En el contexto del proceso de desarrollo del Plan Nacional de Formación Sacerdotal: Formar Pastores Misioneros (2019), en que se encuentra toda la Iglesia en España, el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo y el obispo de Alcalá de Henares, Antonio Prieto, habiendo consultado a sus respectivos consejos presbiterales, han llegado a un acuerdo para iniciar un camino de colaboración en la formación sacerdotal de sus seminaristas.
Así, la archidiócesis de Madrid amplía a la diócesis de Alcalá de Henares la experiencia de colaboración que ya venía desarrollando con la diócesis de Sigüenza-Guadalajara y otras diócesis de países en misión.
Según este acuerdo, la comunidad formativa de la etapa propedéutica tendría su sede en el Seminario de los Santos Niños Justo y Pastor, en Alcalá de Henares. El funcionamiento de las etapas discipular y configuradora continúan en estudio y tendrían su sede en el Seminario Conciliar de Madrid.
Esta colaboración permitirá, salvaguardando la propia identidad de cada presbiterio, que los seminaristas vivan un enriquecimiento mutuo, al compartir la formación en comunidades suficientes y proporcionadas de jóvenes en las mismas etapas formativas.
El Orfeón Complutense, acompañado por Valentyna Naida, al piano, actuó en la madrileña Iglesia de San Millán y San Cayetano, el pasado domingo 16 de junio a las 19:45h. El concierto fue dirigido por Julio Antonio Maroto Rodríguez.
Para la entidad alcalaína, este evento ha supuesto su estreno en este templo, situado entre los barrios de Lavapiés y La Latina, en cuyo edificio destaca su gran cúpula de tambor sobre pechinas de estilo bizantino, y que fue declarado Bien de Interés Cultural en la Categoría de Monumento Histórico Artístico Nacional.
En esta ocasión, el Orfeón interpretó dos de las obras más representativas de Vivaldi: Dixit Dominus, obra religiosa que el Orfeón Complutense incorpora este año a su repertorio, y el Gloria RV 589, la más conocida y popular del compositor veneciano, obra cuya partitura estuvo perdida durante doscientos años, y que ha sido interpretada por el Orfeón en numerosas ocasiones.
Ambas obras serán interpretadas, de nuevo, el 6 de julio, a las 22:00, en los jardines del Monasterio de la Inmaculada Concepción de Loeches, dentro del ciclo “Clásicos en Verano”, de la Comunidad de Madrid.
Entre sus próximos proyectos, además, el Orfeón Complutense unirá sus voces a las del Coro Asociación Cultural Admanum, el Orfeón Carlos III, el Coro Infantil Perezdin (Ucrania) y Coro de Niños de la Inmaculada Concepción, para interpretar el Camina Burana, de Carl Orff. Todos ellos estarán acompañados por la Orquesta de la Asociación Cultural Admanum (A.C. A.) y serán dirigidos por Raúl Trincado Dayne. El evento tendrá lugar el próximo sábado 22 de junio, a las 20:00, en el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
El Orfeón Complutense completa, así, una temporada plagada de grandes éxitos, entre los que destacan el Carmina Burana de Carl Orff, en el Teatro Monumental de Madrid (octubre 2023), el concierto de Navidad “Barockers”, en la Catedral Magistral de Alcalá de Henares (diciembre 2023), el Requiem de Bruckner (marzo 2024) o la Novena Sinfonía de Ludwig Van Beethoven, cantada en español, en el Auditorio de Valladolid, (abril 2024) y en el Auditorio Nacional de Madrid (mayo 2024).
La marca del rombo viene pisando fuerte los últimos años. Renault ha sido la segunda marca más vendida en 2023 en nuestro país, consiguiendo la mejor posición en el ranking de los últimos cinco años (turismos + comerciales ligeros) y posicionándose como la marca que más crece de las diez que lideran el mercado español.
Y no es para menos, pues tras posicionar en el podio de sus respectivas categorías los nuevos Renault Clio y Renault Espace E-Tech full hybrid, Renault ha lanzado 3 nuevos modelos preparados para llevar la experiencia de conducción al siguiente nivel.
En Renault Autocarpe, uno de los primeros concesionarios oficiales de la red Renault en la Comunidad de Madrid, puedes ver en persona los nuevos Renault Rafale, Renault Captur y Scenic E-Tech 100% eléctrico.
Nuevo Renault Rafale “Made in Spain”: a la conquista de nuevos horizontes
La ofensiva de Renault en el segmento D ha comenzado con fuerza, siguiendo la reconquista del segmento C impulsada por el plan estratégico Renaulution. Tras el lanzamiento del Nuevo Espace, ahora Renault presenta su nuevo buque insignia: el Nuevo Rafale “Made in Spain”. Este modelo dispone del distintivo medioambiental de Etiqueta ECO, destaca por su conectividad, su motor E-Tech full hybrid de 200 CV, eficiente y potente, y el uso de materiales reciclados.
Renault también ha desvelado la versión de altas prestaciones del Rafale: el Renault Rafale E-Tech 4×4 de 300 CV. Este motor híbrido enchufable combina lo mejor de la combustión y la electricidad, optimizando la conducción eléctrica para el uso diario. Con una autonomía total de hasta 1.000 km (WLTP), el Rafale E-Tech 4×4 de 300 CV es ultraeficiente y ofrece tracción integral permanente gracias al motor eléctrico en el eje trasero.
Más allá de su potente motor, este modelo simboliza el compromiso de Renault con la innovación y la eficiencia energética, respondiendo a las necesidades actuales del mercado automotriz. Además, la versión Atelier Alpine lleva la experiencia de conducción a un nuevo nivel, con un chasis ajustado por los ingenieros de Alpine Cars y una suspensión activa inteligente, ofreciendo una conducción superior para los entusiastas del automovilismo.
Nuevo Renault Captur: Un icono revitalizado
El Nuevo Captur incorpora el nuevo lenguaje de diseño de Renault. Este nuevo estilo se caracteriza por líneas marcadas y detalles precisos que juegan con la luz y los materiales, creando un aspecto más atractivo y dinámico. El frontal completamente renovado eleva la apariencia del Captur a un nivel superior.
En un mercado donde los SUV urbanos representan el 50% de las ventas del segmento B (que a su vez constituye el 30% del mercado total), el Nuevo Renault Captur aspira a seguir siendo una referencia. Mantiene su polivalencia, diseño atractivo, espacio interior de alto nivel y avanzados equipamientos tecnológicos. Además, la nueva generación introduce mejoras significativas en estilo exterior e interior, fusionando elegancia y deportividad con el acabado esprit Alpine y enriqueciendo el habitáculo con nuevas tapicerías y pantallas en el salpicadero. Por si esto fuera poco, Renault Captur cuenta con 4 motorizaciones (gasolina, glp, micro híbrido e híbrido) contando estas 3 últimas con los estándares ambientales con distintivo ECO
El sistema multimedia openR link con Google integrado aporta lo mejor de la tecnología a bordo mediante Android Automotive 12, una primicia mundial en el segmento B. La nueva arquitectura electrónica eleva la seguridad a su máximo nivel, incorporando ayudas de conducción de última generación como la conducción híbrida predictiva y el sistema Active Driver Assist, que combina el regulador de velocidad adaptativo inteligente con el sistema Stop & Go y el sistema de centrado en la vía.
Nuevo Scenic E-Tech 100% eléctrico, premio Car Of The Year 2024
Renault ha estado comprometido con la movilidad eléctrica durante más de doce años, haciendo accesible esta tecnología para todos. El Nuevo Scenic E-Tech 100% eléctrico es parte integral del plan estratégico de Renault, que busca combinar modernidad eléctrica, tecnologías intuitivas y un diseño sostenible.
El Scenic ha sido un nombre destacado en la historia del automóvil durante 27 años. Desde su lanzamiento en 1996, se convirtió en el primer monovolumen compacto en Europa, revolucionando el mercado. La primera generación de Scenic ganó el premio Car Of The Year en 1997, consolidando su reputación como pionero en el diseño de coches familiares.
La nueva versión del Scenic, con un motor 100% eléctrico, reinventa el concepto del coche familiar del segmento C. El nuevo Scenic E-Tech es perfecto para los viajes de fin de semana y las vacaciones. Manteniendo su esencia innovadora, esta quinta generación ofrece una autonomía de hasta 625 kilómetros (WLTP) y combina un tamaño compacto de 4,47 metros con un interior espacioso, ideal tanto para la ciudad como para largos trayectos.
El Nuevo Scenic E-Tech 100% eléctrico no solo representa un avance en tecnología y diseño, sino que también refleja el compromiso de Renault con el futuro de la movilidad. Con esta innovación, Renault continúa su legado de ser pionero en el mercado automotriz, ofreciendo soluciones modernas y sostenibles que responden a las necesidades cambiantes de las familias y contribuyen a un futuro más verde y eficiente.
