Dream Alcalá Blog Página 25

‘Una botica en el jardín’: el nuevo libro del director del Real Jardín Botánico de la UAH

Presentación del libro ‘Una botica en el jardín’, a cargo de su autor, el biólogo, botánico y expolítico Manuel Peinado, y con presencia de la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, y el rector universitario, José Vicente Saz.

El libro recoge una muestra representativa de las plantas medicinales más comunes en nuestro país. Su autor, Manuel Peinado, que ya ha publicado una docena de libros de botánica, es el del director del Real Jardín Botánico de la Universidad y fue alcalde de Alcalá de Henares entre 1999 y 2003.

“Las plantas curan, pero también matan”

En ‘Una botica en el jardín’, Manuel Peinado cuenta como las plantas que nos rodean son auténticos laboratorios vivientes. Por el registro arqueológico sabemos que el uso de plantas medicinales estaba generalizado entre los homínidos del Paleolítico.

Buena parte de la humanidad todavía depende del uso de hierbas medicinales, que además siguen siendo investigadas como fuente de inspiración para el desarrollo de drogas sintéticas.

Las plantas pueden sanar, pero también pueden matar. La naturaleza es el mayor camello del planeta. Sin salir de una ciudad, en cunetas, descampados y parques se pueden encontrar plantas venenosas cuyos principios tóxicos, en su dosis justa, son, sin embargo, tremendamente útiles y han salvado infinidad de vidas.

En este libro, los autores, expertos del Real Jardín Botánico de la Universidad de Alcalá, recogen una muestra representativa de las plantas medicinales más comunes en nuestro país.

Las descripciones de las plantas, que combinan un lenguaje técnico y a la vez divulgativo, se acompañan de fotografías de alta resolución y de láminas descriptivas que permiten su fácil identificación y adquirir los conocimientos básicos para su uso terapéutico.

Manuel Peinado Lorca

Granada,1953. Es doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático Emérito de Botánica en la Universidad de Alcalá, donde actualmente dirige el Real Jardín Botánico.

Colaborador habitual en prensa, ha escrito una docena de libros de su especialidad, entre lo que destaca El Paisaje Vegetal de Castilla-La Mancha, publicado por IV Centenario.

Es autor de más de un centenar de artículos científicos y de más de un millar de artículos en prensa sobre temas científicos y de actualidad, en su mayoría accesibles en su blog “Sobre esto y aquello”.

Ha traducido también obras literarias, entre las que destacan tres libros inéditos de Washington Irving (La frontera salvaje, Las aventuras del capitán Bonneville y Astoria).

Más Madrid Alcalá pedirá en Pleno no renovar el contrato con la empresa de Los Conciertos de la Muralla

Junta Municipal de Distrito I

“A todos nos gusta la música y la cultura. Es posible un modelo de convivencia y equilibrio, con conciertos y ocio, a la par que se garantiza el bienestar vecinal, estudiando ubicaciones alternativas en Alcalá para los conciertos e imponiendo sanciones si se supera el nivel de decibelios permitido”, afirman desde Más Madrid Alcalá.

La formación añade que con el actual modelo de gestión “el vecino complutense paga tres veces. Primero con sus impuestos (que el Ayuntamiento usa para pagar una cantidad a la empresa contratada que roza el millón de euros). Luego con el impacto en el patrimonio y la fauna (el recinto amurallado es parte de nuestro Patrimonio de la Humanidad, un espacio monumental inadecuado para macro-conciertos en el que, además, habitan aves protegidas). Y por último, en caso de asistir a los conciertos, el vecino paga una tercera vez, al pagar de su bolsillo las entradas”.

“Todo ello, sumado a las implicaciones en la salud de los vecinos que soportan ruidos y vibraciones en sus viviendas desde las 12 del mediodía con los ensayos hasta la madrugada. Insomnio, ansiedad, problemas cardiovasculares y estrés crónico son algunas consecuencias”, afirman.

Actualización: resultado del Pleno.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá: “Toda ciudad tiene conciertos en sus fiestas, son parte de la celebración. El asunto es que terminadas las Ferias hay más macro-conciertos en la Huerta del Obispo. Antes los conciertos eran eso, conciertos: la gente acudía dos horas, consumía en la zona y volvía a casa. Ahora se busca retener al público dentro del recinto amurallado y cuando terminan los conciertos no termina la música, sigue habiendo DJs hasta bien entrada la noche. Con la propuesta que llevamos al Pleno del Distrito I queremos abrir el debate sobre este modelo, para equilibrarlo y estudiar mejoras todos juntos: vecinos, partidos políticos, sector público y sector privado. Cada vez que los vecinos se han reunido con los diferentes Gobiernos de la ciudad la respuesta ha sido la misma, pero seguiremos impulsando un cambio”.

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá concluyen su comunicado celebrando que gracias a su “recurso, previo a la vía judicial, se ha superado el primer veto del Gobierno PP-Vox, que directamente no quería ni que se debatiese sobre esto en el próximo Pleno del Distrito I, de este jueves 25 a las 18 horas, ya que eliminaron la propuesta del orden del día. Es positivo que ahora hayan dado marcha atrás a este atropello, ojalá sea el primer paso para acordar soluciones”.

Calendario laboral 2026 y festivos locales, regionales y nacionales en Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto con el calendario laboral de la región para 2026. Este contará con un total de 14 días festivos, de los que dos serán locales y corresponden establecer a cada uno de los ayuntamientos madrileños, según queda recogido en el Estatuto de los Trabajadores.

