Dream Alcalá Blog Página 24

Caperucita en Manhattan, Noa Lur o la Big Band en el fin de semana cultural de Alcalá

La oferta cultural de Alcalá de Henares tendrá en el Teatro Salón Cervantes una de las paradas obligatorias con teatro y música. El viernes 26 con ‘Caperucita en Manhattan’, la versión teatral de la célebre obra de Carmen Martín Gaite, con toda una ganadora del Goya a la mejor actriz como Carolina Yuste en un reparto intergeneracional junto a Mamen García y Miriam Montilla.

Caperucita en Manhattan es una reinterpretación que Carmen Martín Gaite hace del cuento de Perrault y es un claro ejemplo del poder de la ficción como espacio seguro, como refugio ante la adversidad. Es una loa a la libertad y a la dificultad de ejercerla, un manifiesto a ser tú mismo.

Una obra que parece estar escrita hoy, en una época en la que anhelamos parar, en la que las mujeres no dudan en ocupar los espacios públicos y en la que, a diario, nos enfrentamos a la difícil labor de elegir un camino. La función empezará a las 20 horas.

Jazz con Noa Lur y la Big Band de Alcalá

A la misma hora de arranque del concierto de Noa Lur, una de las voces más brillantes del jazz español, el sábado 27, presentando su show ‘Multipolar’. Considerada una de las voces jóvenes más destacadas del jazz europeo, con un reconocimiento avalado por numerosos premios, entre ellos el del Nomme Jazz Festival de Estonia (mejor artista joven de jazz) y el galardón a la Excelente Producción de Jazz otorgado por BBK Jazz por su disco Troublemaker (Warner Music).

Y en esa misma clave musical concluirá el fin de semana con un recital a cargo de la Big Band de Alcalá, bajo la dirección de Carlitos Chacal. ‘Del Dixieland al jazz fusion’ se titula el espectáculo que se podrá disfrutar a partir de las 18 horas. La Big Band de Alcalá hará un recorrido por las épocas del Jazz, con diferentes formaciones adaptadas a cada estilo.

Exposiciones en Santa María La Rica

Por otra parte, el Antiguo Hospital de Santa María la Rica acoge diferentes exposiciones que forman parte de la XXXII Muestra Internacional de las Artes del Humor, organizada por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y que este año tiene como lema ‘Envejecer con humor’.

Las muestras que se pueden disfrutar son ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’, ‘El libro como reflejo entre culturas’, ‘Quico Jubilata’ y, a partir de este viernes, la gran exposición ‘Envejecer con humor’.

La exposición ‘Dominga habla sola. A la tercera (edad) va la vencida’, de 90 viñetas, da voz a Dominga, una mujer mayor con mucho que decir y pocas ganas de callarse. Comentarios a lápiz y salpicados de ironía, humor y una mirada crítica que te hablarán de edadismo, soledad, estereotipos, miedos, placeres, arrugas…

Por otra parte, ‘El libro como reflejo entre culturas’ recoge una selección de las obras presentadas al segundo salón de humor gráfico del festival LEA de Atenas. La convocatoria recibió más de 450 obras, de las cuales se seleccionaron 104 procedentes de 45 países, entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Colombia, España, México, Panamá, Portugal, Uruguay, Venezuela, Grecia, Irán, China, Estados Unidos.

Además, ‘Quico Jubilata’, muestra una serie humorística de JL Martín sobre la jubilación, los vínculos familiares y las amistades.

Y a partir de este viernes 26 abrirá sus puertas la exposición central de la muestra, ‘Envejecer con humor’, en la sala Antonio López. En ella, creadores de más de 40 países ofrecen su visión del envejecimiento desde el humor más sano.

Exposición ‘Hermandad del Carmen: historia y patrimonio’

Por último, la Capilla del Oidor acoge la exposición ‘Hermandad del Carmen: historia y patrimonio’. Con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, la Cofradía del Carmen de Alcalá de Henares presenta esta exposición que recorre su rica historia y valioso patrimonio.

A través de documentos, enseres procesionales, imágenes y testimonios gráficos, el visitante podrá descubrir la profunda devoción carmelitana en nuestra ciudad y el legado de una hermandad con siglos de vida y fe desde su fundación en 1630. Puedes ver la exposición hasta el 28 de septiembre.

Habrá un servicio completo de autobús de El Olivar y Las Sedas a través de las líneas 3 y 9

La concejala-presidenta del Distrito III, Esther de Andrés, ha anunciado en el Pleno de la Junta de Distrito a los vecinos que los barrios de El Olivar y Las Sedas contarán con un servicio completo de autobuses una vez finalizada la duplicación de la Avenida de Camarma.

De Andrés explicó que, en una solución consensuada con el Consorcio Regional de Transportes, se dará “un completo servicio de autobús a los barrios del Olivar y las Sedas cuando se terminen las obras de conexión peatonal y rodada entre estos barrios y Espartales, de forma que estarán conectados perfectamente con toda la ciudad a través de las líneas 9 y 3, accediendo a residencias, el hospital o la Universidad”.

La edil respondió así a la moción presentada por el PSOE, que, de haberse aprobado, “habría supuesto que la línea circular dejara de tener parada en las residencias de mayores de Octavio Paz, que no pasara por el norte de Espartales y, lo más grave, que no llegara al Centro de Especialidades, causando un perjuicio directo a cientos de vecinos”.

Durante su intervención, De Andrés recordó además que el nuevo mapa de transporte incluye mejoras significativas, como el aumento de 3 minutos en la frecuencia de las líneas circulares. “Ese incremento supone que la frecuencia en esas líneas sube un 25%: en lugar de 4 expediciones cada hora tendremos 5 cada hora”, señaló.

Más kilómetros para la línea 11 y menos gasto

Asimismo, destacó la prolongación de 4 kilómetros de la línea 11, que permitirá acercar a los vecinos a los polígonos industriales de la Carretera de Ajalvir. También recalcó que el mapa concesional “es un documento vivo, abierto a los cambios que necesita la ciudad, como siempre ha ocurrido, y en el que se podrán seguir incluyendo mejoras, como las previstas en El Olivar y Las Sedas una vez terminadas las infraestructuras”.

En otro orden, la concejala informó de que “este Gobierno sabe gestionar y de los 7 millones de euros que pagaba el anterior Ejecutivo al Consorcio Regional de Transportes, este Ayuntamiento paga ahora 2,5 millones”.

Finalmente, De Andrés puso en valor el futuro intercambiador de autobuses en el número 132 de la Vía Complutense, en el que la Comunidad de Madrid invertirá 14 millones de euros, frente a “el bordillo corrido que el PSOE denominó intercambiador de autobuses en la Avenida de Daganzo”.

Las obras de renovación de la red de saneamiento comenzarán en la segunda quincena de octubre

Túnel de Torrelaguna tras las inundaciones de 2023

La Junta de Gobierno Local ha aprobado este viernes la adjudicación del proyecto de renovación de la red de saneamiento por un importe de 3.179.543,37 euros, con cargo al Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid. Las obras comenzarán en la segunda quincena de octubre y tendrán una duración aproximada de 15 meses, finalizando a primeros de 2027.

