Dream Alcalá Blog Página 1255

Cáritas da las gracias a los alcalaínos por el éxito de su paella solidaria

En un mensaje en su cuenta oficial de Facebook ha querido mostrar su agradecimiento a todos los alcalaínos. La participación de vecinos y visitantes fue masiva y es que por 5 euros no solo se podía comer paella, con bebida y pan incluidos, sino también ayudar a quienes más lo necesitan.

Cáritas Diocesana de Alcalá de Henares celebró este domingo a las 14:00 horas su gran paella solidaria. Por solo cinco euros los asistentes pudieron ayudar a quien más lo necesita. ‘Con tu ayuda, ayudamos’ decía Cáritas en su lema para este evento que supone ya un clásico de las Fiestas del Val.

Fue en la explanada de la ermita de las Fiestas de la Virgen del Val donde los alcalaínos se dieron cita, en este Año de la Misericordia, para recaudar dinero que irá destinado al programa de mayores.

Representantes de la corporación local y de todos los grupos políticos se acercaron hasta la explanada para compartir un plato de paella con los vecinos de Alcalá. Ofició como maestro de ceremonias el obispo de Alcalá de Henares monseñor Reig Plá.

caritas_paella-1

caritas_paella-10

Mensaje de Cáritas a todos los participantes

Es difícil explicar con palabras lo que sentimos todos los que formamos parte de Caritas Diocesana de Alcalá de Henares después de la ESPECTACULAR demostración de solidaridad que nos habéis mostrado hoy todos los que nos habéis acompañado en la Gran Paella Solidaria. Sólo daros una vez más las GRACIAS. GRACIAS Y GRACIAS a todos, y especialmente una vez más a todos y cada uno de nuestros voluntarios, que ya los habéis visto vosotros como han trabajado.

Os damos una primicia: Os esperamos en otro gran evento en el que estaremos presentes: el Mercado Medieval este año tendrá un rincón solidario. ¡Contamos con todos!

Galería de imágenes

Programación Teatro Salón Cervantes otoño/invierno 2016

El Florido Pensil “niñas”

Sí, otra vez el Florido Pensil, porque volvemos a la misma escuela; aquella cuyas aulas estaban presididas por la Santísima Trinidad del Crucifijo, la foto del Caudillo y la de José Antonio.

El principito – the little prince

El principito es un clásico universal: todos lo conocemos, lo hemos leído y lo hemos disfrutado.

Tierra baja, Lluis Homar

Sebastián es el amo de todo, del molino, de la ermita, del río… Todo esto que parece un pueblecito desperdigado es del heredero Sebastián.

El minuto del payaso

En un minuto Charlie Rivel nos hacía llorar de risa, y Tortell Poltrona nos calienta el corazón.

El pájaro prodigioso

El pájaro prodigioso, una obra inspirada en el mítico Ave Fénix con música del conocido compositor Igor Stravinsky, un espectáculo que transporta al espectador a un viaje iniciático.

Rhum

RHUM pretende ser un homenaje a uno de los oficios más generosos y entrañables de las artes escénicas: hacer reír al público. Un oficio que, entre otras virtudes, tiene la de querer aportar optimismo,…

Clandestino

Clandestino es un espacio simbólico situado en una noche cualquiera de cualquier metrópoli -Berlín, París, Barcelona, Nueva York, Buenos Aires-durante el periodo de entreguerras. Un flashback que…

La velocidad del otoño

Alejandra, una artista de 79 años de edad, se enfrenta a su familia por el lugar donde va a pasar el resto de los años que le quedan de vida. A su favor tiene su ingenio, su pasión por la vida y una b…

El dúo de la africana

Popular zarzuela que gira en torno al famoso dúo entre Vasco de Gama y Selika del cuarto acto de la ópera La africana de Meyerbeer. Estrenada en el Teatro Apolo en 1893, es uno de los títulos de zarzu…

La muñeca de porcelana

Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse co…

Black apple

Losdedae, es una de las compañías más reconocidas del panorama nacional. Con casi 20 años de trayectoria, ha producido más de 30 piezas entre las últimas “El Cínico”, “Teresa, (ora a…

Bitels para bebes

Cuatro músicos en movimiento (violín, clarinete, cello y percusiones) y una bailarina invitan a bebés y padres a participar de un cálido y emocionante homenaje a The Beatles. Una propuesta visual y so…

Sinergia 3.0

Sinergia es un espectáculo de circo contemporáneo que combina técnicas malabares, manipulación de objetos, verticales y danza, coreografiadas con gran plasticidad geométrica y sensibilidad armónica a …