La competencia para fijar el calendario de festivos no laborables corresponde al Consejo de Gobierno, si bien esta cuestión se somete a consulta a los grupos parlamentarios representados en la Asamblea de Madrid, además de otras entidades e instituciones económicas y sociales más representativas de la región.

El artículo 45 del Real Decreto 2001/1983 distingue dentro del conjunto de fiestas nacionales tres tipos de festivos. De una parte, las fiestas no sustituibles, aquellas otras que las comunidades autónomas pueden sustituir por fiestas propias, y un tercer caso en el que las autonomías también puedan cambiar por fiestas propias las fiestas nacionales cuya celebración haya de trasladarse a lunes por coincidir en domingo.

El Decreto aprobado será remitido al Estado con las 12 fechas fijas, y a las que cada ayuntamiento de la región incorporará las que les corresponden.

Festivos para 2026

Incorpora varios festivos de ámbito nacional. Así, comenzará en el día Año Nuevo (jueves 1 de enero) y Día de Reyes (martes 6 de enero). Después no habrá fiestas hasta los días 2 y 3 de abril, Jueves y Viernes Santo; el viernes 1 de mayo, Día del Trabajador. Todo esto además del Día de la Inmaculada Concepción (martes 8 de diciembre), Navidad (viernes 25 de diciembre), y, en verano, la Asunción de la Virgen (sábado 15 de agosto).

Después de la época estival llega el Día de la Hispanidad (lunes 12 de octubre), el Día de Todos los Santos (1 de noviembre, que al caer en domingo pasa al lunes 2 de noviembre). Más tarde llega el puente de diciembre con el festivo del lunes 7 (el Día de la Constitución Española cae en domingo 6 de diciembre) y el Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre). Por último, celebraremos la Natividad del Señor el viernes 25 de diciembre (día de Navidad).

En cuanto a las Fiestas Locales de Alcalá de Henares se mantendrán el jueves 6 de agosto, Fiesta de los Santos Niños; así como y el viernes 9 de octubre de 2026 por el Bautismo de Miguel de Cervantes.

  • 1 de enero (jueves), Año Nuevo.
  • 6 de enero (martes), Epifanía del Señor.
  • 2 de abril, Jueves Santo.
  • 3 de abril, Viernes Santo.
  • 1 de mayo (viernes), Fiesta del Trabajador.
  • 2 de mayo (sábado) Fiesta de la Comunidad de Madrid.
  • 6 de agosto (jueves). Fiesta local de los Santos Niños
  • 15 de agosto (sábado), Asunción de la Virgen.
  • 9 de octubre (viernes). Bautismo de Miguel de Cervantes
  • 12 de octubre (lunes), Fiesta Nacional de España.
  • 2 de noviembre (lunes), Todos los Santos.
  • 7 de diciembre (lunes), Día de la Constitución Española.
  • 8 de diciembre (martes), Día de la Inmaculada Concepción.
  • 25 de diciembre (viernes), Natividad del Señor.

El Plan de Limpiezas Intensivas llega al Distrito II de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Medio Ambiente y Limpieza Viaria, continúa desarrollando el Plan de Limpiezas Intensivas en los distintos barrios de la ciudad.

Si la semana pasada las actuaciones se centraron en la zona comprendida entre Nuevo Alcalá y Ronda Fiscal, mientras esta semana el operativo se desplegó en el entorno del Paseo de Pastrana, así como en las calles Luis Vives, Toboso y Paseo de los Curas, en el Distrito II.

Un equipo específico de 15 operarios, apoyados por 3 baldeadoras, 4 hidrolimpiadoras y otros vehículos de refuerzo, llevó a cabo tareas de desbroce, limpieza de aceras y calzadas, eliminación de residuos incrustados y lavado con agua a presión combinada con jabón desinfectante.

La próxima semana, el operativo continuará en otras zonas del municipio, en el marco de la planificación que está recorriendo todos los distritos de Alcalá.

Una inversión de 200.000 euros

En total, se prevén 1.722 horas de trabajo en plazas, zonas peatonales, parques y espacios estanciales. La campaña cuenta con un presupuesto de 200.000 euros, incluido en el contrato de limpieza viaria municipal. El Ayuntamiento subraya que estas actuaciones son un complemento a las labores habituales, pero resultan necesarias para afrontar la acumulación de residuos y el desgaste del pavimento provocado por el uso intensivo del espacio público.

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y presidente del Distrito II, Vicente Pérez, ha subrayado que “estas limpiezas intensivas son un compromiso del Gobierno municipal con los vecinos y vecinas de este distrito, que merecen unos espacios públicos cuidados y en buen estado. Con este plan seguimos mejorando la calidad de vida en nuestros barrios y reforzando el mantenimiento de la ciudad”.

La UAH celebra las jornadas ‘Ciencias del pasado’

Los alumnos de Bachillerato y de los últimos cursos de la E.S.O. podrán participar en una gran variedad de actividades orientadas a conocer mejor a nuestros antepasados de la Prehistoria.

Durante los días 30 de septiembre y 1 de octubre, la UAH se convertirá en una máquina del tiempo, transportando a los más jóvenes a épocas prehistóricas para conocer de primera mano cómo vivían sus antepasados. Con “Ciencias del Pasado”, se pretende resaltar la importancia del papel desempeñado por los investigadores de la Universidad de Alcalá en los campos de Arqueología y Paleontología. 

