Dream Alcalá Blog Página 26

Alcalá de Henares presenta su Mercado Cervantino, el mejor de Europa

El patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, presidido por la imponente estatua de Miguel de Cervantes, ha acogido esta mañana la presentación de una nueva edición de la Semana y del Mercado Cervantino.

Una presentación que ha contado con la asistencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; de los tenientes de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien; del concejal de Cultura, Santiago Alonso; el nuevo edil del equipo de gobierno Víctor Cobo; y de la concejal socialista María Aranguren.

Tampoco ha faltado una nutrida representación de la sociedad alcalaína con el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta; la directora del Parador de Turismo, Olivia Reina; o el presidente de Alcalá Gastronómica, y director de alimentos y bebidas del Parador, José Valdearcos.

También han estado Manuel Iglesias en representación de Musical Sport, empresa adjudicataria del Mercado, y los actores compañía ‘La Recua’, que han realizado una pequeña representación antes del acto de presentación. 

Ver más: Programa completo del Mercado Cervantino 2025

“Imprescindible del calendario de nuestra ciudad”

Piquet se ha mostrado muy ilusionada por presentar a los asistentes “una nueva edición de esta cita imprescindible del calendario de nuestra ciudad en honor a don Miguel de Cervantes, el alcalaíno más ilustre, gran embajador de la literatura universal y de la lengua española en todo el mundo”.

Pero, además, ha destacado que pocas ciudades “pueden preciarse de contar con una reclamo más noble e inspirador para la atracción del turismo como esta gran celebración cervantina, que estamos convirtiendo en uno de los motores del desarrollo económico más estratégicos e influyentes de nuestra ciudad”.

Fiesta de Interés Turístico Nacional

Ruiz Maldonado, por su parte, ha comenzado explicado que la Semana Cervantina y su mercado son Fiesta de Interés Turístico Nacional y “lo son –ha afirmado- porque en ellas se despliega un enorme esfuerzo de empleados públicos, comercios, empresas y ciudadanos que desemboca en una manifestación cultural impresionante que anualmente concita más de 300.000 visitas, dos kilómetros de puestos representativos, con cientos y cientos de actuaciones, representaciones culturales y ofertas gastronómicas que nos muestra un modelo económico singular y sostenible en el que durante unos días se mueven en la ciudad, al menos 18 millones de euros”.

“Tenemos que seguir dando pasos en la internacionalización de este evento y ya les confirmo –ha adelantado la teniente de alcalde- que el día 2 de octubre, estaremos en Lisboa con los medios de comunicación de cobertura nacional portugueses presentando esta edición”, finalizaba.

El Mercado y La Semana Cervantina

El Mercado Cervantino, que se extenderá del 8 al 12 de octubre, se concibió en su origen como una actividad más dentro de la Semana Cervantina, aunque a día de hoy cuente con entidad propia. Pero la Semana Cervantina engloba un amplísimo abanico de actividades culturales entre las que destacan la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión ubicada en la Calle Libreros, las proyecciones y coloquios de alcalaínos ilustres como Javier Rioyo o José Luis López Linares, la exposición gráfica de los escritores ganadores del Premio Cervantes Chico, actividades de promoción novelística y poética, el encuentro coral cervantino o los entremeses cervantinos, entre otras muchas actividades.

Y todas las propuestas giran en torno al día 9 de octubre, festividad local que conmemora el bautismo del hijo más ilustre de la ciudad, con la procesión Cívica de la Partida de Bautismo de Cervantes, la Lectura pública de El Quijote, el Paseo institucional del Mercado Cervantino, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá y la inauguración de la Exposición Alcalá Visual.

Importantes novedades

El 8 de octubre tendrá lugar la presentación de una nueva edición de las Jornadas Gastronómicas Cervantinas a través de la Asociación Alcalá Gastronómica Fomentur, que también traerá novedades de la mano de un nuevo modelo denominado ‘Los delirios de Don Quijote’.

La Semana Cervantina exhibe el resultado de la colaboración entre prácticamente todas las áreas municipales. Por eso, desde el área de Patrimonio suman la propuesta de presentación del nuevo sello de Correos ‘Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad’ con Cervantes como protagonista. Desde el área de Hacienda se trabaja para lograr patrocinadores que colaboren en la promoción de la ciudad.

El Mercado registra récords de visitantes a la ciudad

Por supuesto, un evento de tales características cuenta cada año con un dispositivo de seguridad a la altura; el año pasado ya se puso en marcha el nuevo Sistema de control de accesos al casco histórico, yacimientos, recursos de información turística y Recinto Amurallado.

“Teniendo en cuenta que la edición del Mercado Cervantino fue una de las más lluviosas de la última década, -ha recordado Ruiz Maldonado- tengo que decirles que el Mercado Cervantino tiene los tres días con mayor número de accesos. Uno de ellos, el 13 de octubre de 2024, el sistema registró 110.627 accesos, que es la marca más alta de este sistema que cumplirá ahora un año de vigencia”.

El ‘Top Diez’ de los días con más accesos registrados en el Sistema de Control de Aforo lo completan dos días más del Mercado Romano en el Puente de Mayo; La Noche en Blanco primer evento en número de visitas de grandes acciones sin mercado temático; el Pregón de Navidades; el Jueves Santo; el Puente de la Constitución y el último sábado de Ferias.

Carlos Núñez, estrella internacional

Durante la presentación también ha tomado la palabra Manuel Iglesias, director de Musical Sport, que ha dado detalles sobre la nueva edición del Festival de Música Celta, que tendrá al gaitero Carlos Núñez como estrella internacional protagonista y que se suma a los centenares de actividades que tiene Musical Sport preparadas, como el grupo de ‘Meigas y Brujas’ de la Asociación Gallega Corredor del Henares, entre casi una treintena de compañías artísticas venidas de toda España y del resto de Europa.

Patrocinadores y colaboradores

En esta ocasión en el Mercado se implican activamente el Centro Comercial Alcalá Magna y el Grupo Cuñado, en cuya representación ha intervenido Vivian Cuñado.

En la presentación ha participado también, en representación de uno de los 400 puestos que componen el Mercado Cervantino, la Madre Mariuka, hermana del Convento de San Juan de la Penitencia, que ha presentado a una nueva especialidad del amplio abanico de la repostería tradicional alcalaína, ‘Los sueños de Cisneros’, nacida de una colaboración entre las hermanas Clarisas de Villarrubia de los Ojos de ciudad Real y las hermanas Clarisas de San Juan de la Penitencia de Alcalá de Henares

Para concluir, la alcaldesa ha agradecido a todos y cada uno de los asistentes su aportación, al Grupo Cuñado que “de nuevo se implica en el patrocinio de actividades en la Semana Cervantina, gracias por seguir apoyando y haciendo ciudad”; a la comunidad religiosa del convento de San Juan de la Penitencia “por presentar esta nueva propuesta de repostería, estos ‘Sueños de Cisneros’ que van a endulzarnos estos días que vienen”; y a Musical Sport por su trabajo y su vinculación a la ciudad, “gracias Manuel –ha dicho- por tu esfuerzo y tu entrega y por el gran equipo que tienes detrás, y porque representáis el modelo de colaboración con las empresas”.

