Dream Alcalá Blog Página 138

El PSOE de Alcalá propondrá en el Pleno la «remodelación integral» de la Avenida de Madrid

El Grupo Municipal Socialista defenderá mañana martes tres mociones en el Pleno Ordinario correspondiente al mes de julio. Los socialistas llevarán al debate plenario entre sus propuestas la “remodelación integral de la Avenida de Madrid”.

Según señalan en la moción, «es una de las principales vías de la ciudad, además de una arteria importante para el tráfico y el transporte en la ciudad, con numerosos comercios, servicios y áreas residenciales a lo largo de su recorrido».

Desde el Grupo Socialista recuerdan que «en la legislatura pasada, encabezada por el alcalde Javier Rodríguez Palacios, Alcalá de Henares realizó un esfuerzo significativo para mejorar la movilidad peatonal, tanto en el Casco Histórico como en los demás distritos».

«Fruto de este esfuerzo, la movilidad urbana pasó a dar protagonismo al peatón frente al vehículo personal, mejorando la seguridad de los peatones y reduciendo la velocidad media por la que se transitaba en el vehículo personal», añaden.

Por ello, y en línea con las actuaciones llevadas a cabo, los socialistas llevan ahora esta propuesta al debate plenario para diseñar «una reforma integral de la Avenida de Madrid que incluye la sustitución completa del pavimento, la creación de refugios para peatones, la eliminación de los cruces semafóricos o el refuerzo de la señalización horizontal y vertical».

Además de mejoras relativas a la movilidad, la iluminación de diversas zonas o la creación pasos de cebra accesibles, los socialistas contemplan en su moción «la mejora de las aceras, que actualmente no cumplen con los criterios de accesibilidad universal, a pesar de ser una Avenida con un gran potencial para el peatón, por lo que proponemos también la incorporación de zonas de sombra con pérgolas o arbolado, fuentes de boca, bancos y mobiliario; actuaciones estas que, en definitiva, aumenten el confort climático del peatón que utiliza esta vía».

Restauración del programa ‘Música en las Terrazas’

En la segunda de sus mociones, abordarán la situación del proyecto ‘Música en las terrazas’ solicitando su reinstauración «con las mejoras necesarias que amplíen su sostenibilidad, para que contribuya a que nuestra ciudad sea referente turístico sobre la base del atractivo cultural que ofrece la música en directo en entornos privilegiados durante las noches de verano, sumando, además, a otros establecimientos de la ciudad, más allá del centro histórico, para aumentar el número de negocios participantes, incrementar la presencia de artistas locales y llegar a un público más numeroso».

Los socialistas recuerdan como el proyecto ‘Música en las Terrazas’ ofrecía música en vivo al aire libre durante las noches del mes de julio, contribuyendo a dinamizar la economía local, a promocionar a los artistas locales y a ofrecer una razón más para disfrutar del verano en Alcalá, tanto por los turistas como por las personas residentes.

«Entre 2015 y 2023 se celebraron siete ediciones de ‘Música en las Terrazas’. Los conciertos acústicos se iniciaban en torno a las 22.00 horas y finalizaban a las 24.00 horas como muy tarde, siendo reconocida como Actividad Excepcional en 2017 por su especial proyección e interés general, junto a otros eventos como el Día de la Música o Los Conciertos de la Muralla, todos ellos de marcada tendencia promocional de la ciudad y de sus servicios», explican.

Los socialistas destacan que esta colaboración público-privada «optimizaba los recursos del Ayuntamiento, que únicamente proporcionaba los permisos necesarios, apoyo logístico y promoción, sin sobrecargar los presupuestos públicos y siendo un espacio para potenciar a los músicos de todos los géneros musicales, ya que se programaba desde jazz y flamenco hasta música clásica y contemporánea, viendo nuestros músicos locales en  ‘Música en las Terrazas’ una plataforma más para poder actuar e interactuar con otros artistas y profesionales del sector».

Seguridad en ‘Los Cerros

En la tercera de sus mociones, los socialistas pedirán el apoyo del Pleno para «instar a la Comunidad de Madrid a recuperar, durante la época de mayor riesgo de incendios, el retén forestal situado en el Monte de Utilidad Pública ‘Los Cerros'».

En este punto, los socialistas recuerdan que «Alcalá posee un valioso patrimonio natural, reconocido a nivel internacional, formando parte de la Red Natura 2000» y señalan que «la prevención de incendios supone un esfuerzo multifacético que requiere la colaboración de gobiernos, comunidades y ciudadanos».

«La implementación efectiva de medidas de prevención puede reducir, significativamente, el riesgo de incendios y minimizar sus impactos en el medio ambiente y la sociedad. Las altas temperaturas estivales aumentan significativamente el riesgo de incendios en nuestro entorno», argumentan.

Y afirman: «El retén forestal vela por la seguridad de nuestro valioso entorno natural y por la seguridad de la población de Alcalá y municipios vecinos como Los Santos de la Humosa y Villalbilla; sin embargo, desde 2017 el Retén Forestal contra incendios no se ha ubicado en nuestro municipio, lo cual podría percibirse como una reducción en las garantías de seguridad de nuestro entorno natural».

«Son varias las peticiones que ha realizado este Ayuntamiento a través de su Pleno Municipal para requerir este asunto, pero, desafortunadamente, la Comunidad de Madrid ha hecho caso omiso a las mismas. Por todo ello, desde el Grupo Municipal Socialista esperamos el apoyo del Pleno a nuestra moción», lamentan.

Alcalá de Henares acoge un año más la tradicional suelta de cigüeñas desde la Huerta del Obispo

Imágenes: Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Este año han participado más de 80 escolares del programa “Abierto para Jugar en Verano” del CEIP Cardenal Cisneros, así como de la alcaldesa, Judith Piquet; el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez; la concejala de Educación, Lola López, y otros miembros de la Corporación Municipal.

Los ejemplares de cigüeña blanca que han sido liberados son 17 cigoñinos que ha recuperado el Hospital de Fauna Salvaje del Grupo de Rehabilitación de Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA). Son ejemplares que se caen del nido, sufren golpes de calor, desnutrición y situaciones similares.

La alcaldesa ha querido agradecer el trabajo de Grefa y la colaboración de la Policía Local en la recogida de aves accidentadas. “Se trata de un acto entrañable, ya tradicional, en el que se busca acercar la naturaleza y el medio ambiente a los más pequeños, y que disfruten con algo tan simbólico como son las cigüeñas de Alcalá, que forman parte de nuestro patrimonio natural”, ha señalado.

Alcalá de Henares alberga una de las mayores colonias urbanas de cigüeña blanca, que utiliza para reproducirse los tejados monumentales de iglesias, monasterios y otros edificios históricos de la ciudad.

Actualmente, existen 105 parejas de cigüeñas blancas en la ciudad complutense, 8 más que en 2023, de las cuales 97 han tenido un comportamiento reproductor positivo, lo que supone un éxito reproductor del 93,38% en el presente año (en 2023 había 84 parejas, por lo cual ha incrementado en 13 parejas con éxito reproductor).

El número de cigoñinos en la actualidad es de 106, una treintena más que en 2023, cuando se contabilizaron un total de 76.

Talleres gratuitos sobre salud y capacitación digital para personas mayores de 60 años

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y Davide Fanelli, director general de Haleon España, acompañados de Esther de Andrés, concejala de Mayores del Ayuntamiento y con la participación de Francine Vouets, secretaria general de la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá y Pablo Capell, vicepresidente de la Asociación Canal Senior, han firmado una convenio de colaboración en virtud del cual  se pondrá en marcha la iniciativa “Mantén tu salud al día en la era digital”, un programa de talleres gratuitos para personas mayores en donde expertos en salud abordarán cómo ampliar y reforzar los conocimientos de personas mayores sobre salud y bienestar a partir de herramientas digitales.

A lo largo de once sesiones formativas, cinco presenciales y seis online, expertos en salud y formación digital compartirán consejos y herramientas para el autocuidado de la salud. Los talleres comenzarán el próximo otoño. La inscripción y acceso serán gratuitos y abiertos a todas las personas mayores de 60 años. Los talleres abordarán cuestiones de salud tan importantes para las personas más senior como la higiene bucal, el alivio del dolor muscular o la alimentación y fuentes vitamínicas en la edad adulta, combinadas con cuestiones del ámbito digital como las mejores herramientas para el autocuidado y el bienestar disponibles en internet y redes sociales o cómo combatir la desinformación y las fake news sobre salud.

La concejala de Mayores, Esther de Andrés ha detallado este importante acuerdo “que hemos firmado con una empresa dedicada a la salud y al bienestar, a través de la cual y en colaboración con AUDEMA vamos a realizar una serie de talleres didácticos y presenciales para orientar a nuestros mayores en cuestiones básicas de salud y autocuidado. Los talleres comenzarán en octubre y las inscripciones podrán realizarse en la sede de AUDEMA, en la calle San Diego”.

