Dream Alcalá Blog Página 145

Programa de Fiestas del Distrito II de Alcalá de Henares

Los vecinos del Distrito II disfrutan desde el pasado miércoles 12 y hasta el domingo, 16 de junio, de una nueva edición de sus fiestas, con un programa repleto de actividades dirigidas a todos los públicos.

El presidente de la Junta Municipal de Distrito II, Víctor Acosta, ya animó a todos los vecinos a participar en las propuestas organizadas, “todas ellas gratuitas, en su mayoría al aire libre en los diferentes parques y plazas del barrio, para facilitar la convivencia y en encuentro de nuestros vecinos”.

El inicio de las fiestas lo marcó la visita cultural por la Ciudad Patrimonio del miércoles. El Centro Cívico María Zambrano aogió el jueves una actuación de flamenco a cargo de la Asociación de mujeres Nueva Alcalá. Además, en el pabellón Emperador Fernando, se desarrolló un curso de defensa personal femenino, a cargo del C.D.E. Complutense.

Fin de semana de Fiestas

El viernes 14, en la Plaza del Barro tendrá lugar la actuación de las Casas Regionales a las 19:30, en el CC Rafael Alberti la compañía Aquitania representará “Entremés de los habladores” a las 20:00 horas, y en el Parque Tierno Galván a partir de las 22:00 horas los más jóvenes podrán disfrutar de las propuestas de Otra Forma de Moverte y de un concierto del Grupo Canallita Speed.

El sábado 15 de junio tendrán lugar múltiples actividades, torneos de mus, hinchables, talleres gymkana, juegos de mesa y un baile vermut en la Plaza del Barro; y por la tarde teatro en la Junta de Distrito y la danza de Azucena Rodríguez en el Parque Tierno Galván. La jornada concluirá en la Plaza del Barro con un concierto del Grupo Dama Morgana.

El domingo regresarán las propuestas con Campeonatos de Petanca, Mus y Ajedrez, una ruta temática para conocer en profundidad a las Cigüeñas de Alcalá, hinchables, talleres, fiesta de la espuma, un concierto a cargo del Centro de Mayores Manuel Azaña y la Coral del Henares, batucada organizada por Tupujume, y para concluir en la Plaza del Barro más actuaciones de las Casas Regionales y danza para todos los públicos en el Parque Tierno Galván.

Programación Fiestas del Distrito II

Miércoles 12 de junio

10:30 horas –  Visita cultural (Alcalá Patrimonio Humanidad)
Pto encuentro Pza Stos Niños (Inscripciones gratuitas JMDII, hasta completar grupo 100)

Jueves 13 de junio

18:00 horas –  Visita cultural (Hippolytus)
Punto encuentro Hippolytus (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 50)

19:00 horas – Visita cultural (Complutum)
Punto encuentro Complutum (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo 50)

19:00 horas – Actuación de flamenco
Centro Cultural María Zambrano. A cargo de Asociación Mujeres de Nueva Alcalá

19:30 horas – Curso de defensa personal femenino
Pabellón Emperado Fernando. A Cargo del C.D.E. Complutense (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo)

Viernes 14 de junio

19:30 horas – Actuación grupos casas regionales
Plaza del Barro. Tierras Llanas de Castilla León, Vagalume de Galicia, Quintería de Castilla La Mancha y Grupo De Dulzainas de Casa Soria

20:00 horas – Teatro a cargo de Aquitania
Centro Cultural Rafael Alberti. Obra: «Entremés de los habladores», apócrifo de Cervantes

22:00 horas – Otra Forma de Moverte en fiestas
Parque Tierno Galván. Mesa Informativa actividades jóvenes y juegos de mesa con un toque OFM

22:00 horas – Concierto grupo Canallita Speed
Parque Tierno Galván. Música pop-rock Internacional

Sábado 15 de junio

10:30 horas – Campeonato de mus (1a Ronda)
Club Petanca Henares (Inscripciones en Club Petanca Henares (C/ Lucas de Lozoya, s/n)

10:30 horas – Castillos hinchables
Zona Norte Parque T. Galván

11:00 horas – Música dibujada
Zona Norte Parque Tierno Galván. Organizado por Peña Reincidentes

11:00 horas – Juegos de mesa tradicionales
Zona Norte Pargue Tierno Galván Organizado por Peña Reincidentes

11:00 horas – Taller tote bag y colorea tu mochila
Zona Norte Parque Tierno Galván Organizado por Alhena

11:30 horas – Gymkana de valores
Parque Magallanes. A cargo del Colectivo CAJE

12:00 horas – Baile vermut con tutorial de bachata
Plaza del Barro. A cargo de Esperanza & Rodrigo y el equipo de 360Studio

19:30 horas – Teatro grupo alharaca cc león
Salón de Actos JMD II. Obra: «Las que Tienen que Alternar» de Alfonso Paso

21:00 horas – Festival de danza
Parque Tierno Galván. A cargo de Escuela Azucena Rodríguez

22:00 horas – Concierto grupo dama morgana
Plaza del Barro. Música POP de los años 80

Domingo 16 de junio

09:00 horas – Campeonato de petanca
Zona Norte Parque Tierno Galván Inscripciones abiertas a todos los públicos en sede Club Petanca Henares (C/ Lucas de Lozoya) hasta una hora antes del Torneo

10:00 horas – Ruta temática (Cigüeñas)
Punto encuentro estatua Pza. Cervantes (Inscripciones gratuitas JMD II, hasta completar grupo)

10:30 horas – Torneo de ajedrez
Pabellón Deportivo Alicia Larrocha Modalidad Rápidas. Trofeos y medallas para primeros clasificados Plaza limitadas, 36 por categoría, por riguroso orden de inscripción. Inscripciones en Whatsapp 684 027 857, y vestebanlopez@gmail.com

10:30 horas – Campeonato de mus (Fase final)
Club Petanca Henares

10:30 horas – Castillos hinchables
Parque Magallanes

10:30 horas – Taller de tattoos
Parque Magallanes. A cargo de la Asociación Cultural Malaya

10:30 horas – Taller mundo de colores
Parque Magallanes. A cargo de la Asociación Cultural Malaya

12:00 horas – Concierto corales y rondallas
Plaza del Barro. Centro Mayores M. Azaña y Coral del Henares

13:00 horas – Fiesta de la espuma
Parque Magallanes

13:00 horas – Batukada a cargo de Tupujume
Zona Norte Parque Tierno Galván

19:30 horas – Actuación grupos casas regionales
Plaza del Barro Nacencia de Extremadura, El Yugo de Castilla León, y Entre Dos Mares de Casa de Andalucía

20:30 horas – Danza para todos los públicos
Zona Sur Parque Tierno Galván. A cargo de Jazz&Art

Carlos Hipólito recibirá el Premio Fuente de Castalia 2024 de Clásicos en Alcalá

En el marco de la XXIII edición del Festival Iberoamericano Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha decidido conceder el Premio Fuente de Castalia 2024 al actor Carlos Hipólito, por su vasta trayectoria tanto en el teatro como en el cine y la televisión nacional.

