Dream Alcalá Blog Página 146

Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política «injusta e insolidaria» de Sánchez con migrantes

Judith Piquet, imagen de archivo

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha manifestado este jueves que las conclusiones conocidas ayer del informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional sobre el desalojo, el pasado de mes de enero, de un grupo de migrantes de un centro de acogida en la ciudad complutense, no hace más que dar la razón a su equipo de Gobierno sobre la política «injusta e insolidaria» del Ejecutivo central con los inmigrantes llegados a la ciudad desde Canarias.

En concreto, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha concluido que la Administración Pública vulneró los derechos de los migrantes desalojados del centro de acogida del Ensanche el pasado enero y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

En palabras de Piquet, el escrito, que concuerda con una denuncia de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado contra la Administración Pública por dejar en estado de alegalidad y abandono a estas personas especialmente vulnerables, viene a ratificar su propia denuncia sobre la forma de actuar del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Migraciones.

La alcaldesa se ha manifestado muy crítica, sobre todo, con el entonces ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, y con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quienes «trataron de tapar su inaceptable trato» a los inmigrantes «a base de insultar» al equipo de gobierno de Alcalá «llamándole racista y xenófobo».

Cambio en la política migratoria

Para terminar, la primera edil alcalaína ha vuelto a exigir al Gobierno de España que rectifique su política migratoria en la ciudad complutense y presente un Plan de Seguridad y Convivencia para la integración de las más de 3.600 personas que han llegado a Alcalá «sin ningún proyecto».

En concreto, los fiscales actúan a raíz de una demanda de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado en el que se denunciaba que en enero de 2024 la Administración Pública había desalojado de un centro de acogida y derivación de Alcalá de Henares a un grupo de migrantes en situación administrativa irregular y especial vulnerabilidad, quedando en estado de alegalidad y abandono.

El procedimiento se tramita ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en virtud de la denuncia de dicha asociación por presunta vulneración del derecho fundamental a la vida, integridad física y moral, libertad y seguridad y tutela judicial efectiva.

Desde la asociación aseguraron que el caso denunciado afectaba a personas migrantes procedentes «en su mayoría» del «entorno geográfico subsahariano, que en 2023 entraron en España de forma administrativa irregular por las Islas Canarias».

Según la denuncia, la Administración Pública les expulsó del centro «sin darles una solución u orientación acerca de su situación jurídica en España» ni solución habitacional ni «medio alguno de subsistencia».

En el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el fiscal Manuel Campoy defiende que la Administración Pública demandada vulneró «el derecho fundamental de integridad física y moral de las personas migrantes concernidas» al «generar una situación de riesgo relevante de lesión» para ellas.

La Fiscalía concluye vulneración de derechos humanos en el desalojo de migrantes del pasado mes de enero

En un informe contundente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita que se reconozca esta acción como contraria al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral, subrayando la situación de especial vulnerabilidad de estas personas.

La Fiscalía dice que el Estado, de manos de la Secretaría de Estado de Migraciones, vulneró los derechos de migrantes desalojados del centro de acogida de Alcalá de Henares y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

Un desalojo controvertido

El centro de acogida de Alcalá alberga a migrantes en situación de irregularidad, muchos de ellos huyendo de situaciones de conflicto y extrema pobreza en sus países de origen. La intervención estatal culminó en el desalojo forzoso de los residentes, una acción que ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que presentó la demanda.

Este desalojo se vio precipitado el pasado mes de enero, a raíz de una serie de altercados entre migrantes subsaharianos y magrebíes, que protagonizaron peleas entre ellos dentro y fuera del campamento de emergencia.

El informe de la Fiscalía

El informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional detalla las irregularidades cometidas durante el proceso de desalojo. Según el documento, la actuación de la Administración Pública no solo careció de sensibilidad y humanidad, sino que también incumplió varios tratados internacionales ratificados por España. Entre estos, destacan la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Fiscalía destaca que muchas de las personas desalojadas se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad, a pesar de lo cual no se ofreció una alternativa habitacional adecuada, dejándolas en una situación de desamparo y riesgo. Además, el informe subraya que no se proporcionó la asistencia legal necesaria durante el proceso, lo que agrava la falta de garantías y protección.

El dictamen de la Fiscalía plantea un desafío significativo para la Administración Pública, que ahora debería abordar las deficiencias señaladas y ajustar sus políticas y procedimientos en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha sentado un precedente importante con este informe, subrayando la importancia de mantener los principios de humanidad y justicia en todas las actuaciones del Estado.

Relacionado: Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política “injusta e insolidaria” de Sánchez con migrantes.

¿Quieres participar en el nuevo reglamento de la Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares?

La Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares abre por primera vez una convocatoria para la elaboración de un reglamento interno de funcionamiento de sus instalaciones deportivas.

A través de una consulta ciudadana, se invita a los vecinos, organizaciones, asociaciones y clubes deportivos a enviar sus valoraciones y propuestas hasta el próximo 19 de junio de 2024.

