Dream Alcalá Blog Página 1376

La Catedral-Magistral de Alcalá de Henares como nunca la habías visto

La empresa Comunicación Impresa ha creado y publicado el que quizás sea el mejor vídeo jamás realizado sobre la Catedral-Magistral de Alcalá de Henares.

Se trata de un trabajo fantástico realizado con la ayuda de un dron, que ha permitido captar unas vistas y perspectivas únicas con las que es posible apreciar la catedral desde ángulos imposibles de ver en una visita convencional.

Pulsa el Play que verás sobre estas líneas podrás disfrutar de este fantástico trabajo.

Podrás contemplar como nunca el Cristo crucificado sobre el altar, detalles del fantástico órgano Blancafort, las capillas, la girola e incluso una incursión aérea que se adentra el la cripta hasta ver la urna que conserva los restos de los Santos Niños y la piedra donde se les martirizó.

La banda sonora del vídeo, In Complutense Cardine, está interpretada por el Grupo de Música Alfonso X el Sabio.

La Catedral-magistral, un edificio único

La Catedral Magistral se construyó sobre una antigua iglesia que a su vez se levantó en el llamado Campo Laudable, donde en el año 305 (siglo IV después de Cristo) fueron degollados estos dos niños, tal vez adolescentes, por no renegar de su fe, por orden del emperador Diocleciano. La piedra donde se les martirizó se guarda en una cripta dentro de la Catedral.

La iglesia primitiva fue reedificada por don Rodrigo Jiménez de Rada, quien impulsó la construcción de la Catedral de Toledo, ya en el siglo XIII. En 1477, el arzobispo Carrillo, pidió al papa Sixto IV que recibiera el título de colegiata, es decir, los mismos honores que una catedral, aunque no tuviera obispo. Y el 10 de marzo de 1519 León X firma la Bula papal en la que dice que la Colegiata de los Santos Niños Justo y Pastor de Alcalá de Henares adquiere el rango de Magistral.

Sin embargo, el templo que ahora puedes ver no es ese, pues fue derribado para construir el actual, por orden del Cardenal Cisneros, para quien Alcalá fue su gran proyecto vital, al impulsar la Universidad, y también esta iglesia.

La torre

La torre se construyó después que el templo, a partir de 1527, por el mismo autor de la fachada de la Universidad, Rodrigo Gil de Hontañón, pero no se terminó hasta principios del siglo siguiente. Es uno de los pocos lugares de altura en Alcalá desde el que gozar de vistas aéreas de toda la ciudad y del valle del Henares, y es muy recomendable que la visites para conocer la ciudad a vista de pájaro, en una completa panorámica.

La iglesia tuvo una gran restauración en el primer tercio del siglo XX, y sufrió un incendio y saqueo en la Guerra Civil española, siendo de nuevo restaurada después de esta.

Si quieres conocer mejor la Catedral-Magistral de Alcalá, visita:

¿Quieres ver otros vídeos fantásticos sobre Alcalá? Visita:

 

MasterChef sorprendió desde Alcalá de Henares

El programa de MasterChef volvió a sorprender el pasado mes de abril con un programa especial que tuvo dos novedades respecto a su formato habitual.

En primer lugar, los chefs Samantha Vallejo-Nágera, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz que dirigen el programa y ponen en apuros a los concursantes fueron reemplazados por su versión minichef. Cloe (hija de Samantha), Jesús (hijo de Pepe) y David (sobrino de Jordi) fueron los encargados de juzgar los platos y resultaron ser incluso más críticos que los auténticos chefs.

La segunda novedad no tiene que ver con el famoso plato León come Gamba que tanto dio que hablar a principios de temporada (si quieres revivirlo, aquí tienes el vídeo, ve al minuto 2:01:00), sino con el lugar elegido para rodar la prueba de exteriores de esta semana: la Universidad de Alcalá.

Como ya anunciamos, el pasado 4 de marzo el centro de Alcalá, la plaza de San Diego y sobre todo el interior de la Universidad de Alcalá se convirtió en el plató de Masterchef porque allí se grabó en capítulo que se emitió anoche. Los concursantes tuvieron que preparar en el Patio de Filósofos platos para rendir un homenaje al personal sanitario español por la dedicación, valentía y humanidad que demuestran en su día a día.

1428582317821

 

En la Hostería del Estudiante esperaban 80 médicos que prestigio de la Comunidad de Madrid, dispuestos a degustar y valorar las propuestas cocinadas. Pero además, en la Plaza de San Diego esperaban un gran número de moteros que se prestaron a llevar en sus Harley-Davidson otras 50 raciones al personal de guardia del Hospital Universitario de Guadalajara (en este punto nos hacemos la pregunta de por qué eligieron el Hospital Universitario de Guadalajara, cuando el Alcalá tenemos el fantástico Hospital universitario Príncipe de Asturias…).

Y de postre, Rosquillas de Alcalá

El equipo azul preparó una ensalada de aguacates y canelones y el rojo, un plato inventado por Ana Luna, exconcursante de la edición júnior, además de rosquillas de Alcalá. de hecho, cabría decir que las rosquillas fueron quizás el plato que mejor quedó y el único que los comensales pidieron repetir. Bravo por ellos, y bravo por el reconocimiento y la publicidad que ha tenido nuestra famoso postre.

Rosquillas MasterChef

Fue divertido ver cómo los concursantes se esforzaban por tener los platos a tiempo en tan emblemático entorno, y cómo recibían el veredicto final en el prestigioso Paraninfo de la Universidad de Alcalá, un lugar que mañana volverá a llenarse de personalidades y volverá a contar con la presencia de los Reyes para la entrega del Premio Cervantes al catalán Juan Goytisolo.

MasterChef en Alcalá de Henares

Si no pudiste ver el programa o quieres vivirlo de nuevo, lo puedes hacer aquí mismo. Solo tienes que pulsar el Play.

Más información

MasterChef graba en Alcalá de Henares

 

Imagen de apertura: concursantes entrando en la universidad de Alcalá. Imagen de rtve.es.

 

Cervantes Infinito ya tiene Fundación

La Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE) y diez empresas instaladas en la ciudad complutense han constituido la Fundación Cervantes Infinito, que será la entidad que trabajará en la puesta en marcha de los eventos vinculados a la efeméride junto al organismo interadministrativo que coordinará toda la celebración.

A través de la esta fundación, todas las empresas de la ciudad tendrán la oportunidad de vincularse con un evento que representa “una oportunidad histórica para la visibilidad de Alcalá de Henares y su posicionamiento en el mundo y, por lo tanto, también para el de las empresas que se quieran integrarse en la celebración de Cervantes Infinito y aprovechar todo su potencial”, según ha destacado el presidente de AEDHE, Jesús Martín.

La constitución de la Fundación ha sido rubricada por AEDHE y las empresas Autocarpe Concesionarios, CEMIDE, ECity4all, EINSA, Explotaciones Ferlasa (Hotel Isla de La Garena), H. Wilcox, Limpiezas Mayosy, Motorsan, Unmequi y Vallés Salud. Una vez puesta en marcha, la entidad está abierta a la incorporación de todas las empresas que lo deseen, independientemente de su sector de actividad o tamaño.

