Dream Alcalá Blog Página 135

Guía en 10 pasos para la apertura de nuevos comercios en Alcalá de Henares

La concejala de Comercio, Orlena De Miguel, ha presentado la nueva ‘Guía en 10 pasos para la apertura de nuevos comercios en Alcalá de Henares’, que ha editado el Ayuntamiento.

De Miguel ha explicado que se trata de un recurso “que hemos desarrollado con la intención de facilitar el proceso de apertura de negocios en nuestra ciudad. Sabemos que el emprendimiento conlleva retos importantes, -ha subrayado- y desde la Concejalía de Comercio queremos reducir las barreras para quienes desean invertir y crecer en Alcalá de Henares”.

El comercio es una pieza fundamental de la creación de empleo y del dinamismo de la ciudad y esta guía nace con la vocación de convertirse en una herramienta a disposición las personas que buscan comenzar una actividad comercial, “brindándoles información clara y accesible para que puedan dar cada paso de forma segura y eficiente”, ha afirmado la concejala.

La Guía se compone de 10 pasos, el primero se centra en el análisis de mercado para identificar a la competencia y conocer el perfil de los clientes potenciales. A continuación, la guía aborda la elaboración del plan de negocio, para definir claramente la idea, analizar sus fortalezas y debilidades, y proyectar las estrategias de marketing y ventas. Además, se incluyen orientaciones para realizar un plan económico-financiero que ayude a prever los costes y recursos necesarios.

Otro punto importante son los trámites administrativos, y en el tercer paso se explica de manera detallada qué licencias y permisos son necesarios, desde la consulta técnica previa hasta la declaración responsable de actividad. En el siguiente paso se trata el asunto de la financiación y recursos disponibles.

“Muchos emprendedores encuentran dificultades para conseguir el capital inicial, -ha incidido-, por eso hemos incluido información sobre las diferentes fuentes de financiación, como ayudas de la Comunidad de Madrid, subvenciones de la Unión Europea, y las líneas de microcréditos que ofrecemos gracias al acuerdo con Microbank de CaixaBank”.

La ubicación y adaptación del local también son aspectos fundamentales que se tratan en la guía, así como la contratación de personal. La Guía incluye un paso específico para explicar cómo seleccionar y contratar al mejor equipo para cada tipo de negocio, así como para cumplir con la normativa laboral vigente.

Otro aspecto clave es la estrategia comercial y de marketing. La guía incluye recomendaciones sobre cómo establecer una presencia online, cómo utilizar el marketing digital y las redes sociales para llegar al público, y cómo formar alianzas con otros negocios locales para crecer juntos.

También se explica cómo promocionar la apertura. Un evento inaugural, una buena campaña publicitaria local, el uso de la App ‘Elige Alcalá’ que el Ayuntamiento pone a disposición de todos los comercios de Alcalá de Henares, y programas de fidelización pueden marcar la diferencia para atraer clientes desde el primer día.

Los últimos dos pasos de la guía se centran en aspectos críticos como el cumplimiento fiscal y contable y la responsabilidad social y sostenibilidad. “Asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y fomentar prácticas sostenibles no solo beneficia al negocio, sino también a la comunidad y al entorno. Este compromiso es algo que queremos incentivar en todos los emprendedores que elijan Alcalá de Henares como lugar para abrir sus puertas”, ha afirmado De Miguel.

Para finalizar, Orlena De Miguel ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento “con los comerciantes y emprendedores. Alcalá de Henares es una ciudad con una gran tradición comercial, y creemos que el futuro de nuestra economía local depende de seguir fortaleciendo y diversificando nuestro tejido empresarial. Esta guía es un paso más en esa dirección”.

Programación de la temporada 2024-25 en El Corral de Comedias de Alcalá

La nueva temporada del Corral de Comedias de Alcalá de Henares arranca este mes de octubre con el deseo de ofrecer desde un teatro-museo del siglo XVII una programación que brinda una mirada contemporánea a España y al mundo.

Un nuevo espectáculo dedicado a Miguel de Cervantes y una notable presencia de la mujer, además de textos clásicos y contemporáneos, poesía, música y obras para toda la familia componen una temporada marcada por una amplia variedad de propuestas escénicas.

Siguiendo la tradición cervantina de esta casa, y tras el éxito la temporada pasada de Enmudecer con hablar, se abre la programación con una nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía, un homenaje a Alcalá y al humor humanista de Cervantes.

Elecciones y divorcios es un díptico entremesil que enlaza sobre el escenario La elección de los alcaldes de Daganzo y El juez de los divorcios, unidos por fragmentos de la comedia Pedro de Urdemalas. Un espectáculo festivo, con máscaras, títeres y música en directo, dirigido por Abel González Melo.

En clave femenina

Esta temporada son varios los espectáculos donde la mujer es la auténtica protagonista. Tras su estreno en La Abadía la temporada pasada, Inma Nieto y Elisabet Gelabert, de la compañía Las Hijas de Eva, llegan al Corral de Comedias de Alcalá con Lady Anne, una obra basada en Ricardo III de Shakespeare.

La compañía Teatro Defondo nos presentará en Señora Einstein la historia de la mujer cocreadora de la Teoría de la Relatividad, con motivo de la celebración del Día de las Matemáticas. La Ruka Teatro llegará al Corral en noviembre con La vida es otra cosa, dentro de un ciclo de tres espectáculos creados por artistas iberoamericanas, a propósito del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

A este ciclo también se une Yanet Sierra con Rizando cuerdas, un recital que explora nuevos horizontes musicales y formas de composición. La actriz Manuela Velasco dará vida a la primera mujer con silla propia en la Real Academia Española en El sillón K. Cartas desde el olvido: Carmen Conde y Katherine Mansfield.

Otra mirada a los clásicos

Un año más no faltarán nuevas propuestas que ofrecerán una visión contemporánea de nuestros autores clásicos. La compañía Theaomai vuelve al Corral para estrenar su nuevo montaje, Samira y el Comentador de Córdoba, inspirado en la figura de Averroes, y ThreeR Teatro presentará en La verdad.

A partir de “Las mocedades del Cid” una revisión del mítico cerco de Zamora. La compañía zaragozana Tranvía Teatro visitará por primera vez el Corral con Viaje a Pancaya, un viaje escénico desde el Siglo de Oro hasta la actualidad, mientras que la compañía Ultramarinos de Lucas mezclará la música y la palabra lorquianas en Las nanas según Lorca.