Las aportaciones se pueden realizar a través de los correos electrónicos cdeportes@ayto-alcaladehenares.es y presidencia@oacdmalcala.org, o en el Registro General del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Organismo Autónomo «Ciudad Deportiva Municipal».

Este nuevo reglamento busca garantizar la adecuada utilización y protección de las instalaciones deportivas municipales, establecer un régimen regulador para los usuarios con especial atención a sus derechos y obligaciones, y conformar un funcionamiento adecuado de todas las instalaciones.

Medallas y podios del Club de Atletismo Cervantes  en los regionales

Junio ha comenzado de manera ajetreada para los atletas de Alcalá y los resultados confirman que esta está siendo una muy buena temporada para el club Cervantino. El primero de los campeonatos regionales se celebró en Aluche el pasado fin de semana y vio a Sergio Herance defender su título de 1.500m M35, quedando en tercer puesto de la misma carrera y bronce David Clemente. Subieron al podio también Lilian Cera (3ª 400m F35 y MMT), Antonio Tercero (2º salto de longitud M45 en su debut), Encarni Inarejos (3ª 800m F50) y Nieves López Campesino (2ª F50 1.500m).

El mismo fin de semana tuvo lugar el IV Encuentro Madrid-Lisboa, una competición organizada por la FAM junto a clubes portugueses en los que atletas en categorías inferiores tienen la oportunidad de vivir sus primeras experiencias de competición internacional, convivencia y el orgullo de representar a sus comunidades.

El atleta cervantino sub18 y especialista de los 400m, Fernando Martín Benito, fue seleccionado para participar en la prueba individual de 400m y los relevos mixtos 4x400m. Fernando consiguió la victoria en ambas pruebas y una marca personal de 49.70s que supone una mínima europea para los campeonatos sub18, además de un récord absoluto del club Cervantes sobre la distancia.

Este pasado domingo, Fernando, volvió a batir su marca, rebajándola hasta los 49.58s para proclamarse campeón de Madrid sub18. En categoría sub23, Lucy Fraser, la estrella de la velocidad del Cervantes, se alzó hasta el 2º puesto en los 200m y campeona en los 100m con una marca personal de 11.87s, a 4 centésimas de la mínima absoluta del campeonato de España y récord absoluto del At Cervantes Alcalá.

Y más medallas…

Además de estas buenas noticias tan recientes, el Cervantes ha podido celebrar más medallas como la conseguida por Nieves López (medallista del campeonato máster) en el campeonato que se celebró en la misma pista semanas antes sobre la distancia de 5.000m; y otros logros como la participación en campeonatos nacionales como el Universitario en los 5.000m representados por Miriam López en los 5.000m y el Cto. De España de 10K en el cual participaron Raúl Moreno y Emilia Zabas. Y una de las mejores noticias en lo que va de año: el tercer puesto absoluto en el relevo 4x400m en el que participaron Diego Mejía, David del Pozo, Iván Sáez y Fernando Martín.

En los distintos meetings y carreras celebrados por todo el territorio nacional, también ha visto el club alcalaíno progresar a sus atletas, en Los Corrales de Buelna David del Pozo Julián logró la marca mínima de repesca para el campeonato nacional sub23 y MMP.

Por último, pero muy importante, la mínima de repesca y una notable mejoría en las marcas de todas sus carreras de Mónica Galiano, que muy probablemente se convertirá este verano en el primer fruto maduro de la escuela que comenzó a funcionar en 2020, dándole al Cervantes su primera representación en un campeonato de España sub16

Con la inercia positiva de estas semanas, los atletas del Cervantes tratarán de pasar a palabras mayores con el Campeonato de Madrid Absoluto que se celebra los días 15-16 en Vallehermoso y los futuros campeonatos de España donde se prevén unos muy buenos resultados fruto del trabajo de todos estos meses.

Entrega de diplomas de la graduación de fin de curso de la Escuela Municipal de Adultos

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet y la concejala de Educación, Lola López, han participado esta mañana, junto a la directora de la Escuela Municipal de Adultos, Gloria María Martín, resto del equipo directivo y profesorado, en la entrega de diplomas de fin de curso al alumnado de la Escuela Municipal de Adultos (EMA) en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.

Durante el Acto se han entregado los diplomas y las orlas de los diferentes cursos de Enseñanzas Iniciales I y II, Enseñanza para la obtención del Graduado de Educación Secundaria, preparación para pruebas libres de Secundaria, Español para Extranjeros I y II, Alfabetización, Informática I, II y III, Inglés I, II y III, Francés I y II, Mejora de la Atención y la Memoria, Tertulias Dialógicas, Escribir y Calcular, Paseando por la Historia de España, La España de los Borbones, Historia de las civilizaciones de Europa y América, Historia del arte, Cine y Literatura, Aprendizaje Basado en Juegos, Pintura en tela, Nutrición y Salud, La senda de las Palabras, Jugando con las líneas, Taller matemático, Hatha Yoga y Meditación.

