Dream Alcalá Blog Página 1401

El embajador de Francia visita El sueño de Cisneros

El embajador de Francia, Jérômme Bonnafont, ha visitado la ciudad complutense para conocer la exposición “El sueño de Cisneros”.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha recibido al embajador y le ha trasladado las condolencias de la ciudad de Alcalá de Henares a Francia por los atentados ocurridos en París la pasada semana.

Bonnafont ha agradecido esa muestra de respeto y ha firmado en el Libro de Honor de la Ciudad, para después disfrutar de la extraordinaria muestra instalada en la Universidad de Alcalá y la Capilla de San Ildefonso con la que se rinde homenaje al Cardenal Cisneros, fundador de la Universidad, con motivo del V Centenario de la Biblia Políglota Complutense.

El embajador de Francia visita El sueño de Cisneros

El sueño de Cisneros

La exposición permanecerá abierta hasta el día 15 de enero en tres espacios de la Universidad de Alcalá: el Museo Luis González Robles, la Capilla de San Ildefonso y la Sala 3M.

Tú también puedes disfrutar de esta magnífica exposición que conmemora el V Centenario de la impresión del primer volumen de la Biblia Políglota, uno de los grandes tesoros de nuestra cultura.

Podrás visitar las tres localizaciones que abarca esta exposición, ver algunos de los ejemplares auténticos que quedan de esta magnífica obra, e incluso apreciar una colección de trajes de la serie televisiva ‘Isabel’, que reflejan la sociedad del momento en el que se edita la Biblia Políglota y representan ‘la imagen del poder’.

Exposición sobre el Sueño de Cisneros 2014  (5)

La exposición recoge textos de gran valor histórico: el Fuero Viejo de Alcalá, el Fuero Nuevo de Alcalá, la propia Biblia Políglota, el Misal Rico de Cisneros, el Misal de Cisneros para la música de la catedral de Toledo, la Bula Fundacional, las Constituciones originales, grabados de Carderera que nunca antes se han visto en Alcalá de Henares, la casulla de Cisneros, un mapa muy curioso del Arzobispado de Toledo, libros que se editaron en la imprenta de Brocar y grabados localizados en los fondos de la Biblioteca Nacional. Asimismo, se muestra una réplica de una imprenta del siglo XVI.

La comisaria de la exposición es María Dolores Cabañas, profesora de Historia Medieval de la UAH y directora del Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros.

No dejes de leer nuestro especial sobre El Sueño de Cisneros.

Comienza la campaña de abonos de la RSD Alcalá

El domingo 18 de enero comienza la segunda vuelta del campeonato de Liga de Tercera División Grupo 7 y lo va a hacer además en el Estadio Municipal de El Val, recibiendo en el primer partido a un rival directo por los puestos altos de la tabla clasificatoria como es el UD San Sebastián de los Reyes.

Será el primero de los 9 equipos que pasarán por el Val en una apasionante segunda vuelta en el que el Alcalá está subido en el tren de los mejores equipos que lucharán por terminar en puestos de Play Off de ascenso a Segunda B.

De esta forma: San Sebastián de los Reyes, Atco de Pinto, Alcobendas Sport, San Fernando, Unión Adarve, CD Móstoles, Real Madrid C, Alcorcón B y Atlético de Madrid C, pasarán por el Val en la segunda vuelta para poner el broche de oro a la temporada regular.

Para facilitar que todos los aficionados al fútbol de Alcalá se puedan subir al tren rojillo en esta segunda vuelta, el club lanza una campaña de precios adaptada a todos los bolsillos y que premia la fidelidad de los abonados y seguidores que han acudido incondicionalmente al Val durante la primera vuelta gracias al abono Gratuíto 2×1 con el que arrancaba la temporada.

De esta manera desde este martes 13 de enero ya puedes pasar a por tu nuevo abono de la segunda vuelta a los siguientes precios:

  • Poseedores del Abono Gratuíto 1ª vuelta: 30 euros
  • Nuevos abonados APADRINADOS por otro Abonado: 30 euros
  • Abono General: 45 euros
  • Jubilados: 20 euros
  • Juveniles y Universitarios: 15 euros
  • Desempleados de Alcalá (acreditando situación de desempleo): 10 euros
  • Padres/Madres Escuela de Fútbol: 10 euros

 

Promoción de lanzamiento

Además, esta semana, si ya eres abonado de la RSD Alcalá y APADRINAS a un nuevo abonado, te regalan dos entradas para el partido de este domingo a las 16:30 contra el San Sebastián de los Reyes.

No esperes más y acude desde esta misma semana a las oficinas del Club de la Calle Simón García de Pedro de Alcalá de Henares en horario de oficina y ¡SUBETE AL TREN ROJILLO!

Foto de apertura: SRD Alcalá

3.120 euros para APHISA y el Banco de Alimentos

Coro Gospel Living Water

Aphisa y Banco de Alimentos de Alcalá de Henares han recibido de la Asociación Evangélica de Alcalá de Henares sendas aportaciones de 1.560,35 euros. El acto de entrega simbólica de los cheques se ha celebrado en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, puesto que esas cantidades proceden de la recaudación (3.120,70 euros) del concierto del Coro Gospel Living Water que la Asociación Evangélica celebró en municipal Teatro Salón Cervantes el pasado 30 de noviembre, primer domingo de Adviento.

El Coro Góspel Living Water es pionero en traer a España un sonido que presenta toda la energía y vitalidad de la música góspel.

NAVIDAD coro Gospel Teatro Salón Cervantes2

El alcalde complutense, Javier Bello, acompañado por la edil de Familia, Salud y Servicios Sociales, Ana de Juan, agradeció al presidente de la Asociación Evangélica de Alcalá, Francisco Revert, y a su secretario general, Carlos Martí, la solidaridad de la Asociación Evangélica y el compromiso para con la ciudad que muestran en su labor diaria.

Más de 3.120 euros para APHISA y Banco de Alimentos

Por su parte, tanto la presidenta de APHISA, Inma González Peña, como Carlos Llaca, subdirector de Banco de Alimentos de Madrid y responsable de la delegación en Alcalá, mostraron su agradecimiento a la Asociación Evangélica de Alcalá por su generosidad y al Ayuntamiento de Alcalá por hacer posible este tipo de eventos benéficos.

Más información:

 

Arranca el curso gratuito “Alcalá, mosaico de culturas”

En estos días arranca en el Salón de Actos de la Junta Municipal de Distrito II la XVII edición del curso gratuito “Alcalá, mosaico de culturas”.

Se trata de una iniciativa que cada año crece en ideas y en alumnos. El primer nivel del Curso “Alcalá, mosaico de culturas”, en el que se han inscrito 160 personas (más de doble de las que lo hicieron en 2006) desarrolla la Historia de Alcalá de Henares desde el marco físico y la Prehistoria hasta nuestros días; además de la explicación teórica, contempla visitas guiadas sobre lo explicado.

Alcalá, mosaico de culturas

Dada la buena acogida de estos cursos, se han ido creando edición tras edición niveles más avanzados. El segundo nivel, que este año cumple su X edición, y que cuenta con un total de 90 personas inscritas, se compone de sesiones “participativas” en las que se pide al alumno que exprese también su opinión sobre los temas que se tratan.

En el tercer nivel, que se puso en marcha en 2012 y que formará este año a 50 alumnos, ofrecerá visitas guiadas a edificios que, normalmente, no están abiertos al público, lo que supone un aliciente extra para este alumnado interesado en el conocimiento de Alcalá.

Por último, el Curso incluye un cuarto nivel que, en su segunda edición, cuanta con un total de 55 alumnos.

Esta iniciativa fue creada por el Ayuntamiento de Alcalá hace ya varios años, y está organizada por la Concejalía de Turismo en colaboración con la Escuela Municipal de Adultos de la Concejalía de Educación. La edil de Turismo, Marta Viñuelas, explicó en la presentación la importancia de mantener este tipo de iniciativas pues “no se puede entender –dijo- un buen planteamiento de gestión turística sin valorar y buscar los mecanismos y maneras para conseguir que todos los ciudadanos se sientan partícipes y orgullosos de su ciudad y de sus valores patrimoniales e históricos”.

