Dream Alcalá Blog Página 267

Relojes geolocalizados para mayores en los centros de día y residencias públicas madrileñas

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid va a implantar en 2024 un nuevo sistema de geolocalización con relojes de pulsera para mayores en los centros de día y residencias de titularidad pública. Así lo ha anunciado la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila.

Este proyecto, que se irá desarrollando de manera progresiva, será posible gracias a los nuevos dispositivos, similares a los del servicio de teleasistencia avanzada, que se estrenarán a comienzos de 2024 en los domicilios de las personas en situación de dependencia. En concreto, cuando los mayores puedan beneficiarse de acudir o salir de los centros de forma autónoma y presenten algún riesgo de desorientarse, se les ofrecerá a ellos o a sus familias la posibilidad de disponer de uno de estos aparatos.

Asimismo, y en el marco del plan de digitalización y desarrollo tecnológico de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, también se extenderán los denominados sistemas de control de errantes y localización a todas las residencias de gestión directa e indirecta, con un presupuesto de 1,1 millones de euros, con otro tipo de pulseras que permiten gestionar las entradas y salidas en zonas determinadas del complejo.

En este caso, alerta de salidas a personas que presentan diferentes problemas cognitivos o con evidente riesgo de desorientación, para conocer en qué lugar se encuentran en todo momento en el interior y la zona perimetral de estos recursos.  Ya están implantados en 10 de los 25 centros de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), priorizándose aquellas con mayor número de dependientes. También se instalará en las 18 de gestión indirecta.

Con este avance, se trata de mejorar la propia autonomía de los mayores con posibilidad de deambulación en el interior de un edificio concreto o en todo el complejo y de facilitar su localización en tiempo real.

Wifi gratuito 

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales también trabaja en un plan de modernización de instalaciones y digitalización, con una inversión de 150 millones de euros. Contempla la instalación de wifi en todas las residencias, teniendo en cuenta que ya cuentan con red inalámbrica de internet todas las de la AMAS y se está desarrollando esta mejora en otras 16 de gestión indirecta.

El objetivo es que los mayores en sus habitaciones puedan disponer de conexión a internet gratuita en sus dispositivos móviles, portátiles o tablets sin limitación, aumentando las alternativas para la comunicación con sus familiares y mejorar la conectividad de los profesionales.

Y se continuará dotando a los centros de elementos de prevención en las camas contra las lesiones cutáneas, sensores para la detección de caídas y movimientos, así como sistemas interactivos para la rehabilitación cognitiva, como el que ha tenido ocasión de ver la consejera en su visita.

Camas superbajas para evitar sujecciones 

Dávila ha comprobado también las nuevas camas superbajas que está adquiriendo el Ejecutivo autonómico para limitar al máximo las sujeciones y reducir el riesgo de traumatismos por caídas, que se están instalando en todos los centros para los usuarios con mayor dependencia.

Las residencias de la AMAS ya cuentan con 1.486 y en las de gestión indirecta ya se han adquirido más de 600, superando las 2.000 en el conjunto de todos los recursos públicos.

La Comunidad de Madrid vuelve a deflactar sus impuestos por segundo año consecutivo

Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid se ha convertido en la primera región de régimen común en aprobar la deflactación por segundo año consecutivo, tras obtener luz verde en el Pleno de la Asamblea de Madrid celebrado hoy. De esta forma, el Gobierno regional evita que las subidas salariales supongan un mayor pago en el Impuesto sobre las Renta de las Personas Físicas (IRPF).

La medida entrará en vigor el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que se prevé antes de que acabe el año para que entre en vigor en este mismo ejercicio. De esta manera, se podrán beneficiar ella los 3,5 millones de contribuyentes madrileños en la declaración de la renta que realicen en 2024. Se estima un ahorro de 153 millones de euros, que se suma al generado por la aprobada en 2022.

Se aplicará un 3,1% a todos los tramos, al mínimo personal y familiar, y a las deducciones ya existentes sobre el mismo, así como a los límites de renta para poder acceder a ellas.

Durante su intervención en la Cámara, la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, ha recordado que se trata de un compromiso de la presidenta Isabel Díaz Ayuso de llevarla a cabo siempre que la inflación se sitúe por encima del 2%. De ella, se beneficiarán especialmente las rentas más bajas. Así, un trabajador menor de 65 años con ingresos brutos de 25.000 y con dos hijos a cargo (uno menor de tres años) la reducción será del 4,08%, mientras que para las medias el ahorro será del 2,47% y para las altas del 1,72%.

Madrid solicita al gobierno de España a que tome ejemplo

Se trata, según la responsable del área económica del Ejecutivo regional, de una “medida justa y oportuna, enmarcada dentro de una estrategia fiscal que persigue reducir el esfuerzo tributario que realizan los contribuyentes, de manera que puedan disponer de un dinero que les pertenece como mejor estimen para sus intereses”.

A su vez, Albert ha instado al Gobierno de España a que haga lo propio con el tramo estatal, criticando que no lo hiciese “el pasado año, el de mayor inflación desde 1986”, recordando que además de no hacerlo “lleva aprobadas 54 subidas de impuestos desde 2019 y acaba de firmar unos pactos de investidura que garantizan un nuevo hachazo fiscal de dimensiones históricas”.

La Tarjeta Sanitaria Virtual permite ahora tramitar citas de pacientes asociados a la cuenta y otras mejoras

La Comunidad de Madrid ha lanzado nuevas mejoras de la Tarjeta Sanitaria Virtual (TSV), la aplicación que permite gestionar desde los dispositivos móviles muchas de las prestaciones del Servicio de Salud Regional de manera ágil y sencilla. Con esta última actualización de la Consejería de Digitalización la app estrena un sistema de acceso y navegación más rápido, un diseño nuevo y optimizado e incluye la Tarjeta Delegada, que facilita tramitar las necesidades de hijos o familiares desde las cuentas a las que estén asociados.

Un total de 3.070.675 millones de ciudadanos mayores de 16 años ya están utilizando esta herramienta que ahora, gracias a los adelantos técnicos efectuados, será más rápida en sus tiempos de apertura y en la carga de todo su contenido. Además, se ha cambiado y modernizado la imagen para ofrecer a los usuarios una experiencia más atractiva y completa.

