Dream Alcalá Blog Página 1403

Los 38 lugares más interesantes para hacer turismo en Alcalá de Henares

Qué ver en Alcalá de Henares

Qué ver en Alcalá de HenaresQué ver en Alcalá de Henares: descubre los lugares más interesantes para visitar y hacer turismo como la Plaza de Cervantes, la calle Mayor, el Museo Casa Natal de Cervantes, la Catedral Magistral o el Museo Arqueológico Regional, por citar solo unos pocos. Lugares que han marcado el pasado histórico de una ciudad con más de 2.000 años de antigüedad (ver Planos, callejero y guías turísticas de Alcalá de Henares).

Alcalá es cuna de uno de los escritores más ilustres de todos los tiempos, Miguel de Cervantes, pero también el lugar donde se construyó la primera ciudad universitaria planificada del mundo gracias a la genialidad del Cardenal Cisneros. Y fruto de esa genialidad Alcalá posee desde 1998 el título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Desde los restos de su pasado más lejano que se remontan al periodo paleolítico (Iplacea), la invasión romana (Complutum), el posterior domino árabe (Al-Qual`at en Nah`ar), y su periodo de gloria de los siglos XVII y XVIII con el apogeo de la Universidad Cisneriana. Alcalá está llena de vestigios históricos que merece la pena recorrer para entender su presente y su futuro.

Porque Alcalá de Henares también es una ciudad moderna, llena de vida y de gente deseosa de disfrutarla. Con una rica gastronomía, que abarca desde las tapas a la más moderna cocina de autor. Descubre a continuación nuestra lista de lugares recomendados, imprescindibles para poder decir que «has visto Alcalá».

Qué ver en Alcalá de Henares

Alcalá participa en la World Travel Market América Latina de Sao Paulo

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, del que forma parte Alcalá de Henares y del que este año es presidenta de turno, participa en la edición 2015 de la World Travel Market América Latina, (www.wtmlatinamerica.com) el evento de promoción turística más importante de América Latina que arrancó este miércoles en Sao Paulo (Brasil) y se prolongará hasta el viernes.
Las quince ciudades quieren atraer al turista brasileño para que conozca las historias de conservación del milenario patrimonio español, marcado por la mezcla cultural, religiosa y gastronómica de todo el territorio español.
«Estas son ciudades pequeñas en comparación con las brasileñas, pero más allá de la historia que las respalda, su patrimonio y su gastronomía hacen que estas ciudades tengan su propias singularidades y diferencias«, dijo en una entrevista a la agencia Efe la concejal de turismo de Alcalá de Henares, Marta Viñuelas.

Marta Viñuelas
Como recalca Efe, Alcalá de Henares destaca entre el patrimonio dado a conocer en esta feria por su importante centro universitario, que convierte a este municipio madrileño en un destino muy importante para el turismo idiomático.

Además, el próximo año Alcalá celebra el cuarto centenario de la muerte del famoso escritor español Miguel de Cervantes con una diversa programación cultural, en su mayoría con eventos gratuitos.

Con representación propia

Las Ciudades Patrimonio cuentan con un mostrador propio para facilitar información a profesionales y público final situado dentro del stand de Turespaña. Flavia Ramil, Jefa de Promoción de Santiago de Compostela, es la técnico del Grupo que se ha desplazado a Sao Paulo como responsable de la promoción. Otros destinos españoles que se promocionan en el stand de Turespaña son Turismo Andalucía, Basquetour,  Axencia Turismo de Galicia y Madrid Destino.

Como complemento a la presencia en la feria, el Grupo, en colaboración con la Oficina Española de Turismo de Sao Paulo, organizó ayer martes una presentación técnica de la oferta de las 15 ciudades destinada a una treintena de turoperadores y agentes de viaje, con el objetivo de promocionar estos destinos culturales en el emergente mercado emisor brasileño. Marta Viñuelas, Coordinadora de la Comisión de Turismo del Grupo y Concejala de Turismo de Alcalá, ostentó la representación de las 15 ciudades en este evento, en el que ejerció de anfitriona junto con Elvira Marco, directora de la OET de Sao Paulo.

La WTM América Latina

Los organizadores de la World Travel Market Latin America, que se celebra en  el  Expo Center Norte de Sao Paulo, estiman que la feria va a superar este año las transacciones que se registraron en 2014, ya sea a través de contratos firmados durante el evento o negociaciones posteriores, y los 1.300 expositores. Una de las novedades de este año es el área que se destinará al Turismo de Negocios y que ha sido añadido en el pabellón dedicado a las empresas globales de gestión de viajes (TMC), aerolíneas, hoteles y proveedores de tecnología.

Esta feria forma parte de la familia World Travel Market compuesta, por los principales eventos de viajes de ocio del mundo: World Travel Market, en Londres; WTM Latin América, en Sao Paulo; WTM Africa, en Ciudad del Cabo; y Arabian Travel Market, en Dubái.

Brasil, mercado emisor

Brasil, con una población de 200 millones de habitantes, es un mercado emergente clasificado entre los BRIC que ha experimentado un crecimiento económico alto en los últimos años pero que comienza a ralentizar. En cuanto al gasto en turismo internacional, Brasil entró en 2014 en el grupo de los diez primeros países emisores por gasto, en décima posición. El turismo brasileño hacia España en 2014 creció un 12,4% con respecto a 2013, alcanzando los  casi medio millón de turistas.

Los principales destinos para los brasileños continúan siendo la Comunidad de Madrid (46,0%) y Cataluña (36,0%) que se benefician de ser puerta de entrada al país. El patrimonio monumental y cultural de España es el atractivo más importante, junto con la gastronomía, el enoturismo y el Camino de Santiago. Es imprescindible destacar el hecho de que para el turista brasileño las compras constituyen una de sus actividades preferidas. La previsión de crecimiento para el mercado es positiva, convirtiéndose en uno de los mercados con mayor potencial para el turismo de calidad hacia España.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 1993 cuyo objetivo es actuar de manera conjunta en la defensa y la promoción cultural y turística del patrimonio de las 15 ciudades que lo componen, cuyos cascos históricos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio Mundial: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona,  Toledo y Úbeda.

Más información

www.wtmlatinamerica.com

www.ciudadespatrimonio.org

 

Gran acogida a Alcalá en el Foro del Español

La edil de Cultura, Dolores Cabañas, ha representado a Alcalá en la inauguración oficial del Foro del Español en la que, junto a otras importantes entidades, participa el Ayuntamiento de Alcalá con un stand que es de los más visitados y requeridos en las sesiones para profesionales que se están celebrando en IFEMA.

