Esta veneración se manifiesta de manera especial en la procesión anual que recorre las calles de la ciudad, un evento que atrae tanto a los fieles locales como a numerosos visitantes.
La procesión de la Virgen del Carmen no es solo una muestra de fe, sino también una expresión de la rica historia y el patrimonio cultural de Alcalá. La imagen de la Virgen, llevada por una cuadrilla de 40 costaleros comandados por el capataz José Diego Fagundo Espina, avanza majestuosamente por el centro histórico de la ciudad, creando un ambiente de recogimiento y solemnidad.
Este año, la procesión contará con el acompañamiento musical de la Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul, Granada, dirigida por el director y compositor Víctor Ferrer, cuya música elevará aún más el espíritu de la celebración.
La devoción a la Virgen del Carmen en Alcalá es un símbolo de unidad y esperanza, un momento en el que la comunidad se une para rendir homenaje a su patrona y renovar su fe. La procesión, con sus momentos destacados como la petalá en la Calle Imagen y el paso por la Universidad, es un testimonio vivo de la ferviente devoción que los alcalaínos sienten por la Virgen del Carmen.
Este evento no solo refuerza los lazos religiosos, sino que también promueve la cohesión social y cultural, haciendo de Alcalá de Henares un ejemplo de cómo la tradición y la fe pueden unirse para enriquecer la vida comunitaria.
Horario
Salida: 20:00h.
Entrada: 00:30h.
Recorrido
Plaza de los Doctrinos
Colegios
Plaza Rodríguez Marín (por el carril abierto a la circulación de vehículos)
Este miércoles, la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz, acompañada por la concejal de Urbanismo y Vivienda, Cristina Alcañiz, el concejal del distrito IV, Antonio Saldaña, la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, y la concejala de Participación, Esther de Andrés, han mantenido una reunión con la Asociación de Vecinos, con el objetivo de informarles de las medidas que ya se han puesto en marcha y de las que están previstas a corto plazo para mejorar su convivencia.
Los concejales han informado a los vecinos de que la Policía hace vigilancia diaria en estas zonas, en concreto se realiza una visita por la mañana, dos por la noche y, en función de la carga de trabajo de la jornada, se efectúa otra visita por la tarde, con el objetivo de vigilar las viviendas vacías para que no se vuelvan a ocupar, para ello cuentan con alarmas volumétricas.
En lo que se refiere a la reparación de viviendas, la EMV ha realizado diversos trabajos y labores de mantenimiento en los últimos meses para mejorar las condiciones de las viviendas y las áreas comunes. Entre las acciones más destacadas se encuentran el arreglo de ascensores, la recuperación de iluminación exterior, la revisión de calderas, el desalojo y retirada de enseres, la reparación de fugas de agua en grupo de presión y radiadores, así como la instalación de puertas de seguridad y de elementos de protección como verjas para evitar ocupaciones y de alarmas volumétricas.
En la reunión se ha abordado un tema concreto que preocupaba mucho a los vecinos. Se trataba de las puertas de portales que faltan. Los concejales explicaron que se solicitó presupuesto a finales de abril para las puertas de los portales de las calles Leopoldo Alas Clarín y José María Gabriel y Galán. Se ha decidido dar prioridad al portal de José María Gabriel y Galán porque ya no hay viviendas ocupadas ilegalmente. Además, en esa misma dirección, tampoco hay puerta de salida del portal al patio trasero y puerta del cuarto de basuras, y se ha solicitado presupuesto de ambas puertas también.
El pasado 5 de junio se encargaron estas tres puertas y se prevé la instalación de la puerta del cuarto de basuras para finales del presente mes de julio; y las otras dos puertas para el mes de septiembre, junto con la instalación de telefonillos nuevos.
La EMV continúa trabajando para atender cualquier necesidad de mantenimiento o reparación con la mayor celeridad posible. No obstante, hay que destacar que, debido al vandalismo, estas actuaciones de mantenimiento duran muy poco.
Además, con el fin de adecuar las viviendas y dejarlas en un estado óptimo de habitabilidad, recientemente ha sido aprobado el inicio del expediente para la contratación de la “Obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal y la contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para redacción de las memorias valoradas, control de la ejecución de las obras y coordinación de seguridad y salud de las mismas”, por un valor de 136.000 euros anuales, IVA incluido.
Con estas obras se pretende poder realizar un mantenimiento efectivo en las viviendas, dejarlas en buenas condiciones y poder ofrecerlas como vivienda social.
Cruz Roja aumenta sus esfuerzos en promover un verano seguro y saludable para todas las personas, más allá de la prevención de olas de calor o su atención en playas. Durante este verano, despliega innovadoras campañas dirigidas a jóvenes que, durante esta época del año, disfrutan de festivales, fiestas, grandes celebraciones y eventos multitudinarios donde es importante mantener la precaución, tanto en el ámbito sanitario como de relaciones sociales.
Mientras que los ‘Espacios propios’ de Cruz Roja Juventud aseguran un entorno protegido para mujeres en situaciones de agresión, la concienciación sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual llega con el relanzamiento de la campaña ‘Mi crush se llama prevención. La diversión es mutua, la responsabilidad también’.
Estas actividades tienen una importancia significativa para la juventud que frecuentemente, afronta desafíos relacionados con su salud sexual y la seguridad personal durante el verano. Así, la Organización reafirma su compromiso de estar presente donde más se necesita, apoyando y protegiendo a las nuevas generaciones en sus momentos de ocio y diversión, y poniendo a su disposición la información y los recursos para que disfruten de un verano sin riesgos.
Un espacio propio de color violeta
En medio del revuelo de festivales y eventos juveniles, destaca la presencia de la carpa violeta de Cruz Roja Juventud, el ‘Espacio propio’ para mujeres y refugio seguro en caso de agresión. Más que un punto de asistencia, este espacio representa un compromiso con la seguridad y la concienciación sobre la violencia machista.
Ubicado estratégicamente en lugares visibles de festivales, fiestas patronales, conciertos y otros espacios de ocio, el punto violeta ofrece apoyo inmediato en situaciones de emergencia y educa y sensibiliza a sus asistentes sobre temas clave como feminismo y las conductas agresivas normalizadas.
Con juegos didácticos o material informativo crucial, estos puntos violetas ayudan en caso de agresión y previenen situaciones de violencia hacia las mujeres mediante la educación y la sensibilización.
Con un enfoque integral, estos ‘Espacios Propios’ abarcan desde el acompañamiento emocional y la orientación legal hasta la promoción de la sororidad y la igualdad, y es un lugar donde las mujeres pueden sentirse protegidas y apoyadas, independientemente de la gravedad de la agresión sufrida.
“Que un tío al que le has dicho varias veces que no en un festival te siga insistiendo, no se considera agresión sexista, pero sí lo es” evidencia Paula Rey, psicóloga y técnica estatal del proyecto, “En estas intervenciones, no es importante solo el papel de las personas voluntarias que participan, también contamos con la figura de las ‘Aliadas’, mujeres que asisten al festival y que se ofrecen a darnos apoyo en el caso de que se produzca una agresión”.
La iniciativa, que años anteriores ha estado ligada al ocio nocturno, se expande este 2024 a lugares como piscinas y otros espacios diurnos para incrementar su visibilidad y accesibilidad. Este paso refleja el compromiso de Cruz Roja Juventud por crear una red de apoyo inclusiva y efectiva que pueda adaptarse a diversas situaciones y contextos. Pueden consultarse a través de su página web (https://www.cruzrojajuventud.org/espacio-propio).
Con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la colaboración de gobiernos locales, los puntos violetas se convierten en una respuesta necesaria y bien valorada por las mujeres, que ven en estos espacios una respuesta a necesidades históricamente desatendidas y la lucha que aún continúa por la igualdad de género.
Cuidar la salud sexual también en verano
Con el lema «Mi crush se llama prevención. La diversión es mutua, la responsabilidad también», Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han relanzado la campaña dirigida a jóvenes, presentada en noviembre del pasado año y organizada junto al Ministerio de Sanidad, centrada en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).
Las vacaciones de verano son el momento perfecto para desconectar de la rutina y disfrutar de una amplia gama de actividades de ocio y sociales. Sin embargo, así como planeamos nuestras actividades, con quién compartirlas y a dónde ir, es esencial recordar la importancia del autocuidado y de la prevención de riesgos en las relaciones sexuales, ya que continúa el aumento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre las personas jóvenes.