También ha tenido Piquet unas palabras para la compañía La Recua, “símbolo de nuestro Mercado –ha declarado-, felicidades y gracias de corazón por vuestra sensibilidad, por vuestro compromiso y por vuestro amor por nuestra ciudad”. Y, por último, ha querido cerrar su intervención invitando “a disfrutar en la mejor compañía de nuestra gran fiesta cervantina, de Interés Turístico Nacional, y a conocer, a sentir y a vivir en todo su esplendor Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Más información

Programa del Mercado Cervantino 2025

Vuelve el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, del 8 al 12 de octubre de 2025

Vuelve una nueva edición del Mercado Cervantino, el evento temático más destacado de Europa, invita a los viajeros más exigentes a sumergirse en la época de oro de las letras y la vida española, con una inmersión completa en la mente del genio universal, Miguel de Cervantes. Además, será la ocasión perfecta para disfrutar y vibrar con ‘Las Justas Medievales’, para las que ya están disponibles las entradas.

El casco histórico de la ciudad se convierte en un lienzo vivo donde carpinteros, toneleros, caballeros y damas nos transportan cuatro siglos atrás. Más de 300 puestos y cientos de espectáculos diarios invitan a los visitantes a despojarse del ritmo actual para abrazar la magia y la sátira de un mundo que solo pudo haber sido imaginado por una mente tan prodigiosa.

Uno de los puntos culminantes de esta celebración reside en la Huerta del Palacio Arzobispal. Allí, las Justas Medievales prometen un derroche de adrenalina y destreza que harán que el espectador no pueda levantarse de la silla.

Las entradas ya están disponibles para un espectáculo que se repetirá en varias funciones a lo largo de los cinco días, con horarios que invitan a la planificación: el 8 a las 20:00, el 9 a las 13:00 y 19:00, el 10 a las 20:00, el 11 a las 13:00, 18:00 y 20:00, y finalmente el 12 a las 13:30 y 19:00.

La música, elemento fundamental de la cultura celta, también tiene su espacio estelar. El Festival de Música Celta presenta una alineación de lujo, encabezada por el célebre Carlos Núñez el 10 de octubre. Antes, Treefolk y Upsasa actuarán los días 8 y 9, respectivamente, mientras que Thetaliskerband cerrará el festival el día 11.

Como novedad, una marioneta gigante de la compañía francesa Paris Benares, sorprenderá a los asistentes los días 9 y 10. Para los apasionados por la historia militar, una fiel recreación del Campamento de Tercio Viejo de infantería española ofrecerá una oportunidad única de presenciar desfiles y demostraciones de una de las unidades más formidables de todos los tiempos.

Declarada de Interés Turístico Nacional, la Semana Cervantina y su icónico Mercado Cervantino se consolidan como una de las citas culturales más importantes del calendario español, una experiencia donde la historia y la fantasía se entrelazan para dejar una huella imborrable.

Presentación del Mercado Cervantino 2025

La presentación del Mercado Cervantino 2025 ha sido este martes 23 en el Patio de la Hospedería de la plaza de Cervantes, decorado perfecto para mostrar las novedades de este año.

La presentación ha estado a cargo de la concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado y en ella han participado, entre otros, el director de Musical Sport, empresa organizadora, Manuel Iglesias, y la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet. Nosotros hemos querido hablar unos minutos con los dos.

Judith Piquet: «es el evento turístico más multitudinario de la ciudad»

La alcaldesa señaló que el Ayuntamiento afronta esta nueva edición del Mercado Cervantino “con mucha ilusión, con ganas y con la intención de seguir innovando y mejorando cada año”. Recordó que se trata del evento turístico más multitudinario de la ciudad y una de las grandes banderas de Alcalá como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Sobre las obras en la Plaza de Cervantes, explicó que “al ser un proyecto de 18 meses, coincide inevitablemente con eventos como la Semana Santa, la Navidad o el propio Mercado Cervantino”. Por ello, el recorrido y la distribución de los puestos se han adaptado a otras zonas del casco histórico, garantizando así que el mercado se celebre con normalidad.

En cuanto a las novedades de este año, Piquet destacó la apertura de un centro de experiencias turísticas en la Plaza de San Lucas, además de la programación habitual con más de 400 puestos y 300 actividades dirigidas a todos los públicos.

Por último, invitó a vecinos y visitantes a disfrutar del mercado entre el 8 y el 12 de octubre, subrayando que es una cita “para todos los gustos y todos los públicos” que refuerza la proyección cultural y turística de Alcalá de Henares.

Manuel Iglesias: «lo esencial es la experiencia de más de 20 años organizando el mercado»

Manuel Iglesias nos explicó que cada edición del mercado incorpora novedades, y este año el foco está en la animación y los espectáculos. Entre lo más destacado, adelantó la presencia de la compañía París-Benares, que traerá una marioneta gigante en forma de ave, un guiño a las cigüeñas de Alcalá. También subrayó la participación de figuras de prestigio como Carlos Núñez dentro del Festival Internacional de Música Celta, además de grupos como Talís Kerván o los italianos Giulari del Caretto.

Sobre la magnitud del evento, recordó que en 2024 se batió un récord con más de 110.000 visitantes en un solo día, lo que supuso un gran reto logístico. Iglesias destacó que la experiencia de más de 20 años organizando el mercado ha permitido aprender a gestionar estas cifras masivas de público, en coordinación con las concejalías y cuerpos de seguridad.

En cuanto a la dimensión del mercado, aseguró que se trata del mayor mercado temático de Europa y probablemente uno de los más grandes del mundo, tanto por número de puestos (más de 400) como por actividades (unas 300) y compañías participantes, aunque prefirió no ser categórico respecto al ámbito internacional.

Finalmente, invitó a vecinos y visitantes a acudir a Alcalá del 8 al 12 de octubre, recordando que la ciudad “ya tiene un potencial turístico por sí misma, pero el Mercado Cervantino añade una semana única con teatro, música, gastronomía, actividades familiares y un ambiente irrepetible”.

Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá: medio siglo formando músicos y aficionados

La veterana escuela de música de Alcalá, nacida en 1970 dentro de la asociación Juventudes Musicales (fundada en 1967), comienza un nuevo curso con la misma ilusión de siempre: acercar la música a niños, jóvenes y adultos de todas las edades.

Una escuela con historia y proyección internacional

La Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales no es solo un lugar donde aprender música: es el proyecto cultural y educativo de una asociación sin ánimo de lucro que desde hace más de cinco décadas promueve la vida musical en Alcalá.

Fruto de esta dedicación, surgieron los métodos Musicaeduca para niños de 1 a 8 años, que han revolucionado la enseñanza musical y que actualmente se imparten en decenas de centros en España, Perú y Costa Rica, convirtiendo a Alcalá en un epicentro de innovación pedagógica.

Música desde el primer año de vida

La escuela abre sus puertas a todos los públicos, desde bebés de un año hasta adultos y mayores sin límite de edad.

Los programas de estimulación musical temprana —como Musizón para bebés o Musizón 1, 2, 3— permiten que los más pequeños se inicien en la música acompañados de su familia. Trabajan ritmo, escucha, memoria y creatividad en un entorno de juego y emoción compartida.

Al mismo tiempo, se introducen de manera natural en el lenguaje musical mientras desarrollan capacidades fundamentales donde la música ofrece resultados únicos: concentración, coordinación, memoria, comunicación y seguridad emocional.

Una oportunidad para todos los niveles y edades

A partir de los 5 años, los programas Mi Teclado, Mi Violín, Mi Guitarra, Mi Flauta o Percubón ofrecen una iniciación instrumental progresiva, motivadora y divertida.

