Dream Alcalá Blog Página 246

Victoria del femenino y derrota del masculino del Club Voleibol Alcalá

Las chicas del CV Alcalá no conseguían entrar en ritmo de partido ante un CD Vallecas que se imponía en su juego por la zona central perdiendo los dos primeros sets por 19-25 y 21-25.

Falta de su habitual lucha en defensa en los dos primeros sets, de repente en el tercero comenzaron a despertar y apareció esa lucha en recepción que las caracteriza dominando sin problemas y llevándoselo por un claro 25-15.

En el cuarto acto, las visitantes hicieron un amago de volver a su juego de los dos primeros pero las alcalaínas estaban ya en racha y se impusieron 25-22, llevando el partido a un quinto y definitivo.

Una vez más las locales más frescas por el movimiento del banquillo lograron gana por 15-9 y sumar otros dos puntos.

El CV Alcalá de Primera Regional Femenina sigue invito en casa y séptimas en la tabla liderando el grupo de perseguidoras de las primeras posiciones. Su próximo partido será CDE Voleibol Colmenar a domicilio.

El masculino cae 0-3 frente a Star Sports Madrid

No logró el masculino acercarse a la victoria frente a un equipo que hacía las cosas sencillas y  supo aprovechar sus cualidades y sus puntos fuertes, con altibajos pero aguantando mucho mejor la presión a finales de set.

Los errores y falta de contundencia nos impiden todavía pensar con claridad y al CV Alcalá le cuestan en los finales de set en los que dominaron pero no son capaces  de cerrar para conseguir los set.

Con apretados 23-25, 19-25 y 23-25 cerraron el choque con victoria madrileña por 0-3. Su próximo envite será frente al Club Voleibol Getafe a domicilio.

Bronce y clasificación directa al Nacional del Relevo Mixto de cross del Atletismo Cervantes

Fin de semana ajetreado en los parques de Madrid con la celebración de los campeonatos regionales de Cross de Menores por Equipos y Relevos Mixtos el sábado en el Soto de Móstoles y Cross Largo por Equipos en el Parque de las Cruces de Carabanchel el domingo.

Es un suma y sigue para el equipo de relevo mixto del Atletismo Cervantes, que con el podio del sábado en esta modalidad del cross que se va consolidando como una de las más competitivas del panorama nacional, hila tres metales seguidos y su cuarta clasificación consecutiva desde el año 2020 para los campeonatos nacionales en los que anteriormente ya ha conseguido un puesto entre los 10 mejores en dos ocasiones.

El equipo compuesto por (en orden de salida) Marta S. Lupón, David del Pozo, Miriam López (presente en todos los anteriores equipos de relevo mixto) e Iván Sáez; entregó la primera posta en 6ª posición, remontando hasta un fantástico 2º puesto el segundo de los relevistas y llegando a liderar la carrera durante unos metros la tercera de las atletas cervantinas. Al final, se cedieron dos puestos a los equipos que subieron a los primeros cajones del pódium, AD Sprint y AD Marathon, consiguiendo un muy meritorio bronce para orgullo y deleite de todos los aficionados alcalaínos que pudieron disfrutar de la carrera en vivo.

Campeonato de Madrid de Clubes Campo a Través

Poco menos de 24h más tarde en el límite entre Aluche y Carabanchel, el Parque de las Cruces hospedó la 58ª edición del regional de Clubes Campo a Través. El Club de Atletismo Cervantes gozó de una nutrida participación desde las categorías sub18 hasta los equipos absolutos.

Siendo destacados en la jornada la cabalgada del triatleta, que compite con los colores del club cervantino, Joan Manera, que entró en la meta en 2ª posición de la categoría sub20 después de un excelente cross en el que fue compitiendo en solitario desde la línea de salida con el primer clasificado.

Además, el conjunto masculino absoluto, repitió su 9º lugar de la anterior edición a pesar de un equipo mermado por las desafortunadas lesiones de algunos de los integrantes, lo cual añade mucho mérito a la clasificación conseguida. Las posiciones en orden de llegada de los 4 miembros que puntuaron para el CA Cervantes Alcalá fueron: 29° Daniel Sáez, 31° David García, 34° Roberto Prieto, 36° David Clemente.

Con los campeonatos regionales terminados, queda solo esperar al campeonato nacional en tres semanas, que se celebrará el 19 de noviembre en Monte Balonsadero (Soria), donde el equipo de relevo mixto tendrá la opción de volver a demostrar su gran estado de forma y por qué es un fijo en los metales de los campeonatos de Madrid.

Además, tan solo dos semanas más tarde, se celebra en Alcalá de Henares la V edición del Cross “Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial” en la que seguro todos estos atletas estarán deseando disfrutar del ambiente de una carrera en casa.

Cómo hacer una calabaza de Halloween en 6 pasos

Se acerca la noche más terrorífica del año. Nadie podrá escapar ni resistir las emociones fuertes que trae la noche de Halloween.

Y la calabaza es el adorno más conocido de esta celebración, por tanto si vais a celebrar una fiesta ‘de miedo’, no os olvidéis de preparar una con una cara que asuste para decorar vuestra casa.

¿Cómo hacer una calabaza para Halloween?

La conocida v-logger Verdeliss, madre de 8 niños, nos enseñó, hace ya algunos años, cómo hacían en su casa las calabazas decorativas para la noche más terrorífica del año.

Los niños necesitarán tu ayuda y supervisión para hacer esta manualidad, debido a los cortes que hay que dar con un cuchillo para hacer ojos y boca en la calabaza, pero podrán ayudar a vaciar y limpiar la calabaza de las semillas y pulpa, dibujar los ojos y la boca, y luego divertirse con sustos. ¿Te atreves? Son sólo 6 sencillos pasos.

Halloween, una tradición ‘con honor’

¿Sabes de dónde procede la tradición de la noche de Halloween? Según parece, la tradición de decorar calabazas para la noche de los muertos tiene un protagonista: Jack-O.

Relatos que se convirtieron en leyenda, cuentan que una bruja maldijo a Jack, un hombre despiadado de origen irlandés.

Un 31 de octubre el joven Jack-O se negó a preparar una sopa a la hechicera y esta no dudó en practicarle su embrujo más cruel: que las facciones de su rostro se convirtieran en calabaza.

Años más tarde, Jack murió. Y cuentan que desde entonces su rostro sigue vagando cada 31 de octubre por todo el mundo provocando el pánico de quienes se cruzan con su alma.

La Universidad de Alcalá también tendrá estudios universitarios en Torrejón de Ardoz

Este lunes, la Universidad de Alcalá y Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz han firmado un protocolo de colaboración para el desarrollo de actividades de formación, así como de otras actividades docentes e investigadoras en la localidad.

El acuerdo ha sido suscrito en el Paraninfo por el rector de la UAH, José Vicente Saz, y el alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro. Además, han asistido los concejales de Obras, Limpieza Urbana, Administración y Contratación, Valeriano Díaz; de Urbanismo, Vivienda y Juventud, Víctor Miranda; de Bienestar, Educación e Inmigración; Rubén Martínez, y de Estrategia Ciudad y Prospectiva; José Luis Navarro.

Alejandro Navarro: “Hoy es un día histórico para Torrejón de Ardoz”

Tras la firma, el alcalde de Torrejón de Ardoz, ha asegurado sentirse “orgulloso”, ya que “en dos meses de legislatura” ha conseguido traer la Universidad a Torrejón de Ardoz, lo que ha calificado de “reivindicación histórica” para los ciudadanos.