El espacio de Alcalá ha recibido todo tipo de visitas, desde profesionales que quieren montar sus academias en Alcalá, periodistas para acreditarse a los actos culturales y petición de reservas de espectáculos.

Como es habitual, el Mercado Cervantino, el Abril de Cervantes, Don Juan en Alcalá, Clásicos, Alcine y la programación de los teatros son algunas de los productos más requeridos.

Las industrias de la traducción, el mercado de los contenidos en español o la educación, formación y turismo idiomático son algunos de los puntos fuertes de este encuentro mundial.

Foro del Español

Foro del Español

Más información

Alcalá de Henares participa en I Foro Internacional del Español

Foro Internacional del Español 2.0 en Alcalá

Alcalá de Henares, sede del primer Foro Internacional del Español 2.0

En el Día de la Madre… ¡regala flores!

Se acerca un día muy especial para todas las madres, y aún más especial si cabe para todos los hijos. A pesar de que el amor hacia una madre se debe prodigar todos los días, no hay nada que le haga más ilusión a una mujer que el que un hijo le haga un regalo.

¿De dónde viene el Día de la Madre?

Son muchas las madres que alguna vez se han preguntado cómo apareció esta conmemoración cuando se acerca este día tan señalado. ¿Fue cosa de El Corte Inglés como el comienzo de la primavera? Pues resulta que no, esta costumbre tiene miles de años.

Todo comenzó en la antigua Grecia, cuando los griegos rendían tributo a la diosa Rhea, esposa de Cronos y madre de los dioses, también diosa del hogar. Con el paso del tiempo, los cristianos transformaron esta fiesta en un tributo que honraba a la Virgen María.

Consejos para un regalo perfecto

No le regales su flor o planta favorita. Hay que ser original, piensa en algo que le vaya a gustar más (una mezcla de flores alegre, un ramo clásico, un girasol hippie…). Si quieres triunfar tiene que adaptarse a su forma de ser.

Todo depende de sus gustos, pero en general las flores (ya sea en ramos o centros) triunfan más que las plantas. Ten en cuenta la edad de tu madre, porque te ayudará a saber qué es lo mejor. También tienes que contar con su personalidad, por supuesto.

En general, a una mujer joven la alegrará más un ramo de colores vivos y variados o una planta alta con flores enormes. Una mujer con más experiencia en la vida puede preferir algo más clásico (rosas blancas como en una boda, una planta pequeña). Es cierto, una planta le va a durar más… pero no es lo mismo.

[gdl_gallery title=»flores-dia-de-la-madre» width=»120″  height=»95″]

Puedes incluirle a tu regalo varias cosas: unos bombones para las madres más golosas; una botella de cava o vino para las más exquisitas; un animalito de peluche para las de corazón tierno… piensa en qué regalo le pegaría más.

Eso sí, no dejes para el último día el encargarlo, no te arriesgues a llegar a tu florista de confianza y no tener lo que buscas!

Este texto está escrito por Lourdes Ruiz, propietaria de la floristería El Arte Floral de Lourdes. Si quieres recibir un consejo personalizado para tu madre visita su tienda situada en la Calle Santa Úrsula 5, su web elartefloraldelourdes.blogspot.com o llama por teléfono al 678 557 415.

Talleres científicos gratuitos para niños en Alcalá Magna

La compañía internacional de juguetes educativos y formación científica, Science4you, ha organizado unos talleres científicos gratuitos para niños, en el marco de la exposición de ocio educativo y divulgación científica, Phänomenta.

El último taller se celebrará este sábado 25 de abril, a las 12:00 horas, en el Centro Comercial Alcalá Magna (c/Valentín Juara Bellot, 4. Alcalá de Henares. Madrid).

Así, Science4you participa en esta exposición para que los niños puedan aprender jugando mientras realizan experimentos científicos, al mismo tiempo que dispone de un stand donde se pueden encontrar todas las novedades de su gama de juguetes.

Phänomenta ha llegó a España el pasado día 16 tras realizar un recorrido por 100 centros comerciales en Europa donde miles de personas de todas las edades han podido participar en las distintas actividades de esta experiencia.

Más información

Science4you

 

Los Reyes de España vuelven a Alcalá para el Premio Cervantes

A las 12:00 de hoy 23 de abril de 2015 los Reyes de España Felipe VI y Doña Letizia han llegado a Alcalá de Henares para hacer entrega del Premio Cervantes al escritor catalán Juan Goytisolo.

Reyes de España

Reyes de España

Reyes de España

Premio-Cervantes-2015-(82)-2

Si te interesa ver el Premio de Cervantes 2014, más abajo te ofrecemos la retransmisión ofrecida por la Universidad de Alcalá.

Juan Goytisolo

Premio Cervantes directo

Premio Cervantes 2

Premio Cervantes directo 3

Premio Cervantes directo 9

Premio Cervantes directo 4

Premio Cervantes directo 5

Premio Cervantes directo 6

Premio Cervantes directo 7

Premio Cervantes directo 8

Premio Cervantes directo 10

Homenaje a Cervantes

Unos minutos antes, la Corporación Municipal ha colocado como cada año una corona bajo la estatua de Cervantes en la Plaza de Cervantes.

Premio Cervantes 2015 (2)

Premio Cervantes 2015 (12)

Premio Cervantes 2015 (15)

Premio Cervantes 2015 (18)

Premio Cervantes 2015 (24)

Sigue el Premio Cervantes

Más información

El Premio Cervantes

 

Concierto de agrupaciones, solistas y profesores

El Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares está preparando un concierto de agrupaciones, solitas y profesores para este sábado día 25 de abril en el Auditorio Paco de Lucía de Alcalá de Henares (ver localización más abajo).

Concierto-de-agrupaciones,-solistas-y-profesores-carA las 18:30 comenzará el concierto de agrupaciones (banda, orquesta de cuerda, orquesta sinfónica y ensemble de saxos) y solistas.

A su término, a las 20:00 comenzará el concierto de profesores que también promete ser apasionante.

Tanto las agrupaciones como los solistas son alumnos del conservatorio. Los alumnos más aventajados, tras pasar unas pruebas para optar a solistas, interpretarán obras virtuosas de su repertorio acompañados por cada agrupación respectiva.