Además, gracias a la plataforma Musicaeduca.online, las familias disponen de todos los recursos educativos para reforzar el aprendizaje en casa.

Para niños mayores, jóvenes y adultos, la escuela ofrece formación instrumental y de lenguaje musical en todos los niveles: desde quienes aprenden por afición hasta los que preparan exámenes oficiales internacionales ABRSM o pruebas de acceso al conservatorio.

Los adultos encuentran en la escuela una oportunidad perfecta para aprender o retomar un instrumento, con un horario de mañana o tarde adaptado a sus necesidades. La música se convierte así en una actividad cultural, intelectual y social que aporta bienestar, motivación y nuevas amistades.

El valor de hacer música en grupo

Además de las clases de instrumento, la escuela fomenta el placer de hacer música en conjunto.

Los alumnos pueden integrarse en el Coro juvenil, la Orquesta, la innovadora Classband o incluso participar en la Banda de Palio Juventudes Musicales de Alcalá.

Estas agrupaciones no solo enriquecen el aprendizaje, sino que también permiten a los alumnos vivir la música en audiciones, festivales y encuentros nacionales.

Profesores apasionados y métodos innovadores

Todo el equipo docente está formado por músicos titulados y especializados en pedagogía musical.

Su trabajo se fundamenta en los principios del neuroaprendizaje, con un enfoque donde la motivación, la creatividad y la emoción guían cada paso del proceso educativo.

Como afirma la directora de la escuela, Eva Alonso: “Logramos nuestros objetivos a través del disfrute en todas las actividades, dando especial importancia a la creatividad, la experimentación y la expresión de emociones en nuestras técnicas de enseñanza”.

Clases de muestra gratuitas en septiembre

El mes de septiembre es la ocasión ideal para acercarse a la escuela.

Gracias a las clases de muestra gratuitas, tanto niños como adultos pueden vivir la experiencia Musicaeduca sin compromiso, perder el miedo y descubrir el placer de aprender música.

Muchos padres se convencen así del valor educativo que aporta a sus hijos, y muchos adultos descubren que nunca es tarde para empezar.

Una escuela joven con más de 50 años de experiencia

Las aulas de la escuela están equipadas con todos los recursos necesarios: siete pianos (dos de ellos de cola), guitarras, teclados, batería, percusión y timbales.

Además, la escuela dispone de un banco de instrumentos en régimen de alquiler para que los alumnos puedan iniciarse antes de decidir la compra de su propio instrumento.

La Escuela Musicaeduca Juventudes Musicales de Alcalá pertenece a una asociación sin ánimo de lucro que lleva activa desde 1967.

Su labor ha sido reconocida con la Medalla de Plata de la Ciudad de Alcalá de Henares en 2017. Hoy, sigue manteniendo su espíritu joven y renovador, ofreciendo programas para todas las edades y consolidando a Alcalá como un referente en la educación musical.

Más información e inscripciones

El turismo de Alcalá de Henares se promociona en el gran encuentro de militares de la OTAN

Por segunda vez, este sábado 20 de septiembre, Alcalá de Henares ha participado en el Family Day del Centro Combinado de Operaciones Aéreas que la OTAN con sede en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (CAOC, por sus siglas en inglés).

Este evento anual reúne a más de un millar de familiares y amigos de los cientos de militares basados en este importante nudo de operaciones de la OTAN que controla el espacio aéreo del sur de Europa, y donde se reúnen hasta 19 nacionalidades, desde Turquía o Albania en el este, hasta Canadá y los Estados Unidos en el oeste, pasando por el centro y norte de Europa.

Las autoridades militares del CAOC Torrejón han vuelto a invitar al Ayuntamiento de Alcalá de Henares a estar presente en esta gran fiesta que supone un excelente punto de difusión internacional de lo mucho que ofrece nuestra ciudad, como pueden ser su patrimonio histórico, la óptima conectividad con Madrid y el aeropuerto de Barajas, su gastronomía y su cultura.

Patrimonio y Fiestas de Interés Nacional

Aprovechando la confluencia de personas de tan diferentes nacionalidades y la cercanía de Torrejón de Ardoz a Alcalá de Henares, este encuentro ha permitido dar a conocer, no solo la ciudad Patrimonio de la Humanidad situada a escasos kilómetros, sino eventos como la Semana Cervantina, Fiesta de Interés Turístico Nacional, que en apenas tres semanas volverá a atraer a cientos de miles de personas, de España y, cada vez más, de fuera del país.

Para ello, la concejalía de Turismo, con la colaboración de la organización del Family Day, ha instalado un stand donde el público ha tenido acceso a información y material de promoción de Alcalá de Henares.

«Internacionalizar aún más a Alcalá»

Esta acción forma parte de una estrategia diseñada desde la concejalía de Turismo, como indica Isabel Ruiz Maldonado, concejala de Turismo, “para internacionalizar, aún más, a Alcalá y diversificar los segmentos a los que se dirige la promoción turística de la ciudad, objetivo primordial de esta área municipal”.

Además de la difusión a través de medios de comunicación internacionales, también se ha trabajado recientemente en la promoción de los cursos de español para extranjeros que imparte el Instituto Cervantes en su sede de Alcalá de Henares gracias al convenio de colaboración firmado con el ayuntamiento, llegándose al quorum para que la realización los tres cursos programados este año en diversos niveles fuera posible.

Por otro lado, Ruiz Maldonado liderará una delegación de la ciudad en Lisboa para promocionar la Semana Cervantina, el evento que más personas concentra en el casco histórico complutense y que combina ocio y cultura en un entorno patrimonial único.

Alcalá homenajea a Alfredo, el vecino que atendió a la víctima de una violación a las puertas del CAED 

El pasado 28 de junio se produjo una violación, a las puertas del Centro de Acogida de Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares, a una mujer de 21 años, vecina de la localidad.

Entonces, la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, declaró que «gracias a la rápida intervención de un vecino, se evitó que la agresión fuera aún más grave«.

Poco se sabía entonces de ese vecino que auxilió a la víctima llamando a la policía tras la petición socorro de la joven agredida.

Este lunes, 22 de septiembre, hemos conocido su nombre: Alfredo Castellanos Pereira. Un joven vecino que ha recibido una placa de agradecimiento en el Día de la Policía Local por atender y proteger a la mujer víctima de la brutal agresión sexual.

Además de Alfredo, recibieron esta placa de agradecimiento de la Policía la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, por Soledad Martínez Ruiz y por el Orfeón Complutense, autora e intérpretes del nuevo himno de la Policía Local alcalaína, que se ha estrenado durante el acto.

La novela ‘Henares’ gana el Premio de Novela Policía Nacional 2025

El Premio Novela Policía Nacional 2025, fruto de la iniciativa de la Fundación Policía Española y la editorial Martínez Roca (Grupo Planeta), ha recaído en el escritor alcalaíno José María solías con la novela Henares en un certamen que ha contado con 119 manuscritos presentados. Se trata del premio de novela negra más importante del Grupo Planeta.

José María ha ganado varios premios literarios, entre los que se encuentran los certámenes internacionales La Radio, de Radio Nacional de España, y el Decano Pedrol de Relatos, del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

El jurado del Premio

Está compuesto por los escritores Espido Freire, Lorenzo Silva y Reyes Calderón. Por parte de la Fundación Policía Española, los representantes son el comisario principal y patrono José Manuel Pérez y los inspectores jefes Carlos Sánchez y Rubén Sánchez. La composición del jurado se completa con la editora Miryam Galaz en representación de la editorial Martínez Roca (Grupo Planeta) que actúa como secretaria del jurado con voto.