El proyecto contempla la renovación de las redes de saneamiento que se encuentran estructuralmente agotadas o con déficit de capacidad hidráulica en diferentes puntos de la ciudad.

En concreto, se actuará en la Vía Complutense, entre la calle Andrés Saborit y el Parque O’Donnell, en el propio Parque O’Donnell, en la calle Daoíz y Velarde y en la calle Torrelaguna hasta su cruce con Marqués de Santillana, a la entrada del subterráneo.

Renovación de las redes de saneamiento en vía Complutense

Se trata de un proyecto fundamental que permitirá mejorar el funcionamiento hidráulico de la red, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento. Entre las principales actuaciones previstas destacan la renovación de tuberías que han agotado su vida útil, la corrección de la red y la mejora de la evacuación de pluviales, el aumento de diámetros en todo el trayecto para incrementar la capacidad de la red en momentos de fuertes lluvias y la corrección de problemas estructurales especialmente graves en el tramo de la Vía Complutense a la altura de la Muralla.

Renovación de las redes de saneamiento en el túnel de Torrelaguna

Este proyecto es una reivindicación histórica de la ciudad, especialmente por las inundaciones que se han producido de manera recurrente en el túnel de Torrelaguna, y que con estas actuaciones se espera que cesen en su mayoría. El actual equipo de Gobierno recuerda que el anterior gobierno, pese a conocer el mal estado en el que se encontraba el colector y la red, decidió no invertir en su mejora debido al alto coste y a la poca visibilidad política de una obra de estas características, optando en su lugar por asfaltar los tramos afectados en lugar de acometer una solución real al problema.

Renovación de las redes de saneamiento junto al parque O’Donnell

Las obras se ejecutarán por fases para minimizar al máximo las molestias a los vecinos. Los seis primeros meses se trabajará en la Vía Complutense en la zona de la Muralla, posteriormente durante dos meses en el Parque O’Donnell, después cinco meses en la calle Daoíz y Velarde y finalmente, hasta la conclusión de los trabajos, en la calle Torrelaguna.

Parque Corredor recibe el máximo reconocimiento de la AECC a la Mejor Gran Transformación de Centro Comercial

Parque Corredor, con Redevco como propietario mayoritario e impulsor de la transformación, y gestionado por Cushman & Wakefield, ha sido distinguido por la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales con el premio a la Mejor Gran Transformación o Ampliación de Centro Comercial. El reconocimiento pone en valor la gran reforma considerada una de las más ambiciosas del sector en España en los últimos años.

Este galardón fue dado a conocer el pasado 25 de septiembre, durante el congreso anual de la Asociación Española de Centros Comerciales (AECC), que en cada edición busca reconocer, impulsar, motivar y fomentar una mayor conciencia hacia la excelencia, resaltando valores como la innovación, la creatividad, el compromiso social y las nuevas formas de entender la industria.

Los premios AECC, considerados los más prestigiosos de la industria en España, cuentan con cuatro categorías. En esta edición, Parque Corredor ha resultado ganador en la de Mejor Gran Transformación o Ampliación de Centro Comercial o Parque Comercial, imponiéndose a otros cinco finalistas. La decisión fue tomada por un jurado compuesto por nueve expertos de reconocido prestigio en el sector.

Una reforma ambiciosa e innovadora

La renovación integral de Parque Corredor, iniciada en 2019 y concluida en 2024, ha supuesto la modernización completa de 100.000 m² de edificio y 63.000 m² de aparcamiento, además del 98% de los locales comerciales. Todo ello con el reto añadido de mantener el centro abierto al público durante el proceso.

Con una inversión superior a 53 millones de euros, la transformación ha girado en torno a tres ejes fundamentales:

  • Sostenibilidad: se han seguido criterios medioambientales, aprovechando al máximo recursos naturales, optimizando la eficiencia energética a través tecnología inteligente.
  • Accesibilidad: el nuevo centro es más moderno, amplio y luminoso, incorporando nuevos accesos que facilitan la experiencia al cliente.
  • Nuevos servicios: se han creado terrazas interiores en la zona de hostelería, se han instalado más aseos y salas de lactancia, un playground de 150 m2 y se ha mejorado la comunicación con nuevas herramientas digitales.

Más oferta en moda y ocio

La renovación ha permitido la incorporación y reapertura de un total 60 nuevas marcas de moda y 30 de ocio, alcanzando un 98% de ocupación comercial y un crecimiento en ventas del 89% desde el inicio de las obras.

Entre los principales hitos comerciales destacan la vuelta del grupo Inditex, la apertura de un nuevo concepto de tienda IKEA XS de 7.500 m2 y la presencia de otras grandes marcas como Primark, MediaMarkt, Pepco, Kiabi, C&A, Goiko, Brasayleña, Ginos, etc.

En el ámbito del ocio, Parque Corredor alberga el primer Yelmo Premium de Madrid con cocina propia, además de Bowling Park y el parque infantil Atoope Park, ofreciendo opciones de diversión para toda la familia. A esta completa propuesta se suman también destacados operadores de servicios como el hipermercado Alcampo y el taller Norauto, ambos copropietarios del centro comercial.

Compromiso con la comunidad

Más allá de la oferta comercial, Parque Corredor desarrolla iniciativas que fomentan el empleo, la sostenibilidad y la actividad económica de la región. A través de su proyecto Origen, impulsa acciones solidarias y culturales en colaboración con asociaciones locales, reforzando valores como la salud, la igualdad y la integración social.

«Este premio consolida a Parque Corredor como un centro comercial de referencia, atractivo, innovador y generador de experiencias. Queremos agradecer a todos los profesionales, marcas, colaboradores y clientes que han hecho posible esta transformación.» – Alejandro León Fernández, Asset Manager en Redevco

«Este galardón es fruto del esfuerzo colectivo y, gracias a la colaboración de todos, hemos conseguido un resultado inmejorable que marcará un antes y un después en la vida de Parque Corredor y en la de quienes nos visitan.» – Joaquina Joaquín, Gerente del Centro Comercial Parque Corredor

Fiestas del Pilar 2025 en Alcalá de Henares: tradición aragonesa con deporte, música y cultura

La Casa de Aragón de Alcalá de Henares ha dado a conocer el cartel oficial de las Fiestas del Pilar 2025. El presidente de la entidad, Víctor Bajo, acompañado por la junta directiva, ha destacado que se trata de un programa pensado para todos los públicos, donde se combinan las tradiciones aragonesas con propuestas culturales y deportivas en diferentes espacios de Alcalá de Henares, Madrid y Zaragoza.

Pregón inaugural con la alcaldesa de Alcalá

Las celebraciones darán comienzo el sábado 4 de octubre con dos actos destacados. A las 16:30 horas se celebrará el Torneo de Pádel en Madrid Central Pádel (Calle Boyer 28, Vicálvaro), que servirá como apertura deportiva de las fiestas. Ese mismo día, a las 19:30 horas, tendrá lugar el Pregón de Fiestas a cargo de Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, en las Casas Regionales de la ciudad (Ronda Pescadería, 26).