100% burbujas

100% Burbujas cuenta la historia de un maestro del arte de las pompas de jabón, cuya misión es ir viajando por el mundo para mostrar a todas las personas este sorprendente universo de las membranas ja…

Alcalá Me Mata “Volumen 2”

Alcalá me mata es un espectáculo de humor. De mucho humor. Esta ciudad ya tiene casi de todo: La casa de Cervantes, la universidad, mercado Cervantino, el premio Cervantes… También las mejores t…

Concierto extraordinario fin de año

La ORQUESTA SINFÓNICA DE LA RADIO NACIONAL DE KIEV fundada en 1931, es toda una institución en su país. Dirigida anteriormente por célebres batutas, en la actualidad cuenta con la dirección de Vladimi…

La Semana de la Solidaridad de Alcalá rinde homenaje a las personas en busca de refugio

La concejalía de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo y el Consejo Municipal de Cooperación al Desarrollo y Derechos Humanos – del que forman parte la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), ONG’s, Federación de Asociaciones de Vecinos de Alcalá de Henares, sindicatos y los partidos políticos con representación municipal- han organizado, un año más, una nueva edición de la Semana de la Solidaridad en Alcalá de Henares.

El tema elegido para este año es “Personas en busca de refugio”, en un claro homenaje a todas las personas que sobreviven desplazadas forzosamente de sus lugares de origen por todo el mundo.

Hoy se inauguran dos interesantes exposiciones fotográficas que marcan el inicio de la Semana de la Solidaridad y que se mantendrán abiertas todos los días hasta el 25 de septiembre. La primera de ellas tiene como título “La humanidad en guerra”.

Organizada por la UAH y Cruz Roja del Corredor del Henares, la muestra se celebra en el claustro del Colegio de Málaga, que alberga la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.

img_0068

La segunda, organizada por Amnistía Internacional-Alcalá de Henares y titulada “La estación de los sueños rotos”, abre sus puertas en la sala “La Capilla” del antiguo hospital de Santa María la Rica.

Esta exposición recoge impactantes trabajos que el fotoperiodista Nacho Guadaño fue realizando durante su estancia en el campamento de refugiados de Idomeni, en la frontera griega con la Antigua República Yugoslava de Macedonia.

Estas exposiciones servirán como telón de fondo para el resto de la extensa programación en la que se incluyen conferencias, mesas redondas, informativas, conciertos, cine, actividades participativas, juegos, etc., que tendrán lugar en diferentes espacios cerrados y al aire libre por toda la ciudad.

Personas en busca de refugio, personas de interés

Según los datos recogidos en el informe anual que elabora la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) a finales de 2015 se superó, por primera vez en la historia, el umbral de los 60 millones de personas en busca de refugio en todo el planeta, lo que da una idea de la relevancia de este triste fenómeno social de consecuencias trágicas e imprevisibles a medio-largo plazo.

Según esta misma fuente, tan sólo tres países expulsan a la mitad de la población refugiada del mundo. Siria, con 4,9 millones de personas; Afganistán, con 2,7 millones y Somalia, con 1,1 millones.

A la luz de estos preocupantes datos Javier Galán, concejal de Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha manifestado: “la celebración de eventos como la Semana de la Solidaridad que ahora comienza constituye un buen ejemplo de la necesidad de concienciar a toda la ciudadanía frente al fenómeno de las personas que buscan refugio. Alcalá de Henares ha demostrado en numerosas ocasiones su compromiso solidario con todas las personas que sufren y precisan ayuda. Estamos convencidos de que la participación activa en los actos programados contribuirá a generar mayor interés por este drama social, como un primer paso para trabajar unidos en la búsqueda de soluciones. Desde el Ayuntamiento complutense invitamos a todas las vecinas y vecinos a sumarse a esta propuesta”.

Toda la programación de la Semana de la Solidaridad 2016 está disponible aquí:

Programa de la Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares

Los ciclo carriles llegan a Alcalá de Henares

Este domingo 18 de septiembre han arrancado los primeros trabajos de pintura para marcar los ciclo carriles en nuestras calles. Se trata de una convocatoria popular de trabajo colectivo para señalización de ciclocarril.

Fue mediante una convocatoria ciudadana como se realizaron estos primeros trabajos de pintura dirigidos a mejorar la movilidad en bici en nuestras calles. Los participantes necesitaron de una inscripción previa en el mismo punto de encuentro situado junto a Rotonda de Enrique III de Espártales.

La estudiante Adriana Garrido dio el primer brochazo de salida de los nuevos ciclo carriles. Después le tomó el relevo, entre otros, el concejal de medio ambiente, Alberto Egido.

ciclo_carriles_egido

¿Qué es un ciclo carril?