Fundación Cervantes InfinitoFoto de grupo durante la constitución de la Fundación Cervantes Infinito.

El presidente de AEDHE, Jesús Martín, también ha subrayado el valor que la celebración cervantina tiene para Alcalá de Henares como “elemento tractor para la reactivación económica” y la importancia de la colaboración público-privada para su éxito. De hecho, la primera decisión adaptada por los patronos es ofrecer la Fundación Cervantes Infinito a la Corporación municipal que surja de las próximas elecciones municipales, para que sea el Ayuntamiento de Alcalá de Henares el que la gestione de la manera más adecuada para los intereses de la ciudad.

Dado que Cervantes Infinito ha sido declarado acontecimiento de excepcional interés público, ofrece incentivos y beneficios fiscales de hasta el 90 por ciento a las empresas y entidades que contribuyan tanto en la realización de actividades como en la difusión de aquellas programadas.

Cervantes Infinito

Cervantes Infinito por ahora solo es un nombre, pero detrás esconde mucho más. En primer lugar, porque se trata de una oportunidad única para celebrar no solo el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el mayor y más ilustre escritor en legua castellana de todos los tiempos, sino toda su vida y obra. Y solo Alcalá de Henares está en posición de celebrarlo.

Para apoyar estas celebraciones, el Gobierno de España respaldó la iniciativa con la declaración de Acontecimiento de Excepcional Interés Público, una declaración más importante incluso que la que recibió Toledo con el Greco, y solo equiparable al Año Xacobeo de Santiago de Compostela. Y su importancia radica en que permitirá la aplicación de bonificaciones fiscales que garantizarán hasta un 90% de exención fiscal a aquellas empresas que apoyen económicamente el desarrollo de los proyectos que se lleven a cabo para la conmemoración.

Apoyo empresarial

Los empresarios de Alcalá de Henares dieron en FITUR su pleno apoyo a la conmemoración Cervantes Infinito 2016, y lo plasmaron a través de la firma de un manifiesto de apoyo en el que se apuesta por la figura del escritor y la celebración de la efemérides como “un motor de desarrollo, una manera de impulsar la riqueza y potenciar un despegue económico tan necesario en estos momentos”.

Más información

Los empresarios de Alcalá con Cervantes Infinito

Alcalá tendrá su Cervantes infinito en 2015

Cervantes ya es infinito

Alcalá, en la Comisión del IV Centenario de la muerte de Cervantes

 

Paraninfo de la Universidad de Alcalá

Descubre cómo es el Paraninfo, un magnífico edificio perteneciente a la Universidad de Alcalá donde se celebran importantes actos desde el siglo XVI, como el actual Premio Cervantes.

El Teatro o Paraninfo del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá fue edificado por Pedro de la Cotera; su construcción se inició en 1516, lo que indica que estaba integrado en el planteamiento cisneriano aunque éste no pudo ver terminada la obra al morir en 1518.

En él tuvieron lugar importantes actos representativos durante los siglos XVI y XVII (trascendentes dictámenes, clausuras e inauguraciones, graduaciones, lecciones magistrales, discursos de personalidades y tomas de posesión de «maestros» de las artes, la medicina, gramática latina y griega, cánones, retórica y poesía, etc).

Las obras del Paraninfo, hoy mundialmente célebre por ser, anualmente, lugar de entrega del Premio Cervantes, comenzaron en 1516. Fueron Gutiérrez de Cárdenas y Pedro de Villarroel quienes realizaron las yeserías, y la carpintería corrió a cargo de Andrés de Zamora, Bartolomé Aguilar, Pedro Izquierdo y Hernando de Sahagún.

El Paraninfo es un salón rectangular, de gran altura, cubierto por una espléndida armadura morisca de lazos de seis que forman una serie de casetones de influencia italiana. La parte baja de los muros quedan desnudas, ya que toda la decoración se concentra en la galería de arcos escarzanos entre pilastras que se abren en tres de los lados del salón. Esta forma de tratar las superficies es típica de la arquitectura islámica, que en España persiste hasta fecha muy avanzada, a través de lo mudéjar.

La decoración de las galerías forma un tupido friso de estuco que cubre los arcos y las pilastras a la manera del «horror vacui». Sin duda recuerda a la cercana Capilla de San Ildefonso. Los motivos son los típicos de los grutescos italianos, aunque aquí falta la representación humana.

Fue un lugar de gran relevancia política y cultural, uso que aún perdura hoy en día (actualmente en él se celebran los actos más importantes de la Universidad de Alcalá: el «Annua Commemoratio Cisneriana», y la entrega del Premio Cervantes entre otros).

Tiene dos alturas y se cubre con un artesonado de acusado mudejarismo cuya labor de lacería forma estrellas de seis puntas rodeadas de casetones hexagonales con florones en su interior. Una galería recorre la planta alta de azulejos que hoy en día han sido sustituidos por bancos corridos de madera. Destaca la cátedra con decoración típicamente plateresca.

Su importancia radica más que en aspectos estructurales, en aspectos decorativos significativos como es la yuxtaposición de técnicas todavía islámicas y formas naturalistas, lo que ha llevado a estudiosos a considerarlo como una importante lección de plateresco mudéjar. En 1990 fue objeto de una reforma que permitió recuperar la antigua puerta de acceso al salón y las tonalidades cromáticas originales.

En la actualidad, la entrada al Paraninfo se hace a través del zaguán de la Hostería del estudiante. De allí se entra al Patio trilingüe, donde se encuentra la puerta de acceso. Sin embargo, la visita no es fácil a causa, seguramente, de problemas de tipo administrativo.

Fuente y más información:

Fotografías: Dream! Alcalá

VII Jornada de Educación Vial Escolar

Educación Vial para ser buenos peatones, buenos ciclistas y, en el futuro, buenos conductores. Por ello, la concejalía de Educación desarrolla con la Policía Local el programa “Educación Vial en Centros Educativos”; entre los escolares que participan a lo largo del curso, 80 alumnos y alumnas de 37 colegios fueron seleccionados para participar en la VII Jornada de Educación Vial Escolar.

Celebrada en el Parque de Educación Vial ubicado en el recinto del Centro de Exámenes de Conducción, la jornada contó con la asistencia del alcalde, Javier Bello, y del concejal de Educación, Francisco Bernáldez.

Los escolares participaron en diversas pruebas con karts y bicicletas y también tuvieron que demostrar conocimientos teóricos. Todos los participantes obtuvieron regalo, y los ganadores de las pruebas recibieron diversos premios, como una bicicleta o unos patines.

Además, asistieron al simulacro de actuación en caso de accidente de tráfico que desarrollaron los bomberos.