Historia y herencia

La memoria histórica estará también muy presente en el Corral. Mariano Llorente y Teatro Micomicón nos mostrarán en Nuestros muertos cómo el dolor y la aceptación dialogan junto al recuerdo de un pasado que atemorizó a una democracia incipiente. María Goiricelaya dirige por primera vez a la compañía Histrión Teatro con Nevenka, que se adentra en un caso que vuelve a ser actualidad debido al estreno de la versión cinematográfica Soy Nevenka, dirigida por Icíar Bollaín. Además, drama, humor y ternura se mezclan en Los versos libres de Juanma Romero Gárriz, sobre el devenir de los derechos sociales en nuestro país.

Un abrazo al teatro hispanoamericano

En nuestra voluntad por cuidar y mostrar la riqueza de la lengua hispana en su variedad, en el Corral se presentará el estreno en la Comunidad de Madrid de Memento mori o La celebración de la muerte, del autor franco uruguayo Sergio Blanco, y la compañía mexicana Los Tres Pies del Gato visitará el teatro con el espectáculo Nina y el misterio de la tortuga, el tercero del ciclo con motivo del Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

Además, el artista cubano Carlos Celdrán acercará la historia de la gran pintora cubana Antonia Eiriz en Papier mâché. Y con motivo de la celebración del Día de la Lengua Española Teatro Avante visitará el Corral de Comedias de Alcalá con Al pie del Támesis, de Mario Vargas Llosa.

Poesía y música

El verso y la música compartirán la escena esta temporada. La poesía de Sor Marcela de San Félix resonará en el Corral con Yo me abraso de amores. 

En el deseo de ofrecer una programación celebrativa, no se puede obviar en el mes de febrero la fiesta del amor, con la cual se propone al público vivir una experiencia poética doble: Viva llama. Cancionero de amor de todos los tiempos y Heroidas, dos espectáculos de gran belleza creados por la dupla Marta Estal y Álvaro Tato.

Un año más se celebrará la cita navideña por excelencia en el Corral con el Concierto de Fin de Año: en clave de trombón, y Enrique Lanz con Títeres Etcétera ofrecerá en el espectáculo familiar Pedro y el lobo la emblemática obra de Serguéi Prokófiev.

Éxitos de la escena catalana más actual

Las nuevas tendencias dramatúrgicas de la escena catalana estarán presentes en el Corral de Alcalá. La compañía Apunta Teatre estrenará en la Comunidad de Madrid Polvo de diamante,  y Lluïsa Cunillé y Xavier Albertí, una de las duplas más exitosas del teatro catalán contemporáneo, presentarán El último día.

Tras su estreno en Madrid en La Abadía, llegará al Corral La Bella Otero, compañía revelación de la temporada, con A fuego, el vibrante monólogo escrito y protagonizado por Pablo Macho Otero.

Jugando al teatro

La escena es un espacio de creación y, ante todo, de juego, y así la compañía Los Absurdos Teatro mostrará en Von Lustig la historia del mayor estafador del siglo, el hombre que vendió la Torre Eiffel; Miguel Valentín se adentra en los nexos entre cine, escena y autoficción con INTERIOR: DÍA, y Jorge Usón y Carmen Barrantes llenarán de humor, melodrama y misterio el Corral con su espectáculo Con lo bien que estábamos (Ferretería Esteban), ganador de dos Premios Max a mejor labor de producción y mejor composición musical en 2021.

El Corral y sus actividades paralelas

Una temporada más, el Corral continúa con las visitas guiadas para descubrir los secretos y particularidades de este teatro-museo del siglo XVII, así como los coloquios tras diversas funciones. Los festivales seguirán estando muy presentes con citas imprescindibles como el Festival Alcine, Festival Iberoamericano del Siglo de Oro Clásicos en Alcalá, Teatralia y la segunda edición del Festival Ópera a Quemarropa.  A todo ello se suman las habituales y múltiples colaboraciones con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid, así como con instituciones culturales y académicas.

Más información

Corral de Comedias de Alcalá

Compra tus entradas en la web de venta de entradas de El Corral de Comedias.
Plaza de Cervantes, 15.

Dónde está

La Comunidad de Madrid y CaixaBank firman la renovación del protocolo del Carné Joven

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado con el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, el protocolo que da continuidad al Carné Joven que supera ya los 660.000 usuarios, uno de cada dos en el tramo de edad entre 14 y 30 años, con 1.000 empresas y entidades colaboradoras, después de haber alcanzado su 36º aniversario.

Este servicio gratuito permite a este colectivo pueda beneficiarse de importantes descuentos en cerca de 2.000 establecimientos en áreas como formación, transportes, ferias, restauración, moda y complementos, museos, festivales, musicales o parques de atracciones.

Actualmente, este servicio tiene 663.529 socios, un 8,75% más que el año pasado, lo que supone que más de la mitad de los jóvenes ya disponen de esta herramienta, con una media de 12.000 altas al mes. En lo que llevamos de año, 113.661 ciudadanos han obtenido la tarjeta por primera vez.

El único requisito para solicitar el Carné Joven es cumplir con la edad requerida y ser residente en la Comunidad de Madrid. La tramitación se puede realizar de forma telemática o presencial en toda la red de CaixaBank de la región. También desde Cuenta Digital que ha facilitado 9.480 nuevas altas, unas 113 cada día.

Igualmente, se puede utilizar la app imagin, la plataforma de servicios financieros de la entidad bancaria; la Oficina Joven de Moncloa y General Díaz Porlier; el Centro de Documentación Europea: los cuatro albergues juveniles madrileños, y en 66 puntos municipales.

Toda la información sobre las ventajas pueden consultarse en la web https://carnejovenmadrid.com/

ALCINE53 volverá a premiar con 300 euros a las mejores películas cortas grabadas en 72 horas

Por segundo año, Alcalá de Henares se convierte en decorado con ALCINE Film Jam, el maratón de cortos grabados en la ciudad en 72 horas. Ya está abierta la inscripción para la sección más intensa y desenfadada de ALCINE53, que repartirá tres premios de 300 €, a sus ganadores de las categorías Horizontal y Vertical y al trabajo ganador del Premio del Público.

De Espartaco a Mi querida señorita o Te doy mis ojos, Alcalá de Henares ha sido desde hace décadas localización de cine y lo sigue siendo a través de la Alcalá Film Office de la Concejalía de Turismo, organizadoras de ALCINE Film Jam.