En la presente edición del certamen, que arranca este viernes, el actor es protagonista principal de la obra Burro –una producción de la compañía Ay Teatro, con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato– que contará con dos pases en Clásicos en Alcalá: el próximo sábado 6 de julio y el domingo 7 de julio en el Teatro Salón Cervantes.

Ambas sesiones tendrán lugar a las 21:00 horas, siendo la segunda una función accesible, adaptada para personas con discapacidad sensorial y cuenta con subtitulado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares.

El Premio Fuente de Castalia

Es un reconocimiento público a instituciones y personajes dedicados al teatro clásico que se ha otorgado recientemente a nombres como la directora de escena, profesora y dramaturga Laila Ripoll (2023); la compañía de teatro Ron Lalá (2022); el Festival Internacional Cervantino de Guanajuato –celebrado anualmente en la ciudad mexicana desde 1953—; Rafael Álvarez ‘El Brujo’ (2020); o el director de cine y teatro Declan Donnellan (2019).

El Premio Fuente de Castalia se concede tradicionalmente en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá desde 2006, en homenaje a la leyenda clásica de dicha fuente ubicada en Delfos, que llenaba de inspiración a los poetas con las propiedades de su agua.

Carlos Hipólito

Nacido en Madrid y formado en la escuela de William Layton. Actor desde 1978 y hoy uno de los más reconocidos en España, cuenta con amplia experiencia en teatro, cine y televisión. 42 obras de teatro estrenadas, 30 películas y 38 programas y series de televisión.

En Cine ha trabajado con directores como Carlos Saura, Pilar Miró, Mario Camus, José Luis Garci, Mariano Barroso, Sergio Renán, Gerardo Vera y Salvador Calvo, entre otros.

Para la Televisión ha protagonizado series como Desaparecida, Guante Blanco,Cuéntame cómo pasó, Vis a Vis, El ministerio del tiempo, La Duquesa, Vivir sin permiso y Caronte, entre otras.

En Teatro ha trabajado con directores como Miguel Narros, José Carlos Plaza, Pilar Miró, Adolfo Marsillach, Francisco Nieva, José María Flotats, Jaime Chávarri, Lluis Pasqual, Mario Gas, Daniel Veronese, Claudio Tolcachir, Calixto Bieito y Gerardo Vera, entre otros.

Ha formado parte de diferentes Compañías de Teatro Público durante años, entre ellas, la Compañía Nacional de Teatro Clásico y el Centro Dramático Nacional, interpretando los personajes protagonistas de estas obras.

Ha recibido más de 50 galardones, entre ellos, ocho veces el Premio de la Unión de Actores (1991, 1996, 1998, 2006, 2010, 2012 y 2015), tres veces el Premio MAX al mejor actor protagonista (1999, 2011 y 2013), dos veces el Premio Ricardo Calvo del Ayuntamiento de Madrid (1990 y 2011), el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2005), una nominación al Premio GOYA (2003), el Premio VALLE INCLÁN (2015), el Premio Corral de Comedias del Festival de Almagro (2018), el Premio Fotogramas de Plata de Teatro (2020), etcétera. En el año 2020 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que concede el Ministerio de Cultura del Estado Español.

¿Para qué es la grúa de 500 toneladas instalada en el Hospital de Alcalá?

Continúan las obras del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Por ello, hoy se ha instalado en el recinto exterior una grúa de grandes dimensiones, capaz de mover un peso de 500 toneladas.

Su función será la de cargar las grandes máquinas enfriadoras de equipos médicos y meterlas en el hospital, por los patios interiores de los edificios. Para ello tiene que salvar toda la altura del hospital, que cuenta con seis plantas.

Esta es quizá la acción más llamativa de la adecuación del servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear del centro alcalaíno, que se pondrá a la altura de los grandes hospitales del país.

De hecho, la inversión prevista solo en el área de Radiología y Medicina Nuclear supera los 8,5 millones de euros.

Este proyecto, dentro del Plan de Inversiones en Equipos de Alta Tecnología (INVEAT) para el Servicio de Radiodiagnóstico y Medicina Nuclear supone la adquisición de tres aparatos para realizar Tomografía Axial Computerizada (TAC), una Gammacamara-PET, tres equipos de Resonancia Magnética y un PET-TAC en el Servicio de Medicina Nuclear.

Diagnósticos más precoces y precisos

Este tipo de equipamientos de última generación y máximas prestaciones, que sirven para el tratamiento y diagnóstico del cáncer y otras patologías, aportan diagnósticos más precoces y precisos, con técnicas que proporcionan un mayor confort a los pacientes y agilizan la gestión tanto en las pruebas médicas como en la hospitalización. Además, permitirán ofrecer tratamientos más ágiles y más personalizados.

La obra que se está realizando en el área de Radiología incluye un cambio en los espacios, especialmente en Medicina Nuclear, que, tras la reubicación de los antiguos talleres (Electricidad, Fontanería, Mecánica, Electromedicina más un vestuario), albergará una gran área de aproximadamente 800 metros cuadrados junto al Servicio de Radiodiagnóstico. Junto con los dos equipos previstos (una Gammacámara con mejores prestaciones y un nuevo PET-TAC), Medicina Nuclear tendrá una nueva sala de control, otra de técnicas, varios pasillos de conexión, distintos boxes, una sala de reuniones, así como una sala de espera.

Además, el Servicio de Radiodiagnóstico contará con un nuevo TAC y una nueva resonancia magnética. El conjunto de actuaciones se realiza en tres fases para poder compatibilizar la labor asistencial con la mejora de todos los espacios que albergan el Servicio.

Este tipo de maquinaria, que tratará el cáncer y otras patologías, aportan diagnósticos más precoces y precisos, con técnicas que proporcionan un mayor confort a los pacientes y menores tiempos de hospitalización. Además, permiten ofrecer tratamientos más ágiles y más personalizados.