Un ciclocarril es un carril de la calzada en el que coexistirán las bicicletas con otros vehículos, con la particularidad de que la velocidad máxima de circulación es inferior.

Un ciclocarril se reconoce por las marcas viales que se pintan en el mismo con un límite de velocidad de 30 km/h.

En un ciclocarril los vehículos no pueden circular a la misma velocidad que en el resto de carriles. En general en ciudad es 50 km/h pero en ciclo carriles tienen que circular como máximo a 30 km/h. Esto es así para que la diferencia de velocidad entre las bicis y otros vehículos sea menor y no resulte peligroso.

ciclo_carriles_bici1

ciclo_carriles_bici2

Del mismo modo, las bicis pueden circular por el centro del carril, ocupándolo en su totalidad. Para ser adelantadas por un vehículo a motor, este tendrá que realizar un adelantamiento completo. Esto implica un cambio al carril contiguo a la izquierda y dejando amplia distancia lateral de separación.

En calles estrechas de un solo sentido y un solo carril, este tipo de carril de coexistencia para bicicletas se denomina ciclocalle, lleva la misma marca vial y se usa en las mismas condiciones.

Mapa del nuevo ciclo carril de Alcalá

Más información

Carril Bici de Alcalá de Henares

 

Retrasos de más de 25 minutos en los trenes de Alcalá dirección Atocha

Cercanías Madrid informa de demoras en los trenes que van dirección Atocha y Chamartín y pasan por la estación de El Pozo. Es decir, convoyes con salida o paso por Alcalá de Henares están sufriendo, según los usuarios, retrasos de más de 25 minutos.

Las averías comenzaban a primera hora la mañana. Cercanías anunciaba demoras en las líneas C2 y C7 (las dos que salen o pasan por Alcalá de Henares) debido a una avería en la estación de Recoletos.

Supuestamente, dos horas después, la avería estaba subsanada y el servicio tendría a prestarse con normalidad. Pero de nuevo, a las 8:45, se anunciaban leves “Leves demoras en #MadC2 y #MadC7 tendiendo a la normalidad”.

La línea 2 es la que sale de Guadalajara y pasa por Alcalá y la 7 es precisamente la que tiene salida en Alcalá de Henares. Esas leves “leves demoras” que anunciaba Cercanías en su cuenta oficial de Twitter son retrasos de más de 20 minutos según los usuarios.

Retrasos de la pasada semana

A estos nuevos retrasos se les suman los del pasado martes a la hora punta de vuelta desde Madrid. Lo que en principio fue un pequeño problema en la estación de Chamartín que provocaba retrasos de unos 10 minutos, se convirtió en algo mucho más grande. En las estaciones afectadas había trenes que estuvieron parados más de 25 minutos.

Los usuarios denunciaron fuertes demoras en Sol, Chamartín, Recoletos, Nuevos Ministerios y un colapso de viajeros en la estación de Atocha.

tuits_cercanias

La Red de Infancia y Adolescencia se reunió en Alcalá de Henares

Al acto, que tuvo lugar en las instalaciones del Espacio Joven, situado en los bajos de la Plaza de Toros, asistieron numerosos técnicos y especialistas procedentes de diversos municipios de la región.

Este encuentro sirvió, entre otras cuestiones, para analizar la estructura organizativa de la Red así como para determinar propuestas de mejora para su funcionamiento.

El orden del día del evento incluía puntos como la evaluación y valoración del encuentro recientemente celebrado en Fuenlabrada, la participación de la Red de Infancia y Adolescencia como vocal en la Comisión de Participación del Consejo Regional de la Comunidad de Madrid, aspectos relacionados con las necesidades formativas de los educadores y campañas de difusión de las actividades de la Red.

Suso Abad, concejal de infancia del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, asistió al encuentro para trasladar a los participantes su felicitación y apoyo en sus acciones en nombre del consistorio complutense.

red_infancia_adolescencia1

Sobre la Red de Infancia y Adolescencia

La RIA está compuesta por 18 municipios madrileños entre los que se incluye Alcalá de Henares. Todos ellos se han marcado como objetivos prioritarios establecer canales supramunicipales de coordinación, aunar criterios y metodologías de trabajo, así como poner en común políticas de buenas prácticas en relación a la infancia y adolescencia.

Nuestra ciudad forma parte, junto con la mancomunidad de Mejorada del Campo-Velilla y el municipio de San Sebastián de los Reyes, de la comisión de seguimiento de la Red. Alcalá de Henares asumirá la presidencia de este órgano el próximo año 2018.