La Vuelta Ciclista a España vuelve a Alcalá en 2015

Alcalá de Henares acogerá el 13 de septiembre la salida de la última etapa de la Vuelta Ciclista a España 2015. Este hecho ya se produjo en el pasado en los años 1995 y 2005.

La 70 edición de la Vuelta Ciclista a España comenzará el 22 de agosto en Puerto Banús, en Marbella, y concluirá el 13 de septiembre en Madrid, con una etapa muy especial que partirá de Alcalá de Henares.

Recorrido

La Vuelta cumple en 2015 su 80 aniversario y celebra su 70 edición, que comenzará el 22 de agosto en Puerto Banús, provincia de Málaga, con una CRE de 7 kilómetros y con la ilusión y la responsabilidad de alcanzar el nivel de 2014, cuando Alberto Contador, Chris Froome y Alejandro Valverde completaron un podium inolvidable.

m_PresentacionLaVuelta2015_9558(1)

La primera semana será íntegramente en Andalucía, y hasta llegar a Andorra cubrirá la casi totalidad del Mediterráneo. Las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Murcia, Alicante, Valencia y Castellón serán protagonistas en la Vuelta 2015. Después del primer día de descanso en Andorra la carrera disfrutará de una de las etapas más duras de la historia de la Vuelta y posteriormente se dirigirá hacia el Cantábrico, pasando primero por Lleida, Zaragoza y Vitoria. Será entonces cuando comience el tríptico montañoso de Cantabria y Asturias, con tres finales duros que pueden marcar la clasificación.

La única CRI será en Burgos y dará paso a la última semana de la Vuelta. Antes de llegar a Madrid los corredores afrontarán una etapa en la sierra de Madrid, antes de llegar a Alcalá de Henares, punto de salida de la última etapa. El broche final se volverá a vivir en la capital de España, donde el 13 de septiembre se coronará al vencedor de la Vuelta 2015, una edición que tendrá nueve finales en alto, todos ellos inéditos.

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, ha comentado que va a ser una etapa cervantina, ya que “en vísperas del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes, la Vuelta Ciclista finalizará con una etapa entre la ciudad en la que nació Cervantes y Madrid, la ciudad en la que falleció”.

El alcalde ha manifestado también  su apuesta por un recorrido que permita “conocer la parte más histórica y turística de nuestra ciudad, Patrimonio de la Humanidad, pero también las nuevos barrios, como La Garena”, donde podría estar ubicada la línea de salida.

Las Ciudades Patrimonio, patrocinadoras de La Vuelta

Acoger la salida de la última etapa no es la única presencia de Alcalá de Henares en La Vuelta 2015, puesto que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, cuyo presidente es precisamente el alcalde de Alcalá, Javier Bello, es Patrocinador Oficial de La Vuelta.

El convenio, que vincula al Grupo La Vuelta en la ediciones de 2014 y 2015, implica la presencia destacada de las ciudades que forman el Grupo en diversos soportes publicitarios de la Vuelta, como el Libro de Ruta oficial de la Vuelta, su sitio web y redes sociales y, sobre todo, las líneas de salida y líneas de meta de cada una de las etapas de las que consta la ronda.

ALCALDE vuelta ciclista a España 2015 (foto archivo)

En estos trayectos de arco de salida y líneas de meta, de gran visibilidad tanto para el público que presencia en vivo la prueba como para los espectadores que siguen la retransmisión televisiva, se ubicarán 30 vallas en las que figurarán los nombres de cada una de las 15 ciudades que forman el Grupo junto con el logotipo oficial de la entidad.

Además, el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad tendrá presencia institucional en las metas de llegada en varias de las localidades que forman parte de la red y por las que recalará la edición 2015 de la Vuelta, como la propia Alcalá de Henares, el 13 de septiembre.

Tus compras pueden salirte gratis, ¡última oportunidad!

Si aún guardas los tickets de tus compras navideñas, ¡no lo dejes pasar! La Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia que prorroga el plazo para entregar tus tickets de compra en Alcalá hasta este viernes 16 de enero.

Podrás conseguir la devolución en efectivo de tus compras y un vale de 300€. Entrégalos en la Oficina Municipal de Turismo de la Plaza de los Santos Niños esta misma semana y podrás participar en el sorteo.

¿Qué puedes ganar?

Se sortearán tres premios. En todos los casos se devolverá en efectivo el importe de la compra, hasta un máximo de 1.000 € por cada  papeleta premiada. Además, se regalará un vale de 300 € a cada premiado, para que pueda realizar compras en el pequeño y mediano comercio de Alcalá.

¿Qué tienes que hacer?

Deberás presentar los tickets originales de las compras realizadas entre el 9 de diciembre de 2014 y el 6 de enero de 2015, (no son válidos recibos de tarjeta de crédito), y rellenar una papeleta, que será facilitada en el punto de entrega, con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto, nombre y dirección del comercio e importe de la compra realizada.

El importe mínimo de la compra es de 15€ por ticket. Podrás rellenar tantas papeletas como tickets de compra presentes.

Más información:

Lee la noticia: Tus compras pueden salirte gratis

Regala ilusión, compra en Alcalá

 

Programa de rutas ambientales gratuitas en Alcalá

El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm

Nuevo programa de actividades ambientales para acercar el Patrimonio Natural de Alcalá de Henares, un instrumento para el fomento y el respeto a la naturaleza y a la biodiversidad, que pone a disposición de la ciudadanía los equipamientos de uso público.

Existen tres rutas diferentes: Ruta Cigüeñas que realza el Centro Histórico de la ciudad, la Ruta Flora y Fauna del Henares centrada en su mayor parte en el paisaje del río Henares y por último, la Ruta de los Cerros, que enseña los antecedentes alcalaínos y los paisajes de los cerros de Alcalá.

El programa “Invierno en Ruta” se desarrollará en los meses de enero, febrero y marzo del 2015 con el siguiente calendario:

Enero:

  • Domingo 18. Ruta Cigüeñas
  • Sábado 24. Ruta Flora y Fauna del Henares
  • Sábado 31. Ruta Cigüeñas

 

Febrero:

  • Domingo 8. Ruta Cerros
  • Domingo 15. Ruta Cigüeñas
  • Domingo 22. Ruta Flora y Fauna del Henares.
  • Sábado 28. Ruta cigüeñas

 

Marzo:

  • Sábado 7. Ruta Cerros
  • Domingo 15. Ruta Cigüeñas

 

La Ruta de las Cigüeñas, con salida de la estatua de Cervantes a las 12:00 horas, con una duración de 2 horas. Discurre por el Centro Histórico de Alcalá y permite observar y conocer más acerca de nidos y cigüeñas al mismo tiempo que edificios relevantes de la ciudad.

Otra de las rutas propuestas es la de la Flora y la Fauna del Henares. Con salida de la Plaza de la Juventud a las 11:00 horas y con una duración de 2 horas y media. Los participantes podrán aprender más acerca de la vegetación, la fauna, y en general, del paisaje del río Henares.

Por último, se realizarán rutas en los Cerros de Alcalá con salida del aparcamiento a las 10:30 horas y con una duración de tres horas. En estas visitas guiadas se dará a conocer el Bosque de Ribera, la geomorfología del Valle del Henares y Los Cerros, además también es una oportunidad para conocer más de nuestro pasado histórico.

Cómo inscribirse

Para inscribirse en estas actividades que se llevarán a cabo del día 18 de enero al 15 de marzo, será necesario, bien acudir a la Concejalía de Medio Ambiente (Vía Complutense, 130) para reservar plaza; también se puede realizar mediante un correo electrónico (mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es), llamando al número de teléfono (91 888 33 00 ext. 3284) o a  través del perfil en la red social Twitter (@AHMedioAmbiente).

Invierno-en-ruta-PLAN-MA-2014-15-web

Cena fusión en el Parador de Alcalá

El Viernes, 16 de enero, el Restaurante de La Hostería del Estudiante, vuelve a ofrecer su tradicional Cena Fusión, en esta ocasión colaborando con la prestigiosa bodega Vihucas.

Paradores y Bodegas Vihucas se han unido para repetir una experiencia gastronómica muy exclusiva.

Se trata de una cena fusión en la Hostería del Estudiante del Parador de Alcalá en la que se rendirá homenaje al vino y la gastronomía española de primer nivel, acompañada de una introducción al apasionante mundo del vino y el maridaje por parte de Doña María Ángeles Huerta, Directora – Propietaria de la Bodega Vihucas.