Día Mundial del Donante de Sangre: homenaje a las personas que salvan vidas

La Comunidad de Madrid ha reconocido el compromiso, generosidad y altruismo de los donantes de sangre con un homenaje en el Centro de Transfusión regional a estas personas que ayudan en muchas ocasiones a salvar vidas.

Coincidiendo con la celebración de su Día Mundial, bajo el lema de la Organización Mundial de la Salud 20 años celebrando la generosidad: ¡Muchas gracias, donantes de sangre!, esta noche la Real Casa de Correos, sede del Ejecutivo autonómico, se sumará a esta conmemoración iluminando su fachada de color rojo.

En los últimos doce meses, 169.279 madrileños han tenido este gesto solidario, de los que el 25,6% lo han hecho en más de una ocasión y el 23,5%, por primera vez. Así, en total se han registrado 223.868 donaciones y 9.689 procedimientos de aféresis, proceso para la obtención de componentes sanguíneos como el plasma.

El Gobierno madrileño recuerda que, a diferencia de otras terapias, la sangre no se puede fabricar y que la sanidad pública madrileña precisa alrededor de 900 donaciones diarias para cubrir todas las necesidades de transfusión de los pacientes en procedimientos como cirugías, partos complicados, trasplantes, tratamientos oncohematológicos, entre otros. Con la llegada de la temporada estival, las vacaciones y los desplazamientos fuera de los lugares de residencia, las entregas van en descenso.

De hecho, para mantener las reservas en niveles óptimos, es importante que cada persona que cumpla los requisitos lo haga al menos dos veces al año. Entre ellos, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos y gozar de buena salud.

Cómo donar sangre

Se trata de un proceso sencillo que no dura más de 20 minutos, que se puede hacer cada ocho semanas, teniendo en cuenta que en doce meses no podrán hacerlo más de cuatro veces los hombres ni más de tres veces mujeres, para salvaguardar los niveles de hierro suficientes.

Los hospitales de la región tienen habilitados un punto de donación y también se puede donar las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja, así como en el Centro de Transfusión regional. Toda la información sobre ubicaciones y horarios se puede consultar en la web www.comunidad.madrid/donarsangre.

Entre todas las personas que acudan a donar sangre hoy en la región se sortearán dos entradas dobles para los conciertos de Camilo y de OT que se celebrarán en el WiZink Center próximamente.

Entrega de premios del III Certamen Literario Sociedad de Condueños

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares acogió el acto de entrega de premios del ‘III Certamen Literario ‘Sociedad de Condueños’, destinado a alumnos desde 3º de Primaria a 4º de la ESO de la ciudad.

La concejal de Educación y Universidad, Dolores López, ha presidido un acto en el que también han estado presentes; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; el concejal de Patrimonio, Vicente Pérez;  la edil socialista, Diana Díaz del Pozo; el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta el director general de Educación Concertada, Becas y Ayuda al Estudio, Jorge de la Peña; y el Cronista de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó.

Acudieron, acompañados por sus familias, los alumnos finalistas así como los distintos ganadores de las categorías de Primaria y Secundaria.

El Centro Universitario Cardenal Cisneros celebra su 50 aniversario acompañado de estudiantes y profesores de varias generaciones

De izquierda a derecha, Joseba Louzao, Teófilo Lozano, Dolores López, Jesús García y José Luis Marcos

A punto de finalizar el curso académico y a falta de exámenes de convocatoria extraordinaria, la defensa de los Trabajos Fin de Grado, las graduaciones y algunos otros hitos de la vida universitaria, el pasado viernes 7 de junio el Centro Universitario Cardenal Cisneros (CUCC) congregaba en su campus a más de un centenar de invitados. Se trataba de la celebración del acto central de su 50 Aniversario, que hizo coincidir además en fecha con la festividad del patrón de la institución marista, San Marcelino Champagnat.

Al acto asistieron personalidades académicas, miembros de la institución marista, representantes de la Universidad de Alcalá, antiguos alumnos, autoridades locales, el vicario general de Alcalá, estudiantes de las promociones actuales y toda la comunidad universitaria que hoy conforma el centro.

La celebración comenzó con una Eucaristía de acción de gracias que fue presidida por Alberto Raposo, Vicario General de la Diócesis de Alcalá, para después continuar con un emocionante acto académico en el que intervinieron  el que fuera primer director del centro, el Hermano marista Ignacio Pérez; el Director Delegado de la Universidad de Alcalá, José Luis Marcos; el Presidente de la Fundación Cardenal Cisneros, el Hermano Abel Muñoz; una antigua alumna titulada en Magisterio de Educación Especial y Audición y Lenguaje, Estela García, hoy maestra en el CEIP Virgen de la Soledad de Fontanar; el profesor Antonio Pinto, que compartió su experiencia personal y profesional desde los inicios del centro; así como el actual Director Gestor, Joseba Louzao.

Durante la jornada, tampoco faltaron sorpresas, como la irrupción en el salón de actos del grupo de percusión “Trash The Company”, vinculado a un antiguo alumno del centro, que con botellas, bidones y diferentes materiales reciclados, logró hacer vibrar al público.

Intervención del primer director del centro en 1973, el H. Ignacio Pérez

Museo Pedagógico Cardenal Cisneros

A lo largo del curso se han ido sucediendo diferentes actos conmemorativos, como el que tuvo lugar en el mes de octubre en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá, las Jornadas profesionales de Psicología y Educación Social, varias exposiciones, eventos para alumni y diversas actividades dirigidas a toda la comunidad universitaria, a Alcalá de Henares y todo su entorno.

Pero las propuestas no terminan con el curso sino que seguirán sucediéndose en los próximos meses. Entre ellas, cabe destacar un proyecto en el que están trabajando profesores de diferentes disciplinas, como Historia y Arte, junto al Servicio de Biblioteca y Documentación y varios grupos de estudiantes, en el marco de varias asignaturas. Se trata del Museo Pedagógico Cardenal Cisneros, que estará ubicado en el edificio de su Biblioteca-CRAI y que quedará instalado de modo permanente para que pueda ser visitado por el público. Para ello, se ha procedido a la recopilación y catalogación de diferentes materiales pedagógicos, objetos e instrumental, empleados y cedidos por centros educativos del entorno y colegios de la institución marista.