A través de actividades en calle y espacios diversos, así como publicaciones de vídeos, encuestas e imágenes en redes sociales, la campaña busca proporcionar información clave sobre las ITS y el impacto que tienen en la salud, eliminar bulos sobre las ITS y promover la prevención de las mismas en las relaciones sexuales, haciendo hincapié en la responsabilidad y en los recursos disponibles. Los mitos comunes incluyen creer que las ITS siempre presentan síntomas, mientras que la verdad es que muchas ITS son asintomáticas y pueden coexistir.
Además de evitar la estigmatización de las personas que sufren una ITS, Cruz Roja, a través de su área de Salud, y Cruz Roja Juventud, buscan con esta campaña educar y concienciar de manera continuada para invertir la tendencia.
Compartir copas, alimentos, piscinas, bailes, deportes y otras actividades, no constituye una vía de infección del VIH y otras ITS, sino la práctica sexual desprotegida. El consumo excesivo de alcohol u otras drogas recreativas puede llevar a olvidar la protección durante las relaciones sexuales. En situaciones de chemsex o sexdopaje, el uso de preservativos es crucial y, si se utiliza material inyectable, es vital no compartirlo para evitar infecciones como el VIH, VHB y VHC.
La detección precoz es clave para reducir el impacto en la salud de estas infecciones y para reducir la cadena de transmisión. Por ello, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud promueven la realización de pruebas diagnósticas tras la vivencia de posibles situaciones de riesgo y la importancia de la comunicación entre parejas sexuales.
Las ITS no sólo afectan a jóvenes
Precisamente el mito de que las ITS afectan sólo a personas jóvenes, es uno de los motivos para lanzar otras campañas genéricas como ‘Me cuido, te cuido’, también a lo largo del verano. La campaña, dirigida a la población general, resalta la importancia de consultar sólo información científica y contrastada para minimizar el riesgo de contraer VIH u otras ITS; así como el mantener prácticas sexuales protegidas independientemente de la edad La salud, incluyendo la sexual, no debe depender de la improvisación sino de la prevención, y cuidándonos a nosotros mismos, también estamos protegiendo a los demás.
Cruz Roja, y su Servicio de Info Prevención de VIH/ITS/TBC recuerda que la clave es llevar siempre un kit de prevención, que incluya preservativos, barreras de látex y lubricante, las mejores herramientas para protegernos. En este kit también es fundamental incorporar la responsabilidad y el respeto.
Esta campaña incide también en que, en caso de exposición accidental al VIH, es fundamental solicitar la Profilaxis Post Exposición (PPE) lo antes posible y dentro de las 72 horas posteriores al incidente. Para otras ITS, no existe una profilaxis similar, por lo que el uso de preservativos y barreras de látex sigue siendo la única forma de evitarlas. En caso de duda sobre ITS, Cruz Roja recuerda que están disponibles a través del Servicio de Info Prevención de VIH/ITS/TBC.
Reducción de riesgos en las fiestas
La normalización del consumo de determinadas drogas, asociadas a hábitos cotidianos, y el uso de las sustancias como herramientas favorecedoras de las relaciones sociales, está derivando en la necesidad de desarrollar y evaluar las intervenciones destinadas a reducir el consumo y aumentar la percepción de riesgo en la población joven.
Un verano más, y enmarcado en su programa de Educación para la salud, desde Cruz Roja Juventud se instalarán puntos de sensibilización para información y la reducción de riesgos en el consumo de drogas en diferentes espacios de ocio.
A través de dinámicas, juegos y un trato cercano con las personas jóvenes, los voluntarios y voluntarias darán información sobre los efectos de las sustancias, riesgos, mezclas y resolverán cualquier pregunta que tengan respecto al consumo de drogas.
En caso de duda sobre estas cuestiones, Cruz Roja Juventud está disponible a través del servicio multicanal Sobre Drogas a través de redes sociales, WhatsApp, teléfono y correo electrónico.
El uso de un buen fotoprotector solar puede ser la solución ideal para conseguir una piel bronceada y, al mismo tiempo, protegida.
¿Por qué es importante usar fotoprotector solar?
La radiación ultravioleta (UV) del sol es una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel y de problemas más serios como el cáncer de piel. La aplicación regular de un fotoprotector solar adecuado previene quemaduras solares, pero además protege contra estos daños a largo plazo.
El fotoprotector solar actúa como una barrera que absorbe o refleja los rayos UV, evitando que penetren en la piel y causen daño. Existen dos tipos principales de rayos UV que debemos tener en cuenta: los UVA, que penetran profundamente y pueden causar envejecimiento y cáncer, y los UVB, que afectan principalmente las capas superficiales de la piel y son responsables de las quemaduras solares. Lo ideal sería elegir un fotoprotector solar que ofrezca protección contra ambos tipos de rayos.
Cómo elegir el adecuado
Seleccionar el fotoprotector solar correcto puede parecer agobiante debido al número de opciones que existen en el mercado. Sin embargo, hay varios factores que podemos considerar para hacer una buena elección.
Primero, es importante verificar el Factor de Protección Solar (FPS), que indica el nivel de protección que un producto ofrece contra los rayos UVB. Para la mayoría de las personas, un FPS de 30 es suficiente, pero aquellos con piel más clara o con mayor sensibilidad al sol pueden necesitar un FPS más alto.
Además del FPS, busca fotoprotectores que ofrezcan protección de amplio espectro, es decir, que el producto protege contra ambos tipos de rayos UV. También es beneficioso elegir fórmulas resistentes al agua si planeas nadar o sudar.
Otro aspecto a considerar es la textura del fotoprotector. Los productos en crema son ideales para pieles secas, mientras que los geles y sprays son adecuados para pieles grasas o áreas con mucho vello.
Aplicación correcta
No basta con elegir un buen fotoprotector solar; su correcta aplicación será lo que garantizará una protección efectiva.
Para ello, aplica una cantidad generosa en todas las áreas expuestas del cuerpo, al menos 15 minutos antes de la exposición al sol. Después, se debe reaplicar cada dos horas y después de nadar, sudar o secarse con una toalla.
No olvides áreas comúnmente pasadas por alto como las orejas, el cuello, las manos y los pies. Para el rostro, el uso de un fotoprotector específico puede evitar irritaciones y brotes en pieles sensibles.
Mitos y realidades sobre el bronceado y el fotoprotector solar
Existen muchos mitos sobre el uso de fotoprotectores solares y su impacto en el bronceado. Uno de los más comunes es la creencia de que usar fotoprotector solar impide el bronceado. En realidad, los fotoprotectores como la crema solar Lancaster no bloquean completamente los rayos UV, sino que filtran la mayoría de ellos; están formulados para ofrecer una alta protección mientras permiten que la piel adquiera un tono dorado sin riesgo.
Otro mito es que las personas con piel más oscura no necesitan usar fotoprotector solar. Aunque la piel más oscura tiene una mayor cantidad de melanina, que proporciona una cierta protección natural, esto no es suficiente para prevenir el daño UV. Todas las personas, independientemente de su tono de piel, deben usar fotoprotector solar.
Con motivo del Primer Premio de Excelencia del XX Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha recibido al Coro del Colegio Alborada en el Salón de Plenos, donde no solo le han felicitado por su premio, sino que han podido disfrutar de dos temas cantados en directo.
Al acto ha asistido la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet; la concejala de educación, Dolores López; la primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado; Pilar Cruz, concejala de Vox; María Aranguren y Raúl Herrero, concejales del PSOE; acompañados por David Arranz, director del colegio Alborada; Gema Ramírez, directora de Bachillerato; Julieta Romeo, directora del Coro; Ignacio Heizmann, director técnico del Coro; Isabel Ugarte, directora de Comunicación del colegio.
La concejala de educación, Dolores López, declaró: «Es para nosotros un motivo de enorme orgullo y alegría poder recibiros aquí, en la Casa de Todos los Alcalaínos, para expresaros nuestra admiración y reconocimiento por haber ganado el Certamen de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid». La concejala destacó no solo el talento y esfuerzo del coro, sino también el compromiso del Colegio Alborada con la enseñanza musical, subrayando los múltiples beneficios que esta aporta más allá de los premios y distinciones.
