Dream Alcalá Blog Página 1386

Participa en el II Certamen Alcalá Gastronómica

Ya ha comenzado el plazo de inscripción para el II Certamen Alcalá Gastronómica, abierto a la participación de todos los establecimientos de hostelería de la ciudad.

Tras el éxito de la primera convocatoria, la segunda edición se ha presenta la semana pasada en el stand de Alcalá en FITUR, acto ‘apadrinado’ por Jesús Almagro, cocinero conocido por su participación en el programa de televisión Top Chef y jurado de la primera edición, y Aurelio ‘Yeyo’ Morales, joven cocinero de Alcalá de Henares que dirige la cocina del prestigioso restaurante madrileño Ramsés (frente a la Puerta de Alcalá).

Alcalá Gastronómica tiene como uno de sus objetivos incrementar la cultura de la gastronomía en la ciudad y fomentar la calidad de la misma. La ‘fase de inscripción’ en la Concejalía de Turismo se prolongará hasta el 28 de febrero.

La ‘fase de promoción’ es la que permitirá a cualquier persona degustar los platos que participan en el Certamen: del 19 de marzo al 19 de abril, fechas seleccionadas para incluir la celebración de la Semana Santa y el Abril de Cervantes, cada uno de los establecimientos participantes deberá ofrecer el plato con el que concursa en formato degustación. “Ésta es –dice el alcalde- una oportunidad excepcional para conocer lo mejor de la gastronomía de Alcalá de Henares”.

Durante la semana del 20 de abril, el primer jurado, formado por personal docente de la Escuela de Hostelería de Alcalá, seleccionará los platos finalistas.

La ‘fase final’ y Gala de Entrega de Premios se celebrará el 28 de abril, día en el que el jurado –profesional y de reconocido prestigio- catará y valorará los platos finalistas. Los premios se darán a conocer en el transcurso de la Gala.

Entre todos los platos seleccionados para la final de Certamen Alcalá Gastronómica, el Jurado seleccionará un ganador para cada uno de los siguientes premios:

  • Plato más innovador
  • Plato más tradicional
  • Mejor plato con producto local garantizando el producto de origen

 

En la primera edición de Alcalá Gastronómica participaron 31 establecimientos. Los ganadores fueron La Esquina Muzarake (Plato más innovador: falso buñelo de nata y chocolate escabechado), Restaurante Santo Tomás Parador de Alcalá (Mejor Plato con producto local: pipirrana de mesetas y costas con salsa de salmorejo) y Cassis Bistro Lounge (Plato más tradicional: ropa vieja de cocido madrileño confitada sobre su hummus, picada de ñora y aire de su caldo).

Un año de gastronomía con Fomentur

El stand de Alcalá en FITUR también acogió la intervención de Miguel Sánchez, presidente de la asociación de restauradores Fomentur, que presentó las diversas propuestas que organizan a lo largo del año con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá.

Entre esas actividades, la XXIX Semana Gastronómica, que se desarrolla estos días en los establecimientos asociados a Fomentur.

Del 20 al 26 de abril celebrarán la Muestra Gastronómica Literaria en homenaje al Premio Cervantes, galardón que recogerá el escritor Juan Goytisolo.

Y como aperitivo a la Semana Cervantina, del 28 de septiembre al 4 de octubre serán las XIX Jornadas Gastronómicas Cervantinas: los restaurantes de Fomentur convierten a Alcalá es el referente de la mejor tradición gastronómica del Siglo de Oro.

Día de la Música el próximo 28 de febrero. Proyecto “Hacia el 21J”

El próximo 28 de Febrero podrás disfrutar conciertos para todos los públicos estilos y edades en el Distrito V (El Val), desde las 11:30h de la mañana hasta la madrugada, sin moverte más de 500 metros y con entrada gratuita hasta completar aforo.

Alcalá es Música organiza esta sesión musical con la ayuda de la Concejalía de Juventud y el programa Otra Forma de Moverte.

Grupos locales serán los encargados de animar un colegio, ofrecer música en la calle, o un festival con un cartel de excepción, sin olvidarnos de la música clásica, que cubrirán estilos que pasarán por el Soul, el Blues, Rock, Funk o Folk sin movernos del barrio.

Abre la jornada a las 11:30H en el CP Juan de Austria (Av/ Juan de Austria 17) Blues Brothers Tribute un espectáculo completo, que ofrece mucho más que música, en un espacio que estará adaptado para los niños y hará las delicias de los padres.

Del colegio Juan de Austria partirá a las 12:30H un pasacalles amenizado por la batucada universitaria “Bloco Virado” en dirección a la plaza de la Juventud donde continuaremos en el salón de actos de “La Juve” con las Orquestas Elemental y profesional del conservatorio de Alcalá que con sus más de 70 componentes, nos ofrecerán sendos conciertos breves sobre las 13:30H.

Continuaremos por la tarde con un festival de grupos locales que comenzará a las 19h en el salón de actos de “La Juve” (Plz. De la Juventud) con el Folk de Musselman, Rockabilly y algo más que un tributo a Imelda May con IC & The Boom Boom´s y cerrará el Groove de Café Negro, un cartel de excepción que junta a lo mejorcito de nuestra ciudad, para todos los públicos y edades.

Para los más nocturnos, continua la sesión en Ego Live (C/Zaragoza 8) con el festival Wild & Free que trae a 4 bandas fantásticas de nuestra zona: The Royal Flash, Mr. Wilfred, Gasolina Morgan Freeman y La Tribu del Lobo nos harán vibrar hasta la madrugada.

Se puede ver el dossier, programa completo, detalle y enlaces de todos los grupos en alcalaesmusica.org/hacia-el-21j.

Hacia el 21J

Esta sesión se enmarca dentro del proyecto “Hacia el 21J” en el que tomando como leit motive el 21 de junio, Día Europeo de la Música, podremos disfrutar entre febrero y mayo de 4 días de la música en los distritos periféricos de Alcalá y que finalizará el 21 de junio en el distrito Centro.

Cartel del programa

CARTEL-PROGRAMA-28-febrero-21j_peq

Exposición La Tauromaquia. Francisco de Goya

Aprecia la magia de Francisco de Goya en la exposición LA TAUROMAQUIA en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares (calle de San Juan, entre la plaza de los Santos Niños y el Palacio Arzobispal).

La exposición LA TAUROMAQUIA. Francisco de Goya, está compuesta por los 40 grabados que Goya elaboró sobre las corridas de toros, y pertenece a la Red Itiner de Exposiciones de la Comunidad de Madrid.

CULTURA Expo Tauromaquia 3

La serie está estructurada en tres partes. En la primera hace referencia a la histo­ria de la Fiesta en España, en la segunda representa a las figuras de las dos escuelas principales del toreo en el siglo XVIII, y por último, en una tercera parte, nos muestra los lances de la lidia con desenlaces trágicos.

La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de marzo en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h. (lunes cerrado). Entrada gratuita.

file_name_2083

Red Itiner de la Comunidad de Madrid

La Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid es un proyecto de la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura que, desde 1990 facilita el acceso a una programación expositiva de calidad a distintos municipios de la región.

Más información:

 

CoQuette Alcalá de Henares, tu centro integral de belleza

CoQuette tiene un aire inspirado en la época vintage, lleno de toques románticos. La calidad de los tratamientos y la elegancia de los productos que utilizamos ¡te encantará!

CoQuette se mantiene a la vanguardia con la más alta tecnología estética. Para ello cuenta como aliada con la tecnología GMT (Global Medical Technology), especialistas en aparatología estética de última generación, con tratamientos como fotodepilación IPL, cavitación y radiofrecuencia con los que obtendrás resultados sorprendentes.

COQUETTE cierra sus puertas

Seguirán atendiéndote en un nuevo centro, ofreciéndote un servicio de calidad y manteniendo los mismos equipos de fotodepilación y demás servicios de estética .