Con este concierto se promueve el viaje de intercambio con el conservatorio de Mallorca, cuyos alumnos ya estuvieron aquí hace unos meses.

La entrada es gratuita.

Y el domingo al aire libre

Por otra parte, el día siguiente domingo 26 tendrás otra oportunidad de verles tocar en directo a los alumnos del conservatorio de 12:00 a 14:00 en plena calle Mayor, pues tocarán al aire libre frente a la puerta de la Casa de Cervantes.

Mapa de situación

Más información:

 

La UAH, entre las más comprometidas con el medio ambiente

La Universidad de Alcalá se posiciona como la 3ª del mundo más comprometida con el medio ambiente según Coolmyplanet, una organización sin ánimo de lucro con sede en San Francisco que promueve la concienciación medioambiental y la reducción del impacto climático.

La UAH ha obtenido además el Certificado de Sostenibilidad Ambiental con el que Coolmyplanet reconoce a 50 universidades de todo el mundo que han implementado diferentes políticas durante el año 2014 con el objetivo de mejorar las condiciones medioambientales dentro y fuera del campus.

El estudio elaborado por esta organización toma como punto de referencia el ranking UI GreenMetric, en el que la Universidad de Alcalá se sitúa, por quinto año consecutivo, como la primera universidad española en políticas de sostenibilidad y protección de medio ambiente y como la segunda universidad en el mundo en el indicador energía y cambio climático.

Desde la perspectiva de Coolmyplanet, las universidades se configuran como «ejemplos de cómo las instituciones educativas son importantes cuando estamos hablando de la importancia de cambiar nuestra forma de hacer las cosas», destacando el compromiso de este tipo de instituciones al transmitir la conciencia ambiental y el compromiso en su ámbito de actuación. En su opinión, las universidades «son el motor que debe conducir a la nueva generación hacia un entorno más sostenible, ya que la educación es el factor clave para garantizar estilos de vida más sostenibles de los ciudadanos y las mejores prácticas ambientales de los negocios en el futuro».

Más información

www.uah.es

coolmyplanet.org

 

Agenda Cultural para esta semana

LOS FENÓMENOS

  • Tipo: Cine
  • Espacio: Teatro Salón Cervantes
  • Martes 28 de abril a las 18:30 y 21:00 h.
  • Jueves 30 de abril a las 18:30 y 21:00 h.

Neneta es una mujer que vive en una furgoneta desde hace tres años en la costa de Almería y ve cómo su pareja, ‘Lobo’, desaparece justo el día en el que iba a empezar a trabajar. Ella tiene que recoger el campamento y volverse con su bebé en la furgoneta a su pueblo natal, en Ferrol, Galicia. Al regresar todo son dificultades, no logra encontrar trabajo y tiene que seguir viviendo en la furgoneta hasta que consigue un puesto de peón en la construcción. Sufre la dureza del trabajo y el hecho de ser mujer en un oficio de hombres, pero consigue sobreponerse con coraje y en compañía de su cuadrilla empiezan a ser conocidos por el constructor como ‘los fenómenos’ por su capacidad para levantar metros cuadrados construidos.

AMORES REÑIDOS

  • Tipo: Teatro
  • Espacio: Teatro Salón Cervantes
  • Sábado 25 de abril, 21 h. Domingo 26 de abril, 20 h.
  • Precio entrada: butaca de patio: 16,10 €. Butaca de anfiteatro: 14,15 €. Silla de palco delantera: 12,05 €. Silla de palco trasera, visión reducida: 6,20 €.

La obra invita a un viaje desde Lope de Rueda hasta el actual microteatro buscando un tema que nos permita ver las diferentes formas de tratamiento que adoptan cada uno de los autores en cada una de sus épocas. Así, Lope de Rueda nos cuenta de las andanzas de un pobre hombre que no se da cuenta de las peligrosas amistades de su mujer en Cornudo y contento, Cervantes habla de las parejas en El juez de los divorcios, los Álvarez Quintero en Ganas de reñir y un autor contemporáneo especialista en microteatro, le dará vida al tema en una obra de nueva creación. Cuatro obras, cinco canciones: UN ESPECTACULO.

SPIRITS JAZZ BAND

  • Tipo: Música y Danza
  • Espacio: Calle Mayor
  • Sábado 25 de abril, 13:00, 18:45 y 21:00 h.
  • Domingo 26 de abril, 12:00 y 14:00 h.

Pasacalles musical. Es un grupo de jazz tradicional que en su andadura de estos últimos seis años ha participado en multitud de festivales de jazz por toda la geografía española, así como en eventos de todo tipo, actos institucionales, recepciones, campañas publicitarias, inauguraciones y actos de clausura en festivales de cine. Por su sencilla instrumentación Spirits Jazz Band son una banda con mínima infraestructura y por lo tanto de gran movilidad, que unido a la gran calidad de sus solistas consiguen concitar el interés tanto del aficionado serio como del profano. Aptos para calle como para escenario.

LOS QUIJOTES DE MINGOTE

  • Tipo: Exposiciones
  • Espacio: Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Del 9 de abril al 31 de mayo. Lunes, cerrado.
  • Entrada gratuita

Los Quijotes de Mingote 2015 (1)La exposición muestra más de 200 obras que Antonio Mingote realizó para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la Primera Parte de El Quijote, y del que se realizaron diversas ediciones. La exposición incluirá algunos de los bocetos realizados por Antonio Mingote, así como alguna de las ediciones que se publicaron con sus dibujos. Más información.

NAVIA, PAISAJES LITERARIOS

  • Tipo: Exposiciones
  • Espacio: Antiguo Hospital Santa María la Rica
  • Del 17 de abril al 31 de mayo. Lunes cerrado

Fotógrafo. Su trabajo como reportero va dando lugar a una fotografía más personal y demorada, siempre en color y en el ámbito de lo documental. Sus imágenes se nutren de una raíz profundamente ibérica y exploran territorios y gentes ligados de uno u otro modo a sus orígenes y a su cultura. Le obsesiona el poder de significación de la fotografía y su relación con la literatura, con la palabra.
En esta exposición Navia nos presenta una selección de fotografías realizadas en América Latina, Portugal y Marruecos, uniendo las obras literarias de autores y sus lugares de procedencia. Más información.

ENCUENTROS LITERARIOS

  • Tipo: Literatura y conferencias
  • Espacio: Biblioteca Pública Municipal Cardenal Cisneros.
  • Jueves 23, 20:00 h.

