Dream Alcalá Blog Página 266

Llega Hola Brasil a Alcalá de Henares, tu pedazo de Brasil en España

En la avenida Virgen del Val 1, frente la plaza de la Juventud de Alcalá de Henares, ha abierto sus puertas Hola Brasil, un establecimiento especializado en productos brasileños que acerca el alma de Brasil a la ciudad complutense.

Descubre una selección de delicias gastronómicas, refrescantes bebidas tropicales, aromas encantadores en perfumes y cosméticos, y sumérgete en la rica cultura y tradiciones de Brasil.

Con gran entusiasmo y dedicación, Hola Brasil tiene la ilusión en traer la cultura brasileña para todos los vecinos del Corredor de Henares y zona de la alcarria, sean brasileños o no.

Su especialidad es traer a España marcas brasileñas de alimentación, de cosméticas, productos de la cultura y artesanía de diversas regiones del país, que muchos brasileños acaban por traer en su equipaje cuando vuelven de visita a su país para regalar aquí en España.

Hola Brasil facilita tus compras para propio consumo o para regalar, y presenta al público español una nueva opción de compra y conocimiento de productos locales de Brasil.

El nombre Hola Brasil, de fácil pronunciación y mismo significado en las lenguas portugués y español y también con fácil entendimiento en inglés.

Hola Brasil tiene su propia tienda online, y trabaja con Just Eat. Dispone de productos y marcas muy conocidas de Brasil, como Turma da Mônica, OBoticário, Yoki, Antártica, Camil, Paçoquita, Icefruit, União, Mate leão, Novex, Skala, Gota Dourada, Terrinha, entre otras.

Dónde está Hola Brasil

«Hola Brasil» ofrece una gama única de productos que reflejan la diversidad y la riqueza de Brasil. Su local en la avenida Virgen del Val 1, frente a la Casa de la Juventud y la Ciudad deportiva de El Val, cuenta con una parada de autobús interurbano y urbano a pocos metros y aparcamiento público en las calles cercanas. Su horario es de lunes a viernes 9:30 a 13:30 y 17:00 a 20:00 y sábados 10:00 a 14:00 horas.

Primer concurso para elegir el cartel de la Semana Santa 2024 de Alcalá de Henares

Imagen: detalle del cartel de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2022. Fotógrafo: Baldo Perdigón Melón

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares y en colaboración con la Junta de Cofradías de la ciudad, ha convocado, por primera vez, un concurso para elegir el cartel anunciador de la Semana Santa 2024.

El plazo de admisión de obras, que se presentarán en la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares sita en Plaza del Empecinado s/n de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, finaliza el 27 de diciembre de 2023 a las 14:00 horas y el ganador recibirá un premio de 1.000 euros.

“Tras la Declaración de nuestra Semana Santa como Fiesta de Interés Turístico Nacional, este equipo de gobierno, en coordinación y con el apoyo y colaboración de la Junta de Cofradías de la ciudad, adopta este concurso del cartel anunciador como un salto de calidad necesario hacer nuestra Semana Santa más participativa, al nivel de otras grandes ciudades”, ha afirmado el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares.

¿Quién y cómo se puede participar?

En el citado certamen podrá participar en el concurso cualquier persona física o jurídica mayor de edad. Los trabajos que se presenten deberán ser inéditos y su temática deberá reflejar obligatoriamente la particular idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares; teniendo cabida en ella todo aquello que forme parte de la religiosidad de la Pasión en Alcalá de Henares. Los participantes podrán presentar hasta un máximo de tres obras.

Además, se podrá utilizar cualquier técnica artística, tanto fotografía, como pintura o cualquier otra disciplina de expresión gráfica. No existen límites en el uso de colores o métodos, a excepción de los colores fluorescentes que no podrán ser utilizados. Las obras se presentarán sobre foam de 5mm de espesor sin ningún tipo de enmarcación adicional.

La disposición del trabajo es libre, mientras que su tamaño deberá ser de 50x70cm en orientación vertical, debiendo mantenerse la proporción de la obra respecto a estas dimensiones en el formato electrónico. Los participantes deberán entregar en soporte magnético (CD, DVD, Memoria USB) ficheros JPEG o TIFF de los carteles propuestos, con una resolución digital mínima de 300 ppp.

Para más información se pueden consultar las bases en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Aparatoso accidente entre un camión de ganado y un turismo en la A-2 a la entrada de Alcalá

Imagen: Bomberos de Torrejón de Ardoz (Instagram)

La Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid informa del accidente que se produjo en la madrugada del lunes al martes, alrededor de las 01:00 horas, en la A-2. A la altura del kilómetro 27, a la entrada de Alcalá de Henares, colisionaron un turismo y un camión que transportaba ganado.

Dos de los cuatro ocupantes del coche accidentado, una mujer de mediana edad y hombre de 50 años, resultaron heridos leves aunque precisaron traslado a los hospitales de la Princesa y Alcalá. Los otros dos ocupantes resultaron ilesos.

Por su parte el camión que transportaba el ganado pudo continuar la marcha por lo que el conductor no resultó afectado y los animales tampoco sufrieron ningún tipo de percance.