El precio por persona es de 55 €, salvo los Amigos de Paradores que abonarán solo 50€ por persona. Aforo limitado a 50 comensales.

Actualización

La Cena Fusión del 16 de enero ha cubierto todas sus plazas. Si te interesa consultar futuros eventos, ponte en contacto con el Parador en el teléfono que mostramos a continuación.

Reserva ya en la Hostería del Estudiante a través del teléfono 91 888 03 30 o el correo electrónico alcala@parador.es.

Bodegas Vihucas menu

Más información:

 

La magia de Kreston. Magia y humor en Alcalá

Kreston es un mago desenfadado y algo caradura a la vez que tierno, capaz de hacer con su magia las delicias de todo el público. La magia más asombrosa y el humor más fresco en un espectáculo para todos los públicos.

Disfruta su espectáculo el próximo domingo 11 de enero a las 12:00 horas, en la sala Margarita Xirgu, Vía Complutense 19 de Alcalá de Henares.

Venta de entradas en taquilla, desde una hora antes de la función
Reserva de entradas: salamxirgu@usmr.ccoo.es
Teléfono: 91 2800655 / 53

Sala Margarita Xirgu

Funciones para público infantil:
General: 6 €
Niños: 3 €
Afiliados a CCOO : 3 €
Hijos de afiliados: 2 €
Pensionistas, parados y estudiantes: 4 €

Funciones para público adulto:
General: 8 €
Afiliados a CCOO: 5 €
Estudiantes, pensionistas y parados: 6 €

Sigue a la sala Margarita Xirgu en Facebook: www.facebook.com/SalaXirgu

Alcalá Bikes, Área Verde y Detalles, los mejores Escaparates de Alcalá

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha entregado los premios del Concurso de Escaparatismo de Navidad convocado con el fin de apoyar al comercio local y motivar a los comerciantes a mejorar la presentación de sus productos a la venta. En esta edición han participado un total de 54 establecimientos, lo que supone un incremento del 28% respecto a convocatorias anteriores.

El concejal de Desarrollo Económico, Gustavo Severien, entregó los premios acompañado por representantes de la Cámara de Comercio, del Pacto Local (Asociación de Empresarios AEDHE y sindicatos UGT y CCOO) y de Alcalá Desarrollo, entidades que formaron parte del Jurado del Certamen.

COMERCIO concurso de escaparatismo 1erpremio

El primer premio de esta edición ha sido para Alcalá Bikes (calle Teniente Ruiz, 2); esta tienda de bicicletas, alquiler y rutas guiadas ha obtenido, junto con el diploma acreditativo, un premio económico de 500 euros y un trofeo otorgado por la Cámara de Comercio.

COMERCIO concurso de escaparatismo 2ºpremio

La floristería Área Verde (Avda. Miguel de Unamuno, 10) ha recibido el segundo premio, porque según el Jurado logró transformar su escaparate “en una escenografía elegante centrada en el espíritu navideño”; la dotación económica ha sido de 300 euros y se le ha entregado, además, el diploma que acredita el galardón.

COMERCIO concurso de escaparatismo 3erpremio

El tercer premio ha recaído en Detalles, tienda de joyería en plata y regalos ubicada en la calle Carmen Calzado, 4; el premio ha consistido en el diploma y una dotación de 200 euros. El Jurado consideró que este escaparate consiguió trasladar “las emociones y el sentido de la Navidad”.

Desde la Concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se ha promovido en los últimos meses la formación de los comerciantes alcalaínos en escaparatismo y empaquetado, con el objetivo de mejorar la imagen y atractivo visual de las tiendas. Estas acciones se han desarrollado junto con la Cámara de Comercio y en el marco del Plan Integral de Apoyo a la Competitividad en el Comercio Minorista; se trata de talleres y cursos totalmente gratuitos para los participantes y abiertos a todos los comerciantes de Alcalá, que pueden recibir más información en la propia Concejalía de Comercio (calle Victoria, 10).

Más información:

 

Recogida de los abetos navideños naturales

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares inicia mañana la recogida de los abetos naturales utilizados en los hogares complutenses como decoración navideña.

La Concejalía de Medio Ambiente recogerá esos árboles hasta 16 de enero en el vivero del Centro Municipal Gilitos (acceso por Avda. Padre Llanos), en horario de mañana, de 9:00 a 14:00 horas, con el fin de intentar su replantado en zonas verdes de la ciudad que, en la medida de lo posible, estarán próximas al domicilio de la persona que entrega el árbol.

Los árboles recogidos tras las pasadas navidades fueron plantados en el Arboreto de la Dehesa del Batán y en el Parque de los Jesuitas.

MEDIO-AMBIENTE-recogida-abetos

Violonchelo y Piano en el ciclo de Juventudes Musicales

La violonchelista, Marta Mulero, que ha formado parte de la Orquesta Santa Cecilia y la Filarmonía de Madrid entre otras, y el pianista Medir Bonachi, solista con orquestas también destacadas como la JONC, se presentan ante el público alcalaíno con un programa brillante y al alcance de todos el sábado 17 de enero a las 7 de la tarde. Se escucharán Sonatas de Beethoven, Brahms y Debussy, siempre aderezadas por las explicaciones de los dos músicos, que disfrutan con el contacto directo con la audiencia.

El DÚO MIRÓ ha recibido importantes reconocimientos, como el primero premio de la Fundación Arjau, y se ha presentado ya en salas tan importantes como el Ateneo de Madrid o el de Barcelona.

La historia de la colaboración de estos excelentes músicos es la de una feliz coincidencia. Compañeros de Conservatorio desde su infancia, se reencuentran por casualidad años más tarde y deciden formar el DÚO MIRÓ. Desde entonces, no han parado de cosechar éxitos. El más importante de ellos y al que se refieren con mayor cariño, el primer premio en uno de los concursos para jóvenes músicos más prestigiosos de nuestro país: el de la Fundación Arjau. Con este trampolín, han tenido ya apariciones en salas importantes, como los Ateneos de Madrid y Barcelona, o la Casa Elizalde, también en Barcelona. Se trata, por tanto, de una ocasión única de disfrutar de la finura y elegancia interpretativa de dos músicos entusiastas, en la proximidad de una sala de reducidas dimensiones y extraordinarias condiciones acústicas.

El programa, titulado “De Beethoven al siglo XXI”, incluye también obras de Brahms y Debussy. Un programa brillante y al alcance de todos.

Dos semanas más tarde, el 31 de enero, un concierto de piano a cuatro manos por Laura Sierra y Manuel Tévar completará la programación del ciclo MÚSICA DE CERCA de este mes de enero. Ambos pianistas tienen una relación muy especial con nuestra ciudad, y cosechan éxitos dentro y fuera de España desde hace años. Los dos conciertos tendrán lugar en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, un pequeño espacio donde es posible dialogar con los músicos y disfrutar de la Música de una manera diferente.

Para más información, puede consultarse el programa completo en Facebook (“Música de Cerca”) y en la web www.musicaeduca.es. Las entradas se encuentran ya a la venta por 5€ en la propia escuela, por teléfono (91 881 6179) o correo electrónico (reservas@musicavivaenmadrid.com).

Acerca de “Música de cerca”

Desde el mes de Octubre y hasta Abril del próximo año, Juventudes Musicales de Alcalá, en colaboración con Música Viva en Madrid y con la participación del Área de Cultura del Ayuntamiento, ofrece una serie de 11 conciertos que tienen la calidad, la proximidad de los músicos y los precios reducidos como principales componentes. El objetivo de sus organizadores es completar la oferta musical de nuestra ciudad con una propuesta diversa y de interés para todos: niños y adultos; aficionados y no tan aficionados a la música clásica.

En palabras del presidente de Juventudes Musicales de Alcalá, D.Juan Antonio Jiménez, “se trata de romper las barreras físicas y psicológicas que separan a la mayoría de la gente de la música clásica, un tesoro vastísimo e inabarcable, pero que aún no se ha quitado de encima ese halo de exclusividad y lejanía que le ha perjudicado tanto. Todos los músicos que nos acompañarán son grandes comunicadores además de excelentes músicos y, gracias a eso, el público tendrá acceso a algunos aspectos de la Música que normalmente se nos escapan. El aspecto humano, en primer lugar”.