A partir del 1 de ENERO de 2017 te esperan en CENTRO MÉDICO Y FISIOTERAPIA CIUDADELA, sito en C/Gerardo Diego, 1, local 1B. 28806 Alcalá de Henares, en la zona de El Ensanche.

Así mismo te informan que mantienen el teléfono móvil  717 717 450, por tanto puedes seguir pidiendo tus citas a través de whatsapp o llamando a este número como hasta ahora.

CoQuette ofrece a sus clientes una atención personalizada y eficaz basada en el conocimiento pleno y la acreditada experiencia de los tratamientos que ofrece.

CoQuette_1

CoQuette_2

En todo momento te informarán y asesorarán para resolver tus dudas sobre cualquiera de los servicios. Si tras probar alguno de sus tratamientos te gustan los productos utilizados, puedes adquirirlos para llevártelos a casa. CoQuette está envuelto en un entorno acogedor y trata a sus clientes con delicadeza, solo faltas tú.

Tratamientos CoQuette

  • faciales
  • limpiezas de cutis de diferentes precios
  • fotodepilación
  • fotorrejuvenecimiento facial
  • manicuras
  • pedicuras
  • esmaltado permanente
  • tratamientos despigmentantes
  • peeling ultra profundo
  • tratamientos de células madre
  • maquillaje profesional
  • masajes relajantes
  • rizado y tinte de pestañas
  • depilación cera
  • elaboración de ditas personalizadas
  • control alimentario
  • relajación
  • cavitación
  • lifting con radiofrecuencia
  • micro-pigmentación

Dónde está CoQuette

CoQuette se encuentra en la calle Serracines 2, una perpendicular a la Avenida de la Alcarria en el barrio del Ensanche de Alcalá de Henares. Explora el maravilloso mundo de CoQuette y disfruta sus productos de belleza y tratamientos.

Visita www.centroesteticacoquette.com para ver promociones, precios, productos, visitar su blog y mucho más. También puedes seguirles en Facebook y Twitter ¡estarás al día en sorteos, novedades y promociones!

Comienzan las obras de peatonalización de la calle Brihuega

Ya han comenzado los trabajos de peatonalización de la calle Brihuega que hasta ahora era utilizada como parada de autobuses interurbanos en Alcalá de Henares. El pasado lunes dejaron de parar en ella las últimas líneas interurbanas, un traslado que comenzó el pasado mes de diciembre y que ha sacado de esta calle más de 500 expediciones de autobús diarias.

Las obras han comenzado apenas unos días después de que saliera el último autobús y de la aprobación de las obras el pasado lunes, 16 de febrero, en las que se invierten 214.038 euros.

Así, la calle Brihuega se convertirá en un espacio público peatonal, con zonas estanciales y de recreo. Esta nueva ‘plaza’ tendrá un pavimento especial que absorbe y recicla el CO2 que se produce por la alta densidad de vehículos de las calles adyacentes (Vía Complutense y Avenida de Guadalajara, que también será próximamente renovada).

Por otro lado, se plantará nuevo arbolado y se instalarán farolas LED, de menor consumo. En el lado más próximo a Vía Complutense se construirá una pieza jardinera-banco que delimitará la zona y actuará como filtro frente al ruido de la calle. Además, se instalará en la nueva plaza dos piezas escultóricas tubulares de acero.

Comienzan las obras de peatonalización de la calle Brihuega

Conservación y reforma de los pavimentos

La inversión total del Ayuntamiento de Alcalá de Henares en las obras del Plan de conservación y renovación de pavimentos ascenderá a dos millones de euros.

Hasta el momento se han aprobado las mencionadas obras de rehabilitación y peatonalización de la calle Brihuega; también han comenzado los trabajos en Camino de las Callejuelas (zona residencial antigua GAL) y calle Medinaceli y en breve arrancarán en el Parque O’Donnell, eje Plaza de la Constitución-Cánovas del Castillo-Ferraz y calles Gallo, Rico Home y Santa Catalina.

Está prevista, además, la próxima aprobación de la renovación de aceras y asfalto en las avenidas Virgen del Val y de Guadalajara y el cruce de las calles Gustavo Adolfo Bécquer y Pío Baroja (Espartales), entre los próximos proyectos.

Más información:

 

Entierro de la sardina 2015, resumen fotográfico

El Taller de Danza Alcalá, junto con las Peñas, formaron un cortejo en el que la música corrió a cargo de la Big Band Alcalá.

La ciudad complutense «enterró la Sardina» del Carnaval 2015 al más puro estilo ‘Nueva Orleans’, con coreografías del Taller de Danza Alcalá -de la Concejalía de Juventud-, dirigido por Esperanza Alarcón y Rodrigo Vilarrubia, y con música de la Big Band Alcalá.

El cortejo, del que también formaron parte las Peñas festivas alcalaínas y la asociación sociocultural El Chorrillo, recorrió un año más la Plaza de Cervantes y la calle Mayor hasta llegar a la Huerta del Palacio Arzobispal, donde se quemaron las sardinas y se despidieron este particular duelo que congregó como cada año a un gran número de espectadores.

Entierro de la sardina 2015 en imágenes

[gdl_gallery title=»entierro-de-la-sardina-2015″ width=»275″  height=»200″]

 

Quijote, Visiones actuales en la Casa de Cervantes

El museo Casa Natal Miguel de Cervantes inaugura su programa expositivo para conmemorar los 400 años de la II Parte del Quijote con esta exposición temporal que se puede visitar del 18 de febrero al 31 de mayo. La exposición recoge una selección de dibujos realizados por artistas españoles e hispanoamericanos de renombre.

Probablemente ninguna obra de la literatura universal ha generado tanta iconografía como la célebre novela de Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha desde la aparición de su primera parte en 1605.

El arte español contemporáneo también se ha hecho eco de la magistral obra de este autor: Antonio Saura, Alberto, Benjamín Palencia, Julio González, Gregorio Prieto y, por supuesto, dos grandes genios de la pintura española y el arte universal, Pablo Picasso y Salvador Dalí.

Más información:

  • Comisario: Eduardo Alaminos
  • Organiza: Consejería de Empleo, Turismo y Cultura Dirección General de Bellas Artes, del Libro y de Archivos
  • Colabora: Museo de Arte Contemporáneo de Madrid
  • Horario: martes a domingo: de 10.00 h. a 18.00 h. Lunes y 1 de mayo: cerrado
  • Acceso libre y gratuito / aforo limitado
  • Teléfono: 91 889 96 54
  • www.museocasanataldecervantes.org

 

Folleto de la exposición

[pdfjs-viewer url=https://www.dream-alcala.com//pdf/Folleto-Quijote-visiones-actuales.pdf viewer_width=100% viewer_height=600px zoom=auto fullscreen=true download=true print=true openfile=false]

Tercer cross escolar este sábado en Alcalá

El entorno de la Ermita del Val, acogerá el próximo sábado el circuito del Cross Escolar que organiza la Junta Municipal de Distrito V, presidida por el concejal Marcelo Isoldi. Esta competición se lleva a cabo con la colaboración con Ciudad Deportiva Municipal y con el Club de Atletismo A.J.Alkalá como responsable técnico.

Pueden participar chicos y chicas nacidos entre los años 2000 y 2009, en las categorías Cadete, Infantil, Alevín, Benjamín y Pre-Benjamín. Las distintas carreras darán comienzo a las 10:30 horas (Cadete Masculino) y la última prueba, Pre-Benjamín Femenino, será a las 12:25 horas. Los dorsales para participar se pueden recoger en la Casa del Deporte (Avda del Val s/n), así como el mismo día de la prueba.

A continuación se procederá a la entrega de premios y al sorteo de tres bicicletas y otros regalos entre los participantes. Se entregarán trofeos a los primeros clasificados de cada categoría y sexo y se repartirán refrescos entre todos los participantes.

