La Escuela de Hostelería y Turismo celebra mañana la entrega de premios del concurso Olivier Roellinger, para la preservación de los recursos del mar.
Una ocasión para que los alumnos de cualquier escuela de hostelería menor de 25 años, o profesional de la restauración menor de 35, demuestren sus habilidades a un grupo de profesionales ofreciendo dos recetas del mismo pescado sostenible. El plazo de inscripción estuvo abierto hasta el pasado 30 de abril de 2015.
Los recursos de productos del mar se agotan mientras que peces, moluscos y mariscos siguen seduciendo cada vez más y más a los consumidores. Como verdadero enlace entre los profesionales del sector de la pesca y acuicultura y los consumidores, las nuevas generaciones de chefs tienen la responsabilidad social de salvaguardar los productos marinos escasos, potenciando a la vez otras especies no tan conocidas pero igualmente sabrosas y nutritivas.
El Olivier Roellinger es un concurso gastronómico nacional destinado a los jóvenes chefs y a futuros profesionales de la restauración, comprometidos con la preservación de los recursos marinos
Recetas
Para concursar hay que presentar dos recetas. Una primera libre tipo gastronómica, a base de una especie de pescado sostenible, acompañado de un molusco, o de un marisco sostenible y de dos guarniciones, a realizar en 2 horas y media. Y una segunda receta tipo “casera”: trabajando la misma especie de pescado propuesta en la receta gastronómica, adaptada de modo que se pueda cocinar en casa en 30 minutos, acompañada de una guarnición y de una salsa.
Se trata de dar rienda suelta a la creatividad para someterse al veredicto de un jurado de profesionales del sector de la restauración y del sector de los productos acuáticos, presidido por Olivier Roellinger, jefe del restaurante «Maisons de Bricourt y vicepresidente de Relais & Châteaux.
Premios Olivier Roellinger
1er Premio de todas las categorías
Una semana de prácticas profesionales con un chef de Relais & Châteaux en el extranjero (Europa). Una pasantía con un profesional del sector pesquero o de acuicultura en el extranjero (Europa).
2º Premio de todas las categorías
Una semana de prácticas profesionales con un chef de Relais & Châteaux en España. Una pasantía con un profesional del sector pesquero o de acuicultura en España.
3er Premio de todas las categorías
Una beca para una formación en desarrollo sostenible y una cena para dos en un Relais & Châteaux.
Los Premios Ciudad de Alcalá alcanzan en 2015, e invitan a todos los artistas, creadores, y en general a todo el que lo desee a participar en esta edición que se convoca en sus modalidades habituales.
En ya su 46 Edición, los Premios Ciudad de Alcalá son todo un reto para los amantes de la arquitectura, las artes visuales, la fotografía, la investigación histórica, la narrativa, el patrimonio mundial y la poesía. Las premisas básicas para optar a algunos de los premios de los que se compone este nuevo reto artístico son la sensibilidad artística, la creación como elemento indispensable para que exista cultura y la apuesta de los creadores en libertad con el entorno y consigo mismos.
Novelistas, poetas, investigadores, amantes del patrimonio, pintores, fotógrafos, arquitectos o narradores de la actualidad tienen una cita ineludible con unos premios que están encabezados el premio honorífico más importante que concede Alcalá: el Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras que lleva aparejado nombres tan ilustres como los de Fernando Fernán Gómez, Francisco Nieva, Ana María Matute, José Luis Gómez, Antonio López, Adolfo Marsillach, Ainhoa Arteta o Fernando Lázaro Carreter.
Los Premios Ciudad de Alcalá llevan más de cuatro décadas siendo escaparate para la cultura del país. Desde su fundación, los galardones se han distinguido por su decidida apuesta por la calidad y por el fomento de las distintas disciplinas artísticas. Buena prueba de ello es que muchos de los distinguidos con este galardón han recibido posteriormente algunos de los reconocimientos más destacados de la cultura española.
Los Premios Ciudad de Alcalá ocupan un lugar de honor en el panorama cultural de la Comunidad de Madrid y de nuestro país. Lo hacen por las más de cuatro décadas que les avalan, más de cuarenta ediciones en las que ha reconocido a prestigiosos nombres y ha descubierto a artistas y autores que posteriormente han sido encumbrados tanto por la crítica como por el público.
Bases para concursar en los Premios Ciudad de Alcalá 2015
La Universidad de Alcalá organiza un día de puertas abiertas para que puedas conocer mejor sus edificios, su oferta formativa y todo lo que pueden ofrecerte. La jornada de puertas abiertas será el 30 de mayo, y durará desde las 10:00 hasta las 12:00 en horario ininterrumpido.
Constará de 16 stands informativos, talleres de ciencia y robótica, charlas sobre estudios y patrimonio, visita guiada a la fachada, conciertos del Coro y la Orquesta, visita al CRAI-Biblioteca, demostraciones científicas, monólogos, danza, esgrima, teatro… Si quieres asistir acude al Colegio de San Ildefonso (Rectorado) en la Plaza de San Diego de Alcalá de Henares. Todas las actividades, talleres y demostraciones se desarrollarán entre las 11:00 y las 13:00 y entre las 17:00 y las 18:30. No es necesario reservar. Todas las actividades son libres hasta completar aforo).
Concurso de Fotografía #OpendayUAH
Para que tú también participes en este gran evento universitario la Universidad de Alcalá ha organizado un concurso fotográfico a través de Instagram. Envía tus imágenes de tu paso por la jornada de puertas abiertas y podrás conseguir fantásticos premios.
Para que pueda conocer de cerca la Universidad de Alcalá, también se instalarán stands informativos que te informarán acerca de:
1
ESTUDIA CON NOSOTROS
Conoce toda la información que necesitas para cursar estudios en la UAH
2
IDIOMAS
Oferta de la UAH para los interesados en iniciarse o mejorar en el conocimiento de diferentes idiomas y culturas
3
EXTENSIÓN CULTURAL
La UAH ofrece una amplia variedad de actividades, tanto para personas vinculadas a la UAH, como para cualquier ciudadano interesado en la vida cultural: cursos, exposiciones, conferencias, cine, música, danza, teatro, literatura, etc.
4
DEPORTES
Actividades deportivas que se desarrollan en las propias instalaciones de la UAH: escalada, pádel, esgrima, defensa personal, equitación, etc.
5
BIBLIOTECA CRAI
Toda la información sobre el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y el resto de instalaciones del Servicio de Biblioteca, Sello de Excelencia Europea 400+.
6
ALOJAMIENTO
Información sobre las 7 residencias universitarias con las que cuenta la UAH, con más de 1.300 plazas disponibles.
7
VOLUNTARIADO
Información sobre diferentes programas de voluntariado y cooperación.
8
CONSEJO DE ESTUDIANTES
Todo lo que quieras saber del órgano universitario de representación estudiantil.