Otro de los avances de la instalación de la Tarjeta Delegada, es la posibilidad que otorga a un titular de realizar trámites para sus parientes dependientes. Así, con el consentimiento de la persona vinculada en caso de adultos y, a través de un sencillo sistema de validación, se podrá asociar a estos familiares a una cuenta principal, para gestionar la recogida de medicamentos en la farmacia o pedir las citas médicas. En este sentido y, tras los desarrollos introducidos, se permitirá verificar el centro elegido para la visita al facultativo, contrastar horarios, modificarlos, añadir datos al calendario personal o eliminarlos.

Con esta nueva optimización también se ha incluido la información sobre las farmacias. Hasta ahora, el ciudadano podía visualizar en tiempo real únicamente las que estaban de guardia más cercanas a su posición y, con las mejoras, se amplía a todas las que están abiertas en cualquier momento.

El pasado mes de noviembre ya se añadió la posibilidad de encontrar el servicio de Urgencias más próximo a la ubicación del usuario. Con las novedades presentadas, en función del horario en el que se realice la búsqueda, la app propondrá la atención hospitalaria más inmediata o, en su caso, el centro de salud con unidad de emergencia, siempre siguiendo el criterio preferente de presentar como primera opción la del ambulatorio si estos han terminado las consultas ordinarias, para evitar la saturación.

Además de todas estas nuevas opciones, la herramienta también permite realizar videollamadas con los facultativos, acercar al ciudadano el calendario de vacunación vigente en la Comunidad de Madrid o el programa de salud para la detección precoz de cáncer de Cérvix e incluye el carné de donante de órganos o el certificado COVID de la Unión Europea, entre otras cosas.

El PSOE denuncia la falta de vigilancia nocturna de las Ciudades Deportivas y VOX niega la mayor

Desde el Grupo Socialista se ha denunciado la situación que sufren las Ciudades Deportivas Municipales, «que se encuentran en la actualidad sin servicio de vigilancia nocturna como consecuencia de la nefasta gestión del equipo de Gobierno VOX-PP», afirman mediante un comunicado.

Los socialistas recuerdan en este sentido que en 2021 el Consejo de Administración del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal aprobó la adjudicación definitiva del servicio de Vigilantes de Seguridad en instalaciones deportivas a la empresa Security Service Kuo, S.L., un contrato con una duración de 2 años, con dos prórrogas de un año cada una. 

Y transcurridos ya dos años, los socialistas denuncian que no tienen conocimiento de que “dichas prórrogas se hayan formalizado”, por lo que el citado contrato ya no se encontraría en vigor. 

Los socialistas denuncian al respecto que “en la actualidad no se está prestando el servicio de vigilancia de seguridad en las noches y madrugadas en las ciudades deportivas de El Val, El Juncal y el Complejo Deportivo de Espartales al no haberse prorrogado dicho contrato ni haberse licitado uno nuevo”.

Víctor Acosta: “el contrato era ineficiente

El presidente del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, y segundo teniente de Alcalde, Víctor Manuel Acosta (VOX), ha negado la mayor: “Los socialistas, como siempre mintiendo. Es falso que no haya seguridad, ya que todas las instalaciones están conectadas a una central de alarmas y cuentan con seguridad anti-intrusión.

En relación con el contrato de vigilantes de seguridad, Acosta explica que “este venía a ser un contrato ineficiente, y por tanto, aprovechando la finalización del mismo, hemos optado por plantear una mejora en la seguridad en las instalaciones, lo que va a suponer, además, un ahorro para el bolsillo de todos los alcalinos”.

Indhira Alarza, la boxeadora alcalaína también se sube al ring de MasterChef Junior

Imagen: RTVE

El pasado mes de junio contamos la historia de Indhira Alarza en Dream Alcalá. Entonces se preparaba para el campeonato Nacional de Boxeo infantil con tan solo 12 años. Fue en el ‘Schoolboys and Girls- 2023’ que se celebró en Arganda.

Ahora, Indhira prepara el Golden Gilr Championship de Suecia, un prestigioso certamen internacional de boxeo femenino que se celebra en el país escandinavo del 2 al 4 de febrero.

Además, por su puesto, sigue con sus estudios de 1º de la ESO en las Filipenses de Alcalá… y su otra gran pasión, la cocina. Cómo Indhira se lo toma todo muy en serio y quiere ser campeona allá donde vaya y, por eso, competirá en el ring más prestigioso de la gastronomía de nuestro país, el programa MasterChef Junior.

Arranca la 10º edición de MasterChef Junior

Las cocinas de ‘MasterChef Junior’ vuelven a abrir sus puertas para recibir a los más pequeños de la casa en una doble gala que se emitirá este lunes 11 y martes 12 de diciembre a las 22:50 horas. Allí, Indhira competirá con otros 15 aspirantes por un curso de cocina en el Basque Culinary Center y un premio de 12.000 euros para seguir con su formación.

En este primer programa prepararán snacks saludables para los jueves y Mario Vaquerizo, el invitado de la gala de inauguración, al que acompañará Florentino Fernández. En la prueba de exteriores, Indhira se sentirá  como en casa porque cocinará en el Parque Europa de la vecina de Torrejón de Ardoz.

La música de esta doble gala la pondrán Las cantantes Vicco y Rosana con sus temas ‘Nochentera’ y ‘Sin miedo’.

Ya se pueden solicitar las viviendas de alquiler asequible en Alcalá de Henares

Arranca el plazo de inscripción para acceder a las Viviendas del Plan VIVE de la Comunidad de Madrid que se están construyendo en el barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares.

Las viviendas se repartirán en 36 inmuebles de tres habitaciones, otros 69 de un dormitorio y, los más numerosos, 195 pisos de dos habitaciones.

Esto supondría la entrega de la primera fase del plan VIVE  de la Comunidad de Madrid que, como ya informó Dream Alcalá, está construyendo cinco promociones de 736 viviendas (31 se destinadas a personas con movilidad reducida) de alquiler con un precio por debajo del mercado, que estarán finalizadas en el último trimestre de 2024.

La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 3 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de SOGEVISO.

El plazo de inscripción arrancó este lunes 11 de diciembre a las 9:00 horas y podrás apuntarte a través de la web ConVive Madrid – Alcalá de Henares.

