Dream Alcalá Blog Página 148

Colin Arthur participará en el coloquio de ‘El valle de Concavenator’ del Arqueológico Regional

Imagen: Colin Arthur, en su exposición 'criaturas, maquillajes y efectos especiales’ (Turismo Almería)

En el marco de La Noche del Patrimonio, el próximo 14 de septiembre, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrecerá a sus visitantes a las 17:30 horas la proyección de la película documental ‘El valle de Concavenator’, de Víctor Matellano.

Al finalizar la proyección se celebrará un coloquio sobre el contenido del documental bajo el título Concavenator, una criatura de cine. En el mismo, el Arqueológico Regional ha conseguido traer a Colin Arthur.

El cineasta británico es toda una leyenda en el mundo del cine en lo relativo a maquillaje y efectos especiales. En su carrera ha participado en títulos esenciales del cine fantástico como 2001: una odisea en el espacio (Stanley Kubrick, 1968), La historia interminable (Wolfgang Petersen, 1984), El resplandor (Stanley Kubrick, 1980), Conan el bárbaro (John Milus, 1986) y Desafío total (Paul Verhoeven, 1990).

En el cine español fue ganador de un Premio Goya y nominado a otro por su trabajo en Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1999).

En el coloquio, posterior a la proyección de la película, también participarán José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la exposición Cazadores de dragones, y Víctor Matellano, director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico.

Todo ellos conversarán acerca de la experiencia de convertir a un dinosaurio real como el Concavenator corcovatus hallado en Cuenca en un personaje de ficción para la gran pantalla y también de la influencia del cine en nuestra visión de los dinosaurios.

El valle de Concavenator

Es un documental de creación en el que Víctor Matellano presenta a unas investigadoras que preparan un proyecto sobre la dinomanía a partir de dos dinosaurios, uno ficticio y otro real: el carnívoro de El valle de Gwangi de Ray Harryhausen, y la especie única Concavenator corcovatus, encontrado en Cuenca, muy cerca del lugar de rodaje de aquella película. Para ello contactan con Colin Arthur (creador de los efectos especiales de La historia interminable y colaborador de Harryhausen) y con José Luis Sanz, prestigioso paleontólogo descubridor de Concavenator,

La película muestra la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.

Después de pasar por numerosos festivales internacionales y su estreno en cines, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar, con entrada gratuita, de esta gran película documental.

Dónde está

Chocolatada en el patio del Hospital de Antezana por el Día Internacional del Chocolate

El viernes día 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate. Una ocasión muy especial que también tiene que ver con la historia del Hospital de Antezana. Por ello, han querido compartir con todos los que se acerquen por el Hospital de Antezana su afición por el chocolate, una relación que comenzó en el Siglo de Oro.

El chocolate y el Hospital de Antezana

La clave para entender la revolución en el ámbito médico será entender el valor del Humanismo. Las ideas humanistas estaban instaladas en todos los ámbitos del conocimiento a mediados del siglo XVI: la religión, el arte, la arquitectura, la cultura y, claramente, la ciencia.

En el ámbito de la medicina, por un lado, se pusieron sobre la mesa conceptos básicos para trabajar con los pacientes; conceptos como la felicidad, la tristeza, la empatía, la dignidad del paciente, el cuidado del alma…

Por otro lado, la necesidad de avanzar en el estudio más profundo del cuerpo humano.

En este sentido, la Universidad de Alcalá en el siglo XVI fue la primera que consideró tener una cátedra de Anatomía, poco después, además, de Cirugía.

Es por esta razón por la que el Hospital de Antezana funcionó como Teatro Anatómico de la Universidad de Alcalá y así se convirtió en el primer hospital universitario de España, principalmente por ser el que mejor estaba dotado para la enseñanza y el desarrollo de la medicina.

Este histórico hospital se convirtió, a lo largo del periodo conocido como Siglo de Oro, en un modelo de centro sanitario moderno, donde se desarrollaban prácticas de los estudiantes, disecciones, autopsias, operaciones…

El chocolate

Aunque pensamos que el chocolate era un manjar para la aristocracia, en el Hospital de Antezana se les proporcionaba chocolate a la gente que era asistida en él.

Los cuidados no solo consistían en caldos y medicinas, también era importante una alimentación completa con frutas, carnes, vino… ¡y chocolate! Está comprobado que el chocolate (en una medida prudente) tiene efectos beneficiosos para la piel, el corazón y el cerebro.

Chocolatada en el patio del Hospital de Antezana. Día Internacional del Chocolate

Visitas guiadas al Museo de la Medicina del siglo de Oro: visitasguiadas

Semana de la Movilidad de Alcalá de Henares 2024

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares participa en la celebración de la Semana Europea de la Movilidad 2024, que se realizará del 16 al 22 de septiembre. El lema de la Semana Europea de la Movilidad es ‘Espacio Público Compartido’.

La Semana Europea de la Movilidad, es una campaña dirigida a sensibilizar, sobre las consecuencias negativas que tiene el uso irracional del coche en la ciudad, tanto para la salud pública como para el medio ambiente, y los beneficios del uso de modos de transporte más sostenibles como el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha recordado que el espacio público compartido “aporta muchos beneficios a la sociedad. Un lugar donde las personas, las modalidades de transporte y las actividades tienen su propio espacio es un lugar con más equidad social, más seguridad vial, menos ruido y contaminación del aire y una mejor calidad de vida”.

Programación para la Semana de la Movilidad

Incluye distintas actividades que ponen el acento en la movilidad sostenible y ha contado con la participación de las Concejalías de Movilidad y de Medio Ambiente y la colaboración de las empresas Bird Spain S.L. y Monbus.

La concejal de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha destacado que en esta edición y como novedad se podrá conocer el interior de los autobuses que recorren el municipio.

Asimismo, se celebra el tradicional Park(ing) Day, este año ubicado en la calle Santa Úrsula, 1, y permite conocer los Vehículos de Movilidad Personal, así como se debe circular con ellos de forma segura.

También se han programado dos rutas peatonales: ruta de los Descansaderos y ruta de los Parques, y el tradicional curso para aprender a Montar en Bici en el Parque O´Donnell. Para ambas actividades será necesaria la inscripción previa y gratuita en el apartado de inscripciones de la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Además, con motivo del Día Europeo Sin Coches, el domingo 22 de septiembre se realizarán actividades de movilidad sostenible y juegos para la ciudadanía en la Plaza de Cervantes.

Más información y horarios

Todas las actividades son gratuitas. Para ampliar información dirigirse a la Concejalía de Medio Ambiente, a través del mail mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es

Distrito III IVIASA: ¡Únete al coro de nuestro barrio!

No se requiere experiencia previa, ni siquiera vivir en el barrio, solo tener muchas ganas de divertirse. Esta iniciativa está diseñada para que los pequeños experimenten los beneficios del canto coral, como la música, la socialización y la convivencia con otros niños de la zona. Participar en un coro es una oportunidad maravillosa para descubrir y desarrollar su propia voz, esforzarse por mejorar y valorar la amistad y el compañerismo.

Formar parte de un coro no solo les permitirá aprender a cantar y estar en contacto con la música, sino también hacer nuevos amigos y fomentar la cohesión social. Entre los numerosos beneficios de cantar en un coro se incluyen: conocer y convivir con más personas, aprender a cantar en armonía, practicar la lectura musical, desarrollar la capacidad de escuchar y mejorar el oído armónico.

