Dream Alcalá Blog Página 148

Pintemos la vida de emociones: ALEHENA presenta su calendario solidario 2025

La Asociación Alhena presenta su Calendario Solidario en un acto de Declaración de los Derechos de las Personas con Diversidad Funcional, donde el bienestar emocional es un desafío permanente para la construcción de una sociedad de plena inclusión.

Su presidente, Fabio Etcheverria, ha destacado la importancia del bienestar y la salud mental no solo de las personas con diversidad sino de los entornos familiares y redes sociales a través de los cuales se construye el desarrollo personal.

Así, señalaba, que “focalizar el trabajo asociativo en el desarrollo y gestión emocional es un reclamo para el bienestar socio afectivo. Reconocer determinadas limitaciones, que en ocasiones no facilita la gestión emocional de las personas del colectivo, no implica dejar de vivenciar sentimientos al igual que otras personas”.

La creación artística de esta edición, reivindica el derecho a la expresión de la vida emocional, porque es el canal para conocernos a nosotros mismos, así como a relacionarnos con los demás. En este sentido, se pretende que cada mes refleje una emoción inspirada en el arte, siendo cada día una oportunidad para tomar conciencia social del valor afectivo en las relaciones laborales, familiares, personales, entre otras.

Con la inspiración de los grandes artistas de la historia

Bajo la coordinación del fotógrafo Roberto Maroto y sus alumnos del Taller de Fotografía se llevaron a cabo sesiones de trabajo que desafío el arte de captar aquellas expresiones, gestos e imitaciones a cuadros de pintores famosos.

Inspirados en artistas como Picasso, Da Vinci, Van Gogh, Vermmer, Velázquez, Frida Kalo, Hopper… los usuarios y usuarias de Alhena hacían propias la interpretación emocional de cada obra. Un viaje en el tiempo, desde el pintor que transmitía su emocionalidad a través del color, las pinceladas, las escenas del contexto a la vivencia de ese momento para la foto del calendario.

Pintemos la vida de emociones

El sentido que conllevar editar el Calendario Solidario cada año, es crear la oportunidad de dar visibilidad desde la presencia e identidad de historia personales: de tu vecino, tu nieto, tu vendedor de lotería o tu compañero en el transporte público. Es generar una magia que se transmite en sus miradas, haciendo de su propia realidad un aprendizaje para la vivencia.

Cada mes del año, reflejará no solo diferentes emociones, sino que ellos y ellas, serán los mejores embajadores de un colectivo que se muestra con espontaneidad rompiendo los estigmas que aún discriminan. Como dice su calendario: ‘Pintemos la vida de emociones’,  porque es el derecho a estar presentes en nuestra comunidad.

El Ejército de Tierra despliega efectivos y recursos para colaborar en la recuperación tras la DANA

En respuesta a los daños ocasionados por la reciente DANA, que ha afectado fundamentalmente en la Comunidad Valenciana, el Ejército de Tierra (ET) ha desplegado un amplio dispositivo con medios procedentes de toda España para colaborar en las tareas de emergencia y recuperación en diversas localidades. Este despliegue incluye una combinación de capacidades y recursos de gran envergadura, con el objetivo de restaurar la normalidad lo antes posible.

Para dar soporte a las operaciones de limpieza, rescate y recuperación, el Ejército de Tierra ha dispuesto un significativo número de medios logísticos y humanos. Entre los recursos, destacan 38 esfuerzos de entidad Sección, seis esfuerzos de entidad Subgrupo Táctico y tres de Grupo Táctico. Asimismo, se han desplegado trece secciones de máquinas de ingenieros, equipadas para actuar en las zonas más afectadas.

El operativo cuenta además con helicópteros de transporte «Chinook», especializados en el desplazamiento de cargas externas, y helicópteros «Caimán» NH-90, EC 135 y «Cougar», para cubrir necesidades de movilidad en áreas de difícil acceso. Asimismo, el Ejército ha habilitado una base logística en Paterna, que incluye una unidad de mantenimiento de material de ingenieros, destinado a asegurar la operatividad continua de los recursos desplegados. Para la gestión de recursos de emergencia, se han establecido centros de alojamiento y manutención en cinco acuartelamientos del Ejército en el área de Valencia y en instalaciones civiles como la Feria de Valencia y L’Alqueria de Basket.

Las labores del Ejército se extienden por una amplia área que abarca la provincia de Valencia y Albacete. Las localidades de Requena, Ribarroja de Turia, Torrent, Paiporta, Massanassa, Algemesí y Paterna, así como otras zonas de los municipios de Albal, Chiva y Utiel, concentran gran parte de las actividades de recuperación. En Letúr (Albacete), otra de las localidades más afectadas por este fenómeno, militares del ET se afanan igualmente en devolver la normalidad a los vecinos.

El Partido Socialista de Alcalá de Henares apoya la defensa de «una cultura libre de intereses partidistas»

En el comunicado, el partido destaca la importancia de la cultura como un recurso esencial para el conocimiento, el pensamiento crítico y la creatividad. Además, señala que en Alcalá, una ciudad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, la cultura constituye un elemento fundamental de identidad y orgullo.

El Partido Socialista subraya que la cultura debe estar libre de manipulación política y promover valores como la empatía y la solidaridad. En este sentido, el comunicado también se refiere a la polémica decisión de otorgar el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras a la presentadora Ana Rosa Quintana, mencionando que cuenta con antecedentes de plagio en su expediente, una decisión a la que la representante socialista en el jurado se opuso.

Como parte de su compromiso por una cultura independiente, el Partido Socialista anunció su participación en la Jornada de Desagravio de las Artes y las Letras de Alcalá de Henares, cuya fecha está aún por determinar. Asimismo, reiteró su intención de colaborar en la creación de un pacto municipal que asegure que la cultura en la ciudad sea un espacio de unidad, diálogo y desarrollo compartido, en conjunto con asociaciones y otros partidos políticos.

El Partido Socialista reafirma de esta manera su posición en favor de una cultura inclusiva y diversa, libre de cualquier tipo de partidismo y orientada hacia el beneficio de toda la comunidad.

Las Guerreras del Hockey Alcalá logran su primera victoria de la temporada

Histórica victoria del Iman Serroukh Alcalá Hockey, por ser la primera en la Liga Iberdrola, máxima categoría del hockey patines femenino nacional y la mejor liga del mundo, y suponer los primeros puntos en su casillero.

En la pista del Hockey Club Raxoi, de Santiago de Compostela, volvían a verse las caras, este miércoles, 6 de noviembre, los dos equipos protagonistas la pasada temporada en Ok Liga Plata.

El Iman Serroukh Alcalá Hockey salió sorprendiendo a su rival y comenzando a dominar  buscando tiros lejanos que si en primera instancia no eran gol pudieran serlo en segunda jugada y les diera el primer gol del partido.

Lo intentaron en múltiples ocasiones sin conseguirlo y forzando entradas al área pero no acertaban de cara a portería.

Las que sí lo hicieron fueron las locales, que en una combinación dentro del área la bola era cazada por uno de sus recientes fichajes, Marina Sad, que marcaba el primer gol del partido estableciendo un 1-0 que quizás no era el resultado más justo.

