Dream Alcalá Blog Página 1057

Resumen de la procesión del Cristo de la Agonía 2018

Arrancaba el camino al calvario de Jesucristo que fallecía un Viernes Santo. Nueve horas antes de su muerte, según marca la historia, se abrían las puertas del Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula para que la Cofradía de la Agonía comenzase una de las procesiones más devotas de la Semana Santa de Alcalá de Henares.

Pero no fueron las 6:00 de la mañana, como venía siendo costumbre, la hora a la que aparecían los dos pasos de La Agonía. Un retraso de 15 minutos se produjo debido a la lluvia de la mañana que hizo pensar a la Hermandad en no salir en procesión.

Sin embargo fueron valientes y abrieron puertas. A pesar de los paraguas de salida con las gotas que le caían al cielo llorando por el Calvario, el Cristo de la Agonía y Jesús con la Cruz a Cuestas salían en la Semana Santa Alcaláina. Un Padre Nuestro para encomendarse al altísimo en la procesión y la Marcha Real para sacar las tallas.

Salida del Cristo de la Agonía 2018 de Alcalá de Henares

Salida de la Cofradía del Stmo. Cristo de la Agonía, María Stma. de los Dolores y San Juan.

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 29 mars 2018

Abriendo paso, Jesús con la cruz a cuestas junto a la figura de Verónica que le muestra el sudario. Detrás, el Santísimo Cristo de la Agonía acompañado de Santa María Magdalena. Es quizá la Agonía, debido a su tempranera salida, la procesión que menos público congrega en las calles pero sin duda la más acompañada de fieles donde no faltan representantes de las autoridades civiles con miembros del gobierno y la oposición local.

El cortejo de hermanos de la Agonía, solemnemente ataviados con hábito blanco con capa y antifaz rojos, portan cruces, estandartes y banderas que les hacen inconfundibles. Los voluntarios de Protección Civil custodian el paso de Jesús con la cruz a cuestas mientras los agentes de la Policía Municipal escoltan al Cristo de la Agonía.

El acompañamiento, un año más corrió a cargo de la Agrupación musical de Villalbilla. Sus tambores y trompetas iban a hacer las estaciones de penitencia y la megafonía debía lanzar un estremecedor grito de oración donde los fieles recuerdan con pasión la Agonía de Jesucristo.

Largo camino y mañana muy fría con lluvia amenazante. El recorrido, igual que el año pasado y de 2016, salió de Santa Úrsula para que la procesión tomase camino hacia la Plaza de Cervantes donde pasaron frente al Colegio de Málaga, Torre de Santa María, Ayuntamiento y Corral de Comedias para dar la vuelta y meterse por la angosta Bustamante de la Cámara. Allí esperaba la Plaza de San Diego con la imponente fachada de la Universidad.

Pero no llegó la Cisneriana a ver los pasos. Más o menos a las 7:05 de la mañana, cuando aún no había llegado el alba, comenzó a jarrear la lluvia y los hermanos no tuvieron duda de que era el momento de terminar la procesión.

A la carrera, los pasos volvieron al Convento de Franciscanas de la Purísima Concepción y Santa Úrsula no llegando ni siquiera a hacer la estación de penitencia en Santa María la Mayor.

Final en Las Úrsulas donde una de las Hermandades más antiguas de Alcalá de Henares (data de 1662) vio truncada al poco de salir su paso procesionario. La Agonía espera ansiosa ya al Domingo de Resurección para empezar a contar los días para su procesión del año próximo.

Regreso del Cristo de la Agonía 2018 de Alcalá de Henares

El Cristo de la Agonía

En el año 1949, D. Ventura Corral compra en Olot la Imagen actual del Cristo de la Agonía. En el año 1953 fue entregada a las RR.MM. Concepcionistas y colgado el Crucificado en el altar que antes ocupaba el anterior de Pedro de Mena.

En el año 1954 se compra la Virgen y al año siguiente San Juan. El 14-1-1.955 se reorganiza la Cofradía y procesiona ese mismo año nuevamente, el paso en el que sale a procesionar ha sido realizado por los propios cofrades, en el año 2009 se incorpora la Imagen de Santa María Magdalena concluyéndose el Calvario pasional. En el año 2.004 se incorpora un nuevo paso a la Cofradía el de Jesús con la cruz a cuestas y en el año 2.008 se le añade la figura de la Verónica.

Un largo Viernes Santo

Al Viernes Santo de la Semana de Pasión Alcalaína le queda mucho para terminar. Por la tarde, una vez crucificado Jesús de Nazaret, saldrán los pasos de María Santísima de la Soledad Coronada y Sagrado descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad.

La noche será para una de los actos más llamativos y solemnes de la Semana Santa Alcalaína. A las 23:00 horas de la Catedral Magistral procesiona la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores, más conocida como la Procesión del silencio.

Sin embargo esta vez será el tiempo quien decida. La noche parece que será seguro lluviosa, según anuncian los centros meteorológicos. Sin embargo es posible que por la tarde no llueva y la Soledad y el Narareno puedan, al menos, salir. La procesión del silencio lo tiene más complicado aunque a su hora de salida, anuncian, que baja la probabilidad de lluvia que se centrará entre las 21:00 y las 23:00 horas.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12 Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Cristo de los Doctrinos 2018

La procesión del Jueves Santo en la Semana Santa Alcalá de Henares fue la del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza es otra de las grandes procesiones de Alcalá de Henares, y una de las más esperadas por sus muchos seguidores. La primera, que salió apenas 30 minutos antes del vecino Colegio de Málaga, es la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad (ver reportaje aquí).

La procesión del Cristo Universitario de los Doctrinos sale cada año del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, situada justo enfrente de la Ermita de los Doctrinos, hermoso lugar del siglo XVI donde descansan las imágenes el resto del año y que te recomendamos encarecidamente que visites.

Antes de salir del Aula de Música de la Universidad de Alcalá, los cofrades tuvieron que realizar su juramento de silencio, momento que captó la cámara de Pilar Navío y que te ofrecemos a continuación:

La salida, como siempre abarrotada de publico, aconteció como te mostramos en nuestro vídeo en directo:

Salida de la procesión del Cristo de los Doctrinos

Salida de la Procesión de la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza. Ver más: https://www.dream-alcala.com/jueves-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/ with CameraFi Live

Salida de la Procesión de la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza. Ver más: https://www.dream-alcala.com/jueves-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 29 mars 2018

(Haz clic en este enlace para verlo en calidad 1080p).

Uno de los momentos más esperados fue cuando los gastadores de la Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) comenzaron a lanzar sus armas frente a la virgen:

Más adelante en la misma calle Colegios, pero casi llegado a la plaza de Cervantes, también pudimos verles cantar La muerte no es el final, su particular himno que se entona en homenaje a los que han muerto realizando actividades militares en toda la Historia. La Banda Sinfónica Complutense fue la encargada de poner música al himno.

A continuación la procesión se introdujo en la plaza de Cervantes, donde pasaron por delante de la Capilla del Oidor y del Círculo de Contribuyentes.

Ahí hizo parada el Cristo de Medinaceli, momento que se aprovechó para cantarle una bonita saeta:

Instantes del recorrido

El encuentro en la Universidad

Uno de los momentos más esperados de esta procesión es cuando el Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza llegan a la fachada de la Universidad de Alcalá, donde tiene lugar el encuentro de las Imágenes y el canto de la Salve, todo ello presidido por el obispo complutense Juan Antonio Reig Pla.

Miles de persona se agolpaban en esos momentos en la plaza de San Digo y aledaños para ver el instante en el que las dos imágenes se unen frente a la fachada de la Universidad de Alcalá.

A continuación tienes el vídeo del momento y algunas imágenes del entorno:

Detalles de la procesión

La sede de esta cofradía es la Ermita de los Doctrinos, un edificio construido en el siglo XVI a partir del existente del s. XIII. Es un edificio formado por muros de carga construidos en ladrillos y mampuesto siguiendo el llamado “aparejo toledano” típico del barroco madrileño.

El edificio está formado por una doble crujía, una de ellas alberga la Iglesia, cuya planta es una nave cubierta con falsa bóveda apoyada en una cornisa decorativa, la otra crujía alberga la Sacristía. El crucero está separado de la nave por una reja de dos hojas, compuesta por veinte barrotes que fue instalada en diciembre de 1721.