López también resaltó el valor de la música en la formación integral de los jóvenes, enfatizando que en la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se promueve y apoya firmemente la música en las aulas y centros educativos. «Además de mejorar las habilidades puramente cognitivas y motrices, la música ayuda a inculcar valores como la empatía, la escucha activa y la constancia en el trabajo», señaló, mencionando también cómo la música coral fomenta el trabajo en equipo y el sentimiento de grupo.
La concejala aprovechó para felicitar especialmente a Julieta Romeo, directora del coro, quien recibió el premio a la mejor directora del certamen. «Julieta, has inculcado la sensibilidad y el amor por la música entre los alumnos y alumnas de la Alborada. Sin duda, ese es el éxito del que más orgullosos debéis estar todos», añadió Piquet antes de ceder la palabra a David Herrán, director del Colegio Alborada.
David Arranz, director del colegio Alborada, expresó su gratitud hacia las autoridades locales por la cálida recepción y destacó el trabajo y la pasión de los estudiantes del coro. «Hoy celebramos la victoria de Alborada en el reciente certamen de coros, que es un testimonio del arduo trabajo y pasión con que nuestros estudiantes han puesto en cada ensayo, cada nota y cada actuación», afirmó Herrán. También reconoció la labor de Julieta Romeo e Ignacio Heizmann, director técnico del coro, por su dedicación y por transmitir valores como la amistad, el compañerismo y la generosidad a los estudiantes.
Arranz subrayó la importancia del arte y la cultura en la formación integral de los jóvenes y felicitó a los estudiantes del coro por su dedicación y talento, animándolos a seguir persiguiendo sus sueños con la misma pasión y entrega. «Este reconocimiento no solo enaltece el logro del coro, sino también refuerza la importancia del arte y de la cultura en la formación integral de nuestros jóvenes», destacó.
Julieta Romeo, directora del coro, tomó la palabra para compartir una crónica de la participación del coro en el certamen. «El pasado 19 de junio acudimos a una gran fiesta de la música en la vigésima edición del certamen de coros escolares de la Comunidad de Madrid, celebrada en el Auditorio Nacional de Música», relató. Romeo describió la competencia como una «curiosa batalla entre las armonías buenas, las mejores y las excelentes», y elogió la calidad y diversidad de las piezas presentadas por otros coros participantes.
Romeo destacó el intenso trabajo y sacrificio de los estudiantes durante los nueve meses de preparación para la competición, resaltando su dedicación y capacidad para trabajar en equipo. «Estos chicos son auténticos expertos en dar su tiempo a los demás, trabajar duro, intentar las cosas una y otra vez, dejarse corregir, dar lo mejor de ellos y formar un estupendo tapiz con sus voces», afirmó.
La directora también mencionó las numerosas actuaciones del coro a lo largo del año en diferentes eventos y ceremonias dentro y fuera del colegio, subrayando el orgullo que sienten por pertenecer a una ciudad «conquistada por la cultura y valedora de grandes personajes que forman nuestra historia y nuestras raíces más propias».
Finalmente, Julieta Romeo agradeció el apoyo recibido y expresó su alegría por el premio obtenido, que reafirma el camino emprendido por el coro del Colegio Alborada. «Mucho esfuerzo, trabajo duro, a veces con resultados y a veces sin ellos, pero siguiendo siempre hacia adelante con la firme convicción de que lo importante es el camino junto a todas las virtudes que en él se adquieren, más que la meta», concluyó.
La ceremonia incluyó la interpretación de dos piezas por parte del coro: «Chili con carne» de The Real Group y «Hail Holy Queen» de la película Sister Act, ambas pueden verse en el vídeo superior.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, cerró el acto afirmando tras escuchar cantar al coro que «¿quién habla después de esta maravilla?». Destacó la importancia de recibir al coro en el «salón más noble» del Ayuntamiento, considerándolo un honor y un motivo de orgullo para toda la comunidad. «Estamos felices y orgullosos de reuniros en este salón, el cual habéis embellecido aún más con vuestras maravillosas voces. Nos habéis hecho disfrutar muchísimo. Gracias por este regalo y enhorabuena por vuestro éxito en el certamen de coros de la Comunidad de Madrid», añadió.
Piquet no escatimó en elogios hacia los jóvenes músicos, subrayando el impacto duradero que la música tendrá en sus vidas. «Ese regalo, ese amor a la música, será vuestra fiel compañera en todos los momentos, tanto en los de alegría como en los más amargos. Recordad siempre las palabras de Julieta: juntos, como equipo, conseguiréis grandes cosas», afirmó.
La alcaldesa concluyó su discurso con una nota de optimismo y esperanza para el futuro, alentando a los jóvenes a seguir persiguiendo sus sueños y expresando su certeza de que el coro continuará acumulando éxitos. «Estamos convencidos de que os tendremos que recibir aquí con más premios y más alegría. Continuad con vuestro esfuerzo y seguiremos cumpliendo vuestros sueños. Enhorabuena y felicidades», finalizó Judith Piquet.
En el primer año de gobierno, Alcalá de Henares ha experimentado significativos avances en términos de desarrollo económico y empleo. La Concejalía “ha desempeñado un papel activo en la ampliación de relaciones con empresas y en la promoción de la oferta de empleo, lo que ha resultado en una reducción del desempleo y un crecimiento del tejido empresarial local”, afirmaba el edil Antonio Peñalver.
Reducción del Desempleo
En junio de 2023, Alcalá de Henares registraba 10.469 desempleados. Un año después, en junio de 2024, esta cifra se ha reducido a 9.843 desempleados, lo que coloca al municipio como el tercer más destacado de la Comunidad de Madrid en reducción del desempleo, detrás de Fuenlabrada y Parla.
Esta disminución de 626 personas desempleadas representa una reducción del -6% en un año, superando la media regional de -4,8%. Sin embargo, la variación en el empleo ha sido diferente según los colectivos:
El desempleo femenino ha disminuido un -7,1% (3.912 mujeres desempleadas, 39,7% del total).
El desempleo masculino ha disminuido un -4,2% (5.931 hombres desempleados, 60,3% del total).
El desempleo en menores de 25 años ha aumentado un 8,9% (+64 desempleados, 7,6% del total).
El desempleo en mayores de 45 años ha disminuido un -6,5% (-395 desempleados, 58,1% del total).
Por sectores, el comportamiento del desempleo ha sido positivo:
Servicios: disminución del -5,2% (7.217 desempleados, 73,3% del total).
Industria: disminución del -6,7% (900 desempleados, 9,1% del total).
Construcción: disminución del -10,2% (797 desempleados, 7,5% del total).
Crecimiento Empresarial
El tejido empresarial de Alcalá de Henares ha mostrado un crecimiento positivo, con un incremento de 71 nuevas empresas en el último año. De 5.854 empresas registradas en junio de 2023, se ha pasado a 5.925 en junio de 2024, reflejando un crecimiento del 1,21%.
Programas de Formación para el Empleo
El programa de formación para el empleo, impulsado por Alcalá Desarrollo, ha sido clave en la mejora de la empleabilidad. Durante el transcurso del año, se han realizado cerca de 30 acciones formativas, beneficiando a aproximadamente 450 ciudadanos desempleados.
Además, desde Alcalá Desarrollo se han firmado convenios con diversas entidades bancarias, asociaciones de comerciantes y la Fundación Más Humano. “La finalidad de estos acuerdos es apoyar al comercio local y reducir la brecha digital, mejorando la empleabilidad y la competitividad en el mercado laboral”, aseguraba el concejal de Desarrollo Económico y empleo, Antonio Peñalver.
Fomento del Emprendimiento
Entre marzo y junio de 2024, se llevaron a cabo jornadas para emprendedores con la participación de más de 140 alcalaínos. Estas jornadas, según Peñalver “han ofrecido asesoramiento, formación y recursos para impulsar nuevas iniciativas empresariales”.
“El primer año de gobierno ha sido marcado por esfuerzos decididos en promover el desarrollo económico y reducir el desempleo en Alcalá de Henares. La reducción del número de desempleados, el aumento de empresas registradas, las numerosas acciones formativas y el fomento del emprendimiento son indicadores de un balance positivo. Las alianzas estratégicas refuerzan el compromiso del municipio con el desarrollo y la inclusión digital, sentando las bases para un futuro prometedor” concluía Peñalver.