El director general de Haleon España, Davide Fanelli, empresa líder mundial en Consumer Healthcare gracias a marcas de referencia como Voltadol, Rhinomer, Multicentrum o Corega, ha explicado que esta colaboración “refleja nuestro doble compromiso con hacer la salud más accesible e inclusiva para todas las personas y con el municipio de Alcalá de Henares, donde hace más de 50 años abrimos nuestra fábrica en España. Nuestra responsabilidad es acercar el conocimiento en salud de una compañía líder como Haleon, conectarlo con las herramientas digitales disponibles hoy en día y permitir que ciudadanos y ciudadanas tomen decisiones formadas para cuidar y prevenir su salud”.

Los talleres presenciales, abiertos a los vecinos y vecinas mayores de 60 años de Alcalá de Henares de Madrid, se llevarán a cabo en la sede de la Asociación Universitaria de Mayores de Alcalá de Henares, AUDEMA. A su vez, y de la mano de la Asociación Canal Senior, se organizarán seis sesiones online para abordar las mismas temáticas adaptadas al entorno webinar. Los talleres ofrecidos a través de www.canalsenior.es serán igualmente gratuitos y estarán accesibles a cualquier persona mayor de 60 años tanto en España como fuera del territorio español, facilitando así el acceso a los contenidos a cualquier sénior que lo necesite.

Tal y como explica Francine Vouets, secretaria general de AUDEMA “para nosotros es muy importante facilitar y promover el enriquecimiento cultural y educativo de los seniors en la era digital. Este taller es una oportunidad para acercar a las personas mayores, de tal manera que puedan aprender a cuidar de su salud online”.

Pablo Capell, vicepresidente de la Asociación Canal Sénior, por su parte, está firmemente convencido de que “la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas sénior y es por ello que junto a Bernardo Bienz lanzamos hace más de siete años esta plataforma que ahora alberga más de 3.000 contenidos. De hecho, tenemos una apuesta decidida por convertirnos en la primera asociación que ayude a las personas mayores independientemente del lugar donde estén y a la hora a la que se conecten gracias a la inteligencia artificial. La IA bien utilizada nos ayudará a conectarnos, a aprender de forma personalizada lo que a cada uno nos interese y a solucionar nuestras dudas de forma inmediata desde el móvil”.

La Comunidad de Madrid publica las notas de corte para acceder a las universidades públicas el próximo curso

La Comunidad de Madrid ha publicado hoy en su portal web institucional las notas de corte de las seis universidades públicas para el próximo curso académico 2024/25. Las dobles titulaciones son las más demandadas, con Matemáticas-Física de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a la cabeza con 13,736 puntos, seguida por Derecho-Relaciones Internacionales en la Rey Juan Carlos (URJC), que sube considerablemente con respecto al pasado año, con 13,554. Las personas interesadas pueden consultar la tabla completa en este enlace.

En el tercer puesto se ha situado Ingeniería Informática-Matemáticas de la UCM (13,525), que registra una ligera bajada en comparación con 2023, seguida de Derecho-Relaciones Internacionales en inglés de la URJC (13,428) y Estudios Internacionales y Derecho, un grado bilingüe de la Universidad Carlos III de Madrid (13,428).

A continuación, se encuentran Estudios Internacionales ADE de la UC3M (13,363) que registra un pequeño descenso, mientras que aumenta la nota de Ingeniero Industrial de la Politécnica (UPM), con 13,328, e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M (13,3).

Les siguen Ingeniería Física-Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UC3M (13,288), Medicina en la UCM (13,265), Programa Académico de Ingeniería Industrial vía Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales de la UC3M (13,259), Ingeniería Informática-Matemáticas de la UAM (13,239) e Ingeniería Física de la UC3M (13,188).

Además, entran en la lista de los 20 grados más demandados la nueva carrera Neurociencia, que se impartirá en inglés en la UC3M (13,184), Ingeniero Biomédico (13,184) e Ingeniero Aeronáutico (13,178), ambas de la UPM.

La Policía Local de Alcalá rescata a un cachorro de gato encontrado en la basura

La Policía Local de Alcalá de Henares ha rescatado este jueves a un cachorro de gato que habían abandonado en un contenedor de basura en la calle Bartolomé de Castro de Alcalá de Henares.

Una vez más, el rescate se ha logrado gracias a la colaboración ciudadana, ya que fue una pareja de vecinos la que localizó al animal y llamó a la Policía (092).

Una vez llegaron los agentes, recogieron al gatito y lo trasladaron al Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA).

El abandono animal se incrementa en la época estival y es una lacra contra la que muchas asociaciones luchan a diario. Según PACMA, sólo en verano se abandonan más de 100.000 animales y esta cifra no para de aumentar.

Centro Integral Municipal de Protección Animal

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares trabaja para lograr el máximo nivel de protección y bienestar de los animales de compañía, garantizando una tenencia responsable y en aras del abandono cero. Todo ello en el marco de unas normas de convivencia que faciliten una relación acorde entre la ciudadanía y los animales.

El Centro Integral Municipal de Protección Animal (CIMPA) es el lugar donde se acogen los animales domésticos del municipio, procedentes de incautaciones, abandonos y cesiones. Se encarga de:

  • Servicio de recogida, control y atención de los animales extraviados, abandonados o vagabundos, atendiendo a su sanidad, bienestar y protección. Con servicio de 24 horas para la recogida y atención veterinaria integral, contando en el centro con una clínica veterinaria y facultativos clínicos colegiados.
  • Realizar labores de inspección y control necesarias para el cumplimiento de la tenencia responsable de las mascotas.
  • Adopciones y puesta en marcha de medidas de fomento de la adopción de los animales abandonados, vagabundos o de las cesiones, buscando hogares en los que puedan ser felices y realizando un seguimiento de todo el proceso de adaptación.
  • Programa CES (Captura-Esterilización-Suelta) de gatos ferales, al objeto de promover la protección y el control poblacional de los gatos, fomentar la gestión ética y sanitaria de dichas colonias.

Comienza la instalación de 400.000 equipos de teleasistencia avanzada para personas dependientes

La Comunidad de Madrid comienza este mes a instalar los 400.000 equipos de teleasistencia avanzada para dependientes tras una inversión de 82,4 millones de euros. Este recurso beneficia a personas mayores o con discapacidad en situación de dependencia que viven en su domicilio, pero que requieren de una supervisión en remoto permanente para prevenir incidentes domésticos, además de actuaciones profesionales en cuestiones sanitarias, sociales y otras actividades cotidianas.

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha explicado hoy que en 15 días se iniciará la entrega de los nuevos terminales a las empresas adjudicatarias que prestarán este servicio, organizado en cuatro áreas geográficas -norte, sur, este y oeste- de la región.

La Comunidad de Madrid invierte 33,6 millones en la prestación de la teleasistencia avanzada, que estará controlada por 450 profesionales y unidades móviles que se desplazarán a los domicilios ante cualquier incidencia, en coordinación con otros recursos públicos, privados o familiares. Los equipos contarán con nuevos perfiles profesionales como psicólogos, personal de Enfermería, terapeutas ocupacionales y fisioterapeutas, que realizarán valoraciones individualizadas de cada persona dependiente, así como la intervención y el seguimiento en aspectos físicos, psicológicos y sociales.

El Gobierno regional dedicó 39,3 millones de euros de fondos europeos en la compra de 320.000 nuevos dispositivos, entre terminales fijos y móviles que permiten la geolocalización y la comunicación desde cualquier lugar, y toda la gama de periféricos funcionales, como detectores de movimiento, actividad, caídas, sensores magnéticos de puertas (de domicilio, microondas, frigorífico), y los periféricos de seguridad, como detectores de fuego, humo o gas.

Dentro de los nuevos equipos también se encuentran dispensadores de medicación, así como tablets, y adaptadores auditivos y visuales para personas con alguna discapacidad sensorial. Ahora se va a ampliar esa dotación con la compra de otros 87.900 por valor de 7,5 millones de fondos europeos, superando así los 400.000.

En agosto comienzan, además, las primeras pruebas con 250 personas dependientes de dos de las nuevas funcionalidades, la dispensación automática de medicación y el control de actividad en la vivienda.

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ya trabaja junto con la Consejería de Digitalización en el desarrollo de una plataforma, en la que se invertirán otros 2 millones de fondos europeos, que explotará todas las opciones que ofrecen los nuevos dispositivos; y en la creación de un centro virtual que permitirá la formación de los cuidadores y de las personas en situación de dependencia, así como de una comunidad virtual. Este sistema se integrará a su vez en la Historia Social Única para mejorar la coordinación con los servicios sanitarios.

Grupo técnico en la comisión de coordinación con sanidad

Dentro de la Comisión de Coordinación Sociosanitaria creada este año se ha constituido el grupo de trabajo entre técnicos de las consejerías de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y de Sanidad, que desarrollará los protocolos de coordinación, prevención, seguimiento, derivación y activación de recursos en caso necesario.