Horario del Cross Escolar Junta Municipal Distrito II

10:30 h. Cadete Masculino (nacidos en 2000-2001)
10:45 h. Cadete Femenino (nacidas en 2000-2001)
11:00 h. Infantil Masculino (nacidos en 2002-2003)
11:15 h. Infantil Femenino (nacidas en 2002-2003)
11:30 h. Alevín Masculino (nacidos en 2004-2005)
11:45 h. Alevín Femenino (nacidas en 2004-2005)
11:55 h. Benjamín Masculino (nacidos en 2006-2007)
12:05 h. Benjamín Femenino (nacidas en 2006-2007)
12:15 h. Pre-Benjamín Masculino (nacidos en 2008-2009)
12:25 h. Pre-Benjamín Femenino (nacidas en 2008-2009)

Tercer cross escolar este sábado en Alcalá

El GCPE analiza la seguridad en eventos al aire libre

El primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Histórico, Jesús Domínguez, y la edil de Turismo, Marta Viñuelas, han asistido hoy en Toledo a la apertura de las Jornadas sobre “La seguridad en los eventos al aire libre en los cascos históricos”, organizadas por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

En el seminario participan cerca de 40 técnicos, entre responsables de Extinción de incendios y Seguridad, Movilidad y Tráfico, y Protección Civil, de los 15 ayuntamientos que forman el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

Técnicos de Seguridad, Movilidad y Protección Civil de las 15 ciudades ponen en común sus experiencias en la organización de grandes eventos

A lo largo de tres días de trabajo, cada una de las ciudades expondrá su experiencia en la organización de grandes eventos de carácter cultural y lúdico que se desarrollan al aire libre dentro de los recintos históricos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Se analizan casos como el Mercado Cervantino de Alcalá de Henares, la Nochevieja Universitaria de Salamanca, el festival WOMAD de Cáceres, el Corpus Christi de Toledo, la festividad de Santiago Apóstol en Santiago de Compostela o la Semana Santa en ciudades como Cuenca o Córdoba.

Se hace hincapié en la coordinación entre las distintas áreas implicadas en los ayuntamientos y en las peculiaridades de los espacios protegidos en que tienen lugar este tipo de actividades multitudinarias.

Música y Cine Documental sobre Antonio Soler en Alcalá

¿Cuántas veces tenemos la oportunidad de ver una película y de entablar un diálogo directo con sus protagonistas inmediatamente después?

Esto es lo que va a suceder el Sábado 28 en el pequeño salón de actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, en el que apenas 50 aficionados a la Música y al Cine disfrutarán de la belleza de una música poco conocida, la del fraile Antonio Soler, músico catalán que vivió en el siglo XVIII y que compuso en El Escorial una de las obras más vitales y desconocidas del Barroco Español.

Además de disfrutar con los comentarios de la directora Arantxa Aguirre y los de la afamada pianista Rosa Torres-Pardo, los asistentes escucharán a la propia Rosa interpretar una sonata del Padre Soler.

Proyección, Comentarios y Música en vivo de la mano de Rosa Torres-Pardo (pianista) y Arantxa Aguirre (directora de cine)

Proyección del documental "Una rosa para Soler" con la participación de la directora Arantxa Aguirre y de la protagonista Rosa Torres Pardo

El sábado 28 de febrero a las 19:00 y con la presencia de la directora Arantxa Aguirre y la protagonista y co-productura Rosa Torres Pardo veremos el documental "Una rosa para Soler" y escucharemos de la mano de Rosa Torres Pardo una de las sonatas del Padre Soler.

Geplaatst door Música de Cerca op maandag 16 februari 2015

Documental Una Rosa para Soler

El documental “Una Rosa para Soler” descubre, a través de la mirada de artistas diversos como la bailarina Lucía Lacarra, la cantaora Rocío Márquez o la pianista Rosa Torres-Pardo, la figura de un hombre que trascendió su condición de religioso y que fue capaz de inventar desde las frías paredes del monasterio la más exquisita belleza.

Comparado con frecuencia con su coetáneo italiano, Domenico Scarlatti, el Padre Soler nos dejó más de 400 obras, muchas de las cuales están aún sin publicar. Fue precisamente Rosa Torres-Pardo, intérprete de una bien ganada reputación en escenarios de gran parte del mundo, la que rescató varios quintetos inéditos que después grabó con el prestigioso Cuarteto Bretón.

Fascinada por la luminosidad de su Música, Rosa emprende colaboraciones con otros artistas, con los que descubre diferentes perspectivas del talento desbordante de este hombre, al que no se le permitió salir de El Escorial, y que murió soñando con viajar a Granada.

La película se estrenó en Noviembre del año pasado en la Cineteca de Madrid, aunque ya se había proyectado en Tokio previamente. Desde entonces, ha visitado numerosas salas como el Círculo de Bellas Artes, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Filmoteca de Catalunya o el Centro Cultural Blanquerna, siempre con gran acogida del público. Arantxa y Rosa viajarán a Nueva York este año para presentarla en la prestigiosa Jiulliard School of Music, donde Rosa realizó parte de su formación.

El toque personal y humano que aportará la presencia en Alcalá de las dos almas del proyecto cinematográfico, es por sí mismo un poderoso motivo para sumarse a esta fiesta de la Música, el Cine y el diálogo.

Dos semanas más tarde, el 14 de Marzo, el ciclo MÚSICA DE CERCA continuará con el laureado pianista madrileño Rubén Russo, que a sus 17 años ha paseado ya su madurez interpretativa y su virtuosismo por salas tan importantes como el Auditorio Nacional y la Fundación March. El  programa estará cargado de grandes obras del repertorio para piano, como la Sonata Apasionada de Beethoven o un fragmento de la Suite Iberia de Albéniz.

Ambas citas tendrán lugar en el Salón de Actos de Juventudes Musicales de Alcalá de Henares, un pequeño espacio donde es posible dialogar con los músicos y disfrutar de la Música de una manera diferente.

Para más información, puede consultarse el programa completo en Facebook (“Música de Cerca”) y en la web www.musicaeduca.es . Todas las entradas se encuentran ya a la venta por 5€ en la propia escuela, por teléfono (91 881 6179) o correo electrónico (reservas@musicavivaenmadrid.com).

Programa_1

Acerca de “Música de Cerca”

Desde el mes de Octubre y hasta Abril de este año, Juventudes Musicales de Alcalá, en colaboración con Música Viva en Madrid, y con la participación del Área de Cultura del Ayuntamiento, ofrece una serie de 11 conciertos que tienen la calidad, la proximidad de los músicos y los precios reducidos como principales componentes. El objetivo de sus organizadores es completar la oferta musical de nuestra ciudad con una propuesta diversa y de interés para todos: niños y adultos; aficionados y no tan aficionados a la música clásica.

En palabras del Presidente de Juventudes Musicales de Alcalá, D.Juan Antonio Jiménez, “se trata de romper las barreras físicas y psicológicas que separan a la mayoría de la gente de la música clásica, un tesoro vastísimo e inabarcable, pero que aún no se ha quitado de encima ese halo de exclusividad y lejanía que le ha perjudicado tanto. Todos los músicos que nos acompañarán son grandes comunicadores además de excelentes músicos y, gracias a eso, el público tendrá acceso a algunos aspectos de la Música que normalmente se nos escapan. El aspecto humano, en primer lugar”.

Precio: único para todos los conciertos: 5€ por persona – todas las edades
Compra anticipada: Escuela Juventudes Musicales – Ronda Fiscal, 38 – Alcalá de Henares
Reservas: Tfno. 91 881 6179 / Mail: reservas@musicavivaenmadrid.com
Programa completo: www.musicavivaenmadrid.com/musicadecerca
Más información en: www.musicaeduca.eswww.musicavivaenmadrid.comwww.facebook.com/musicadecerca

Cartel

Presentación del libro Crónicas de un viajero

El próximo sábado 21 de febrero a las 12:00 horas en la sala Gerardo Diego de la Biblioteca Municipal Cardenal Cisneros (plaza de San Julián, 1 de Alcalá de Henares), tendrá lugar la presentación del libro Crónicas de un viajero, de José Antonio Olmedo.

