya. ¿Aún tienes dudas? Infórmate sin compromiso en el teléfono 632 764 654. Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra estarán encantadas de ayudarte.

Madrugar tiene premio en Gpcliniq

No puedes perder esta oportunidad, rebaja del 50% en todos los tratamientos corporales que contrates en junio para que se realicen de lunes a jueves entre las 10:00 y las 16:00 horas:

  • Carboxiterapia
  • Mesoterapia
  • Slimfit medical
  • Presoterapia

Llega al verano sintiéndote guapa por dentro y por fuera y lo disfrutarás el doble…

  • Flacidez
  • Celulitis
  • Retención de líquidos
  • Piernas cansadas
  • Acúmulos de grasa localizada
  • Estrías

En GP Clinic te esperan para ayudarte a conseguirlo. No lo dudes, reserva tu cita de valoración gratuita YA en el teléfono 632 764 654.

Medicina estética al alcance de todos

GP Cliniq tiene en Alcalá de Henares un local moderno y acogedor. Quieren que les visites, te sientas bien y consigas una tu mejor versión.

Las doctoras Paula Arnal y Gloria de la Sierra han creado un nuevo concepto de la medicina estética. Profesionales dedicados, de trato cercano y con amplia experiencia en la especialidad.

A todo ello, han querido sumarle un asesoramiento integral en cuanto a nuevos tratamientos, con un amplio abanico de las técnicas más novedosas unido a la última tecnología estética.

GP Cliniq: más información

Datos de contacto

632764654 | 913609326
info@gpcliniq.com
web: gpcliniq.com

Horario

Lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas

Sigue a GP Cliniq en sus redes sociales

Dónde está

Burger King abre un nuevo local más grande y sostenible en Parque Corredor

Esta semana ha abierto al público el nuevo establecimiento Burger King en Parque Corredor, centro propiedad de Redevco y gestionado por Cushman&Wakefield. Se trata de un local que aumenta su superficie y que confirma la apuesta de la marca por el centro.

Para celebrar la apertura del nuevo local, que contará con los sistemas y servicios más innovadores de la cadena, habrá un menú exclusivo “King Corredor”, que será la adaptación del menú King Chicken mediano + helado fusión por 8,99 €.

Además, se llevará a cabo una acción especial: los días 2, 3 y 4 de junio habrá un stand en la plaza principal del centro comercial con una ruleta de premios en la que podrán participar los miembros de Parque Corredor Club. Participar en esta promoción tiene regalo seguro: hamburguesas, patatas fritas, postres, etc. que podrán recogerse en el nuevo local de Burger King hasta el día 6 de junio.

El nuevo establecimiento de Burger King de Parque Corredor incorpora en su local novedosos sistemas, diseños y materiales sostenibles.

Últimas aperturas que aumentan la afluencia y refuerzan el liderazgo del centro comercial

La pasada semana abrieron tres nuevas marcas en el centro: Pandora, marca de bisutería y joyería de moda a buen precio; Kiko, líder en cosmética y maquillaje, y Northweek, firma de gafas de sol con un importante hueco en la moda juvenil.

Además, la apertura de IKEA, en un formato único en España, el pasado mes de abril, ha incrementado un 35% la afluencia de clientes al centro, reforzando su liderazgo y posicionándolo como uno de los espacios comerciales más atractivos de España.

Estas aperturas se suman a las de los últimos meses: la tienda especializada en descanso Bed’s, el quiosco Wafle Time, Mediamarkt con su formato X Press y un KFC de 226 m2. Estas enseñas se añaden al elenco de grandes marcas que están apostando por el reformado Parque Corredor, ya sea abriendo nuevos locales o reformando los que ya tenían.

Parque Corredor es tras su reforma uno de los centros comerciales más amplios y modernos de Europa. Sus 123.000 metros de superficie tienen una gran oferta en moda, alimentación, servicios y ocio.

El centro cuenta con un hipermercado Alcampo, 9 salas de cine Yelmo, una bolera con 24 pistas y un polideportivo con capacidad para 3.000 espectadores, lo que lo convierten en el centro comercial de referencia en la zona noreste de Madrid.

Dónde está

Ritmos que integran: así fue el gran Festival de percusión de La Tribu TUPUJUME

La Tribu TUPUJUME, una batucada formada por 65 personas con discapacidad intelectual y 15 monitores de la asociación TUPUJUME, organizó la segunda edición del festival “Ritmos que integran” con el que, una vez más, buscaron romper con los estereotipos sociales para conseguir la normalización de la discapacidad intelectual. Este evento solidario congregó a más de 450 personas y se llevó a cabo el sábado, 27 de mayo de 2023, en el Parque O’Donnell de Alcalá de Henares, desde las 10:00 hasta las 23:59 horas.

“Es un sueño cumplido haber podido organizar la segunda edición de nuestro propio festival. Agradezco enormemente el apoyo de todos los participantes, patrocinadores, colaboradores y del Ayuntamiento de Alcalá, que hicieron posible este evento y reafirmaron nuestro compromiso con la inclusión y la solidaridad. Juntos, podemos lograr un cambio positivo en nuestra sociedad.”, comenta Jesús Soria, presidente de TUPUJUME.

El festival “Ritmos que integran”, fue más grande, más diverso y más solidario. La Tribu TUPUJUME preparó un variado programa de casi 14 horas ininterrumpidas cargado de diversas actividades. Contó con la presencia de reconocidos percusionistas profesionales, como son Antonio Monedero (Madrid) y Unai Cañada (Tenerife), quienes impartieron diversos talleres, entre los que, como novedad, destacó el taller específico de timbau y una ponencia sobre el valor social de las batucadas, amenizados con la música del carismático DJ y productor musical Xema Fuentes en los descansos.

La actuación de la Tribu TUPUJUME

No pudo faltar por supuesto la actuación de la Tribu TUPUJUME que contó con la colaboración del grupo de Capoeira 7 Mares y que dió el pistoletazo de salida a la segunda edición del concurso de batucada, certamen que también creció en número de participantes, llegando hasta los diez grupos, con un nivel enorme, que mostraron su arte y compitieron por interesantes premios en instrumentos de percusión y accesorios, valorados en más de 1.200 €.

Los ganadores de dicho concurso fueron Bloco Mangar (Parla), el segundo puesto fue Tymbals DiPercusión (Valencia) y el tecero para Hipatia da Rua + Samba da Rua (Madrid). El accésit fue para Zumbalé (Madrid).

La organización tenía preparados tres platos fuertes como finalización de esta gran jornada solidaria: se realizó un sorteo de varios productos cosméticos donados por Mazuelas, así como accesorios de percusión, proporcionados por Contemporânea, con un valor total de más de 700 €. Acto seguido, cualquier asistente pudo disfrutar de forma gratuita de la actuación de la potente batucada Porto Alegría (Alcalá de Henares) que mezcla frenéticos ritmos y complejas coreografías, así como la de Cafuné (Carabanchel, Madrid), aunque esta última fue cancelada a causa de la lluvia.

Festival solidario

La inscripción al evento se realizó mediante un donativo de 15 € que incluía la participación en los talleres, una pulsera, una camiseta, una mochila, un bocata, una bebida y una fruta. El festival también contó con una barra solidaria, tienda Percuforum de instrumentos y una Fila Cero para todas aquellas personas que no pudieron acudir al evento pero que también querían colaborar.

Todo ello fue posible gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Contemporânea, Indalo Tapas, Mazuelas y del grupo de restaurantes Vips, así como a la colaboración del grupo tinerfeño de samba Bloko, Cafuné, Hotel Campanile de Alcalá de Henares, Click&Play, Grosso Percussion, Kalango Alemania, Percuforum, Porto Alegría, Asociación Cultural de Capoeira 7 Mares, Timbra, Tito Puig y Xema Fuentes.

Más información

Más información y fotos a través del email tupujume@hotmail.com y en los IG: @tributupujume (1.114 seguidores) y @Tupujume (1.299 seguidores).