VII Jornada de Educación Vial Escolar

VII Jornada de Educación Vial Escolar

El PP propone como número 2 a la viceconsejera de Cultura y Turismo

El PP de Alcalá de Henares ha hecho públicas sus listas para las próximas elecciones de mayo, unas listas en las que destacan varias circunstancias llamativas. Y el primer acto público se ha llevado a cabo este fin de semana, con una presentación ‘no oficial’ en la plaza de Cervantes coincidiendo con la inauguración de la Feria del Libro de Alcalá.

¿Por qué son llamativas?

En primer lugar, porque se trata de las primeras elecciones en las que alcalde de Alcalá y presidente del PP complutense, Javier Bello, se presenta como candidato a la alcaldía. En las anteriores elecciones municipales de 2011 Bello ocupaba el número dos en la lista del PP liderada por Bartolomé González. Cuando éste presentó su dimisión en 2012, Javier Bello ocupó el puesto de primer edil de Alcalá tras llegar a un acuerdo de gobierno con UPyD.

La segunda de las novedades consiste en la profunda renovación de sus listas, en las que solo permanecen tres nombres: Francisco Bernáldez (edil de Educación) en el puesto número 6, Marcelo Isoldi Barbeito (concejal de Obras y Servicios, Distritos y Participación Ciudadana) en el número 7, y Ana de Juan (concejal de Cooperación e Integración, Servicios Sociales, Salud y Familia) en el puesto número 8.

Pero la tercera y quizás más interesante para todos los que nos preocupamos por la cultura y el turismo de Alcalá de Henares, es la incorporación de la actual viceconsejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Carmen González, como número dos de las listas por Alcalá.

PP candidatura Javier Bello y Carmen GonzálezEste sábado, Javier Bello y Carmen González en la plaza de Cervantes de Alcalá

Desde que se comenzó a rumorear esta noticia en los medios locales han sido muchos los que han criticado la falta de vinculación de González con Alcalá, y más bien se ha querido ver en esta decisión un «retiro dorado» para la viceconsejera. Sobra decir que nos faltan datos para poder confirmar o desmentir tales afirmaciones.

Pero lo que está claro es que el peso específico de González dentro de la Comunidad de Madrid y su experiencia al frente de una concejalía tan importante como la de Cultura y Turismo, puede ser de vital importancia para Alcalá de de Henares.

No en vano, han sido precisamente la cultura y el turismo las banderas que han enarbolado todos y cada uno de los alcaldes de la ciudad complutense desde el comienzo de la democracia, y en múltiples ocasiones Javier Bello los ha considerado pilares esenciales para la recuperación económica de la ciudad. Pero es que, además, por delante tenemos un año y medio de un acontecimiento de excepcional interés turístico y económico para todos los alcalaínos como es Cervantes Infinito, así que la estrategia de Bello puede ser más que acertada.

Por tanto no podemos menos que recibir con expectación la noticia y esperar que, si el Partido Popular repite alcaldía en 2015, la labor de González ayude a llevar el Turismo y la Cultura de Alcalá de Henares a cotas nunca antes alcanzadas.

Nuevos candidatos

Respecto a las novedades de la lista, el tercer nombre es el de Octavio Martín, conocido abogado de Alcalá con un perfil proclive a la negociación, actualmente vocal del Consejo Autonómico de Colegios de Abogados de Madrid y presidente de la Comisión de Recursos.

Le sigue un joven alcalaíno experto en Administración Pública, Víctor Chacón, que trabaja actualmente en el complejo de La Moncloa como asesor de la vicepresidenta del Gobierno.

La número cinco, Emma Castelló, fue decana de la Facultad de Económicas y de la Universidad de Alcalá -donde sigue ejerciendo como profesora-, porque otro de los objetivos de Javier Bello para la próxima legislatura es lograr bajar la presión fiscal a los alcalaínos.

El número 14, el que supone la ‘mayoría absoluta’, es Juanjo Crespo, vinculado al deporte alcalaíno como entrenador -dirigió al primer equipo de la Real Sociedad Deportiva Alcalá-, como profesor universitario y como experto en gestión deportiva.

Cierra la lista Amparo Moriche, un homenaje a una persona que pone fin a su vida profesional, siempre por el objetivo de la plena igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en los últimos años como edil del Ayuntamiento complutense.

Javier Bello explica que los ejes de su proyecto son la apuesta contundente por la Cultura, el Turismo, el Patrimonio y el proyecto ‘Cervantes Infinito’ (declarado por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público), para lo que va a ser fundamental la labor de Carmen González, y la modernización de la estructura del Ayuntamiento y de los servicios que se prestan a los vecinos, tarea para la que cuenta con Chacón.

La Corporación Municipal de Alcalá de Henares está formada por 27 concejales.

El PP propone como número 2 a la viceconsejera de Cultura y TurismoEquipo propuesto por el PP para las próximas elecciones municipales.

Candidatura el PP en Alcalá de Henares

1.- Javier Bello Nieto
2.- Carmen González Fernández
3.- Octavio Martín González
4.- Víctor Chacón Testor
5.- Emma Castelló Taliani (Independiente)
6.- Francisco Bernáldez García
7.- Tomás Marcelo Isoldi Barbeito
8.- Ana María de Juan Hernández
9.- Markel Gorbea Pérez
10.- Juana Torres Maeso
11.- Matías Pérez Marco
12.- Esther Hervás Maestro
13.- Natalia Monterroso Navarro
14.- Juan José Crespo Simón (Independiente)
15.- Gemma Moreno Cicuéndez
16.- Gonzalo del Valle Agustín
17.- María Gema Sánchez Torres
18.- David Arranz Rioja
19.- Susana Berga Pérez
20.- Luis Jordá Marín
21.- Alejandro Bernabé Correa
22.- Sergio Manuel Gómez Caballero
23.- Aurora Giráldez Martínez
24.- Aurelio Caballero Gómez
25.- Alicia Fernández Millas
26.- Miguel Ángel López Paler
27.- Amparo Moriche Hermoso

Suplentes
1.- Francisco Javier García Lledó
2.- Lourdes Hipólito Gragera
3.- Judit Blanco Manresa

Cena y libro en la Noche de los Libros 2015

El próximo 23 de abril, día de la entrega del Premio Cervantes, se celebra La Noche de los Libros. Y el Mesón La Casa Vieja quiere unirse a las celebraciones de este día uniendo la mejor gastronomía con la pasión por los libros.

¿Cómo funciona? Llama para hacer tu reserva (ver datos más abajo) y di que vas a celebrar La Noche de los Libros. Te esperarán con un postre muy especial, una novela de regalo para degustar.

Menú para la Noche de los Libros 2015

Cena-y-libro-2Para empezar
Coca de pimientos rojos asados a la leña y lomos de sardina confitada.

Seguimos
Suquet de Peix.

Como plato fuerte
Ragú en salsa romescu y butifarras, en homenaje a don Juan Goytisolo.

De postre
Músico

Bebida
Vinos del Penedés blancos y tintos o Cava Brut Nature
Café y licor

Chef: Tomás Araque Jefe de sala: Miguel A. Sánchez

Precio por persona: 35 euros (IVA incluido)

(¡Y por supuesto una novela de regalo por persona!!!)