El barrio de Espartales Norte de Alcalá de Henares ha sido escogido por GRC IM para desarrollar su último proyecto residencial, gestionado por Ingescasa, operador multidisciplinar del sector de la gestión y promoción.
Se trata de una operación de unos 13 millones de euros que se destinarán a la construcción de 69 viviendas VPPL (13 unidades de dos habitaciones y 56 de tres), 138 plazas de parking y 69 trasteros. Además, el complejo va a disponer de «amplias zonas comunes» con piscina. Ver dossier de las viviendas.
En esta ocasión, como ocurrió con otro proyecto realizado en Valdemoro, GRC IM ha vuelto a apostar por una financiación a una cooperativa, que dispone de «Calificación Provisional de la Comunidad de Madrid», las obras ya están en curso con Financiación concedida. Con un plazo de ejecución de 15 meses.
2024 está siendo un año en el que GRC IM está impulsando una estrategia de inversión residencial dentro de España y Portugal. Con este nuevo préstamo promotor, la gestora de financiación inmobiliaria mantiene abiertos dos proyectos en la Comunidad de Madrid y otro en el país luso.
Eugenio Molina, socio de deuda de GRC IM, ha dicho que «este proyecto destaca por nuestra confianza en el sector residencial de Madrid y su continua revitalización a lo largo de 2024, así como nuestro compromiso con ofrecer soluciones habitacionales accesibles».
«La obra residencial en Madrid vive una transformación gracias a que las promociones de vivienda sostenible son una realidad que tanto los promotores y constructores como GRC IM queremos seguir impulsando. Buscamos ciudades más habitables con una obra nueva cada vez más enfocada en el desarrollo ESG», ha indicado Molina.
Imagen del estreno de El Alcalde de Zalamea. Clásicos en Alcalá
El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá –organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares– pliega sus alas tras batir récord de público y llenar durante casi cuatro semanas de teatro, música y danza el centro de la ciudad cervantina.
En total, aproximadamente 19.000 personas disfrutaron de la XXIII de Clásicos en Alcalá, celebrada del 14 de junio al 7 de julio de 2024.
Cerca de 9.000 personas han llenado las salas de los diferentes espectáculos del certamen, disfrutando de las mejores y más recientes propuestas de las artes escénicas actuales. La cifra supone un aumento del 20% de público en sala respecto a la edición anterior.
Además, las 20 representaciones a pie de calle han reunido a más de 10.000 espectadores en ubicaciones referenciales de la ciudad como las plazas de Cervantes y Santos Niños o la calle Libreros. A su vez, el photocall corpóreo estrenado en la presente edición bajo el lema ‘Vuelan los Clásicos’ ha sido un punto de encuentro referente para asistentes y participantes del festival, situado en la emblemática plaza de Cervantes.
Por último, en esta edición se ha conseguido un récord en la audiencia digital, doblando el tráfico web del año anterior con más 24 mil usuarios y 115 mil páginas vistas.
En palabras del concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, «Clásicos en Alcalá ha batido este año todos los récords de público, tanto en sala como en espectáculos de calle, en una edición que ha doblado su programación y que consolida el Festival como la propuesta teatral de referencia en la Comunidad de Madrid, dando apertura a los festivales de verano”.
Tras los buenos datos de audiencia registrados en la presente edición, la directora artística Clara Pérez –que ha debutado en el cargo este año– encara la edición de 2025 con emoción y añade lo siguiente: “Estoy muy contenta de la respuesta del público a nuestro programa. En la próxima edición, tenemos como objetivo consolidar aún más el teatro de calle con especial atención al público joven y familiar, además de ofrecer propuestas de altura que emocionen al espectador fiel amante del teatro, que se divierte, se emociona y tiene curiosidad por ver cómo conseguimos superarnos”.
Premio Fuente de Castalia 2024
El pasado sábado 6 de julio se otorgó el Premio Fuente de Castalia 2024 al actor Carlos Hipólito por su vasta trayectoria tanto en el teatro como en el cine y la televisión nacional. El actor ha sido el protagonista del espectáculo Burro producido por Ay Teatro, con dirección de Yayo Cáceres y dramaturgia de Álvaro Tato. La representación ha contado con dos pases en el marco de la XXIII edición de Clásicos en Alcalá, que han tenido lugar este último fin de semana.
El reconocimiento fue entregado por la alcaldesa del Ayuntamiento de Alcalá de Henares Judith Piquet; el Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso y la Directora Artística de Clásicos en Alcalá, Clara Pérez tras finalizar la función.
Hipólito, tras recibir el galardón por su trayectoria, su contribución y su amor por el teatro clásico, recordó a los grandes directores que le iniciaron en los clásicos, como Pilar Miró, Adolfo Marsillach y Miguel Narros, además de agradecer la dirección actual de Yayo Cáceres en Burro junto a Álvaro Tato y Emilia Yagüe: “Ellos tres me han regalado la posibilidad de volver a explorar el género a través de este vehículo maravilloso y me han hecho este regalazo que es Burro, una obra en la que interpreto a un personaje que me conmueve cada día de una forma que ustedes no podrían comprender”, declaró el actor tras recibir el premio.
El Premio Fuente de Castalia es un reconocimiento público a instituciones y personajes dedicados al teatro clásico y se concede tradicionalmente en el marco del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá desde 2006, en homenaje a la leyenda clásica de dicha fuente ubicada en Delfos, que llenaba de inspiración a los poetas con las propiedades de su agua.
El doble de programación y el doble de alegría
El catálogo de esta edición ha incluido más de 90 espectáculos, llevados a cabo por más de 75 compañías teatrales con artistas procedentes de países como Colombia, Uruguay, Chile, Argentina, México, Cuba, Venezuela, Nicaragua o Estados Unidos, además de España. Además, la visibilización del folklore ha jugado un papel muy importante en esta edición, con danzas y pasacalles propios de Perú, Bolivia y diferentes zonas de España.
Este 2024 Clásicos en Alcalá ha apostado por 26 estrenos, de los cuales 20 fueron absolutos e iniciaron su temporada en el festival. Entre ellos, han destacado por llenar los teatros Desobediente María de Marianella Morena y Euroescena, El Alcalde de Zalamea de José Luis Alonso de Santos y GG Producciones, Elecciones y Divorcios de Abel González Melo y Fundación Teatro de la Abadía o el recital poético musical de la mano de Fernando Cayo y la Banda Sinfónica Complutense, Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique.
Más allá de los anteriores, compañías de renombre como Teatro Xtremo, Teatro Círculo de Nueva York, Teatro Sonámbulo y la Calderona, Secuencia 3, Nao d’amores con la Compañía Nacional de Teatro Clásico, el conjunto a capella B-Vocal, o personalidades del mundo escénico como José Sanchis Sinisterra, Borja Rodríguez, Antonio Medina, Pedro Casablanc, Karmele Aranburu, Yayo Cáceres, Ignacio García, Ana Zamora, el cantaor Vicente Soto “Sordera”, Marta Poveda, Canco Rodríguez, Marta Poveda, Carolina Calema, Ernesto Arias o Juan Cañas, también han destacado por su paso por Clásicos en Alcalá.
Sin embargo, para el festival no solo es importante fomentar el circuito del teatro nacional e internacional, sino que las propuestas locales también han sido protagonistas de la programación y un total de 12 espectáculos de compañías alcalaínas como Generación Artes, Diágoras Producciones, el Teatro Independiente Alcalaíno, la orquesta Ciudad de Alcalá o Evogía se han estrenado bajo el sello Creación Alcalá.
Actividades paralelas: jornadas académicas, seminarios y talleres
Pero Clásicos en Alcalá va más allá de los escenarios. El Siglo de Oro también se ha hecho un hueco en otro tipo de iniciativas para público jóven como el taller infantil El Buscón, conducido por Légolas Colectivo Escénico, el taller de creación El Sueño, de la mano de Lucía Miranda y Crossborder Project, en el que jóvenes enlazados al mundo escénico pudieron descubrir nuevos horizontes y conocerse mejor a sí mismos, o las jornadas académicas dedicadas a estudiantes iberoamericanos y europeos coordinadas por Ignacio Rodulfo Hazen: Aula Internacional del Siglo de Oro.