“Hoy es un día histórico para Torrejón de Ardoz. Con la firma de este protocolo se desarrollarán actividades docentes e investigadoras en la ciudad de Torrejón de Ardoz”, ha apuntado Navarro.

Asimismo, ha dicho que “este acuerdo significa que Torrejón de Ardoz por fin va a tener universidad pública, una de las más prestigiosas de España”.

“Es un hito histórico para nuestra ciudad, ya que éramos de las únicas con mayor población de la Comunidad de Madrid que no tenía ningún vínculo con la universidad. Se cumple así con una de las reivindicaciones más anheladas y ansiadas por la ciudad de Torrejón de Ardoz”, ha concretado.

“La implantación de la Universidad de Alcalá supondrá un gran giro y un gran espacio cultural para los torrejoneros, además, de un refuerzo reputacional para la ciudad y un orgullo para Torrejón de Ardoz”, ha proseguido.

José Vicente Saz: “Que Torrejón de Ardoz no tenga actividad universitaria es una falta que hay que reparar”

Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá (UAH), José Vicente Saz, ha detallado algunos de los puntos de este “nuevo proyecto” al que le ha deseado “un largo recorrido”.

Además, ha afirmado que “Torrejón de Ardoz es la segunda ciudad por número de habitantes del Corredor del Henares. Que la segunda ciudad, en importancia, del Corredor del Henares no tenga actividad universitaria es una falta que hay que reparar”.

“No hemos definido qué es lo que vamos a hacer inicialmente, pero empezaremos por un proyecto fácil de abordar para que el camino se vaya allanando y poco a poco confío en que Torrejón de Ardoz se convierta en un lugar más de nuestra universidad donde tengamos una actividad plena”, ha especificado el rector.

Preguntados por el comienzo de esta colaboración, han adelantado que las nuevas conversaciones se producirán en enero, cuando el Ayuntamiento de Torrejón haya adquirido, por fin, la Casa Grande.

Declaraciones a los medios

El segundo Don Juan en Alcalá de SEDA volvió a enamorar a los alcalaínos en 2023

Como ya ocurriera en 2022, las miles de personas que acudieron a la representación de este año se encontraron con el Don Juan más contemporáneo. La versión de Triana Lorite, que asumía la dirección principal de Pepa Gamboa, con la producción de SEDA Producciones muestra al Tenorio más clásico en la interpretación combinándolo con la tecnología de las proyecciones sobre las centenarias murallas alcalaínas.

Además, la partitura escénica volvió a incorporar la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte que gana en importancia respecto al pasado año con más tiempo sobre las tablas.

Fueron Doña Inés (Ana Ruiz), Don Gonzalo (Juan Fernández), El Capitán Centellas (Juan Caballero, que fue Pascual el pasado año), Butarelli (Chema Moro) y Pascual/Gastón/El Escultor (Jorge Peña que cogió un triple papel que en 2022 interpretaron tres actores) donde estuvieron puestas todas las miradas.

Y es que estos cuatro actores, más el cambio de registro de Juan Caballero, fueron las novedades más notorias en un Don Juan que, además de una magnífica lucha de espadas, entre Don Juan y Don Luis o los elementos escenográficos que eran auténticas instalaciones de arte.

Pero quizá lo mejor de todo fue que la lluvia aguantó, algo de agua el domingo que no impidió completar la función, y el sonido mejoró, respecto a los problemas que tuvo en el ensayo general y que obligaron a cortar durante unos 20 minutos al inicio.

La Posada del Laurel

El Acto I del Don Juan se torna en Cuadro 1, representado en el mapping proyectado sobre las Murallas. Y es que los siete actos del Don Juan, como ya ocurriera en 2022, se repartieron en cinco escenarios y sus dos partes en ‘Tierra y Cielo’.

Todo arranca en la famosa y sevillana tasca. Pero lo hace con el duende del bailaor Eduardo Guerrero acompañado de guitarra flamenca. Este año más tiempo sobre las tablas del bailaor, lo que no gustó a todos pero lo cierto es que arrancó los aplausos del público.

Un Don Juan 2023 que volvió a basarse en las interpretaciones por parejas dando lugar a unos duelos con los que abrieron fuego Don Juan (Daniel Muriel) y el italiano Buttarelli (Chema Moro) que volvió a contar con la fuerza de una conversación en italiano pero quizá tuvo menos complicidad que el pasado año.

En el Laurel se resuelve entre el Tenorio y su archienemigo Don Luis Mejía una apuesta que ambos hicieron hace un año donde se disputaron quien sería el mejor en el amor y el duelo. Fueron nueve, a diferencia de las ediciones de Ron Lalá volvió Gastón, sirviente de Don Luis, actores masculinos los que aparecieron en escena. Todos ellos con distintas chaquetas negras y Lechuguilla en el cuello, como el Príncipe de los Ingenios, excepto Mejía que portaba pañuelo y transparencias.

Don Juan, Don Luis, Avellaneda y Centellas volvieron a disputarse quién es más chulo y pendenciero ante la atónita y honorable mirada de Don Gonzalo y Don Diego. Los padres de los amantes tuvieron un magnífico duelo interpretativo contra el protagonista, destacando sobremanera el choque entre el Tenorio y su ‘suegro’.

Y es que, como ya ocurriera el año pasado, en el primer escenario ya se vio a un Tenorio y un convidado de piedra que irían creciendo a la lo largo de toda la representación con una escena final de lo mejor que se ha visto en los últimos años.

La Casa de Doña Ana de Pantoja

Cuadro 2. No es fácil superar la primera escena con el movimiento a la casa de Doña Ana de Pantoja. El peso lo llevan más los secundarios que los protagonistas y tienen que estar a la altura. Ahí destacó Doña Ana de Pantoja (Lisi Linder) que se superó a sí misma en la actuación de 2022.

Don Luis supo, de nuevo, desencajar su rostro ante la amenaza de Tenorio de quitarle su amada, además de la primera aparición de una perversa Brígida (Eva Isanta). Todo listo justo antes de ver, por primera vez a la nueva Doña Inés (Ana Ruiz).

Convento de las Calatravas

Cuadro 3 (Profanación Inés del alma nuestra) Y allí aparece Doña Inés junto la Abadesa de las Calatravas de Sevilla (Belén Oriehuela), y un nuevo elemento escenográfico hecho de hilos rojos que suponen la laberíntica entrada al convento.

A su luz blanca impoluta, Doña Inés es el único personaje de la obra que no viste de negro, se le suma una Brígida que vuelve a crecer con cada aparición en escena. Del blanco al negro con la discusión entre Don Gonzalo de Ulloa y la Abadesa con un Juan Fernández que seguía mostrando los mejores registros de la obra.

Quinta de Don Juan

Cuadro 4. El Don Juan en Alcalá volvió a cruzar las orillas del Guadalquivir para irse a la Quinta del Tenorio. Cómica y rápida escena de amor de una gran Brígida en todos los registros y Ciutti, que marcó su mejor aparición con una magnífica conexión con Eva Isanta.

Después, una desorientada Doña Inés mostraba sus dudas sobre el amor que sentía. Llegó él y, mostrando al más clásico de los Tenorios, con su “no es verdad ángel de amor” y los más de tres besos que en 2022 le dio, acabó de convencer a una novicia entregada al Burlador de Sevilla.

La lucha posterior del Tenorio y Mejía con floretes como armas fue una de las novedades más esperadas de este Don Juan 2023. Buena coreografía en duelo que dejó al público con ganas de más porque fue corta y no blandieron mal la espada los dos rivales.