El nuevo servicio también prevé visitas de asesoramiento e intervención psicosocial, y una línea específica de actuación contra la soledad que ofrecerá todos los recursos que coordina la Dirección General de Atención al Mayor y a la Dependencia con los ayuntamientos, a través de la Red de atención a mayores en soledad.

Primera autonomía en regular el asistente personal

La consejera Dávila ha avanzado también que próximamente se aprobará una resolución que fijará los criterios de experiencia y formación que deben tener los asistentes personales para la ayuda y acompañamiento de personas con discapacidad y mayores en situación de dependencia, con el objetivo de que tengan una vida lo más autónoma posible.

Con ello, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera autonomía en regular esta figura, con unos requisitos que se han consensuado en una mesa técnica con el sector, con la participación del CERMI Madrid (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad).

Esta resolución contempla que el asistente personal tendrá que acreditar un mínimo de 150 horas de experiencia profesional, o de 50 horas de formación especializada, hasta que el Gobierno de España desarrolle el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia del pasado 12 de abril de 2023, mediante un certificado de profesionalidad específico previsto en el mencionado Acuerdo que tiene que emitir el Instituto Nacional de las Cualificaciones.

El servicio de atención en adicciones tecnológicas se amplía

Además, Dávila ha anunciado que acaban de empezar a funcionar los tres nuevos dispositivos del Servicio de Atención en Adicciones Tecnológicas en Alcalá de Henares, Torrelodones y Móstoles para adolescentes y sus familias, con asistencia de lunes a viernes en sesiones de mañana y tarde.

En este primer mes, han ofrecido sus servicios a 61 personas, entre adolescentes y familias, con intervenciones especializadas, y realizado 30 actuaciones de sensibilización y formación a adolescentes y profesionales de la zona.

Este recurso en Adicciones Tecnológicas comenzó en 2018 y desde entonces ha dado cobertura a más de 27.000 personas entre adolescentes, madres y padres, tutores y profesionales, con una tasa de éxito en sus intervenciones superior al 80%.

Las preinscripciones de grado cubren las plazas de 45 de las 50 titulaciones ofertadas en centros propios de la UAH

Fotografía: Raimundo Pastor

Las preinscripciones para cursar estudios de grado en la Universidad de Alcalá han cubierto, en esta convocatoria, 45 de las 50 titulaciones que se ofertan en centros propios de la Universidad de Alcalá de Henares.

Las notas de corte más altas corresponden a los estudios de Medicina (13,102), Biología Sanitaria (12,500) y Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses (12,374), seguidos por Física e Instrumentación Espacial (12,025) y Economía y Negocios Internacionales (11,918).

Por ramas de conocimiento, además de las ya mencionadas, en la rama de Artes y Humanidades, destacan las notas de Lenguas Modernas y Traducción (6,386) o de Estudios Ingleses (7,02).

En las ramas de Ciencias y Ciencias de la Salud, han subido sus calificaciones los grados de Enfermería que se imparten en el Campus Científico Tecnológico de Alcalá de Henares (11,760) y en el Campus de Guadalajara (11,614).

En cuanto a la rama de Ingeniería y Arquitectura, destaca el aumento en más de dos puntos del grado de Ingeniería en Tecnologías Industriales, junto al máster (PARS), que alcanza una nota de 11,539, o el de Ingeniería Informática (10,886).

En la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, el grado en Economía y Negocios Internacionales alcanza un 11,918 y el de Administración y Dirección de Empresas, un 10,311.

Por último, y con relación a los centros adscritos, destaca el 9,814 que tiene como nota de corte el grado en Psicología del Centro Universitario Cardenal Cisneros.

Más Madrid afirma que “Por primera vez en la legislatura podría haber médico en las urgencias del Luis Vives»

«En el Distrito II PP y Vox se mostraron favorables a ello delante de los vecinos, ahora se trata de oficializar ese compromiso en un Pleno municipal, para trasladar la necesidad vecinal al Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid, que es la administración competente en materia sanitaria», afirman desde Más Madrid Alcalá.

En palabras de Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares: “Llevamos desde la pandemia sin médico en las urgencias del Luis Vives, lo que satura todavía más las urgencias del hospital. El Gobierno de Ayuso está jugando con nuestra salud y lleva años ignorando las concentraciones y la demanda vecinal de que volvamos a tener médico en las urgencias del barrio.”

“Desde Más Madrid Alcalá vamos a seguir presionando a la Comunidad de Madrid tanto en las instituciones como en las calles para que los alcalaínos y alcalaínas tengamos médico en las urgencias del Luis Vives. En el próximo Pleno municipal del martes 16 de julio el Gobierno de Alcalá del Partido Popular y Vox tiene una oportunidad para elevar esta demanda al Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid y que por fin se revierta este recorte a la sanidad pública. Ya en el último Pleno del Distrito II el PP y Vox se mostraron favorables a ello delante de los vecinos, aprobando una moción de la asociación de Reyes Católicos que exigía médico en las urgencias del Luis Vives. Ahora se trata de que a la hora de la verdad el PP y Vox confirmen ese compromiso en un Pleno municipal y que todo el Ayuntamiento unido podamos trasladar oficialmente la demanda vecinal al Gobierno de Ayuso en la Comunidad de Madrid. La pelota está en su tejado.

“Esperemos que se dejen de lado los intereses partidistas y se ponga por delante el interés de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares, que exigen volver a tener médico en las urgencias del Luis Vives”, concluye Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

La final España-Inglaterra de la Eurocopa 2024 se podrá seguir desde una pantalla en la plaza de Cervantes

Muchos países seguirán la final España-Inglaterra desde pantallas gigantes. Imagen: partido de España del pasado domingo visto desde Budapest

El próximo domingo, 14 de julio, los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares podrán vivir la final de la Eurocopa desde su Plaza de Cervantes. El Ayuntamiento instalará una pantalla de 8 x 4 metros junto a la capilla del Oidor y, además, la jornada estará amenizada por un DJ.

Desde primera hora de la mañana del domingo se iniciarán los trabajos de instalación del escenario en la zona habitual en la que se suelen colocar los dispositivos para los diferentes eventos que tiene la ciudad en esta histórica Plaza del centro del municipio, delante de la capilla del Oidor.

El acceso a la plaza será libre hasta completar el aforo de la misma y antes de evento habrá actividades de entretenimiento previas al comienzo del partido, así como proyección de videos y un DJ que amenizará la previa del partido con música para todos los públicos.

La concejala Orlena de Miguel, ha animado a todos los alcalaínos a acudir “a disfrutar de una previa llena de sorpresas y a reunirnos para presenciar una final histórica para nuestra selección, de la que forma parte nuestro vecino Nacho Fernández”.

Para que el evento se celebre con éxito, la Concejalía de Seguridad ha preparado un dispositivo policial y de protección civil que velará por la seguridad de todos los asistentes al evento.

También la Concejalía de Medio Ambiente ha preparado un dispositivo de limpieza urgente para que cuando concluyan las celebraciones del evento. Además, habrá un refuerzo de cubos y papeleras. El Parque de Servicios Municipal también colaborará en el montaje del evento.

La alcaldesa de Alcalá recibe a los deportistas Alba García y Javier Pérez, que participarán en los Juegos de París 2024

Javier Pérez Polo participará en los Juegos Olímpicos de París 2024 y a Alba García Falagán lo hará en los Juegos Paralímpicos. La alcaldesa, Judith Piquet, los recibió acompañada por el teniente de alcalde y presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Manuel Acosta, y la concejala de Deportes Lola López.

Piquet ha felicitado a los deportistas por su gran temporada y les ha deseado suerte en su participación en la Olimpiada parisina. También estaba prevista la presencia del taekwondista Adrián Vicente, que a sus 25 años competirá en sus segundos Juegos Olímpicos, pero finalmente no ha podido asistir.

La atleta paralímpica Alba García Falagán consiguió en su clasificación para los Juegos de París la segunda mejor marca del mundo en salto de longitud para deportistas ciegas, rompiendo la barrera de los 5 metros con un salto de 5,02 centímetros. También participará en la carrera de 100 metros.

A sus 22 años, estos van a ser sus segundos Juegos Olímpicos. En los de Tokio de 2021 consiguió un diploma paralímpico en los 200 metros lisos al quedar séptima en la final con una marca de 26,45 segundos.

Aunque especializada ahora en el salto de longitud, la trayectoria como velocista de esta Premio Cervantes al Deporte 2021 ha sido espectacular. Fue campeona del mundo de los 100 metros y bronce en los 200 metros en categoría sub 20 en el Campeonato Mundial Juvenil de 2019. También fue cuarta en salto de longitud en el mismo campeonato. Además, ostenta el récord de España sub-18 de 60 metros lisos con una marca de 8:44, logrado en el Meeting Internacional Villa de Madrid, y fue Premio a la Superación Personal 2017, concedido por la revista Gym Factory.