Hasta la zona se desplazaron varias dotaciones de Bomberos, en este caso del Parque de Torrejón de Ardoz, que fueron los primeros en asistir a los afectados hasta la llegada de los sanitarios del 112. La Guardia Civil se encargó de controlar el tráfico tras el accidente para asegurar la zona.

Alcalá de Henares es la ciudad que más reduce su criminalidad en la Comunidad de Madrid

La Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior ha publicado en su web el informe de estadística criminal nacional de enero a septiembre de 2023.

Este balance ofrece una recopilación de datos de las infracciones penales registradas no solo a nivel nacional, sino también desagregadas por comunidades autónomas, provincias, capitales de provincia y localidades con población superior a 20.000 habitantes y territorios insulares de Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, La Gomera, El Hierro, La Palma, Tenerife, Ibiza, Formentera, Mallorca, y Menorca. De esta manera, el documento ha pasado de ofrecer datos de 250 municipios hasta los 417 actuales.

Según este informe, en Alcalá de Henares se han obtenido en ese periodo unos excelentes resultados dado que se ha reducido en un 13% la criminalidad convencional.

En el cómputo conjunto con las infracciones penales correspondientes a la cibercriminalidad, el balance sigue siendo muy favorable, lográndose una reducción del 9% en el total de delitos.

Con estos datos, la ciudad cervantina la es la que más reduce la criminalidad en toda la Comunidad de Madrid, y una de las que más reduce en el conjunto de España si hablamos de ciudades y municipios de más de 20.000 habitantes.

El documento completo y el individualizado de Alcalá de Henares está publicado en la web del Ministerio del Interior.

El Colectivo CAJE presenta un Concierto Solidario para unir corazones

La Asociación Cultural Underd8gs y el Colectivo CAJE nos demuestran que la pasión y el esfuerzo son la llave del cambio hacia un mundo mejor. Por eso, voluntarios de ambas asociaciones han organizado, en colaboración con jóvenes y niños de CAJE, un evento musical muy especial: el «Concierto-Gala Solidario en favor de Colectivo CAJE», la segunda edición de una experiencia única donde la música y la solidaridad se dan la mano en esta época pre-navideña.

Un Lineup Inigualable: La gala contará con la participación de 10 magníficos artistas de los estilos pop, rock e indie de Alcalá de Henares y Madrid, quienes presentarán unas canciones elegidas especialmente para la ocasión, en formato acústico.

Se trata de un evento para todas las edades, así que es una oportunidad de acudir acompañado de toda la familia y pasar una tarde de sábado diferente junto a los tuyos. La tarde estará llena de sorpresas y momentos inolvidables, y será conducida por Javier Alonso, quien te guiará a través de esta experiencia musical.

Concierto solidario: más información y entradas

Entrada Libre y Solidaria: La entrada es libre, pero te invitamos a hacer una aportación voluntaria que se destinará a financiar las actividades del Colectivo CAJE, una asociación de Alcalá de Henares dedicada a ayudar a personas en riesgo de exclusión social, especialmente jóvenes y sus familias en el distrito II de Alcalá de Henares.

Fecha, Lugar y Horario: Marca en tu calendario el sábado 16 de diciembre de 2023, cuando el Auditorio Paco de Lucía en Alcalá de Henares se llene de música a partir de las 17:00 horas (16:30 apertura de puertas), con una duración aproximada de 2 horas.

La Asociación Cultural Underd8gs

Es conocida por su dedicación a apoyar a artistas emergentes que trabajan en proyectos musicales de manera auto-editada. Su compromiso con la música independiente no solo quiere promocionar la cultura local sino también crear un foro de encuentro con artistas de todas partes con las mismas inquietudes, con quienes compartir experiencias y crear colaboraciones artísticas duraderas.

En esta ocasión serán los jóvenes de CAJE quienes vivirán desde dentro la emoción de organizar un festival.

Underd8gs y CAJE te invitan a formar parte de esta maravillosa iniciativa, para disfrutar de un gran espectáculo musical mientras ayudas a cumplir pequeños sueños en nuestra comunidad.

Para obtener más información sobre el evento, contacta con UNDERD8GS o Colectivo CAJE en sus redes sociales:

Dónde está el Auditorio Paco de Lucía

Vota por el Colegio Ciudad del Aire en el II Concurso de Coros de Puy du Fou España

El orgullo del CEIP Ciudad del Aire quiere alcanzar su esplendor en el II Concurso de Coros de Puy du Fou España. Para ello necesita de la ayuda de todos los alcalaínos para que voten por su participación este importante certamen.

El coro lleva más de 10 años trabajando, aunque este año está en su máximo esplendor, habiendo sido seleccionado segundo coro de excelencia de la Comunidad de Madrid, Siendo su director galardonado como el mejor coro de la Comunidad de Madrid en la categoría de Excelencia.

Pero para este coro no se pone techo y quiere seguir batiendo records, empezando por el concurso de coros navideños de Puy du Fou. Puedes acceder y votar por el coro del CEIP Ciudad del Aire en el siguiente enlace: https://concursocoros.puydufou.com/gallery/969624/121216/700921275

Para apoyar al coro alcalaíno solo tienes que dejar una dirección de e-mail, tu nombre y tu código postal.

Las actuaciones del coro

El coro del Colegio Ciudad del Aire ha comenzado amenizando el encendido de las luces navideñas de Alcalá de Henares, así como el tradicional cántico navideño en la basílica de San Francisco el Grande de Madrid o la participación en las navidades al Sol de la capital.