ACTUALIZACIÓN: ¿Cómo son, cuánto cuestan y CÓMO PUEDES SOLICITAR las viviendas de asequible de Alcalá de Henares?

La Administración autonómica pone suelo a disposición de los operadores, que son los que invierten en la construcción y gestión de los inmuebles, para que los madrileños se benefician de alquileres con precios hasta un 40% más bajos que los de mercado.

Además de trasteros, plazas de garaje, piscina, conserjería y urbanización, todos estos inmuebles contarán con calificación de eficiencia energética ‘A’ y sello ambiental ‘BUENO’ según el estándar de calidad BREEAM.

¿Cómo son, cuánto cuestan y cómo solicitar las viviendas de alquiler asequible de Alcalá de Henares?

El Plan Vive es una iniciativa que busca ofrecer soluciones de alquiler asequible a personas de todas las edades y necesidades. Su objetivo es facilitar el acceso a viviendas de calidad a precios razonables, mejorando la calidad de vida de sus inquilinos.

Así, a partir de este lunes 11 de diciembre, se puede solicitar uno de los pisos de las dos nuevas promociones del barrio de Espartales Norte de Alcalá  de Henares con un total de 300 viviendas plurifamiliares destinadas al alquiler asequible pertenecientes al Lote 3 del Plan Vive Madrid.

Se puede optar a una vivienda todas con garaje y trastero. Serán 69 de 1 dormitorio, 195 de 2 habitaciones y 36 de tres estancias. El 4% de las viviendas (12 de las de 2 habitaciones) de estas promociones están adaptadas para personas con movilidad reducida.

Se trata de viviendas de 45,99 metros2 construidos (1 habitación), 66,21 m2 (2 habitaciones) y 86,20 m2 (para los inmuebles de 3 dormitorios) de media.

Dónde inscribirse para solicitar el alquiler asequible

La inscripción para la solicitud de las viviendas de las parcelas del Lote 3 en Alcalá de Henares, está gestionada por la empresa concesionaria de las parcelas a través de SOGEVISO.

El plazo de inscripción arrancó este lunes 11 de diciembre a las 9:00 horas y podrás apuntarte a través de la web ConVive Madrid – Alcalá de Henares.

Precios de los alquileres

El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ha publicado los precios de base de estos inmuebles a fecha 2 de diciembre de 2021, momento de la adjudicación de la concesión. Esto significa que las cifras están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes y conllevan gastos adicionales que publica el propio BOCAM.

Así, las nuevas viviendas de la Calle Fernando IV, nº 1 y nº 5 tienen un precio desde 386,65 euros mensuales (1 habitación), desde 511,73 euros mensuales (2 dormitorios) y desde 627,88 euros mensuales (3 estancias).

Si bien, las rentas mensuales de alquiler de las que informa el BOCAM son las relativas al momento de la adjudicación de la concesión (2 de diciembre de 2021) y, por tanto, están pendientes de aplicación de los incrementos correspondientes. Las rentas de alquiler son objeto de revisión en el mes de enero de cada año de concesión de acuerdo con las variaciones del Índice General Precios (IPC) en España o el que lo sustituya en su caso, siendo la fecha de la formalización de la adjudicación de la concesión el momento a partir del cual se produce la actualización de los valores de la renta.

Adicional a las rentas indicadas anteriormente, se repercutirán los gastos de los servicios comunitarios (limpieza, mantenimiento, jardinería, piscina, gimnasio, conserjería, suministros de las zonas comunes, etc.) hasta un máximo del 18 por 100 de la renta mensual del inmueble.

La repercusión y cuantía de los gastos de los servicios comunitarios a los inquilinos será acorde a lo establecido en el artículo 20 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Asimismo, y en adición a lo anterior, el concesionario repercutirá a los arrendatarios mediante un prorrateo mensual sin ningún sobrecargo adicional, el coste del impuesto de bienes inmuebles y de las tasas de basuras u otras tasas municipales a las viviendas correspondientes a las fincas arrendadas.

El concesionario podrá repercutir a los arrendatarios los gastos por servicios con que cuente la finca arrendada que se individualicen mediante aparatos contadores.

Requisitos para acceder a las viviendas

  • Destinar la vivienda a residencia habitual y carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional
  • Ser mayor de edad o menor emancipado
  • Tener nacionalidad española o residencia legal en España
  • Ingresos mínimos: 1,5 veces IPREM* (llegando al 35% renta máxima anual)
  • Ingresos máximos: 5,5 veces el IPREM*, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB) y 7,5 veces IPREM* si se tratara de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio limitado (VPPL).
  • Empadronamiento/lugar trabajo en el municipio: mínimo 3 años

Valor oficial IPREM* 2023

  • IPREM Diario: 20,00 €
  • IPREM Mensual: 600,00 €
  • IPREM Anual – 12 pagas: 7.200,00 €
  • IPREM Anual – 14 pagas: 8.400,00 €

Cómo son las viviendas

La vivienda se entrega sin amueblar, si bien cuenta con armarios modulares, uno empotrado en el vestíbulo de entrada y armarios exentos en los dormitorios.

La cocina está equipada con muebles altos en el frente de la cocina, un horno de acero inoxidable, una placa de inducción y una campana extractora decorativa también de acero inoxidable. Los baños están equipados con platos de ducha.

La climatización de la vivienda se realiza mediante aerotermia, utilizando un fancoil, y cuenta con control de temperatura a través de un termostato. Todas las viviendas disponen de terraza.

Este conjunto residencial cuenta con un servicio de conserjería de 10 horas diarias (todos los días del año), además de servicios complementarios como son piscina con solárium, gimnasio y jardín con zona de juego infantil.

Segunda fase de las obras para implantar la Zona de Bajas Emisiones en el Casco Histórico de Alcalá

Este lunes 11 de diciembre dan comienzo las obras de peatonalización e implantación de zona de bajas emisiones fase II casco histórico de Alcalá de Henares.