Este libro relata un viaje en donde parece más bien que el autor se va buscando a sí mismo. Una continua y trepidante búsqueda interior que se expresa en cada viaje en cuentos, fábulas, experiencias guiadas, meditaciones con otros, etc… Se trata también de un acto de intención, de superación y de crecimiento. Por último es también la capacidad de rescatar y de buscar en cada uno de nosotros esa búsqueda de sentido en la vida y de nuestra existencia (ver más).

Crónicas de un viajero

Se trata de una serie de viajes por Europa en donde el autor va describiendo las experiencias tanto externas como internas así como en los casos en que va acompañado de amigos e incluye las descripciones y experiencias de los mismos. Un camino que va recorriendo en donde parece más bien que el autor se busca a sí mismo.

Un relato a veces sólo descriptivo, a veces poético, otrora narrativo, inspirado en grandes antecesores espirituales más que todo que han ido dejando huella en las sociedades.

Esta experiencia que muchas veces no es comprendida por el entorno más cercano. En los encuentros humanos que se dan se vé siempre lo mismo, seres humanos con las mismas necesidades e inquietudes, sufrimientos y deseos. No es sólo conocer ciudades, entornos arquitectónicos, progreso, tecnología sino más bien conocer a personas, al ser humano en general.

Más información:

 

Catedral Magistral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

El cristianismo católico de Alcalá, como en el resto de España, ha marcado la vida cotidiana durante siglos en media Europa. Después de milenio y medio, en 1995 Alcalá se convirtió en obispado. Y su iglesia Magistral, llamada así por su unión durante siglos a la Universidad Cisneriana, pasó a ser  Catedral Magistral como explicaremos más adelante. Desde su magnífica torre se puede contemplar Alcalá a vista de pájaro.

Los Santos Niños, patronos de Alcalá

Alcalá de Henares tiene a dos niños como sus santos protectores, sus patronos: se trata de los Santos Niños Justo y Pastor y en conmemoración su festividad religiosa y laboral se celebra cada 6 de agosto.

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños, tal vez adolescentes, por no renegar de su fe, por orden del emperador Diocleciano. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral.

Desde entonces fueron venerados y su culto tuvo la consecuencia de que la población de la antigua Compluto se desplazó al entorno de ese lugar de martirio, en lo que se llamó el Burgo de Santyuste o San Justo. Tiempo después, Alcalá antes que de Henares fue conocida como de Santiuste.

Ese crecimiento de la ciudad alrededor del sitio del martirio de los Niños Justo y Pastor sobre todo se dio tras la toma de la localidad, en poder de los musulmanes hispanos, por parte de las tropas cristianas acaudilladas por el obispo don Bernardo, pasando a pertenecer a los arzobispos de Toledo. Esto fue a principios del siglo XII, y también entonces recibió el título de Villa y fueros propios bajo los que gobernarse.

Una de las dos Magistrales en Europa

Durante la dominación árabe, los restos de los Santos Niños fueron llevados a un pueblo en un valle de Huesca, para evitar su profanación y no regresaron hasta el siglo XVI.

La iglesia primitiva fue reedificada por don Rodrigo Jiménez de Rada, quien impulsó la construcción de la Catedral de Toledo, ya en el siglo XIII. En 1477, el arzobispo Carrillo, pidió al papa Sixto IV que recibiera el título de colegiata, es decir, los mismos honores que una catedral, aunque no tuviera obispo. Y el 10 de marzo de 1519 León X firma la Bula papal en la que dice que la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares adquiere el rango de Magistral.

Sin embargo, el templo que ahora puedes ver no es ese, pues fue derribado para construir el actual, por orden del Cardenal Cisneros, para quien Alcalá fue su gran proyecto vital, al impulsar la Universidad, y también esta iglesia. En 1497 encargo la obra a los arquitectos Antón y Enrique Egas, acompañados por el alcalaíno Pedro Gumiel – fiel servidor del cardenal que tiene calle con su nombre al lado de la Universidad-, como maestro de obras.

El estilo de la iglesia tiene importantes elementos del gótico tardío, que hacen que sea la única catedral gótica de la Comunidad de Madrid.

Su título de Magistral sólo lo comparte con otra catedral en toda Europa, la de San Pedro, en Lovaina (Bélgica). Ese título quiere decir que todos los sacerdotes del cabildo tenían que ser magistri, doctores en Teología por la Universidad fundada por Cisneros.

Consejo
La torre de la Catedral Magistral es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La torre

La torre se construyó después que el templo, a partir de 1527, por el mismo autor de la fachada de la Universidad, Rodrigo Gil de Hontañón, pero no se terminó hasta principios del siglo siguiente. Es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La iglesia tuvo una gran restauración en el primer tercio del siglo XX, y sufrió un incendio y saqueo en la Guerra Civil española, siendo de nuevo restaurada después de esta.

Reinas y emperadores

En la iglesia Catedral Magistral fueron bautizados la infanta Catalina de Aragón, nacida en el cercano Palacio Arzobispal un 15 de diciembre de 1485 y futura esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, y también aquí fue bautizado, el 18 de marzo de 1503 Fernando de Habsburgo, emperador de Alemania tras la abdicación de su hermano Carlos V (Carlos I de España).

Consejo
En tu visita a la Catedral Magistral no te pierdas el Museo de la Catedral, con objetos artísticos y litúrgicos, y el Centro de Interpretación. Y si se celebra misa, no dejes de escuchar su magnífico órgano Blancafort.

El órgano Blancafort

Además de la visita al propio templo, es muy recomendable que pases por el Museo de la Catedral, con objetos artísticos y litúrgicos, así como el Centro de Interpretación, donde encontrarás una completa exposición sobre la historia y significado de la Catedral Magistral.

Y si se celebra misa durante tu visita, podrás disfrutar de su magnífico órgano Blancafort y otros conciertos que se celebran a lo largo del año. Goza de gran prestigio el Festival Internacional de Órgano “Catedral de Alcalá”, que se celebra anualmente desde 2007.

Información práctica

A la derecha tienes los horarios de apertura y las tarifas de visita. Pero antes de entrar ten en cuenta lo siguiente:

  • No está permitida la visita al templo durante la celebración de actos litúrgicos.
  • Los horarios de las visitas pueden sufrir modificaciones en función de las actividades litúrgicas de la Catedral.
  • No se permitirá el acceso al templo a las personas que no vistan con decoro.
  • Se ruega mantener el clima de silencio durante la visita en consideración al carácter sagrado del templo.
  • No está permitido comer o beber en el templo.
  • No está permitido hablar por móvil, usar punteros láser o micrófonos amplificadores.
  • Dentro de la Catedral sí está permitido fotografiar y filmar, salvo indicación contraria.
  • La Catedral dispone de sistemas de alarma para proteger las obras de valor.

 

 Más información:

Información de interés:

Horario y contacto

Visitas

  • Horarios de lunes a sábados : 10:00h a 13:30h y 17:00h a 19:00h.
  • Domingos: 17:00h a 19:00h.

Durante la Celebración de Actos Litúrgicos no está permitida la visita.
Opciones de visita Catedral-Claustro-Museo:
A) Audioguiada: 3,00€.
B) No guiada: 1,00€ (se entrega tríptico informativo).
C) Guiadas por el Servicio de Visitas de la Catedral (min 15pax): 3,00€
Visitas para grupos: horarios y condiciones especiales (siempre se precisa reserva)

  • Para grupos (más de 10 personas) la visita es realizada por los Guías de la Catedral (los Guías Oficiales de la CAM pueden hacer la visita de grupos, previa autorización; consultar condiciones en tel. 667 696 323).

Información y reservas

  • Visitas guiadas para grupos, en otros horarios previa reserva (tel. 667 696 323).

Accesos desde Madrid

  • Renfe Cercanías C-1, C-2 y C7A.
  • Bus nº 223 (salidas desde el Intercambiador de Avenida de América).

Galería de imágenes:

 

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Magisterial Cathedral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

The city’s day-to-day life was determined by the Catholic religion, as it also happened in Spain and half Europe during centuries.