Es posible verles en vivo en las actuaciones abiertas al público que tienen programadas a lo largo de estas navidades y disfrutar de su talento.

Mucho ánimo y un aplauso para esta agrupación de talentos.

  • 15 de diciembre 19:30 horas en la iglesia ‘Nuestra Señora Virgen de Loreto’.
  • 16 de diciembre 12:00 horas en el Palacio arzobispal.
  • 17 de diciembre  13:00 horas en la Parroquia de San José.
  • 20 de diciembre 18:00 horas en la Casa de la Juventud

¿De qué nos sirve ser tan listos?: coloquio en el Arqueológico Regional

El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares organiza el jueves 14 de diciembre a las 18:30 horas un coloquio sobre la evolución de la inteligencia humana, tema principal del libro ¿De qué nos sirve ser tan listos? del escritor y divulgador de neurociencia Manuel Martín-Loeches.

La cuestión será abordada desde diferentes puntos de vista gracias a la presencia en la mesa de expertos de diversos ámbitos vinculados a la evolución humana. Martín-Loeches es Catedrático de Psicobiología (Universidad Complutense de Madrid) y responsable de la Sección de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos.

Además del autor del libro participarán en el coloquio: Emiliano Bruner, investigador en paleoneurobiología de homínidos en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana; Guillermo Bustelo, Profesor Honorario de la Facultad de Psicología (Universidad Autónoma de Madrid), primatólogo y director de la Unidad de investigación de RAINFER (Centro de Rescate de Primates); y Enrique Baquedano, arqueólogo y director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid.

La tertulia se celebrará en el Aula de Seminarios Manuel Fernández-Miranda del museo ubicado en Alcalá de Henares, con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

Un ensayo deslumbrante sobre la mente humana

¿De qué nos sirve ser tan listos? es un ensayo publicado en 2023 que reflexiona sobre el origen y la evolución del cerebro humano, abordando temas muy diversos que van desde las enfermedades mentales, el porqué de las adicciones y los errores de sesgo hasta el relato sobre la muerte y los progresos de la inteligencia artificial.

El libro reflexiona y presenta investigaciones científicas punteras acerca de cuestiones tales como: ¿Qué es la inteligencia humana? ¿Realmente son los Sapiens más listos que todos los otros Homo de nuestro género? ¿Qué factores impiden que los seres humanos no siempre alcancen todo su potencial? ¿Cómo afectan las emociones a la inteligencia? Estas preguntas sobre la evolución de la mente humana serán abordadas y debatidas en el coloquio organizado por el museo.

Dónde está el Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá

Un campeón y una subcampeona de Europa de taekwondo para Alcalá de Henares

Oro y plata para los hermanos Escolar. Iván y Carolina lograron subirse al cajón de los Europeos de Taekwondo que se disputaron en Bucarest y Insbruck. Atletas en el AlcaláArena y estudiantes de la UAH son los nuevos campeón sub-21 y subcampeona absoluta del continente

Carolina disputó el Campeonato de Europa de Técnica celebrado en Austria (Innsbruck). La taekwondista de 18 años que cursa el grado de Fisioterapia en la UAH, consiguió alzarse con la medalla de plata en el campeonato de Europa de Poomsae en la categoría de trío.

En la primera ronda participaron doce países de los cuales pasaron ocho a la final, entre ellos se encontraba el equipo español.

En la final el conjunto español consiguió alzarse con el segundo puesto detrás del equipo danés.

Con esta medalla contribuyó en el medallero del Equipo Nacional español, que obtuvo el primer puesto en la clasificación masculina, primer puesto en la clasificación femenina, alzándose así con el primer puesto en la clasificación general y por tanto proclamándose Campeones de Europa por equipos, con este resultado hicieron historia dentro de la modalidad de técnica en la Federación Española ya que anteriormente no se había logrado.

Consiguiendo un total de doce medallas de oro, siete medallas de plata y trece medallas de bronce.

La joven taekwondista finaliza la temporada con este magnífico resultado en su primer año en la categoría absoluta.

Iván Escolar, campeón de Europa

Por su parte, El taekwondista, también de 18 años que cursa el grado Ingeniería Electrónica y Automática Industrial en la UAH, consiguió alzarse con la medalla de oro en el Campeonato de Europa SUB-21, que se ha celebrado en Rumania (Bucarest).

Iván comenzó su participación enfrentándose al representante de Chipre ganando el combate (2-0) asaltos, en la siguiente ronda se enfrentó al representante de Moldavia ganando (2-0) asaltos, en los cuartos de final se enfrentó al representante de Azerbaiyán, actual campeón de la categoría, venciendo por (2-0) asaltos. En semifinales se media al representante de Turquía superándolo con un K.O. espectacular y en la final venció al representante de Kosovo por (2-0).

Con esta medalla contribuyó al medallero del Equipo Nacional español, que obtuvo el primer puesto por equipos en categoría masculina, que junto al tercer puesto en la categoría femenina supuso el segundo puesto en la clasificación general del campeonato.

Consiguiendo el Equipo Nacional español un total de cinco oros, una plata y un bronce.