La alcaldesa Judith Piquet ha cerrado el acto dando la enhorabuena a los alumnos. “Solo os quiero decir que nos sentimos muy orgullosos de todos vosotros, de tener vecinos con tanto coraje, con tanta fuerza de voluntad y con tantas ganas de sacarle el máximo partido a su tiempo. Sin complejos, sin dudas, sin miedo; con confianza, con empeño y con fe”, ha indicado.

El proyecto Villa Delta de las Mujeres Extraordinarias de Alcalá de Henares cuenta con dos nuevas viviendas

La Comunidad de Madrid ha inaugurado dos nuevas viviendas destinadas a mujeres con discapacidad intelectual en el Centro Residencial San José-Fundación Astier en Alcalá de Henares, que se inscriben dentro del proyecto Villa Delta.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado los nuevos inmuebles que, al igual que el resto del complejo que da servicio a 149 residentes, tienen el objetivo de posibilitarles la capacidad de vivir de forma autónoma e independiente en pisos, en este caso, con habitaciones individuales y dobles, baño propio, salón, comedor y terraza.

“Esta iniciativa, pionera en España, es un ejemplo del modelo madrileño de atención social en el que estamos inmersos, que apuesta por espacios más reducidos que se asemejan lo máximo posible a la calidez de un hogar”, ha señalado Dávila.

Las viviendas cuentan con una inversión del Gobierno regional de 400.000 euros procedentes de fondos europeos. La Fundación Astier dispone en este espacio especializado de tres recursos distintos: una residencia con centro ocupacional, con 14 plazas; otra con 45 para personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento prematuro; y un Centro de Día para atender a 90 usuarios.

Alcalá Suena 2024 venció a la lluvia para completar una brillante novena edición

Imágenes de Cristina Moreno (@cris_mc_) y Luis Jiménez (@luisjinocturno) cedidas por Alcalá Suena

El festival Alcalá Suena, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la asociación Alcalá es Música, volvió a llenar las calles de la ciudad de música, baile y alegría en una edición en la que la lluvia parecía que iba a ser la protagonista.

Gracias a la suerte y al buen hacer del equipo técnico y de producción, ninguno de los más de 350 músicos ganadores del concurso se quedó sin tocar.

La diversidad musical sigue siendo el sello inconfundible de este evento ya consagrado dentro del calendario cultural y musical de la ciudad complutense y de la región. En sus 6 escenarios se pudo escuchar desde rock a música clásica, pasando por R&B, urbana o familiar.

Todos los estilos tuvieron representación en un festival que mantiene intacto el propósito con el que nació: que la música emergente tenga espacios y momentos en los que darse a conocer al gran público.

Imágenes de Cristina Moreno y Luis Jiménez

Ritmos de todos los rincones del mundo

La IX edición deleitó a residentes, turistas y aficionados a la música con ritmos de todos los rincones del mundo, como Latinoamérica, Ghana o EE.UU. Eso sí, siempre acompañando a los más de 40 grupos y artistas alcalaínos, eje central del festival desde sus inicios.

Un año más, este festival complutense continúa siendo un referente en la industria musical española, y muestra un caso de éxito de un proyecto de colaboración entre las instituciones públicas y una asociación ciudadana para dar voz a las bandas emergentes de nuestro país.

Alcalá Suena ha vuelto a dejar un buen sabor de boca a artistas y público. Por tanto, no es descabellado pensar que el próximo año volverá con más fuerza, coincidiendo además con su 10º aniversario.

Mariano de Paco Serrano: «Mirar y sentir a los Clásicos es mirarse y sentirse a uno mismo»

El Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y ex director del Festival Iberoamericano del siglo de Oro, Mariano de Paco Serrano visitó la inauguración de las dos exposiciones que marcan el inicio de Clásicos en Alcalá 2024.

Después de la inauguración habló -en una versión muy teatral, como corresponde a Los Clásicos- para los micrófonos de Dream Alcalá sobre la nueva edición del Festival que, este año, dobla su presupuesto hasta el millón de euros.

Así, según De Paco “Clásicos supone una apuesta decidida tanto desde el Gobierno regional como de la propia ciudad de Alcalá de Henares por nuestro patrimonio, por la importancia de la transposición patrimonial que tiene que ver con el viaje de nuestra cultura, la importancia de nuestros clásicos y, específicamente, la importancia de nuestros clásicos del siglo de Oro que además son Iberoamericanos”.

Y es que, como apunta el consejero, pasó a llamarse Festival Iberoamericano del siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá “porque estamos estableciendo ese puente cultural entre estas tierras unida por algo tan maravilloso que es un tesoro como es nuestra palabra, nuestra lengua. Una lengua que une a 600 millones de personas que pueden venir a Alcalá de Henares en la Comunidad de Madrid a escuchar todo lo que se haga en los escenarios de la ciudad”.

«Vengamos a Los Clásicos a disfrutar de lo que somos»

Si bien la apuesta de las administraciones, la propia presidenta Isabel Díaz Ayuso presentó el Festival el pasado mes de abril, no sería nada sin el público, un público al que Mariano de Paco invita a venir a Alcalá de Henares porque “mirar a los Clásicos, sentir a Los Clásicos, oír a Los Clásicos es mirarse y sentirse a uno mismo. Por tanto, vengamos a Los Clásicos a disfrutar de lo que somos, a disfrutar del humanismo que tiñe nuestra cultura y nuestro patrimonio”.