Seguían las alcalaínas intentando marcar, pero a pesar de sus múltiples intentos no lo lograban y así se llegaba al descanso con la mínima ventaja de HC Raxoi.

Segunda mitad para la remontada alcalaína

Las Guerreras comenzaban la segunda parte sabedoras que podían dar la vuelta al marcador, pues habían sido ligeramente superiores a las compostelanas en la primera mitad.

Así, no se habían jugado ni tres minutos de la reanudación del partido y en una contra muy bien llevada por las de Alcalá de Henares, la italiana Cris Santochirico cedía a Leire Ortiz que definía  magistralmente estableciendo el empate en el marcador (1-1) que hacía justicia a lo que se estaba viendo en pista.

Eran los mejores momentos del Iman Serroukh Alcalá Hockey que asediaba la portería gallega. Sin embargo, a pesar de las múltiples ocasiones de gol, no conseguían perforar la portería del cuadro local.

Dominaba el encuentro el equipo de Alcalá mientras las de Santiago de Compostela creaban sus ocasiones de peligro en alguna contra y en alguno de los pocos despistes defensivos de su rival.

Se llegaba a los minutos finales y el resultado no se movía a pesar de las oportunidades de gol. Pero, lo que son las cosas, en un disparo a puerta que apenas pareciera ser peligroso, obra de Marina Monge llegó el gol que a la postre supondría la victoria alcalaína, primera en su corta historia en esta competición, la mejor liga del mundo, la Ok Liga Iberdrola.

Los últimos minutos se antojaban complicados para las complutenses, pero supieron defender incluso tener su oportunidad de sentenciar el partido.

Entonces se llegaba al minuto final y las gallegas se la jugaban con cinco jugadoras de pista y sin portera. Cuando agonizaba el encuentro, en un barullo y sin tiempo, era decretado un polémico penalti sobre la portería de las visitantes.

Lanzaba el penalti la goleadora del partido Marina Sad y ahí surgía el muro alcalaíno Julieta Rouco que una vez más se convertía en una de las protagonistas en un partido. Protagonismo a su vez de todo el equipo, muy solidario tanto en ataque como en defensa y con múltiples rotaciones que hizo que llegaran en buena condición física al final del choque, factor importante en un mes muy cargado de partidos. 

El próximo partido…

Con este resultado, el Iman Serroukh Alcalá Hockey descansa en 10ª posición de la Liga y se sube al vagón de tres equipos que han estrenado su casillero de puntos.

De nuevo entre semana, el siguiente compromiso de las Guerreras será, esta vez en casa, ante un duro rival, las barcelonesas de Martinelia Manlleu. El choque se disputará el próximo miércoles 13 de noviembre a las 18:00 horas en la Ciudad Deportiva del Val.

Arranca temporada de Cross Escolares de Alcalá de Henares 2024/25

Desde la Concejalía de Deportes y el Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal, se presenta el calendario anual de los Cross Escolares 24/25, un programa que consta de ocho pruebas deportivas diseñadas para impulsar el deporte escolar y promover la participación en todas las edades.

En cada edición, el cross escolar reúne a más de 700 corredores de todas las categorías, desde la baby para los más pequeños, hasta las categorías sénior y máster, para adultos.

Cada evento se convertirá en una jornada de convivencia y esfuerzo donde corredores de todas las edades podrán disfrutar de una experiencia competitiva y formativa.

La convocatoria está abierta para todas las personas interesadas, por el momento, de forma presencial en la Ciudad Deportiva del Val. Un mes antes del inicio del primer cross se abrirán las inscripciones on line.

El objetivo de este circuito es reforzar el compromiso de Alcalá de Henares con el deporte y el desarrollo de una vida activa desde edades tempranas.

Este es el calendario de carreras presentes para la nueva temporada:

  • 15 de diciembre: Cross apertura en la Ciudad Deportiva Municipal de El Val
  • 19 de enero: Cross Distrito V
  • 9 de febrero: Cross Distrito III
  • 23 de febrero: Cross Colegio San Gabriel
  • 23 de marzo: Cross Distrito I
  • 6 de abril: Cross Distrito IV
  • 27 de abril: Cross Distrito II
  • 11 de mayo: Cross Clausura en la Ciudad Deportiva Municipal de El Val

El Banco de Alimentos adelanta su Gran Recogida cuyo 50% irá destinado a los afectados de la DANA

La respuesta de la ciudadanía ante la emergencia extrema provocada por la DANA está siendo extraordinaria. No obstante, la situación de necesidad de los damnificados se prolongará durante mucho tiempo y la Fundación Banco de Alimentos de Madrid (FBAM) necesitará seguir recibiendo donaciones suficientes durante muchos meses para apoyar a la población damnificada.

Pero también para seguir garantizando una comida diaria a las cerca de 125.000 personas vulnerables de la Comunidad de Madrid que reciben alimentos a través de 530 entidades benéficas.

Por lo anterior, la FBAM ha tomado las siguientes medidas:

  • Destinará hasta el 50% de las donaciones recibidas en la Gran Recogida a las personas damnificadas que se enviarán a los bancos de alimentos de las zonas afectadas. La campaña mantiene las fechas para la fase de donaciones en las principales cadenas de alimentación los días 22, 23 y 24 de noviembre y, además:

Adelanta desde hoy la posibilidad de realizar donaciones online a través de granrecogidamadrid.org o BIZUM 33632.

La donación económica es la más eficiente -se compra en origen al mejor precioy sostenible -menor coste de transportes y menor huella de carbono-.

La Gran Recogida es la campaña más importante para asegurar el stock de los almacenes del Banco de Alimentos y se pretende que este año sea más solidaria que nunca y que la FBAM pueda conseguir no solo seguir atendiendo a las 125.000 personas beneficiarias actuales de la Comunidad de Madrid, sino también a las damnificadas por la DANA de las comunidades afectadas.

Para lograr este doble objetivo, conseguir las 7.000 personas voluntarias necesarias es fundamental ya que su presencia en las tiendas contribuye a un aumento de donaciones –en torno al 50%- y, ante esta situación de emergencia, la FBAM necesita conseguirlo.

La FBAM hace un llamamiento urgente de inscripciones de voluntariado través de la web: granrecogidamadrid.org o llamando al 91 990 54 05.

  • La FBAM canaliza ayudas directas que se reciben para los afectados de la DANA. La ola de solidaridad de la sociedad ha hecho llegar millones de kilos de alimentos al Banco de Alimentos de Valencia y los de otras zonas afectadas por la DANA que están sirviendo para atender las necesidades más urgentes de las personas damnificadas, pero también han colapsado sus almacenes.

Desde los bancos de alimentos de estas zonas, piden que sean los bancos de alimentos de cada ciudad quienes ayuden a unir y canalizar estas ayudas que siguen entrando, ya que no tienen capacidad de almacenamiento.

Por ello, la FBAM ha dispuesto espacio en su almacén regulador de Alcalá de Henares, donde se almacenarán temporalmente los alimentos que se reciban. Se clasificarán y organizarán envíos planificados en coordinación con la Federación Española de Bancos de Alimentos y los bancos de alimentos afectados, en el momento en que los vayan necesitando en función de la emergencia.