Es común preguntarse de dónde venimos. No solamente desde un punto de vista geográfico, sino también social. ¿Cómo se comportaban aquellos que pisaron la misma tierra que nosotros hace miles de años? ¿Cómo se comunicaban? ¿Qué comían? ¿Tenían costumbres que aún mantenemos hoy en día? Echar la vista atrás nos genera curiosidad. Lo desconocido nos genera curiosidad. Y todas las preguntas anteriormente mencionadas no pueden responderse con fuentes escritas, sino con otros métodos que combinan varios campos como la geología o la antropología. Aprender qué hemos sido es fundamental para entender qué somos y saber hacia dónde vamos. 

Ciencias del pasado

“Ciencias del pasado” son unas jornadas que acercan una rama de conocimiento que a priori parece lejana. Lo hemos visto en películas como las de Indiana Jones, lo que ha propiciado que el estudio de la Prehistoria se perciba como algo propio del cine y no de la realidad. Organizadas por el Área de Prehistoria y el Grupo de Bioacústica Evolutiva y Paleoantropología, las actividades de “Ciencias del pasado” son diversas. Durante los dos días que duran las jornadas, los alumnos, divididos en varios grupos, irán rotando por varios talleres didácticos desde las 10 hasta las 12.

Estos talleres tratarán una gran variedad de temas: los métodos de excavación arqueológica, el proceso de hominización, los rituales funerarios en la Prehistoria, cerámica, usos de la piedra para cazar y la investigación. La teoría se enseñará de manera práctica e interactiva para así hacer que la información sea comprendida más fácilmente. Una vez finalicen los talleres, los alumnos asistirán a una mesa redonda para reforzar los conocimientos adquiridos previamente.

La UAH es referente a nivel internacional en el estudio del pasado. El Área de Prehistoria y el Área de Paleoantropología contribuyen a generar conocimiento de manera constante gracias a su presencia en yacimientos como Olduvai, la cuna de la humanidad; Atapuerca, uno de los yacimientos con más información sobre los primeros pobladores de Europa; o Pinilla del Valle, en Madrid. 

El sábado 27 de septiembre se conmemora el XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Soledad

Durante el mes de septiembre, la Hermandad de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento ha organizado un completo programa de cultos y actividades que culminarán el próximo sábado 27 de septiembre con la celebración de una Solemne Misa Pontifical en la Catedral Magistral y la posterior procesión extraordinaria de la Virgen por las calles complutenses con el acompañamiento musical de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá.

El próximo sábado 27 de septiembre, Alcalá de Henares vivirá uno de los momentos más esperados del año cofrade: la conmemoración del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Soledad, celebrada en la ciudad complutense el 30 de septiembre del año 2000.

Para conmemorar esta efeméride, la Hermandad de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento ha preparado un programa solemne de cultos y actos que culminará con una Solemne Misa Pontifical en la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor a las 17:00 horas.

Tras la celebración eucarística, a las 18:30 horas, dará comienzo la procesión extraordinaria que recorrerá las calles complutenses hasta llegar a su parroquia de Santa María la Mayor. Uno de los grandes estrenos de este aniversario será el acompañamiento musical del paso de la Virgen, que estará a cargo de la Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá.

Banda de Palio de Juventudes Musicales de Alcalá

La Hermandad y la formación musical han alcanzado recientemente un acuerdo de colaboración que se extenderá hasta el próximo Viernes Santo, incluyendo el tradicional Concierto de Marchas Procesionales de la noche del Viernes de Dolores.

Se trata de un vínculo especial que refuerza los lazos entre dos instituciones profundamente enraizadas en la vida cultural y religiosa de Alcalá, y que marcará un antes y un después en el acompañamiento musical de la Hermandad de la Soledad.

Firma del acuerdo de JM con la Soledad

Recorrido de la procesión extraordinaria

La Virgen recorrerá algunas de las calles más emblemáticas de Alcalá en una cita única para la historia cofrade de la ciudad. El itinerario previsto será el siguiente:

Salida desde la Catedral Magistral, plaza de los Santos Niños, c/ San Felipe Neri, plaza de Palacios, c/ Santiago, c/ Imagen, c/ Mayor, c/ Carmen Calzado, c/ Santa Úrsula, plaza Rodríguez Marín, plaza de Cervantes, c/ Pedro Gumiel, plaza de San Diego, c/ Beatas, c/ Libreros, parroquia de Santa María la Mayor.

Triduo y traslado previo a la Catedral

Los días 24, 25 y 26 de septiembre se celebrará un Solemne Triduo en la parroquia de Santa María la Mayor, rezándose el Santo Rosario a las 19:00 horas y la Santa Misa a las 19:30 horas.

El viernes 26, tras la misa, tendrá lugar un Solemne Traslado a la Catedral, rezando el Santo Rosario en procesión por c/ Libreros, c/ Beatas, plaza de San Diego, c/ Pedro Gumiel, plaza de Cervantes (lado Círculo de Contribuyentes), c/ Escuelas, c/ Carmen Calzado, c/ Escritorios, plaza de los Santos Niños y S. I. Catedral Magistral.