In 1995, a millennium and a half after its foundation, Alcalá was turned into a bishopric. In that moment, its Magisterial church—named in that way due to its centenary link with the Cisnerian University—became Magisterial Cathedral, whose tower offers a wonderful bird’s eye view of the city.

Saints Children, Alcalá’s protectors

The existence of the city protector’s— the Saints Children, Justo and Pastor, whose religious commemoration and bank holiday are celebrated every August, 6th— has its origin linked to the cathedral. These two children or teenager were cut the throat of, by Order of the Diocletian emperor, due to their refusal of resigning their faith in Campo Laudable, in the year 305 (fourth century before Christ). Afterwards, the field held the construction of an old church that subsequently gave way to the Magisterial Cathedral that was built upon its remains. The stones where the children were tortured are kept into a Cathedral crypt.

Since that moment, the children were venerated and Alcalá’s population move to the execution emplacement, named the Burgo de Santyuste or Saint Justo to worship them. Sometime after, Alcalá became famous as Alcalá de Santyuste before being known as de Henares.

The growing of the city around the Justo and Pastor’s execution place happened mostly after the city occupation by the Christian troops from the Hispanic Muslims. The conquer, commanded by Bishop don Bernardo, converted the city into Toledo Archbishops’ property. The defeat overcame at the beginning of the twelfth century, when Alcalá received the title of Villa or small town and the right to be governed by its own regional laws.

One of the two Magisterial of Europe

During the period of Arabic domination, the remains of the Saint Children were moved to avoid its desecration to a town situated in a valley, in Huesca, and did not come back until sixteenth century.

The original church was rebuilt by don Rodrigo Jiménez de Rada, who, already in the thirteenth century, impelled the construction of Toledo’s Cathedral. In 1477, the Archbishop Carrillo asked the pope Sixtus IV for the title of collegiate church and achieve so, it means, the building has the same status as a Cathedral even though it had no bishop.

Even though, the temple was knocked down and disappeared in order to build the present cathedral, by order of Cisneros Cardinal, to impel Alcalá, his vital project, its University and the church. In 1497, the cardinal ordered the work to the architects Antón, Enrique Egas, and the Alcalá’s native foreman Pedro Gumiel—faithful servant of the cardinal with its own calle next to the University.

The church style has relevant elements of late Gothic, which makes it the only Gothic cathedral of the Community of Madrid.

Since 1549, the cathedral is also a Magisterial church, the only one in Europe along with that of San Pedro, in Leuven (Belgium). This title means that every priest of the chapter had to be magistri, doctors in Theology by the University founded by Cisneros.

Advice
The Magisterial Cathedral tower is one of the few Alcalá height places from you can enjoy the aerial sight of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The tower

The tower was built after the temple by the same author of the University façade, Rodrigo Gil de Hontañón. Started in 1527, the tower was not ended until the beginning of the next century. This is one of the few places of height in Alcalá from where you can enjoy the sight of every area of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The church undertook a great restoration in the first third of twentieth century and suffered a fire and a plundering during the Spanish Civil War, being restored again after that.

Queens and emperors

In the Magisterial Cathedral church, the infant Catherine of Aragon—who was born in the close Archbishop’s Palace on December, 15th, 1485—was baptized. Afterwards, she would be married with the King Henry VIII of England. Ferdinand of Hapsburg—emperor of Germany after his brother abdication Charles V/Charles I of Spain—was also baptized in the cathedral on March, 18th, 1503.

Advice
Do not miss the Cathedral Museum when visiting the Magisterial Cathedral; it holds artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center. If, during your visit, the mass is celebrated, do not stop listening to the wonderful Blancafort organ.

The Blancafort organ

Besides the temple visit, it is highly recommendable to go through the Cathedral Museum, with artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center, where you will find a complete exposition about the Magisterial Cathedral meaning and history.

If, during your visit, the mass is celebrated, you can enjoy the wonderful Blancafort organ and many other concerts hold along the year. Enjoy the highly prestigious “Alcalá’s Cathedral” International Organ Festival, annually celebrated since 2007.

Additional information:

Useful information:

Before getting into the building, take the following into account:

  • The visit to the temple is not allowed during the liturgical act celebration.
  • Visit timetables can suffer modifications depending to the Cathedral liturgical activities.
  • Access to the temple will not be allowed to people who do not wear respectful clothing.
  • It is asked to be silent during the visit considering the sacred character of the temple.
  • It is not allowed to drink or eat within the temple.
  • It is not allowed to talk by phone or use laser pointers or amplifier microphones.
  • It is allowed to photograph and film the inside of the cathedral unless otherwise specified.
  • The cathedral has several alarm systems to protect valuable works.

 

Opening hours and contact details

Visits

  • The cathedral can be visited during opening hours: from 9 a.m. to 13 p.m. and from 17 p.m. to 20:30 p.m. (Sunday and holiday from 10 a.m. to 13:30 p.m. and from 18 p.m. to 20:30 p.m., depending on mass timetables).
  • Individual visitors will receive an informative three-page leaflet: 0.50 €.
  • Groups visits (more than 10 people) will be leaded by the Cathedral Guide (Community of Madrid Official Guide may guide the groups visit, prior authorization; reservation conditions to be consulted in tel. 667 696 323).
  • Groups guided visits at different timetables, prior reservation (tel. 667 696 323).

 

Ticket prices

  • Cathedral and Interpretation Center visit: 2.50 €
  • Tower visit: 2.50 €
  • Monasterio de San Bernardo visit: 2.50 €
  • Cathedra -Tower joint visit: 4 €
  • Cathedral-San Bernardo joint visit: 4 €
  • Tower-San Bernardo joint visit: 4.50 €
  • Cathedral-San Ildefonso joint visit (university): 5 €

Group special conditions to be consulted (tel. 667 696 323). 

Information and reservations

  • Tel: 91 888 09 30 (general information) and 667 696 323 (reservations).

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

[gdl_gallery title=»Catedral Magistral» width=»120″ height=»95″]

On video:

Where is it


View larger map

 

Magisterial Cathedral

Catedral Magistral de Alcalá de Henares

Este texto también está disponible en español

The city’s day-to-day life was determined by the Catholic religion, as it also happened in Spain and half Europe during centuries.

In 1995, a millennium and a half after its foundation, Alcalá was turned into a bishopric. In that moment, its Magisterial church—named in that way due to its centenary link with the Cisnerian University—became Magisterial Cathedral, whose tower offers a wonderful bird’s eye view of the city.

Saints Children, Alcalá’s protectors

The existence of the city protector’s— the Saints Children, Justo and Pastor, whose religious commemoration and bank holiday are celebrated every August, 6th— has its origin linked to the cathedral. These two children or teenager were cut the throat of, by Order of the Diocletian emperor, due to their refusal of resigning their faith in Campo Laudable, in the year 305 (fourth century before Christ). Afterwards, the field held the construction of an old church that subsequently gave way to the Magisterial Cathedral that was built upon its remains. The stones where the children were tortured are kept into a Cathedral crypt.

Since that moment, the children were venerated and Alcalá’s population move to the execution emplacement, named the Burgo de Santyuste or Saint Justo to worship them. Sometime after, Alcalá became famous as Alcalá de Santyuste before being known as de Henares.

The growing of the city around the Justo and Pastor’s execution place happened mostly after the city occupation by the Christian troops from the Hispanic Muslims. The conquer, commanded by Bishop don Bernardo, converted the city into Toledo Archbishops’ property. The defeat overcame at the beginning of the twelfth century, when Alcalá received the title of Villa or small town and the right to be governed by its own regional laws.

One of the two Magisterial of Europe

During the period of Arabic domination, the remains of the Saint Children were moved to avoid its desecration to a town situated in a valley, in Huesca, and did not come back until sixteenth century.

The original church was rebuilt by don Rodrigo Jiménez de Rada, who, already in the thirteenth century, impelled the construction of Toledo’s Cathedral. In 1477, the Archbishop Carrillo asked the pope Sixtus IV for the title of collegiate church and achieve so, it means, the building has the same status as a Cathedral even though it had no bishop.