Postre de la Noche de los Libros

Postre Casa Vieja Premio Cervantes

Datos de interés

 

Mapa de situación:

La Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes para en Alcalá

Las Ciudades Patrimonio han recibido en Alcalá a la Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes. La edil de Turismo, Marta Viñuelas, participó en la presentación de la oferta cultural y turística de las 15 ciudades españolas distinguidas por la UNESCO.

Y es que Alcalá ha sido la ciudad elegida por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para presentar estos importantes destinos al centenar de participantes en el congreso de la  Asociación Finlandesa de Agentes de Viajes, que ha celebrado su reunión anual en España.

Los participantes en el congreso fueron recibidos en el Parador de Alcalá por la concejala de Turismo de Alcalá y coordinadora del área en la estructura del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, Marta Viñuelas. A esta presentación de destinos se sumaron la Red AVE y Paradores, y fue coordinada por la Oficina Española de Turismo en Helsinki.

Los integrantes de la Asociación Finlandesa de Agencias de Viaje pudieron, además, conocer de primera mano Alcalá de Henares, ya que disfrutaron de una completa visita guiada por la ciudad complutense.

Cervezas Enigma ha participado en el XXIX Salón de Gourmets

Cervezas Enigma, la Cerveza Natural de Madrid, elaborada en Alcalá de Henares, ha participado con sus tres estilos de cervezas: Enigma Premium Ale, Enigma Origen y Enigma Complutum en el XXIX Salón de Gourmets, que se celebró durante los días 13, 14, 15 y 16 de abril en IFEMA.

Por el stand de Cervezas Enigma, situado en el pabellón 8 de IFEMA, han pasado cientos de personas para interesarse por estas deliciosas cervezas, entre los que se encuentran distribuidores, exportadores, comercios y prestigiosos Chefs, en busca de nuevos productos de calidad.

Salón-de-Gourmets-2015-1Jesús Almagro, prestigioso Chef del Restaurante Piñera de Madrid, no dejó pasar la oportunidad de disfrutar de las Cervezas Enigma.

El Salón de Gourmets es el mayor evento europeo dedicado en exclusiva a los productos delicatesen y el escaparate anual más importante de alimentos y bebidas de alta gama.

Profesionales procedentes de Estados Unidos, Australia, Japón, México, Singapur, China… más una representación de suizos, franceses, holandeses, checos, daneses, finlandeses o belgas, otorgan a esta feria el carácter internacional que ostenta desde 1992, reconocimiento otorgado por la Secretaría de Estado para el Comercio. Personas y productos llegados de todos los puntos del planeta se encuentran en este evento de referencia de los alimentos y bebidas de calidad.

Más de mil expositores muestran cada edición alrededor de 30.000 productos y 1.000 novedades, despertando la atención de los profesionales que se acercan a visitar el Salón, el mayor escaparate para el descubrimiento de nuevas tendencias.

Salón-de-Gourmets-2015-3Boris de Mesones, Maestro Cervecero referente de los cerveceros españoles y de muchos otros del extranjero, tampoco quiso perderse la oportunidad de tomarse una Enigma.

Dónde tomarse una Enigma

Son muchos los establecimientos de Alcalá de Henares donde puedes degustar una de estas magníficas cervezas artesanas. Aquí tienes algunos de los principales:

  • Las Viandas de Sancho
  • La Posada de la Parra
  • Plademunt, el restaurante imaginario
  • Pretextos Wine Bar
  • B & M Productos Regionales
  • Parador de Alcalá de Henares
  • Indalo La Garena
  • Indalo Libreros
  • Indalo Av. Guadalajara
  • El Corte Inglés: Club del Gourmet
  • Café Bar Amapola
  • La Casa Vieja
  • Restaurante Goya
  • Charlotte Vintage Café
  • C. R. Sacromonte
  • Sacromonte II
  • H&G Hojiblanca y Garnacha
  • Mushka
  • Cafetería – Restaurante La Cátedra
  • Asador – Parrilla La Ermita
  • Cosmen & Keilles Alcalá
  • Esencias del Gourmet
  • Hotel El Bedel
  • Hotel Isla de La Garena
  • Al Andalus
  • La Cocina (de la Torre) (catering y comida para llevar)
  • Restaurante Patrimonio
  • La Posada del Diablo
  • Hidden Spirit Cocktail Boutique
  • Las Retintas
  • Cafetería Marsa
  • Abrasador Casa Benito
  • Montero & Bellavista

 

Además, también puedes adquirirla directamente en sus instalaciones de Alcalá de Henares y en el Club del Gourmet de El Corte Inglés de Alcalá.

Si te interesa leer más sobre cómo se elaboran, no te pierdas este enlace.

Acerca de Cervezas Enigma

¿Sabías que Alcalá de Henares tiene su propia cerveza? Se llama Cervezas Enigma y la desarrolla una empresa de reciente creación que apuesta por la calidad y el uso de maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña de Alcalá de Henares y alrededores.

Con una capacidad de producción mensual de 10.000 litros, la empresa Cervezas Enigma creada en 2014 y con sede en La Garena es un sólido ejemplo de emprendimiento, de trabajo bien hecho, de calidad y de éxito, que ha elegido Alcalá como ciudad para crecer.

Cervezas Enigma.cervezas

Se trata de una microcervecería en la que elaboran de manera artesanal cervezas de alta calidad con personalidad propia, partiendo  de materias primas 100% naturales, entre las que destacan las maltas de cebadas cuidadosamente seleccionadas procedentes de la campiña del Henares (Alcalá de Henares y alrededores), los mejores lúpulos nobles de ADN americano y el agua  procedente del deshielo de las sierras de  Ayllón y Altos del Rey.

Sus cervezas no contienen aditivos ni colorantes artificiales y se producen utilizando un exclusivo proceso de elaboración que preserva todas las cualidades de las materias primas, pasando íntegras a la cerveza, lo que la convierte en una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para el organismo.

Más información:

 

Alcalá, en la Comisión del IV Centenario de la muerte de Cervantes

Casa de Cervantes

El Ayuntamiento de Alcalá formará parte de la Comisión Nacional para la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, que se cumple en 2016, aprobada hoy por el Consejo de Ministros a propuesta de la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Presidencia y del ministro de Educación, Cultura y Deporte. Bajo la Presidencia de Honor de los Reyes de España, la Comisión ha quedado adscrita al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El alcalde complutense, Javier Bello, manifiesta el “agradecimiento” al Gobierno de España por el “compromiso” demostrado para con esta efeméride, que en Alcalá de Henares se conmemora bajo la denominación de Cervantes Infinito. Esta celebración tiene carácter de acontecimiento de excepcional interés público, motivo por el que ofrece amplios incentivos y beneficios fiscales, de hasta el 90 por ciento, a las entidades que deseen contribuir tanto en la realización de actividades como en la difusión de aquellas programadas.