El Grupo Municipal Socialista vio como, una vez más, «todas y cada una de sus mociones eran rechazadas en la sesión plenaria con el voto en contra de VOX y PP».
Entre sus propuestas, los socialistas llevaron al debate plenario las “nuevas condiciones” anunciadas por el equipo de Gobierno VOX-PP “para los cursos de natación dirigidos a nuestros mayores”, las cuales implican la imposición de un tasazo con un subida del 100% de los precios establecidos hasta la fecha. Un medida que ha sido denunciada por los propios mayores afectados, que hoy se volvieron a movilizar en el Pleno Municipal para manifestar su rechazo y exigir el mantenimiento del precio actual (de 59,00 euros) por las mismas clases semanales.
El edil socialista Miguel Castillejo denunció durante su intervención que estamos ante una problemática que afecta “a más de 800 personas mayores en nuestra ciudad”, a la vez que recordó al equipo de Gobierno que “ni ustedes ni nosotros somos los protagonistas; los protagonistas son los mayores que se movilizan para defender un derecho tan básico como que no les recorten sus cursos de natación. No es admisible -añadió- que desde el equipo de Gobierno se proceda insultándoles y engañándoles conscientemente”. Los votos en contra de VOX y PP hicieron que la propuesta socialista, defendida conjuntamente con el Grupo de Más Madrid-Alcalá, fuera rechazada, ante los abucheaos al equipo de Gobierno de los mayores asistentes en el Salón de Pleno, que continuaron manifestándose en el exterior de nuestro Ayuntamiento.
Desde el Grupo Socialista denunciaron “el lamentable espectáculo” dado en la sesión plenaria por la alcaldesa, Judith Piquet, “señalando y criminalizando a los mayores que hoy han acudido al Ayuntamiento para ejercer su derecho democrático a ser escuchados y mostrar tanto su rechazo a un tasazo injusto, como a exigir aire acondicionado para sus centros, como es el caso del Centro de Mayores Los Pinos, algo impropio de una alcaldesa de una gran ciudad como Alcalá. No es admisible lo vivido hoy y por supuesto -añaden- mostramos todo el apoyo a nuestros mayores”.
Apoyo a nuestra Policía Local
Los socialistas llevaron también al debate plenario la situación de nuestra Policía Local. En su este punto, el edil socialista Alberto Blázquez señaló como en 2021 “el Gobierno de la Comunidad de Madrid decidió acabar con el proyecto BESCAM de forma unilateral”, y desde entonces “hemos asistido a un recorte aproximado de 750.000€ cada año en la financiación de la Policía Local de Alcalá, una medida que ha perjudicado, perjudica y perjudicará las posibilidades de ampliar la plantilla, dotarla de mejores medios y en definitiva ofrecer un servicio con las garantías que los vecinos y vecinas de Alcalá merecen”. Blázquez destacó como entre 2015 y 2023, con los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios, desde el Ayuntamiento “apostamos por dotar de medios a nuestra Policía Local, con inversiones que superaron los 3.5 millones de euros”, además de “desarrollar numerosas acciones para mejorar progresivamente las precarias condiciones en las que dejó el PP a nuestra Policía Local, con un lamentable déficit de efectivos al que, durante los últimos 8 años, hemos tratado de hacer frente con innumerables procesos selectivos para incorporar nuevos policías, algo que no se hecho en el último año con VOX y PP, donde ni tan siquiera se ha aprobado la OPE planificada para 2024. En cambio -añadió- sí han tenido tiempo para anunciar la llegada de un nuevo Comisario Político, traído desde Torrejón a nuestra ciudad por el PP, impidiendo la promoción interna de dos comisarios, excelentes profesionales, que no han tenido la oportunidad de acceder a esta plaza”.
Ante esta situación los socialistas pidieron el apoyo del Pleno para “instar a la Comunidad de Madrid a devolver los 750.000 euros anuales que recortó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares en materia de financiación” y que “acabe con la desigualdad de trato entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el agravio a los policías locales que trabajan en la región ofreciéndoles a estos las mismas condiciones que sus homólogos estatales”. Tanto VOX como PP votaron en contra de la propuesta socialista.
Vox y PP rechazan las propuestas para garantizar la formación
En la última de sus mociones, los socialistas abordaron la situación de la formación en nuestra ciudad. En este punto, el Portavoz de los socialistas, Javier Rodríguez Palacios, defendió durante su intervención cómo Alcalá “es un referente en el ámbito formativo gracias al gran trabajo realizado desde hace muchos años por trabajadores del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y también desde el Ente Público Empresarial (EPE) Alcalá Desarrollo, y nuestra moción quiere manifestar un apoyo claro y decidido a la permanencia e impulso y potenciación de la formación”.
Rodríguez Palacios destacó además cómo durante los últimos ocho años “trabajamos con un proyecto de futuro para la formación, y nos preocupa que todo este trabajo hecho sea cambiado por un modelo que pase a ser privatizar y llevar el dinero público a chiringuitos de formación, cargándose un modelo que ha funcionado, especialmente para personas de más de 40 años que se quedaron fuera del mercado laboral y consiguieron insertarse nuevamente en ese mercado gracias a estos cursos o jóvenes que tratan de entrar en nuestro sistema de empleo por primera vez”.
El Portavoz incidió en defender la propuesta socialista, “que es un proyecto con vistas al futuro, y que está claramente en peligro con este nuevo equipo de Gobierno” y anunció que “desde el Grupo Socialista vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para conseguir que no acaben con estos programas de formación; agradecemos el gran trabajo de estos años de tantos formadores y personal del Ayuntamiento por todo ese esfuerzo hecho para que muchos vecinos y vecinos lograran trabajo”. Rodríguez Palacios denunció por último que “el trabajo de los últimos años ha sido, además, fruto del buen entendimiento y el trabajo conjunto con el Gobierno Regional, y nos parece lamentable que el Partido Popular en Alcalá ponga en cuestión este sistema y tire por tierra el esfuerzo municipal y de la Comunidad de Madrid, todo para pagar su peaje vergonzante a VOX. Están a tiempo de rectificar y apoyar nuestra moción para construir un nuevo centro para la formación, como solicitamos en nuestra moción, acorde con las necesidades del siglo XXI”. Lamentablemente, los votos de VOX y PP impidieron que prosperara la moción socialista.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares decidió, a finales de 2015, ofrecer los Plenos Municipales ordinarios en streaming para toda la ciudadanía, es decir en retransmisión en directo a través de Internet.
La primera de esas retransmisiones se produjo el 19 de noviembre de 2015, y desde entonces todos los Plenos Municipales han sido retransmitidos en directo a través de Youtube. Si te interesan este tipo de emisiones, guarda esta página en tus favoritos para volver a visitarla cada vez que haya un pleno municipal.
El Ayuntamiento ha comunicado que el objetivo que persigue con esta medida es facilitar el acceso a la información pública y dotar de una mayor transparencia a las sesiones que, hasta ahora, solo podían verse físicamente en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
Para ver la retransmisión, pulsa el Play del vídeo de YouTube que podrás ver sobre estas líneas.
Sesión del Pleno Municipal de Alcalá de Henares
SESIÓN (número 9/2024) ORDINARIA
Martes 18 de junio de 2024, a las 9:30 horas
CONVOCATORIA
De conformidad con lo dispuesto en los arts. 46 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del Régimen Local, y 74 y siguientes del Reglamento Orgánico Municipal, y en uso de las atribuciones que me confieren los arts. 124.4.d), de un lado, y 48.1, 49.1.d) y 67.4, de otro, respectivamente, de las normas anteriormente indicadas, vengo a disponer:
Que se convoque a los/as Señores/as Concejales/as de este Ayuntamiento para la celebración con carácter público de sesión plenaria ordinaria, la cual tendrá lugar de forma presencial en el salón de plenos de la Casa Consistorial, el próximo martes 16 de abril de 2024, a las 9:30 horas (de no alcanzarse en esta primera convocatoria el quórum legalmente exigible para su constitución se celebrará en segunda convocatoria el jueves 18 de abril de 2024, a las 9:30 horas) para tratar los asuntos comprendidos en el orden del día que a continuación se refleja, cuya documentación figura a su disposición en el expediente obrante en la Secretaría General del Pleno.
Según lo dispuesto en los arts. 240 del Reglamento Orgánico Municipal y 19 del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ordena la publicación de esta convocatoria y el orden del día en el tablón municipal de edictos, así como en la sede electrónica municipal.
ORDEN DEL DÍA
PUNTO UNO. Aprobación de las actas de las sesiones números 5/2024 (ordinaria), celebrada en fecha 16 de abril de 2024, y 6/2024 (extraordinaria), celebrada en fecha 15 de mayo de 2024.