La procesión partió del Aula de Música, un edificio dependiente de la Universidad de Alcalá situado justo enfrente de la Ermita de los Doctrinos.

La cofradía

La autorización para instituir la Cofradía del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos y Ntra. Sra. de la Esperanza es de 1 de septiembre de 1660. Las primeras Ordenanzas o Constituciones fueron redactadas en doce capítulos siendo aprobadas por el Excmo. Consejo de Gobernación de la Archidiócesis de Toledo el día 6 de marzo de 1661.

En 1665 el Papa Alejandro VII señala la fiesta de la Ascensión del Señor como día en que celebraría la suya la Cofradía del Santísimo Cristo de los Doctrinos concediendo Indulgencia Plenaria a quienes visitaran el santuario en las fiestas de la Santa Cruz, San Juan Bautista, Natividad de Nuestra Señora, Ascensión del Señor y viernes inmediato. En 1945 se incorpora a la Cofradía la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza.

Conoce los pasos

La talla del Stmo. Cristo Universitario de los Doctrinos es obra del jesuita Domingo Beltrán entre 1587 y 1590. Está esculpida en madera de satín. El cabello y la corona de espina son de ébano. Muestra el suplicio de la muerte y el amor en la majestuosidad de la talla.

La imagen de Nuestra Sra. de la Esperanza está tallada en madera por el imaginero madrileño Justo Garrido se incorpora a la cofradía en 1945. Procesiona en paso de palio con manto verde bordado en oro.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12 Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli 2018

El Jueves Santo de 2017 ha sido de nuevo uno de los días grandes de la Semana Santa de Alcalá de Henares, con dos procesiones muy queridas en la ciudad. La procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad, y la del Santísimo Cristo Universitario de los Doctrinos y Nuestra Señora de la Esperanza (ver reportaje aquí).

La procesión de Jesús de Medinaceli, como se la conoce familiarmente, comenzaba a las 19:30 de la tarde de la puerta del Colegio de Málaga, aunque la sede canónica de la cofradía de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad se encuentra en la Parroquia de San Bartolomé del paseo de los Curas.

Sin embargo, en nuestra Semana de Pasión sus pasos siempre salen del Colegio de Málaga, llamado así por su fundador Juan Alonso de Moscoso que ejerció de obispo en la capital de la Costa del Sol, y porque los primeros estudiantes que lo ocuparon eran de Málaga.

Salía primero el paso de los nazarenos con inconfundible hábito con cíngulo amarillo de cuello y cintura, para después recibir a la Imagen de San Juan Evangelista en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen. La sevillana talla fue escoltada por un pelotón de veteranos paracaidistas.

Seguidamente salía el Nazareno. Nuestro Padre Jesús de Medinacelli aparecía por el portón del Colegio de Málaga para ser escoltado por dos escuadras de Policía Nacional y Guardia Civil, vestidos de gala para una de las procesiones más seguidas de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Y es que el primer festivo de nuestra Semana de Pasión congregó a miles de personas en los alrededores de la salida del paso y la Plaza de Cervantes.

Cerraba el paso procesionario la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares.

Salida de Jesús de Medinaceli 2018 de Alcalá de Henares

Salida de la Procesión de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad. Ver más: https://www.dream-alcala.com/jueves-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/ with CameraFi Live

Salida de la Procesión de la Real e Ilustre Esclavitud de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad. Ver más: https://www.dream-alcala.com/jueves-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/

Publiée par Dream Alcalá sur jeudi 29 mars 2018

(Haz clic en este enlace para verlo en calidad 1080p).

Imágenes de la salida de la procesión de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Stma. de la Trinidad

</a >

De la plaza de Cervantes, donde los pasos fueron acompañados por una multitud, la procesión llegó a uno de sus trayectos más bellos. Plaza de San Diego con la Cisneriana como espectadora de lujo, y aún más gente que se agolpaba en el recorrido para no perderse al Nazareno.

Cuando la procesión llegó a la iglesia de Santa María la Mayor, en la calle Libreros, reviró para saludar a la Cofradía de María Santísima. de la Soledad Coronada y Sagrado Descendimiento de Ntro. Señor Jesucristo, que procesiona el Viernes Santo.

Allí recibieron sendos ramos de flores, uno para el Cristo de Medinacelli y otro para María Stma. de la Trinidad.

De ahí enfiló la calle Mayor para visitar la Santa e Insigne Catedral Magistral de Alcalá de Henares y, cómo no, la Plaza de los Santos Niños. Después llegó el último trayecto por Escritorios y San Úrsula para llegar a la calle Colegios y volver al reposo en el Colegio de Málaga.

Las ganas de Alcalá de Henares porque su Semana Santa sea de Interés Turístico Nacional se notan en la calle. Cada vez hay más público en nuestras procesiones y el Viernes Santo, si el tiempo no lo impide, se prevé que nuestras cuatro estaciones de penitencia -La Agonía, La Soledad Coronada, de nuevo Medinacelli y el Santo Entierro- sean seguidas por millares de personas que llenen de nuevo las calles de nuestra ciudad.

Conoce los pasos

Imagen de N. P. Jesús Nazareno de Medinaceli: Juntamente con su trono son obra del imaginero Emilio Tudanca. Imagen de María Stma. de la Trinidad: Juntamente con su trono lo son de su hijo Javier Tudanca.

Los varales del palio de la Virgen son dorados, siendo uno de los pocos palios de estas características en España.

La Imagen de San Juan Evangelista procesiona en el paso de palio acompañando a la Santísima Virgen, en sacra conversación, esta Imagen es obra del Imaginero sevillano Juan Manuel Montaño.

El trono de Jesús de Medinaceli está escoltado por miembros del Cuerpo Nacional de Policía y el de María. Stma. de la Trinidad por miembros de ASVEPA (Veteranos Paracaidistas de la Comunidad de Madrid), ambas entidades son Esclavos de Honor.

Hermandad de Medinaceli

La cofradía fue fundada en el año 1955 al calor de la devoción a la imagen de Medinaceli. Fue la primera hermandad alcalaína que tuvo banda musical propia.

Durante casi medio siglo su sede canónica ha sido el Monasterio Cisterciense de S. Bernardo, antes de trasladarse a la Parroquia de San Bartolomé.

En el año 1972 fue reconocida por la Archicofradía de la real e Ilustre Esclavitud de N.P. Jesús Nazareno de Medinaceli de Madrid, y goza de los mismos privilegios e indulgencias que la titular, desde entonces de aquí coge su nombre. Es la que aglutina mayor cantidad de penitentes, en torno a los 1.600 esclavos.

En los actos conmemorativos de su cincuentenario le fue otorgada la Medalla de Plata de la Ciudad.

Su hábito es morado con cíngulo amarillo de cuello y cintura (propio de las esclavitudes), antifaz morado, guantes blancos, escapulario trinitario e insignia de la esclavitud.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12 Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Resumen de la procesión del Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

El Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo procesionaron por el centro de Alcalá de Henares entre vítores de admiración desde su salida, pasando por todo el recorrido, con el momento álgido de su Encuentro y cerrando con miles de aplausos en su entrada.

De nuevo Miércoles Santo, de nuevo las calles del casco histórico de Alcalá de Henares se llenaron de público para ver, esta vez, la única procesión que salía hoy del convento de las RR.MM. Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, conocido popularmente como Convento de Imagen.

La venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo protagonizaba la salida más espectacular de la Semana Santa de Alcalá de Henares con anderos y costaleros rodilla en tierra para sacar al Cristo Atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo.

La salida de esta procesión por la angosta puerta del convento obliga a anderos y costaleros a salir de rodillas para ganar cada centímetro posible de altura. La calle Imagen es muy estrecha y son muy pocas las personas que tienen la suerte de poder ver esta salida en toda su plenitud, por eso en Dream Alcalá te lo hemos mostrado en directo, tanto la salida como la llegada, para que no pierdas detalles de la Semana Santa alcalaína.

Procesión del Cristo atado a la Columna y María Santísima de las Lágrimas y del Consuelo 2018

Retransmisión en directo del comienzo de la procesión

Comienzo de la procesión del Cristo Atado a la Columna y María Stma. de las lágrimas y el consuelo. Ver más: https://www.dream-alcala.com/miercoles-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/ Dream Alcalá

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 28 mars 2018

(Haz clic aquí si prefieres ver el vídeo de la salida en versión multicámara).