La Comisión programará, impulsará y coordinará las distintas actividades llevadas a cabo por las administraciones públicas, entidades públicas y privadas y particulares que se celebren para la conmemoración de esta efeméride, que contribuyan a destacar la figura de Miguel de Cervantes y su aportación al mundo de las letras y de la cultura española.

Alcalá de Henares conmemorará el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes bajo la denominación de Cervantes Infinito

Se trata de un órgano colegiado interministerial cuya presidencia corresponde a la vicepresidenta del Gobierno y ministra de la Presidencia; la vicepresidencia primera y la vicepresidencia segunda corresponden, respectivamente, al ministro de Educación, Cultura y Deporte y al secretario de Estado de Cultura. Los vocales de la Comisión Nacional son los representantes del Estado o de algunos de los territorios o instituciones del mismo con los que se encuentran especialmente vinculados tanto la vida de Miguel de Cervantes como su obra cumbre, El Quijote.

Por ello, estarán representados el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Generalitat de Cataluña, la Comunidad Autónoma de Andalucía, la Comunidad Autónoma de Aragón, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, la Comunidad de Castilla y León, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Biblioteca Nacional de España, el Museo Nacional del Prado, la Real Academia Española, el Instituto Cervantes, y la sociedad estatal de Acción Cultural Española.

XIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura

La sala de exposiciones de la Quinta de Cervantes acoge hasta el 28 de abril los trabajos del millar de escolares que han participado en la XIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura, promovida por la Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través de la Concejalía de Educación.

Además, se entregaron los premios del concurso convocado para elegir el cartel de la Muestra. La propuesta ganadora es obra de Rocío Andrés Piqueras, estudiante de 1º de ESO en el colegio Sagrado Corazón de Jesús-Filipenses. Asimismo, se concedió un accesit a Aglae García Sánchez, también estudiante de 1º de ESO en el colegio Santa María de la Providencia. Resultaron finalistas Ángela Tomé Carralero (Beatriz Galindo, 6º Primaria), Andrea Rodríguez Galán (Espartales, 3º Primaria), Lucía María Breazu Ciruelo (Gredos San Diego, 5º Primaria) y Pablo Villalvilla Martín (Lope de Vega, 2º Primaria).

Trabajos de todo un curso

En la XIII Muestra Escolar de Dibujo y Pintura han participado más de un millar de alumnos con edades comprendidas entre los 3 y los 16 años, de 25 centros de Infantil y  Primaria, Secundaria y Educación Especial.

Los trabajos que se exponen son tanto individuales como colectivos y han sido realizados en las clases de Plástica, pero también en las diferentes actividades extraescolares.

El alcalde, Javier Bello, asistió a la entrega de los diplomas a estos jóvenes artistas y la apertura de la exposición, y ha agradecido su trabajo, y ha felicitado a los alumnos y a los profesores, “porque la exposición de la Muestra Escolar de Dibujo y Pintura es el broche final al trabajo de todo un año”.

Centros Participantes

  1. IES Albéniz
  1. Calasanz
  2. IES Complutense
  3. Minerva
  4. Santa Mª Providencia
  5. Colegio Alborada
  6. Escuelas Pías
  7. Gredos San Diego Alcalá
  8. Sagrado Corazón De Jesús
  9. San Gabriel
  10. Pablo Picasso
  11. Beatriz Galindo
  12. Cervantes
  13. Cristóbal Colón
  14. El Juncal
  15. Emperador Fernando
  16. Espartales
  17. Francisco de Quevedo
  18. García Lorca
  19. Infanta Catalina
  20. Lope de Vega
  21. Luis Vives
  22. Pablo Neruda
  23. San Felipe Neri
  24. San Ignacio de Loyola

ALCALDE EDUCACIÓN Entrega Premios Muestra Escolar Dibujo y Pintura4

III Certamen Fotojoven Alcalá 2015

Convocada la tercera edición del Premio Fotojoven Alcalá. este concurso, iniciativa del Taller de Fotografía de la Concejalía de Juventud de Alcalá, tiene el objetivo de motivar e incentivar la creación artística entre los jóvenes alcalaínos.

Pueden participar en la presente convocatoria jóvenes no profesionales, con edades comprendidas entre 14 y 35 años, a fecha de finalización de entrega de trabajos, nacidos o empadronados en la Comunidad de Madrid, matriculados en centros educativos de la Comunidad de Madrid, o que desempeñen su actividad laboral en la Comunidad de Madrid. Quedarán excluidos aquellos que desarrollen tareas profesionales relacionadas con esta modalidad artística.

Las obras se presentarán hasta del 5 de mayo en un sobre cerrado indicando en el exterior un lema o pseudónimo, y “Premio de Fotografía Fotojoven Alcalá 2015”, incluyendo otro sobre que contendrá la ficha de inscripción y la documentación solicitada, especificando, así mismo, en su exterior el mismo lema o seudónimo. Cada fotografía deberá tener un título que figurará en la parte posterior de la misma y el lema o seudónimo del autor o autora.

Los trabajos podrán entregarse físicamente o por correo postal en el Taller de Fotografía, Auditorio Municipal “Paco de Lucía” (calle Nuestra Señora del Pilar s/n, de lunes a viernes en horario de 18:00 a 21:00 h).

Además, y en el mismo plazo de presentación de trabajos los participantes deberán enviar por correo electrónico a tallerdefotografia.alcala@gmail.com, indicando en el asunto “Premio Fotojoven Alcalá 2015” sus obras en formato digital JPG con una resolución de 72 dpi y un peso máximo de 300 Kb, acompañadas de un documento digital en el que se indique lema o pseudónimo con el que participa, título de la obra, lugar y fecha de realización.

Con las obras seleccionadas, se realizará una exposición en el Auditorio Municipal “Paco de Lucía”, sede del Taller de Fotografía, en las fechas que la organización determine.

Para poder participar es necesario cumplimentar una ficha que contemple los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos del concursante.
  • Lugar y fecha de nacimiento.
  • Edad.
  • Domicilio, código postal y población.
  • NIF ó NIE.
  • Teléfono de contacto y dirección de correo electrónico.
  • Modelo de cámara utilizada.
  • Titulo de la obra u obras.

 

También hay que adjuntar una fotocopia del DNI del autor o autora, así como un certificado de empadronamiento, o del centro educativo, o del centro de trabajo, en el caso de no constar en el DNI su domicilio en la Comunidad de Madrid.

Las fotografías deben estar realizadas con una cámara digital, tanto en color como en blanco y negro. El tema será libre y cada joven podrá presentar un máximo de 3 fotografías impresas, pudiendo constituir éstas una serie, en un formato mínimo de 20×30 y máximo de 40×50. Quedarán automáticamente fuera de concurso aquellas que hayan sido premiadas con anterioridad en otro certamen o concurso.

La organización velará por el cuidado de las obras declinando cualquier responsabilidad por pérdidas, daños o robos, así como cualquier incidente que se pueda producir durante su transporte, recepción, custodio, posible exhibición o devolución. Los seguros que quisieran contratarse correrán por cuenta de los y las participantes.