9
ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO
Plataforma de conocimientos, actitudes y habilidades esenciales creada por la UAH para el ejercicio de la actividad emprendedora.
10
UNIVERSIDAD DE MAYORES
Oferta académica orientada a personas mayores de 50 años que desean estudiar en la Universidad.
11
POSGRADO
Conoce toda la información sobre los estudios de posgrado y de formación permanente que te ofrece la UAH.
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
Con la denominación de Primavera en Ruta, los meses de mayo y junio se llenan de Rutas guiadas gratuitas en Alcalá de Henares para conocer caminos y lugares tan emblemáticos como la Ruta de las Cigüeñas, conocer la vega del río Henares con la Ruta de la Flora y de la Fauna y la Ruta de los Cerros, con la que podrás descubrir lugares tan interesantes como el Ecce-Homo o la Ruta del Castillo Árabe.
Ruta de las Cigüeñas
Ruta por centro histórico de la Ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este ave, tan ligado a nuestros cielos. A través de esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Leer más en: La Ruta de las Cigüeñas.
Ruta de la Flora y de la Fauna
La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares de la red Natura 2000.
A pie: Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sencillo (3 Km) es apta para todos los públicos.
En bicicleta: Esta ruta tiene una duración de 3 horas. De recorrido llano es apta para todos los públicos.
Ruta de los Cerros
Rutas guiadas para conocer más de cerca los Cerros de Alcalá. Este espacio situado en la margen izquierda del río Henares es un entorno natural privilegiado de gran valor ambiental para conocer más sobre la Naturaleza y la Historia de la ciudad.
Se encuentra bajo la figura de protección más elevada de la Comunidad de Madrid por su declaración de Monte de Utilidad Pública, inscrito en el Catálogo Regional con el número 180.
A pie:
La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal. Dificultad baja. La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 3,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd alSalam y el bosque de ribera. Dificultad media.
La Ruta del Ecce-Homo es lineal, 10,3 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 5 horas. En esta ruta destacan las vistas panorámicas y el interés botánico. Dificultad media-alta.
En bicicleta:
La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 2 horas.En esta ruta la avifauna forestal. Dificultad media.
La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 2,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd alSalam y el bosque de ribera. Dificultad media.
Ayer por la tarde Alcalá de Henares volvió a recibir a un alto representante del gobierno de la nación. Son las cosas que tienen las elecciones municipales, si hace dos días nos visitaban María Dolores de Cospedal y Cristina Cifuentes, ayer fue el turno de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Hoy jueves habrá otra nueva visita, la de nada menos que Fátima Bañez, ministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España.
Pero centrémonos en el día de ayer. El alcalde Javier Bello recibió a la vicepresidenta en las dependencias del Ayuntamiento, donde le mostró parte del patrimonio más preciado de la ciudad: el libro con la partida de bautismo original de Miguel de Cervantes, que acredita que el autor de El Quijote nació en Alcalá en 1547, y la Biblia Políglota Complutense, gran proyecto del Cardenal Cisneros desarrollado hace 500 años.
Sáenz de Santamaría aseguró, en declaraciones a los periodistas, que la constitución del Real Patronato de Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad “será realidad en breve”. Se cumplirá, así, una importante reivindicación que supondrá recursos, inversiones y proyectos para la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico artístico de Alcalá. Un órgano en definita creado para inyectar inversiones y respaldo institucional a Alcalá de Henares.
«Estamos trabajando con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para hacer realidad el Real Patronato. Es un compromiso del presidente del Gobierno y precisamente esta tarde hemos hablado con los secretarios de Estado para ver si podemos agilizarlo y ponerlo en marcha en breve», anunció Sáenz de Santamaría», manifestó Sáenz de Santamaría.
Posteriormente salieron del Ayuntamiento para recorrer la calle Mayor, donde el alcalde pudo mostrarle lugares tan emblemáticos como el Museo Casa Natal de Cervantes, el corral de la Sinagoga e incluso el Hospital de Antezana (comúnmente conocido como Hospitalillo).
Real Patronato y Cervantes Infinito
Sáenz de Santamaría preside la Comisión Nacional para la conmemoración del IV Centenario de la Muerte de Miguel de Cervantes en 2016, de la que forma parte el Ayuntamiento complutense, puesto que Alcalá de Henares –ciudad natal del escritor- recordará dicha efeméride bajo la denominación de “Cervantes Infinito”.
Javier Bello mostró su agradecimiento “a la vicepresidenta y al presidente Mariano Rajoy, por apostar por la Cultura en Alcalá de Henares y por la declaración de Cervantes Infinito como Acontecimiento de Excepcional Interés Público, que es un espaldarazo definitivo del gobierno de España a Alcalá y a su agenda cultural”.
La Cultura, el Turismo, el Español y el Patrimonio, reiteró el alcalde, deben consolidarse como “motor de generación de actividad económica y de empleo en Alcalá”.
La viuda de Antonio Mingote, Isabel Vigiola, ha visitado esta mañana el colegio de Alcalá de Henares que lleva el nombre del humorista gráfico. El alcalde, Javier Bello, la invitó a conocer el centro cuando Vigiola estuvo en la ciudad complutense para inaugurar la exposición “Los Quijotes de Mingote”.
Los escolares del colegio público Antonio Mingote han sorprendido a Isabel Vigiola con un especial homenaje al dibujante: un cuaderno en el que los más pequeños han plasmado sus particulares versiones de ilustraciones firmadas por Mingote. Emocionada, su viuda se ha comprometido a enviarles una reproducción de un dibujo para el centro.
Javier Bello e Isabel Vigiola han recordado la especial relación de Mingote con Alcalá de Henares: Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y las Letras, padrino de la programación especial que el Ayuntamiento desarrolló en 2005 con motivo del IV Centenario de la primera parte de El Quijote, Catedrático honorífico del Humor y Doctor Honoris Causa (el único humorista con tal renacimiento) por la Universidad de Alcalá, además de primer ganador del Premio Iberoamericano de Humor Gráfico Quevedos (1998) y “presidente de honor perpetuo” del Instituto Quevedo de Humor, vinculado también a la Universidad.
La exposición Los Quijotes de Mingote
Alcalá de Henares, ciudad natal de Miguel de Cervantes, expone hasta el próximo 31 de mayo más de 200 dibujos firmados por Antonio Mingote y realizados para ilustrar para ilustrar “Don Quijote de la Mancha”, edición de Martín de Riquer. El libro fue editado por Editorial Planeta en 2005, con motivo del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote.
A través de las 200 obras seleccionadas y expuestas en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica -de los más de 600 dibujos que realizó Mingote para el proyecto editorial- el visitante puede seguir el hijo narrativo de El Quijote.