Los trabajos participantes también tendrán que estar rodados en Alcalá de Henares, entre el 8 y el 11 de noviembre, y deberán incluir las palabras clave que serán comunicadas a los participantes en la sesión inicial (viernes 8 de noviembre, a las 18:00 horas, en Santa María La Rica).

Los cortos finalistas, hasta un máximo de 10 por categoría, serán proyectados en el Teatro Salón Cervantes el jueves 14 de noviembre. Los ganadores serán anunciados en la Gala de Clausura de ALCINE 53, en la que también podrán ver proyectadas sus obras.

Las inscripciones se pueden realizar ya, hasta las 18:00 horas del miércoles 6 de noviembre, a través del formulario online.

El Festival Eñe llega por primera vez a Alcalá de Henares

Entre el 9 de noviembre y el 1 de diciembre, Eñe presentará en la Comunidad de Madrid y la capital de Málaga un programa de más de 90 actos y la implicación de casi 150 creadores no solo del mundo de la literatura, sino también del cine, las artes escénicas, la música o el universo de los videojuegos.

Eñe crece este año en nuestra región con varias propuestas en Alcalá de Henares y Chinchón  en sendos programas que unen palabra, paisaje y patrimonio con autores y creadores como Juan Manuel de Prada, Abraham García, Michael Reid, y Uxía, entre otros.

Así, El concejal de Cultura del Ayuntamiento complutense, Santiago Alonso, asistió, este miércoles 23 de octubre, a la presentación del Festival #Eñe24, que este año llega a Alcalá por primera vez con un programa de charlas gastroliterarias y paseos narrados. La cita en nuestra ciudad tendrá lugar el fin de semana del 23 y 24 de noviembre.

“Aspirar como sociedades a tratar de ser felices en plena libertad”

Como señala en el Manifiesto de este año, el director artístico del Festival Eñe, Jesús Ruiz Mantilla, afirma que “los escritores, artistas y creadores anteriores a la Primera y Segunda Guerra Mundial, con su perfecta percepción de los peligros que intuían y atestiguaron antes del apocalipsis al que nos condujo el totalitarismo, pueden servir de guía a quienes hoy, desde el arte o el pensamiento cumplen su papel y advierten de los peligros de los nuevos autoritarismos”.

“La poesía, la novela, el ensayo, el cine, la música, las artes visuales, escénicas y audiovisuales son el vehículo de testimonios, formas de concebir el mundo y percepciones útiles para no desembocar en el cataclismo de un planeta sin democracias como espejo donde mirarse. Una reivindicación de las mismas como el culmen de una obra colectiva donde asentar lugares en los que convivir, desarrollarse en libertad, construir y reformar sus deficiencias, además de aspirar como sociedades a tratar de ser felices en plena libertad y compartir derechos y anhelos en igualdad de condiciones”, finaliza.

El Festival Eñe 2024 mantendrá su carácter de gran fiesta de la literatura, pero quiere dar un paso más allá y convertirse en un espacio en el que los creadores inviten al público a participar en la militancia civil en defensa de la democracia.

Tov, Mercadillo Alkala: nueva acción de Café Pendiente Alcalá de Henares

Vecinos de Alcalá de Henares vendiendo su ropa, libros, zapatos, cromos y además puestos de artesanía, collares, pulseras, jarrones… todo para ayudar a las familias a que compren o cambien los productos que más necesiten en el nuevo mercadillo de Café Pendiente que se celebra este domingo 27 de octubre, de 10:00 a 15:00 horas en la Sala Eventos Mágicos Alcalá, (calle Núñez de Guzmán 3).

La creadora de esta red solidaria, Julia Iniesta, asegura que “era algo que nos estaban pidiendo desde hace tiempo y nos hemos lanzado a organizarlo, creemos que es otra forma de crear red ciudadana”.

También, añade que “tras el éxito y la acogida que está teniendo, lo queremos hacer de manera mensual, y ya tenemos hasta lista de espera para el próximo”.

Además de visitarlo este domingo, y nos animan a llevarles un ‘KiloLitro’ de alimento al mismo tiempo, para poder repartir a sus despensas, que ahora mismo están vacías, con pasta, aceite, arroz, leche, etc….

Más información

Si necesitas más información, entra en la web de Café Pendiente o bien escribe un correo a cafependientealcaladehenares@gmail.com, envía un WhatsApp al 692 04 48 11 o pásate por la página de Facebook de Tov, Mercadillo Alkala.

Dónde está

Facebook Eventos Mágicos

Más Madrid lamenta la decisión de despojar al Club Sr2 Triatlón de la organización de la San Silvestre Alcalaína

Rosa Romero, concejala portavoz de Más Madrid Alcalá

El grupo político Más Madrid Alcalá denuncia la reciente decisión del gobierno local, formado por Partido Popular y Vox, de retirar la organización de la San Silvestre Alcalaína al Club Sr2 Triatlón, actualmente Complutum Triatlón, que durante los últimos nueve años ha llevado a cabo una gestión ejemplar de este evento deportivo.

La San Silvestre Alcalaína, que comenzó en 2015 con apenas 400 inscritos, se ha convertido en una de las pruebas más destacadas de la ciudad, alcanzando en su última edición la participación de casi 3000 corredores. Este crecimiento, fruto del esfuerzo y dedicación del Club SR2 Triatlón y, en la última edición de 2023 al Complutum Triatlón, ha consolidado la carrera como un evento deportivo de referencia, no sólo en el ámbito local, sino también a nivel regional.

Más allá de ser una prueba deportiva, la organización de la San Silvestre tenía un fuerte componente social y solidario. Con un coste de entre 30.000 y 40.000 euros, los beneficios de la carrera se destinaban a dos causas clave: la Fundación Holanda, que trabaja con personas con diversidad funcional, y la Escuela Infantil de Triatlón del club, que utilizaba los fondos recaudados para garantizar la formación de jóvenes deportistas. El nuevo modelo de gestión por parte del gobierno local no contempla estos compromisos sociales, lo que pone en peligro la continuidad de estas acciones que se habían convertido en parte esencial de la carrera.

