Dream Alcalá Blog Página 180

Confirmadas las fechas de los conciertos del Festival Gigante 2024

Por fin tenemos las fechas de todos los conciertos del Gigante 2024 que tendrán lugar los días 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

La jornada inaugural del jueves 29 estará protagonizada por Dorian, Ladilla Rusa, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Rocío Saiz, Fiesta Polenta, Andreew, Robin Tooth, Chef Creador e Itziar Gregorio.

El viernes 30 tomarán el relevo los directos de Iván Ferreiro, Rayden, Marlena, Carlangas y Los Cubatas, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Repion, Gara Durán, Alba Morena, Melifluo, La Milagrosa, Tigre y Diamante, Cool Nenas, King Sapo, Madbel, Bita, Lagartos Sin Sombrero y Mocatrices.

Y para poner el broche de oro a esta décima edición, el sábado 31 podremos disfrutar de los conciertos de The Vaccines, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Niños Mutantes, Karmento, Casino Montreal, Ángela González, Bauer, Lady Banana, Carmesí, Claim, Tessa, Alice’s Cream, Les Blondes, Pupe DJ, Popi y Sito DJs y Superframe.

Festival Gigante 2024

31-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

29-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 18:30
Fecha comienzo: 19:00

30-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

Los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente.

Camping Gigante 2024

Zona de camping con césped y árboles a 50 metros del recinto. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado. Precio: 20 euros por persona. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado.

El acceso a la zona de acampada se realizará desde el jueves a las 13:00 h / salida el domingo hasta las 15:00 h. Canjea tu entrada por una pulsera en el punto de validación. La entrada de camping es individual, no por tienda de campaña. Ticket válido para los tres días del festival.

Ubicación: P.º Francisco Aritmendi, 9, 19002 Guadalajara. A tan sólo unos pasos de Festival Gigante.

Ve en autobús al Gigante 2024

MADRID – GUADALAJARA

  • Jueves 29 de agosto a las 17:30h
  • Viernes 30 de agosto a las 16:30h
  • Sábado 31 de agosto a las 16:30h
  • Salida: Plaza del Conde de Casal, Retiro (Madrid)
  • Paradas: COSLADA (Glorieta Rosa De Los Vientos-Av. Constitución 2) – TORREJÓN DE ARDOZ (Plaza de España) – ALCALÁ DE HENARES (Carrefour, Vía Complutense, 49)- AZUQUECA DE HENARES (Pl. la Constitución, 1)
  • Llegada: Festival Gigante
  • Condiciones: Lleva tu ticket al acceso del autobús. Ticket válido sólo para el día y horario seleccionado. No se podrá modificar o cambiar, ni previamente ni el día del trayecto.
  • Precio: 6€/trayecto

GUADALAJARA – MADRID

Tipo de entradas

  • Jueves 29 de agosto (madrugada del viernes) – 04:00 horas.
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 4:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Viernes 30 de agosto (madrugada del sábado) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Sábado 31 de agosto (madrugada del domingo) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas

Rusty Grill: Elevando el Arte de las Hamburguesas Gourmet en Alcalá de Henares

Rusty Grill, restaurante conocido en Alcalá por su dedicación a la comida americana clásica y su innovación constante, ha capturado la imaginación y el paladar de los comensales con su enfoque único hacia uno de los platos más queridos del mundo: la hamburguesa.

Este establecimiento no solo se ha convertido en una institución en Alcalá de Henares, sino que también ha reinventado la experiencia de disfrutar de una hamburguesa con su exclusiva iniciativa: una hamburguesa gourmet fuera de carta cada mes.

Una nueva hamburguesa cada mes

Para los verdaderos aficionados a las hamburguesas, Rusty Grill ofrece una propuesta culinaria que es difícil de resistir. Cada mes, el restaurante presenta una hamburguesa especial, disponible tanto en su menú del día como fuera de carta.

Esta hamburguesa no es solo una adición al menú; es una verdadera exploración del universo de sabores que pueden ser encapsulados entre dos mitades de un pan. Los chefs de Rusty Grill utilizan ingredientes de alta calidad, técnicas innovadoras y una creatividad sin límites para diseñar estas hamburguesas que prometen llevar a los comensales en un viaje gastronómico inolvidable.

La hamburguesa del mes: “Alabama Blue”

Este mes de julio, la estrella de la carta es la “Alabama Blue”, una hamburguesa que representa la esencia de la cocina gourmet con un toque sureño estadounidense. Compuesta por una base de smashburger de ternera nacional, esta hamburguesa incorpora pulled pork tierno y jugoso, un elemento clásico de la barbacoa del sur de EE.UU. La crema de queso azul añade una riqueza decadente y un sabor intenso que complementa perfectamente la carne. El toque final lo pone el bacon crujiente, que introduce una textura adicional y un sabor ahumado que redondea el perfil gustativo. Servida en un pan brioche suave y ligeramente dulce, la “Alabama Blue” es una obra maestra culinaria que satisface tanto a los amantes de las hamburguesas tradicionales como a los buscadores de nuevas experiencias.

Más que solo comida: una experiencia cultural

En Rusty Grill, comer una hamburguesa es mucho más que satisfacer el hambre; es una experiencia cultural. Cada hamburguesa es diseñada no solo para deleitar el paladar, sino para contar una historia, evocar un lugar o celebrar una tradición. Desde sabores que homenajean distintas cocinas del mundo hasta innovaciones que empujan los límites de lo que una hamburguesa puede ser, Rusty Grill se asegura de que cada visita sea memorable.

Por qué Rusty Grill es un referente en Alcalá de Henares

Rusty Grill se ha ganado un lugar especial en el corazón de Alcalá de Henares no solo por su comida, sino por su atmósfera acogedora y servicio excepcional. Con una terraza espaciosa y un ambiente amigable, es el lugar perfecto para reuniones sociales, citas casuales, o simplemente para disfrutar de una buena comida en un entorno agradable. El compromiso con la calidad y la creatividad ha hecho que Rusty Grill sea más que un restaurante; es una parte integral de la comunidad local.

Para los amantes de las hamburguesas en Alcalá de Henares, Rusty Grill es un destino que no se puede omitir. Con su innovadora hamburguesa del mes, como la impresionante “Alabama Blue” de julio, y su sólida reputación como líder en comida americana gourmet, Rusty Grill sigue siendo un líder en la escena gastronómica local. Si aún no has experimentado lo que este lugar tiene para ofrecer, este mes presenta la oportunidad perfecta para descubrir por qué tantos han hecho de Rusty Grill su opción preferida para disfrutar de las mejores hamburguesas en Alcalá de Henares.

Te invitamos a Rusty Grill para experimentar la “Alabama Blue” y muchas otras creaciones que definen lo que una hamburguesa gourmet debería ser. Ven y sé parte de nuestra historia, mientras seguimos explorando y expandiendo el arte de la hamburguesa gourmet. En Rusty Grill, cada bocado es una historia, y cada visita es un recuerdo que perdurará.

Dónde está el Restaurante Rusty Grill de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid renueva la imagen del Museo Arqueológico y Paleontológico regional

Imagen: Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid renueva la imagen y las instalaciones del Museo Arqueológico y Paleontológico de Alcalá de Henares (MARPA). Entre sus actuaciones, que coinciden con el 25º aniversario de su apertura al público, se ha modificado el rótulo que anuncia el nombre del centro en la fachada principal, adecuándolo a su actual denominación.

Fundado en 1997 con el nombre de Museo Arqueológico Regional (MAR), en 2022 duplicó su ámbito de actuación, incorporando las competencias en paleontología, pasando a ser el MARPA. Con esta nomenclatura da la bienvenida ahora a sus visitantes en el casco histórico de la ciudad complutense. El cambio de esta señalética ha mejorado la integración en el entorno arquitectónico del antiguo convento de la Madre de Dios, el edificio histórico del siglo XVII que es la sede del museo, y en el entorno representativo de la Plaza de las Bernardas.