Los nuevos narradores ante Cervantes

Sara Mesa
Seleccionada por la revista Leer y El Cultural como una de las voces más relevantes de su generación, finalista del Premio Herralde 2012 por Cuatro por cuatro y Premio Málaga de Novela por Un incendio invisible.
Vanessa Montfort
Dramaturga y novelista fue en 2009 Premio Nacional Cultura Viva al autor revelación del año y la Orden de los Descubridores otorgada por la Universidad St. John´s de Nueva York.
Martín Sotelo
Escritor toledano, elegido Nuevo Talento de Literatura con La vida muerta, compaginó sus estudios de Filología Hispánica con múltiples trabajos de profesor, redactor, corrector, investigador y documentalista. Ha publicado, con seudónimo, diversos artículos para varias publicaciones locales. Más información.

Cartel-feria-libro-2015XXXIV FERIA DEL LIBRO DE ALCALÁ DE HENARES

  • Tipo: Literatura y conferencias
  • Espacio: Plaza de Cervantes
  • Hasta el próximo 3 de mayo.
  • Horario de apertura: 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 h.

Un año más y con esta ya van 34 ediciones, en abril y coincidiendo con el Premio Cervantes y los eventos relacionados con el Abril de Cervantes, arrancará la Feria del Libro de Alcalá de Henares.
En el entorno de la Plaza de Cervantes se darán cita libros, libreros, autores, firmas, talleres, presentaciones, etc.

PINOCCHIO, LA HISTORIA DEL NIÑO DE MADERA

  • Tipo: Teatro
  • Espacio: Corral de Comedias
  • Sábado 25 y domingo 26 de abril, 18:00 h.

PinocchioPinocchio, el títere travieso y desobediente, se llama así porque está hecho de madera de pino. Su famosa historia da pie al nuevo proyecto de la reconocida compañía La Baldufa, que ya visitó el Corral con su adaptación del cuento de Oscar Wilde, El príncipe feliz.

Desde que se publicara por primera vez a finales del XIX, la historia del carpintero Geppetto que construye un muñeco de madera que acaba cobrando vida, se ha convertido en uno de los cuentos más leídos de la literatura universal. Ahora, de la mano de La Baldufa, las aventuras de la marioneta Pinocchio se convierten en el argumento de este espectáculo «hecho a mano», en el que la escenografía compuesta por materiales orgánicos se va transformando y creciendo a partir de sombras, proyecciones e ingenio.

Diez platos llegan a la final del II Certamen Alcalá Gastronómica

Durante un mes, alcalaínos y visitantes han disfrutado de los 36 platos que han participado en este concurso gastronómico que este año alcanza su segunda edición.

Las propuestas seleccionadas por el jurado, compuesto por profesionales de la Escuela de Hostelería, son las de los restaurantes El Pozo de los Sabores, La Esquina de Muzarake, La Posada de la Parra, La Mar Salada Taberna del Norte, Noah, Laventae, Ambigú, Hostería del Estudiante, Santo Tomás Parador de Alcalá y Francesco’s.

Diez de los 36 platos participantes competirán en la final del II Certamen Alcalá Gastronómica. Los finalistas, seleccionados por un jurado formado por profesionales de la Escuela de Hostelería, son los siguientes:

  • El pozo de los sabores (calle Carmel Descalzo, 18): Hueso de rabo de toro en su jugo con espuma de patata.
  • La esquina de Muzarake (calle Argentina, s/n): Muzakito (carrillera, torta y vino de Villarejo de Salvanés).
  • Restaurante La posada de la parra (Plaza de los Irlandeses, 4): Croqueta de trigo burghul y 100% vacuno con aroma de canela y menta sobre cama de hummus de garbanzo y sésamo (en imagen superior).
  • La mar salada Taberna del Norte (calle Santiago, 15): tomate, anchoa, albahaca y ajo negro.
  • Restaurante Noah (calle Cerrajeros, 14): Cresta marina sobre montañas rocosas.
  • Restaurante Laventae/Rafael Hoteles Forum Alcalá (calle Bulgaria, 2): Chipirón relleno con caviar de berenjena y quinoa verde.
  • Restaurante Ambigú (calle Cervantes s/n): Kokotxa de bacalao a la brasa, tuétano y huevo de codorniz.
  • Parador de Turismo de Alcalá-Restaurante Hostería del Estudiante (calle Colegios, 3): Chipirones sobre migas marinas, nube de boletus, roca de su tinta y esferas de vizcaína).
  • Parador de Turismo de Alcalá de Henares-Restaurante Santo Tomás (calle Colegios, 8): Galianos y Hartatunos (cocina cervantina).
  • Francesco’s (calle Libreros, 15): Raviolis rojos de bacalao.

 

La selección de los finalistas atiende a criterios como originalidad, presentación, calidad de los ingredientes, ficha técnica, etc.

Durante todo un mes –de 19 de marzo a 19 de abril-, han sido los vecinos y visitantes los que han podido disfrutar de todas las propuestas participantes en el II Certamen Alcalá Gastronómica.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

Tras el éxito de la primera convocatoria, el alcalde Javier Bello presentó la segunda edición de Alcalá Gastronómica en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñuelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Más información:

II Certamen Alcalá Gastronómica

(incluye guía completa de restaurantes participantes)

 

Los Reyes presiden en Alcalá la entrega del Premio Cervantes

El catalán Juan Goytisolo, recibirá mañana en la ciudad complutense el ansiado premio en una ceremonia presidida por Don Felipe y Doña Letizia.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha asistido hoy miércoles al tradicional almuerzo que los Reyes ofrecen cada año en el Palacio Real como homenaje al ganador del Premio Cervantes.

Antes del acto en el Paraninfo de la Universidad, el alcalde presidirá mañana el homenaje de la Corporación Municipal a Miguel de Cervantes ante la escultura del autor de El Quijote (11:00 h. en la Plaza de Cervantes).

Actualización
Si quieres ver lo que pasó durante la entrega del Cervantes, visita:

Los Reyes de España vuelven a Alcalá para el Premio Cervantes

La entrega del Premio Cervantes es el máximo reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos. Este galardón, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer de forma notable del patrimonio literario en lengua española.