Retransmisión en directo del Encuentro y la llegada

El Encuentro del Cristo de La Columna con Nuestra Señora de Las Las Lágrimas y El Consuelo

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 28 mars 2018

Recorrido por las calles del centro histórico

Recorrido de la Procesión del Cristo de la Columna 2018

La Procesión del Cristo de la Columna 2018 recorrió algunas de las calles más importantes del centro histórico de Alcalá de Henares. Ver reportaje: https://www.dream-alcala.com/resumen-de-la-procesion-del-cristo-de-la-columna-2018/

Publié par Dream Alcalá sur mercredi 28 mars 2018

La Columna es la primera procesión en la que interviene la Brigada Paracaidista de Alcalá de Henares, en este Miércoles Santo fue la Primera Batería del Grupo de Artillería de la BRIPAC (GACAPAC) quien desfiló junto a los pasos. Además, los pasos iban acompañados por la Agrupación Musical Santo Sepulcro de Sabiote (Jaén) para el Cristo, y la Asociación Musical Silverio Campos de Sabiote (Jaén) para el paso de palio.

Por su espectacularidad, y por ser el primer paso procesionario de víspera de Fiestas, el público congregado durante el recorrido se contaba por miles. Desde su salida del Monasterio de las Carmelitas Descalzas de la Purísima Concepción, hasta su paso por las calles Imagen, Mayor, Carmen Calzado y su llegada a la Plaza de Cervantes, un numeroso público rompía en aplausos con cada levantá y revirá.

Pero si ha habido un momento álgido de esta procesión con aires andaluces, muchos de sus hermanos también lo son de la Cofradía de Gloria de la Virgen de la Cabeza (natural de Jaén), ha sido El Encuentro entre el Cristo y Nuestra Señora al filo de la medianoche. Vítores, palmas y gritos alabando la elegancia del encuentro de los pasos. Sin duda el momento cumbre de esta procesión se ha vivido en El Encuentro de la calle Santiago esquina Imagen.

Costaleros y anderos, visiblemente exhaustos tras cuatro horas de paso, han sacado lo mejor de sí mismos para terminar un recorrido tortuoso pero muy bello, en el que sin duda su fe ha sido determinante para completar el trayecto.

En la llegada, más aplausos y más vítores de un público menos numeroso pero sin duda más fiel, que no se quería perder la entrada de rodillas de estos Cofrades que hoy protagonizaban solos el Miércoles Santos por la falta de sus hermanos de los Trabajos que no han podido salir en procesión. Esperemos que el año que viene cambie y sí puedan compartir la Semana Santa.

Imágenes de la procesión del Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

A continuación te ofrecemos un resumen cronológico en imágenes de los instantes que más nos han llamado la atención de esta procesión del Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares:

Salida del Convento de la imagen

Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares
Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de HenaresCristo de la Columna 2018 de Alcalá de HenaresRecorrido por las calles de Alcalá

Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Encuentro y llegada al convento

Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Hermandad de la Columna

REFERENCIA HISTORICA: La Cofradía es fundada en 1988 por miembros de las peñas festivas de la ciudad. En 2006 se incorpora a la Hermandad su titular mariana que sale a la calle por primera vez en 2007 realizando Estación de Penitencia en la S. e I. Catedral-Magistral. Desde 2008 realiza un Vía Crucis por las calles aledañas a su sede canónica con la imagen de Jesús Nazareno coincidiendo con el segundo viernes de Cuaresma, este año el 19 de febrero.

PASOS: La imagen del Señor fue realizada en los talleres El Arte Cristiano de Olot (Gerona) sobre un barro de D. Sabel Costa y Obrador a mediados del S. XX y restaurado por D. Bartolomé Alvarado de Úbeda (Jaén) en 2006. Es portado a hombro en un paso dorado de estilo barroco y alumbrado por cuatro faroles de orfebrería plateados. La Virgen es obra del escultor D. Bartolomé Alvarado de Úbeda (Jaén) en 2006 y procesiona en paso de palio con respiraderos de orfebrería plateada. Es portado por dentro a doble hombre.

VESTIMENTA: Túnica roja con antifaz blanco largo en la espalda, sin capirote, cíngulo blanco, calzado negro y escapulario de la hermandad.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12 Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares Cristo de la Columna 2018 de Alcalá de Henares

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

Clicking Bricks, la tienda de ropa de Lego, abre sus puertas en Alcalá Magna

Si tú también lamentaste el cierre de la tienda especializada en ropa y complementos de la marca Lego, que abrió en el centro comercial Quadernillos de Alcalá de Henares el pasado mes de junio pero tuvo que cerrar en enero, estás de enhorabuena.

Clicking Bricks ha abierto de nuevo sus puertas en centro comercial Alcalá Magna.

Clicking Bricks es una tienda de moda y accesorios de la marca LEGO Wear, especializada en el diseño y la fabricación de ropa infantil para niños y niñas con edades comprendidas entre los 18 meses y los 12 años. Se caracteriza por ofertar prendas alegres y divertidas, con un alto nivel de calidad, comodidad y durabilidad y, lo no menos importante, seguridad.

Su colección de mochilas, cajas de almacenaje, colección de Keylights de personajes de Lego, relojes de pulsera y despertadores y su original material escolar y de papelería complementan la oferta de esta tienda del centro comercial Alcalá Magna.

Promoción de apertura

Y como promoción de apertura, todas aquellas compras llevadas a cabo durante los días de Semana Santa serán recompensadas con LEGO€UROS de descuento para futuras compras.

Clicking Bricks, la tienda de ropa de la archiconocida marca de juguetes LEGO, viene así a complementar la ya importante oferta de moda para todas las edades del centro comercial Alcalá Magna.

Cómo es Clicking Bricks Alcalá Magna

Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá

Uno de los centros de fisioterapia más avanzados de España, está en Alcalá de Henares. Pero no solo sus profesionales y su aparatología le hacen destacar sobre el resto, sino también su carácter investigador y formador tanto de estudiantes como de profesionales, que le colocan a la vanguardia de la fisioterapia en nuestro país como uno de los centros de referencia en su sector.

“Este centro abrió como consecuencia de la inquietud que tenían algunos de los profesores de la Universidad de Alcalá, en este caso el profesor Tomás Gallego (director del Instituto de Fisioterapia y Dolor), de abrir un centro orientado a la investigación y relacionado con el máster que lleva más de 10 años cursándose en la UAH de Fisioterapia manual del apartado locomotor”, nos cuenta Patricia Martínez, doctora en fisioterapia y parte del equipo del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá.

Un centro que cubre todas las necesidades materiales e instalaciones para que los alumnos y el personal de la clínica puedan llevar a cabo todas sus investigaciones.

El centro pertenece a la Fundación General de la Universidad de Alcalá, pero no es sólo para pacientes y profesionales universitarios. Debido a su especialización en fisioterapia manual y dolor (famoso por sus estudios en dolor crónico como con dolor el relacionado con el sistema músculo-esquelético), tiene pacientes de todos los grupos de edad y con precios adaptados para todas las personas que necesiten de sus servicios.

Servicios del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor

El Instituto de Fisioterapia y Dolor de la Universidad de Alcalá  ofrece un completo servicio de  Fisioterapita manual con todas sus técnicas, como pueden ser la masoterapia -el popular masaje- movilizaciones, manipulaciones, punción seca, técnicas con otros métodos como McConnel o el concepto Mulligan.

Pero también muchísimas más como el trabajo musculo esquelético a nivel muscular a nivel articular, tendón, ligamentos. Todo ello realizado por fisioterapeutas especializados.

“La Fisioterapia manual abarca todo, pero nosotros además nos hemos especializado en Fisioterapia deportiva o la patología oncológica, con una Fisioterapeuta especializada en pacientes oncológicos y de patología vascular y linfática”, destaca Patricia Martínez.

Además, el centro  también cuenta con grupos de ejercicio de gimnasia abdominal hipopresiva, gracias a la conocida compañía MAMIfit, que también imparte clases de preparación al parto y gimnasia para recuperación posparto llamados ‘mamas y bebés’ donde pueden llevar a sus bebés a clase.