Even though, the temple was knocked down and disappeared in order to build the present cathedral, by order of Cisneros Cardinal, to impel Alcalá, his vital project, its University and the church. In 1497, the cardinal ordered the work to the architects Antón, Enrique Egas, and the Alcalá’s native foreman Pedro Gumiel—faithful servant of the cardinal with its own calle next to the University.

The church style has relevant elements of late Gothic, which makes it the only Gothic cathedral of the Community of Madrid.

Since 1549, the cathedral is also a Magisterial church, the only one in Europe along with that of San Pedro, in Leuven (Belgium). This title means that every priest of the chapter had to be magistri, doctors in Theology by the University founded by Cisneros.

Advice
The Magisterial Cathedral tower is one of the few Alcalá height places from you can enjoy the aerial sight of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The tower

The tower was built after the temple by the same author of the University façade, Rodrigo Gil de Hontañón. Started in 1527, the tower was not ended until the beginning of the next century. This is one of the few places of height in Alcalá from where you can enjoy the sight of every area of the city and the Henares valley, and in order to see the city with a bird’s eye view, completely panoramic, its visit is a must.

The church undertook a great restoration in the first third of twentieth century and suffered a fire and a plundering during the Spanish Civil War, being restored again after that.

Queens and emperors

In the Magisterial Cathedral church, the infant Catherine of Aragon—who was born in the close Archbishop’s Palace on December, 15th, 1485—was baptized. Afterwards, she would be married with the King Henry VIII of England. Ferdinand of Hapsburg—emperor of Germany after his brother abdication Charles V/Charles I of Spain—was also baptized in the cathedral on March, 18th, 1503.

Advice
Do not miss the Cathedral Museum when visiting the Magisterial Cathedral; it holds artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center. If, during your visit, the mass is celebrated, do not stop listening to the wonderful Blancafort organ.

The Blancafort organ

Besides the temple visit, it is highly recommendable to go through the Cathedral Museum, with artistic and liturgical objects, as well as the Interpretation Center, where you will find a complete exposition about the Magisterial Cathedral meaning and history.

If, during your visit, the mass is celebrated, you can enjoy the wonderful Blancafort organ and many other concerts hold along the year. Enjoy the highly prestigious “Alcalá’s Cathedral” International Organ Festival, annually celebrated since 2007.

Additional information:

Useful information:

Before getting into the building, take the following into account:

  • The visit to the temple is not allowed during the liturgical act celebration.
  • Visit timetables can suffer modifications depending to the Cathedral liturgical activities.
  • Access to the temple will not be allowed to people who do not wear respectful clothing.
  • It is asked to be silent during the visit considering the sacred character of the temple.
  • It is not allowed to drink or eat within the temple.
  • It is not allowed to talk by phone or use laser pointers or amplifier microphones.
  • It is allowed to photograph and film the inside of the cathedral unless otherwise specified.
  • The cathedral has several alarm systems to protect valuable works.

 

Opening hours and contact details

Visits

  • The cathedral can be visited during opening hours: from 9 a.m. to 13 p.m. and from 17 p.m. to 20:30 p.m. (Sunday and holiday from 10 a.m. to 13:30 p.m. and from 18 p.m. to 20:30 p.m., depending on mass timetables).
  • Individual visitors will receive an informative three-page leaflet: 0.50 €.
  • Groups visits (more than 10 people) will be leaded by the Cathedral Guide (Community of Madrid Official Guide may guide the groups visit, prior authorization; reservation conditions to be consulted in tel. 667 696 323).
  • Groups guided visits at different timetables, prior reservation (tel. 667 696 323).

 

Ticket prices

  • Cathedral and Interpretation Center visit: 3,00 €
  • Tower visit: 3,00 €
  • Monasterio de San Bernardo visit: 3,00 €
  • Cathedra -Tower joint visit: 5 €
  • Cathedral-San Bernardo joint visit: 5 €
  • Tower-San Bernardo joint visit: 5,00 €
  • Cathedral-San Ildefonso joint visit (university): 5 €

Group special conditions to be consulted (tel. 667 696 323). 

Information and reservations

  • Tel: 91 888 09 30 (general information) and 667 696 323 (reservations).

Access from Madrid

  • Renfe Cercanías railroads C-1, C-2 and C7A.
  • Bus nº 223 (departure from Avenida de América Interchanger).

 

Image gallery:

 

Where is it


View larger map

 

La Casa Vieja te regala un libro con tu cena: cena con historia

Espacio promocional
El Mesón asador La Casa Vieja de Alcalá de Henares se ha adherido a una curiosa propuesta que combina gastronomía y cultura en un mismo plato. Si pides el menú especial cena con historia para dos personas, podrás disfrutar con el menú degustación que puedes ver más abajo, y además recibirás una novela de regalo (en los menús para dos es una novela para compartir).

Todas las novelas que regalan tendrán un precio comprendido entre los 17 y los 23 euros. Son novedades, por lo que seréis los primeros en tenerlas. Una vez que estén en librerías solo las podréis comprar su precio normal.

Eso sí, no olvides reservar con antelación e indicar que quieres el menú cena con historia. Para ello puedes llamar al 91 883 62 81.

Casa Vieja Mesón Asador

Menú para dos personas (25 € por persona)
MENÚ DEGUSTACIÓN PARA COMPARTIR
————-
PARA EMPEZAR
Tabla de jamón y queso D.O.
——————–
SEGUIMOS
Mar y Montaña
Bacalao con Pisto de Setas y Gambas
——————-
Y PARA FINALIZAR
Fardones de buey a las tres pimientas
Brochetas de cordero con Adobo Moruno
——————-
DE POSTRE
Tarta Casera con crema pastelera de Naranja, chocolate y frutos del bosque
——————–
Café exprés
—————-
INCLUIDO MARIDAJE DE CAVA, VINOS BLANCOS Y TINTOS
————–
¡Y DE REGALO UN LIBRO PARA COMPARTIR!
(PVP del libro en librerías 18,70 €)

IMPUESTOS INCLUIDOS.

TELÉFONO DE RESERVAS: 91 883 62 81
DIRECCIÓN: C/ San Felipe de Neri, 7. Alcalá de Henares.
www.rutadelosmesones.es

Al hacer tu reserva no olvides indicar que deseas el menú de
CENAS CON HISTORIA,
y por supuesto ¡TU LIBRO DE REGALO!

menu_libro_75ppp

Cenas con historia

Esta iniciativa cultural forma parte de la propuesta de http://www.cenasconhistoria.com, por la que casi 50 restaurantes de toda España regalan hasta 10.000 novelas con la cena. En total se ofrecerán gratuitamente 200.000€ en libros a través de las «Restotecas», nombre que reciben los restaurantes asociados a esta idea.

En los casi 50 restaurantes que se han unido a esta iniciativa, vas a descubrir a un nuevo autor, una nueva joya literaria, sin tener que desembolsar los caso 20 euros que cuestan muchos de estos ejemplares, porque con cada cena te regalan una novela antes de que salga a la venta.

La promoción comezó regalanto 10.000 novelas de Sexistencialismo, premio Quijote del Amor. Una novela atrevida y probablemente polémica por la crudeza de sus episodios eróticos. Se trata de la primera novela que puede leerse en pareja.

La Casa Vieja

La Casa Vieja se encuentra en un lugar privilegiado, a pocos metros de la calle Mayor y casi equidistante entre el Palacio Arzobisbal, la Catedral-Magistral de Alcalá y la Casa de Cervantes, ahí es nada. Es uno de esos lugares donde al sentarte a descansar, ya sea en sus salones interiores como en su espectacular patio exterior, podrás sentirte como si estuvieses comiendo en una antigua posada del Siglo de Oro de Alcalá.

En la planta superior encontrarás un fabuloso restaurante donde probar tu  cena con historia, mientras que en la planta baja el ambiente es mucho más informal, tipo mesón, donde podrás degustar buenas tapas y raciones generosas.