Los niños aprenden rápidamente y convierten la música en un juego divertido, desarrollando la capacidad para transmitir emociones y contar historias a través de la interpretación vocal. Además de sus funciones artísticas, el coro de barrio desempeña un importante papel social y comunitario, promoviendo el trabajo en equipo, la disciplina y el desarrollo de habilidades musicales.

Los ensayos se realizarán los lunes de 17:00 a 18:30. El horario podría ajustarse según el número de inscritos y su compatibilidad con otras actividades extraescolares.

Puedes asistir a una sesión demostrativa el 21 de septiembre a las 11:00 horas en la calle Campo Real 1 de Alcalá de Henares. Durante esta jornada divertida de canto coral, los niños y niñas, junto a sus padres y familiares, podrán participar y conocer más sobre el proyecto. También se cerrará la inscripción para aquellos que deseen unirse al coro.

Para facilitar la organización, es necesario inscribirse para asistir a la sesión demostrativa.

Información e inscripción:

Teléfono y WhatsApp: 670 588 667 / 649 768 9805
Correo electrónico: galiciahenares@hotmail.com

Nuevo curso para la Escolanía del Orfeón Complutense

La Escolanía del ORFEÓN COMPLUTENSE comienza, el 18 de septiembre, el curso 2024/25, y abre el plazo de inscripción para formar parte de la entidad alcalaína. El joven coro está compuesto por voces infantiles y juveniles (entre 8 y 16 años), que realizan sus propios conciertos y además participan en algunos interpretados por el coro de adultos.

Para formar parte de la Escolanía, no es necesario saber música, ni tener experiencia musical previa.

La Escolanía, que nació en marzo de 2022, ya ha pisado escenarios importantes como la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, el Auditorio Nacional o el Teatro Monumental de Madrid, donde interpretó Carmina Burana de Carl Off, junto con el Orfeón Complutense.

¿Por qué formar parte de un coro?

  • Cantar en un coro es una actividad muy recomendable para los niños y adolescentes, pues aporta muchos beneficios, como:
  • Disfrutar y divertirse interpretando canciones con otros niños, y compartir la experiencia con el coro de adultos.
  • Aporta alegría, reduce la ansiedad y aumenta la autoestima.
  • Mejora la capacidad de atención y fomenta la memoria.
  • Desarrolla la integración del niño en el grupo, la participación, la solidaridad, el compañerismo y la responsabilidad.

Más información y horarios de los ensayos

Los ensayos tienen lugar los miércoles en el Centro Cultural La Galatea, de Alcalá de Henares, de 17:30 a 18:30 horas. Su directora, Noelia Sánchez Corredor, tiene amplia experiencia en dirigir coros infantiles. Estudió Pedagogía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y Educación Musical en la Universidad de Alcalá.

La actividad está subvencionada por el Orfeón Complutense, por lo que es gratuita.

Todos aquellos interesados en participar, deberán contactar:

Hallada muerta en extrañas circunstancias la mujer que desapareció en Villalbilla

Agentes de la Guardia Civil han hallado muerta en extrañas circunstancias a Raquel B.L., la mujer de 54 años desaparecida en la vecina Villalbilla. El marido, que fue quien denunció la desaparición, ha sido detenido como principal sospechoso de su muerte.

En la denuncia de la desaparición, según el detenido, el pasado 31 de agosto, Raquel salió de casa para visitar a su madre en la localidad de Griñón pero no había regresado a Villalbilla.

Raquel nunca llegó a ver a su madre y, durante la investigación, la Guardia Civil dio con el coche de Raquel cerca de su residencia habitual. Entonces pidieron a su marido registrar la casa, a lo que él se negó. Los investigadores no dudaron en pedir una orden judicial para el registro donde encontraron el cuerpo en una habitación cerrada e insonorizada.

Al ver aparecer a los agentes para registrar la casa, el marido intentó huir, pero la Guardia Civili lo detuvo. Después, hallaron el cadáver de Raquel, se encontraba tendido en una cama con espuma por la boca.

La investigación se encuentra a la espera de la autopsia para determinar la causa de la muerte de Raquel B.L. y la implicación que pudo tener su marido en la misma.

Más Madrid solicita comparecencia de la alcaldesa Piquet, investigada judicialmente

En la Asamblea de Madrid, Más Madrid ha presentado cuatro solicitudes de comparecencia de la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet (PP), que se encuentra investigada por el Juzgado Nº 2 de Alcalá de Henares por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos.

“Se trata de un informe policial confidencial que nunca debió salir de las dependencias policiales y que el Partido Popular utilizó para sembrar odio contra la población migrante con una campaña de bulos”.

Más Madrid ha solicitado la comparecencia de la alcaldesa Judith Piquet, que además es Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios, en las Comisiones parlamentarias de Presidencia, Justicia y Administración Local y en la de Interior.

Desde Más Madrid Alcalá recuerdan que los hechos que investiga la Justicia se remontan al pasado 17 de enero, cuando se celebró un Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid en Alcalá: “Ese día la Presidenta Ayuso deslizó en su intervención ante los medios un bulo xenófobo, afirmando la existencia de agresiones sexuales producidas en Alcalá de Henares por parte de personas migrantes del Centro de acogida recientemente abierto en nuestra ciudad. Al día siguiente quedó demostrado que Ayuso mentía, y cuando la Presidenta tuvo que salir públicamente a intentar justificarse su argumento fue que simplemente estaba describiendo una situación que le transmitió la alcaldesa de Alcalá, pero que no tenía pruebas”.

“En este contexto, ante la evidencia de que la campaña racista del Partido Popular hacía aguas, Alfonso Serrano, Secretario General del PP de Madrid, publicó en su cuenta de Twitter un informe policial confidencial, en un intento a la desesperada por desviar la atención hacia una agresión que se había producido en la otra punta de Alcalá, a varios kilómetros del Centro de acogida y sin ninguna relación con las personas del mismo. Un documento confidencial que nunca debió haber salido de las dependencias policiales y que, además, no recoge nada relativo a una ‘agresión sexual’ sino a una ‘agresión’”, recalcan desde Más Madrid Alcalá.

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento complutense, concluye: “Alcalá de Henares es ciudad de acogida desde hace décadas. Es lamentable que a estas alturas se relacione racialización con inmigración, como si no se pudiera ser una persona racializada y española. Esta ciudad le queda muy grande a la alcaldesa y a su Gobierno formado por PP y Vox. Un Gobierno centrado en sembrar odio con mentiras antes que en trabajar para la ciudadanía. Este es el modus operandi del PP aliado con la extrema derecha, utilizar su posición de poder para ser fuertes con los más débiles y serviles ante los poderosos”.

Robe y Víctor Manuel vuelven este fin de semana a Alcalá de Henares

Roberto Iniesta vuelve a la ciudad complutense por el ciclo Los Conciertos de la Muralla como ya hiciera en 2022. ‘Ahora es cuando’ fue la gira de aquel año donde el cacereño llegó con los temas de ‘Mayéutica’, su tercer álbum en solitario. Ahora lo hará con su nueva gira, Ni santos ni inocentes, el viernes 13 de septiembre a las 21:00 horas (apertura de puertas a las 19:00 horas).

Robe mostrará sus cuatro trabajos en solitario hasta la fecha: Lo que aletea en nuestras cabezas, Destrozares, canciones para el final de los tiempos, Mayéutica y Se nos lleva el aire. Finalmente, la gira constará de 38 conciertos repartidos entre 36 ciudades de España.