No se olvidó el consejero de hacer un guiño a la ciudad de los Clásicos, Alcalá de Henares que “además de cultural y patrimonialmente importantísima, es una ciudad maravillosa de ver y de degustar porque no podemos olvidar la gastronomía de su hostelería”.

Así, se despedía el consejero recordando que “todo se da cita en Alcalá, todo se da cita en la Comunidad de Madrid y, sin duda alguna, el origen de todo está en Los Clásicos”.

La Orquesta Ciudad de Alcalá reestrena zarzuelas del siglo XIX en su programa para Clásicos en Alcalá

Bajo el título “Olvidadas en el tiempo” la Orquesta Ciudad de Alcalá nos ofrece este año una mirada al pasado en su habitual cita con el festival “Clásicos en Alcalá”. El concierto tendrá lugar el viernes 21 de junio a las 20:30 horas en el Auditorio Paco de Lucía.

Este año interpretarán, junto con la compañía Diverlírica, dos zarzuelas españolas que no han vuelto a ser tocadas desde el siglo XIX tal y como fueron compuestas, para una plantilla orquestal completa. El soneto “A unas flores” (1880), del zaragozano Bernardino Valle, se compuso propiciado por un texto de Calderón de la Barca, del mismo modo que el maestro Emilio Arrieta, del que Valle fuera discípulo, eligió también un entremés de dicho autor para ponerle música y convertirlo en su zarzuela “El conjuro” (1866).

Estas obras forman parte del escaso repertorio perteneciente al período del llamado Siglo de Oro de la música Española.

La dirección artística de la Orquesta Ciudad de Alcalá ha llevado a cabo una importante labor de investigación para desempolvar estas joyas olvidadas de la historia de la música y acercarlas al público alcalaíno tal y como se concibieron, permitiendo así que las notas escritas hace más de un siglo vuelvan a escucharse hoy con más fuerza tras tanto tiempo olvidadas.

Las entradas para el concierto están a la venta en la taquilla del teatro o a través de la web.

Las mejores escuelas de fútbol sala de Europa se vuelven a dar cita en Alcalá de Henares

Este miércoles, ha tenido lugar la presentación del III Torneo Internacional Ciudad Alcalá de Henares en la Concejalía de Educación y Universidad ubicada en el Antiguo Convento de Capuchinos de la ciudad complutense.

Así, el próximo 26 de junio, la mayor competición de deporte base de nuestro país dará el pistoletazo de salida para acoger a los equipos confirmados que convivirán en Alcalá de Henares con un mismo objetivo: disfrutar de su ferviente pasión por el Fútbol Sala.

Tras un éxito rotundo y una extraordinaria acogida en sus dos ediciones anteriores, el torneo que ya se ha convertido en todo un referente a nivel internacional este verano vuelve con más fuerza que nunca.

Con 16 equipos por categoría, el proyecto del Torneo Internacional Alcalá de Henares vuelve a tomar protagonismo en las calles de la ciudad complutense, contando con la participación de una multitud de niños y niñas pertenecientes a los mejores conjuntos de base del mundo.

Las sedes de Alcalá de Henares

Además, el Torneo supone una propuesta de alto valor en cuanto a metodología y formación, puesto que entre los profesionales y equipos participantes se pretende fomentar el intercambio de conocimientos y modelos de juego. También, la competición contará con las mejores instalaciones para su desarrollo, tales como la Ciudad Deportiva Espartales, Pabellón El Juncal, o el de la UHA entre otros.

Este 2024, el Torneo Internacional Alcalá de Henares tendrá lugar del 26 al 30 de junio, cuatro días en los que también tanto los participantes y sus familias podrán conocer la riqueza cultural e histórica de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aprovechando su cita con la mayor experiencia de Fútbol Sala y deporte base de nuestro país.

Presentación del Torneo

El acto celebrado en el Concejalía de Educación y Universidad ubicada en el Antiguo Convento de Capuchinos ha contado con la presencia del segundo teniente de alcaldesa, Víctor Manuel Acosta; la concejal de Deportes, Dolores López; el presidente del Comité de Fútbol Sala de la Real Federación de Fútbol Madrileña, Roberto Gracia; el edil socialista Alberto Blázquez; y, en representación de Movistar Inter FS, el Presidente del Club Interista, José Manuel Saorín; el director general, Jose Carlos Delgado; el director deportivo, César Muñoz; el director técnico del Torneo Internacional Ciudad de Alcalá de Henares, Alex Bravo; además de Raúl Gómez y Terry, jugadores de Movistar Inter FS.

Más de 1.000 turistas disfrutando del torneo

Así la concejal de Deportes, Dolores López, explicaba como «un año más contaremos con una gran diversidad de equipos, entre los que se encuentran filiales de Primera y Segunda División, canteras punteras en el panorama nacional, europeo e internacional».