Este joven taekwondista finaliza la temporada con este magnífico resultado a pesar de tener que parar sus entrenamientos durante dos meses al inicio de la campaña.

Éxitos del AlcaláArena en el campeonato de España

Además, entre los días 6 y 10 de diciembre se celebró en La Nucía (Alicante) el campeonato de España por clubes y el infantil por autonomías, donde el club AlcaláArena participó con un equipo en la modalidad de poomsae.

Iker Sánchez y, de nuevo, Carolina Escolar obtuvieron la medalla de oro en la categoría senior por parejas adelantándose así antes las parejas de Murcia, Cataluña y Andalucía, Carolina Escolar obtuvo la medalla de bronce en la categoría senior individual e Iker Sánchez realizó una destacada actuación, aunque no consiguió pasar a la final en la categoría senior masculino.

En la categoría Infantil Manuel Cruz obtuvo un merecido quinto puesto en la categoría cadete infantil, Daniela Villanueva la benjamina del equipo obtuvo la medalla de bronce tanto en el campeonato de España por clubs como en el campeonato de España Infantil quedando por delante la representante de Andalucía Emma Vázquez y como campeona la representante de Galicia Dalia Francisco, Vera Perroni realizó una brillante actuación en ambas competiciones, obteniendo el pase a la final en el campeonato Infantil y quedándose a las puertas de la final en el Campeonato de España por clubs.

El equipo de combate estaba formado por Laura García, que obtuvo una merecida medalla de plata en -46kg, tras vencer en su primer combate a la representante del club Alcásser Lucía Carrillo, llegando así a las semifinales y venciendo en esta a la representante del club taekwondo damian Ana López, en la final realizó un combate ajustado con la representante Sara Cortegoso del club mace-sport que finalmente acabó perdiendo y obteniendo la medalla de plata. En la categoría Junior participaron los deportistas Mihai Alexandru Iacoboae en -63kg, Stefan Gabriel Iacoboae y Jorge Masedo en -68 kg. Que tuvieron una destacada actuación.

El Centro Comercial El Val recibe la visita de la concejal de comercio

Visita de la concejal de comercio, Orlena de Miguel, al Centro Comercial El Val, para visibilizar y dar apoyo al comercio y hostelería local, en unas fechas tan señaladas como la Navidad.

El Centro Comercial El Val, ubicado en la calle Valladolid 2, lleva dando servicio a los vecinos de Alcalá de Henares desde hace más de 30 años, contando con una superficie de 16.000 metros cuadrados en sus tres plantas, y establecimientos que ofrecen a los clientes una amplia variedad comercial, moda y calzado, restauración, alimentación, regalos, hogar, deporte, salud y belleza, así como diferentes servicios a disposición de todos sus clientes.

En su recorrido, la concejala ha visitado algunos de los establecimientos del Centro Comercial como la peluquería ‘The Golden Lion’, la papelería ‘Don Buscón’, las tiendas de moda ‘Brunch’ y ‘Deborah’, el Bar Restaurante ‘Rikura´s’, o la Sala de Eventos ‘En tu fiesta me colé’.

Un recorrido que ha servido a De Miguel para conocer de primera mano las demandas y sugerencias de los comerciantes, así como la actividad ‘Mágicas Navidades’ del centro que contiene actuaciones de magia, humor, muestras de danza, y experiencias únicas con Papá Noel y los Reyes Magos (Más información en https://centrocomercialelval.com/).

Campañas de Navidad

Todo ello en el marco de la campaña de Navidad lanzada desde la concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que actualmente tiene en marcha el Programa ‘Elige Alcalá’, y el ‘Concurso de Escaparatismo y Páginas Web’ del pequeño comercio.

El Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares mejora 12 puestos en el ranking de los 100 mejores de España

Según el Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), estudio de referencia del sector sanitario difundida este miércoles y en el que participan 8.000 profesionales o pacientes, el Hospital Príncipe de Asturias ha mejorado 12 puestos desde el anterior estudio y ocupa el puesto 43 de entre los 100 mejores hospitales públicos de España.

La Comunidad de Madrid, a su vez, copa una vez más el ranking de los mejores hospitales públicos de España con seis hospitales en el top ten.

El Hospital público La Paz vuelve a lograr el número uno de todo el país. El Gregorio Marañón (3), 12 de Octubre (4), Ramón y Cajal (7), Fundación Jiménez Díaz (9) y Puerta de Hierro Majadahonda (10) cierran la clasificación de los diez mejores de España. Además, hasta otros once hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud figuran muy destacados en la relación de los 100 mejores, entre ellos el Clínico San Carlos (11), Rey Juan Carlos (27), Infanta Leonor (33), Fundación Alcorcón (34), Severo Ochoa (39), Villalba (40), Príncipe de Asturias (43), La Princesa (51) o el Hospital de Getafe (69).

En esta edición se subraya que ocho hospitales públicos de la Comunidad de Madrid han escalado posiciones en el ranking con respecto a los resultados del año pasado. Entre ellos destacan el Infanta Leonor (+13), Fundación Alcorcón, nuestro Príncipe de Asturias (+12) y Getafe (+7).

Servicios y profesionales reconocidos

Por especialidades médicas, Madrid es la comunidad autónoma que más sobresale, con 59 servicios clínicos seleccionados entre los tres primeros en las 34 analizadas. En este ámbito, el Hospital público Universitario La Paz lidera de nuevo la lista en un total de 17 servicios clínicos.