Como en ediciones anteriores, también se han celebrado otros eventos académicos como la Academia de Espectadores de la mano de Juana Escabias con patrocinio de la Fundación SGAE, el encuentro Otras Miradas: el Siglo de Oro visto por las mujeres de hoy, coordinadas por Amaranta Osorio –que contaron con más de 15 ponentes– que transmitieron su visión sobre la producción cultural y el contexto áureos y las jornadas Clásicos y Modernos: del Siglo de Oro a un tiempo de Algoritmos con dirección de Luciano García Lorenzo con ponentes de diversas universidades nacionales e internacionales.
Así pues, la edición de XXIII se despide con cifras récord que demuestran que la programación variada, accesible y original es bienvenida por el público, permitiendo que durante las semanas del certamen Alcalá de Henares respire, viva y sueñe teatro.
Cientos de estudiantes de casi 80 universidades distintas, de cerca de 20 países diferentes, comparten un objetivo en común, convertirse en el mejor orador del mundo. Y lo harán en el Mundial de Oratoria «Esto Es Debatible» que se celebrará en Buenos Aires.
De todos los participantes, solo treinta han conseguido avanzar a esta etapa crucial del campeonato y tres de ellos son alcalaínos. Se trata de Irene Bailón, Nicolás de Augusto y Rodrigo Arvizu.
Nuestros representantes alcalaínos ahora compiten por una de las cuatro únicas plazas en la gran final que se celebrará en Buenos Aires. Para alcanzar este objetivo, necesitan votos del público, los cuales representan un porcentaje significativo de los puntos necesarios para clasificar.
Estos jóvenes han trabajado incansablemente para perfeccionar sus habilidades de oratoria, superando numerosos desafíos y destacándose entre muchos competidores de todo el mundo.
Su éxito no solo resalta su capacidad individual, sino que también pone en alto el nombre de Alcalá de Henares y de su universidad, que ha sido la única universidad junto a la UC3M que ha conseguido clasificar a tres españoles en esta competencia internacional.
Cómo votar a los representantes alcalaínos
Hasta el 18 de julio puedes votar tus discursos favoritos para la gran final a cuatro del Mundial de Oratoria ‘Esto es debatible’.
El voto del público supondrá un 30% de la decisión final para la selección de los cuatro finalistas. El resto de la puntuación (70%) provendrá de la valoración del jurado internacional.
La puntuación final se calculará sumando la valoración de cada uno de los aspectos conforme al acta y calculando el valor final con los puntos obtenidos por la votación del público. Como resultado, los cuatro mejor valorados se clasificarán para la fase final presencial.
El sistema de votación de cara a la final es muy sencillo. Cada like a la publicación de Instagram es un voto. A continuación, os dejamos los enlaces para que podáis apoyar a los tres alcalaínos.
El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.
Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
Reconocer los síntomas es de vital importancia ante un golpe de calor, por este motivo, desde Sanidad han recordado cuáles son los principales:
Calambres
Si aparecen calambres musculares (en piernas, abdomen o brazos), sobre todo si se suda mucho durante una actividad física intensa, se debe parar toda actividad y descansar en un sitio fresco; evitar la actividad física intensa durante varias horas: beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua; consultar a un médico si los calambres duran más de una hora.
Agotamiento por calor
Ocurre después de varios días de calor: la sudoración excesiva reduce los fluidos corporales y la restauración de las sales. Principales síntomas: debilidad, fatiga, mareos, náuseas, desmayo…
Ante este episodio debes descansar en un lugar fresco; beber zumos o bebidas deportivas diluidas en agua; consultar al médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
Golpe de calor
Se trata de un problema de salud grave, ya que el cuerpo es incapaz de controlar la temperatura, que se va incrementando rápidamente y puede alcanzar los 40,6º C.
Los síntomas principales: calor, sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de conciencia.
En este caso es imprescindible llamar a urgencias y, mientras se espera, enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría. Sin ayuda médica urgente, un golpe de calor puede ser fatal.
Las quemaduras solares se producen por el sol directo sobre la piel aunque el día no sea muy caluroso. Deben evitarse, estando menos tiempo al sol y usando cremas de protección.
«Nuestro Patrimonio Natural está peor que nunca», afirman desde las filas socialistas. «Zonas como el arroyo Camarmilla o el río Henares se vuelven a encontrar con ruedas, escombros y basura ante la falta de acción del gobierno de VOX-PP».
«Abandono de zonas naturales»
«Tras un año de completo abandono por parte del gobierno de la alcaldesa Judith Piquet, volvemos a encontrarnos con basura que degrada nuestras zonas naturales. El Ayuntamiento ha pasado de generar inversiones (como la pasarela del arroyo Camarmilla, la renaturalización del río Henares, la rehabilitación del Molino Borgoñón, actividades como la “Música en el río” que permitía a los vecinos y vecinas disfrutar de su patrimonio natural, o el continuo mantenimiento y mejora estos espacios) al completo abandono».
«Cuando estas zonas se abandonan vuelven a aparecer los escombros, las ruedas de coche, la basura por los rincones, en definitiva, vuelven las prácticas incívicas que tanto esfuerzo había costado erradicar. También hay zonas que suponen un peligro para el vecino que decida pasear por ellas: puentes sin tablas, o alcantarillas sin tapa, pueden suponer caídas que causen lesiones graves en las personas que frecuentan estos caminos».
«Quejas constantes de los vecinos y vecinas»
Para el PSOE, «son constantes las quejas de los vecinos y vecinas que pasean por estas zonas. Vecinos y vecinas que ven cómo las inversiones realizadas se degradan a una gran velocidad, debido a que la Concejalía de Medio Ambiente, para la Sra. Piquet, ha pasado a ser una Concejalía fantasma, sin planes ni proyectos».
«Vemos cómo la zona del Molino Borgoñón se encuentra llena de escombros, con una obra abandonada junto a la Isla de Colegio; sucesivos incendios en el entorno de Los Cerros nos avisan de que se deben mejorar y ampliar las medidas de protección contra incendios antes de que ocurra alguna desgracia; el arroyo Camarmilla lleno de basura y sin un plan para rehabilitarlo, etc. Son solo algunos ejemplos que nos llevan a ver cómo en solamente un año no se ha avanzado en nada y se va degradando todo lo conseguido», afirman.
«El PP da la espalda al medio ambiente y zonas verdes»
El Partido Socialista recuerda que en su mandato se dejó listo para licitar un proyecto para la “Renaturalización del Arroyo Camarmilla”, un proyecto que el gobierno de la Sra. Piquet ha decidido guardar en un cajón. «Además, hemos propuesto una enmienda a los nuevos presupuestos para invertir 600.000 euros, a la que también votaron en contra PP y VOX».
“Nos preocupa que, ante nuestras propuestas en la línea de trabajo del anterior gobierno de Javier Rodríguez Palacios, la actitud del PP sea la de dar la espalda al medio ambiente y a nuestras zonas verdes”. Los socialistas añaden que “tenemos un concejal de Medio Ambiente que no ha mejorado ni en un trabajador más los contratos de zonas verdes ni el de limpieza viaria; que tiene a las empresas que trabajan para el Ayuntamiento acatando las peticiones puntuales, prestando atención únicamente a lo que le llega a través de las redes sociales o de una foto”. Toda esta situación ha llevado a una desorganización completa de los servicios ordinarios, ya que ha convertido lo excepcional en lo ordinario.
Desde el PSOE de Alcalá de Henares pedimos a la alcaldesa que se deje de tanta foto y postureo, que deje de crispar, que se preocupe de la ciudad y que, después, transforme esa preocupación en actuaciones que mejoren la vida de los vecinos y vecinas, tal y como hicieron los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios.
«Un nuevo caso de mentira e intoxicación del Partido Socialista»
Tras la publicación de este comunicado del PSOE, el concejal de Medioambiente, Vicente Pérez Palomar, ha declarado que «nos encontramos ante un nuevo caso de mentira e intoxicación del Partido Socialista de Alcalá de Henares».