Las donaciones económicas para alimentos y productos de primera necesidad para los afectados por la DANA se pueden realizar vía transferencia en la cuenta ES95 2085 9252 0103 3099 3423 o BIZUM 10571.

Mensaje del Banco de Alimentos

Apelamos una vez más a la solidaridad de la ciudadanía madrileña, recordando la importancia de que consigamos el número de voluntarios suficientes para que, con las donaciones de la Gran Recogida, no rompamos stock en el Banco de Alimentos de Madrid y podamos seguir alimentando la esperanza de las 125.000 personas beneficiarias en situación de vulnerabilidad de la CAM y de las tristemente afectadas por la devastadora DANA.

Tenemos por delante un camino de muy largo recorrido y damos las gracias a todos los madrileños, particulares, empresas y medios de comunicación, que nos ayudarán a conseguirlo.

Sobre la FBAM (Fundación Banco de Alimentos de Madrid)

La Fundación Banco de Alimentos de Madrid es una organización benéfica sin ánimo de lucro, cuya misión se vertebra en dos ejes: evitar el desperdicio alimentario contribuyendo así a la sostenibilidad y promoviendo la economía circular. Y, en segundo lugar, a la distribución gratuita de alimentos entre entidades benéficas, dedicadas a la asistencia y cuidado directo de personas necesitadas en el ámbito de la Comunidad de Madrid. Actualmente atiende a cerca de 125.000 personas a través de 500 entidades benéficas legalmente reconocidas en la Comunidad de Madrid.

La Gran Recogida: el mayor movimiento solidario de la Comunidad de Madrid

La Gran Recogida es el mayor movimiento solidario de la Comunidad de Madrid, en el que colaboran más de 1.500 establecimientos de las cadenas de distribución. La Fundación Banco de Alimentos de Madrid necesita movilizar a un mínimo de 7.000 personas voluntarias necesarias para realizar labores informativas sobre las diferentes formas de donar (alimentos físicos y/o donación en caja).

Pueden participar personas de todas las edades, solas o en grupo, en turnos de solo 4 horas y pudiendo elegir día, turno y tienda donde colaborar.

La Obra Social Montecarmelo entregó sus Premios Santa Teresa 2024

El Complejo El Gurugú, en la vecina localidad de Villalbilla, acogió la gala de los Premios Santa Teresa 2024. Su novena edición celebrada el pasado 27 de octubre donde se premia obras o acciones de carácter social.

La gala de los Premios Santa Teresa ha crecido tanto que el almuerzo habitual con distintas actuaciones se sustituyó, hace ya dos años, por un gran evento protagonizado por galardonados y artistas.

Como representación del Gobierno Municipal asistió el concejal de Fiestas Populares, Antonio Saldaña.

En la entrega de galardones de 2024, la Asociación Montecarmelo se estrenó en el Gurugú donde Don Francisco Norberto Pérez presentó una nueva gala, con el Gran Pregón de Don Jose Maria Corrochano, apadrinada por el cantante lírico Manuel de Segura.

Lucía Cubilla de La Voz Kids, Carlos Gloria, Ricky Presley (tributo a Elvis), Cesar Ollero, Pedro Palma, Maikel, además de la Escuela de Baile ‘La Malanga’ y ‘Ascena’, Escuela de Artes Teatrales, se subieron al escenario de un evento que se celebra por segunda vez, y no será ni mucho menos la última, como un espectáculo musical y de danza.

Agradecimientos a los patrocinadores

La Obra Social Montecarmelo quiere agradecer al aumento de personas o instituciones que se han implicado en la entrega de los Premios Santa Teresa 2024, así como a sus colaboradores asociados, patrocinadores como La Crónica del Henares, uno de los medios de prensa regional más destacados del Corredor del Henares, en ediciones escrita y digital.

También a Buzoneo del Sur, la gran empresa de reparto de publicidad, o Julián Cubilla Bolivar (JCB) Servicios Inmobiliarios, además de, la siempre presente, Limpiezas Mar.

Cruz Roja Española

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, celebra la novena edición de sus Premios Santa Teresa. Unos galardones a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

El jurado ha fallado este premio en favor de Cruz Roja por “sus reconocidas labores humanitarias” y, como bien dicen ellos mismos en su presentación en España y América, “ayudar a quien lo necesita desde hace más de 150 años a prevenir y aliviar el sufrimiento humano ante las emergencias, movilizando el poder de los voluntarios y la generosidad de los donantes”.

Premios Santa Teresa 2024

La Asociación Benéfica Obra Social Montecarmelo, que preside Antonio Jaén, entrega estos premios a personas o instituciones por sus obras sociales y que sean conocidos fuera de sus ámbitos de actuación.

Así también hay otras categorías, incluida una infantil:

  • Premio Santa Teresa: Cruz Roja Española
  • Santa Teresita del Niño Jesús: David Nieto Camacho
  • Escapulario de Montecarmelo: Doña Mari Luz García Blas
  • Cruz de Montecarmelo: Protección Civil
  • Espada de Montecarmelo: Café Pendiente
  • Rosario de Montecarmelo: Padre Iván Bermejo Jiménez
  • Colaboración Montecarmelo: Noelia Romero
  • Asociación de Montecarmelo: Yolanda Montero Casarrubios
  • Premio Deporte de Montecarmelo: Inter Movistar
  • Angustias de Montecarmelo: Familia Vivas Sainz

Más de 47.000 euros destinados a la restauración de la fachada de la Casa de Socorro

Casa de Socorro

Esta mañana se ha celebrado una nueva reunión del Consejo de Administración del Consorcio ‘Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad’, creado en 2003 e integrado por la Comunidad de Madrid, la Universidad de Alcalá y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares con el objeto, entre otros, de coordinar la actuación de las tres administraciones en lo relativo a la recuperación del centro histórico complutense.

La sesión se ha reunido bajo la presidencia de la alcaldesa Judith Piquet, con la presencia del viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Luis Fernando Martín Izquierdo, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, la directora general de Vivienda de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, las tenientes de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado y Cristina Alcañiz, y el concejal de Patrimonio Vicente Pérez, entre otros, para debatir, realizar el seguimiento oportuno y tomar las decisiones que se requieran en cuestiones de gran importancia para el correcto funcionamiento del Consorcio. 

En concreto, en el Consejo de Administración se ha sometido a aprobación las posibles actuaciones para el año 2025 y sucesivos. Igualmente, se ha aprobado el presupuesto del Consorcio para el año 2025 que cuenta con un incremento de las aportaciones del Ayuntamiento y la Universidad de aproximadamente un 2,70% con respecto al año 2024.

Obras en el edifico de la calle Escritorios, 13

Obras en curso

Además, se ha informado de la evolución de las obras que el Consorcio financia en la ciudad en este año 2024, entre otras, la restauración de la cubierta y eliminación del torreón del Colegio de Mínimos, la limpieza y restauración de la fachada de la Casa de Socorro, en la que se está invirtiendo 47.000 euros o los trabajos de restauración de la portada, así como de lectura de parámetros del resto de la fachada, en el edifico de la calle Escritorios, 13, por valor de más de 15.000 euros.