PARTE RESOLUTORIA
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE CULTURA, BIENESTAR SOCIAL Y SERVICIOS PÚBLICOS
PUNTO DOS. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Cultura, Bienestar Social y Servicios Públicos relativo a la aprobación de la concesión de la Medalla de Plata de la Ciudad al CEIP Doctora de Alcalá.
COMISIÓN PERMANENTE DEL ÁREA DE HACIENDA Y GESTIÓN INSTITUCIONAL
PUNTO TRES. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a dar cuenta del informe relativo al cumplimiento de los plazos para el pago de las obligaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (“informe de morosidad”) correspondiente al primer trimestre de 2024.
PUNTO CUATRO. Dictamen de la Comisión Permanente del Área de Hacienda y Gestión Institucional relativo a dar cuenta del informe de la Intervención General municipal relativo a las resoluciones adoptadas en 2023 contrarias a los reparos efectuados por la misma, así como las principales anomalías detectadas en materia de ingresos.
PARTE DE CONTROL Y SEGUIMIENTO MOCIONES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES
Grupo Municipal Más Madrid Alcalá
PUNTO CINCO. Moción nº 12/2024 del Grupo Más Madrid Alcalá relativa a mejorar las condiciones de trabajo y las relaciones laborales con Policía Local en el año 2024.
PUNTO SEIS. Moción nº 13/2024 del Grupo Más Madrid Alcalá relativa al acompañamiento, la sensibilización, la oferta de ocio y la garantía de espacios seguros para las personas LGTBI+.
Mociones conjuntas de los Grupos Municipales Socialista y Más Madrid Alcalá.
PUNTO SIETE. Moción conjunta de los Grupos Municipales Socialista y Más Madrid Alcalá relativa a las clases municipales de natación para mayores de 65 años.
Mociones conjuntas de los Grupos Municipales Popular y Vox
PUNTO OCHO. Moción conjunta nº 11/2024 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa al reconocimiento y apoyo al Museo Arqueológico Regional en su 25º aniversario y a la inversión realizada por la Comunidad de Madrid.
PUNTO NUEVE. Moción conjunta nº 12/2024 de los Grupos Municipales Popular y Vox relativa a la adhesión y respaldo al manifiesto de la Plataforma Ciudadana Nuestro Corazón por Bandera.
Grupo Municipal Socialista
PUNTO DIEZ. Moción nº 16/2024 del Grupo Socialista relativa a potenciar e impulsar la capacidad formativa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
PUNTO ONCE. Moción nº 17/2024 del Grupo Socialista relativa a la situación de las Policías Locales en la Comunidad de Madrid.
ALCALDÍA PRESIDENCIA
PUNTO DOCE. Dar cuenta del acuerdo número 36 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 17 de mayo de 2024 relativo al nombramiento de nuevos vocales (titular y suplente) representantes de la Asociación de Vecinos Garena Sur en el Pleno de la Junta Municipal del Distrito II.
PUNTO TRECE. Dar cuenta del acuerdo número 42 adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 24 de mayo de 2024 relativo al cese y nombramiento de nuevo vocal suplente representante del Grupo Municipal Más Madrid Alcalá en el Pleno de la Junta Municipal del Distrito I.
PUNTO CATORCE. Dar cuenta del acuerdo urgente adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión celebrada en fecha 31 de mayo de 2024 relativo al nombramiento del titular de la Coordinación General de la Alcaldía Presidencia.
PUNTO QUINCE. Dar cuenta de las Resoluciones números 2613 a 2616/2024, de 7 de junio, 2668 y 2674/2024, de 11 de junio, y 2704/2024, de 12 de junio, relativas a la creación de los Consejos de Barrio de las Juntas Municipales de Distrito correspondientes al mandato 2023-2027.
PUNTO DIECISÉIS. Dar cuenta de la Resolución de la Alcaldía Presidencia número 2652/2024, de fecha 10 de junio de 2024, relativa al nombramiento de personal eventual (Asesor del Grupo Municipal Popular).
PUNTO DIECISIETE. Dar cuenta de las Resoluciones dictadas por la Alcaldía Presidencia y de las Concejalías Delegadas números 1945 a 2544/2024.
PUNTO DIECIOCHO. Ruegos y preguntas.
Plenos anteriores: Si quieres acceder a plenos municipales de Alcalá de Henares de fechas anteriores, puedes encontrarlos aquí.
Como ya ocurriera en diciembre de 2014, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha organizado una jura de bandera civil en colaboración con la Brigada ‘Almogávares VI’ de la Brigada Paracaidista.
El plazo de inscripción ya está abierto y podrán participar los mayores de edad con nacionalidad española que no hayan jurado bandera en los últimos 25 años.
El acto tendrá lugar a las 12:00 horas del día 27 de octubre en la Plaza de Cervantes y el plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de octubre hasta cubrir un total de 500 plazas.
Cómo se tramita la solicitud para jurar bandera
Si dispones de capacidad para firmar digitalmente, con el DNI-e, certificado Cl@ve, o cualquier otro certificado electrónico reconocido:
Puedes rellenar y tramitar tu solicitud directamente a través de la sede electrónica en el enlace: https://sede.defensa.gob.es/acceda/procedimientos, dentro del apartado Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
También puedes rellenar el formulario, firmarlo electrónicamente, o imprimirlo y firmarlo físicamente, y remitirlo a la Oficina de Asistencia en Materia de Registro de la Delegación de Defensa que corresponda o del MINISDEF a través del Registro Electrónico General de la AGE (Administración General del Estado) en el siguiente enlace: https://reg.redsara.es/
Si no dispones de capacidad para firmar y remitir digitalmente la solicitud, puedes descargar el formulario y entregarlo en cualquier Oficina de Asistencia en Materia de Registro para su remisión a la Subdelegación de Defensa de la provincia en la que reside. Puedes consultar la Oficina de Asistencia en Materia de Registro más cercana en el siguiente enlace: https://administracion.gob.es/pagFront/atencionCiudadana/oficinas/encuentraOficina.htm
También puedes entregarla de forma presencial en la Delegación/Subdelegación de Defensa de la provincia en la que se reside. Puedes consultar los datos de contacto de su Delegación/Subdelegación de Defensa en la Carta de Servicios de las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa.
Con la firma de e Álvaro Berbel y Blanca Schwartz, y la banda sonora de «Pégales fuego» ganadoras del Festival, llega la película de Alcalá Suena. Una cita obligada dentro del calendario cultural de nuestra ciudad, y se asienta cada vez más como un ejemplo en la industria musical como proyecto para dar voz a las bandas emergentes de nuestro país.
Alcalá Suena volvió a ser una muestra de diversidad musical en el que el rock, fusión, música electrónica, clásica o familiar se dan la mano en el mismo contexto, y en el que más de 60 bandas consiguieron congregar a miles de personas en las calles de la ciudad con ritmos venidos de toda España, Ghana o EE. UU.
Del 7 al 9 de Junio, y a pesar de la lluvia, Alcalá de Henares ha llenado el centro histórico de música en la XIX edición de Alcalá Suena, un festival gratuito organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares en colaboración con la asociación Alcalá es Música.
Más de 60 conciertos distribuidos en 6 escenarios han materializado un cartel que agrupa diversidad de estilos y que es el resultado de un concurso de bandas al que se presentaron más de 500 propuestas, más de un centenar de grupos locales, al que los cabezas de cartel se han encargado de poner la guinda, cerrando cada uno de los días del festival.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ofertó al inicio del año el “Programa Vacacional para Mayores”, que consistía en ofrecer a las personas mayores de 65 años y empadronadas en Alcalá, la posibilidad de realizar un viaje a un destino turístico con mar y playa donde disfrutar de 7 días, 6 noches en régimen de pensión completa y realizar actividades para el bienestar psíquico –físico de las personas mayores.
La concejala de Mayores, Esther de Andrés, ha explicado que el desarrollo de este programa “tiene como finalidad facilitar el encuentro, la convivencia y la ocupación del tiempo libre de las personas mayores de 65 años, con actividades de ocio, en un entorno saludable y recreativo. Apostamos por el envejecimiento activo y por este motivo hemos incrementado el presupuesto para este programa en un 42%, pasado de 38.531,23 euros hasta los 54.949,12 actuales”.
Este año la empresa adjudicataria Avoris Retail División ha ofertado 600 plazas con destino a Peñíscola, en el Gran Hotel Peñiscola, catalogado de 4 estrellas, con spa, situado en primera línea de playa, durante 6 noches, 7 días, en pensión completa con buffet libre, que incluye agua y vino incluido en comidas. La gestión del viaje corresponderá a la Agencia Viajes “B TRAVEL”, con sede en Alcalá de Henares.
La estancia incluye dos días de spa, cinco días de aqua-gym, 1 día de yoga, programa de animación nocturna durante 5 noches y 2 excursiones de media jornada sin coste alguno para los viajeros.