«Solicitamos al portavoz a tiempo parcial y diputado que trabaje por nuestra ciudad y que trabaje para conseguir fondos como ha sucedido en la localidad de Getafe, en la que van a invertir más de 30 millones de euros en la mejora del río, mientras que aquí en Alcalá de Henares, ni Confederación, ni Gobierno de España, dedican ni un solo euro a la mejora de nuestro río».
«Creemos que lo que está haciendo el Partido Socialista es alarmismo. Cuando hablamos de unas fotografías en las que se nos muestran unos restos que tan pronto como se notifiquen a través de la aplicación Cuida Alcalá serán retirados, como se viene haciendo habitualmente».
«Creemos que el Partido Socialista debe ser más responsable, más responsable, sobre todo cuando estamos heredando actuaciones que son consecuencia de la falta de planificación de los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios».
«Como es el caso del Molino Borgoñón, un molino que se financió con unos fondos FEDER de la estrategia 2014-2020, que se adjudicó en el mes de junio del año 2023 y que tenía un plazo de ejecución hasta diciembre de 2023 improrrogable, porque entre 2014 y 2020 no se hicieron los deberes y no se presentó el proyecto y no se adjudicó. Y como se adjudicó demasiado tarde, no se pudo prorrogar el contrato, lo que ha supuesto la paralización de las obras a 31 de diciembre de 2023. Por lo tanto, exigimos responsabilidad y seriedad al Partido Socialista y sobre todo que deje de ensuciar y manchar la imagen de Alcalá. Que trabajen por Alcalá y que utilicen la aplicación Cuida Alcalá, que está al servicio de todos los ciudadanos».
La concejala de Deportes de Alcalá de Henares, Dolores López, ha anunciado hoy en rueda de prensa los detalles del próximo final de etapa de la Vuelta Ciclista sub-23 a la Comunidad de Madrid. Este evento deportivo, que ha ganado prestigio y notoriedad en el ámbito del ciclismo español, verá su cuarta etapa concluir en el corazón del centro histórico de Alcalá de Henares el próximo sábado.
Al acto asistieron, además de la concejal de Deportes, Dolores López, el concejal socialista, Raúl Herrero; el concejal de deportes del Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama, Jorge Bueno; el vicepresidente de la Federación Madrileña de Ciclismo, Diego Sánchez y el director de la organización de la Vuelta, Javier Donaire del Hierro.
“Es todo un honor volver a formar parte de esta prueba deportiva,” declaró López. “Encaja a la perfección en lo que es y en lo que quiere llegar a ser y representar Alcalá en el ámbito del deporte y de la sociedad madrileña.” La concejala destacó que la Vuelta a Madrid se ha convertido en una referencia para el ciclismo en España, atrayendo a las grandes promesas del ciclismo nacional. Este año, el evento contará con la participación de 24 equipos, incluyendo seis internacionales, y un total de 168 ciclistas.
López también subrayó la importancia de la retransmisión en directo, una novedad este año, que permitirá a los aficionados seguir las carreras a través de Telemadrid.
Javier Donaire, director técnico de la Vuelta, tomó la palabra para proporcionar más detalles sobre la etapa. «Para mí, es una etapa muy especial,» comentó Donaire, quien es vecino de Paracuellos de Jarama, el punto de partida de esta etapa. “Es una etapa de contrastes, porque une una ciudad muy moderna, como es Paracuellos, en pleno desarrollo, con una ciudad consolidada y con mucha historia como Alcalá de Henares.”
Donaire explicó que la etapa, que abarca 140 kilómetros, será decisiva debido a su dureza y las altas temperaturas esperadas en la zona de la Alcarria y Guadalajara. “Es una zona que, sin duda, va a exigir mucho a los ciclistas, sobre todo porque se esperan temperaturas bastante calurosas,” añadió. Sin embargo, también expresó su optimismo sobre el impacto de esta etapa en la clasificación general de la Vuelta.
Dolores López cerró la presentación con una reflexión sobre la importancia del evento para Alcalá de Henares: “Alcalá de Henares, con su rica historia y vibrante cultura, se convierte en el escenario perfecto para una competición de este calibre. Las calles y paisajes serán testigos del esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de cada uno de los participantes.” López destacó que la organización de un evento de tal magnitud no sería posible sin el esfuerzo y dedicación de muchas personas, desde patrocinadores y voluntarios hasta los equipos técnicos.
La Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid Sub-23 se desarrollará del 10 al 14 de julio y promete ser un espectáculo deportivo de altísimo nivel. López hizo un llamado a todos los aficionados y espectadores a disfrutar de la carrera, ya sea en directo o a través de la televisión, y a animar a los ciclistas que han dedicado innumerables horas de entrenamiento y sacrificio a esta competición.
El concejal de Deportes de Paracuellos, presente en la rueda de prensa, también expresó su agradecimiento por la oportunidad de colaborar en este evento. “Es un placer compartir una etapa con una ciudad monumental como es Alcalá de Henares,” dijo. “Esperemos disfrutar de un gran espectáculo en esta cuarta etapa con estos 24 equipos y más de 100 ciclistas.”
Para finalizar, López reiteró su agradecimiento a todos los que han confiado en Alcalá de Henares como sede de este importante evento deportivo. “Las piedras centenarias de nuestra ciudad, patrimonio de la humanidad, van a volver a dar un encanto y una identidad especiales a la prueba,” afirmó. Además, invitó a todos a disfrutar no solo de la competición, sino también de la cultura, gastronomía y patrimonio de la ciudad.
Llegada de la Vuelta Ciclista sub-23 a Alcalá de Henares en 2023
Vuelta a Madrid sub-23 2024
Este miércoles, en Valdemorillo, se inicia la Vuelta a Madrid sub-23, la prueba que marca el devenir de los ciclistas en su camino al profesionalismo y que arrancará con una contrarreloj por equipos de 9 kilómetros.
El director general de deportes de la Comunidad de Madrid, Alberto Tomé, ha puesto en valor «una Vuelta a la Comunidad de Madrid sub-23 que es la mejor prueba amateur a nivel nacional, con una participación de auténtico lujo. Supone una enorme visibilidad para la región, un impulso turístico importante que apoyamos con decisión. Tenemos a los mejores corredores tanto españoles como internacionales que compiten peleando por ser profesionales. Además, el recorrido es muy completo que recorre municipios espectaculares que incluirá además de montaña o esprints los tramos de sterrato que son una gran novedad. Por primera vez, podremos seguir la carrera a través de La Otra de Telemadrid».
El recorrido de la prueba, tras la contrarreloj inicial este miércoles por la tarde en Valdemorillo, llevará a los ciclistas a completar una jornada con tramos de tierra y epicentro en Chinchón de 124 kilómetros. La tercera jornada en Buitrago del Lozoya propone 102 kilómetros y ascensiones tan duras como Puebla de la Sierra para empezar a decidir la general, la cuarta jornada será la más larga con 143 kilómetros entre Paracuellos del Jarama y Alcalá de Henares que incluye dos ascensiones a Loranca. Resta la etapa final, con un circuito de más de 2300 metros de desnivel acumulado en Robledo de Chavela que incluye tres subidas a La Almenara y Almojón con una última no puntuable para decidir al vencedor de la Vuelta a Madrid sub-23.
Está confirmada la participación de 24 equipos nacionales e internacionales, entre los que destacan las estructuras filiales de todos los equipos españoles profesionales, así como 6 equipos extranjeros de primer nivel. Participarán el Cortizo, Caja Rural ALEA, Laboral Kutxa, Equipo Finisher, Illes Balears Arabay, Polti Kometa y Vendée U como escuadras destacadas. Junto a ellos, estarán el Essax, UC Monaco, Basso Flanders, Zamora Enamora, Brocar ALÉ, Team California, High Level Gsport, Vigo Rías Baixas, Team MP Group, Telco ON Clima Osés, Supermercados Froiz, Gomur Cantabria, Obidos, Valverde Team y Kelly Benefits, además de los madrileños El Bicho Prime Numbers y Avimosa.
Cada jornada, en el pódium de la prueba se repartirán los maillots de líder de las diferentes clasificaciones: el maillot rojo de la Comunidad de Madrid para el líder de la general, el verde de las metas volantes que patrocina Victory Endurance, el naranja del mejor ciclista sub-21 que patrocina BTravel, el azul de la regularidad que patrocina Sanir y el gris de la montaña que patrocina Shimano. Además, Toyota Kobe Motor es el vehículo oficial de la prueba.