El concejal de Patrimonio Histórico ha insistido en que “estas actuaciones, financiadas por el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, son posibles gracias al compromiso de la Comunidad de Madrid con nuestra ciudad. En el presente 2024 estamos interviniendo en dos importantes edificios municipales de nuestro conjunto histórico, actuaciones que además de garantizar la conservación de estos importantes bienes patrimoniales vienen a mejorar la imagen urbana de nuestra ciudad en dos de las principales calles de nuestro recinto histórico, como son las calles de Santiago y Escritorios”.

Obras en la Casa de Socorro

Respecto a los trabajos de restauración de la fachada de la Casa de Socorro, el concejal de Patrimonio Vicente Pérez ha señalado que esta actuación, a la que se han destinado 47.000 euros, comprende “la limpieza y rejuntado de la fachada de ladrillo, el picado de enfoscados y revocos y ejecución de nuevos revocos a la cal en zócalos y cajones de tapial, la consolidación de tejas en alero, la restauración de alero de madera, las limpiezas de cerrajerías de forja y la sustitución del canalón y bajantes de cobre y fundición”.

Conoce la historia de este edificio en Casa de Socorro de Alcalá de Henares.

Casa de Socorro de Alcalá de Henares

Seguramente hayas pasado muchas veces por delante de él y es probable que hayas tenido que entrar, puesto que desde 1984 es la sede del Centro Municipal de Salud y de la concejalía del mismo nombre, además de albergar las dependencias del Centro de Atención Integral a las Drogodependencias (C.A.I.D) de Alcalá. Pero su interés se remonta varios siglos antes.

La Casa de Socorro de la calle Santiago 13 de Alcalá de Henares, es una casa palacio del siglo XVIII perteneciente a la familia López de la Flor.

El conjunto goza de Protección Estructural en el marco del Plan General de Protección del Casco Histórico. Además, está sujeto al régimen de protección de Bien de Interés Patrimonial conforme al punto a. de la Disposición Adicional Tercera de la ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

Por otra parte, el escudo tiene la consideración de Bien de Interés Cultural conforme a la Disposición Adicional Primera de la ley 8/2023 de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid.

Su historia se remonta al año 1609

Casa de Socorro (patio interior)

La casa, según su restaurador José María Málaga, pudo haber albergado el antiguo Pupilaje de Ávila o Colegio de Monteleón, junto con el edificio adyacente en el número 15 de la misma calle.

Este pupilaje había sido fundado en 1609 por el licenciado Díaz Gutiérrez para albergar a estudiantes pobres naturales de Ávila, localidad de donde procedía el fundador, así permanecían en el pupilaje bajo la dirección de un sacerdote mientras completaban sus estudios en la universidad. No se conoce mucho sobre esta fundación y su existencia. Debió ser bastante efímera, pese a que se constata que recibieron algunos bienes en herencia, por lo que debió desaparecer en época bastante temprana. Así, según el historiador José Demetrio Calleja, estos inmuebles se convirtieron en casas de vecindad en el siglo XVIII, pasando el inmueble que nos ocupa a pertenecer desde entonces a la familia López de la Flor, que según Moreno Peral era una familia de ascendente judío.

Por último, el edificio, en franco estado de ruina, fue adquirido por el Ayuntamiento en 1981, pasando a ser restaurado durante los años 1983 y 1984 en su totalidad bajo la dirección del arquitecto municipal D. José María Málaga para convertirlo en Centro Municipal de Salud.

Casa de Socorro de Alcalá de Henares

6 de noviembre de 1615: se publica El ingenioso cavallero Don Quijote de la Mancha

“Cuenta Cide Hamete Benengeli (autor árabe al que Cervantes atribuye la novela de manera figurada) en la segunda parte desta historia y tercera salida de don Quijote que el cura y el barbero se estuvieron casi un mes sin verle… ”.

Así comenzaba la segunda parte de El Quijote que pasaba a ser el ingenioso caballero en lugar del hidalgo de la primera parte de 1605.

Tal fue su éxito espontáneo y, sobre todo, posterior que muchos cervantistas aseguran que esta segunda parte supera a la primera especialmente en los diálogos de sus magníficos 72 capítulos llenos de humor absurdo y acertada ironía a base de parodia, paradoja y burla de un tiempo al que Cervantes criticaba, de forma sucinta, con mucha fiereza.

La obra estaba dedicada a Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos (la primera parte fue para el Duque de Béjar) y fue el 30 de marzo de 1615 cuando Cervantes obtenía la autorización para editar esta segunda parte de El Quijote.

Dedicatoria al Conde de Lemos

Enviando a Vuestra Excelencia los días pasados mis comedias, antes impresas que representadas2, si bien me acuerdo dije que don Quijote quedaba calzadas las espuelas para ir a besar las manos a Vuestra Excelencia; y ahora digo que se las ha calzado y se ha puesto en camino, y si él allá llega, me parece que habré hecho algún servicio a Vuestra Excelencia, porque es mucha la priesa que de infinitas partes me dan a que le envíe para quitar el hámago3 y la náusea que ha causado otro don Quijote que con nombre de Segunda parte se ha disfrazado y corrido por el orbe4. Y el que más ha mostrado desearle ha sido el grande emperador de la China5, pues en lengua chinesca habrá un mes que me escribió una carta con un propio6, pidiéndome o por mejor decir suplicándome se le enviase, porque quería fundar un colegio donde se leyese la lengua castellana7 y quería que el libro que se leyese fuese el de la historia de don Quijote. Juntamente con esto me decía que fuese yo a ser el rector del tal colegio. Preguntéle al portadorI si Su Majestad le había dado para mí alguna ayuda de costa8. Respondióme que ni por pensamiento.

—Pues, hermano —le respondí yo—, vos os podéis volver a vuestra China a las diez o a las veinte o a las que venís despachado9, porque yo no estoy con salud para ponerme en tan largo viaje; además que, sobre estar enfermo, estoy muy sin dineros, y, emperador por emperador y monarca por monarca, en Nápoles tengo al grande conde de Lemos, que, sin tantos titulillos de colegios ni rectorías, me sustenta, me ampara y hace más merced que la que yo acierto a desear.

Con esto le despedí y con esto me despido, ofreciendo a Vuestra Excelencia Los trabajos de PersilesIIy Sigismunda, libro a quien daré fin dentro de cuatro meses, Deo volente10, el cual ha de ser o el más malo o el mejor que en nuestra lengua se haya compuesto, quiero decir de los de entretenimiento; y digo que me arrepiento de haber dicho el más malo, porque según la opinión de mis amigos ha de llegar al estremo de bondad posible. Venga Vuestra Excelencia con la salud que es deseado, que ya estará Persiles para besarle las manos, y yo los pies, como criado que soy de Vuestra Excelencia. De Madrid, último de otubre de mil seiscientosIII y quince.

Criado de Vuestra Excelencia.

Miguel de Cervantes Saavedra

El capitulo primero de esta segunda parte ‘De lo que el cura y el barbero pasaron con don Quijote cerca de su enfermedad’ empieza contando como ambos -cura y barbero- quieren encerrar a Don Quijote, más que enterados de su locura. Pero el ingenioso hidalgo o ya caballero emprenderá su tercer viaje junto a su fiel Sancho, que tiene mucho que esconder por una mentira a su amo, hacia el Toboso para ver a Dulcinea. Después ambos, por fin, saldrán de La Mancha para recorrer, por ejemplo, hasta las playas de Barcelona.