En total, para la nueva Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se actuará en una superficie de 24.500 metros, en los siguientes espacios: Santa Catalina, calle de la Merced, Emperador Fernando, Cárcel Vieja, Trinidad (continuación de lo ejecutado), calle Empecinado, callejón del Vicario, Santa Clara (desde Trinidad hasta Cardenal Tenorio), calle Avellaneda, travesía de Avellaneda, calle Gallo, calle San Julián, calle Rio Sil, calle Cardenal Sandoval y Rojas, plaza Puerta de Madrid, avenida de Madrid (entre rotonda Patrimonio y plaza Puerta de Madrid) y plaza Siete Esquinas.

Esta fase de las obras se actuará en dos ubicaciones y con dos equipos de trabajo durante las próximas semanas.

Equipo 1. Calle Avellaneda.

El equipo 1 comenzará los trabajos en la calle Avellaneda desde la Plaza de Santa María la Rica hasta la calle Travesía de Avellaneda.

Para facilitar la movilidad del tráfico a los centros educativos en esta primera fase, se recomiendan los siguientes itinerarios alternativos:

Acceso:

  • Calle Empecinado – calle Trinidad, calle Gallo- calle Santa Úrsula, (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).
  • Calle San Julían- calle Trinidad – calle Gallo. calle Santa Úrsula, (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).
  • Calle Colegios – calle Trinidad – calle Gallo – (zona reservada para bajada y recogida de escolares en el horario indicado).

Equipo 2. Avd. de Madrid (Demetrio Ducas)- Puerta de Madrid, Cardenal Cisneros

El equipo 2 comenzará los trabajos en la Av. De Madrid sentido Puerta de Madrid. Estos trabajos se realizarán en varias subfases, con el fin de facilitar la movilidad y el acceso a los residentes y colegios.

Para facilitar la movilidad del tráfico a los centros escolares se recomiendan los siguientes itinerarios:

Residentes calle Andres Saborit desde Gta. Mujer Motera hasta Gta. de Vía complutense (Roca):

  • Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit.

Residentes calle Cardenal Sandoval y Rojas – calle Santiago y colegios afectados:

  • Acceso. Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit, Puerta de Madrid, Calle Cardenal Sandoval.

Otros itinerarios para acceder a la calle Cardenal Sandoval y Rojas:

  • Puerta de Santa Ana – Calle Andrés Saborit – Calle Almazán – calle Cardenal Cisneros – calle Cardenal Sandoval y Rojas.

Así mismo indicar que según vayan avanzando las obras de este equipo de trabajo, se irán modificando los itinerarios alternativos.

Residentes calle Cardenal Sandoval y Rojas – calle Santiago y colegios afectados:

  • Acceso. Avd. de Madrid, calle Cardenal Lorenzana, calle Andrés Saborit, Puerta de Madrid, calle Cardenal Sandoval.

Otros itinerarios para acceder a la calle Cardenal Sandoval y Rojas:

  • Puerta de Santa Ana – calle Andrés Saborit – calle Almazán – calle Cardenal Cisneros – calle Cardenal Sandoval y Rojas.

Desde Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

Obras de reparación en la pasarela que une la calle Infantado y el Parque del Ángel

Este lunes 11 de diciembre, darán comienzo las obras de reparación de la pasarela peatonal que une las calles Infantado con calle Valdeolmos, hasta la finalización de las mismas.

Para la realización de estos trabajos es necesaria la restricción de acceso a peatones desde las 8:00 hasta las 18:00 horas, de lunes a viernes. Una vez finalizados los trabajos a las 18:00 horas, se procederá a la apertura de la pasarela hasta las 8:00 horas. Los fines de semana y festivos, el paso peatonal permanecerá abierto.

Itinerario alternativos peatones

Se recomienda como itinerarios alternativos peatonales:

  • Túnel calle Torrelaguna.
  • Pasarela Peatonal, Plaza 11 de marzo con calle Valdeolmos.

Desde Policía Local se ruega a los vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El ente público Alcalá Desarrollo digitaliza su gestión a través de una plataforma web, ágil, moderna e intuitiva

Alcalá Desarrollo presenta un nuevo espacio virtual donde el emprendimiento cobra vida. Desde aquí, https://alcaladesarrollo.ayto-alcaladehenares.es ahora es posible acceder a un portal digital donde se reúne a una comunidad vibrante, ofreciendo una variedad de servicios para impulsar el crecimiento y la colaboración empresarial. 

Desde la nueva plataforma se puede acceder a una gran variedad de servicios y actividades, desde un asesoramiento especializado hasta la creación de nuevas oportunidades, así como a un innovador ecosistema virtual. Todo con el objetivo de proporcionar un centro integral para el fomento del emprendimiento y el desarrollo empresarial.

Estos son algunos de los servicios más destacados que se ofrecen en la nueva plataforma:

  • Asesoramiento empresarial, donde a través del Punto de Atención al Emprendedor se puede obtener una orientación experta para potenciar el emprendimiento.
  • Portal de empleo donde demandantes de empleo y empresas pueden interactuar bajo la intermediación de los servicios de empleo de Alcalá Desarrollo.
  • Creación de oportunidades para descubrir nuevas posibilidades de negocio y colaboración.
  • Un espacio dedicado a la formación, con acceso directo a un buscador y a la posibilidad de inscribirse en diversos cursos o certificados de profesionalidad.
  • Ecosistema virtual para sumergirse en un entorno digital colaborativo que fomenta el coworking y el entendimiento entre empresas y diferentes entidades de Alcalá de Henares.

La nueva web supone un impulso muy grande a la dinamización de la actividad empresarial de Alcalá de Henares, con la posibilidad de interactuar directamente con diferentes áreas dentro de Alcalá Desarrollo, ya sea mediante la concertación de una cita previa, un chat en directo o la ayuda y colaboración para la gestión de documentación.

En definitiva, un nuevo espacio con el que Alcalá Desarrollo ayuda a construir el futuro de Alcalá.

Restricciones de circulación en el puente de Espartales por obras de asfaltado

Imagen: Google Street View (foto de archivo)

Este lunes ha comenzado una actuación en el puente que une la plaza de José Espronceda (El Ensanche) y la plaza de Alfonso XII (Espartales).

Estos trabajos consistirán en asfaltar los pasos de peatones de ambos lados del puente y realizar un paso de peatones elevado.

Para ello mientras se realicen los trabajos se habilitará en doble sentido el uno de los carriles del puente que se encuentre libre.