El jurado ha destacado de la novela: “Ambientada en nuestro pasado reciente, Henares destaca por su calidad literaria, por la voz narrativa, por la creación de personajes y por la vívida reconstrucción de una época que está en nuestra memoria”.

El autor, tras conocer el fallo del jurado, ha declarado: “Henares nació del sacrificio de mi otra vocación junto a la escritura: la docencia. Gracias a este reconocimiento, comienzo a pensar que mereció la pena”.

La novela: Henares

Alcalá de Henares, 1960. Dori es una bella muchacha que trabaja limpiando en un colegio de curas. Es tan hermosa que tuvo que irse de la casa de los señores Villanueva, pues tanto el señor como el señorito querían sus favores. Sin embargo, Dori guarda un oscuro pasado, con un padre republicano desaparecido tras la guerra, al que no deja de recordar.

En el colegio coincidirá con Chema, un adolescente huérfano que ha entrado a trabajar de botones y, como todos, también queda prendado de su belleza. Pero en el colegio todos guardan secretos y Dori pronto descubrirá que Paquita, otra chica de la limpieza, tiene una relación secreta con el padre César y este le ha hecho promesas que nunca va a cumplir.

Cuando varias muchachas aparecen seminconsciente y salvajemente violadas en el río Henares, todos saben que hay un depredador suelto. Solo veinte años después se descubrirá la verdad.

José María Solís Carpintero

Es jefe de servicio de Coordinación jurídica del gobierno de políticas sociales, familia e igualdad de la Comunidad de Madrid, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

Estudió guion en el instituto de RTVE, además de ganar varios premios literarios, entre ellos el Certamen Internacional La Radio de RNE y el Certamen Internacional Decano Pedrol de Relatos del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

El Premio de Novela Policía Nacional

Dotado con 15.000 euros, es una iniciativa conjunta de la Fundación Policía Española y la editorial Martínez Roca (Grupo Planeta), en colaboración con el Banco Santander, que tiene como objetivo reconocer y promover obras de ficción enmarcadas en los géneros negro, policíaco y criminal.

La editorial Martínez Roca participa por primera vez en el Premio de Novela Policía Nacional convocándolo de forma conjunta con la Fundación Policía Española y el patrocinio del Banco Santander.

Este galardón nace del encuentro entre el compromiso institucional con la cultura y el impulso editorial de uno de los grupos más relevantes del sector. Está dirigido a aquellas historias que, desde la narrativa, ahondan en el mundo del crimen, la investigación policial, la justicia y el conflicto moral, aportando tensión, verosimilitud y una mirada crítica sobre la realidad social.

Trata bien, vive mejor: presentación del libro de Francisco Norberto Pérez

El libro ‘Trata bien, vive mejor’, de Francisco Norberto Pérez Arias, es un recorrido de autoconocimiento sincero y cercano.

Fran comparte su experiencia personal con reflexiones y ejercicios prácticos que ayudan a cultivar el amor propio y a construir relaciones sanas.

Un libro escrito desde el corazón que invita a cultivar el amor propio y a construir relaciones más sanas. Una obra literaria que invita a vivir desde la bondad y la autenticidad.

Con entrada gratuita y abierta al público hasta completar aforo, la presentación tendrá lugar en la Escalera monumental de las Escolapias, el próximo sábado 27 de septiembre, a las 19:00 horas.

Presentarán ‘Trata bien, vive mejor’, el historiador e investigador, Vicente Fernández; y la psicoterapeuta Pilar Hernández.

105.000 euros de inversión para mejorar la iluminación de José María Pereda

El Ayuntamiento de Alcalá ha comenzado los trabajos de refuerzo del alumbrado existente en la calle José María Pereda para conseguir una mejor iluminación en las aceras y la instalación de alumbrado específico en los pasos de peatones para mejorar la seguridad del viandante, con una inversión de más de 105.000 euros y una duración de las actuaciones de unas 6 semanas.

En total, se ampliarán 70 luminarias y se instalarán 14 proyectores para pasos de peatones, de esta calle desde la altura de la Plaza de José de Espronceda hasta la Plaza de la Paz, cruce con la Avenida Miguel de Unamuno.

«Esta era una actuación muy demandada por vecinos de la zona, ya que este espacio es muy transitado todo el año, al ser una de las principales vías del barrio de El Ensanche, y en los últimos años había quedado algo oscurecido por la densidad del arbolado», ha señalado el concejal de Obras y Mantenimiento Urbano y Edificios Municipales, Antonio Saldaña.

200.000 euros para mejorar la iluminación de las calles

Esta inversión a otras realizadas donde también se ha renovado el alumbrado como en la Avenida del Val, Parque de Sementales, el aparcamiento disuasorio ubicado junto a Roca, la plaza de Reina María Cristina o junto a la Plaza de la Paloma.

“En estas intervenciones para mejorar la iluminación de las calles de Alcalá, el Ayuntamiento ha invertido ya más 200.000 euros, que suponen incrementar también la seguridad en las vías”, ha indicado Saldaña.

Alcalá renovó su fidelidad a la Virgen del Val en la procesión de regreso de 2025

La tarde del lunes 15 de septiembre, Alcalá de Henares volvió a rendir homenaje a su patrona en la tradicional procesión de regreso de la Virgen del Val, que partió a las 19:00 horas desde la Ermita del Val y culminó en torno a las 22:00 horas en la lonja de la Catedral Magistral.

Tras varios días de intenso calor, la jornada ofreció un respiro climatológico. Los cielos despejados y una temperatura máxima de apenas 20 grados favorecieron una procesión más cómoda tanto para los anderos como para los asistentes, que pudieron acompañar a la Virgen incluso con manga larga, algo nada habitual en este asfixiante final de verano.

La procesión, como en años anteriores, se puede dividir en cuatro partes. La primera es la salida de la Ermita del Val. Como en años anteriores, salió portada al hombro por Damas y Caballeros Legionarios de la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares voluntarios de todas las unidades -de ahí la mezcla de colores de sus pañuelos-, con el acompañamiento musical militar de la Base Príncipe de la Brigada de los Almogávares VI de Paracaidistas y la escolta del Grupo Logístico Paracaidista, con Guión (el estandarte, en el ámbito castrense recibe el nombre de guión) de esta unidad. Desde allí se dirigió hacia la avenida Virgen del Val y el paseo del Val, hasta llegar a la plaza Puerta de Aguadores.

Allí comenzó la segunda parte, que comenzó a las puertas del Convento de las Carmelitas Descalzas del Corpus Christi, donde se introdujo la Virgen para que el obispo, Mons. Antonio Prieto Lucena, llevase a cabo la tradicional bendición y entrega floral.

En ese punto se unieron las autoridades; la Corporación Municipal casi en pleno, autoridades civiles, militares y la Banda de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas como ‘Cofrades de Honor’.

Tras la ofrenda floral y la bendición del obispo, salió de nuevo a la calle para, precedida de la Brigada ‘Almogávares VI’ de Paracaidistas, seguir su camino por la calle Colegios rumbo a la plaza de Cervantes.