Empieza guerrero Cervantes con su prólogo donde arremete irónica pero duramente contra las acusaciones del falso autor del Quijote de Avellaneda. Un mentiroso seguidor de Lope que afirmó haber publicado el Quijote en Tarragona en 1614 con la intención de ser la segunda parte de la obra cumbre de la literatura universal.

Se dice que Cervantes empezó a escribir El Quijote durante los meses que pasó preso en Sevilla durante el año 1597. Fue un 16 de enero de 1605 cuando se publicó en Madrid la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Tal fue el éxito de la obra de Miguel de Cervantes que su impresor tuvo que sacar la segunda edición solo tres meses después de la primera publicación, además de extender sus envíos de ejemplares de El Quijote hasta América.

Por el éxito mismo de esa primera parte, Don Quijote y Sancho aparecen en la segunda como conocedores de sus célebres aventuras entre el público y de hecho hay personajes que en la misma obra los reconocen por el éxito de la primera, curioso giro de Cervantes que se presenta en esta segunda parte como narrador, personaje y traductor ya que atribuye la novela, como recurso literario, al autor árabe Cide Hamete Benengeli.

Más información

Primera parte de El Quijote

Jornadas Culturales 2024 del Centro Extremeño de Alcalá de Henares

Imagen: Coros y Danzas La Nacencia

Con el único fin y objetivo de mostrar y compartir, con todo el que quiera, su forma de vivir Extremadura en la distancia, los complutenses del Centro Extremeño de Alcalá de Henares han elaborado un programa con numerosas actividades abiertas a todos los públicos de diferentes edades con sus Jornadas Culturales del 9 al 17 de noviembre.

Cada mes de noviembre se muestra y comparte la cultura y las tradiciones a través de unas jornadas en las que los asistentes pueden disfrutar de todas las artes: teatro, música, danza, pintura, ganchillo, poesía…

El Centro Extremeño de Alcalá de Henares inició su actividad un mes de noviembre del año 1977 a raíz de que un grupo de extremeños decidiesen abrir en Alcalá de Henares su primera sede en la que compartir sus tradiciones.

Han llegado a este 2024 con cuarenta y siete años de diferencia, pero con la misma ilusión por continuar mucho tiempo más difundiendo las tradiciones y la magnífica forma de vivir del pueblo extremeño.

Programa de las XXXXVII Jornadas Culturales

El acto de apertura se realizará el día 9 de noviembre a las 19:00 horas, siendo la pregonera Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares. Se realizará el nombramiento de la socia del año. A continuación actuará el grupo de coros y danzas ‘Los Conquistadores’ del Círculo Extremeño de Torrejón de Ardoz. Este acto será presentado por José Antonio Pacheco, antiguo presidente del Centro Extremeño, en Salón Alcalá del Centro de Comunidades.

El día 10 de noviembre un grupo de socios interpretará la misa extremeña en la parroquia de San Marcos (C/ Gran Canal, 7) a las 12:30 horas.

Por la tarde actuará el Grupo Folklórico ‘Calderón de la Barca’ a las 18:00 en el Salón Alcalá del Centro de Comunidades.

El día 13 de noviembre a las 18:30 horas habrá una muestra de guitarra y, a continuación, una Conferencia-Coloquio a cargo de Theo Acedo Díaz con el título “Dos mujeres valerosas” en el Salón Alcalá del Centro de Comunidades.

El 14 de noviembre llega una muestra de costura, bordado y ganchillo a las 19:00 horas, en el Salón Alcalá del Centro de Comunidades.

El viernes 15 de noviembre Daniel Gordo, presidente de la OSCEC (Órgano de las lenguas de Extremadura) a las 19:30 horas. A continuación, el grupo “Pliego de Cordel” nos interpretará una muestra de su folklore en el Salón Alcalá del Centro de Comunidades.

El día 16 de noviembre a las 18:00 horas nuestro grupo de coros y danzas ‘La Nacencia’ estrenará su nuevo espectáculo ‘Soy Extremadura’, en el Auditorio municipal Paco de Lucía.

Por último, el día 17 de noviembre todo comienza con Juegos familiares organizados por la vocalía de juventud a las 11:30 horas. A las 13:00 horas se realizará el concurso de gastronomía.

Ya, por la tarde, a las 18:00 horas llega el acto de clausura a cargo de Juan Antonio Trigo (presidente del Centro Extremeño a finales de los 80) y con la celebración del 25 aniversario de nuestro grupo de teatro ‘La Jara’ que, además estrenará el sainete ‘Seis retratos, 3 pesetas’ de Antonio Nieva y José Clavero y ‘Duras de oído’ de Rafael Mendizábal.

Jornada sin Gluten en Alcalá de Henares

El próximo 23 de noviembre Alcalá de Henares acogerá una Jornada sin Gluten “Edición Navidad” organizada por la Asociación Viviendo Sin Gluten en colaboración con la Concejalía de Participación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Desde las 10:00 horas el salón de actos de la Casa de los Lizana acogerá esta Jornada cuyo objetivo es la concienciación y la normalización de la vida diaria de una persona que vive sin gluten.

El programa de la jornada cuenta con la participación de diversos profesionales como Helena Buendía, CEO de La Celiacoteca, la psicóloga Milena Gobbo, el Chef Borja Martín que ofrecerá un showcooking, o la dietista Susana Conde, entre otros muchos. También tendrá lugar un taller infantil.

La concejala de Participación, Esther de Andrés, ha explicado que “esta Jornada supone llevar a cabo una moción que presentamos en octubre de 2020 en la que solicitábamos se realizaran campañas informativas a colegios, restauración y ciudadanos, así como desarrollar iniciativas gastronómicas, entre otras propuestas”.

Para participar será necesaria la inscripción previa por teléfono (642332699) o a través del email viviendosingluten.info@gmail.com

Programación Jornada Sin Gluten

  • La sensibilidad al gluten, ¿en tierra de nadie? Doctora Isabel Sánchez Claros.
  • Todo lo que no debemos hacer en la dieta sin gluten. Lorena Pérez, Celicidad.
  • Vanguardia y tradición sin gluten. Helena Buendía, CEO de La Celiacoteca.
  • Cómo involucrar a niños y adolescentes en su autocuidado. Milena Gobbo, psicóloga.
  • Showcooking con resolución de dudas, por el chef Borja Martín Palomino en colaboración con la dietista Susana Conde.

Programación infantil

  • Taller de Galletas. ⁠Luis Moreno de Casa Brioche
  • Mazapán. ⁠Susana Rivero del Jardín de las Celicias.
  • Merienda, juegos y manualidades.

¿Te vienes a caminar por Alcalá?: siete rutas urbanas y gratuitas por Alcalá de Henares

Bajo el lema ‘¿Te vienes a caminar por Alcalá?’, el Ayuntamiento de Alcalá, a través de la Concejalía de Salud, ha abierto el plazo de inscripción para su programa ‘Alcalá en marcha’ con la premisa de que caminar a diario mejora la salud y promueve una vida más sana y duradera.