Estas obras coinciden con las llevadas a cabo estos días tanto en la Fase II de la implantación de la Zona de Baja Emisiones del casco histórico así como las que se llevarán a cabo en la pasarela peatonal que une la calle Infantado con el Parque del Ángel, cruzando la vía del tren.

Por otra parte, el pasado mes de noviembre concluyeron las obras de asfaltado que se llevaron a cabo en la avenida de Daganzo a su entrada a Alcalá de Henares por el barrio del Olivar.

Detenido en Alcalá un conductor que circulaba a gran velocidad y daba positivo en alcohol y drogas

En el marco de los controles que lleva a cabo Policía Local de infracciones en la conducción, este fin de semana se neutralizaba a un vehículo que circulaba a gran velocidad en Alcalá de Henares.

Una situación muy peligrosa para los agentes pues el coche circulaba por el céntrico Paseo de la Estación de la ciudad cervantina, una calle con doble sentido de la circulación, varios pasos de peatones y muy transitada por los viandantes que van o vienen del casco histórico.

Y por si esto fuera poco, al ser interceptado el conductor daba positivo en los test de alcohol y drogas.

Además, en el registro de su vehículo le fueron hallados 90 gramos de hachís y un cutter para, supuestamente, cortar esta sustancia.

Por último, al chequear su documentación, los agentes se percataron de que el individuo contaba con una orden de detención en vigor por lo que fue inmediatamente arrestado para su posterior puesta ante la autoridad judicial.

El rompecabezas blanco: la nueva novela de Josep Seguí se presenta en Plademunt

Imagen: Josep Seguí Dolz (Facebook)

Una vez más, Plademunt abre las puertas de su salón para acoger con entusiasmo y mucha ilusión un momento importante en la cultura de nuestra ciudad.

La presentación de un libro, El rompecabezas blanco, el sexto de Josep Seguí, de la mano de la Universidad de Alcalá y acompañado por dos doctores de la misma, la doctora Luana Bruno y el doctor Alejandro Iborra.

La historia del Restaurante Imaginario se enriquece con momentos como éste y, por eso, desean compartirlo con todos vosotros.

La presentación tendrá lugar en el restaurante Plademunt (calle Francisco Díaz 1), el próximo jueves 14 de diciembre a partir de las 19:30 horas (apertura de puertas a las 19:00 horas).

Al finalizar, el chef Iván Plademunt ofrecerá un aperitivo con mucho cariño a los participantes y asistentes mientras José Seguí firmará ejemplares de su novela.

El rompecabezas blanco

España, año 2022, un país al borde de una nueva guerra civil.

Joel, un periodista miembro del Partido Comunista. Al principio de la narración alguien le regala un rompecabezas blanco que pasa a ser como el hilo conductor de la misma.

Bohdana y Anichka, dos adolescentes rumanas hermanas e “inmigrantes ilegales” cuyos padres han fallecido recientemente y a quienes Joel acoge en su domicilio. Este y la mayor de las chicas, Bohdana, se enamoran.

La Agencia, organización ultra fascista cuyo objetivo es derrocar al actual gobierno de izquierdas.

Sophie, líder de los movimientos comunistas europeos, invita a las chicas rumanas y al periodista a huir a París alojándose en su casa cuando son duramente amenazados por la organización fascista. Van para allá en un ajetreado y peligroso viaje por carretera. La guerra ya ha empezado.

A los pocos días de vivir en casa de Sophie, el Partido Comunista Francés cede un pequeño piso a Joel y las chicas. Bohdana, en cuyo corazón se ha despertado una ligera sospecha, observa que algunas noches el periodista sale del piso y vuelve a altas horas de la madrugada. Decide seguirlo. Tal vez nunca debería haberlo hecho… La guerra ya ha terminado. La han ganado los fascistas. Sophie y Joel desaparecen de la narración en unas circunstancias más que extrañas.

Las hermanas vuelven a España, donde son inmediatamente captadas por un prostíbulo de lujo y…

Josep Seguí Dolz

Psicólogo. Desde hace años se inspira en las propuestas del construccionismo social. Está asociado al Taos Institute, organización internacional donde se agrupan profesionales que trabajan desde esta opción.

Su principal actividad es la docencia, siendo fundador junto a la psicóloga Sara Olivé Horts de Umansenred Escuela de Psicología.

Colabora también con psicoterapeutas, trabajadores sociales y otros profesionales como consultor en prácticas colaborativas y dialógicas, de las que es uno de sus principales impulsores siendo presidente de la asociación ENDIÁLOGO, orientada a la difusión y dignificación de esas prácticas; y docente internacional de las mismas.

Contacta con Plademunt

El Club Juventud Alcalá cae en casa frente a Ponferrada

El Club Juventud Alcalá encaja su sexta derrota de la temporada en casa, segunda en el Montemadrid, ante el Clínica Ponferrada SDP. Un partido muy errático en ofensiva marcado por un primer cuarto determinante para los rivales que terminó siendo condicionante a pesar de remontar y estar arriba hacia el final del partido que terminó con un escueto 60-62.

De entrada, el partido tenía un color diferente con la llegada y debut del dominicano Jhery Matos, finalmente y después de varios meses de espera por trámites burocráticos de visado que dilataron su incorporación. El jugador de 27 años viene de ser campeón doméstico en su país, así que llegaba con pleno ritmo competitivo a Alcalá de Henares. Ante las bajas en la posición de base por las lesiones de Alex Montero y Albert Lafuente, incluso el dominicano tuvo que asumir galones en la conducción.

Primer cuarto atroz (6-17) donde los alcalaínos apenas pudieron convertir seis puntos, más que por una defensa asfixiante, por fallos insólitos de cara al aro. En este primer parcial, la entrada del propio Matos desde el banco ajustó parámetros en ofensiva, y que a su vez con una gran defensa colectiva pudo trasladar a los siguientes diez minutos.