Después, brutal escena del Tenorio dando muerte a su enemigo y a Don Gonzalo de un doble arcabuzazo. Y es que, además, Don Juan pone voz a la primera de las tres actuaciones musicales del Tenorio de SEDA que llega al fin a la escena con las dos víctimas mortales yaciendo en suelo.

Panteón de la familia Tenorio y aposento de Don Juan

Cuadro 5. Con el quejío flamenco y el baile de Guerrero, de nuevo con mucho protagonismo en una actuación más larga que en el pasado Don Juan, se dio entrada al nuevo escultor (Jorge Peña) al que le tocó, con acierto, llevar al público cinco años después de la Posada del Laurel. Notable en el mano a mano con Don Juan que se iba preparando la tremenda escena que protagonizó con el convidado de piedra.

Pero antes, nuevo turno para el lucimiento de Centellas y Avellaneda. Gran nivel en la pendencia y menos en la marcialidad. Esto, hasta que les tocó sentir miedo, y volvieron a estar mejor con un sobresaliente Antonio Ponce.

Llegaba el final de un Don Juan en Alcalá donde Muriel, como hicieron sus predecesores –Perea, Serrano y, sobre todo, Collado- mostró su mejor versión como hiciera en 2022. Esta vez, su amor y pendencia estuvieron a la par pero mejoró notablemente en el delirio y la locura, que le provocó la visión de los espíritus de sus muertos, previo paso por la melancolía de ver convertida a su amada en estatua de mármol.

Si a todo esto le sumamos el duelo con Don Gonzalo, que puso los pelos de punta al público como el convidado de piedra, nos sale la mejor escena del Don Juan donde SEDA fue capaz, una vez más, de elevar la obra a los altares de los Tenorios de Alcalá.

Los debutantes, la familia De Ulloa, padre e hija, bordaron un final que incluyó las canciones interpretadas por Doña Inés y Don Gonzalo a los pies de una instalación artística de mármol, como elemento escénico, que suponía el auténtico panteón de la familia Tenorio.

Una vez más, en las Murallas de Alcalá, el amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura.

La Catedral Magistral albergará un simulacro de incendio que generará gran cantidad de humo artificial  

Este martes, 31 de octubre, y fruto del trabajo de coordinación llevado a cabo entre Policía Nacional, Policía Local de Alcalá de Henares, Protección Civil de Alcalá de Henares, Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, Subdirección General de Protección Civil, Ayuntamiento de Alcalá, Diócesis de Alcalá de Henares y Titanio Estudio, se llevará a cabo a partir de las 10:45 horas un simulacro de incendio de la Catedral Magistral de Alcalá que generará mucho humo, generado de forma artificial.

La Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con Protección Civil, han elaborado un Plan de Movilidad y Accesibilidad, en el que se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y ciudadana, durante la realización del simulacro de incendio en la catedral Magistral.

El dispositivo especial del simulacro dará comienzo a las 8:30 horas del martes 31 de octubre y permanecerá vigente hasta las 13:00 horas aproximadamente del mismo día, a partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios, de peatones y vehículos.

Con motivo del simulacro, las siguientes calles y lugares, sufrirán afectaciones a la movilidad peatonal, la circulación del tráfico y el estacionamiento.

  • Plaza de los Santos Niños
  • Calle San Juan
  • Calle Cardenal Cisneros
  • Calle Victoria
  • Calle Mayor hasta la calle Nueva
  • Estacionamiento del pico del obispo

Policía Local pide colaboración ciudadana para el correcto desarrollo del simulacro

Desde la Policía Local se solicita la máxima colaboración por parte de los vecinos y conductores afectados por la realización del simulacro de incendio, aconsejándoles que sigan en todo momento las indicaciones de los agentes encargados de la regulación y desvíos de tráfico, quienes les indicarán los itinerarios a seguir en sus desplazamientos.

Asimismo, agradecen de antemano la colaboración para que el simulacro se desarrolle con total normalidad, para ello se ruega respetar la señalización y las normas establecidas.

Namasté, un oasis de bienestar en Alcalá: explorando su Centro de Masajes y Bienestar

Namasté te la bienvenida su centro de masajes, donde tu equilibrio y relajación son sus principales metas de cada día. Ofrecen una variedad de opciones para mejorar tu bienestar físico y mental, y ahora te invitan a descubrir todo lo que tienen para ti.

Clases de Pilates: grupos reducidos para todos los niveles sus clases de Pilates, que se llevan a cabo los lunes y miércoles tanto en horario de mañana como de tarde. Destacan por su enfoque en grupos muy pequeños.

Esto significa que sus instructores pueden brindar una atención personalizada, independientemente de tu nivel de experiencia. Desde principiantes hasta avanzados, todos son bienvenidos. Los beneficios de las clases de Pilates incluyen la mejora de la flexibilidad, la postura y la fuerza, lo que te ayudará a sentirte en sintonía con tu cuerpo.

Clases de Yoga para la armonía mental y física: si buscas equilibrio y armonía tanto mental como física, sus clases de yoga son ideales para ti. Disponibles los martes y jueves, por la tarde, lunes y miércoles mañana.

Estas clases te permitirán encontrar la paz interior y mejorar tu flexibilidad. Los beneficios del yoga son innumerables, desde la reducción del estrés hasta la mejora de la concentración y el bienestar general.

Los masajes y cursos de Namasté

Desde hace más de ocho años, desde que abriera el centro Namasté de Alcalá de Henares,  ofrecen una gran variedad de masajes. Esto incluye quiromasaje, osteopatía, relajantes y reflexología podal, entre otros. La experiencia y compromiso con el bienestar y relajación de cada persona es su signo de trabajo.

Además, cursos y talleres para el desarrollo personal y sus nuestras clases regulares, ofrecemos cursos especializados para aquellos que desean profundizar en el mundo del bienestar.

Desde cursos de quiromasaje y reflexología podal hasta formación para convertirte en instructor de yoga. Cuentan programas que te ayudarán a expandir tus conocimientos y habilidades.

Este noviembre, no te pierdas sus emocionantes talleres, que incluyen una experiencia de baño de gong que te sumergirá en la tranquilidad sonora, así como sesiones de meditación para nutrir tu mente y alma.

En el centro de masajes y bienestar de Alcalá de Henares, encontrarás un refugio para tu cuerpo y mente. Con clases de Pilates y yoga, cursos de desarrollo personal y talleres enriquecedores, masajes  te invitan a que les sigas a en Instagram (@namastealcala)  para informarte de todas sus ofertas y promociones. En Namasté, te esperan con los brazos abiertos.

Ponte en contacto con Namasté

Datos de contacto

Sigue a Namasté en Instagram

Dónde está

Piquet: «Queremos saber qué van a hacer estos migrantes cuando lleguen a nuestra ciudad»

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha convocado la Junta Local de Seguridad con motivo de la llegada de 450 inmigrantes procedentes de Canarias que se instalarán en el antiguo acuartelamiento de la BRIPAC, la Base Príncipe, dentro de quince días. Una “Junta extraordinaria”, según explicaba la alcaldesa Judith Piquet.