El Ejecutivo regional también está realizando obras de modernización en el vestíbulo, que supondrán la reforma integral del área de acogida y bienvenida a la exposición permanente, con la instalación de dos nuevas pantallas que presentarán al público las piezas más representativas de su colección, así como un recorrido cronológico por la evolución del territorio de la región.

Además de estas actuaciones, el MARPA ya está diseñando la progresiva renovación de su exposición permanente, que permitirá exhibir nuevas piezas arqueológicas y paleontológicas. Y también trabaja en el equipamiento y diseño del nuevo Museo-Centro de Estudio e Investigación de El Valle de los Neandertales, cuyo edificio ya ha sido construido y que se convertirá en un centro de referencia mundial a nivel científico, además de suponer un impulso turístico para el Valle del Lozoya.

Continúa, asimismo, el proyecto de construcción de la futura Casa de los Arqueólogos, recuperando los edificios situados al oeste del antiguo Palacio Arzobispal en Alcalá de Henares.

Fallece el menor de 13 años que quedó atrapado en una piscina de Alcalá de Henares

Día negro para Alcalá de Henares. Este domingo fallecía el menor de 13 años que sufrió un ahogamiento en la piscina de una urbanización privada en la Avenida Miguel de Unamuno el pasado 17 de julio.

Según informaron los servicios de emergencia, la mano del menor se quedó atrapada en la rejilla de la depuradora y aunque los vecinos lograron liberarle tras apagar la depuradora, entró en parada cardiorrespiratoria.

Tras 8 minutos de reanimación cardiopulmonar, que comenzó en un primer momento los Bomberos y la Policía Local y que continuaron los servicios de emergencia, consiguieron revertirla y le trasladaron en helicóptero en estado crítico al Hospital de La Paz. Tras varios días en estado crítico, el menor ha fallecido. Descansa en paz.

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de donar sangre en verano

La Comunidad de Madrid recuerda la importancia de donar sangre en verano, teniendo en cuenta que las aportaciones en la primera quincena de julio han descendido un 25% y, en lo que queda de mes y todo agosto, es previsible que esta disminución llegue a un 40%, como ha sucedido en ocasiones anteriores.

La trascendencia de la sangre se refleja en que un trasplante de hígado precisa entre 30 y 200 entregas y llega hasta 250 en el caso de las enfermedades graves. En la región, hasta 38.000 unidades de este tejido -formado, por una parte, líquida, el plasma, y otra sólida, que incluye distintos tipos de células-pueden ser requeridas cada año para la realización de cirugías.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha subrayado estos datos en su visita al Centro de Transfusión de la capital, donde ha mantenido un encuentro con profesionales y donantes en el que ha podido escuchar testimonios que avalan la repercusión de este gesto altruista.

Entre ellos, el de María Loeches, quien, merced a la generosidad de otros, hoy puede contar su historia: tuvo que recibir múltiples transfusiones para el tratamiento de su leucemia. Hoy ha podido dar las gracias a personas como Rafael Currás, también presente en este acto, un ciudadano que lleva más de cuatro décadas realizando aportaciones.

“María y Rafael son claros ejemplos de que donar sangre puede influir de manera positiva en la vida de las personas porque, dependiendo de la patología del paciente, se le transfunden uno o más componentes sanguíneos, hematíes,

plasma y plaquetas. De modo que una sola acción puede ayudar a mejorar o salvar la vida de tres personas”, ha señalado la consejera.

Las necesidades de plaquetas, cubiertas

Matute ha destacado que, a fin de poder cubrir los requerimientos hospitalarios, “en una situación normal, se recogen 900 bolsas de sangre diarias, mientras que en verano se obtienen en torno a 600”. No obstante, a pesar del descenso estival, las necesidades de plaquetas quedan cubiertas. “Sin embargo, es importante no bajar de esa cifra. Este componente sanguíneo tiene una vida de cinco días y se usa en el tratamiento de leucemias, cáncer, enfermedades de coagulación o trasplantes, entre otros”, ha añadido.

Los requisitos básicos para ser donante son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud. Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos y que se puede repetir cada 8 semanas, siempre y cuando no se haga más de 4 veces en un periodo de 12 meses, en el caso de los hombres, y de 3 en el de las mujeres.

Además del Centro de Transfusión, la Comunidad de Madrid cuenta con Unidades Móviles propias, más las de Cruz Roja, cuyas ubicaciones y horarios de atención se pueden consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.

El gimnasio Olimpia despide temporada por todo lo alto

El pasado fin de semana el GIMNASIO OLIMPIA ha dado por concluida la temporada 23/24 con otro pleno de aprobados en la última convocatoria a exámenes de cinturón negro de la Federación Madrileña de Kárate.

Este nuevo pleno se suma al currículo del club nuevos cinturones negros y nuevos DAN de los que empiezan a exigirse un poquito más. De hecho, en esta convocatoria solamente ha habido un alumno que ha conseguido su cinturón negro desde marrón, los demás aspirantes se han examinado para conseguir un primer dan, tres segundos dan y un tercer dan.

La temporada empezó en el mes de septiembre con una gran noticia, nuestro director técnico D. Lorenzo Granell recibió el 9º DAN de Karate, el segundo grado más alto que se puede obtener. Lorenzo comenzó su dilatada carrera en el mundo de la enseñanza del karate en 1978 y desde entonces hasta ahora ha servido de inspiración para muchos karatecas alcalaínos.

Los éxitos del gimnasio Olimpia no se cuantifican por las medallas obtenidas por sus alumnos en sus diferentes categorías, sino por el gran número de alumnos que consiguen año tras año obtener su cinturón negro y los siguientes grados a los que se van presentando.

En total, este año han presentado a examen 19 alumnos desde Cinturón negro Infantil, 1.º DAN, 2º DAN y 3.er DAN, todos ellos superando con nota sus diferentes exámenes.

Esto no es nada nuevo, ya que Martín García, maestro y profesor del gimnasio, lleva años haciendo pleno de aprobados, ampliando su currículo y el de Lorenzo como responsables del club. A todo ello no olvidamos la otra rama, la competición, en la cual tiene una pequeña parcela en la que últimamente se va incrementando con jóvenes valores de la cantera OLIMPIA.

Alejandro Galán, subcampeón de España individual y campeón de España por Equipos, miembro del equipo nacional que quedó subcampeón de Europa este año  y campeón de Europa en los dos último año, medallista en varias Youth League mundiales es uno de los puntales de esta nueva generación, pero no es el único medallista de esta temporada.

Imagen: Alejandro Galán

En la categoría infantil del Campeonato de Madrid, Martina Orsolich se proclamó Subcampeona de Madrid representando a la Federación Madrileña de Kárate en su categoría en el Campeonato de España. Álvaro Muñoz, también infantil, consiguió el Bronce en su categoría en este campeonato de Madrid. Ambos son la nueva hornada del club en la parcela de combate o Kumite.

Jorge Sánchez en la categoría Sub21 y Senior, medallista en los trofeos de la Federación Madrileña. María Larios, Marien Meza, Marina Cano, Lucia Valenzuela, Miguel Miranda, todos ellos han representado al club en los campeonatos de Madrid, campeonatos Universitarios y Campeonato de España de Clubes, obteniendo medallas y grandes resultados en todos y cada uno de ellos.

Imagen: Carmen Palou

No nos olvidamos de la categoría Master (veteranos) en la que el Club Olimpia tiene dos grandes representantes, Pedro García en la categoría de Kumite y de Carmen Palou que ha competido en las dos modalidades, kata y Kumite, Carmen ha conseguido en la última competición celebrada en Arganda del Rey un valioso tercer puesto en su categoría.

Imagen: Pedro García

Un bronce en una competición internacional como ha sido la I Copa Master Internacion de Karate. Esta ha sido una temporada llena de emociones, triunfos y derrotas que no hacen más que forjar el espíritu de superación de todos los miembros del club.

La temporada que viene seguirán los éxitos, nuevas medallas, nuevos cinturones negros y sobre todo la ilusión de los nuevos alumnos que inicien la temporada con el objetivo de iniciarse en este camino del karate.

El PP pide al PSOE que «deje de insultar» a los vecinos de Nuestra Señora de Belén por apoyar el aparcamiento del Gobierno municipal

El grupo municipal del PP en Alcalá de Henares ha salido en defensa de los vecinos del distrito II tras las declaraciones del concejal socialista Enrique Nogués quien calificó de “reacción poco constructiva” las declaraciones de la Plataforma de vecinos de Nuestra Señora de Belén apoyando el proyecto de aparcamiento para la zona aprobado por el equipo de Gobierno de PP y Vox.

Orlena de Miguel, portavoz adjunta del PP, ha señalado que la actitud del concejal Nogués es un ejemplo del «matonismo político» que, según ella, el Partido Socialista ha ejercido durante sus años de gobierno en la ciudad.

De Miguel ha criticado la postura de Nogués y ha defendido el derecho de los vecinos a opinar sobre los proyectos que afectan su barrio. «La contestación del Partido Socialista ha sido de un matonismo, criticando a esta Asociación, diciéndoles que no eran constructivos y que se callaran», afirmó De Miguel.

El proyecto en cuestión contempla una inversión de cerca de 1.400.000 euros para la construcción de este aparcamiento, que estará situado en la Dehesa del Batán, entre el número 49 y el 51 de la avenida de Reyes Católicos y en el que, además de las plazas de aparcamiento, se generarán dos nuevos pasos de peatones que permitirán el cruce en la avenida, adaptados a la normativa de accesibilidad.

Un proyecto que además contará con la presencia de vegetación, tanto arbórea como de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas, con el objetivo de minimizar el efecto «isla de calor».

De Miguel ha pedido al concejal socialista que deje de obstruir un proyecto que, según ella, es altamente demandado por los vecinos y que reconozca el trabajo de la alcaldesa Judith Piquet.

La portavoz del PP también ha criticado a Nogués por no haber sido capaz de llevar a cabo este proyecto durante su mandato. «Nuestro mensaje para Nogués y para el Partido Socialista es que, si no aportan, que se aparten», concluyó De Miguel.

«El aparcamiento de Nuestra Señora de Belén es una prioridad para este equipo de Gobierno y no consentiremos que el partido socialista boicotee una reivindicación que les ha costado años a los vecinos conseguir sólo porque ellos no son los protagonistas ni pueden capitalizar este logro políticamente», añadió la portavoz popular.

El PP ha adelantado que la ciudad verá próximamente la realización de más proyectos en diversos barrios, como Núñez de Guzmán, Ronda Fiscal, entorno de Lope de Vega, Nueva Alcalá y Reyes Católicos que, según ellos, fueron abandonados durante la administración del PSOE.

PSOE y Más Madrid denuncian la falta de aire acondicionado en los centros de Mayores tras un golpe de calor de un usuario

Sobre las 19:30 horas de la tarde de este domingo, un hombre de 76 años, usuario del Centro de Mayores Los Pinos, sufría un golpe de calor durante las actividades que se estaban realizando dentro.

Tras el suceso, el Partido Socialista de Alcalá de Henares ha querido denunciar que el centro de Mayores lleva más de seis meses sin aire acondicionado y, de hecho, lo denunciaron en el pleno del pasado mes de junio.

«Lejos de ponerle solución al problema, el Partido Popular tuvo una actitud altiva, enfrentándose y señalando a los vecinos y vecinas que están pidiendo algo tan sencillo como arreglar un aire acondicionado. En ese pleno, al que acudieron decenas de mayores, Piquet tenía preparado para su uso material antidisturbios, cascos y escudos, generando una tensión del todo innecesaria ante una reivindicación a todas luces legítima por parte de nuestros mayores», denuncian los socialistas.

Y explican: «Nos encontramos inmersos en una ola de calor, con unas temperaturas que superan los 40 grados, una situación que viene siendo avisada desde hacía meses, sin embargo, la falta de pericia y rapidez para que nuestros mayores no sufran esta ola de calor tiene en esta ocasión consecuencias muy claras, más si cabe en un sector de la población especialmente vulnerable en esta época del año como son nuestros mayores».

«Este accidente tiene que hacer que el gobierno de la Sra. Piquet despierte y se ponga a trabajar, es insostenible que con las herramientas con las que cuenta el Ayuntamiento no sean capaces de arreglar el aire acondicionado de un centro de mayores con 2.500 usuarios», denuncian.

Por otro lado, los socialistas han recordado que «no es el primer accidente que sufren personas que participan en los colectivos de la ciudad, el pasado mes de mayo una persona se precipitó desde un escenario por no encontrarse correctamente instalado. En este caso, los socialistas hemos solicitado los certificados de homologación e instalación de los escenarios y dos meses después el gobierno de PP y VOX sigue ocultando esa información».

«Esta falta de preocupación y atención a los problemas que surgen en la ciudad, está teniendo cada vez mayores consecuencias. Desde el Partido Socialista, proponemos soluciones a las que el gobierno de PP y VOX se dedica a echar balones fuera o a señalar públicamente a estos usuarios, situación que ningún gobierno anterior había generado, provocando conflictos con cada vez más colectivos ciudadanos», aseguran.

«Los concejales del PSOE de Alcalá se han interesado desde el primer momento por el estado de salud del vecino y le queremos desear su pronta recuperación, así como agradecer a la Policía Local, Protección civil y a los servicios de emergencia del 112 su rápida actuación ante este grave suceso», concluyen.

Más Madrid se une a la petición de que haya aire acondicionado en los centros de mayores

Por su parte, Más Madrid ha querido «agradecer a los servicios de emergencias del 112, a la Policía Local y a Protección Civil su rápida actuación ante el incidente vivido en la tarde de ayer en el Centro de Mayores Los Pinos».

Desde Más Madrid Alcalá se han interesado por el estado de salud de la persona afectada, “a quien deseamos de todo corazón una pronta recuperación”, añade la formación. Y al que, aseguran, le dieron el alta por la noche

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: “Tanto la Junta Directiva como las más de 2.500 personas usuarias del centro de mayores Los Pinos llevan 6 meses exigiendo que se arregle la climatización del centro. Desde Más Madrid Alcalá, como no puede ser de otra manera, damos nuestro apoyo a esta reivindicación, que el Gobierno municipal PP-Vox debe atender».

«Es fundamental que las personas mayores estén en un entorno debidamente climatizado. Ahora lo inmediato es que los Centros de Mayores puedan ser utilizados como Refugios Climáticos para las personas mayores, y en el caso del Centro Los Pinos, estar sin una climatización adecuada puede acarrear que este tipo de sucesos sean más frecuentes teniendo en cuenta que la previsión es que haya más olas de calor. No hay que olvidar que las personas mayores de 65 son especialmente vulnerables en esta época del año, en la que estamos encadenando altas temperaturas y olas de calor”, concluyen.

La veterana compañía Yllana producirá el ‘Don Juan en Alcalá’ de 2024

La Compañía Yllana, uno de los grupos teatrales más aclamados del panorama nacional, será la encargada de producir y poner en escena el ‘Don Juan en Alcalá’ del presente año, tras concluir el pertinente procedimiento abierto de adjudicación.

La edición número 38 de este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y una de las citas más potentes del calendario cultural alcalaíno, se desarrollará los días 31 de octubre y 1 de noviembre en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo.

La producción, que contará con la dirección artística de Joe O’Curneen y David Ottone, dos de los fundadores de Yllana, contará con un presupuesto de 170.982 euros más IVA. El contrato tiene una duración inicial de un año, prorrogable a otro, de acuerdo con la información facilitada por la Concejalía de Cultura tras concluir el correspondiente proceso de licitación pública y adjudicación.

Para este proceso, la concejalía que encabeza Santiago Alonso ha contado con la valoración de un comité de expertos formado por miembros del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Cultura, de la Dirección General de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, y de la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública.

Un Tenorio de naturaleza tragicómica

Para el Don Juan alcalaíno, cuyo elenco actoral se dará a conocer en las próximas semanas, la compañía anuncia una propuesta «tragicómica» en la que tratará de equilibrar la fidelidad al texto y el espíritu de la obra de José Zorrilla, con el sello inconfundible de Yllana.

«Nuestro modelo es la propia tradición literaria española, en la que seriedad y burla se dan la mano y configuran un entramado poético en el que la risa tiene siempre un fondo trágico y el llanto, un fondo cómico», se explica desde la compañía.

Alcalá ha sido una plaza habitual para Yllana a lo largo de las últimas temporadas, pudiendo disfrutar el público alcalaíno en el Teatro Salón Cervantes algunos de sus espectáculos más exitosos, como ‘Passport’, ‘Lo Mejor de Yllana’, ‘666’ o, próximamente, como parte de la programación del Teatro en Ferias, ‘War Baby’.

Yllana: más de 30 años de andadura y reconocimiento nacional

Yllana se fundó en 1991 como compañía especializada en teatro de humor gestual, aunque progresivamente ha ido diversificando su actividad, ofreciendo distintas prestaciones y servicios en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual.  

A lo largo de estos 33 años de trayectoria, la compañía ha producido cerca de 40 espectáculos teatrales, representados en más de 16.000 ocasiones en 48 países y vistos por cerca de 6 millones de espectadores, lo que la ha convertido en toda una referencia de las artes escénicas contemporáneas de nuestro país y más allá de nuestras fronteras.

Aclamadas por su habilidad para contar historias universales a través de un lenguaje visual único y universal, que trasciende las barreras del idioma, sus producciones teatrales fusionan el teatro físico, la comedia gestual y la música en vivo. Asimismo, la diversidad de los géneros que aborda la compañía le ha permitido conectar con audiencias de todas las edades y nacionalidades.

Merced a su creatividad y su originalidad, a su enfoque vanguardista y a su capacidad para sorprender al público con espectáculos que desafían las convenciones tradicionales, Yllana ha obtenido el reconocimiento nacional e internacional como acreditan los más de 40 premios que ha recibido en lo que lleva de andadura.

El grupo The Vaccines actuará en el Festival Gigante 2024

The Vaccines visitarán España y lo harán el Festival Gigante 2024. Desde sus comienzos como banda han vendido más de dos millones de discos en todo el mundo y múltiples nominaciones a los premios Brit, NME, Q o Mojo, consolidando su posición como gran referente de la música británica de guitarras con emblemáticos himnos como ‘If you wanna’, ‘Wetsuit’ o ‘I always knew’.

En el Festival Gigante presentarán su sexto álbum, “Pick-Up Full of Pink Carnations”, que se mueve entre la diversión y la felicidad, con euforia y melancolía a partes iguales. Un disco de 10 canciones repartidas en poco más de media hora, repleto de ganchos, melodías e inteligencia pop para hablar de pérdida y aceptación, explorando la forma en que la vida real nos decepciona, sin importar lo que le digamos al mundo en nuestras redes sociales.

Este grupo se suma al cartel ya anunciado en el que destacan  Iván Ferreiro, Rayden, Dorian, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Ladilla Rusa, Carlangas y Los Cubatas, Niños Mutantes, Marlena, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Karmento, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Repion, Casino Montreal, Gara Durán, Alba Morena, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Bauer, Melifluo, Fiesta Polenta, Claim, King Sapo, Madbel, Bita, Tessa, Robin Tooth, Chef Creador, Les Blondes y Superframe.

Además, también podrás disfrutar de Ángela González, Rocío Saiz, Lady Banana, Carmesí, La Milagrosa, Tigre y Diamante, Cool Nenas, Andreew, Alice’s Cream, Lagartos Sin Sombrero, Itziar Gregorio, Pupe, Mocatrices y Popi y Sito DJs 

Este año se celebra el décimo aniversario del festival, programado para los días 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

Festival Gigante 2024

31-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

29-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 18:30
Fecha comienzo: 19:00

30-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

Los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente.

Camping Gigante 2024

Zona de camping con césped y árboles a 50 metros del recinto. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado. Precio: 20 euros por persona. El camping cuenta con vigilancia 24 horas para que te sientas siempre seguro y relajado.

El acceso a la zona de acampada se realizará desde el jueves a las 13:00 h / salida el domingo hasta las 15:00 h. Canjea tu entrada por una pulsera en el punto de validación. La entrada de camping es individual, no por tienda de campaña. Ticket válido para los tres días del festival.

Ubicación: P.º Francisco Aritmendi, 9, 19002 Guadalajara. A tan sólo unos pasos de Festival Gigante.

Ve en autobús al Gigante 2024

MADRID – GUADALAJARA

  • Jueves 29 de agosto a las 17:30h
  • Viernes 30 de agosto a las 16:30h
  • Sábado 31 de agosto a las 16:30h
  • Salida: Plaza del Conde de Casal, Retiro (Madrid)
  • Paradas: COSLADA (Glorieta Rosa De Los Vientos-Av. Constitución 2) – TORREJÓN DE ARDOZ (Plaza de España) – ALCALÁ DE HENARES (Carrefour, Vía Complutense, 49)- AZUQUECA DE HENARES (Pl. la Constitución, 1)
  • Llegada: Festival Gigante
  • Condiciones: Lleva tu ticket al acceso del autobús. Ticket válido sólo para el día y horario seleccionado. No se podrá modificar o cambiar, ni previamente ni el día del trayecto.
  • Precio: 6€/trayecto

GUADALAJARA – MADRID

Tipo de entradas

  • Jueves 29 de agosto (madrugada del viernes) – 04:00 horas.
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 4:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Viernes 30 de agosto (madrugada del sábado) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas
  • Sábado 31 de agosto (madrugada del domingo) – 05:00 horas
  • Precio: 6,00 EUR Comisión: 0,00 EUR SALIDA – 5:00 horas desde FESTIVAL GIGANTE a MADRID (Pl. Conde de Casal) con 4 paradas

Un incendio en una nave logística de Meco sin heridos provoca una gran columna de humo negro

Hasta 16 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid trabajaron este jueves en la extinción de un incendio en una nave logística de una empresa de construcción de Meco. 

El fuego se produjo en la tarde del jueves y creó una potente columna de humo negro que se podía ver desde diferentes lugares de Alcalá de Henares. A la llegada de los Bomberos de la Comunidad de Madrid todo el personal que trabajaba en esta nave había sido desalojado, por lo que no se produjeron daños personales. 

En cuanto a los materiales, de los 15.000 metros cuadrados que tiene la nave, 5.000 de cubierta fueron los afectados. El fuego, según indicaron los bomberos, se inició en el revestimiento y en los paneles solares de la misma. 

Hasta el momento, se desconoce cómo se originó y, tras las labores de extinción, los bomberos trabajaron en labores de inspección y de rastreo y midieron los niveles tóxicos del aire. 

Casi el 38% de los jóvenes entre 18 y 35 años ha sido víctima de violencia sexual con drogas en fiestas

El grupo de investigación en Ciencias Químicas y Forenses de la Universidad de Alcalá (CINQUIFOR) acaba de publicar un estudio en la revista Science Direct que proporciona un enfoque más completo y actualizado sobre el problema de la violencia sexual facilitada por drogas (VSFD) en contextos de fiesta juvenil en España.  

Sus resultados ponen de manifiesto la alta prevalencia y complejidad de este problema, que contrasta con la visión simplificada que caracteriza la opinión popular generalizada. Así, el estudio recoge que el 37,9 % de la población de entre 18 y 35 años ha sufrido VSFD alguna vez en la vida en contextos de ocio, una cifra que incluye todo tipo de aproximaciones sexuales no deseadas consistentes en tocamientos, besos, masturbación por terceros, sexo oral, y penetración vaginal y/o anal.  

Las mujeres enfrentan un riesgo tres veces mayor que los hombres de sufrir este tipo de violencia; una de cada dos (48,4 %) han sido víctimas de esta forma de violencia sexual, frente a uno de cada cuatro hombres (27 %).  

«Estamos ante un grave problema de salud pública que requiere acción urgente. Es necesario aumentar la sensibilización social sobre la conducta oportunista de quienes aprovechan la vulnerabilidad sexual potenciada por el consumo voluntario de sustancias, fundamentalmente alcohol», señala Pablo Prego, investigador principal del proyecto, que añade que ‘es indispensable para que todas las víctimas puedan superar estigmas y buscar ayuda. Esta sensibilización debe ir ligada a una política sanitaria que vele por la educación afectivo-sexual y a una reflexión social sobre el uso del alcohol y otras drogas en el modelo hegemónico de ocio nocturno’ (más declaraciones en este enlace).  

La novedad de este estudio es que ha analizado una muestra real de 1.601 jóvenes, mientras que otras investigaciones realizadas hasta ahora solo contaban casos forenses denunciados y también han investigado el grado de parentesco y la relación existente entre víctimas y agresores. «Hemos observado que predominan aquellas agresiones perpetradas por personas pertenecientes al círculo íntimo de la víctima», asevera Prego.        

Consumo voluntario vs. involuntario  

La mayoría de las personas que perpetran VSFD en contextos de fiesta actúan aprovechándose de estados de vulnerabilidad potenciados por los efectos psicoactivos de sustancias consumidas voluntariamente.

Esta conducta oportunista se confirma en al menos un 70% de los casos, mientras que la administración proactiva de sustancias a la víctima por parte de la persona agresora (sumisión química) no llega al 5% de los casos.  

Aunque esta variable está sujeta a un sesgo de memoria, ya que las víctimas no siempre pueden recordar con claridad lo ocurrido, estos resultados apuntan, por tanto, a que la mayoría de los casos se produce en condiciones de la llamada ‘vulnerabilidad química’.

¿Quiénes agreden?  

Respecto a las personas agresoras, el 91,4 % de los casos de VSFD contra mujeres son perpetrados por un solo hombre, mientras que las agresiones grupales suponen el 6,2 %. A su vez, si nos fijamos en las agresiones contra hombres, el 57,2 % son perpetradas por una sola mujer y un 5,0 % por un grupo de mujeres.  

El alcohol es, con diferencia, la sustancia bajo cuyos efectos se encontraba la víctima en la gran mayoría de los casos (79% en agresiones a mujeres y 83,3 % en agresiones a hombres). Le sigue de lejos el cannabis (8,9% en mujeres y 15,7% en hombres), mientras que las conocidas como ‘drogas de la violación’ (burundanga o escopolamina, ketamina y GHB) están involucradas en una minoría de casos (2,6 % en mujeres y 4,3 % en hombres), aunque son los que más trascienden desde el punto de vista mediático.  

En caso de que la agresión se produzca en un local de ocio, las recomendaciones son dirigirse inicialmente a responsables del mismo y, especialmente, pedir ayuda al grupo de amigos con el que se encuentre la víctima.

Después, es importante acudir inmediatamente a un centro hospitalario, a la policía local o a un centro de atención a la violencia de género, sin lavarse ni cambiarse de ropa, para facilitar la toma y análisis de cualquier muestra y administrar un tratamiento profiláctico frente a posibles enfermedades de transmisión sexual.

El concejal socialista Enrique Nogués responde a la Plataforma Nuestra Señora de Belén: «Se han sacado de contexto mis palabras»

Imagen: Enrique Nogués (Foto de archivo)

El pasado 18 de julio, la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén de Alcalá de Henares emitió un comunicado en el que transmitían su enfado con las declaraciones del concejal socialista Enrique Nogués en su defensa de una moción sobre la relación entre las nuevas plazas de aparcamiento y los problemas de seguridad con los forestales. 

En este comunicado, la Plataforma pedía al concejal «no entorpecer» el proyecto que se había puesto en marcha y que dará al barrio 350 plazas de aparcamiento, una reivindicación histórica de los vecinos.

Tras este comunicado, el socialista ha querido mandar una carta abierta a los vecinos y en respuesta de este escrito que lanzó la Plataforma vecinal. Por su interés, reproducimos a continuación la carta íntegra del concejal.

Carta abierta dirigida a la Plataforma vecinal Nuestra Señora de Belén

En primer lugar, quiero lamentar que hayan sacado de contexto mis palabras en el pasado pleno, palabras que lejos de mostrar descontento respecto al aparcamiento, se referían, tal y como pueden comprobar si escuchan la intervención en su totalidad, a poner sobre la mesa que las problemáticas a solventar en la ciudad necesitan un correcto abordaje, entenderlas de forma integral y, con base en ello, planificarlas adecuadamente. En realidad, el debate se centraba en el retén forestal contra incendios y en la presencia de éstos en la ciudad.

Lo que sí expresé concretamente respecto al aparcamiento fue mi decepción en cuanto al recorte en la previsión de plazas de aparcamiento, puesto que si en campaña electoral se anunciaron 450 plazas por el Partido Popular, han terminado reduciéndose a 350 plazas, sorprendiéndome que por su parte no se haya realizado manifestación alguna al respecto. 

En este sentido, y antes de nada, quiero poner de manifiesto igualmente mi sorpresa ante la reacción, poco constructiva, que como asociación han decidido adoptar. Teniendo en cuenta su facilidad para poder ponerse en contacto conmigo, en lugar de hacerlo, optan por hacer una comunicación abierta a distintos destinatarios, pero con palabras dirigidas exclusiva y directamente a mí, confundiéndome en cuanto a la finalidad o el interés que se pretendía con dicha comunicación. Estoy convencido, por todas las reuniones respetuosas y productivas que hemos mantenido, de que la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén es mucho más que lo que aparenta el comunicado difundido.

Me llama la atención, y resulta algo particular, que una asociación de vecinos difunda una nota de prensa sobre un tuit de un partido político, sin que éste la haya aludido directamente, pero más extraordinario es que el Partido Popular haga suya esta comunicación de forma inmediata. Es una acción novedosa que, espero, sea su comportamiento con todas las asociaciones de la ciudad, no fuera a ser, que esta particularidad responda a algún interés común entre la asociación y el partido político.

Como Plataforma, son singularmente conocedores de la disposición que he mantenido, como concejal, en mantener reuniones con sus representantes, todos los contactos que fueron necesarios, así como el compromiso del equipo de gobierno durante la anterior legislatura para resolver no sólo la problemática en cuanto al aparcamiento, sino a todas las peticiones que nos fueron trasladadas. Entre otras, la inseguridad que les suponía a los vecinos, la actividad en momentos de emergencia del cuerpo de agentes forestales con la circulación a gran velocidad de camiones de gran tonelaje. 

En esa línea, respecto al impacto que tendrá el incremento de tráfico en las proximidades de la base comarcal de agentes forestales, como les decía, se mantuvo una reunión en julio de 2022 (hace dos años) en la que se iniciaron los trabajos para trasladar estas instalaciones. En el siguiente artículo pueden comprobarlo. Por ello, desde la pasada legislatura y en coordinación con la Comunidad de Madrid, se inician las tramitaciones para esta reubicación.

Por tanto, haciéndonos eco del esfuerzo vecinal realizado en los últimos años y la colaboración que como concejal he mantenido para solucionar también sus solicitudes (que no son únicas en la zona), consideramos que debía ponerse sobre la mesa esta situación, respaldando sus peticiones y no para retrasar el acondicionamiento del aparcamiento, sino para agilizar también las nuevas instalaciones para los agentes forestales, asunto este sobre el que iba la moción.

Afortunadamente, para la tranquilidad de toda la ciudadanía, todos los proyectos deben contar con los informes técnicos correspondientes y, para poder desarrollarse, deben ser favorables. En el caso del aparcamiento, dado el fin que tiene, debe contarse con un estudio de movilidad de la zona. Como comprenderán, ni este concejal, ni ningún otro, puede «boicotear» la acción de los técnicos, que son unos excelentes profesionales independientes, que realizan su trabajo, como no puede ser de otra manera, con todos los parabienes.

Pero, no sólo reubicar las instalaciones de los forestales o cuestiones de movilidad deben ser resueltos, sino que para poder desarrollar el proyecto del aparcamiento por el que todos apostamos y trabajamos, se deben resolver igualmente otras cuestiones que también preocupaban a esa asociación, como la ocupación, residuos, permisos patrimoniales, ambientales, de movilidad, etc. Así como planificar los futuros usos que deberán tener esas edificaciones para el uso de la ciudadanía. 

Por otra parte, hacen mención en su escrito a cuál ha sido mi residencia durante un largo periodo de mi vida, que aunque no creo que sea interés de muchos de los destinatarios ni determina mi compromiso con todos los alcalaínos y alcalaínas, les confirmo que efectivamente viví durante 15 años en la Calle Hernán Cortés, apenas a 200 metros de la ubicación del futuro aparcamiento. Por ello, creo humildemente poder entender y compartir perfectamente la problemática por conocerla de primera mano, por lo que si cabe, mi empatía y mi interés en el asunto son aún mayores.

Aunque el PSOE ejerza como partido en la oposición, no duden nunca de nuestro compromiso con todos los ciudadanos y ciudadanas, respaldando todo aquello que mejore tanto la ciudad como la calidad de vida de sus vecinos y vecinas. Es nuestra responsabilidad, por el desempeño de nuestra labor de fiscalización al gobierno actual, velar porque todos los proyectos se tramiten y ejecuten con todas las garantías.

Tal y como sucede con todas y cada una de las asociaciones, no duden nunca en contar conmigo, como concejal del Grupo Municipal Socialista, así como con mis compañeros y compañeras, para reunirnos y tratar todos los temas que consideren, les preocupen, o en los que podamos serles de ayuda. Ofrecerles, además, nuestro compromiso de mantenerles informados de todas aquellas novedades de las que seamos conocedores, como ha sido hasta ahora.

Sin otro particular, reiterando nuevamente nuestro apoyo a la iniciativa vecinal y agradeciendo a los miembros de su plataforma su esfuerzo para mejorar su barrio, quedo a su entera disposición.

Alcalá de Henares reforzará los controles y la presencia policial de cara a las Ferias de 2024

Imagen: Ayuntamiento de Alcalá

Las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares, que se celebrarán del 23 al 31 de agosto, ya disponen de su Plan Especial de Seguridad. La sala de Comisión de Gobierno del Ayuntamiento acogió este miércoles, 17 de julio, una Junta Local de Seguridad Extraordinaria convocada para la presentación de este dispositivo, en el que han estado trabajando durante los dos últimos meses las jefaturas de la Policía Local y Nacional en la ciudad.

Además de los responsables de estos dos cuerpos policiales y de la Guardia Civil, a la Junta acudieron representantes de la Delegación del Gobierno en Madrid, de la Comunidad de Madrid y de la agrupación local Protección Civil. La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, presidió la sesión, que contó además con la presencia de la concejala de Seguridad Ciudadana, Orlena de Miguel.

El refuerzo de los controles y una mayor presencia policial en todas las zonas de ocio principales de las fiestas, sin descuidar al resto de la ciudad, son los ejes de este operativo especial, que trata de seguir el modelo de las Ferias de 2023. “Tenemos las líneas maestras y en las próximas semanas terminaremos de concretar toda la coordinación para tratar de reeditar el éxito de las Ferias pasadas o incluso mejorarlas”, en palabras de la edil de Seguridad Ciudadana.

El operativo general de vigilancia se potenciará con un dispositivo de Policía Local las 24 horas todos los días de Ferias, en los que se contará con la colaboración de otras Policías Locales; y con cerca de 1.100 servicios previstos por parte de Policía Nacional, con todas sus brigadas disponibles. A ello se unirán las dotaciones de la Guardia Civil en los accesos a la ciudad para el control de armas y sustancias, así como las labores de apoyo de Protección Civil, que dispondrá de 70 voluntarios diarios.

Asimismo, se llevarán a cabo vigilancias dinámicas en zonas susceptibles de concentración de personas, calles aledañas a espacios de conciertos, plazas, parques y otros lugares de la ciudad, para evitar que se formen grupos de botellón. Se completa todo ello con la introducción de una unidad canina orientada a la detección de estupefacientes.

Localización de grupos violentos y conflictivos

En cuanto a la prevención, otro de los elementos que se pretende reforzar este año, se incluye como novedad el despliegue de policías con formación ‘Osint’, a fin de detectar y anticiparse a grupos conflictivos y bandas violentas que quieran o que tengan la intención de acceder a las zonas más concurridas de la ciudad en Ferias. En esa misma línea, habrá controles específicos para la estación de Cercanías Central y para la de La Garena.

Como parte de esta labor, dotaciones de policías de ambos cuerpos estarán destinados exclusivamente a la prevención de hurtos, al descuido de móviles, carteras, bolsos y objetos de valor en general, en las zonas de mayor afluencia de público.

Este sistema general de seguridad se completa con la ubicación de soportes básicos, hospital de campaña y UVI móvil en todos los puntos donde está prevista la mayor concentración de personas. Estos puntos coinciden con las tres zonas de ocio principales de las Ferias: el Recinto Ferial, la plaza de Cervantes y el Huerto del Obispo.

Cámaras de videovigilancia en el Ferial

En el Recinto Ferial, lugar de mayor concurrencia durante estos días festivos, se ha reforzado el anillo de vallado y se van a llevar a cabo filtros de seguridad en las entradas, con el objeto de impedir el acceso de personas que puedan portar armas y/o instrumentos peligrosos, así como para la detección de personas que pudiesen alterar la seguridad ciudadana.

Estas entradas al recinto estarán apoyadas con un sistema de cámaras perimetral para un mayor control de acceso al interior. Además, se han instalado unas 16 cámaras de videovigilancia en las zonas del ferial e inmediaciones con el fin de controlar y visionar todas las áreas donde haya trasiego y concentración de personas.

Por otra parte, la Policía Local ha diseñado grupos de trabajo conjuntos con la Policía Nacional para establecer protocolos de actuación repartidos por todo el Ferial al objeto de minimizar los tiempos de reacción e intervención ante requerimientos de incidencias o conatos de pelea.

Controles de acceso a la Plaza y a la Huerta

El ‘blindaje’ de la plaza de Cervantes se establecerá, en primer lugar, con la colocación de vehículos policiales, vallados y barreras de hormigón en las vías de llegada. Con ello se bloqueará e impedirá el acceso a vehículos no autorizados que puedan poner en riesgo la seguridad de los transeúntes y de todos los que se reúnan en la plaza, siguiendo la instrucción al respecto de Secretaria de Estado de Seguridad.

Y en segundo, se cubrirán los doce accesos a la plaza con agentes de la Policía Local y Nacional para llevar a cabo un mayor control y vigilancia del público, prohibiendo la entrada de vidrios u objetos peligrosos.

Esta misma labor de control, aunque de carácter dinámico, se llevará a cabo en los accesos a la Huerta del Obispo, escenario de los espectáculos musicales de las Ferias, con el apoyo de la seguridad privada.

Se dispondrá, asimismo, de un servicio específico de vigilancia en los puntos de alta concentración de vehículos de asistentes a los conciertos con el propósito de evitar robos y destrozos en los mismos.

El Ayuntamiento invertirá más de 3 millones en la renovación de la red de saneamiento de Alcalá de Henares

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobó el pasado viernes, 12 de julio, dar de alta en el Plan de Inversión Regional 2022-2026 el proyecto de renovación de la red de saneamiento de la ciudad complutense, que tendrá un importe de más de 3 millones de euros.