Hoy se abre el plazo de inscripción por Internet para el programa Abierto para jugar en Verano, una iniciativa municipal organizada por la Concejalía de Educación y financiada a través de un convenio de colaboración con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Los niños y niñas inscritos en el programa Abierto para jugar en Verano participarán en actividades organizadas en torno a juegos, talleres, dinámicas de grupo, excursiones y actividades deportivas adaptadas a su edad y madurez evolutiva.
Los centros estarán Abiertos para Jugar del 22 de junio al 5 de septiembre; se ofertan más de 8.000 “estancias” semanales (120 plazas por semana en cada uno de los nueve centros del programa, según el calendario establecido).
Las inscripciones a este programa – que tiene un precio por semana de 28 euros –comedor y/o ampliación de horario aparte- se pueden realizar ya a través de la web www.spsociales.com d
Del 1 al 12 de junio se podrán realizar preinscripciones en la Concejalía de Educación, en la Quinta de Cervantes, en horario de 9:00 a 14:00 horas.
Abierto para jugar dispone de un total de 28 plazas para escolares de colegios de infantil y primaria que necesitan de un apoyo específico para el seguimiento de las actividades. Las solicitudes para estas plazas se podrán efectuar del miércoles 3 al lunes 8 de junio en la Quinta de Cervantes, en horario de 10:00 a 14:00 horas. Asimismo, estas solicitudes necesitarán documentación acreditativa de su condición y serán valoradas por técnicos de la entidad adjudicataria y comunicado a las familias el centro y periodo asignado.
Hoy jueves, 21 de mayo, se presenta en Alcalá de Henares la campaña Sabores de Galicia con la que, las Denominaciones de Origen Ribeira Sacra (vino), DOP Arzúa-Ulloa (queso) e IGP-Ternera Gallega (ternera) están recorriendo toda España.
El objetivo es dar a conocer varios productos gallegos, entre los que se encuentran los vinos de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
La presentación y catas comentadas de los vinos de la D.O. Ribeira Sacra tendrán lugar a partir de las 17:00 horas dentro de la unidad móvil Sabores de Galicia, habilitada para tal fin. Las catas están dirigidas por Ruth Fernández, técnico especialista del Consejo Regulador de la D.O. Ribeira Sacra, con más de quince años de experiencia impartiendo charlas y catas a nivel nacional e internacional.
Durante la jornada del día 21 de mayo, una unidad móvil Sabores de Galicia se ubicará en en la calle Hita (a la altura del Hotel Alcalá Plaza, en el Centro Comercial La Dehesa).
Las catas son gratuitas y están invitados a participar en ellas las personas, asociaciones e instituciones relacionadas con el mundo de la hostelería, la distribución y la restauración, así como los consumidores finales.
Sabores de Galicia
Técnicos especialistas de la Denominación de Origen (D.O.) Ribeira Sacra presentarán a los medios de comunicación y a la sociedad de Alcalá de Henares, a través de una cata comentada, las singularidades de los vinos de esta D.O, cultivados de forma tradicional en bancales o terrazas desde tiempos ancestrales bajo el amparo de los ríos Miño y Sil.
Esta experiencia formativa se desarrolla en el marco de la campaña itinerante Sabores de Galicia, que recorre la geografía española, hasta el próximo 18 de junio, para promocionar diversos productos gallegos.
La unidad móvil de Sabores de Galicia estará ubicada en ALCALÁ DE HENARES, durante la jornada del día 21 de mayo en la Calle Hita (a la altura del Hotel Alcalá Plaza). Las catas comentadas de los vinos de la D.O. Ribeira Sacra se celebrarán a partir de las 17:00 horas.
Pasados los soportales de la plaza de Cervantes, nos encontramos con el edificio del Ayuntamiento, antiguo colegio-convento de San Carlos Borromeo, más conocido como Convento de Agonizantes, pues los religiosos de san Camilo de Lelis contaban entre sus obligaciones con la de dar auxilio espiritual a las personas que se encontraban a las puertas de la muerte.
El antiguo edificio fue reformado para albergar el Ayuntamiento o casa consistorial en 1870, según proyecto de Cirilo Vara y Soria, presentando en la actualidad una fachada de estilo ecléctico, con doble entrada y balconada corrida en la planta principal. La elevada torre del reloj es posterior, trazada por José de Aspiroz en 1946.
Se accede a la planta noble por una escalera que conserva el trazado de la original del convento. Ya en la planta principal encontramos una interesante colección de pintura histórica del sigloXIX: “Cisneros y los grandes” (Víctor Manzano, 1864), “Cervantes y sus modelos” (Ángel Lizcano, 1887), “¡A la guerra!” (Alberto Plá y Rubio, 1895). También, varios retratos de monarcas, entre los que merecen mención “Isabel H”(Manuel de la Roca, 1846) y “La reina María Cristina” (Manuel Laredo, 1887).
Enmarcado, el mapa del arzobispado de Toledo, realizado por J.F. Leonardo en 1681, por encargo del cardenal Luis Fernández de Portocarrero y en el que se puede ver una vista de la ciudad de Alcalá. Así mismo, encontramos distintos objetos del pasado municipal de Alcalá: un notable arcón de caudales de tres llaves, con singular sistema de cierre (s. XVI) y, expuesto en una vitrina de gusto rococó, el estandarte de la Ciudad (s. XIX), carmesí, con el escudo municipal (castillo de tres torres sobre ondas de agua) en su centro, orlado de una rama de laurel y otra de roble, todo ello primorosamente bordado con hilos de oro y plata sobre seda; en el reverso, el escudo real, con las armas de Castilla y de León.
En el despacho de la alcaldía, se encuentran dos tablas flamencas de los siglos XV y XVI, “Virgen amamantando al Niño” y “Adoración de los Magos”, procedentes del hospital medieval de Santa María la Rica. Entre ambas un cuadro de gran tamaño “La procesión de las Santas Formas” (Félix Yuste, 1892), de gran luminosidad y colorido (más información aquí). Interesante también el cuadro de Manuel Ferrán “Felipe III de Francia moribundo” (1862).
El Salón Noble, lugar de celebración de los plenos municipales, ocupa la parte superior de lo que fue iglesia del colegio dividida por un forjado. Está decorado a base de estucos simulando mármoles, con medallones en los que se representa a diferentes personajes ligados a la historia de la ciudad: Cervantes, Pedro Gumiel y Nebrija, en el muro de la derecha, y Cisneros, Antonio de Solís y El Empecinado, en el de la izquierda. Obra del arquitecto Adolfo Fernández Casanova, se realizó entre 1873 y 1875.
Por su parte, la Sala de Juntas del Ayuntamiento se expone un precioso repostero y su baldaquino, de principios del siglo XVII, con las armas del Marqués de Bedmar, embajador de España en la República de Venecia. Alonso de la Cueva y Benavides, embajador entre 1606 y 1618, formó parte del triunvirato de la denominada “Conjuración de Venecia” o “de Bedmar”, que defendía la supremacía española en Italia. Caído en desgracia, fue nombrado cardenal por el papa Gregorio XV en 1622.