Para seleccionar los trabajos presentados y otorgar los premios, será nombrado un jurado presidido por la Concejal de Juventud, o persona en quien delegue, compuesto por profesionales del mundo de la fotografía y la imagen de probado prestigio, actuando como secretaria una persona de la organización. El fallo del jurado será comunicado al autor premiado y a los autores de las obras seleccionadas durante el mes de mayo. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad y la calidad fotográfica, pudiendo fallar el premio desierto si las obras presentadas no alcanzan una calidad suficiente. El fallo del jurado será definitivo e inapelable.

Los premios quedan fijados en un Primer premio dotado con 150 euros, un Segundo premio dotado con 75 euros y dos accésit, consistentes en en premiar con un diploma a otras dos obras que hayan destacado a juicio del jurado por la técnica empleada o por su creatividad. Se comunicará a los autores de las obras ganadoras y resto de participantes la fecha de entrega de premios donde quedarán expuestas, además de las obras ganadoras, una selección de los trabajos del resto de participantes.

Arranca la campaña informativa sobre el ozono troposférico

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares inicia la campaña informativa sobre el ozono troposférico, divulgando las características y la problemática que la presencia de este compuesto supone en altas concentraciones, junto a recomendaciones a seguir en esos casos.

A pesar de la mejora de la calidad del aire de Alcalá de Henares en los últimos años, y al igual que en muchas otras ciudades, en la época estival y debido fundamentalmente a las altas temperaturas y a la radiación solar, se incrementa la concentración de ozono troposférico. Además, al estar Alcalá ubicada en el valle del río Henares, dificulta en gran medida la dispersión de los precursores del ozono.

Para reducir la incidencia de estos episodios, se deben adoptar actitudes individuales como ahorrar energía en casa y en el trabajo, mantener el vehículo en perfecto estado, utilizar transporte público, emplear productos de limpieza sin disolventes orgánicos, repostar combustible después del atardecer o limitar los desplazamientos con vehículos a motor, entre otras.

A fin de informar a todos los ciudadanos sobre la concentración de ozono y del resto de los parámetros de calidad del aire, la Comunidad de Madrid cuenta con la Red de Calidad del Aire, de acceso público también a través de la página web municipal del Ayuntamiento de Alcalá, con el siguiente enlace http://gestiona.madrid.org/azul_internet/run/j/AvisosAccion.icm.

Cuando son superados los umbrales de información y alerta por altas concentraciones de ozono troposférico, la Comunidad de Madrid pone en marcha el Protocolo de Actuación para informar a los ciudadanos de esta situación.

Además, se recuerda además a todos los ciudadanos que la Comunidad de Madrid dispone de un Servicio por el que enviando un mensaje de texto al teléfono 616 424 803 indicando ALTA OZONO seguido de su código postal y de su número de teléfono móvil, le avisarán de las superaciones de los umbrales de las concentraciones de ozono.

A este respecto, la recomendación fundamental es evitar que tanto las personas de riesgo como aquellos adultos que hagan ejercicio al aire libre, realicen actividades físicas en el exterior o permanezcan un largo periodo durante estos episodios de elevadas concentraciones, que normalmente se producen durante las horas centrales del día.

campaña informativa sobre el ozono troposférico

Alternativas de ocio saludable para este sábado

El rap es la música con la que se identifican gran parte de los jóvenes, quienes a través de las rimas y juegos de palabras expresan sus propios rasgos de identidad generacional. Alcalá de Henares cuenta con verdaderos talentos, que años tras años van perfeccionando sus estilos gestando creativos matices musicales en la cultura del hip hop.

Por oello, el programa municipal de ocio saludable para jóvenes Otra Forma de Moverte invita a los jóvenes aficionados al rap y a los que no conocen este movimiento al Concierto “Construirmundos”, que contará con un cartel protagonizado por Chuknano, Chakal y Sheih, Hemisferium, Rapsodas, Farko y Blademann y todos ellos acompañados por la mejor selección de los DJ´s La Ley y DJM.

Además, para completar la propuesta los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de Funky-hip-hop y de la increíble maestría del grafitero Nauni69, con la realización de un Grafiti en vivo.  La cita es mañana sábado en la Capilla del Oidor, a las 21:00 horas.

Otras actividades destacadas para este sábado 18 de abril son:

La sesión Light Q´damos?, en los bajos de la Plaza de Toros (Espacio Joven) y, a partir de las 19:30, la fiesta temática Good Nigth Glamour; se trata de un punto de encuentro donde los jóvenes podrán disfrutar de música, cócteles tropicales sin alcohol y animación.

Además, en el mismo espacio, se puede participar en otras actividades sin necesidad de inscripción y de forma gratuita:

  • “Corresponsales en Acción”: a partir de las 17:30 y con la colaboración del colectivo COLEGAS se realizará una charla informativa para todos los jóvenes interesados, sobre la prevención en el consumo de drogas y otras sustancias nocivas en el marco  del ocio juvenil.
  • También, a partir de las 17:00 horas tendrá lugar el “Taller de Personificación Cervantina”, un taller de expresión plástica que pretende recrear los personajes de El Quijote y elaborar los diferentes disfraces que se utilizarán en la Gymkana Juvenil del Día Mundial del Libro el 25 de Abril.
  • Y a partir de las 20:00 horas, tiempo de “Tomar Conciencia”,  proyección del corto “Migas de Pan”, que forma parte del proyecto “Córtate, Tú decides”, de Cruz Roja Española. Este corto pretende sensibilizar a la población adolescente y joven (de 13 a 20 años) sobre los riesgos asociados al consumo de drogas. Está dirigido por Germán Esteva y protagonizado por Ana Vayón, John Ramírez y Felisa Valtuera.

Por último para esta jornada, el programa recuerda su propuesta visual para este mes de abril en el Centro Municipal de Salud: a partir de las 21:00 horas, Cineforum Viajero, con la proyección de la película “Hacía Rutas Salvajes”, dirigida por Sean Penn.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, responde con este programa de ocio alternativo a las demandas de los jóvenes entre 14  a 30 años; una trayectoria que cada fin de semana convoca la participación de más jóvenes. Esta es una propuesta abierta a participar a todos aquellos que tengan alguna inquietud de ocio para los jóvenes, que la presenten directamente en las actividades o en la oficina del programa en la Casa Tapón, San Felipe Neri, 1 ó contactando al 918797400.

Clausura de la Cumbre Mundial del Turismo

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, abogó ayer  por una «estrecha colaboración público-privada» para lograr más creatividad y profesionalización en el sector del turismo.

Durante la clausura de la Cumbre Mundial del Turismo, Mariño defendió «un modelo de turismo global capaz de servir de instrumento para generar riqueza y promover el progreso de las comunidades de destino», un modelo que «favorezca la integración social y cultural de los pueblos por encima de fronteras, ideologías y credos».

En su discurso la consejera remarcó la «necesidad de adaptarse con rapidez a la incertidumbre que generan los cambios sociales y las situaciones accidentales ofreciendo respuestas eficientes y sostenibles». A su juicio, ahora es la demanda y no la oferta quien impone sus reglas en el mercado turístico. «La balanza ha inclinado su peso hacia el lado de la demanda», subrayó.