Más información

Premio Cervantes

Paraninfo de la Universidad de Alcalá

 

La Catedral-Magistral de Alcalá de Henares como nunca la habías visto

La empresa Comunicación Impresa ha creado y publicado el que quizás sea el mejor vídeo jamás realizado sobre la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

Se trata de un trabajo fantástico realizado con la ayuda de un dron, que ha permitido captar unas vistas y perspectivas únicas con las que es posible apreciar la catedral desde ángulos imposibles de ver en una visita convencional.

Pulsa el Play que verás sobre estas líneas podrás disfrutar de este fantástico trabajo.

Podrás contemplar como nunca el Cristo crucificado sobre el altar, detalles del fantástico órgano Blancafort, las capillas, la girola e incluso una incursión aérea que se adentra el la cripta hasta ver la urna que conserva los restos de los Santos Niños y la piedra donde se les martirizó.

La banda sonora del vídeo, In Complutense Cardine, está interpretada por el Grupo de Música Alfonso X el Sabio.

La Catedral-magistral, un edificio único

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños, tal vez adolescentes, por no renegar de su fe, por orden del emperador Diocleciano. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral.

La iglesia primitiva fue reedificada por don Rodrigo Jiménez de Rada, quien impulsó la construcción de la Catedral de Toledo, ya en el siglo XIII. En 1477, el arzobispo Carrillo, pidió al papa Sixto IV que recibiera el título de colegiata, es decir, los mismos honores que una catedral, aunque no tuviera obispo. Y el 10 de marzo de 1519 León X firma la Bula papal en la que dice que la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares adquiere el rango de Magistral.

Sin embargo, el templo que ahora puedes ver no es ese, pues fue derribado para construir el actual, por orden del Cardenal Cisneros, para quien Alcalá fue su gran proyecto vital, al impulsar la Universidad, y también esta iglesia.

La torre

La torre se construyó después que el templo, a partir de 1527, por el mismo autor de la fachada de la Universidad, Rodrigo Gil de Hontañón, pero no se terminó hasta principios del siglo siguiente. Es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La iglesia tuvo una gran restauración en el primer tercio del siglo XX, y sufrió un incendio y saqueo en la Guerra Civil española, siendo de nuevo restaurada después de esta.

Si quieres conocer mejor la Catedral-Magistral de Alcalá, visita:

¿Quieres ver otros vídeos fantásticos sobre Alcalá? Visita:

 

MasterChef sorprendió desde Alcalá de Henares

El programa de MasterChef volvió a sorprender el pasado mes de abril con un programa especial que tuvo dos novedades respecto a su formato habitual.

En primer lugar, los chefs Samantha Vallejo-Nágera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz que dirigen el programa y ponen en apuros a los concursantes fueron reemplazados por su versión minichef. Cloe (hija de Samantha), Jesús (hijo de Pepe) y David (sobrino de Jordi) fueron los encargados de juzgar los platos y resultaron ser incluso más críticos que los auténticos chefs.

La segunda novedad no tiene que ver con el famoso plato León come Gamba que tanto dio que hablar a principios de temporada (si quieres revivirlo, aquí tienes el vídeo, ve al minuto 2:01:00), sino con el lugar elegido para rodar la prueba de exteriores de esta semana: la Universidad de Alcalá.

Como ya anunciamos, el pasado 4 de marzo el centro de Alcalá, la plaza de San Diego y sobre todo el interior de la Universidad de Alcalá se convirtió en el plató de Masterchef porque allí se grabó en capítulo que se emitió anoche. Los concursantes tuvieron que preparar en el Patio de Filósofos platos para rendir un homenaje al personal sanitario español por la dedicación, valentía y humanidad que demuestran en su día a día.

1428582317821

 

En la Hostería del Estudiante esperaban 80 médicos que prestigio de la Comunidad de Madrid, dispuestos a degustar y valorar las propuestas cocinadas. Pero además, en la Plaza de San Diego esperaban un gran número de moteros que se prestaron a llevar en sus Harley-Davidson otras 50 raciones al personal de guardia del Hospital Universitario de Guadalajara (en este punto nos hacemos la pregunta de por qué eligieron el Hospital Universitario de Guadalajara, cuando el Alcalá tenemos el fantástico Hospital universitario Príncipe de Asturias…).

Y de postre, Rosquillas de Alcalá

El equipo azul preparó una ensalada de aguacates y canelones y el rojo, un plato inventado por Ana Luna, exconcursante de la edición júnior, además de rosquillas de Alcalá. de hecho, cabría decir que las rosquillas fueron quizás el plato que mejor quedó y el único que los comensales pidieron repetir. Bravo por ellos, y bravo por el reconocimiento y la publicidad que ha tenido nuestra famoso postre.

Rosquillas MasterChef

Fue divertido ver cómo los concursantes se esforzaban por tener los platos a tiempo en tan emblemático entorno, y cómo recibían el veredicto final en el prestigioso Paraninfo de la Universidad de Alcalá, un lugar que mañana volverá a llenarse de personalidades y volverá a contar con la presencia de los Reyes para la entrega del Premio Cervantes al catalán Juan Goytisolo.

MasterChef en Alcalá de Henares

Si no pudiste ver el programa o quieres vivirlo de nuevo, lo puedes hacer aquí mismo. Solo tienes que pulsar el Play.

Más información

MasterChef graba en Alcalá de Henares

 

Imagen de apertura: concursantes entrando en la universidad de Alcalá. Imagen de rtve.es.

 

Cervantes Infinito ya tiene Fundación

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y diez empresas instaladas en la ciudad complutense han constituido la Fundación Cervantes Infinito, que será la entidad que trabajará en la puesta en marcha de los eventos vinculados a la efeméride junto al organismo interadministrativo que coordinará toda la celebración.

A través de la esta fundación, todas las empresas de la ciudad tendrán la oportunidad de vincularse con un evento que representa “una oportunidad histórica para la visibilidad de Alcalá de Henares y su posicionamiento en el mundo y, por lo tanto, también para el de las empresas que se quieran integrarse en la celebración de Cervantes Infinito y aprovechar todo su potencial”, según ha destacado el presidente de AEDHE, Jesús Martín.

La constitución de la Fundación ha sido rubricada por AEDHE y las empresas Autocarpe Concesionarios, CEMIDE, ECity4all, EINSA, Explotaciones Ferlasa (Hotel Isla de La Garena), H. Wilcox, Limpiezas Mayosy, Motorsan, Unmequi y Vallés Salud. Una vez puesta en marcha, la entidad está abierta a la incorporación de todas las empresas que lo deseen, independientemente de su sector de actividad o tamaño.