«Todos y cada uno de los participantes -seguía la edil- podrán disfrutar del gran ambiente de deporte que acogerá la ciudad complutense, calculándose un número aproximado de mil personas asistentes, pudiendo llegar hasta las 1.500 durante el fin de semana. Os invitamos a disfrutar de este gran evento deportivo y de nuestra ciudad».

«Un referente en el deporte base a nivel mundial»

Después, afirmaba el Presidente del Club Movistar Inter, José Manuel Saorín, que «queremos agradecer al Ayuntamiento de Alcalá de Henares su disponibilidad y cercanía para poner en marcha este tipo de proyectos, y por brindar a las familias que asistirán al Torneo una amplia oferta de residencias, hoteles y restaurantes. Lo que es bueno es muy difícil de mejorar, pero en esta tercera edición, hemos puesto más empeño si cabe para que siga manteniéndose como todo un referente en el deporte base a nivel mundial».

«El centro del Fútbol Sala Base en España y en el mundo»

Por último, Víctor Acosta ha indicado que “nos llena de orgullo y entusiasmo organizar este Torneo. El paseo triunfal de los chicos por nuestra ciudad impresiona a cualquiera y del 26 al 30 de junio volveremos a ser el centro del Fútbol Sala Base en España y en el mundo.

Por eso, indicaba, «invitamos a todas las personas y a todos los vecinos y amantes del deporte a que disfruten de este Torneo, estando seguros que esta tercera edición va a suponer un nuevo y rotundo éxito».

Se cuadruplican las ayudas a la rehabilitación de edificios para la mejora energética

La Comunidad de Madrid destinará 198 millones de euros a abonar ayudas a la rehabilitación de edificios para la mejora energética, lo que supone multiplicar por cuatro la cantidad inicial destinada a esta partida que ascendía a 44 millones.

Tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de la región (BOCM), la ampliación de estas prestaciones, impulsadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, se inscriben dentro del Programa de Rehabilitación a Nivel Edificio que permitirá la transformación de un total de 25.000 inmuebles en todo el territorio madrileño.

Las ayudas se conceden a los propietarios mediante la presentación de las facturas de las actuaciones realizadas y, en función del ahorro energético implementado, se devuelve entre el 80 y el 40% de la inversión realizada. La Administración autonómica contempla también que pueda anticiparse hasta un 50% del importe final de la obra, siempre que esté concedida la licencia de la misma. Igualmente, podrán recibirse subvenciones para el libro del edificio, un documento imprescindible para cualquier proyecto de renovación.

La dotación inicial, procedente de fondos europeos, era de 44 millones de euros, a la que posteriormente se hicieron ampliaciones por valor de 50, 30 y la última de 74.

Augusto Ferrer Dalmau pinta al Cardenal Cisneros para la Sociedad de Condueños

Imagen: Arturo Pérez-Reverte (cedida por la Sociedad de Condueños)

La Sociedad de Condueños lleva tiempo intentando recuperar bienes muebles relacionados con la historia de Alcalá de Henares para exponerlos en su Sala Histórica.

Por ello pensaron en Augusto Ferrer Dalmau para representar al Cardenal Cisneros en una de sus gestas más icónicas como es la Conquista de Orán que realizó en 1509. Esta obra supondrá, por su importancia, el homenaje al Cardenal en el siglo XXI no solo de la Sociedad de Condueños sino de la Universidad e incluso de toda la ciudad.

Ferrer Dalmau es uno de los pintores historicistas españoles más conocidos. Sus obras se encuentran en el Museo del Ejército, Museo Naval de Madrid, Museo Nacional de Georgia y en Museo Central de las Fuerzas Armadas de Moscú.

Es Medalla de Oro a las Bellas Artes del Ministerio de Cultura y alguna de sus obras como ‘el Milagro de Empel’ o ‘Rocroi’ han tenido especial repercusión social a nivel mundial.

El acceso al pintor no resultó fácil. Abrumado por los encargos, hubo que recurrir al General Fernando Alejandre, antiguo JEMAD, profundamente vinculado a Alcalá y Vicepresidente de la Fundación Ferrer Dalmau.

El pintor tenía que finalizar primero los encargos pendientes antes de ponerse a trabajar en esta nueva obra. A día de hoy, el cuadro, de grandes proporciones (2,5 metros de alto por 2 de ancho), está prácticamente finalizado y vendrá a Alcalá en el verano para su presentación pasado el periodo estival.

Antes de su ubicación definitiva en la Sala Histórica de la Sociedad de Condueños y en espera de su ampliación, permanecerá en el Colegio de San Ildefonso.

Ferrer Dalmau y la historia de Alcalá

No es la primera vez que Ferrer Dalmau representa una escena vinculada a la historia de Alcalá de Henares. En 2011, casi al inicio de su carrera y a instancias del Teniente General Agustín Quesada, pintó la salida de los Zapadores de Alcalá cuando en 1808 se rebelaron contra las tropas napoleónicas saliendo de Alcalá hacia Valencia con las banderas desplegadas.

En el cuadro se representa la silueta de las torres alcalaínas tomando como modelo el dibujo de Piere Maria de Baldi realizado en el siglo XVI, fue inaugurado por el Rey Juan Carlos con ocasión de la celebración del III Centenario de la creación del Arma de Ingenieros y se encuentra en el Museo de la Academia en Hoyo de Manzanares.