Actuación grupo Trash

Agentes de transformación social

El Centro Universitario Cardenal Cisneros, adscrito a la Universidad de Alcalá, es un centro firmemente comprometido en la formación de maestros, educadores sociales y psicólogos. Su modelo universitario se centra en las personas, en los estudiantes como agentes de transformación social, fomentando en ellos el pensamiento crítico, la responsabilidad, la libertad y la participación. Ofrece las titulaciones de Grado en Magisterio de Educación Primaria, Magisterio de Educación Infantil, Psicología y Educación Social, así como tres postgrados: Máster en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos, Máster en Psicología General Sanitaria y Máster en Evaluación e Intervención con adolescentes en conflicto.

Con una trayectoria de 50 Años desde la instauración de los estudios de Magisterio en la ciudad de Alcalá en 1973, la entidad promotora del CUCC es la Institución Marista, presente con 54 centros educativos en nuestro país y 600 repartidos por todo el mundo. Además, pertenece a la Red Marista Internacional de Instituciones de Educación Superior, que integra a 27 universidades en África, América, Asia, Europa y Oceanía, que comparten la misión educativa y los principios de identidad, pertenencia, paridad y participación.

El Vicario General Alberto Raposo durante la Eucaristía

Centro Universitario Cardenal Cisneros

Matrícula Abierta en Humanidades y Ciencias Naturales de la Universidad de Mayores

Foto: Universidad de Alcalá

La Universidad de Mayores de la Universidad de Alcalá ya ha publicado la oferta docente de los programas de Humanidades y Ciencias Naturales para el próximo año académico 2024/2025 en los campus de Alcalá y de Guadalajara.

El único requisito de acceso para nuevos alumnos es tener cumplidos 50 años o cumplirlos antes del 31 de diciembre del año en curso.

El proceso consta de preinscripción, para solicitar la plaza y la posterior matrícula. Las solicitudes serán tenidas en cuenta por riguroso orden de entrada de preinscripción en el sistema telemático, quedando los siguientes solicitantes en lista de espera.

La preinscripción se realizará exclusivamente de forma telemática, a través de este formulario. La matrícula de los estudiantes admitidos podrá formalizarse del 20 de junio al 5 de julio y el curso completo tendrá un coste de 310 euros.

Más información: Preinscripción Universidad de Mayores

Alcalá de Henares se viste de gala para volver a recibir a sus Clásicos

La XXIII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá llenará las calles y los teatros de Alcalá de Henares, del 14 de junio al 7 de julio, con más de 90 representaciones, los espectáculos de 75 compañías de teatro –nacionales e internacionales– y 26 estrenos en esta edición, de los cuales 20 son absolutos.

Así pues, esta edición trae un amplísimo abanico de géneros y modalidades artísticas que se encontrarán y convivirán en la ciudad complutense durante las próximas semanas: danza, teatro de texto, poesía, circo, exposiciones, música en directo, pasacalles, títeres, improvisación. En definitiva, ni un solo rincón de la ciudad se quedará sin el mejor teatro clásico del Siglo de Oro, así como sus versiones, reintepretaciones y enfoques actuales.

El festival reafirma un año más su vínculo con Iberoamérica a través de la palabra, los textos universales y las artes escénicas. Artistas procedentes de Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Estados Unidos, Perú o Bolivia –además de España– participan en la programación de Clásicos en Alcalá.

Así pues, nombres como Euroscena, Ay Teatro, Fundación Teatro de la Abadía, la Calderona Compañía de Teatro (Chile), el Teatro Círculo de Nueva York (Estados Unidos), Cross border o Losdedae Dance Company, se unirán a direcciones de personalidades referenciales como Marta Poveda, Fernando Cayo, José Sanchis Sinisterra, Juana Escabias, Eva del Palacio, Pedro Casablanc, Lucía Miranda, Marianella Morena, Yayo Cáceres, Ana Zamora, o los coreógrafos Chevi Muraday o Dani Pannullo, manteniendo viva y difundiendo parte de la herencia cultural que nos define.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

26 estrenos llenarán teatros y plazas

Una de las particularidades más destacadas de esta XXIII edición es que incluye el estreno de 26 obras: 20 estrenos absolutos, un estreno nacional y cinco estrenos en la Comunidad de Madrid.

Entre ellos, destacan –además de El alcalde de Zalamea y Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón, que marcan el arranque del festival– obras como la coproducción de El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile;  Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; el espectacular espectáculo inmersivo La Selva, de la mano de Teatro Xtremo y Casa del Lago UNAM México o la producción internacional de La Monja Alférez de Teatro Círculo Nueva York, con dirección de Daniel Alonso de Santos, o La prueba de los ingenios con dirección Noelia Pérez, de Evogía, o Francisca de Pedraza: El proceso de Alma Viva teatro.

Otras maneras de vivir el teatro

Pero eso no es todo, en Clásicos en Alcalá hay mucho, mucho más: se celebrarán funciones accesibles con títulos como La Dama Duende de MIC Producciones con dirección de Borja Rodríguez, Burro de la mano de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres y El Castillo de Lindabridis de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.

El festival también aporta otras perspectivas para aproximarnos al Siglo de Oro con obras como, Las Laurencias, Res Aurea, Las Silenciadas o las jornadas académicas Clásicos y Modernos. Del Siglo de Oro a un tiempo de algoritmos con dirección de Luciano García Lorenzo para estudiantes de diferentes nacionalidades que durante unos días tendrán una inmersión en el Siglo de Oro Iberoamericano.

Más allá, destacan modalidades teatrales tan diversas como la improvisación, que podrá verse en Por la Gracia una obra de Ignacio López e Ignacio Soriano de la mano de Impromadrid o el teatro de títeres con La increíble historia de Juan Latino de la compañía Claroscuro y Teatro de la Zarzuela o Pájaros migrantes de los Títeres de la Tía Elena. Cabe señalar también a los títeres de Tropos, Juan Catalina y el espectáculo circense de La Fam, Ambulant.

Programación al aire libre para todos los públicos

Compañías de todo el mundo llenarán de representaciones el centro de la ciudad complutense con pasacalles, danzas folklóricas y urbanas, batallas de gallos y música en directo: Xip Xap, Tutatis, Beabru Beltzak o Yera Producciones se unen a colectivos históricos en Alcalá de Henares como Teatro la Jara y La Nacencia, Duelos y Quebrantos, el Teatro Independiente Alcalaíno o Maru-Jasp, entre muchas otras.

En total, más de 20 espectáculos se realizarán a pie de calle, acercando el teatro del Siglo de Oro a todo aquel que se encuentre en Alcalá.