Las personas mayores que participen en el viaje será informadas de las características del mismo (hora de salida y llegada, forma de pago etc.) de forma presencial a través de las reuniones informativas que por turnos de salida se celebrarán en la sede de la Concejalía de Mayores, calle Victoria 10 y entrada accesible por callejón del hospital, s/n., los próximos días 24, 25 y 27 de junio.
El listado de las personas beneficiarias junto con el turno de reunión informativa será expuesto en los centros de mayores, juntas de distrito y en la web municipal (área de mayores) a través del siguiente enlace: https://mayores.ayto-alcaladehenares.es/programa-vacacional/
Forma de Pago y documentación
Los participantes abonarán en la agencia de viajes, de forma individual, a través de pago con tarjeta o en efectivo, la cuantía que les corresponda según el nivel de ingresos de la unidad familiar o de convivencia, de acuerdo con la siguiente tabla:
Sólo en el caso de que los ingresos brutos de la unidad familiar o de convivencia sean inferiores a 25.200,01 €, con carácter previo al pago, deberán acudir a la Concejalía de Mayores para acreditar dichos ingresos mediante los documentos oportunos. Para esta comprobación por personal de la concejalía, es preciso presentar:
Declaración de IRPF presentada en 2024
En caso de no realizar Declaración de IRPF por no estar obligado a ello, presentar certificado negativo expedido por Hacienda de estar exento de hacer la declaración de la renta y, además, justificante actualizado de la Seguridad Social del cobro de la pensión (la carta que les envían a primeros de año con la actualización de la pensión) y cualesquiera otros documentos que puedan acreditar los ingresos.
Una vez comprobado el tramo de ingresos en el que están y la cuantía económica que les corresponde pagar, se les emitirá la Carta de Pago que deben presentar en la Agencia de Viajes para hacer efectivo el pago del viaje, bien a través de tarjeta bancaria o en efectivo.
Horario de atención en la Concejalía
Para la emisión de las cartas de pago y cualquier otro asunto relacionado con el Programa Vacacional deberán dirigirse a la Concejalía de Mayores, en la calle Victoria nº 10 de lunes a viernes en horario de 9:00 a 12:00 horas.
Las fechas previstas para las recogidas de las cartas de pago son del 8 de julio al 5 de agosto (en la Concejalía de Mayores, Calle Victoria, 10 o puerta accesible por Callejón del Hospital s/n).
En caso de tener que abonar el importe máximo de 211,00 €, esto es, cuando los ingresos superen los 25.200,01 €, no será necesario acreditar documentalmente los ingresos en las dependencias de la concejalía para obtener la carta de pago, se acudirá directamente a la agencia de viajes, donde se abonará dicha cuantía.
La Comunidad de Madrid ha incorporado recientemente en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares un nuevo Centro de Vacunación Internacional. Se trata del quinto dispositivo de estas características en la región y permite obtener el certificado de protección exigido cuando se viaja a algunos países.
Este recurso ya está dando cobertura a más de 350.000 vecinos del Corredor del Henares, que hasta ahora debían desplazarse a la capital para recibir este servicio público, prestado por los profesionales de Medicina Preventiva y Salud Pública del centro.
Para ser atendidos, los interesados deben solicitar cita con antelación en la web de la Administración autonómica, por correo electrónico (vacunacióninternacional.hupa@salud.madrid.org) o por teléfono (91 887 81 00 – Extensión 408323, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas). Es recomendable acudir con suficiente tiempo, ya que algunas pautas pueden requerir varias inoculaciones en días diferentes.
Toda la información en un solo centro
A los usuarios se les proporciona información y educación sanitaria, se les realiza una valoración completa de los riesgos médicos relacionados con los viajes al exterior de España, se les ofrece las inmunizaciones obligatorias y recomendadas, así como, en caso necesario, la profilaxis frente a determinadas enfermedades. Por ejemplo, para la malaria, la medicación es vía oral.
En las consultas médicas y de Enfermería del HUPA también se facilita información práctica sobre hábitos de higiene alimentaria, medidas de precaución ante determinadas situaciones medioambientales, como altitudes elevadas, exposición a vectores (mosquitos, garrapatas) que trasmiten enfermedades infecciosas, cambios repentinos de humedad o radiación ultravioleta.
Red de Centros de Vacunación Internacional de la Comunidad de Madrid
Está coordinada por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad. Forman parte de ella los ubicados en el número 15 de la calle General Oraá de la capital y en los hospitales públicos La Paz y 12 de Octubre de Madrid, Móstoles, y ahora también el Príncipe de Asturias.
Las vacunas más comunes que se administran a los viajeros que se desplazan a otros países son las que inmunizan frente a las fiebres amarilla y tifoidea y a las hepatitis A y B.
Este fin de semana Alcalá de Henares se conviertió en la capital española de los rompecabezas al acoger el Campeonato de España de Puzzles 2024. El evento se celebró durante el sábado 15 y domingo 16 de junio en el Centro Deportivo Espartales, con una participación de más de 1.200 inscritos y gran expectación por descubrir quiénes serían los más rápidos en la resolución de puzzles.
Más de mil participantes, provenientes de todas las comunidades autónomas, se dieron cita en este evento, que además de ser una competencia, es una oportunidad para demostrar la habilidad y destreza en el arte de colocar piezas y compartir con otros apasionados del puzzle la cita más esperada del año. Este campeonato también es un preludio a la competencia mundial que tendrá lugar en Valladolid en septiembre.
Organizado por la Asociación Española del Puzzle (Aepuzz) y patrocinado por la multinacional Ravensburger y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el campeonato se dividió en varias categorías: individual, parejas, equipos e infantiles.
El puzzle como pieza de enganche intergeneracional
En total, compitieron 400 parejas, de las cuales 110 son debutantes, junto con 36 parejas de hermanos y 90 formadas por padres/madres e hijos/as o abuelos/as y nietos/as, evidenciando el carácter familiar de este pasatiempo bicentenario. “La afición por el puzzle une generaciones y se transmite de padres a hijos”, aseguran desde Aepuzz.
En la categoría individual participaron 400 personas, con 135 debutantes, mientras que en la nueva categoría grupal hubo 125 equipos compitiendo por las primeras plazas.
El reto consistió en armar un rompecabezas en el menor tiempo posible, con tamaños y dificultades que varían según la categoría. Los más pequeños (de entre seis y doce años) tenían que construir puzzles de 100, 200 y 300 piezas. En individual adultos y parejas se enfrentaban a un puzzle de 500 piezas, y en la categoría por equipos debieron resolver dos puzzles de 1.000 piezas en un máximo de tres horas.
Sin embargo, el espíritu competitivo y la pasión por este juego, además del buen hacer de los participantes, permitieron alcanzar tiempos mucho más reducidos que el máximo establecido.
Este año la atención se centraba en el duelo entre Alejandro Clemente y la joven promesa del speedpuzzling español, Gabriel Moreno Turcu, quien a sus 13 años fue el segundo clasificado en 2023 y aspiraba a lo más alto del podio en esta edición.
En la categoría de parejas, se destacaban la pareja de hermanos Eduardo y Gabriel Moreno Turcu, el soriano Ángel Heras y la gaditana Demelza Becerra (campeones de España en tres ocasiones), las madrileñas Ana Gil y Ana Jimeno, y los actuales Campeones del Mundo en esta categoría, Alejandro Clemente y Gisela Arranz.
La prueba de categoría individual comenzó el sábado 15 a las 12:00 horas. A las 10:00 horas arrancaron las categorías infantiles, mientras que la de parejas inició la competición a las 17 horas. La jornada dominical acogió la prueba por equipos de 10:00 a 13:00 horas, seguida de la entrega de premios.
Premios y subcategorías
La organización repartió este año 2.000 euros en metálico, premiando a los diez primeros puestos en las categorías de parejas e individual, y a los seis mejores equipos. Además, hubo varias subcategorías en la categoría individual (mejor debutante, mejor progresión respecto a 2023, mejor menor de 16 años y mejor mayor de 60 años) y en parejas (debutante, mejor progresión, mejor pareja generacional y pareja de hermanos). En la categoría infantil, los tres primeros clasificados de cada categoría recibieron un trofeo y un premio.
El presidente de la Ciudad Deportiva Municipal, Víctor Acosta, afirmó sentirse orgulloso “de que por primera vez se celebre este campeonato en nuestra ciudad, ya que genera un impacto enorme tanto en hostelería como en toda la ciudad desde un punto de vista económico”.
Madrid, años 50 del pasado siglo. Estudios de radio. La emisión va a comenzar. Hoy programan La dama duende, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra.
Ese es el imaginario creado por el dramaturgo y actor Fernando Sansegundo para esta pieza calderoniana de MIC Producciones que se estrena el próximo miércoles, 19 de junio, en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, y desde el que emprenderá una larga gira que le llevará el 23 de junio a clausurar el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, el 26 y 27 de julio al Festival de Almagro y después del verano a diversos teatros de la geografía española.