En este sentido recordó que hoy es «impensable diseñar una política turística, ni desde la Administración pública ni desde la iniciativa privada, sin poner los cinco sentidos en las nuevas tendencias y comportamientos de los consumidores» y ha sostenido que la competencia que existe actualmente «obliga a reinventarse a través de una mayor creatividad y profesionalización».

Estos dos factores, a juicio de Mariño, “inciden en que desde la gestión pública se persiga ganar en competitividad y atracción del destino y desde la iniciativa privada se atiendan las nuevas vías que aportan rentabilidad a las estructuras cambiantes del negocio». Cree además que conseguir la confluencia de intereses «exige más que nunca un liderazgo compartido mediante una estrecha colaboración público-privada que haga más eficientes el uso de los recursos económicos, materiales y humanos para la promoción turística». Desde la administración pública, en su opinión, no se pueden «maximizar unas determinadas reglas pensando que se pueden aplicar a todos los destinos por igual».

Multifuncionalidad del destino

En el caso concreto de Madrid, la consejera destacó un modelo que tiene «como idea base el fomento del concepto de multifuncionalidad del destino». Lo define como un enfoque innovador, que puede aplicarse a un destino maduro como el de Madrid, donde la consolidación de los atractivos turísticos no se produce a través de un único icono. Apuestan por un modelo que, además, «implica el desarrollo de los destinos inteligentes» huyendo «de cierto grado de estandarización para diseñar productos y servicios según el perfil predominante de la demanda».

Desde la orilla empresarial, a su juicio, «la respuesta tiene que encaminarse por medio del aprovechamiento de las oportunidades incipientes que están surgiendo en el mercado global, con los cambios necesarios en el proceso productivo y en la formación del capital humano».

«El futuro del turismo exigirá, muy probablemente, planteamientos originales que repercutan en la búsqueda de sólidas alianzas con otras empresas del sector, para ganar en dimensión y competitividad», afirmó.

Más información

La innovación empresarial, clave en el éxito turístico

Mañana comienza la Cumbre Mundial del Turismo

Madrid será el centro Mundial del Turismo

El Real Madrid se convierte en embajador turístico de la Comunidad

 

Fiesta de la Primavera de Alcalá y los Niños

Si tienes niños, te proponemos un buen plan para domingo 26 de abril: la Fiesta de la Primavera de Alcalá y los Niños.

El objetivo de este evento es que las empresas participantes que colaboran con la web den a conocer al público sus servicios y productos dirigidos a los más pequeños y a sus padres a través de actividades relacionadas con el ocio, la cultura, la salud  y la educación de los niños.

Desde las 10:00 hasta las 14:00 y desde las 16:00 hasta las 19:00 podrá asistir a actividades gratuitas, exposiciones y charlas en las distintas salas del hotel: pintacaras, talleres de ciencia, realización de monederos con brick de leche, taller de meditación, concierto, taller musical, teatro para bebés, animación, exposición en material en inglés, taller de ganchillo, baile en inglés, juegos en familia, taller de atención…

Alcalá y los Niños es un proyecto local que se inició el 1 de mayo de 2013 para dar cabida a toda aquella información que los padres y las madres necesitan para atender todas las necesidades de sus hijos/as; es un punto de encuentro donde reflexionar sobre cómo satisfacer las necesidades de los niños.

La entrada es gratuita.

Empresas participantes

Las empresas que participarán son: Alcalá y los Niños, Naturalcalá, Aupa, Cucú piojos,Froggies, Ludo y Sofía, Gabinete Psicológico Amaranto, Cucú piojos, Fisiokid, Musicaeduca, AFIP, Twinkle twinkle, My lingua box, Jungla Mágica, Psicovit, Totemcamp, Ecole Papillon and the bat, Learn and Play, Viajes Poppins and Co,Kids and Knits, Clínica Garena, El mundo de la ciencia, Fotografía Momentos Petit, Farmacia-óptica CC Alcalá Magna y Juguettos.

Más información

Alcalá y los niños

Hotal Rafael de Acalá de Henares

 

Inauguración de Phänomenta 2 en Alcalá Magna

Ayer a las 18:00 de la tarde se inauguró oficialmente la exposición Phänomenta 2 en el Centro Comercial Alcalá Magna. El acto organizado por los representantes del Centro Comercial fue presidido por su gerente Alberto Martínez y a él asistieron personalidades de la sociedad alcalaína, representantes de los establecimientos del centro comercial, el alcalde de la ciudad, Javier Bello, el concejal de Educación, Francisco Bernáldez y un largo etcétera.

También pudimos ver a una selección de alumnos del cercano colegio Dulcinea, quienes por segundo año protagonizaron las demostraciones de las instalaciones.

Phanomenta 2 - Inauguración - 1366 (48)

Ahora te toca a ti venir a conocer esta nueva edición de Phänomenta, que en esta ocasión presenta 28 nuevos experimentos para todos los públicos con los que podrás disfrutar de una ciencia divertida.

Del 16 al 26 de abril, Phänomenta 2 te propone desvelar algunos de los misterios de la Naturaleza, como los efectos visuales o el funcionamiento de la gravedad.

Aquí tienes algunos de los nuevos experimentos de este año:

[gdl_gallery title=»phanomenta-2-inauguracion» width=»175″  height=»131″]

Dónde está Phänomenta 2:

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Accesos:

Desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

 

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

 Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

Phänomenta 2 llega a Alcalá Magna

Phänomenta 2 presenta 28 nuevos experimentos

 

Phänomenta 2 llega a Alcalá Magna

¿Qué forma adopta la superficie del agua si la hacemos girar dentro de un recipiente, plana o como una parábola? ¿Qué imagen obtenemos si nos miramos en un espejo cóncavo? ¿Y a través de un caleidoscopio? La demostración y la explicación científica de estos y otros fenómenos naturales es lo que proporciona del 16 al 26 de abril Phänomenta 2, una experiencia de ocio educativo apta para cualquier edad.

Phänomenta celebra su segunda edición tras su exitoso recorrido realizado el año pasado por 8 centros comerciales gestionados por Auxideico, un tour que se estrenó por primera vez en España en Alcalá de Henares. Antes de llegar a nuestro país y ser visitada por más de 100.000 personas, ya había estado presente en 100 centros comerciales de ECE en Europa, donde numeroso público ya había participado en esta experiencia, en la que lo primordial es aprender y comprender los fenómenos científicos de una forma lúdica.

De sorpresa en sorpresa

La exposición Phänomenta 2 permite interactuar con 28 actividades diferentes a las mostradas en la edición anterior. En ellas, se invita a los visitantes a que comprueben de primera mano cómo funcionan leyes físicas de la Naturaleza como la gravedad, la velocidad o el equilibrio. A estas actividades científicas se han añadido, además, 7 experimentos matemáticos, basados en la lógica o la ley de la probabilidad. Todas las actividades cuentan con la supervisión de un monitor que desvela las claves de cada uno de estos fenómenos.