Música en directo

El Quijote en cante jondo nos acompañará con el espectáculo del cantaor Vicente Soto “Sordera”, el grupo B-Vocal interpretará clásicos a capella, la Orquesta Ciudad de Alcalá recuperará piezas singulares de la época en el concierto Olvidadas en el tiempo y el público tendrá la oportunidad de vivir Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique como nunca antes, en un recital protagonizado por Fernando Cayo y la Sinfónica Complutense, que tendrá lugar en la noche de San Juan junto a muchas otras actividades.

De ahora en adelante, se darán cita lo mejor del teatro, la danza y la música en Clásicos en Alcalá, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, que desplegará sus alas del 14 de junio hasta el próximo 7 de julio.

El estreno absoluto de El alcalde de Zalamea inaugurará Clásicos en Alcalá

El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá -organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares- inaugurará su XXIII edición con el estreno absoluto de El alcalde de Zalamea este viernes 14 de junio en el Teatro Salón Cervantes.

Dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por GG Producciones, Teatros del Canal y Comunidad de Madrid, con Músicas del mundo de Madrid Sinfónica Décimo Arte y AEMBOES, cuenta con piezas que nos permitirán reflexionar sobre el legado cultural del Virreinato y su impacto en la historia y la identidad de América Latina y España.

La obra comienza con las tropas españolas al llegar a Zalamea camino de Portugal, en el siglo XVI. El capitán Don Álvaro, es alojado en la casa del labrador rico de la localidad, Pedro Crespo, a cuya hermosa hija Isabel secuestra y viola. Cuando Pedro Crespo intenta remediar la situación, ofrece bienes a don Álvaro para que se case con Isabel, a la que rechaza por ser de clase inferior.

Además, el mismo día 14 de junio llega también el espectáculo de calle Pájaros en la Cabeza, clásicos en el corazón de la mano de la compañía alcalaína Generación ARTes y dirección de Rodrigo Puertas.

Clásicos 2024: más información y entradas

Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes

Toda la información detallada sobre programación de calle puede consultarse aquí, así como en la pestaña de programa de la página web de Clásicos en Alcalá donde también podrás comprar entradas para los montajes que lo requieran.

Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa. 

“El teatro es fuente de felicidad”

En palabras de Clara Pérez, directora artística de Clásicos en Alcalá: “el teatro nos hace crecer, nos hermana, potencia el respeto y mejora la convivencia, es un lugar de encuentro y nos invita a la reflexión, a mirarnos por dentro. El teatro es fuente de felicidad, es ceremonia y fiesta y todos podrán vivirlo en su máximo esplendor del 14 de junio al 7 de julio en nuestro festival”.

Además, el certamen estrena este 2024 un original photocall corpóreo formado por las letras gigantes de ‘Clásicos en Alcalá’, que estará localizado en la plaza de Cervantes hasta la finalización del festival el próximo 7 de julio y en el que cualquier visitante podrá realizar fotografías, vídeos y encuentros.

Más del 95% de los estudiantes que hicieron la EvAU en la UAH han superado el examen

Imagen: Universidad de Alcalá (foto de archivo)

En esta convocatoria de junio de la EvAU, un total de 4.759 alumnos se matricularon en el bloque obligatorio para realizar los exámenes en los tres campus de la UAH, de los cuales se presentaron 4.735 (el 99,49%). De ellos, 4.510 han resultado aptos tras la corrección y 225 no aptos. Estas cifras suponen que el 95,24% de los alumnos que han hecho el examen en la UAH lo ha superado.

En cuanto al Campus de Guadalajara, un total de 1.245 alumnos se matricularon para realizar los exámenes del bloque obligatorio en la Facultad de Educación y el Edificio Multidepartamental, de los cuales se presentaron 1.236 (el 99,27%). De ellos, 1.186 han resultado aptos tras la corrección (95,95%) y 50 no aptos.

Los estudiantes que hayan superado la prueba en esta convocatoria pueden presentar su preinscripción para cursar estudios universitarios hasta el 28 de junio. Por su parte, los no aptos tendrán una segunda oportunidad en julio para realizar la prueba, en convocatoria extraordinaria, prevista para los días 2, 3 y 4 de julio.

Para el próximo curso, la UAH cuenta con más de 3.400 plazas en centros propios, incluidas las previstas para el nuevo grado en Matemáticas y Computación, que se impartirá en el Campus de Guadalajara.

Mejores calificaciones

Las calificaciones más altas de la EvAU, obtenidas por los alumnos presentados en la UAH en esta convocatoria, han correspondido a dos estudiantes del IES José Saramago de Arganda del Rey y el IES Ignacio Ellacuría de Alcalá de Henares, que han obtenido un 9,75 en las pruebas que, unido al 10 con el que finalizaron el Bachillerato, sitúa en un 9,90 su Calificación de Acceso a la Universidad (CAU), a los que les sigue un  o una estudiante del IES Doctor Marañón, de Alcalá de Henares, con 9,875 de media en la EvAU y un 9,878 Calificación de Acceso a la Universidad.

Entrega de diplomas de los talleres de Igualdad de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, junto al concejal de Igualdad, Santiago Alonso, ha hecho entrega de los diplomas de los Talleres de Igualdad que se han celebrado a lo largo del curso. También han participado en el acto el concejal de Festejos Populares, Antonio Saldaña, y la edil socialista Patricia Sánchez.

Durante este año, se han realizado 40 talleres y han participado 500 personas. Este programa constituye una herramienta para avanzar hacia la igualdad entre mujeres y hombres favoreciendo la participación social y sensibilizando a la población sobre la importancia de que mujeres y hombres tengan las mismas oportunidades.

Piquet ha indicado que “más de 500 diplomas se han entregado hoy para un total de 40 talleres, unas cifras que certifican por sí solas la gran respuesta que ha tenido esta oferta de formación y sensibilización, así como lo útil y necesaria que resulta”.

En esta línea, la alcaldesa de Alcalá ha señalado que “el objetivo práctico es facilitar herramientas, despertar curiosidades y generar puntos de encuentro, de aprendizaje y debate que permitan romper estereotipos, roles y esquemas sexistas. Y el objetivo más genérico es avanzar hacia esa meta, que parece tan abstracta y tan inalcanzable a veces, pero que es tan imprescindible como la igualdad definitiva entre hombres y mujeres, con las mismas oportunidades y con el mismo ejercicio de derechos y libertades”.