Por su parte, Javier Pérez Polo es taekwondista. A sus 27 años también va a participar en sus segundos Juegos Olímpicos; en los de Tokio fue decimosegundo en la categoría de menos de 68 kilos. Entrena en Club Deportivo Alcalá Arena de Taekwondo.

En su palmarés destaca una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Taekwondo de 2019; dos medallas en el Campeonato Europeo de Taekwondo, plata en 2022 y bronce en 2021, y oro en los Juegos Mediterráneos de 2022.  En los Juegos Europeos de Cracovia 2023 consiguió una medalla de oro en la categoría de menos 68 kg.

Adrián Vicente

Para Adrián Vicente Yunta, de 25 años, también será su segunda Olimpiada. En la de Tokio fue noveno en la categoría de menos de 58 kilos. Entrena, como Pérez Polo, en el Club Deportivo Alcalá Arena de Taekwondo.

En su palmarés sobresale la medalla de oro conseguida en los Juegos Europeos de Cracovia 2023 y la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de 2023. En los Europeos su progresión ha sido la siguiente: en 2018, primer puesto en la categoría de menos 54 kilos; en 2021, segundo puesto en menos de 58 Kg.; en 2022, tercer puesto en menos de 58 kg.; y en 2024, tercer puesto en menos de 58 kg. En 2022 fue reconocido con un Premio Cervantes al deporte.

Cartel completo del Festival Gigante 2024

¡Ya está aquí el cartel completo del Festival Gigante 2024!

The Vaccines, Ángela González, Rocío Saiz, Lady Banana, Carmesí, La Milagrosa, Tigre y Diamante, Cool Nenas, Andreew, Alice’s Cream, Lagartos Sin Sombrero, Itziar Gregorio, Pupe, Mocatrices y Popi y Sito DJs se suman a la programación del décimo aniversario del festival, que se celebrará los días 29, 30 y 31 de agosto en el Estadio Fuente de la Niña de Guadalajara.

Quince nuevos nombres que se unen a los ya anunciados Iván Ferreiro, Rayden, Dorian, Xoel López, Carlos Sadness, Ojete Calor, Ladilla Rusa, Carlangas y Los Cubatas, Niños Mutantes, Marlena, Samuraï, Malmö 040, Besmaya, Karmento, Candela Gómez, Colectivo Panamera, Repion, Casino Montreal, Gara Durán, Alba Morena, Vangoura, Vaho, Celia Becks, Bauer, Melifluo, Fiesta Polenta, Claim, King Sapo, Madbel, Bita, Tessa, Robin Tooth, Chef Creador, Les Blondes y Superframe.

Festival Gigante 2024

31-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

29-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 18:30
Fecha comienzo: 19:00

30-ago-2024
Fecha apertura de puertas: 17:30
Fecha comienzo: 18:00

Los menores de 8 años pueden acceder gratuitamente.

The Vaccines

En este punto de su carrera, hay una idea bastante clara de quiénes son The Vaccines y lo que hacen: esto es pop de guitarra clasicista inspirado en los años 60, toques de new wave y una producción brillante y modernista.

Desde sus comienzos como banda han vendido más de dos millones de discos en todo el mundo y múltiples nominaciones a los premios Brit, NME, Q o Mojo, consolidando su posición como gran referente de la música británica de guitarras con emblemáticos himnos como ‘If you wanna’, ‘Wetsuit’ o ‘I always knew’.

En el Festival Gigante presentarán su sexto álbum, «Pick-Up Full of Pink Carnations», que se mueve entre la diversión y la felicidad, con euforia y melancolía a partes iguales. Un disco de 10 canciones repartidas en poco más de media hora, repleto de ganchos, melodías e inteligencia pop para hablar de pérdida y aceptación, explorando la forma en que la vida real nos decepciona, sin importar lo que le digamos al mundo en nuestras redes sociales.


Con una voz maravillosa, grandes letras y un estilo luminoso, Ángela González es una cantautora malagueña que enamora desde la primera escucha. A pesar de su juventud cuenta ya con un disco publicado y otro en camino cuyo single «Quizás» es una delicia. Sencillos como ‘La Primavera’ (2022), acumula más de 600.000 escuchas en spotify.

Rocío Saiz se ha convertido con su discurso y su fuerza en uno de los referentes LQTBQ+ con más carácter y carisma de España. La pista de baile es política, la diversión nunca es tan inocente como la pintan y los dramas amorosos raramente son una experiencia intransferible. 

A Lady Banana le dan vida Nerea Bueno y Alba Villarig. Su reto fue montar una banda con solo dos miembros que generaran tanto ruido como las grandes formaciones de rock, y vaya si lo han conseguido. En septiembre, lanzaron su primer álbum, «Bipolar», entrando en las listas de lo mejor del año, y ahora inician su gira de presentación con la que aterrizarán en el Festival Gigante. 

Carmesí pretende romper con el estereotipo de artista elegante y correcta, con ese perfil de perfeccionista que siempre la ha acompañado, para presentar a la Carmen real: la que se apasiona en las atracciones de la feria, baila sin freno en los festivales y salta repleta de brilli brilli y gafas de estridentes colores.


Creada por Germán Ges y el productor Bernie Calvo, La Milagrosa es una banda de dream-punk y post-pop de Madrid que completan Gon Sanchez, Jesús Martinez, Marina Moon y Germán Ges. Sus canciones tienen un sonido dreamy y oscuro, con ritmos de drum machine y letras sobre oportunidades perdidas e inconformismo. 

La amplia paleta sonora de Tigre y Diamante entronca con naturalidad el sonido crudo de garaje con el punk más melódico de los primeros años 80 y guiños a los sonidos 4 indie pop de los 2000. Todo ello sin hacer ascos a géneros como la bossa nova, tal como podemos escuchar en «Actitud ganadora», su flamante último disco.

Detrás de Cool Nenas encontramos un trío de DJs que saltan, animan al público, tienen sus propias coreografías y, sobre todo, reclaman el derecho a la fiesta. Su estilo ecléctico arrasa allá por donde va, creando en sus sesiones una auténtica «rave de dibujos animados», como ellas mismas definen.

El productor y cantautor Andreew comienza su carrera como solista cuando se traslada a Madrid desde su Venezuela natal. Su sueño es conectar a millones de personas a través de la música, los arreglos, las letras y el concepto de las canciones, agregando algo refrescante a la música pop latina actual.

El talento local llega de manos de…Alice’s Cream es un power trío ecléctico y eléctrico, tal y como reza el título de una de sus canciones. Sus influencias provienen principalmente del postpunk y el rock alternativo de los 80s y 90s con algunos ecos de garaje, psicodelia y power pop. A las puertas de grabar su cuarto disco, en el Gigante presentarán su crema sonora a base de guitarras afiladas, bajos melódicos y una poderosa sección rítmica.

A finales de 2019, en los albores pandémicos, nacen en Guadalajara Lagartos Sin Sombrero. En el contexto de esos tiempos irregulares es donde comienza su viaje sonoro, caracterizado por una incontinencia estilística y unos personajes estrambóticos que, aunque parten del garage punk californiano, te pueden revolcar en el stoner desértico o desatar la cumbia destellante en tu interior.

Indie de los pies a la cabeza, la cantautora Itziar Gregorio es capaz de crear música con cualquier objeto que pueda hacer sonidos. Ella misma compone, produce, graba, interpreta, mezcla y arregla sus propias canciones.

Para la DJ Pupe, la música es importante, pero más importante es lo que pasa mientras bailas a ritmo de esa música. Ella sabe lo que necesitamos, y en cada sesión mezcla temas de indie, electrónica, techno y mucho más para darlo todo en la pista de baile.

El trío alcarreño de DJ Mocatrices llegan al Festival Gigante para montar una auténtica fiesta, dispuestas a hacernos bailar al ritmo de temazos de ayer, hoy y siempre. «Vosotros preparaos porque la música no se detiene, ¡nosotras nos encargamos de la lluvia de sobaos!», claman.

Uno de Santacata y el otro del Polígono. Popi & Sito son dos arandinos habituales en la Plaza del Trigo y en los vermús y tardeos de Aranda de Duero. Su DJ show, una sesión ecléctica, es frecuente en Sonorama Ribera y Sonorama goes to Ibiza; su carrera ha comenzado y no tiene marcha atrás.

La alcaldesa visita las mejoras llevadas a cabo en la Plaza de Santa Rosa de Lima, en La Garena

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, y el concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, han visitado la Plaza de Santa Rosa de Lima, ubicada en el barrio de La Garena junto a la rotonda de Alfonso XIII, donde se ha llevado a cabo una actuación frente a las islas de calor, con un incremento de la vegetación y generación y potenciación de los corredores verdes de la ciudad que viene realizando la Concejalía de Medio Ambiente.