Desde su creación, la RIA ha organizado diversas actividades en los municipios que la componen para conmemorar varios acontecimientos como el Día Universal de los Derechos de la Infancia, la celebración de jornadas formativas relacionadas con la detección de situaciones de maltrato y abuso infantil, o el tratamiento de la infancia en los medios de comunicación.

Actualmente, el trabajo de la RIA alcanza a más de 300.000 niños, niñas y adolescentes. También a sus familias. La intención es que esta influencia siga aumentando con la nueva adhesión de más miembros de todo el territorio nacional.

Más información

Red de Infancia y Adolescencia de la CAM

Programa de la Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares 2016

Del 19 al 25 de septiembre Alcalá de Henares celebra más de 20 actividades dirigidas a concienciar a la ciudadanía sobre la grave situación de los refugiados en todo el mundo.

El tema elegido para la Semana de la Solidaridad de Alcalá de Henares 2016 es “Personas en busca de refugio”, en un claro homenaje a todas las personas que sobreviven desplazadas forzosamente de sus lugares de origen por todo el mundo.

Programa de actividades

LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE, A DOMINGO, 25 DE SEPTIEMBRE

Exposición fotográfica “LA HUMANIDAD EN LA GUERRA”

• Hora de inauguración: 13:00 h.
Lugar: Claustro del Colegio de Málaga.
Facultad de Filosofía.
Calle Colegios, 2.
• Organiza: Cruz Roja y Universidad de Alcalá.

LUNES, 19 DE SEPTIEMBRE, A DOMINGO, 25 DE SEPTIEMBRE

Exposición fotográfica “LA ESTACIÓN DE LOS SUEÑOS ROTOS”

• Hora de inauguración: 19:00 h.
• Lugar: Sala “La Capilla”. Antiguo Hospital de Santa María La Rica.
Calle Santa María la Rica, 3
• Organiza: Amnistía Internacional – Alcalá de Henares. Obra de Nacho Guadaño

MARTES, 20 DE SEPTIEMBRE

Conferencia “MIGRACIONES FORZADAS Y CAPITALISMO”

• Hora: 19:00 h.
• Lugar: Sala “Gerardo Diego”, B.P.M. “Cardenal Cisneros”
Plaza de San Julián, 1.
• Organiza: C.G.T.

MIÉRCOLES, 21 DE SEPTIEMBRE

Conferencia “DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO”

• Hora: 10:00 a 12:00 h.
• Lugar: Aula 06 de la Facultad de Derecho Calle Libreros, 27
• Organiza: Cruz Roja y Universidad de Alcalá.

Conferencia: “REFUGIADOS DE LA I GUERRA MUNDIAL EN ALCALÁ: LOS ALEMANES DEL CAMERÚN”

• Hora: 19:30 h.
• Lugar: Sala “Gerardo Diego”, B.P.M. “Cardenal Cisneros”
Plaza de San Julián, 1.
• Ponente: Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de la ciudad.

JUEVES, 22 DE SEPTIEMBRE

Corto “I AM YOU” y proyecto “EL POEMA DE NADIE”

• Hora: 19:00 h.
• Lugar: Sala “Gerardo Diego”, B.P.M. “Cardenal Cisneros”
Plaza de San Julián, 1.
• Organiza: Bienvenidos Refugiados Alcalá de Henares.
• Presentan: Dionisio Cañas (poeta) y Carla Fibla (periodista)

VIERNES, 23 DE SEPTIEMBRE

Proyección de la película “MALTA RADIO” Y COLOQUIO

• Hora: 19:00 h.
• Lugar: Teatro Salón Cervantes. Calle Cervantes, 7.
• Organiza: Amnistía Internacional Presenta: Manuel Menchón (director)
Entrada gratuita (hasta completar aforo)

SÁBADO, 24 SEPTIEMBRE

Juegos y Quebrantos. Juegos de Mesa, Rol, Cómic, etc..

• Hora: 10:00 a 21:00 h.
• Lugar: Plaza de España
• Organiza: A.C. Alcalá Nocturno. A.C. Círculo de Isengard. A.C. Habemus Ludum. Superpow League. Colectivo XWing Alcalá. Alcalá Cómics

“DE LO INDIVIDUAL A LO GRUPAL”

• Hora: 11:30 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza: Colectivo C.A.J.E.

Mesas informativas de entidades, colectivos y ONGs

• Hora: 12:00 a 20:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes

Coro de niños ucranianos

• Hora: 12:30 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza: Asociación “Ucranianos de Alcalá”

Mesa redonda “REFUGIADOS”

• Hora: 19:00 h. » Lugar: Plaza de Cervantes.
• Organiza: Amnistía Internacional, Asociación Amigos Pueblo Saharaui, Bienvenidos Refugiados, Cruz Roja, Manos Unidas. Participan personas que necesitan refugio y voluntarios de distintas asociaciones.