Tras una artística reja obra del artesano local Jesús Prades, se custodian los seis volúmenes de la Biblia Políglota Complutense, impresa en latín, griego, Hebreo y arameo. Realizada por mandato de Cisneros, contó con la participación de los mejores lingüistas de la época: Demetrio Ducas, Hernán Núñez, Juan de Vergara, Alonso de Zamora y Antonio de Nebrija, entre otros, que dedicaron más de una década de trabajo a la laboriosa empresa. Lee más en La Biblia Políglota Complutense, el Sueño de Cisneros.
Esta monumental obra tipográfica fue impresa en el taller de Arnao Guillen de Brocar, entre los años 1514 y 1517, empleándose en su realización caracteres latinos, griegos y hebreos realizados exprofeso, dando un resultado de gran sobriedad y belleza; las excelentes portadas con el escudo de Cisneros rodeado de orlas platerescas, impresas en tintas roja y negra, y lo elegante de la impresión, hacen de la Políglota una de las obras cumbre de la imprenta renacentista española.
Especial interés tienen las cuatro estupendas mazas ceremoniales de plata, preciosas piezas que corroboran la merecida fama de la platería complutense: la pareja más antigua obra del maestro Gabriel de Zeballos (1602) y la otra de Mateo Pérez (1743), a imitación de la primera. También se custodia en el Ayuntamiento el Libro de Bautismos de la Parroquia de Santa María la Mayor, que contiene la partida de Miguel de Cervantes y de cuatro de sus hermanos.
Más información sobre el Ayuntamiento:
Este texto está extraído de la guía turística Alcalá Patrimonio Mundial, publicada en marzo de 2015 por la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, redactada por el cronista oficial de la ciudad M. Vicente Sánchez Moltó e ilustrada con fotografías de Pilar Navío. Texto reproducido aquí con la autorización expresa de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Fotografías propias.
La explanada situada frente a la antigua fábrica GAL (calle Modavia 2), donde también puedes apreciar el Belén Monumental de Alcalá, ha sido el lugar elegido para instalar El Circo de los Horrores. Un espectáculo que llega desde ciudades como Salamanaca o Segovia, y que llega a Alcalá dentro del marco de su Gira 2015. Haz clic en la imagen superior para ver el vídeo de presentación en Alcalá de Henares.
Del 28 de mayo al 14 de junio frente a la antigua fábrica GAL (calle Modavia 2)
El show recrea un antiguo cementerio gótico, perdido y medio abandonado de primeros de siglo XIX. Gárgolas, lápidas de piedra cubiertas de musgo y moho, y otros significativos elementos, así como el sonido a lluvia y el olor a humedad, crearán un lúgubre ambiente de frío y desasosiego.
A lo largo de espectáculo, apreciarás un sinfín de guiños al cine en blanco y negro y otras películas contemporáneas, que se representan aquí como base de inspiración y adaptación al mundo del circo. También te sorprenderá la música, que aprovecha infinidad de melodías de corte clásico para trasladarte a un mundo de ultratumba que te pondrá la piel de gallina.
El Circo de los Horrores, acumula más de dos millones de espectadores en seis años en sus representaciones por España, Latinoamérica y Miami, y se ha convertido por mérito propio en uno de los espectáculos más impactantes de la escena circense contemporánea.
El Circo de los Horrores te trasladará a la tenebrosa atmósfera de un cementerio del 1800, de la mano de algunos de sus protagonistas más terroríficos. Su puesta de escena te introduce elementos del circo tradicional, teatro, magia o cabaret, pero todos bajo el denominador común del terror, el susto, el humor y la interacción con el público.
El Nosferatu de Burnau, La Momia, El Fantasma de la Ópera, o la niña de El Exorcista, entre muchas otras caracterizaciones, te acompañarán durante 2h en este impactante show.
Los precios van desde los 14€ hasta los 40€.
El Circo de los Horrores en imágenes
[gdl_gallery title=»El Circo de los Horrores» width=»275″ height=»200″]
El 24 de mayo a las 18:00 horas tienes una cita solidaria con los niños de Gambia en la Sala Margarita Xirgú (Vía complutense 19) de Alcalá de Henares.
Habrá muchos artistas invitados como: la Escuela de danza Deseos, Beatriz segundo, Daniel Collado, Sergio bautista, Juan Alonso «el afilaor», El Carbonilla de Alcalá, David del Agua y Luis de Diego (ver cartel inferior para más información).
Amigos de Gambia
Se trata de un pequeño grupo de amigos a los que el destino les llevó, casi por casualidad, a Gambia. Como consecuencia de este viaje, sintieron la necesidad de que podrían hacer algo por unas gentes que no han tenido la suerte de nacer donde nosotros.
Así que con voluntad, imaginación y esfuerzo iniciaron un humilde proyecto de ayuda a las gentes y sobre todo a los niños más desfavorecidos de este país de gente maravillosa. Desde aquel primer viaje algunos de ellos han viajado ya en seis o siete ocasiones a Gambia, para llevar directamente la ayuda conseguida.
Todo el dinero recaudado y el material se lleva directamente y sin ningún intermediarios. Todos los gastos de viajes, comidas, hoteles y derivados, absolutamente todos, son pagados por cada uno de ellos, como no podía ser de otra forma. Esto lleva aparejado el esfuerzo y trabajo continuo, el sacrificio de vacaciones y días libres, los esfuerzo económicos y tanta y tantas cosas que se ven recompensadas con una sola de las miles de sonrisas que recibimos de los niños y sus familias de Gambia.
Tratan de realizar proyectos puntuales cuya amplitud estará siempre limitada por el dinero recaudado. Sus modestos proyectos llegarán pues hasta donde llegue el último euro de que dispongamos en ese momento.
No son, ni por el momento tienen intención de serlo, una ONG. Ni tan siquiera una asociación. No reciben ningún tipo de subvención. No tienen registro de socios ni estatutos o normas. No les mueve ninguna ideología ni política ni religiosa. No solicitan dinero (aunque si alguien lo ofrece estarán encantados de recibirlo). Solamente son un reducido grupo de amigos.
La consecución de fondos para realizar sus proyectos, aparte de sus recursos personales y familiares, se basa sobre todo en la organización de eventos como galas de humor y magia, conciertos y monólogos. Venden artesanía y jabones que adquieren en Gambia y más recientemente han organizado una rifa para el sorteo de un crucero por el Mediterráneo para dos personas.
Javier Bello y su equipo se han reunido hoy con representantes de ARPA, la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal para buscar soluciones respecto a la Huerta del Obispo y otros rincones de nuestro patrimonio.