Más información:

PRECIO único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades
COMPRA anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares
RESERVAS: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com

Programa completo: www.musicavivaenmadrid.com/musicadecerca
Más información en: www.musicaeduca.es, www.musicavivaenmadrid.com, www.facebook.com/musicadecerca

 

Provida Alcalá de Henares entrega juguetes en Reyes

Provida Alcalá de Henares, como en años anteriores, entregó el día de Reyes juguetes a todos los niños de las familias que ayuda semanalmente de manera integral. Este año con la colaboración de la Protectora de Animales Zeus y la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen, que estuvieron presentes en este evento, donando más y más juguetes.

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, enviaron a Tamara, su paje, para tratar directamente con los niños y sus mamás, puesto que ellos estaban en la Cabalgata de la ciudad.

Además de los lotes de juguetes, especialmente elegidos por las voluntarias de la asociación Provida Alcalá de Henares, para cada uno de los niños, se les entregaron bolsas de chuches. A las mamás se les hizo entrega de un regalo sorpresa: una estupenda toalla; para las embarazadas, además, una amorosa mantita, como preparación de la canastilla que les será donada en su momento. Y también se rifaron muchos juguetes especiales.

Provida Alcala de Henares entrega juguetes en Reyes

Provida Alcalá de Henares quiere mostrar su sincero agradecimiento a todas las personas que han donado juguetes durante todo el año: ciudadanos anónimos; amigos y familiares; Colegio Nuestra Señora de la Providencia; las empresas Eaton-Aeroquip y Laboratorios Maverick; Fundación Valora; Cofradía de Jesús Despojado y Paz; PCO Group.

El acto fue presidido por Dª Ana de Juan, Concejal Delegada del Área de Salud, Familia y Servicios Sociales del Excmo. Ayto. de Alcalá de Henares.

Cabalgata de los Reyes Magos 2015

Todo preparado para que a las 18:30 horas comience la gran Cabalgata con la que Alcalá de Henares da la bienvenida a los Reyes Magos. Los tres tronos de Sus Majestades de Oriente irán acompañados por una decena más de carrozas y por pasacalles a cargo de escuelas de baile de la ciudad, como el Taller Danza Alcalá y Xpression Dance Studio. Además, este año la Cabalgata de Alcalá de Henares cuenta con el atractivo añadido de la actuación de Toom Pak, reconocido grupo de percusión.

A lo largo del recorrido, que discurre íntegramente por Vía Complutense (de Luis de Medina a Parque O’Donnell), se repartirán 4.000 kg de caramelos sin gluten. La edil de Fiestas Mayores, Virginia Sanz, recuerda que “por primera vez, la mayor parte de la cabalgata ha sido patrocinada por entidades privadas con las que se han firmado acuerdos de colaboración, con el ahorro en costes que ello supone para el Ayuntamiento”.

NAVIDAD Cabalgata enero 2014 (Gaspar carroza)

NAVIDAD Cabalgata enero 2014 (Melchor carroza)

El alcalde complutense, Javier Bello, ha explicado que la Cabalgata de los Reyes Magos 2015 en Alcalá “es un homenaje a las Fuerzas de Seguridad, ya que Melchor y Gaspar estarán representados por un agente de Policía Local y un subinspector del CNP, y a nuestra Real Sociedad Deportiva Alcalá por su 85 aniversario, representada por un jugador que se meterá en el papel de Baltasar”.

Dispositivo de Seguridad y Tráfico

La Policía Local de Alcalá de Henares ha previsto un dispositivo especial de agentes de las unidades de Tráfico y de Seguridad Ciudadana que verificarán, tanto la seguridad vial del recorrido, como la movilidad en las calles alternativas; para ello se cuenta con el apoyo de la Sala de Control de Cámaras (se puede consultar el estado del tráfico en tiempo real en www.traficoalcala.es).

Desde la Policía Local se aconseja el uso preferente de la M300 y la A2 para largos recorridos y evitar, así, acceder al centro de Alcalá de Henares en la medida de lo posible; se proponen rutas alternativas:

  • Eje Sur/Norte: Acceso desde M300 – Paseo de Pastrana – Andrés Saborit – Glorieta de las 25 Villas – Vía Complutense – Glorieta de Roca – Camino del Cementerio – Avda de Europa – Avda de Daganzo – Doctor Marañón – Miguel de Unamuno – Calle Ávila – Puerta del Universo – Calle Ávila – Lope de Figueroa o Avda Virgen del Val (ambos sentidos)
  • Eje Oeste/Este: Acceso desde M300 – Avda de Madrid – Glorieta de las 25 Villas – Camino del Cementerio – Avda de Europa – Avda de Daganzo – Doctor Marañón – Miguel de Unamuno – Calle Ávila – Puerta del Universo – Vía Complutense e incorporación a la A2.

La previsión es abrir Vía Complutense a la circulación de vehículos después del paso de la Cabalgata por cada tramo, una vez esté garantizada la seguridad para conductores y peatones.

En cuanto a la limpieza viaria, también se ha establecido un refuerzo del servicio con cuatro barredoras de aspiración, dos operarios de barrido manual, un camión brigada con un conductor y un peón y un camión brigada con pluma para mover contenedores de carga lateral y vidrio del recorrido de las carrozas.

Cabalgata del Distrito III

Como ya es tradicional en la ciudad complutense, por la mañana tiene lugar el recorrido de los Reyes Magos por las calles de la Junta Municipal de Distrito III.

A partir de las 11:00 h, la carroza con los Magos realiza el siguiente itinerario: Glorieta del Chorrillo, San Ignacio de Loyola; San Juan del Viso; Alalpardo; Fray Juan Gil (parada para visitar el Club de jubilados); Eduardo Pascual y Cuéllar; Diego Ros y Medrano; León Marchante; Clavileño; Torrelaguna; Ctra. de Daganzo; Reyes Magos; Campo Real; Loeches; Nuevo Baztán; Avda. del Doctor Marañón (Ctra. Camarma); Ctra. Daganzo; Antonio Cabezón; José Serrano; Ctra. Daganzo; Av. Ajalvir (parada para visitar la Residencia de Mayores); Av. de Europa; Rotonda de Fernando VI; Av. Juan Carlos I; Rotonda de Felipe V; Rotonda de Felipe IV, donde se efectuará un giro de 180º para volver por Av. Juan Carlos I; Rotonda de Felipe V; Rotonda de Fernando VI; Av. de Europa; Av de Ajalvir; Tomás Bretón; y Pº del Chorrillo, donde finalizara el recorrido.

Imágenes entrañables de los juguetes del siglo XX

Niña con juguetes

“Juguetes para el recuerdo” es la exposición virtual que la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura pone al alcance de los ciudadanos a través del Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid. Se trata de una recopilación de fotografías sobre los juguetes, fechadas entre 1928 y 1996.

Las imágenes, que corresponden a los fondos del fotógrafo Martín Santos Yubero, pretenden dar a conocer los pasatiempos infantiles en el siglo XX en escenarios muy reconocibles de Madrid, como el Parque del Retiro, en escaparates o en puestos de juguetes en las calles de la capital. Muñecos, caballitos, tragabolas y hasta la alegría de los niños en la mañana de Reyes o confesando sus deseos a Santa Claus en plena década de los 50.

También hay otras imágenes impactantes de niños de la Inclusa recogiendo un regalo de la beneficencia o de pequeños enfermos, residentes en la Cárcel de Mujeres, que reciben su juguete de manos de las oficialas. Igualmente entrañables son las imágenes de los más pequeños con sus caras pegadas a los escaparates de las tiendas de juguetes de la Gran Vía, las de niñas que acunan a su primera muñeca, de familias divirtiéndose con el Scalextric y las de niños que aparecen felices con un camión roto que intentan recomponer.