Cerrada la zona de juegos del Parque de San Isidro durante toda la semana

“Para salvaguardar la seguridad de todos los usuarios, la zona de juegos del ‘Parque de San Isidro’ permanecerá cerrada del 12 al 17 de junio a consecuencia de las obras que se llevarán a cabo para reparar el caucho existente”, informa el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Lo cierto es que no es la primera vez que se cierra una zona de este parque para arreglar algún desperfecto. Ya el pasado mes de febrero fue necesario el cierre de una parte del área infantil del parque, tras comprobar que no reunía los requisitos técnicos de seguridad exigidos.

El nuevo parque de San Isidro se reinauguró en marzo de 2023 junto a una intervención en una superficie de 12.400 metros cuadrados en el barrio.

Además, gracias a estas obras de mejora de las zonas verdes se posibilitó la conservación del cien por cien de los árboles y plantaron 35 nuevos para diversificar las especies arbóreas.

Más Madrid: “gracias a la presión social, PP y Vox prometen rectificar su recorte de clases de natación para mayores”

Rosa Romero (Más Madrid)

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá, afirma: “No nos fiamos de una promesa. El Gobierno local del Partido Popular y Vox quería timar a las personas mayores de 65 años, ofreciéndoles una clase de natación a la semana, pero al precio de dos, como dejó por escrito en el formulario de inscripción a los cursos. Ante este timo, que suponía un recorte del servicio público a la par que un aumento del 100% del precio de una clase, las personas mayores se movilizaron. Desde Más Madrid Alcalá rápidamente dimos la voz de alarma en el Ayuntamiento, registrando solicitudes, pidiendo explicaciones y exigiendo una rectificación al Gobierno de Partido Popular y Vox”.

“Ahora nos encontramos con que gracias a la presión social, el Gobierno local de PP y Vox promete a las personas mayores que dará marcha atrás a este atropello. Es decir, el Gobierno crea un problema para luego vender que lo soluciona. Todo ello después de intentar timar a las personas mayores, y después de haber mentido poniendo diferentes excusas, como que era ilegal dar dos clases a la semana y por eso había que dar solo una. No debía ser tan ilegal si ahora el Gobierno de PP y Vox reconoce que pueden dar dos clases a la semana, o al menos, eso es lo que promete para frenar las protestas. Desde Más Madrid Alcalá no nos fiamos y vigilaremos que el Gobierno local realmente cumpla lo prometido para que esto no sea una patada más hacia adelante. Las personas mayores se merecen 2 clases a la semana y sin subida de precio”, añade Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento.

En ese sentido, desde Más Madrid Alcalá concluyen: “El PP y Vox llevan más de un año gobernando y no han querido ocuparse de mejorar esta actividad deportiva ni muchas otras en todo este tiempo, más bien, su plan es empeorar el deporte y el resto de servicios públicos. El Gobierno PP-Vox solo promete rectificar cuando los vecinos hacen presión. Qué casualidad que justo cuando la oposición de Más Madrid Alcalá y el Partido Socialista íbamos a llevar de forma conjunta la situación de los cursos de natación y aquagym al próximo Pleno municipal, va el Gobierno y se saca de la chistera una promesa para frenar las movilizaciones vecinales. Desde Más Madrid Alcalá vigilaremos que el Gobierno PP-Vox cumpla lo prometido, porque su modus operandi es generar problemas que dicen que van a solucionar para así tapar sus anteriores promesas incumplidas, una tras otra en un bucle de mala gestión que demuestra que Alcalá les queda grande”.

El Gobierno PP-Vox acuerda con los mayores incrementar las ayudas al programa de natación «en un 237%»

El Gobierno municipal de PP-Vox, tras reunirse con el colectivo de mayores que practican natación en las dependencias de Ciudad Deportiva, ha acordado incrementar las ayudas en un 237% «para solucionar el problema provocado por el anterior equipo de Gobierno socialista», aplicando unos precios a esta actividad que no se corresponden con la tasa municipal aprobada por ellos mismos.

“Hemos comunicado a los mayores en esta reunión el acuerdo alcanzado con Ciudad Deportiva para buscar una solución al desfase entre ingresos y gastos provocado por el anterior equipo de Gobierno socialista que hacía inviable económicamente mantener dos días el servicio”, explicó la concejala de Mayores Esther de Andrés, quien aseguró que, con este acuerdo, al que el colectivo de mayores ha dado el visto bueno, se podrá mantener el servicio de dos días de clase de natación con la tarifa trimestral que estaba prevista.

En opinión del equipo de Gobierno, no se puede mantener este servicio en la situación “caótica” en la que lo mantenía el partido socialista cuando gobernaba, una situación en la que las tasas aprobadas no correspondían con los precios cobrados posteriormente al usuario final, provocando el caos en la contabilidad financiera municipal y un grave perjuicio al patrimonio de todos los alcalaínos.