La alcaldesa ha explicado que las mejoras realizadas por este equipo de Gobierno han consistido en “naturalizar un espacio adoquinado, hemos ampliado las zonas verdes y las praderas, hemos llevado a cabo plantaciones de 40 ejemplares y hemos convertido este espacio en lugar agradable para el paseo y para que los vecinos disfruten en el barrio de La Garena porque desde este nuevo equipo de Gobierno apostamos por los barrios”.

La citada plaza, antes de la actuación, se encontraba densamente pavimentada provocando un efecto de isla de calor en todo el espacio.

El concejal de Medio Ambiente, ha explicado que, con esta actuación “se han eliminado los pavimentos impermeables creando nuevos espacios ajardinados,dando como resultado la mejora de la zona verde, ampliando parterres mediante unión de antiguos alcorques y con ello, incrementando la superficie filtrante, la cobertura verde y el número de árboles en la plaza”.

Las obras de mejora realizadas han contemplado la naturalización de la plaza y la eliminación de pavimentos impermeables en el espacio para la ampliación y creación de zonas ajardinadas, también la remodelación de la zona pavimentada cercana a la fuente ornamental y eje central de la plaza. Por último, se han creado praderas y se ha dotado de instalación de riego automático a los nuevos espacios y a los árboles existentes en la plaza.

Las obras se están realizando a cargo de las Mejoras del Pliego de Zonas Verdes con un presupuesto de 73.057,24 euros, por lo que no ha supuesto un coste adicional para el Ayuntamiento.

VOX Alcalá rechaza el reparto de MENAs, denuncia la inacción del Ministerio de Sanidad y propone un Plan de Actuación para reforzar la seguridad ciudadana

Víctor Acosta, concejal de Vox Alcalá. Imagen de archivo

Estas mociones abordan la problemática de los menores extranjeros no acompañados (MENAs), la falta de profesionales sanitarios en atención primaria, y la seguridad y convivencia en los barrios con vivienda social.

Rechazo a la Propuesta de Reparto Obligatorio de MENAs

El grupo municipal VOX en Alcalá de Henares expresa de nuevo, su profunda preocupación ante la reciente propuesta del Gobierno de España de repartir a los menores extranjeros no acompañados (MENAs) entre las diferentes comunidades autónomas, que será presentada en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el 18 de julio en Tenerife. En los últimos años, el número de MENAs en España ha aumentado significativamente, lo que ha generado problemas de convivencia y seguridad en diversas regiones.

En Alcalá de Henares, la situación se agrava debido al aumento de inmigrantes en las instalaciones de acogida, con un nuevo centro en la calle Josep Pla nº 40 del Distrito IV, que alberga más de una decena de MENAs. Los vecinos de la zona están preocupados por los problemas de convivencia que esto genera “nos han contado la situación que viven día tras días en numerosas ocasiones” afirmaba el líder local de VOX, Víctor Acosta.

“Los ciudadanos de Ciudad 10 merecen vivir en un entorno seguro y tranquilo, y no vamos a dejar de presionar hasta que se tomen medidas concretas para resolver este problema por parte de la Comunidad de Madrid; este próximo viernes pondremos además una mesa en las inmediaciones para continuar trabajando en coordinación con los residentes afectados y llevar sus demandas a las instancias pertinentes para asegurar una solución rápida y efectiva a esta problemática”, añadía Acosta.

Acuerdo:

  1. Rechazar la propuesta de reparto de MENAs promovida por el Gobierno de España y exigir medidas alternativas que prioricen la seguridad ciudadana y la repatriación de los menores a sus países de origen.
  2. Instar a todas las administraciones públicas a transmitir un mensaje claro: cualquier inmigrante que entre de manera ilegal en España nunca podrá regularizar su situación ni recibir ningún tipo de ayuda pública.

Denuncia de la Inacción del Ministerio de Sanidad ante la Falta de Profesionales Sanitarios en Atención Primaria

La segunda moción, presentada en conjunto con el Grupo Municipal del Partido Popular, denuncia la inacción del Ministerio de Sanidad ante la extrema necesidad de profesionales sanitarios de Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud este verano. La incorporación tardía de los Médicos Internos Residentes (MIR) en septiembre de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, ha agravado la situación, dejando a 2.224 MIR de Medicina de Familia y Comunitaria sin completar su formación.

Es por ello, que se propone instar al Gobierno de España a trabajar, cumpliendo rigurosamente con la normativa y el reparto competencial vigentes, para implementar con extrema urgencia medidas efectivas frente a la crítica necesidad de profesionales sanitarios en Atención Primaria del Sistema Nacional de Salud durante los meses de verano.

Plan de Actuación para Reforzar la Seguridad Ciudadana y Mejorar la Convivencia en los Barrios de Alcalá de Henares

La tercera moción, también presentada en conjunto con el Grupo Municipal del Partido Popular, propone un plan de actuación para reforzar la seguridad ciudadana y mejorar la convivencia en los barrios de Alcalá de.

En los últimos años, se ha observado un aumento de los problemas de convivencia debido a la actuación de mafias que trafican con las viviendas ocupadas, perpetuando un ciclo de inseguridad y deterioro.

El acuerdo que plantean es el siguiente:

  1. Instar al Gobierno de España a:
    • Aprobar urgentemente una nueva “Ley Antiocupa” que garantice el desalojo en 24 horas de la vivienda o inmueble ocupado por mafias.
    • Suspender la moratoria de desahucios para desocupar viviendas o inmuebles ocupados por mafias.
    • Reforzar la presencia del Cuerpo Nacional de Policía en las calles afectadas, en colaboración con la Policía Local de Alcalá de Henares.
  1. Proponer al Gobierno de la Comunidad de Madrid, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la creación de un equipo bilateral para:
    • Actualizar el listado de inquilinos de las viviendas afectadas.
    • Realizar un seguimiento especial a las viviendas más problemáticas.
    • Asegurar las viviendas vacías para impedir nuevas ocupaciones.
    • Reparar todas las zonas comunes dañadas.
    • Incrementar el apoyo desde los servicios sociales municipales.
  1. Dar traslado de estos acuerdos tanto al Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid como al Gobierno de España.

El PSOE denuncia nuevos robos y actos vandálicos en la piscina de la Ciudad Deportiva El Juncal

Actos vandálicos en la piscina de la Ciudad Deportiva El Juncal. Imagen PSOE de Alcalá

El Grupo Municipal Socialista de Alcalá exige una rectificación inmediata al equipo de Gobierno VOX-PP en su decisión de eliminar la vigilancia nocturna en las instalaciones deportivas de la ciudad.

«Como se está comprobando, esta decisión ha propiciado una sucesión de actos vandálicos y robos en las Ciudades Deportivas de El val y El Juncal, así como en las Piscinas del Parque O’Donnell. Esta sucesión de hechos, además de los daños materiales que ocasionan están afectando al servicio que se presta en estas instalaciones a los vecinos y vecinas de Alcalá», afirman en un comunicado.

Dos noches de actos vandálicos en cinco días en El Juncal

El PSOE denuncia que «esta noche le ha tocado nuevamente a la Ciudad Deportiva de El Juncal, donde han reventado varias puertas y las taquillas de los trabajadores, arrojado una máquina de café al vaso de la piscina cubierta, asaltado el botiquín y deterioro de material médico y desfibriladores, además del robo de un televisor».

Hace tan solo cinco días, esta misma ciudad deportiva ya había sufrido la actuación de los vándalos que vaciaron los extintores en la piscina cubierta, y una vez vaciados estos los arrojaron a la piscina de verano, además de saquear el botiquín de estas instalaciones.

También vandalismo en el Polideportivo del Val donde han defecado en las piscinas

«Los actos vandálicos se multiplican por las instalaciones deportivas -inciden- ya que por desgracia también se han producido en las piscinas de Verano del Parque O’Donnell, donde la misma noche del sábado que entraron en El Juncal se perpetró el robo del dinero destinado al cambio, entradas y bonos de piscina, y en las Piscinas de Verano del Val donde al parecer se han producido actos vandálicos las pasadas noches, entre ellos defecar en las piscinas».

Por todo ello el PSOE de Alcalá pide al equipo de Gobierno «que deje a un lado el victimismo del mal estudiante y deje de culpar a la oposición de esta situación caótica que ellos mismos han provocado, y sean diligentes en la solución de este grave problema que afecta tanto a la integridad de las instalaciones, como de trabajadores y usuarios».

«La culpa de que no haya un contrato de vigilancia es de los concejales socialistas que bloquearon el pliego»

La respuesta del Presidente de la Ciudad Deportiva y portavoz de Vox, Víctor Acosta, sigue siendo la misma que la dada a raíz de la última denuncia de los socialistas «fue el PSOE quien votó en contra de sacar el contrato de vigilancia».