Más Madrid Alcalá considera que esta decisión, además de ser injusta, representa un golpe a los valores comunitarios que esta carrera promovía, sustituyendo la colaboración social y deportiva por una gestión política que parece tener otros intereses ya que, de no resultar satisfactoria la organización por parte del Ayuntamiento, esta será privatizada, como se afirmó por parte de Ciudad Deportiva en las reuniones mantenidas con los organizadores del evento.

Desde Más Madrid señalan el vergonzoso e innecesario vídeo del Presidente de Ciudad Deportiva, Víctor Acosta, en las RRSS oficiales del Ayuntamiento, poniendo en duda la profesionalidad y dedicación de los miembros del Club Sr2 Triatlón – Complutum Triatlón, así como los voluntarios y voluntarias de la Fundación Holanda, encargados de la producción del evento deportivo.

Según ha señalado Rosa Romero, portavoz del Grupo Municipal: «Es preocupante que se desplace a una organización local que ha trabajado incansablemente para construir un evento que ya es parte del calendario deportivo de la ciudad, simplemente para concentrar la gestión en manos del Gobierno local».

Más Madrid Alcalá exige al gobierno local que dé marcha atrás en esta decisión y que restituya a Complutum Triatlón su papel en la organización de la San Silvestre Alcalaína, permitiendo que la carrera siga siendo no solo un evento deportivo de éxito, sino también un proyecto social comprometido con los valores de la inclusión, el deporte base y la solidaridad. De no hacerlo, Más Madrid Alcalá fiscalizará todos y cada uno de los movimientos presupuestarios que alrededor de este evento se efectúen, ante las más que evidentes dudas sobre la posible privatización del evento en futuras ediciones.

La escritora Begoña Oro recoge el premio Cervantes Chico 2024 de Alcalá de Henares

La autora Begoña Oro ha recogido este jueves en el Teatro Salón Cervantes el premio Cervantes Chico 2024, un galardón con el que desde hace más de tres décadas el Ayuntamiento de Alcalá homenajea a un autor o autora de literatura infantil y juvenil.

La alcaldesa, Judith Piquet, acompañada por la concejala de Educación Lola López y el concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha presidido este tradicional acto en el que también han estado presentes el director para las Artes y la Cultura de la Universidad de Alcalá, José Raúl Fernández del Castillo; el director Área Territorial Madrid- Este, Marcos Moreno; el director general de Educación Concertada, Becas y Ayuda al Estudio de la Comunidad de Madrid, Jorge de la Peña; y el subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Jesús González.

Además, han asistido al acto la concejal de Comercio, Orlena de Miguel; la edil de Infancia y Juventud, Pilar Cruz; y los concejales socialistas María Aranguren, Diana Díaz del Pozo y Raúl Herrero.

Durante la ceremonia, presentada por Raúl de Pedro y Maryam Gijón y amenizada por el cuarteto ‘Forever’, también se ha reconocido a Miguel Ángel Martínez, alumno del CC San Felipe Neri; a Iván Baya, padre del CEIP Ernest Hemingway; a Raquel Cerrillo, maestra del CEIP Espartales, así como a la escritora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga. Además, también han sido distinguidos 240 escolares, 6 por cada uno de los 40 centros educativos de la ciudad.

La alcaldesa ha felicitado a todos los premiados en esta gala del Premio Cervantes Chico, “la gran fiesta de los libros y de todos los valores cívicos que atesora esa pasión maravillosa que es la lectura”.

“El Cervantes Chico es un acontecimiento que va de honrar a personas que se dedican a hacer el bien, que crean historias y personajes extraordinarios, que enriquecen el mundo en el que viven y que tratan de hacer más sencilla y más agradable la vida a los demás”, ha indicado.  

Begoña Oro, “ejemplo de esfuerzo y amor por las letras”

Begoña Oro ha sido reconocida con el Cervantes Chico 2024 por “la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil”. El Jurado le ha considerado “justa merecedora de este galardón, motivado por su larga y exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil.

Autora de grandes sagas como «Pomelo y Limón», «La Pandilla de la ardilla», con Rasi su protagonista, «Misterios a domicilio: pistas apestosas», «Monsterchef o El Dragón de las Letras».

Además, Oro participa activamente en diferentes programas e iniciativas para acercar los libros a los niños y niñas. Asiste de manera entusiasta a encuentros, bibliotecas, ferias, librerías, festivales y colegios. El fomento de la lectura la lleva a viajar por todo el país para tener encuentros con sus lectores donde imparte charlas sobre lectura, literatura infantil y juvenil, planes lectores, edición y escritura.

La escritora zaragozana ha agradecido a los pequeños lectores “haber dado vida y cariño a mis personas y a mis historias” y ha defendido la libertad que representa el ejercicio de la lectura. También ha recordado la gran labor que desarrollan profesores, libreros, editores y bibliotecarios, insistiendo en que “nunca es tarde para descubrir que nos gusta leer”.

Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano

El Jurado del Premio ha fallado también en esta edición el reconocimiento de Literatura Infantil y Juvenil Iberoamericano Cervantes Chico, que ha recaído en la autora paraguaya Renée Ferrer de Arréllaga, que no pudo asistir a la ceremonia, pero que sí envió un vídeo para agradecer la distinción.

Se trata de una de las escritoras más representativas de la literatura paraguaya. Es poeta, novelista, cuentista, dramaturga y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Asunción. Algunas de sus obras son «El hada que perdió sus poderes» (2015), «El misterio de la mariposa azul» (2018) o «Pupunca» (2023).

Reconocimientos para la comunidad educativa

La XXVIII edición del Premio Cervantes Chico ha otorgado también reconocimientos a Miguel Ángel, alumno del San Felipe Neri, porque “es un alumno que, a pesar de sus dificultades, siempre está contento. Es muy positivo y siempre está dispuesto a ayudar a sus compañeros. Es un alumno capaz de crear relaciones de compañerismo, de llevarse bien con todos y está siempre dispuesto a aprender”.

El “Reconocimiento a la maestra Cervantes Chico 2024” ha recaído en Raquel Cerrillo de Paz, del CEIP Espartales, por ser, según el Jurado “una profesora de casta, generosa, trabajadora incansable y que nunca se rinde ante las dificultades de un niño, por enormes que parezcan. Es la coordinadora de la biblioteca del centro. Nadie la eligió para el puesto, ya que fue ella la que hace dos cursos decidió tomar las riendas, dándole un giro total a su funcionamiento, convirtiendo la biblioteca en un lugar de encuentro y creando una actividad de teatro en la que ha conseguido motivar a un gran nuero de alumnas y alumnos voluntarios”.