La actuación consistiría en la renovación de esta infraestructura que recorre parte de Vía Complutense (entre la calle Andrés Saborit y el Parque O’Donnell, calle Daoíz y Velarde y calle Torrelaguna hasta cruce con la calle Marqués de Santillana a la entrada de subterráneo).

La concejal de Urbanismo, Cristina Alcañiz, ha explicado que «esta obra es fundamental por la situación del colector, estructuralmente agotado o con déficit de capacidad hidráulica en alguno de sus tramos, provocando inundaciones en el paso inferior y en los sótanos de los vecinos».

Alcañiz denunció que «el anterior gobierno del PSOE tan sólo invirtió en lavarle la cara a la calle Torrelaguna». Y añade: «Se gastaron el dinero de nuestros vecinos en la superficie, dejando el colector enterrado sin sustituir, haciendo obras electoralistas que de poco les han servido porque el vecino les ha situado en esa bancada, en la oposición».

Mejora general de la zona

Asimismo, las actuaciones que se recogen en este proyecto van encaminadas a mejorar el funcionamiento hidráulico de la red, reducir el impacto ambiental de los vertidos en redes unitarias y facilitar las operaciones de mantenimiento.

Las principales necesidades a resolver son la renovación de tuberías que han agotado su vida útil, actuaciones de corrección en la red y mejora de evacuación de pluviales, aumentos de diámetros en todo el trayecto, para aumentar la capacidad en momentos de fuertes lluvias, o la corrección de problemas estructurales, especialmente graves en el tramo de Vía Complutense y la Muralla.

En este sentido, se acometerán actuaciones como la demolición de firme existente, así como de aceras, adoquinados, soleras de hormigón y bordillos; trabajos de achique o by-pass de aguas residuales mediante bombas sumergibles, debido al posible trabajo en carga; la instalación de tubería del material y diámetro adecuado correspondiente en cada tramo; la renovación de las acometidas domiciliarias y de los imbornales existentes, entre otras.

En marcha la nueva edición del Premio extraordinario IV centenario ‘Francisca Pedraza’ contra la Violencia de Género

El lunes 15 de julio se celebró una reunión entre la Asociación Francisca de Pedraza, el jurado del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, los colaboradores del Premio y premiadas y premiados de ediciones anteriores en el Parador de Alcalá de Henares.

Este encuentro sirvió para poner en marcha la edición de 2024 del Premio Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género, que tendrá este año un cariz especial debido al 400º aniversario de la sentencia lograda por Francisca de Pedraza y que se denominará Premio Extraordinario IV Centenario Francisca de Pedraza contra la Violencia de Género.

En esta sentencia pionera Francisca de Pedraza consiguió el divorcio, la devolución de la dote, la restitución de la mitad de los bienes gananciales adquiridos durante su matrimonio y la primera orden de alejamiento por violencia de género de la que se tiene registro.

Cambio de formato

En esta ocasión, el premio cambia su formato debido a la conmemoración de la efeméride y, a diferencia de en ocasiones anteriores, será entregado un único galardón que buscará premiar una trayectoria dedicada a la lucha contra la violencia de género, reconocida y reconocible.

Las candidaturas podrán ser presentadas por las socias de la Asociación Francisca de Pedraza y por los miembros del jurado, formado por instituciones y personas expertas en violencia de género.

El fallo del jurado se anunciará públicamente en octubre y el Premio será entregado alrededor del día 25 de noviembre, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. El próximo año 2025 se volverá al formato habitual.

El Premio pretende seguir concienciando a la sociedad sobre la importancia de destinar recursos para terminar con la violencia de género, sobre la sensibilización y la formación de profesionales y sobre la necesidad de extender una cultura basada en la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres como única forma de llegar a disfrutar de una democracia plena.

Esta edición extraordinaria del Premio busca, además, honrar la memoria de Francisca de Pedraza y visibilizar su figura, pero también recordar a todas las mujeres que han sufrido y sufren violencia de género.

Es imprescindible llamar la atención sobre la necesidad de no normalizar los asesinatos de mujeres y emplear todos los medios posibles para evitar que se sigan produciendo.

Bresca: El restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares

“Venir a Bresca es estar ávido de experiencias, de emociones y sobre todo de sabor. Un lugar de encuentro, de compartir… en definitiva, de vivir. Un estado de euforia positiva, viviendo el momento con alegría y desinhibición”. Así es visitar Bresca, el restaurante italiano de moda de Alcalá de Henares situado en la céntrica calle del Tinte, 15.

Y es que Bolonia y la ciudad cervantina tienen mucho en común, no solo por la cantidad de Erasmus que han intercambiado durante décadas, también por su mezcla de historia, arte y tradición. Pero, sobre todo, por su forma de disfrutar la gastronomía, de manera informal y compartiendo con amigos en una gran ciudad universitaria.

Este el ambiente que encontrarás en Bresca. Bien combinado con una amplia variedad de los mejores platos de la cocina boloñesa con una excelente relación calidad-precio. Su carta empieza en los sabores de los platos de las abuelas del norte de Italia, con el toque personal de la nueva cocina.

Platos de Bresca, la auténtica comida de Bolonia

En este rincón boloñés del centro de Alcalá podrás disfrutar de estupendas tablas de embutidos 100% italianos, riquísimas pastas tradicionales y rellenas, lasagnas, carpaccios y ensaladas pasando por esponjosas nuvolettas hechas con masa madre y aceite de oliva virgen.

La pasta rellena se hace diariamente en Bresca. Como especialidad, no podía ser de otra manera, el auténtico estilo boloñese de su pasta al huevo.

En Italia no solo se come, también se bebe, y en Bresca completan su carta con cervezas artesanas, spritz y la nueva y flamante carta de cócteles.

Comida italiana para todo tipo de personas

En Bresca son muy conscientes de las nuevas formas de alimentarse y del creciente aumento de intolerancias y alergias. Su carta está más que preparada dar respuesta a esta situación.

Una amplia y variada oferta de productos sin gluten, vegetarianos y veganos que sigue de forma estricta y concienzuda el proceso de elaboración de los platos para evitar la contaminación cruzada con hornos y zonas de elaboración diferenciadas. Por ello, están avalados por Federación de Asociaciones de Celíacos de España.

El impresionante local de Bresca

La decoración de los locales de Bresca rompe con todo. Un nuevo concepto de interiorismo, fresco y moderno que ya forma parte de Alcalá.

Un salón principal, coronado con un cielo de lámparas de mimbre y vegetación con sillas de terciopelo que te envolverán en una atmósfera diferente. La zona de la taberna, con una inmensa estantería, tiene una gran mesa de mármol de 5 metros de largo, perfecta para compartir en esta versión moderna pero igual de informal que una taberna boloñesa.

El restaurante está lleno de rincones especiales y uno de ellos es la Sala Rosa, un salón que hará las delicias de los fanáticos de Instagram.

También cuentan con una gran terraza en un emplazamiento único como es la céntrica plaza Atilano Casado, para disfrutar de las mejores sangrías y cócteles este verano.

Y es que afirman “queremos hacer de Bresca tu casa, tu punto de reunión, donde puedes comer, beber y sentirte libre. Sé libre, sé Bresca”, se despiden.

Ibiza, Madrid, Santiago, Almería y ahora… Alcalá de Henares

Bresca ya tiene siete restaurantes repartidos por toda la geografía española, tres en Madrid centro (Malasaña, Lavapiés y Gran Vía), Santiago de Compostela, Almería, Ibiza y Alcalá de Henares.

Enclavado en una excelente localización en la esquina de la calle del Tinte, 15. En pleno centro de la ciudad cervantina con los parkings de la calle del Ángel y la plaza de San Lucas a unos pocos metros. Y si vienes de fuera de Alcalá y sin coche, llegarás en unos minutos andando desde la Estación Cercanías.