La Vuelta a Madrid sub-23 se seguirá en directo en televisión, gracias a la retransmisión de La Otra de Telemadrid, y de Sportpublic TV en streaming. Es la mejor garantía de que todos los rincones de la Comunidad de Madrid se difunden a nivel tanto regional como internacional y que el espectáculo deportivo de esta competición llega a todo el público. Además, las redes sociales de la prueba difundirán contenido único para dinamizar la imagen deportiva, institucional y de los patrocinadores.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un Plan para revitalizar el pequeño comercio con ayudas de 8 millones de euros para la innovación y digitalización de autónomos y pequeñas y medianas empresas de la región, que se podrán solicitar telemáticamente y en las que tendrán prioridad los comercios con solera, aquellos con más de 50 años de antigüedad.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha avanzado que el Consejo de Gobierno aprobará próximamente estas subvenciones para cuatro años y que estos negocios puedan modernizar sus establecimientos, adquiriendo equipamiento específico y adaptarse así a los hábitos de los consumidores.
Casi 44.000 empresas en la región están dedicadas a esta actividad, generando 395.000 puestos de trabajo, un empleo estable y de calidad con un 90% de contratos indefinidos. En este sentido, la presidenta ha anunciado que el Gobierno regional destinará al Plan de Revitalización cerca de 20 millones de euros en los próximos tres años, prestando especial atención a los municipios con menor número de habitantes.
Díaz Ayuso ha anunciado también que, a partir del próximo año se pondrán en marcha nuevos incentivos específicamente dirigidos a establecimientos que formen parte del patrimonio histórico para que puedan acometer obras de adecuación, mejora o reforma. Y ha animado a que los ayuntamientos estudien la posibilidad de reducir el Impuesto de Bienes Inmuebles a sus comercios centenarios, medida que, en su opinión, “es una inversión para todos sus pueblos”.
Homenaje a los comercios centenarios
La presidenta ha rendido hoy homenaje en la Real Casa de Correos a los comercios centenarios de la región “que encarnan lo mejor de su pasado, presente y futuro”. “Sois historia viva de Madrid, representáis tradición e innovación”, ha enfatizado Díaz Ayuso, que ha elogiado su capacidad para “ir ganando en personalidad con el tiempo, superando desafíos económicos, sociales y políticos, pero sin dejar en ningún momento de dar servicio a madrileños y visitantes”.
Díaz Ayuso ha querido distinguir el trabajo de 150 empresas entregándoles una escultura que representa una menina con los colores de la bandera de España y de Madrid, y ha destacado que detrás de cada uno de ellos hay personas y familias “cuyo trabajo, dedicación e inversión de toda una vida han sido fundamentales para que hoy puedan seguir adelante”. En la actualidad más de 200 negocios superan un siglo de historia repartidos entre la capital y 32 municipios, abarcando desde el hospedaje, restauración la alimentación, con tabernas, hoteles, carnicerías o tiendas de ultramarinos, pasando por artículos textiles y complementos, farmacias, joyerías, librerías o incluso un tanatorio.
El sector comercial genera casi el 13% del Valor Añadido Bruto de la Comunidad de Madrid y da trabajo a cerca de 400.000 personas, con un aumento de la ocupación del 28,3% en el primer trimestre de este año. Esta pujanza, ha subrayado Díaz Ayuso, ha recibido el apoyo de políticas públicas basadas en estabilidad institucional, baja fiscalidad y libertad económica, como la Ley de Dinamización de la Actividad Comercial, que hace de Madrid la única región con libertad de horarios, la Ley de Mercado Abierto o la Línea Abierta contra la Hiperregulación.
En este 2024 el Consorcio invertirá algo más de 20.000 euros en mejorar la Casa Consistorial, el Ayuntamiento, en concreto en la restauración de los solados de madera del claustro y otras estancias. También se actuará sobre la Casa de los López de la Flor, conocida como Casa de Socorro, que será objeto de una limpieza, una restauración de su fachada principal, así como de la consolidación del tejado y la sustitución de bajantes por valor de más de 48.000 euros.
Por último, se llevarán a cabo trabajos de restauración de la portada, así como de lectura de parámetros del resto de la fachada, en el edifico de la calle Escritorios, 13, por valor de más de 15.000 euros.
El Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad
El Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad fue constituido en el año 2003 por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Universidad de Alcalá y la Comunidad de Madrid, como parte de los compromisos adquiridos por la ciudad tras su declaración como Patrimonio Mundial, con el fin de coordinar la actuación de estas tres administraciones en lo relativo a la recuperación del centro histórico complutense.
En términos económicos, entre los años 2004 y 2023, el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad ha invertido en el patrimonio de la ciudad casi siete millones y medio de euros, procedentes de la subvención nominativa autorizada cada año en su favor por la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.
El Consorcio trabaja por y para la ciudad y ha financiado o cofinanciado numerosas actuaciones de restauración en edificios y bienes emblemáticos de Alcalá de Henares, realizando un trabajo y una inversión constante que, repartida entre palacios, facultades, colegios, yacimientos arqueológicos, piezas valiosas etc., ha facilitado la rehabilitación o mejora de un buen número de ellos, redundando en beneficio de la ciudad y su adecuada conservación.
Vuelven los ‘Clásicos en Verano’, de la mano de la Joven Orquesta de Cámara y Coro de la Guildford & Royal Grammar High Schools, en un concierto gratuito organizado por la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, con la colaboración de la Asociación sin ánimo de lucro Juventudes Musicales de Alcalá.
La orquesta de cámara comprende algunos de los mejores talentos de los departamentos de música de dos escuelas punteras en el Reino Unido: Royal Grammar School y Guildford High School for Girls. Muchos de sus intérpretes son a su vez alumnos de la Royal Academy of Music y del Royal College of Music, y participan en la Joven Orquesta Nacional inglesa, que actúa regularmente en el extranjero y ha interpretado gran parte del repertorio sinfónico occidental.
El coro de cámara que reúne también ambas escuelas, se formó en 2009. No solamente participan en conciertos y eventos escolares o locales, sino que a menudo han cantado por todo el Reino Unido y en Europa. En los últimos años, son recordadas sus actuaciones en las catedrales de Guildford, Chichester, Winchester y Christ Church (Oxford), así como en iglesias y catedrales en Malta e Italia, incluyendo la basílica de San Marcos, en Venecia.
El coro ha cantado en la catedral de San Pablo de Londres y en la abadía de Westminster, y tiene prevista una actuación en la capilla de San Jorge, del castillo de Windsor, en 2025.
El programa, con obras de William Byrd, Pau Casals, Alessandro Scarlatti, Felix Mendelssohn, Gustav Holst, Charles W. Stanford, Edward Elgar, Wiliam Walton, Wolfgang A. Mozart, Franz Schubert y Samuel Wesley ha sido elegido por la agrupación para su gira de cuatro conciertos en España actuando en la iglesia parroquial de Cogeces del Monte, en la iglesia de San Antonio de Cuatro Caminos de Madrid, en la iglesia de San Pablo-Dominicos de Valladolid y para terminar en Alcalá de Henares.
La orquesta cuenta con una plantilla escénica: 43 miembros en el coro y 51 músicos en la orquesta dirigidos todos ellos por los directores Grayson Jones y Sam Orchard.
El concejal Antonio Saldaña ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar del “privilegio de tener en nuestra ciudad una orquesta y coro de estas características para enriquecer la programación cultural del verano, haciendo las noches de estío más atractivas.”
Este sábado, 13 de julio, a las 19:00 horas, la Librería Diógenes (calle Ramón y Cajal, 4) acoge la presentación del primer libro de relatos del periodista Rafael Soto Escobar, ‘Retablo líquido. Los laberintos de la libertad’. La entrada es libre hasta completar aforo.
La presentación contará con la presencia del autor del prólogo, Carlos Serrano Martín.
«Retablo líquido: los laberintos de la libertad» está editado por la editorial SoldeSol y consta de doce relatos. Entre la introspección y la crítica social, el libro invita a reflexionar sobre la soledad, el abandono y otras realidades que parecen inherentes a la denominada ‘Postmodernidad’.