Actos religiosos y tradicionales

La programación mantiene un fuerte componente religioso, con varias misas baturra a lo largo del calendario. La primera será el domingo 5 de octubre, a las 13:30 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar en Madrid (Calle Juan Bravo, 40).

El domingo 12 de octubre, día grande de la Virgen del Pilar, se celebrará la tradicional Ofrenda de Flores en la Plaza Santa Engracia de Zaragoza, a las 15:30 horas, en la que participará una delegación de la Casa de Aragón complutense.

El domingo 19 de octubre tendrá lugar la segunda Misa Baturra en Alcalá de Henares, a las 13:00 horas, en la ermita de la Virgen del Val (Avenida Virgen del Val, 69), un acto muy arraigado en la programación festiva.

Deportes y convivencia

El deporte también ocupa un papel central en las fiestas. Además del torneo de pádel del día 4, el viernes 17 de octubre se celebrará el tradicional Torneo de Fútbol en el pabellón de las Escuelas Pías (Avenida de Lope de Figueroa, 27), a partir de las 19:30 horas.

El sábado 18 de octubre, a las 22:00 horas, tendrá lugar la Cena de Alforja en la sede de la Casa de Aragón de Alcalá (Calle Alalpardo, s/n), una cita de convivencia entre socios, familiares y amigos.

La jota, protagonista cultural

Uno de los momentos más esperados será el Festival de Jota, previsto para el sábado 18 de octubre a las 18:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía (Calle Nuestra Señora del Pilar, Alcalá de Henares). Este evento reúne a rondallas y grupos folclóricos que mantienen viva la tradición musical aragonesa en la ciudad complutense.

El programa completo refleja el compromiso de la Casa de Aragón de Alcalá de Henares con la difusión de la cultura y las tradiciones aragonesas, convirtiendo las Fiestas del Pilar 2025 en un punto de encuentro para socios, vecinos y visitantes.

Programa de las Fiestas del Pilar 2025 en Alcalá de Henares

Sábado 4 de octubre

  • 16:30 h – Torneo de Pádel
    Lugar: Madrid Central Pádel (C/ Boyer 28, Vicálvaro).
    Competición deportiva que inaugura el calendario festivo con la participación de socios y aficionados.
  • 19:30 h – Pregón de Fiestas
    Lugar: Casas Regionales (Ronda Pescadería, 26, Alcalá de Henares).
    El pregón estará a cargo de Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, en el acto oficial de apertura de las fiestas.

Domingo 5 de octubre

  • 13:30 h – Misa Baturra
    Lugar: Parroquia de Nuestra Señora del Pilar (C/ Juan Bravo, 40, Madrid).
    Celebración religiosa con música y cantos típicos aragoneses en honor a la Virgen del Pilar.

Domingo 12 de octubre

  • 15:30 h – Ofrenda de Flores
    Lugar: Plaza Santa Engracia (Zaragoza).
    Acto central del día del Pilar, en el que la Casa de Aragón de Alcalá participa en la tradicional ofrenda.

Viernes 17 de octubre

  • 19:30 h – Torneo de Fútbol
    Lugar: Pabellón Escuelas Pías (Av. de Lope de Figueroa, 27, Alcalá de Henares).
    Competición deportiva con la participación de socios y equipos locales en ambiente festivo.

Sábado 18 de octubre

  • 18:30 h – Festival de Jota
    Lugar: Auditorio Paco de Lucía (C/ Nuestra Señora del Pilar, Alcalá de Henares).
    Muestra cultural con rondallas y grupos folclóricos que mantienen viva la tradición musical aragonesa.
  • 22:00 h – Cena de Alforja
    Lugar: Casa de Aragón de Alcalá (C/ Alalpardo, s/n).
    Cena de hermandad para socios y amigos de la entidad, uno de los momentos más esperados de convivencia.

Domingo 19 de octubre

  • 13:00 h – Misa Baturra
    Lugar: Ermita de la Virgen del Val (Av. Virgen del Val, 69, Alcalá de Henares).
    Celebración religiosa con cantos aragoneses, que pondrá el broche final a las fiestas.

Día Mundial del Turismo: visita guiada gratuita al Antiquarium de Complutum

Este sábado, 27 de septiembre, se celebra el Día Mundial del Turismo, y desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha preparado para conmemorarlo una visita guiada al Antiquarium de la Ciudad Romana de Complutum.

La propuesta consiste en visitar el corazón de la Roma Clásica, recorriendo el moderno Museo que es la puerta de entrada al Parque Arqueológico de Complutum, la única ciudad romana visitable de la Comunidad de Madrid y en la que la historia cobra vida a través de exhibiciones interactivas y tecnologías avanzadas que transportarán a los visitantes a la antigua Roma en un espacio accesible y sostenible.

La vista tendrá lugar este sábado a las 12:00 horas y el punto de encuentro será en la calle Antonio Suárez, en la rotonda de acceso peatonal hacia el Camino de El Juncal.

Reserva tu visita al Antiquarium

La visita es gratuita para un aforo máximo de 30 personas y es necesario reservar previamente en las Oficinas de Turismo de Alcalá, es decir, en la Casa de la Entrevista (91 881 06 34) o en la Capilla del Oidor (91 889 26 34).

Dónde está

La Comunidad celebra el Día Mundial del Turismo generando más de 250.000 empleos en 2024

La Comunidad de Madrid conmemora el Día Mundial del Turismo destacando los buenos resultados del modelo implantado a través de su Estrategia Regional 2023/26, que ya ha alcanzado el 72% de ejecución tras dos años y medio de desarrollo.

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha presentado este balance de este plan en un encuentro con los principales representantes del sector, donde ha puesto en valor la solidez de esta industria y el papel fundamental de los empresarios en este éxito.

De Paco Serrano ha destacado que “Naciones Unidas pone el foco este año en el potencial transformador del turismo como agente de cambio positivo, y la región es ya un referente y modelo de cohesión y distribución de los flujos de viajeros por todo el territorio, con la correspondiente dinamización que ello supone en la economía y el empleo locales”.

Genera más de 250.000 empleos

En 2024, el sector se ha consolidado como uno de los grandes motores de crecimiento, con una aportación del 8,6% al PIB regional, más de 250.000 empleos vinculados a este ámbito y un volumen de gasto superior a 20.000 millones de euros, procedente tanto de visitantes nacionales como internacionales.

Todo ello es “reflejo de la gestión llevada a cabo por el Ejecutivo autonómico basada en el fortalecimiento de la oferta, la apuesta por la calidad y la diversificación de los mercados”, afirman desde la Comunidad.

Gestión compartida

Por otra parte, la gestión compartida con los principales agentes y representantes de la industria turística madrileña es otra de las claves del modelo implantado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid basado en la cogobernanza y que ha permitido que la Estrategia Turística 2023/26 esté ya ejecutada al 72%, con la involucración y participación de 2.500 empresarios y autónomos, 11 asociaciones y 29 productos promocionados.