Más información

Sigue al Bresca en sus redes sociales

Dónde está el Restaurante Bresca

Calle del Tinte, 15
28801 – Alcalá de Henares

Nuestra Señora de Belén pide al concejal Enrique Nogués que no «entorpezca» el proyecto de las plazas de aparcamiento 

Imagen: El concejal del PSOE, Enrique Nogués, en el pleno municipal del 16 de julio de 2024

En el último pleno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, celebrado el martes 16 de julio, el concejal socialista Enrique Nogués aseguró, con relación al proyecto de las nuevas plazas de aparcamiento en Nuestra Señora de Belén que “el Gobierno VOX-PP pretende situar 350 plazas de aparcamiento al lado de los forestales, entorpeciendo sus actuaciones”.

Tras estas declaraciones, la Plataforma Vecinal Nuestra Señora de Belén de Alcalá de Henares ha emitido un comunicado en el que quieren trasmitir su enfado con la relación directa que hizo el concejal entre las nuevas plazas de aparcamiento y los problemas de seguridad con los forestales. 

“Estamos de acuerdo todos con que queremos que los forestales tengan una buena calidad laboral y unas buenas instalaciones, además de vivir seguros en el barrio, ya que se ha quedado su ubicación un tanto obsoleta y peligrosa”, aseguran.

Y recuerdan que cuando empezaron a movilizarse hace cinco años por la pérdida de aparcamientos se reunieron  con todos los partidos políticos, fueron a Madrid, recogieron firmas, convocaron una manifestación y una concentración, salieron en los medios de comunicación y participaron en el pleno municipal para pedir que se creara una comisión de seguimiento para pedirle a la Comunidad de Madrid que cediera ese terreno para poder aparcar. 

“De hecho, en esa comisión usted nos enseñó un proyecto (eso sí, con menos plazas), y en ese proyecto no estaba pensado nada relacionado con que se entorpeciera el tema de seguridad por los forestales. Por eso nuestra pregunta es la siguiente: Con lo que ha costado conseguir esto, ¿Por qué ahora intentan torpedear este proyecto?”, se preguntan en el escrito.

En este sentido, han pedido al concejal socialista que “no entorpezca todo este trabajo”. E insisten: “Si quiere, pida modificaciones, pero por favor que esto no lo bloquee ni lo paralice, ya que llevamos mucho tiempo esperando. Usted ha sido representante de nuestro distrito, decía que había vivido toda la vida en el barrio, sabe el problema que hay”.

“Si tanto se preocupa por nuestra seguridad, le comentamos que muchos de los incendios que se dan ahí son provocados por los okupas que viven en ese terreno”, denuncian.

Y se preguntan: “Si el tema es la inseguridad por el tránsito de coches que se va a producir por el futuro parking, ¿por qué no se solucionó antes el tema de los forestales, sabiendo nuestras reivindicaciones? Creemos recordar que su única preocupación era si había restos arqueológicos, pero en ningún momento se habló de seguridad tema forestales”.

Además, le piden que si se trata de un tema de inseguridad, se pida una modificación en la entrada del proyecto para aparcar, que se incorpore algún mecanismo de seguridad o que se vayan los forestales.

“Le recordamos que este logro ha sido un trabajo de equipo, cada vecino ha puesto su grano de arena, gente corriente que ha cedido parte de su tiempo y dinero para que esto se consiguiera (…) Desde aquí le tendemos nuestra mano para seguir mejorando el barrio”, concluyen.

Relacionado: El concejal socialista Enrique Nogués responde a la Plataforma Nuestra Señora de Belén: “Se han sacado de contexto mis palabras”

Más Madrid denuncia que «PP y Vox condenan al Luis Vives y Espinillos»

En el último Pleno municipal, el Gobierno PP-Vox votó en contra de las mociones presentadas por el Grupo Municipal Más Madrid: exigir a la Comunidad de Madrid que ponga médico en las urgencias del Luis Vives,  de proteger el patrimonio natural e histórico en Espinillos y de no financiar con dinero público el maltrato animal en las Ferias de 2024.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento: «Estamos ante un nuevo ejercicio de hipocresía del Gobierno municipal de PP y Vox, que ha votado en contra de exigir a la Comunidad de Madrid que ponga médico en las urgencias del Luis Vives cuando hace sólo tres semanas, en el Pleno del Distrito II, votó a favor de exactamente la misma moción que ahora ha rechazado en el Pleno municipal».

Y añade: «Hace tres semanas la asociación Reyes Católicos puso sobre la mesa esta histórica reivindicación vecinal y todos los partidos mostramos nuestro apoyo a exigir un médico en las urgencias del Luis Vives. Es lamentable que ahora, en el Pleno municipal, el Gobierno PP-Vox se baje del barco por miedo a incordiar al Gobierno de Ayuso».

Desde Más Madrid Alcalá añaden que “el Gobierno de PP y Vox tiene dos caras”. E insisten: «Es un Gobierno que promete una cosa delante de los vecinos, por miedo a que se les echen encima, para después, a la hora de la verdad, hacer lo contrario en el Pleno municipal. PP y Vox han demostrado la misma hipocresía que con sus Presupuestos para mitad de 2024, en los que no sólo han mantenido el gasto político que tanto criticaban al anterior Gobierno, sino que lo han aumentado en 770.000 euros, con un incremento de 9 a 14 asesores y cargos a dedo de alcaldía».

Por otro lado, en el Pleno municipal de julio, el Gobierno de PP y Vox también rechazó la propuesta de Más Madrid Alcalá para «proteger el espacio natural de Espinillos y poner en valor el patrimonio complutense que alberga». 

«Este terreno agrícola forma parte del término municipal de Alcalá. Aunque fue comprado por el Ayuntamiento de Torrejón, el Ayuntamiento de Alcalá es el que tiene poder para definir el uso del suelo», denuncian. 

La propuesta de Más Madrid Alcalá tenía varias partes: «compromiso de que no habrá recalificación urbanística; mantener un uso agrícola para que Espinillos impulse la transición ecológica y se favorezca el consumo de proximidad; protección del antiguo ventorro y complejo agropecuario como Bien de Interés Cultural; conexión ciclo-peatonal desde Alcalá hasta Espinillos respetando las zonas protegidas; mejora de la vía pecuaria y de los espacios de la Red Natura 2000». 

«Alcalá de Henares no puede pasar a formar parte del continuo urbano que va de Madrid a Torrejón», afirman desde Más Madrid Alcalá.

Por último, la moción de Más Madrid Alcalá para «no otorgar recursos públicos a la empresa organizadora de los encierros y del resto de eventos de maltrato animal de las Ferias de 2024” también fue rechazada por el Gobierno PP-Vox». 

En ese sentido, la portavoz de Más Madrid Alcalá, Rosa Romero, advirtió de que «en estas Ferias no puede repetirse lo que sucedió en las del año pasado, cuando el Ayuntamiento le hizo el trabajo a una empresa privada».

«El Gobierno rescató por la puerta de atrás a la empresa, otorgándole irregularmente recursos públicos más allá de lo establecido en el contrato. Vehículos del Ayuntamiento transportaron las talanqueras para los encierros, y personal municipal fue obligado a adaptar las talanqueras a pie de calle, todo ello cuando según el contrato es responsabilidad de la empresa encargarse de los medios humanos y materiales, una empresa que, además, ya recibe más de 100.000 euros de dinero público cada año», concluyó.

En estado grave un niño de 13 años tras sufrir un ahogamiento en una piscina privada de Alcalá de Henares

Los Servicios de Emergencia de la Comunidad de Madrid, SUMMA 112, han revertido la parada cardiorrespiratoria de un menor de 13 años tras sufrir un ahogamiento en una piscina privada de la Avenida Miguel de Unamuno, en El Ensanche.

Según han informado los servicios de emergencia, el menor se quedó atrapado en la rejilla de la depuradora y aunque los vecinos lograron liberarle, entró en parada cardiorrespiratoria.

Tras 8 minutos de reanimación cardiopulmonar, que comenzaron en un primer momento los Bomberos y la Policía Local y que continuaron los servicios de emergencia, consiguieron revertirla. Aun así, le han trasladado en helicóptero en estado crítico al Hospital de La Paz.