La regidora alcalaína ha anunciado que en esta Junta ha comparecido la subdelegada del Gobierno, Elena Bernardo Llorente. “Ha venido a manifestar su contrariedad a que hubiéramos celebrado una Junta de Seguridad por motivo de la llegada de los migrantes a Alcalá de Henares. Ha dicho en la reunión, textualmente, que nosotros relacionábamos la llegada de los migrantes con índices de criminalidad y le hemos tenido que explicar en lo que consiste una Junta Local de Seguridad. Debería saberse cuál es la normativa al respecto. Y le hemos explicado que el Real Decreto 1087 de 2010 es lo que contiene es el reglamento de las Juntas Locales de Seguridad”.

Explicaba la alcaldesa que “esta reunión es simplemente para cooperar, planificar y coordinar todas las acciones en materia de seguridad mientras estos migrantes llegan a la ciudad. Queremos una planificación, queremos un protocolo de actuación ante la llegada de estas personas”.

Actuaciones policiales y sanitarias

Además, decía Piquet, “queremos saber cómo las Fuerzas de Seguridad del Estado, pero también nuestra Policía Local y nuestra Protección Civil, tienen que actuar. Queremos saber, por ejemplo, en caso de que una de estas personas, que van a residir en Alcalá, que van a tener un régimen abierto y van a transitar las calles, sufre un accidente qué es lo que tenemos que hacer con ella”.

“También cómo tenemos que actuar en caso de que se produzca cualquier situación ilícita, administrativa o penal, de una ordenanza municipal, del código penal… no sabemos cómo tenemos que proceder con estas personas. Evidentemente conforme a derecho, como siempre son las actuaciones de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”, subraya la alcaldesa.

Sin información sobre el régimen abierto

La primera edil ha desvelado que su equipo de gobierno quería aprovechar la asistencia de Elena Bernardo para tener más datos sobre la llegada de estas personas. “Le hemos preguntado si existen protocolos de convivencia con los territorios que van a recibir migrantes. Si existe un protocolo de seguridad o de atención social, no sabemos absolutamente nada”.

Además, como ya avanzó Piquet el viernes a Dream Alcalá, “como van a tener un régimen abierto, queremos saber qué es lo que van a hacer estos migrantes cuando lleguen a nuestra ciudad. Si van a tener talleres ocupacionales o si van a estar acompañados por personas de las ONGs. Si van a estar deambulando por nuestra ciudad, sin oficio, sin beneficio, sin dinero… queremos saber en qué situación se van a encontrar en la parte social y en su asistencia sanitaria. No nos ha sabido decir si nos va a afectar a los servicios municipales, a los servicios públicos… no hemos conseguido saber absolutamente nada al respecto”.

Sobre la filiación que tendrán los inmigrantes, dice la alcaldesa que “según nos han confirmado desde el Cuerpo Nacional de Policía, estas personas van a estar filiadas por la Brigada de Extranjería y Policía Científica de Madrid. Queremos que esas filiaciones sean trasladadas a la Jefatura del CNP de Alcalá de Henares y también a nuestra comisaria de Policía Local. Pero tampoco nos ha dicho si esto va a ser posible o no”.

“Sin protocolo de actuación ni plan de coordinación”

Piquet afirma que en la reunión “le hemos pedido un protocolo de actuación, un plan de coordinación y lo que vemos es que no hay plan ni hay protocolo. Le hemos preguntado si nos lo daría y nos ha dicho que ya llegaría, pero desconocemos si van a llegar antes los migrantes que el protocolo. Desconozco si va a llegar el protocolo. La subdelegada ha seguido sin darnos ninguna información de en cuantas fases van a llegar los migrantes”.

En la tarde de este domingo –continúa Piquet- tuvimos conocimiento, por el conducto habitual del Gobierno de Sánchez, que son los medios de comunicación, de que el ministro Escrivá iba a convocar a los Ayuntamientos y Comunidades Autónomas que van a recibir migrantes… hasta este momento nosotros no tenemos ninguna solicitud para tener esa reunión. No sé si el ministro Escrivá está despreciando a los alcalaínos o a los representantes elegidos por los alcalaínos”.

Por cerrar este asunto, “como le he dicho a subdelegada del Gobierno, si esos protocolos de actuación llegan en algún momento antes que esos 450 migrantes volveré a convocar la Junta de Seguridad para volver a intentar coordinar todas esas actuaciones desde este Ayuntamiento”, afirma Piquet.

“Nos ha intentado tachar, de alguna manera, de no ser solidarios”

En palabras de la alcaldesa, la subdelegada del Gobierno “sigue insistiendo que la Junta de Seguridad no es objeto para coordinar nada. Le vuelvo a recordar que para eso está la Junta, para coordinar, para planificar y para cooperar”.

Además, denunciaba la regidora que Elena Bernardo “nos ha intentado tachar, de alguna manera, de no ser solidarios. Tan solidarios somos en Alcalá de Henares que entre el 15 y el 20% de nuestra población es extranjera, totalmente integrada en la ciudad en la que convivimos y no hay ningún problema. Esto preocupa a los ciudadanos de Alcalá y al Gobierno municipal, que lo único que quiere es anticiparse a los problemas”.

En este mismo orden de cosas “lo único que pedimos es un protocolo de actuación y es lo que estamos pidiendo a la delegación del Gobierno y pediremos al ministro Escrivá si tiene a bien coordinarse con esta ciudad. También a Marlaska, si tiene a bien descolgar el teléfono. Si el Gobierno de Sánchez tiene a bien coordinarse con los territorios a los que ha derivado migrantes, se lo trasladaremos”, aclara Piquet.

¿Por qué Alcalá de Henares?

La alcaldesa complutense ya denunció que desconocía por qué se había elegido la ciudad de Alcalá de Henares para instalar este campamento. En la Junta Local le ha preguntado a la subdelegada “si hay un protocolo de reparto, en cuanto a territorios afectados. Me ha dicho que será en todas las Comunidades Autónomas, hasta ahora mismo no lo son. Vuelvo a reiterar que nos manden el protocolo de derivación a las Comunidades Autónomas, porque no sabemos si es subjetivo, si es arbitrario o si efectivamente hay un plan”.

Por último, Judith Piquet volvía a remarcar la falta de información que tiene su gobierno municipal. “Pese a que pedimos información de estas noticias, de las que nos enteramos por la prensa, no tenemos nada. La poca información que nos llega, y pese a todas las preguntas que hacemos, es nada. Vamos a seguir esperando y trabajando a que el Gobierno de Sánchez nos dé más información y seguir coordinando todas las acciones municipales”.

Fechas de llegada y refuerzo policial

Para finalizar, la alcaldesa afirmaba, ya en el turno de preguntas, sobre la fecha de llegada de estas 450 personas y si van a ser más en la segunda fase que ya se ha anunciado desde Delegación del Gobierno. “Estas mismas preguntas son las que yo le trasladé al delegado del gobierno el viernes y hoy mismo a la subdelegada. No saben decirnos nada, ‘no antes de dos semanas’ es lo único que se nos dijo. Eso pueden ser 15 días, 20 o 25… desconozco la fecha exacta. Y, pese a mis preguntas insistentes, cuántas fases va a haber y, como digo, si van a convivir en el tiempo la primera y segunda fase. Lo único que dijeron es que habían buscado Alcalá de Henares para poder ampliar”.

Sobre el refuerzo policial solicitado por el Ayuntamiento, afirma Piquet que, sobre ese asunto “nos han dicho que como los trabajos de filiación los va a realizar la Brigada de Policía Científica y las Brigadas Provinciales de Extranjería, en principio solo afectaría a la policía de Alcalá de Henares la seguridad ciudadana que se viene realizando normalmente. Por tanto, seguiré solicitando ese refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía, la subdelegada se lo ha llevado anotado, pero seguiremos insistiendo”.

El Gobierno confirma el régimen abierto de los inmigrantes que lleguen a Alcalá

La subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo Llorente, ha asistido la Junta Extraordinaria Local de Seguridad, convocada por la alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet. El tema a tratar era la llegada de los 450 inmigrantes, procedentes de Canarias, que se instalarán en la Base Primero de Rivera, antiguo acuartelamiento de la BRIPAC.

Para la representante del ejecutivo nacional “no es objeto de una Junta de Seguridad el tratar el tema de los 400-450 migrantes. La política migratoria del Gobierno se está desarrollando por el ministerio de migraciones y son personas que se van a distribuir por todo el territorio nacional. Será en diferentes lugares, distintos municipios, y en ningún caso suponen un problema de seguridad ciudadana”.

Por lo tanto, continúa Elena Bernardo, “no es objeto de una Junta de Seguridad tratar a estas personas migrantes como unas personas que puedan ser vinculadas a criterios de delincuencia o de criminalidad”.

«Este asunto no es objeto de una Junta de Seguridad»

Para aclarar este punto, y a preguntas de la prensa, la subdelegada afirma que “las cosas hay que ponerlas en su sitio y en su contexto. Entiendo la preocupación que pueda tener cualquier alcalde o alcaldesa de que vaya a venir un grupo de personas migrantes a sus municipios, pero no es objeto de una Junta de Seguridad. En una Junta de Seguridad, según la ley, se habla de cuestiones de seguridad ciudadana, de delincuencia o de prevención de criminalidad que nada tienen que ver con las personas migrantes que vienen a los territorios por una política migratoria”.

Además –recuerda Bernardo- “la ley establece que la política migratoria tiene que estar en colaboración y cooperación con todas las administraciones en virtud del principio de solidaridad que tiene que haber entre los territorios. Por eso, además, hemos tenido en cuenta la petición que se ha hecho desde el Gobierno Canario”.

Información a los Ayuntamientos

Sobre la falta de información que denuncia la alcaldesa complutense, la representante gubernamental asegura que “hay un contacto directo, por parte de la Delegación del Gobierno con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y con el resto de los municipios o que van a recibir migrantes”.

La información se va desarrollando, continúa la subdelegada “según el ministerio de migraciones va diseñando y distribuyendo las políticas migratorias en los diferentes territorios. Así se va informando a los Ayuntamientos, a cada uno en su momento”.

Fecha de llegada y régimen abierto

Aún no hay fecha para la llegada de los inmigrantes a Alcalá de Henares pero sí, como desveló la alcaldesa, que estarán en régimen abierto. Así, Bernardo afirma que “estas personas vendrán en un plazo de unos 15 días y van a estar en régimen abierto, como no podía ser de otra manera. Recordemos que son personas migrantes, que han salido de sus territorios, van a estar controladas por el Gobierno y que no van a suponer, en ningún caso, ningún problema para una ciudad como Alcalá de Henares que tiene 36.000 extranjeros y hay una plena convivencia entre los mismos”.

¿Por qué Alcalá de Henares?

Por último, para aclarar la elección de Alcalá de Henares como punto de acogida, la subdelegada del Gobierno aclara que “el ministerio de Inclusión y Migraciones busca los recursos disponibles tiene a su alcance para poder definir el sistema de acogida los diferentes migrantes. Es un criterio general que se ciñe a los recursos disponibles con los que cuenta el Gobierno”.

Cortada la calle del Cementerio Municipal por obras en el puente del Camarmilla

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Con motivos de las obras de emergencia que se tienen que realizar en el puente del Arroyo del Camarmilla, situado detrás del cementerio municipal es necesario proceder al corte de tráfico de la calle Camarmilla entre la avenida de Europa y la glorieta de la calle Camarmilla, con la calle Chorrillo.

Y es que fue el pasado 20 de octubre, con el paso de la borrasca ‘Alice’ cuando se produjo un desprendimiento de tierra en el margen del paso peatonal del puente del ‘Cementerio Municipal’ sobre el río Camarmilla. Este incidente obligó a su cierre por precaución.

Efectivos municipales se acercaron a la zona y juzgaron que su estado no ofrecía la seguridad requerida y, para evitar riesgos para los viandantes, se procedió a cerrar el paso peatonal, asegurando la zona hasta su reparación.

Las obras de emergencia, han dado comienzo este lunes 30 de octubre de 2023 y tendrán una duración de tres semanas, en función de las condiciones climáticas.

Con el fin de evitar la afectación del tráfico en horario de mayor afluencia de vehículos, la restricción de la circulación se realizará en días laborales en horario de 9:30 a 19:00 horas.

Estos trabajos de emergencia coincidirían con el dispositivo especial de todos los Santos previsto por la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial, en el que está previsto el corte de la Calle Chorrillo, desde la calle Tomas Bretón hasta la calle Camarmilla y que comenzaron el 28 de octubre y finalizarán el próximo 1 de noviembre.

Itinerario alternativo

Se recomienda como itinerario alternativo a la Calle Camarmilla los siguientes recorridos.

Desde Avd. de Europa

Avd. de Europa- Avd. de Ajalvir- Avd. de Daganzo (Gta. Bandera)- Gta Adolfo Suárez- Avd. de Daganzo- Gta. de la Cruz Verde- Vía Complutense ( sentido Madrid- Guadalajara).

Avd. de Europa – Avd. de Juan Carlos I- Gta de Felipe IV. (Avd. Carlos III – A-2)

Desde Vía Compluntense

Vía Complutense- Gta de la Cruz Verde. Avd. de Daganzo- Gta. de Adolfo Suárez- Gta de la Bandera- Avd. de Ajalvir- Avd. de Europa.

Desde la Policía Local se ruega a las vecinas, vecinos y visitantes que cuando se desplacen en sus vehículos, respeten las señales existentes y extremen la precaución.

El Halloween de Faunia lleva descuento si eres de Alcalá de Henares

Los residentes en Alcalá de Henares podrán disfrutar durante los días 4 y 5 de noviembre de un precio especial en su entrada a Faunia. De este modo, cada alcalaíno pagará 18€ en taquilla, en lugar de los 31,95€ habituales.

Además, también se oferta la opción de un menú Fast Food para adulto, al precio de 27,50 euros.

El descuento se aplicará al presentar en taquilla un documento acreditativo de residencia en Alcalá de Henares. La promoción es válida para el titular y un máximo de tres acompañantes.

La oferta no es acumulable a otras promociones o descuentos vigentes.

El parque temático de la naturaleza Faunia se encuentra situado en la avenida de las Comunidades, 28, de Madrid.

Recomendaciones para evitar incendios en Fiestas de Halloween

El Gobierno región al lanza una campaña de advertencia advierte sobre los riesgos de  propagación de incendios durante las fiestas de Halloween.

El Cuerpo de Bomberos regional ha elaborado una serie de consejos dirigidos tanto a  viviendas como locales de ocio que, en esta época, transforman su ambiente con decoraciones que pueden resultar altamente inflamables.

Para disfrutar de forma segura de esta festividad, es importante que tengamos especial cuidado al utilizar elementos de llama viva, como las velas. En este  caso han de estar siempre sobre un portavela que sea estable, de vidrio o metal resistente al fuego, situarlas al menos a un metro de distancia de cualquier  objeto combustible y fuera del alcance de niños y mascotas, además de no dejarlas encendidas sin supervisión y apagarlas siempre antes de ir a dormir o al  salir de la habitación. No obstante, se recomienda optar por las que funcionan con pilas, luces led o barras luminosas

La Comunidad aconseja el uso de materiales ignífugos y desestimar los inflamables, como las flores secas o las telarañas de finas fibras de algodón. En cualquier caso, lo ideal es mantenerlos siempre lejos de fuentes de calor, incluidas bombillas y calentadores, y nunca tapar los detectores de humo o los rociadores automáticos.

Disfraces y máscaras

En cuanto a la elección del disfraz, es adecuado comprobar el etiquetado, que debe llevar el marcado CE -que certifica el cumplimiento de los requisitos esenciales de seguridad y salud- y hacer caso a las advertencias que incluyan los fabricantes. Las pelucas, caretas, barbas y complementos similares incrementan el riesgo al tener un alto grado de inflamabilidad. En este caso, el uso de materiales como la lana o telas tratadas químicamente con retardantes, que tienen mayor resistencia a las llamas.

Además, es conveniente asegurarse de que, si un niño lleva puesta una máscara, los orificios para los ojos sean lo suficientemente grandes como paraque este pueda ver correctamente por ellos y no reducir su visibilidad, así como advertirles del peligro de acercarse a cualquier elemento productor de calor.

Señalización de elementos de protección contra incendios

En los locales de ocio que celebran Halloween, las salidas deben mantenerse bien localizadas y todas las decoraciones encontrarse lejos de las puertas y las rutas de escape para no bloquearlas en caso de urgencia. Tampoco se puede ocultar la señalización de emergencia y los extintores han de estar siempre en lugares fácilmente accesibles.

También es recomendable la instalación de detectores de humo en estos espacios, comprobar su correcto funcionamiento para no anular ni retrasar la alarma inmediata en caso de incendio, y no es conveniente sobrecargar las conexiones eléctricas con demasiados enchufes que puedan provocar cortocircuitos.

Si el fuego alcanza la ropa de alguna persona, es contraproducente correr para no avivar las llamas. Lo ideal es tirarse al suelo, cubrirse la cara con las manos, girar el cuerpo lentamente en el suelo y cubrir el cuerpo con una manta u objeto similar para extinguir las llamas. Ante cualquier emergencia siempre se debe recurrir al teléfono 112 de emergencias

Programación de Halloween de Alcalá de Henares 2023

Un año más llega Halloween a Alcalá de Henares con una completa programación para todos los públicos, con actividades concentradas tanto el 28 como el 31 de octubre en diferentes espacios de la ciudad.

La Casa de la Juventud será uno de los epicentros de las actividades, con más de 85 actores y actrices, 17 voluntarios, 24 maquilladores artísticos del IES Mateo Alemán y 9 grupos asociativos que han diseñado este evento de ciudad. 

El horario previsto de apertura de puertas será a partir de las 17 horas. La zona infantil estará abierta hasta las 23:00 horas y el resto de acciones de Halloween hasta la 1 de la madrugada.

No se requiere inscripción y es gratuito, con el fin de promover la participación del mayor publico posible.

Casa del Terror

La Concejalía de Familia, Juventud e Infancia y la Concejalía de Salud, a través del programa Redes para el Tiempo Libre Otra Forma de Moverte, presenta su VII Edición de la Casa del Terror, resultado del movimiento asociativo y juvenil de ocio, el sábado 28 de octubre a partir de las 17:00 horas en la Casa de la Juventud.

Un evento referente en la ciudad, donde este año no faltarán para los jóvenes los miedos más escalofriantes para poner a prueba las fobias. Y para los menores, un programa de sustos y miedos, donde te lo pasarás sorteando calabazas, esqueletos y embrujos.

Una festividad, heredada de la cultura celta, pero hoy recreada socialmente en diferentes países. La agenda de actividades, intenta responder a los distintos públicos, pero será un pretexto de encuentro familiar y de amistades para pasar una noche distinta, entre tinieblas.  

El Patio de Halloween 

Las familias podrán participar de una serie de escenarios infantiles, para que los más pequeños hasta los 12 años puedan disfrutar de un pasaje por el Cementerio de Nieblas, donde el silencio atraerá los espíritus vivientes. Y si se animan a tomar una Pócima Terrorífica podrán experimentar la fantasía de los Cortometraje de Miedo, desafiar los retos de los MiniJuegos Embrujados o hasta deleitarse con la Zumba Zombie.

Pero no todo será tan dramático, también podrás hacerte una foto de Halloween en el photocall para lucir tu disfraz, escuchar un cuentacuentos o soportar los sustos de la tarde noche en el Patio de Halloween.

El acceso tendrá lugar por el portón de la bruja, el 28 de octubre desde las 17:00 hasta las 23:00 horas, en la Casa de la Juventud.

Se realizarán pases por grupos, para que podáis disfrutar, aunque toque esperar y aguantar alguna zombielocura. Solo se accede acompañado de un mayor o la familia.

Terror Mysteries 

El tradicional pasaje de terror, destinado a los asistentes a partir de 13 años, generará una adrenalina que quizás, no permitan despertar del fantástico sueño. Se instalará en el parque de la Juventud, el 28 de octubre de 17:00 a 02:00 horas.

Muchos hechos reales se han recopilado a través de la historia en diferentes culturas, pero no todo lo escrito ha quedado en libros.

Dicen que el vértigo de los tiempos y una energía transcontemporánea ha resucitado algunos protagonistas de las peores historias de terror.

Si finalmente se animan a traspasar la puerta del fondo, se recomienda beber una pócima relajante y no desprenderse de la mano de tu acompañante.

Experiencia faraónica inmersiva RV 

Una inmersión en el tiempo, llevará a los asistentes a la antigua civilización egipcia para investigar los misterios que aún no están desvelados. Será también el 28 de octubre a partir de las 17:00 horas en el Parque de la Juventud.

Esta ‘survival horror’ plantea el reto grupal para adentrarse en las antiguas ruinas egipcias con tu equipo de arqueólogos, con quienes deberían plantearse la estrategia que les permita desvelar lo que se esconde.

Algo imprevisto los transporta en un viaje por el Agujero de Gusano. Sobrevivirán todos juntos. O ninguno.

Este escenario hiperrealista despertará las inseguridades más terroríficas. Se recomienda no dejar pasar el tiempo, porque muchos querrán entrar y solo podan acceder a partir de 14 años en grupos de 4 personas.

Cucu Tras… ¿Sobrevivirás?

Los toboganes, columpios y balancín del Parque de la Juventud han sido abordados por niños y niñas que corren y juegan sin parar. Un escenario donde tambores, infantes diabólicos y payasos, intentarán convencerte para que jueguen con ellos. Sábado 28 de octubre a partir de las 17:00 horas.

Muestra de cortos de terror

Un año más se proyectarán cortos de Eye Slice, con el adelanto de ‘La Habitación blanca’, dirigida por Carlos Moriana Fernández. La sala aún está vacía, ¿te atreverás a entrar? Los cortos se proyectarán el 28 de octubre desde las 17:00 horas en la Casa de la Juventud.

Pásatelo de miedo en el O’Donnell (31 de octubre)

Por otro lado, en víspera del Día de Todos los Santos, el emblemático Parque O´Donnell acoge otra agenda de actividades destinada a toda la familia. Habrá muchas sorpresas, como una zona terrorífica, donde solo los mayores de 16 años podrán acceder (el 31 de octubre de 19:00 a 22:00 horas).

Por otro lado, un escenario convocará el show de magia, photocall infantil, desfile de disfraces, exposición de calabaza, entregas de premios, percusión de terror a partir de las 18:00 horas, y a última hora monólogos para los más adultos.

Y si te apetece, sumarte a convertir la ciudad en la Fiesta de Halloween, infórmate sobre los concursos de Calabazas, de Disfraces, y de Decoración de Establecimientos Comerciales escribiendo a cjuventudinfancia@ayto-alcaladehenares.es o en las RRSS del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. 

Un ensayo general para un gran Don Juan en Alcalá 2023

El amor salvó a Don Juan a los pies de la sepultura. El Tenorio al estilo de Alcalá de Henares, volvía a las Murallas en un ensayo general para decenas de afortunados espectadores. Y también sufridos que tuvieron que esperar por un fallo en el sonido que dilató el primer acto.

Una vez más, no seremos nosotros quienes hagamos spoiler del regreso del Don Juan a Alcalá, pero intentaremos introducir lo que se podrá ver los próximos días 28 y 29 de octubre.

El Don Juan de SEDA (Servicios Especializados en Distribución Artística), volvió a la Huerta del Obispo, tras su representación del pasado año, dirigido por Triana Lorite, que fue la responsable de la versión de 2022.

Su nuevo Don Juan plantea una revisión del clásico, con un lenguaje propio y muy específico de la directora cordobesa en el que aúna tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que cuenta con el ‘mapping’ como elemento audiovisual protagonista y con otros elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción.

Además, la partitura escénica incorpora la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.

Las novedades del Don Juan

Cuando una compañía repite (SEDA lo hace por segunda vez como ya lo representara en dos ediciones Ron Lalá, antes de la pandemia), siempre se buscan las novedades.

Son Doña Inés (Ana Ruiz) y Don Gonzalo (Juan Fernández, que incluso canta) quienes cambian de registro el Don Juan del pasado año, y no lo tenían nada fácil tras la magnífica actuación en 2022 de Candela Serrat y Joaquín Notario. El público será quien juzgue este fin de semana, pero la nueva familia De Ulloa está colosal sobre las tablas.

Por su parte, Daniel Muriel vuelve a representar a un sobresaliente Don Juan que sabe saltar de la pendencia al amor, terminando en el delirio y la locura del último acto, donde firma su mejor actuación. Una vez más, el Tenorio y su amada también cantan.

Y también, de nuevo, los protagonistas actúan rodeados de un gran elenco, donde han vuelto a destacar grandes nombres de la escena como Antonio Abella (Don Diego), Eva Isanta (Brígida) o Críspulo Cabezas (Don Luis Megía), además de nuestro Antonio Ponce, que en su decimosexta aparición en el Don Juan, encarna a un espléndido Avellaneda. Solo Jesús Cámara, compañero del Puerta de Madrid tiene más donjuanes que Toni.

Imágenes del Don Juan en Alcalá 2023

Don Juan en Alcalá 2023: 28 y 29 de octubre

No te puedes perder este Don Juan en Alcalá 2023. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones, afianzando la costumbre y el interés por esta representación. 

Las representaciones tendrán lugar el sábado 28 y domingo 29 de octubre, a partir de las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas), en 5 escenarios independientes conectados de manera interna, ubicados en la Huerta del Palacio Arzobispal.

Los inmigrantes que lleguen a Alcalá tendrán régimen abierto y convivirán con los vecinos

Tras conocerse la noticia del número de inmigrantes que llegarán a Alcalá de Henares desde Canarias, 450 personas en los próximos 15 días, la alcaldesa de la ciudad ha hecho una valoración sobre la nueva información que le ha llegado desde la Delegación del Gobierno de España.

La regidora, Judith Piquet, afirma que “la información que nos han dado desde Delegación del Gobierno es que llegan 450 personas. Pero nos hablan de una primera fase y desconozco cuántas fases van a ser. No nos lo han dicho a pesar de que lo he preguntado».

«Tampoco saben decirnos -añade la primera edil- si las fases van a convivir en el tiempo. Es decir, si tras la fase 1 llega la fase 2 o van a convivir en el tiempo. Por eso desconocemos el número total de migrantes que van a llegar a Alcalá y tampoco sabemos el tiempo que van a permanecer en la ciudad”.

“Desconocemos cuál va a ser la convivencia en el día a día de los alcalaínos”

Lo que si le han trasladado, desde el organismo gubernamental, según anuncia Piquet es que “van  a estar en un régimen abierto, alojados en las carpas. Pese a las preguntas de cuál va a ser su actividad diaria, poco nos informan”.

Respecto a ese régimen abierto, añade Piquet que “no sé si tendrán salidas por turnos, pero convivirán con nuestros vecinos. Y tampoco sabemos qué actividades van a tener. Es decir, si estarán ocupados durante el día porque van a tener actividades acompañadas del Gobierno, que es quien se tiene que encargar de su acompañamiento. Si no es así, tenemos que saber si van a hacer uso de nuestros servicios públicos, entre ellos nuestros servicios sanitarios. Desconocemos cuál va a ser la convivencia en el día a día de los alcalaínos y cómo nos va a afectar”.

Alcalá de Henares, en la campaña de promoción turística de otoño de la Comunidad de Madrid

Vecinos en la calle Libreros. Imagen de archivo

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de esta semana la contratación de dos campañas publicitarias –online y offline- con una inversión de 2,6 millones de euros, dirigidas a promocionar sus destinos turísticos entre el público nacional durante los meses de otoño.

El objetivo es presentar la imagen de la región “con el mejor estilo de vida del mundo” y una variada oferta de actividades y experiencias de cara a atraer nuevos viajeros en los puentes y festivos del último trimestre del año. Se trata, además, de contribuir a que los visitantes recalen en los municipios de la Comunidad de Madrid más allá de la capital.

La estrategia de comunicación offline a la que se destinarán 1.840.990 euros se centrará en inserciones publicitarias en prensa, revistas, radio, televisión y elementos de exterior en lugares estratégicos. La promoción online, dotada con 780.803 euros, se llevará a cabo en diarios nacionales, económicos, portales de viajes y turismo y en redes sociales.

Ambas acciones mostrarán la diversidad de destinos, productos, recursos y experiencias turísticas con las que cuenta Madrid, como los lugares declarados Patrimonio mundial de la UNESCO como es la ciudad de Alcalá de Henares, así como el paisaje cultural de Aranjuez, el Monasterio y Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, el Paisaje de la Luz y Hayedo de Montejo,

Bellos lugares a los que se suman las once Villas de Madrid, con la vecina Nuevo Baztán,o su incomparable oferta cultural, de ocio, flamenco, naturaleza, compras y gastronomía.

Por otra parte, se publicarán branded contents sobre el crecimiento del sector de la hostelería, las últimas tendencias -cafés de autor, coctelería o la oferta que combina comida y entretenimiento- y la consolidación de la Comunidad de Madrid como destino gastronómico de moda.

Las Guerreras del Hockey vestirán la camiseta de la Asociación Enfermedades Raras de Alcalá

Nuevos colores para la segunda equipación del Club Patín Alcalá Hockey. Las Guerreras llevarán los colores en apoyo de la Asociación Enfermedades Raras de Alcala de Henares (ADERAH).

La nueva camiseta se ha presentado en la mañana de este viernes en la concejalía de Educación de la calle Santiago.

Al acto han asistido la concejal de Deportas, Dolores López; el concejal de Sanidad, Teófilo Lozano, el presidente del Hockey Alcalá Javier Pérez y la presidenta de ADERAH, Saray Blázquez.