“El partido socialista dejó de pagar al contratista de seguridad y de esta manera, provocó su salida antes de tiempo. Además, en el último consejo de administración de la CDM, en el cual se presentó un nuevo pliego para la vigilancia y seguridad de las instalaciones, la izquierda lo bloqueó votando en contra. Esto es lo que aportan PSOE y Más Madrid a la ciudad”.

«Además, diré que ningún edificio municipal, salvo el Ayuntamiento, cuenta con vigilancia nocturna. El contrato precario, que ofrecieron los socialistas, nosotros lo estamos poniendo en marcha con un nuevo sistema de alarmas con las últimas tecnologías del mercado que complementará a los vigilantes y además esto generará una mayor seguridad en las instalaciones y un importante ahorro económico».

«La gran parte de mi ejercicio en el Ayuntamiento lo destino a solucionar todas las irregularidades heredadas de la nefasta gestión del señor Blázquez al frente del organismo», aseguraba Acosta.

Dacia Autocarpe presenta en Alcalá de Henares el nuevo modelo que ya arrasa entre clientes particulares

Autocarpe presenta en sus instalaciones de Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz la tercera generación del Duster, un icónico SUV del cual se han comercializado más de 2,2 millones de unidades.

Fabricado en Europa con el respaldo del saber hacer de Renault Group, el nuevo Duster presenta motorizaciones híbridas, así como la ya conocida motorización 100 ECO-G, todas con el distintivo ambiental ECO. Este modelo combina accesibilidad con un interior más espacioso, digital y conectado, además de nuevos equipamientos.

El nuevo Duster incluye una gran novedad en su lanzamiento: la pintura metalizada Sandstone, sumándose a los seis colores existentes. Está diseñado para atraer a familias y clientes que buscan un vehículo versátil y espacioso, adecuado tanto para la ciudad como para actividades al aire libre. Ofrece modernidad con tecnologías que mejoran la experiencia de conducción y el confort, a un precio razonable. Además, está dirigido a quienes desean los beneficios de la conducción híbrida, como el arranque en modo 100% eléctrico, ausencia de vibraciones y aceleraciones enérgicas gracias al par motor disponible de inmediato.

Dacia adelanta las ayudas del plan moves III para la compra del nuevo Dacia Spring

A partir del 17 de julio, Dacia adelantará el incentivo del Programa MOVES III para clientes que financien la compra de su modelo 100% eléctrico, el nuevo Spring, con Mobilize Financial Services, eliminando la necesidad de adelantar hasta 7.000 €. Esto permite adquirir el Spring por solo 55 euros al mes con un crédito multiopción a 36 meses. Además, también se adelantará la subvención para la adquisición e instalación de un punto de recarga a través de Mobilize Power Solutions para los clientes que lo soliciten.

El nuevo Dacia Spring, lanzado en 2021, ha democratizado la movilidad sin emisiones, siendo el tercer vehículo eléctrico más vendido a particulares en Europa en 2022 y 2023, con más de 140.000 unidades matriculadas globalmente. Reconocido por su eficiencia energética y baja huella de carbono con 5 estrellas por Green NCAP en 2022, el Spring satisface la demanda de una movilidad eléctrica accesible y eficiente.

Dacia Sandero continúa líder y se convierte en el modelo más vendido en 2024

El Dacia Sandero se ha consolidado como el vehículo más vendido en España en el primer semestre de 2024, con 16.494 unidades comercializadas y una cuota del 6,18% en el mercado de particulares, superando notablemente al siguiente modelo en el ranking. Este éxito reafirma el liderazgo del Sandero, que ha sido el coche más vendido en España desde 2013 y en Europa desde 2017, gracias a su excelente relación calidad-precio y una reputación en constante crecimiento a lo largo de sus tres generaciones.

Dacia, por su parte, ha alcanzado la segunda posición en el mercado de particulares en lo que va del año, con 19.668 unidades vendidas y una cuota del 9,08%. La marca sigue expandiéndose y transformándose con una nueva identidad de marca, una gama renovada y una oferta electrificada, asegurando que su historia de éxito continúe en el futuro.

Dacia, ahora hasta con 7 años de garantía

La marca Dacia está viviendo una auténtica transformación que ahora llega también a la postventa ofertando hasta 7 años de garantía de forma totalmente gratuita para el cliente, al realizar el mantenimiento en la Red Oficial Dacia.

Dacia ha transformado el sector automotriz desde 2004 con su enfoque pragmático y su propuesta de ofrecer la mejor relación valor/precio. A partir de enero de 2024, Dacia ampliará gratuitamente la garantía de sus vehículos a hasta 7 años o 150.000 kilómetros, siendo la única marca europea en ofrecer esta cobertura sin coste adicional para el cliente. Además, Dacia introduce DACIA ZEN, una extensión de garantía renovable que se activa automáticamente con las operaciones de mantenimiento en la Red Oficial Dacia, con una validez de 12 meses o 30.000 kilómetros.

Esta extensión de garantía beneficia no solo a los nuevos vehículos comercializados desde 2024, sino también a aquellos vendidos en los últimos seis años, hasta 2018, con menos de 120.000 kilómetros. De este modo, Dacia asegura que más de 300.000 clientes actuales puedan disfrutar de la garantía DACIA ZEN, subrayando la confianza de la marca en la calidad de sus productos y servicios.

Dónde visitar Renault Autocarpe

Autocarpe, concesionario oficial de la marca Dacia desde 1968, cuenta con más de 55 años de experiencia y un gran equipo de profesionales altamente cualificados para ofrecer un servicio integral de calidad al cliente, asegurando siempre su movilidad mediante: la venta de vehículos nuevos, seminuevos y para empresas; así como de un servicio postventa de mecánica (mantenimiento y reparaciones) y carrocería (concertado con todas las compañías de seguros).

Página web: www.autocarpe.es

Alcalá de Henares

  • Polígono Azque, Calle Chile, 11. Tel: 91 889 23 89
  • Paseo de la Estación, 2. Tel: 91 888 19 15
  • C. El Val. C/ Zaragoza, s/n. Tel: 91 888 19 99

Torrejón de Ardoz

  • Avenida de la Constitución, 126. Tel: 918 89 23 89

Cabanillas del Campo (Guadalajara)

  • Calle Francisco de Medina y Mendoza Pol. 2. Tel: 949 20 72 40.

Rivas Vaciamadrid

  • Calle de la Fundición, 81 (Taller). Tel: 918 89 23 89
  • Calle Clavo 22-26 (Ventas)

Nuevo paquete de deducciones y bonificaciones fiscales para revitalizar el mercado de la vivienda

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que en el próximo Consejo de Gobierno se aprobará un nuevo paquete de deducciones y bonificaciones fiscales para revitalizar el mercado de la vivienda que supondrán un ahorro de casi 100 millones de euros.

“Vamos a aprobar una bonificación en el impuesto en el IRPF del 25% del incremento de los costes de financiación de la vivienda habitual debido al alza de los tipos de interés, beneficiando a 450.000 personas”, ha especificado.

También ha subrayado que habrá otras deducciones en el IRPF a los propietarios que pongan su vivienda en alquiler para reactivar el mercado de arrendamiento en la Comunidad de Madrid. “Es evidente que aquellas personas que tienen un piso y lo quieren poner en alquiler necesitan ayuda de la Administración y no más intervención”, ha asegurado.

Y añade: “Esto es lo que, a su vez, está propiciando que muchos propietarios no se atrevan a poner sus viviendas en el mercado del alquiler y recurran al mercado del alquiler turístico que, a su vez, crea una distorsión en muchos inmuebles y también en una región y en un país como el nuestro, donde tenemos los mejores hoteles del mundo, luego hay que buscar soluciones a cada problema que surge en la vida diaria de los ciudadanos y no una nueva limitación o una nueva prohibición”.

Por otro lado, ha anunciado que se aprobarán nuevas deducciones en IRPF por la adquisición o rehabilitación de una vivienda en municipios de menos de 2.500 habitantes. “En definitiva, son medidas que lo que quieren es compensar los efectos de la subida de las hipotecas, estimular el mercado del alquiler y revitalizar nuestros municipios más pequeños”, ha afirmado.

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha explicado que “este nuevo paquete supondrá un alivio fiscal para hacer frente a la subida de los tipos de interés de las hipotecas, a través de una bonificación del 25% en el IRPF sobre la diferencia entre los intereses pagados y los que se habrían satisfecho tomando como referencia el euríbor de 2022”. Esta medida beneficiará a más de 450.000 personas y supondrá un ahorro fiscal de 90 millones de euros anuales.

Por otro lado, se recoge la deducción en IRPF de hasta 1.000 euros a los propietarios que pongan su vivienda en alquiler para reactivar el mercado de arrendamiento en la Comunidad de Madrid y nuevas deducciones en IRPF por la adquisición o rehabilitación de una vivienda en municipios de menos de 2.500 habitantes.