El libro está prologado por el poeta y profesor universitario Carlos Serrano Martín. Este último es especialista en Historia del Cine, ha trabajado como profesor en la Universidad Complutense y en la Universidad de Castilla-La Mancha, y es autor del poemario “No me llaméis poeta” (Editorial Ultramarina C&D), entre otras publicaciones.
Al final de la presentación, se procederá a una firma de ejemplares. La entrada en la librería es libre hasta completar aforo.
Rafael Soto Escobar es licenciado en Periodismo, doctor en Comunicación y técnico auxiliar de archivos y bibliotecas en la Universidad de Alcalá. Es columnista en las cabeceras de Andalucía Digital desde 2011 y, en la actualidad, compagina su trabajo en el ámbito de las bibliotecas con la investigación dentro del grupo Historia Crítica del Periodismo Andaluz (HICPAN) en la Universidad de Sevilla.
Sinopsis de la obra
La Postmodernidad ha traído consigo la exacerbación de la individualidad. Los valores de esta sociedad líquida se limitan a una búsqueda frenética del beneficio, así como a un narcisismo cuyas exigencias nos conducen a una soledad enfermiza. Ausencias que ni siquiera admiten la nostalgia.
Retablo líquido. Los laberintos de la libertad ofrece, como en los viejos tiempos de la ‘sociedad sólida’, relatos apasionados que invitan a la reflexión crítica sobre estos tiempos de miseria dorada.
Cada sección del retablo ofrece unos hechos más o menos verosímiles, desde lo costumbrista a la pura simbología, y unos personajes cuyas actitudes y situaciones resultarán familiares al lector contemporáneo.
Este libro una guía clara y accesible sobre cómo provocar un cambio real en nuestras conductas y emociones.
«Mi deseo es que los lectores puedan liberarse de su ansiedad, estrés, insomnio, tristeza o el malestar que sea, no porque tomaron una ‘pastillita’ para adormilar ese síntoma toda su vida, sino porque lograron entender lo que les pasa, quitar la máscara, y aprovechar sus potenciales, sus propios talentos», afirma Sabina Concepción.
Resumen del libro
En Descubre Tu Esencia, Sabina guía a los lectores a través de un viaje transformador hacia la comprensión de su verdadera naturaleza.
La obra se estructura en once capítulos, cada uno de los cuales aborda temas para sanar heridas emocionales, comprender los mecanismos que hay detrás de lo que nos pasa y abordarlo de manera efectiva con Preguntas Clave basadas en las respuestas automáticas del cuerpo y la mente; ejemplos claros para insomnio, ansiedad, tristezas, estudios-exámenes-memoria, hipocondría, mala suerte o envidias, rupturas sentimentales, dolores de cabeza, desconfianza, celos, impaciencia… y cómo transpolarlo a cualquier situación; cómo abordar las causas ocultas en vez de salir del paso enmascarando síntomas; distinguir instinto e intuición y cómo restablecerlos de nuevo; la diferencia entre ser de una manera o sentirse así: qué es inmutable y qué podemos cambiar; la repercusión de tratar (o no) conflictos y duelos: cómo evitamos automatizar respuestas emocionales y físicas que NO deseamos; cómo encontramos nuestra misión, propósito y talentos innatos con prácticas y el apoyo de los remedios vibracionales; cómo sanar heridas que se repiten en nuestro linaje y nos limitan; un estudio profundo de cada patrón conductual y cada estado emocional, para conocer en realidad qué hay detrás, cómo es que llegamos ahí y cómo podemos salir.
«Buena parte del libro lo escribí de noche o de madrugada, que es cuando me lo permitía mi bebé. Ha sido todo un reto, pero profundamente enriquecedor. Para nada se hizo pesado: yo que siempre fui trasnochadora, saltaba de la cama como electrizada a las 3 o 4 de la mañana y tecleaba con ganas. Y esto me demuestra la importancia de conocer tu propósito y talentos, cuando haces algo por vocación, tu energía te multiplica y eres invencible», comenta Sabina.
Sabina Concepción Martínez es una conocida terapeuta local, con una trayectoria de más de 17 años en el mundo del bienestar natural y el trabajo con el inconsciente, acompañando a más de 1600 personas en sus procesos de liberar sufrimiento y pasar a una vida más ligera y sana.
Entre sus disciplinas podemos destacar Terapeuta Floral por el Centro Edward Bach, Terapeuta en Descodificación Biológica Original, Descodificación de Trastornos Alimentarios, Historias de Vida y Repeticiones, Transgeneracional y Psicogenealogía, Conflictología, Acompañamiento a las Patologías Cancerígenas con Descodificación Biológica, Noesiterapia, Hipnosis Profesional y Patrones de Cambio en Programación Neurolingüística, Protocolos en Hipnosis, PNL y Regresiones, Psicosomática Clínica y Humanista, Terapia Sistémica y Constelaciones Familiares, entre otras.
Tras muchos años trabajando por cuenta ajena para empresas dentro y fuera del sector, en 2007 Sabina decidió dar el salto y abrir su propia consulta. Puedes contactar con ella en sabinaconcepcion@gmail.com o 669 764 963.
La Comunidad de Madrid abre mañana el plazo para solicitar las becas del programa Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que deseen retomar su formación.
Estas ayudas, que se podrán tramitar hasta el 30 de julio, cuentan con una inversión del Gobierno regional de 15 millones de euros y van a permitir que hasta un total de 6.600 personas que actualmente no estén cursando estudios ni trabajando, puedan obtener la cualificación que no alcanzaron en su momento.
Una vez publicada hoy la convocatoria en el Boletín Oficial regional (BOCM), la documentación se podrá presentar de manera telemática en el registro electrónico de la sede de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades en Madrid o a través de la web institucional www.comunidad.madrid.
También se facilita su entrega presencial en cualquiera de las oficinas de asistencia en materia de registros de la Comunidad de Madrid y de ayuntamientos de la región, entre otros recursos.
Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre las familias, uno de los principios rectores del sistema educativo madrileño. Así, los interesados deberán estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y no haber tenido una ocupación laboral ni pedagógica en el día natural anterior a la fecha de la presentación de la solicitud.
El importe que recibirán llegará hasta 2.800 euros, repartidos en 10 mensualidades. Por su parte, los centros que impartan las clases deberán certificar el cumplimiento y el coste del curso, así como la asistencia de los alumnos al menos al 75% de las horas lectivas. El criterio para la adjudicación será el de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar el crédito presupuestario.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de su Concejalía de comercio, ha preparado para este jueves a las 20:30 horas en la calle Victoria, 10, una presentación exclusiva de una nueva iniciativa de Market Place y Dinamización Comercial.
Se trata de una plataforma que ha sido diseñada para impulsar el crecimiento y la visibilidad de los negocios locales.
Durante la presentación, los comerciantes tendrán la oportunidad de conocer en detalle los beneficios que esta iniciativa aportará a sus negocios, ya que les ofrecerá la posibilidad de acceder a una plataforma de comercio electrónico integrada, para vender sus productos y servicios a una clientela más amplia y por más canales de venta.
También les ofrecerá herramientas de marketing y promoción para aumentar su presencia online y atraer a nuevos clientes. Además, podrán mejorar la colaboración con otros comercios de la zona y obtener apoyo y asesoramiento para mejorar su estrategia de negocio digital.
La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha animado a todos los comerciantes a acudir a la cita porque «es una buena oportunidad para aumentar la visibilidad de su negocio, abrir nuevas ventanas y aumentar su clientela, porque creemos en la importancia de apoyar al comercio local y ofrecerle nuevas herramientas que fomenten su desarrollo».
La Policía Local de Alcalá de Henares ha informado que, a partir de este lunes, 8 de julio, con motivo de las obras del proyecto de ‘Adecuación y Mejora de la movilidad y la accesibilidad de pasarelas peatonales zona centro: Pasarela calle Muelle’, se va a proceder a realizar cortes de tráfico, que afectarán a la normal circulación de vehículos y autobuses urbanos/interurbanos en la calle Valdeolmos.
El transporte público se verá afectado y modificará su itinerario, hasta la finalización de las obras de mejoras. La información del nuevo itinerario se encontrará en las paradas del autobús, a disposición de los usuarios.
El itinerario alternativo pasa por la calle Valdetorres, calle Corpa, calle Padre Llanos, calle Fray Juan Gil y calle Eduardo Pascual y Cuellar.