Instante de la coronacion

Un año de actos conmemorativos

La Hermandad ha preparado un intenso calendario de actividades desde el final del Triduo de 2024, que incluyó:

  • El concierto inaugural a cargo de Cofrade Symphony de Juventudes Musicales de Alcalá.
  • Un recital de la Capilla Musical Sagrado Descendimiento.
  • Dos conferencias celebradas este mes en torno a la devoción y la música procesional.
  • La Gala de Navidad solidaria a beneficio de la Fundación Sin Daño, en colaboración con la Escuela de Danza y Baile Pilar Salmón y el grupo de teatro Ven y Ríe.
  • Ayuda económica al pueblo valenciano afectado por la DANA, canalizada a través de Cáritas.

Una cita para el recuerdo

El XXV Aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Soledad será una ocasión única para que los alcalaínos y devotos se reencuentren con una de las devociones más queridas de la ciudad.

La solemnidad de los cultos, la riqueza patrimonial de la procesión, con el acompañamiento musical de la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá configuran un aniversario que quedará grabado en la memoria de Alcalá.

El IV Vikiconcurso de Charangas vuelve para alegrar las calles de Alcalá de Henares

Este próximo sábado 27 de septiembre Alcalá de Henares volverá a anotar una fecha clave en su calendario festivo. La música y la fiesta vuelven a llenar sus calles para despedir el verano con el IV Vikiconcurso de Charangas de la Peña Los Vikingos.

El concurso bate su propio récord en la cuarta edición: cinco charangas recorrerán el centro de Alcalá para finalmente batirse en duelo en la Plaza Cervantes, consolidando la ciudad como un punto de referencia regional en este formato.

La Peña Los Vikingos, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y los comercios locales patrocinadores del concurso, presenta una edición más de este certamen musical que reúne a cinco charangas del territorio nacional.

Las agrupaciones de charangas son un clásico en las fiestas de nuestro país, especialmente en las de nuestra propia ciudad. Por ello, era necesario que un año más volviesen a darse cita en esta cuarta edición del VikiConcurso de Charangas.

Participantes y jurado

El concurso contará con la actuación de las siguientes agrupaciones: Charanga El Puntillo (Mondéjar), Charanga Los Cecilios (Navahermosa), Charanga Los Desmadraos (Pozuelo de Calatrava), Charanga Malafama (Ciudad Real), Charanga Sublime (Navalcarnero).

Un jurado compuesto por cinco profesionales del mundo de la música y la animación decidirá el podio y consecuente reparto de premios, valorando la calidad musical, variedad de repertorio, puesta en escena y capacidad de animación del público. Las distintas agrupaciones musicales optarán a numerosos premios en reconocimiento de su trabajo.

Los momentos clave del Vikiconcurso de Charangas

  • El Pasacalles: Cinco itinerarios partirán desde la Plaza de los Santos Niños a las 12:15 horas, recorriendo las calles de Alcalá. Estos itinerarios harán una ruta por los bares que han hecho posible el concurso.
  • La concentración: En la plaza San Diego, y en torno a las 15:00 horas, las cinco charangas tendrán un encuentro frente a la fachada de la universidad cisneriana. Este clímax musical pondrá fin a la mañana de la jornada.
  • La gran final: A las 18:00 horas, las charangas se disputarán el podio en el escenario situado en la Plaza Cervantes (en su corte con la Calle Mayor y la Calle Libreros). Al término de las actuaciones se repartirán los galardones y se invitará a los campeones a celebrar con un vis.

La Asociación Cultural Peña Los Vikingos agradece la colaboración de todos aquellos comercios que han hecho posible este concurso, y que pronto serán revelados al público.

Homenaje a Protección Civil de Alcalá por su ayuda en el incendio de Tres Cantos

El Día de la Policía también sirvió para reconocer la labor de entidades colaboradoras de la Policía o por sus méritos en la ayuda a los demás. Es el caso de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares.

El pasado 11 de agosto, ocho voluntarios con una motobomba de más de 1.000 litros se desplazaron hasta Tres Cantos para colaborar en las labores de extinción de un fuego que se llevó la vida de una persona y dejó varios heridos y desplazados.

A petición del CECOR (Centro de Coordinación Operativa) de la Comunidad de Madrid, el equipo de Protección Civil de Alcalá se desplazó a la zona sin dudarlo, poniendo al servicio de Bomberos toda su fuerza material y humana.

Entrega del reconocimiento

Así, el pasado lunes, 22 de septiembre, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, la Agrupación de Protección Civil de Alcalá recibió el reconocimiento de los mandos policiales y las autoridades municipales.

Representaron a sus compañeros los voluntarios Juan Carlos Astorga, Erica Estrella, Pablo Martínez del Alamo, Mariano Jiménez y Antonio Samper. El jefe de la Agrupación, David Arriaga, recibió la placa de reconocimiento de la Policía en nombre de toda nuestra Protección Civil.

También recibieron placas de reconocimiento civil por su colaboración con la Policía Local, empezando por Alfredo Castellanos Pereira, el vecino que atendió y acompañó a la joven que sufrió una brutal violación el pasado 28 de junio; Soledad Martínez Ruiz y el Orfeón Complutense, autora e intérpretes del nuevo himno de la Policía Local alcalaína, que se estrenó durante el acto.