Por último, cuentan con un convenio con la Asociación Fibro Alcalá donde están ya desarrollando clases dirigidas a las personas con fibromialgia.

Diatermia con la nueva tecnología T-Care

La diatermia es una terapia que se basa en la corriente eléctrica, que se usa en Fisioterapia  desde hace mucho tiempo. Pero fruto de la investigación que va unida a esta ciencia, es el desarrollo de tecnología mucho más efectiva.

Es el caso de los equipos T-Care, un revolucionario equipo de diatermia que produce calor en los tejidos y que ya, por sí misma, es efectiva pero combinada con la terapia manual es mucho más eficiente.

El Instituto de Fisioterapia y Dolor ya ha instalado su primer equipo T-Care. Para el Doctor Tomás Gallego, “esta tecnología, tanto en las alteraciones de la salud o en las patologías más prevalentes como tendinitis, epicondilitis,  lumbalgias y cervicalgias, es tremendamente efectiva. Además es muy recomendable para todo tipo de pacientes porque muy poca gente no tiene a lo largo de su vida un dolor de cuello, un dolor de espalda o de lumbares”.

Pero T-Care no se queda en las patologías más comunes. “También hay unas patologías muy complicadas que no han tenido una resolución eficaz con los métodos tradicionales, como por ejemplo con la fascitis plantar que es un problema muy difícil de resolver. Este tipo de tratamientos de diatermia con T-Care, junto con terapia manual, resuelve de forma rápida y eficaz este tipo de patología” asegura el doctor Gallego.

En definitiva, T-Care aporta un abordaje en el tratamiento con una resolución que reduce el tiempo de recuperación de los pacientes. Es por tanto, una solución, rápida y eficaz que además supone un ahorro para el paciente ya que se necesitan menos sesiones de tratamiento para resolver el problema.

El doctor Gallego remarca que “va dirigida a todo tipo de pacientes. T-Care se puede usar en cualquiera  susceptible de tratamiento con diatermia. Aunque, es cierto que está muy indicada para personas mayores, porque no tiene efectos secundarios,  para deportistas, porque suelen necesitar soluciones rápidas, pero sus ventajas son para cualquier otra persona sea cuál sea su edad”.

El equipo del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor

Todos los fisioterapeutas son especialistas. Dos de ellas son doctoras en fisioterapia por la Universidad de Alcalá y las otras dos están en posesión del Máster Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor, además de otros cursos de formación continua que asegura que los profesionales están actualizados en sus conocimientos junto con la investigación que se realiza en el Centro nos permite  estar a la vanguardia de las nuevas técnicas y de la tecnología.

El equipo del Centro de Investigación Fisioterapia y Dolor cuenta con las doctoras Patricia Martínez y Yolanda Robledo y los licenciados en fisioterapia y master en la Universidad de Alcalá Alberto Arribas y Coraima Casañas. Todo ellos están dirigidos por el doctor Tomás Gallego Izquierdo, director del Máster Universitario Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor y director del Centro de Investigación de Fisioterapia y Dolor.

“Nuestra idea es contar con fisioterapeutas especializados en distintas áreas y que en sus campos sean punteros. Intentamos, además, que estén implicados en la investigación y que el resultado sea visible a través de publicaciones científicas. De hecho contamos con Yolanda Robledo que lleva en el ámbito de la linfología y las afectaciones vasculares casi 20 años, más los 15 de docente en la Universidad Europea. Dentro de su ámbito se ha especializado en la fisioterapia oncológica. En España hay muy pocos fisiterapeutas en este ámbito, de hecho la Asociación Española Contra el Cáncer sólo cuenta con una persona que es Raquel Pérez, profesora con la que el Centro hace su formación”, afirma Patricia.

¿Cómo está la salud fisioterapéutica de los alcalaínos?

El Centro cuentan con pacientes de todos los grupos de riesgo y edad y la única característica que pueden tener en común es que, según Patricia “son personas que quieren mejorar, su salud, su calidad de vida, estar bien y libres de dolor. El 90-95% de la gente que viene es porque tiene algún tipo de dolor, desgraciadamente siempre que acudes a un servicio de este tipo es porque tienes dolor”.

La prevención es un caballo de batalla con el que los profesionales de la Fisioterapia llevan luchando años.  No hay cultura de acudir a un fisioterapeuta antes de que aparezca la lesión. No se ve al fisioterapeuta como vemos a un dentista, donde acudimos al menos una vez al año  a hacernos una limpieza de boca,  si bien Patricia afirma que “cada vez más gente se está empezando a concienciarse, vienen para prevenir y al ver que se encuentran mejor acuden con normalidad,  invierten en calidad de vida”.

El centro cuenta en menos de un año con más de 400 historias clínicas, con un aumento progresivo a medida que pasa el tiempo y la gente nos conoce, convirtiéndose en su sitio de referencia para acudir a tratamientos de Fisioterapia.

Un centro universitario de investigación abierto para todos

Aunque nació con la motivación de cubrir las necesidades para que los alumnos del master Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor realizarán sus prácticas y trabajos de investigación  conocidos como Trabajos Fin de Máster (TFM), el Centro está abierto a todas aquellas personas que necesiten servicios de Fisioterapia, aportando a cada problema una solución personalizada e individual.

“Buscamos la excelencia en la atención al paciente, en la formación y en la investigación. El Instituto de Fisioterapia y Dolor está capacitado no solo para atender a pacientes, sino de promoción de la salud,  está comprobado científicamente que dar información en sesiones informativas o coloquios sobre una determinada dolencia y contestar a las preguntas de los pacientes baja los límites de ansiedad y se acortan los periodos de recuperación.

La idea que tenemos en integrar la asistencia, la docencia y la investigación en nuestro Centro son las tres acciones necesarias para avanzar en la resolución de problemas con rapidez, seguridad y eficacia. En nuestro Centro se combina la experiencia con los futuros profesionales en un modelo formativo que tiene como principio y final atender con calidad y eficacia a nuestros pacientes que son lo más importante para nosotros.

Dónde está

Más información

Altafit celebra su IV Aniversario en Alcalá de Henares con un gran programa de actividades

El cuarto aniversario de Altafit Alcalá de Henares tendrá comienzo el próximo día 2 de abril con una semana completa llena de actividades. Serán jornadas en las que todos sus socios podrán venir acompañados de los invitados que prefieran.

¿Conoces algún socio de Altafit Alcalá? Pues aprovecha la oportunidad de entrenar y disfrutar de una semana especial donde las sorpresas y los regalos no faltarán.

Habrá clases especiales, presentaciones de nuevos programas de entrenamiento de los productos propios de Altafit (Gbody y Gbox) competiciones Indoor, cada día un estilo de baile (regaetoon, bachata, jazz, cha cha chá y sexy style) y la fiesta Gbike con iluminación y máquina de humo para dar pedales durante hora y media.

Además se celebrará una marcha senderista por el parque Natural y un flashmov para dar a conocer, aún más si cabe, el Gym Club Altafit de Alcalá de Henares.

También, durante toda la semana, podrás hacerte una foto dentro del marco IV Aniversario de Altafit de Henare y subirla a redes sociales con el hashtag #altafitalcaladehenares.

Por último, y como fin de fiesta, se celebrará una gala del Aniversario en la taberna gaditana de Antonio en la Calle Luis Vives donde se servirá un coctel a todos los asistentes y no faltarán las velas para sean muchos años más.

Programa completo IV aniversario Altafit Alcalá

Tres nuevas motos para la Policía Local de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento ha adquirido nuevos vehículos y motocicletas, además de vestuario para la Policía Local de la ciudad. Un concurso público ha regulado la adquisición de 3 nuevas motocicletas para el servicio de la Policía Local de Alcalá de Henares.

En concreto, se han adquirido 2 Scooter modelo Piaggio MP3 500 (modelo de tres ruedas), y una Kymco Grand Dink 300. Estas motocicletas se suman a la flota de vehículos de la Policía Local de Alcalá.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, a través del portal de compras de la Administración, ha comprado también cuatro nuevos vehículos: 2 patrullas Ford CMAX 1.0 Ecoboost, y un Ford Ranger para la Policía Local (sección Medio Ambiente), y un Ford Mondeo 2.0 Ecoboost híbrido para Alcaldía.