Una de las acciones de colaboración más importantes con el sector regional ha sido la creación de la Mesa de Expertos de Turismo de Madrid. Además, se ha aumentado la oferta de productos y se ha impulsado la distribución de los flujos turísticos.

En definitiva, esta Estrategia está permitiendo “consolidar una industria más equilibrada y competitiva con beneficios que llegan a toda la región y abierto a las nuevas tendencias de conocimiento estratégico, inteligencia artificial o conectividad, sin perder los valores culturales, tradicionales y diferenciadores que nos definen”, ha añadido De Paco Serrano. En esta línea, se incluye el lanzamiento del nuevo portal de promoción turística (www.visitmadrid.es), que incorpora el Observatorio Turístico de la Comunidad de Madrid.

Promoción en diferentes destinos

En estos dos primeros años de implantación de la Estrategia, se han invertido alrededor de 20 millones de euros en campañas de promoción y comercialización turística dirigidas a destinos nacionales e internacionales como Europa, Norteamérica, Estados Unidos y Canadá, Hispanoamérica, Oriente Medio y Asia, que han generado 600 millones de impactos en mercados emisores estratégicos para la Comunidad de Madrid.

Del mismo modo, se ha aportado más de 1,5 millones de euros para el desarrollo territorial y de producto en los diferentes municipios, alcanzando 107 localidades con la puesta en marcha de más de 30 actuaciones. Así, se ha dado cobertura a 29 productos turísticos de la región, abarcando desde productos culturales como el Distrito Real de Madrid, las Villas de Madrid o el flamenco a productos vinculados a la gastronomía, el ocio o el turismo de compras.

Por otra parte, el Gobierno regional ha puesto en marcha una docena de convenios de colaboración público-privada con las principales asociaciones del sector con una inversión de casi 3 millones de euros que han permitido realizar un centenar de actividades y proyectos, impactando de forma directa en 2.500 empresas turísticas madrileñas.

Manifestación «contra del genocidio en Gaza y en apoyo a la Global Sumud Flotilla»

Imágenes de PSOE Alcalá, Más Madrid Alcalá y CCOO Madrid

Este jueves, 25 de septiembre, La Asamblea Alcalá por Palestina convocaba una manifestación en Alcalá de Henares «en contra del genocidio al pueblo palestino y en apoyo a la Global Sumud Flotilla, la cual, partiendo de diferentes puertos del Mediterráneo trata de romper el bloqueo de material humanitario que ejerce Israel sobre Palestina».

Cientos de personas asistieron a la marcha que comenzaba a las 19:00 horas en la Estación de Tren de Alcalá de Henares y finalizaba con una concentración en la Plaza de Cervantes.

La organización convocante era la Asamblea Alcalá por Palestina de Alcalá de Henares, que compuesta por Pensionistas Complutenses, CCOO, CGT, UGT, Izquierda Unida, Más Madrid, PCE, Podemos y Verdes Equo.

A la cabeza de la marcha iban la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero; el coordinador de IU Alcalá; la portavoz de Podemos Alcalá, Manu Romero, el secretario general de CCOO Henares, Vicente García Castillo; y el secretario general de la Unión Comarcal Este UGT Madrid, Jesús la Roda.

Además, asistieron a la marcha los concejales socialistas Javier Rodríguez Palacios, María Aranguren, Alberto Blázquez, Diana Díaz del Pozo, Alberto González, Rosa Gorgues y Nicolás Rodríguez.

En esta marcha y concentración, la Asamblea Alcalá por Palestina denunciaba “la complicidad de EE.UU y de la Unión Europea en el genocidio, así como el inmovilismo por parte de la inmensa mayoría de los gobiernos del mundo”, y considera que “las medidas tomadas por el Gobierno de España son totalmente insuficientes”.

La Asamblea Alcalá por Palestina pide siguientes medidas:

  • Apertura de los canales de entrada de ayuda humanitaria a la franja de Gaza.
  • Embargo y fin al comercio de armas con Israel.
  • Bloqueo comercial con cualquier empresa israelí que financie el genocidio.
  • Acceso total de la Global Sumud Flotilla, así como garantías de protección internacional para llegar al destino.
  • Expulsión de Israel de las competiciones deportivas y culturales internacionales.
  • Aplicación de sanciones económicas que aíslen al estado de Israel.
  • Ruptura total de relaciones con Israel y expulsión de su embajadora en España.
  • Forzar el juicio a Netanyahu y su ministro por genocidio, crímenes de guerra y lesa humanidad en los tribunales internacionales competentes.

El PSOE de Alcalá de Henares impulsa mejoras en todos los distritos a través de cinco mociones en los plenos de septiembre

Imagen: PSOE de Alcalá de Henares

El Grupo Municipal Socialista ha presentado en los plenos de las Juntas de Distrito celebrados este 25 de septiembre un conjunto de propuestas destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares.

Las iniciativas, que abarcan todos los distritos de la ciudad, se centran en la conservación de espacios públicos, la mejora de instalaciones deportivas, la seguridad vial y la renovación del mobiliario urbano.

Distrito I: mantenimiento de las pistas deportivas de la florida en el parque O’Donnell

Los socialistas defendieron una moción para garantizar el correcto mantenimiento de las instalaciones deportivas de la Pista Florida, renovadas en 2019 bajo mandato socialista. La iniciativa reclama una inspección técnica inmediata, un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, y la dotación presupuestaria necesaria para asegurar que estas pistas continúen siendo un espacio seguro y de calidad para la práctica deportiva. La moción fue finalmente aprobada, pese al voto en contra del Partido Popular que no sumó mayoría.

Distrito II: Renovación de la plaza de la Beltraneja y su entorno

El PSOE de Alcalá presentó una propuesta integral para mejorar la Plaza de la Beltraneja, enclave de conexión y convivencia. La moción solicita la reparación urgente del suelo, la renovación y ampliación de la zona infantil, la sustitución y reordenación de bancos, la implantación de un paso de peatones elevado y la colaboración con la Casa de Niños Tucán para garantizar la privacidad de los menores. La moción fue aprobada, gracias al resto de representantes y colectivos, sin el apoyo de Partido Popular ni de VOX.

Distrito III: Accesibilidad y seguridad vial en la avenida de Ajalvir

La vocal socialista trasladó al pleno la preocupación vecinal por el mal estado de la Avenida de Ajalvir en el tramo entre la Avenida de Europa y la rotonda de la A-2. La moción insta a completar el acerado para garantizar un tránsito peatonal seguro, realizar labores de limpieza y mantenimiento, así como plantar arbolado en los alcorques vacíos, mejorando tanto la seguridad vial como el entorno urbano. Moción aprobaba por unanimidad por todos los representantes del Distrito III.

Distrito IV: Plan de mejora del parque deportivo de El Ensanche

Los socialistas defendieron en el Distrito IV una moción para poner en marcha un plan integral de conservación y mejora del Parque Deportivo de El Ensanche, una de las principales instalaciones de uso público de la zona. Entre las medidas propuestas destacan la reparación de pistas polideportivas, la renovación de las áreas infantiles y de pádel, la sustitución del césped artificial del campo de fútbol 7, la mejora de la iluminación mediante tecnología LED y el cuidado de las zonas verdes. Moción aprobaba por unanimidad por todos los representantes del Distrito IV.