El Árbol de los Deseos

• Hora: 17:00 a 21:00 h.
• Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín.
• Organiza: ACADI y OFM

Mercadillo Juegos Solidarios

• Hora: 17:00 a 21:00 h.
• Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín.
• Organiza: Generación X y OFM

Atrapasueños y Mandalas

• Hora: 17:00 a 21:00 h.
• Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín.
• Organiza: Malaya y OFM

El Exilio… A mí también me toca

Hora: 17:00 a 21:00 h.
Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín.
Organiza:Todo Avanza y OFM

Del Punk-Rock al Rock Urbano. Con los grupos Los Navajos, En desacuerdo, Omaga y Gresca

• Hora: 17:00 a 21:00 h.
• Lugar: Capilla del Oidor. Plaza Rodríguez Marín.
• Organiza: OFM

DOMINGO, 25 DE SEPTIEMBRE

Juegos y Quebrantos. Juegos de Mesa, Rol, Cómic, etc..

• Hora: 10:00 a 21:00 h.
• Lugar: Plaza de España
• Organiza: A.C. Alcalá Nocturno. A.C. Círculo de Isengard. A.C. Habemus Ludum.
Más información aquí

Superpow League. Colectivo XWing Alcalá. Alcalá Cómics.
Mesas informativas de entidades, colectivos y ONGs

• Hora: 12:00 a 15:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes

“CUERPOS DANZANTES”

• Hora: 12:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes.
• Organiza: Bienvenidos Refugiados – Alcalá de Henares

“VERMUT SOLIDARIO”

• Hora: 13:00 h. a 15:00 h.
• Lugar: Plaza de Cervantes
• Organiza: Bienvenidos Refugiados – Alcalá de Henares.

Sergio Dalma cierra el verano enamorando en Alcalá

El Auditorio del Patrimonio se puso a los pies de Sergio Dalma. Apenas habían sonado los primeros acordes cuando el público dejó sus asientos para ponerse de pie y bailar al ritmo que marcaba el catalán.

No obstante, era el último concierto del verano de la gira Dalma Tour. Aunque el catalán no para y en octubre estará en el Casino de Torreledones y en Noviembre en Cáceres.

Con los dos primeros temas el público ya estaba entregado. Sonaron algunos de los más conocidos como ‘Imaginando’ o ‘Se empieza nuevamente’.

Sergio Dalma llenó en la Huerta del Obispo y apenas quedaron libres algunos asientos de los sectores más alejados del escenario.

sergio_dalma05

sergio_dalma07

Ya lo avisaba el catalán, la noche estaba fría e iba a hacer bailar a todos los presentes. El concierto de se fue calentando con ‘El Mundo’ y ‘Si de amor ya no se muere’ que enloquecieron al personal.

Llegaba la actuación a uno de sus puntos álgidos cuando Dalma detuvo el concierto. En mitad de un tema hizo parar a los músicos y dijo “Alcalá de Henares, este es el último concierto del verano. Pero porque llegue el otoño no se me pongan melancólicos, enamorense. Ahora sí, vamos a bailar”.

Y entonces llegaron las canciones italianas que Dalma canta en español como nadie. ‘Te Amo’, ‘Soy un Italiano’ y ‘Gloria’ atronaron en La Muralla y el concierto seguía subiendo enteros.

sergio_dalma11

sergio_dalma15

Después, tiempo para las canciones íntimas que acercaron al cantante aún más, si cabe, al público de Alcalá. Dalma, sentando en un taburete frente al micro, se arrancó por ‘A Buena Hora’ y su famosa ‘Esa chica es mía’ para terminar de ablandar corazones.

En la parte final ya lo avisó Dalma en Dream Alcalá: “El público se va a encontrar con temas que hace tiempo que no interpretaba y a los que les hemos dado la vuelta”. Y no decepcionó.

Llegaban los temas más rítmicos del catalán. ‘Yo no te pido la Luna’ o ‘Galilea’ fueron de los más aclamados entre las más de 2.300 personas que asistieron a un magnífico cierre de Los Conciertos de la Muralla en Alcalá. Sergio Dalma pudo con las fechas de septiembre, el frío y lo que se le puso por delante.

Galería de imágenes

Más información

Los Conciertos de la Muralla

XV Legua Popular El Val

La XV Legua Popular El Val se ha celebrado esta mañana festiva en laos alrededores de la plaza de la Juventud.