A la adaptación realizada por Fernando Sansegundo le ha terminado de dar lustre sobre las tablas el director Borja Rodríguez que se vale de la interpretación de Silvia Acosta, Luis Rallo, Anabel Maurín, Mario Alberto Díez, Eugenio Villota, el propio Fernando Sansegundo, Rafa Núñez y Helena Lanza para darle vida. El montaje cuenta con la escenografía de Ricardo Sánchez Cuerda, música de Luis Pérez Duque y el vestuario de Gabriela Salaverri.
Fernando Sansegundo y Borja Rodríguez entendieron que el cuento gótico que contiene la obra de Calderón le vendría bien un marco contemporáneo, más cerca del Romanticismo, que del Barroco propiamente dicho, y así la escena se sitúa en los años 50 del siglo XX en los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire. A través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”.
La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía -explica el director Fernando Sansegundo- se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras incluso su existencia. Pero su carácter juguetón, sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a resultarle más divertida de lo que hubiera consistido en vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo.
La compañía
MIC Producciones lleva casi una década creando teatro y consolidando una línea de trabajo en las artes escénicas que avala un equipo de grandes profesionales del sector: Borja Rodríguez, Juanjo Llorens, Juan Sebastián Domínguez, Karmen Abarka, Victoria Paz Álvarez, Rodrigo Ortega, Pedro Almagro, Mon Ceballos, Alberto Centella, Vic Guadiana, etc.
Sus primeras producciones abordaron el teatro clásico familiar, con dos grandes piezas de Mark Twain: Tom Sawyer y Príncipe y Mendigo. Pero fue en 2016 cuando afrontaron el reto de poner en pie Don Juan Tenorio, en versión y dirección de Borja Rodríguez, con la que realizaron una gira de casi un centenar de representaciones, y la incursión en los circuitos de distribución nacional.
A este proyecto le siguió Pícaros, un recorrido por la Picaresca española, actualmente en gira, y que augura una trayectoria similar al de Don Juan Tenorio. En 2019 pusieron en pide La viuda valenciana, de Lope de Vega, estrenada en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con una excepcional acogida de público y crítica, que supuso el verdadero despegue de MIC Producciones, con la presencia en los festivales más relevantes.
En 2022 coprodujo Junto a 300 Alas blancas El amor enamorado, de Lope de Vega, en versión de Fernando Sansegundo y dirección de Borja Rodríguez, coproducción de la Junta de Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid por encargo del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, siendo programada en la mayoría de Festivales de Teatro Clásico del territorio nacional. El año pasado recibió el Premio Fernando de Rojas como mejor espectáculo de Castilla la Mancha.
Dentro del programa Erasmus+ del IES Arquitecto Pedro Gumiel, un grupo de 22 alumnos con dos profesoras han visitado a sus compañeros en la ciudad alemana de Kaarst, cerca de Düsseldorf.
Durante una semana han tenido la oportunidad de conocer las particularidades de la cultura alemana, mejorar sus habilidades lingüísticas y pasar muy buenos ratos juntos.
Se han realizado todo tipo de actividades: desde ser un estudiante más en el aula para familiarizarse con el sistema educativo, participar en un taller bilingüe de teatro o cooperar en actividades culturales tales como la visita guiada por Düsseldorf. Una visita preparada por los alumnos alemanes con la ayuda de los españoles que se sumó al viaje a la ciudad catedralicia de Köln donde subieron a la Köln Triangle y cruzaron por el puente Hohenzollern.
Además, como era de esperar en temporada de Eurocopa, disfrutaron de un torneo internacional de fútbol equipos mixtos de estudiantes alemanes y españoles. Una semana que finalizó con una barbacoa para todos los alumnos, algunas lágrimas y muchos deseos de volver a encontrarse.
Este 2024, la parroquia Santo Tomás de Villanueva, ubicada en el barrio de Espartales, en Alcalá de Henares, ha cumplido 25 años. Con tal motivo, esta comunidad parroquial perteneciente a la diócesis de Alcalá ha realizado diversas actividades para festejar este aniversario, como la celebración de la Eucaristía presidida por el obispo Mons. Antonio Prieto Lucena, la organización de una carrera solidaria por las calles del barrio y un concierto de los ‘curas rockeros’ La Voz del Desierto, una exposición de la historia de la parroquia o la realización de unas pinturas de temática religiosa en el retablo, las pechinas y el arco triunfal que precede a la cúpula.
«Se acaban de cumplir ocho años de la construcción y de la consagración de la parroquia. Además coincide con el 25 aniversario de la creación de la comunidad parroquial. Con esta ocasión queríamos embellecer el templo con pinturas con una iconografía que fuese a la vez belleza y también evangelización. Se lo pedimos al padre Ioan Gotia. Detrás de estas pinturas hay mucha oración en el proyecto y mucho estudio de la tradición iconográfica cristiana. Además, él está muy relacionado con el mundo bizantino», explica David Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva.
El padre Gotia nació en Rumanía y vivió su vocación por la pintura y el arte religioso desde niño, ya que su madre y su abuela tenían ese don. «Gracias al ambiente que crearon en nuestra casa se despertó en mí esta sensibilidad para el arte. Una vez que fui recibido en la comunidad de los Discípulos, me dieron esta misión después del noviciado para poder ayudar a transmitir el Evangelio a través de la imagen. Una imagen que siempre acompaña y está al servicio de la liturgia», afirma el pintor.
Gotia estudió en su país natalen el liceo de bellas artes y en la facultad de teología e iconografía. Enfocó su carrera hacia el arte monumental y hacia la pintura de edificio eclesial. Actualmente desempeña su tarea pastoral en España como sacerdote bi-ritual, lo que le permite celebrar la liturgia tanto en rito latino como en rito bizantino.
Este sacerdote de los discípulos de los Corazones de Jesús y María indica que su pintura «tiene un fondo común con el arte románico, que lo he descubierto aquí en el norte de España y me ha cautivado. Es un arte muy directo que con un lenguaje muy simplificado habla directamente al corazón, no se pierde en detalles. Creo que puede interpelar mejor y por eso voy caminando en este tipo de arte. Hablando con el párroco para después proponerle representar temas que se refieren y se centran en la Eucaristía, vimos juntos que lo mejor sería enfocarnos en la Última Cena como momento de la institución de la Eucaristía que nos abre a la liturgia del Cielo».
La única ‘Última Cena’ en un gran retablo que se puede ver en la diócesis de Alcalá
En esta Última Cena, que es la única que se puede ver actualmente en un gran retablo en las más de 90 parroquias de toda la diócesis de Alcalá de henares, está Jesucristo junto a los doce apóstoles. Sobre ellos está representado el Espíritu Santo en forma de Paloma y, encima, el Cordero del Apocalipsis que tiene alrededor a dos ángeles junto a los Santos Niños Justo y Pastor, patronos de la diócesis de Alcalá, y a San Tomás de Villanueva, que en sus manos sostiene la parroquia.
En las pechinas están representados los cuatro vivientes del Apocalipsis y en el arco triunfal que precede a la cúpula, Gotia ha pintado «la presentación del Niño Jesús en el templo, que prepara este camino de acercarse al presbiterio. La Virgen María presenta al Niño como sacrificio, como el Cordero. Y Jesús cumple la profecía del salmo 40 que dice ‘Aquí vengo para hacer tu voluntad’, y ya nos abre el camino, va por delante, nos espera y nos hace también capaces de seguirle en este camino de pasar por la Pasión hacia la Gloria del Cielo», explica el padre Ioan Gotia.
Durante las semanas en las que ha realizado las pinturas en Santo Tomás de Villanueva, Gotia ha pintado sobre pared seca con pinturas al agua. «Es una pintura que se inspira en la iconografía bizantina; no el fresco, que es sobre pared húmeda sino sobre pared seca. He usado materiales modernos pero el modo de usarlos es siguiendo la tradición antigua, es decir, con muchas veladuras para que la luz pudiera reflejar así mejor los tonos y los colores vivos. Para que pudiera acompañar a quien entra en este templo para hacer saber que están en un espacio sagrado y acogedor, y que también a través de los colores les pueda ayudar a centrarse en el Misterio», describe el iconógrafo.
Ioan Gotia, pintorDavid Calahorra Martínez, párroco de Santo Tomás de Villanueva
La petición que hizo el pintor a los fieles de la parroquia
Una de las peticiones de Gotia fue que la comunidad parroquial rezase por su labor pictórica ya que «es una pintura para un lugar de oración» y quería que «esta oración empape desde el inicio las paredes, las pinturas y a los que van entrando en esta iglesia», comenta.
El padre Gotia concluyó su tarea y retiró el andamio que le ayudó a alcanzar las partes más altas de la parroquia con sus pinceles a finales de mayo de 2024. Los fieles de esta iglesia de la diócesis de Alcalá de Henares y cualquier persona que hasta allí se acerque ya pueden contemplar cada detalle de la obra pictórica que en un futuro podría continuar con la iconografía en la cúpula y en otras paredes del templo.