Y como era de esperar, la voz de Extremoduro ha agotado las entradas online para su concierto en la Huerta del Obispo de Alcalá de Henares (solo quedaría lo que reste en los puntos de venta físicos). Quienes tengan la suerte de entrar se encontrarán con el puñetazo a los sentidos de una voz única del rock español.

Víctor Manuel

Un día después, el 14 de septiembre, será el turno del espectáculo ‘Víctor Manuel Sinfónico’, un emocionante concierto en el que Víctor  Manuel se encontrará acompañado por la Orquesta y Coro Ciudad de Alcalá.

También junto a su propia banda, interpretará sus grandes canciones en Los Conciertos de la Muralla: Asturias, Solo pienso en Ti, Soy Un Corazón Tendido al Sol, El Abuelo Víctor, etc… Un histórico repertorio dentro de un marco sinfónico repleto de emociones, sensibilidades y fuerza musical.

Para este concierto, con sillas numeradas, aún quedan entradas para ver a uno de los cantantes más icónicos que surgió de la transición española y sabido como nadie jugar con el paso del tiempo.

Curiosamente, la última vez que Víctor Manuel estuvo en Alcalá de Henares no lo hizo para actuar. Fue en el Congreso del Bienestar y la Palabra 2022, que organizó la cadena SER, donde mantuvo una interesante conversación con Ana Belén y Rozalén ante el público, guiados por el periodista Iñaki de la Torre.

Entradas a la venta

Las entradas para todos y cada uno de los conciertos y festivales, ya están a la venta en la web www.losconciertosdelamuralla.com y en los puntos de venta físicos colaboradores que se encuentran, además de en Alcalá de Henares, en las vecinas localidades de Torrejón de Ardoz, Coslada, San Fernando de Henares, Azuqueca de Henares y Alovera. Puedes consultar la lista de puntos de venta físicos aquí.

Por último, destacar que también se podrán comprar las entradas a través del bono cultural y que, la mayoría de los conciertos, incorporarán el seguro de no asistencia Ingood.

Este seguro es totalmente gratuito al adquirir las entradas de forma anticipada por la web y ofrece cobertura a un gran número de casuísticas, asegurando que si finalmente no se puede asistir al evento se recuperará el importe íntegro de las entradas.

Todavía queda mucha buena música en septiembre

Durante todo el mes, la ciudad seguirá acogiendo interesantes propuestas de música en directo que recorrerán un amplio abanico de géneros musicales.

Además del Festival Muralla Electrónica, ya celebrado con Steve Aoki como cabeza de cartel y los ya nombrados Robe y Víctor Manuel, llegará la noche más indie, el próximo 20 de septiembre, con la primera gran gira en solitario de Mikel Izal, que será precedido por el concierto de Tu Otra Bonita.

India Martínez pondrá música a sus poemas el día 21 de septiembre con su nuevo álbum ‘Nuestro mundo’.

El 22 de septiembre, Simant Dúo, el dueto de músicos formado por el trompetista Rubén Simeó y el pianista Antonio Morant, presentarán su espectáculo sinfónico acompañados por la Banda Sinfónica Complutense.

Para terminar el ciclo, la tonadillera Isabel Pantoja celebrará en Alcalá su 50 aniversario con un gran concierto el 27 de septiembre, y, clausurará esta VII edición Sergio Dalma, quien regresará a Los Conciertos de la Muralla, el 28 de septiembre, con su exitosa última gira “Sonríe porque estás en la foto”.

Sesiones de DJ’s tras los conciertos, de acceso gratuito, y una gran zona de ocio y restauración

En Los Conciertos de la Muralla el público podrá disfrutar no solo de la música en directo, sino de una experiencia mucho más divertida y completa en una agradable zona de restauración y entretenimiento  que, enmarcada dentro del recinto amurallado, será el lugar idóneo en el que vivir y compartir buenos momentos, antes y después de cada concierto.

Los días 28, 29 y 31 de agosto, al finalizar cada uno de los espectáculos, las fiestas continuarán con sesiones de dj’s hasta las 03:00 de la madrugada y serán de libre acceso a partir de las 00:00 horas.

Nueva edición más accesible e inclusiva

Cabe destacar, como novedad, que Los Conciertos de la Muralla contarán en esta VII edición con la colaboración de la Fundación Music For All.

Se trata una gran alianza establecida con el fin de mejorar de manera significativa la accesibilidad e inclusión del público, de eliminar todas las barreras físicas y sensoriales posibles, permitiendo que cualquier persona amante de la música en directo encuentre en este ciclo un lugar seguro, confortable y adaptado a sus circunstancias.

Entre las medidas y acciones puestas en marcha para ello se encuentran: la disponibilidad, bajo demanda, de mochilas vibratorias, la instalación de barras accesibles y la presencia de espacios reservados o accesos preferentes.

Cualquier persona que desee asistir a alguno de los conciertos y requiera de algún tipo de asistencia o ayuda,  relacionada con alguna discapacidad motriz o sensorial, puede escribir al correo info@fundacionmusicforall.org

Bono Cultural Joven y Seguro de No Asistencia Ingood

Las entradas para cada uno de los conciertos pueden adquirirse tanto en la web  oficial losconciertosdelamuralla.com como en establecimientos colaboradores, cuyo listado puede consultarse en la misma página web.

La noche internacional de observación de la Luna se celebra en Alcalá de Henares

El próximo sábado, 14 de septiembre, a partir de las 21:00 en la Isla del Colegio, la Agrupación Astronómica Complutense celebra la noche internacional de observación de la Luna en Alcalá de Henares.

La Agrupación pondrá a disposición del público telescopios para poder disfrutar de la vista de nuestro satélite.

La noche internacional de observación de la Luna es una actividad anual organizada para el público a nivel mundial que fomenta la observación, apreciación y conocimiento de nuestra Luna así como su conexión con la ciencia y exploración planetaria de la NASA.

Todos los habitantes de la Tierra están invitados a participar en este evento, ya sea como anfitriones o como asistentes de una actividad de la Noche Internacional de Observación de la Luna.

Para mayor información sobre la Noche Internacional de Observación de la Luna y cómo involucrarse, visite moon.nasa.gov/observe

Memorial Adolfo Prado: Festival Internacional de Plectro 2024 de Alcalá de Henares

Este fin de semana, la Casa de la Entrevista acogerá la XXVII edición del Festival Internacional de Plectro ‘Memorial Adolfo Prado’ que se enmarca en los actos de La Noche del Patrimonio de Alcalá de Henares.

Las citas serán a las 19:00 horas y las estradas están disponibles en la taquilla del Teatro Salón Cervantes y a través de www.culturalcala.es al precio único de 3 euros.

Por el Festival Internacional de Plectro en la Cuna de Cervantes han pasado algunos de los músicos de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Su principal objetivo es promocionar y divulgar los instrumentos de plectro, instrumentos de pulso, púa o cuerda pulsada como la bandurria, mandolina, así como instrumentos históricos (medievales, renacentistas y barrocos), fomentando el intercambio cultural, la recuperación del patrimonio musical y la literatura escrita originalmente para ellos.

Memorial Adolfo Prado

Desde su XV edición lleva el nombre de su fundador Adolfo Prado, que falleció en 2013, en agradecimiento a su enorme tesón e ilusión, haciendo posible la existencia y continuidad de este festival.

A lo largo de su larga existencia, el festival se ha venido celebrando en diferentes escenarios (Patios de la Universidad Cisneriana, Aula de Música de la Universidad de Alcalá, etc.), siendo el actual (la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá) su emplazamiento definitivo tras su restauración, debido a sus características sonoras y la belleza del espacio.