Simultáneamente, se han dado de baja por antigüedad 2 vehículos adscritos al servicio de Alcaldía: un Volvo S80, y un Saab 93, y se ha destinado un Nissan Almera de este departamento al Parque Municipal de Servicios.

La renovación de vehículos en la Policía Local continúa el camino iniciado en 2017, cuando ya se adquirieron dos nuevos vehículos patrulla Ford CMAX 1.0 Ecoboost.

En total, la inversión en los vehículos y en las motocicletas ha sido de 108.808,32 euros.

Suministro de vestuario de la plantilla de la Policía Local

Finalmente, la Junta de Gobierno Local del pasado viernes 23 de marzo aprobó la adjudicación definitiva, que se ha realizado mediante procedimiento abierto, del suministro de vestuario con destino a la plantilla de la Policía Local de Alcalá de Henares, que se compone de chalecos antibala de uso interior/exterior, ropa de motoristas, uniformes y equipamiento.

En total, el Ayuntamiento ha invertido la cantidad de 118.340,49 euros en este contrato.

Tres nuevas motos para la Policía Local de Alcalá de Henares

Vuelven los cuentacuentos en inglés a las bibliotecas municipales de Alcalá

La actividad Culture Visits Neigborhoods de cuentacuentos en inglés en las bibliotecas municipales de Alcalá de Henares está incluida en la programación La Cultura va por Barrios, con la que cuatro bibliotecas públicas municipales acogerán cuentacuentos en inglés dirigidos a niños y niñas de entre 3 y 10 años.

El ciclo comenzará el viernes 6 de abril, a las 18:00 horas, en la BPM María Moliner, con The Three Musketeers, una versión libre del clásico de Alejandro Dumas. El sábado 7 de abril será la BPM Cardenal Cisneros la que reciba a las 12:00 horas el cuento King Arthur, basado en el conocido personaje de la literatura europeo.

El viernes 20 de abril, coincidiendo con la Noche de los Libros, tendrá lugar la representación de Oliver Twist en la BPM María Zambrano a las 18:00 horas, y pondrá fin al ciclo el cuento The Three Little Pigs, en la Biblioteca del Colegio Público La Garena el martes 24 de abril a las 17:30 horas.

Los cuentos correrán a cargo, como en otras ocasiones, de la compañía You Are the Story. La entrada es libre hasta completar aforo.

Homenaje a las parejas alcalaínas que cumplan sus Bodas de Oro en 2018

La Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Alcalá de Henares abre el próximo martes 3 de abril el plazo para inscribirse en el acto de homenaje que el consistorio complutense dará a las parejas de la ciudad que celebren durante 2018 sus cincuenta años de matrimonio.

La inscripción podrá realizarse en la sede de la concejalía (C/ Victoria, nº 10) hasta el 25 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 horas.

Los mayores interesados deberán presentar una fotocopia del libro de familia, un certificado de convivencia que acredite al menos un año de antigüedad en Alcalá de Henares y la solicitud cumplimentada.

El homenaje se celebrará durante la primera semana de septiembre, dentro de la programación de la XXXIV Semana del Mayor.

El pasado año este homenaje se celebró el viernes 8 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Salón Cervantes y los homenajeados recibieron un obsequio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Campaña anual de desbroces de parcelas públicas y privadas

El plan consiste en acondicionar las parcelas para evitar peligros asociados a los incendios, cuyo riesgo aumenta con las altas temperaturas.

Estas actuaciones, incluidas en el contrato municipal para la prestación del Servicio de Conservación y Mantenimiento de Zonas Verdes y Arbolado Urbano, no tendrán coste extra para el Ayuntamiento.

Las actuaciones se realizarán en más de 100 parcelas de titularidad municipal e incluyen un mantenimiento de las condiciones adecuadas de las parcelas, que se realizará junto con los servicios de limpieza, así como repetición de las acciones de desbroce en caso de que sean necesarias de cara a garantizar el buen estado de las mismas.

Por otra parte, se recuerda a todas las personas que sean titulares de fincas, parcelas y de caminos o senderos privados, urbanos o no, la obligatoriedad de realizar las tareas necesarias para que dichas propiedades se encuentren siempre en las debidas condiciones de ornato, seguridad y salubridad, conservándolas limpias de maleza y residuos combustibles, así como las márgenes de estos, especialmente en las épocas de riesgo de incendio medio y alto.

La Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Urbanos contempla sanciones de hasta 3.000 euros en caso de incumplimiento de estas obligaciones.

También se recuerda a toda la ciudadanía que se debe evitar, fundamentalmente en la época estival, descuidos o acciones que puedan desencadenar en un incendio, teniendo en cuenta que este podría causar daños personales o en el patrimonio natural de la ciudad. En este sentido no se deben arrojar ni abandonar desperdicios ni basura en solares, ni parcelas ni caminos privados.

Más información

Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad
Tfno. 91.888.33.00; Ext. 3217
E-mail: mambiente-concejalia@ayto-alcaladehenares.es

Resumen de la Procesión para Nuestros Mayores 2018

La Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y Cofradía del Santísimo Cristo de la Agonía, María Santísima de los Dolores y San Juan organizaron de nuevo la procesión de Nuestros Mayores que se celebró en la Residencia Francisco de Vitoria.

El tradicional paso procesionario de las tres tallas fue presidido por el obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Reig Plá. En el capítulo de autoridades las concejalas de educación y cultura, Diana Díaz y María Aranguren presenciaron la procesión mientras que Víctor Chacón y Marcelo Isoldi (PP), Teresa Santana (Ciudadanos) y Rafael Ripoll (E2000) además del presidente de la Junta de Cofradías Antonio Soriano acompañaron los pasos.

Como de costumbre, los anderos de Medinaceli portaban la tallas de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli, mientras que efectivos de Protección Civil hacían lo propio con María Santísima de los Dolores. La Policía Municipal fue la encargada de levantar al Santísimo Cristo de la Agonía.

El paso procesional arrancaba con algunos minutos de retraso y mucha expectación. Tanto los internos del centro residencial como muchos familiares, así como personal sanitario además de público en general llenaban los aledaños del edificio principal.

Procesión de Nuestros Mayores 2018

Retransmisión en directo del comienzo de la procesión

Salida de la Procesión de Nuestros Mayores desde la Residencia Francisco de Vitoria

Publié par Dream Alcalá sur mardi 27 mars 2018

Resumen completo de la procesión

Como siempre los pasos arrancaron con la Marcha Real a cargo de la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de Alcalá de Henares. Las tres cuadrillas de anderos se preparaban para subir sus tallas cuando los nazarenos de Medinacelli, como ya hicieran el pasado año, subieron al Cristo y durante el himno con movimiento acompasado para alegría de los presentes que aplaudieron el gesto.

Después una pequeña marcha para dar la vuelta a la Residencia en poco más de una hora de camino. Al finalizar, el obispo de la diócesis de Alcalá de Henares, monseñor Reig Pla, ofició una pequeña oración ante los presentes en la que lanzaba la pregunta “¿A quién podemos nosotros confiar nuestra vida?”.

Tras la procesión y el acto litúrgico estaba previsto el Besapies de las Sagradas Imágenes para los asistentes al acto. La procesión se llevó a cabo gracias al Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Obispado de Alcalá de Henares, Residencia Francisco de Vitoria, Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares.

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

Espera un momento. ¿A que sabemos cómo estás en este preciso instante? Contando las horas que quedan para que llegue el miércoles por la tarde, salgas del trabajo y corras a casa a buscar la maleta para salir a disfrutar de unos días de merecidas vacaciones y desconectar de la vorágine de niños, ciudad, coles y quehaceres diarios. Pero algo tienes que tener en cuenta: salir de viaje no significa tener que decirle “bye bye” a tu completa rutina diaria.

Los productos en tamaño neceser, las mascarillas en sobre, las ampollas revitalizantes, las cremitas en formato monodosis… no hay excusas para olvidarte de tu rutina beauty estés donde estés. Gracias a los formatos de viaje podrás continuar con tu ritual de belleza en sin tener que llevar todo el kit que tienes en el armario de tu cuarto de baño.

