Dream Alcalá Blog Página 147

Más Madrid: “gracias a la presión social, PP y Vox prometen rectificar su recorte de clases de natación para mayores”

Rosa Romero (Más Madrid)

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá, afirma: “No nos fiamos de una promesa. El Gobierno local del Partido Popular y Vox quería timar a las personas mayores de 65 años, ofreciéndoles una clase de natación a la semana, pero al precio de dos, como dejó por escrito en el formulario de inscripción a los cursos. Ante este timo, que suponía un recorte del servicio público a la par que un aumento del 100% del precio de una clase, las personas mayores se movilizaron. Desde Más Madrid Alcalá rápidamente dimos la voz de alarma en el Ayuntamiento, registrando solicitudes, pidiendo explicaciones y exigiendo una rectificación al Gobierno de Partido Popular y Vox”.

“Ahora nos encontramos con que gracias a la presión social, el Gobierno local de PP y Vox promete a las personas mayores que dará marcha atrás a este atropello. Es decir, el Gobierno crea un problema para luego vender que lo soluciona. Todo ello después de intentar timar a las personas mayores, y después de haber mentido poniendo diferentes excusas, como que era ilegal dar dos clases a la semana y por eso había que dar solo una. No debía ser tan ilegal si ahora el Gobierno de PP y Vox reconoce que pueden dar dos clases a la semana, o al menos, eso es lo que promete para frenar las protestas. Desde Más Madrid Alcalá no nos fiamos y vigilaremos que el Gobierno local realmente cumpla lo prometido para que esto no sea una patada más hacia adelante. Las personas mayores se merecen 2 clases a la semana y sin subida de precio”, añade Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

En ese sentido, desde Más Madrid Alcalá concluyen: “El PP y Vox llevan más de un año gobernando y no han querido ocuparse de mejorar esta actividad deportiva ni muchas otras en todo este tiempo, más bien, su plan es empeorar el deporte y el resto de servicios públicos. El Gobierno PP-Vox solo promete rectificar cuando los vecinos hacen presión. Qué casualidad que justo cuando la oposición de Más Madrid Alcalá y el Partido Socialista íbamos a llevar de forma conjunta la situación de los cursos de natación y aquagym al próximo Pleno municipal, va el Gobierno y se saca de la chistera una promesa para frenar las movilizaciones vecinales. Desde Más Madrid Alcalá vigilaremos que el Gobierno PP-Vox cumpla lo prometido, porque su modus operandi es generar problemas que dicen que van a solucionar para así tapar sus anteriores promesas incumplidas, una tras otra en un bucle de mala gestión que demuestra que Alcalá les queda grande”.

El Gobierno PP-Vox acuerda con los mayores incrementar las ayudas al programa de natación «en un 237%»

El Gobierno municipal de PP-Vox, tras reunirse con el colectivo de mayores que practican natación en las dependencias de Ciudad Deportiva, ha acordado incrementar las ayudas en un 237% «para solucionar el problema provocado por el anterior equipo de Gobierno socialista», aplicando unos precios a esta actividad que no se corresponden con la tasa municipal aprobada por ellos mismos.

“Hemos comunicado a los mayores en esta reunión el acuerdo alcanzado con Ciudad Deportiva para buscar una solución al desfase entre ingresos y gastos provocado por el anterior equipo de Gobierno socialista que hacía inviable económicamente mantener dos días el servicio”, explicó la concejala de Mayores Esther de Andrés, quien aseguró que, con este acuerdo, al que el colectivo de mayores ha dado el visto bueno, se podrá mantener el servicio de dos días de clase de natación con la tarifa trimestral que estaba prevista.

En opinión del equipo de Gobierno, no se puede mantener este servicio en la situación “caótica” en la que lo mantenía el partido socialista cuando gobernaba, una situación en la que las tasas aprobadas no correspondían con los precios cobrados posteriormente al usuario final, provocando el caos en la contabilidad financiera municipal y un grave perjuicio al patrimonio de todos los alcalaínos.

“El incremento de las ayudas de la concejalía de Mayores en un 237%, para que se pudiera mantener el servicio de natación para mayores en dos días a la semana con el incremento de plazas previsto para este año, ha sido la solución provisional que hemos encontrado para este año-dijo De Andrés-, pero tanto las tasas como el sistema de acceso a estas clases debe ser reformado en un futuro para que sea un sistema más igualitario, democrático y universal que el que hemos heredado de la anterior Corporación municipal”.

El coste real de cada clase con las tasas actuales aprobadas por el anterior Gobierno socialista sería de ocho euros y, con las ayudas implementadas por este equipo de Gobierno, se reduce a un euro por clase, lo que a nuestro juicio es un precio más que razonable. “Para este equipo de Gobierno los mayores son nuestra prioridad y, por tanto, nos hemos propuesto para el año que viene revisar este programa para implementar mejoras”, añadió la concejala de Mayores.

Según De Andrés, “no es de recibo que algo tan importante, como son los servicios públicos a nuestros mayores y los recursos públicos que aportan los alcalaínos a través de los impuestos, estén sometidos a la discrecionalidad y al capricho del Gobierno de turno, como ocurría con el partido socialista”, por lo que “trabajaremos por mejorar este programa de una manera más universal, justa y solidaria sin que eso suponga despilfarrar el dinero de los alcalaínos como hacia el partido socialista”, concluyó.