“El incremento de las ayudas de la concejalía de Mayores en un 237%, para que se pudiera mantener el servicio de natación para mayores en dos días a la semana con el incremento de plazas previsto para este año, ha sido la solución provisional que hemos encontrado para este año-dijo De Andrés-, pero tanto las tasas como el sistema de acceso a estas clases debe ser reformado en un futuro para que sea un sistema más igualitario, democrático y universal que el que hemos heredado de la anterior Corporación municipal”.

El coste real de cada clase con las tasas actuales aprobadas por el anterior Gobierno socialista sería de ocho euros y, con las ayudas implementadas por este equipo de Gobierno, se reduce a un euro por clase, lo que a nuestro juicio es un precio más que razonable. “Para este equipo de Gobierno los mayores son nuestra prioridad y, por tanto, nos hemos propuesto para el año que viene revisar este programa para implementar mejoras”, añadió la concejala de Mayores.

Según De Andrés, “no es de recibo que algo tan importante, como son los servicios públicos a nuestros mayores y los recursos públicos que aportan los alcalaínos a través de los impuestos, estén sometidos a la discrecionalidad y al capricho del Gobierno de turno, como ocurría con el partido socialista”, por lo que “trabajaremos por mejorar este programa de una manera más universal, justa y solidaria sin que eso suponga despilfarrar el dinero de los alcalaínos como hacia el partido socialista”, concluyó.

El miércoles 12 se abrirá al tráfico la calle Sandoval y Rojas y Plaza de Palacio

Este miércoles 12 de junio se abrirá al tráfico la calle Cardenal Sandoval y Rojas, pudiendo ir hacia la Plaza Palacio y la calle Santiago. Dicha apertura de calle conllevará el funcionamiento normal del aparcamiento del Pico del Obispo y la recuperación de los estacionamientos de la Calle Cardenal Sandoval y Rojas.

Además, dentro de las obras de peatonalización e implantación de Zona de Bajas Emisiones Fase II del Casco Histórico, este martes 11 se está procediendo a la aplicación de un tratamiento fotocatalítico en el pavimento, que contribuye a purificar al aire en el Casco Histórico y se utiliza para procesos de desinfección y mejorar la seguridad vial al aumentar la reflexión del pavimento. Asimismo, dicha actuación reduce la huella de carbono, generando calles limpias de CO2.

Durante su aplicación puede darse el caso de que se produzcan olores desprendidos del producto, pudiendo peatonalmente acceder al Centro por las calles aledañas para sortear la posible molestia.

Imágenes de la reforma

Be natural, be different, be Banak

Esencia natural, identidad propia y diseños exclusivos. Estos son los valores que definen la versión original de Banak, firma española líder y pionera en el sector del mueble natural y la decoración de nuestro país y que podemos disfrutar en su tienda de Quadernillos.

Be Natural

En Banak apuestan por la esencia natural de la madera y elaboran sus muebles a partir de maderas nobles y macizas, lo que les confiere una gran calidad y durabilidad. Además, la firma emplea técnicas de producción handmade, lo que confiere a las piezas un carácter único y auténtico.

No podemos olvidar su firme compromiso con el medio ambiente, certificando que sus maderas proceden de bosques gestionados de manera sostenible y responsable.

Be different

Uno de los valores diferenciales que caracterizan a la firma es la identidad propia que transmiten sus ambientes. Espacios cálidos, vividos y equilibrados que transmiten bienestar y confort en tu hogar.

Be Banak

Los muebles de Banak son de diseño propio y exclusivo, concebidos in-house por su equipo de diseñadores. Destacan por ser diseños atemporales; capaces de adaptarse perfectamente a las tendencias, pero a diferencia de estas no pasar de moda. ¡Ideales para vestir nuestros hogares temporada tras temporada!

Y ahora que ya conoces la versión original de Banak… ¿A qué esperas para disfrutar de ella en su tienda de Quadernillos? ¡Te están esperando!

Banak Quadernillos

Arranca Clásicos en Alcalá 2024 con la inauguración de sus exposiciones

Este martes ha tenido lugar la inauguración de las dos muestras con la presencia del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, marcando el inicio de las actividades del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá

‘Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU’ en el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y ‘El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca’ en la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes, s/n), son parte del programa del Festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El acto ha contado con la presencia y presentación del consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano. Además, han asistido Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares; Clara Pérez, directora artística del festival; Javier Huerta Calvo, comisario de la exposición ‘Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU’; Miguel Ángel Coso y Juan Sanz, comisarios de la exposición ‘El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca’.

A la presentación de las muestras también han asistido el  Director General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, Bartolomé González; la primera teniente de alcalde, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Cultura, Santiago Alonso; el edil de Salud, Teófilo Lozano; y las concejales socialistas María Aranguren y Patricia Sánchez.

Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU

Ahonda en la trayectoria del actor, profesor y director teatral Modesto Higueras, planteando una retrospectiva desde sus inicios como actor en La Barraca hasta su labor en el Teatro Universitario, que lo han convertido en una figura ineludible de las artes escénicas nacionales.