En dicho encuentro, el candidato del PP a la alcaldía complutense les ha explicado las propuestas en materia de Patrimonio Histórico, recalcando que, “al ser un programa abierto, es posible incorporar nuevas ideas, proyectos y sugerencias encaminadas a mejorar la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio”.
“Si bien uno de nuestros objetivos prioritarios es la integración del Gobierno de España en el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, a fin de revitalizarlo y alcanzar la creación del Real Patronato, son más las propuestas que queremos llevar a cabo con el apoyo de los alcalaínos”, ha dicho hoy Javier Bello.
Uno de los compromisos destacados es, precisamente, el que tiene que ver con el Palacio Arzobispal y su recinto, ya que el proyecto de Javier Bello para los próximos cuatro años incluye la realización del Plan Director para la Huerta del Palacio Arzobispal (Huerta del Obispo), para lo que “contaremos con la colaboración de ARPA, puesto que su experta opinión, basada en magníficos estudios, es imprescindible para llevar a cabo un buen trabajo de excavación e investigación y puesta en valor de los restos arqueológicos del Palacio Arzobispal, que conduzca a la elaboración de un plan para este conjunto, integrado en la declaración de Patrimonio de la Humanidad”.
La reforma de la Plaza de los Santos Niños es otro de los proyectos de Javier Bello, porque “son muchos los vecinos que consideran, consideramos, que debe mejorarse para que esté en consonancia con el entorno, junto a la Catedral Magistral, en el que se encuentra”.
La reactivación de los museos de la Motocicleta y de los Madrazo, previa rehabilitación de las sedes previstas –la antigua fábrica Gal y el Hospital de San Lucas o Palacio de los Casado, respectivamente-, así como la protección y puesta en valor de Alcalá la Vieja, se encuentran entre las propuestas de Javier Bello y su equipo.
Javier Bello explica que la apuesta por la recuperación y conservación se basa en que “nuestro patrimonio histórico es nuestro bien más preciado, el orgullo de toda nuestra ciudad. Cuidarlo, mejorarlo y potenciarlo es el mejor camino para conservar nuestra Historia y, además, ser un referente turístico”.
Resumen de propuestas para la Huerta del Obispo y más
La Plaza de los Santos Niños, a la altura de nuestra Catedral Magistral. Se planteará una reforma para que la Plaza tenga adecuación paisajística conforme al espacio en que se encuentra.
Se desarrollará todo el potencial turístico y cultural de la Ciudad Romana Complutum con un nuevo Centro de Interpretación y la apertura al público de la Casa de los Grifos donde se puedan admirar in situ las pinturas ya restauradas. Además, promocionaremos una programación cultural estable como lugar extraordinario para actividades dirigidas al público infantil y juvenil.
Se culminará la realización del Plan de Gestión del recinto declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Su objetivo prioritario es la integración del Gobierno de España en el Consorcio Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad, a fin de revitalizarlo y alcanzar la creación del Real Patronato.
Se impulsará la restauración del Antiguo Hospital de San Lucas. Convertiremos el comúnmente llamado Palacio de los Casado en la sede del Museo Madrazo.
Plan Director para la Huerta del Palacio Arzobispal. Se trabajará, en colaboración con la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA), en la excavación e investigación y puesta en valor de los restos arqueológicos del Palacio Arzobispal que conduzca a la elaboración de un plan para el conjunto.
Se finalizarán las obras de restauración del Convento de Capuchinos para su uso institucional.
Conservación de Alcalá La Vieja. Se impulsará, con la Comunidad de Madrid, los trabajos de excavación y conservación de Alcalá la Vieja, con el fin de alcanzar su puesta en valor.
Se pondrá en marcha el Museo de Motociclismo Español. Finalizaremos las obras de adecuación de la antigua fábrica GAL donde se ubicará el nuevo Museo.
Se trabajará en la realización de un Plan Director para el Colegio Convento de Mercedarios (Antiguo Cuartel de Sementales) que conduzca a su rehabilitación para usos culturales y sociales.
Alcalá de Henares estará presente en una importante cita cultural que se celebrará el próximo verano en la ciudad italiana de Brescia. Se trata de la exposición Exportar el Centro Histórico que, organizada por la Trienal de Milán, se podrá visitar de julio a octubre en el Palazzo Martinengo delle Palle.
La muestra trata de poner de manifiesto la influencia de la experiencia en la gestión de las ciudades monumentales italianas a lo largo del siglo XX. En este contexto, la muestra “Exportar el Centro Histórico” contempla una sección dedicada a la planificación de las ciudades españolas, entre las que ha sido seleccionada Alcalá de Henares como modelo de una correcta evolución en el marco de la planificación y un importante ejemplo en la conservación del patrimonio, según ha confirmado hoy el alcalde complutense.
El modelo iniciado en Italia a partir de la Segunda Guerra Mundial, en relación al desarrollo y la conservación urbana, es una de las contribuciones intelectuales más originales y relevantes de este país a la investigación y el conocimiento del urbanismo, la arquitectura y la ciudad en el ámbito internacional.
La experiencia de las ciudades italianas no sólo se ha extendido por todo el mundo, sino que, además, ha sido adoptada como modelo por las principales instituciones internacionales.
Alcalá estará representada en la ciudad de Brescia junto otras ciudades que destacan por la conservación del patrimonio y la planificación como Santiago de Compostela, Cáceres o Córdoba, con las que además compartimos la declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO, y que junto a Gerona y Gijón, completan la representación española en la exposición que organiza la Trienal de Milán.
Los comisarios de la exposición son los arquitectos Benno Albrecht y Anna Magrin, que han contado con el asesoramiento del arquitecto y urbanista Francisco Pol para la elaboración de la sección dedicada a España.
Los cuatro estilos de cerveza que la empresa Cervezas Enigma S.L. elabora en sus instalaciones de Alcalá de Henares y que comercializa bajo los nombres de Enigma Premium Ale, Enigma Origen, Enigma Complutum y Enigma Eniwit, han sido las primeras cervezas en ser reconocidas con la marca de garantía M Producto Certificado.
Este distintivo se concede a los productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid cuya excelencia y procedencia han sido certificadas. Son productos de cercanía, seguros y con una calidad diferenciada. Además, ofrece al consumidor la garantía de que estas cervezas se han elaborado bajo controles de máxima eficacia y respeto al medio ambiente.
Susana Torres, administradora de Cervezas Enigma, hace hincapié en que desde el principio tuvieron claro que sus cervezas debían apostar por la máxima calidad, diseñando desde la propia empresa todos los equipos y procedimientos de producción siguiendo esta premisa. Todo esto unido al exigente procedimiento de control de calidad que se sigue, ha facilitado la rápida certificación de sus productos por un organismo certificador externo.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Borja Sarasola, en relación a la marca M Producto Certificado, ha indicado: “esta nueva marca garantizará el control riguroso de los procesos de elaboración, fomentará la cultura de la calidad, potenciará la visibilidad y la imagen de marca de nuestro sector agroalimentario y aportará valor añadido a los alimentos de Madrid”.