El miércoles 12 se abrirá al tráfico la calle Sandoval y Rojas y Plaza de Palacio

Este miércoles 12 de junio se abrirá al tráfico la calle Cardenal Sandoval y Rojas, pudiendo ir hacia la Plaza Palacio y la calle Santiago. Dicha apertura de calle conllevará el funcionamiento normal del aparcamiento del Pico del Obispo y la recuperación de los estacionamientos de la Calle Cardenal Sandoval y Rojas.

Además, dentro de las obras de peatonalización e implantación de Zona de Bajas Emisiones Fase II del Casco Histórico, este martes 11 se está procediendo a la aplicación de un tratamiento fotocatalítico en el pavimento, que contribuye a purificar al aire en el Casco Histórico y se utiliza para procesos de desinfección y mejorar la seguridad vial al aumentar la reflexión del pavimento. Asimismo, dicha actuación reduce la huella de carbono, generando calles limpias de CO2.

Durante su aplicación puede darse el caso de que se produzcan olores desprendidos del producto, pudiendo peatonalmente acceder al Centro por las calles aledañas para sortear la posible molestia.

Imágenes de la reforma

Be natural, be different, be Banak

Esencia natural, identidad propia y diseños exclusivos. Estos son los valores que definen la versión original de Banak, firma española líder y pionera en el sector del mueble natural y la decoración de nuestro país y que podemos disfrutar en su tienda de Quadernillos.

Be Natural

En Banak apuestan por la esencia natural de la madera y elaboran sus muebles a partir de maderas nobles y macizas, lo que les confiere una gran calidad y durabilidad. Además, la firma emplea técnicas de producción handmade, lo que confiere a las piezas un carácter único y auténtico.

No podemos olvidar su firme compromiso con el medio ambiente, certificando que sus maderas proceden de bosques gestionados de manera sostenible y responsable.

Be different

Uno de los valores diferenciales que caracterizan a la firma es la identidad propia que transmiten sus ambientes. Espacios cálidos, vividos y equilibrados que transmiten bienestar y confort en tu hogar.

Be Banak

Los muebles de Banak son de diseño propio y exclusivo, concebidos in-house por su equipo de diseñadores. Destacan por ser diseños atemporales; capaces de adaptarse perfectamente a las tendencias, pero a diferencia de estas no pasar de moda. ¡Ideales para vestir nuestros hogares temporada tras temporada!

Y ahora que ya conoces la versión original de Banak… ¿A qué esperas para disfrutar de ella en su tienda de Quadernillos? ¡Te están esperando!

Banak Quadernillos

Arranca Clásicos en Alcalá 2024 con la inauguración de sus exposiciones

Este martes ha tenido lugar la inauguración de las dos muestras con la presencia del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, marcando el inicio de las actividades del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá

‘Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU’ en el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y ‘El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca’ en la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes, s/n), son parte del programa del Festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El acto ha contado con la presencia y presentación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano. Además, han asistido Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares; Clara Pérez, directora artística del festival; Javier Huerta Calvo, comisario de la exposición ‘Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU’; Miguel Ángel Coso y Juan Sanz, comisarios de la exposición ‘El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca’.

A la presentación de las muestras también han asistido el  Director General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el edil de Salud, Teófilo Lozano; y las concejales socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez.

Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU

Ahonda en la trayectoria del actor, profesor y director teatral Modesto Higueras, planteando una retrospectiva desde sus inicios como actor en La Barraca hasta su labor en el Teatro Universitario, que lo han convertido en una figura ineludible de las artes escénicas nacionales.

La muestra permanecerá abierta al público general hasta el próximo 27 de octubre en el Museo Casa Natal de Cervantes de martes a sábado de 9:30 a 15:00 horas y de 10:00 a 15:00 horas los domingos y festivos. La entrada es libre.

El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca

Tiene como objetivo principal recuperar la memoria de la parte técnica del teatro, acercándola al público general, profesores y aficionados. Los escenarios son como relojes, deben estar perfectamente sincronizados con los intérpretes y esta muestra pone el foco en todo aquello que sucede, pero no se ve.

Esta exposición se estrenó en 2003 y ha enriquecido su material durante más de quince años, presentándolos de nuevo en la actualidad.

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 7 de julio, coincidiendo con la clausura del festival y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Entradas para Clásicos en Alcalá

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Más información: Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

El Quijote en cante jondo, danza urbana y teatro de improvisación en los estrenos de Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá duplica su programación este 2024 y, en su selección, ha apostado por compañías nacionales e internacionales –como es el caso del Teatro Círculo de Nueva York–, además de poner en valor la variedad y la diversidad de temáticas que sitúan al festival como uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad.

Así pues, de la mano del certamen, llegan a Alcalá de Henares espectáculos tan especiales como el teatro de improvisación con la obra Por la Gracia protagonizado por Impromadrid, una versión de El Quijote en cante jondo de la mano del reconocido cantaor Vicente Soto “Sordera”, la danza urbana con Batalla Barroca de Dani Pannullo e –incluso– el teatro inmersivo con la obra de La Selva, de Teatro Xtremo.

El público podrá disfrutar de un gran repertorio artístico este 2024 que, además, cuenta con 20 estrenos absolutos, 4 estrenos en España y 2 estrenos en la Comunidad de Madrid.