Desde su fundación hasta la actualidad, el Trío Assai ha venido colaborando estrechamente con Adolfo Prado (director y fundador del encuentro) y ha tomado el relevo en la dirección del Festival tras el fallecimiento de este en 2013. El festival cuenta con la colaboración de la Universidad de Alcalá.

Programación Festival de Plectro

Viernes 13 de septiembre

  • Dúo Mari Carmen Simón – Pablo Rioja (Ciudad Real) ENTRADAS AQUÍ

Sábado 14 de septiembre

‘Especial Noche del Patrimonio’

Domingo 15 de septiembre

  • Trío Sueños de Azahar (Marruecos) y Ensemble Musicantes (Madrid) ENTRADAS AQUÍ

Héctor Alterio regresa al Salón Cervantes con ‘Una pequeña historia’

Sobre la base de una pequeña historia, un viaje de ida y vuelta, Buenos Aires–Madrid-Buenos Aires, Héctor Alterio nos trae de regreso los recuerdos de estos años en la poesía, la música y la emoción.

Entre el amor y el humor, una noche de goce con todos los sentidos, de la mano de un actor que atraviesa con su voz inigualable, y la sensibilidad de la música de Cuacci.

Una comunión/celebración sobre el escenario, con un inmenso Héctor Alterio en este regreso cargado de recuerdos y vivencias en los poemas de Cátulo Castillo y un portavoz de la justicia como León Felipe, entre otros.

Un espectáculo con dramaturgia de Ángela Bacaicoa, la compañera de vida de Alterio, que relata cómo Héctor, con cuarenta años, en 1974, se vino a España para presentar una película y, cuando quiso volver, ya no había aviones de regreso para él.

Una pequeña historia: más información y entradas

Con la dirección de Ángela Bacaicoa y el piano de Juan Esteban Cuacci, Una pequeña historia, se estrenará el próximo viernes 13 de septiembre a las 20:00 horas, a la programación de septiembre a diciembre del Teatro Salón Cervantes.

Las entradas se pueden adquirir en la taquilla del Teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es a través de Giglón al precio de 16 euros la butaca de patio, 14 euros la butaca de anfiteatro, 12 euros la silla de palco delantera, y 8 euros la silla de palco trasera de visión reducida.

Ficha técnico/artística

Dirección musical y piano: Juan Esteban Cuacci
Autoría y dirección: Ángela Bacaicoa
Interpretación: Héctor Alterio

Dónde está

Teatro Salón Cervantes 

Entradas en la taquilla del teatro y en Venta de Entradas Culturalcala.es

Calle Cervantes, 7

Nueva normativa para el control de los pisos turísticos de Alcalá de Henares

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha recibido el informe del proyecto de Decreto, con carácter previo a la audiencia e información pública, para adaptar la normativa del control de viviendas de uso turístico al contenido de las sentencias sobre la materia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

Según datos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares hay un centenar de pisos turísticos en la ciudad cervantina. Para ellos y para quien quiera lanzarse a este negocio llegan nuevas modificaciones que van dirigidas a actualizar los requisitos para garantizar la calidad del producto turístico y a salvaguardar la protección de los derechos de los usuarios.

Entre las medidas más destacadas, se establece que sean los titulares de la prestación de servicios de alojamiento turístico, en lugar de los propietarios de la vivienda, los obligados a presentar la declaración responsable para el inicio de la actividad.

Además, se actualizará el Decreto actual en cuanto a los requisitos de las viviendas de uso turístico y los apartamentos turísticos para garantizar una determinada calidad del producto turístico, en defensa y protección de los derechos de las personas usuarias.

Responsabilidad de los Ayuntamientos

También el nuevo texto aclara que corresponde al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, y los distintos consistorios de otros municipios, introducir, cuando proceda, las exigencias sobre el uso compatible o complementario de este tipo de viviendas.

Paralelamente, se especifica la prohibición de este uso turístico en las de protección pública o en los inmuebles que así se indique en sus estatutos aprobados por la comunidad de propietarios.

Esta modificación normativa forma parte del actual Plan de refuerzo y control de estas viviendas en la región, que contempla un aumento de los efectivos que supervisan el funcionamiento de esta actividad. A los 16 existentes se suman 17 donde están los cuatro que se asignarán a la aplicación del nuevo reglamento de la UE sobre el alquiler de corta duración.

Asimismo, se incluye la revisión de las cuantías de las sanciones procediendo a su endurecimiento para los propietarios reincidentes y el sistema de refuerzo en la colaboración e intercambio de información con los municipios de la región.

Estas nuevas acciones ahondan en el modelo de gestión turística consolidado de la Comunidad de Madrid, basado en regular la actividad para competir en igualdad de condiciones.

Arranca la temporada Septiembre-Navidad en el Teatro Salón Cervantes con grandes protagonistas

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana sobre las tablas del Teatro Salón Cervantes la nueva temporada teatral de la ciudad que arranca este mismo viernes, 13 de septiembre

Alonso ha explicado que durante cuatro meses el escenario del Cervantes acogerá “danza, música, cine y teatro, con la programación de reconocidos espectáculos de grandes artistas de la escena española. Los amantes de las artes escénicas tienen una cita ineludible los viernes y sábados a las 20:00 horas. Los domingos, por su parte, estarán reservados al ciclo “Alcalá a Escena”, que será presentado en detalle los próximos días”.

En la presentación han estado presentes algunos de los protagonistas como Ángeles Martín, Zaida Alonso, Rafael Carvajal, Júlia Solé, Eduardo Galán, Beatriz Tovar, Borja Galán, Tanya Riesgo, Javier Hernández-Simón, Elisabet Altube, Vicente Ariño, José María Albújar, Alberto García, Marcos Perales o César Gallego; y otros de ellos no han querido faltar a la cita y han participado a través de un vídeo como Nacho Guerreros, Dani Muriel o María León.

La temporada comienza el viernes 13 de septiembre, y lo hace con “Una pequeña historia”, donde Héctor Alterio, a sus 94 años, regresa al escenario para rememorar su vida, acompañado al piano por Juan Esteban Cuacci.

El viernes 20 de septiembre llegará “Instrucciones para sobrevivir en lo oscuro”, de Club Caníbal, una de las compañías más mordaces de nuestro panorama teatral. Los actores Font García, Vito Sanz y Juan Vinuesa darán rienda suelta al humor negro y a la sátira en una comedia donde casi ninguna institución se libra de la crítica.

Asimismo, el sábado 21 de septiembre se podrá disfrutar de la divertida comedia teatral “Goteras” con Fernando Albizu, Gonzalo Ramos y Gloria Albalate.

Entre el 27 y el 29 de septiembre la música será la protagonista, gracias a un nuevo ciclo de JazzAlcalá, con los Widow Makers junto a la Big Band de Alcalá; el pianista cubano Pepe Rivero, acompañado de importantes músicos cubanos del momento, así como uno de los más grandes pianistas de flamenco jazz, Chano Domínguez, que contará con la participación de la armonicista Raquel Vega.

En el mes más cervantino

Ya en el mes de octubre, el mes más cervantino, concretamente el día 5, el Teatro Salón Cervantes acogerá “Dos tronos, dos reinas”, un encuentro ficticio entre la Reina Isabel I de Inglaterra y María Estuardo, reina de Escocia, con un intenso duelo actoral protagonizado por Nacho Guerreros y Nicolás Pérez Costa. La obra es quizá uno de los mejores montajes teatrales de 2024, y está repleto de pasión, intrigas, emoción, verdades y mucha intensidad.

El 11 de octubre, en plena Semana Cervantina, Iván Ugalde, Teresa Espejo y Gonzala Martín Scherman darán vida a diferentes personajes de la séptima novela ejemplar de Miguel de Cervantes “El Celoso”.

El viernes 18 de octubre, la joya teatral “Camino al zoo” traerá a los conocidos actores Fernando Tejero, Dani Muriel y Ana Labordeta, dando vida a unos seres que necesitan librarse de la angustiosa sensación de no ser más que bestias atrapadas entre las rejas de un zoológico.

El sábado 19 de octubre, Teatro de los Invisibles llevará al Salón Cervantes “Contención mecánica”, una obra de teatro documento que denuncia la violencia psiquiátrica.

El viernes 25 y sábado 26 de octubre Alcalá albergará el estreno de “Casa de muñecas”, donde María León da vida al emblemático personaje creado por Henrik Ibsen, Nora Helmer.

El mes de noviembre comenzará con “Los lunes al sol”, representada el sábado 2; una obra dirigida por Javier Hernández-Simón, que ha realizado la adaptación teatral con Ignacio del Moral, autor junto a Fernando León de Aranoa de la exitosa película estrenada en 2002.

El viernes 22 de noviembre será el turno de “The Shit Show”, una ficción documental con Ariana Martínez y Mónica Miranda.

El viernes 29 de noviembre Aitana Sánchez-Gijón, Juan Carlos Vellido, Álex Villazán y Júlia Roch darán vida a los personajes de “La madre”, una atrapante y conmovedora comedia negra del dramaturgo ganador de un Óscar Florian Zeller.

Como no podía ser de otra forma, la danza también tendrá cabida en la programación, y lo hará de mano de la Compañía Losdedae, que el sábado 30 de noviembre llegará con “Tantas flores”, protagonizado por Chevi Muraday y Alejandro Palomas.

Para la recta final del año

Diciembre comenzará con “Hechos y faltas”, que llegará el viernes 13 con Ángeles Martín, Jorge Sanz y Gonzalo Hermoso.

Para el viernes 20 de diciembre, el teatro ha reservado sus tablas a “La colección”, un nuevo texto del Premio Príncipe de Asturias de las Letras Juan Mayorga con José Sacristán, Ana Marzoa, Ignacio Jiménez y Zaira Montes.

El sábado 28 y el domingo 29 de diciembre, por su parte, los alcalaínos podrán disfrutar del exitoso espectáculo “Alcalá me mata”, un clásico en nuestra ciudad con risas aseguradas a cargo de un elenco encabezado por Nene.

Asimismo, durante la Navidad se podrá disfrutar de los conciertos navideños de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas el sábado 14 de diciembre; la Orquesta Ciudad de Alcalá el domingo 15 de diciembre, la Banda Sinfónica Complutense el sábado 21 de diciembre, así como del concierto de Reyes con Madrid Sinfónica Décimo Arte el sábado 4 de enero.

A primeros de enero, concretamente el día 3, regresará de nuevo el espectáculo de música familiar “Canticuénticos”.

La vuelta de Alcine Club

Alonso ha querido recordar que “no sólo será teatro, danza o música lo que vayamos a encontrarnos en esta nueva temporada del Teatro Salón Cervantes, ya que también disfrutaremos del mejor cine”.

Alcine Club arrancará el 18 de septiembre con un drama romántico, “Fuera de temporada” y “Segundo premio”. Ya en octubre, se podrá disfrutar de la comedia argentina “Puan” y del ciclo que, junto a Amnistía Internacional, se dedica a los derechos humanos en el mundo desde hace varios lustros. Será el preámbulo de la 53 edición de ALCINE, que este año se celebra entre el 7 y el 17 de noviembre.

Para concluir, el concejal de Cultura ha animado a toda la ciudadanía “a participar y a disfrutar de la variada oferta cultural que ofrece nuestro Teatro Salón Cervantes durante el último cuatrimestre del año, una época maravillosa para vivir distintas experiencias teatrales, musicales, cinematográficas… desde la butaca de un teatro”.

Las entradas se pueden adquirir tanto físicamente en la taquilla del teatro, también online a través de www.culturalcala.es y en los tótems instalados en las Oficinas de Turismo.

Destacar también la puesta en marcha desde el pasado mes de mayo de una nueva forma de tramitación de la Tarjeta Amigos del Teatro, que se adquiere de una forma tan sencilla como la compra de una entrada, pudiendo descargarse en el móvil para tenerla siempre accesible. La tarjeta mantiene su precio de 25 euros anuales y permite disfrutar de descuentos del 25% sobre la mayoría de espectáculos teatrales.

La Policía Local de Alcalá de Henares se impone una vez más en el Triapol 2024

El equipo de la Policía Local de Alcalá de Henares se ha vuelto a imponer en el Triapol 2024. Es la sexta vez desde que se iniciara esta competición en 2016.

De esta manera, los alcalaínos reeditan su título la prueba combinada en tres disciplinas. Los participantes completaron un sector en bicicleta de 21 kilómetros, la prueba tiro en galería y una carrera a pie de 10 kilómetros.

El orden de las pruebas no es fruto del azar. Así, los competidores deben disparar con arma corta tras soltar la bicicleta, lo que da una gran importancia a la prueba de tiro. Esto es porque los impactos de bala que salen fuera de las dianas penalizan con un minuto en el resto de las pruebas. También los buenos disparos premian con tiempo.

Después de la bici y el tiro, los participantes salieron a correr a pie por equipos. Se trata de una prueba en la que todos los miembros del grupo tienen que llegar a la meta para puntuar. De hecho, se toma el tiempo del último en llegar. También hay bonificaciones por competir con atletas de mayor edad.

Entrega de premios

Así, este martes, 10 de septiembre, volvió a ser un día de sana competición y tremendamente divertido. Todo terminó con la entrega trofeos y una comida de confraternización entre los participantes.

Después de la competición, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, la concejal de Seguridad, Orlena de Miguel, el Inspector Jefe del Cuerpo Nacional de Policía, Vicente García, el comisario jefe de la Policía Local, Luis Antonio Moreno, acompañaron en un pequeño acto a los participantes y felicitado a los ganadores.

Al acto también han asistido la concejal de Deportes, Dolores López; la edil de Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren y Raúl Herrero además de distintos mandos de la Policía Local y Nacional.

Cuatro exposiciones para inaugurar la XXXI Muestra Internacional de las Artes del Humor

La XXXI Muestra Internacional de las Artes del Humor de Alcalá de Henares ha arrancado oficialmente este martes 10 de septiembre con la inauguración de sus cuatro exposiciones en las salas del Antiguo Hospital de Santa María la Rica.

El Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, organiza esta Muestra, convertida en una las citas internacionales más destacadas dedicadas al humor gráfico en España.

La alcaldesa, Judith Piquet, ha presidido el acto de inauguración del evento, al que también han acudido el concejal de Cultura, Santiago Alonso, y la vicerrectora de Estudios de Posgrado, Formación Permanente y Extensión Universitaria, Margarita Vallejo -excusando la ausencia del rector, José Vicente Saz, que se encontraba de viaje en Canadá-, entre otros representantes de la Universidad.

También han asistido el concejal de Salud, Teófilo Lozano; la edil de Educación, Dolores López; los concejales socialistas, María Aranguren y Raúl Herrero, además de los comisarios y varios artistas participantes en las diferentes exposiciones.

Las exposiciones de la Muestra Internacional de las Artes del Humor

La Muestra de las Artes del Humor se compone de una exposición central sobre la temática social elegida para cada edición, además de un programa paralelo de actividades como otras exposiciones, conferencias, mesas redondas, talleres para todos los públicos, visitas guiadas, caricaturas en vivo o concursos

Así, el tema y el título de la exposición central de esta XXXI edición es ‘Milmillonarios’, instalada en la sala Antonio López de Santa María la Rica, y presenta una selección de 118 obras de humor gráfico escogidas entre más de 700 propuestas recibidas de 57 países.

Las salas de Santa María la Rica acogen otras tres exposiciones: ‘Puentes culturales: América Latina, España, Grecia y Portugal’, en la sala José Hernández; ‘Múltiplo de tres. Rodrigo Roher, Layna Fernández y Virgilio Hernando Vañó’, en la sala Kioto 1998; y ‘Charley Bowers, ignorado prodigio del humor’, en la sala La Capilla.

Salvo esta última exposición que se podrá ver hasta el 6 de octubre, el resto de muestras podrán ser visitas hasta el 20 de octubre.

«Un arte universal que nos divierte y nos conmueve»

Durante el acto inaugural, la regidora complutense ha destacado que, tras tres décadas de andadura, la Muestra “es ya toda una referencia para los profesionales, para las publicaciones y para el público del humor gráfico nacional e internacional”.

“La labor desarrollada por la Fundación General de la Universidad, con la ayuda del Ayuntamiento, ha permitido que el nombre de la Universidad y de la Ciudad de Alcalá de Henares se asocien con este arte universal que nos divierte y nos conmueve, que nos saca una sonrisa o un guiño cómplice, que nos hace pensar y que nos invita a sentir y a soñar”.

Proyección de ‘El valle de Concavenator’ en el Arqueológico Regional por la Noche del Patrimonio

En el marco de La Noche del Patrimonio, el próximo 14 de septiembre, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrecerá a sus visitantes a las 17:30 horas la proyección de la película documental El valle de Concavenator. 

Este largometraje dirigido por Victor Matellano, mezcla ficción, cine y ciencia a partes iguales.

Al finalizar la proyección se celebrará un coloquio sobre el contenido del documental bajo el título Concavenator, una criatura de cine.

En el mismo participarán José Luis Sanz, Catedrático de Paleontología de la Universidad Autónoma de Madrid y comisario de la exposición Cazadores de dragones, y Víctor Matellano, director de cine y teatro, guionista y escritor cinematográfico.

Ambos conversarán acerca de la experiencia de convertir a un dinosaurio real como el Concavenator corcovatus hallado en Cuenca en un personaje de ficción para la gran pantalla y también de la influencia del cine en nuestra visión de los dinosaurios.

El valle de Concavenator

Es un documental de creación en el que Víctor Matellano presenta a unas investigadoras que preparan un proyecto sobre la dinomanía a partir de dos dinosaurios, uno ficticio y otro real: el carnívoro de El valle de Gwangi de Ray Harryhausen, y la especie única Concavenator corcovatus, encontrado en Cuenca, muy cerca del lugar de rodaje de aquella película. Para ello contactan con Colin Arthur (creador de los efectos especiales de La historia interminable y colaborador de Harryhausen) y con José Luis Sanz, prestigioso paleontólogo descubridor de Concavenator,

La película muestra la fascinación que suponen los dinosaurios a grandes y pequeños, propiciada fundamentalmente por el cine, y heredera de la admiración que desde siempre el hombre ha tenido por los dragones o las serpientes de mar.

Después de pasar por numerosos festivales internacionales y su estreno en cines, el Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ofrece a sus visitantes la posibilidad de disfrutar, con entrada gratuita, de esta gran película documental.

Dónde está

Continúa descendiendo la criminalidad convencional en la Comunidad de Madrid con 1.487 infracciones penales menos

El delegado del Gobierno de España en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, ha destacado hoy que la tasa de criminalidad en la Comunidad de Madrid “se encuentra estable desde hace varios años, con ligeras variaciones”, como la que arroja el Balance de Criminalidad del primer semestre del año 2024 en el que se registra el aumento en tan solo una décima respecto al año anterior, hasta situarse en el 60,1, lo que supone la “consolidación de unos buenos datos”.

De hecho, la tasa actual se encuentra en este momento más baja que antes de la pandemia, y consolidan una evolución positiva que se viene observando desde el año 2012. “No existen variaciones significativas en una tasa de criminalidad desde el año 2013, once años de estabilidad de la criminalidad, que es un éxito de todos y de todas”, ha añadido.

Además, este ligero repunte no es achacable a la criminalidad convencional (que no computa los ciberdelitos y que recoge aquellos delitos que generan más alarma social) que, a junio de 2024, se reduce en 0,9 puntos en relación con el mismo periodo en el año anterior. Además, este descenso también es tendencia ya que ha bajado 6,1 puntos desde 2011, pasando de 47,6 infracciones por mil habitantes ese año a 41,4 en 2023 a nivel nacional.

Dentro de los delitos más graves, cabe destacar que la tasa homicidios en la demarcación de Policía Nacional, es la menor de los últimos 20 años.

Y por su parte, la cibercriminalidad, si bien aumenta (un 5,7 con respecto al año anterior), lo hace a un ritmo menor de lo que se ha registrado en los últimos años.

Máximo histórico de efectivos policiales

Con respecto a la situación de los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la Comunidad de Madrid, el delegado del Gobierno ha subrayado que, durante los últimos años, se ha alcanzado el “máximo histórico” de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil en la Comunidad de Madrid. “En estos momentos se disponen de más 20.100 efectivos y, desde el año 2017, se ha producido un aumento del 6.6% del total de agentes, destacando el aumento de casi un 10% de los componentes de la Policía Nacional destinados en la Comunidad de Madrid”, ha indicado.

Además, ha defendido que “el compromiso absoluto del Gobierno de España con la presencia de la Guardia Civil en la región”. Este hecho se materializará con la incorporación de 531 nuevos Guardias Civiles en los cuarteles e instalaciones de la Benemérita en la comunidad, el doble que el año pasado, que contribuirá a aumentar aún más su presencia en las zonas de su demarcación, y que supone tener cubierto el 100,2% del catálogo.

El aumento de efectivos policiales en la Comunidad de Madrid repercute también en una mayor eficacia policial, tanto en infracciones esclarecidas como en detenidos e investigados.

A junio de 2024 las FCSE en Madrid el porcentaje de infracciones penales esclarecidas se sitúa en el 33.2 %, el porcentaje más alto de los últimos 10 años. La tasa de detenidos, es decir, el número de detenidos por cada 1.000 infracciones penales también se encuentra en un máximo histórico, situándose en 243.

“Hemos mejorado las infraestructuras y modernizado el equipamiento policial. Hemos logrado revertir el proceso de reducción de plantillas sufrido en años anteriores, tras unos recortes en un servicio público esencial que nos habían llevado a mínimos insostenibles. Con mejores condiciones laborales y retributivas y con una formación que favorece el progreso de toda la plantilla”, ha enumerado como muestras del “compromiso firme de este Gobierno por disponer de unas fuerzas y cuerpos de seguridad acordes a las necesidades de la sociedad madrileña”.

Al mismo tiempo, ha afirmado que la inversión en seguridad pública continuará, puesto que es uno de los “grandes patrimonios” de España y de la Comunidad de Madrid.

Delitos contra la libertad sexual

Durante el periodo analizado, de enero a junio de 2024, los delitos contra la libertad sexual en la Comunidad de Madrid han sufrido una evolución similar al total nacional, registrando una tendencia ascendente, interrumpida en 2020 por la pandemia del COVID-19. En este sentido, entre enero y junio de 2024, comparado con el mismo periodo del año 2023, se registraron un 5,2% de denuncias más.

Del incremento sostenido de este tipo de delitos durante los últimos años, podría deducirse que el aumento de estos delitos pudiera estar influenciado por un progresivo descenso de la “cifra oculta”. Francisco Martín ha expuesto que, aunque las razones pueden ser múltiples, entre ellas puede estar una mayor concienciación y un aumento de las denuncias. “La sociedad española y, en concreto, las mujeres denuncian más porque confían más y están más concienciadas”, ha señalado.

Al respecto, ha insistido en que en la lucha contra este tipo de violencia “es imprescindible el compromiso de todos” y, por ello, ha vuelto a solicitar el apoyo de todas las administraciones y actores implicados para que herramientas como el sistema VioGén se extiendan a todos los municipios de Madrid que cuentan con Policía Local.

Bandas Juveniles

El refuerzo de especial intensidad de los dispositivos de seguridad, control y seguimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para combatir a las bandas juveniles, puesto en marcha por el Ministerio del Interior en Madrid en noviembre de 2022, se ha saldado hasta la fecha con 88.483 actuaciones en la Comunidad de Madrid y ha permitido la detención de 3.581 personas, según los datos registrados hasta el mes de julio de 2024.

En este sentido, en el conjunto de estas actuaciones se han incautado 1.567 armas blancas, 9 armas de fuego y 210 objetos peligrosos.

El principal dato que corrobora el buen funcionamiento de este plan se encuentra en el dato de homicidios, destacando la inexistencia de homicidios en 2024 asociados a bandas juveniles. “Hemos pasado de 6 muertos a 0 en 3 años”, ha recalcado Francisco Martín.

Piquet, sobre la investigación de la Fiscalía: «Desde este Ayuntamiento no se ha filtrado nada»

Todo comenzó el pasado 18 de enero, cuando el secretario general del Partido Popular en Madrid, Alfonso Serrano, respondía con un tuit a una noticia de elDiario.es en la que se publicaba: ‘Ayuso vincula sin pruebas inmigración con agresiones sexuales y un brote de sarna en Alcalá de Henares’.

El periódico publicaba la información tras la comparecencia de prensa que la presidenta de la Comunidad de Madrid ofreció tras el consejo de Gobierno celebrado en Alcalá de Henares, el día anterior, 17 de enero.

La respuesta de Serrano, fue un sarcástico ‘Sin pruebas’ y una imagen adjunta, que ahora es objeto de algo más que polémica.

Y es que esa imagen adjunta era de un informe de incidencia policial sobre la denuncia a un “joven de raza negra” sobre “una joven mujer con intento de agresión” que presentaba “parte de lesiones por caída y ha denunciado”. Esta supuesta agresión se habría producido en los alrededores del Cementerio Municipal de Alcalá de Henares el 11 de diciembre de 2023 a manos de un inmigrante del Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) instalado en el cuartel de la BRIPAC.

Debido a esta imagen tuiteada por Serrano, tanto la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, como su jefe de prensa están investigados por un posible delito de ‘infidelidad en la custodia de documento oficial’ al ser publicado este informe de incidencia de la Policía Local.

Así, y por una denuncia del Partido Socialista, el juzgado Nº2 de Alcalá de Henares ha citado el próximo 19 de noviembre, tanto a la alcaldesa como a su jefe de prensa, como investigados por este asunto. De incurrir en este delito, cualquier cargo público se enfrentaría inhabilitación de 1 a 3 años para desempeñar sus funciones.

“Estoy absolutamente tranquila y declararé donde y cuando corresponda”

La alcaldesa de Alcalá de Henares se ha querido defender de estas acusaciones ante los medios afirmando que “lo único que tenemos, en realidad es una citación para acudir al juzgado. No sabemos nada más al respecto. Lo que veo en la citación es que hay una denuncia del Partido Socialista y supongo que tiene que ver con la noticia relacionada con un procedimiento con el antiguo comisario de Policía Local, que dejó la jefatura de servicio cuando entró un comisario nuevo, y que intenta mezclar su asunto personal o laboral con otros asuntos políticos, aquí todo el mundo ha intentado mezclar todo”.

En cualquier caso, subraya Piquet, “estoy absolutamente tranquila y así declararé donde y cuando corresponda. Así que, como digo, absolutamente tranquila porque desde la alcaldía y la dirección de comunicación institucional no se filtró absolutamente nada”.

«Llevamos un año y pico gobernando con información confidencial de muchos ámbitos y jamás se ha filtrado nada por parte de este Ayuntamiento, como no ha sido en esa ocasión. Todo esto lo demostraremos allá donde corresponda y estoy convencida de que se quedará en nada», ha dicho.

“El delegado del Gobierno mintió sobre las agresiones sexuales”

La primera edil añade que “lo único que ha quedado acreditado de aquel procedimiento es que, al final, existía un acta donde se corroboraba que el único que había mentido sobre unas agresiones sexuales, que negaba que hubiesen ocurrido, fue el delegado del Gobierno. Eso es lo que se intenta tapar con esta denuncia, que el delegado del Gobierno mintió diciendo que no existían, pero en realidad existían. En cualquier caso, insisto, es filtración nunca ha salido del Ayuntamiento de Alcalá. En el Ayuntamiento tenemos información de todo tipo que pasa por nuestros despachos y, evidentemente, nunca se ha filtrado absolutamente nada, incluso cuando ha habido informaciones mucho más comprometidas”.

La regidora reitera que está “absolutamente tranquila” sin embargo, dice que “quienes no deben estar tan tranquilos deben ser los miembros del partido socialista que, justo 24 horas después, sacan una noticia para intentar hacer una cortina de humo de lo realmente importante. Además, aquí, no olvidemos, que se habla de un acta donde no hay ningún dato personal ni nada relevante”.

Por eso, cree que “lo que aquí se intenta tapar es que con el dinero de los alcalaínos se dio dinero a las familias de los concejales socialistas cuando ellos gobernaban esta ciudad. Para mí eso es lo realmente importante, es lo que vamos a dilucidar y que intenten hacer ruido con otras cosas, no nos va a desviar de nuestro objetivo de ese asunto importante que afecta al dinero de los alcalaínos”.

“Ni siquiera es una acta, es una fotografía. No hay filtración alguna”

En cualquier caso, existe esa publicación de Alfonso Serrano, que sigue en su cuenta personal de X (antes Twittter). A este respecto, la alcaldesa complutense contesta que “desconozco como llega esa acta, que ni siquiera es una acta. Lo único que Alfonso Serrano publicó fue una fotografía donde ni hay datos personales ni absolutamente nada de nada”.

Por tanto, según sus palabras, “no hay filtración alguna. Quien haya filtrado una fotografía tendrá que explicar cómo y cuándo lo realizó, pero, insisto, que no ha sido desde este Ayuntamiento”.

«Resulta curioso que el delegado del Gobierno en una reunión, que además yo mantengo con él en calidad de presidenta de la Federación de Municipios de Madrid, haga alusión a un procedimiento en el que estamos hablando de una filtración ¿En calidad de qué, sabía el delegado del Gobierno que había un procedimiento?».