También para zonas rurales, habrá bonificación del 100% en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales, en caso de adquisición de un inmueble de segunda mano, y en el de Actos Jurídicos Documentados, en caso de que sea nuevo. “Desde 2019, la Comunidad de Madrid ha bajado los impuestos en 21 ocasiones, generando un ahorro de 31.000 millones a los madrileños (8.700 euros por contribuyente)”, ha concluido.

Dispositivo especial de tráfico para la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid sub-23

La Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local de Alcalá de Henares, junto con la agrupación de Protección Civil de Alcalá de Henares, han elaborado un Dispositivo Especial de Movilidad y Accesibilidad, para celebración de la 4ª Etapa de la Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid, donde se establecen las medidas necesarias de regulación de la circulación de vehículos y peatones, con el fin de promover la seguridad vial y su buen desarrollo.

Parte del recorrido de la 4ª Etapa de la Vuelta a la Comunidad se realiza por un trazado urbano que afectará a la zona centro. Debido a la extensión del mismo, los agentes de la Brigada de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Local se situarán a lo largo de todo el trayecto, con el fin de facilitar el desarrollo de la prueba y la movilidad del tráfico en la ciudad.

El dispositivo especial de movilidad dará comienzo a las 08:00 horas del sábado 13 de julio, y permanecerá vigente hasta las 16:30 horas aproximadamente del mismo día, momento en el que está prevista la finalización de la prueba. A partir de esa hora se restablecerán los movimientos circulatorios.

Itinerario alternativo

Las alternativas para el desplazamiento del tráfico privado durante la llegada, son el uso de la A-2 y sus enlaces con la ciudad. No obstante, la mejor opción para desplazarse por la ciudad será el transporte público.

Medidas especiales de estacionamiento y circulación durante la celebración de la 2ª Etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid:

Los preparativos de la prueba darán comienzo el viernes 12 de julio. A partir de las 18:00 horas comenzará el plan de desalojo de vehículos en las vías por las que transcurre la prueba, por ello se recomienda evitar el estacionamiento de sus vehículos en las calles afectadas y señalizadas con motivo de la carrera que podrás ver en el cuadro que ponemos a continuación:

FechaHoraLugarTipo de medida
Viernes, 12 de julio18:00 horasVía Complutense desde la glorieta de las 25 Villas hasta la calle Andrés Saborit Prohibición de estacionamiento en toda la calle
Viernes, 12 de julio18:00 horasVía Complutense desde la glorieta de la Cruz Verde hasta la Plaza de Atilano Casado Prohibición de estacionamiento en toda la calle

Transporte Público

Con motivo de la celebración de la 4ª Etapa de la Vuelta Ciclista a la Comunidad de Madrid el próximo sábado 13 de julio, algunas líneas del servicio regular de autobuses urbano e interurbano sufrirán alteraciones en su recorrido habitual.

Desde la Policía Local de Alcalá de Henares se solicita la colaboración a las vecinas y vecinos y a quienes se encuentren en la ciudad durante la celebración de la prueba deportiva, procurando en la medida de lo posible evitar los desplazamientos en coche en la zona afectada por el recorrido de la prueba.

Recorrido de la prueba ciclista

13:30 horas: Primer paso por el término Municipal

  • Gta. de Thomas Alba Edison.
  • Avd. de Carlos III.
  • Gta. de Felipe IV.
  • Avd. de Carlos III.
  • Gta. de Arganda.
  • Avd. de Roma
  • Gta. de Teodosio.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Adriano.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Trajano.
  • M-300.

15:00 horas: Llegada

  • M-300
  • Gta. De Trajano.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Adriano.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Teodosio.
  • Avd. de Roma.
  • Gta. de Arganda.
  • Avd. de Madrid.
  • Gta. de Luis de Vitoria.
  • Avd. de Madrid.
  • Gta. de las 25 Villas.
  • Vía complutense.
  • Gta. de Andrés Saborit.
  • Vía Complutense.
  • Gta. de la Cruz Verde.
  • Vía complutense.
  • Gta. de Jerónimo de Sola.
  • Calle Sebastián de Plaza.
  • Gta. de los Cuatro Caños.
  • Calle Libreros Final.

La devoción a la Virgen del Carmen recorrerá las calles del centro histórico este sábado 13 de julio

Esta veneración se manifiesta de manera especial en la procesión anual que recorre las calles de la ciudad, un evento que atrae tanto a los fieles locales como a numerosos visitantes.

La procesión de la Virgen del Carmen no es solo una muestra de fe, sino también una expresión de la rica historia y el patrimonio cultural de Alcalá. La imagen de la Virgen, llevada por una cuadrilla de 40 costaleros comandados por el capataz José Diego Fagundo Espina, avanza majestuosamente por el centro histórico de la ciudad, creando un ambiente de recogimiento y solemnidad.

Este año, la procesión contará con el acompañamiento musical de la Asociación Músico Cultural San Sebastián de Padul, Granada, dirigida por el director y compositor Víctor Ferrer, cuya música elevará aún más el espíritu de la celebración.

La devoción a la Virgen del Carmen en Alcalá es un símbolo de unidad y esperanza, un momento en el que la comunidad se une para rendir homenaje a su patrona y renovar su fe. La procesión, con sus momentos destacados como la petalá en la Calle Imagen y el paso por la Universidad, es un testimonio vivo de la ferviente devoción que los alcalaínos sienten por la Virgen del Carmen.

Este evento no solo refuerza los lazos religiosos, sino que también promueve la cohesión social y cultural, haciendo de Alcalá de Henares un ejemplo de cómo la tradición y la fe pueden unirse para enriquecer la vida comunitaria.

Horario

  • Salida: 20:00h.
  • Entrada: 00:30h.

Recorrido

  • Plaza de los Doctrinos
  • Colegios
  • Plaza Rodríguez Marín (por el carril abierto a la circulación de vehículos)
  • Plaza Cervantes
  • Cerrajeros
  • Ramón y Cajal
  • Cervantes
  • Santiago
  • Imagen
  • Mayor
  • Carmen Calzado
  • Escuelas
  • Plaza Cervantes
  • Pedro Gumiel
  • Universidad
  • San Pedro y San Pablo
  • Colegios
  • Plaza de los Doctrinos

El Ayuntamiento invertirá 136.000 euros en la rehabilitación de las viviendas municipales de Espartales

El pasado 21 de junio, el colectivo «Espartales Unidos» denunciaba los años de abandono en las viviendas públicas de su barrio, los destrozos en los edificios y las ocupaciones ilegales.

Este miércoles, la teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz, acompañada por la concejal de Urbanismo y Vivienda, Cristina Alcañiz, el concejal del distrito IV, Antonio Saldaña, la concejala de Seguridad, Orlena de Miguel, y la concejala de Participación, Esther de Andrés, han mantenido una reunión con la Asociación de Vecinos, con el objetivo de informarles de las medidas que ya se han puesto en marcha y de las que están previstas a corto plazo para mejorar su convivencia.

Los concejales han informado a los vecinos de que la Policía hace vigilancia diaria en estas zonas, en concreto se realiza una visita por la mañana, dos por la noche y, en función de la carga de trabajo de la jornada, se efectúa otra visita por la tarde, con el objetivo de vigilar las viviendas vacías para que no se vuelvan a ocupar, para ello cuentan con alarmas volumétricas.

En lo que se refiere a la reparación de viviendas, la EMV ha realizado diversos trabajos y labores de mantenimiento en los últimos meses para mejorar las condiciones de las viviendas y las áreas comunes. Entre las acciones más destacadas se encuentran el arreglo de ascensores, la recuperación de iluminación exterior, la revisión de calderas, el desalojo y retirada de enseres, la reparación de fugas de agua en grupo de presión y radiadores, así como la instalación de puertas de seguridad y de elementos de protección como verjas para evitar ocupaciones y de alarmas volumétricas.

En la reunión se ha abordado un tema concreto que preocupaba mucho a los vecinos. Se trataba de las puertas de portales que faltan. Los concejales explicaron que se solicitó presupuesto a finales de abril para las puertas de los portales de las calles Leopoldo Alas Clarín y José María Gabriel y Galán. Se ha decidido dar prioridad al portal de José María Gabriel y Galán porque ya no hay viviendas ocupadas ilegalmente. Además, en esa misma dirección, tampoco hay puerta de salida del portal al patio trasero y puerta del cuarto de basuras, y se ha solicitado presupuesto de ambas puertas también.

El pasado 5 de junio se encargaron estas tres puertas y se prevé la instalación de la puerta del cuarto de basuras para finales del presente mes de julio; y las otras dos puertas para el mes de septiembre, junto con la instalación de telefonillos nuevos.

La EMV continúa trabajando para atender cualquier necesidad de mantenimiento o reparación con la mayor celeridad posible. No obstante, hay que destacar que, debido al vandalismo, estas actuaciones de mantenimiento duran muy poco.