Distrito V: Sustitución del mobiliario urbano en el paseo de la Alameda

El vocal socialista presentó una moción centrada en la mejora del mobiliario urbano en el Paseo de la Alameda y la calle Marqués Alonso Martínez. La iniciativa pide la inclusión de ambas vías en la planificación municipal para la renovación de bancos y otros elementos urbanos, respondiendo así a las quejas vecinales por el deterioro actual. La moción fue aprobada gracias al voto de los representantes y colectivos, pero sin el apoyo de Partido Popular ni de VOX.

El PSOE sigue siendo el partido de los barrios

Con estas cinco mociones, el Grupo Municipal Socialista reafirma su compromiso con la mejora constante de los barrios de Alcalá de Henares. “Defendemos una ciudad que cuide de sus espacios públicos, que apueste por el deporte y la convivencia, que garantice la accesibilidad universal y que escuche las demandas de los vecinos y vecinas”, concluyen desde el grupo socialista.

Aprobada propuesta de Más Madrid Alcalá para reubicar los Conciertos de la Muralla

Los Conciertos de la Muralla

Desde el Grupo Municipal Más Madrid Alcalá afirman: “Llevamos una propuesta que el Gobierno PP-Vox quiso eliminar del orden del día y que solo se pudo debatir y votar gracias a un recurso pre-judicial que pusimos. Finalmente, salió adelante con los votos del tejido vecinal, el rechazo de PP y Vox y la abstención del PSOE. El Pleno del Distrito I acordó instar a la Concejalía de Fiestas a que no renueve el actual contrato de los Conciertos de la Muralla para abrir un debate entre vecinos, partidos políticos y sector privado en el que entre todos fijemos una nueva ubicación para mejorar el actual modelo”.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “A todos nos gusta la música, por eso queremos mejorar la experiencia. La Muralla no es el mejor lugar para macro-conciertos por tres motivos. No es recomendable desde el punto de vista de nuestro Patrimonio de la Humanidad. En ella habitan aves protegidas. Y está demasiado cerca de las viviendas del Casco Histórico, cuyos vecinos sufren problemas de salud por la exposición constante a altos decibelios”.

“Queremos equilibrar el modelo con una mejor ubicación, porque a todos nos gusta la música, a todos nos gusta que nuestra casa sea sinónimo de descanso, y a todos nos gusta cuidar del patrimonio y la fauna de Alcalá”, añade Romero.

La propuesta aprobada en el Distrito I también establece que, de no cambiarse la ubicación, “los conciertos en la Muralla deberían ser durante nuestras Ferias y no después, y siempre con una cláusula que sancione a la empresa si sobrepasa el límite de decibelios”.

Desde Más Madrid Alcalá añaden: “Con el actual modelo el vecino paga tres veces. Primero con sus impuestos (que el Ayuntamiento usa para pagar casi un millón a la empresa). Luego con el impacto en la salud, el patrimonio, la limpieza y la fauna. Y por último, en caso de asistir a los conciertos, el vecino paga las entradas de su bolsillo”.

“Toda ciudad tiene conciertos en sus fiestas, son parte de la celebración. El asunto es que terminadas las Ferias hay más macro-conciertos en la Huerta del Obispo. Antes los conciertos eran eso, conciertos: la gente acudía unas horas, consumía por la zona y volvía a casa. Ahora se busca retener al público dentro del recinto amurallado y cuando terminan los conciertos no termina la música, sigue habiendo DJs muy cerca de las casas hasta bien entrada la noche. Abramos el debate y mejoremos el modelo de conciertos entre todos”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

El Hospital Príncipe de Asturias plantea la necesidad de educar en salud digital

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, centro sanitario público de la Comunidad de Madrid ubicado en Alcalá de Henares, ha celebrado la quinta edición de las Jornadas sobre Redes Sociales en Niños y Adolescentes, unas jornadas inauguradas por la subdirectora general de Humanización, Atención y Seguridad del Paciente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Dª Paula Molina, y en las que han participado más de 200 profesionales. 

Este año, bajo el lema “Pantallas, Inteligencia Artificial y Otros Retos del S.XXI”, profesionales del ámbito del derecho, la educación, la seguridad y la sanidad se han reunido para debatir acerca de la importancia de educar en una buena salud digital.

Un aspecto que es clave para la jefa de Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Príncipe de Asturias y organizadora de las jornadas, la Dra. Rosa María Funes, que ha señalado el papel fundamental que tienen aquí los profesionales, pero también las familias, un núcleo vital durante los primeros años de vida de los niños y que se convierte en el primer ejemplo de muchas actitudes. 

De acuerdo con datos de un estudio que recogió en 2021 la opinión de una muestra de más de 41.500 niños y adolescentes, hasta un 36,8% de los progenitores utiliza el móvil durante las comidas y solo un 29,1% establece normas sobre su utilización (un 24% limita el tiempo de uso y un 13,2% establece normas sobre los contenidos).

Además, en otra investigación española reseñada durante la jornada, hasta un 68% de los menores participantes señalaron haber tenido su primer contacto con las pantallas antes de los dos años, cuando las guías internacionales y entidades como la Organización Mundial de la Salud no recomiendan la exposición antes de los 6 años.  De hecho, varios estudios ya señalan que a menor edad de inicio de uso de las pantallas, mayor es el riesgo de adicción, ansiedad y depresión en el futuro. 

Así, si bien la inmensa mayoría de las familias encuestadas en este estudio afirmó conocer que un uso inadecuado de los dispositivos móviles puede provocar trastornos del aprendizaje y de la conducta alimentaria, así como adicciones o problemas de sueño, la realidad es que los menores siguen haciendo un uso excesivo de las pantallas de forma generalizada. 

Más del 96% de los jóvenes en España dispone de teléfono móvil 

Más del 96% de los jóvenes dispone de un teléfono móvil, un dispositivo al que los niños acceden en torno a los 10 años de media, si bien hasta un 4,5% de los niños en España dispone de un teléfono móvil propio mucho antes, a los 6 años de edad, tal y como se expuso durante el trascurso de este encuentro. 

El problema, según los expertos reunidos, radica también en el número de horas que estos niños y adolescentes pasan utilizando estos dispositivos: según datos de 2023, el tiempo de uso de las pantallas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años, alcanzando las 7 horas diarias. 

Además, muchos niños y adolescentes utilizan estos dispositivos sin la supervisión de un adulto, lo que implica una exposición precoz a determinados contenidos que no pueden ser explicados por un tutor, lo que multiplica las posibilidades de estos niños y adolescentes de convertirse en víctimas, pero también de cometer un delito. 

La inteligencia artificial, un reto más para la educación en salud digital

La rápida incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) a la mayoría de productos y servicios que se pueden encontrar en internet ha reconfigurado los entornos de aprendizaje, socialización y salud, lo que todavía complica más la educación en salud digital para las familias y también para los profesionales.  