Más allá de El Alcalde de Zalamea, la popular obra de Calderón de la Barca que inaugura este año Clásicos en Alcalá bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos, cabe poner el foco en otros estrenos mundiales como la versión de entremeses de Cervantes Elecciones y divorcios –producida por Teatro de la Abadía con Abel González Melo–; La Dama duende dirigida por Borja Rodríguez, una comedia contextualizada en el Madrid en los años cincuenta –que además es accesible para personas con discapacidad visual y auditiva–; o Coplas a la muerte de Jorge Manrique, versionada y dirigida por el reconocido Fernando Cayo.

También despuntan obras únicas como la coproducción de El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo (España) y la compañía La Calderona (Chile); Los Bandos de Verona de Rojas Zorrilla versionada por Eduardo Galán, coproducción del Festival con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ñaque o de piojos y actores, dirigida por José Sanchis Sinisterra –uno de los dramaturgos más reconocidos de la actualidad– de la compañía Teatro a Primera Sangre.

Por último, el teatro de calle es protagonista indiscutible de esta edición. Cabe distinguir representaciones nunca vistas hasta ahora como Pájaros en la Cabeza, Clásicos en el corazón, que abrirá la programación al aire libre del festival el próximo 14 de junio, dirigida por Rodrigo Puertas de Generación Artes, Las Silenciadas de la mano del coreógrafo Chevi Muraday -Losdedae –un espectáculo vertebrado por textos de mujeres indispensables en la historia del Siglo de Oro como de Ana Caro, Margarita Ruano, Leonor de la Cueva y Catalina de Erauso, entre otras– o Pachamama de la Compañía Troula, que inundará los rincones y plazas de la ciudad con su energía desenfrenada.

Entradas ya a la venta

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Más información: Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

VacAcciones: ¿Tienes entre 12 y 16 años y Quieres prepararte para ser Youtuber o pilotar drones?

La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud ha preparado para este verano una amplia propuesta de actividades gratuitas para jóvenes de entre 12 y 16 años enmarcadas en el programa ‘Vacacciones’.

El próximo lunes, 17 de junio, se abrirá el periodo de inscripción y las actividades programadas tendrán lugar del 1 al 24 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en el Centro ‘FIA’, ubicado en la calle Paula Montanal.

Este año el programa cumplirá su sexta edición y para celebrarlo los chavales podrán disfrutar de talleres para aprender a crear contenidos, asistir a curso para prepararse para pilotar drones, hacer magia con cartas o con objetos cotidianos, participar en talleres de cocina mexicana, manualidades, lettering…

La concejal de Juventud, Pilar Cruz, asegura que «el objetivo de este tipo de programas es ofrecer a los adolescentes de Alcalá una completa oferta de ocio gratuita durante las mañanas del mes de julio, con actividades lúdicas y formativas para todos los gustos».  

Será necesaria la inscripción previa para todas las sesiones de cada propuesta a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, así como el envío de autorización y firma de los consentimientos informados.   

Programación de VacAcciones

Espectáculos y actividades de calle de Clásicos en Alcalá

Uno de los objetivos principales de la presente edición de Clásicos en Alcalá, que tendrá lugar del 14 de junio al 7 de julio de 2024, es dar paso a un “un Festival que se respire en los teatros y en las plazas y un festival de puertas abiertas que invite a la participación”. Un festival pensado para incidir en todo tipo de públicos y acercar la cultura teatral áurea de la forma más cercana posible.

En el catálogo de espectáculos de la XXIII edición, compañías tradicionales de calle como Efímer, Tutatis, Beabru Beltzak, Xip Xap o Yera Producciones convergen con colectivos históricos de la ciudad de Alcalá como Teatro la Jara, la Nacencia o The T4 Band, entre otras.

Programación de calle Clásicos en Alcalá

Diversos encargos por parte del festival como Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón de la mano de Generación Artes –que inaugurará el género en el festival el próximo 14 de junio a las 21:45 h, iniciando su recorrido en la referencial Plaza Cervantes–, la muestra de danza urbana Batalla Barroca de Dani Pannullo Dancetheatre Company o la representación de Las silenciadas ideada por el coreógrafo Chevi Muraday a partir de textos de Ana Caro, así como pasacalles como Danzas de la muerte, Pachamama –estreno en la Comunidad de Madrid–, Romance de aves y otras canciones o Tambores de fuego.

Siguiendo la filosofía que enhebra el festival, los espectáculos que forman el calendario de teatro de calle proceden de distintas nacionalidades como las Diabladas bolivianas, o La Tunantada de Perú, además de España.

En definitiva, el quinto arte volará este 2024 por las plazas, rincones y calles del casco histórico de Alcalá de Henares, un escenario natural para albergar las historias de la cultura áurea y hacer que vuelvan a cobrar vida para el público mayoritario en un formato accesible, dinámico y atractivo que la aproximen y la den a conocer en diferentes modalidades.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

Programación de las actividades previas a las representaciones de Clásicos en Alcalá

El vínculo con Iberoamérica y la internacionalización de las propuestas no se acaba con el teatro en Clásicos en Alcalá. Además de exhibir y promocionar las artes escénicas del 14 de junio al 7 de julio, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– también pondera la realización de actividades paralelas que nutren el certamen en el ámbito lúdico, académico, didáctico e –incluso– gastronómico.