Han sido algo más de 5 kilómetros y medio que han disputado 414 corredores inscritos, más los corredores que se han animado a última hora sin dorsal.

El recorrido ha sido el siguiente: salida en la avenida Virgen del Val, a la puertas de la Casa de la Juventud, para seguir por la calle Toledo, calle Santander, avenida Lope de Figueroa, camino de los Afligidos, y margen del río hasta llegar de nuevo al Parque de la Juventud.

El ambiente de la mañana ha sido plenamente festivo, con muchos acompañantes esperando la llegada de los corredores. Tras terminar la carrera se procedió a la entrega de premios para las categorías infantil, femenino y masculino, y al sorteo de vales de compra de material deportivo y dos bicicletas.

La XV Legua Popular El Val en imágenes

xv-legua-popular-el-val-81

xv-legua-popular-el-val-87

xv-legua-popular-el-val-115

xv-legua-popular-el-val-132

xv-legua-popular-el-val-144

xv-legua-popular-el-val-152

xv-legua-popular-el-val-162

xv-legua-popular-el-val-167

xv-legua-popular-el-val-175

xv-legua-popular-el-val-184

xv-legua-popular-el-val-191

xv-legua-popular-el-val-194

xv-legua-popular-el-val-207

xv-legua-popular-el-val-211

xv-legua-popular-el-val-216

Más información

Programa de Fiestas Nuestra Señora del Val 2016

Procesión de la Virgen del Val 2016

La Procesión de la Virgen del Val 2016 salió un año más, desde la Catedral Magistral de Alcalá de Henares hasta la Ermita de Nuestra Señora del Val para conmemorar la festividad de la Virgen del Val, patrona de Alcalá, alcaldesa y doctora de la Universidad.

A las 18:00 tuvo lugar la misa organizada en la catedral por la Ilustre Cofradía Nuestra Sra. del Val.

Posteriormente, puntual a las 19:00 horas echó a andar la procesión por la calle tercia para adentrarse en la plaza de los Santos Niños, para continuar por la calle Mayor, plaza de Cervantes y calle Libreros.

En esta parte del recorrido, el más céntrico y multitudiario y en el que nosotros nos hemos centrado, miles de fieles y curiosos siguieron el paso de la Virgen, con esa mezcla de fervor y curiosidad que siempre suscitan estos actos.

Resumen fotográfico

procesion-virgen-del-val-2016-3

procesion-virgen-del-val-2016-11

procesion-virgen-del-val-2016-25
procesion-virgen-del-val-2016-30

procesion-virgen-del-val-2016-33

procesion-virgen-del-val-2016-46

procesion-virgen-del-val-2016-53

procesion-virgen-del-val-2016-55

procesion-virgen-del-val-2016-73

procesion-virgen-del-val-2016-103

procesion-virgen-del-val-2016-112

procesion-virgen-del-val-2016-131

procesion-virgen-del-val-2016-130

procesion-virgen-del-val-2016-110

procesion-virgen-del-val-2016-116

procesion-virgen-del-val-2016-126

Más información

Programa de Fiestas Nuestra Señora del Val 2016

La Virgen del Val es de nuevo “Alcaldesa perpetua”

Visitas guiadas: Alcalá de Cervantes te abre sus puertas en otoño

Alcalá de Cervantes es una visita guiada de dos horas por los lugares de Alcalá de Henares relacionados con la vida y obra de Miguel de Cervantes.

El Príncipe de los Ingenios abre su Museo Casa Natal, la capilla del Oidor, en la que fue bautizado un 9 de octubre de 1547, Los Universos de Cervantes, los edificios relacionados con su familia o aquellos vinculados con la publicación de sus obras.

Durante todos los sábados de los meses de septiembre, octubre y noviembre tendrá lugar la visita municipal Alcalá de Cervantes por un precio de 5 euros.

Os aconsejamos hagáis reserva previa de las visitas en las Oficinas Municipales de Turismo. (918892694 / 918810634). El pago de la actividad se podrá realizar al realizar a la vez que la reserva o minutos antes de realizar la visita en el punto de encuentro.

Estatua-de-Cervantes-(21)-editada

Capilla del Oidor - Alcalá de Henares - Vista de la pila bautismal de Cervantes

La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá incorpora en su servicio de visitas municipales esta nueva ruta turística con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes.

Estas visitas temáticas se iniciarán a las 17:00 horas con el objetivo de que el participante pueda combinar esta apuesta con otros productos culturales, gastronómicos o de ocio.