Actualmente, de acurdo con los datos presentados durante la jornada, más de la mitad de los adolescentes utiliza la IA varias veces a la semana y un 15% la usa a diario. Respecto a los usos, la mayoría la utiliza para buscar información, pero hasta un 30% la usa para la toma de decisiones importantes. Sobre los límites, un 70% de los profesores y un 40% de los cuidadores afirma que los establece, si bien los adolescentes perciben estas restricciones en menor medida y hasta 6 de cada 10 reconoce haberlas ignorado. 

Con la IA, ya están apareciendo nuevos riesgos para los menores de edad como son la amplificación de vulnerabilidades a través de algoritmos de recomendación, mayores problemas de privacidad, sesgos de información, generación de dependencia de estas nuevas tecnologías e incluso la elección de la IA frente a la ayuda de un amigo o un adulto para la solución de temas personales. 

De hecho, existe especial preocupación sobre el impacto en la salud de los chatbots personalizables. Un estudio publicado este mismo año que ha registrado conversaciones de adolescentes de entre 13 y 17 años en España concluye que estos chatbots generan riesgos específicos de dependencia emocional y de patrones de adicción conductual. 

Noche de los Investigadores en la UAH: La IA como aliada para transformar ciudades y mejorar nuestras vidas

La Universidad de Alcalá (UAH) vuelve a sumarse un año más a la Noche Europea de los Investigadores, una cita clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta edición, que se celebra el viernes 26 de septiembre de 2025, la UAH presenta una programación variada de actividades que giran en torno a un eje común: cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a construir ciudades más inteligentes, seguras y climáticamente neutras.

Desde tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de las personas mayores, hasta vehículos autónomos o drones aplicados a la seguridad ciudadana, el público podrá conocer, experimentar y dialogar directamente con investigadoras e investigadores que trabajan en soluciones reales para los retos urbanos del presente y del futuro.

En ‘Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable’, el grupo de investigación GEINTRA mostrará como sensores, cámaras y sistemas de captura de movimiento permiten prevenir caídas, evaluar la movilidad o hacer seguimiento de programas de rehabilitación. Se trata de una experiencia inmersiva y práctica, pensada para todos los públicos.

Otra propuesta que conecta ciencia, tecnología y realidad social gracias al grupo de investigación RobeSafe es ‘Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles’, en la que los asistentes podrán vivir la experiencia de circular por una ciudad virtual gracias a un simulador hiperrealista, interactuar con un asistente de voz y, posteriormente, ver circular un vehículo autónomo en condiciones reales por el Campus.

Seguridad, Renovables y Arquitectura ‘Climática’

La seguridad también tendrá protagonismo, con la actividad ‘El uso de drones en el ámbito de la seguridad’, donde se explicará el uso de drones en tareas de vigilancia más allá del ocio: protección civil, análisis de zonas de riesgo o control del tráfico. Esta actividad, propuesta por la Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, contará con una demostración práctica con drones en funcionamiento, gracias a en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS).

El grupo de investigación GEISER tratará también un tema de plena actualidad en ‘Integración eficiente de energías renovables para evitar apagones’, en la que se abordarán los principales desafíos técnicos y operativos asociados a la transición energética, así como experiencias reales en comunidades energéticas, microrredes inteligentes, gestión de flexibilidad y desarrollo de gemelos digitales. También mostrarán cómo usan drones para la supervisión autónoma de plantas de generación renovable.

Finalmente, miembros del grupo Imagen, Métrica y Arquitectura ofrecerán al público explorar nuevas formas de diseño urbano sostenible en ‘Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor’, un taller enfocado en cómo la arquitectura bioclimática puede aportar soluciones sostenibles para ciudades resilientes al cambio climático.

Misión europea

Todas estas acciones están alineadas con las misiones de Horizonte Europa, específicamente con la de lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, que sirvan de modelo para otras.

La UAH participa en esta edición bajo el paraguas del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación madri+d, y financiado por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

Información práctica

Lugar de celebración: Escuela Politécnica Superior – Campus científico- tecnológico de la Universidad de Alcalá.

Horario: viernes 26 de septiembre, mañana y tarde.

Es necesario reserva: Sí. El plazo de inscripciones comienza el 15 de septiembre.

Cómo reservar: Formulario online disponible en la web de La Noche de los Investigadores

Apunta a tu colegio o instituto a visitar el Patrimonio Natural de Alcalá de Henares

Este curso, los colegios e institutos de Alcalá de Henares tienen la oportunidad de participar en el Programa de actividades ambientales promovido por la concejalía de Medio Ambiente.

Según ha explicado el concejal de área, Vicente Pérez, se trata de “un programa educativo gratuito y lleno de experiencias únicas con el medio ambiente como protagonista, a través del cual se ofrece a los centros un conjunto de actividades diseñadas especialmente para cada etapa educativa, desarrolladas por educadores ambientales expertos que saben cómo conectar con los más pequeños”.

El objetivo es realizar distintas actividades como talleres dinámicos y creativos en el aula, rutas ambientales por parajes naturales cercanos, paseos peatonales, etc., que se realizan dentro del aula, en los patios o en lugares de interés ambiental (parques, río Henares, Los Cerros, etc.).

Dentro del programa se abordarán distintas temáticas, como son economía circular, movilidad sostenible, ciclo del agua, biodiversidad local o huella ecológica, entre otros.

“Además, este programa no solo enseña, -ha añadido el concejal- sino que promueve valores de respeto, conciencia y compromiso con el entorno”.

Cómo apuntarse

Para participar los centros educativos deben indicar actividad, curso, número de aulas, persona de contacto y teléfono en el siguiente correo electrónico: mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o contactar en el teléfono 91 888 33 00/ ext.: 3241. También se puede consultar con el Servicio de Educación Ambiental las iniciativas o proyectos que se deseen llevar a cabo en el centro.

Más información

Comienza la fase principal de las obras del puente del Zulema con cortes totales al tráfico desde el 6 de octubre

La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid acometerá a partir del lunes 6 de octubre la fase principal de los trabajos de reparación y ensanche del Puente sobre el río Henares en la carretera M-300 (P.K. 25+400), el conocido como puente nuevo del Zulema, a su paso por Alcalá de Henares.

Estos trabajos, ejecutados por la empresa adjudicataria Serveo Infraestructuras S.A.U., comenzaron hace más de dos meses y ahora afrontan el corte total de la carretera durante cinco semanas para permitir la ampliación de la plataforma.

Itinerarios alternativos

Con motivo de este corte, se pondrá en marcha un itinerario alternativo de tráfico a través de las carreteras M-224 y M-203, convenientemente señalizado con cartelería de fondo amarillo y retrorreflectante, siguiendo la normativa vigente.

En amarillo, detalle del tramo cortado

Es decir, para circular desde Alcalá hacia el Gurugú, habrá que usar la carretera de Mejorada del Campo (M-203 y luego M-224) hacia Torres de la Alameda, para después circular por la M-300 en sentido Villalbilla.