Tras imprimir otro tipo de intensidad defensiva, empezó a destaparse el Juventud Alcalá en ataque y el aro se abría. Imru Duke siendo alimentado cerca del aro, con Matos desnivelando en el 1 vs 1 así como con su defensa, y mención especial al carácter de siempre de Marco Echeverría que se hacía presente en los tableros. Cerraron las acciones parciales al medio tiempo (29-34) con un resultado esperanzador para los locales

Segunda mitad para morir en la orilla

A la vuelta, los dirigidos por Andrés Miso sumaron los aciertos de costumbre de un Chuso González que entraba en calor en la pizarra. Asediado a golpes durante todo el partido, el líder ofensivo alcalaíno convertía en penetración, que ya tenía un triple (único) previamente en el partido y además en la línea de libres tras las repetidas faltas y contactos al límite que este sufría. Finalizaría la primera hora (46-44) con los alcalaínos por primera vez arriba en el marcador.

Hacia el último cuarto y con el público metido en cada jugada, Matos con sus 13 puntos totales se hizo referente del partido. Pero no lograba el Club Juventud Alcalá encontrar el timing en defensa para poder frenar al Ponferrada.

Después llegaron dos últimos minutos de poca fortuna, con cuatro pérdidas de balón, todas claves, que sepultaron las aspiraciones del Juventud Alcalá hacia la defensa del fortín que viene siendo el Pabellón Fundación Montemadrid.

Una última jugada donde Chuso entraba a la canasta ante contacto y su pase era desviado, y luego, Marco Echeverría que interceptaba y se disponía a su lanzamiento en suspensión era desviado por el pívot rival, restando poco más de 3 segundos y así terminaría todo (60-62).

El próximo partido…

La Jornada 12 llevará fuera de casa al Club Juventud Alcalá en un partido muy duro ante el líder del Grupo Oeste, Zamora Enamora. El choque se disputará este sábado 16 de diciembre a las 20:00 horas. Zamora llegará exhibiendo un récord de 10-1, tras haber ganado también este sábado en casa del tercero de la tabla, Bueno Arenas Albacete Basket.

El Atlético de Madrid se aúpa a la segunda plaza tras imponerse en casa del Betis

Imagen: Álvaro Campo (Atlético de Madrid)

Se movía el esférico en Sevilla y el primer gol no iba a tardar en llegar. A los 6 minutos de juego Eva Navarro robaba el cuero en tres cuartos de campo, sacaba un centro que iba a ser repelido por la zaga bética, pero ese despeje le iba a llegar a Banini que con un zapatazo batía a Vizoso para adelantar al Atleti en el marcador (0-1).

Las rojiblancas seguían insistiendo y a los 15 de juego Eva Navarro estaría cerca de hacer el segundo, pero su disparo no llegó a encontrar portería. Poco a poco las locales se fueron aclimatando al ritmo que imponía el Atleti y a las rojiblancas les costaba más generar peligro.

En el tramo final de la primera parte Vizoso intervino de forma notable para evitar que Ajibade firmase el segundo gol del partido. Esa no sería la última oportunidad antes del entretiempo, y es que Gaby, tras un recorte en el que dejó a su defensora clavada, probó el disparo y obligó a Vizoso a sacar una gran mano.

Segunda mitad para certificar la victoria rojiblanca

La segunda parte comenzaba con menor intensidad de como terminó la primera. Pese a eso, el Atleti no perdía el control del encuentro.

Pasada la hora de juego llegó el mayor susto sobre la portería de Lola Gallardo con un disparo lejano de Gema que se topaba con el larguero.

Responderían las rojiblancas primero mediante un disparo que se iba alto por parte de Ajibade y más tarde con un remate desviado de Sheila. El Atleti por momentos se mostraba muy ofensivo, castigando los espacios que las verdiblancas dejaban en la espalda de la defensa.

Fruto de esos huecos llegó el segundo gol. Tras una buena jugada entre Ajibade y Shei, Gaby colgaba un balón al segundo palo donde aparecía la delantera nigeriana para poner el segundo (0-2).

En la siguiente acción tras el gol Gaby volvió a buscar su tanto, pero de nuevo Vizoso atajó su chut. Con el partido bajo control los últimos minutos del partido se jugaron al ritmo que el Atleti impuso, sabiendo manejar la pelota para mantenerla bajo su posesión hasta que llegase el pitido final.

El próximo partido…

Importante victoria que aúpa al Atlético a la segunda posición de la clasificación. El próximo reto será recibir en el Centro Deportivo Wanda Alcalá de Henares a la Real Sociedad, el próximo sábado 16 de diciembre a partir de las 12:00 horas.

Las Guerreras del Hockey Alcalá se imponen en Vitoria para seguir con pleno de victorias

Fiesta del hockey sobrepatines y hermanamiento y confraternización de las familias de Aurrerá y CP Alcalá Hockey que celebraron distintos partidos en varias categorías.

Por la tarde, el plato fuerte. Partido del anfitrión Aurrerá luchando por no caer en puestos de descenso y las visitantes del Club Patín Alcalá, líderes y que cuentan todos sus partidos por victorias.

A priori por la clasificación se jugaba un duelo desigual y así pareció por el inicio dominador de las Guerreras alcalaínas que intentaban una y otra vez desnivelar la contienda y más cuando a los siete minutos disponían de una falta directa para romper la igualdad, no lo consiguieron a pesar de la superioridad numérica.

En cambio, cuatro minutos más tarde el equipo vasco aprovechaba una de sus pocas oportunidades y llevaba el 1-0 al marcador. Se pusieron a trabajar las alcalaínas en busca del empate que consiguieron por obra de Celia Montero (1-1).

Siguieron dominando las alcalaínas ante un rival que apenas les creaba peligro y se limitaba a crear sus más claras oportunidades en jugadas al contraataque. Era cuestión de tiempo, y llegó el tanto visitante que completaba la remontada y llevaba el 1-2 al marcador obra de Marina Monge a falta de menos de dos minutos para la conclusión de la primera mitad del partido.

Segunda parte de dominio visitante

Ahora ya en la segunda mitad y con la ventaja en el marcador las Guerreras alcalaínas acrecentaron su dominio en pista ante un rival que no conseguía zafarse del dominio visitante.

Pero, a los cinco minutos de la reanudación del partido llegó la jugada que pudo meter de lleno en la lucha por conseguir algo positivo al equipo vitoriano al decretarse una falta directa sobre la portería alcalaína pero que una vez más era repelida por el muro alcalaíno Julieta Rouco.