Y, por último, el Jurado ha decidido otorgar el “Reconocimiento a madres, padres y tutores Cervantes Chico 2024”, a Iván Baya Pérez, del Ernest Hemingway por “sus proyectos e iniciativas en el fomento de la lectura. Es conocido como ‘Escritor entre comillas’ y tiene varias obras”. En concreto, ha escrito el cuento “El profe mágico” dedicado a la clase y al maestro de su hijo. Este cuento ha utilizado como material docente para realizar las sesiones de cuentacuentos en la semana del libro celebrada en varios colegios.

Entrega del Premio Cervantes Chico 2024 de Alcalá de Henares

El Premio Cervantes Chico distingue a un escritor o escritora de lengua castellana cuya trayectoria creadora haya destacado en el campo de la literatura infantil y juvenil.

Para su designación se tienen en cuenta, además de sus méritos literarios, criterios como la popularidad y la utilización de la obra del escritor como recurso educativo y didáctico.

El galardón está organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Se otorga un reconocimiento público al autor galardonado, a través del cual, también se procura la difusión y en el fomento de su obra entre la población infantil y juvenil.

Coincidiendo con la entrega de este premio, se premia asimismo a escolares de todos los centros educativos de la ciudad, que han destacado por sus valores humanos.

La premiada: Begoña Oro

El jurado de la XXVIII edición del Premio Cervantes Chico decidió galardonar a Begoña Oro, por «la calidad, alcance y popularidad objetiva de su trabajo en la literatura infantil y juvenil».

«Justa merecedora de este galardón, motivado por su larga y exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil». Autora de grandes sagas como ‘Pomelo y Limón’, ‘La Pandilla de la ardilla’, con Rasi su protagonista, ‘Misterios a domicilio: pistas apestosas’, ‘Monsterchef o El Dragón de las Letras’. Oro ha recibido los premios más importantes del sector, como el Premio Gran Angular en 2011, por Pomelo y Limón.

Su novela ‘Croquetas y wasaps’ fue incluida en la lista de los diez mejores libros juveniles de El País en el año 2013. En 2014 quedó finalista del premio El Barco de Vapor por ‘El niño del carrito’. Ha recibido el Premio Lazarillo en 2018 por su obra ‘Un fuego rojo’, o el Premio Jaén de Literatura Juvenil por el libro ‘Tú tan cáncer y yo tan virgo’.

Además, Oro participa activamente en diferentes programas e iniciativas para acercar los libros a los niños y niñas. Asiste de manera entusiasta a encuentros, bibliotecas, ferias, librerías, festivales y colegios.

Begoña Oro es un claro ejemplo de esfuerzo y amor por las letras porque, según ha confesado ella misma: «Creo en el poder transformador de las palabras».

Las Ánimas de Alcalá: una ruta del terror basada en hechos reales

Ruta teatralizada del terror que te llevará por los más espeluznantes lugares de Alcalá de Henares. Todo, de la mano de las ánimas que habitaron esta ciudad en el siglo XVI ¿TE ATREVES?

Reserva ya tu entrada, desde el 18 de octubre al 9 de noviembre. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias.

AVISO URGENTE A TODA LA POBLACIÓN:

Alcalá de Henares es muy conocida por su magnífica Universidad, su Catedral Magistral, su Palacio Arzobispal, su calle Mayor… También los, internacionalmente, por sus ilustres vecinos como Miguel de Cervantes, el Cardenal Cisneros y los Reyes Católicos entre muchos otros. Pero a la sombra de toda gran ciudad surgen historias paralelas y truculentas como las que nos narran Las Ánimas de Alcalá.

Desde hace ya seis años, pandemia mediante, y coincidiendo con la finalización del Mercado Cervantino que se realiza en la ciudad, es frecuente el visionado de unos extraños espíritus que deambulan por las noches en determinados rincones del casco histórico.

Las Ánimas de Alcalá

Por eso, La Historia en Historias presenta Las Ánimas de Alcalá una ‘ruta fantasmagórica basada en hechos reales’ por las calles de Alcalá de Henares. Se trata de un terrorífico recorrido donde se mezcla la realidad con la ficción, la luz de una brillante ciudad con la oscuridad de sus sombras…

Según describen los vecinos que los han visto, llevan vestimenta antigua y caminan con paso firme. Es como si tuvieran un objetivo o algún lugar concreto donde ir… Eso sí, si notan de la presencia humana, cambian su dirección y se dirigen presurosamente al observador como queriéndole contar su historia. A escasos centímetros del oyente, se desvanecen.

Tras las repetidas apariciones de estos espectros han pasado a ser conocidos como… Las Ánimas de Alcalá.

La ruta de Las Ánimas de Alcalá es una de las actividades más populares de La Historia en Historias. Una forma diferente de recorrer la ciudad que no te dejará indiferente.

Fechas, precios y reservas

Las Ánimas de Alcalá se representará los próximos días 18, 19, 25, 26 y 31 de octubre. También tienes plazas los dos primeros fines de semana de noviembre, el viernes 1 y sábado 2 además del viernes 8 y el sábado 9.

El punto de inicio es a las 20:30 horas (la ruta es de 90 minutos) en la plaza de Las Bernardas de Alcalá de Henares (frente al Museo Arqueológico Regional). La ruta está orientada a todo tipo de público, incluidas las familias. Precio: 10 € para 1 persona y grupos de tres personas o más 8 €/persona.

Reserva ya tu entrada, desde el 20 de octubre al 10 de noviembre. Puedes hacerlo por teléfono o WhatsApp en el 636 013 124, o en la web de La Historia en Historias.

Una distintiva marca de La Historia en Historias es que sus personajes están plenamente incorporados en la cotidianidad de Alcalá, pudiéndoles encontrar realizando diversas actividades lúdico culturales como son visitas teatralizadas, celebraciones y talleres.

Sin duda alguna, los personajes de La Historia en Historias, que son tan reales como ficticios, son unos vecinos más de esta maravillosa ciudad que es Alcalá.

Más información

Un nuevo accidente entre dos turismos provoca retenciones en la A2 en sentido Alcalá

Nuevas retenciones a estas horas en la A2 con motivo de un nuevo accidente. El alcance se ha producido este jueves en torno a las 13 horas, en el punto kilométrico 21,2, en sentido Guadalajara, y en él se han visto involucrados al menos dos vehículos.