Para circular por desde el Gurugú hacia Alcalá, habrá que usar la M-300 en sentido Torres de la Alameda, y después coger la M-224 en dirección Alcalá de Henares.

Asimismo, se mantiene vigente el desvío provisional habilitado para peatones y ciclistas hasta que concluyan las obras.

Cortes y desvíos previstos por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid

Una infraestructura muy demandada

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha celebrado el inicio de la fase principal de la obra y ha subrayado que “se trata de una infraestructura muy demandada, especialmente el paso de peatones y ciclistas hacia el Parque de los Cerros. La actuación incluye la construcción de una plataforma de más de dos metros, anexa al puente en su vertiente este, que permitirá a los más de 125.000 usuarios que lo transitan cada año cruzar con seguridad al entorno natural”.

Finalmente, el edil ha agradecido el compromiso de la Comunidad de Madrid y ha recordado que “esta mejora es fruto de la gestión y las negociaciones de la alcaldesa Judith Piquet, que ha defendido con firmeza las necesidades de movilidad y seguridad de los vecinos de Alcalá”.

Más información

Julio 2025: Comienzan las obras para crear una pasarela independiente para bicis y peatones en el Puente del Zulema.

Alertan de robos con el ‘método de la siembra’ en parkings de comercios de Alcalá de Henares

Denuncias por robos en parkings de supermercados y centros comerciales de Alcalá de Henares. Varios vecinos han denunciado estos hechos de forma anónima que se han producido en el parking del supermercado Carrefour de Espartales.

Este tipo de robos serían practicados con el ‘método de la siembra’. Se trata de una técnica de hurto basada en la distracción de la víctima, que permite al delincuente sustraer pertenencias del interior de su vehículo o manipular tarjetas bancarias mientras la persona está distraída.

Es decir, un primer individuo tira monedas o llaves en el suelo y preguntan al conductor del coche si son suyas. Al salir este del vehículo a comprobarlo, un segundo ladrón, compinchado con el anterior, roba bolsos, carteras o teléfonos móviles que suelen dejarse en el asiento del acompañante.

Varias son las denuncias de algunas víctimas que lo han sufrido en el citado supermercado del barrio de Espartales, este mismo jueves 25 de septiembre. Todas ellas han descrito a un grupo de personas de origen asiático que conducen un Skoda de color blanco y usan de gancho a una mujer.

También en cajeros

Aunque no hay reportes de denuncia de este tipo de robos en cajeros automáticos, el ‘método de la siembra’ también se lleva a cabo en estos lugares.

En este caso, tras una operación, los delincuentes simulan que la pantalla o la tarjeta no funcionaron bien, distraen a la víctima para que vuelva a introducir la tarjeta, y aprovechan para capturar el PIN o sustraer la tarjeta.

En operaciones recientes, han detectado que las bandas actúan especialmente contra personas mayores y en días de gran afluencia (por ejemplo, cuando se retiran pensiones), en cajeros de zonas residenciales o comerciales.

Últimas 5.900 plazas públicas vacantes de Formación Profesional

La Comunidad de Madrid ha abierto una nueva oportunidad de inscripción para las 5.900 plazas en centros sostenidos con fondos públicos de Formación Profesional en este curso 2025/26, y que aún siguen vacantes en los distintos niveles de estos estudios tras los periodos de matriculación de junio, julio y septiembre.

Tras ocuparse 6.100 de los 12.000 puestos disponibles en este último proceso completado en las dos primeras semanas de este mes, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha activado una última posibilidad para aquellas personas que quieran cursar ya desde este año alguna de las 168 titulaciones de 22 familias profesionales que se imparten en los 177 centros públicos de la región.

FP Básico, Medio y Superior

En concreto aún hay más de 700 plazas en Grado Básico, cerca de 1.500 en Medio y 3.700 en Superior, con vacantes en ciclos con gran demanda y elevada empleabilidad como Mantenimiento de vehículos o Reforma y mantenimiento de edificios (Básico); Instalaciones de telecomunicaciones, o Comercialización de productos alimentarios (Medio) y Desarrollo de aplicaciones web o Automatización y robótica industrial (Superior).

El plazo para estas inscripciones termina el 9 de octubre, fecha en la que se cumple el mes desde el inicio de las clases de FP que la normativa marca como último día hábil para formalizar matrículas. Los interesados pueden consultar los centros sostenidos con fondos públicos que ofrecen esta formación en este enlace y deberán presentar la solicitud de manera presencial.

Además, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, a través de los respectivos Servicios de Apoyo a la Escolarización (SAE) de cada Dirección Territorial de Área (DAT), ha habilitado un servicio que ofrece información por mail sobre los centros que aún tienen vacantes para estudiar un ciclo determinado y al que se puede acceder a través de la misma web.

Visita virtual por ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, la exposición de Alcalá de Henares

La gran exposición temporal del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (MARPA), ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano, descubre la verdadera historia de los gladiadores y muestra su armamento original.

Esta exposición ofrece una visión integral sobre el fenómeno histórico de la gladiatura con el máximo rigor arqueológico: su origen, su relación con el poder, el desarrollo de los juegos gladiatorios, así como el papel social de sus protagonistas. La importancia del edificio del anfiteatro, escenario de los combates y espacio fundamental en el urbanismo de importantes ciudades, se ilustra además con una espectacular museografía que incluye la reproducción de un pequeño anfiteatro, que ayuda al espectador a contextualizar la época y las circunstancias en las que se desarrolló el fenómeno gladiatorio.

Piezas arqueológicas

Entre las 170 piezas expuestas destacan algunas armas y defensas originales de Pompeya, utilizadas por los luchadores en los espectáculos públicos, como cascos, puñales o grebas. Otras piezas reflejan la presencia de los espectáculos de gladiadores en el arte o la cultura popular romana, especialmente en Hispania.

Las piezas arqueológicas, traídas especialmente para la exposición, proceden de varias colecciones nacionales e italianas: Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, Museo Arqueológico Nacional, Museo Arqueológico de Sevilla, Museo Arqueológico de Córdoba, Museo de Albacete, Museu de Mallorca, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional de Escultura, Museo Arqueologico Nacional di Napoli, Musei Capitolini, Museo Nazionale Romano y Museo della Civiltà Romana.

La muestra también explica los motivos del fin de la gladiatura y su permanencia en el imaginario colectivo gracias a la literatura o el cine. Los visitantes podrán contrastar esa visión cinematográfica plasmada en la pantalla con la realidad científica y arqueológica.

Horario y visitas guiadas gratuitas 

La exposición, con entrada libre y gratuita, podrá visitarse en el horario habitual del museo ubicado en el casco histórico de Alcalá de Henares de martes a sábados, de 11:00 a 19:00 horas, y los domingos y festivos, de 11:00 a 15:00.

Además, el MARPA facilita recorridos guiados a las 12:00 y a las 13:15 horas durante los fines de semana y festivos. Dichas visitas pueden reservarse a través del teléfono 91 879 66 66.