El concejal de Salud, Teófilo Lozano, ha explicado que “este programa es un proyecto que propone siete rutas por la ciudad de Alcalá de Henares, recorriendo parques, áreas biosaludables, espacios de interés cultural y medioambiental”.

Lozano ha señalado que «el objetivo es que las personas que participen pueden llenar su tiempo practicando una actividad física, que les va a ser beneficioso para la salud, van a poder conocer el rico patrimonio de Alcalá, cultural y también medioambiental. Y otro objetivo es que nadie esté solo».

Es una buena ocasión -seguía el edil- «para practicar actividad física en grupo, poder relacionarse y ganar en bienestar emocional. Anímate y ven, tendrás la oportunidad de hacer ejercicio en grupo y conocer mejor tu ciudad en buena compañía».

Estas rutas se realizarán de manera trimestral las mañanas de lunes a viernes con una duración aproximada de una hora o una hora y media, son rutas gratuitas y guiadas por dos dinamizadoras.

¿Cómo inscribirse?

Para inscribirse pueden acudir a la Concejalía de Salud (C/ Santiago, 13. Alcalá de Henares), en el teléfono 91 877 17 40 o través de la web https://salud.ayto-alcaladehenares.es/alcala-en-marcha/

Las rutas

Estas son las diferentes rutas que se podrán realizar dentro del programa de ‘Alcalá en marcha’. Toma nota de los días, los recorridos y las distancias:

Ruta 1a. PARQUE DE LA JUVENTUD

  • Distancia: 5,8 Kilómetros.
  • Horario: los martes de 10:00- 11:30.
  • Adaptada para todo tipo de diversidad funcional.
  • Recorrido: Parque de la Juventud- Parque Isla del Colegio- Presa de los García y vuelta al Parque de la Juventud.

Ruta 1b. AUDITORIO MUNICIPAL PACO DE LUCÍA

  • Distancia: 5,4 Kilómetros.
  • Horario: los lunes de 11:00-12:20.
  • Recorrido: Auditorio Municipal Paco de Lucía- Arboreto Dehesa del Batán- Presa de los García- Glorieta Abogados de Oficio y vuelta al Auditorio.

RUTA 2. PARQUE REYES MAGOS

  • Distancia: 5,8 Kilómetros.
  • Horario: los jueves de 11:30- 13:00
  • Recorrido: Centro de Salud Reyes Magos- Parque de los Jesuitas- Parque de los Sentidos y vuelta al Centro de Salud.

RUTA 3. PARQUE LINEAL DEL CAMARMILLA

  • Distancia: 4,3 kilómetros.
  • Horario: los jueves de 10:00- 11:00.
  • Recorrido: Parque lineal de Camarmilla (Rotonda Avenida de Europa con Calle Camarmilla) – Parque lineal interbloques la Garena y vuelta Parque lineal de Camarmilla.

RUTA 4. ESPARTALES

  • Distancia: 5,6 kilómetros.
  • Horario: los miércoles de 11:00- 12:25.
  • Recorrido: Centro de Salud Miguel de Cervantes – Gran Parque de Espartales – Avenida Gustavo Adolfo Bécquer y vuelta al Centro de Salud.

RUTA 5. PUERTA DE MADRID

  • Distancia: 4,6 kilómetros.
  • Horario: los martes de 12:00-13:10.
  • Adaptada para todo tipo de diversidad funcional.
  • Recorrido: Puerta de Madrid – Parque O’Donnell- Calle Mayor- Universidad Cisneriana y regreso a Puerta de Madrid.

RUTA 6. PARQUE DE LOS SENTIDOS

  • Distancia: 5,8 kilómetros.
  • Horario: los viernes de 11:00-12:30.
  • Recorrido: Centro de Salud María de Guzmán – Plaza de toros – Parque bosque del Quijote – Parque de los sentidos y vuelta al Centro de Salud.

ALCINE53: programación infantil del Festival de Cine de Alcalá de Henares

Cortos pensados para los más pequeños, talleres, conciertos y una sesión teta para madres, padres y bebés. El público infantil también puede ir haciendo sus planes para la edición 53 de ALCINE, el Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, que se celebra entre el 7 y el 17 de noviembre y en el que niños y niñas volverán a tener este año un asiento en primera fila.

Porque, ¿quién dijo que los festivales de cine no son también para peques? La programación de ALCINE53 cuenta cada año con una sección específica para el público infantil, Lo Mejor de ALCINE Kids. Pero también otras actividades con las que aprender y pasarlo bien.

Con las entradas a la venta ya tienes la programación completa por días en la web oficial de ALCINE donde podrás consultar horarios y espacios de la ciudad donde se repartirán sus distintas secciones.

Taller Chachi Bowers: transforma objetos animando con el ‘Turbocacharro’

¿Quién no desearía tener un Turbocacharro capaz de transformar las cosas? Este taller, dirigido familias con niños y niñas de 6 a 12 años, se inspira en la genialidad de Charley Bowers, un pionero del cine de animación y stop-motion, conocido por sus invenciones absurdas y llenas de imaginación, para crear juntos el Turbocacharro, una máquina transformadora de objetos.

Este increíble artefacto tiene el poder de convertir cualquier cosa en algo completamente nuevo. Bajo la supervisión de dos especialistas en animación y máquinas extraordinarias, las familias tendrán acceso a este invento tan codiciado como peligroso.

Cada familia podrá elegir entre una variedad de elementos, desde figuras geométricas hasta objetos cotidianos, que después introducirán en el Turbocacharro para transformarlos en algo sorprendente. Tras el proceso de transformación, podrán decidir si quieren conservar, destruir o modificar el nuevo objeto resultante.

A partir de la técnica de animación cut-out y la app Stop Motion Studio podrán dar vida a las creaciones. Las cajas de stop-motion permitirán a cada familia animar el proceso de transformación de los objetos elegidos, dando rienda suelta a la imaginación. Animar como Charley Bowers puede ser muy chachi. Además, sus creaciones formarán parte de la cortinilla de la sección Lo mejor de ALCINE Kids, que podrá verse en el Teatro-Salón Cervantes durante la semana siguiente.

El taller tendrá lugar el sábado 9 de noviembre, en la Casita del O’Donnell (Parque O’Donnell, Alcalá de Henares), en sesiones de mañana y tarde: de 11:30 a 13:30 horas o de 16:30 a 18:30 horas. Para asistir es necesario inscribirse en el formulario online (inscripciones gratuitas hasta completar aforo).

Cortos para los más pequeños

En esta edición de ALCINE, por la pantalla de Lo Mejor de ALCINE Kids pasarán seis cortos de animación de España, Francia, Lituania y Alemania para hacernos reflexionar y también reír; incluído el ganador de la sección, elegido por el jurado infantil del festival. Además, estarán precedidos por la cortinilla animada para la sección creada en el Taller Chachi Bowers.

Lo Mejor de ALCINE Kids podrá verse en dos sesiones el último fin de semana del festival: el sábado 16 y el domingo 17 de noviembre, a las 17:00 horas, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Las entradas están disponibles en la web de Culturalcalá.