Niño a caballoNiño disfrazado sobre caballo de juguete. Sin año.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero
Signatura 43753/9

Niña con juguetesNiña con juguetes. 4 de Enero de 1955.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero
Signatura 12877. 2

Niño con juguete rotoNiño con juguete roto. 1 de enero de 1940.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero
Signatura 32384/3

Puesto con juguetesPuesto de juguetes en la Gran Vía. 5 de enero de 1951.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero
Signatura 8421/6

Muñeco cigüeñaCigüeña con un muñeco. 1 de enero de 1942.
Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Fondo Fotográfico Martín Santos Yubero
Signatura 31135/3

Mariquita Pérez

Las muñecas no podían faltar. Muchos madrileños van a recordar su infancia cuando vean entre estas imágenes a Mariquita Pérez y a su inseparable Juanín, junto a otras imágenes de muñecas expuestas, entre las que destacan una curiosa composición de Las Meninas u otra que recuerda a todo el séquito que acompaña a los novios de una familia real.

La muestra acerca al mundo de los juegos infantiles y transporta a una época de juegos callejeros, en la que no había juguetes electrónicos ni consolas, y los grandes entretenimientos eran la peonza, al gua, a los bolos, el juego de la rana o el fútbol de mesa.

Todas estas imágenes están disponibles en el enlace http://www.madrid.org/archivos/index.php/quienes-somos/los-archivos-en-imagenes/exposiciones-virtuales#Juguetes.

El Portal de Archivos de la Comunidad de Madrid

El Portal de Archivos es una nueva herramienta digital que el Gobierno regional pone al alcance de los ciudadanos con toda la información sobre los centros de archivo de la Comunidad de Madrid y los documentos custodiados en los mismos, así como sobre el sector archivístico y el patrimonio documental de la región.

Esta nueva herramienta ofrece importantes servicios y ventajas a sus usuarios, ya que podrán solicitar información o préstamo de documentos, reproducciones de los mismos o realizar búsquedas con un solo clic y desde su ordenador. Incorpora, además, un buscador de documentos, que permite localizar, mediante una sencilla búsqueda, documentos de libre acceso y a disposición de todos los usuarios, visualizar su imagen y descargarla. Gracias a este buscador cualquier usuario podrá acceder desde su casa a una variada información y curiosear la historia de Madrid.

La web facilita otros servicios, como la solicitud visitas guiadas al Archivo Regional y al Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, así como la realización de talleres pedagógicos para niños, que se desarrollan con los colegios e institutos de la Comunidad y que permiten que los más jóvenes se acerquen a los archivos y conozcan qué son, para qué sirven y el importante patrimonio documental que custodian.

Forjas Alcalá abre sus puertas en Alcalá de Henares

Forjas Alcalá, el nuevo espacio deportivo municipal de Alcalá de Henares, ha abierto sus puertas el día 2 de enero con espacios dedicados al ocio y la salud. El nuevo espacio cuenta con más de 4.000 metros cuadrados dedicados al cuidado de la salud, al ocio en familia y la práctica deportiva.

El objetivo de Forjas Alcalá es que los usuarios de todas las edades y condición física puedan practicar deporte y adquirir unos hábitos saludables.

[gdl_gallery title=»forjas-alcala-inauguracion» width=»275″  height=»200″]

Este centro pondrá a disposición de los usuarios más de 4.000 metros cuadrados de instalaciones. Su objetivo es ser el espacio de referencia y un punto de encuentro para los ciudadanos, en el que encontrarán deporte, ocio y salud.

La empresa adjudicataria, Forus, ha invertido más de 6,2 millones en la construcción de dos piscinas cubiertas, salas polideportivas y zona ‘spa’. Su puesta en marcha ha supuesto la creación de 40 puestos de trabajo, cubiertos en un 80% por vecinos de Alcalá.

El área de actuación alcanza los 4.750 metros cuadrados de edificación y 1.925 metros cuadrados de urbanización exterior, que incluye 42 plazas de aparcamiento gratuito. La nave principal acoge tres salas polivalentes, una de ‘ciclo indoor’, sala de lactancia, vestuarios y zonas adaptadas para el uso de personas con discapacidad.

Además, se ha construido un nuevo edificio para dos piscinas cubiertas: una de enseñanza (12,5 x 6 metros) y otra para nado libre (20 x 12,5 metros); así como un área de ‘spa’ con vaso termal, baño turco, sauna y duchas de sensaciones y un ‘solarium’ exterior de 250 metros cuadrados.

Forus, ha sido la empresa adjudicataria de las obras y la que, además, gestionará las instalaciones mediante concesión por 25 años. Esta nueva infraestructura, que esta ya a disposición de los vecinos, “no le cuesta un solo euro a la ciudad”, como ha recordado el alcalde, Javier Bello. Los más de 6,2 millones que ha costado la obra son aportados por la concesionaria, que además pagará al consistorio un canon de 200.000 euros/año, durante 25 años, a partir de enero de 2015. Forus ya gestiona de la misma forma centros deportivos en otros municipios como Parla, Getafe, Fuenlabrada y Segovia.

Las naves de Forjas se localizan en la manzana formada por las calles Serracines y Belvis del Jarama, colindante con el campo municipal de fútbol que utiliza la Agrupación Deportiva Naya. Se trata de una zona próxima al Centro Comercial Alcalá Magna y a la Avenida de la Alcarria.

Puntos de información e inscripciones

Con el fin de dar a conocer todas las posibilidades que te ofrece Forjas Alcalá ofrece a los alcalaínos, se han instalado dos puntos de información:

  • Uno, en la recepción del propio centro deportivo: C/ Belvis del Jarama, 8
  • Otro, en el centro de Alcala: C/ Cervantes, 3, con Calle Mayor.

 

En estos puntos informativos podrás inscribirte al centro deportivo y, además, beneficiarte de algunas atractivas promociones comerciales.

Para más información puedes escribir a: infoalcala@forus.es

Acerca de Forjas Alcalá

Área Fitness:

Forjas Alcalá dispondrá de una sala de más de 800 metros cuadrados, equipada con máquinas de última generación. Esta zona estará dividida en espacios de trabajo específicos como cárdio, musculación, peso libre y entrenamiento funcional, entre otras.

El nuevo centro deportivo municipal ofrecerá más de 100 clases de actividades dirigidas y programas de entrenamiento personalizado. Contará, además, con diferentes áreas estructuradas en función de los espacios y las actividades que se pueden desarrollar en cada una de ellas.

Promoción Forjas Alcalá (1)

La salud, un pilar fundamental:

La salud y el bienestar de sus socios es uno de los pilares fundamentales de Forjas Alcalá. Por esta razón el centro contará con un spa equipado con una piscina dinámica con diferentes módulos de hidroterapia, bañeras de hidromasaje, baño turco, sauna y zona de relajación.

Los socios podrán acceder a una piscina cubierta climatizada, con un vaso de natación, de 20 x 12,5 metros con 6 calles, dedicado al nado libre de abonados y a la escuela de natación, tanto de niños como de adultos. Además, habrá un segundo vaso de enseñanza con menor profundidad, dedicado clases colectivas de Aquagym y actividades acuáticas para los más pequeños, incluida la matro-natación.

Ludoteca:

Los usuarios más pequeños disfrutarán de un espacio diseñado para ellos. Conscientes de la necesidad de adquirir unos hábitos saludables desde los primeros años de vida, Forjas Alcalá ha creado una zona de ludoteca, donde los niños tendrán la oportunidad de practicar multitud de actividades deportivas y en la que aprenderán los valores del deporte de la forma más divertida.

Otros servicios:

La oferta se completa con zonas de vestuarios masculinos, femeninos y de grupos, completamente equipados y adaptados para minusválidos; parking y zonas verdes.

Tipos de abonos:

Existen distintos tipos de abonos, entre ellos, el individual, para personas de 18 a 64 años, que incluye el acceso y uso de las instalaciones en el horario completo establecido por Forjas Alcalá.

Plan de entrenamiento personalizado:

Forjas Alcalá contará con un innovador programa de entrenamiento personalizado, “Actívate” basado en 8 modelos de entrenamiento diferentes.

Todos los programas pueden desarrollarse de forma personalizada en 3 dimensiones: a través de la participación en actividades dirigidas, con entrenamiento en la sala de fitness y entrenamiento en la piscina.

El sistema Actívate sigue un método y unas pautas claramente definidas, para asegurar que todo el trabajo se oriente a conseguir los objetivos marcados. Actívate hace posible que el equipo técnico del centro adapte el modelo deportivo a cada socio, en función de sus características, disponibilidad horaria, objetivos específicos y preferencias.
El método, la personalización, la profesionalidad, la continuidad y la versatilidad serán las principales características que distinguirán a este programa.