La programación reúne, en total, cuatro encuentros académicos, dos exposiciones, dos presentaciones literarias, una presentación documental y un espectáculo colaborativo, así como una ruta gastronómica por el centro de Alcalá de Henares de la mano de la asociación de hosteleros de la ciudad, Alcalá Gastronómica – Fomentur.

Presentaciones en honor al Siglo de Oro

El Festival calienta motores esta primera semana de junio con la apertura de dos exposiciones como son Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras: de la Barraca al T.E.U, comisariada por Javier Huerta en el Museo Casa Natal de Cervantes o El escenario de la ilusión: la maquinaria teatral barroca de la mano de Miguel Ángel Coso Martín y Juan Sanz Ballesteros. Ambas  alternativas culturales, de entrada libre, acercan la memoria teatral al público y ensalzan su impacto cultural y social a lo largo de la historia.

Además, el pasado viernes 7 de junio, tuvo lugar la presentación literaria de una de las obras que forman parte del programa oficial: Lo que el Quijote no cuenta. La cita tuvo lugar en el Salón de Actos de la Concejalía de Turismo. Acto seguido, se presentó el documental sobre la obra La discreta enamorada de Lope de Vega titulado Mirar al Cielo, dirigido por Antonio Hernández Fimia de la Joven Compañía de Teatro Clásico, en el que se narran las distintas etapas por las que toda obra de teatro pasa en su proceso de creación. El largometraje se proyectó el próximo en la Concejalía de Turismo.

Por otra parte, la presentación del libro La Vida es juego, para público familiar se celebrará el 19 de junio a las 18:30 horas en la clásica Librería Diógenes del casco histórico de Alcalá.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

Bailar con las mujeres del Siglo de Oro

Otra de las novedades de esta edición de Clásicos en Alcalá llega de mano de Las Silenciadas, del coreógrafo Chevi Muraday y la compañía Losdedae, que ha abierto una convocatoria de 40 plazas para que el público se anime a colaborar bailando junto a los artistas el día del estreno –30 de junio a las 11:45 horas en la Plaza Cervantes–.

Aquellas personas interesadas deberán apuntarse enviando un correo a actividadeslosdedae@gmail.com y participarán en un ensayo previo a la obra el día 29 de junio. Una oportunidad única para bailar con las mujeres del Siglo de Oro y dar voz a nuestras silenciadas.

El lado académico de los Clásicos

Esta edición, el festival tiende puentes a través de los encuentros académicos –siendo muy conscientes de su poder lúdico y didáctico–, programando cuatro jornadas tan potentes como diversas para académicos y estudiantes. 

Abierta al público general en Santa María la Rica, Otras Miradas. El Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy de la mano de Amaranta Osorio, que plantea –mediante un encuentro de artistas contemporáneas que tendrá lugar el 20 y el 21 de junio– narrativas que deconstruyen la visión actual de la época áurea.  Los diversos encuentros entre profesionales  (actores, directores…) y público de la Academia de espectadores dirigida por Juana Escabias, tendrán su última mesa redonda el 25 de junio en el Museo Casa Natal de Cervantes.

El Aula Internacional del Siglo de Oro, coordinada por Ignacio Rodulfo Hazen –del 3 al 7 de julio–, supone un espacio de reflexión y encuentro para becados, apasionados de las humanidades que se encuentren en formación; y Clásicos y Modernos. Del siglo de oro a un tiempo de algoritmos, un proyecto de becas de Luciano García Lorenzo  que plantea un recorrido académico por la programación de Clásicos en Alcalá y los tesoros del Siglo de Oro del 25 al 28 de junio.

La programación relativa a las jornadas se puede consultar en la página web oficial de Clásicos en Alcalá.

¡Que no falte el buen yantar!

Por último, durante la celebración de esta XXIII edición, los establecimientos de Alcalá Gastronómica elaborarán recetas inspiradas en la energía alegre y colorida que transmite Clásicos en Alcalá, además de homenajear la cocina tradicional española, cuna de nuestra cultura como el Siglo de Oro.

Además, muchas de sus recetas han participado exitosamente en ediciones del Certamen Alcalá Gastronómica o la Semana de la Tapa Europea. Rabo de toro, oreja a la plancha, carabineros, tarta de queso… como dirían en la época áurea, ¡que no falte el buen yantar y que los platos salgan volando!

El PSOE denuncia que el equipo de Gobierno anuncia «ahora» que se declara “desierta” la licitación de la grúa

El PSOE de Alcalá de Henares hace público que el pasado 14 de mayo quedaba oficialmente desierta la licitación de la grúa municipal «tras meses de inacción del equipo de Gobierno». 

Pese a ello, y transcurrido casi un mes, nada se sabía del proceso hasta que ayer lunes 10 de junio, decidieron publicarlo en el Portal de Contratación, un hecho que, en opinión del Grupo Socialista, es “vergonzoso, pues han manejado los tiempos a su antojo anteponiendo sus intereses partidistas y el cálculo político a la transparencia y el beneficio de nuestros vecinos y vecinas”. 

«Un proceso marcado por la opacidad»

Desde las filas socialistas han denunciado, además, “la lamentable incertidumbre que viven los trabajadores de la grúa, los cuales están esperando a que concluya el proceso”, a la vez que han señalado su preocupación ante una situación “impresentable, fruto de una gestión nefasta del equipo de Gobierno y muy especialmente de la concejala Orlena de Miguel, que sigue actuando con una preocupante opacidad”.