Hasta el lugar se han movilizado, por el momento, dos camiones de Bomberos, una ambulancia del 112 y un vehículo de la Guardia Civil.

En la imagen superior se aprecia cómo los vehículos están detenidos en el margen izquierdo de la autopista, y los Bomberos trabajan en los mismos.

Se espera que los vehículos sean retirados con rapidez, pero eso no es óbice para que ya se hayan generado retenciones en sentido decreciente de la circulación, es decir, dirección Guadalajara. Las retenciones ya alcanzan tres kilómetros hasta el PK. 17.

Se pide máxima precaución y paciencia a los conductores involucrados en el atasco.

Qué hacer en caso de accidente

Ante una Emergencia, el primero de los intervinientes es aquel que está más cerca. Si algún día eres tú, recuerda siempre la Conducta PAS:

Santissimo: El nuevo concepto de comidas, cenas… Y TARDEOS de Alcalá de Henares

Tras dos semanas de su apertura de puertas, el nuevo referente de ocio y gastronomía en Alcalá de Henares arranca sus esperadas sesiones de tardeo. Un momento para disfrutar en compañía, tras su servicio de comidas, de un ambiente más que animado que puedes acompañar de una copa o completar con su carta de cócteles.

Santissimo Gastro & Drinks (Tlfno de reservas: 91 684 39 66) sigue dando pasos para cerrar este nuevo concepto de entretenimiento y magnífica cocina mediterránea, a la que ahora complementan con la incorporación de la sumiller alcalaína Inma Vadillo, también viticultora y enóloga.

Por un lado, están los expertos en gastronomía que ocupan la cocina y la planta alta del local, dedicada a las comidas y cenas, en una atmósfera más tranquila y relajada que permite disfrutar de una buena sobremesa. Por el otro, los especialistas en ocio y entretenimiento, con el gerente del grupo Casco Antiguo, Omar Muñoz Molla, a la cabeza, que promete unos fantásticos tardeos y unas noches inolvidables

Santissimo está ubicado en la puerta del casco histórico de la ciudad cervantina, en la céntrica plaza de los Cuatro Caños. Ocupa el local del antiguo café Renacimiento y está hecho para el disfrute de un público adulto, y no tan adulto, al combinar la alta cocina mediterránea con el entretenimiento de sus nuevos tardeos y noches infinitas.

Programación de los tardeos de Santissimo

Tardeo del 24 de octubre

Los tardeos de Santissimo continúan este sábado con un sospechoso habitual del Grupo Casco Antiguo. Se trata del Dj Fabián DaCosta conocido por sus sesiones en Malamente y miembro del equipazo de cabina en Pavilion, la mayor fiesta de Nochevieja en la historia de Alcalá de Henares.

Su música estará en el escenario desde las 17:00 a las 21:00 horas, para dar paso a las cenas y después volver para subir el volumen, desde las 23:30 horas al cierre, con su sesión ‘Treinta y tantos’.

Y si quieres disfrutar de una auténtica sesión Santissimo, pero no puedes ir el sábado, también te esperan el viernes para que exprimas la noche alcalaína.

Y de noche…

El momento de subir el volumen y bajar las luces. Y es que Santissimo no solo es un restaurante, sino también un lugar para tomar una copa en un ambiente más que agradable, porque la oferta también está pensada para disfrutar a lo largo de las noches de ‘canalleo alcalaíno’.

El local, que cuenta con licencia de restaurante-espectáculo, por lo que mantiene sus puertas abiertas hasta la medianoche a diario y bien entrada la madrugada durante los fines de semana.

Y es que Santissimo se posiciona como un nuevo referente del ocio en Alcalá de Henares, donde la buena comida y el mejor ambiente se unen para dar ‘culto a lo divino’.

Dónde está Santissimo

Tlfno de reservas: 91 684 39 66

La campaña para animar a jóvenes universitarios a donar médula ósea arranca en Alcalá de Henares

Imagen: Comunidad de Madrid (foto de archivo)

La Comunidad de Madrid comienza una nueva campaña para seguir animando a los jóvenes a donar médula ósea. Tour Médula Universidad, liderada por el Centro de Transfusión, se inicia en la Universidad de Alcalá (UAH) y se prolongará hasta el próximo mes de mayo, con el objetivo de incrementar el número de donantes en el Registro Mundial.

De los 3.876 nuevos en 2023, 1.142 fueron estudiantes, y el objetivo del Ejecutivo autonómico para este año es seguir impulsando este gesto altruista entre este colectivo. Actualmente, la Comunidad de Madrid aporta más de 68.300 personas.

Los alumnos de la UAH podrán informarse de los detalles de esta campaña, que se extenderá a otras universidades públicas, en la Facultad de Filosofía y Letras (antiguo Colegio de Málaga de la calle Colegios, 2) hasta las 15:30 horas.

El Centro de Transfusión ha puesto en marcha acciones innovadoras en esta materia, como la posibilidad de registrarse en todas las salas habilitadas en los hospitales y en el propio Centro, sin necesidad de cita previa. También en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y de Cruz Roja, siempre que hayan realizado previamente un proceso de donación de sangre.

El trasplante de médula ósea es la única alternativa para muchas personas que padecen enfermedades como leucemias o linfomas. Consiste en la donación de células madre sanguíneas, que se encuentran en el interior de los huesos largos y planos y se encargan de producir los glóbulos rojos y blancos y las plaquetas. Para poder participar es necesario tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kilogramos, estar sano y tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35.

Pantallas para señalizar la Zona de Bajas Emisiones en el Casco Histórico de Alcalá de Henares

A través de los fondos ‘Next Generation’, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo un proyecto para la implantación de sistemas de información y señalización para la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Para la regulación efectiva de la ZBE es necesario instalar un sistema de cámaras de lectura de matrículas y paneles informativos que permitan dotar a la ZBE de la capacidad tanto de información como de control para los vehículos que circulen por ella, en función de las condiciones ambientales.

Durante estos días se está procediendo a la colocación de los citados paneles, con los que concluirá la instalación del sistema que, próximamente, mostrarán, en tiempo real, las restricciones de acceso, en caso de haberlas.