[gdl_gallery title=»la-casa-vieja» width=»275″  height=»200″]

Datos de interés

 

Mapa de situación:

Resumen del fin de semana del Carnaval de Alcalá 2015

Cervantes y su obra han estado presentes en el Carnaval de Alcalá. El primer premio del Concurso Infantil de Disfraces ha sido, precisamente, para unos pequeños caracterizados como la escultura de Sancho y Quijote que da la bienvenida en la calle Mayor al Museo Casa Natal de Cervantes. El segundo premio Infantil fue para “la abuela de la fabada” y el tercer premio para “la casita de Up”.

Entierro de la Sardina

Haz clic aquí para ver un Resumen fotográfico del Entierro de la Sardina 2015.

La edil de Fiestas Mayores, Virginia Sanz, ha destacado “la imaginación y el gran trabajo realizado para presentar estupendos disfraces”. Por ejemplo, el primer premio de Comparsas, un grupo caracterizado de personajes del videojuego Mario Kart Wii, con luces en los coches y mando de la videoconsola incluido. El segundo premio recayó en el barco pirata con personajes de Piratas del Caribe y el tercer premio a un gran grupo de adultos y niños disfrazados de ‘alimentos básicos’.

El jurado del Concurso General otorgó el primer premio a “la señora tarátula y bebé”; segundo premio para una explosión de primavera y el tercer premio para Espinete y Don Pimpón.

El Carnaval de Alcalá ha contado además con varias actuaciones, como la de “La banda de María”, la Academia Xpression y la chirigota gaditana “Atila, rey de los tunos”. El domingo, durante el concurso infantil, estuvo abierto un parque de hinchables gratuito.

Los concursos estuvieron presentados por Esperanza y Rodrigo, del Taller de Danza Alcalá, que presentará el miércoles en el Entierro de la Sardina un cortejo al estilo ‘Nueva Orleans’; saldrá de la Plaza de Cervantes a las 19:00 horas.

Concurso infantil

Concurso comparsas

Concurso general

Nace #MICROALCALÁ, el nuevo laboratorio escénico de Alcalá

Se trata de un laboratorio teatral que nos permitirá disfrutar en su primer mes de piezas de corta duración en espacios no convencionales y para un número reducido de personas.

Por ello el Centro Cultural Gilitos (Avenida de los Jesuitas s/n) se transforma en escenario de un nuevo teatro que abrirá sus puertas bajo la dirección de Martín Puñal y la producción de la Concejalía de Cultura, todos los viernes de marzo en dos sesiones continuas, 19:30 y 20:00.

Programación #MICROALCALÁ en marzo

  • Cía. Tío Venancio: «Contagiados» con Martín Puñal y Yashmín Zamani.
  • Cía. Artes Verbénicas: «Señora» con Luis Tausía, Mario Marcol y Pelayo Rocal.
  • Cía. Maru-Jasp: «Berlín» con Trinidad Caballero y Gabriel García. y «New York» con Marta Garzón y Laura Cámara.
  • Exposición: Zaida Escobar.

 

Entrada libre hasta completar aforo.

Martín Puñal, director del proyecto

Formado en el Laboratorio de teatro William Layton, la Academia del Verso de Alcalá y en los talleres de formación de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Vinculado a la ciudad de Alcalá de Henares ha participado en las ediciones 2007, 2008, 2010, 2012 y 2014 de Don Juan en Alcalá bajo la dirección de Santiago Sánchez, Laila Ripoll, Juan Polanco, Jorge Muñoz y Carlos Aladro respectivamente. También forma parte de la Cía. Academia del verso de Alcalá con la que ha estrenado títulos como Los empeños de una casa y La discreta enamorada & Doña Francisquita dirigidos por Juan Polanco en el festival Clásicos en Alcalá.

Ha trabajado bajo las órdenes de Nancho Novo en el musical Un crimen en el cielo (2009) y para Microteatro por dinero: “XX > XY” (2011) en Madrid y “Olmedo Caballero El De” para el Festival de Teatro Clásico de Almagro (2013).

Continua de gira con el musical El primer perro del mundo, su micro comedia musical “Contagiados” y el espectáculo de calle para Festivales de Teatro Clásico “Clásicos a la carta”. Trabaja con la compañía Artes Verbénicas ganadora del Festival Talent Madrid 2014 en los montajes Madrid Enverbenado y Deseada.

En 2014 estrenó en El Matadero-Madrid el largometraje El Futuro de Luis López Carrasco y protagoniza el largometraje documental El manuscrito Vindel.

Producción: Ha colaborado como coordinador de figuración en las ediciones 2010-12-13-14 de Don Juan en Alcalá, lleva a cabo la producción ejecutiva del montaje Deseada de Artes Verbénicas y la contratación de actores para el XXX Aniversario de Don Juan en Alcalá, además es presidente de la Cía Tio Venancio de Alcalá de Henares.

Artes escénicas

Artes Verbénicas nace en 2012 con su proyecto escénico #lasfiestasdelpueblo. Forman parte de la primera edición del Festival Talent Madrid donde estrenan su pieza en los Teatros del Canal. Revistas de tendencias y prensa especializada hacen eco de la propuesta que destaca por su potente estética descrita como neofolclore o costumbrismo poético en versión 2.0.

La interdisciplinariedad de la compañía es cada vez mayor ampliando su concepto, no sólo al teatro, sino a la música, el diseño gráfico, la ilustración, la cultura de clubs, etc. Han expuesto su obra Audiovisual y Plástica en la Sala Fundación Cruzcampo (Málaga). Realizan fiestas teatralizadas con contextos folclóricos bautizadas bajo el nombre de Farrón.

Han intervenido en Madrid (La Tourneé, Cuenca Club, Que Trabaje Rita), Málaga (Soho Málaga), Coruña (Backstage), etc. También, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares muestran “DESEADA”, una adaptación del texto de Eduardo Marquina “La ermita, la fuente y el río”, junto a la compañía Tío Venancio. En 2014 estrenan “Madrid Enverbenado”, una comedía musical ganadora del premio absoluto en el festival Talent Madrid 2014, además del premio a mejor espectáculo músical y premio Fringe.

En el verano de 2014 participan en el festival Fringe Madrid llevando Madrid Enverbenado a las naves del Teatro Español y clausurando el festival con #lasfiestadelpueblo. Además crean el concepto verbena homenaje con motivo del 100 aniversario del nacimiento del artista Luis Mariano en su ciudad natal de Irún.

Más información

 

Aprobada la rehabilitación de la calle Brihuega

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alcalá ha aprobado hoy la rehabilitación de la calle Brihuega, obras comprometidas con los vecinos y que reciben luz verde del ejecutivo local justo en el día en el que culmina el traslado de todas las líneas de autobús que hacían parada en esa calle.

Con la retirada de las cabeceras de la calle Brihuega, el gobierno municipal y la Comunidad de Madrid han dado respuesta satisfactoria a una reivindicación de los vecinos de la zona, que padecían a diario los humos y ruidos de más de 500 expediciones de líneas interurbanas. Desde hoy, todos hacen las esperas (“paradas de regulación”) entre viajes en el Parque Municipal de Servicios y los autobuses paran en Vía Complutense.

Ahora la calle Brihuega se convertirá en una zona peatonal para disfrute de los vecinos, con la creación de un banco perimetral y la plantación de arbolado y arbustos de poca altura, que permitan la visibilidad; se renovará, además, el alumbrado público.

El traslado de las cabeceras comenzó en agosto, con el cambio de la línea nocturna N202; el pasado mes de diciembre se modificaron las principales líneas interurbanas de autobús: 223 (Alcalá-Avda. de América), 231 (Alcalá-Urb.Zulema-El Viso), 232 (Alcalá de Henares-Torres de la Alameda); desde hoy también dejan la calle Brihuega las líneas 251 (Alcalá-Valdeavero-Torrejón), 252 (Alcalá-Daganzo-Torrejón), 254 (Valdeolmos-Fuente El Saz-Alcalá) y 255 (Alcalá-Camarma).