Al llegar a la plaza de Cervantes se inició la tercera parte, la más institucional, en la que en torno a las 21:00 horas y a los pies del Ayuntamiento, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, colocó el bastón de mando municipal a los pies de la Virgen del Val, renovando así el voto perpetuo de fidelidad de la ciudad a su patrona. Con este gesto solemne, la regidora reconoció de nuevo a la Virgen como Alcaldesa Perpetua de Alcalá, reforzando una tradición que se mantiene viva año tras año.

A continuación se introdujo la Virgen en el Ayuntamiento. En esta edición portaron las andas Alicia Suárez Casanova, en representación de la Adoración Nocturna Femenina; José Luis Cuesta, presidente de la Adoración Nocturna Masculina; Alejandro Reyes Gil, presidente de la Cofradía de Jesús Despojado de sus Vestiduras, María Santísima de la Paz y San Juan Evangelista; y Andrés Jiménez Manrique, presidente del Hogar de Ávila.

Terminada las oraciones de manos del obispo, Mons. Antonio Prieto Lucena, la procesión entró en su etapa final. Salió de la plaza de Cervantes camino de la Catedral, adentrándose por Santa Úrsula y Escritorios. Al llegar a la plaza de los Santos Niños,

Parada militar y entrada a la Catedral Magistral

Una vez llegados a la plaza de los Santos Niños los Almogávares de la Brigada Paracaidista dejaron a la patrona en la confluencia de la calle San Juan para cantar ‘La Muerte no es el Final’ y la Oración Paracaidista.

Después, los soldados salieron a paso ligero hacia la calle Santa Úrsula para dar media vuelta a redoble de tambor y ocupar su puesto de nuevo al frente de la Catedral Magistral entre los aplausos de unos entregados vecinos de Alcalá.

La entrada en la Catedral y la posterior misa oficiada por el Obispo puso el punto y final a una de las procesiones más seguidas y más bellas de la ciudad de Alcalá de Henares en honor a su Patrona, Alcaldesa Perpetua y Doctora de su Universidad desde hace 100 años.



Tradicional y solemne Misa Mayor de las Fiestas de la Virgen del Val

Alcalá de Henares celebra estos días las fiestas de la Virgen del Val, patrona de la ciudad. En la mañana del 21 de septiembre de 2025, Monseñor Antonio Prieto Lucena, obispo de la Diócesis de Alcalá de Henares, presidió la celebración de una Eucaristía solemne en la explanada de la Ermita del Val y ambientada con la música y voces de la ‘Schola Cantorum’.

La alcaldesa, Judith Piquet, concejales del Equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, así como decenas de asociaciones, instituciones, entidades y vecinos de la ciudad, han llenado la explanada de la Ermita, para vivir este emotivo acto y realizar la ofrenda floral a la Virgen.

Homilía del Obispo en la fiesta mayor de la Virgen del Val

Muy querido D. Juan Antonio, hermanos sacerdotes y seminaristas, miembros de la vida consagrada, Sra. Presidenta y Junta de Gobierno de la Hermandad de nuestra patrona, la Virgen del Val; saludo con todo respeto a la Sra. Alcaldesa, a los miembros de la corporación municipal, y a las demás autoridades civiles y militares que nos acompañan. Saludo también a los representantes de cofradías, asociaciones, instituciones y casas regionales, aquí presentes. Queridos hermanos todos:

El pasado 7 de septiembre, el Papa León XIV canonizó a dos jóvenes italianos. El primero de ellos, Carlo Acutis, murió de leucemia con tan solo quince años. Era un apasionado de la eucaristía, a la que llamaba su “autopista hacia el cielo” y un gran amante de la Santísima Virgen, de la que decía que era “la mujer de su vida”. Quiso hacerse apóstol de la eucaristía por internet, creando una página web de milagros eucarísticos, por eso se le conoce como el “influencer de Dios”.

Por su parte, Pier Giorgio Frassati era un estudiante de ingeniería, que, al entrar en contacto con la pobreza de las chabolas de las afueras de Turín, se dedicó a socorrer a aquella pobre gente, llevándoles comida, ropa, muebles y todo lo que podía conseguir para ayudarles. Murió, con veinticuatro años, de poliomielitis, que posiblemente contrajo en sus visitas de caridad a los pobres. A su entierro asistieron miles de indigentes, a los que él había ayudado en secreto. Al comprobar aquella afluencia, su padre exclamó: “no he conocido a mi hijo”. Frassati también era muy devoto de la Virgen, cada día recitaba el rosario y en la puerta de su habitación tenía pegado un cartel con la oración del “Acordaos”.

‘Madre de los jóvenes’

La canonización de estos dos jóvenes pone de manifiesto algo que decía el Papa Francisco: los jóvenes no solo son el “futuro” de la Iglesia, sino que son ya el “presente” de la Iglesia. La Iglesia necesita a los jóvenes, porque está llamada a rejuvenecerse continuamente, y está llamada a ser la “juventud del mundo”, como decía San Pablo VI. A nuestra patrona, la Virgen del Val, quiero presentarle esta mañana a todos los jóvenes de nuestra diócesis, a los que creen y a los que no creen.

Ella, que es “Madre de los jóvenes”, y que sabe sintonizar con los deseos de sus corazones, sabrá decirle a Jesús: “no tienen vino”, para que Jesús les conceda el vino bueno, el vino de la alegría verdadera, que se sirve al final, y que brota de su costado abierto en la cruz. A toda la comunidad cristiana, aquí reunida, quiero pediros que recéis por los niños y jóvenes, y por las actividades que realiza nuestra Delegación de Infancia y Juventud, para que nuestros niños y jóvenes descubran el regalo inmenso de la fe, y sean generosos en su camino de seguimiento de Jesucristo.

Mirar a lo alto

Pier Giorgio Frassati solía llevarse a sus amigos a la montaña, a hacer alpinismo, para enseñarles que en esta vida hay que aprender a “mirar a lo alto”. Es una buena recomendación para nosotros, en el día en el que celebramos a nuestra patrona. María también quiere enseñarnos a “mirar hacia lo alto”.

Ella es la mujer vestida de sol, llena de la luz de Dios, que tiene la luna a sus pies. La luna es signo de lo material, caduco, efímero y transitorio, que, gracias a la resurrección de Jesucristo, se ha convertido en vida perdurable. María, por lo tanto, nos invita a “mirar a lo alto”, a vivir con los pies en la tierra, pero con la mirada puesta en el cielo.

El cielo y la vida perdurable

En los últimos dos siglos, han sido muchos los que se han burlado de los católicos por tener nuestra mirada puesta en el cielo. ¿Quién se atreve a hablar del cielo y de la vida eterna en estos tiempos en los que los adelantos de la ciencia y la tecnología ya pueden solucionarlo todo? Nietzsche decía: “hermanos, permaneced fieles a la tierra”. El ateísmo considera que la única felicidad está en la tierra, y en lo que la tierra puede darnos. Lo mismo sostenía el poeta ateo Berthold Brecht, cuando, de manera caustica, afirmaba: “dejemos el cielo para los pájaros” (Cfr. J. Ratzinger, Homilía 15-VIII-1993).

El tema del cielo y de la vida perdurable no es de poca importancia para nosotros. Pretendemos obtener del tiempo lo que solo la eternidad puede darnos. Como el que busca petróleo, nos esforzamos en sacar “eternidad” de lo que solo es temporal, y, lógicamente, nos chocamos contra un muro. Cuando lo material es lo único que cuenta, el corazón se queda siempre insatisfecho, porque nuestro corazón tiene un profundo deseo de infinito: “nos creaste, Señor, para ti, y nuestro corazón estará inquieto hasta que no descanse en ti”, decía San Agustín.