La concejala de Movilidad, Cristina Alcañiz, ha informado de que mientras finalizan los trámites para la aprobación definitiva del proyecto y el protocolo de actuación, “estos paneles mostrarán la disponibilidad de plazas de los aparcamientos públicos ubicados en las zonas cercanas y en el interior de ZBE”.

La ubicación de las pantallas será la siguiente: Diego de Torres, Plaza de Aguadores, Puerta del Vado, Paseo de los Curas, Plaza de Santa Ana y Avenida de Madrid.

El Futuro del Medioambiente en Alcalá de Henares llenó la Casa de Socorro

Este miércoles, 23 de octubre, tuvo lugar en la Casa de Socorro de Alcalá de Henares el evento ‘El Futuro del Medioambiente en Alcalá de Henares’, que, para la organización de 1 Millón de Árboles por el Cambio Climático-Alcalá Verde, “fue un rotundo éxito tanto en términos de asistencia como por los temas abordados”.

El encuentro reunió a un público diverso, compuesto por representantes de diversas instituciones, colectivos ciudadanos, autoridades municipales y expertos en medioambiente.

Todos compartieron el mismo interés: la conservación y sostenibilidad del entorno natural de nuestra ciudad, con especial énfasis en el proyecto del Anillo Verde de Alcalá de Henares.

Temas Abordados

Los ponentes ofrecieron presentaciones muy enriquecedoras sobre distintos aspectos relacionados con la protección del medioambiente:

  • Ezequiel Merino explicó de manera técnica y detallada el impacto positivo que los proyectos de reforestación tienen en la ciudad y sus alrededores, subrayando la importancia de conservar los recursos naturales.
  • José Alberto Millán destacó el valor de las vías pecuarias como corredores ecológicos que permiten la conectividad de ecosistemas y la preservación de especies. También habló sobre los proyectos de restauración que se están implementando en la Comunidad de Madrid.
  • Manuel Peinado destacó la importancia de crear espacios sostenibles.
  • Vicente Pérez, Concejal de Medioambiente, detalló las políticas y estrategias medioambientales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Éxito en la Participación

La respuesta de los asistentes fue muy positiva. Tanto ciudadanos como representantes institucionales y empresariales mostraron gran interés en los temas tratados.

Se recibió un amplio reconocimiento hacia la relevancia de los proyectos expuestos, en particular el Anillo Verde, que fue el eje central del evento.

Este proyecto no solo tiene implicaciones medioambientales, sino que también afecta sectores  la educación y la calidad de vida de los habitantes de Alcalá de Henares.

Entre los asistentes, se destacaron palabras de felicitación por la organización del evento y por el enfoque práctico de las exposiciones. Se valoró especialmente la claridad de los objetivos y la invitación a todas las partes implicadas a colaborar en proyectos futuros.

Propuestas Futuras

Como conclusión del evento, varios asistentes propusieron la creación de un foro medioambiental público con una periodicidad determinada, que permita generar un debate constante sobre los retos medioambientales a los que se enfrenta Alcalá de Henares.

Estos foros servirían como espacio de reflexión y acción, promoviendo la participación ciudadana y la colaboración entre diferentes actores sociales, políticos y empresariales.

Se destacó la importancia de mantener vivo este diálogo para asegurar que los proyectos en curso, como el Anillo Verde, continúen evolucionando con el apoyo de toda la comunidad y bajo una visión común de sostenibilidad.

Listado de becas del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años del curso 2024/25

El Gobierno Regional ha publicado los listados definitivos de las becas del primer ciclo de Educación Infantil de 0 a 3 años del curso 2024/25, que ya se pueden consultar en madrid.org y que recogen un incremento del número de alumnos beneficiarios. Así, la ayuda se ha concedido este año a 33.861 solicitudes, casi 2.000 más que el año pasado, gracias a una inversión del Ejecutivo autonómico que ha alcanzado los 67,3 millones de euros, un 33% más que en la anterior convocatoria.

Entre los objetivos de estas becas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades está reforzar la libertad de elección de centro, uno de los pilares de la calidad del sistema, y la escolarización temprana para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar y la igualdad de oportunidades. La escolarización en esta etapa no obligatoria es gratuita en todos los centros públicos de Educación Infantil desde hace seis años.

¿Para qué niños son estas ayudas?

Estas ayudas están dirigidas a niños que hayan nacido, o esté previsto su nacimiento, antes del 1 de enero de 2025. Además, deben estar matriculados o tener reserva de plaza para este curso en un centro privado autorizado. Las cuantías que recibirán las familias beneficiarias se calculan en función de su renta y se han incrementado este año. Así, oscilan entre los 1.947 y los 3.113 euros anuales, frente a los 1.463 y 2.343 euros de anteriores convocatorias.

En la baremación han obtenido 7 puntos, aquellas en las que ambos progenitores trabajan a jornada completa, cuando exista un solo progenitor en las mismas circunstancias o si uno de ellos está a tiempo completo y el otro tiene un impedimento para atender al menor. Estas mismas situaciones se valoran con 5 puntos si la actividad laboral se desarrolla a tiempo parcial.

También se ha priorizado a las familias numerosas y a los padres o hijos con discapacidad. Además, el Gobierno madrileño da más facilidades para acceder a estas subvenciones a las víctimas de violencia de género, y también pueden optar, de forma excepcional, los niños mayores de 3 años que deban estar escolarizados en el primer ciclo de Infantil un año más, cuando presenten necesidades educativas especiales acreditadas por el Equipo de Atención Temprana.

El PSOE critica el pago de “una tasa de 4 euros” por iluminar una pista polideportiva de las Ciudades Deportivas Municipales

Pistas deportivas de El Juncal. Google Maps.

Desde el PSOE complutense han manifestado su «estupefacción» ante el anuncio hecho en las redes sociales por parte del equipo de Gobierno de PP y VOX de imponer el pago de una tasa de 4 euros a las personas que quieran utilizar en horario nocturno una pista polideportiva de las Ciudades Deportivas.

“Tras las numerosas quejas públicas por parte de vecinos y vecinas de nuestra ciudad, motivadas por la falta de luz en pistas deportivas municipales, ayer observamos atónitos como, a través de las redes sociales, la respuesta del equipo de Gobierno ha sido que los jugadores que quieran usar una pista polideportiva municipal deben abonar una tasa de 4 euros”, señalan.