En este punto los socialistas exigieron “respuestas y actuaciones urgentes”  tras quedar desierta la licitación y trasladaron su preocupación al equipo de Gobierno y a la alcaldesa, Judith Piquet, señalando que “qué hubiera ocurrido si en este mes llega a haber un problema grave donde se necesite la grúa. Es todo un despropósito”. 

Por último, los socialistas volvieron a transmitir nuevamente su apoyo a los trabajadores de la grúa municipal y sus familias y anunciaron que “seguiremos vigilantes e insistiendo para dar una solución a esta situación que es fiel reflejo de la forma de trabajar, o mejor dicho de no trabajar, de este equipo de Gobierno y la alcaldesa; más preocupados por salir en la foto que por el día a día y la gestión de nuestra ciudad. Ahora -añaden- toca volver a empezar, habiendo perdido un mes precioso para comenzar a licitar».

La importancia de un buen encuadre en fotografía

Antes de hacer una foto, intenta analizar todo el entorno de la escena que quieres retratar.

Así evitarás, por ejemplo, tener una imagen muy bonita en primer plano y algo desagradable al fondo que reste toda la atención a la foto. Con estos consejos tendrás esas imágenes perfectas para enmarcar fotos de las más bellas y decorar la casa con ellas.

Enmarcar fotos de personas

Recortar el cuerpo y la cabeza

Los retratos son fotos increíbles para guardar como recuerdo de nuestros hijos, amigos, familiares y demás. Pero para que un retrato quede bien, el encuadre correcto es esencial.

Un consejo muy interesante y práctico es intentar evitar recortar el cuerpo del sujeto en las articulaciones, por ejemplo en la muñeca, la rodilla, el codo, etcétera.

Este tipo de “recorte” puede dar a la imagen una sensación desagradable y hacer que tu foto resulte poco atractiva. Para evitarlo, intenta siempre recortar el cuerpo entre las articulaciones, como la mitad del antebrazo, la mitad del muslo, la mitad del brazo, etc.

Primer plano y fondo

En las fotos de personas, es importante componer bien la escena para que ninguna otra información “luche” por la atención del espectador.

Esto significa analizar todos los elementos del primer plano y del fondo e indicar cuál de ellos es más relevante y debe tener más protagonismo en tu fotografía.

Otro consejo es intentar siempre no encuadrar todos los objetos que aparecen en la escena, procurando recortar siempre los de las esquinas, lo que da a la imagen una mayor sensación de amplitud.

Encuadre de fotos de paisajes

Por supuesto, todos los consejos que te hemos dado anteriormente también funcionan muy bien con los paisajes, especialmente en lo que se refiere al primer plano y al fondo.

Si quieres hacer una foto de una flor, por ejemplo, colócala en primer plano e intenta difuminar el fondo que no sea relevante para la composición.

Al fotografiar paisajes, muchas personas acaban cometiendo errores en la proporción de lo que se va a fotografiar, destacando el cielo, por ejemplo, sin que tenga nada relevante que mostrar.

La regla de los tercios

La regla de los tercios es muy importante en fotografía y se puede utilizar tanto para fotos de personas como de paisajes. Pero si nunca has oído hablar de ella, prueba a practicarla con fotos de paisajes.

Se trata de trazar dos líneas imaginarias vertical y horizontalmente de modo que se crucen, dividiendo la imagen en 3 partes horizontales y 3 verticales (tercios). Hoy en día incluso puedes añadir estas líneas imaginarias a tu teléfono móvil para mejorar tus fotos, en las guías de visualización de opciones.

Puntos de oro

Dentro de la regla de los tercios, sigue existiendo lo que llamamos “puntos dorados”, que son los lugares donde se cruzan las líneas horizontales y verticales. Estas zonas representan los puntos de mayor interés de la foto para el espectador.

Esto significa que si colocas el objeto/persona de interés a fotografiar en uno de estos puntos dorados, tu composición será más atractiva e interesante para el espectador.

El PP gana las Elecciones Europeas en Alcalá de Henares y el partido de Alvise es la cuarta fuerza política

Alcalá de Henares ha salido a la calle para votar en este 9-J a sus representantes en el parlamento europeo. Un día en el que los datos han estado caprichosos, la primera sorpresa es la participación. Han votado un 55,08% de los alcalaínos, un total de 77.632 personas. Muy por encima de la media nacional que no llega a la mitad de los votantes, un 49,21% de participación.

De ellas, 28.780 han elegido al Partido Popular que, con un 37,32% de los votos es el ganador de las elecciones europeas en la ciudad. En segundo lugar está el Partido Socialista Obrero Español con 23.972 (31,08% de los votos) seguido de VOX con 8.958 votos (11,61%).

Sorprendentemente, como ha ocurrido en el resto de España, irrumpe con fuerza el partido político de Alvise Pérez SALF (Se Acabó la Fiesta) que en Alcalá de Henares ha sido la cuarta fuerza política con 4.343 votos, un 5,63%. Ha superado, incluso, a fuerzas con representación municipal como SUMAR, si tenemos en cuenta que es el partido al que apoya Más Madrid Alcalá -además de otras formaciones como Izquierda Unida-, que se ha quedado en 4.205 votos, un 5,45%. Pero, su verdadero éxito ha sido lograr tres escaños en el parlamento europeo.