Más información sobre Enigma y M Producto Certificado
Se acabó el suplicio de contar solo con 15 minutos de WiFi gratis cuando llegas o sales de Madrid-Barajas o cualquier otro aeropuerto de España. Se acabaron esas conversaciones torpes y precipitadas para comunicarte con todo el mundo por WhatsApp u otros servicios antes de que te corten el grifo.
Aena anunció recientemente que a partir de diciembre de este año todos los aeropuertos o helipuertos de España contarán con un servicio de WiFi gratuito ilimitado, y pondrá fin a la actual situación de acceso gratuito a Internet a través de wifi durante los primeros 15 minutos de conexión, un servicio que fue adjudicado en 2013 a la empresa Kubi Wireless S.L en 28 aeropuertos.
El plan es que en el mes de octubre se realice la adjudicación del nuevo servicio, para lo que ya se ha aprobado el inicio del concurso. El WiFi estará disponible dos meses después de la adjudicación del contrato, de manera que se ofrecerá conexión a Internet a través de WiFi gratis y sin límites en toda su red en España, formada por 46 aeropuertos y dos helipuertos. Además, multiplicará por cuatro la velocidad actual de este servicio.
Aún así seguirá existiendo un una modalidad Premium de pago con «mejores prestaciones de velocidad de acceso y servicios adicionales».
Y en Cercanías, WiFi gratis a partir de junio
Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el pasado 6 de mayo una inversión de 1.257 millones de euros en un plan de mejora del servicio de Cercanías que incluirá un servicio de WiFi gratis en las estaciones de Cercanías, que, asegura, concentran al 87% de los usuarios del tren en España.
El plan comenzó en el mes de junio por las estaciones de Getafe (Madrid) y Plaza de Cataluña en Barcelona, y se irá ampliando progresivamente a otras estaciones de todo el país.
El plan se ejecutará en un plazo de tres años y tiene como objetivo último mejorar el servicio que se presta en 18 ciudades.
La ribera del río Henares es uno de los mayores pulmones verdes de la ciudad.
Si eres de los que disfrutan dando paseos a pie o en bici por la ribera del río Henares a su paso por Alcalá, estás de suerte porque parece que se ha alcanzado un compromiso para la recuperación del Henares a su paso por Alcalá.
Esta ha sido también un mañana de satisfacción en el Ayuntamiento de Alcalá, tras haber obtenido el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para relanzar la restauración conjunta del río Henares a su paso por la ciudad complutense. El alcalde, Javier Bello, se reunió ayer con el presidente de la CHT, Miguel Antolín, quien confirmó que el proyecto cuenta con todos los trámites administrativos.
Se ha analizado la posibilidad de que antes de final del año puedan comenzar las mejoras entre la Plaza de la Juventud y la ermita del Val así como la de convertir dicho tramo en navegable para uso lúdico y deportivo
Al obtener ya la Declaración de Impacto Ambiental, se plantea una actuación por fases que comenzaría, antes de final de año si fuera posible, por el tramo considerado más próximo a la ciudad: dos kilómetros entre la Plaza de la Juventud y la trasera de la Ermita del Val. El proyecto general abarca una restauración del río en todo el municipio, lo que afecta a 13,5 kilómetros de cauce.
Se recuperarán valores ambientales de la zona y se tomarán medidas para garantizar la seguridad para defender la ciudad de posibles avenidas. Asimismo, se adecuará el río Henares para un uso social compatible con la conservación del entorno, por lo que Javier Bello y el presidente de la Confederación trataron la posible navegación del río en ese tramo más urbano, para uso de piragüistas y otros deportes náuticos que quieran disfrutar del Henares.
Forjas Alcalá, el nuevo espacio deportivo municipal de Alcalá de Henares inaugurado en enero de 2015, ha preparado un evento muy especial para el próximo día 23 de mayo. Su nombre es Forus Day, y será una gran fiesta al aire libre para celebrar el éxito de sus primeros 5 meses en Alcalá de Henares.
La gran fiesta tendrá lugar en sus instalaciones de la calle Belvis del Jarama, y consistirá en una jornada de puertas abiertas en la que Forus ofrecerá a un sinfín de actividades, completamente gratuitas, a todos los alcalaínos que quieran pasar una divertida mañana.
Para los peques de la casa también habrá mucha diversión, ya que contarán con un castillo hinchable, globos y gymkhana acuática para que se entretengan y pasen un día inolvidable en Forus.
Y para terminar la jornada, ¡gran paella popular gratis para todos!
Actividades del Forus Day
Actividades adultos (10 a 14 horas)
Ciclo Indoor-Indoor Walking
Body Combat & Body Attack
Zumba & Sh’ bam
Pilates
Body Pump Remember
Indoorwalking Max
Actividades infantiles (10 a 14 horas)
Castillo hinchable
Pintacaras
Globos
Gymkhana acuática (padres e hijos)
Acerca de Forjas Alcalá
Área Fitness:
Forjas Alcalá dispondrá de una sala de más de 800 metros cuadrados, equipada con máquinas de última generación. Esta zona estará dividida en espacios de trabajo específicos como cárdio, musculación, peso libre y entrenamiento funcional, entre otras.
El nuevo centro deportivo municipal ofrecerá más de 100 clases de actividades dirigidas y programas de entrenamiento personalizado. Contará, además, con diferentes áreas estructuradas en función de los espacios y las actividades que se pueden desarrollar en cada una de ellas.
La salud, un pilar fundamental:
La salud y el bienestar de sus socios es uno de los pilares fundamentales de Forjas Alcalá. Por esta razón el centro contará con un spa equipado con una piscina dinámica con diferentes módulos de hidroterapia, bañeras de hidromasaje, baño turco, sauna y zona de relajación.
Los socios podrán acceder a una piscina cubierta climatizada, con un vaso de natación, de 20 x 12,5 metros con 6 calles, dedicado al nado libre de abonados y a la escuela de natación, tanto de niños como de adultos. Además, habrá un segundo vaso de enseñanza con menor profundidad, dedicado clases colectivas de Aquagym y actividades acuáticas para los más pequeños, incluida la matro-natación.
Ludoteca:
Los usuarios más pequeños disfrutarán de un espacio diseñado para ellos. Conscientes de la necesidad de adquirir unos hábitos saludables desde los primeros años de vida, Forjas Alcalá ha creado una zona de ludoteca, donde los niños tendrán la oportunidad de practicar multitud de actividades deportivas y en la que aprenderán los valores del deporte de la forma más divertida.