Más información

Qué ver en Alcalá de Henares

El Florido Pensil «niñas»

Sí, otra vez el Florido Pensil, porque volvemos a la misma escuela; aquella cuyas aulas estaban presididas por la Santísima Trinidad del Crucifijo, la foto del Caudillo y la de José Antonio. Pero, esta vez vamos a entrar por la puerta que tenía en el dintel un cartel que rezaba «NIÑAS».

Eran dos mundos paralelos tan cercanos como distantes, dos universos encerrados  en  el mismo   edificio  con  dos  propósitos   (des)educativos  muy diferentes… Es la historia del día a día de cinco muchachas sometidas a la absurda e ilógica brutalidad del sistema educativo que dominó la España de la postguerra. La escuela es el reflejo de la sociedad y de su ideología dominante.

Datos de interés

Viernes 30 Septiembre: 20,00 h. Sábado 1 Octubre: 20,00 h.

Precios: Butaca de patio 16,00 €.-  Butaca de anfiteatro 14,00 €.-  Silla delantera de palco 12,00 €.- Silla trasera de palco 8,00 €.

Duración: 90 minutos.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

El principito – the little prince

El principito es un clásico universal: todos lo conocemos, lo hemos leído y lo hemos disfrutado. Es uno de esos pocos textos que podemos degustar siendo niños o adultos, porque nos tocará el corazón por las mismas razones, o quizá por razones diferentes.

El principito habla de un viaje, habla de la amistad, de la necesidad que tenemos de los otros, y de todo lo bueno que tiene ser diferente.

Pero sobre todo, El Principito habla de la infancia como un valor que jamás deberíamos perder, de la libertad del ser humano para elegir su propio camino, aún equivocándose, y de la inocencia.

Español: a partir de 5 años

Datos de interés

Domingo 2 Octubre: 12,30 h. (Infantil) Lunes 3 Octubre: 11,30 h. (Campaña Escolar)

Precios sesión abierta al público:  Aforo Numerado normal. Butaca de Patio 8,- Butaca de Anfiteatro: 8,- Silla de palco delantera: 8,- Silla de palco trasera: 8,-Euros.

Precios  sesión de Campaña escolar el día 3 de Octubre, Aforo 400 localidades sin numerar a precio de 4,-€

Duración: 70 min.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

Tierra baja, Lluis Homar

Sebastián es el amo de todo, del molino, de la ermita, del río… Todo esto que parece un pueblecito desperdigado es del heredero Sebastián.

Pero, aún teniendo propiedades, también tiene muchas deudas, y por eso decide casarse con una joven heredera de buena familia….

Tierra Baja es la obra más conocida de Ángel Guimerá y seguramente, la más traducida y representada dentro y fuera de Cataluña. Guimerá la escribió en 1895 y la envió a María Guerrero, la más famosa actriz del momento por si la podía estrena.

Tierra Baja ha sido una referencia para Lluis Homar toda la vida. Ahora Homar asume en solitario todos los papeles de la obra: ya no tan sólo el ingenuo Manelic, que baja de la tierra alta al fangar de las pasiones humanas más turbulentas, sino también a Marta e incluso el amo Sebastián, es decir, la caperucita y el Lobo a la vez. Pau Miró concentra en un actor la universalidad del clásico catalán.

Datos de interés

Viernes 7 de Octubre: 20,00 h.

Precios: Butaca de patio 16,00 €.-   Butaca de anfiteatro 14,00 €.-   Silla delantera de palco 12,00 €.- Silla trasera de palco 8,00 €.

Duración: 70 minutos sin descanso

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

El minuto del payaso

En un minuto Charlie Rivel nos hacía llorar de risa, y Tortell Poltrona nos calienta el corazón. La gente entra con toda su miseria y con todo su desastroso mundo y en un minuto se lo arrancas y se lo tiras lejos, fuera de aquí.

Luego salen a la calle y se tropiezan con él y se lo vuelven a meter en el bolsillo, se meten en el bolsillo su desastroso mundo y su miseria, como si fueran las llaves de su casa. Pero se les ha quedado dentro la lucecita de una sonrisa y cuando menos se lo espera.

En el día del «Festival de homenaje al circo», una función benéfica en la que van pasando número circenses en un teatro. Un payaso espera su turno. Van a hacer que salga al escenario por una trampilla…

Datos de interés

Sábado 15: 20,00 h. Domingo 16: 18,00 h.

Precios: Butaca de Patio 12,- Butaca de Anfiteatro: 10,- Silla de palco delantera: 8,- Silla de palco trasera: 6,-Euros.