Nuevo himno de la Policía Local de Alcalá de Henares

El pasado lunes, 22 de septiembre, en el Auditorio Municipal Paco de Lucía, la ceremonia de entrega de medallas y condecoraciones con motivo del Día de la Policía Local, organizada como es tradicional en torno a la Festividad de la Virgen del Val, patrona de la ciudad y del cuerpo.

Un total de 222 agentes y servidores públicos recibieron reconocimientos en esta ceremonia. Entre los civiles estaba Soledad Martínez Ruiz por “componer y ceder gratuitamente el nuevo himno de la Policía Local al Ayuntamiento de Alcalá de Henares”.

El reconocimiento se hizo extensivo al Orfeón Complutense, que cerró este acto con la interpretación del himno de la Policía ante todos los presentes que llenaban el Auditorio Municipal.

Además, del reconocimiento de la Policía a Soledad Martínez y el Orfeón Complutense, recibieron un merecido homenaje Alfredo Castellanos Pereira, el vecino que atendió y acompañó a la joven que sufrió una brutal violación el pasado 28 de junio y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Alcalá de Henares que colaboró en las tareas de extinción del incendio de Tres Cantos.

Himno de la Policía Local de Alcalá de Henares

Por vocación elegimos
ser Policía Local
defensores de las libertades
y al ciudadano ayudar
Compromiso será nuestro lema
valentía y arrojo y arrojo estarán
presentes siempre con entrega
al complutense ayudar

—————————————

Policía Local
Policía de Alcalá
con orgullo llevaremos
el escudo de nuestra ciudad
Policía Local
Policía de Alcalá
con la ley y el honor por emblema
garantía de justicia y de igualdad
Policía Local
Policía de Alcalá
con orgullo llevaremos
el escudo de nuestra ciudad

————————————–

Y por patrona tenemos
como la tiene Alcalá
amparando nuestros desvelos
a la Virgen del Val
Como fluir del río Henares
nuestra voluntad será
proteger al ciudadano
como Quijote al cabalgar

———————————–

Policía Local
Policía de Alcalá
con orgullo llevaremos
el escudo de nuestra ciudad
Policía Local
Policía de Alcalá
con la ley y el honor por emblema
garantía de justicia y de igualdad

El alcalaíno Jorge Méndez gana el premio al mejor director innovador de tecnología de Europa

El alcalaíno e ingeniero Jorge Méndez Prieto, Chief Technology Officer (CTO) de la compañía de telecomunicaciones Onivia, ha sido galardonado con el premio CTO of the Year en los CTO Awards 2025 en la categoría Trailblazer (pioneros, innovadores), organizados por la publicación internacional Mobile Europe (líder de negocio para para la industria de las telecomunicaciones).

Este prestigioso reconocimiento distingue a los directores de tecnología que lideran con visión y son capaces de transformar el sector más allá de la conectividad tradicional.

En el caso de Méndez, el jurado destacó su papel en el desarrollo de un modelo de red mayorista neutral, abierto e independiente, que impulsa la competencia, permite nuevos modelos de negocio y acelera la digitalización en España.

“Este premio no es solo un reconocimiento personal, sino el reflejo del trabajo y la visión de todo el equipo de Onivia. Hemos demostrado que es posible innovar en el mercado mayorista con un modelo abierto, escalable y sostenible que pone al operador en el centro de la red”, señaló Méndez tras recibir el galardón.

El reconocimiento sitúa a Jorge Méndez como un referente de la innovación tecnológica en Europa, y todo un motivo de orgullo para su ciudad, Alcalá de Henares.

La voz joven del jazz Noa Lur presenta su disco Multipolar en el Salón Cervantes

Noa Lur está considerada una de las voces jóvenes más destacadas del jazz europeo, reconocimiento avalado por numerosos premios, entre ellos el del Nomme Jazz Festival de Estonia (mejor artista joven de jazz) y el galardón a la Excelente Producción de Jazz otorgado por BBK Jazz por su disco Troublemaker (Warner Music). Además, ha compartido escenario como telonera de artistas de la talla de Bobby McFerrin y Macy Gray.

En su nuevo proyecto, Multipolar, Noa Lur se reinventa y ofrece una propuesta madura que combina influencias del jazz, el rock y el groove. El álbum, compuesto junto a Tony Pereyra, explora un paisaje sonoro que transita entre la fiereza y la delicadeza con sorprendente fluidez. Su eclecticismo rompe con los clichés del género, reuniendo la elegancia de las grandes voces del jazz con la energía del rock contemporáneo.

Con letras propias, Multipolar transmite un mensaje reivindicativo y actual. Habla de la complejidad del ser humano, de la caída de los ídolos, de la maternidad, del injusto trato a los artistas, de la importancia de la salud mental y del valor de la amistad en la vida y en la creación. Una obra profunda y reflexiva que invita a escuchar con la mente y el corazón abiertos.

Multipolar de Noa Lur: más información y entradas

El concierto de Noa Lur, Multipolar, se celebrará este sábado 27 de septiembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Voz: Noa Lur.
Piano y teclados: David Sancho.
Guitarra: Tony Pereyra.
Bajo: Tomás Merlo.
Batería: David Fernández.
Saxo tenor: Alberto Guío
Trompeta: Chris Kase.
Trombón: Roberto Lorenzo.
Saxo barítono: Alejandro Pérez
Coros: Jorge Fontecha, Isabel Fonseca, Yoio Cuesta y Juan Moreno.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Del Dixieland al jazz fusión: La Big Band de Alcalá vuelve al Salón Cervantes

Un viaje musical a través de la historia del jazz, recorriendo distintas épocas y estilos junto a la Big Band de Alcalá. Para cada uno de ellos, la formación se adaptará y transformará, ofreciendo al público una experiencia variada, dinámica y fiel al espíritu de este género musical.

La Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares tiene el objetivo es la promoción, el fomento y la difusión de la cultura en general, y de la música de Jazz en particular.

La banda está formada tanto por músicos profesionales como por alumnos, constituyendo un proyecto didáctico vivo, en el que los músicos más noveles comparten experiencia ‘in situ’ con los más veteranos.

El resultado es una banda heterogénea donde todos aprenden de todos cada día: una de las grandes señas de identidad de la Big Band es que siempre ha habido (y seguirá habiendo) sitio tanto para músicos experimentados como para talentos incipientes.

Carlos Rodríguez ‘Chacal’ dirige la Big Band de Jazz de Alcalá y este nuevo espectáculo Del Dixieland al jazz fusión. Es trompetista y pianista, además de profesor de improvisación e interpretación en el Conservatorio de Madrid, la Escuela de Música Creativa y el Taller de Música de Alcalá.

Del Dixieland al jazz fusión: más información y entradas

El concierto de la Big Band Alcalá, Del Dixieland al jazz fusión, se celebrará este domingo 28 de septiembre, a las 16:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 12 euros la butaca de patio, 10 euros la butaca de anfiteatro, 8 euros la silla de palco delantera, y 6 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Director: Carlitos Rodríguez ‘Chacal’
Músicos: la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares
Duración: 90 minutos

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

Caperucita en Manhattan: la novela de Carmen Martín Gaite, en el Salón Cervantes

En Caperucita en Manhattan, Sara Allen vive en Brooklyn y sueña con Manhattan. Un día se escapa de casa para visitar a su abuela, una antigua cantante de music-hall y se pierde en un viaje atemporal por diners, rodajes de cine y Central Park.

En su recorrido se encuentra con un pastelero millonario y una mendiga sin edad, con ambos compartirá dos secretos que la ayudarán a encontrar su camino hacia la libertad. Lucía Miranda dirige esta propuesta musical, que aúna el mundo castellano de Martín Gaite con el Nueva York de las películas, con cinco intérpretes que realizan veinte personajes en un cuento de hadas contemporáneo.

Es una reinterpretación que Carmen Martín Gaite hace del cuento de Perrault y es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad.

Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo.

Una obra que parece estar escrita hoy, en una época en la que anhelamos parar, en la que las mujeres no dudan en ocupar los espacios públicos y en la que, a diario, nos enfrentamos a la difícil labor de elegir un camino.

Caperucita en Manhattan: más información y entradas

La novela de Carmen Martín Gaite, con la dirección escénica de Lucía Miranda, Caperucita en Manhattan, se estrenará este viernes 26 de septiembre, a las 20:00 horas, dentro de la programación de septiembre a Navidad del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas tienen un precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 10 euros la silla de palco trasera de visión reducida y se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es en Giglon.

Ficha técnico/artística

Dirección escénica: Lucía Miranda.
Basada en la novela de: Carmen Martín Gaite.
Intérpretes: Carolina Yuste, Mamen García y Miriam Montilla.
Escenografía: Alessio Meloni.
Iluminación: Pedro Yagüe.
Vestuario: Ann Tussell.
Composición musical: Nacho Bilbao.
Compañía: Teatro de la Abadía.

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro o en Culturalcala a través de Giglón

Calle Cervantes, 7

La edad de la ciruela: Charo Francés y Liliana Moreno arrancan la temporada del Corral

El Corral de Comedias de Alcalá de Henares inaugura su temporada 2025-26 con un título, un autor y una compañía emblemáticos de la escena hispanoamericana.

Se trata de La edad de la ciruela, escrita y dirigida por Arístides Vargas, a cargo de Malayerba, agrupación fundada en Quito, Ecuador, en 1979, y hoy internacionalmente aclamada. En escena, dos primeras actrices: Charo Francés y Liliana Moreno.

La historia de una familia contada a través de sus mujeres, o lo que se recuerda de ellas. Un juego vertiginoso del tiempo y la memoria. Dos hermanas regresan, como fantasmas curiosos, a la vieja casa familiar de la que todas las mujeres querían huir.

La edad de la ciruela: más información y entradas

La obra escrita y dirigida por Arístides Vargas, con la producción de Malayerba, ‘La edad de la ciruela’ se estrenará los próximos viernes 26 y sábado 27 de septiembre a las 19:30 horas en la programación 2025-26 del Corral de Comedias.

Las entradas pueden adquirirse al precio de 14 euros la butaca lateral de patio y pisos superiores, 16 euros la butaca de patio central y 18 euros la tribuna y palco central, en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, y la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Ficha técnico/artística

Texto y dirección: Arístides Vargas
Ayudantía de dirección e iluminación: Guillermo Troncoso
Vestuario: 
Patricia Zelada
Escenografía: 
Mauro Winckler

Disfruta de una experiencia completa

Añade a tu entrada una visita guiada a este teatro-monumento del S. XVII

Suma 2,5 € al precio de tu entrada y completa tu experiencia seleccionando la opción ‘Añade una visita guiada’ en la Cesta de la compra, tras seleccionar tu butaca.