Además, con el fin de adecuar las viviendas y dejarlas en un estado óptimo de habitabilidad, recientemente ha sido aprobado el inicio del expediente para la contratación de la “Obras de rehabilitación y conservación de las viviendas de titularidad municipal y la contratación del servicio de consultoría y asistencia técnica para redacción de las memorias valoradas, control de la ejecución de las obras y coordinación de seguridad y salud de las mismas”, por un valor de 136.000 euros anuales, IVA incluido.

Con estas obras se pretende poder realizar un mantenimiento efectivo en las viviendas, dejarlas en buenas condiciones y poder ofrecerlas como vivienda social.

Campañas de salud para fomentar un verano seguro entre los jóvenes de la mano de Cruz Roja

Imagen: Cruz Roja

Cruz Roja aumenta sus esfuerzos en promover un verano seguro y saludable para todas las personas, más allá de la prevención de olas de calor o su atención en playas. Durante este verano, despliega innovadoras campañas dirigidas a jóvenes que, durante esta época del año, disfrutan de festivales, fiestas, grandes celebraciones y eventos multitudinarios donde es importante mantener la precaución, tanto en el ámbito sanitario como de relaciones sociales.

Mientras que los ‘Espacios propios’ de Cruz Roja Juventud aseguran un entorno protegido para mujeres en situaciones de agresión, la concienciación sobre la prevención de infecciones de transmisión sexual llega con el relanzamiento de la campaña ‘Mi crush se llama prevención. La diversión es mutua, la responsabilidad también’.

Estas actividades tienen una importancia significativa para la juventud que frecuentemente, afronta desafíos relacionados con su salud sexual y la seguridad personal durante el verano. Así, la Organización reafirma su compromiso de estar presente donde más se necesita, apoyando y protegiendo a las nuevas generaciones en sus momentos de ocio y diversión, y poniendo a su disposición la información y los recursos para que disfruten de un verano sin riesgos.

Un espacio propio de color violeta

En medio del revuelo de festivales y eventos juveniles, destaca la presencia de la carpa violeta de Cruz Roja Juventud, el ‘Espacio propio’ para mujeres y refugio seguro en caso de agresión. Más que un punto de asistencia, este espacio representa un compromiso con la seguridad y la concienciación sobre la violencia machista.

Ubicado estratégicamente en lugares visibles de festivales, fiestas patronales, conciertos y otros espacios de ocio, el punto violeta ofrece apoyo inmediato en situaciones de emergencia y educa y sensibiliza a sus asistentes sobre temas clave como feminismo y las conductas agresivas normalizadas.

Con juegos didácticos o material informativo crucial, estos puntos violetas ayudan en caso de agresión y previenen situaciones de violencia hacia las mujeres mediante la educación y la sensibilización.

Con un enfoque integral, estos ‘Espacios Propios’ abarcan desde el acompañamiento emocional y la orientación legal hasta la promoción de la sororidad y la igualdad, y es un lugar donde las mujeres pueden sentirse protegidas y apoyadas, independientemente de la gravedad de la agresión sufrida.

“Que un tío al que le has dicho varias veces que no en un festival te siga insistiendo, no se considera agresión sexista, pero sí lo es” evidencia Paula Rey, psicóloga y técnica estatal del proyecto, “En estas intervenciones, no es importante solo el papel de las personas voluntarias que participan, también contamos con la figura de las ‘Aliadas’, mujeres que asisten al festival y que se ofrecen a darnos apoyo en el caso de que se produzca una agresión”.

La iniciativa, que años anteriores ha estado ligada al ocio nocturno, se expande este 2024 a lugares como piscinas y otros espacios diurnos para incrementar su visibilidad y accesibilidad. Este paso refleja el compromiso de Cruz Roja Juventud por crear una red de apoyo inclusiva y efectiva que pueda adaptarse a diversas situaciones y contextos. Pueden consultarse a través de su página web (https://www.cruzrojajuventud.org/espacio-propio).

Con el respaldo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la colaboración de gobiernos locales, los puntos violetas se convierten en una respuesta necesaria y bien valorada por las mujeres, que ven en estos espacios una respuesta a necesidades históricamente desatendidas y la lucha que aún continúa por la igualdad de género.

Cuidar la salud sexual también en verano

Con el lema «Mi crush se llama prevención. La diversión es mutua, la responsabilidad también», Cruz Roja y Cruz Roja Juventud han relanzado la campaña dirigida a jóvenes, presentada en noviembre del pasado año y organizada junto al Ministerio de Sanidad, centrada en la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Las vacaciones de verano son el momento perfecto para desconectar de la rutina y disfrutar de una amplia gama de actividades de ocio y sociales. Sin embargo, así como planeamos nuestras actividades, con quién compartirlas y a dónde ir, es esencial recordar la importancia del autocuidado y de la prevención de riesgos en las relaciones sexuales, ya que continúa el aumento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) entre las personas jóvenes.

A través de actividades en calle y espacios diversos, así como publicaciones de vídeos, encuestas e imágenes en redes sociales, la campaña busca proporcionar información clave sobre las ITS y el impacto que tienen en la salud, eliminar bulos sobre las ITS y promover la prevención de las mismas en las relaciones sexuales, haciendo hincapié en la responsabilidad y en los recursos disponibles. Los mitos comunes incluyen creer que las ITS siempre presentan síntomas, mientras que la verdad es que muchas ITS son asintomáticas y pueden coexistir.

Además de evitar la estigmatización de las personas que sufren una ITS, Cruz Roja, a través de su área de Salud, y Cruz Roja Juventud, buscan con esta campaña educar y concienciar de manera continuada para invertir la tendencia.

Compartir copas, alimentos, piscinas, bailes, deportes y otras actividades, no constituye una vía de infección del VIH y otras ITS, sino la práctica sexual desprotegida. El consumo excesivo de alcohol u otras drogas recreativas puede llevar a olvidar la protección durante las relaciones sexuales. En situaciones de chemsex o sexdopaje, el uso de preservativos es crucial y, si se utiliza material inyectable, es vital no compartirlo para evitar infecciones como el VIH, VHB y VHC.

La detección precoz es clave para reducir el impacto en la salud de estas infecciones y para reducir la cadena de transmisión. Por ello, Cruz Roja y Cruz Roja Juventud promueven la realización de pruebas diagnósticas tras la vivencia de posibles situaciones de riesgo y la importancia de la comunicación entre parejas sexuales.

Las ITS no sólo afectan a jóvenes

Precisamente el mito de que las ITS afectan sólo a personas jóvenes, es uno de los motivos para lanzar otras campañas genéricas como ‘Me cuido, te cuido’, también a lo largo del verano. La campaña, dirigida a la población general, resalta la importancia de consultar sólo información científica y contrastada para minimizar el riesgo de contraer VIH u otras ITS; así como el mantener prácticas sexuales protegidas independientemente de la edad La salud, incluyendo la sexual, no debe depender de la improvisación sino de la prevención, y cuidándonos a nosotros mismos, también estamos protegiendo a los demás.

Cruz Roja, y su Servicio de Info Prevención de VIH/ITS/TBC recuerda que la clave es llevar siempre un kit de prevención, que incluya preservativos, barreras de látex y lubricante, las mejores herramientas para protegernos. En este kit también es fundamental incorporar la responsabilidad y el respeto.

Esta campaña incide también en que, en caso de exposición accidental al VIH, es fundamental solicitar la Profilaxis Post Exposición (PPE) lo antes posible y dentro de las 72 horas posteriores al incidente. Para otras ITS, no existe una profilaxis similar, por lo que el uso de preservativos y barreras de látex sigue siendo la única forma de evitarlas.
En caso de duda sobre ITS, Cruz Roja recuerda que están disponibles a través del Servicio de Info Prevención de VIH/ITS/TBC.

Reducción de riesgos en las fiestas

La normalización del consumo de determinadas drogas, asociadas a hábitos cotidianos, y el uso de las sustancias como herramientas favorecedoras de las relaciones sociales, está derivando en la necesidad de desarrollar y evaluar las intervenciones destinadas a reducir el consumo y aumentar la percepción de riesgo en la población joven.

Un verano más, y enmarcado en su programa de Educación para la salud, desde Cruz Roja Juventud se instalarán puntos de sensibilización para información y la reducción de riesgos en el consumo de drogas en diferentes espacios de ocio.

A través de dinámicas, juegos y un trato cercano con las personas jóvenes, los voluntarios y voluntarias darán información sobre los efectos de las sustancias, riesgos, mezclas y resolverán cualquier pregunta que tengan respecto al consumo de drogas.

En caso de duda sobre estas cuestiones, Cruz Roja Juventud está disponible a través del servicio multicanal Sobre Drogas a través de redes sociales, WhatsApp, teléfono y correo electrónico.