Este jueves 20 de junio, Luana Bruno, Doctora en ciencias de la educación, investigadora en el área de psicología evolutiva y de la educación en la UAH, experta en desarrollo emocional, procesos de cambio y gestión emocional, escritora emergente, alma sensible, profesora de la Universidad de Alcalá, junto con el equipo de Plademunt, el Restaurante Imaginario, te proponen el taller gastronómico más especial que puedes encontrar.
En el mismo taller de cocina podrás buscar los nexos entre sentimientos, comunicación, cultura y gastronomía. Encontrar en sentido de las recetas y conocerte mejor te ayudará a disfrutar de lo que cocinas y a sentirte mejor.
Cuando el día a día no es siempre favorable y las noticias que recibes no son buenas, puedes encontrar tu pequeño oasis en la cocina. Un lugar de bienestar que seguro te ayuda a ser capaz de emocionarte y sentirte mejor.
El curso con cena se celebrará el próximo jueves 20 de junio a las 20:30 horas en Plademunt, el Restaurante Imaginario (Precio del curso y cena: 30€).
Menú del curso de cocina emocional
Los estados del limón
Salado y dulce LIMÓN ENCURTIDO para una ensalada de alubias y pimientos
Picante y ácido. Para un CEVICHE DE CORVINA
Aromático y amargo. Para una GREMOLATA de un solomillo ibérico guisado.
Dulce para una CREMA TOSTADA DE LIMÓN, CLAVO Y PIMIENTA.
Más información y reservas
Plademunt, el restaurante imaginario Jueves 20 de junio – 20:30 horas Calle Francisco Díaz 1 de Alcalá de Henares
Esta mesa está organizada en el marco de la muestra ‘Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico’, comisariada por Elisa McCausland y Raquel Gu.
El encuentro abordará las distintas estrategias adoptadas desde el feminismo gráfico en la última década. En él participarán Paloma Domínguez Jeria, investigadora feminista, lingüista y escritora chilena; Flor Coll, periodista y editora de Femiñetas, proyecto feminista transoceánico, ilustrado y en viñetas, colectivo y autogestionado; Emma Gascó, ilustradora feminista especializada en incidencia y prensa. Forma parte de los proyectos periodísticos autogestionados Pikara Magazine y El Salto; Zuz Martín, dibujante de cómics, activista queer no binarie y feminista; y las propias comisarias, Elisa McCausland, crítica, periodista e investigadora; y Raquel Gu, humorista gráfica, traductora y autora de cómic.
La exposición ‘Primavera gráfica: redes colectivas, feminismos y humor gráfico’ tiene como objetivo poner en valor el trabajo feminista llevado a cabo en común durante la última década por el Colectivo de Autoras de Cómic. En particular, rememora el activismo gráfico surgido como respuesta al sexismo en el mundo del cómic y las redes sociales o la regresiva reforma de la Ley Orgánica 2/2010 de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo planteada por el gobierno de Mariano Rajoy en 2014, así como su apoyo artístico a partir de 2018 a las multitudinarias celebraciones anuales del Día Internacional de las Mujeres.
Estas iniciativas, y el conjunto de la labor aglutinada por el Colectivo de Autoras de Cómic, nos recuerdan el poder de expresar visiones críticas de la realidad a través de viñetas que nos hacen reír y, de inmediato, reflexionar, denunciar, contemplar en definitiva el mundo que nos rodea desde perspectivas subversivas.
En estos diez años, se han sucedido revoluciones políticas y acontecimientos globales tan graves como la pandemia de COVID-19, que han condicionado en buena medida la labor del Colectivo de Autoras de Cómic y han impulsado a reforzar la idea del compañerismo entre creadoras, a tomar conciencia de que la comunidad creativa global —historietistas, ilustradoras, diseñadoras gráficas, editoras— es parte fundamental a la hora de participar del presente y el futuro, bien sea a través de sus redes de conocimientos, cuidados y afectos o de su creciente implicación en las dinámicas académicas e institucionales.
En este sentido las últimas generaciones de artistas y, en especial, las nacidas en el periodo de entre siglos han encontrado en los colectivos de índole feminista y sus estrategias asociativas y de autogestión, articuladas en gran medida a través de Internet, herramientas de análisis y autoorganización idóneas para entender e intervenir los mecanismos del poder.
El Grupo Municipal Socialista defenderá tres mociones en el próximo Pleno Ordinario que tendrá lugar el martes en nuestro consistorio.
Los socialistas, abordarán entre sus mociones una relativa al área de formación. En este punto, recuerdan que nuestra ciudad “es un referente en el ámbito formativo gracias al gran trabajo realizado desde hace muchos años por trabajadores del Organismo Autónomo Ciudad Deportiva Municipal y también desde el Ente Público Empresarial (EPE) Alcalá Desarrollo, y nuestra moción quiere manifestar un apoyo claro y decidido a la permanencia e impulso y potenciación de la formación”. Los socialistas señalan que ambos centros de formación vienen trabajando de forma conjunta y colaborativa desde hace mucho tiempo, estando sus instalaciones homologadas por la Comunidad de Madrid para impartir cursos de cualificación profesional. “Durante los gobiernos socialistas de Javier Rodríguez Palacios, entre 2015 y 2023, se adoptaron medidas y tomaron decisiones encaminadas a mejorar e impulsar la capacidad formativa municipal ofreciendo un servicio gratuito a nuestras vecinas y vecinos, preferentemente en situación de desempleo”, afirman.
Sin embargo, los socialistas opinan que «todo hace indicar que la visión y los objetivos del actual equipo de Gobierno de VOX y PP en materia de formación van por otros derroteros», como evidencia el hecho de que en la Junta de Gobierno Local del pasado 31 de mayo de 2024, en el punto 7, el equipo de gobierno llevara una propuesta para aprobar el desistimiento de la solicitud de alta en el Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026, de la actuación denominada “Centro de Formación Municipal C/ Blas Cabrera, 23, de Alcalá de Henares»; el motivo esgrimido por parte del equipo de gobierno fue que se quieren utilizar los casi 2,8 millones de euros en otras actuaciones que se consideran más convenientes para el municipio.
“Desde el Grupo Socialista lamentamos que para el actual gobierno la formación de nuestras vecinas y vecinos no sea una actuación prioritaria y, por tanto, renuncien a que Alcalá de Henares tenga un Centro de Formación Municipal nuevo, innovador y puntero en la Comunidad de Madrid -señalan-. Por ello defenderemos en el Pleno una moción instando al equipo de gobierno a que reconsidere esta decisión” y a “poner en marcha el Centro de Formación Multifuncional ubicado en la Ciudad Deportiva El Juncal, financiado con Fondos Europeos de EDUSI y que de no ponerse en marcha para actividades formativas de los jóvenes alcalaínos supondrá la devolución de dichos fondos por parte del Ayuntamiento”, además de “manifestar un apoyo a la construcción de un nuevo Centro de Formación Municipal que se ubicaría en una parcela municipal de la calle Blas Cabrera, que podría ser financiado por el Ayuntamiento o bien por medio del Programa de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid para el periodo 2022-2026, o bien por medio de fondos europeos”.
Apoyo a nuestros mayores
En la segunda de sus mociones, los socialistas abordarán la situación de las clases de natación para nuestros mayores de cara al próximo curso para las que el equipo de Gobierno de VOX y PP anunciaron pública y recientemente unas “nuevas condiciones” que implican una subida del 100% de los precios establecidos hasta la fecha, reduciendo a la mitad las horas de actividad. Un anuncio que fue denunciado desde el Grupo Socialista y también por los propios mayores, que se manifestaron para exigir el mantenimiento del mismo precio de 59,00 euros por las mismas clases semanales.
El Grupo Socialista llevará esta situación a la sesión plenaria para abordar una problemática que afecta a más de 800 personas mayores en nuestra ciudad en el desarrollo de una apuesta por la actividad orientada al bienestar físico y saludable de nuestras personas mayores. Para ello, los socialistas, conjuntamente con Más Madrid-Alcalá, solicitarán que se garantice la marcha atrás de las intenciones anunciadas y se revierta “esta situación por parte del equipo de Gobierno municipal, dando marcha atrás y realizando los trámites necesarios para el curso 2024/2025, para que las personas mayores de 65 años continúen pagando 59,00€ por dos días de clases de natación a la semana”, además de exigir al equipo de Gobierno que “promocione esta actividad saludable y terapéutica para las personas mayores, como servicio público municipal, sin ningún tipo de recorte de horarios o subida de precios”.