Club del Nadador y Club del Corredor

Forjas Alcalá contará, además, con sus propios clubs del corredor y el nadador, con responsables titulados que ofrecerán entrenamientos específicos para cada disciplina.
Promoción Forjas Alcalá (4)

Acerca de Forus

Forus es una empresa dedicada a la gestión de calidad de instalaciones municipales, formada por profesionales ampliamente cualificados, con una larga experiencia en el sector.

Forus cuenta con 8 centros abiertos en España, y 3 en proyecto, en los que se trabaja diariamente para ofrecer un espacio municipal de ocio, actividad física y salud familiar que permita promover e impulsar el bienestar a través de la calidad de sus servicios.

 

¿Qué música se escucha en España?

Olvídate de los tópicos, en España el flamenco no es música de masas, y menos salsa, tango, merengue y otras músicas latinoamericanas que no tienen nada que ver con la cultura española.

La música es algo muy personal y te encontrarás con gente con gustos de todo tipo, desde lo más folclórico o comercial a grupos de los que no has escuchado hablar jamás. Pero se pueden hacer algunas generalizaciones que te ayudarán a entender qué escuchan los jóvenes en España y qué es lo que más triunfa.

La música comercial

La música española está muy influenciada por la cultura anglosajona, especialmente por Estados Unidos y Reino Unido. En las listas de éxitos españolas encontrarás lo mismo que en las del resto del mundo: Beck, Beyonce, Katy Perry, Taylor Swift, Lady Gaga, Eminem, Rihanna, etc.

La influencia latinoamericana es mucho menor, aunque compartamos el mismo idioma. En general, los únicos artistas latinoamericanos que más discos venden en España son los mismos que triunfan en el mundo anglosajón, cantantes como Maná, Shakira, Juanes, Jennifer Lopez o Ricky Martin.

Más allá de los grandes éxitos comerciales que compartimos con el resto del mundo, en España hay grupos y cantantes muy famosos que en Europa y América del Norte no conoce casi nadie. Podríamos citar a gente como Alejandro SanzMalú, Dani Martín, Pablo Alborán y Melendi, la mayoría artistas comerciales con estilos afines al pop o al rock. Algunos grupos y cantantes españoles tienen muchos fans en Latinoamérica, pero es poco habitual que un artista español consiga triunfar en todo el mundo, algunas excepciones son Alejandro Sanz y Enrique Iglesias.

Durante los últimos años, en España han surgido también algunas estrellas de concursos de televisión del estilo de The X Factor. El concurso más famoso en este sentido fue Operación Triunfo, cuyo éxito dio a pie a otros programas similares, como La Voz, Factor X y El Número Uno. De este tipo de programas han salido algunos cantantes que han conseguido más o menos éxito, el más conocido de ellos es David Bisbal.

Música en la Radio

Tienes muchas emisoras de radio en las que escuchar música española. La más comercial, con todos los éxitos nacionales e internacionales se llama Los 40 principales. Si quieres otras emisoras con un porcentaje mayor de música española puedes escuchar M-80 o Europa FM. Y si quieres escuchar el tipo de música que escuchaban nuestros abuelos, puedes optar por Radio Olé.

Más allá de lo comercial

Música independiente, música electrónica y subgéneros

Aunque en las listas de éxitos y en la radio fórmula escucharás solo a grupos y cantantes muy comerciales, hay un gran número de jóvenes españoles que no escuchan ese tipo de música. En España hay una escena independiente muy importante, sobre todo en ciudades grandes como Madrid y Barcelona, donde encontrarás bares y discotecas en los que solo suenan grupos pop-rock que entrarían dentro de la etiqueta indie, desde clásicos de los 80 como Joy Division hasta britpop, garage, post-rock y post-punk.

La música electrónica también tiene mucho éxito, desde el house más comercial al electro, el minimal techno, el breakcore o el IDM. Aunque en casi todas las ciudades españolas hay algún tipo de discoteca o club de música electrónica, en ciudades de tamaño pequeño o medio, como Alcalá, es poco habitual encontrar clubs especializados en géneros concretos o DJs famosos. Si es eso lo que buscas, la alternativa más sencilla es desplazarse a Madrid.

Si lo que te atraen son géneros más minoritarios, como el metal, el rap, el reggae, el punk o el jazz, las salidas nocturnas pueden complicarse un poco. Mientras el metal es bastante popular y en casi todas las ciudades hay algún tipo de bar enfocado a sus seguidores (en Alcalá encontrarás sitios como Encina Rock Pub y La Guarida de las Ánimas), si te gustan otros géneros minoritarios no esperes gran cosa. Puede ser que encuentres algún concierto o fiesta esporádicos, pero de ciertos géneros musicales no encontrarás mucha oferta ni siquiera en Madrid.

Festivales de música

En España hay infinidad de festivales musicales, especialmente en verano, algunos de ellos realmente multitudinarios. Los festivales más famosos son el Sónar (Barcelona), el Primavera Sound (Barcelona), el FIB (Benicasim, Valencia) y Monegros Desert Festival (Desierto de los Monegros, Huesca). El Primavera Sound y el FIB se centran más en la escena pop-rock independiente, mientras que el Sónar y el Monegros Desert Festival están especializados en música electrónica. Todos ellos son festivales internacionales que atraen cada año a miles de jóvenes de todo el mundo.

Sónar 2013, música en España
Sónar 2013

Aunque esos son los festivales más famosos, hay cientos de opciones por toda la geografía española, desde festivales de rock como BBK Live (Bilbao), Azkena Rock (Vitoria) y Festimad (Madrid) hasta festivales de folk (Festival de Ortigueira, A Coruña), jazz (Heineken Jazzaldia, San Sebastián), electrónica (LEV, Gijón) e incluso música experimental (Experimentaclub, Madrid).

Aunque la mayoría de estos festivales no están cerca de Alcalá, todos están pensados para acoger a gente de todas partes. Muchos ofrecen directamente ofertas con camping, mientras que para los que son en el centro de la ciudad tendrás que buscar un hotel. En cualquiera de ambos casos, recuerda que todos son festivales a los que acuden miles de jóvenes españoles y extranjeros, así que no esperes a última hora porque siempre se terminan las entradas.

Producción musical

En España existen muy buenos productores de música que generan contenido a mansalva. Tanto para producciones musicales convencionales (música comercial) como para música para publicidad, bandas sonoras, etc. Si quieres saber lo se cuece en este mercado te recomendamos que visites la web Future Music.

 

What Types of Music Do People in Spain Listen to?

Forget about topics, few people in Spain listens flamenco, salsa, tango, meringue or any other Latin American music that nothing have to do with Spanish culture.

Even though music is very personal and that there is wide range of tastes depending on the person—from folklore or commercial music to groups you have never heard about before—, it is possible to make some generalizations that would help you to understand what young people in Spain listen today and what is trendy and what is not.

Commercial Music

Spanish music is highly influenced by Anglo-Saxon culture, especially by United States and United Kingdom ones. Spanish hit lists show the same catalog as the rest of the world: Beck, Beyonce, Katy Perry, Taylor Swift, Lady Gaga, Eminem, Rihanna, and so on.

Latin American influence is much less evident, even though we share the same language. In general, the only Latin American artists who actually sell records in Spain are the same who are successful in Anglo-Saxon culture, singers such as Maná, Shakira, Juanes, Jennifer Lopez or Ricky Martin.

Beyond great commercial hits present also in the rest of the world, Spain has its own famous groups and singers, almost unknown in Europe and North America. For instance, we can mention people such as Alejandro SanzMalú, Dani Martín, Pablo Alborán and Melendi all of them belonging to the commercial side of pop or rock. Some Spanish groups and singers have numerous fans in Latin America; however, it is uncommon to find worldwide famous Spanish artists, being current exceptions Alejandro Sanz or Enrique Iglesias.

During last years, there have also appeared in Spain some television contests impelling music stars such as The X Factor. The most famous contest of this kind was Operación Triunfo, whose success prompts to the broadcasting of other similar programs such as Factor X, La Voz and El Número Uno. Numerous singers became more or less famous thanks to those programs, but the most famous one is David Bisbal.