Sexta y séptima fuerza son dos partidos que contaron con representación municipal en Alcalá en la anterior legislatura como Podemos (3,66% con 2.824 votos) y Ciudadanos (1,13% y 875 votos). El partido morado aguantará en Europa con dos escaños mientras los naranjas se quedan fuera de la instituciones.

Datos en la Comunidad de Madrid

En la región también se ha impuesto el Partido Popular aunque más claramente que en la ciudad cervantina. Así, un 40,69% de los 2.795.530 votantes (un 56,31% de participación) han elegido a los populares. La segunda fuerza política también es el Partido Socialista Obrero Español con un 28,15 y 782.765 votos.

Fuera de los dos grandes partidos tradicionales se ha respetado el ‘statu quo’ de la política regional y nacional con VOX como tercera fuerza (298.285 votos y un 10,72%) seguido de  SUMAR (161.405 votos y un 5,80%).

No ha sido extraña la región a la irrupción del nuevo partido político de Alvise Pérez que ha terminado quinto con más de 140.00 votos (140.944) y por encima del 5% de los votos. Un 5,06% final que le daría representación en la Asamblea de Madrid en caso de lograr un resultado así en las autonómicas.

Podemos (123.946 votos y un 4,45%) y Ciudadanos (30.641 votos y un 1,10%), partidos sin representación en la cámara autonómica tras las últimas elecciones son quienes siguen a los cinco partidos más votados.

Judith Piquet: «Seguimos siendo el partido que mejor representa a los alcalaínos»

Imagen: PP de Alcalá

La presidenta del PP complutense y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha felicitado a la candidata de su partido en las Elecciones Europeas, Dolors Monserrat, por la victoria electoral y ha destacado los buenos resultados obtenidos por su formación en la ciudad cervantina.

La líder del PP complutense ha agradecido “a los alcalaínos su confianza en el Partido Popular, que ha sido la fuerza más votada con seis puntos de diferencia al segundo. Seguimos siendo la primera fuerza y el partido que mejor representa a los alcalaínos”.

Piquet también ha querido agradecer el trabajo de apoderados, interventores, personal de la Administración, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y trabajadores municipales por su trabajo en esta jornada electoral, que se ha celebrado sin incidencias en nuestra ciudad.

El PP gana las elecciones en Alcalá

El Partido Popular ha ganado las Elecciones Europeas en Alcalá de Henares con el 37,32% de los votos y 28.780 sufragios. Los populares han sacado 6,24 puntos y de 4.808 votos de diferencia al PSOE, la segunda fuerza más votada.

Con respecto a las últimas Elecciones Europeas, donde compitió con partidos como Ciudadanos (19,12% y 17.000 votos en 2019) que ahora desaparece de las instituciones, el Partido Popular ha duplicado sus resultados, pasando de 18,16% al 37,32%, y 12.632 votos más que entonces.

Rodríguez Palacios: «Los votos socialistas servirán para frenar a la ultraderecha en el Parlamento Europeo»

Los socialistas complutenses han trasladado su “sincero agradecimiento a los 23.972 vecinos y vecinas que en la jornada de ayer (en referencia a las Elecciones Europeas) apoyaron con su voto en las urnas de nuestra ciudad la candidatura del PSOE, lo que supone un 31,08% del voto emitido”.

Desde las filas socialistas han reconocido y puesto en valor “el esfuerzo y el trabajo de decenas de militantes y simpatizantes socialistas que durante todo el día estuvieron apoyando en todos y cada uno de los colegios electorales de nuestra ciudad, como interventores y apoderados”.

En este punto, el Secretario General de los socialistas y portavoz municipal, Javier Rodríguez Palacios, trasladó su agradecimiento a las 23.972 personas que apoyaron la candidatura socialista, y cuyos votos “servirán para construir una Europa  de progreso y frenar a la ultraderecha en el Parlamento Europeo”.

Desde las filas socialistas destacan además tras los resultados que “estas elecciones se planteaban como un plebiscito en toda España contra el Partido Socialista y sin embargo el PSOE ha mantenido el mismo nivel que voto de voto que el 23 de julio de 2023, pese a los ataques y la ola de mentiras que se han lanzado en su contra”.

Los socialista señalan por último su preocupación “por el aumento del voto de ultraderecha; ahora el Partido Popular tiene la grave responsabilidad de ver dónde se sitúa de cara al futuro tanto en Europa, como en cada región y municipio en donde han pactado con ellos”.

Víctor Acosta: «8.958 alcalaínos han votado con coherencia a la alternativa que VOX presenta»

Victor Acosta

El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Víctor Acosta, ha valorado de forma muy positiva los resultados de su formación en las mesas electorales de Alcalá de Henares en estas Elecciones Europeas.

«Estamos muy contentos y satisfechos de haber crecido en Alcalá con respecto a las europeas de 2019, con un 11,61% de los votos, o más bien 8.958 votos alcalaínos que han votado con coherencia a la alternativa que VOX presenta» afirmaba.

«Son casi 9.000 votantes –seguía Acosta- que se han dado cuenta de que el 90% de las ocasiones PP y PSOE votan juntos», en referencia a uno de los lemas de campaña de su partido para estos comicios.

También Acosta ha querido “agradecer a todos nuestros afiliados que han acudido como apoderados a los colegios electorales de Alcalá, representándonos y esforzándose.  Gracias a ellos, hemos demostrado que como bien aclaró nuestro presidente, solo hay dos alternativas: la coalición PP-PSOE y la alternativa que VOX y sus aliados representan, que consiste en obligar a Bruselas a pensar más en España y en nuestras necesidades, sin apoyar nada que vaya contra nuestros intereses”.