Y ahora pensarás… «Sí, claro. Pero no me apetece dejarme un dineral en una perfumería comprando todo tipo de cosméticos en formato viaje». Pues, tranquila porque tenemos la solución para salir del paso pero sin renunciar a aplicarte en rostro y cuerpo productos de la mejor calidad. Se trata de la cosmética low cost que puedes encontrar en cualquier supermercado y con la que en tu neceser no faltará de nada.

Lo cierto es que para elaborar el neceser perfecto hay que tener en cuenta tres cosas importantes: el lugar de vacaciones, la duración del viaje y el medio de transporte aunque lo que está claro es que vayamos donde vayamos no podemos olvidarnos de determinadas zonas corporales, como labios, manos y contorno de ojos.

¿Preparada para elaborar tu lista de imprescindibles de belleza para el neceser de Semana Santa? Pues corre al supermercado con esta wish list y no te faltará de nada.

Básicos de belleza de supermercado para tu neceser

1Crema de día y de noche

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

Solo cuesta 2,99 € y tiene un tamaño de lo más reducido. Con este precio y una calidad que nos tiene conquistadas, merece mucho la pena hacerte con dos de estos botes para que no falte la hidratante en tu rostro ni de día, ni de noche.

2Aceite de coco de Mercadona

Aceite de coco virgen extra 100% natural que triunfa entre las celebrities de todo tipo y condición. Sirve para cocinar, para ponértelo por el pelo, para hidratar cutículas, como enjuague bucal blanqueante… Solo cuesta 4,50 € el bote y, si crees que su formato de 450 ml. es demasiado para tu neceser puedes coger con una cuchara una cantidad menor e introducirlo en cualquier envase reducido o incluso en un tarro de cristal que tengas en casa. Pero recuerda que te sirve para muchas cosas a la vez. ¡Esto sí que es un básico!

3Stick antirrozaduras de Mercadona

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

La primavera es una estación en la que comenzamos a despojarnos de las medias y comenzamos a llevar calzado sin calcetines. Sobre todo si te vas a la playa, donde reina la humedad y el salitre se te queda en cada poro de tu piel, no está de más que te hagas con el stick antirrozaduras de Deliplus. Su formato en stick hace muy cómoda su aplicación e incluso para llevarlo en el bolso y aplicarlo después de un paseo por la playa. Su precio: 2,50 euros. Ideal.

4Gel de baño de Lidl

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceserHasta su formato recuerda muchísimo al famoso gel de baño Moussel. ¡Por no hablar de su olor! Hace bastante espuma, su olor se queda impregnado en la piel y el bote, aunque no es demasiado grande, te durará todas las vacaciones. ¡Solo 1.49 euros!

5Discos desmaquillantes de Lidl

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

Son uno de los productos de cosmética estrella de Lidl y no es de extrañar ya que al tener los bordes cosidos, impide que se rompan o que suelten algodón mientras te limpias o desmaquillas la cara. Además, por un lado son lisos y por otros rugosos. El paquete de 140 unidades sales por 0,85 céntimos. ¡Que no se te pasen!

6Perfumes Aura de Lidl

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

Si no te apetece llevarte tu perfume favorito de viaje por si se te extravía o se te rompe, tienes que conocer otro de los productos más nombrados de la sección de belleza de Lidl: sus perfumes de la marca Aura. Algunos de ellos se parecen mucho en su olor a Amor Amor (Cacharel), La Vie Est Belle (Lancome), Narciso Rodriguez, Acqua di Gio (Giorgio Armani) o J’Adore (Dior). Su precio habitual es de 5,99 euros por 100 mililitros, aunque en algunas ocasiones los ponen de oferta a 2,99 euros.

7Crema y bandas depilatorias de AhorraMás

Si no te da tiempo a depilarte aquí o consideras que necesitarás un retoque en plenas vacaciones, te contamos que estos productos, en relación calidad-precio están de lujo. Ninguno supera los dos euros y los resultados que ofrecen son extraordinarios.

8Crema de manos de Atrix

Los cosméticos de supermercado que no pueden faltar en tu neceser

Esta crema de manos con camomila, de uso diario proporciona protección e hidratación de larga duración. Puedes encontrarla en cualquier supermercado y no cuesta más de 4 euros.

Resumen de la procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias 2018

La Semana Santa de Alcalá de Henares 2018 se adentra en su segundo día y en la tercera de sus procesiones por el centro histórico, con la procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias.

Del aire sevillano que inundó la procesión de Jesús Despojado del domingo, pasamos a la solemnidad más recia con el Cristo de los Desamparados, imagen que rememora la muerte de Jesús y los instantes posteriores a su bajada de la cruz.

Nada de bandas de música. El único sonido que se podía escuchar era una campana y los golpes de una cruz de hierro que marcada el ritmo de la procesión.

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias volvió a las calles de Alcalá con 10 grados menos de temperatura que el año pasado (en 2017 el Lunes Santo se celebro el 11 de abril) y bastante menos luz, pero el mismo ánimo en los asistentes que llenaron los alrededores de la lonja de la Catedral Magistral para ver la salida de los pasos.

Procesión del Cristo de los Desamparados y María de las Angustias 2018

Retransmisión en directo del comienzo de la procesión

Arranque de la procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias. Ver más: https://www.dream-alcala.com/lunes-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/ with CameraFi Live

Arranque de la procesión de Cristo de los Desamparados y María de las Angustias. Ver más: https://www.dream-alcala.com/lunes-santo-programa-la-semana-santa-alcala-henares/

Publié par Dream Alcalá sur lundi 26 mars 2018

Resumen completo de la procesión

Salida de la procesión

El primer lugar salió de la Catedral Magistral el séquito de cofrades vestidos de hábito negro de corte franciscano, antifaz granate, alpargatas de esparto negras, cíngulo de esparto con los tres nudos franciscanos y medalla de la hermandad.

Les esperaban en la puerta distintas personalidades, encabezadas por el alcalde, Javier Rodríguez Palacios, la concejal de cultura María Aranguren, la de educación Diana Díaz y representantes del PP y Ciudadanos.

A continuación salió el paso de las Negaciones de Pedro, paso de misterio sobre ruedas transportado por cuatro personas.

Después los presentes pudieron ver a los porteadores de la campana, único instrumento sonoro de la procesión, con permiso del ruido del arrastre de los pies de los anderos.

Detrás, y a los pocos minutos, apareció la talla de la Virgen sosteniendo a su hijo muerto que ha sido descendido de la Cruz, portada por 34 anderos. Ambas imágenes son obras del imaginero conquense D. José Antonio Jiménez de Langa.

Tras dejar la Catedral, la procesión se dirigió hacia la calle Tercia para hacer un recorrido de algo menos de tres horas pasando por Damas, Infanta Catalina, Empecinado, De La Merced, Santa Clara, Cárcel Vieja, Santa María la Rica, Empecinado y Plaza de los Santos Niños para volver a la Catedral Magistral.

Fue en las primeras horas y durante la primera parte del recorrido donde más gente esperaba los pasos. Especialmente llena se encontraban las calles Damas, Infanta Catalina y Santa María la Rica pero según la procesión iban entrando en calles más angostas y horas más tardías, el público se fue haciendo menos numeroso.

Pero en ninguna calle dejó de haber gente deseosa de ver la espectacular sobriedad del Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias.

Alrededor de las 23:30 los dos pasos enfilaban Santos Niños para rodear la Magistral y buscar la puerta de entrada, para recoger esta procesión del silencio que protagoniza el Cristo de los Desamparados en brazos de su madre María Santísima de las Angustias.

Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias

La Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo de los Desamparados y María Santísima de Las Angustias es muy especial: fue fundada en 1997 con el objetivo de crear una casa de acogida donde se proporcione aseo, comida y cama a personas sin hogar.

La actual Casa de Acogida Virgen de las Angustias tiene su sede en la calle Río Guadalquivir de Alcalá de Henares y el trabajo es realizado por voluntarios de forma altruista.

A finales del año 2013 habían sobrepasado la cifra de 10.000 pernoctaciones con sus correspondientes cenas y desayunos; asimismo, distribuyen comida diaria a todas aquellas personas que lo necesitan.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

I Circuito Inter-Escolar de Ajedrez de Alcalá de Henares

Las jornadas se realizan bajo la organización de la Ciudad Deportiva Municipal y con la colaboración principal de la Federación Madrileña de Ajedrez, del Club Municipal de Ajedrez, Club de Ajedrez Jaque y Mate Venceremos, Colegio San Gabriel, Colegio Gredos San Diego, Colegio Lope de Vega, Colegio Alborada e IES Ignacio Ellacuría.