Music on the Radio

There are plenty of radios in which you can listen to Spanish music. The most commercial one which includes all national and international hits is Los 40 principales. If you want to try other stations with a higher percentage of Spanish music, you can listen to M-80 or Europa FM. And if you want to listen the kind of music our grandparents listened to, you may opt by Radio Olé.

Beyond Commercial Music

Independent music, electronic music and subgenres.

Though into hit lists and music radios you will only listen to very commercial music and singers, there is a great number of young Spanish people who do not listen such kind of music. In Spain, there is a very important independent scene, above all in big cities such as Madrid and Barcelona. There, you will find bars and discos in which just pop-rock groups classified as indie sound—from classics from the eighties’ such as Joy Division to Britpop, garage, post-rock and post-punk.

Electronic music has also a lot of success, from the most commercial house to electro, minimal techno, breakcore or IDM. Though almost all Spanish cities have some kind of disco or electronic music club, middle or small size cities, such as Alcalá, does not usually hold specialized clubs offering a concrete genres or famous DJs. If that is what you are looking for, the simplest alternative is going to Madrid.

If you are attracted to minority genres such as metal, rap, reggae, punk or jazz, nighttime outing can be a little trickier. While metal is quite popular and there is some kind of bar focused to their followers in almost every city (in Alcalá you will find places such as Encina Rock Pub and La Guarida), if you like other minority genres, do not wait for a big thing. You may find some concert or occasional party, but some musical genres do not have a great offer nor even in Madrid.

Music Festivals

In Spain there are countless music festivals, especially during the summer, some of them relatively mass. Most famous festivals are Sónar (Barcelona), Primavera Sound (Barcelona), FIB (Benicasim, Valencia) and Monegros Desert Festival (Desierto de los Monegros, Huesca). Primavera Sound and FIB are focused on pop-rock independent scene, while Sónar and Monegros Desert Festival are specialized in electronic music. All of them are international festivals and gather each year thousands of young people from around the world.

Sónar 2013
Sónar 2013

Even though those festivals are the most famous, there are hundreds of options through Spanish geography to choose, from rock festivals such as BBK Live (Bilbao), Azkena Rock (Vitoria) and Festimad (Madrid) festivals on folk (Festival de Ortigueira, A Coruña), jazz (Heineken Jazzaldia, San Sebastián), electronic (LEV, Gijón) and even experimental music (Experimentaclub, Madrid).

Although most festivals are not near Alcalá, all of them are conceived to hold people from everywhere. Many of them offer themselves the possibility of camping, while those allocated in the middle of the city force you to look for a hotel. In any case, remember that thousands of Spanish and foreign young people attend to such festivals, so do not wait for buying tickets to the last moment because they run out very quickly.

 

Los 10 acontecimientos más importantes de Alcalá en 2014

Alcalá de Henares es una ciudad llena de eventos todo el año. Raro es el mes en el que no se produce un acontecimiento que atraiga tanto a turistas como a aficionados por el ocio y la cultura de la ciudad complutense. Y es que la ciudad de las artes y las letras tiene eventos para todos los gustos: desde el Mercado Medieval del otoño a la Noche en Blanco de la primavera, el Don Juan en Alcalá o la Semana Santa, el festival internacional de cine ALCINE o el Premio Cervantes. Acontecimientos que tratan de mostrar lo mejor de nuestra ciudad y que cada año se esfuerzan por superar ediciones anteriores.

A continuación resumimos las 10 noticias que más atención han acaparado a lo largo del año 2014. Nuestro ranking está basado en las noticias más leídas en nuestra web a lo largo del año, ordenadas de mayor a menor número de lecturas en nuestra web.

Mercado Medieval 2014 desde la Torre de Santa María (4)

1
El Mercado Medieval

En el Mercado medieval de Alcalá de Henares (Mercado del Cervantes o Mercado del Quijote), todo el casco histórico se convierte en un escenario vivo que nos transporta al siglo XVII. Allí podrás disfrutar de puestos callejeros, vendedores, artesanos, figurantes, cantantes e incluso vecinos ataviados a la manera de la época. Es el más grande de España y de Europa, con cerca de 300.000 visitantes.

Este año 2014 y como novedad se evitaron las estrecheces del Pico del Obispo para disfrutar de la contigua y mucho más grande Huerta del Obispo, donde se celebraron las justas y pudieron verse animales variopintos y hasta un ejército de finales del siglo XVI. El espectáculo quedó algo descafeinado a causa de la intensa lluvia que cayó en esos días, sobre todo durante el fin de semana, pero sin duda fue con diferencia el acontecimiento que más interés suscitó entre nuestros lectores durante todo el año.

Más información: Especial Mercado medieval de Alcalá de Henares 2014Imágenes del Mercado Medieval 201450 vídeos para volver a disfrutar del Mercado Medieval.

Procesión Lunes Santo Cristo de los desamparados  (305)

2
 La Semana Santa

Al contrario que el Mercado Medieval, La Semana Santa 2014 de Alcalá de Henares disfrutó de un tiempo fabuloso y gran afluencia de público en todas y cada una de las procesiones y actos organizados.

Las buenas temperaturas invitaron a acompañar a los pasos por sus lentos andares por las calles y plazas de Alcalá. Tanto en la procesiones matinales como las del Domingo de Ramos o del Domingo de Resurrección, las vespertinas como las del Sagrado descendimiento, Jesús Nazareno de MedinaceliCristo Universitario de los Doctrinos o Cristo de la Esperanza y el Trabajo, o las nocturnas como la del Cristo de los desamparados, Alcalá se llenó de fieles, turistas y público en general para admirar unas procesiones declaradas en 2004 de Interés Turístico Regional.

Más información: La Semana Santa en Alcalá de HenaresLo mejor de la Semana Santa 2014 en Alcalá de Henares en imágenes

La Noche en Blanco 2014 concierto

3
 La Noche en Blanco

La Noche en Blanco es una noche mágica en la que se pone de relieve la calidad que atesoran los distintos grupos y asociaciones culturales de la ciudad. Teatro, música, exposiciones, museos, danza, audiovisuales, pasacalles, visitas turísticas, monumentos, poesía y artes plásticas configuran una cita ineludible en Alcalá.

La Noche en Blanco 2014 de Alcalá de Henares contó con un presupuesto seis veces menor que en la anterior edición, pero aún así se celebraron más de 200 actividades distintas, entre las que destacó sin duda el concierto de Los 40 Principales celebrado en la Plaza de Cervantes.

Más información: La Noche en Blanco 2014 de Alcalá en fotosResumen fotográfico de la Noche en Blanco 2014

Navidad 2014 en Alcalá

4
 La Navidad en Alcalá

Aún no ha terminado, y ya se ha colado en el cuarto puesto de los acontecimientos más seguidos y visitados por los alcalaínos y visitantes de nuestra ciudad.

Aunque al principio hubo dudas por si se podría disfrutar de unas actividades y atracciones similares a las del año anterior, finalmente Alcalá volvió a vestirse de Navidad y la Plaza de Cervantes volvió a lucir su árbol, su trenecito sobre la plaza, la pista de hielo, el mercado navideño, el Tren Turístico por el casco histórico, una Comparsa Navideña de Gigantes y Cabezudos y otras actividades que permanecerán abiertas hasta Reyes.

Como novedad, este año se ha dispuesto una carpa con actividades infantiles y cine en la Plaza de la Paloma (más información de todas las actividades aquí). Pero sin duda el acontecimiento que más ha llamado la atención ha sido el gran Belén monumental y actividades celebradas en estos días como la Hoguera de Santa Lucía o la Subida al Ecce Homo a poner el Belén.

Aún está por celebrarse la gran Cabalgata de Reyes, el próximo 5 de enero, que iniciará su recorrido por Vía Complutense a las 18:30 horas, desde la rotonda de Luis de Medina hasta el Parque O’Donnell, y que promete aglutinar como cada año a miles de alcalaínos y visitantes.

Más información: Especial Navidad 2014Programa de Navidad en Alcalá de Henares 2014

Recinto Ferial de Alcalá 2014 (17)

5
 Las Ferias de Alcalá

El origen de las Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares se remonta al siglo XII, con las las antiguas ferias de ganado y agrícolas de la comarca que se celebraban en la Plaza del Mercado, hoy Plaza de Cervantes. Después se desplazaron junto a la ermita de San Isidro y en la actualidad las encontrarás en el recinto ferial, junto al río Henares.