Las visitas tienen un cupo limitado de entradas y se realizan siempre una hora antes del comienzo de función.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Venta de entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.

Dónde está

Programación del mes de septiembre en la sala Margarita Xirgu

Entramos de lleno en la nueva temporada cultural de la sala Margarita Xirgu de CCOO de Alcalá de Henares.

Tras el largo y cálido verano, serán la música y el teatro quienes protagonicen este calendario que se concentrará en los últimos fines de semana del mes que da la bienvenida al otoño.

Un mes especial porque arranca el Ciclo ‘La poesía para la democracia’. Un homenaje a la ‘palabra en el tiempo’, a las voces de las y los poetas, en el compromiso con la democracia y la libertad. Escucharemos las voces de Federico García Lorca, Antonio Machado, Carmen Castellote y Miguel Hernández.

Espectáculos y mesas redondas que se celebrarán en tres espacios distintos: la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, el Auditorio Marcelino Camacho y la Sala Trece Rosas de CCOO Madrid.

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función). Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Programación septiembre en la Xirgu

  • Viernes 19 de septiembre, a las 20:00 horas

Amaranta

Concierto

Multicultural, políglota y cosmopolita, Mariana Díaz, es una cantautora con el corazón repartido entre México, Colombia, España y Alemania Ha actuado en diversos escenarios de España, México, Nicaragua, Alemania, Canadá, Italia y Turquía.

Creció escuchando, entre otros, a Ella Fitzgerald, Violeta Parra y Chico Buarque, y acabó desentrañando sones y ritmos como el huapango, el joropo, el mapalé o la zamacueca.

Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €

  • Sábado 20 de septiembre, a las 19:00 horas

Agnes de Dios

Cía. Aquitania Teatro

Marisol Treviño dirige este emocionante triller donde a la psiquiatra Marina Livingstone le han adjudicado un caso muy complejo y particular.

En el convento de las hermanas de María Magdalena, se descubre en la celda de la hermana Agnes, el cadáver de un bebé en una papelera con el cordón umbilical rodeando su cuello. La madre Miriam Ruth, superiora del convento, afirma que Agnes es «especial» y cree en su inocencia.

Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €

  • Viernes 26 de septiembre, a las 19:00 horas

Lorca: La voz de un poeta

Ciclo La poesía para la democracia

Homenaje a la vida y a la obra de Federico García Lorca, a través de un recital poético-musical que explora el legado de este icónico poeta

Con las voces de Héctor Melgares, Jesús Morales y Miriam Tejedor y la música original interpretada por la pianista Manu Mararía.

Entradas: General 15 €/Afiliación CCOO 10 €

  • Sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas

El alcalde de Zalamea

Cía. Tithya Teatro

El drama de Pedro Calderón de la Barca explora temas como la justicia, el honor, la lucha de clases y el abuso de poder. Se narra cómo el capitán Don Álvaro Ataide, alojado en casa del rico labrador Pedro Crespo, viola a su hija Isabel Crespo, nombrado alcalde, toma la justicia por su mano y ejecuta al capitán, enfrentándose al poder militar.

Entradas: General 10 €/Afiliación CCOO 5 €

Más información y entradas

Venta de entradas, únicamente en taquilla, de lunes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas (excepto viernes tarde si no hay función).

Taquilla abierta desde una hora antes de cada función.

Dónde está

Pasaje al norte: presentación del libro de Anuk Arudpragasam, en el Círculo de Contribuyentes

Este jueves 25 de septiembre, a las 19:00 horas, la editorial ‘Nota al margen’ presentar ‘Pasaje al norte’ de Anuk Arudpragasam.

Será en el Círculo del Contribuyente (Plaza de Cervantes, 9) de Alcalá de Henares y contará con la presencia del autor. Un escritor que viene desde Sri Lanka para promocionar su nueva novela.

La obra, que es un viaje al trauma que supone una guerra, ha obtenido un gran reconocimiento internacional, siendo finalista del Booker y de los premios Dylan Thomas y George Orwell, además de figurar entre los mejores libros del año para medios como  TIME, NPR, The Financial Times y The Times.

Unos reconocimientos que le han llegado ente otros puntos, por dos cuestiones: porque está escrita con precisión, delicadeza y una sensibilidad exquisita y porque es una profunda reflexión sobre cómo reconstruirse después de la devastación y un conmovedor homenaje a los muertos y a quienes los lloran.

Dónde está

Finalizan las restricciones de tráfico en las entradas al Hospital de Alcalá

El Ayuntamiento de Henares informa de la finalización de las obras de mejora del asfaltado en el Hospital Príncipe de Asturias, que ha ocasionado restricciones de tráfico y aparcamiento desde el pasado viernes, 19 de septiembre.

Ya se ha restablecido el uso habitual de los aparcamientos y accesos afectados y el tráfico está totalmente abierto desde la tarde de este martes, 23 de septiembre, por lo que la circulación de vehículos es normal.

Se han realizado trabajos en los accesos a la puerta principal y el vial de salida del hospital. Estas actuaciones forman parte del plan de acondicionamiento del hospital para mejorar sus infraestructuras y accesos.

El CEIP Nuestra Señora del Val participa en la Semana Europea de la Movilidad 2025

En el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 15 al 22 de septiembre, el CEIP Nuestra Señora del Val ha llevado a cabo diversas actividades para promover una movilidad urbana más sostenible, accesible y segura entre su alumnado.