Edad recomendada: De 12 años en adelante

Duración: 70 min.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

El pájaro prodigioso

El pájaro prodigioso, una obra inspirada en el mítico Ave Fénix con música del conocido compositor Igor Stravinsky, un espectáculo que transporta al espectador a un viaje iniciático en torno a la búsqueda del tesoro más preciado, la chispa de la vida.

La nueva producción de La Maquiné es contada a través de la partitura musical e interpretada con piano y electroacústica, escenificando la narración, teatro gestual, máscaras, títeres y proyecciones.

Una adaptación única para un público infantil y familiar de edades comprendidas entre los 4 y los 99 años.

Edades recomendadas: a partir de 4 años.

Sinopsis

Fénix, el pájaro de fuego lleva mucho tiempo volando y el fuego de sus plumas se apaga, ya casi no puede volar. Como hace cada 500 años, bajará al jardín para poner su único huevo del que renacerá del fuego con todo su esplendor.

¿Pero…qué pasaría si el huevo de Fénix desaparece? Descubre la historia de Fénix y rompe el cascarón…

Datos de interés

Domingo 23 Octubre: 12,30h. (Infantil)

Precios: Butaca de Patio 8,- Butaca de Anfiteatro:8,- Silla de palco delantera: 8,- Silla de palco trasera: 8,-Euros.

Duración: 50 minutos.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

Rhum

RHUM pretende ser un homenaje a uno de los oficios más generosos y entrañables de las artes escénicas: hacer reír al público. Un oficio que, entre otras virtudes, tiene la de querer aportar optimismo, esperanza y felicidad a las personas. Pequeños y mayores, no importa edad.

RHUM quiere ser un espectáculo tierno, humano y cínico, para disfrutar y para reír. Sin moralina, pero dejando una pequeña puerta abierta a la reflexión personal del espectador sobre este apasionante y maravilloso oficio del payaso, al cual me dedico desde los 18 años.

Datos de interés

Martes 1 Noviembre: 18,00 h.

Precios: Butaca de patio 16,00 €.-  Butaca de anfiteatro 14,00 €.-  Silla delantera de palco 12,00 €.- Silla trasera de palco 8,00 €. Edad recomendada: A partir de 6 años.

Duración: 70 min.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

El dúo de la africana

Popular zarzuela que gira en torno al famoso dúo entre Vasco de Gama y Selika del cuarto acto de la ópera La africana de Meyerbeer.

Estrenada en el Teatro Apolo en 1893, es uno de los títulos de zarzuela que ha permanecido en el repertorio a lo largo de más de 120 años, haciendo reír al público como el día de su estreno.

Con un cuidado vestuario y montaje escenográfico el Dúo de la Africana de la Cia. Lírica Amadeo Vives es una joya de nuestro teatro musical destinado a todo tipo de público, no sólo al público de la zarzuela.

Datos de interés

Domingo 27 de noviembre: 18,00 h.

Precios: Butaca de patio 16,00 €.-  Butaca de anfiteatro 14,00 €.-  Silla delantera de palco 12,00 €.- Silla trasera de palco 8,00 €.

Duración: 1 h. 35 minutos.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

La muñeca de porcelana

Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas.

Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia.

Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará nunca haber aceptado.

Versión de Bernabé Rico, Dirección Juan Carlos Rubio
Intérpretes: José Sacristán, Javier Godino

Datos de interés

Viernes 2: 20,00 h. Sábado 3:   20,00 h.

Precios: Butaca de patio 16,00 €.-   Butaca de anfiteatro 14,00 €.-   Silla delantera de palco 12,00 €.- Silla trasera de palco 8,00 €.

Duración: 1 h. 25 minutos.

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016

Black apple

Losdedae, es una de las compañías más reconocidas del panorama nacional. Con casi 20 años de trayectoria, ha producido más de 30 piezas entre las últimas «El Cínico», «Teresa, (ora al alma)», «Cenizas», o «En el Desierto» ganadora del Premio Max al Mejor Espectáculo de Danza 2016.

Dos seres humanos acostumbrados a un paisaje devastado, transitan por sus vidas sin encontrar salvo putrefacción a su alrededor, pero no es posible vivir sin hallar la belleza.

Con BLACK APPLE queremos fijar nuestra atención en la individualidad esencial de cada persona, ya que no es justificable que se viva en la abstracción y falta de responsabilidad a la que conduce la globalización de las sociedades alienadas.

Datos de interés

Viernes 16 y sábado 17 de diciembre: 20,00 h.

Precios: Butaca de patio 12,-€   Butaca de anfiteatro 10, € Silla delantera de palco 8,-€ Silla trasera de palco 6,-€

Teatro Salón Cervantes

Más información

Programación TSC septiembre-octubre 2016