Los profesionales de la sanidad pública madrileña destacan igualmente en otras categorías analizadas por el MRS, copando también los primeros puestos en la relación de los mejores equipos de gestión (Fundación Jiménez Díaz, La Paz y 12 de Octubre en primer, segundo y cuarto puesto, respectivamente); de dirección enfermera (La Paz en el número uno junto a Fundación Jiménez Díaz, 12 de Octubre y Gregorio Marañón en tercer, cuarto y quinto lugar); y de comunicación (Gregorio Marañón, La Paz y 12 de Octubre en primera, segunda y cuarta posición).

El MRS clasifica a los hospitales y servicios clínicos con mejor reputación de España sobre la base de cerca de 8.000 encuestas realizadas entre los principales actores del sector sanitario -médicos, enfermeras, directivos, asociaciones de pacientes y periodistas- junto al análisis de más de 3.250 indicadores objetivos específicos de 34 servicios clínicos.

El PP de Alcalá critica que Rodríguez Palacios vote a favor de la amnistía en el Congreso de los Diputados

Orlena de Miguel, concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha criticado que el exalcalde del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, se haya estrenado como diputado en el Congreso, votando contra los intereses de los ciudadanos de Alcalá y a favor de amnistiar a terroristas, golpistas, perdonar la corrupción de los dirigentes del independentismo catalán. 

La portavoz adjunta del PP, Orlena de Miguel, ha señalado que “Rodríguez Palacios se ha estrenado por la puerta grande, votando a favor de la amnistía. Él dice que está ahí para defender los intereses de los alcalaínos, pero muchos alcalaínos dudan de esto”.

El PP ha lamentado que el líder del partido socialista en Alcalá de Henares haya llegado a su máximo nivel de indignidad votando a favor de la corrupción política a cambio de votos. También ha criticado que Rodríguez Palacios apoye sin fisuras el plan de regalarle 6.300 millones de euros a las Cercanías de Cataluña antes de cederles las competencias que salen también de los impuestos que pagan los vecinos complutenses, mientras los ciudadanos de Alcalá sufren en sus carnes los retrasos y las ineficiencias del Cercanías a su paso por la ciudad, un auténtico calvario que el exalcalde socialista de Alcalá de Henares no tiene interés por resolver. Esto ya lo hizo la legislatura pasada con el acceso norte de la estación central y ahora votando en el Congreso de los Diputados.

Los populares complutenses han criticado que Rodríguez Palacios, que cobra dos sueldos del Ayuntamiento y del Congreso, dice haberse marchado a la política nacional para defender los intereses de Alcalá de Henares, pero su cinismo no tiene límites: ha votado en el Congreso una ley de amnistía que convierte a los vecinos de Alcalá de Henares en ciudadanos de segunda frente a los políticos y la ciudadanía catalana.

“En definitiva, el diputado Rodríguez Palacios ha bloqueado, al peor estilo Óscar Puente, a todos los alcalaínos y alcalaínas que dice defender, anteponiendo sus intereses personales a los de la ciudad que ha usado como un kleneex para impulsar su carrera política”, han concluido los populares.

La Universidad de Alcalá celebra la Semana de las Luces

Imagen: Universidad de Alcalá

En un tan año significativo como este en el que conmemora el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO, la Universidad de Alcalá quiere celebrar la Navidad de forma especial, con diferentes actividades abiertas a la ciudadanía y programadas en la que se ha denominado Semana de las Luces.

Durante estos días se conjugarán acciones relacionadas con el patrimonio, la Navidad y la solidaridad con la luz como hilo conductor, vista como símbolo de la Ilustración y del Humanismo, a los que está tan vinculada la UAH como generadora y transmisora del conocimiento a lo largo de tantos siglos.

La primera de estas citas será este martes, 12 de diciembre, con la apertura, de 17:00 a 21:00 horas, de un mercadillo navideño, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva, iluminado ya para estas fiestas. Organizado por el Hub UAH Comprometida, los puestos ofertarán artículos de artesanía y gastronomía de productores locales.

Ese mismo día, a las 19:00 horas, tendrá lugar la entrega de los ‘Premios Universidad Viva’ a los ganadores de los concursos de pintura rápida, investigación y fotografía que se han realizado durante este año para la conmemoración del 25 aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Y a continuación, el Patio de Santo Tomás acogerá la lectura, a cargo del propio autor, de ‘El poema que nunca existió’, un texto elaborado por Francisco José Martínez, antiguo alumno de la UAH y doctor en Literatura Comparada, con palabras o acepciones que se forjaron en los muros de la Universidad y que introdujeron en nuestra lengua alumnos ilustres que pasaron por ella, una forma de poner en valor también el patrimonio inmaterial.

14 de diciembre

Ya el jueves, la Fachada del Colegio de San Ildefonso se convertirá en el escenario protagonista del programa, con un video mapping con el que se rendirá homenaje al importante papel de la Sociedad de Condueños. Los pases de la proyección serán a las 18:30, 20:15 y 20:45 horas.

Coincidiendo con el descanso entre pases, en la Plaza de San Diego podrá escucharse en directo el tradicional Concierto de Navidad que estará ofreciendo la Orquesta de la UAH, en ese momento, en la Capilla de San Ildefonso.