Policía Local
Por último, los socialistas llevarán al debate plenario la situación de nuestra Policía Local. En este punto, los socialistas recuerdan que en 2021 el Gobierno de la Comunidad de Madrid “decidió acabar con el proyecto BESCAM” de forma unilateral, y desde entonces “hemos asistido a un recorte aproximado de 750.000€ cada año en la financiación de la Policía Local de Alcalá, una medida que ha perjudicado, perjudica y perjudicará las posibilidades de ampliar la plantilla, dotarla de mejores medios y en definitiva ofrecer un servicio con las garantías que los vecinos y vecinas de Alcalá merecen”.
Ante esta situación los socialistas solicitarán el apoyo del Pleno para “instar a la Comunidad de Madrid a devolver los 750.000 euros anuales que recortó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares en materia de financiación” y que “acabe con la desigualdad de trato entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y el agravio a los policías locales que trabajan en la región ofreciéndoles a estos las mismas condiciones que sus homólogos estatales”. Desde el Grupo Socialista recuerdan en este sentido que “mientras los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado son, con toda justicia, ayudados en el acceso a viviendas, transporte público, guardería y comedor escolar, entre otras cosas, los Policías Locales, también los de Alcalá de Henares, ven como la Comunidad no solo les recorta presupuesto sino que les niega las ayudas que reciben Guardia Civil o Policía Nacional, al mismo tiempo que la presidenta Isabel Diaz Ayuso se gasta 27 millones de euros al año en publicidad y autobombo”.
Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá
Más Madrid presenta cuatro propuestas al próximo Pleno: 1) garantizar que en piscinas municipales las personas mayores recibirán 2 clases de natación y aquagym a la semana y no solo una, como pretendía recortar el Gobierno PP-Vox; 2) atender los problemas de personal en la Policía Local y defender sus derechos laborales; 3) poner en marcha recursos materiales de acompañamiento para personas LGTBI+; 4) por último, Más Madrid exigirá soluciones ante la situación de los clubes deportivos.
Más Madrid no quiere “ni recorte ni subida de precio en la natación para mayores”
En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá: “Seguimos de cerca la situación de los cursos municipales de natación y aquagym para mayores de 65 años, una actividad fundamental para su salud física y mental. El Gobierno municipal del Partido Popular y Vox quería timar a las personas mayores, ofreciéndoles 1 clase a la semana pero al precio de 2, como dejó por escrito en el formulario de inscripción. Ante este timo, que suponía un recorte del servicio público y un aumento del 100% del precio de una clase, las personas mayores se movilizaron. Desde Más Madrid Alcalá dimos la voz de alarma, exigiendo una rectificación al Gobierno del PP y Vox. De momento, por la presión de los vecinos y la oposición municipal, el Gobierno ha prometido rectificar, intentando ganar tiempo, pero no nos fiamos, queremos hechos y no palabras”.
“Por eso, Más Madrid Alcalá y el Partido Socialista hemos registrado una moción conjunta al próximo Pleno municipal, para que el Gobierno PP-Vox se comprometa a no recortar el servicio ni subir el precio de las clases de natación y aquagym para mayores. Veremos si el Gobierno vota a favor o en contra”.
“Situación límite en la Policía Local”, denuncia Más Madrid Alcalá
La segunda moción de Más Madrid Alcalá al Pleno del 18 de junio trata sobre la “situación límite en la Policía Local”. Desde la formación política se hacen “eco de las constantes quejas dentro de la plantilla”. Más Madrid Alcalá propone “convocar procesos selectivos para cubrir las vacantes, ya que la situación de plantilla infra dimensionada se ha venido cubriendo con parches, servicios extraordinarios y prolongaciones de jornada que fuerzan los límites humanos, como trabajar 14 horas seguidas y avisando con mínima antelación cuando hay eventos en el centro de Alcalá”. “Debemos cambiar este modelo irracional de ciudad y defender los derechos laborales de la Policía Local, que son trabajadores y trabajadoras, con su necesidad de conciliación y descanso, como cualquier persona”, añaden desde Más Madrid Alcalá.
“Recursos materiales para mejorar la vida de las personas LGTBI+”
La tercera propuesta de Más Madrid Alcalá al próximo Pleno trata de “mejorar la vida de las personas LGTBI+”. En ese sentido, la formación propone que, “con financiación de la Comunidad de Madrid”, en Alcalá se ponga en marcha un “Servicio de acompañamiento social y/o sanitario a personas LGTBI+, labores de sensibilización y una oferta de actividades culturales, de ocio y socialización dirigida específicamente a personas LGTBI+ y abierta a cualquier persona, garantizando siempre un ambiente de seguridad y respeto hacia la diversidad mediante la dinamización por parte de personal especializado”.
“Más Madrid Alcalá, preocupado por el deporte”
Por último, en el turno de ruegos y preguntas, Más Madrid Alcalá exigirá al Gobierno local mejoras en pistas deportivas como las de Campo del Ángel o Nueva Rinconada, entre otras. Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá en el Ayuntamiento, concluye: “también preguntaremos al Gobierno PP-Vox por el retraso en el pago de las ayudas a clubes deportivos, un retraso que pone en riesgo su viabilidad, exigimos que se subsane de inmediato”.
Después de tres temporadas lejos de competición europea, las rojiblancas ha logrado clasificar entre las tres primeras escuadras de la Liga F con 61 puntos. La victoria frente al Villarreal por 1-0 gracias al gol de Ajibade en el minuto 75 ha certificado su vuelta al torneo más prestigioso del fútbol femenino de clubes.
El partido comenzó con un Atlético de Madrid dominador, buscando el gol desde el inicio, y con un Villarreal obligado a puntuar para no descender. Pero las ocasiones eran de color rojiblanco. Ajibade fue la primera en intentarlo con un remate que se estrelló en el lateral de la red tras pase de Boe Risa cuando se cumplía el minuto 7. Poco después la jugada la prepararía Ajibade con un centro que cabeceó fuera por poco Sheila.
El choque sólo tenía dominio rojiblanco y a la media hora de juego llegaría la mejor oportunidad de las locales. Gran jugada de Ajibade por la derecha, con un recorte estelar a su par para poner un centro medido para que Ana Vitória estrellara su testarazo en la cruceta izquierda de la meta visitante. Y, en la prolongación del primer acto, nueva jugada de Ajibade por su banda para poner un centro que cabeceó rozando el larguero Boe Risa. Con el 0-0 inicial se llegaría al descanso.
Segunda parte para sellar la clasificación europea
El segundo tiempo volvió a verse a un equipo rojiblanco superior pero tardaron en llegar las ocasiones para desnivelar el marcador. Además, las noticias que llegaban desde Valencia no eran buenas porque el Levante ganaba su partido y se ponía provisionalmente en el tercer puesto. En el minuto 67, Ajibade recogía un mal despeje de la zaga visitante para lanzar un disparo que salvó Elena de Toro desviando a la esquina.
Pero la insistencia tuvo su premio. Una falta lateral lanzada por Boe Risa al corazón del área no fue despejada por dos defensas amarillas y por allí pasaba Ajibade, quién si no, muy activa toda la mañana, para fusilar con un fuerte disparo a la meta del cuadro castellonense.
Un gol que llevaba el delirio a las gradas alcalaínas y que volvía a colocar a las rojiblancas en la tercera plaza de la Liga F.
Hasta el final, las de Arturo Ruiz siguieron insistiendo pero el resultado no se movería. Fiesta en el Centro Deportivo de Alcalá de Henares para celebrar el regreso a Champions.
El gran rendimiento del Ajalkalá ha deparado un gran número de podios, medallas y mínimas nacionales que augura un final de temporada ilusionante. No obstante, es importante recordar los éxitos cosechados a nivel grupal al inicio del Aire Libre, con el equipo masculino y femenino inmersos en una dinámica ascendente a nivel autonómico y nacional.
En la Liga nacional ambos equipos volvieron a demostrar que tienen nivel para aspirar a cosas grandes en el Campeonato de España de Clubes de 2ª División. El equipo masculino compitió en el encuentro de Burgos y el femenino en el de Talavera de la Reina. La expedición, conformada por un solo atleta en cada una de las 19 disciplinas atléticas, además de los relevos de 4×100 y 4×400, volvió a deparar alegrías y buenos resultados en un club que lucha con atletas de la casa, sin filiales ni fichajes.
El cuarto puesto de los chicos contó con grandes actuaciones como las de Gerson Pozo, plusmarquista nacional Sub20, que ganó en los 200ml y la de Alfonso Román, plusmarquista Máster, que también lideró la prueba de disco. Atletas como Sergio García (2º en 3000ml), Alberto Lomas (3º en los 400ml) y el relevo 4×100 (2º) sumaron muchos puntos al cómputo global. En la competición femenina se logró un tercer puesto con atletas destacadas como María Vargas (2ª en 400ml y 4×400), Clara Martos (2ª en 100mv) y Carlota Rodríguez (2ª en 3000 obst.). Por su parte, fueron terceras en su respectiva prueba las atletas María López (800ml), Lucía Barona (martillo), Carmen Vara (disco) y Yaiza Baena (jabalina). La suspensión de la pértiga, una prueba cubierta con garantías, privó al equipo femenino el poder soñar por el merecido 2º puesto.