Hasta el momento se han realizado 3 de las 6 primeras que componen el circuito, – la primera jornada se realizó el viernes 26 de enero (Torneo de Reyes) en el colegio Gredos San Diego, la segunda el 24 de febrero (Torneo de Carnavales) en el colegio Lope de Vega y la tercera el sábado 17 de marzo (Torneo Infantil) en el colegio San Gabriel- con participación de escolares de 22 centros educativos (colegios públicos, IES y centros concertados) sumando un total de 311 inscripciones (148 participantes únicos).

Todavía restan por disputarse el Torneo Primavera (que se celebra en el IES Ignacio Ellacuría organizado con el club Ajedrez Jaque y Mate el Viernes 6 de Abril), la Copa Cervantes (que se organiza en la CDM del Val con el Club Municipal de Ajedrez Alcalá el 21 de Abril) y el Torneo Clausura (que se celebra en el colegio Alborada el sábado 26 de mayo) para finalizar la competición.

Los primeros clasificados no federados del ranking final de cada categoría, accederán a la fase final de Deporte Escolar de la Comunidad de Madrid.

Programa de vacaciones solidarias de Alcalá de Henares

El ayuntamiento de Alcalá de Henares anuncia que a partir del 9 de abril se abre el periodo de preinscripción de los Campos de Voluntariado para jóvenes de 14 a 30 años que convoca la Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid para disfrutar este verano de unas Vacaciones Solidarias.

El campo de voluntariado ofrece la posibilidad de conocer nuevos lugares y culturas, contactar con jóvenes de otras comunidades y países, y participar y colaborar en la realización de un proyecto en el que la solidaridad, la tolerancia, la participación y la amistad son los valores fundamentales. Los proyectos suelen estar relacionados con medioambiente, restauración de patrimonio, educación, cultura, ocio y tiempo libre, etc.

Como novedad, cabe resaltar la posibilidad de que jóvenes de 14 a 17 años participen en este programa, en campos de voluntariado nacionales. La oferta para el rango de edad que comprende de 18 a 30 años es más amplia ya que pueden optar, también, por participar en campos en el extranjero.

Para poder optar a este programa, será necesario participar en un proceso de preinscripción y sorteo que determinará el orden definitivo de la inscripción en cada uno de ellos.

  • Preinscripciones: del 9 al 13 de abril, ambos inclusive.
  • Sorteo: 19 de abril, puedes consultar en CIDAJ-TIVE
  • Inscripciones: del 3 al 14 de mayo con preinscripción y sin preinscripción a partir del 16 de mayo.

Oferta 2018

Se puede optar por participar en cualquier campo de los que organizan las distintas Comunidades Autónomas de España y a aquellos que organiza en el extranjero el Servicio de Voluntariado Internacional y la Asociación Rempart en Francia.

Aunque no están publicadas todas las fichas de cada uno de los campos, en el momento de difundir esta información, se pueden consultar en Campos Voluntariado 14/30 2018 donde se irán actualizando paulatinamente.

A punto de abrir la nueva planta logística de Leroy Merlín en Meco

El pasado mes de noviembre de 2017 se anunciaba la finalización de la construcción de otra gran plataforma logística en Meco. La inmobiliaria Merlin Properties desarrolló el proyecto que sería arrendado a Leroy Merlín.

La nueva planta logística está situada en el polígono La Campa de Meco y la duración de las obras tan solo 11 meses gracias a la implementación de la metodología BIM de la constructora Onlisa (VER VÍDEO DE CABECERA).

La llamada Plataforma Meco II ocupa de 88.000 metros cuadrados de terreno, 60.000 de ellos construidos y ha supuesto una inversión de cerca 30 millones de euros. Esta nueva planta logística cuenta con el certificado Leed Platinum, máximo reconocimiento internacional para edificios sostenibles. Los edificios podrán albergar desde una a cuatro empresas y cuentan con algo más de 4.000 metros dedicados a las oficinas (un 8% del total).

La apuesta de Leroy Merlín por este nuevo centro logístico responde a su intención de multiplicar su cifra de negocio digital para lo que invertirá más de 120 millones de euros hasta finales de 2018. De hecho, desde el centro logístico de Meco se preparan para su envío las compras on line de 30.000  productos diarios de hogar y bricolaje de Leroy Merlín, según informa la web LogiNews.

Aún no hay fecha de apertura pero, según las imágenes de Onlisa, la planta está más que terminada y siguiendo las informaciones de LogiNews, medio especializado en logística y transporte, Leroy Merlín está ultimando su traslado.

¿Más empleo para el Corredor del Henares?

Inevitablemente, la pregunta que se suscita en el Corredor del Henares cuando se nombra cualquier movimiento en los polígonos industriales de Meco, es si estos significarán más empleo.

Debido a las dimensiones de empresas y plantas logísticas que allí se establecen, las cifras de empleados suelen ser elevadas por lo que quienes buscan trabajo siempre están atentos a cualquier novedad.

Sin duda esta nueva planta de Leroy Merlín en Meco debe traer más empleo por el volumen de trabajo que va a generar (30.000 pedidos diarios) y la inversión en la misma (30 millones de euros).

No solo por sus cifras de empleados indefinidos si no por su alto porcentaje de contratación estacional, las distintas empresas de los polígonos industriales de Meco son uno de los primeros objetivos  donde los trabajadores desempleados acuden para echar sus curriculums.

Esenzzia Alcalá, los perfumes de tu vida, al mejor precio

Seguro que hay un perfume que te encanta y que te acompaña en tu día a día desde hace varios años. Es el perfume de tu vida y te encanta oler a él en todas nuestras rutinas diarias.

Pero claro, los precios de los mejores perfumes son demasiado elevados y, al final, acabamos relegando un aroma al que nos gustaría oler casi cada día SOLO a las ocasiones especiales… por no malgastarlo.

Pues, que sepas que existe una solución para oler cada mañana a tu aroma favorito: los perfumes de equivalencia. Y uno de los sitios más ? para hacerte con el tuyo es Esenzzia.

Situada en pleno centro de Alcalá, en la calle Libreros 38, se trata de un nuevo concepto de perfumería en Alcalá que aúna la máxima calidad y a un precio de lo más competitivo.

Cierto es que, en los últimos tiempos han proliferado este tipo de negocios. Sin embargo, cada vez son más los testimonios de los clientes que visitan Esenzzia indicando la buena calidad de sus perfumes. ¿Que cuál es tu truco para tener un buen perfume? Algo muy sencillo pero que requiere un gran trabajo continuado: oler, oler y oler. Y es que en el mercado hay muchos fabricantes de perfumes pero todos no tienen la misma calidad ni utilizan las mismas esencias para elaborar el perfume. Te dejamos con las fotos más evocadoras pero lo mejor es que te pases por la tienda y disfrutes tú misma de esos olores tan atractivos.

¿Cómo llegar a Esenzzia?

Resumen de la procesión de Jesús Despojado de Alcalá de Henares 2018

Si a las 10 de la mañana comenzaba formalmente la Semana Santa en la ciudad de Cervantes con la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén (La Borriquita) del Domingo de Ramos 2018, un paso muy querido y seguido por los alcalaínos, la tarde nos regaló una nueva procesión de esas que ayudan a mantener la fe: el paso de Jesús Despojado de Alcalá de Henares que este año cambiaba de recorrido con una magnífico trayecto por el corazón de la ciudad visitando sus calles y monumentos más significativos.

La Hermandad de Jesús despojado de sus vestiduras, María Santísima de la Paz y Esperanza y San Juan Evangelista, fundada el 23 de enero de 2016 y convertida por derecho propio en la décima Hermandad penitencial de la ciudad de Alcalá de Henares, procesionó por segunda vez en Semana Santa. Esta vez, en lugar de hacerlo desde su Parroquia de Santo Tomás de Villanueva en el barrio de Espartales, el comienzo arrancó en la Santa e Insigne Catedral Magistral.

Pero por mucho que cambiara el itinerario lo que no varió fue el larguísimo recorrido de seis horas y media que arrancó a las 16:00 horas y terminó en la Catedral pasadas las 22:30. La Hermandad del Despojado respetó, y mucho, los tiempos.