Los políticos de Alcalá de Henares votan en las Elecciones Europeas 2024

Tercer cara a cara de nuestros políticos locales ante las urnas electorales. Primero fue en las elecciones municipales de finales de mayo de 2023, después en las generales de julio del mismo año.

En las primeras algunos solo eran candidatos mientras que otros perdieron sus actas de concejales. Así, de siete fuerzas políticas que tenían representación hace un año en el consistorio alcalaíno pasamos a cuatro.

Y cuatro han sido los portavoces que han votado en estas europeas. Todos ellos con el mismo mensaje de animar al voto a todos los ciudadanos sea cual sea el color de su partido.

Con el ejemplo predican todos ellos y además, en cada jornada electoral, repiten el patrón de  ser madrugadores en su voto y ejercer su derecho antes del mediodía. Incluso, la mayoría, acuden a sus colegios electorales a primera hora.

También todos ellos dejan un mensaje para sus electores en las redes sociales. La mayoría repite la importancia de la participación, pero también aprovechan para ensalzar los valores de la democracia o dejar algún mensaje que tenga que ver con su partido político.

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, votaba antes del mediodía en el colegio Alicia de Larrocha acompañada de varios miembros de su equipo. Después, como de costumbre ha visitado los colegios más para saludar a los apoderados.

Su mensaje era claro «animar a los alcalaínos a participar en estas elecciones que son cruciales para España y para Europa».

Por su parte, el líder de la oposición y portavoz del PSOE, Javier Rodríguez Palacios, también al medio día aseguraba que «ejerzo mi derecho al voto en el CEIP La Garena, en mi barrio, en el cole de mi hijo, orgulloso y con la mano zurda», en referencia a un término que se ha convertido en un lema de campaña para su partido.

«Buen ambiente en Alcalá y muchas ganas. Democracia y votos son las mejores recetas para España y para Europa», decía el ex alcalde que después dedicó toda la jornada a recorrer los colegios electorales para saludar a sus apoderados.

El candidato de VOX, esta vez, votó alrededor de las 14:00 horas en un colegio de Paracuellos de Jarama, municipio donde está empadronado. Y es que a primera hora de la mañana compareció como apoderado en el colegio García Lorca del barrio de El Chorrillo donde volvió después de votar para finalizar la jornada electoral.

«Votando para tener una Europa más justa y que siga avanzando en derechos. Por nuestro futuro» era el mensaje de la última portavoz con representación municipal, Rosa Romero.

Aunque su partido, Más Madrid, no se presentaba en estas elecciones europeas si mostró su apoyo a las listas de Sumar.

Las empresas madrileñas tendrán ayudas de hasta 7.000 euros por contratar a jóvenes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha presentado el Plan de Empleo Joven 2024/25 que prevé una inversión de 200 millones de euros del Ejecutivo autonómico con 50 medidas para atender a las necesidades de los menores de 30 años.

En un acto celebrado en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, Díaz Ayuso ha asegurado que “apostar por la juventud es acertar siempre”.

Ayudas a la formación y la contratación estable

Entre las 50 medidas que incluye este proyecto, la presidenta ha destacado una nueva línea de subvenciones de hasta 1.500 euros para que aquellos jóvenes con rentas más bajas puedan cursar la educación más adecuada a sus intereses y aptitudes. Además, un nuevo incentivo de 360 euros al mes ayudará a desempleados sin estudios, con el compromiso de que se formen en cualquier centro acreditado por la Comunidad en certificados profesionales con una inserción laboral superior al 70%.

Asimismo, el Ejecutivo regional ayudará a cerca de 2.000 jóvenes de FP a formarse en ocupaciones emergentes con el compromiso de las empresas de incorporarlos su plantilla una vez hayan terminado el aprendizaje. Y el programa de fomento de la contratación estable, dirigido a las compañías para facilitar su inserción laboral, tendrá incentivos de hasta 7.000 euros por cada empleo.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid abrirá un centro pionero de formación y orientación en el nuevo centro de La Cantueña en Fuenlabrada, del que se podrán beneficiar menores no acompañados y jóvenes del municipio. Igualmente, se impulsará un programa de ayudas para fomentar la contratación en el sector de la investigación.

Tutores especializados

El Plan de Empleo Joven 2024/25 contempla el refuerzo y especialización de la Red de Oficinas especializadas en el asesoramiento de estos trabajadores. Así, cada uno de estos recursos contará con, al menos, dos tutores especializados en este grupo de población, con el objetivo de que todos ellos accedan a una oferta de empleo o curso adecuado a su perfil.

Y se realizará una labor de intermediación laboral en colaboración con entidades sociales y empresas, desarrollándose un programa de seguimiento y apoyo a aquellos jóvenes con mayores dificultades para encontrar un trabajo, que se activará cuando se registren como demandantes de empleo.

“Uno de los mejores entornos de emprendimiento del mundo”

La presidenta madrileña ha resaltado que cada día en la región 370 personas están encontrando un empleo, reduciendo la tasa de paro juvenil casi 10 puntos en el último año, siendo la CCAA que más empresas y jóvenes atrae. “Hemos creado uno de los mejores entornos de emprendimiento e innovación del mundo, cada vez más personas quieren venir a Madrid, preguntan qué sucede y cómo puedo ir”, ha enfatizado.