40 tallares de Igualdad

Los talleres de igualdad son espacios donde se adquieren conocimientos específicos sobre variadas temáticas a la vez que se fomenta la reflexión sobre el origen de las discriminaciones sexistas. Todos ellos pretenden facilitar herramientas, despertar curiosidades, crear espacios de encuentro, de aprendizaje y debate rompiendo estereotipos y roles sexistas.

Una parte de este programa se financia con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género dentro del Eje 1 que incluye medidas para sensibilizar y prevenir la violencia de género.

Con motivo del cierre de los talleres se van a realizar la entrega de diplomas que corresponden a los talleres Autocuidado de las emociones, Recetas para una vida personal, Soledad en clave positiva, Sexualidad y menopausia, Afrontando el duelo, Vínculos amorosos y buen trato, Conoce tus derechos, Emocionario, Teatro I+I, Implusadas, Informática, Uso básico del móvil, Hombre, pareja y buentrato, Fotografía con otra mirada, Coaching creativo, RRSS y gestiones online o Risoterapia.

Además de estos talleres se han realizado otras actividades con otro formato más de encuentro como Aula Abierta, Tertulias “Protagonistas”, Grupo de padres cuidadores y Paternidad Corresponsable que no conllevan diploma a la participación.

¿Dónde conseguir la credencial del Camino de Santiago si vives en Alcalá de Henares?

La credencial del peregrino es un documento necesario para realizar el Camino de Santiago. Es ahí donde, etapa a etapa, los peregrinos incluyen los sellos de los albergues, iglesias y otros lugares por los que transitan en su rumbo a la catedral de Santiago de Compostela.

Estos sellos avalan y certifican que la persona ha realizado el Camino a pie, en bicicleta o caballo desde, al menos, 100 kilómetros de distancia a través de las diferentes rutas que existen; ya sea el Camino Francés, el Portugués, el Primitivo, el Inglés, la Vía de la Plata o el del Norte, entre otros.

La diócesis de Alcalá de Henares pone a disposición de todas las personas que deseen hacer el Camino de Santiago en verano y en cualquier época del año la posibilidad de obtener la credencial del peregrino sin necesidad de conseguirla en Galicia el mismo día que se comienza a caminar.

Este documento se puede recoger en la recepción del Palacio Arzobispal de Alcalá de Henares (Plaza de Palacio, 1bis) en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas y por la tarde de 17:00 a 19:00 horas.

No existe ningún requisito para recogerlas, por lo que se pueden pedir todas las credenciales que cada persona o grupo necesite, y luego cada uno las rellenará de manera personal. Se pide un donativo de 2 euros por cada credencial.

Si se desean obtener un amplio número de credenciales para grupos grandes, se ha de contactar con la diócesis de Alcalá a través de correo electrónico (diocesis@obispadoalcala.org). Se puede consultar más información en la web de la diócesis complutense.

«Mejor que salir de una banda es no entrar»: dos ex pandilleros cuentan su experiencia en el San Felipe Neri

Por segundo año consecutivo el colegio San Felipe Neri de Alcalá de Henares ha organizado una charla sobre bandas juveniles destinada a alumnos de sexto curso de primaria con asistencia de 23 alumnos y dos profesores. La charla fue impartida por voluntarios ex pandilleros, que han podido reinsertarse gracias al Centro de Ayuda Cristiano.

Numerosas fueron las preguntas que los estudiantes plantearon, entre ellas si los jóvenes que han salido de estas bandas recibieron amenazas, qué consecuencias puede tener el publicar fotos con señas alusivas a las bandas, cómo identificar si alguien perteneciente a una banda, y cómo lograr salir de ella. Los alumnos de primaria se interesaron por cómo la policía interviene en estos casos y cómo es la vida penitenciaria cuando se ingresa en prisión por esta causa.

El equipo docente del centro ha querido realizar esta segunda charla para ayudar a sus alumnos a entender la importancia de huir de estas organizaciones.

Las experiencias de los ex pandilleros causaron un gran impacto en los estudiantes, dado que pudieron escuchar con todo detalle qué les motivó a entrar, con qué se encontraron una vez dentro, y todas las situaciones que los llevó a arrepentirse de haber pertenecido a la banda.

“Mejor que salir de una banda es no entrar” es el lema que resume la acción del Centro de Ayuda Cristiano para sensibilizar a los jóvenes a que no entren a formar parte de las bandas.

Sus voluntarios transmiten precisamente sus dolorosas experiencias durante estas charlas para que sirvan de prevención y salida de algunos jóvenes que ya están dentro o se mueven en el entorno de bandas.

Primera Jornada de Enfermería Comunitaria en la Universidad de Alcalá

La Universidad de Alcalá acogió la Primera Jornada de Enfermería Comunitaria organizada por la Gerencia Asistencial de Atención Primaria y la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la institución alcalaína.

La jornada, celebrada en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, fue inaugurada por el vicerrector de Estudios de Grado y Acceso, el doctor Jorge Pérez Serrano, la vicedecana, Montserrat García Sastre, y la gerente asistencial de Atención Primaria, María Rosario Azcutia Gómez.

En la primera de las dos mesas con las que contó el evento se presentaron tres experiencias orientadas al cuidado de Enfermería de las personas mayores, mientras que la segunda versó sobre intervenciones enfermeras en el ámbito comunitario desarrolladas en tres centros de salud de la región madrileña.

Fruto del concierto de colaboración suscrito entre ambas instituciones, profesionales de los centros de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria participan activamente en la formación práctica de estudiantes de Grado de la Enfermería de la Universidad de Alcalá que realizan rotatorios por 18 centros de salud y por la Unidad de Atención a las Residencias de la Dirección Asistencial Este.

En el curso 2023-2024, un total de 164 alumnos de los cursos de 3º y 4º han realizado prácticas, por estos dispositivos asistenciales, bajo la tutorización de 139 profesionales de Enfermería, entre los que se encuentran 7 profesores asociados de esta Facultad.

Arranca el Plan de Aparcamientos del Ayuntamiento de Alcalá con más de 353 plazas en Reyes Católicos

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares invertirá más de 1,3 millones de euros en la construcción de un aparcamiento en la Finca Dehesa del Batán en la Avenida Reyes Católicos, 49-51.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta y Cristina Alcañiz, han explicado a las asociaciones de vecinos del Distrito II este proyecto que es una petición histórica por parte de los vecinos del entorno de Nuestra Señora de Belén.

Fuentes municipales afirman que Piquet, «cuya implicación personal desde la alcaldía ha sido clave para desbloquear este proyecto en las negociaciones», ha explicado el proyecto a los asistentes.