Otros servicios:
La oferta se completa con zonas de vestuarios masculinos, femeninos y de grupos, completamente equipados y adaptados para minusválidos; parking y zonas verdes.
Tipos de abonos:
Existen distintos tipos de abonos, entre ellos, el individual, para personas de 18 a 64 años, que incluye el acceso y uso de las instalaciones en el horario completo establecido por Forjas Alcalá.
Plan de entrenamiento personalizado:
Forjas Alcalá contará con un innovador programa de entrenamiento personalizado, “Actívate” basado en 8 modelos de entrenamiento diferentes.
Todos los programas pueden desarrollarse de forma personalizada en 3 dimensiones: a través de la participación en actividades dirigidas, con entrenamiento en la sala de fitness y entrenamiento en la piscina.
El sistema Actívate sigue un método y unas pautas claramente definidas, para asegurar que todo el trabajo se oriente a conseguir los objetivos marcados. Actívate hace posible que el equipo técnico del centro adapte el modelo deportivo a cada socio, en función de sus características, disponibilidad horaria, objetivos específicos y preferencias.
El método, la personalización, la profesionalidad, la continuidad y la versatilidad serán las principales características que distinguirán a este programa.
Club del Nadador y Club del Corredor
Forjas Alcalá contará, además, con sus propios clubs del corredor y el nadador, con responsables titulados que ofrecerán entrenamientos específicos para cada disciplina.
Acerca de Forus
Forus es una empresa dedicada a la gestión de calidad de instalaciones municipales, formada por profesionales ampliamente cualificados, con una larga experiencia en el sector.
Forus cuenta con 8 centros abiertos en España, y 3 en proyecto, en los que se trabaja diariamente para ofrecer un espacio municipal de ocio, actividad física y salud familiar que permita promover e impulsar el bienestar a través de la calidad de sus servicios.
El próximo 23 de mayo en el Salón de Actos del Colegio San Ildefonso (Rectorado) de la Universidad de Alcalá se celebra la III Jornada formativa en salud infantil dedicada a la la salud de los niños y su Educación.
La jornada pretende reflexionar sobre estos temas y seguir compartiendo el proyecto de la pediatra Montse Mazana. Si te interesa este asunto, esto es lo que han escrito los organizadores de la III Jornada formativa en salud infantil:
Hace cuatro años, en su despedida, nuestra compañera Montse Mazana, pediatra con ejercicio en Alcalá de Henares, nos mostró la fortaleza que tiene la amistad, el amor y la sonrisa. Y todo ello con confianza plena en el ser humano. Su marcha supuso un potente e inusual estímulo para abrir los ojos a nuestro entorno, a nuestra tarea en el día a día, a las posibilidades que se nos presentan, para ayudar a cuantos nos importan.
En el trabajo que desempeñó como pediatra de cabecera de muchas generaciones de jóvenes complutenses, mostró siempre interés en enseñar y aprender, con preocupación también por la seguridad de aquellos que tenía a su cargo.
Con esta Jornada, que supone ya la tercera edición, queremos reflexionar sobre estos temas y seguir compartiendo su proyecto, como reto de futuro, con la ciudad y los ciudadanos con los que trabajó. Alcalá de Henares ha sido reconocida recientemente por UNICEF como «Ciudad Amiga de la Infancia». Se caracteriza también por su hospitalidad para los que la visitan y también para los que deciden integrarse en ella.
Nos gustaría contar con la participación y asistencia de ciudadanos y profesionales,en este foro,que aspira a ser un modesto lugar de encuentro donde compartir conocimientos,proyectos y sentimientos.
Agenda de la III Jornada formativa en salud infantil
09:00 Presentación de la Jornada
09:15 Mesa sobre Salud: ¿Es posible un entorno sanitario seguro para los niños? Modera: Mª Ángeles García Herrero Pediatra. Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) ¿Inventando enfermos también en Pediatría? Carmen Martínez González Pediatra. Centro de Salud San Blas (Madrid) ¿Es posible evitar daños a los niños en un hospital? José Ángel Gómez Carrasco Jefe del Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares) ¿Son un calvario las pruebas diagnósticas y las medidas terapéuticas que a veces nos sugieren nuestros médicos? María Dolores Pérez Bravo, madre de familia y Psicóloga.
Debate e intercambio de pareceres
10:55 Pausa para café. Conociéndonos y dialogando
11:30 Mesa sobre Educación: La educación y orientación pedagógica en el siglo XXI, también una cuestión de salud Modera: Felicidad Añanos Giménez Profesora de Educación Secundaria Adolescentes y salud: conductas – problema hoy Juan Luis Grande Orientador I.E.S. Al-Satt (Algete) Fracaso escolar y emociones Manuela Capa de Prada Orientadora del IES Alonso de Avellaneda (Alcalá de Henares) Educación en valores ¿cómo ponerla en marcha? Araceli Vega Membibre Profesora de Educación Secundaria Ciberacoso, el lobo en Internet Esther Arén Vidal Inspectora Jefa de Policia. Delegada Provincial de Participación Ciudadana Debate e intercambio de pareceres
13:15 Superando barreras Lary León Molina, coordinadora de Proyectos y Contenidos de la Fundación ATRESMEDIA
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Departamento de Formación y Congresos
c/ Imagen, 1 y 3
28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel.: 91 879 74 36 Fax: 91 879 74 55
Email: congresos@fgua.es
El cerro del Ecce Homo desde la ribera el río Henares - Ursula Cargill Garcia Zimmerm
La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcalá incluye varias rutas en bicicleta en el programa de visitas guiadas gratuitas al entorno natural complutense. Con el buen tiempo se retoman las citas con la Ruta de las Cigüeñas, por el casco histórico; Flora y Fauna del río Henares, desde la Plaza de la Juventud hasta la trasera de la Ermita del Val; y las diferentes Rutas de los Cerros. Las rutas darán comienzo el sábado 16 de mayo y continuarán hasta el domingo 28 de junio.
Para participar en estas actividades hay que contactar con la Concejalía de Medio Ambiente en el correo mambiente-educacion@ayto-alcaladehenares.es o mediante el teléfono 91 888 33 00 ext. 3284; para las rutas en bicicleta hay que ser mayor de 12 años y llevar bicicleta propia.
Estas rutas son continuación de las desarrolladas en los programas “Otoño e Invierno en ruta” en las que, a través de 18 rutas, 455 ciudadanos han podido conocer de forma gratuita y con educadores especializados el alto valor ecológico de nuestro entorno más cercano, la biodiversidad de nuestros ecosistemas, la flora, la fauna, la geomorfología, etc.