A esta tarea contribuirán nuevas herramientas digitales para ayudar a este colectivo en su búsqueda de empleo, como whatsapps, podcasts, seminarios web en formato de vídeo o aplicaciones digitales de autoevaluación. Esto se extenderá también a los entrenamientos de procesos selectivos, usando Inteligencia Artificial y simuladores de entrevistas en realidad virtual e instruyéndoles en nuevas fórmulas de comunicación como las presentaciones breves.

El objetivo es ofrecer a este segmento de población la formación que realmente demanda el mercado laboral. Para ello, se trabajará de manera coordinada con las empresas y se priorizará el acceso a los cursos de los cinco Centros de Referencia Nacional de la Comunidad de Madrid, así como los adscritos de San Blas (Madrid) y Alcobendas.

Habrá también un refuerzo de las acciones en los sectores con mayor necesidad para cubrir vacantes, especialmente en el sector tecnológico a través del Plan de Talento Digital del Ejecutivo, que se están llevando a cabo con las multinacionales Amazon, Microsoft, Oracle y SAP. Beneficiará a 9.000 personas y contempla un compromiso de contratación de, al menos, el 60% de los participantes.

Antonio Prieto Lucena cumple un año como obispo de Alcalá de Henares

El 10 de junio de 2023 era consagrado obispo don Antonio Prieto Lucena en la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares tomando además posesión como obispo de la diócesis complutense.

Fue un acontecimiento histórico, dado que desde el año 850 no hay documentado ningún obispo consagrado en Complutum. El último habría sido el obispo mozárabe Venerio ese mismo año.

Hoy, al cumplirse el primer aniversario de su consagración y toma de posesión, don Antonio celebrará una Santa Misa en acción de gracias a las 19:30h de la tarde en la Catedral-Magistral de Alcalá. Además, en una entrevista, don Antonio da gracias a Dios porque le ha sostenido.

Comparte también cómo llegó a la diócesis “con miedo, muy inexperto” aunque ahora se siente “en casa”, dando gracias por la diócesis que es “como su esposa”. También cuenta cómo fue la acogida, sus primeros pasos con la ayuda del colegio de consultores y del nuevo consejo episcopal y el futuro esperanzador que ve en el horizonte.

“Que todos los diocesanos pidan al Sagrado Corazón en este mes de junio, y especialmente en el día de su primer aniversario, por el ministerio de nuestro obispo. ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!”, piden desde la diócesis.

El Teatro Independiente Alcalaíno presentó el libro Lo que el Quijote no cuenta

El pasado viernes 7 de junio, fue presentado el libro Lo que el Quijote no cuenta de Luis Alonso y Atila-no y editado por el Grupo de Estudios Cervantinos de la Universidad de Oviedo.

La presentación se celebró en la Concejalía de Turismo, dentro de la programación de Otras Actividades del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá 2024. Abrió la sesión F. Javier Blasco, Presidente de Teatro Independiente Alcalaíno (TIA), agradeciendo a los asistentes su presencia y excusando la no presencia tanto de Atila-no como la de María Fernández, responsable de la cuidada edición.

A continuación, tomó la palabra Luis Alonso, coautor del libro y director del Grupo TIA, haciendo un recorrido de lo que TIA ha estado implicada, desde su creación en 1979, en obras cervantinas y del Siglo de Oro y además creando las suyas propias ambientadas en esa época, la mayoría escritas por el mismo.

Intervino la actriz y miembro de TIA Maribel Rollón, leyendo la Presentación de Lo que el Quijote no cuenta. También se proyectó un vídeo enviado por María Fernández, autora además de una magnífica Introducción del libro, y se leyeron unas palabras de afecto y agradecimiento de Atila-no.

F. Javier Blasco, antes de cerrar el evento, recordó a los presentes que TIA representará Lo que el Quijote no cuenta los días 15 y 16 de junio, a las 19 h, en el Centro Cultural Gilitos (Padre Llanos, 2), dentro de la programación del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá 2024.

Será sin duda una excelente ocasión de ver representada esta obra que ha interesado a la Universidad de Oviedo y que esperamos disfruten todos los asistentes. Ya nos contarán.

Donato Ndongo cierra el ciclo de lecturas del Club de Lectura Galatea

La asociación cultural «Club de Lectura Galatea», que ha dedicado las lecturas de este curso a escritoras y escritores afrodescendientes, cierra este ciclo de lecturas con un encuentro muy especial, con el escritor ecuatoguineano Donato Ndongo.

De Donato Ndongo, autor de numerosas novelas y ensayos, candidato al Príncipe de Asturias de las Letras, se han leído su primera novela, Las tinieblas de tu memoria negra, y la última, ¿Qué mató al joven Abdoulaye Cissé? Ambos han sido publicados por la editorial Sequitur.

Estas novelas serán el tema de la conversación que Donato Ndongo mantendrá con los lectores el martes 11 de junio, a las 18:00 horas, en la librería Diógenes.

Durante este curso, en el Club de Lectura Galatea se han leído, entre otros, libros de Toni Morrison, Chinua Achebe, Lucía Asué y Lino Novás Calvo. Además, se ha leído la novela de Pilar Adón, De bestias y aves, y el libro de cuentos de Eloy Tizón, Plegaria para camaleones.

Dónde está