Fundación Cervantes InfinitoFoto de grupo durante la constitución de la Fundación Cervantes Infinito.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín, también ha subrayado el valor que la celebración cervantina tiene para Alcalá de Henares como “elemento tractor para la reactivación económica” y la importancia de la colaboración público-privada para su éxito. De hecho, la primera decisión adaptada por los patronos es ofrecer la Fundación Cervantes Infinito a la Corporación municipal que surja de las próximas elecciones municipales, para que sea el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el que la gestione de la manera más adecuada para los intereses de la ciudad.

Dado que Cervantes Infinito ha sido declarado acontecimiento de excepcional interés público, ofrece incentivos y beneficios fiscales de hasta el 90 por ciento a las empresas y entidades que contribuyan tanto en la realización de actividades como en la difusión de aquellas programadas.

Cervantes Infinito

Cervantes Infinito por ahora solo es un nombre, pero detrás esconde mucho más. En primer lugar, porque se trata de una oportunidad única para celebrar no solo el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el mayor y más ilustre escritor en legua castellana de todos los tiempos, sino toda su vida y obra. Y solo Alcalá de Henares está en posición de celebrarlo.

Para apoyar estas celebraciones, el Gobierno de España respaldó la iniciativa con la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, una declaración más importante incluso que la que recibió Toledo con el Greco, y solo equiparable al Año Xacobeo de Santiago de Compostela. Y su importancia radica en que permitirá la aplicación de bonificaciones fiscales que garantizarán hasta un 90% de exención fiscal a aquellas empresas que apoyen económicamente el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo para la conmemoración.

Apoyo empresarial

Los empresarios de Alcalá de Henares dieron en FITUR su pleno apoyo a la conmemoración Cervantes Infinito 2016, y lo plasmaron a través de la firma de un manifiesto de apoyo en el que se apuesta por la figura del escritor y la celebración de la efemérides como “un motor de desarrollo, una manera de impulsar la riqueza y potenciar un despegue económico tan necesario en estos momentos”.

Más información

Los empresarios de Alcalá con Cervantes Infinito

Alcalá tendrá su Cervantes infinito en 2015

Cervantes ya es infinito

Alcalá, en la Comisión del IV Centenario de la muerte de Cervantes

 

Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Descubre cómo es el Paraninfo, un magnífico edificio perteneciente a la Universidad de Alcalá donde se celebran importantes actos desde el siglo XVI, como el actual Premio Cervantes.

El Teatro o Paraninfo del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá fue edificado por Pedro de la Cotera; su construcción se inició en 1516, lo que indica que estaba integrado en el planteamiento cisneriano aunque éste no pudo ver terminada la obra al morir en 1518.

En él tuvieron lugar importantes actos representativos durante los siglos XVI y XVII (trascendentes dictámenes, clausuras e inauguraciones, graduaciones, lecciones magistrales, discursos de personalidades y tomas de posesión de «maestros» de las artes, la medicina, gramática latina y griega, cánones, retórica y poesía, etc).

Las obras del Paraninfo, hoy mundialmente célebre por ser, anualmente, lugar de entrega del Premio Cervantes, comenzaron en 1516. Fueron Gutiérrez de Cárdenas y Pedro de Villarroel quienes realizaron las yeserías, y la carpintería corrió a cargo de Andrés de Zamora, Bartolomé Aguilar, Pedro Izquierdo y Hernando de Sahagún.

El Paraninfo es un salón rectangular, de gran altura, cubierto por una espléndida armadura morisca de lazos de seis que forman una serie de casetones de influencia italiana. La parte baja de los muros quedan desnudas, ya que toda la decoración se concentra en la galería de arcos escarzanos entre pilastras que se abren en tres de los lados del salón. Esta forma de tratar las superficies es típica de la arquitectura islámica, que en España persiste hasta fecha muy avanzada, a través de lo mudéjar.

La decoración de las galerías forma un tupido friso de estuco que cubre los arcos y las pilastras a la manera del «horror vacui». Sin duda recuerda a la cercana Capilla de San Ildefonso. Los motivos son los típicos de los grutescos italianos, aunque aquí falta la representación humana.

Fue un lugar de gran relevancia política y cultural, uso que aún perdura hoy en día (actualmente en él se celebran los actos más importantes de la Universidad de Alcalá: el «Annua Commemoratio Cisneriana», y la entrega del Premio Cervantes entre otros).

Tiene dos alturas y se cubre con un artesonado de acusado mudejarismo cuya labor de lacería forma estrellas de seis puntas rodeadas de casetones hexagonales con florones en su interior. Una galería recorre la planta alta de azulejos que hoy en día han sido sustituidos por bancos corridos de madera. Destaca la cátedra con decoración típicamente plateresca.

Su importancia radica más que en aspectos estructurales, en aspectos decorativos significativos como es la yuxtaposición de técnicas todavía islámicas y formas naturalistas, lo que ha llevado a estudiosos a considerarlo como una importante lección de plateresco mudéjar. En 1990 fue objeto de una reforma que permitió recuperar la antigua puerta de acceso al salón y las tonalidades cromáticas originales.

En la actualidad, la entrada al Paraninfo se hace a través del zaguán de la Hostería del estudiante. De allí se entra al Patio trilingüe, donde se encuentra la puerta de acceso. Sin embargo, la visita no es fácil a causa, seguramente, de problemas de tipo administrativo.

Fuente y más información:

Fotografías: Dream! Alcalá

VII Jornada de Educación Vial Escolar

Educación Vial para ser buenos peatones, buenos ciclistas y, en el futuro, buenos conductores. Por ello, la concejalía de Educación desarrolla con la Policía Local el programa “Educación Vial en Centros Educativos”; entre los escolares que participan a lo largo del curso, 80 alumnos y alumnas de 37 colegios fueron seleccionados para participar en la VII Jornada de Educación Vial Escolar.

Celebrada en el Parque de Educación Vial ubicado en el recinto del Centro de Exámenes de Conducción, la jornada contó con la asistencia del alcalde, Javier Bello, y del concejal de Educación, Francisco Bernáldez.

Los escolares participaron en diversas pruebas con karts y bicicletas y también tuvieron que demostrar conocimientos teóricos. Todos los participantes obtuvieron regalo, y los ganadores de las pruebas recibieron diversos premios, como una bicicleta o unos patines.