Con motivo de la muestra, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha editado dos publicaciones, un libro de estudios sobre la gladiatura con aportaciones de grandes expertos nacionales e internacionales sobre la materia, y un catálogo que recoge las piezas y textos expuestos.

Más información en la web del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid

Dónde está

Alcalá de Henares celebra el Día de la Merced en los centros penitenciarios civiles y militares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha estado presente en la celebración del Día de la Unidad ‘La Merced 2025’, celebrado en el ‘Establecimiento Penitenciario Militar’ de Alcalá de Henares.

Cada 24 de septiembre se celebra el día de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de Instituciones Penitenciarias, y este año se enmarca dentro del año jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’.

En representación del consistorio, han asistido la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el segundo teniente de alcaldía, Víctor Manuel Acosta; y el Inspector adjunto de la Jefatura de Policía Local, José Emilio Vivas; junto a otras autoridades civiles y militares, reforzando el compromiso institucional y la colaboración con las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad.

Desde el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, nuestra enhorabuena a todos los miembros de las instituciones penitenciarias en el día de su patrona.

“Una labor necesaria e imprescindible”

Por su parte, la alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido la entrega de distinciones que se conceden con motivo de la Festividad de Nuestra Señora de La Merced, patrona de Instituciones Penitenciarias, que ha tenido lugar en el C. P. Madrid I (pentenciaría de mujeres). Al acto ha acudido también la concejal de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel; y la edil de Educación, Lola López.

Piquet, que ha estado acompañada por los directores de los Centros Penitenciarios Madrid I y Madrid II, así como por otros responsables de la institución y personal del centro, ha felicitado a los premiados en el acto “por la labor tan necesaria e imprescindible que desarrolláis dentro de estos muros”.

La alcaldesa ha destacado la importancia de la labor que realiza el personal del centro porque «requieren de una sensibilidad y de un sentido del servicio a los demás muy especiales”.

Nuevos Ganadores de la 56º edición de los Premios Ciudad de Alcalá

La LVI edición de los Premios Ciudad de Alcalá, ya cuenta con su palmarés completo, una vez conocidos, los fallos de los jurados de las diferentes categorías; a saber, Arquitectura, Artes Visuales, Fotografía, Narrativa, Periodismo, Poesía e Investigación Histórica.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la concejalía de Cultura, otorga estos premios, que se entregarán como es tradicional en una ceremonia en el Teatro Salón Cervantes, en la tarde del próximo 9 de octubre, festividad local por el aniversario del bautismo de Miguel de Cervantes.

Arquitectura y Artes Visuales

El premio de Arquitectura ha recaído en el trabajo de rehabilitación y conservación del edificio alcalaíno ubicado en el número 27 de la céntrica calle Santiago. El autor y director, Carlos Chamorro Cuenca, junto con el equipo técnico formado por Alfonso Barrón del Pozo, Carlos Méndez Lázaro y Cristina Pérez del Agua, son los responsables de este proyecto de recuperación de un inmueble que presentaba numerosas deficiencias estructurales.

El galardón de Artes Visuales ha sido para la pintora Amaya Suberviola (Mendavia, Navarra, 1993) por su obra ‘ST24021’. Considerada una de las creadoras emergentes más destacadas del panorama de las artes plásticas de nuestro país, Suberviola habita el territorio de la abstracción y en sus creaciones explora el espacio y la percepción.

Fotografía y Periodismo

En el Premio de Fotografía, se ha impuesto una fotógrafa alcalaína, Laura San Segundo (1990), con su atractiva propuesta conceptual titulada ‘La melodía de las cinco de la tarde’.

Finalistas en este galardón han sido el fotógrafo madrileño Juan Manuel de la Quintana, con su trabajo sobre la salud mental titulado ‘I gotta change’ en la modalidad de fotoperiodismo documental; y el argentino Rodrigo Illescas con ‘Las catedrales de la nostalgia’, en la modalidad de paisaje, arquitectura y patrimonio.

En cuanto al premio de Periodismo ‘Manuel Azaña’, el ganador ha sido el periodista Daniel Sousa (Ourense, 1994) con su podcast para el diario El País titulado ‘Había una voz: el oficio de cuentacuentos’. En este reportaje sonoro, Sousa recoge las vivencias y las reflexiones de narradores de historias de diferentes rincones de España, frente al uso desmedido de las pantallas y de la tecnología.

Narrativa y Poesía

En el apartado literario de los premios, el ganador en la categoría de Narrativa ha sido para el escritor y guionista Víctor Almazán Aguado (Madrid, 1974) por su novela ‘La ciega búsqueda’. Ganador de diversos premios a lo largo de su trayectoria literaria, que compatibiliza con la escritura para el audiovisual, Almazán destaca ante todo por su versatilidad para afrontar géneros muy diversos.

En Poesía, el premio ha sido para la poeta mexicana Carla Xel-Ha López Méndez (1991) por su poemario ‘Otra tierra’. Artista precoz, divulgadora literaria y una de las voces más brillantes del panorama actual de las letras en México, López Méndez destaca por su poesía testimonial y emotiva.

Los Premios Ciudad de Alcalá

Ha quedado desierto el galardón de Investigación Histórica ‘Francisco Javier García Gutiérrez’ en el palmarés de esta edición de los Ciudad de Alcalá, que se completa con los premios de las Artes y las Letras para el comunicador Carlos Herrera; de Valores Cívicos ‘Arsenio Lope Huerta’ para la Fundación Astier-Centro San José, y de Ciudad Patrimonio Mundial para el Gobierno de Aragón por la recuperación de las pinturas murales del Monasterio de Sijena (Huesca), fallados hace unos días.

El turismo alcanza un 8,6% del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad

La Comunidad de Madrid concentra ya el 15% de su Producto Interior Bruto (PIB) en los sectores de la cultura, el turismo y el deporte.

Así lo ha señalado el consejero de estas áreas, Mariano de Paco Serrano, durante su intervención en Madrid Investment Forum 2025, donde ha destacado el enorme potencial de inversión que representan estas industrias.

En concreto, el turismo aporta un 8,6% al PIB regional, la industria deportiva un 3% y la audiovisual un 2,6%. En este último ámbito, la región se ha consolidado en 2024 como escenario de referencia para producciones audiovisuales, con un total de 1.450 rodajes registrados, lo que supone un 32% más que en 2023.

Aunque la capital aglutina el 60% de las filmaciones, se ha producido un notable incremento de la actividad en el resto del territorio, con presencia en 92 municipios.

Del mismo modo, ha recordado que el Ejecutivo autonómico trabaja en un Plan de Captación de Congresos Estratégicos (MICE) para atraer encuentros profesionales de valor estratégico, tanto por su impacto económico como por su capacidad de reforzar la actividad turística en los meses de menor actividad en diferentes municipios madrileños.

Por su parte, el turismo deportivo aporta más de 550 millones de euros al año en Madrid. En 2024 se llevaron a cabo en este sentido más de 350 eventos y actividades, de los que 39 han sido de carácter nacional, europeo o mundial y se han desarrollado en 77 municipios.