“El pasado 23 de abril de 2024, se publicó en el BOCM la Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, aceptada por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares por acuerdo de Junta de Gobierno Local de 17 de mayo, por la que se dispone la mutación demanial, sin transferencia de titularidad, a favor del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, de 13.596 m2 de la parcela con referencia catastral 7803205VK6880S0001RU del complejo “Finca Dehesa del Batán”, situada en la avenida Reyes Católicos, números 49-51, de ese municipio, para la implantación de un aparcamiento de superficie”.

La cesión del uso de la parcela, que no de la propiedad, se hace con el único fin de destinarlo a aparcamiento y no de la totalidad de la misma, reservándose la Comunidad de Madrid una parte para la posible creación de un estanque de tormentas. En definitiva, el objeto del proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 10 meses, es la creación de nuevo aparcamiento localizado en la parcela Dehesa del Batán en la Avenida de Reyes Católicos.

El nuevo aparcamiento se desarrollará en la zona norte y este de la parcela con el objetivo de respetar el arbolado existente. Contará con dos flujos de circulación a los que se accederá por una única entrada central y tres salidas, destacando dos sectores dentro del mismo. En el primer sector se ubicarán las plazas reservadas para movilidad reducida, siendo el punto más cercano de conexión con la avenida Reyes Católicos.

Detalle del aparcamiento

Alrededor de la zona central con que predomina una gran superficie arbórea se plantea una acera perimetral que conecta ambos sectores, con el objetivo de generar un itinerario seguro para el peatón. En el segundo sector, se ha planteado la presencia de jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre plazas para generar un aparcamiento más verde y menos duro, conservando la masa de árboles de gran envergadura y conectándola con la nueva vegetación, con el objeto de minimizar el efecto de “isla de calor”.

En este nuevo aparcamiento se generan 353 nuevas plazas de aparcamiento. Además, se generan 2 nuevos pasos de peatones que permiten el cruce en la Avenida de Reyes Católicos y se adaptan los existentes a la normativa de accesibilidad. El presupuesto total del proyecto asciende a: 1.393.091,83€ (IVA incluido).

El inicio de este proyecto supone el pistoletazo de salida al Plan Aparcamientos promovido por el actual equipo de Gobierno que tiene como objetivo mejorar uno de los problemas históricos de la ciudad como es la falta de plazas de aparcamiento. A este proyecto le seguirán otros como el parking de Gran Canal cuyo estudio de viabilidad fue aprobado en una de las últimas juntas de Gobierno de la ciudad.

Alcalá de Henares dispone ya del nuevo modelo de Registro Civil electrónico impulsado por Justicia

Las oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo y Torrejón disponen ya del nuevo modelo de Registro Civil, impulsado por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que permite la tramitación de expedientes por vía electrónica.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer las Resoluciones de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública por las que se acuerda la entrada efectiva en servicio de la aplicación informática DICIREG en las Oficinas del Registro Civil de los partidos judiciales de Alcalá de Henares, Alcobendas, Colmenar Viejo y Torrejón de Ardoz.

DICIREG, un sistema de integral tramitación de los expedientes y realización de asiento de forma exclusivamente electrónica, que contribuye a acercar este servicio a la ciudadanía, con independencia de su lugar de residencia. Este sistema desempeña un papel clave en el despliegue del nuevo modelo de Registro Civil y su transformación tecnológica.

Las oficinas del Registro Civil en las que se incorpora el nuevo registro electrónico son:

  • La Oficina General del Registro Civil de Alcalá de Henares y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de Anchuelo, Camarma de Esteruelas, Corpa, Los Santos de la Humosa, Meco, Pezuela de las Torres, Santorcaz, Valdeavero, Valverde de Alcalá y Villalbilla que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • La Oficina General del Registro Civil de Alcobendas y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de El Molar, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Talamanca de Jarama y Valdepiélagos,   que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • La Oficina General del Registro Civil de Colmenar Viejo y las oficinas colaboradoras del Registro Civil pertenecientes a su partido judicial de Becerril de la Sierra, El Boalo, Guadalix de la Sierra, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Miraflores de la Sierra, Moralzarzal, Navacerrada, Soto del Real y Tres Cantos, que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.
  • Las oficinas del Registro Civil del partido judicial de Torrejón de Ardoz, que comprende la Oficina General del Registro Civil de Torrejón de Ardoz y a las oficinas colaboradoras del Registro Civil de Ajalvir, Algete, Cobeña, Daganzo de Arriba, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Paracuellos de Jarama, Ribatejada, Valdeolmos-Alalpardo y Valdetorres de Jarama, que han de hacerlo simultáneamente con la referida Oficina General.

Nuevo Registro Civil

Este nuevo Registro Civil, según la Ley de 2011 y la reforma introducida en 2021, se caracteriza, principalmente, por ser público, gratuito y único para toda España y se configura como electrónico, que permite la interoperabilidad entre administraciones públicas, simplificando así los procedimientos, agilizando los trámites y contribuyendo a la eliminación de desplazamientos y la disminución de tiempos de espera para los usuarios. Alcanza ya a la mitad de la población de nuestro país.

Está basado, además, en el registro individual, mediante el cual cada persona se identifica de forma unívoca por su código personal y da fe de los hechos y actos del estado civil de cada persona ordenados de forma lógica y cronológica.

Se trata, por tanto, de un modelo que pone en el centro a las personas, a sus derechos y sus necesidades, con independencia del lugar en el que residan y del manejo que tengan de los medios tecnológicos. Por esta razón, y con el objetivo de contribuir a la cohesión territorial y digital, se mantiene una oficina del Registro Civil en cada municipio, garantizando el acceso a toda la ciudadanía.

Relacionado: Registro Electrónico del Ministerio de Justicia.

La Comunidad de Madrid aprueba 6.559 nuevas plazas de funcionario

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado la nueva Oferta de Empleo Público (OPE) para este año con un total de 6.559 plazas y priorizando muy especialmente Sanidad y Educación.

La convocatoria está dirigida al personal funcionario, laboral, estatutario de instituciones sanitarias y personal funcionario docente de enseñanzas no universitarias, de la Administración regional, sus organismos autónomos y demás entes públicos.

Según el acuerdo, la práctica totalidad (el 92%) son puestos de nuevo ingreso (6.036) y de ellas 2.635 tienen como destino las enseñanzas no universitarias, 2.613 las instituciones sanitarias y 569 los funcionarios de administración y servicios, entre otras.