Tarde apacible en las primeras horas con nubes y claros que dejaban un tiempo perfecto para disfrutar de la procesión en las calles de Alcalá. A las 16:00 horas salía la cabeza de la procesión que iba seguida de los Hermanos de la Salud y el Perpetuo Socorro para dar paso a los nazarenos del Despojado con su inconfundible hábito y antifaz azul real y capa blanca, con cíngulo blanco y azul, botonadura blanca acompañados de la medalla de la Hermandad. Las autoridades estuvieron representadas por los concejales del Ayuntamiento Markel Gorbea (PP) y David Valle (Ciudadanos), además de Antonio Saldaña (PP) junto al Obispo de la Diócesis de Alcalá, Monseñor Reig Plá. Las concejalas de cultura, María Aranguren, y Educación, Diana Díaz, también estuvieron presentes en la salida.

Detrás, la impresionante talla del Despojado de sus Vestiduras y cerrando la banda de música de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Talavera de la Reina (Toledo).

Procesión de Jesús Despojado

Retransmisión en directo del comienzo de la procesión

Procesión de Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Paz y esperanza y San Juan Evangelista. Más info: https://www.dream-alcala.com/domingo-ramos-programa-semana-santa-alcala-henares/ with CameraFi Live

Procesión de Jesús Despojado de sus vestiduras y María Santísima de la Paz y esperanza y San Juan Evangelista. Más info: https://www.dream-alcala.com/domingo-ramos-programa-semana-santa-alcala-henares/

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 25 mars 2018

Resumen completo de la procesión

El Jesús Despojado de sus Vestiduras es una talla madera realizada en madera de cedro real por el escultor­ imaginero D. Rafael Martín Hernández en 2015.

Procesiona en un robusto y voluminoso paso portado por 40 sufridos costaleros. Y es que el peso del paso y el trayecto que tuvieron que recorrer da fe del esfuerzo que tuvieron que soportar.

Salida y revirás junto a las Hermandades

Como de costumbre mucho público a la salida de la Catedral y en torno a la Plaza de los Santos Niños para ir diluyéndose camino de Santa María la Rica y la calle Cárcel Vieja. No fue hasta llegar a Santa Úrsula y Colegios donde se volvió a empezar a notar de manera abrumadora el calor de la gente.

Primero, con la revirá en el Convento de las Concepcionistas Franciscanas de Santa Ursula, sede de la Agonía, y después en el Colegio de Málaga, punto de salida procesional de Hermandad de Medinaceli. Los hermanos cofrades regalaron flores al Cristo y saludaron a sus compañeros del Despojado dejando unas bellas imágenes de confraternización y con un Despojado frente a María Santísima de la Trinidad y un Jesús Nazareno de Medinacelli, que esta vez estaba en un discreto segundo plano.

De allí bajada por la calle Colegios y paso a un lugar por el que no suele entrar nuestra Semana Santa. Bellas imágenes también las que dieron la calle San Pedro y San Pablo y, sobre todo, Plaza de San Diego primero con la residencia universitaria y después con la Cisneriana como testigos de excepción. Emotiva parada entre ambas para rezar un Padre Nuestro y recordar a quienes no están entre nosotros al son un de una trompeta que tocaba un nazareno.

Levantás e imágenes en altura en pleno centro

Con la caída de la tarde, empezaba a llegar al frío, que no hizo rendirse a nadie, ni público ni comitiva procesional. De la Plaza de la Universidad a la calle San Diego para llegar hasta Cuatro Caños y girar hacia Libreros para enfilar las dos calles más importantes de la ciudad. Solemne revirá frente a Santa María la Mayor para encontrarse con los hermanos de La Soledad y el Sagrado Descendimiento, impresionantes levantás de los Legionarios de Espartales, como son conocidos en su barrio los costaleros del Despojado, ante el aplauso de una multitud que en ese momento se agolpaba en la calle de nuestros impresores.

Llegada a la Plaza de Cervantes para coger la calle Mayor donde unos amabilísimos vecinos, a modo de buenos samaritanos, nos ofrecieron su terraza para tomar unas estupendas imágenes en altura que nos permitieron ver lo que nunca se ve en los pasos. El suelo que pisa el despojado con las flores que le van dejando el resto de Hermandades Penitenciales alcalaínas.

Paso del Despojado por Plaza de Cervantes y calle Mayor

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 25 mars 2018

Precioso paso por nuestras calles y plaza principal para llegar a la Casa de Cervantes y de ahí coger la calle Imagen para la revirá con los hermanos de La Columna donde los costaleros tuvieron que dar lo mejor de sí mismos ante un público entregado a su trabajo y su fe.

El mejor final para la procesión del Despojado

El nuevo recorrido del Despojado dejaba a su paso imágenes inéditas de la Semana Santa de Alcalá de Henares. El paso hacia la calle Santiago terminaba en el Palacio Arzobispal si bien, en lugar de girar hacia la calle San Juan como es habitual en nuestras procesiones, viraron hacia la Plaza del Padre Lezcanda para tomar San Felipe Neri y salir a la Plaza de los Santos Niños, algo nuevo para nuestra Semana de Pasión.

Jesus Despojado vuelve a la Catedral Magistral, finaliza el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018

Publié par Dream Alcalá sur dimanche 25 mars 2018

Finalmente, ya en Santos Niños, nuevas levantás e imágenes preciososas frente a la Torre de la Magistral. Calle Tercia y la puerta de nuestra Santa e Insigne donde los costaleros regalaron una última levantá y giraron 180 grados para meter al Despojado de espaldas a la catedral con la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Nazareno de Talavera de la Reina tocando la Marcha Real para despedir el Domingo de Ramos de la Semana Santa de Alcalá de Henares 2018.

Programa de Semana Santa

Consulta día a día el Programa de la Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares, del 25 de marzo al 1 de abril, y no te pierdas ni un solo evento:

domingo-9 lunes-10 martes-11 miercoles-12   

Ver más:

– Programa de Semana Santa 2018 de Alcalá de Henares
– Descubre la Semana Santa de Alcalá de Henares
– Actos organizados por las cofradías
– Actos Litúrgicos en la S.E I. Catedral Magistral

La Comunidad de Madrid necesita 5.000 donaciones de sangre en Semana Santa

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid hace un llamamiento especial a los ciudadanos para que acudan a donar sangre antes de las vacaciones de Semana Santa, puesto que en este periodo en el que se producen numerosos desplazamientos cae la donación.

En concreto, los hospitales van a requerir durante los próximos nueve días, tanto para cubrir los días festivos como para iniciar el lunes 2 de abril con reservas suficientes, en torno a 5.000 donaciones. Se precisan especialmente las plaquetas, ya que caducan a los cinco días, por lo que si no hay suficientes donaciones de sangre previas, el lunes posterior a las fiestas será necesario un llamamiento urgente.

Las necesidades de sangre apenas bajan durante los días festivos, no solo por las intervenciones de urgencia, sino también porque hay muchos enfermos que siguen necesitando transfusiones diariamente como los oncohematológicos, enfermos de anemias graves y otras enfermedades de la sangre.

Casi 70 puntos de calle, además de los hospitales

Con el fin de facilitar las donaciones, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, en colaboración con Cruz Roja, reforzará los puntos de donación de sangre con una campaña especial que recorrerá 50 localidades y 18 puntos en Madrid capital durante toda la semana.

Además de a estos puntos de calle, los interesados pueden acudir a los puntos fijos de 32 hospitales durante los días no festivos entre los que se encuentra el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

En cuanto a los festivos, podrán donar en los cinco hospitales cuyos servicios de donación permanecerán abiertos: el Puerta de Hierro, Ramón y Cajal, el Hospital Clínico, el 12 de Octubre y la Fundación Jiménez Díaz.

El Hospital La Paz abrirá los días festivos a excepción del viernes y el Hospital Severo Ochoa de Leganés también todos excepto el domingo. Los horarios pueden consultarse en el mapa de puntos de donación de www.madrid.org/donarsangre.

Asimismo, permanecerán abiertos todos los días no festivos, incluido el sábado, tanto la unidad móvil de Sol como el Centro de Transfusión, ubicado en Valdebernardo.