Siguió en su línea el conjunto complutense dominando y creando peligro sobre la meta del equipo vasco y se veía que era cuestión de tiempo que llegara el gol del líder indiscutible de la Ok Liga Pata. Así a los 7 minutos llegaba el tanto de Nerea Sánchez (1-3).

El partido no cambió el desarrollo del guion con el dominio de las guerreras y a falta de catorce minutos marcaba de nuevo Marina Monge que sentenciaba el partido estableciendo el 1-4.

Finalmente, cuando el marcador parecía que no se movería llegaría a falta de poco de más de un minuto el gol de Aurrerá que a pesar de recortar distancias no puso en peligro en ningún momento la victoria del líder de la competición. El choque terminó con la justa y corta victoria del equipo de Alcalá de Henares por 2-4.

El próximo partido…

La Ok Liga ahora se despide y a falta del último partido de la primera vuelta hasta el próximo año. Será el 20 de enero, en hora por determinar, cuando las Guerreras vuelvan a la pista del Val frente al Club Patín Raspeig.

El CD Iplacea de Balonmano suma un empate y una victoria y se asienta en mitad de tabla

Asentadas en mitad de tabla. Así se queda el femenino del Iplacea en la segunda categoría del balonmano nacional tras el puente de diciembre. Dos partidos en 5 días donde lograron un empate en la visita a CB Leganés y una victoria en casa frente a BM Ciudad de Granada, que supone la vuelta al triunfo tras cuatro partidos de empates y derrotas.

Se iniciaba con el encuentro en Leganés ante un equipo parejo en la clasificación, y de características similares a Iplacea. Encuentro en el que las complutenses no supieron sacar partido a sus innumerables ocasiones de alejarse en el marcador durante la primera parte.

Los fallos en situaciones ventajosas ante la portería rival hacían desesperar a loa afición presente en el Manolo Cadenas. Consecuencia de esta ineficacia se llegaba al descanso por debajo reflejándose un 11-10 en el marcador, fruto de un buen trabajo defensivo.

La segunda parte fue mucho más igualada en oportunidades para ambos conjuntos yendo a remolque, durante prácticamente todo este tiempo el conjunto alcalaíno que a falta de tres minutos perdía por dos tantos.

Un último esfuerzo, incluido un último lanzamiento de penalti, ya con el tiempo cumplido, permito alcanzar las tablas y un punto que se había puesto muy caro de conseguir. El 21-21 final hacía justicia a lo vivido en Leganés.

Victoria ante CB Granada

Ya este fin de semana, dos puntos importantes del conjunto alcalaíno en una cita complicada ante balonmano Granada en el Demetrio Lozano.

Pocos goles desde los minutos iniciales, como era lo esperado, donde Iplacea consiguió un bloque defensivo sólido, anulando la participación de las certeras extremas foráneas.

Los constantes amagos de interceptación al bote provocaron dudas en el conjunto visitante, propiciando recuperaciones de balón, poco aprovechadas al contraataque con numerosas pérdidas no forzadas, que llevarían al descanso con un marcador muy igualado.

La segunda mitad se reanudó con un buen parcial para las complutenses, que supieron controlar hasta los últimos minutos, donde la defensa granadina comenzó a presionar provocando dudas en las locales, pero gracias a la consistencia y continuidad del bloque defensivo Iplacea consiguió los dos puntos, en una cita importante por seguir sumando y no perder de vista la parte media-alta de la clasificación. Finalmente un justo 24-20 se reflejó en el marcador.

El próximo partido…

El siguiente compromiso de las alcalaínas será en la pista del Alegra BM Sanse el sábado 16 de diciembre a las 18:30 horas. Las sanseras están quintas en la tabla vienen de caer frente a Getasur tras cuatro partidos sin conocer la derrota.

El alcalaíno Marcos Díaz Hita se proclama subcampeón de España de judo Masters

El pasado 3 de Diciembre se celebraba en Pamplona el VII Campeonato de Veteranos de Judo 2023 en las instalaciones del Polideportivo Arena Navarra, con más de 300 judocas de distintas categorías asistiendo al campeonato.

El alcalaíno Marcos Díaz Hita (46 años) consiguió el acceso al campeonato de España Veteranos tras competir durante toda la pasada temporada en diversas copas de España clasificatorias para el evento. Marcos competía en la modalidad de M4 -100kgs siendo una categoría superior a la suya, pero no fue excusa para competir de forma magistral.

Durante toda la mañana fue evolucionando de forma extraordinaria la competición en sus diversas categorías. Después del medio día comenzó la competición para el alcalaíno que tras varios combates, decidiría la medalla de plata ante el competidor cántabro, ganando en el Golden Score tras más de 7 minutos de combate por Ippon, la máxima puntuación de judo llevándole a ganar la medalla de plata.

Tras este meritorio combate, subía al podio en un más que deseado segundo puesto de este Campeonato de España de judo Veteranos 2023.

Marcos Díaz Hita

Es judoka desde los 6 años, actualmente presidente del Club Deportivo Jumadi afincado en Alcalá de Henares. Logró el cinturón negro de judo en el año 1994 tras toda una carrera en el club alcalaíno Iplacea y tras varios años de entrenamiento y formación consiguió el título de monitor. Actualmente es cinturón negro 5 Dan de judo y cinturón negro 2 Dan de Defensa personal

Ahora, enseña judo en diversos colegios y ayuntamientos ejerciendo como profesor desde hace más de 10 años. También continúa como  árbitro nacional de judo y competidor.

Alejandro Galán vuelve a lograr la plata en la final de Venecia

Imagen: Youth League

Este fin de semana se ha celebrado en la localidad de Jesolo, Venecia (Italia) la Youth League de Venecia, ultima competición mundial del año. El club Olimpia ha tenido representación en este evento con Alejandro Galán y Martin García.

Deportista y entrenador llevan tres años en esta competición y en las tres han disputado metal. En 2021 terminaron subcampeones, en 2022 lucharon por el bronce y este año, de nuevo, han vuelto a meterse en la final terminando en el segundo puesto del cajón.

Este año, debido al numeroso número de competidores, estos debían de realizar cuatro rondas para definir la lucha por las medallas, y una quinta ronda que daba el orden del pódium. En la mayoría de las competiciones, son tres rondas y final, bien para la lucha por el oro o la lucha por el bronce.