Les han acompañado los concejales socialistas Alberto Blázquez, Alberto Gonzalez y Patricia Sánchez además de una amplia representación de ADERAH y de la directiva de la sección de hockey del Club Patín Alcalá.

Se han vestido con las nuevas camisetas, que usa todos los colores del nuevo logo de ADERAH, la capitana del equipo Nerea Blanco, la italiana Cris Santochirico, la portera argentina, Julieta Rouco y la goleadora Marina Monge.

Desarrollo del acto

Un acto para la solidaridad donde Saray Blázquez ha explicado con cifras lo que supone enfrentarse a una enfermedad rara por parte de las familias así como todas las actividades que se llevan a cabo desde su Asociación.

Por su parte, el presidente Javier Pérez ha agradecido al Ayuntamiento todo su apoyo y ha emplazado a los presentes al partido de las Guerreras de este sábado (18:00 horas Ciudad Deportiva del Val) frente a las pontevedresas de Ponteareas.

Después, la edil de Deportes, Dolores López ha agradecido el gesto al Club Patín Alcalá Hockey además de poner en valor todo lo realizado en favor del deporte alcalaíno así como refrendar, desde su concejalía, el apoyo del gobierno Municipal. Por último, el concejal de Salud y subdirector médico del Hospital Príncipe de Asturias, Teófilo Lozano, ha expuesto una reflexión sobre las enfermedades y la importantes que son estas iniciativas para darles visibilidad.

Planea tu visita a Alcalá de Henares para ver a Don Juan en Alcalá

Regresa el Don Juan en Alcalá, regresa el mito, una Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, con cerca de una cuarentena de ediciones a sus espaldas, ya que comenzó a representarse el siglo pasado, en 1984, y que vuelve al formato multitudinario, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada de miles de personas. Las representaciones tendrán lugar el sábado 28 y domingo 30 de octubre a las 19:30 horas (apertura de puertas a las 18:30 horas).

Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo, o Maribel Verdú, y han respondido a las directrices de reputados directores teatrales como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco entre otros muchos. 

Los protagonistas de esta edición serán Ana Ruiz y Daniel Muriel, una pareja muy televisiva, y al reparto se sumarán otras caras muy conocidas por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que confiesa que su primer trabajo profesional fue interpretar a doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan o Juan Fernández, como Gonzalo de Ulloa, entre otros. 

Así será el Don Juan en Alcalá 2023

Las funciones, protagonizadas en esta edición de 2023 por Ana Ruiz y Daniel Muriel tendrán lugar en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo, en cinco escenarios interconectados. Al reparto se suman otras caras muy conocidas por el público como Juan Fernández, que interpreta a Gonzalo de Ulloa, la ya citada Eva Isanta en Doña Brígida y Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan, entre otros.

Por segundo año consecutivo, podremos disfrutar de la propuesta de SEDA Producciones, una versión dirigida por Triana Lorite que plantea una revisión del clásico con un lenguaje propio y muy específico de la directora cordobesa en el que aúna tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que cuenta con el ‘mapping’ como elemento audiovisual protagonista y con otros elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción. T. Lorite, en su interpretación, aprovecha la geo-estética del propio lugar como escenario y lo dota del subtexto y ambiente necesario para completar la propuesta.

La dramaturgia de Triana Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor y procurando otorgar cierta ligereza al texto. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan a las nuevas generaciones.

La partitura escénica incorpora la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.

El volumen es el protagonista del vestuario diseñado por Pier Paolo y Roger Portal Cervera; maravillosas gasas que sugieren vuelo y ligereza y amplias telas de faldas que hacen las veces de capas para cubrir los rostros de los embozados que llenan continuamente la escena.

Ygnacio Isasi plantea un viaje en el tiempo a través de versiones de piezas tan singulares como exquisitas para la ambientación acústica de la propuesta.

La Delegación del Gobierno confirma que serán 450 inmigrantes los acogidos en Alcalá de Henares

Imagen: interior de la Base Primo de Rivera que se acondicionará como campamento de emergencia

La cadena autonómica Telemadrid informa, en su programa Telenoticias 1, de la confirmación por parte de la Delegación del Gobierno en Madrid, que el número de inmigrantes que recibirá Alcalá de Henares en apenas dos semanas será de 450, fundamentalmente subsaharianos procedentes desde Canarias.

Se trataría del mismo número que acogerá el acuartelamiento General Arteaga, de la Unidad de Apoyo Logístico Sanitario, que se encuentra en el popular barrio de Carabanchel de la capital madrileña.

En estos momentos se está acondicionando para su llegada la Base Primero de Rivera, antiguo acuartelamiento de la BRIPAC, que en la actualidad tienen un uso militar del 5% de su superficie y solo para tareas administrativas.

Este era un espacio que ofrecía la Alcalá Film Office, la oficina de rodajes de Alcalá de Henares, y por el que se interesaron, hace apenas unos días, productoras como Marvel, Paramount Pictures o Warner Bros gracias a un acuerdo con la Comunidad de Madrid.

Se van conociendo así los detalles del traslado de estas personas a Alcalá de Henares de los que hasta ahora, según la alcaldesa de la ciudad, Judith Piquet, no se había trasladado ninguna información.

En ese sentido, la regidora complutense anunció que pediría “un refuerzo del Cuerpo Nacional de Policía en esta ciudad, además de un plan de seguridad y un plan de convivencia. Me preocupa cómo le va a afectar a la vida de mis vecinos, como va a ser la convivencia de estas personas que llegan a la ciudad”.

También, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, denunció haberse enterado por los medios de esta decisión del Gobierno central. “Primero sale en la prensa que parte de estos inmigrantes van a Alcalá de Henares y después el delegado del Gobierno llama a las autoridades”, afirmaba.

Plademunt y Ki-Jote se llevan el plato de oro 2023 de Radio Turismo

Radio Turismo, la emisora especializada en Gastronomía que difunde sus programas en cientos de emisoras de España y América, dirigida por el popular Maito, entregó sus famosos platos de oro donde fueron reconocidos dos restaurantes de Alcalá de Henares.

Ki-Jote y Plademunt se llevaron estos trofeos muy apreciados en la profesión ya que solamente los reciben, Mesones, Restaurantes, Chiringuitos y Posadas que tienen una acreditada calidad y prestigio. Los suelen proponer los llamados Comendadores, que son Restaurantes con solera establecidos en cada zona de España.

Además, Iván Plademunt también ganó el Touche de Blanc (gorro blanco) que distingue a los mejores chefs de cada región.

El Plato de Oro es un símbolo de excelencia, calidad y dedicación en el arte de la gastronomía. Cada año, destacados establecimientos de renombre son honrados con este prestigioso galardón, que resalta su compromiso en brindar experiencias culinarias excepcionales a sus comensales.

Este prestigioso reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación de estos prestigiosos restaurantes y hoteles premiados en brindar experiencias gastronómicas excepcionales a sus comensales.

Una elección al estilo Estrella Michelin

Para elegir los Platos de Oro, un Comendador, o Chamberlaine, representante de los premios, se acerca a un restaurante de su zona, si prueba algo que le gusta avisa a uno de sus colegas que refrenda la decisión. De ahí, esa candidatura va a un comité territorial que decide si este restaurante puede optar a los premios nacionales.

Lo cierto es que la dinámica de elección es muy parecida a la llevada a cabo por los prestigiosos Soles Repsol o la indiscutible Guía Michelín.