Desde las filas socialistas han denunciado “la desastrosa gestión en materia deportiva del equipo de Gobierno PP-VOX a la que se suma este último despropósito que es el cobro de una tasa en unas instalaciones que eran, hasta ahora, de uso libre y gratuito”. Desde el PSOE han exigido al equipo de Gobierno que aclaren que “si harán lo mismo en las instalaciones deportivas de los barrios”.

PP: «la tasa la puso el Gobierno socialista»

Fuentes municipales consultadas a este respecto, han indicado que las actuales ordenanzas municipales, vigentes desde su aprobación en 2021, muestran cuáles son los precios establecidos para el alquiler con luz de las pistas deportivas municipales. Por ejemplo, 4,90 € para las pistas polideportivas, pista de Hockey y Pista de patinaje, 3,40 € para las pistas de tenis y frontón o 2,15 € para la pista de Frontenis.

“No entendemos a qué vienen ahora estos sobresaltos, cuando estos precios fueron establecidos siendo concejal de Deportes el socialista Alberto Blázquez”, argumentan.

Fallece un joven maliense en el centro de migrantes de la BRIPAC

Dos migrantes a la puerta del centro de acogida. Imagen de archivo

Un joven migrante del el Centro de Emergencia, Acogida y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares ha fallecido por causas que se desconocen. Así publica el diario 20 Minutos que cita las declaraciones a la Agencia EFE de fuentes de la ONG Accem, encargada de gestionar el centro de migrantes.

La víctima es un joven, de apenas 21 años, procedente del país centro africano de Mali, que llegó a las costas canarias el pasado mes de agosto y que, directamente, fue trasladado al centro que acoge ya a más de 1.500 migrantes en la localidad complutense.

La ONG Accem aclaró que el joven fue trasladado al Hospital Príncipe de Asturias aquejado de dolores en la pierna y el pecho. Después, regresó al centro con un diagnóstico de infección respiratoria no neumónica y un tratamiento pautado de analgésicos. Sin embargo, seis días más tarde, el dolor en la pierna, localizado en la rodilla derecha, persistía y se quedó en la enfermería del CAED.

Pero las complicaciones continuaron con cuadro de hipotensión y, finalmente, una parada cardiorrespiratoria con la que fue trasladado, de nuevo, a las urgencias del Hospital de Alcalá. Los sanitarios no pudieron salvar su vida y certificaron el fallecimiento a las 12:50 horas de este lunes 21 de octubre. Ahora es necesario esperar al resultado de la autopsia para conocer las causas de su muerte.

Ayudas de hasta 900 euros para el alquiler de pisos y de 450 para habitaciones

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 21,5 millones de euros para la convocatoria de ayudas al alquiler de vivienda para jóvenes, mayores de 65 años y familias vulnerables.

El plazo de solicitud para acceder a estas prestaciones comenzará el próximo 1 de noviembre y terminará el 15 de diciembre, siendo el período subvencionable del 1 de enero al 31 de diciembre.

Cuantía de las ayudas

Para que más ciudadanos puedan optar a estas subvenciones, el Ejecutivo regional ha ampliado en esta nueva convocatoria de 29 a 55 los municipios que incluyen los límites máximos de renta susceptible de ser subvencionado.

De tal forma, que la cuantía de las ayudas será del 50% del precio de alquiler, con un máximo de 900 euros mensuales en el caso de arrendar un inmueble y de 450 euros para aquellos que opten por una habitación.

¿Cómo y quién puede solicitarlas?

Tienen acceso a esta nueva convocatoria las familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad o víctimas de terrorismo.

En total, más de 7.000 madrileños se podrán beneficiar. Las bases están publicadas en https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/ayudas-alquiler-jovenes. La Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras distribuye estos fondos del Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022/2025.

Renfe confirma el corte de las líneas C2, C7 y C8 del 1 al 3 de noviembre

Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte para los usuarios de las líneas C2, C7 y C8 de Cercanías Madrid afectados por el corte que se producirá entre las estaciones de Vicálvaro y Torrejón de Ardoz, del 1 al 3 de noviembre, por obras en la infraestructura.

También debido a estos trabajos, los trenes Civis, que hacen el recorrido Guadalajara-Chamartín por Fuente de la Mora, no circularán del 4 al 6 de noviembre.

Para facilitar la movilidad de los viajeros, Renfe ha contratado dos servicios especiales de autobuses entre Torrejón y Vicálvaro con frecuencias de entre 4 y 10 minutos para los tres días sin servicio ferroviario entre ambas estaciones. Por su lado, los usuarios del Civis Guadalajara-Chamartín podrán utilizar trenes de las líneas C2 para llegar a Chamartín pasando por Atocha.

Sin servicio las estaciones de Coslada y San Fernando

Debido al corte entre Vicálvaro y Torrejón, por el que no tendrán servicio las estaciones de Coslada y San Fernando del 1 al 3 de noviembre, los trenes de la línea C2 realizarán el recorrido Guadalajara-Torrejón de Ardoz y Chamartín-Vicálvaro. Los de la C7 harán el recorrido Alcalá de Henares-Torrejón y Vicálvaro-Chamartín-Príncipe Pío.

Renfe ha reforzado los puestos de atención al cliente en las estaciones de Atocha, Coslada, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz para informar a los viajeros de este corte temporal y de las alternativas de transporte que pueden utilizar.

Los viajeros que deseen ir de Torrejón a Vicálvaro y viceversa tendrán a su disposición dos servicios gratuitos de autobuses que les llevarán de una a otra estación sin paradas intermedias, caso de la línea especial SE-1; y con paradas en San Fernando y Coslada (SE-2). Ambas tendrán frecuencias variables que oscilarán entre los 3 y los 10 minutos, dependiendo del día y de la franja horaria.

Además de estas dos líneas especiales, Renfe también informará a los viajeros de la posibilidad de desplazarse en Metro desde Vicálvaro (línea 9) y mediante las diferentes líneas regulares de autobuses.

Transporte alternativo para la línea Soria-Madrid

Por otra parte, Renfe ha diseñado un plan alternativo de transporte por carretera para garantizar el servicio en la línea Soria-Madrid, que se verá afectada por estas obras. La compañía prestará 26 servicios de autobús entre Madrid y Guadalajara los días 1, 2 y 3 de noviembre.

Renfe está informando a los viajeros de estos cortes y de las alternativas de transporte a través de cartelería, megafonía en trenes y estaciones, y mediante sus canales de información habituales: renfe.com o redes sociales (@CercaniasMadrid).