Récord de medallas en los regionales
En el Campeonato de Madrid Absoluto, el velocista Gerson Pozo volvió por la puerta grande y se proclamó Campeón de Madrid en los 200ml. El lanzador Alfonso Román fue Subcampeón de Madrid en lanzamiento de disco y finalista en lanzamiento de peso. Pero esta no fue la única plaza entre los 8 mejores de la Comunidad porque fueron varios atletas los que se quedaron a las puertas del podio: Lucía B. en martillo, Carlota R. y Alba M. en 3000 obstáculos, Clara M. en 100 vallas, Laura P. en pértiga y Ainhoa L. en altura.
En el autonómico Sub23 lograron la medalla de plata Miguel Uribe en 1500ml, Carlota Rodríguez en 3000 obstáculos y Lucía Hortal en longitud. Esta última lograba un doblete con el bronce logrado en el Heptatlón en el Campeonato de Pruebas Combinadas Sub23. En el regional Sub18 subieron al cajón Marcos Salcedo (oro en peso), Yaiza Baena (oro en jabalina), Laura Páez (oro en pértiga), Ainara Jiménez (plata en disco) y Noelia Navarrete (bronce en salto de longitud). Entre los dos Campeonatos, los canteranos lograron 16 plazas de finalista, con 5 atletas quedándose con la meritoria cuarta posición.
Por su parte, los más jóvenes federados del club brillaron en el autonómico Sub14 con cuatro medallas y 8 plazas de finalista. Los atletas que subieron al podio fueron Jimena Livianos (oro en 220 vallas y plata en Triatlón A), Laura Veleda (oro en Pértiga) y Gabriel Sánchez (bronce en Triple salto). Además, tres de las ajalkalaínas se clasificaron por méritos propios para el Campeonato de España Sub14 de pruebas combinadas que se disputó en Vallehermoso. Un debut nacional para enmarcar con Jimena como atleta más destacada (9ª), seguida de Emma Valladares (25ª) y Mónica Labandeira (34ª).
Además, en el Campeonato de Madrid Absoluto de relevos el equipo de 4×400 masculino volvió con el oro y el equipo femenino con un bronce, ambos con registros espectaculares que le posicionan en buen lugar a nivel nacional.
Lluvia de medallas de los Másters
Por último, los atletas más veteranos no defraudaron y en su Campeonato de Madrid Máster arrasaron en el medallero con 11 oros, 5 platas y 2 bronces. Subieron a lo más alto del cajón: Natalia Hermoso (100 ml y 100mv F35), Carmen Vara (peso F35), Pedro Muñoz (800 M45), Antonio Hortal (Pruebas Combinadas M50), Alfonso Román (disco M50), José M. Berlinches (1500 M50), José Mª Gª Gaudioso (800 y 1500 M60), Mariano Núñez (peso y martillo M75).
Lograron la medalla de plata: Juan José Cañete (disco M45), José M. Berlinches (800 M50), Manuel Mora (1500 M55), Alfonso Román (peso M50) y Natalia Hermoso (pruebas combinadas F35). Los bronces los consiguieron Jesús Á. Rupérez (400 M50) y Julián Vacas (800 M50).
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá -organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares- inauguró su XXIII edición del 14 de junio al 7 de julios en los espacios escénicos y de calle de la ciudad cervantina.
Su programación comenzó con el estreno absoluto, en el Teatro Salón Cervantes, de El Alcalde de Zalamea, dirigida por José Luis Alonso de Santos y coproducida por GG Producciones, Teatros del Canal y Comunidad de Madrid, y el espectáculo de calle Pájaros en la Cabeza, clásicos en el corazón de la mano de la compañía alcalaína Generación ARTes y dirección de Rodrigo Puertas.
Además, también se celebró el estreno absoluto de Músicas del Mundo en el Auditorio Paco de Lucía, con la interpretación de Madrid Sinfónica Décimo Arte y AEMBOES.
Inauguración de Clásicos
El acto inaugural del festival tuvo lugar en la Plaza de Cervantes, donde quedó estrenado un original photocall corpóreo formado por letras gigantes con el lema de la presente edición: ‘Vuelan los clásicos’.
Al evento asistieron el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso; la directora artística de Clásicos en Alcalá, Clara Pérez; y personalidades del mundo teatral como José Luis Alonso de Santos y Juan Mayorga.
También asistieron, a lo largo de los actos de la tarde, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la primera teniente de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado; el titular de Fiestas Populares, Antonio Saldaña; la concejal socialista, María Aranguren; y la edil de Más Madrid, Sara Escudero.
El acto estuvo amenizado por la compañía alcalaína Generación ARTes.
Así dio comienzo oficial una nueva edición de Clásicos en Alcalá, que acercará más de 90 espectáculos de teatro, danza y música a la ciudad complutense hasta el próximo 7 de julio.
Cabe recordar que muchos de los espectáculos de Clásicos son de acceso libre hasta completar aforo, por lo que no es necesario adquirir entrada previa.
26 estrenos llenarán teatros y plazas
Una de las particularidades más destacadas de esta XXIII edición es que incluye el estreno de 26 obras: 20 estrenos absolutos, un estreno nacional y cinco estrenos en la Comunidad de Madrid.
Entre ellos, destacan –además de El alcalde de Zalamea y Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón, que marcan el arranque del festival– obras como la coproducción de El Conde Partinuplés de Ana Caro de Mallén con Teatro Sonámbulo de España y La Calderona de Chile en colaboración con Pontificia Universidad Católica de Chile; Los bandos de Verona de Rojas Zorrilla versión de Eduardo Galán, coproducción con Secuencia 3 y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; el espectacular espectáculo inmersivo La Selva, de la mano de Teatro Xtremo y Casa del Lago UNAM México o la producción internacional de La Monja Alférez de Teatro Círculo Nueva York, con dirección de Daniel Alonso de Santos, o La prueba de los ingenios con dirección Noelia Pérez, de Evogía, o Francisca de Pedraza: El proceso de Alma Viva teatro.
Otras maneras de vivir el teatro
Pero eso no es todo, en Clásicos en Alcalá hay mucho, mucho más: se celebrarán funciones accesibles con títulos como La Dama Duende de MIC Producciones con dirección de Borja Rodríguez, Burro de la mano de Ay Teatro dirigida por Yayo Cáceres y El Castillo de Lindabridis de Nao d’Amores y la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
El festival también aporta otras perspectivas para aproximarnos al Siglo de Oro con obras como, Las Laurencias, Res Aurea, Las Silenciadas o las jornadas académicas Clásicos y Modernos. Del Siglo de Oro a un tiempo de algoritmos con dirección de Luciano García Lorenzo para estudiantes de diferentes nacionalidades que durante unos días tendrán una inmersión en el Siglo de Oro Iberoamericano.
Más allá, destacan modalidades teatrales tan diversas como la improvisación, que podrá verse en Por la Gracia una obra de Ignacio López e Ignacio Soriano de la mano de Impromadrid o el teatro de títeres con La increíble historia de Juan Latino de la compañía Claroscuro y Teatro de la Zarzuela o Pájaros migrantes de los Títeres de la Tía Elena. Cabe señalar también a los títeres de Tropos, Juan Catalina y el espectáculo circense de La Fam, Ambulant.
Programación al aire libre para todos los públicos
Compañías de todo el mundo llenarán de representaciones el centro de la ciudad complutense con pasacalles, danzas folklóricas y urbanas, batallas de gallos y música en directo: Xip Xap, Tutatis, Beabru Beltzak o Yera Producciones se unen a colectivos históricos en Alcalá de Henares como Teatro la Jara y La Nacencia, Duelos y Quebrantos, el Teatro Independiente Alcalaíno o Maru-Jasp, entre muchas otras.
En total, más de 20 espectáculos se realizarán a pie de calle, acercando el teatro del Siglo de Oro a todo aquel que se encuentre en Alcalá.
Música en directo
El Quijote en cante jondo nos acompañará con el espectáculo del cantaor Vicente Soto “Sordera”, el grupo B-Vocal interpretará clásicos a capella, la Orquesta Ciudad de Alcalá recuperará piezas singulares de la época en el concierto Olvidadas en el tiempo y el público tendrá la oportunidad de vivir Las coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique como nunca antes, en un recital protagonizado por Fernando Cayo y la Sinfónica Complutense, que tendrá lugar en la noche de San Juan junto a muchas otras actividades.
De ahora en adelante, se darán cita lo mejor del teatro, la danza y la música en Clásicos en Alcalá, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid, que desplegará sus alas del 14 de junio hasta el próximo 7 de julio.