15 de diciembre

El viernes 15 se repite el espectáculo en el siguiente horario 18:30, 19:30 y 20:30 y 21:30 horas (este último por confirmar).

Villa Delta: el hogar de las mujeres extraordinarias pone la primera piedra de su nuevo sueño

La Comunidad de Madrid participa en la puesta en marcha de Villa Delta, una iniciativa pionera en España que mejorará la calidad de vida de 149 mujeres con discapacidad intelectual que se encuentran en el Centro Residencial San José-Fundación ASTIER en Alcalá de Henares.

Impulsado por el Gobierno regional y financiado con fondos europeos, permitirá la creación de nueve pequeños hogares dentro del propio complejo para que sus usuarias sean lo más independientes posible.

Así lo ha explicado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, durante la presentación de estas viviendas que “ofrecen un proyecto de futuro autónomo a las residentes, convirtiéndolas en las protagonistas de esta novedosa propuesta”.

Dávila ha puesto en valor el compromiso del Ejecutivo autonómico con este colectivo y sus familias, a las que se va a destinar, el próximo año, 23 millones de euros más que en 2023. Este recurso y la Fundación ASTIER forman parte de la Red de Atención a Personas con Discapacidad de la región.

En este complejo se da servicio a tres recursos distintos: residencia con centro ocupacional (14 plazas); para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro (45 plazas); y centro de día (90 plazas).

Visita de las autoridades para conocer las obras

El director general de Fundación Astier Centro San José, Borja Lucas González, ha recibido a la consejera Dávila acompañada por Alejandra Serrano, directora General de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid; la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejala de Salud, Familia y Servicios Sociales, Isabel Ruiz Maldonado; y Javier Luengo, director de Plena Inclusión Madrid.

Allí, las autoridades han conocido tanto el centro como el inicio de las obras, que el director Borja Lucas González ha calificado como “la primera piedra de nuestro sueño”. Un sueño que tardará en realizarse diez años pero que culminará en la transformación de su residencia en hogares para que 149 mujeres con discapacidad intelectual disfruten de una vida más autónoma e independiente.

También los visitantes han podido charlar con las internas que, en la mañana de este martes, realizaban distintos talleres ocupacionales y que les han contado de primera mano cómo es su vida en el hogar de las mujeres extraordinarias.

Una vida más autónoma y con mayor intimidad

Actualmente el edificio es una estructura con 3 espacios de gran capacidad. En cada uno de ellos, viven unas 50 mujeres, en habitaciones con hasta 4 compañeras, compartiendo grandes baños y salas de estar comunes.

Esto hace que no tengan la intimidad que desean y merecen. Dificulta su autonomía, la satisfacción de sus deseos o el respeto de sus decisiones.

Villa Delta transformará la actual residencia en 9 hogares a tamaño humano. 9 hogares, para una media de 16 personas. Todos ellos con habitaciones individuales y dobles, con baño propio, salón, comedor doméstico y con terraza para poder salir al exterior. Les devolverá su intimidad. Su derecho a una vida autónoma y plena.

Así, Villa Delta pondrá a cada una de las mujeres en el centro de su vida: tendrán todo el protagonismo. Sus decisiones, sus gustos y sus preferencias se recogerán en cómo será su hogar y su vida en él. Podrán por ejemplo, decorar sus habitaciones o decidir sobre cosas cotidianas como el desayuno. Esta transformación mejorará su calidad de vida, su autonomía y su nivel de satisfacción con la misma.

Acerca de Fundación Astier Centro San José

La Fundación Astier Centro San José es una organización sin ánimo de lucro, de cultura humano-cristiana y mercedaria, que acoge, cuida y acompaña a 149 mujeres adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, en calidad de Centro Residencial. Las plazas ofrecidas están en régimen de concierto con la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Su apuesta por este colectivo tiene ya una trayectoria de más de 100 años. Se sustenta en tres ejes troncales: la dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.

En el hogar de las mujeres extraordinarias viven desde la creencia de la individualidad de cada usuaria y su familia, garantizando y defendiendo todos sus derechos y oportunidades como personas dentro de una sociedad donde deben estar y participar. Es por ello que ponen a la usuaria con discapacidad intelectual en el centro de su intervención, para ofrecer un autogobierno de su proyecto de vida desde el modelo asistencial de Atención Centrada en la Persona.

Sus objetivos principales

La dignificación de cada persona, la puesta en valor de sus maravillosas capacidades y la inclusión en una sociedad donde sin duda, aportan riqueza. A esto hay que añadirle la búsqueda de los mayores niveles de calidad de vida junto a su familia, como parte del núcleo de intervención de cada persona, teniendo siempre en cuenta sus necesidades de apoyo.

La visión de la Fundación Astier es crear un mundo inclusivo, conectando a las personas independientemente de sus capacidades, siendo una organización referente en el cambio social que necesitan las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias.

Cabaré a la Gaditana: Las Niñas de Cádiz llegan a Gilitos

Cabaré a la Gaditana es un espectáculo de ‘Las Niñas de Cádiz’, en el que muestran su manera más pura y salvaje de entender el carnaval. Ese carnaval irreverente, transgresor y golfo que han llevado a las calles de Cádiz con ‘La Chirigota de las Niñas’ durante más de veinte años.