Ruta de las cigüeñas
Ruta por centro histórico de la Ciudad de Alcalá gracias a la cual podemos observar nidos y cigüeñas y conocer más acerca de este ave, tan ligado a nuestros cielos. A través de esta ruta se podrán adquirir conocimientos históricos y artísticos de diversos edificios y conocer la vida, costumbres y adaptación de la cigüeña como una seña más de identidad de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Ruta de la Flora y la Fauna
La vega del río Henares es una zona privilegiada desde el punto de vista ambiental. Se llevará a cabo una ruta guiada por este emblemático espacio, seña de identidad de la ciudad y protegido por su valor ecológico dentro de la Zona de Especial Conservación de las Cuencas de los ríos Jarama y Henares de la red Natura 2000.
A pie: Esta ruta tiene una duración de 2,5 horas. De recorrido sencillo (3 Km) es apta para todos los públicos.
En bicicleta: Esta ruta tiene una duración de 3 horas. De recorrido llano es apta para todos los públicos.
Rutas de los Cerros
Rutas guiadas para conocer más de cerca los Cerros de Alcalá. Este espacio situado en la margen izquierda del río Henares es un entorno natural privilegiado de gran valor ambiental para conocer más sobre la Naturaleza y la Historia de la ciudad. Se encuentra bajo la figura de protección más elevada de la Comunidad de Madrid por su declaración de Monte de Utilidad Pública, inscrito en el Catálogo Regional con el número 180.
A pie:
La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 3 horas. En esta ruta destaca la avifauna forestal. Dificultad baja.
La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 3,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd al- Salam y el bosque de ribera. Dificultad media.
La Ruta del Ecce-Homo es lineal, 10,3 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 5 horas. En esta ruta destacan las vistas panorámicas y el interés botánico. Dificultad media-alta.
En bicicleta:
La Ruta de la Puerta Verde es una ruta circular, de 5,2 km. Tiene una duración de 2 horas. En esta ruta la avifauna forestal. Dificultad media.
La Ruta del Castillo Árabe es lineal, de 8 km (ida y vuelta). Tiene una duración de 2,5 horas. En esta ruta destacan las ruinas de Qal´at – Abd al- Salam y el bosque de ribera. Dificultad media.
Hoy se ha presentado la X edición del Festival Internacional Flamenco de la Comunidad de Madrid, Suma Flamenca, la gran cita del público con el arte jondo que, por décimo año consecutivo, reunirá a jóvenes valores y figuras consagradas.
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, que estuvo acompañada por el director del festival, Juan Verdú, y varios de los artistas participantes, destacó el esfuerzo que ha supuesto para el Gobierno de la Comunidad mantener la región como capital mundial del flamenco para que los madrileños y sus visitantes disfruten con los más destacados intérpretes de este Arte.
Después de 10 años de andadura, Suma Flamenca es una cita ineludible de todos los artistas, aficionados y amantes del arte flamenco y con ella, Madrid sigue teniendo el lugar privilegiado que le corresponde.
Del 3 al 30 de junio, la nueva edición del certamen ofrecerá 373 actuaciones con artistas del cante, el baile y el toque. Un total de 19 espacios en la ciudad de Madrid, y escenarios en San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez, Alcalá de Henares, y La Cabrera, acogerán la programación, que ofrecerá 34 espectáculos distintos, de los cuales 13 han sido programados por el Ayuntamiento de Madrid en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, en su colaboración con Suma Flamenca. Además habrá proyecciones de cine, un taller de flamenco, dos exposiciones, cinco clases maestras y un programa para niños que, junto al programa especial en tablaos flamencos y salas asociadas a La Noche en Vivo, completan la variada oferta flamenca de esta edición.
El viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presenta Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares
Citas de lujo en ciudades con enclaves en Patrimonio Mundial
El festival reúne tres ‘exquisitos’ espectáculos que se presentarán en ciudades con enclaves inscritos como Patrimonio Mundial: el viernes 5 de junio, Silvia Pérez Cruz presenta Granada en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares; el sábado 20 de junio, Juan Valderrama interpretará Andalamerica en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, mientras que ese mismo día, la guitarra clásica y la guitarra flamenca, llegarán de la mano de Miguel Ángel Córtes y José María Gallardo en San Lorenzo de El Escorial.
El eje central de la programación se encuentra en Teatros del Canal donde se ofrecerán en la Sala Roja seis grandes actuaciones de figuras estelares y artistas que arrasan en el panorama flamenco actual. El martes 9, el cantaor José Mercé presenta Íntimo y flamenco; al día siguiente Flamenco 5 estrellas reunirá a los bailaores Lola Greco, Jesús Carmona, Karime Amaya, Sergio Bernal y Ana Arroyo.
El cante vuelve a tomar protagonismo el jueves 11 con Arcángel, en Olor a tierra, y el viernes 12 con El Niño de Rocío Márquez. Completan la oferta de baile dos madrileños de adopción Olga Pericet que estrenará Pisadas, el sábado 13, y Antonio Canales con Una moneda de dos caras, lo hará el domingo 14.
Soprano y guitarrista
El segundo bastión del festival será, un año más, la Sala Juan de la Cruz del Teatro de La Abadía que acogerá espectáculos íntimos como Classic Flamenco procedente de Israel con la soprano Sivan Rotem y el guitarrista Barak Olier, será el martes 23, o el regreso a Madrid de la guitarra de Rafael Riqueni, el miércoles 24. Al día siguiente el escenario presenta un programa doble con el toque de Daniel Casares en Picassares y la voz de Paco del Pozo en Una copla para el recuerdo.
El viernes 26 actuará, por primera vez en Madrid, el que está llamado a ser una gran figura del baile El Yiyo, y lo hará de la mano del gran maestro El Güito en el espectáculo Esencias flamencas. La cantaora Rosario ‘La Tremendita’ presenta Fatum, el sábado 27, y cerrando la semana, el domingo 28, la Camerata Flamenco Project contará con Carmen Linares como artista invitada.
El flamenco jazz reúne a grandes nombres del género
Tres conciertos de flamenco/jazz forman un bloque temático que acerca a grandes instrumentistas del jazz y del flamenco. El primero de ellos se celebrará el domingo 21, en la Sala Verde de Teatros del Canal reuniendo a la formación española UHF y a los holandeses Oene Van Geel, Maarten Ornstein y Tony Roe en una coproducción con la Biennale de los Países Bajos. El Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes es el segundo escenario de estos conciertos, donde el viernes 26, la rompedora guitarra de Pepe Habichuela y la flauta de Jorge Pardo interpretaran Flamenco Universal, para dar paso, el sábado 27 al concierto Flamenco Ensamble con el guitarrista Gerardo Núñez que contará con la armónica invitada de Antonio Serrano.
Otros dos espacios de la Comunidad de Madrid acogerán a dos jóvenes artistas. El primero de ellos, el cantaor Antonio de Montse realizará su Noche Flamenca en el Centro de Humanidades de La Cabrera, mientras que el segundo, el bailaor Nino de los Reyes presentará Inside en el Centro Cultural Paco Rabal.