‘Sesión Teta’ para disfrutar de ALCINE

Si los festivales de cine también son para niños, este año ALCINE se ha propuesto que las mamás y papás de bebés puedan asistir igualmente al festival, con los más pequeños, en ALBIBE, una ‘Sesión Teta’ pensada especialmente para ellos.

Se trata de una nueva forma de ver el palmarés del festival, adaptada para que madres y padres puedan conciliar su propio ocio con la crianza. Podrán acudir con sus criaturas a la sala, convenientemente adaptada en luz y sonido para que sea compatible con la lactancia y las necesidades de sus pequeños pre-espectadores: horario matinal, sala accesible, espacio para dejar los carros, cambiadores… Y además con entrada gratuita.

El programa de ALBIBE estará formado por las películas del palmarés, destinadas a público adulto. Esta ‘Sesión Teta’ será el sábado 16 de noviembre, de 12:00 a 13:00 horas, en el Centro Sociocultural Gilitos / LabCrea (calle Padre Llanos, 2, Alcalá de Henares).  

El cine mudo… con música

Como parte del homenaje a Charley Bowers, el desconocido pionero del cine mudo y la animación, AL CINE 53 organiza un concierto para toda la familia en el que The Silent Entertainers Band, formación especializada en musicar clásicos para entidades culturales como la Filmoteca Española o el Museo Reina Sofía, pondrán banda sonora y narración en vivo a varios de sus cortometrajes en ediciones cuidadosamente restauradas.

El concierto será el domingo 17 de noviembre, a las 12:30 horas, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares. Las entradas están disponibles en la web de Culturalcalá.

Dimensión social del Kerygma: conferencia sobre el género literario bíblico en Alcalá de Henares

Entre el 11 y 15 de noviembre de 2024, la diócesis de Alcalá de Henares celebra la Semana «Fratelli Tutti», una iniciativa que tiene como propósito ayudar a conocer mejor la Doctrina Social de la Iglesia a través de cinco sesiones formativas. La primera de las conferencias será impartida por Mons. Luis Javier Argüello García, arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal Española.

El presidente de los obispos españoles hablará sobre la «dimensión social del Kerygma». Esta primera sesión tendrá lugar en el monasterio de San Juan de la Penitencia, ubicado en la calle Santiago, en Alcalá de Henares, el lunes 11 de noviembre a las ocho de la tarde.

«Creemos que esta primera edición de la Semana ‘Fratelli Tutti’ es una propuesta de gran interés para las comunidades parroquiales, los voluntarios de los distintos ámbitos de la pastoral social y, por supuesto, para todos aquellos que, sin frecuentar la vida cristiana, quieran conocer cual es la visión de la Iglesia ante algunos desafíos con los que se encuentra nuestra sociedad. En este tiempo en el que el Papa Francisco nos invita a vivir el Jubileo de la Esperanza, trabajemos juntos por un mundo mejor», explican desde la organización desde la Semana ‘Fratelli Tutti’.

Esta iniciativa acercará a algunos arciprestazgos de la diócesis de Alcalá diferentes temas de pastoral social, enriquecidos con experiencias que se están llevando a cabo en la diócesis. Se presentará el mundo de la pastoral penitenciaria, la situación de la vivienda, el cuidado de la creación o la realidad de la migración. Las otras cuatro sesiones serán en Arganda del Rey, Coslada, Torrejón de Ardoz y Rivas Vaciamadrid.

Los camiones de la solidaridad salen desde Alcalá de Henares hacia Valencia

La ayuda de los madrileños continúa llegando a los cinco espacios habilitados por el Gobierno de España para recibir las donaciones recogidas por los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid, en coordinación con la Federación de Municipios de Madrid.

La recogida de donaciones se comenzó a centralizar el sábado en un espacio gestionado por la Delegación del Gobierno en Alcalá de Henares, posteriormente se han ido abriendo hasta cuatro espacios más para dar cabida a las toneladas de solidaridad de los madrileños.

Una vez recepcionada, clasificada y almacenada la ayuda, desde la Delegación se coordina el envío de la misma a Valencia, siempre bajo la demanda indicada por la Generalitat Valenciana y el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM).

En total, hasta el momento, se han enviado cinco camiones el domingo, cinco el lunes y a lo largo de la jornada de hoy se está gestionando la salida de una veintena más de camiones.

Estos camiones llegan a Valencia cargados de alimentos, productos de higiene y de limpieza, agua, leche, ropa y pañales fundamentalmente. También herramientas para ayudar a la limpieza y recuperación de la zona.

Colaboración de empresas y Ayuntamientos

Todo ha sido posible también gracias a la colaboración de varias empresas que han aportado recursos logísticos y de transporte, entre las que se encuentran: Tragsa, Correos, Mercasa, AENA, IFEMA, Ahorramas, El Corte Inglés, Asociación de Empresarios del Henares, Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, Fundación CEOE, CEIM y UNO Logística.

Además y hasta el momento un total de 35 municipios madrileños han recepcionado material de ayuda a los afectados por la DANA en las cinco naves habilitadas para ello: Alcalá de Henares, Alcorcón, Arroyomolinos, Carabaña, Cercedilla, Chapinería, Ciempozuelos, Colmenar de Oreja, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Hoyo de Manzanares, La Cabrera, Leganés, Los Molinos, Los Santos de la Humosa, Madrid, Majadahonda, Mejorada del Campo, Moralzarzal, Paracuellos de Jarama, Pozuelo de Alarcón, Rivas, San Fernando de Henares, Santoraz, Soto del Real, Talamanca del Jarama, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna, Tres Cantos, Valdemorillo, Valdepiélagos, Velilla de San Antonio, Villanueva de la Cañada y Villaviciosa de Odón.

El mes de octubre frena de nuevo la subida del paro en Alcalá de Henares

La habitual subida del paro de los meses de agosto y septiembre, que había dejado 175 personas sin empleo en Alcalá de Henares, vuelve a frenarse en octubre. Y es que el inicio del último trimestre del año suele recuperar los empleos perdidos en los últimos meses de verano.

Como ocurrió durante todo el año pasado, enero y febrero presentaron subidas del paro. Después, cinco meses de bonanza con magníficas cifras de aumento del empleo. Y, también como de costumbre, el esperado repunte de agosto y septiembre hasta que ha llegado octubre.

Si bien, la diferencia de este año con 2023, es que los datos son significativamente peores. Si en las mismas fechas del pasado año 182 personas recuperaron su empleo, este octubre han sido 50 menos.

Así, en el décimo mes de 2024 hay otros 132 empleados más. Esto supone una variación interanual del -7,70% lo que significa 809 trabajadores más que hace 12 meses. A pesar de descender el paro, se marca una baja cifra en cuanto a variación intermensual de un 1,34%.

En total, la ciudad cervantina cuenta con 9.702 personas desempleadas. Lo que sigue sin igualar el récord histórico de los 9.659 de julio que, a buen seguro, se superará en este último trimestre del año si continúa la buena tendencia.

El paro solo aumenta en la industria

Como cada mes, en octubre de 2024, la mayoría de las desempleadas son mujeres. Así, el paro femenino se sitúa en 5.838 paradas, baja en 91 personas respecto al mes anterior. Los hombres cuentan con 3.864 parados, 41 desempleados menos.