En total, aproximadamente 17.000 viajeros utilizan cada día las diversas líneas de autobús urbano con las que cuenta Alcalá de Henares.

Compromiso cumplido

El alcalde de Alcalá, Javier Bello, ha reiterado lo ya manifestado cuando se produjo en diciembre el traslado de las principales líneas, destacando por tanto el “compromiso y la lealtad” del Consorcio Regional de Transportes y de la Consejería “para ayudar a este alcalde a eliminar el anacronismo que llamaban ‘estación de autobuses’, que ha perjudicado a la calidad de vida de los vecinos de la calle Brihuega desde hace más de dos décadas y que ahora hemos resuelto, eliminando la molestia a los vecinos”.

Las obras de recuperación de la calle Brihuega comenzarán en breve y tendrán una duración aproximada de dos meses. El presupuesto asignado, con cargo al plan de “Conservación y reforma de los pavimentos en Alcalá de Henares”, asciende a 214.038,65 euros.

Más información:

 

Reunión de ministros de industria europeos en Alcalá

El diario El Economista informó ayer domingo que el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, presidirá el martes, por primera vez, la Reunión de Amigos de la Industria a la que acudirán los ministros de Industria y Competitividad europeos.

Se da también el hecho de que dicha reunión se producirá en nuestra ciudad, concretamente en el Parador de Alcalá de Henares, tras los anteriores encuentros de 2013 en París y el año pasado en Roma. A este encuentro internacional asistirán la comisaria de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y de la Pyme, Elzbieta Bienkowska, y los ministros del ramo de Alemania, Francia, Italia, Portugal y Bélgica, entre otros.

Parador de Alcalá de Henares – Sala de reuniones.

Soria podrá compartir en los salones del Parador con sus homólogos europeos para intentar buscar iniciativas que den un nuevo impulso al sector de la industria en Europa.

El ministro ya explicó que la nueva reunión servirá sobre todo para llevar a la conciencia del Consejo Europeo que la estabilidad económica es una condición necesaria e imprescindible, pero que a la postre “quienes crean empleo son los sectores reales de la economía”, en particular la industria.

El ministro español ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de una mayor reindustrialización europea y nacional, tras la perdida de peso progresiva en España desde la década del 2000 a medida que se iba tercializando la economía.

Más información:

 

Museo casa natal de Cervantes

La casa donde nació Miguel de Cervantes el 29 de septiembre de 1547 es ahora un museo donde puedes ver en primera persona cómo era la vida en la época del autor de El Quijote.

El Museo Casa natal de Cervantes es un museo monográfico de titularidad y gestión de la Comunidad de Madrid, situado en el inmueble donde, según los estudiosos, nació el escritor. Recrea los distintos ambientes de una casa acomodada de los siglos XVI y XVII, mediante una ambientación que persigue que el visitante entre en las estancias percibiendo la presencia de sus moradores en el desarrollo de su vida cotidiana.

El número de visitantes ha crecido en los últimos años hasta alcanzar una media de 150.000 visitas anuales. En el año 2005 se produjo el mayor incremento con un total de 211.164 visitantes.

Cuando llegas a Alcalá de Henares con intención de ver la Casa natal de Cervantes, situada en la confluencia de la calle Mayor con la calle Imagen, lo primero que muchos alcalaínos de mediana edad te dirán es que esa casa la han visto construir, que no es la original. En realidad esto no es cierto, porque según las investigaciones del gran erudito complutense Luis Astrana Marín, publicadas en 1948, Miguel de Cervantes sí nació en esta casa cuya entrada principal estaba en la calle Imagen.

A raíz de esas investigaciones, confirmadas por unos frisos encontrados hace veinte años en la botica, el Ayuntamiento restauró en 1956 la casa -de ahí lo de verla construir-, para que fuera museo cervantino.

La casa. Planta baja

La familia de Miguel de Cervantes no era rica, e incluso es bastante seguro que compartiera el inmueble con otras familias, aunque la casa restaurada se ha acondicionado como la de una familia algo más acomodada que la cervantina. Sin embargo, es un logrado ejemplo de la forma de vida en el siglo XVI en Alcalá, con una perfecta ambientación de época, incluida la habitación que debió usar el padre de Cervantes, Rodrigo, para sus curaciones, para su profesión de cirujano (un trabajo similar al de las actuales enfermeras).

El patio

Desde el jardín de entrada de la Casa natal de Cervantes, en la calle Mayor, se accede al patio central. Este es un elemento tradicional en las casas alcalaínas. Tiene ocho columnas de granito y piedra calcárea con capiteles corintios, en la planta baja, mientras que la superior muestra la balaustrada y los pilares de madera. Destaca en el patio, en una esquina, el pozo original de la casa, de forma octogonal.

El estrado de las damas

Desde el patio se pasa al estrado de las damas, una habitación muy característica de la época, donde se sentaban a la morisca, es decir, en el suelo sobre almohadones y alfombras, para leer, coser, rezar, tocar música o charlar. Los muebles son de pequeño tamaño, como escabeles, arquetas, pequeños escritorios. Podía haber alguna banqueta baja para los caballeros, quienes sólo entraban aquí si eran invitados.

La sala noble

En esta sala, donde se recibía a las visitas, se pueden ver sillones de brazos o fraileros, con el respaldo de cuero, bufetes o mesas y grandes braseros para calentar la estancia en invierno. Los bufetes se cubrían con paños, al igual que las paredes con guadamecíes, finas pieles de carnero decoradas, como las que aquí se pueden ver.

La botica del zurujano  Rodrigo de Cervantes

Saliendo del patio, un pasillo nos lleva a la botica o cámara de Rodrigo, padre de Miguel de Cervantes, que era médico zurujano. Estos «cirujanos antiguos» hacían algo más que los barberos, que se dedicaban a hacer sangrías, y mucho menos que los médicos.

En la sala existe una mesa de cirujano, un sillón donde sentar al paciente, una alacena de estilo mudéjar para medicinas y remedios, muchos de ellos a base de hierbas, y diversos tarros de botica, en cerámica; todo ello son objetos originales de los siglos XVI y XVII.

La sala comedor

En la época no existían los comedores propiamente dichos, sino que en la sala de tertulia se disponía la mesa, y así se tenía la sala de aderezo de comer. Después de comer se retiraban los utensilios de la comida, fundamentalmente platos y cucharas, alguna vinatera, los candeleros para iluminar con velas las cenas, o un brasero para calentarse en invierno, que en este caso es de forma poligonal. Una vez más, todos los objetos son originales de los Siglos de Oro.

Cocina y bodega

A la sala de aderezo para comer da la cocina, la cual, si eres un visitante español o mediterráneo te será familiar en muchos de sus objetos, pues tal como era en el siglo XVI se ha mantenido hasta nuestros días en muchas zonas rurales de España.
Se ha arreglado dando una imagen muy vívida de cómo era entonces la vida, centrada en la cocina, hasta el punto de que cuando en la casa había criados, estos muchas veces dormían allí.
En la bodega, una vez restaurada, se proyectan audiovisuales sobre la vida de Miguel de Cervantes.

Información de interés:

Horario

  • Entrada gratuita
  • Horario: De martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas (última visita a las 17:30 horas). Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19.00 horas (última visita a las 18:30 horas). Cerrado los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre. Este horario puede sufrir alteraciones por la celebración de actividades extraordinarias.
  • Tel: 918899654
  • Fax: 918818752
  • museocasanataldecervantes@madrid.org
  • museo-casa-natal-cervantes.org

Accesos desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

Accesibilidad

El museo está siendo dotado de medios para facilitar accesibilidad, entre otros a las personas ciegas o con deficiencias visuales gracias a un convenio de colaboración entre la ONCE y la Comunidad de Madrid.

 

Galería de imágenes:

En vídeo:

Dónde está


Ver mapa más grande

 

Sigue leyendo