«Es, cuanto menos, curioso. Quizá porque la filtración tiene que tapar las mentiras del propio delegado de Sánchez en Madrid. Ahí dejamos ese recado al delegado, que asuma sus competencias y que siga velando, que es lo que tiene que hacer, por poner los efectivos que dice que tiene en la Comunidad de Madrid y que siga trabajando por la seguridad de los madrileños que es lo único que le pedí en esa reunión y él tuvo que desbarrar con estos asuntos por lo que tuve que abandonar la reunión».

«Hablan de filtraciones cuando el delegado del Gobierno sabe cosas que no tiene que saber, el Fiscal General del Estado habla de los procedimientos de particulares, vemos cómo una concejal de Más Madrid accede a un expediente administrativo en el Ayuntamiento de la capital más de 1430 veces y lo filtra a los medios… cuanto menos hipócrita que el Partido Socialista acuse a nadie de este Ayuntamiento de filtrar nada cuando son los adalides de las filtraciones. Es todo surrealista, como el mundo al revés».

«Entonces entiendo que el Partido Socialista lo que intenta es hacer ruido para evitar demostrar que quien miente siempre es el Gobierno de Sánchez. Y en este caso el delegado de Sánchez de Madrid que es muy dado a mentir o amenazar y ahora cobran sentido las palabras que dijo el viernes en una reunión. Todo cuadra, todo cuadra. Eso es lo que quiere tapar realmente», ha agregado.

El PSOE de Alcalá denuncia «la situación insostenible de la alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la Justicia»

Javier Rodríguez Palacios, portavoz del PSOE de Alcalá. Imagen de archivo

Tal y como han informado diversos medios nacionales, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha sido llamada declarar en calidad de investigada por el Juzgado Número 2 de Alcalá de Henares por un delito de infidelidad en la custodia de documentos, un hecho que, de confirmarse, conllevaría la inhabilitación para el ejercicio de la función pública de entre 1 y 3 años.

Desde las filas socialistas han manifestado “su honda preocupación” por el hecho de que la imagen de Alcalá “vuelva a estar ligada a oscuras tramas”, de nuevo con el PP al frente de la ciudad, además de denunciar la situación “insostenible” de la alcaldesa, Judith Piquet, investigada por la Justicia y que tendrá que ir a declarar en noviembre a los Juzgados.

Los hechos investigados

Los socialistas han recordado que los hechos investigados se remontan al pasado mes de enero,  cuando, una vez finalizado el Consejo de Gobierno celebrado el día el 17 en Alcalá de Henares, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, deslizó en su intervención ante los medios un bulo xenófobo al afirmar  la  existencia de agresiones sexuales producidas en Alcalá de Henares por parte de migrantes del centro de acogida situado en nuestra ciudad. Al día siguiente, cuando quedó demostrada la mentira, evidenciando que lo anunciado en la rueda de prensa era un bulo; la Presidenta de la Comunidad de Madrid tuvo que salir públicamente para tratar de justificarse, argumentando que “describió una situación que le transmitió la alcaldesa de Alcalá” pero que no disponía de pruebas. En este contexto, Alfonso Serrano, Secretario General del PP de Madrid, publicó en su cuenta de X (Twitter) un informe policial confidencial en un intento desesperado y burdo de desviar la atención hacia una agresión que se había producido a varios kilómetros del centro de acogida y sin relación alguna con los migrantes senegaleses. Un documento que, además, jamás debería haber salido de las dependencias policiales de Alcalá de Henares.

El Juzgado número 2 de Alcalá llama a declarar a Judith Piquet

Desde las filas socialistas su Portavoz municipal y Secretario General, Javier Rodríguez Palacios, ha señalado tras confirmarse los hechos que “la denuncia de estos hechos la realizamos en el mes de febrero; el tiempo nos ha dado la razón y hoy la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, es investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documento público, que conlleva la inhabilitación para cargo público”.

Para Rodríguez Palacios “estos hechos, que sin duda deben esclarecerse, vienen a sumarse a la situación de tensión y desprecio por parte de la alcaldesa y de este equipo de Gobierno de PP y VOX hacia la Policía Local de Alcalá de Henares. Parece que quieren controlar a nuestra Policía Local como una especie de “Policía Patriótica” –señala- dirigida por criterios políticos. Los socialistas de Alcalá nos oponemos frontalmente a esta situación, máxime cuando durante mis años como alcalde, mantuvimos un escrupuloso respeto y un profundo reconocimiento hacia el trabajo que realizan de manera profesional e independiente los hombres y mujeres de la Policía Local de Alcalá de Henares”.

Un problema con consecuencias en el ámbito regional

Por último, los socialistas han denunciado cómo las consecuencias de esta situación tienen también una trascendencia regional, ya que “no podemos obviar que Judith Piquet es, además, Presidenta de la Federación Madrileña de Municipios”. Desde el PSOE recuerdan en este sentido que el informe policial fue publicado por el propio Alfonso Serrano, tras una rueda de prensa en Alcalá de Henares de Isabel Díaz Ayuso. “Desde un punto de vista ético, que alguien como Alfonso Serrano utilice un informe policial confidencial para tratar de inculpar a personas migrantes y vincularles a agresiones sexuales, con bulos propios de la extrema derecha xenófoba, es inaceptable. No todo vale en política, ni para hacer oposición a Pedro Sánchez; fue horrible lo que vivimos en esos días”, recuerda el Portavoz socialista.

Más Madrid Alcalá denuncia que la alcaldesa será «investigada judicialmente por su campaña racista»

Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, imagen de archivo

Tal y como han informado diversos medios de comunicación, la alcaldesa Judith Piquet deberá acudir al Juzgado el próximo 19 de noviembre investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos, delito tipificado en el Código Penal que lleva aparejadas penas de 1 a 3 años de inhabilitación para el ejercicio de la función pública.

Más Madrid Alcalá recuerda que «tras la denuncia de Fiscalía, la investigación judicial trata sobre documentación confidencial de la Policía Local que fue utilizada y descontextualizada públicamente para vincular migración con delincuencia por parte del Partido Popular de Díaz Ayuso y Judith Piquet».

Desde Más Madrid Alcalá reaccionan a la noticia y afirman: “Es una vergüenza que aprovechando su cargo de alcaldesa y responsable de la Policía Local Judith Piquet hiciera un uso torticero e interesado de documentación sensible. Una documentación que tenía la obligación de custodiar, pero que prefirió utilizar y retorcer sin ningún tipo de escrúpulo para diseñar una campaña racista que vinculaba migración y delincuencia. Una campaña ejecutada por el Partido Popular municipal y autonómico con motivo de la visita de la Presidenta Díaz Ayuso a Alcalá de Henares en enero de este año, intentando generar un clima de odio a las personas migrantes instaladas en el Centro de acogida del cuartel Primo de Rivera”.

Más Madrid Alcalá concluye: “Judith Piquet está investigada por un delito de infidelidad en la custodia de documentos y deberá declarar ante la Justicia. Alcalá de Henares le queda muy grande a esta alcaldesa y a su Gobierno formado por PP y Vox. La alcaldesa no respeta los procedimientos ni a la ciudadanía y utiliza su posición para señalar a los más vulnerables y ensuciar el debate público, priorizando siempre los intereses de su partido sobre los de Alcalá de Henares. Este es el modus operandi del PP aliado con la extrema derecha, ser fuertes con los más débiles y serviles ante los poderosos”.