Las Fiestas de Alcalá 2014 comenzaron el sábado 23 de agosto con el pregón de Demetrio Lozano, jugador de balonmano alcalaíno que ha logrado, entre otros muchos triunfos, tres medallas olímpicas (bronces en Atlanta 96, Sydney 2000 y Pekín 2008) y un campeonato del Mundo (Túnez). A partir de ese momento pudimos disfrutar de multitud de eventos y actividades para todas las edades, incluidos conciertos memorables como los de Malú Loquillo o Los Secretos, o los tres encierros de la Plaza de Toros.

Más información: Ferias y Fiestas de Alcalá de HenaresEspecial Ferias y Fiestas de Alcalá de Henares 2014, El Recinto Ferial, el alma de las Ferias de Alcaláprogramación de las Ferias y Fiestas 2014

Don Juan en Alcalá 2014 (47)

6
Don Juan en Alcalá

Don Juan Tenorio en Alcalá es la escenificación desde 1984 de la famosa obra de José Zorrilla sobre el personaje que por antonomasia representa al hombre seductor y mujeriego universal.

Don Juan en Alcalá 2014 volvió a representarse los días 31 de octubre y 1 de noviembre, este año con una novedad muy interesante. Y es que recuperó sus carácter itinerante en lugar de verse confinada a la Huerta del Obispo y volvió a lucir en el centro histórico de Alcalá donde 32.000 espectadores disfrutaron de las actuaciones de reconocidos actores como Fernando Cayo y Marta Hazas (que dieron vida a Don Juan Tenorio y Doña Inés), Javier Lara (Don Luis), Yolanda Arestegui (Brígida), Arturo Querejeta (Escultor) y Javivi Gil Valle (Ciutti).

La vuelta a su origen itinerante resultó ser todo un éxito en opinión unánime de la crítica y los espectadores, y esperamos que el próximo año continúe en esta misma línea.

Más información: Don Juan en Alcalá 2014 en 80 fotos, Especial Don Juan en Alcalá 2014

I-Feria-del-Vino-de--Alcalá-de-Henares

7
I Feria del vino

Aunque desde luego no fue un acontecimiento tan masivo como el Don Juan den Alcalá, ni tan duradero como el Mercado Medieval, la primera feria del vino de Alcalá sí suscitó el suficiente interés entre nuestros lectores como para colarse en el séptimo puesto de los acontecimientos más leídos en 2014.

Esta feria fue fruto de la idea y organización (sin ánimo de lucro) de la Asociación Cultural Peña los Jardineros, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá, la consejería de Medio Ambiente de La Comunidad de Madrid, El Consejo Regulador de la DO Vinos de Madrid y algunos restaurantes y vinotecas de Alcalá de Henares.

Celebrada a finales de noviembre, reunió durante una estupenda y soleada mañana de sábado a cientos de personas que pudieron catar los caldos de las bodegas madrileñas participantes, asistir a charlas y coloquios sobre el mundo del vino, así como a catas dirigidas por expertos sumilleres y enólogos de las propias bodegas.

Más información: I Feria del vino de Alcalá de Henares

DSCN8847

8
 Carnaval de Alcalá 2014

El Carnaval es la festividad que, a principios de febrero, precede a la celebración de la cuaresma católica. Se caracteriza por los disfraces de todo tipo, la crítica a lo establecido y la diversión sin freno durante unos días.

En 2014 se recuperó el Concurso de Comparsas, hubo un concurso infantil de disfraces, de adultos y de las peñas de Alcalá. Tras la entrega de premios en la Plaza de Cervantes, los asistentes pudieron disfrutar de la actuación de la Chirigota Gaditana “Los Primeros en Mojarse”.

La tarde del 5 de marzo quedó reservada para el tradicional entierro de la sardina. En la Plaza de Cervantes tuvo lugar la concentración de Comparsas, así como de todos los participantes en el Carnaval, que iniciaron el recorrido hasta la Huerta del Obispo acompañados por el Taller de Danza Alcalá. En la propia Huerta se procedió a la quema de la sardina que dio paso a un espectáculo pirotécnico que cerró el Carnaval.

Más información: Carnaval de Alcalá de HenaresCarnaval 2014, galería fotográficavídeo del concurso de disfraces
ALCALOW COST Torre de Santa María 2014 (ok)

9
Alcalow Cost 2014

Alcalow Cost es la campaña de dinamización comercial basada en importantes descuentos en productos y servicios, que tuvo lugar por cuarto año consecutivo en Alcalá de Henares entre el 7 y el 10 de noviembre.

En su edición 2014 Alcalow Cost contó con más de 680 establecimientos de todo tipo y repartidos por toda la ciudad, que ofrecieron por unos días precios excepcionales en todo tipo de artículos y servicios. La iniciativa tuvo una gran acogida del público en general, tanto alcalaíno como visitante, puesto que las fechas coincidieron con la madrileña festividad de la Almudena.

Más información: Alcalow Cost, más de 680 establecimientos con grandes ofertas

10
I Fiestas de San Juan 2014

Celebradas del 21 al 24 de junio, las Fiestas de San Juan mezclan música, danza, deporte, actividades para todas las edades y la tradicional Hoguera de San Juan para celebrar la llegada del solsticio de verano a Alcalá de Henares.

Coincidiendo con la medianoche del lunes 23, tuvo lugar la tradicional hoguera, en la que se quemaron tramoyas y decorados de teatro procedentes del Festival Clásicos en Alcalá y que estuvo precedida de un concierto en el campo de fútbol Juan de Austria.

Más información: Fiestas de San Juan 2014 en Alcalá de Henares

Y aún hay más

Aunque fuera de este ranking, no queremos dejar pasar otros acontecimientos muy relevantes que tambén se han celebrado en Alcalá durante 2014 y que merecen una especial mención:

Premio Cervantes: el galardón más importante e internacional de la ciudad volvió a celebrarse el 23 de abril en la Universidad de Alcalá. Lee El Rey vuelve a Alcalá para entregar el Premio Cervantes. El galardón de este año recayó sobre Elena Poniatowska.

Premio Cervantes Chico: la versión para literatura infantil y juvenil de los conocidos Premios Cervantes, fue concedida a la escritora Maite Carranza. Lee Maite Carranza recoge el Premio Cervantes Chico 2014.

ALCINE: La edición 44 de Alcine, el Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid, se celebraró del 7 al 14 de noviembre de 2014 en varios espacios de la ciudad complutense con gran éxito de la crítica y público. Lee nuestro Especial ALCINE 44. El palmarés fue para Todo un futuro juntos, de Pablo Remón Magaña.

Clásicos en Alcalá: Clásicos en Alcalá, el Festival de Artes Escénicas organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid, ha echó el telón a la XIV Edición con un buen balance final. La calidad de la programación logró incrementar en un 20% el número de espectadores y un 26% la recaudación. Lee El Festival Clásicos en Alcalá regresa a Alcalá de Henares en 2014 y El Festival Clásicos en Alcalá crece un 20% en 2014.

 

Los Reyes Magos visitarán el Palacio Arzobispal

El próximo 3 de enero Los Reyes Magos llegarán a Alcalá de Henares donde harán una visita muy especial a la Catedral Magistral a las 12:00 horas. El obispo de Alcalá les recibirá en el interior del templo.

Después habrá una comitiva que les conducirá hasta el Palacio Arzobispal, donde tendrás la oportunidad de verles hasta las 14:00 horas, y por la tarde de 17:30 a 20:00 horas.

El domingo 4 de enero los Reyes Magos también recibirán peticiones en el Palacio Arzobispal de 11:00 a 14:00 horas.

Ven con tu familia y trae tus peticiones

En el Palacio Arzobispal podrás entregarles tus cartas con peticiones, deseos y esperanzas. Sus majestades aseguran que las pondrán a los pies del Niño Jesús.

Al finalizar la Navidad todas las cartas serán llevadas a los Conventos de Clausura de Alcalá para que las religiosas recen por ellas.

Y por e-mail

Si no puedes asistir, también puedes enviar tus peticiones por correo electrónico a través de la cuenta reyesmagos@obispadoalcala.org.

Más información

2015-01-03_Reyes_Magos