Orlena de Miguel, concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha criticado que el exalcalde del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, se haya estrenado como diputado en el Congreso, votando contra los intereses de los ciudadanos de Alcalá y a favor de amnistiar a terroristas, golpistas, perdonar la corrupción de los dirigentes del independentismo catalán.
La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha señalado que “Rodríguez Palacios se ha estrenado por la puerta grande, votando a favor de la amnistía. Él dice que está ahí para defender los intereses de los alcalaínos, pero muchos alcalaínos dudan de esto”.
El PP ha lamentado que el líder del partido socialista en Alcalá de Henares haya llegado a su máximo nivel de indignidad votando a favor de la corrupción política a cambio de votos. También ha criticado que Rodríguez Palacios apoye sin fisuras el plan de regalarle 6.300 millones de euros a las Cercanías de Cataluña antes de cederles las competencias que salen también de los impuestos que pagan los vecinos complutenses, mientras los ciudadanos de Alcalá sufren en sus carnes los retrasos y las ineficiencias del Cercanías a su paso por la ciudad, un auténtico calvario que el exalcalde socialista de Alcalá de Henares no tiene interés por resolver. Esto ya lo hizo la legislatura pasada con el acceso norte de la estación central y ahora votando en el Congreso de los Diputados.
Los populares complutenses han criticado que Rodríguez Palacios, que cobra dos sueldos del Ayuntamiento y del Congreso, dice haberse marchado a la política nacional para defender los intereses de Alcalá de Henares, pero su cinismo no tiene límites: ha votado en el Congreso una ley de amnistía que convierte a los vecinos de Alcalá de Henares en ciudadanos de segunda frente a los políticos y la ciudadanía catalana.
“En definitiva, el diputado Rodríguez Palacios ha bloqueado, al peor estilo Óscar Puente, a todos los alcalaínos y alcalaínas que dice defender, anteponiendo sus intereses personales a los de la ciudad que ha usado como un kleneex para impulsar su carrera política”, han concluido los populares.
En un tan año significativo como este en el que conmemora el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Universidad de Alcalá quiere celebrar la Navidad de forma especial, con diferentes actividades abiertas a la ciudadanía y programadas en la que se ha denominado Semana de las Luces.
Durante estos días se conjugarán acciones relacionadas con el patrimonio, la Navidad y la solidaridad con la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de tantos siglos.
La primera de estas citas será este martes, 12 de diciembre, con la apertura, de 17:00 a 21:00 horas, de un mercadillo navideño, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, iluminado ya para estas fiestas. Organizado por el Hub UAH Comprometida, los puestos ofertarán artículos de artesanía y gastronomía de productores locales.
Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la entrega de los ‘Premios Universidad Viva’ a los ganadores de los concursos de pintura rápida, investigación y fotografía que se han realizado durante este año para la conmemoración del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.
Y a continuación, el Patio de Santo Tomás acogerá la lectura, a cargo del propio autor, de ‘El poema que nunca existió’, un texto elaborado por Francisco José Martínez, antiguo alumno de la UAH y doctor en Literatura Comparada, con palabras o acepciones que se forjaron en los muros de la Universidad y que introdujeron en nuestra lengua alumnos ilustres que pasaron por ella, una forma de poner en valor también el patrimonio inmaterial.
14 de diciembre
Ya el jueves, la Fachada del Colegio de San Ildefonso se convertirá en el escenario protagonista del programa, con un video mapping con el que se rendirá homenaje al importante papel de la Sociedad de Condueños. Los pases de la proyección serán a las 18:30, 20:15 y 20:45 horas.
Coincidiendo con el descanso entre pases, en la Plaza de San Diego podrá escucharse en directo el tradicional Concierto de Navidad que estará ofreciendo la Orquesta de la UAH, en ese momento, en la Capilla de San Ildefonso.
15 de diciembre
El viernes 15 se repite el espectáculo en el siguiente horario 18:30, 19:30 y 20:30 y 21:30 horas (este último por confirmar).
La Comunidad de Madrid participa en la puesta en marcha de Villa Delta, una iniciativa pionera en España que mejorará la calidad de vida de 149 mujeres con discapacidad intelectual que se encuentran en el Centro Residencial San José-Fundación ASTIER en Alcalá de Henares.
Impulsado por el Gobierno regional y financiado con fondos europeos, permitirá la creación de nueve pequeños hogares dentro del propio complejo para que sus usuarias sean lo más independientes posible.
Así lo ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la presentación de estas viviendas que “ofrecen un proyecto de futuro autónomo a las residentes, convirtiéndolas en las protagonistas de esta novedosa propuesta”.
Dávila ha puesto en valor el compromiso del Ejecutivo autonómico con este colectivo y sus familias, a las que se va a destinar, el próximo año, 23 millones de euros más que en 2023. Este recurso y la Fundación ASTIER forman parte de la Red de Atención a Personas con Discapacidad de la región.
En este complejo se da servicio a tres recursos distintos: residencia con centro ocupacional (14 plazas); para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro (45 plazas); y centro de día (90 plazas).
Visita de las autoridades para conocer las obras
El director general de Fundación Astier Centro San José, Borja Lucas González, ha recibido a la consejera Dávila acompañada por Alejandra Serrano, directora General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejala de Salud, Familia y Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado; y Javier Luengo, director de Plena Inclusión Madrid.
Allí, las autoridades han conocido tanto el centro como el inicio de las obras, que el director Borja Lucas González ha calificado como “la primera piedra de nuestro sueño”. Un sueño que tardará en realizarse diez años pero que culminará en la transformación de su residencia en hogares para que 149 mujeres con discapacidad intelectual disfruten de una vida más autónoma e independiente.
También los visitantes han podido charlar con las internas que, en la mañana de este martes, realizaban distintos talleres ocupacionales y que les han contado de primera mano cómo es su vida en el hogar de las mujeres extraordinarias.
Una vida más autónoma y con mayor intimidad
Actualmente el edificio es una estructura con 3 espacios de gran capacidad. En cada uno de ellos, viven unas 50 mujeres, en habitaciones con hasta 4 compañeras, compartiendo grandes baños y salas de estar comunes.
Esto hace que no tengan la intimidad que desean y merecen. Dificulta su autonomía, la satisfacción de sus deseos o el respeto de sus decisiones.
Villa Delta transformará la actual residencia en 9 hogares a tamaño humano. 9 hogares, para una media de 16 personas. Todos ellos con habitaciones individuales y dobles, con baño propio, salón, comedor doméstico y con terraza para poder salir al exterior. Les devolverá su intimidad. Su derecho a una vida autónoma y plena.
Así, Villa Delta pondrá a cada una de las mujeres en el centro de su vida: tendrán todo el protagonismo. Sus decisiones, sus gustos y sus preferencias se recogerán en cómo será su hogar y su vida en él. Podrán por ejemplo, decorar sus habitaciones o decidir sobre cosas cotidianas como el desayuno. Esta transformación mejorará su calidad de vida, su autonomía y su nivel de satisfacción con la misma.
Acerca de Fundación Astier Centro San José
La Fundación Astier Centro San José es una organización sin ánimo de lucro, de cultura humano-cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de Centro Residencial. Las plazas ofrecidas están en régimen de concierto con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.
Su apuesta por este colectivo tiene ya una trayectoria de más de 100 años. Se sustenta en tres ejes troncales: la dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.
En el hogar de las mujeres extraordinarias viven desde la creencia de la individualidad de cada usuaria y su familia, garantizando y defendiendo todos sus derechos y oportunidades como personas dentro de una sociedad donde deben estar y participar. Es por ello que ponen a la usuaria con discapacidad intelectual en el centro de su intervención, para ofrecer un autogobierno de su proyecto de vida desde el modelo asistencial de Atención Centrada en la Persona.
Sus objetivos principales
La dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.
La visión de la Fundación Astier es crear un mundo inclusivo, conectando a las personas independientemente de sus capacidades, siendo una organización referente en el cambio social que necesitan las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.
Cabaré a la Gaditana es un espectáculo de ‘Las Niñas de Cádiz’, en el que muestran su manera más pura y salvaje de entender el carnaval. Ese carnaval irreverente, transgresor y golfo que han llevado a las calles de Cádiz con ‘La Chirigota de las Niñas’ durante más de veinte años.
En este espectáculo, mezclan impúdicamente carnaval, cabaret, música, teatro, performance, presentando una serie de personajes e historias cotidianas y surrealistas. Buscan la risa del espectador a través de la sinceridad y el exabrupto, mostrando sin pudor almas desnudas de mujeres.
Mujeres que se plantan en el escenario, en la calle, en donde sea, con un lenguaje sin autocensura ni pudor.
Sin pedir permiso ni perdón. Como decía Chavela Vargas: “Yo no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”.
Cabaré a la Gaditana: más información y entradas
La obra de las Niñas de Cádiz, Cabaré a la Gaditana, se estrenará el próximo viernes 15 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros.
Ficha técnico/artística
Cía. Las Niñas de Cádiz. Edad recomendada: mayores de 13 años. Actrices: Alejandra López, Rocío Segovia, Ana López Segovia. Dirección: Ana López Segovia. Sobre textos y canciones de Las Niñas de Cádiz. Diseño de luces: Juanan Morales. Fotografía: Susana Martín. www.lasniñasdecadiz.com
Dímelo Cantando es una comedia musical en la que dos cantantes, amantes en el pasado, se separan por la lucha de egos y vuelven a encontrarse sobre los escenarios por sorpresa.
Todos los sentimientos, sorpresa, ira, rabia, reproche, ironías, etc… hasta que aparece el amor, que es lo que no han dejado de sentir el uno por el otro. Se van expresando a través de pequeños diálogos de corte cómico y canciones conocidas por todo tipo de público.
Aprovechando aquello de ‘Canción conocida, Canción aplaudida’… Pequeños tributos a Nino Bravo, Camilo Sesto, Matt Monro, Nicola Di Bari, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, etc, con el hilo conductor de una historia simpática.
El público se implica mucho en ésta historia interactiva, hasta el punto de participar en el futuro de la pareja, disfrutando mucho.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
El próximo sábado, 16 de diciembre, Teatro Independiente Alcalaíno llevará a las tablas del escenario del Auditorio del Centro Cultural Gilitos, c/ Padre Llanos, 2, el espectáculo teatral “Un banco con historias sorprendentes” de Luis Alonso, director también del mismo.
El montaje está compuesto por cuatro historias de teatro actual, muy distintas e independientes, que acontecen en un banco y que se desarrollan rápidamente ante los ojos del espectador, rematándose en sorprendentes desenlaces. Una mujer que huye de su vida y un vagabundo cuyo pasado huyó de él, que se disputan un banco… La venganza de unas secretarias de un jefe que se ha dedicado a seducirlas en serie… Los poderes de un banco que oculta en su seno una piedra con propiedades esotéricas… Un amor intenso despertado por una poetisa ciega ladrona… Todo ello irá transcurriendo en este espectáculo que juega a hacer parecer realidad la ficción en la que viven sus personajes.
Estas cuatro historias son: “El banco”, “Reunidos por un banco”, “El banco de Selene” y “La poetisa del banco”. Y están interpretadas por Carlangas, Marisa Jiménez, Francisco Javier Blasco, Begoña González, Soraya Redondo, Mónika Salazar, Lucia García, Paula Torrens y Carmela Tena.
A tenor de los resultados obtenidos por TIA en anteriores convocatorias, se espera una divertida y emocionante tarde de teatro.
Entradas
Las localidades numeradas las pueden comprar anticipadamente en las taquillas del Teatro Salón Cervantes o en el propio auditorio, ese mismo día, una hora antes del comienzo de la función, que será a las 19:30 h y al módico precio de 3 €.
Replika teatro trae al Corral de Comedias Un tranvía llamado Deseo. Se trata uno de los textos más descarnados e influyentes del teatro contemporáneo. Blanche Dubois (Maria Pastor) huye de un pasado marcado por el fracaso de sus deseos incumplidos, por sus pérdidas materiales y familiares. Llega a casa de su hermana en busca de paz y tranquilidad. Busca un refugio o, tal vez, el paraíso. Pero el paraíso nunca es tal y como lo imaginamos.
Las piezas de Tennesee Williams sensuales y cargadas con una atmósfera tan especial, transformaron el teatro norteamericano a través de su pasión, exotismo y esos vibrantes caracteres que luchan contra sus demonios personales y el mundo que los rodea.
En ‘Un tranvía llamado Deseo’, Blanche Dubois, una belleza sureña en decadencia, ve sus románticas ilusiones brutalmente sacudidas; ‘Súbitamente el último verano’ es una violenta mezcla de poesía y horror, mientras que ‘Lo que no se dice’ constituye una viñeta casi chejoviana sobre ilusiones frustradas.
Un tranvía llamado deseo: más información y entradas
Con la producción de Pamundi Producciones y Réplika Teatro, Un tranvía llamado deseo, se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias los próximos viernes 15 y sábado 16 de diciembre a las 19:30 horas.
Texto: Tennessee Williams Dramaturgia y dirección: Jaroslaw Bielski Producción: Pamundi Producciones y Réplika Teatro (Madrid) Reparto: David Ballesteros, José di Ferri, Isabel Guardiola, María Pastor y Alejandro Tous
La Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes. Allí presentará como solista a Marina Sánchez, p ianista titular de la Orquesta y Premio extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid 2021.
Además, Marina fue la ganadora de la edición 2022 de Alcalá Suena y, más recientemente, primer Premio de Música de Cámara Giuseppe Mancini de El Escorial 2023.
Para los organizadores, las navidades son un canto a la esperanza; el relato de una ilusión en torno a un nacimiento o un árbol alrededor del cual reunirse para contar esa historia de esperanza y cantar a la misma.
La Orquesta Ciudad de Alcalá te propone reunirte en torno al escenario del Teatro Salón Cervantes para cantarle un cuento y celebrar juntos la Navidad.
El programa consistirá en los Valses Op. 54 de Dvorak además del Concierto n.º 1 de Tchaikovski para piano y orquesta.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
La Banda Sinfónica Complutense ofrece su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de la cita más fresca y divertida, a la vez que popular y emotiva.
Desde la Banda Sinfónica Complutense, quieren despedir este año como suelen hacerlo siempre, con alegría. Como cualquier otra entidad de las muchas que existen en nuestra ciudad, aspiran a un fin tan sublime como es intentar hacer feliz a la gente que comparte sus actuaciones.
Y es que el público de la Banda Sinfónica Complutense no se limita al papel de mero espectador, sino que interactúa y se involucra en gran parte del espectáculo.
La experiencia, dicen desde la BSC “nos demuestra que es la mejor manera de llegar al corazón del público, máxime cuando las circunstancias actuales hacen tan necesaria la complicidad entre las dos partes involucradas en el hecho cultural, el intérprete y la audiencia”.
Será un concierto de Navidad de interacción, risas, sorpresas…todo ello aderezado con la calidad que constituye el sello innegociable de la Banda Sinfónica Complutense. Y recuerda… La cultura es segura.
Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.
Abierto el plazo de solicitudes para optar a la oferta de 1.500 plazas para lograr el certificado de nivel C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región. La admisión se puede hacer hasta el 22 de diciembre de manera telemática a través de la Secretaría Virtual del sistema de gestión educativa Raíces y en la página web institucional. Cerca de 20.000 personas se han presentado a estas pruebas desde su estreno en el curso 2015/16.
El examen, que se realiza en todas las sedes, consta de cinco partes. Cuatro de ellas –comprensión de textos escritos y orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación lingüística– se harán en una única convocatoria que comenzará a las 16:00 horas el 13 de febrero de 2024. A continuación, las de producción y coproducción oral y de mediación lingüística oral se organizarán entre los días 14 y 19 de febrero, ambos inclusive.
Para poder presentarse sólo se exige cumplir 16 años en 2024 o 14 en el caso de los solicitantes que no cursen idioma inglés en Educación Secundaria como primera lengua extranjera.
El listado provisional de admitidos se publicará el 12 de enero, y a partir del 26 de ese mes se informará a los aspirantes del centro asignado para formalizar la matrícula y realizar la prueba.
El C1 es un nivel que avala la capacidad para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, académico y profesional.
El certificado que se obtiene al superar el examen es oficial y tiene validez permanente en todo el territorio nacional. Las personas interesadas pueden consultar más información y ejemplos de estas pruebas en este enlace.
La Comunidad de Madrid va a implantar en 2024 un nuevo sistema de geolocalización con relojes de pulsera para mayores en los centros de día y residencias de titularidad pública. Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.
Este proyecto, que se irá desarrollando de manera progresiva, será posible gracias a los nuevos dispositivos, similares a los del servicio de teleasistencia avanzada, que se estrenarán a comienzos de 2024 en los domicilios de las personas en situación de dependencia. En concreto, cuando los mayores puedan beneficiarse de acudir o salir de los centros de forma autónoma y presenten algún riesgo de desorientarse, se les ofrecerá a ellos o a sus familias la posibilidad de disponer de uno de estos aparatos.
Asimismo, y en el marco del plan de digitalización y desarrollo tecnológico de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, también se extenderán los denominados sistemas de control de errantes y localización a todas las residencias de gestión directa e indirecta, con un presupuesto de 1,1 millones de euros, con otro tipo de pulseras que permiten gestionar las entradas y salidas en zonas determinadas del complejo.
En este caso, alerta de salidas a personas que presentan diferentes problemas cognitivos o con evidente riesgo de desorientación, para conocer en qué lugar se encuentran en todo momento en el interior y la zona perimetral de estos recursos. Ya están implantados en 10 de los 25 centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), priorizándose aquellas con mayor número de dependientes. También se instalará en las 18 de gestión indirecta.
Con este avance, se trata de mejorar la propia autonomía de los mayores con posibilidad de deambulación en el interior de un edificio concreto o en todo el complejo y de facilitar su localización en tiempo real.
Wifi gratuito
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también trabaja en un plan de modernización de instalaciones y digitalización, con una inversión de 150 millones de euros. Contempla la instalación de wifi en todas las residencias, teniendo en cuenta que ya cuentan con red inalámbrica de internet todas las de la AMAS y se está desarrollando esta mejora en otras 16 de gestión indirecta.
El objetivo es que los mayores en sus habitaciones puedan disponer de conexión a internet gratuita en sus dispositivos móviles, portátiles o tablets sin limitación, aumentando las alternativas para la comunicación con sus familiares y mejorar la conectividad de los profesionales.
Y se continuará dotando a los centros de elementos de prevención en las camas contra las lesiones cutáneas, sensores para la detección de caídas y movimientos, así como sistemas interactivos para la rehabilitación cognitiva, como el que ha tenido ocasión de ver la consejera en su visita.
Camas superbajas para evitar sujecciones
Dávila ha comprobado también las nuevas camas superbajas que está adquiriendo el Ejecutivo autonómico para limitar al máximo las sujeciones y reducir el riesgo de traumatismos por caídas, que se están instalando en todos los centros para los usuarios con mayor dependencia.
Las residencias de la AMAS ya cuentan con 1.486 y en las de gestión indirecta ya se han adquirido más de 600, superando las 2.000 en el conjunto de todos los recursos públicos.
La Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera región de régimen común en aprobar la deflactación por segundo año consecutivo, tras obtener luz verde en el Pleno de la Asamblea de Madrid celebrado hoy. De esta forma, el Gobierno regional evita que las subidas salariales supongan un mayor pago en el Impuesto sobre las Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La medida entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que se prevé antes de que acabe el año para que entre en vigor en este mismo ejercicio. De esta manera, se podrán beneficiar ella los 3,5 millones de contribuyentes madrileños en la declaración de la renta que realicen en 2024. Se estima un ahorro de 153 millones de euros, que se suma al generado por la aprobada en 2022.
Se aplicará un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, y a las deducciones ya existentes sobre el mismo, así como a los límites de renta para poder acceder a ellas.
Durante su intervención en la Cámara, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha recordado que se trata de un compromiso de la presidenta Isabel Díaz Ayuso de llevarla a cabo siempre que la inflación se sitúe por encima del 2%. De ella, se beneficiarán especialmente las rentas más bajas. Así, un trabajador menor de 65 años con ingresos brutos de 25.000 y con dos hijos a cargo (uno menor de tres años) la reducción será del 4,08%, mientras que para las medias el ahorro será del 2,47% y para las altas del 1,72%.
Madrid solicita al gobierno de España a que tome ejemplo
Se trata, según la responsable del área económica del Ejecutivo regional, de una “medida justa y oportuna, enmarcada dentro de una estrategia fiscal que persigue reducir el esfuerzo tributario que realizan los contribuyentes, de manera que puedan disponer de un dinero que les pertenece como mejor estimen para sus intereses”.
A su vez, Albert ha instado al Gobierno de España a que haga lo propio con el tramo estatal, criticando que no lo hiciese “el pasado año, el de mayor inflación desde 1986”, recordando que además de no hacerlo “lleva aprobadas 54 subidas de impuestos desde 2019 y acaba de firmar unos pactos de investidura que garantizan un nuevo hachazo fiscal de dimensiones históricas”.
La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas mejoras de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), la aplicación que permite gestionar desde los dispositivos móviles muchas de las prestaciones del Servicio de Salud Regional de manera ágil y sencilla. Con esta última actualización de la Consejería de Digitalización la app estrena un sistema de acceso y navegación más rápido, un diseño nuevo y optimizado e incluye la Tarjeta Delegada, que facilita tramitar las necesidades de hijos o familiares desde las cuentas a las que estén asociados.
Un total de 3.070.675 millones de ciudadanos mayores de 16 años ya están utilizando esta herramienta que ahora, gracias a los adelantos técnicos efectuados, será más rápida en sus tiempos de apertura y en la carga de todo su contenido. Además, se ha cambiado y modernizado la imagen para ofrecer a los usuarios una experiencia más atractiva y completa.
Otro de los avances de la instalación de la Tarjeta Delegada, es la posibilidad que otorga a un titular de realizar trámites para sus parientes dependientes. Así, con el consentimiento de la persona vinculada en caso de adultos y, a través de un sencillo sistema de validación, se podrá asociar a estos familiares a una cuenta principal, para gestionar la recogida de medicamentos en la farmacia o pedir las citas médicas. En este sentido y, tras los desarrollos introducidos, se permitirá verificar el centro elegido para la visita al facultativo, contrastar horarios, modificarlos, añadir datos al calendario personal o eliminarlos.
Con esta nueva optimización también se ha incluido la información sobre las farmacias. Hasta ahora, el ciudadano podía visualizar en tiempo real únicamente las que estaban de guardia más cercanas a su posición y, con las mejoras, se amplía a todas las que están abiertas en cualquier momento.
El pasado mes de noviembre ya se añadió la posibilidad de encontrar el servicio de Urgencias más próximo a la ubicación del usuario. Con las novedades presentadas, en función del horario en el que se realice la búsqueda, la app propondrá la atención hospitalaria más inmediata o, en su caso, el centro de salud con unidad de emergencia, siempre siguiendo el criterio preferente de presentar como primera opción la del ambulatorio si estos han terminado las consultas ordinarias, para evitar la saturación.
Además de todas estas nuevas opciones, la herramienta también permite realizar videollamadas con los facultativos, acercar al ciudadano el calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid o el programa de salud para la detección precoz de cáncer de Cérvix e incluye el carné de donante de órganos o el certificado COVID de la Unión Europea, entre otras cosas.
Desde el Grupo Socialista se ha denunciado la situación que sufren las Ciudades Deportivas Municipales, «que se encuentran en la actualidad sin servicio de vigilancia nocturna como consecuencia de la nefasta gestión del equipo de Gobierno VOX-PP», afirman mediante un comunicado.
Los socialistas recuerdan en este sentido que en 2021 el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal aprobó la adjudicación definitiva del servicio de Vigilantes de Seguridad en instalaciones deportivas a la empresa Security Service Kuo, S.L., un contrato con una duración de 2 años, con dos prórrogas de un año cada una.
Y transcurridos ya dos años, los socialistas denuncian que no tienen conocimiento de que “dichas prórrogas se hayan formalizado”, por lo que el citado contrato ya no se encontraría en vigor.
Los socialistas denuncian al respecto que “en la actualidad no se está prestando el servicio de vigilancia de seguridad en las noches y madrugadas en las ciudades deportivas de El Val, El Juncal y el Complejo Deportivo de Espartales al no haberse prorrogado dicho contrato ni haberse licitado uno nuevo”.
Víctor Acosta: “el contrato era ineficiente”
El presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, y segundo teniente de Alcalde, Víctor Manuel Acosta (VOX), ha negado la mayor: “Los socialistas, como siempre mintiendo. Es falso que no haya seguridad, ya que todas las instalaciones están conectadas a una central de alarmas y cuentan con seguridad anti-intrusión”.
En relación con el contrato de vigilantes de seguridad, Acosta explica que “este venía a ser un contrato ineficiente, y por tanto, aprovechando la finalización del mismo, hemos optado por plantear una mejora en la seguridad en las instalaciones, lo que va a suponer, además, un ahorro para el bolsillo de todos los alcalinos”.
El pasado mes de junio contamos la historia de Indhira Alarza en Dream Alcalá. Entonces se preparaba para el campeonato Nacional de Boxeo infantil con tan solo 12 años. Fue en el ‘Schoolboys and Girls- 2023’ que se celebró en Arganda.
Ahora, Indhira prepara el Golden Gilr Championship de Suecia, un prestigioso certamen internacional de boxeo femenino que se celebra en el país escandinavo del 2 al 4 de febrero.
Además, por su puesto, sigue con sus estudios de 1º de la ESO en las Filipenses de Alcalá… y su otra gran pasión, la cocina. Cómo Indhira se lo toma todo muy en serio y quiere ser campeona allá donde vaya y, por eso, competirá en el ring más prestigioso de la gastronomía de nuestro país, el programa MasterChef Junior.
Arranca la 10º edición de MasterChef Junior
Las cocinas de ‘MasterChef Junior’ vuelven a abrir sus puertas para recibir a los más pequeños de la casa en una doble gala que se emitirá este lunes 11 y martes 12 de diciembre a las 22:50 horas. Allí, Indhira competirá con otros 15 aspirantes por un curso de cocina en el Basque Culinary Center y un premio de 12.000 euros para seguir con su formación.
En este primer programa prepararán snacks saludables para los jueves y Mario Vaquerizo, el invitado de la gala de inauguración, al que acompañará Florentino Fernández. En la prueba de exteriores, Indhira se sentirá como en casa porque cocinará en el Parque Europa de la vecina de Torrejón de Ardoz.
La música de esta doble gala la pondrán Las cantantes Vicco y Rosana con sus temas ‘Nochentera’ y ‘Sin miedo’.
Arranca el plazo de inscripción para acceder a las Viviendas del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid que se están construyendo en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares.
Las viviendas se repartirán en 36 inmuebles de tres habitaciones, otros 69 de un dormitorio y, los más numerosos, 195 pisos de dos habitaciones.
Esto supondría la entrega de la primera fase del plan VIVE de la Comunidad de Madrid que, como ya informó Dream Alcalá, está construyendo cinco promociones de 736 viviendas (31 se destinadas a personas con movilidad reducida) de alquiler con un precio por debajo del mercado, que estarán finalizadas en el último trimestre de 2024.
La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 3 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de SOGEVISO.
La Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.
Además de trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética ‘A’ y sello ambiental ‘BUENO’ según el estándar de calidad BREEAM.
El Plan Vive es una iniciativa que busca ofrecer soluciones de alquiler asequible a personas de todas las edades y necesidades. Su objetivo es facilitar el acceso a viviendas de calidad a precios razonables, mejorando la calidad de vida de sus inquilinos.
Así, a partir de este lunes 11 de diciembre, se puede solicitar uno de los pisos de las dos nuevas promociones del barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares con un total de 300 viviendas plurifamiliares destinadas al alquiler asequible pertenecientes al Lote 3 del Plan Vive Madrid.
Se puede optar a una vivienda todas con garaje y trastero. Serán 69 de 1 dormitorio, 195 de 2 habitaciones y 36 de tres estancias. El 4% de las viviendas (12 de las de 2 habitaciones) de estas promociones están adaptadas para personas con movilidad reducida.
Se trata de viviendas de 45,99 metros2 construidos (1 habitación), 66,21 m2 (2 habitaciones) y 86,20 m2 (para los inmuebles de 3 dormitorios) de media.
Dónde inscribirse para solicitar el alquiler asequible
La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 3 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de SOGEVISO.
El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado los precios de base de estos inmuebles a fecha 2 de diciembre de 2021, momento de la adjudicación de la concesión. Esto significa que las cifras están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes y conllevan gastos adicionales que publica el propio BOCAM.
Así, las nuevas viviendas de la Calle Fernando IV, nº 1 y nº 5 tienen un precio desde 386,65 euros mensuales (1 habitación), desde 511,73 euros mensuales (2 dormitorios) y desde 627,88 euros mensuales (3 estancias).
Si bien, las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (2 de diciembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes. Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.
Adicional a las rentas indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos de los servicios comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etc.) hasta un máximo del 18 por 100 de la renta mensual del inmueble.
La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los inquilinos será acorde a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.
Asimismo, y en adición a lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual sin ningún sobrecargo adicional, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras u otras tasas municipales a las viviendas correspondientes a las fincas arrendadas.
El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.
Requisitos para acceder a las viviendas
Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional
Ser mayor de edad o menor emancipado
Tener nacionalidad española o residencia legal en España
Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM* (llegando al 35% renta máxima anual)
Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM*, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM* si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL).
Empadronamiento/lugar trabajo en el municipio: mínimo 3 años
Valor oficial IPREM* 2023
IPREM Diario: 20,00 €
IPREM Mensual: 600,00 €
IPREM Anual – 12 pagas: 7.200,00 €
IPREM Anual – 14 pagas: 8.400,00 €
Cómo son las viviendas
La vivienda se entrega sin amueblar, si bien cuenta con armarios modulares, uno empotrado en el vestíbulo de entrada y armarios exentos en los dormitorios.
La cocina está equipada con muebles altos en el frente de la cocina, un horno de acero inoxidable, una placa de inducción y una campana extractora decorativa también de acero inoxidable. Los baños están equipados con platos de ducha.
La climatización de la vivienda se realiza mediante aerotermia, utilizando un fancoil, y cuenta con control de temperatura a través de un termostato. Todas las viviendas disponen de terraza.
Este conjunto residencial cuenta con un servicio de conserjería de 10 horas diarias (todos los días del año), además de servicios complementarios como son piscina con solárium, gimnasio y jardín con zona de juego infantil.
Este lunes 11 de diciembre dan comienzo las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones fase II casco histórico de Alcalá de Henares.
En total, para la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se actuará en una superficie de 24.500 metros, en los siguientes espacios: Santa Catalina, calle de la Merced, Emperador Fernando, Cárcel Vieja, Trinidad (continuación de lo ejecutado), calle Empecinado, callejón del Vicario, Santa Clara (desde Trinidad hasta Cardenal Tenorio), calle Avellaneda, travesía de Avellaneda, calle Gallo, calle San Julián, calle Rio Sil, calle Cardenal Sandoval y Rojas, plaza Puerta de Madrid, avenida de Madrid (entre rotonda Patrimonio y plaza Puerta de Madrid) y plaza Siete Esquinas.
Esta fase de las obras se actuará en dos ubicaciones y con dos equipos de trabajo durante las próximas semanas.
Equipo 1. Calle Avellaneda.
El equipo 1 comenzará los trabajos en la calle Avellaneda desde la Plaza de Santa María la Rica hasta la calle Travesía de Avellaneda.
Para facilitar la movilidad del tráfico a los centros educativos en esta primera fase, se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos:
Acceso:
Calle Empecinado – calle Trinidad, calle Gallo- calle Santa Úrsula, (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).
Calle San Julían- calle Trinidad – calle Gallo. calle Santa Úrsula, (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).
Calle Colegios – calle Trinidad – calle Gallo – (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).
Equipo 2. Avd. de Madrid (Demetrio Ducas)- Puerta de Madrid, Cardenal Cisneros
El equipo 2 comenzará los trabajos en la Av. De Madrid sentido Puerta de Madrid. Estos trabajos se realizarán en varias subfases, con el fin de facilitar la movilidad y el acceso a los residentes y colegios.
Para facilitar la movilidad del tráfico a los centros escolares se recomiendan los siguientes itinerarios:
Residentes calle Andres Saborit desde Gta. Mujer Motera hasta Gta. de Vía complutense (Roca):
Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit.
Residentes calle Cardenal Sandoval y Rojas – calle Santiago y colegios afectados:
Acceso. Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit, Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval.
Otros itinerarios para acceder a la calle Cardenal Sandoval y Rojas:
Puerta de Santa Ana – Calle Andrés Saborit – Calle Almazán – calle Cardenal Cisneros – calle Cardenal Sandoval y Rojas.
Así mismo indicar que según vayan avanzando las obras de este equipo de trabajo, se irán modificando los itinerarios alternativos.
Residentes calle Cardenal Sandoval y Rojas – calle Santiago y colegios afectados:
Acceso. Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit, Puerta de Madrid, calle Cardenal Sandoval.
Otros itinerarios para acceder a la calle Cardenal Sandoval y Rojas:
Puerta de Santa Ana – calle Andrés Saborit – calle Almazán – calle Cardenal Cisneros – calle Cardenal Sandoval y Rojas.
Desde Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Este lunes 11 de diciembre, darán comienzo las obras de reparación de la pasarela peatonal que une las calles Infantado con calle Valdeolmos, hasta la finalización de las mismas.
Para la realización de estos trabajos es necesaria la restricción de acceso a peatones desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes. Una vez finalizados los trabajos a las 18:00 horas, se procederá a la apertura de la pasarela hasta las 8:00 horas. Los fines de semana y festivos, el paso peatonal permanecerá abierto.
Itinerario alternativos peatones
Se recomienda como itinerarios alternativos peatonales:
Túnel calle Torrelaguna.
Pasarela Peatonal, Plaza 11 de marzo con calle Valdeolmos.
Desde Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.
Alcalá Desarrollo presenta un nuevo espacio virtual donde el emprendimiento cobra vida. Desde aquí, https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.esahora es posible acceder a un portal digital donde se reúne a una comunidad vibrante, ofreciendo una variedad de servicios para impulsar el crecimiento y la colaboración empresarial.
Desde la nueva plataforma se puede acceder a una gran variedad de servicios y actividades, desde un asesoramiento especializado hasta la creación de nuevas oportunidades, así como a un innovador ecosistema virtual. Todo con el objetivo de proporcionar un centro integral para el fomento del emprendimiento y el desarrollo empresarial.
Estos son algunos de los servicios más destacados que se ofrecen en la nueva plataforma:
Asesoramiento empresarial, donde a través del Punto de Atención al Emprendedor se puede obtener una orientación experta para potenciar el emprendimiento.
Portal de empleo donde demandantes de empleo y empresas pueden interactuar bajo la intermediación de los servicios de empleo de Alcalá Desarrollo.
Creación de oportunidades para descubrir nuevas posibilidades de negocio y colaboración.
Un espacio dedicado a la formación, con acceso directo a un buscador y a la posibilidad de inscribirse en diversos cursos o certificados de profesionalidad.
Ecosistema virtual para sumergirse en un entorno digital colaborativo que fomenta el coworking y el entendimiento entre empresas y diferentes entidades de Alcalá de Henares.
La nueva web supone un impulso muy grande a la dinamización de la actividad empresarial de Alcalá de Henares, con la posibilidad de interactuar directamente con diferentes áreas dentro de Alcalá Desarrollo, ya sea mediante la concertación de una cita previa, un chat en directo o la ayuda y colaboración para la gestión de documentación.
En definitiva, un nuevo espacio con el que Alcalá Desarrollo ayuda a construir el futuro de Alcalá.