En este espectáculo, mezclan impúdicamente carnaval, cabaret, música, teatro, performance, presentando una serie de personajes e historias cotidianas y surrealistas. Buscan la risa del espectador a través de la sinceridad y el exabrupto, mostrando sin pudor almas desnudas de mujeres.

Mujeres que se plantan en el escenario, en la calle, en donde sea, con un lenguaje sin autocensura ni pudor.

Sin pedir permiso ni perdón. Como decía Chavela Vargas: “Yo no vengo a ver si puedo, sino porque puedo vengo”.

Cabaré a la Gaditana: más información y entradas

La obra de las Niñas de Cádiz, Cabaré a la Gaditana, se estrenará el próximo viernes 15 de diciembre a las 19:30 horas, dentro de la programación del Centro Sociocultural Gilitos

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio único de 6 euros.

Ficha técnico/artística

Cía. Las Niñas de Cádiz.
Edad recomendada: mayores de 13 años.
Actrices: Alejandra López, Rocío Segovia, Ana López Segovia.
Dirección: Ana López Segovia. Sobre textos y canciones de Las Niñas de Cádiz.
Diseño de luces: Juanan Morales.
Fotografía: Susana Martín.
www.lasniñasdecadiz.com

Dónde está

Dímelo Cantando: una comedia de ‘Canción conocida, Canción aplaudida’, en el Salón Cervantes

Dímelo Cantando es una comedia musical en la que dos cantantes, amantes en el pasado, se separan por la lucha de egos y vuelven a encontrarse sobre los escenarios por sorpresa.

Todos los sentimientos, sorpresa, ira, rabia, reproche, ironías, etc… hasta que aparece el amor, que es lo que no han dejado de sentir el uno por el otro. Se van expresando a través de pequeños diálogos de corte cómico y canciones conocidas por todo tipo de público.

Aprovechando aquello de ‘Canción conocida, Canción aplaudida’… Pequeños tributos a Nino Bravo, Camilo Sesto, Matt Monro, Nicola Di Bari, Rocío Jurado, Carmen Sevilla, etc, con el hilo conductor de una historia simpática.

El público se implica mucho en ésta historia interactiva, hasta el punto de participar en el futuro de la pareja, disfrutando mucho.

Dímelo Cantando: más información y entradas

El espectáculo de Alejandro Canals y María Gracia, Dímelo Cantando, se estrenará el próximo viernes 15 de diciembre a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Este sábado, “Un banco con historias sorprendentes” por TIA en Gilitos

Foto: Baldomero Perdigón

El próximo sábado, 16 de diciembre, Teatro Independiente Alcalaíno llevará a las tablas del escenario del Auditorio del Centro Cultural Gilitos, c/ Padre  Llanos, 2, el espectáculo teatral “Un banco con historias sorprendentes” de Luis Alonso, director también del mismo.

El montaje está compuesto por cuatro historias de teatro actual, muy distintas e independientes, que acontecen en un banco y que se desarrollan rápidamente ante los ojos del espectador, rematándose en sorprendentes desenlaces. Una mujer que huye de su vida y un vagabundo cuyo pasado huyó de él, que se disputan un banco… La venganza de unas secretarias de un jefe que se ha dedicado a seducirlas en serie… Los poderes de un banco que oculta en su seno una piedra con propiedades esotéricas… Un amor intenso despertado por una poetisa ciega ladrona… Todo ello irá transcurriendo en este espectáculo que juega a hacer parecer realidad la ficción en la que viven sus personajes.

Estas cuatro historias son: “El banco”, “Reunidos por un banco”, “El banco de Selene” y  “La poetisa del banco”. Y están interpretadas por Carlangas, Marisa Jiménez, Francisco Javier Blasco, Begoña González, Soraya Redondo, Mónika Salazar, Lucia García, Paula Torrens y Carmela Tena.

A tenor de los resultados obtenidos por TIA en anteriores convocatorias, se espera una divertida y emocionante tarde de teatro.

Entradas

Las localidades numeradas las pueden comprar anticipadamente en las taquillas del Teatro Salón Cervantes o en el propio auditorio, ese mismo día, una hora antes del comienzo de la función, que será a las 19:30 h y al módico precio de 3 €.

Foto: Baldomero Perdigón

Más información

Un tranvía llamado deseo agota las entradas en el Corral de Comedias

Replika teatro trae al Corral de Comedias Un tranvía llamado Deseo. Se trata uno de los textos más descarnados e influyentes del teatro contemporáneo. Blanche Dubois (Maria Pastor) huye de un pasado marcado por el fracaso de sus deseos incumplidos, por sus pérdidas materiales y familiares. Llega a casa de su hermana en busca de paz y tranquilidad. Busca un refugio o, tal vez, el paraíso. Pero el paraíso nunca es tal y como lo imaginamos.

Las piezas de Tennesee Williams sensuales y cargadas con una atmósfera tan especial, transformaron el teatro norteamericano a través de su pasión, exotismo y esos vibrantes caracteres que luchan contra sus demonios personales y el mundo que los rodea.