La muestra permanecerá abierta al público general hasta el próximo 27 de octubre en el Museo Casa Natal de Cervantes de martes a sábado de 9:30 a 15:00 horas y de 10:00 a 15:00 horas los domingos y festivos. La entrada es libre.

El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca

Tiene como objetivo principal recuperar la memoria de la parte técnica del teatro, acercándola al público general, profesores y aficionados. Los escenarios son como relojes, deben estar perfectamente sincronizados con los intérpretes y esta muestra pone el foco en todo aquello que sucede, pero no se ve.

Esta exposición se estrenó en 2003 y ha enriquecido su material durante más de quince años, presentándolos de nuevo en la actualidad.

La muestra, con entrada libre, estará disponible en la Capilla del Oidor hasta el próximo 7 de julio, coincidiendo con la clausura del festival y permanece abierta al público de martes a sábado de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas.

Entradas para Clásicos en Alcalá

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Más información: Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

El Quijote en cante jondo, danza urbana y teatro de improvisación en los estrenos de Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá duplica su programación este 2024 y, en su selección, ha apostado por compañías nacionales e internacionales –como es el caso del Teatro Círculo de Nueva York–, además de poner en valor la variedad y la diversidad de temáticas que sitúan al festival como uno de los mayores atractivos culturales de la ciudad.

Así pues, de la mano del certamen, llegan a Alcalá de Henares espectáculos tan especiales como el teatro de improvisación con la obra Por la Gracia protagonizado por Impromadrid, una versión de El Quijote en cante jondo de la mano del reconocido cantaor Vicente Soto “Sordera”, la danza urbana con Batalla Barroca de Dani Pannullo e –incluso– el teatro inmersivo con la obra de La Selva, de Teatro Xtremo.

El público podrá disfrutar de un gran repertorio artístico este 2024 que, además, cuenta con 20 estrenos absolutos, 4 estrenos en España y 2 estrenos en la Comunidad de Madrid.

Más allá de El Alcalde de Zalamea, la popular obra de Calderón de la Barca que inaugura este año Clásicos en Alcalá bajo la dirección de José Luis Alonso de Santos, cabe poner el foco en otros estrenos mundiales como la versión de entremeses de Cervantes Elecciones y divorcios –producida por Teatro de la Abadía con Abel González Melo–; La Dama duende dirigida por Borja Rodríguez, una comedia contextualizada en el Madrid en los años cincuenta –que además es accesible para personas con discapacidad visual y auditiva–; o Coplas a la muerte de Jorge Manrique, versionada y dirigida por el reconocido Fernando Cayo.

También despuntan obras únicas como la coproducción de El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo (España) y la compañía La Calderona (Chile); Los Bandos de Verona de Rojas Zorrilla versionada por Eduardo Galán, coproducción del Festival con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ñaque o de piojos y actores, dirigida por José Sanchis Sinisterra –uno de los dramaturgos más reconocidos de la actualidad– de la compañía Teatro a Primera Sangre.

Por último, el teatro de calle es protagonista indiscutible de esta edición. Cabe distinguir representaciones nunca vistas hasta ahora como Pájaros en la Cabeza, Clásicos en el corazón, que abrirá la programación al aire libre del festival el próximo 14 de junio, dirigida por Rodrigo Puertas de Generación Artes, Las Silenciadas de la mano del coreógrafo Chevi Muraday -Losdedae –un espectáculo vertebrado por textos de mujeres indispensables en la historia del Siglo de Oro como de Ana Caro, Margarita Ruano, Leonor de la Cueva y Catalina de Erauso, entre otras– o Pachamama de la Compañía Troula, que inundará los rincones y plazas de la ciudad con su energía desenfrenada.

Entradas ya a la venta

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

El precio de las entradas para todos los espectáculos oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.

Más información: Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.

VacAcciones: ¿Tienes entre 12 y 16 años y Quieres prepararte para ser Youtuber o pilotar drones?

La Concejalía de Familia, Infancia y Juventud ha preparado para este verano una amplia propuesta de actividades gratuitas para jóvenes de entre 12 y 16 años enmarcadas en el programa ‘Vacacciones’.

El próximo lunes, 17 de junio, se abrirá el periodo de inscripción y las actividades programadas tendrán lugar del 1 al 24 de julio, de 11:00 a 13:00 horas, en el Centro ‘FIA’, ubicado en la calle Paula Montanal.

Este año el programa cumplirá su sexta edición y para celebrarlo los chavales podrán disfrutar de talleres para aprender a crear contenidos, asistir a curso para prepararse para pilotar drones, hacer magia con cartas o con objetos cotidianos, participar en talleres de cocina mexicana, manualidades, lettering…

La concejal de Juventud, Pilar Cruz, asegura que «el objetivo de este tipo de programas es ofrecer a los adolescentes de Alcalá una completa oferta de ocio gratuita durante las mañanas del mes de julio, con actividades lúdicas y formativas para todos los gustos».  

Será necesaria la inscripción previa para todas las sesiones de cada propuesta a través de https://inscripciones.ayto-alcaladehenares.es, así como el envío de autorización y firma de los consentimientos informados.   

Programación de VacAcciones