Además, según ha establecido la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, para la promoción interna se han reservado 234 plazas; para nuevos servicios 39 (14 para la Agencia de Ciberseguridad); y, por último, en otro bloque 250 de las cuales 200 van destinadas a auxiliares administrativos en Educación, cumpliendo así con el Plan de desburocratización de centros docentes no universitarios.

Esta convocatoria ha sido planteada en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos de la Administración, y ha contado con el voto favorable tanto del Ejecutivo regional como de las organizaciones sindicales que participan en ella: CCOO, CSIT Unión Profesional, CSIF y UGT.

Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política «injusta e insolidaria» de Sánchez con migrantes

Judith Piquet, imagen de archivo

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha manifestado este jueves que las conclusiones conocidas ayer del informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional sobre el desalojo, el pasado de mes de enero, de un grupo de migrantes de un centro de acogida en la ciudad complutense, no hace más que dar la razón a su equipo de Gobierno sobre la política «injusta e insolidaria» del Ejecutivo central con los inmigrantes llegados a la ciudad desde Canarias.

En concreto, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha concluido que la Administración Pública vulneró los derechos de los migrantes desalojados del centro de acogida del Ensanche el pasado enero y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

En palabras de Piquet, el escrito, que concuerda con una denuncia de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado contra la Administración Pública por dejar en estado de alegalidad y abandono a estas personas especialmente vulnerables, viene a ratificar su propia denuncia sobre la forma de actuar del Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio de Migraciones.

La alcaldesa se ha manifestado muy crítica, sobre todo, con el entonces ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, y con el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, quienes «trataron de tapar su inaceptable trato» a los inmigrantes «a base de insultar» al equipo de gobierno de Alcalá «llamándole racista y xenófobo».

Cambio en la política migratoria

Para terminar, la primera edil alcalaína ha vuelto a exigir al Gobierno de España que rectifique su política migratoria en la ciudad complutense y presente un Plan de Seguridad y Convivencia para la integración de las más de 3.600 personas que han llegado a Alcalá «sin ningún proyecto».

En concreto, los fiscales actúan a raíz de una demanda de la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado en el que se denunciaba que en enero de 2024 la Administración Pública había desalojado de un centro de acogida y derivación de Alcalá de Henares a un grupo de migrantes en situación administrativa irregular y especial vulnerabilidad, quedando en estado de alegalidad y abandono.

El procedimiento se tramita ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional en virtud de la denuncia de dicha asociación por presunta vulneración del derecho fundamental a la vida, integridad física y moral, libertad y seguridad y tutela judicial efectiva.

Desde la asociación aseguraron que el caso denunciado afectaba a personas migrantes procedentes «en su mayoría» del «entorno geográfico subsahariano, que en 2023 entraron en España de forma administrativa irregular por las Islas Canarias».

Según la denuncia, la Administración Pública les expulsó del centro «sin darles una solución u orientación acerca de su situación jurídica en España» ni solución habitacional ni «medio alguno de subsistencia».

En el escrito de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el fiscal Manuel Campoy defiende que la Administración Pública demandada vulneró «el derecho fundamental de integridad física y moral de las personas migrantes concernidas» al «generar una situación de riesgo relevante de lesión» para ellas.

La Fiscalía concluye vulneración de derechos humanos en el desalojo de migrantes del pasado mes de enero

En un informe contundente, la Fiscalía de la Audiencia Nacional solicita que se reconozca esta acción como contraria al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral, subrayando la situación de especial vulnerabilidad de estas personas.

La Fiscalía dice que el Estado, de manos de la Secretaría de Estado de Migraciones, vulneró los derechos de migrantes desalojados del centro de acogida de Alcalá de Henares y ha pedido que se declare contrario al derecho internacional de derechos humanos y al derecho fundamental a la integridad física y moral que se abandone a personas migrantes en situación de irregularidad y de especial vulnerabilidad.

Un desalojo controvertido

El centro de acogida de Alcalá alberga a migrantes en situación de irregularidad, muchos de ellos huyendo de situaciones de conflicto y extrema pobreza en sus países de origen. La intervención estatal culminó en el desalojo forzoso de los residentes, una acción que ha sido denunciada por organizaciones de derechos humanos como la Asociación Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado, que presentó la demanda.

Este desalojo se vio precipitado el pasado mes de enero, a raíz de una serie de altercados entre migrantes subsaharianos y magrebíes, que protagonizaron peleas entre ellos dentro y fuera del campamento de emergencia.

El informe de la Fiscalía

El informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional detalla las irregularidades cometidas durante el proceso de desalojo. Según el documento, la actuación de la Administración Pública no solo careció de sensibilidad y humanidad, sino que también incumplió varios tratados internacionales ratificados por España. Entre estos, destacan la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

La Fiscalía destaca que muchas de las personas desalojadas se encontraban en situación de extrema vulnerabilidad, a pesar de lo cual no se ofreció una alternativa habitacional adecuada, dejándolas en una situación de desamparo y riesgo. Además, el informe subraya que no se proporcionó la asistencia legal necesaria durante el proceso, lo que agrava la falta de garantías y protección.

El dictamen de la Fiscalía plantea un desafío significativo para la Administración Pública, que ahora debería abordar las deficiencias señaladas y ajustar sus políticas y procedimientos en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos.

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha sentado un precedente importante con este informe, subrayando la importancia de mantener los principios de humanidad y justicia en todas las actuaciones del Estado.

Relacionado: Piquet subraya que la Fiscalía le da la razón sobre la política “injusta e insolidaria” de Sánchez con migrantes.

¿Quieres participar en el nuevo reglamento de la Ciudad Deportiva de Alcalá de Henares?

La Ciudad Deportiva Municipal de Alcalá de Henares abre por primera vez una convocatoria para la elaboración de un reglamento interno de funcionamiento de sus instalaciones deportivas.

A través de una consulta ciudadana, se invita a los vecinos, organizaciones, asociaciones y clubes deportivos a enviar sus valoraciones y propuestas hasta el próximo 19 de junio de 2024.

Las aportaciones se pueden realizar a través de los correos electrónicos cdeportes@ayto-alcaladehenares.es y presidencia@oacdmalcala.org, o en el Registro General del Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Organismo Autónomo «Ciudad Deportiva Municipal».

Este nuevo reglamento busca garantizar la adecuada utilización y protección de las instalaciones deportivas municipales, establecer un régimen regulador para los usuarios con especial atención a sus derechos y obligaciones, y conformar un funcionamiento adecuado de todas las instalaciones.