Por franja de edad, el mayor número de parados se centra en los trabajadores mayores de 45 años. Son 2.097 hombres (72 empleados más que en septiembre) y 3.503 mujeres (apenas 4 empleadas más).

En el paro juvenil, de menores de 25 años, sigue siendo la única franja donde las mujeres trabajan más que los hombres. El paro masculino se sitúa en 466 desempleados (7 trabajadores más que el mes pasado) y el femenino en 363 mujeres (30 empleadas más que hace 30 días).

Por sectores, hay descenso del paro en todos. Siempre son los servicios el más castigado y se sitúa en 7.142 (91 empleados más que el mes pasado). Por su parte, la industria sigue por debajo de los 1.000 desempleados con 913, el único que aumenta su paro en 16 desempleados (aunque también fue el que más bajó en septiembre), mientras que la construcción, que es el único que no ha subido, prácticamente en todo el año, vuelve a mejorar ligeramente sus datos con 733 parados (30 trabajadores más que el mes anterior).

Paro en la Comunidad de Madrid

La región lidera la creación de empleo en España en octubre con 52.861 nuevos puestos, casi el 40% del total a nivel nacional, lo que permite que la región alcance la mayor cifra de la serie histórica en el número de afiliados a la Seguridad Social con 3.727.091. Con 118.663 nuevos trabajadores en el último año, un +3,3%, equivalente a generar 325 empleos diarios, es la región que más sube en ese periodo en términos absolutos.

Las estadísticas publicadas hoy por el Ministerio de Trabajo reflejan que el paro se ha reducido un -4,5% (13.631 personas) respecto al año anterior, lo que supone un descenso de más del doble que en 2023, cuando la bajada fue de 6.623 afiliados. Estas cifras sitúan el número de desempleados en 292.074, el más bajo para este mes desde 2007. Por séptimo mes consecutivo, el número de madrileños sin trabajo se sitúa por debajo de 300.000.

Desde octubre de 2023 el desempleo ha bajado en ambos sexos, un -4,7% entre las mujeres y un -4,1% entre los hombres, descendiendo en todos los tramos de edad: menores de 30 años (-3,8%), de 30 a 54 (-5,5%) y mayores de 55 (-3%).También se produce una reducción en todos los sectores, especialmente en agricultura (-10%) e industria (-6,7%), seguidos de construcción (-4,8%) y servicios (-4,2%).

Por otro lado, y en ese mismo periodo, el número de autónomos madrileños también registra la cifra más alta de la serie histórica, alcanzando los 432.706, lo que supone un aumento del 2,4% respecto al año anterior.

Vandalismo sobre la placa en recuerdo a las víctimas del polvorín de Alcalá de Henares

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares denuncia un acto vandálico sobre la placa en recuerdo a las víctimas del estallido del polvorín de la ciudad el 6 de septiembre de 1947.

La placa ha amanecido con pintura roja en lo que pretende ser un intento de dibujar el emblema hindú de la cruz gamada (con puntos en sus ángulos aunque pintada al revés) además de la cruz céltica. Se trata de antiguos símbolos actualmente relacionados con los movimientos neonazis y/o neofascistas.

Así, la asociación publica en redes sociales “el enésimo ataque a la memoria de Alcalá de Henares. Ahora le ha tocado a la placa en recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín”. Además, añade con sorna “vemos con ‘sorpresa’ que ser nazi es, ciertamente, difícil”, en referencia a la cruz gamada pintada al revés.

Hasta el momento se desconoce al autor o autores de la pintada. Sin duda un acto vandálico del que sus propios autores, es posible, ni conozcan las consecuencias. Si su acción es entendida como un delito contra el Patrimonio, pasaría a ser juzgado por el Código Penal.

Precisamente esta placa se colocó a propuesta de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Alcalá de Henares. Fue el Pleno del Ayuntamiento del mes de julio de 2017 el que aprobó (con los votos a favor de PSOE, Somos Alcalá y Grupo Mixto-IU, y las abstenciones de PP, Ciudadanos y Grupo Mixto-España 2000) celebrar el acto de conmemoración e instalar una placa conmemorativa que, finalmente, se descubrió en septiembre del mismo año.

El texto de la placa dice:

«En recuerdo a las víctimas de la explosión del polvorín de Alcalá de Henares el 6 de septiembre de 1947. Una explosión accidental mató a 23 personas y originó multitud de heridos. Este hecho fue convertido en causa por los responsables de la dictadura contra militantes comunistas y antifascistas. Por ello 8 personas fueron fusiladas y otras 29 sufrieron cárcel y represión».

Alcalá de Henares se queda sin CIVIS a Chamartín hasta el jueves

Los usuarios de Cercanías en Alcalá de Henares han visto desde este lunes como se quedan sin trenes CIVIS (solo con paradas en el trayecto Guadalajara – Alcalá de Henares – Torrejón – San Fernando de Henares – Fuente de la Mora – Chamartín).

Esto es, informa RENFE, “por obras de mejora en la infraestructura, del 4 al 6 de noviembre se verá interrumpido el servicio de los trenes Civis de la línea C-2”. Así, añaden, “no circula servicio Civis C-2 entre Guadalajara – Chamartín y se mantiene el corte en vía de contorno entre San Fernando de Henares y Chamartín”.

Por otro lado, “en el inicio de servicio del 7 de noviembre quedará en servicio el tramo entre Hortaleza y San Fernando de Henares por la vía de contorno”.

A este respecto finalizan “Renfe está informando a los viajeros a través de cartelería, megafonía en trenes y estaciones, y mediante sus canales de información habituales: renfe.com o redes sociales (@CercaniasMadrid)”.

Alcalá de Henares incrementa en un 50% su programa de refuerzo escolar y orientación educativa

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación, ha incrementado en un 50% el ‘Programa de Refuerzo Escolar y Orientación Educativa. Curso 2024-2025’, que se ha iniciado en el mes de octubre.

Este programa es un recurso educativo, de ámbito municipal, que pone a disposición de los centros educativos de Primaria, sus escolares y sus familias, la atención profesional necesaria para ayudar y orientar a los niños y niñas, que así se estime conveniente, en su proceso educativo. El objetivo fundamental es potenciar su aprendizaje y rendimiento escolar, impartiendo clases semanales, a lo largo de todo el curso.

Está destinado a alumnado de 1º a 6º de Primaria y, este año, se ha ampliado la actividad en dos centros educativos, además de dar continuidad a los de cursos anteriores. Los centros educativos que participan son el Emperador Fernando, Francisco de Quevedo, Infanta Catalina, Luis Vives, así como Espartales y Juan de Austria, que se incorporan en el presente curso escolar.

“Situar a los escolares en una mejor posición para alcanzar el éxito académico”

La concejala de Educación Lola López ha explicado que “durante las sesiones, no solamente se van a trabajar aspectos académicos, sino también, y de manera especial, aspectos socio-emocionales que intervienen en el proceso de aprendizaje, como la mejora de la autoestima y las expectativas frente al estudio, con el fin de situar a los escolares en una mejor posición para alcanzar el éxito académico”.

El Programa se lleva a cabo con la implicación y el compromiso de los profesores de Educación Primaria y los equipos directivos de los centros educativos, además de las familias de los alumnos y alumnas que participan en el mismo.