La exposición estará a disposición de los visitantes durante todo su horario de apertura, y todos los días se ofrecen visitas guiadas gratuitas. Asimismo, Phänomenta 2 recibirá la visita de un gran número de colegios de todo el Corredor del Henares.

Visitas para colegios

Alcalá Magna ha organizado visitas guiadas para que todos los colegios de la zona puedan venir a visitar la exposición del 16 al 26 de abril. Ya han superado los 1.600 niños.

28 Nuevos experimentos
Si quieres ver las novedades de este año en Phänomenta 2, no te pierdas nuestra noticia Phänomenta 2 sorpende con 28 nuevos experimentos

Galería fotográfica de Phänomenta 2015

[gdl_gallery title=»phanomenta-2-inauguracion» width=»275″  height=»200″]

Phänomenta 1 en vídeo (2014)

Accesos:

Desde Madrid

  • Tren cercanías Líneas C-1, C-2 y C7A.
  • Autobús 223 (salidas desde Intercambiador de Avenida de América).

 

Desde Alcalá

  • Autobuses urbanos Líneas 2 y 3, con parada en la Comisaría de Policía.

 

Dónde está:

Calle: Valentín Juara Bellot 4
Teléfono: +34 830 51 51

Sobre Alcalá Magna

Abierto a finales de 2007, el centro comercial Alcalá Magna se encuentra ubicado en una de las zonas de mayor desarrollo urbanístico de Alcalá de Henares. Con 34.000 metros cuadrados de superficie comercial, cuenta con más de 100 establecimientos comerciales, de ocio y de restauración y 1.500 plazas de parking.

Entre sus principales firmas se encuentran las marcas del grupo Inditex- Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Oysho-, H&M, C&A, Grupo Cortefiel, Women’s Secret, el gimnasio Virgin Active o las cadenas de restauración Muerde la Pasta y TGB.

Más información:

Centro comercial Alcalá Magna

 

El Alkala Nahar impartirá Bachillerato de Excelencia

IES Alkala Nahar.

El Instituto de Educación Secundaria Alkala Nahar impartirá el próximo curso el Programa de Excelencia en Bachillerato. El alcalde complutense, Javier Bello, ha mostrado su “satisfacción” por “la apuesta de la Comunidad de Madrid por Alcalá, que con esta decisión refuerza el completo sistema educativo con el que contamos en nuestra ciudad que, además, garantiza la libertad de elección de las familias”.

El Programa Aulas de Excelencia en Bachillerato se dirige a los alumnos que tienen un buen expediente académico y que, voluntariamente, deseen cursar el Bachillerato con un alto nivel de exigencia.

Los alumnos que quieran matricularse deben acreditar haber concurrido a las pruebas de los premios extraordinarios de ESO de la Comunidad de Madrid después de terminar 4º de ESO (es imprescindible presentarse a estos exámenes con independencia de la calificación obtenida en los mismos). Para poder presentarse a estas pruebas, los alumnos deben haber obtenido en su día una nota media igual o superior a 7 sobre 10 en la Prueba CDI de 3º de ESO teniendo superadas las dos partes de la misma.

En la página web del IES Alkala Nahar, ubicado en la calle Ávila, se anunciará la celebración de una jornada de puertas abiertas (que se celebrará entre el 15 de mayo y el 15 de junio) para informar de los periodos y procedimientos de admisión.

El Programa contempla la realización de actividades, cursos o seminarios de profundización en las materias del plan de estudios. Asimismo, los alumnos deberán realizar un proyecto de investigación.

La evaluación, la promoción y la titulación de los alumnos del Programa estará regida por las normas establecidas con carácter general para el Bachillerato, las mismas que se aplicarán para los alumnos que no estén en el Programa.

Los exámenes de carácter final serán los mismos para todos los alumnos; sin embargo, los alumnos del Programa que obtengan el Título de Bachiller obtendrán un certificado acreditativo relativo al Programa de Excelencia.

Más información

IES Alkala Nahar

 

Certamen para elegir nuevo logotipo para la Casa de la Juventud

La Campaña de Primavera de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Alcalá de Henares arranca estos días con una novedosa y atractiva propuesta. Se trata de la convocatoria de un concurso para seleccionar un nuevo “logotipo integral” para representar a la Casa de la Juventud. El ganador será premiado con 150 euros.

Podrán participar los jóvenes con edades entre los 14 y 30 años, nacidos o empadronados en Alcalá de Henares, matriculados en centros educativos de este término municipal, o que desempeñen su actividad laboral en Alcalá de Henares. El plazo para presentar las propuestas finaliza el próximo 7 de mayo y deben enviarse por correo electrónico a fracgestion@ayto-alcaladehenares.es o juventudalcala@hotmail.com poniendo en el asunto “Concurso logotipo”. Las bases y requisitos completos para presentarse a este concurso pueden consultarse en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es.

Campaña de Primavera 2015

La convocatoria de este concurso está incluida entre las decenas de propuestas para los jóvenes que trae la Campaña de Primavera 2015 con la Casa de la Juventud como eje central.

Esta nueva temporada de actividades pretende ofrecer a niños y jóvenes de Alcalá múltiples alternativas a su tiempo libre a través de cursos, talleres, apoyo a iniciativas juveniles, viajes, actividades en la naturaleza, etc.

La Campaña da continuidad a los cursos de monitores de tiempo libre e incluye también cursos específicos para exposiciones. Los talleres que se impartirán serán los de cómic, teatro, graffiti, serigrafía y aerografía para asociaciones.

Los viajes y actividades en la naturaleza propuestos en esta campaña consisten en una subida nocturna a Los Cerros, prevista para el sábado 13 de junio; y en una salida a La Sierra del Rincón (declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015), prevista para el 16 de mayo a un precio de 10 euros

En el apartado de las Exposiciones, del 23 de abril al 9 de mayo será el turno de la Fotografía con Noelia Viñas y sus “Recuerdos del Pasado”; del 7 al 30 de mayo Cómic de la mano de Oxfam – Intermon con las “Viñetas de Vida”, también cómic del 8 al 27 de junio con la exposición de los trabajos de los alumnos del taller; del 16 de julio al 8 de julio llega el turno de los alumnos del taller de artes plásticas y sus “Vasos Comunicantes”. Además, el 15 de mayo se renueva la vitrina de Amclicks, “Personajes Famosos”.

Además, desde Juventud recuerdan que sigue en funcionamiento la Bolsa de Voluntariado y que para esta ocasión proponen un curso específico de tercer nivel del  Curso Básico de Lenguaje de Signos para la Acción Voluntaria, previsto para el 18 de abril.

La última de las propuestas de la Campaña de Primavera es la presentación de la novela “CRÓNICAS MÍSTICAS I. ZAIDA” y el encuentro con su autora, organizado para el 24 de abril a las 19:00 horas.

Toda la información detallada relativa a la campaña se puede consultar en la web municipal www.ayto-alcaladehenares.es.

JUVENTUD campaña Primavera