El viernes era el día en el que la competición acogía a los karatekas de la categoría Junior en la que está encuadrado Alejandro teniendo en primera ronda rivales de diferentes nacionalidades (Nueva Zelanda, Italia, Croacia y Estados Unidos).

Las cuatro rondas

El kata que eligieron para abrir la competición fue Anan Dai y con una puntuación de 23,4 pasaba 2º a solo 0,2 décimas del neozelandés Ling Josiah que realizó Anan. En estas primeras rondas lo importante es pasar entre los 4 primeros, en la siguiente ronda el orden de salida es por sorteo por lo que quedar 1 o 2 no garantiza ningún orden.

La segunda ronda y ya con bastantes competidores en la cuneta, Alejandro opta por sacar el Kata Ohan Dai, pasando también de ronda en la que ya estaba el primer japonés en liza.

En tercera ronda ejecuta el kata Kishimoto no kushanku, y con una puntuación de 24,2 pasa como primero de grupo dejando fuera a Timón Wu el austríaco que en la anterior Youth league de Croacia hizo un gran papel.

La cuarta ronda, decisiva, la que otorga el pase a la lucha por el oro o el tercer puesto, y aquí estaba la clave, el japonés Niigata Shunsuki saldría primero y Alejandro penúltimo. Shunsuki realizaría el kata Papuren y con una puntuación de 24,7 dejaba claro sus intenciones. Uno tras otro iban saliendo, sin llegar ningún competidor a superar dicha puntuación hasta la salida del competidos complutense.

Fallo en la final

Kata Chibana no Kushanku y su valoración 24,8 daban el pase a Alejandro para la final en la que le esperaba contra todo pronóstico el croata Dino Huic, que dejó atrás a competidores como el otro español y compañero de Alejandro en el equipo nacional Izan López, que merecidamente obtuvo el bronce.

Por desgracia, un pequeño error en la ejecución del kata en la final, privó a Alejandro de su ansiada medalla de Oro, y con solo 0,3 décimas, el croata se impuso a nuestro alcalaíno.

Un bronce y una plata para cerrar 2023

Alejandro cierra así una temporada en la que el fin de semana anterior quedó bronce en la Final de la Liga Nacional de Karate celebrada en Málaga. Dos fines de semana de competición en la que ha obtenido una medalla de bronce y una de plata para su palmarés.

Gran Belén Monumental 2023 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas vuelve a estar de celebración. Si el año pasado cumplían 25 años, en este 2023 es Alcalá la que cumple su XXV Aniversario como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Además, es el 10º cumpleaños de la fábrica de GAL como casa del Gran Belén Monumental de Alcalá de Henares.

Una vez más presentan el Belén Monumental más grande de España y, sin duda, uno de los de mayor calidad de todo un país que declaró el pasado año el belenismo como manifestación representativa del patrimonio cultural inmaterial.

Una vez más, nuestros belenistas, en la persona de su secretario Leo Herrero, nos han mostrado todo su arte en el que llevan, prácticamente, todo el año trabajando para disfrute de vecinos y visitantes. Si te gusta disfrutar del trabajo bien hecho, este es desde luego tu lugar.

Este Gran Belén Monumental de 250 m2 es el hermano mayor del Belén Tradicional de la Casa de la Entrevista que te mostramos en Dream Alcalá.

Así es el Gran Belén Monumental 2023 de Alcalá de Henares

La Asociación Complutense de Belenistas ha modificado las escenas más representativas de un Belén, como son la Natividad y la Anunciación a los pastores. «Buscando el diálogo entre las figuras», como siempre nos cuentan, nos encontramos con cuatro escenas.

La primera con dos cascadas y ríos, cada uno con su propia bomba de agua. El río largo tiene escondido el cauce para aparecer en la tercera escena y, además, poder usar el espacio tapado para incluir muchas más figuras y construcciones.

La segunda y tercera escena muestran los oficios de un pueblo del oriente medio del siglo I con pastores, comerciantes, herreros o alfareros. Y, de detrás de todos ellos, el acueducto ya finalizado que el año pasado no dio tiempo a terminar. Circunstancia que salvaron simulando una obra romana con los soldados vigilando los trabajos de los albañiles de la época.

Por último, el nacimiento. Lo que todos los visitantes esperan ver. Este año, en lugar de portal, los Belenistas han elegido un antiguo establo de dos plantas con los animales abajo y zona de almacenamiento arriba donde no faltan los sacos de trigo y las balas de paja.

Pero la gran novedad es la nueva luz LED que ilumina el Belén y muestra como sería la noche, el amanecer, el día y el atardecer. Una iluminación que supone un 90% de ahorro energético pero que, también, obligó a desmontar el Belén entero en los primeros días de enero y tapar el techo que en años anteriores estaba descubierto.

Entrada y salida del Belén

En el pasillo de entrada se simula una calle del Siglo I. Y allí se han cambiado varios de los dioramas o portales que había el año pasado. Especialmente singular es un nacimiento basado en los primeros años del siglo XX y donde en lugar del portal de Belén, el niño Jesús alumbra en un vagón de tren abandonado.

Al finalizar, la exposición de arte belenista cuenta con belenes más pequeños (aunque en cualquier casa serían inmensos), varios de ellos inéditos.

Inauguración del Gran Belén Monumental

La apertura del Gran Belén Monumental es siempre un acontecimiento, que marca en gran medida el comienzo de las Navidades en Alcalá de Henares.

La inauguración se ha producido en la mañana de este sábado 2 de diciembre, y a ella han acudido la alcaldesa, Judith Piquet; el segundo teniente de alcalde, Víctor Acosta; la cuarta teniente de alcalde, Cristina Alcañiz; el concejal de Salud, Teófilo Lozano; el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña; la concejal de Familia, Pilar Cruz; y la concejal socialista María Aranguren.

Al término del recorrido, como de costumbre, se ha hecho una gran foto de familia con los miembros de la Asociación Complutense de Belenistas.

Horarios de visita

El Belén Monumental de la GAL se puede ver hasta el 4 de enero de 2024, en horario de 12:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30, a excepción de los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 de enero que permanecerá cerrado.

Dónde está