La tierra se nos queda muy corta

Si nos volcamos solo en la tierra, la tierra se nos queda muy corta. De aquí vienen inevitablemente las luchas de poder entre nosotros, nuestras rivalidades, aversiones y violencias. Detrás de las guerras que asolan nuestro mundo hay una profunda crisis religiosa, hay un eclipse de Dios, y cuando falta Dios, el hombre se destruye a sí mismo. Si miráramos más hacia el cielo, nuestra tierra saldría ganando, nuestra tierra sería regenerada. Este es el gran mensaje que, como un tesoro, los cristianos llevamos en nuestras manos, y que queremos comunicar a todos. Mirando hacia el cielo, una nueva tierra es posible.

Mirar hacia el cielo significa vivir con la conciencia de que Dios está cerca. Dios es mucho más que el relojero que puso en marcha el reloj de la creación y después nos abandonó a nuestra suerte. Dios nos mira continuamente y “su mirar es amar”, como decía San Juan de la Cruz. Vivir cerca de Dios hace la vida más humana y más fraterna.

Cuando se piensa en el cielo, se relativizan las cosas de la tierra: nuestros errores, fracasos, privaciones y pérdidas ya no nos parecen definitivos y fatales, porque sabemos que, detrás de todo, hay un sentido, y que nada está perdido para siempre. Debemos aprender a no hacer montañas de granitos de arena. Dicen que cuando el Papa Juan XXIII llegaba a su habitación cada noche, se quitaba el solideo y se decía a sí mismo: “Giovanni, no te des tanta importancia”.

Ciertamente, mirar hacia el cielo no hace que el sufrimiento desaparezca, como por arte de magia. Lo que es ingrato y costoso sigue siéndolo, pero su peso se reduce a la mitad, porque sabemos que el sufrimiento entra en el orden de “lo penúltimo”, en espera de su consumación en el cielo.

El Dios que nos contempla es un Dios justo

Si miramos al cielo, no nos rebelaremos cuando las cosas no salgan como queremos, o cuando se frustren nuestros proyectos, porque sabremos que, en el fondo, hay algo bueno detrás de todo, porque Dios, que rige los destinos de la historia, es un Dios bueno.

Mirando al cielo, haremos las cosas con más responsabilidad, sabiendo que nuestras buenas obras, aunque nadie nos las agradezca, no quedarán sin recompensa, y que nuestras malas obras no quedarán sin reprobación, porque el Dios que nos contempla es un Dios justo, aunque también es misericordioso. Mirando hacia el cielo, miraremos con otros ojos a nuestro prójimo, que se convierte en compañero de viaje. Nos sentiremos con más libertad, con menos agobio ante el futuro. Creceremos en calidad de vida.

Cada año, cuando celebramos las fiestas de la Virgen del Val, escuchamos con emoción la “oración del paracaidista”, de nuestra querida BRIPAC. Es una oración que rezuma valentía militar, pero también un hondo sentido del cielo y de la vida eterna. La oración termina con la convicción de que Dios, creador de todas las cosas, estará siempre en el aire y en el suelo, para abrazarnos, curar la herida, o recoger nuestra alma. Que nuestra patrona nos infunda este profundo sentido de la vida eterna. Que así sea.

Cáritas volvió a repartir su paella solidaria en las Fiestas del Val 2025

Un año más, la solidaridad de las Fiestas de la Virgen del Val ha vuelto a brillar en la ‘Paella Solidaria de Cáritas’ de Cáritas Diocesana Alcalá de Henares

Cientos de vecinos, en la explanada del Val, colaborando y disfrutando también de la ‘Romería de las Peñas Festivas de Alcalá’, que se volvían a reencontrar tras las ‘Ferias y Fiestas de Alcalá 2025’.

Por solo seis euros (plato de paella, bebida y postre) podías ayudar a quien más lo necesita. En esta ocasión será el proyecto de Mayores de Cáritas, una iniciativa para mejorar la calidad de vida, prevenir la soledad y promover la dignidad de las personas mayores a través del acompañamiento físico y emocional, actividades comunitarias y manualidades, así como la participación activa en la vida social, involucrando también a voluntarios jóvenes para fomentar la relación intergeneracional.

No faltaron a la cita nuestros políticos empezando por la alcaldesa, Judith Piquet; los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severién; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Educación, Dolores López; la titular de Juventud, Pilar Cruz; el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios y sus concejales del PSOE, Enrique Nogués y Miguel Castillejo y Patricia Sánchez; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

La Peña el Cazo donó más de 530 euros para comprarle una silla a Claudia

La Peña el Cazo entregó la recaudación de su ‘Bingo Solidario’ a la familia de Claudia, estudiante del colegio Pablo Picasso, para que puedan comprar una nueva silla que se adapte mejor a sus necesidades.

Un Bingo Solidario que se celebra cada viernes de Ferias, en este 2025, fue el pasado 29 de agosto, y que logró recaudar 531 euros (aunque alguna mano solidaria hizo que en la hucha aparecieran, finalmente, 560 euros) que van íntegra y directamente a la familia de Claudia.

Este domingo, 21 de septiembre, Los ‘verdeamarella’, donaron su recaudación de en la tradicional Romería de Las Peñas que se celebra en torno a las fiestas de la Virgen del Val en la explanada de la Ermita.

Para llevar a cabo esta iniciativa solidaria, Juan Antonio Bueno, de la Peña El Cazo, explicaba como «vimos que una chica de Alcalá necesitaba una silla más grande y a nosotros nos gusta ayudar, no solo a las Asociaciones, que eso lo hacemos siempre coordinado con todas las Peñas, sino también a personas que lo necesiten».

Los Jardineros donaron la recaudación de sus migas solidarias a la Asociación Holanda

El pasado 26 de agosto, la Peña Los Jardineros celebró sus famosas migas solidarias en el vermú de Ferias de Alcalá 2025 que compartió con las Peñas de El Quijote y Los Abejorros.

El buen tiempo de aquel martes de Ferias hizo posible que fueran muchos los que se acercaron a la plaza de Cervantes para colaborar con dos euros a esta deliciosa causa, cuyos beneficios iban destinados a la Asociación Holanda para personas con diversidad funcional intelectual en Alcalá de Henares.

Centenares de raciones de Migas Benéficas eran preparadas por Los Jardineros, mientras las Peñas El Quijote y Los Abejorros repartían vermú, muy frío, a todos los presentes.

Finalmente, se sirvieron 638 platos de migas que lograron un beneficio de 700 euros netos (ayudados por algunas donaciones de peñistas).

Este domingo, 21 de septiembre, Los ‘Jardis’, donaron a la Asociación Holanda la recaudación de sus migas solidarias en la tradicional Romería de Las Peñas que se celebra en torno a las fiestas de la Virgen del Val.

La RSD Alcalá volvió a encomendarse a la Virgen del Val tras el año de su ascenso

Como cada año, el tercer fin de semana de septiembre se hace la ofrenda floral a la patrona de Alcalá, la Virgen del Val.

En la Ermita de la patrona se llevó a cabo una ceremonia donde asistieron los jugadores del primer equipo masculino, directivos y técnicos de la RSD Alcalá, así como peñistas y aficionados del club rojillo.

En otro entrañable y tradicional acto de las ‘Fiestas de Nuestra Señora del Val’, la RSD Alcalá ha llevado a cabo su tradicional ofrenda floral a la Virgen.