En ‘Un tranvía llamado Deseo’, Blanche Dubois, una belleza sureña en decadencia, ve sus románticas ilusiones brutalmente sacudidas; ‘Súbitamente el último verano’ es una violenta mezcla de poesía y horror, mientras que ‘Lo que no se dice’ constituye una viñeta casi chejoviana sobre ilusiones frustradas.

Un tranvía llamado deseo: más información y entradas

Con la producción de Pamundi Producciones y Réplika Teatro, Un tranvía llamado deseo, se estrenará en la programación de diciembre del Corral de Comedias los próximos viernes 15 y sábado 16 de diciembre a las 19:30 horas.

Las entradas están agotadas en taquilla y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha artística

Texto: Tennessee Williams
Dramaturgia y dirección: Jaroslaw Bielski
Producción: Pamundi Producciones y Réplika Teatro (Madrid)
Reparto: David Ballesteros, José di Ferri, Isabel Guardiola, María Pastor y Alejandro Tous

Dónde está

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Plaza de Cervantes 15
28801, Alcalá de Henares
Teléfono 91 877 19 50

Concierto de Navidad 2023 de la Orquesta Ciudad de Alcalá

La Orquesta Ciudad de Alcalá ofrecerá su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes. Allí presentará como solista a Marina Sánchez, p ianista titular de la Orquesta y Premio extraordinario de Música de la Comunidad de Madrid 2021.

Además, Marina fue la ganadora de la edición 2022 de Alcalá Suena y, más recientemente, primer Premio de Música de Cámara Giuseppe Mancini de El Escorial 2023.

Para los organizadores, las navidades son un canto a la esperanza; el relato de una ilusión en torno a un nacimiento o un árbol alrededor del cual reunirse para contar esa historia de esperanza y cantar a la misma.

La Orquesta Ciudad de Alcalá te propone reunirte en torno al escenario del Teatro Salón Cervantes para cantarle un cuento y celebrar juntos  la Navidad.

El programa consistirá en los Valses Op. 54 de Dvorak además del Concierto n.º 1 de Tchaikovski para piano y orquesta.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El concierto de Navidad de la Orquesta Ciudad de Alcalá se representará el próximo domingo 17 de diciembre las 18:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Concierto de Navidad 2023 de la Banda Sinfónica Complutense

La Banda Sinfónica Complutense ofrece su tradicional Concierto de Navidad en el Teatro Salón Cervantes. Se trata de la cita más fresca y divertida, a la vez que popular y emotiva.

Desde la Banda Sinfónica Complutense, quieren despedir este año como suelen hacerlo siempre, con alegría. Como cualquier otra entidad de las muchas que existen en nuestra ciudad, aspiran a un fin tan sublime como es intentar hacer feliz a la gente que comparte sus actuaciones.

Y es que el público de la Banda Sinfónica Complutense no se limita al papel de mero espectador, sino que interactúa y se involucra en gran parte del espectáculo.

La experiencia, dicen desde la BSC “nos demuestra que es la mejor manera de llegar al corazón del público, máxime cuando las circunstancias actuales hacen tan necesaria la complicidad entre las dos partes involucradas en el hecho cultural, el intérprete y la audiencia”.

Será un concierto de Navidad de interacción, risas, sorpresas…todo ello aderezado con la calidad que constituye el sello innegociable de la Banda Sinfónica Complutense. Y recuerda… La cultura es segura.

Concierto de Navidad: más información y entradas

El concierto de Navidad de la Banda Sinfónica Complutense se representará el próximo sábado 16 de diciembre las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es al precio de 12 euros butaca de patio, 10 euros butaca de anfiteatro, 8 euros silla de palco delantera y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Compra tus entradas en el teatro o en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7
28801 Alcalá de Henares

1.500 plazas para obtener el certificado C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas

Abierto el plazo de solicitudes para optar a la oferta de 1.500 plazas para lograr el certificado de nivel C1 de inglés en las Escuelas Oficiales de Idiomas de la región. La admisión se puede hacer hasta el 22 de diciembre de manera telemática a través de la Secretaría Virtual del sistema de gestión educativa Raíces y en la página web institucional. Cerca de 20.000 personas se han presentado a estas pruebas desde su estreno en el curso 2015/16.

El examen, que se realiza en todas las sedes, consta de cinco partes. Cuatro de ellas –comprensión de textos escritos y orales, producción y coproducción de textos escritos y mediación lingüística– se harán en una única convocatoria que comenzará a las 16:00 horas el 13 de febrero de 2024. A continuación, las de producción y coproducción oral y de mediación lingüística oral se organizarán entre los días 14 y 19 de febrero, ambos inclusive.

Para poder presentarse sólo se exige cumplir 16 años en 2024 o 14 en el caso de los solicitantes que no cursen idioma inglés en Educación Secundaria como primera lengua extranjera.

El listado provisional de admitidos se publicará el 12 de enero, y a partir del 26 de ese mes se informará a los aspirantes del centro asignado para formalizar la matrícula y realizar la prueba.

El C1 es un nivel que avala la capacidad para utilizar el idioma con flexibilidad, eficacia y precisión en todo tipo de situaciones en los ámbitos personal, público, académico y profesional.

El certificado que se obtiene al superar el examen es oficial y tiene validez permanente en todo el territorio nacional. Las personas interesadas pueden consultar más información y ejemplos de estas pruebas en este enlace.