Además, asistieron al simulacro de actuación en caso de accidente de tráfico que desarrollaron los bomberos.

VII Jornada de Educación Vial Escolar

VII Jornada de Educación Vial Escolar

El PP propone como número 2 a la viceconsejera de Cultura y Turismo

El PP de Alcalá de Henares ha hecho públicas sus listas para las próximas elecciones de mayo, unas listas en las que destacan varias circunstancias llamativas. Y el primer acto público se ha llevado a cabo este fin de semana, con una presentación ‘no oficial’ en la plaza de Cervantes coincidiendo con la inauguración de la Feria del Libro de Alcalá.

¿Por qué son llamativas?

En primer lugar, porque se trata de las primeras elecciones en las que alcalde de Alcalá y presidente del PP complutense, Javier Bello, se presenta como candidato a la alcaldía. En las anteriores elecciones municipales de 2011 Bello ocupaba el número dos en la lista del PP liderada por Bartolomé González. Cuando éste presentó su dimisión en 2012, Javier Bello ocupó el puesto de primer edil de Alcalá tras llegar a un acuerdo de gobierno con UPyD.

La segunda de las novedades consiste en la profunda renovación de sus listas, en las que solo permanecen tres nombres: Francisco Bernáldez (edil de Educación) en el puesto número 6, Marcelo Isoldi Barbeito (concejal de Obras y Servicios, Distritos y Participación Ciudadana) en el número 7, y Ana de Juan (concejal de Cooperación e Integración, Servicios Sociales, Salud y Familia) en el puesto número 8.

Pero la tercera y quizás más interesante para todos los que nos preocupamos por la cultura y el turismo de Alcalá de Henares, es la incorporación de la actual viceconsejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Carmen González, como número dos de las listas por Alcalá.

PP candidatura Javier Bello y Carmen GonzálezEste sábado, Javier Bello y Carmen González en la plaza de Cervantes de Alcalá

Desde que se comenzó a rumorear esta noticia en los medios locales han sido muchos los que han criticado la falta de vinculación de González con Alcalá, y más bien se ha querido ver en esta decisión un «retiro dorado» para la viceconsejera. Sobra decir que nos faltan datos para poder confirmar o desmentir tales afirmaciones.

Pero lo que está claro es que el peso específico de González dentro de la Comunidad de Madrid y su experiencia al frente de una concejalía tan importante como la de Cultura y Turismo, puede ser de vital importancia para Alcalá de de Henares.

No en vano, han sido precisamente la cultura y el turismo las banderas que han enarbolado todos y cada uno de los alcaldes de la ciudad complutense desde el comienzo de la democracia, y en múltiples ocasiones Javier Bello los ha considerado pilares esenciales para la recuperación económica de la ciudad. Pero es que, además, por delante tenemos un año y medio de un acontecimiento de excepcional interés turístico y económico para todos los alcalaínos como es Cervantes Infinito, así que la estrategia de Bello puede ser más que acertada.

Por tanto no podemos menos que recibir con expectación la noticia y esperar que, si el Partido Popular repite alcaldía en 2015, la labor de González ayude a llevar el Turismo y la Cultura de Alcalá de Henares a cotas nunca antes alcanzadas.

Nuevos candidatos

Respecto a las novedades de la lista, el tercer nombre es el de Octavio Martín, conocido abogado de Alcalá con un perfil proclive a la negociación, actualmente vocal del Consejo Autonómico de Colegios de Abogados de Madrid y presidente de la Comisión de Recursos.

Le sigue un joven alcalaíno experto en Administración Pública, Víctor Chacón, que trabaja actualmente en el complejo de La Moncloa como asesor de la vicepresidenta del Gobierno.

La número cinco, Emma Castelló, fue decana de la Facultad de Económicas y de la Universidad de Alcalá -donde sigue ejerciendo como profesora-, porque otro de los objetivos de Javier Bello para la próxima legislatura es lograr bajar la presión fiscal a los alcalaínos.

El número 14, el que supone la ‘mayoría absoluta’, es Juanjo Crespo, vinculado al deporte alcalaíno como entrenador -dirigió al primer equipo de la Real Sociedad Deportiva Alcalá-, como profesor universitario y como experto en gestión deportiva.

Cierra la lista Amparo Moriche, un homenaje a una persona que pone fin a su vida profesional, siempre por el objetivo de la plena igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en los últimos años como edil del Ayuntamiento complutense.

Javier Bello explica que los ejes de su proyecto son la apuesta contundente por la Cultura, el Turismo, el Patrimonio y el proyecto ‘Cervantes Infinito’ (declarado por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público), para lo que va a ser fundamental la labor de Carmen González, y la modernización de la estructura del Ayuntamiento y de los servicios que se prestan a los vecinos, tarea para la que cuenta con Chacón.

La Corporación Municipal de Alcalá de Henares está formada por 27 concejales.

El PP propone como número 2 a la viceconsejera de Cultura y TurismoEquipo propuesto por el PP para las próximas elecciones municipales.

Candidatura el PP en Alcalá de Henares

1.- Javier Bello Nieto
2.- Carmen González Fernández
3.- Octavio Martín González
4.- Víctor Chacón Testor
5.- Emma Castelló Taliani (Independiente)
6.- Francisco Bernáldez García
7.- Tomás Marcelo Isoldi Barbeito
8.- Ana María de Juan Hernández
9.- Markel Gorbea Pérez
10.- Juana Torres Maeso
11.- Matías Pérez Marco
12.- Esther Hervás Maestro
13.- Natalia Monterroso Navarro
14.- Juan José Crespo Simón (Independiente)
15.- Gemma Moreno Cicuéndez
16.- Gonzalo del Valle Agustín
17.- María Gema Sánchez Torres
18.- David Arranz Rioja
19.- Susana Berga Pérez
20.- Luis Jordá Marín
21.- Alejandro Bernabé Correa
22.- Sergio Manuel Gómez Caballero
23.- Aurora Giráldez Martínez
24.- Aurelio Caballero Gómez
25.- Alicia Fernández Millas
26.- Miguel Ángel López Paler
27.- Amparo Moriche Hermoso

Suplentes
1.- Francisco Javier García Lledó
2.- Lourdes Hipólito Gragera
3.- Judit Blanco Manresa

Cena y libro en la Noche de los Libros 2015

El próximo 23 de abril, día de la entrega del Premio Cervantes, se celebra La Noche de los Libros. Y el Mesón La Casa Vieja quiere unirse a las celebraciones de este día uniendo la mejor gastronomía con la pasión por los libros.