Un acto en el que ha participado la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y el presidente de la entidad rojilla, José Antonio Pareja, además de la Hermana Mayor de la Cofradía de la Virgen del Val, Gema García Merino.

También asistieron la concejal de Educación, Dolores López; el edil de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la titular de Juventud, Pilar Cruz.

Más de 500 atletas populares corrieron la Legua Popular del Val 2025

La ciudad de Alcalá de Henares recuperó este fin de semana una de sus pruebas atléticas más tradicionales: la Legua Popular del Val.

En esta edición ha cumplido su vigésimo cuarto aniversario en el marco de las actividades programadas para conmemorar a la patrona de la ciudad, la Virgen del Val. Una prueba que contó con más de 500 atletas entre todas las categorías (absoluta y menores de sub-8, sub-10 y sub-12).

Los campeones de las pruebas femenina y masculina fueron Elsa Díaz-Palacio 24:00.5 – Atletismo Celtíberas) y David López (18:13.5 – Trops-Cuevas de Nerja). Les acompañaron en el podio Mónica Galiano (Club Atletismo Cervantes), Ana González (UAH Running), Juavi Morán (Unión Atlética Coslada) y Sergio García (Ajalakalá).

Celebrada en el entorno del río Henares, la ‘XXIV Legua Popular El Val’ estuvo organizada por el Club Atletismo Ajalkalá. En la entrega de trofeos contó con la presencia de la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; la edil de Deportes, Dolores López; la titular de Juventud, Pilar Cruz; y el concejal socialista, Alberto González.

Día de la Policía Local de Alcalá de Henares 2025

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido en el Auditorio Municipal Paco de Lucía la ceremonia de entrega de medallas y condecoraciones con motivo del Día de la Policía Local, organizada como es tradicional en torno a la Festividad de la Virgen del Val, patrona de la ciudad y del cuerpo.

Al acto, que ha estado precedido por una misa en la iglesia del Convento de Santa Úrsula, ha acudido el director general de Seguridad Ciudadana de la Comunidad de Madrid, Luis Miguel González Morato: y el jefe superior de Policía de Madrid, Javier Galván Ruiz.

Al evento también han asistido los tenientes de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta, Gustavo Severien y Cristina Alcañiz, así como la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel; el portavoz socialista, Javier Rodríguez Palacios y su concejal, Rosa Gorgues.

El comisario jefe de la Policía Local de Alcalá de Henares, Luis Antonio Moreno, y el comisario jefe del Cuerpo Nacional de Policía en la ciudad, Vicente García, han completado el elenco de autoridades que han asistido en representación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

“La función tan imprescindible y valiosa que cumplís”

Un total de 222 agentes y servidores públicos han sido reconocidos en esta ceremonia que, en palabras de la alcaldesa, “nos permite poner el foco y dar realce a la función tan imprescindible y valiosa que cumplís como integrantes de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para que nuestra convivencia y nuestros quehaceres cotidianos se puedan desenvolver en un contexto de normalidad, respeto y libertad”.

Piquet también ha puesto el acento en las dificultades que plantea atender “las exigencias y de los desafíos de una ciudad como la nuestra. Tan grande en cuanto a extensión y también en cuanto a población; y tan compleja por la variedad de espacios urbanos, de realidades sociales, de eventos multitudinarios y de amenazas potenciales para la seguridad ciudadana que confluyen y afloran en nuestro día a día”.

“Por eso, es de admirar la vocación y el compromiso con el servicio público, pero sobre todo la capacidad de adaptación, de innovación y de anticipación que nos demostráis año tras año, con formación y preparación permanente y sacando el máximo partido a vuestros recursos humanos y materiales”, ha añadido la regidora alcalaína, que ha expresado finalmente “el orgullo que representa compartir con vosotros la celebración de vuestro gran día”.

Cruces al Mérito Profesional, felicitaciones y placas de agradecimiento

En esta edición de las distinciones, se han otorgado un total de 7 Cruces al Mérito Profesional con distintivo blanco. Cuatro de ellas han sido para los oficiales de la Policía Local, Ángel Luis Peinado Martínez y Guillermo Fernández Rabadán, y para los policías locales, Luis Miguel Jiménez Alba y Antonio García Vera.

Fuera del Cuerpo de Policía Local, también han sido reconocidos con la Cruz al Mérito Profesional el comisario jefe de la Policía Nacional de Torrejón, Juan Ignacio Parreño Mamajón; el comisario general de la Policía Municipal, Óscar José Gallo Fernández, y el inspector jefe de la Brigada Local de la Policía Judicial, Santiago Ruiz Zamorano.

Además de las cruces, durante la ceremonia se han formalizado un total de 17 felicitaciones individualizadas a los siguientes oficiales y agentes de la Policía Local: Miguel Ángel Martínez Sánchez, Francisco Javier García Torres, Sergio Nieto Arévalo, José Antonio Varela Abejón, Miguel Mateo Pardo, Vicente Martín Real, Javier López Pérez, José Antonio Pradales Crivillén, Javier Rodríguez Espinosa, Blas López Domínguez, Alberto Ruano García, Francisco Guillermo Gil Jurado, Marcos Agúndez Flores, Iván Sánchez Pecos, Abraham Núñez Pertíñez, Natalia Guillén Parra y Raúl Mínguez Martínez.

A cada uno de ellos ha dedicado la alcaldesa una felicitación personalizada, “porque en vuestra actitud y en vuestras acciones vemos reflejados todos los dones y todas las cualidades que se les piden a aquellos que velan por nuestra protección y nuestra seguridad, como son la pericia y la rapidez en los primeros auxilios, la capacidad de decisión e iniciativa, el valor y la sangre fría, la empatía y la paciencia, y la cercanía y la humanidad”.

Alfredo, Protección Civil, Sole Martínez y el Orfeón Complutense

Piquet también ha tenido palabras de agradecimiento para las personas y entidades que han recibido placas de reconocimiento por su colaboración con la Policía Local, empezando por Alfredo Castellanos Pereira, el vecino que atendió y acompañó a la joven que sufrió una brutal violación el pasado 25 de junio; y siguiendo por la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, por Soledad Martínez Ruiz y por el Orfeón Complutense, autora e intérpretes del nuevo himno de la Policía Local alcalaína, que se ha estrenado durante el acto.

Este se ha completado con la entrega de placas a 11 agentes que se han jubilado en los últimos meses; y de las Cruces a la Constancia en el servicio con distinto bronce a 100 policías y oficiales que han cumplido 15 años en el Cuerpo, con distintivo plata a 69 que han cumplido 20 años y con distintivo oro a 14 que han completado 25 años.

Así fue Just Married Market 2025 Alcalá de Henares

El hotel PCM Forum Alcalá acogió el domingo 21 de septiembre la Feria de Boda más esperada del año, Just Married Market 2025 en horario de 10 a 18 horas ininterrumpidamente.

La entrada a la Feria fue como siempre totalmente gratuita y solo por acudir las parejas recibieron un detalle por parte de la organización y pudieron participar en los sorteos y talleres que se realizaron durante la Feria. En el vídeo superior se puede ver en un resumen lo animada que estuvo la feria.

Just Married Market es una feria especializada que reúne las últimas tendencias y recorre infinidad de productos e ideas originales relacionadas con el mundo de las bodas. Además, las parejas que asistieron a este gran evento de bodas, pudieron disfrutar de una serie de actuaciones en directo para todos los asistentes al evento (música, monólogo, magia…), conciertos y diversos talleres interactivos en los que participar (baile, maquillaje, peluquería, degustación de bebidas, fotografía).

Momentos de Just Married market 2025

Instalaciones del Hotel Forum PCM

Just Married Market

Just Married Market se ha consagrado como la Feria de boda más divertida y original. Sus más de 20 ediciones en Madrid, así como en otras ciudades españolas, avalan a la Feria de boda más original y cuenta con un gran número de parejas visitantes que se llevan una grata sorpresa al visitarlo.

Cada año reúne una selección de los mejores proveedores y expertos en el mundo de las bodas. Desde decoración, música, catering, hasta vestidos y accesorios, los novios podrán encontrar todo lo necesario para planificar su boda soñada.

«Estamos emocionados de poder traer de vuelta este evento a Alcalá de Henares», comentó la organizadora del evento. «Nuestra meta es hacer que la planificación de la boda sea una experiencia alegre y emocionante para todas las parejas que nos visiten y todos se lleven un regalito y una sonrisa por formar parte de una experiencia única.

Más información en: feriadebodajustmarriedmarket.com

Hotel PCM Forum Alcalá

Nuevo corte por obras de la pasarela peatonal de la calle Gaceta de Alcalá

Este miércoles, 24 de septiembre, comenzarán las obras para la canalización de suministro eléctrico de la pasarela peatonal en la calle Gaceta de Alcalá, así como su entorno cercano.

Las obras, motivadas por la canalización del suministro eléctrico para hacer accesible la pasarela de la calle Gaceta de Alcalá, afectarán tanto a la pasarela como a la acera que da acceso a la misma desde la calle Gaceta de Alcalá, y tendrán una duración de alrededor de una semana, hasta el martes 30 de septiembre. Será entonces cuando abra la pasarela peatonal, aunque pueden continuar los trabajos sobre el suelo.

Debido a los arreglos en el pavimento, en la calle Gaceta de Alcalá se permitirá exclusivamente el acceso a los residentes de dicha calle, desde la calle Pedro Sarmiento de Gamboa. El acceso al Colegio Doctora de Alcalá desde la calle Pedro Sarmiento de Gamboa no se verá afectado.

En cualquier caso, los peatones podrán seguir usando la pasarela peatonal de la calle Dulcinea que une Caballería Española con la avenida de Meco, junto a la comisaría de Policía, que se encuentra a 200 metros de la que será reparada.

Cabe recordar que esta pasarela peatonal reabrió en febrero de 2022 debido a que la inspección de los técnicos municipales recomendó que, más allá de la rehabilitación de esta, era imprescindible acometer una reforma más amplia.

Además, en 2024, cerró por unas nuevas obras para la instalación de planchas antideslizantes en sus rampas.

Las Peñas Festivas de Alcalá celebraron su Romería 2025 en la explanada del Val

Las Peñas Festival de Alcalá de Henares despidieron el verano en la Romería a la Ermita del Val dando color a la explanada en el tercer domingo de septiembre. Son dos años seguidos ya, que la lluvia respeta la jornada y no obliga a cambiar la fecha como ocurrió en 2023.

La Romería que se celebra en la Ermita del Val es, sin duda, el broche de oro que las Peñas ponen a las Fiestas y Ferias de Alcalá de Henares.

Un ambientazo durante todo el día. Desde primeras horas de la mañana, nuestras Peñas se hacían hueco en la explanada y colocaban sus mesas. Después había de todo, desde quienes traían cajas y cajas de buena comida ya cocinada o quienes directamente montaban paelleras y sartenes para comerlo todo al momento.

Un día de hermandad peñista donde era palpable la unidad de todos ellos. Aunque cada uno tuviese su hueco, era normal ver varios blusones diferentes juntos hablando de las Ferias, de lo mucho que les queda por hacer durante todo el año o, simplemente, intercambiando lotería de Navidad.

Tiempo para el esparcimiento entre las peñas que armadas de neveras y fiambreras disfrutaron del sol y el buen tiempo que les regaló la Virgen del Val en su explanada para celebrar el día grande de la alcaldesa perpetua de la ciudad.

Visitas institucionales

No faltaron a la cita nuestros políticos empezando por la alcaldesa, Judith Piquet; los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severién; el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la edil de Educación, Dolores López; la titular de Juventud, Pilar Cruz; el portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios y sus concejales del PSOE, Enrique Nogués y Miguel Castillejo. Capítulo aparte, la presencia de la socialista Patricia Sánchez (Peña Los Reincidentes) y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero (Peña Los Vikingos).

Tampoco faltó sitio para la tradicional visita de la Asociación Complutense de Belenistas, que cada año son como una Peña más en esta Romería. Además, Peñas todo el año y Peñas solidarias, como demostró El Cazo y Los Jardineros.

Los ‘verdeamarella’ entregaron la recaudación de su ‘Bingo Solidario’ de Ferias a la familia de Claudia, estudiante del colegio Pablo Picasso, para que puedan comprar una nueva silla.

Por su parte, los ‘Jardis’, donaron la recaudación de sus migas solidarias de Ferias a la Asociación para personas con diversidad funcional intelectual en Alcalá de Henares (Asociación Holanda).

Sin duda, es uno de los eventos más tradicionales y conocidos para las Peñas y es uno de los que cierran las Ferias, dejando un buen sabor de boca, y nunca mejor dicho en esta Romería.

Todas las Peñas de Alcalá

XI marcha contra el Alzheimer de AFA Alcalá de Henares

AFA Alcalá de Henares (Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas asociadas a la edad) volvió a celebrar el Día Internacional del Alzheimer con una jornada llena de actividades.

Así, este domingo, 21 de septiembre, Alcalá de Henares se ha pintado de azul para celebrar la marcha por el ‘Día del Alzheimer’ con AFA Alcalá. Un día para visibilizar y apoyar a todas las personas que padecen esta enfermedad, así como a sus familiares y cuidadores.

Un encuentro que ha contado con la presencia de la concejala de Participación Ciudadana y Distritos, Esther de Andrés; la edil socialista, Diana Díaz del Pozo; y la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero.

Todo arrancó con su tradicional marcha para la visibilización del Alzheimer. A las 11:45 horas, la comitiva partía desde la sede de la asociación, ubicada en la Calle Garcilaso de la Vega, nº 4, para ir hasta la Plaza San Diego.

Esta marcha, amenizada por la Batucada ‘El Cl@ve de Samba’, busca reunir a la comunidad en un recorrido simbólico para hacer visible el impacto del Alzheimer y mostrar el apoyo a quienes lo padecen.

Emisión en directo de ‘Afables’

Después, en la plaza de la Universidad se emitió una nueva entrega en directo del podcast ‘Afables’, un espacio de conversación y reflexión impulsado por AFA Alcalá, que pone voz a las familias, profesionales y voluntariado que conviven día a día con esta realidad.

Como broche final, la artista Lili Fuster ofreció una actuación musical para cerrar el encuentro en un ambiente cercano, emotivo y participativo.

“Con esta marcha queremos visibilizar el Alzheimer, pero también reivindicar más apoyo a las familias y más recursos para atender con dignidad a las personas afectadas. Será un día de encuentro, de memoria compartida y de compromiso colectivo”, destaca María Isabel Moreno Herrero, presidenta de AFA Alcalá.