Acompañados por la concejala de Movilidad, Cristina Alcañiz, la concejala de Educación, Lola López, y el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, dentro del programa “Movilidad para todos”, el alumnado de 5º y 6º de Primaria ha participado en la iniciativa “Muévete en BUS”, que incluye la visita a un autobús del servicio de transporte público urbano de Alcalá de Henares, facilitado por Monbus, empresa concesionaria del servicio.

Durante esta actividad, desarrollada en una calle cortada al tráfico, los escolares han podido acceder al interior del vehículo y aprendiendo cómo subir y bajar del autobús, usar el timbre, planificar un viaje, localizar información útil y conocer las ventajas de la movilidad sostenible a pie y en transporte público, bajo el lema europeo “Combina y muévete”.

Además, se han llevado a cabo las siguientes dinámicas para el alumnado:

  • Creación de maquetas de autobuses y juegos tradicionales.
  • Visita al interior de uno de los vehículos de Monbus, donde recibían formación sobre buenas prácticas en el transporte público.

Por otro lado, los alumnos de 3º y 4º de Primaria participaban en el Circuito Movilidad para Todos, una actividad peatonal en la que, mediante roles específicos (como llevar carrito de bebé, muletas o simular disminución de agudeza visual), los escolares pueden identificar y comprender las necesidades de diferentes colectivos con dificultades de movilidad.

Para los alumnos de 5º y 6º, contando con la colaboración de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, también se ha organizado un circuito de seguridad vial en patinete y bicicleta, donde los escolares han podido aportar su propia bicicleta y casco para practicar habilidades y normas de circulación segura.

Estas iniciativas pretenden sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de una movilidad segura, inclusiva y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo hábitos saludables desde la infancia.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invita a toda la ciudadanía a sumarse a las actividades programadas durante la Semana Europea de la Movilidad. El programa completo está disponible en la página web municipal y en sus redes sociales oficiales.

El PSOE de Alcalá se queja de que el director del CEIP Antonio Mingote llevó al centro en 2023 una camiseta con el lema ‘me gusta la fruta’

CEIP Antonio Mingote

Para los socialistas de Alcalá, la información publicada en elplural.com atestigua que el Director del colegio público Antonio Mingote de Alcalá de Henares, acudió al centro público vistiendo una camiseta con el eslogan ‘me gusta la fruta’ en noviembre de 2023.

Denuncian que «no es de recibo que el Director de un colegio público se haga una foto en el propio centro con una camiseta que, en aquel contexto, significaba llamar al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ‘hijo de puta’».

«Es una actitud impropia de un funcionario público que, además, es Director de un centro educativo público. Cabe destacar que la foto se localiza en el patio del propio colegio, en horario lectivo y con alumnos como fondo, faltando a la neutralidad propia de los poderes públicos», denuncian los socialistas.

Según la información publicada, la foto fue hecha pública por el propio Director del centro en sus redes sociales, demostrando una absoluta carencia del más mínimo sentido de la responsabilidad, señalan desde el PSOE. Por ello, trasladan una queja a la Consejería de Educación y piden depurar responsabilidades para que se tomen las medidas necesarias y, así, evitar que no se vuelva a producir una situación semejante.

«La normativa obliga a las instituciones públicas a ser neutrales, máxime en un colegio público, donde debe primar la convivencia, el respeto a los principios democráticos y la ejemplaridad de los docentes, y ahí no cabe el insulto a las autoridades del estado», apuntan los socialistas.

Desde el PSOE informan también que, en estos días, han sido numerosos los mensajes de queja e indignación que han recibido por parte de padres y madres de alumnos y alumnas del CEIP Antonio Mingote, así como de miembros de la comunidad educativa de nuestra ciudad. Por ello, exigen la actuación de las autoridades educativas y ejemplaridad en una «situación que no se debe volver a producir en ningún centro educativo», concluyen.

Limpiezas Mar firma por tercer año como patrocinador del Movistar Inter

Movistar Inter y Limpiezas Mar han renovado su alianza por una temporada más, por lo que la empresa seguirá perteneciendo al selecto programa de entidades ‘Club Inter Empresas’, además de ser colaborador oficial del conjunto interista.

La vinculación, afirman desde Movistar Inter, «se ha basado en los valores sociales y deportivos que caracterizan a ambas entidades, trabajando codo con codo de forma conjunta para realizar acciones de promoción y desarrollo de la marca por ambas partes».

De esta forma, Limpiezas Mar y Movistar Inter reafirman su vinculación de cara a esta campaña. Asimismo, los abonados interistas podrán disfrutar de una bonificación de hasta un 20% en sus servicios, siempre presentando el abono de forma física en sus instalaciones.

La rúbrica del cuerdo tuvo lugar en el Museo Interista del Pabellón Jorge Garbajosa de Torrejón de Ardoz. Allí, acudieron José Carlos Delgado, director general de la entidad interista, y Antonio Jaén Martín, gerente de Limpiezas Mar.

«Muy contentos de renovar con el mejor club del mundo»

Así valoraba Antonio Jaén Martín la renovación de la vinculación entre ambas entidades: “Es un orgullo, es muy grato colaborar con Movistar Inter y apoyar en lo que podamos. Y es que, estamos muy contentos de renovar el convenio con el mejor club del mundo. Por todo eso tenemos ganas de afrontar este nuevo curso y de luchar por todo”.