¿Cómo funciona? Llama para hacer tu reserva (ver datos más abajo) y di que vas a celebrar La Noche de los Libros. Te esperarán con un postre muy especial, una novela de regalo para degustar.

Menú para la Noche de los Libros 2015

Cena-y-libro-2Para empezar
Coca de pimientos rojos asados a la leña y lomos de sardina confitada.

Seguimos
Suquet de Peix.

Como plato fuerte
Ragú en salsa romescu y butifarras, en homenaje a don Juan Goytisolo.

De postre
Músico

Bebida
Vinos del Penedés blancos y tintos o Cava Brut Nature
Café y licor

Chef: Tomás Araque Jefe de sala: Miguel A. Sánchez

Precio por persona: 35 euros (IVA incluido)

(¡Y por supuesto una novela de regalo por persona!!!)

Postre de la Noche de los Libros

Postre Casa Vieja Premio Cervantes

Datos de interés

 

Mapa de situación:

La Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes para en Alcalá

Las Ciudades Patrimonio han recibido en Alcalá a la Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes. La edil de Turismo, Marta Viñuelas, participó en la presentación de la oferta cultural y turística de las 15 ciudades españolas distinguidas por la UNESCO.

Y es que Alcalá ha sido la ciudad elegida por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para presentar estos importantes destinos al centenar de participantes en el congreso de la  Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes, que ha celebrado su reunión anual en España.

Los participantes en el congreso fueron recibidos en el Parador de Alcalá por la concejala de Turismo de Alcalá y coordinadora del área en la estructura del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Marta Viñuelas. A esta presentación de destinos se sumaron la Red AVE y Paradores, y fue coordinada por la Oficina Española de Turismo en Helsinki.

Los integrantes de la Asociación Finlandesa de Agencias de Viaje pudieron, además, conocer de primera mano Alcalá de Henares, ya que disfrutaron de una completa visita guiada por la ciudad complutense.

Cervezas Enigma ha participado en el XXIX Salón de Gourmets

Cervezas Enigma, la Cerveza Natural de Madrid, elaborada en Alcalá de Henares, ha participado con sus tres estilos de cervezas: Enigma Premium Ale, Enigma Origen y Enigma Complutum en el XXIX Salón de Gourmets, que se celebró durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril en IFEMA.

Por el stand de Cervezas Enigma, situado en el pabellón 8 de IFEMA, han pasado cientos de personas para interesarse por estas deliciosas cervezas, entre los que se encuentran distribuidores, exportadores, comercios y prestigiosos Chefs, en busca de nuevos productos de calidad.

Salón-de-Gourmets-2015-1Jesús Almagro, prestigioso Chef del Restaurante Piñera de Madrid, no dejó pasar la oportunidad de disfrutar de las Cervezas Enigma.

El Salón de Gourmets es el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a los productos delicatesen y el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama.

Profesionales procedentes de Estados Unidos, Australia, Japón, México, Singapur, China… más una representación de suizos, franceses, holandeses, checos, daneses, finlandeses o belgas, otorgan a esta feria el carácter internacional que ostenta desde 1992, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado para el Comercio. Personas y productos llegados de todos los puntos del planeta se encuentran en este evento de referencia de los alimentos y bebidas de calidad.

Más de mil expositores muestran cada edición alrededor de 30.000 productos y 1.000 novedades, despertando la atención de los profesionales que se acercan a visitar el Salón, el mayor escaparate para el descubrimiento de nuevas tendencias.

Salón-de-Gourmets-2015-3Boris de Mesones, Maestro Cervecero referente de los cerveceros españoles y de muchos otros del extranjero, tampoco quiso perderse la oportunidad de tomarse una Enigma.

Dónde tomarse una Enigma

Son muchos los establecimientos de Alcalá de Henares donde puedes degustar una de estas magníficas cervezas artesanas. Aquí tienes algunos de los principales:

  • Las Viandas de Sancho
  • La Posada de la Parra
  • Plademunt, el restaurante imaginario
  • Pretextos Wine Bar
  • B & M Productos Regionales
  • Parador de Alcalá de Henares
  • Indalo La Garena
  • Indalo Libreros
  • Indalo Av. Guadalajara
  • El Corte Inglés: Club del Gourmet
  • Café Bar Amapola
  • La Casa Vieja
  • Restaurante Goya
  • Charlotte Vintage Café
  • C. R. Sacromonte
  • Sacromonte II
  • H&G Hojiblanca y Garnacha
  • Mushka
  • Cafetería – Restaurante La Cátedra
  • Asador – Parrilla La Ermita
  • Cosmen & Keilles Alcalá
  • Esencias del Gourmet
  • Hotel El Bedel
  • Hotel Isla de La Garena
  • Al Andalus
  • La Cocina (de la Torre) (catering y comida para llevar)
  • Restaurante Patrimonio
  • La Posada del Diablo
  • Hidden Spirit Cocktail Boutique
  • Las Retintas
  • Cafetería Marsa
  • Abrasador Casa Benito
  • Montero & Bellavista

 

Además, también puedes adquirirla directamente en sus instalaciones de Alcalá de Henares y en el Club del Gourmet de El Corte Inglés de Alcalá.

Si te interesa leer más sobre cómo se elaboran, no te pierdas este enlace.

Acerca de Cervezas Enigma

¿Sabías que Alcalá de Henares tiene su propia cerveza? Se llama Cervezas Enigma y la desarrolla una empresa de reciente creación que apuesta por la calidad y el uso de maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña de Alcalá de Henares y alrededores.

Con una capacidad de producción mensual de 10.000 litros, la empresa Cervezas Enigma creada en 2014 y con sede en La Garena es un sólido ejemplo de emprendimiento, de trabajo bien hecho, de calidad y de éxito, que ha elegido Alcalá como ciudad para crecer.

Cervezas Enigma.cervezas

Se trata de una microcervecería en la que elaboran de manera artesanal cervezas de alta calidad con personalidad propia, partiendo  de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña del Henares (Alcalá de Henares y alrededores), los mejores lúpulos nobles de ADN americano y el agua  procedente del deshielo de las sierras de  Ayllón y Altos del Rey.

Sus cervezas no contienen aditivos ni colorantes artificiales y se producen utilizando un exclusivo proceso de elaboración que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza, lo que la convierte en una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para el organismo.

Más información: